Dream Alcalá Blog Página 954

Fiesta del aniversario del Abonado Multideporte de Alcalá de Henares

El Complejo Deportivo Espartales será este sábado, 2 de febrero, el escenario de la fiesta de clausura de los actos de celebración del primer aniversario de la puesta en marcha del Carné Abonado Multideporte, del que disfrutan ya más de 6.000 personas. La fiesta incluirá food trucks, animación, hinchables y zumba para todos, desde las 12:00 hasta las 15:00 horas.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizó desde el 12 de enero numerosas actividades deportivas para conmemorar este aniversario, que han incluido una Semana Multideporte, una Semana Acuática y una Semana del Fitness. Mañana, a las 13:00 horas, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, asistirán a la entrega de trofeos a los participantes de las diferentes modalidades deportivas celebradas estos días.

El Carné Abonado Multideporte Alcalá es un servicio con cuota mensual por el que se obtiene acceso a la zona fitness, clases colectivas, piscinas, spa y área hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales, y que también permite, según el tipo de abonado, el acceso a las piscinas cubiertas de Val y Juncal y piscinas de verano Val, Juncal y O´Donnell.

Además, autoriza el acceso con descuento a otras instalaciones y actividades deportivas de Ciudad Deportiva Municipal: sala fitness y sauna de piscina cubierta del Val; pistas de deportes de raqueta de CDM Val y Juncal; actividades directas ofertadas por CDM, como por ejemplo las actividades acuáticas, y acceso gratuito a vestuarios colectivos de CD Val y pista de atletismo.

La inscripción se puede realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2).

Aparatoso accidente con un camión de REMAR volcado en Caballería Española

Un camión del centro REMAR que salía de su sede de Caballería Española, volcó en la noche de este miércoles al ser embestido por un vehículo de la Policía Nacional que se encontraba en situación de emergencia. El camión, de siete pasajeros, tuvo que necesitar de la ayuda de una grúa para retirarlo de la vía.

El accidente se produjo, alrededor de las 23:30 horas de la noche de este jueves, en el cruce de la vía Complutense con la calle Caballería Española.

Según la versión de una familiar del conductor del camión con la que se ha puesto en contacto Dream Alcalá, el vehículo de transporte inició su marcha tras tener el semáforo en verde, sin ver que el coche de la Policía Nacional venía en situación de emergencia (luces de la sirena encendidas, aunque los accidentados aseguraron no oír las señales acústicas).

Varias dotaciones de policía y un vehículo de emergencias, según testigos, se acercaron hasta el lugar.

Afortunadamente no hubo que lamentar heridos de consideración, si bien las primeras informaciones, aún por confirmar, apuntan a un contusionado en el cuello entre los ocupantes del camión y uno de los policías con un dedo roto.

Dream Alcalá también se ha puesto en contacto con la Jefatura del Cuerpo Nacional de Policía, que indicó que su protocolo exige la apertura de una investigación en caso de accidente, sin poder aclarar más datos sobre el siniestro.

Como es costumbre en estos casos, los grupos de WhatsApp alcalaínos se encargaron de difundir las imágenes de los momentos posteriores del accidente como se puede ver en el vídeo que puedes ver sobre estas líneas.

Accidente visto desde el balcón de unos de los vecinos de vía Complutense.

Conversaciones en inglés en CCOO de Alcalá de Henares

Foto: Comisiones Obreras

CCOO Henares contará con la colaboración de seis estudiantes de la Bowling Green State University de Ohio, que ofrecen sus clases de manera gratuita en las instalaciones del sindicato en Alcalá de Henares.

La sala Magdaleno de CCOO Alcalá de Henares acogió la presentación de Conversaciones en inglés, un servicio que ofrece el sindicato. Los estudiantes de la Universidad de Ohio impartirán las clases en tres niveles: inicial, intermedio y avanzado.

Además, se estudia la creación de un grupo especial, destinado a las personas trabajadoras de servicios relacionados con el ámbito de la hostelería y el turismo, para los que estas conversaciones, resultarán de gran utilidad.

Durante el acto de presentación, Manuel Patiño, responsable de formación y empleo en CCOO Henares, agradeció la colaboración de la universidad norteamericana y manifestó que estas actividades se pueden realizar gracias a quienes con su afiliación a CCOO nos permiten seguir trabajando por incidir en mejorar las condiciones laborales y sociales en la comarca.

XXXIII Jornadas Gastronómicas de Alcalá de Henares

ALCALÁ Gastronómica-Fomentur Asociación Gastronómica de Alcalá de Henares reúne a 18 restaurantes de la ciudad que ofrecen la Semana Gastronómica que se celebrará del 4 al 10 de febrero.

Las XXXIII Jornadas Gastronómicas se presentaron este miércoles en el Parador de Alcalá, en un evento en el que un año más acudió lo más destacado de la sociedad gastronómica alcalaína, comenzando por los responsables de los 18 restaurantes de la asociación presidida por José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador.

Fueron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, quienes llevaron a cabo la presentación, conducidos por José Valdearcos.

A la misma asistieron el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, los concejales del Partido Popular del Ayuntamiento complutense Víctor Chacón, Marcelo Isoldi, Octavio Martín y Markel Gorbea, el diputado en la Asamblea de Madrid de Ciudadanos, Ricardo Megías, el concejal del mismo grupo en el consistorio alcalaíno, David Valle además del presidente de AEDHE Jesús Martín y la secretaria general Pilar Fernández Rozado.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, destacó “la gran calidad gastronómica de Alcalá gracias al trabajo de los restaurantes que conforman Alcalá Gastronómica-Fomentur”, al tiempo que animó a las personas que visitan la ciudad a “degustar los menús ofrecidos durante estas Jornadas Gastronómicas”.

Vídeo de la presentación

Una semana de magníficos menús con un gran fin de fiesta

Durante toda la semana cada uno de los 18 restaurantes participantes tiene un día asignado para servir el menú que ha diseñado para la ocasión bien en el turno de comida, bien en el turno de cenas.

El domingo 10, todos los restaurantes volverán a poner a disposición de los comensales el menú para ser degustado en el servicio de comidas.

Los menús, compuestos por un buen número de platos representativos del buen hacer de cada uno de los restauradores, se sirven con precio cerrado. Si bien son propuestas únicas y muy variadas, constituyen un ejemplo único de la amplia oferta gastronómica que alberga Alcalá de Henares, todas guardan el mismo denominador común: materias primas de excelente calidad y un trabajo en las elaboraciones y el servicio meticuloso y profesional.

José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica-Fomentur, acompañado de la concejal de cultura María Aranguren y el alcalde Javier Rodriguez Palacios.

Entrevista a José Valdearcos

Jornadas Gastronómicas de personalidades y platos

A continuación mostramos un resumen fotográfico de la presentación de las Jornadas, los asistentes y los platos de los distintos restaurantes. Haz clic en cualquiera de las siguientes imágenes para verla a tamaño grande y recorrerlas en modo pase de diapositivas:

Los menús de la XXXIII Semana Gastronómica

Deja que tu paladar saboree las delicias de la 33 Semana Gastronómica de Alcalá de Henares. Estos son los 18 restaurantes y sus menús especiales que le animan a disfrutar de la experiencia:

Más información

La Comunidad de Madrid es la que debe decidir dónde va la basura

Como ya anunciamos el pasado 18 de enero, la Comunidad de Madrid notificó al presidente de la Mancomunidad del Este, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, que la ciudad tenía un plazo de diez días para buscar una solución al cierre del vertedero, que técnicamente llega al fin de su vida útil en unas semanas.

