Los Conciertos de la Muralla finalizan con una magnífica actuación del malagueño Pablo López que presentó su último trabajo discográfico, titulado “Camino, fuego y libertad”, con el que según las propias palabras del artista “se me ha revuelto todo, mi vida, mis historias, incluso, mi casa”.
La promotora de Los Conciertos de la Muralla había avisado de las medidas para la asistencia al concierto de menores de edad entre los que distinguía a menores y mayores de 16 años. Esas medidas se encontraron, según informan nuestros compañeros de La Luna de Alcalá, con una duplicidad en las entradas al conciertos. Alrededor de un centenar de entradas fueron retiradas. Debido a esto la actuación de López se retrasó cerca de tres cuartos de hora.
Pero después salió el malagueño que ya fuera al piano, a capela o con sus músicos hizo un gran recorrido por su carrera haciendo hincapié en su último disco. Entre las sorpresas destacó la cantante de Operación Triunfo Ana Guerra, que es una habitual en los conciertos de López, y el actor Fernando Tejero, que no es nuevo en esto de subirse a un escenario pues desde que empezara en Las Ventas con El Canto del Loco sus apariciones son escasas pero muy exitosas en actuaciones de buenos amigos.
En definitiva todo un conciertazo para disfrutar del cierre del ciclo de Los Conciertos de la Muralla donde el público comenzó sentado pero apenas tardo unas canciones en ver la actuación de pie coreando todas y cada una de las canciones del malagueño.
El Antiguo Hospital de Santa María la Rica ha acogido esta tarde la presentación de la escritora de Literatura Infantil y Juvenil premiada con el Premio Cervantes Chico en su XXII edición, Mónica Rodríguez Suárez.
El acto ha estado presidido por la concejala de Educación del Ayuntamiento, Diana Díaz del Pozo, que ha destacado “la extraordinaria calidad literaria de la autora, con una potente narrativa que ha conseguido cosechar premios literarios de diferentes editoriales, convirtiéndola en referente de la literatura infantil y juvenil actual”.
La concejala de Educación ha expresado asimismo su satisfacción por el hecho de que este premio “sea uno de los más prestigiosos de la literatura en lengua castellana de nuestro país”.
A la presentación han asistido numerosas personalidades del mundo de la literatura, entre ellos varios premios Cervantes Chico.
La escritora premiada, Mónica Rodríguez Suárez, es natural de Oviedo, y residente en Madrid desde 1993. Licenciada en Ciencias Físicas, trabajó durante 15 años en un centro de investigación. En 2009 dejó su trabajo para dedicarse por entero a la literatura infantil y juvenil. Ha publicado más de 40 libros, recibiendo numerosos premios. Además de escritora, es colaboradora de diversos programas de fomento y animación a la lectura entre jóvenes y niños.
Mónica Rodríguez, que esta mañana ha recibido la visita del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido al Ayuntamiento el premio, y ha animado a todos los jóvenes a involucrarse en el maravilloso placer de la lectura.
Reconocimientos Especiales
En el acto se han presentado además los reconocimientos especiales que se entregarán a las familias voluntarias de la Biblioteca del CEIP La Garena, a la maestra Pilar Fernández Monistrol, del CC Filipenses-Sagrado Corazón, y a una alumna del CEIP Doctora de Alcalá, Sofía Gallego Álvarez.
El Premio Cervantes Chico es otorgado anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. El jurado que lo concede está compuesto por miembros del Ayuntamiento, del Ministerio de Cultura, de la Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá y especialistas en literatura infantil y juvenil.
Las ciudades y los asentamientos humanos son el lugar donde interactuamos social, cultural, política y económicamente, y donde nos desarrollamos como seres humanos. Modelan nuestra forma de vida.
Las urbes están afrontando desafíos demográficos, después de que se haya producido un traslado sin precedentes del mundo rural al urbano. Se espera que en 2030, un 60% de la población mundial resida en áreas urbanas, especialmente en regiones de África, Asia y América Latina. En ausencia de una adecuada planificación urbana, las consecuencias del rápido desarrollo de las ciudades pueden ser determinantes.
En muchos lugares, los efectos de una mala política de urbanización se está notando ya con la falta de viviendas apropiadas y la creación de zonas deprimidas y sin infraestructuras, lo que fomenta la pobreza, el desempleo, la delincuencia, la contaminación y los problemas de salud pública, así como respuestas insuficientes ante los desastres naturales o catástrofes debidas a los efectos del cambio climático.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas propone la creación de urbes inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. También designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. Además, el Día Mundial del Hábitat sirve para recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.
