Dream Alcalá Blog Página 102

Nuevo accidente en la carretera de Ajalvir con un herido grave

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informa de un nuevo accidente en la carretera de la vecina Ajalvir minutos después de las 22:00 horas de este lunes, 28 de octubre.

Un conductor ha perdido el control de su vehículo y, al salir de una glorieta, se ha ido contra una valla de protección de la carretera.

Hasta la zona se han desplazado varias dotaciones de Bomberos que han rescatado al conductor, único ocupante del vehículo, del interior de su turismo. Los sanitarios del SUMMA 112 han recuperado a la víctima del accidente de una parada cardiorrespiratoria y traslada grave al hospital.

El segundo accidente en menos de 24 horas

Se da la circunstancia que solo unas horas antes, en la madrugada del domingo al lunes, un hombre de 50 años fallecía en la misma carretera, la M-108 a su paso por la localidad ajalvireña.

El siniestro se produjo cuando el turismo en el que viajaba, con su mujer y sus tres hijos, chocaba frontalmente contra una furgoneta. Tanto los ocupantes del turismo como el otro conductor resultaron heridos leves.

Ayudas para conservación de áreas industriales y comerciales de uso público pero con mantenimiento privado

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares anuncia la apertura de la convocatoria 2024 para la concesión de subvenciones destinadas a la reparación, mantenimiento, conservación y limpieza de áreas industriales y comerciales de uso público, pero con mantenimiento privado.

“El objetivo de esta iniciativa es apoyar el desarrollo y sostenibilidad de las infraestructuras clave en estas áreas, promoviendo su adecuación y mantenimiento en óptimas condiciones”, ha afirmado el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Peñalver.

Actuaciones subvencionables

Podrán beneficiarse de estas ayudas las siguientes actuaciones, siempre y cuando se realicen en el viario y las zonas verdes de áreas industriales y/o comerciales de uso público y mantenimiento privado:

Gastos de mejora, conservación y reparación:

  • Asfaltado del viario existente.
  • Renovación y/o reposición de la señalización horizontal y vertical.
  • Reparación o creación de aceras.
  • Renovación de las redes de agua y saneamiento.
  • Acondicionamiento de zonas verdes sin ajardinar, incluidas nuevas plantaciones e instalaciones de riego.
  • Renovación, mejora y/o ampliación de la red de alumbrado en el viario.

Gastos de acondicionamiento, mantenimiento, limpieza y desinfección:

  • Reparación de baches y acerado.
  • Mantenimiento de la señalización y de las redes de agua y saneamiento.
  • Mantenimiento de zonas verdes ajardinadas, incluyendo poda de árboles y desbroce de áreas terrizas.
  • Mantenimiento del alumbrado público.
  • Limpieza de viarios.

Beneficiarios

Podrán solicitar estas subvenciones las entidades urbanísticas colaboradoras de conservación y las comunidades de propietarios legalmente establecidas dentro del municipio de Alcalá de Henares.

Periodo subvencionable

Las actuaciones deberán estar realizadas y pagadas entre el 1 de enero de 2024 y la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de 10 días hábiles a partir del día siguiente al registro de la convocatoria en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Cuantía de las ayudas

El importe de la subvención cubrirá hasta el 50% de los gastos subvencionables, con un límite máximo de 1.500 euros, 3.000 euros o 6.000 euros, según la puntuación obtenida en el proceso de valoración.

Con esta convocatoria, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares refuerza su compromiso con el mantenimiento y mejora de las áreas industriales y comerciales del municipio, contribuyendo a su desarrollo económico y sostenibilidad a largo plazo.

Los lunes al sol: el drama laboral de los mayores desempleados, en el Salón Cervantes

Los lunes al sol nos muestra de manera realista y conmovedora las luchas diarias, la frustración y la desesperanza que nos encontramos, cuando somos mayores, al intentar encontrar trabajo en un mercado laboral competitivo y en constante cambio.

Cómo la falta de oportunidades y la presión social afectan las relaciones personales, la autoestima y la esperanza de un futuro mejor.

Se trata de una poderosa reflexión sobre cómo las circunstancias económicas pueden moldear la identidad y las relaciones humanas.

A través de su narrativa sincera, nos plantea preguntas sobre la justicia social y el sistema laboral contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre las desigualdades en nuestra sociedad.

Los lunes al sol: más información y entradas

Con la dirección de Fernando León de Aranoa, ‘Los lunes al sol’ se estrenará el próximo sábado 2 de noviembre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Texto: Fernando León de Aranoa
Versión: Ignacio del Moral
Dirección: Javier Hernández-Simón
Reparto: Yune Nogueiras, Marcial Álvarez, José Luis Torrijo, Fernando Cayo, Fermi Herrero, Fernando Huesca, César Sánchez y Lidia Navarro
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo y Ion Aníbal
Escenografía: Ricardo S. Cuerda
Vestuario: Elda Noriega
Música: Álvaro Renedo Cabeza
Producción: GG Producción Escénica y Teatro del Nómada

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Exposición Alcalá Visual. LV Edición Premios Ciudad De Alcalá 2024

Imagen: Le reflet, de Jorge Isla, Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales

Los Premios Ciudad de Alcalá se renuevan y llegan en 2024 a su LV edición. Como cada año, los trabajos ganadores se muestran y explican en la exposición, Alcalá Visual, junto a algunas piezas finalistas, en todas sus modalidades.

Así, la muestra llega con Artes Visuales, Fotografía, Narrativa, Poesía, Arquitectura, Periodismo, Artes y Letras, Valores Cívicos y Patrimonio Mundial.

En ella, los creadores explican su obra a través de sus relatos personales, además de recoger algunos de los objetos que han sido significativos en su carrera.

La exposición de arte colectivo gratuita se puede ver en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares hasta el próximo 10 de noviembre.

Exposición Alcalá Visual: más información y horarios

La muestra, con entrada libre, estará disponible en la Capilla del Oidor hasta el próximo 10 de noviembre y permanece abierta al público de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Dónde está

Diversidad & 40 tonos de verde: las obras de Marcelo de Stefano

Marcelo De Stefano es un pintor argentino/italiano/americano que actualmente vive en Madrid. Este artista le tiene un afecto especial a la ciudad de Alcalá de Henares porque, siendo becario, estudió un posgrado en su Universidad.

‘Diversidad’ promueve el respeto y la integración social de todas las personas y celebra la diversidad LGTBI en España.

Por otro lado, la serie ’40 tonos de verde’ está inspirada en los hermosos paisajes verdes de Irlanda y su costa atlántica.