Rodríguez Palacios ya declaró ese mismo día que «como alcalde y como vecino de la ciudad, estaré siempre en contra del recrecimiento del vertedero«, pero aún así hoy ha vuelto a convocar a los medios locales y nacionales para dar cuenta de la carta de contestación que ayer remitió a la Comunidad de Madrid, así como de su contenido y opinión al respecto.

Han sido 30 minutos de una dura declaración en la que el alcalde y presidente vuelve a insistir en que la responsibilidad de buscar una solución alternativa a la colmatación del vertedero de Alcalá es y ha sido siempre de la Comunidad de Madrid. Y que intentar buscar una solución desde la Mancomunidad sería una irresponsabilidad y una ilegalidad.

En el vídeo superior puedes ver la declaración completa en rueda de prensa.

En su declaración, Rodríguez Palacios ha argumentado su respuesta en torno a estos cuatro puntos clave:

  1. «El organismo competente para decir dónde van los residuos la Comunidad de Madrid y para autorizar vertederos o plantas de tratamiento es el gobierno de la Comunidad de Madrid. La competencia de la ordenación de la gestión de los residuos es de la Comunidad de Madrid».
  2. «La Mancomunidad del Este no tiene capacidad en ninguna de sus instalaciones para cubrir ese periodo transitorio, no tiene capacidad en nueva rendija situado en Torrejón, un vertedero sellado, no tiene capacidad en Loeches donde no está autorizado verter basura fresca, y no está autorizado el hombre crecer Alcalá de Henares más allá de la cota 634».
  3. «Es inaceptable para la Mancomunidad la forma y el fondo de la carta que nos mandó la Comunidad de Madrid».
  4. «Ya hemos comunicado a la Comunidad de Madrid que la última semana de abril de 2019, es cuando según nuestros cálculos llegaría a la cota 674 y se colmataría el vertedero de Alcalá».

La Mancomunidad del Este asegura que la Comunidad es responsable de decidir dónde irán los residuos del vertedero de Alcalá. Rodríguez Palacios también ha manifestado «que le produce vergüenza» la de la Consejería que exigía a la Mancomunidad que aporte alternativas, «a tres meses vista» de que el vertedero de Alcalá culmine su colmatación. «El organismo competente para decir donde van los residuos en la Comunidad de Madrid es el Gobierno de la Comunidad de Madrid».

La carta que ha enviado la Mancomunidad del Este a la Comunidad de Madrid

Rodríguez Palacios ha facilitado a los medios la carta de contestación que ayer remitió a la Comunidad de Madrid, y nosotros la reproducimos a continuación para que puedas sacar tus propias valoraciones:

Estimado Consejero,

Envío el presente escrito como respuesta formal a la carta enviada el día 17 de enero por parte del director general de Medioambiente de la Comunidad de Madrid en la que se exigía que la Mancomunidad del Este aportara una alternativa ante la inminente colmatación del vertedero al aire libre de Alcalá de Henares.

Me gustaría, antes de entrar en el fondo de la cuestión, manifestarle el profundo malestar que ha provocado la mencionada carta, enviada sin previo aviso y siendo filtrada a un periódico nacional. Es decepcionante que, tras años de colaboración con los diferentes equipos que han dirigido la Consejería de Medioambiente de la Comunidad de Madrid y muchas horas de trabajo, se hagan las cosas de esta manera tan poco leal en lo institucional.

Sobre el fondo del asunto, le adjunto dos informes realizados respectivamente por el secretario interventor y por el director técnico de la Mancomunidad.

El informe jurídico realizado por el secretario interventor pone de manifiesto que, contrariamente a las afirmaciones que contiene la carta remitida por el director general de Medioambiente, la competencia concreta para la ordenación de los residuos en la Comunidad de Madrid y para determinar los lugares donde se puede efectuar el vertido de los mismos, reside específicamente en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, como se recoge entre otros en los artículos 8.2, 11.4, 42.4, y 51.1 de la Ley 5/2003 de Residuos de la Comunidad de Madrid y el artículo 161 de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. La competencia general recogida en la Ley de Bases del Régimen Local para la gestión de los residuos nunca se ejerce sin la tutela, ordenamiento y planificación de las Comunidades Autónomas.

Resulta sorprendente que el director general se dirija a la Mancomunidad como si no hubiera habido una relación previa entre ambas administraciones. En este sentido, cabe recordar el enorme trabajo que desde el año 2015, se realizó junto al consejero Jaime González Taboada.

La situación de partida, en julio de 2015, fue la decisión que la Asamblea de Madrid adoptó por mayoría oponiéndose a la construcción de la planta de tratamiento de Loeches en los términos en la que estaba diseñada en esos momentos. Sin embargo, el trabajo conjunto entre Mancomunidad y la Consejería, así como la introducción de mejoras en el proyecto de esta instalación en Loeches permitió que tan solo un año después, el 30 de junio de 2016, se aprobara por la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid el nuevo proyecto y en apenas quince días, fuera también aprobado por amplia mayoría en la Mancomunidad del Este en Asamblea el 13 de julio de 2016.

En ese tiempo, la Mancomunidad adoptó la decisión de no admitir residuos provenientes de empresas privadas y restringir el uso del vertedero solo a los Ayuntamientos mancomunados. Esto supuso ganar un margen de aproximadamente un año con el objetivo de acercar la fecha de cierre del vertedero de Alcalá de Henares a la puesta en marcha de la planta de Loeches. La negativa a acoger los residuos procedentes de empresas privadas supuso renunciar a más de un millón de euros de ingresos anuales para la Mancomunidad.

El siguiente reto que se planteó en el proyecto de la planta de Loeches, fue el de las expropiaciones de los terrenos. En esos momentos, se trabajó con intensidad junto al entonces consejero, Pedro Rollan Ojeda, y tras varios meses empleados en discernir quién debía expropiar, fue el Gobierno Regional el que procedió a la expropiación de los terrenos hacia el mes de octubre de 2017, expropiaciones que se fueron perfeccionando durante el año 2018.

En conclusión, ya desde el año 2017, ambas instituciones tenían muy claro que sería imprescindible establecer un período transitorio para verter los residuos de la Mancomunidad, debido principalmente al retraso en la gestión de las expropiaciones.

Por ello, durante el mandato de Pedro Rollan Ojeda como consejero se exploraron las posibilidades de reabrir el vertedero de Nueva Rendija, verter en instalaciones de empresas privadas situadas en la comarca o incluso verter en instalaciones situadas en la Comunidad de Castilla-La Mancha. De toda esta intensa colaboración institucional hay abundante documentación y correos electrónicos intercambiados entre los servicios técnicos de la Mancomunidad y personal de su Consejería.