El enfoque de las celebraciones de este año, busca concienciar acerca de las medidas para abordar los desafíos en el Manejo de Residuos Sólidos Municipales. La campaña, que tiene como eslogan «Ciudades que gestionan bien los residuos» busca además, concertar esfuerzos y realizar actividades para:
Crear conciencia de que la situación de los residuos sólidos municipales, es un reto mundial que todos nosotros necesitamos abordar
Facilitar un entorno para desarrollar políticas, diálogos y alianzas
Promover la creación de soluciones innovativas al reto del manejo de residuos sólidos municipales
Movilizar recursos para hacer frente a los desafíos municipales de residuos sólidos
La materia orgánica generada en los hogares y otras actividades, supone más del 50% de los residuos diarios de nuestra ciudad, siendo un tipo de residuo aprovechable que requiere una correcta separación en origen y reduciría considerablemente en peso y volumen los residuos que acaban en vertedero, lo cual, por otra parte, en cumplimiento de la normativa europea, se limitará drásticamente en los próximos años.
Alcalá de Henares y el compostaje
En materia de compostaje, se han realizado diferentes iniciativas, estando actualmente viva la que se lleva a cabo asociada a la agroecología en los huertos urbanos del Parque de la Isla del Colegio de Alcalá de Henares. En este espacio los residuos generados por las hortelanas y hortelanos son depositados en una compostadora que permite su transformación en abono para sus propios huertos, cerrando un ciclo natural y evitando su tratamiento como residuos depositados en vertedero.
Además, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en su apuesta por la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y del medio ambiente en nuestro municipio, el pasado 26 de septiembre presentó el Programa de Materia Orgánica Local: «Alcalá composta. Abonamos el futuro».
Este programa servirá para formar en maestría compostadora a vecinos y vecinas y llevar a cabo proyectos de compostaje doméstico y comunitario. Asimismo, en breve plazo se implantará como experiencia piloto el quinto contenedor en la vía pública para recogida de materia orgánica domiciliaria, que será tratada gracias al proyecto de compostaje que el Instituto Madrileño de Investigación en Desarrollo Rural (IMIDRA) iniciará en breve.
Esta tarde, a partir de las 17:00 h., tendrá lugar la primera jornada de los cursos de formación Alcalá Composta.
Estas iniciativas forman parte de la planificación agroecológica de Alcalá que incluye importantes acciones para la recuperación eficiente de la materia orgánica, por un lado, y la futura creación de una red de huertos agroecológicos, que constituirá el gran reto de la sostenibilidad alimentaria urbana.
El Recinto Ferial de la Isla del Colegio acogió en la mañana del último domingo de septiembre la celebración de la VII Duatlon Popular de Alcalá de Henares, Trofeo Autocarpe. Se trata de un deporte combinado en el cual se realizan dos disciplinas deportivas en tres segmentos: carrera a pie, ciclismo todo terreno y, de nuevo, carrera a pie.
La salida congregó a las 10 de la mañana a 170 participantes en categoría absoluta y más tarde a 150 en la categoría infantil. La prueba constó de una carrera a pie de 3 kilómetros, una de bicicleta de montaña de 18 kilómetros y un tramo final de 2,5 kilómetros de nuevo a pie.
Se trataba de un Duatlón en modalidades de cross (bicis de montaña) y sprint (distancias cortas) para que la carrera sea popular y puedan participar aficionados de cualquier nivel.
El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, acudió a la prueba y entregó los trofeos a los ganadores de las distintas categorías.
En una espléndida, soleada y calurosa mañana de domingo tuvo lugar un año más, en la plaza Cervantes de Alcalá de Henares, una nueva edición de La Despensa de Madrid, un mercado itinerante que recaló en la ciudad de 10:30 a 15:00 horas como ya anunciamos.
La Despensa de Madrid ofrece la mejor oferta agroalimentaria de la Comunidad de Madrid, entre la que se encuentra la cerveza artesana alcalaína Enigma, que posee el distintivo M Producto Certificado, marca de garantía de los Alimentos de Madrid.
En la Despensa de Madrid se pueden encontrar también quesos, hortalizas, legumbres, pastelería y otros alimentos típicos en la región, comercializados directamente y sin intermediarios.
La Despensa de Madrid 2018 de Alcalá de Henares es una iniciativa de la Concejalía de Comercio y la Comunidad de Madrid en la que puedes encontrar productos con la marca M Producto Certificado, que identifica los alimentos madrileños de máxima calidad, entre los que Alcalá de Henares también tiene destacados representantes.
El Mercado Itinerante de Alimentos “La Despensa de Madrid”, tiene como objetivo potenciar los productos alimenticios de nuestra región, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
En el mercado itinerante de La Despensa de Madrid podrás encontrar vinos con D.O. de Madrid, aceitunas de Campo Real, garbanzos de Daganzo, quesos de Madrid, cerveza artesana de Alcalá de Henares, productos de huerta ecológica, pan y dulces ecológicos, miel de la Sierra y un montón de cosas más.
El Mercado Itinerante de Alimentos “La Despensa de Madrid”, tiene como objetivo potenciar los productos alimenticios de nuestra región, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
En la edición de este año asistió el director general de Agricultura de la Comunidad de Madrid, José Luis Sanz, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de turismo maría Aranguren, la Concejal de Comercio Yolanda Besteiro, así como Victor Chacón y Ana de Juan en representación del Partido Popular.