Diversidad & 40 tonos de verde: más información y horarios

La muestra, con entrada libre, estará disponible en la Sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el próximo 8 de diciembre y permanece abierta al público de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

La gran estafa: exposición de la XXXI Muestra Internacional de las Artes del Humor

La historia de El Estafador comienza el 9 de septiembre de 2009, cuando Javirroyo y un grupo de colegas como Tute y Liniers dieron vida a una revista digital que rápidamente se convirtió en un fenómeno en el mundo del humor gráfico.

Durante sus primeros años, el colectivo reunió a nombres destacados como Miguel Noguera, Moderna de Pueblo, Miguel Gallardo, Koko Graella y Javier Mariscal.

Su estilo irreverente y su mirada crítica de la realidad los posicionaron como una voz única en la escena humorística. En 2014, la revista tomó un respiro, pero el colectivo no se quedó quieto. En diciembre de 2020, regresaron con renovada energía y nuevos integrantes como Moroni y Albert Gené.

Hoy, El Estafador cuenta con un equipo de 45 dibujantes, conocidos por su habilidad para transformar las estafas y absurdos de la vida diaria en arte humorístico. Sus colaboraciones con marcas, ONGs, y festivales han demostrado su capacidad para manejar múltiples formatos y medios, desde el papel hasta el escenario.

La selección de obras es, en realidad, una muestra individual del enfoque de cada autor, por lo que la exposición se convierte en un retrato íntimo de cada creador, permitiendo a los visitantes explorar cómo cada uno aborda y representa el humor gráfico.

La gran estafa: más información y horarios

La exposición, que pertenece a la XXXI Muestra Internacional de las Artes del Humor, estará disponible en la Fábrica del Humor del IQH hasta el próximo 3 de noviembre y permanece abierta al público de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas con entrada libre. Lunes cerrado.

Dónde está

Presentación del libro ‘Dormir con Plantas Medicinales’, de Manuela Plasencia Cano

‘Dormir con Plantas Medicinales’ es un libro divulgativo dirigido a las personas que tienen problemas para conciliar el sueño o para aliviar el estrés y el insomnio, para cuidadores de otros y para quienes se interesen por el tema.

Tiene un capítulo con las ‘Reglas de Oro’ del sueño y un fichero de las plantas más usuales que ayudan a mejorar la calidad del sueño.

La presentación se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de octubre a las 18:00 horas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares. Contará con la presentación de Zahira Gismero, miembro de la Asociación Francisca de Pedraza vinculada profesionalmente a la Salud y al Deporte de las Mujeres; y las intervenciones de Manuel Peinado, Catedrático y director del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá; y Francisco Peña, Profesor honorífico de la Universidad de Alcalá, Investigador y Escritor.

La autora: Manuela Plasencia Cano

Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, analista clínica y diplomada en Sanidad. Ha ejercido durante muchos años con farmacia y ha impartido numerosas charlas en colegios, ayuntamientos, casas de la juventud y asociaciones. Ha sido profesora asociada de la Universidad de Alcalá (UAH) durante 10 años y ha dirigido varios cursos de verano.

Es la responsable de plantas medicinales del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá (UAH) y colabora con la Fundación Antezana en la recuperación del Jardín del Boticario.

El masculino del CD Iplacea de Balonmano se pone líder tras ganar a Corazonistas

Encuentro con muchas lecturas para el CD Iplacea de Balonmano, en el que consiguió el liderato de Primera Territorial Masculina, aventajando por la diferencia de goles al segundo clasificado, BM Menesianos, al único equipo que hasta el momento no se ha logrado vencer, obteniendo un empate en la segunda jornada.

Saliendo de la tabla y volviendo a la pista, en el equipo inicial, frente a CB Corazonistas de Chamartín, se combinaron jugadores, que habitualmente juegan en el pivote, en los puestos de la primera línea.

El resultado en defensa fue bueno, logrando bastante solidez en la zona central, más remisos se mostraron los jugadores en las fases ofensivas, fruto de la lógica falta de coordinación entre jugadores que no actúan habitualmente juntos. Buena piedra de toque para buscar alternativas tácticas de cara al futuro.

El segundo cuarto del partido se mostró diferente, jugadores más resolutivos en ataque pero más débiles en defensa. El resultado al descanso denotó una ligera ventaja (17-15).

En el segundo periodo, se utilizaron combinaciones más equilibradas de los jugadores, que unido a la buena actuación del veterano Juanlu en la portería, permitieron aumentar paulatinamente la renta hasta el definitivo resultado final de 36-24.

Una ruta con más de 100 clásicas para celebrar el Día de la Moto Española

Junto al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Museo de la Moto ‘Made in Spain’ ha marcado un hito en la preservación y divulgación de la historia de la industria motociclista nacional al celebrar con éxito la primera edición del Día de la Moto Española.

Este evento único, que reunió a más de cien motocicletas clásicas de fabricación española, llenó las calles de Alcalá de Henares con la esencia y el sonido de una época dorada de la motocicleta nacional.

La jornada arrancó a primera hora de la mañana con las verificaciones técnicas correspondientes a cada una de las motocicletas participantes, seguido de un desayuno en el Museo de la Moto ‘Made in Spain’.

Desde allí, y escoltados por la Policía Local de Alcalá de Henares, los más de cien participantes recorrieron la ciudad hasta la emblemática Puerta de Madrid, donde se dio oficialmente el banderazo de salida de la ruta conmemorativa. Tras ellos, tres furgonetas de Rapid Motos cerraban el convoy para resolver las posibles incidencias.

La ruta por los municipios cercanos

Con una distancia total de 50 kilómetros, la ruta llevó a los asistentes a través de paisajes pintorescos hasta Villar del Olmo, donde el Ayuntamiento de la localidad brindó la Plaza Mayor como aparcamiento, especialmente acondicionada para el evento.

Posteriormente, la ruta regresó al punto de partida en la antigua Fábrica GAL, donde los participantes pudieron disfrutar de un aperitivo en un ambiente distendido, compartiendo recuerdos y anécdotas sobre el apasionante mundo de la moto clásica.

Además, como cierre de esta jornada tan especial, se ofreció a todos los asistentes una visita por la colección del museo, descubriendo de cerca algunos de los modelos más icónicos y emblemáticos de la motocicleta española.

Como detalle por su participación, el patrocinador del evento, Calleja, ofreció a todos los inscritos exclusivos regalos conmemorativos, celebrando el apoyo al patrimonio cultural y la historia de la motocicleta española. Entre ellos, unos guantes para moto, un llavero o el icónico póster del evento.