En conclusión, cuando usted fue nombrado consejero, ya se había recorrido un largo camino y ya estaba meridianamente claro que había que establecer un período transitorio para verter los residuos de los municipios que conforman la Mancomunidad del Este en algún otro espacio.

De hecho, la Mancomunidad del Este, a raíz de unas declaraciones que usted realizó, le comunicó de manera formal el 20 de julio de 2018 a través de una carta, que la Asamblea de la Mancomunidad (punto sexto de la Asamblea celebrada el 18 de julio de 2018 aprobado por el 97% del voto representado en la misma) consideraba que en ninguna de las instalaciones de la misma se podían albergarlos residuos durante el período transitorio, y le recordó que desde el 9 de marzo de ese año ya se había advertido a la Consejería de Medio Ambiente de manera oficial.

En definitiva, en los tres años y medio que llevo desarrollando la responsabilidad de presidente de la Mancomunidad del Este, el diálogo con el Gobierno Regional ha sido exhaustivo, y particularmente intenso desde el año 2016 en el que se aprobó definitivamente el proyecto de construcción de la planta de Loeches. A partir del año 2017, cuando se fue consciente de que no se llegaba a solapar el cierre del vertedero al aire libre con el inicio de la actividad de la planta de Loeches, se plantearon numerosas hipótesis de trabajo conjunta, siendo todas ellas desechadas por la propia Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Resulta, en este sentido, insólito que todos estos antecedentes y la existencia de numerosas decisiones desarrolladas por la Consejería de Medio Ambiente hayan sido obviadas en la carta que nos dirigió a la Mancomunidad el director general de su Consejería.

Asimismo, se adjunta el informe técnico en el que se analiza la situación de cada una de las instalaciones pertenecientes a la Mancomunidad del Este, y se concluye que, en ninguna de ellas, por los procedimientos ordinarios establecidos en la normativa, se podría albergar los residuos en el período transitorio hasta la apertura de la planta de tratamiento de Loeches. Asimismo, se vuelve a comunicar que será en la última semana de abril cuando se cólmate el quinto vaso de vertido del vertedero al aire libre situado en Alcalá de Henares.

Por último, quisiera señalarle que a mi juicio, el contenido de la carta enviada por el director general deja entrever una especie de ultimátum hacia la Mancomunidad, que calificaría como inaceptable e insólito.

Si se quiere profundizar en los motivos por los cuales finalmente no se ha llegado a tiempo de coordinar el cierre del vertedero al aire libre de Alcalá de Henares con el inicio de la explotación de la planta de tratamiento de residuos de Loeches, le sugeriría, en primer lugar que consultara los archivos y documentos que a lo largo de estos años se han intercambiado entre ambas instituciones. Mancomunidad y Consejería.

También, como usted debería conocer, el proyecto de la planta de tratamiento de residuos de la Mancomunidad Este lleva sobre la mesa más de 10 años. Por lo tanto, le sugeriría en segundo lugar contactar con aquellos que han tenido responsabilidades sobre esta cuestión, es decir, los anteriores presidentes de la Mancomunidad Este de Residuos, Bartolomé González Jiménez y Javier Bello Nieto, y los diferentes responsables del Gobierno regional y de la Consejería de Medio Ambiente. Le puedo asegurar que en los últimos tres años y medio, este tema ha estado sobre la mesa de Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid, sus predecesores en el cargo, Jaime González Taboada y Pedro Rollan Ojeda, así como de los anteriores directores generales, Mariano González, y Diego Sanjuanbenito. Debo añadir que con todos ellos mantuve un contacto estrecho y leal en el plano institucional.

La decisión sobre dónde se deben verter los residuos de la Mancomunidad Este durante el denominado periodo transitorio está en el ámbito de sus competencias como consejero, competencias que ya ejercieron sus antecesores. Entiendo que no es una decisión fácil y que no hay una opción neutra desde un punto de vista político, social, o incluso económico, pero la principal tarea que corresponde a un Gobierno es ejercer sus competencias. En la decisión que adopten contará con la lealtad institucional de la Mancomunidad del Este, de la misma manera que ha venido desarrollándose a lo largo de su existencia, y muy especialmente durante estos tres años y medio en los que tengo el honor de ser su presidente.

Javier Rodríguez Palacios
Presidente de la Mancomunidad del Este

¿Cómo se preparan los nuevos agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares?

Ocho futuros agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares han arrancado su curso en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), que ocupa las instalaciones de la antigua Academia de Policía Local, reabiertas a finales de 2018. Será la primera promoción desde 2013 que se forma en nuestra región sin necesidad de desplazarse hasta la Escuela Nacional de Policía de Ávila.

Así mismo también será la primera promoción desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid.

Son en total de 145 aspirantes a Policía Local, ocho de ellos alcalaínos, los que han iniciado el Curso Selectivo de Formación Básica para agentes de nuevo ingreso.

Futuros policías de nueve municipios

Los alumnos del 55º Curso de Formación Básica para los agentes de Policía Local de nuevo ingreso han superado un proceso selectivo convocado por los Ayuntamientos de, en este caso, Madrid (99), Alcalá de Henares (8), Boadilla del Monte (7), Colmenar Viejo (4), Galapagar (8), Getafe (9), Humanes de Madrid (2), Pelayos de la Presa (2) y San Fernando de Henares (6).

El curso consta de 715 horas lectivas que se estructuran en 25 asignaturas distribuidas en cinco grandes módulos formativos relacionados con las competencias que tendrán asignadas en su labor profesional: módulo jurídico; atención al ciudadano y servicio público; prevención, intervención e investigación; técnicas y adiestramiento profesional; policía administrativa; y tráfico y seguridad vial.

Además, participarán en otras actividades como conferencias y visitas a organismos oficiales de interés para la labor policial, como el Centro de Emergencias Madrid 112.

Superado el periodo de formación, a partir de julio, los agentes comenzarán seis meses de prácticas en sus respectivos municipios y, tras superar esta última fase, adquirirán la condición efectiva de policías locales.

Un tercio de la Policía Local de Alcalá, en el proyecto BESCAM

A través del proyecto BESCAM la Comunidad financia 2.092 plazas de agentes de Policía Local. Esto supone, en el caso de Alcalá de Henares, un tercio de la plantilla con 98 de los 288 Policías Locales en servicio además de vehículos (5 coches y dos motos) y comunicaciones (red TETRA).

Además, se ha reforzado el Plan de Formación dirigido a los 17.000 profesionales y voluntarios de los servicios de seguridad y emergencias de la región. Esto permitirá impartir a lo largo de este año un centenar de cursos y jornadas formativas a cerca de 6.000 policías locales, bomberos, agentes forestales, profesionales del SUMMA112 y voluntarios de Protección Civil, el triple de los alumnos atendidos en 2018.

Exposición homenaje a Antonio Machado en la Biblioteca Cardenal Cisneros

El 22 de febrero de 2019 se cumplen 80 años del fallecimiento del poeta Antonio Machado en la localidad francesa de Collioure.

Con tal motivo, el Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha preparado una exposición, compuesta por libros, documentos y fotografías, que permanecerá en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros (Plaza San Julián, 1) del 1 de febrero al 31 de marzo.