El viceconsejero de Economía e Innovación de la Comunidad de Madrid, Javier Ruiz Santiago, asistió el pasado día 28 de Septiembre a la Reunión de la Comisión de Comercio de AEDHE (Centros Comerciales del Corredor del Henares).
Javier Ruiz Santiago acompañado de Luisa María Fernández, Directora General de Madrid Activa, asistieron a la reunión de Centros Comerciales dentro de la Comisión de Comercio, en la sede de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE).
Una reunión a la que también asistieron Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE, Pilar Fernandez, secretario general y Rafael Merino, presidente de la Comisión de Comercio de aedhe y director de El Corte Inglés.
La Comisión de Comercio de la Asociación de Empresarios del Henares(AEDHE), es un órgano de debate, consultivo y de defensa de los intereses del Sector Comercial, dentro del ámbito de las empresas comerciales comprendidas dentro del Corredor del Henares. Las reuniones de esta Comisión tienen periodicidad trimestral y cuentan con la asistencia y participación de la práctica totalidad de todos los Centros Comerciales de la zona de influencia: Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, Camino Real, Parque Corredor, Alcalá Magna, Cuadernillos, Centro Comercial la Dehesa, etc. así como como Lidl, Mercadona y comercio de proximidad, entre otros.
El presidente de la Comisión, Rafael Merino, trasladó al viceconsejero las conclusiones de la reunión donde se trató de analizar la evolución del sector Comercial, comportamiento de las ventas por categorías de producto, proyección a cierre de ejercicio de la evolución del sector, así como los futuros centros que se están construyendo en nuestra zona, como son el Centro Comercial Open Sky en Torrejón de Ardóz y el Centro Comercial Garaeta en Coslada/San Fernando.
Javier Ruiz expuso las líneas fundamentales y la visión del comercio con proyección para los próximos ejercicios. “El Comercio requiere de estabilidad y una economía firme para seguir evolucionando en los próximos años, al mismo tiempo que esta estabilidad es necesaria para atraer nuevas inversiones a la Comunidad de Madrid en general y al Corredor del Henares en particular. Se deben eliminar trabajas para la implantación de nuevos negocios y generar un marco de confianza para consolidar el crecimiento”.
El Sector Comercial en el ejercicio actual, se juega en el último trimestre del año (según datos del INE, Asociación de Textil ACOTEX y ANGED) mantener el crecimiento que se venía produciendo en el periodo 2013-2017, después de un largo periodo de retroceso con cierre de muchos negocios en la época de la crisis.
Posteriormente Javier Ruiz contestó a múltiples preguntas de los miembros de la Comisión de Comercio, dándose por terminado el acto.
Alcalá de Henares respondió a la llamada de Las Guerreras con media entrada, algo más de 2.000 espectadores, en el Pabellón Fundación Montemadrid de la ciudad complutense.
En un choque retransmitido en directo por Teledeporte, el pabellón alcalaíno volvió a vivir una gran tarde de balonmano como aquellas de finales de los 80 y principios de los 90 con el extinto Caja Madrid. Y es que, desde entonces, pocos eventos han logrado congregar al gran público en Alcalá más allá del paso del Inter Movistar por nuestra ciudad, el All Star femenino de Voleibol o los torneo de veteranos de fútbol indoor.
En cualquier caso, perfecta tarde para disfrutar del mejor balonmano internacional con un equipo que está llamado a los mayores éxitos, el más importante de de ellos volver a meterse en los Juegos Olímpicos que se disputarán en Japón en 2020.
Nutrido palco de autoridades con el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de deportes, Alberto Blázquez, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, el presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez, y el subdirector general de Programas y Centros, de la Fundación Montemadrid, Cristóbal Sánchez.
En lo estrictamente deportivo, emoción hasta el final en un partido que encarrilaron en la primera parte las teóricas titulares, encabezadas por su capitana Silvia Navarro bajo los palos, con una cómoda ventaja de 16-11.
Después las austríacas apretaron y fueron remontando hasta ponerse por delante 18-19 en los últimos 20 minutos. El electrónico mostró entonces una igualdad manifiesta hasta los instantes finales cuando un paradón de Merche Castellanos y un golazo de penalti de Alicia Fernández decantaron la balanza a favor de Las Guerreras por un corto 28-26.
Dentro de la serie de actos y eventos de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares uno de los imprescindibles de cada año es la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares.
La trigésimo segunda edición de la Feria del libro antiguo y de ocasión, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya está abierta y durará hasta el 14 de octubre. Un gran surtido de libros de ocasión se pondrá a precio de saldo para todo el público interesado, así como ediciones descatalogadas y antiguas de considerable calidad y agrado para los coleccionistas.
Esta feria del libro supone un atractivo más para los visitantes que vengan a disfrutar de nuestro ‘Mercado Cervantino’, que dará comienzo el próximo día 6 de octubre; además de suponer una muestra de apoyo a los profesionales del sector que contribuye a acercar la literatura a nuestros vecinos.