Día de la Moto Española

Más que una celebración de la motocicleta clásica es una oportunidad para unir a generaciones de entusiastas y rendir homenaje a una industria que ha dejado una profunda huella en la cultura y la ingeniería del país.

Como anécdota, un niño que acompañaba a su padre y fiel seguidor de Montesa llevó su Cota 25 para exponer en el exterior del museo durante la jornada, siendo el participante más joven del evento.

Al finalizar la ruta, y antes de realizar la visita al museo, se realizó una entrega de premios para la moto Mejor Conservada (una Ducati Vento 350), la Mejor Vestimenta de época (que ganaron la pareja compuesta por José Manuel Guerrero y María del Prado Cordero), la Mejor Restaurada (OSSA Enduro 250), la Más Lejana (OSSA 125 desde Sevilla) y la Más Antigua (Peugeot Movesa 125 de 1955). Un fin de fiesta perfecto para este día inolvidable.

«El inicio de una serie de actividades que llevará a cabo el museo»

«Estamos emocionados y orgullosos de ver la gran acogida que ha tenido esta primera edición del Día de la Moto Española», ha declarado Juanjo Blanco, director del Museo de la Moto ‘Made in Spain’ y responsable de la ruta.

«Este evento es solo el inicio de una serie de actividades que desde el museo estamos desarrollando para rescatar y promover la historia de la moto nacional, así como para transmitir este valioso patrimonio a las futuras generaciones.», aseguraba también Fernando de Portugal, comisario de la exposición y uno de los artífices de la creación de este Museo.

Museo de la Moto ‘Made in Spain’

Ubicado en Alcalá de Henares, el Museo de la Moto ‘Made in Spain’ es una institución dedicada a la conservación, exposición y divulgación de la historia de la motocicleta española. Con una colección permanente que abarca modelos icónicos y ejemplares únicos, el museo trabaja activamente en la preservación de este patrimonio, ofreciendo al público exposiciones, actividades y eventos culturales a lo largo de todo el año. Se complementa con exposiciones temporales, como la ya retirada sobre Puch o la actual sobre el legado de éxitos de Repsol en motociclismo.

El museo abre sus puertas los fines de semana: los viernes de 16.00 a 20.00 horas, los sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14.00 horas y de 16:00 a 19.00 horas. Las entradas están disponibles en www.motosmadeinspain.com o de forma presencial en el propio museo.

Dónde está

Don Juan en Alcalá: el Tenorio al estilo Alcalá de Henares

Nueva edición del Don Juan en Alcalá, uno de los eventos culturales más esperados en Alcalá de Henares, con Antonio Pagudo en el papel de Don Juan y Julia Piera como Doña Inés.

En 2024 repite al formato multitudinario, en la Huerta del Obispo y con la entrada gratuita garantizada de miles de personas. Las representaciones tendrán lugar el jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre, ambos días a partir de las 19:30 horas, con apertura de puertas al público a las 18:30 horas.

A los protagonistas de esta edición se le sumará un reparto con Rafa Maza y Rodrigo Sánchez de Heredia, entre otros.  
 
La producción correrá a cargo de Yllana y la dirección será de Joe O’Curneen y David Ottone que recogen el testigo de SEDA Producciones y la directora Traiana Lorite y Pepe Gamboa que encabezaron las dos últimas ediciones.

Para el Don Juan alcalaíno, la compañía anuncia una propuesta «tragicómica» en la que tratará de equilibrar la fidelidad al texto y el espíritu de la obra de José Zorrilla, con el sello inconfundible de Yllana.

Antonio Pagudo será Don Juan y Julia Piera, Doña Inés

El miércoles 30 de octubre tendrá lugar el ensayo general del montaje. Durante este ensayo general, con aforo limitado, la obra podrá verse interrumpida las veces que se considere necesario a criterio de la dirección. A este ensayo se ha invitado a entidades culturales y medios de comunicación.

El jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre, la entrada a la Huerta del Obispo para ver el Don Juan en Alcalá 2024 será como siempre libre y gratuita.

El Tiempo en el Don Juan de 2024

Por las fechas en las que llega, el Don Juan en Alcalá siempre mira al cielo. De hecho, la previsión no para de cambiar y a pocas horas de la segunda representación, la probabilidad de lluvia es del 10%.

La temperatura estará entre 13-14 grados, a las horas de la representación, por lo que será una noche fresca, propia del otoño y del Don Juan en Alcalá.

Esperemos que la predicción meteorológica acierte y no tengamos un Don Juan pasado por agua.

Don Juan Tenorio en Alcalá

Don Juan Tenorio en Alcalá es la escenificación desde 1984 de la famosa obra de José Zorrilla sobre el personaje que por antonomasia representa al hombre seductor y mujeriego universal.

La obra se representa en el casco histórico, antes en varios de sus rincones y hoy en día en la Huerta del Palacio Arzobispal, donde asisten más de 30.000 personas.

El Día de Todos los Santos

Don Juan en Alcalá, la adaptación alcalaína de la obra del autor romántico José Zorrilla, ‘Don Juan Tenorio’, ha sido una tradición en el teatro español e hispanoamericano desde hace más de un siglo.

Se representa en la festividad religiosa del Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, cuando las familias acostumbran a visitar los cementerios donde recuerdan a los parientes fallecidos y honran su memoria depositando flores en sus tumbas.

Precisamente, en la obra se pueden ver aparecidos, cementerios y el tema de la redención de las almas (en este caso gracias al amor), así como la figura de la muerte.

Durante largas épocas, la tradición de ese día era ir a la Misa de Difuntos, acudir al cementerio a llevar flores a los familiares allí enterrados y luego ir a ver el Don Juan, acompañando todo con los dulces que siempre han marcado gastronómicamente esta fecha: los famosos huesos de santo y los buñuelos de viento.

Décadas de don Juan y doña Inés

En 1984 comenzaron las representaciones del Don Juan en Alcalá de Henares, con la particularidad especialmente llamativa de aprovechar los magníficos escenarios naturales que brindaba el casco histórico, en su mayoría del siglo XVII, época en la que está ambientada la obra. Además, cada escena se ofrecía en un lugar distinto, en una plaza o rincón que iba cambiando, de manera que el público iba trasladándose de un lugar a otro siguiendo a los actores.

A los pocos años, ante el incremento del número de espectadores, se comenzó a escenificar en la Huerta del Obispo, dentro del recinto del Palacio Arzobispal, unas veces en un solo escenario y otras en varios de sus rincones, como, por ejemplo, la terraza que cierra el torreón que también lleva el nombre de Tenorio, en este caso de un arzobispo.