La muestra hará un recorrido por la trayectoria vital de unos de los poetas más representativos de la generación del 98, hasta llegar a su muerte en el hotel Bougnol-Quintana. Tras su muerte, sus familiares encontraron en el bolsillo de su abrigo un papel donde estaba escrito su último verso: “Estos días azules y este sol de la infancia”.

El horario de apertura de la BPM Cardenal Cisneros es, de lunes a viernes, de 8:30 a 21:10 horas, y sábados de 10:05 a 13:55 horas.

Dónde está

Brady Izquierdo se hace con el Premio de Humor Gráfico Gin

NuevoDocumento 58

El 8º Concurso de Humor Gráfico Gin, organizado por la Fundación Gin y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, ya tiene ganador, el dibujante Brady Izquierdo.

Junto a él, también han resultado premiados el español Manuel Arriaga (2º premio) y la italiana Mariagrazia Quaranta (3º premio).

Como en años anteriores, un jurado mixto, formado por las dos entidades convocantes ha elegido a los tres dibujantes ganadores entre unos mil trabajos presentados por 387 autores procedentes de más de 60 países de todo el mundo, lo que la convierte, sin duda, en el concurso de humor gráfico más internacional.

Además de los premiados, la organización hará una selección de las mejores obras presentadas para que formen parte de una exposición que podrá verse en el primer semestre de 2019 en la sala ‘La Fábrica del Humor’ del IQH, en Alcalá de Henares.

NuevoDocumento 58

Sobre los ganadores

Nacido en Cuba en 1983, Brady Izquierdo posee un trabajo gráfico compuesto por caricaturas, caricaturas políticas, cómics e ilustraciones. En 2007 se graduó en Educación Plástica en el Instituto Superior Pedagógico Rubén Martínez Villega y, a partir de 2009, colabora en la revista cubana ‘La Calle del Medio’, además de con la revista satírica digital ‘Spot’ de Dinamarca. Aparte de participar en más de 40 exposiciones colectivas (nacionales e internacionales), ha realizado 12 exposiciones personales y es coautor de algunos libros como ‘Los viajeros del Sarcófago’ o ‘Miedo ambiente’.

Manuel Arriaga es un dibujante autodidacta nacido en Ciudad Real (1954), cuya obra ha sido distinguida con premios y menciones en diversos certámenes de humor gráfico nacionales e internacionales, como el Premio Ganador en el certamen Curuxa do Humor en 2015. Ha publicado viñetas en revistas como ‘Jara y Sedal’, ‘Trofeo Caza’ y ‘Safaris’, entre otras, además de en diarios regionales de Murcia. También realizó ilustraciones para el libro ‘Cien consejos para conocer y proteger el medio ambiente’, editado por el Ministerio del Interior.

Por su parte, Mariagrazia Quaranta, nacida en 1963 en Abruzzi (Italia), se graduó en Arquitectura, aunque también ha ejercido de diseñadora y caricaturista independiente para importantes revistas italianas e internacionales. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas internacionales y tiene como técnicas artísticas favoritas las acrílicas, las tintas de dibujo y los lápices solubles en agua. También ha sido galardonada en el Concurso Internacional de Humor y Sátira S-Coomix de Italia (primer puesto), en el Festival Mundial de PortoCartoon dentro de la categoría de caricatura (segundo puesto) y en el World Press Cartoon (tercer puesto), entre muchos otros premios.

La ley de eutanasia que tramita el Congreso, a debate en Alcalá de Henares

Foto: Pilar Navío

La Asociación Derecho a Morir Dignamente de Madrid (DMD) y la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá “Francisca de Pedraza” han organizado una mesa redonda para debatir la Muerte Digna, las razones éticas y jurídicas, además de conocer a fondo la ley 4/2017 de la Comunidad de Madrid de Derechos y Garantías de las Personas en el Proceso de Morir y de contextualizar la proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) que debate estos días el Congreso de los Diputados.

La LORE, propuesta por el grupo parlamentario socialista en mayo de 2018, es la primera propuesta de despenalización de la muerte asistida con opciones realistas de aprobarse. Si supera los trámites pendientes, legalizará una práctica que apoya más del 80% de la ciudadanía.

José Manuel Freire

Por su parte, el médico y diputado Socialista de la Asamblea de Madrid, José Manuel Freire, experto en sistemas de salud pública, ha destacado en su intervención los avances que la Ley 4/2017 aprobada en la Comunidad de Madrid supone y el acuerdo de todas las fuerzas políticas de la Asamblea para sacar adelante este texto autonómico.

Foto: Pilar Navío

Ha señalado como punto clave la necesidad de informar a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios sobre el contenido de la Ley, sus derechos, obligaciones y garantías, para poder realizar un seguimiento adecuado de la aplicación de la norma y asegurar así su cumplimiento efectivo, algo en lo que ahora está fallando el gobierno regional.

Casi a punto de cumplir dos años de su aprobación, no hay una evaluación de su implementación y serias dudas de que se esté cumpliendo por su desconocimiento entre las personas usuarias y profesionales del Sector Sanitario.

Fernando Marín

Durante la mesa redonda, Fernando Marín, presidente de a Asociación Derecho a Morir Dignamente de Madrid (DMD), ha defendido que las personas son dueñas de su propia vida y deben tener derecho a disponer de ella en libertad. Bajo la situación actual, ha recordado, las personas que quieren morir tienen que recurrir al exilio, a la clandestinidad o a cometer un suicidio violento. Despenalizar la eutanasia, ha explicado, abre la puerta a poder poner fin a la propia vida de una manera más humana.

Foto: Pilar Navío

La experiencia de otros países que ya han despenalizado la eutanasia ha afirmado Marín, deja claro que puede regularse la muerte asistida sin peligro para las personas que no la desean. “Es un derecho, no una obligación”, ha asegurado. También ha recordado que la eutanasia y los cuidados paliativos son prácticas complementarias y no excluyentes. Que la ciudadanía tiene derecho a recibir los mejores cuidados, pero también a decidir hasta cuándo quiere que la cuiden. Pese a estas críticas a la LORE, se espera que se corrijan durante el resto de su trámite parlamentario, también ha asegurado que DMD considera la ley “un paso adelante” y espera que se pueda aprobar. La principal dificultad, ha afirmado, es que tiene que hacerse antes de que termine la legislatura.

Julia Pérez

En último lugar, desde la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá “Francisca de Pedraza”, su presidenta, Julia Pérez, ha querido valorar positivamente el debate abierto en torno a la muerte digna y destacar la implicación de la entidad que representa con asuntos sociales que, como este, forman parte de las preocupaciones de la ciudadanía de Alcalá, en particular, y de la región de Madrid, en general.

Foto: Pilar Navío

Asimismo, ha considerado que es indispensable la colaboración desde distintos ámbitos de la sociedad civil para lograr espacios comunes más justos, libres e igualitarios, teniendo esta colaboración con DMD como punto de partida para abordar en el futuro otras áreas de interés común e implicar y formar a las mujeres que, en mayor medida, están dedicadas a la atención y los cuidados de otras personas, muchas veces en condiciones de precariedad, velando también por el reconocimiento de sus derechos.