Inauguración
Multitud de libros de ocasión se pondrán a precio de saldo para todo el público interesado, así como ediciones descatalogadas y antiguas de considerable calidad y agrado para los coleccionistas.
El sábado a las 13:00 horas tuvo lugar la inauguración de la Feria, que permanecerá abierta hasta el próximo 14 de octubre en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Esta feria del libro supone un atractivo más para los visitantes que vengan a disfrutar de nuestro ‘Mercado Cervantino’, que dará comienzo el próximo día 9 de octubre; además de suponer una muestra de apoyo a los profesionales del sector que contribuye a acercar la literatura a nuestros vecinos.
Inauguración de la XXXIII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Más info: https://www.dream-alcala.com/feria-del-libro-antiguo-ocasion/
Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 29 septembre 2018
Qué encontrarás en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión
Durante estos días podrás acercarte a ver sus propuestas de literatura clásica, entre la que por supuesto no pueden faltar ejemplares de nuestro ilustre Miguel de Cervantes. También podrás aprovechar para encontrar libros antiguos a buen precio, libros de ocasión e incluso la imprescindible selección de libros y cuentos para niños.
Si te gusta la lectura, no dejes pasar la oportunidad y visita la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares.
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de 2018 arranca el 29 de septiembre y permanecerá abierta hasta el día 14 de octubre en la plaza de los Santos Niños y en el siguiente horario:
– Mañanas: 10:00 a 14:00 horas
– Tardes: 17:00 a 21:00 horas
Dónde está la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares
La agenda de Amaia Izar Leache, una chica Navarra de 21 años que acaba de conseguir el galardón de Miss World Spain 2018, es todo lo frenética que se puede suponer.
Las entrevistas en todo tipo de medios nacionales, ya sean prensa, radio o televisión, la tienen todo el día de aquí para allá. Sin embargo, hemos conseguido que haga un hueco para Dream Alcalá, recién salida de otra entrevista en Mediaset.
¿Cómo puede ser eso? Porque venía a Alcalá de Henares a comenzar su preparación para el concurso internacional, Miss World 2018. Pero Alcalá no es una ciudad nueva para ella, puesto que a pesar de su corta edad ha venido aquí varias veces.
A continuación te mostramos nuestra entrevista exclusiva grabada en nuestra redacción, en la que Amaia nos cuenta detalles del concurso Miss World Spain, de cómo ha cambiado con el paso del tiempo y qué se busca ahora en una chica para conseguir el título de mujer más guapa del mundo.
Entrevista a Amaia Izar, Miss World Spain 2018
Amaia Izar Leache, 21 años, una chica de un pueblo de Navarra y la mujer más guapa de España, eso dice al menos el título de Miss World Spain 2018.
Te presentaste hace tres años, cuando ganó Mireia Lalaguna, que a la postre terminó ganando el certamen internacional Miss World. ¿Qué ha cambiado de 2015 a 2018 cuando sí has sido ganadora del festival?
Primero de todo gracias por invitarme. Y bueno, es una pregunta que me han hecho bastantes veces, yo resaltaría la madurez. He viajado mucho, sobre todo desde los 16 años, estado yendo a Asia. La madurez y la concienciación con el voluntariado social, eso es lo que ha cambiado en mí.
Miss World Spain hace años que tiene un lema que es “belleza con un propósito”, explícanos qué significa eso
«Belleza con un propósito» significa que buscar a una mujer bella en el exterior, pero también en el interior. Quieren una mujer que dé un mensaje sobre la concienciación, sensibilización de los problemas sociales, algo que va mucho más allá de un físico bonito.
Con esta nueva denominación de mis Miss World Spain, el festival se ha conseguido quitar un poco la etiqueta de la frivolidad, de buscar solo el físico en las mujeres, porque se busca mucho más.
Sí, de hecho este año en el certamen nacional han suprimido la prueba en traje de baño, porque ellos consideran que, ya que en el concurso internacional no se hace esta prueba, tampoco nos la van a hacer aquí. Quieren buscar a una chica completa y han decidido que no hace falta vernos en traje de baño, así que me parece una apuesta muy bonita.
Pero Miss World Spain no sólo busca mujeres comprometidas y bellas, también busca el talento (ver imágenes de Amaia bailando en el vídeo superior)
Soy baliarina desde los 6 años, y elegí el flamenco porque creo que es muy vistoso. Hice dos coreografías, la primera para mostrar mi lado sensible, y la segunda (la del vídeo) donde muestro mi carácter, mi fuerza.
Tu compañera Marina, me parece que de Córdoba, también hizo algo parecido ¿cómo se llegó a esa competencia?
No fue competencia, fue alegría que las dos tuviéramos la misma pasión y ella también hizo una prueba fantástica y me alegro de que se clasificará conmigo también en el top 5 de talento.
¿Ahora qué te espera de cara al certamen internacional?
Me espera un mes de preparación muy intensiva para hacerlo lo mejor posible, allí tengo que hacer las mismas pruebas clic aquí a nacional, pero la diferencia es que allá es una concentración de un mes.