El primer Tenorio itinerante lo dirigió Antonio Guirau, y desde entonces lo han dirigido los mejores y más conocidos de los directores teatrales, a la vez que siempre los personajes principales, don Juan y doña Inés (y en más de una ocasión también los secundarios), han sido interpretados por los actores y actrices más renombrados y consagrados.

La figura del Don Juan, creada en el siglo XVII por Tirso de Molina en ‘El burlador de Sevilla’ y recreada por José Zorrilla en el siglo XIX en su ‘Don Juan Tenorio’ no sólo es un personaje tradicional en el teatro hispano, sino que ha sido una de las aportaciones más conocidas de la literatura española a la cultura europea, y ha protagonizado por ejemplo la opera ‘Don Giovanni’, de Mozart, el poema sinfónico de Richard Strauss, el Don Juan de Molière o el de Lord Byron.

Don Juan en Alcalá quiere ser de Interés Turístico Internacional

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2018, y Regional desde 2002, el Don Juan en Alcalá sigue siendo el fantástico espectáculo teatral que ha sido casi siempre.

Además, la ciudad quiere más y empezó las gestiones, hace seis años, para ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Se trata de un título de carácter exclusivamente honorífico. Es decir, realmente no supone nada material, pero sin duda es un impulso para la promoción de la fiesta y de la ciudad.

Los requisitos para ser una Fiesta de Interés Turístico Internacional no distan mucho de lo que se requiere para ser de ámbito nacional. De hecho, la ciudad complutense ya cumple muchos de ellos por la declaración nacional que estrenó en 2018 nuestro Don Juan.

Se trata de uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, cuyo libreto han interpretado actores y actrices de la talla de Juan Diego, Amparo Larrañaga, Javier Collado; Raquel Nogueira, Fernando Guillén Cuervo, o Maribel Verdú. Todos ellos han respondido a las directrices de reputados directores teatrales como Antonio Guirau, Ángel Facio, Francisco Ortuño, Eduardo Vasco, entre otros muchos.  

Especialmente recordados serán el primer Tenorio, Juan Diego, y el Don Juan de 2010, Jordi Rebellón, recientemente fallecidos.

Las ‘suspensiones’ del Don Juan en Alcalá

Una gran obra y multitudinaria obra que se estrenó en 1984 y que solo se quedó sin representación en 1991. En 2020 no se pudo celebrar por la pandemia y, en 2021, se ‘encerró’ en el Teatro Salón Cervantes.

No se suspende por la lluvia desde hace 16 años. La última vez que el agua apareció en el Don Juan fue el 31 de octubre de 2008, cuando fue cancelada la representación del viernes.

Fue con Juan Codina como Don Juan y la entones debutante teatral Michelle Jenner, nada más y nada menos, como Doña Inés. Finalmente, aquella obra se representó el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre de 2008.

Víspera de Todos los Santos o fin de semana

No nos cansamos de verlo una y otra vez cada víspera de la noche de Todos los Santos. Aunque, desde 2016, se intenta acercar cada vez más al fin de semana para aprovechar sus dos, tres si contamos el ensayo general, multitudinarias representaciones.

Entonces el Don Juan en Alcalá pasó a celebrarse en fin de semana, en lugar de la tradicional noche de Todos los Santos (y el día posterior). El objetivo del Ayuntamiento entonces era ver el impacto que tenía en la ciudad, un gran evento celebrado en viernes y sábado, en lugar de hacerlo un 31 y 1 con el 2 laborable.

El público respondió y superó los más de 20.000 espectadores que venían llenando la Huerta del Obispo en años anteriores. Todo ello después de que el Don Juan en Alcalá dejase de ser itinerante en la ciudad en 2015. En ediciones posteriores se llegaron a cifrar en 30.000 los asistentes. Teniendo en cuenta que se trata de un recinto acondicionado para 12.000 personas, pero en el que el público va entrando y saliendo.

Otro de los grandes ‘alcalaínos’

Pocos lugares se pueden sentir tan identificados con un personaje teatral como Alcalá de Henares con su Tenorio. Esto es a pesar de que la primera obra donde aparece Don Juan (El burlador de Sevilla y convidado de piedra) está atribuida al madrileño Tirso de Molina y la propia Don Juan Tenorio es del vallisoletano José Zorrilla.

De hecho, la propia Valladolid, en el segundo centenario de la muerte de Zorrilla en 2017, estudiaba hacer un Don Juan Tenorio como el que se representa en Alcalá de Henares con el actor pucelano Fernando Cayo y Marta Hazas, el Don Juan y la Doña Inés de Alcalá en 2014.

Tampoco le han faltado al Don Juan protagonistas alcalaínos. Fue en 1999 cuando Yolanda Arístegui y Jesús Cisneros, vecinos de la ciudad, dieron vida a Don Juan y Doña Inés. Ella repitió al año siguiente con Pedro Mari Sánchez.

El aire húmedo y las sombras nocturnas de los primeros fríos otorgan a la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares la magia necesaria para que los espectadores vivan con intensidad las aventuras de este ‘alcalaíno’ Don Juan.

Las últimas ediciones han batido todos los récords de crítica y público, por lo bueno y también por lo malo, que todo ha habido.

Los carteles históricos del Don Juan en Alcalá

El Don Juan en Alcalá es una de las tradiciones más arraigadas de nuestra ciudad. Es un evento catalogado como Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2018. Pero, desde el año siguiente, la ciudad de Alcalá de Henares quiere elevarlo a la categoría de Fiesta de Interés Turístico Internacional, algo que no podría pasar antes de cuatro años. Es decir, a partir la representación de este fin de semana.

La edición de 2023 se celebrará el sábado 28 y el domingo 29 de octubre a las 19:30 horas en el recinto amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares (apertura de puertas a las 18:30 horas).

El Don Juan en Alcalá llama siempre la atención por sus versiones, cada año diferentes, su elenco, los mejores actores y actrices han pasado por aquí, pero también por sus carteles.

Estas auténticas obras de arte gráficas son uno de los secretos mejor guardados de cada año y quedan para la posteridad en todas y cada una de sus ediciones.

Los carteles del Don Juan en Alcalá

En 1984 comenzaron las representaciones del Don Juan en Alcalá de Henares. Tenía la particularidad, especialmente llamativa, de aprovechar los magníficos escenarios naturales que brindaba el casco histórico, en su mayoría del siglo XVII, época en la que está ambientada la obra.