Quadernillos recibe febrero con una completa muestra de artes escénicas

Quadernillos continúa como cada mes con su rica y divertida programación de actividades para toda la familia y que podrán disfrutarse todos los sábados por la tarde y todos los domingos por la mañana en el parque comercial.

Este mes, además de las diferentes actividades centradas en artes escénicas como el teatro de improvisación, destaca la actuación de magia “Jack El Pirata Mago” y el show especial de los payasos Colorín y Colorado para celebrar San Valentín.

Todas estas actividades se realizan en un espacio moderno, amplio, seguro y confortable, con capacidad para ofrecer la mejor oferta de ocio para toda la familia.

El calendario de actuaciones infantiles este febrero:

  • Sábado 2: MAGIA: Jack: el Pirata Mago
  • Domingo 3: TÍTERES: Rampuncel y El cocinero de los cumpleaños
  • Sábado 9: TÍTERES: El Hechizo De La Bruja y Pulgarcito
  • Domingo 10: PAYASOS: Colorín y Colorado celebran San Valentín
  • Sábado 16: CUENTACUENTOS: Cuentos que cuentan por el medio ambiente
  • Domingo 17: TÍTERES: El viaje de Oliver Twist y La gárgola de piedra
  • Sábado 23: TÍTERES: La reina Palmira y El bosque perdido
  • Domingo 24: Teatro de improvisación

Horario: sábado, de 17:30 a 20:30 h y domingo, de 11:30 a 14:30 h.

Alcalá de Henares presenta la I Marcha Cicloturista Homenaje a Rodríguez Magro

La ciudad de Alcalá de Henares acogerá el próximo 24 de marzo la I Marcha Ciclodeportiva Homenaje a Jesús Rodríguez Magro, “Magrini” ex cliclista alcalaíno fallecido el pasado mes de septiembre.

La carrera está organizada por la Federación Madrileña de Ciclismo, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Constará de dos marchas: una popular, de 29 kilómetros de recorrido controlado, que transitará por Alcalá, Meco y Camarma de Esteruelas, y otra ciclideportiva, de 128,6 kilómetros de velocidad libre, que concurrirá por las ascensiones puntuables de Los Santos de la Humosa (3ª), Loranca (2ª), Pezuela (3ª), Torres de la Alameda (3ª) y Valverde de Alcalá (3ª).

La salida para ambas pruebas está fijada a las 9:00 horas en la C/ Andrés Saborit, 1 (junto a la tienda de bicicletas de Jesús Rodríguez Magro), y la llegada en la Plaza de Cervantes.

El acto de presentación de la Marcha ha tenido lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, y ha contado con la asistencia del alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, el concejal del PP, Marcelo Isoldi, la concejal de Ciudadanos, Teresa Santana, el doble campeón de la vuelta a España y campeón del Tour de Francia, Pedro Delgado, el director de organización de la Federación Madrileña de Ciclismo, José Manuel Díez Lorenzana, así como la viuda del homenajeado, María de los Ángeles Rodríguez.

Pedro Delgado: “Un gran amigo y un gran compañero”

El doble campeón de la vuelta a España y campeón del Tour de Francia Pedro Delgado, ha destacado la figura de su compañero Jesús Rodríguez Magro como “Jesús o Van der Magro, como yo le llamaba siempre, lo mejor que tenía es que era un corredor que siempre estaba pendiente de ti y de lo que necesitabas. Pero sobre todo, lo mejor era su carácter. Era un relaciones públicas, si tenías algún problema, él te lo quitaba de la cabeza y te recuperaba el optimismo. Ese era su punto más fuerte, la sensación de tener un gran amigo y un gran compañero”.

Por su parte, la viuda de Rodríguez Magro, visiblemente emocionada, ha querido agradecer a todos los presentes y a la Federación Madrileña “su empeño por hacerle este homenaje a Jesús en su ciudad”.

Por último, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha expresado durante la presentación de la prueba “El orgullo de la ciudad por haber contado con una de las figuras más importantes del ciclismo español, que incluso tras su retirada como corredor profesional siguió involucrado en este deporte dirigiendo equipos ciclistas de categorías inferiores”.

Alberto Blázquez, concejal de Deportes, destacó más tarde que “tanto la calidad profesional como humana de Jesús Rodríguez Magro, que le han hecho valedor de este merecido homenaje”.

Siete Tours y cuatro Mundiales

Rodríguez Magro participó en siete ediciones del Tour de Francia (entre 1985 y 1991), en cuatro mundiales de ciclismo, así como en numerosas pruebas nacionales.

Durante el acto se ha proyectado un emotivo álbum de fotos de la trayectoria deportiva de Rodríguez Magro, tras el cual ha intervenido Pedro Delgado para destacar del ciclista fallecido “el haber sido un escudero fiel, amigo del alma, alegre y hablador, en definitiva el compañero que todos queríamos”.

La inscripción en esta Marcha Ciclideportiva puede realizarse a través de la web www.fmciclismo.com. Los deportistas inscritos antes del 9 de febrero pueden obtener un maillot conmemorativo preparado para esta ocasión.

Semana de la Paz de los Escolapios de Alcalá de Henares

Del 21 al 30 de enero, el Colegio Escuelas Pías ‘Escolapios’ de Alcalá de Henares ha celebrado su semana de la Paz que ha culminado este miércoles con una marcha hasta la Plaza de Cervantes para subir la bandera de la Paz hasta el balcón del Ayuntamiento.

Tras varias actividades durante toda la semana en el colegio, los alumnos de Secundaria han marchado hacia el centro de la ciudad para celebrar el día de la Paz.

Pero antes, a las 11:45 horas, ha comenzado Gesto por la Paz en el colegio Escuelas Pías. Como es tradición se ha celebrado un acto solemne en el que los abanderados de educación primaria han izado la bandera de la paz en el centro.

Después han ofrecido unas palabras los directores y se han leído los mensajes de los alumnos de educación Infantil y Primaria. Para terminar, suelta de palomas y la pintada del símbolo de la Paz.

A las 12:15 horas salía la comitiva de alumnos de Secundaria hacia la Plaza de Cervantes. Media hora más tarde han llegado para concentrarse en la Capilla del Oidor. Allí, primero la dirección y luego os alumnos de Secundaria han leído un manifiesto, tras saludar a las autoridades. Después, todos los presentes han guardado un minuto de silencio antes de marchar hacia el Ayuntamiento para el acto final.

Día de La Paz de los Escolapios de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 30 janvier 2019

Por último, los abanderados y las autoridades locales han colocado la bandera Paz en el balcón del Ayuntamiento entregando la enseña a la ciudad de Alcalá de Henares.

Al acto han asistido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de educación, Diana Díaz del Pozo, el concejal de Juventud, Suso Abad, los concejales del Partido Popular, Víctor Chacón, Marcelo Isoldi y Matías Pérez Marco y los concejales de Ciudadanos, Miguel ángel Lezcano y Teresa Santana.

Por un mundo en paz, Escolapios educando en la paz

En estos tiempos presentes en los que el mar ahoga a personas que huyen de guerras y hambre, en los que las fronteras están marcadas por la xenofobia, en los que ser diferente puede convertirse en causa de rechazo y en los que ser mujer, víctima de la violencia de género, invade los medios de comunicación, la educación es la palabra para día a día impregnar nuestros corazones de la posibilidad de construir un mundo mejor.