¿Cuándo y dónde se celebra Miss World 2018?
Se celebra el mes de diciembre en Sanya, en China, es una isla muy bonita. He está investigando un poco, nos confiesa entre risas.
Y lo vas a preparar en Alcalá de Henares. ¿Cuál es tu relación con nuestra ciudad?
Vengo a Todo en Belleza, una clínica muy reconocida, y estoy muy contenta porque la llevo siguiendo bastantes años, desde que participé en 2015, y confío totalmente las manos de Cuca. Es una experta en belleza y estoy deseando probar sus tratamientos.
Amaia nos reconoce que el de hoy será su primer tratamiento con Cuca, hace pocos días que ha recibido el título de Miss World Spain, así que le contamos que en Alcalá se habla mucho de Todo en Belleza, que es un sitio en el que te tratan como una Miss World Spain aunque no lo seas, aunque seas sencillamente una chica de la calle que te apetece que te apetece cuidarte.
Sí, nos respondió, Cuca tiene críticas muy buenas, tiene clientas satisfechas y yo lo voy a probar ahora. Si quieres, ¡te cuento cuando vaya!
Esperamos que así sea y de verdad te deseamos Amaia que te vaya muy bien en el certamen internacional Miss World 2018, y ojalá tres años después de Mireia volvamos a tener una Miss World española, que además se ha preparado en Alcalá de Henares. Para nosotros sería un orgullo.
Vespas, Benellis, Ducatis, Montesas, Bultacos… todas las grandes marcas del motociclismo se dan cita este fin de semana en el Centro de Artesanía de Alcalá de Henares. Hasta allí pregrinan cientos de aficionados a las motos clásicas para comprar artículos, arreglar sus montauras y sobre todo a disfrutar de la exposición de motos clásicas que estará todo el fin de semana.
El club madrileño dedicado a las motos clásicas Motocra, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organiza el 29 y 30 de septiembre la segunda edición de Retro Alcalá 2018 en el Centro de Artesanía (Carretera M 300, Alcalá-Arganda, Km. 2,200).
Retro Alcalá 2018 es un mercadillo de la motocicleta clásica, a la que se suman eventos como una exposición y una ruta por el Corredor del Henares. La muestra procede de la colección Hermanos Lozano, y versa sobre la motocicleta Bultaco en la aventura, mostrándose cuatro unidades originales que estuvieron en expediciones por África, en el Polo Norte y el Himalaya.
Retro Alcalá 2018 en vídeo
Mercadillo de Motos Clásicas Retro Alcalá 2018. Más info: https://www.dream-alcala.com/mercadillo-de-motos-clasicas-retro-alcala-2018/
Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 29 septembre 2018
Allí se han podido ver a miembros de todos los clubes de moto de Alcalá de Henares con insgines moteros de la ciudad desde el famoso ‘Mudo’ hasta los scooteristas del Club Vespa Alcalá.
Un sinfín de artículos apilados en mesas. Ya fueran piezas de cualquier modelo clásico hasta parches, camisetas o revistas se pueden encontrar en esta fiesta de la moto clásica que cumple se segunda edición en la ciudad de Alcalá de Henares.
Plademunt, el restaurante imaginario, es el sueño personal que rondaba desde hace muchos años en la cabeza de Iván Plademunt. Cocinero por pasión y profesión desde hace más de 17 años, Iván ha escrito varios libros de cocina, ha ganado diversos premios y posee la página www.plademunt.com donde desde hace tiempo comparte multitud de recetas y trata de contagiar al lector su pasión por la cocina.
Su restaurante imaginario es muy real, puedes encontrarlo en la calle Francisco Díaz 1, pegado a los Juzgados de Alcalá y por tanto muy cerca de la Plaza de Cervantes.
Es todo aquello que él siempre había imaginado: un local abierto, luminoso, limpio, con algún guiño tradicional, maderas recicladas, un lugar sin muros que dividan pero si con algún rinconcillo. Con la cocina cerca de las mesas y una barra interactiva dónde tomar el aperitivo.
Su oferta culinaria se basa en recetas naturales de temporada, saludables, partiendo siempre de una tradición, con unas raíces, con un significado.
Actividades en Plademunt
En Plademunt siempre encontrarás un plan para pasar una tarde creativa aprendiendo buena cocina, catas, degustaciones, cursos y talleres para grandes y pequeños.
Haz clic en el enlace inferior para acceder a su agenda actualizada.
Plademunt busca clientes exigentes gastronómicamente hablando, que se preocupen por su nutrición, que busquen gastronomía de calidad a precio de mercado, ajustado, real y justo.
Ofrece menús de diario de precio ajustado y menú de carta. Para los fines de semana cambia de registro y propone un original menú de hasta 9 tapas.
También ofrece una ludoteca (con pizarra gigante) para que los más pequeños puedan jugar vigilados y sin peligro, y permitan a sus padres comer o tomarse un aperitivo en la barra, quizás viendo en directo la preparación de algunos de sus suculentos platos.