Además, cada escena se ofrecía en un lugar distinto, en una plaza o rincón que iba cambiando, de manera que el público iba trasladándose de un lugar a otro siguiendo a los actores.

El Don Juan en Alcalá ha evolucionado al igual que su número de espectadores y también su cartelería. Del primer dibujo, casi de comic, del cartel de 1984 hasta la imagen de un Don Juan portando un arma de fuego que usa la compañía Yllana para este 2024.

Aquel cartel del año 84 anunciaba a Juan Diego como Don Juan y a María José Goyanes como Doña Inés, además de la colaboración especial de la querida Rafaela Aparicio.

A los pocos años de su estreno, ante el incremento del número de espectadores, se comenzó a escenificar en la Huerta del Obispo, dentro del recinto del Palacio Arzobispal, unas veces en un solo escenario y otras en varios de sus rincones.

El primer Tenorio itinerante lo dirigió Antonio Guirau, y desde entonces lo han dirigido los mejores y más conocidos de los directores teatrales.

Por citar algunos de los más famosos intérpretes que han recitado aquello que tantos españoles se saben de memoria de ‘No es verdad, ángel de amor…’: Maribel Verdú, Rafaela Aparicio, Tony Isbert, Alfonso del Real, Mª José Goyanes, Manuel Gallardo, Fernando Guillén, Juan Diego, Amparo Larrañaga, o la mismísima Gracita Morales -tan famosa en su perfil cómico-, haciendo de Brígida.

También grandes estrellas de la televisión actual se han subido a las tablas del Don Juan en Alcalá. Juan José Artero y Eva Isanta (2002); Marcial Álvarez e Irene Visedo (2004); Mariano Alameda y Yolanda Ulloa (2005); o Juan Codina y Michelle Jenner (2008) que estuvieron acompañados de Concha Cuetos y Paco Valladares como Brígida y el Escultor, protagonizaron algunos de los más famosos carteles del Don Juan.

donjuan_cuatro

Pero el Don Juan ni es ahora ni ha sido siempre itinerante. Fue en 2014 cuando volvió a probarse la representación itinerante en tres escenarios con gran éxito de público y crítica. Esto gran medida por la magnífica representación del Don Juan Fernando Cayo y la Doña Inés Marta Hazas. Desgraciadamente no se pudo decir lo mismo de la edición anterior donde el público no disfruto de la obra que esperaba.

Respecto a 2015, el Don Juan en Alcalá se encerró en la Huerta del Obispo con un decorado mucho más sencillo que el del año anterior y muy alejado del despliegue técnico de entonces. Pero no por eso fue menos exitoso. Los nombres de Ginés García Millán en el papel de Don Juan Tenorio y Miryam Gallego como Doña Inés de Ulloa protagonizaron un cartel que congregó a más de 20.000 espectadores entre los dos días.

Para 2016 el cartel auguraba una representación ambientada en un escenario romántico y contó con Javier Collado en el papel de Don Juan tenorio y Raquel Nogueira como Doña Inés de Ulloa. El pasado año, Amarillo Producciones presentó una obra ya estrenada y con actores más noveles, con Guillermo Serrano y Ana Batuecas como Don Juan y Doña Inés que dejaron un gran sabor de boca en el público con la vuelta a la versión más clásica de Zorrilla.

Los Don Juanes de Ron Lalá

En 2018, la compañía Ron Lalá introdujo la primera carta de póquer, que se repitió al año siguiente, igual que su obra y su elenco de actores. En ambas temporadas, obra y cartel fueron todo un éxito.

Don Juan en Alcalá 2019 se representaró el viernes 1 y sábado 2 de noviembre a las 20:00 horas en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

Seda producciones y sus carteles

La pandemia nos dejó sin Don Juan en 2020 y 2021. Por primera vez, desde 1984, no se celebraba el espéctaculo teatral al aire libre, itinerante o no, más multitudinario de España. Si bien es cierto, que el pasado año, se representaron varias de las escenas en el Salón Cervantes que, evidentemente, llenaron el teatro.

Ya en 2022 se recuperó el formato multitudinario del Don Juan en Alcalá. Durante dos años la producción corre a cargo de SEDA prodcciones y la dirección fue de Pepa Gamboa y ahora de Triana Lorite.

La compañía propone una pieza contemporánea que respeta y ensalza el texto original. La versión de Lorite está dividida en dos partes, Tierra y Cielo, respetando la prosodia y estructura del autor y procurando otorgar cierta ligereza al texto.

Para 2022, el cartel rescató la imagen de los protagonistas. Algo que no sucedía desde 2008 con los Michelle Jenner y Juan Codina. En 2023, la imagen principal fue un plano contrapicado de todo el elenco con luz y fondo azules bajo el lema ‘Don Juan en Alcalá 2023’.

La Huella del Don Juan en Alcalá: visitas guiadas teatralizadas

Don Juan lleva vinculado a Alcalá de Henares más de 35 años, desde que en 1984 se comenzara con las representaciones anuales de la Obra de Zorrilla en el casco histórico de la ciudad.

Hoy, años más tarde y a la estela de grandes profesionales, puedes conocer su historia con la ciudad cervantina en visita teatralizada y nocturna, única e inédita.

Estas visitas teatralizadas están enmarcadas en la Fiesta de Interés Turístico Nacional “Don Juan en Alcalá”. Alcalá enamora al Don Juan para hacer un recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares a través de la figura del Burlador de Sevilla.

Los visitantes conocerán la Capilla del Oidor, patio Hospedería de Estudiantes, plaza de Cervantes, calle Mayor, callejón de la Campaña, antiguo Convento de Capuchinos, el Palacio de los López de la Flor y el patio de armas del Palacio Arzobispal.

Estas visitas tendrán lugar los fines de semana posteriores a la representación del Don Juan en Alcalá que se llevará a cabo en la Huerta del Obispo. Será durante los viernes y los sábados de noviembre (8-9, 15-16, 22-23 y 29-30).

Se trata de una visita de 2 horas que parte a las 18:30 horas de la Capilla del Oidor (hora de llegada 18:15) y tiene un coste de 5 euros (IVA incluído). Puedes comprar tus entradas en la web visitamadriz.

Más información

  • Se debe llegar 15 minutos antes para recoger radioguía que se devolverá a la finalización de la actividad.
  • Toda la visita es por exteriores, por lo que se recomienda llevar ropa cómoda y de abrigo.
  • Los tickets no admiten cambios de fecha ni reembolsos.
  • En caso de lluvia intensa se anunciará y se suspenderá la visita.
  • Es necesario entregar en depósito el DNI para la entrega de las radioguías. Se devuelve al finalizar la actividad.