Por eso deseamos que cada minuto vivido en nuestro colegio Escolapios, se convierta en lugar de paz, donde la convivencia sea signo de identidad, donde la tolerancia esté en cada tema de nuestras asignaturas, donde el respeto a toda persona sea nuestro oxígeno.

Deseamos que la “Bandera de la Paz” que el día 30 izamos en el ayuntamiento como símbolo para una ciudad, para un país, para un mundo, sea identificativa de todo camino para avanzar en esa deseada paz.

Esta semana la palabra que más hemos utilizado en nuestras aulas, en las reflexiones de cada mañana, en nuestras tutorías, es la palabra PAZ y por eso caminamos hasta la Plaza de nuestra ciudad, como todos los años, porque los símbolos que unen a la humanidad se tienen que recordar.

Miremos a los ojos de la infancia que se merecen esa paz, a la esperanza de la adolescencia que se merece esa energía.

Ciudadanos presenta un estudio sobre el centro y el Mercado Municipal

“El Gobierno de PSOE Somos Alcalá está dejando morir el Mercado Municipal con el caos de la zona centro y la dificultad de acceso”. Así de contundente se ha mostrado el portavoz de Ciudadanos (Cs) en Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, durante la presentación del estudio realizado por su Grupo Municipal sobre la situación del Mercado Municipal de Abastos.

Tras estudiar las necesidades y propuestas de todos los comerciantes, Lezcano ha detallado los principales problemas a los que se enfrentan: “la dificultad de acceso y la falta de estacionamiento para los clientes, principales causas del declive económico del mercado y del comercio tradicional del centro”.

En este sentido, los problemas se agravan por la mal planificada reforma de la zona centro del gobierno de PSOE, Somos (Podemos) e IU, “que han eliminado más de 200 plazas de estacionamiento y sumido en el caos a la ciudad con el corte de calles y la falta de señalización” ha recordado el edil.

“Cada vez son más los clientes que están dejando de venir al centro por no poder estacionar su vehículo” ha subrayado Lezcano, que ha incidido en que “los comerciantes han denunciado públicamente que los accesos están cortados y si algún cliente se equivoca corre el riesgo de ser multado, lo que no incentiva la afluencia a los comercios”.

Según el concejal de Cs, “la reforma del transporte urbano ha empeorado más la situación al quitar las paradas de la plaza de Cervantes alejándolas notablemente y dejándolas sin marquesinas”.

Otro de los principales problemas es “la mala gestión política y la falta de diálogo por parte del Ayuntamiento”, ha explicado Lezcano, tachando de “inadmisible” que el tripartito se niegue a responder a los escritos de los afectados y a reunirse con ellos. “Además, la gestión administrativa es lamentable cuando cualquier licencia o solicitud tarda más de 6 meses en ser respondida”, ha incidido.

Cartel pegado en uno de los puestos cerrados del Mercado de Abastos.

Desde Ciudadanos hacen una propuesta clara: “queremos un Plan de Modernización integral del Mercado, con su correspondiente asignación presupuestaria” ha concluido el portavoz de Ciudadanos, reiterando la necesidad de que “el Ayuntamiento asuma sus obligaciones facilitando las gestiones a los comerciantes, adecuando así los comercios a lo que necesita una ciudad como Alcalá de Henares”.

Lezcano ha concluido insistiendo en que “del pequeño comercio y del comercio de barrio dependen muchas familias de Alcalá y para ello propondremos adaptar, modernizar y sobre todo hacer rentable esta actividad económica”

Estudio de Cs sobre la situación del Mercado de Abastos

Un mercado como el de San Miguel

Cs se ha fijado en el modelo económico y turístico de mercados madrileños tan conocidos como el de San Miguel, San Antón o Maravillas, en el que se mezclan puestos de alimentación con otras de hostelería, en una fórmula que de tener éxito supondría un revulsivo para el Mercado de Abastos y para esa zona del centro, especialmente para los fines de semana.

Aparcamientos en el centro histórico

Miguel Ángel Lezcano y David Valle, también expusieron su valoración sobre los aparcamientos gratuitos en el centro de Alcalá. Respecto a las obras en el antiguo Recinto Ferial, Valle indicó que «dejar una zona de aparcamiento de un 30% sobre lo que había supone un daño enorme para el comercio.

Lezcano recordó que Cs trasladó una moción al Pleno para que el antiguo Recinto Ferial se convirtiese durante todo el año en el «mercado más grande de toda Europa», para dar servicio al Mercadillo de Los Lunes y a otros eventos durante todo el año.

Respecto al aparcamiento, valle añadió: «en el centro se han perdido con las obras 200 plaza de aparcamiento, que ya es imposible recuperar. Vamos a buscar zonas vacías en el centro que podamos reutilizar y habilitar como aparcamientos gratuitos, y si no es posible, al menor coste posible».

Vuelta de las marquesinas a la plaza de Cervantes

Lezcano acusó al equipo de gobierno de falta de planificación. «Aquí se han cargado el comercio del centro», acusó con firmeza. A este respecto manifestaron su firme intención de volver a trasladar las paradas de autobús que se han movido a la calle Colegios, de vuelta a la plaza de Cervantes: «las marquesinas deben estar en Rodríguez Marín igual que funcionaban antes los domingos», afirmó David Valle.

Ensayo solidario de costaleros de la Hermandad del Despojado

El próximo domingo 17 de febrero desde las 16:30 horas hasta aproximadamente las 20:00 horas tendrá lugar un ensayo de costaleros solidario de la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de La Paz y Esperanza y San Juan Evangelista donde se recogerán productos de desayuno, aseo personal y limpieza a favor de la Casa de Acogida Virgen de las Angustias.

El ensayo contará con la participación de la Agrupación Musical Sones del Tajuña de la localidad de Carabaña que también se une a la cita solidaria.

Más de una veintena de voluntarios forman la Bolsa de Caridad de la Hermandad.

Desde que se fundara la Hermandad son numerosas las muestras solidarias que han promovido la Bolsa de Caridad de Jesús Despojado compuesta por 20 personas voluntarias desempeñan una labor fundamental en el barrio de Espartales con recogidas de leche, alimentos, ropa, material escolar y juguetes que han ido dirigidas a varias familias de este barrio a través de asociaciones como ProVida, Caritas o las Casas de Acogida.

El parque de La Duquesa, en el distrito II, comienza su remodelación

¡POR FIN! Es la expresión que, según la Asociación de Vecinos Cisneros, es la más utilizada últimamente en los barrios de Copasa y Reyes Católicos de Alcalá de Henares, tras años de reivindicaciones para conseguir la remodelación del parque de la Duquesa.

Y es que la Asociación recuerda que eran muchos los defectos que había que corregir: aceras desniveladas por las raíces de los árboles, unos paseos por auténtico barro sin ningún método de filtrado del agua cuando llovía, bancos en algunos casos rotos o muy deteriorados, árboles totalmente inclinados en peligro de volcarse, ramas enormes amenazando la fachadas de los edificios, son algunos ejemplos.