Pero Plademunt, el restaurante imaginario, es mucho más. Es un lugar donde podrás comprar ingredientes, libros de cocina e incluso elementos que forman parte de la decoración del local (por cierto, no te pierdas la exposición de dibujos del conocido ilustrador y humorista gráfico Malagón).
Dónde está
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
La Huerta del Obispo esperaba con muchas ganas a Niña Pastori. La gaditana lleva un año plagado de éxitos y su paso por Alcalá de Henares no iba a ser menos. Rozó el lleno tanto en el patio de butacas como en las gradas y encandiló a un público experto y muy aficionado al buen flamenco que siempre propone La Niña.
Su actuación de este viernes 28 de septiembre supone la penúltima oportunidad de ver los conciertos en vivo de este verano. Y es que el sábado 29 cierra el ciclo Los Conciertos de la Muralla el malagueño Pablo López.
Pastori presentó en Alcalá La Habitación, su nuevo single. Es un tema lleno de intensidad, una canción rebosante de delicadeza que combina a la perfección con esas convicciones flamencas presentes en toda su carrera. Otra explosión de fuerza interpretativa de la cantante y compositora de San Fernando, que adelanta así una nueva canción del que esta primavera será su nuevo álbum.
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Un concierto delicioso de otra de las noches cálidas de este principio de otoño donde nadie pasó frió, ni por la temperatura ni por una intensidad de Niña Pastori que sabe fusionar el flamenco con otras disciplinas como nadie.
Los Conciertos de la Muralla llegan a su fin pero lo hacen con un tremendo éxito de crítica y público presentando un cartel con un mes largo de actuaciones que no han defraudado a nadie.
Pablo López cerrará por todo lo grande el Ciclo de los conciertos de la Muralla en Alcalá de Henares con su Tour Santa Libertad.
El próximo sábado 29 de septiembre de 2018 nos presentará su último trabajo discográfico, titulado «Camino, fuego y libertad», con el que según las propias palabras del artista “se me ha revuelto todo, mi vida, mis historias, incluso, mi casa».
Para el concierto de Pablo López, la promotora Emotional Events quiere lanzar un mensaje importante de cara a la entrada de menores de edad. Según publican en su web:
Todos los asistentes menores de 16 años deben de ir acompañados por un adulto responsable, dicho adulto tiene que hacer entrega en el control de accesos de la autorización a menores correctamente cumplimentada. Debe descargarse la autorización AQUÍ.
los asistentes menores de edad de 16 o 17 años, pueden acceder solos al recinto siempre y cuando entreguen la autorización de menores cumplimentada por su padre, madre o tutor legal.
Venta de entradas para Pablo López
Si quieres asistir al concierto de Alcalá de Henares de la gira ‘Santa Libertad’ de Pablo López ya puedes darte prisa para comprar tus entradas. El cantante malagueño ha agotado las localidad en siete de las 24 zonas para ver el concierto.
Las entradas disponibles para ver a Pablo López tienen un precio de entre 27,50 y 44,00 euros. Puedes adquirir tus localidades y consultar más información en ESTE ENLACE DE DREAM ALCALÁ.
Las obras del antiguo Recinto Ferial han obligado obligan a trasladar el Mercadillo de Los Lunes (al menos temporalmente) a las calles Ronda de Henares y Ronda Fiscal.
Estas obras, que tendrán una duración estimada de 7 meses, tienen como efecto colateral la imposibilidad de que el Mercadillo de los Los Lunes de Alcalá de Henares se celebre en su lugar habitual, es decir, en el Paseo de aguadores y en el interior del propio recinto ferial.
Esta nueva distribución de los puestos del mercadillo en Ronda de Henares y Ronda Fiscal hace necesaria la interrupción del tráfico rodado todos los lunes entre las 06:00 horas y las 17:00 horas, desde el lunes 17 de septiembre y hasta que se especifique lo contrario.
Tras dos semanas en los que los problemas de circulación se han sucedido, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares realizará cambios en el tráfico en la calle Ronda del Henares.
Los cambios serán
Permanecerá cortado el tramo de Ronda del Henares entre la Plaza de la Juventud y la Plaza de Beleña.
El tramo comprendido entre Plaza de Beleña y C/ Río Guadarrama se mantienen de doble sentido, pero pasa de dos carriles a uno.
Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda utilizar Ronda Pescadería para los desplazamientos hacia el Paseo de los Curas, así como utilizar la C/ Colegios en los desplazamiento hacia el Paseo de Aguadores.
Asimismo, para agilizar el tráfico en la zona de influencia, se procede a cambiar de sentido de forma permanente la calle Miguel Barrena y la calle Cristóbal de Bustamante.
Nueva ubicación del Mercadillo de Los Lunes
Distribución de los puestos del mercadillo de Los Lunes en la nueva ubicación
La edición de Urban Youth Festival el próximo sábado 29 de septiembre (de 16:00 a 24:00 horas) en el Recinto Ferial clausurará la Semana de la Juventud 2018, cuyo coordinación ha sido llevada a cabo por el programa Redes Tiempo Libre de la Concejalía de Juventud.