Sherlock Holmes, detective de la Providencia: conferencia en el Palacio Arzobispal

El martes 29 de octubre de 2024, a las 20:00 horas, en el salón de actos del palacio arzobispal de Alcalá de Henares, tendrá lugar una nueva edición del Aula cultural ‘Civitas Dei’ con entrada gratuita hasta completar aforo.

En esta ocasión, el profesor Rogelio Rovira, doctor en Filosofía y profesor titular de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, impartirá la conferencia ‘Sherlock Holmes, detective de la Providencia’ «para ayudarnos a reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de la razón, pues una mirada completa a la realidad creada por Dios nos permite descubrir su presencia y su providencia», explican desde la organización de ‘Civitas Dei’.

El Aula Cultural ‘Civitas Dei’

Es un foro de propuesta y diálogo sobre temas de interés antropológico, social, cultural y religioso que organiza mensualmente la diócesis de Alcalá de Henares desde el año 2009.

En sus últimas ediciones ha abordado cuestiones como el análisis de la oposición cristiana a los totalitarismos en Europa; la obra literaria de Tolkien, autor del Señor de los Anillos; o la presentación de un informe sobre libertad religiosa. La entrada es gratuita.

Dónde está

Un fallecido y cuatro heridos leves en un accidente de tráfico en la carretera de Ajalvir

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informa de un grave accidente de tráfico en la madrugada del domingo al lunes 28 de octubre en la carretera M-108, a la altura del kilómetro 7 a su paso por la vecina localidad de Ajalvir.

En el mismo se ha producido un choque frontal entre un turismo y una furgoneta. En el primer vehículo viajaba una familia con un matrimonio y sus tres hijos. Como consecuencia de la colisión, el conductor, un hombre de 50 años, ha fallecido.

La mujer y los tres hijos han resultado heridos leves. Por su parte, el conductor de la furgoneta también ha resultado herido leve en el accidente.

Hasta la zona se han desplazado hasta tres dotaciones de bomberos, además de las ambulancias del 112 y las unidades de Guardia Civil que ahora se encargan de la investigación del siniestro.

‘Nueva Europa’, un nuevo concepto residencial en Torrejón de Ardoz, junto al Parque Europa

Las dos promotoras inmobiliarias se unen en su apuesta por un nuevo concepto residencial basado en la vida familiar, saludable y relajada, en un entorno urbano rodeado de naturaleza y a tan solo unos pasos del Parque Europa, uno de los principales pulmones verdes de la Comunidad de Madrid, que cuenta con 190.000 m² de zonas verdes y de esparcimiento.

Así es el sector Aldovea, donde se ubica ‘Nueva Europa‘, una zona en expansión que cuenta con una excelente conexión con el centro de Madrid, ofreciendo un equilibrio entre la serenidad de un entorno natural y la accesibilidad a las principales áreas urbanas.

En Nueva Europa, Neinor Homes cuenta actualmente en el mercado con dos promociones de viviendas de obra nueva en venta, ambas con chalets unifamiliares de 3 y 4 dormitorios con parcela privada y terraza, en conjuntos residenciales cerrados que disponen de zonas comunes con piscinas de adultos e infantil, cuidados espacios ajardinados y un área de juegos infantiles.

Así, tras el éxito de la primera fase de Torrejón Park Homes, cuyas viviendas ya han sido vendidas y entregadas, Neinor Homes comercializa en este momento Torrejón Park Homes II, un residencial compuesto por 45 viviendas unifamiliares de obra nueva, ya en construcción, con 3 y 4 dormitorios, que cuentan con parcela privada, terraza, garaje y trastero, incluido en el precio.

Asentis presenta Torrejón Class, una exclusiva promoción de 91 chalets distribuidos en 3 parcelas de obra nueva, en el sector de Nueva Europa. Diseñados para ofrecer el máximo confort con opciones de 3 y 4 dormitorios distribuidos en tres alturas, incluyendo sótano habitable.

Cada chalet dispone de zonas exteriores privadas pensadas para que el espacio sea el protagonista de tu nueva vida y garaje privado que permite un acceso independiente desde la calle a su vivienda para mayor privacidad.

Este proyecto incorpora los últimos avances en energías limpias con un sistema de suelo radiante y refrescante, que garantiza un clima óptimo durante todo el año y minimizar la huella de carbono.

Asentis Torrejón Class, sostenibilidad y confort para todos

Asentis presenta una exclusiva oportunidad con los últimos chalets disponibles, listos para entrar a vivir. Cuentan con una variada oferta de viviendas de 3 y 4 dormitorios, configurados en tres alturas con espacios amplios y luminosos. Salón a doble altura, dos baños, un aseo, sótano habitable con luz natural gracias a su patio inglés y garaje privado con acceso independiente a su vivienda que se adaptan a todas las necesidades de tu familia, al incluir.

Además, todos los chalets cuentan con amplias zonas exteriores privadas, que varían entre los 83 m² y 175 m². Algunos de ellos incluso disponen de piscina privada, ofreciendo un espacio ideal para disfrutar de momentos de ocio y relax en familia o con amigos, garantizando un entorno perfecto para vivir al máximo.

Este proyecto incorpora los últimos avances en energías limpias con un sistema de suelo radiante y refrescante, que garantiza un clima óptimo durante todo el año y además un sistema de ventilación mecánica. La eficiencia energética y el compromiso con la sostenibilidad han guiado cada detalle de la construcción, minimizando la huella de carbono y apostando por un futuro más verde.

Torrejón Class te ofrece un hogar diseñado para la comodidad de tu familia, con amplios espacios exteriores, opción de piscina privada y tecnología de eficiencia energética. Descubre todo su potencial visitando nuestro chalet piloto y el hogar ideal para ti.

Torrejón Park Homes III, nueva fase de chalets de diseño

La buena acogida de estas dos primeras fases de producto residencial ha llevado a la promotora a lanzar recientemente Torrejón Park Homes III, una promoción de 36 chalets de diseño. Con este último proyecto, Neinor consolida su apuesta por el municipio y por una zona con una amplia proyección que reúne todo lo necesario para ofrecer un estilo de vida único, más saludable y sostenible, en permanente contacto con la naturaleza y perfecto para disfrutar al máximo de los momentos de ocio y relax.