El Parque de La Duquesa, ubicado en el distrito II, entre las calles Gardenia y San Vidal, va a ser fruto de una importante remodelación que el Ayuntamiento ha comenzado en un ámbito de actuación de 8.800 metros cuadrados y cuyo presupuesto base de licitación asciende a 330.999,59 euros.

Plano del nuevo Parque de La Duquesa

Se rehabilitará el pavimento, se creará una zona canina más amplia, las zonas verdes serán redefinidas y se realizarán nuevas plantaciones, además, se adecuará a la normativa de accesibilidad y se suprimirán las actuales barreras arquitectónicas del parque para convertirlo en un espacio accesible e inclusivo. Por último se ampliará también el espacio destinado al juego de los más pequeños.

El Parque de la Duquesa es un lugar de gran tránsito peatonal ubicado en un espacio residencial y escolar y compuesto, en su mayoría por terrizo, por lo que, en época de lluvias se convierte en impracticable.

«Queremos felicitar a nuestras/os vecinas/os porque se ha demostrado que las causas justas con esfuerzo, constancia y unidad llegan a cumplirse, habrán pasado años, incluso décadas, pero lo hemos logrado», afirma la Asociación de Vecinos Cisneros en un comunicado.

Con el desarrollo de este proyecto, el Ayuntamiento renovará el Parque en su totalidad y lo convertirá es un espacio agradable mejorando su vegetación, su distribución y sus espacios dedicados al ocio de los más pequeños y al esparcimiento de las mascotas del barrio.

Bebés robados: la exposición de uno de los capítulos más negros de nuestra historia

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta la exposición Bebés Robados de la Asociación Internacional de Mujeres Artistas EmPoderArte con la colaboración de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares y de la Fundación Francisco Largo Caballero.

La exposición, comisariada por Viriviana Duncan y Luz Velasco, reúne más de 40 obras de 31 mujeres artistas que trabajan en las artes plásticas y audiovisuales, desde la pintura, la escultura, la fotografía, el video arte, etc, trata de denunciar y promover la reflexión sobre el secuestro sistemático de bebés que acaeció durante la dictadura franquista y pervivió hasta bien entrada la democracia.

Este oscuro capítulo de nuestra historia ha sido considerado por Naciones Unidas, Amnistía Internacional y la Asociación Pro Derechos Humanos como crimen de lesa humanidad.

Pero además, puede considerarse un crimen de género pues las víctimas son los bebes pero también las madres, en un principio presas del franquismo y posteriormente mujeres sin pareja y de entornos con escasos recursos socio-económicos.

La exposición Bebés Robados podrá visitarse entre el 1 y el 15 de febrero, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas en la sala Largo Caballero del Archivo Obrero en la calle Colegios, 7.

La inauguración tendrá lugar el 1 de febrero con una visita guiada por las comisarias y algunas de las artistas participantes. La clausura tendrá lugar el 15 de febrero a las 12:00 horas con una mesa redonda a cargo de Cristina Gutiérrez Meurs, Pilar V. de Foronda y Soledad Luque, moderada por Yolanda Besteiro de la Fuente, Concejala de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Dónde está

AlumniUAH: el programa para antiguos estudiantes de la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá, a través del Vicerrectorado de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, acaba de poner en marcha su Programa de Antiguos Alumnos, una serie de iniciativas con las que potenciar la imagen de la UAH tanto a nivel nacional como internacional.

Sus principales destinatarios serán los antiguos estudiantes, pero también el profesorado, el personal de administración y servicios, y todas aquellas otras personas y entidades que mantienen lazos de colaboración con la Universidad.

Gracias a esta iniciativa se podrán compartir experiencias y sus miembros contarán con numerosas ventajas. Con un canal de comunicación propio, la Comunidad AlumniUAH recibirá información sobre la actualidad del campus; incluirá también una plataforma de empleo, poniendo a disposición de los antiguos alumnos las últimas ofertas laborales para mejorar la empleabilidad y promoción profesional; tendrá acceso directo a los principales eventos de la comunidad universitaria, así como encuentros anuales, convivencias y citas especiales.

El programa AlumniUAH contempla, asimismo, formación continua para impulsar el desarrollo profesional, el acceso a cursos de idiomas a través del Centro de Lenguas Extranjeras de la UAH, los servicios de las bibliotecas universitarias, precios especiales para actividades deportivas, cursos, escuelas o competiciones promovidas por la UAH, así como descuentos comerciales en empresas colaboradoras.

Para ser parte de la Comunidad AlumniUAH hay que rellenar un formulario online disponible en la web alumni.uah.es en el apartado “Hazte AlumniUAH” según el perfil de cada interesado: antiguo alumno, colaborador o amigo de la Universidad de Alcalá.

Actividades Alumni

AlumniUAH internacional

Espacios de reunión para todos aquellos AlumniUAH que residen en un mismo país (Club Internacional AlumniUAH). A través de estos clubes podrán mantener el contacto con todos aquellos antiguos alumnos de la Universidad de Alcalá residentes en el país, establecer relaciones personales y potenciar proyectos profesionales, así como ofrecer apoyo para los recién llegados para facilitar su acogida en el país.

Mentoring AlumniUAH

Su objetivo es que antiguos alumnos, de forma voluntaria y según su experiencia profesional, apoyen en su carrera laboral ofreciendo asesoramiento personalizado sobre temas profesionales, formación específica, mercado laboral, carreras profesionales, etc., a estudiantes y recién titulados.

AlumniUAH Solidario

Es un proyecto que tiene como objetivo sensibilizar a los antiguos alumnos y a la Comunidad UAH en general sobre las diferentes problemáticas sociales del mundo en el que vivimos a través de diferentes iniciativas. Nuestro principal propósito es proporcionar instrumentos útiles a aquellos antiguos alumnos que deseen participar activamente en el tercer sector, colaborando como voluntarios con ONG en proyectos de gestión. A través de AlumniUAH-Solidario, intentamos contribuir en la creación de un mundo más justo y sostenible, promoviendo valores como la responsabilidad social, la promoción del desarrollo humano, o el espíritu de servicio e innovación.

¿Son eficaces los suplementos nutricionales para aumentar la masa muscular y la fuerza?

Aunque al hablar sobre masa muscular y fuerza a menudo tendemos a pensar en deportistas o en personas que buscan una buena estética corporal, debemos ser conscientes de que también es esencial para la salud.

Por ejemplo, el músculo está relacionado con el metabolismo de la glucosa, y por lo tanto con el desarrollo de patologías como la diabetes. Además, bajos niveles de fuerza se asocian a una menor capacidad funcional, especialmente en personas mayores o enfermas.

Es por ello que son numerosos los suplementos nutricionales comercializados que supuestamente aumentan la hipertrofia muscular y la fuerza, aunque hay una gran controversia sobre su efectividad.

Un reciente artículo en el que ha colaborado el investigador de la Universidad de Alcalá, Pedro L. Valenzuela, y que ha sido publicado en la prestigiosa revista European Journal of Nutrition ha revisado la evidencia en torno a algunos de los suplementos más populares.