El Slogan «Soy joven en todo mi derecho» ha inspirado a los diferentes servicios de la Concejalía para ofrecer alternativas atractivas de formación, reflexión y diversión en el marco de la Educación en el Tiempo Libre donde cada joven pueda encontrar su lugar.
Han participado Taller de Artes Plásticas, Taller de Danza, Taller de Fotografía, Taller de Maquetas, Taller de Música, FRAC, CIDAJ y OFM.
El recinto ferial se llenará de música, danza, arte, fotografía, bmx donde los y las jóvenes de Alcalá podrán disfrutar de una tarde en la que además se concienciará sobe el abuso del alcohol, conducción responsable y hábitos saludables con la cultura «city food». Finalizará con las actuaciones de D’Valentina y The Zombies Kids en la Music Zone a partir de las 21:00 horas con entrada totalmente gratuita.
Programación Urban Youth Festival
29 de septiembre – Recinto Ferial de 16:00 a 24:00 horas
Dance Zone
Alcalá All Styles Contest 3vs3 ¿Listos para representar vuestro estilo?
Desde todos los rincones de Madrid de otras ciudades europeas os traemos esta Battel Urban donde no importa a que estilo perteneces poping, looking, breacking, house… Prepara tu equipo y participa en esta competencia abierta para poner en valor la cultura urbana de los jóvenes. Jurado de Nivel Nacional. DJ JAVS (Madrid, ESP)
*Cerradas las inscripciones
Street Art
Arte callejero o urbano describe el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas como el graffiti, el collage y el esténcil. Espacios de expresión con talleres y exhibiciones.
Attractions
Botellón Mecánico
Hay gente que presume de controlar con la bebida. Pues nos tememos que tendrán que abandonar esa idea cuando traten de controlar su propio equilibrio sobre nuestro Botellón mecánico. Ponte a prueba con tu conciencia frente al consumo, agárrate a la enorme botella y no te caigas!!!
Balance Bikes
Conducir sin licencia ni manillar solo giran con el movimiento de caderas, no es tarea fácil… y menos cuando tendrás que resolver normas de conducción responsable. Apuesta por un transporte ecológico y más saludable.
Y mucho más…
Food Tracks
La cultura «city food» tiene su valor cultural y social, transmite hábitos saludables por la cultura gastronómica, saber comer y compartir. Democratiza la gastronomía food truck de alimentos con un formato urbano, asequible, sostenible y saludable para los jóvenes en ocio.
Concurso Fotográfico #Elmejordisparo2018
Captura tus mejores imágenes en la Fiesta de la Juventud, súbelas con nuestro hastag y tu fotografía podrá abrirte la puerta a cursos anuales en el Taller de Fotografía. Bases del concurso: www.tallerdefotografia.es
Show BMX Trial
Rider Trial
Tres de BMX
Speaker en directo
Rampa grande y otros obstáculos. Trucos backflip , supermanes , talwi…
El Teatro Salón Cervantes acogerá el próximo domingo 30 de septiembre, a las 12:30 horas, la propuesta escénico/musical “Proyecto Voltaire. Música de Mobiliario”.
Proyecto Voltaire “Música de Mobiliario” es una propuesta escénico/musical basada en la sencillez, la teatralidad y la búsqueda de sensaciones e imágenes sugerentes, con canciones de texturas sonoras particulares producidas por instrumentos convencionales, como la trompeta sumergida en un bol de agua, melodías que evocan el canto lírico interpretadas con una sierra musical, o un original set de percusión con forma de estuche de guitarra.
El espectáculo, lleno de influencias circenses y cabareteras, ha recorrido con éxito diferentes salas y festivales de España, Portugal e Italia.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea a un precio de único de 8 euros en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
Zascanduri vuelve a traer su espectáculo Dum hasta el Auditorio Paco de Lucía el próximo domingo 30 de septiembre a las 19:00 horas, en un único pase. Las entradas tienen un precio de 6,00€ (Visibilidad Reducida), 10,00€ (Patio de Butacas Lateral General) 10,00€ (zona de sillas de ruedas), 10,00€ (Patio de Butacas Lateral) y 12,00€ (Patio Lateral). Se pueden adquirir en la Juguetería Poly de Alcalá Magna, en taquilla del auditorio y en giglon.com.
El musical Dum invita a recuperar nuestra magia interior y nos vuelve a recordar que todos somos duendes al nacer. Este concierto supone el fin de gira de primavera-verano de las hermanas Zascanduri tras 26 actuaciones por toda España desde el pasado 20 de mayo.
No faltarán canciones como “Lago Minola”, “Tranquilos Duendinos”, “El Gusano Ramón”, “Tu amigo el eco”, y un largo etcétera de nuevas creaciones, harán las delicias de sus miles de fans.