Además de disponer de parcela privada, terraza, garaje y trastero, las viviendas de Torrejón Park Homes III cuentan en su interior con cocinas completamente amuebladas y equipadas con electrodomésticos, aire acondicionado, calefacción por suelo radiante y sistema de aerotermia.

En esta urbanización, con control de acceso automatizado y vigilancia continua, los residentes podrán disfrutar también de una amplia zona comunitaria con piscinas, solárium, jardines y área de juegos, que garantizará la diversión de los más pequeños de la casa.

Asentis Torrejón Class

Torrejón Park Homes II y III

Primera jornada de huelga de autobuses este lunes 28 de octubre

La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid informó el pasado viernes de que este lunes, 28 de octubre, tendrá lugar la primera de las jornadas de huelga convocadas por los representantes del sector del transporte de viajeros por carretera, que afecta al servicio de autobuses urbanos e interurbanos que prestan servicio en el Corredor del Henares y conectan la ciudad con Madrid capital y otras localidades del entorno.

La del lunes está siendo la primera de más jornadas de paros, que también abarcará los días 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, pasando a convertirse en indefinida a partir de las 00:00 horas del 23 de diciembre en caso de no alcanzar acuerdo alguno.

Por tal motivo desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, dependiente de la citada Consejería, se han señalado una serie de servicios mínimos que, en el caso de Coslada (“servicio interurbano, prestado a través de concesiones de servicio de transporte”, como señala el CRT) quedan establecidos de la siguiente manera:

Reparada la cubierta de zinc del Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes

El consistorio complutense ha reparado la cubierta de zinc del Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes, que estaba deteriorada por los fuertes vientos y la debilidad de los anclajes de las tejas de zinc.

La actuación en el Quiosco ha consistido en la fabricación de tejas de zinc similares a las existentes, la revisión y reparación de maderas de sujeción de las tejas, y la recolocación de las tejas de zinc en su posición original.

El concejal de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, Antonio Saldaña, ha explicado que “con esta pequeña, pero necesaria intervención ha repuesto las tejas con el objetivo de volver a poner en valor el quiosco”.

El Quiosco de la Música

Es uno de los símbolos del Centro Histórico de nuestra ciudad, fue proyectado por el arquitecto municipal Martín Pastells en 1897. Desde entonces ha sufrido distintas reparaciones fruto del paso del tiempo.

La construcción es de planta octogonal de 10 metros de diámetro conformado por un muro realizado de fábrica de ladrillo macizo de 50 centímetros de espesor chapado de piedra caliza, con zócalo y esquinas chapadas en granito.

La plataforma está formada por forjado cerámico con remate perimetral de piedra caliza, pavimentada con baldosas de gres 14×28 y piezas de olambrilla de 7×7 decoradas con distintos motivos.

La estructura y decoración están realizadas en hierro fundido y lo forman ocho columnas de arista muerta coronadas por arcos conopiales compuestos por dos semiarcos, palomillas, crestería, escudos, ángulos, atributos y florones. Las columnas están unidas en su base por una barandilla de hierro forjado de 1,05 metros de altura.

La estructura metálica, con cubierta a ocho aguas, está acabada por rombos de zinc y terminada en su cara inferior por escayola y cañizo.

Pleno extraordinario para la aprobación de las Ordenanzas Fiscales y Precios Públicos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió, a finales de 2015, ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.

La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.

El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver sobre estas líneas.

Este lunes, 28 de octubre, a las 9:30 horas, se celebra en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el pleno extraordinario para la desestimación de todas las reclamaciones presentadas durante el plazo de exposición pública de la aprobación inicial del Presupuesto General del ejercicio 2024 y la aprobación definitiva del mismo.

Sesión del Pleno Municipal de Alcalá de Henares

PLENO SESIÓN (nº 15/2024) EXTRAORDINARIA

Lunes 28 de octubre de 2024, a las 9:30 horas

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 72 y 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:

Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo lunes 26 de agosto de 2024, a las 11:00 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el miércoles 28 de agosto de 2024, a las 11:00 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.

Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.

ORDEN DEL DÍA

PUNTO UNO. Enmiendas/mociones presentadas por el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá al expediente de las Ordenanzas Fiscales y Precios Públicos para el ejercicio 2025.

PUNTO DOS. Enmiendas/mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista al expediente de las Ordenanzas Fiscales y Precios Públicos para el ejercicio 2025.

PUNTO TRES. Dictamen emitido por la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a la aprobación provisional del expediente de las Ordenanzas Fiscales y Precios Públicos para el ejercicio 2025.

El Ayuntamiento aprueba la rebaja de los impuestos municipales en 5 millones de euros «para compensar la tasa de basura de Sánchez»

El concejal de Hacienda y tercer teniente de alcaldesa, Gustavo Severien, explicó que este Pleno se puede considerar “histórico” ya que supone “la modificación de 62 artículos de 19 ordenanzas fiscales, de un total de 31”. En total, Severien indicó que se rebajará los impuestos municipales en 5 millones de euros en los próximos tres años para paliar la imposición por parte del Gobierno de España de la tasa de basura impuesta con la ley de residuos 7/2022 que obliga a todos los municipios de España a repercutir el coste de la recogida y tratamiento de las basuras a los ciudadanos de cada municipio.

Severien criticó “la imposición del Gobierno de Sánchez de una tasa de basura, un hecho que ya es conocido popularmente como la aplicación del “Tasazo de Sánchez” o “basurazo” en la recogida y tratamiento de la basura. Para paliar su coste fiscal a nuestros vecinos -dijo- este equipo de Gobierno ha decidido bajar varios impuestos locales, entre los que se encuentra el IBI o el número del coche entre otros, por importe de 5 millones de euros”.

El portavoz del Gobierno quiso dejar claro que “los impuestos son un gran ingreso para el ayuntamiento y gran parte de la financiación de nuestros servicios públicos, pero desde este equipo de gobierno sabemos diferenciar el deber de contribución recogido en nuestra carta magna, del poder confiscatorio que podría tener el Estado a través de la incorrecta imposición de tributos. Porque todos tenemos la obligación de contribuir, pero el gobierno de Sánchez lleva desde 2019 confundiendo esta obligación con la de confiscar”.

Entre las citadas modificaciones Severien destacó la rebaja del Impuesto sobre el incremento de terrenos de naturaleza urbana (plusvalía municipal), también del Impuesto sobre bienes inmuebles, conocido como IBI, entre otras. Además, se rebajará el Impuesto sobre Actividades Económicas y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. También, se ha procedido a la actualización de 160 tasas de la ciudad deportiva y se ha incluido, tal y como solicitaban los clubes deportivos, una bonificación del 95% para las entidades deportivas que desarrollan su actividad en la Ciudad Deportiva, aceptando la enmienda del Grupo Más Madrid.