De los 20 suplementos estudiados, tan solo una mínima parte mostró la suficiente evidencia para apoyar su consumo

En la revisión se analizaron más de 20 suplementos como las proteínas, la creatina, diferentes vitaminas, suplementos herbales como el llamado tribulus terrestris u otros compuestos como la glutamina o el resveratrol.

Curiosamente, tan solo unos pocos (en concreto el nitrato y la cafeína) mostraron suficiente evidencia para apoyar sus beneficios sobre la fuerza inmediatamente tras su toma.

En un consumo a largo plazo, la creatina, proteínas y ácidos grasos Omega 3 mostraron suficiente evidencia que apoyase sus beneficios en la masa o la fuerza muscular, ya sea para aumentarla en personas sanas o para disminuir su pérdida en el caso de personas mayores u hospitalizadas.

Por el contrario, se observó una gran controversia en torno a muchos suplementos populares como los aminoácidos ramificados, los suplementos vitamínicos o la arginina -entre otros-, y no se halló evidencia que apoyase el consumo de otros suplementos como la glutamina o el resveratrol.

En resumen, pese a la gran cantidad de suplementos nutricionales disponibles, muy pocos tienen suficiente evidencia que apoye su consumo para favorecer la hipertrofia muscular o la fuerza.

De hecho, se observó que algunos de los suplementos analizados directamente carecían de evidencia sobre su efectividad o su seguridad, y otros han sido asociados a efectos adversos al ser consumidos en grandes dosis (como el tribulus terrestris, la arginina o el alfa-ketoglutarato).

Este hecho es especialmente preocupante, especialmente teniendo en cuenta que estos suplementos son consumidos tanto por deportistas como por la población general, y podemos encontrarlos en cualquier tienda de suplementación, gimnasio o incluso en supermercados o tiendas deportivas.

“Las personas que busquen aumentar la masa muscular o la fuerza deben intentar conseguir ese aporte de macronutrientes (especialmente proteínas) y micronutrientes (vitaminas, minerales) mediante una alimentación adecuada, antes de acudir a los suplementos nutricionales.

Además es importante remarcar el papel del ejercicio físico (especialmente de fuerza, es decir, pesas) para aumentar la masa muscular y la fuerza en cualquier población, incluidas las personas mayores. Sin esto poco podremos conseguir por muchos suplementos que tomemos”, subraya Pedro L. Valenzuela, co-autor del estudio.

El investigador de la Unidad de Fisiología del Departamento de Biología de Sistemas de la Universidad de Alcalá añade que este tipo de estudios deben servir para que seamos críticos a la hora de elegir qué consumimos “Remarcar también que otros estudios han observado que muchos suplementos comercializados contienen sustancias no especificadas (algunas incluso prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje).

Por ello es importante que se genere una normativa más estricta de forma que se comercialicen solo aquellos productos que pasen unos controles adecuados”.

Ref. bibliográfica: Pedro L. Valenzuela, Javier S. Morales, Enzo Emanuele, Helios Pareja-Galeano, Alejandro Lucia. “Supplements with purported effects on muscle mass and strength”. European Journal of Nutrition, 2019. doi: 10.1007/s00394-018-1882-z.

Imagen: Autor: Raysonho. Licencia: CC0

Alcalá consigue el primer certificado de AENOR a un servicio de limpieza

Los concejales Alberto Egido y Fernando Fernández Lara han presentado esta mañana en la Plaza de la Paloma el primer certificado de conducción eficiente de España acreditado por AENOR para los vehículos del servicio de limpieza y recogida de residuos sólidos urbanos.

Egido ha explicado que se trata de una medida que va a suponer “un gran ahorro en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero muy importante, en torno al 15 o 20%, de la flota del servicio de limpieza; pero además es un beneficio porque extiende la vida útil de las máquinas. Ese ahorro de emisiones sería en torno a 15.000 kilos de CO2, que sumaría en la gran lucha del desafío del cambio climático”.

Para Fernández Lara “cualquier cuestión relacionada con la mejora de la limpieza en esta ciudad siempre es una buena noticia, porque este equipo de Gobierno inició una apuesta que no se puede parar, y una conducción más eficiente repercute también en nuestra lucha de conseguir una ciudad más limpia”.

¿En qué consiste un Sistema de Gestión de la Conducción Eficiente (SGCE)?

Consiste en la definición de métodos basados en la mejora continua que permiten llevar a cabo un control, seguimiento y análisis de la conducción, implementar un sistema de formación, junto con las correspondientes medidas preventivas y correctivas y conseguir con ello la reducción de consumos energéticos de los vehículos industriales, de manera progresiva.

Poner en marcha esta metodología ha implicado una formación inicial y continua en materia de conducción eficiente al personal del servicio, la instalación de sistemas que extraen, de forma depurada de los vehículos datos de su comportamiento, la definición de parámetros de conducción eficiente para cada familia de vehículos como por ejemplo las velocidades y revoluciones máximas, los tiempos de ralentí, las aceleraciones y frenadas bruscas, etc., con el objetivo final de disminuir el consumo de combustible y de emisiones.

Desde la empresa adjudicataria del servicio de limpieza explican que si bien es cierto que la implantación de este sistema es bastante reciente, el desarrollo del mismo, unido a la inversión realizada en maquinaria de última tecnología y de diferentes tipos de combustibles (electricidad, GNC y Diesel Euro 6), estiman que supondrá entre un 15 y un 20 por ciento de ahorro en emisiones a la ciudad en la ejecución de los servicios de limpieza y recogida.

Cortes en la vía Complutense por asfaltado

Asfalto en vía Complutense, imagen de archivo.

Cortes en la vía Complutense por el asfaltado de la avenida por las obras de remodelación de accesos al centro comercial La Dehesa.

Como ya han apreciado muchos conductores alcalaínos, desde hace días se están realizando trabajos en la mejora del firme en el tramo de la vía Complutense comprendido entre la Puerta del Universo (es decir, la glorieta que une la vía Complutense con la calle Ávila) y las inmediaciones de la calle Varsovia, en sentido al centro comercial La Dehesa.

Se trata de un tramo muy castigado, puesto que además de ser el camino natural para llegar al centro comercial, es una de las salidas de la ciudad y soporta un alto tráfico de camiones que con los años ha degradado el firme.

El mal estado tiene las horas contadas, puesto que esta mañana han comenzado los trabajos de asfaltado desde la glorieta de la Puerta del Universo hasta la siguiente rotonda.

Los trabajos se espera que duren unos 3 días. Entre hoy y mañana se asfaltará el tramo en dirección a La Dehesa y a continuación el tramo contrario, de entrada a Alcalá.

Las operaciones de asfaltado están causando todos los problemas de circulación lógicos por el desconcierto de los conductores, que al no poder circular en dirección a La Dehesa son reconducidos por la calle Ávila hacía la salida por la avenida de Meco. Además, la congestión en la glorieta también causa más atasco de lo habitual en la entrada «desde» La Dehesa.

Probablemente sea peor cuando corten el tramo contrario de entrada Alcalá, puesto que los conductores que entren desde la A2 no podrán entrar a Alcalá por la vía Complutense. Así que hasta el jueves, paciencia conductores.

Más información