Además, llegan con sus personajes “El Gusano Ramón”, “Malos Humos”, o “El Anciárbol Barbabé”, que irrumpirán con fuerza en esta nueva aventura de nuestras entrañables “Duendiduris”, sin olvidarnos de los ya conocidos Trompy (con su nuevo baile Bollywood), Monolo (con su nueva canción Swing); y como no mencionar al villano de moda Desserto Kriss, que con su mascota Malos Humos, nos atacara con su última y maléfica creación sonora.
Las Zascanduri vienen a cantar, bailar y recordarnos que todos los seres del Reino Vegetal son nuestros amigos, y a los amigos se les debe tratar con cariño.
Sobre Zascanduri
Dos nuevos espectáculos componen la Escuela de Duendes de Zascanduri, “Venimos de Dancilandia” y “Escuela de Duendes”.
Las hermanas “Zas” “Can” y “Duri” han venido a tierra firme para recordarnos que todos los seres del reino vegetal, son nuestros amigos, y a los amigos se les debe tratar con cariño.
“En el Bosque Flotante, existe una región llamada Villadiverti, habitada, principalmente por unos duendiduris muy “ju-guetones” llamados Los Ju. En Villadiverti se conserva el espíritu de la diversión y la alegría. Su lema es, cualquier trabajo, por duro que sea, tiene su lado divertido.
Desserto Kriss, el nuevo villano de moda, introduce, por primera vez en un espectáculo infantil en España, la estética Steampunk. ¡Y lejos de asustar a los niños, les encanta! Cuando Desserto choca la mano a los peques, los niños rompen el miedo, algo muy importante en la psicología infantil.
El proyecto “Casa de Abejas”, realizado por ecocolmena en el Hotel ibis Alcalá de Henares La Garena, ha logrado integrar, por primera vez en España, la presencia de las abejas en la ciudad.
Un proyecto pionero que abrirá espacios urbanos y las azoteas de los edificios singulares de España como residencia para las abejas, un insecto vital para la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
Esta instalación intenta involucrar a la ciudadanía, las entidades públicas y privadas, para enfocar concienciación y esfuerzos en el cuidado y protección de las abejas y otros polinizadores silvestres.
Así empezó la Casa de Abejas de Alcalá de Henares
La “Casa de Abejas” del Hotel ibis Alcalá de Henares La Garena comenzó a gestarse en la primavera de este año, cuando un grupo de personas, entre ellos varios llegados desde La Roche sur Yon en Francia, participaron activamente en la plantación de especies botánicas en el apiario de ecocolmena ubicado en Escopete, Guadalajara, durante una jornada de voluntariado corporativo formado por personal del Grupo AGP Hotels, que gestionan los hoteles ibis de Alcalá de Henares, además de otros en España y Francia.
A diferencia de otros países europeos, en España no hay una legislación específica que permita y regule la presencia de colmenas de abejas (Apis melliferas) en las áreas urbanas. Mientras que en Francia o Alemania la apicultura urbana está autorizada y es posible encontrar colmenas de abejas en hoteles, restaurantes, colegios, jardines botánicos o parques; de hecho el Grupo AGP Hotels ya tiene tres colmenas en Francia, concretamente en el Hotel Campanile en La Roche sur Yon; en España la presencia de abejas urbanas no está regulada.
Como nos indica Jesús Manzano, perito judicial en apicultura, “el proyecto ‘Casas de Abejas’ de ecocolmena abre la vía para que las abejas, no destinadas a ningún tipo de producción apícola y, por tanto, no consideradas como unidades ganaderas, tengan “libertad vigilada” para habitar espacios urbanos específicos con la supervisión de un apicultor registrado.
El Museo Luis González Robles-Universidad de Alcalá, a través de la Fundación General de la UAH, arranca su temporada de exposiciones con la muestra ‘El color y la forma.
Una búsqueda en el tiempo’ de Agustín de Celis y Miranda D’Amico, un diálogo plástico entre pintura y escultura que confronta maneras de ver y entender el arte y consigue “conformar una conmovedora sinfonía”, como apunta el comisario de la misma, el también pintor José Luis Simón.
Ambos artistas llevan caminando en paralelo, vital y artísticamente, desde su feliz unión hace varias décadas, tras conocerse en su época de estudiantes en Roma, donde Agustín recaló tras recibir el Gran Premio de Roma de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En la exposición se podrán ver, por un lado, ejemplos de los últimos veinte años de producción de Agustín, donde el azul es el claro dominador y leit motiv de su obra, y por otro, una selección de casi todo el recorrido artístico de Miranda, en el que podemos observar cómo los distintos materiales (mármoles, terracota, cerámica, papel, etc.) ofrecen diferentes soluciones expresivas a su escultura.
La conjunción de casi una treintena de lienzos y otras tantas piezas escultóricas vestirá la sala principal del Museo Luis González Robles, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá (plaza de San Diego, s/n), desde el 28 de septiembre al 16 de noviembre de 2018, y se podrá visitar de forma gratuita de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 h; por las tardes y los fines de semana se podrá acceder a través del servicio de Visitas Guiadas de la Universidad.