A continuación, el concejal de Hacienda anunció que se incrementarán las bonificaciones por familia numerosa del impuesto sobre bienes inmuebles y por el uso de sistemas de aprovechamiento energético.

En concreto, el gravamen del IBI se rebajará del 0,43 al 0,42 en 2025, del 0,42 al 0,41 en 2026 y al mínimo legal que es el 0,40 en 2027, lo que supondrá un ahorro fiscal para los ciudadanos en 2025 de 1.119.157,20 euros, en 2026 de 2.017.119,75 euros y en 2027 de 2.921.119,75 euros.

“A esta rebaja del gravamen del IBI a todos los ciudadanos se le debe sumar la ampliación de la base imponible de la bonificación por familia numerosa que permitirá acceder a este beneficio a familias con un mayor umbral de renta,” subrayó Severien.

El proyecto de Ordenanzas contempla también una bonificación a los propietarios de inmuebles que hayan instalado sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol para autoconsumo, que consiste en la ampliación de 1 a 2 ejercicios de ahorro del 50% sobre la cuota íntegra del impuesto.

También se rebajará el Impuesto sobre Actividades Económicas cambiando el coeficiente de ponderación que supondrá un ahorro medio de 400.000 euros en los 2263 recibos. El objetivo es potenciar la instalación de nuevas empresas en la ciudad. “Queremos que la ciudad sea atractiva fiscalmente, además de por su ubicación estratégica dentro de la capital de España”, dijo Severien.

Respecto al Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, el concejal de Hacienda ha explicado que la rebaja en este impuesto será superior al 8% en cada recibo. Severien ha querido ser muy gráfico en este asunto que afecta directamente a los ciudadanos y ha explicado que, “por ejemplo, para los propietarios de un turismo entre 12 y 16 caballos fiscales, el recibo bajará de 124,8 a 115,1 euros”.

Para concluir, se ha hecho hincapié en que también se rebajará el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal, cuyo tipo de gravamen disminuirá del 26 al 24% en 2025.

Severien señaló que “las cuentas de este Ayuntamiento son un claro ejemplo de lo que propone este gobierno: crecimiento económico, moderación fiscal e inversiones productivas frente al modelo socialista que solo propone aumentar el gasto público, incrementar las subvenciones tan discrecionales como inútiles y empobrecer a las clases medias trabajadoras sepultándolas en impuestos y ahogándolas a causa de la inflación.”

Inversiones en los barrios de Alcalá

El portavoz del Gobierno ha destacado las inversiones reales por parte del Gobierno municipal y la Comunidad. Así, Severien señaló que “frente al clientelismo político de Rodríguez Palacios y el abandono de los barrios, estas ordenanzas son un instrumento perfecto que nos permitirá obtener el dinero necesario para acometer obras por valor de 4,8 millones de euros en todos muchos barrios y calles de Alcalá de Henares abandonados por el socialismo. Una inversión – continuó- que se producirá sin abandonar el equilibro fiscal necesario de nuestras cuentas y sin recurrir a la deuda salvaje como hace el Gobierno de España, con endeudamientos del 105% sobre el PIB que les tocará pagar a las generaciones más jóvenes”.

También destacó el esfuerzo inversor de la Comunidad de Madrid señalando que “frente a las fantasías que nos vende Rodríguez Palacios en materia de inversión, están las realidades del Gobierno de la presidenta Isabel Díaz Ayuso: 12 millones de los Planes de Inversión Regional para Alcalá de Henares, destinados a un nuevo área de equipamientos públicos en El Olivar, el cerramiento y acondicionamiento de la terraza en la Ciudad Deportiva de Espartales para una sala funcional, la reforma y ampliación de la calle Jadraque y Camino de los Afligidos, el centro sociodeportivo Ciudad del Aire, la adecuación del pabellón del Val Demetrio Lozano, la renovación de la red de saneamientos, el proyecto de reforma de Núñez de Guzmán, el aparcamiento en Jiménez de Quesada o el proyecto de reforma del edificio Daoíz y Velarde”.

El portavoz del Gobierno destacó que hoy es un día importante en el que los vecinos de Alcalá se liberan por fin de la “fantasía sanchista a las que les ha sometido Rodríguez Palacios durante sus ocho años de Gobierno. Una fantasía -continuó- en la que han querido vendernos que hacer rotondas es tener un proyecto de ciudad, que llenando el centro de eventos y de ruido se podía tapar el abandono al que ha sometido a los barrios a las infraestructuras y un proyecto en el que ponían ordenanzas, tasas y precios y luego no se cumplían, con colegios e infraestructuras deportivas abandonadas”.

Frente a ese proyecto de humo, Severien destacó el proyecto encabezado por la actual alcaldesa Judith Piquet, centrado en las necesidades reales de los vecinos.

Aprobada propuesta de Más Madrid para bonificar clubes deportivos al 95%

Rosa Romero, concejala de Más Madrid Alcalá

La formación presentó una enmienda para “establecer una bonificación del 95% en las tasas de Ciudad Deportiva a los clubes deportivos de Alcalá de Henares”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense: “Celebramos que el Gobierno del Partido Popular y Vox haya rectificado tras la presión social y política que ha habido. En el Pleno de hoy se ha aprobado por unanimidad la propuesta de Más Madrid Alcalá para bonificar al 95% a los clubes en el pago de tasas de Ciudad Deportiva. Se trata de una notable ayuda para aliviar a los clubes en este difícil inicio de temporada, en el que se están encontrando más problemas de instalaciones y económicos de lo habitual”.

“Los clubes deportivos de Alcalá hacen una magnífica labor social. Muchos de ellos temen por su futuro. El Gobierno de PP y Vox ha realizado una subida de tasas de Ciudad Deportiva Municipal. También ha congelado las ayudas a clubes por competición nacional, lo que provoca un menor porcentaje a repartir entre más clubes, como sucede en la actualidad. Por si fuera poco, PP y Vox le han arrebatado la organización de la San Silvestre alcalaína a Complutum Triatlón, con la que se financiaba la escuela de Triatlón para niños y niñas. Es de justicia que ante estas situaciones y ante el difícil inicio de temporada que están teniendo los clubes, con múltiples problemas por la falta de planificación del Gobierno local, se establezca un porcentaje de bonificación del 95% en las tasas de Ciudad Deportiva”, concluye Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá.