El pasado sábado 2 de febrero de 2019 arrancaron las actividades de ocio familiar del programa Otra Forma de Jugar, un conjunto de acciones gratuitas que se consolida un año más y que reúne a familias cada vez más asiduas.
Esta temporada contarán con grandes novedades para dar cabida a niños y niñas de todas las edades como magia en inglés y un espectáculo de ciencia asombrosa.
Además habrá bebé-cuentos, talleres de carnaval, espectáculos de música, cuentacuentos al revés o los Títeres del Retablo de la Ventana que tejerán historias.
Para el concejal de Infancia, Suso Abad, “se trata de un perfil de actividades de las que no suele haber muchas ofertas fuera del Ayuntamiento y que tratan de entretener y acerca a actividades culturales a pequeños y pequeñas de nuestra ciudad, además de que ayuda a sus padres y madres a tener una oferta de ocio y cultura de entrada libre y programada los más pequeños”.
Recuerda: los sábados a las 17.30h en el Espacio Joven y los domingos a las 12h en la Junta Municipal del Distrito II.
El consistorio complutense pone en marcha a través de la Concejalía de Igualdad los Talleres de Igualdad febrero-junio 2019, “Igualdad +”. Para formalizar la inscripción hay que rellenar una solicitud y entregarla en el Centro Asesor de la Mujer (C/ Siete Esquinas, 2), junto con una fotocopia del DNI.
El plazo permanecerá abierto hasta el 14 de febrero en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, y de lunes a jueves de 16:30 a 19:30 horas. A partir del día 15 de febrero sólo se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres. La adjudicación de plazas se hará por sorteo, y las clases comenzarán a finales de febrero o primeros de marzo.
Se han programado 19 talleres y 6 actividades, con el objetivo de avanzar en la lucha por la igualdad de género. Hay novedades como un área de nuevas masculinidades para trabajo grupal con hombres, así como un taller sobre Mujeres digitales.
La programación ha estructurado en seis áreas:
Talleres de corresponsabilidad y familia
Talleres de desarrollo personal
Talleres de igualdad y empoderamiento
Talleres de nuevas tecnologías.
Talleres de nuevas masculinidades
Otras actividades
Se mantiene la propuesta de talleres de CORRESPONSABILIDAD Y FAMILIA, para promover el reparto equitativo de responsabilidades familiares con talleres como el de Cocina: recetas para la convivencia en igualdad, Compartir en pareja el trabajo de crianza y los talleres familiares como Mi familia es un equipo en la cocina, Inventos con creadoras.
Los talleres de DESARROLLO PERSONAL están orientados a la creación de un espacio donde sea posible desarrollar las potencialidades humanas de cada persona y repensar el proceso de socialización que nos limita y paraliza. Dentro de esta área se mantienen talleres para mujeres como Inteligencia emocional, Autoconocimiento a través del humor, Afrontamiento de duelos y Amar-te bien a los que se suma Plántale cara al estrés con Mindfulness como taller mixto y los tres talleres del área de NUEVAS MASCULINIDADES sólo para hombres: Pareja y masculinidad, padres cuidadores y Paternidad corresponsable.
Forman parte de los talleres de IGUALDAD Y EMPODERAMIENTO aquellos relacionados con la igualdad de género que nos permitirán trabajar los valores de la empatía, la solidaridad, la libertad para la elección del propio futuro así como nuestros derechos y el control de nuestras propias vidas. Taller Mi cuerpo, un lugar para el placer, Derechos Básicos y un taller de Actívate en la búsqueda de empleo y Cuidados a la cuidadora.
En el cuarto bloque se incluyen talleres de NUEVAS TECNOLOGÍAS, para abordar la brecha digital de género. Las propuestas son: Informática niveles 1 y 2, Uso básico de móvil y Mujeres digitales.
El apartado dedicado a OTRAS ACTIVIDADES contiene la Escuela de Emprendimiento femenino como espacio de formación para emprendedoras y empresarias y la Escuela de Igualdad para formar a profesionales y asociaciones y otros colectivos en materia de igualdad.
Se mantiene la actividad Aula Abierta en convenio con la Universidad de Alcalá, que pretende ser un foro en el que se reflexione sobre la situación actual de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde distintas perspectivas; el Club de lecturas Violetas, como espacio de encuentro, lectura y reflexión sobre los textos fundamentales del feminismo, y se refuerza el grupo de Batucada.
El pabellón del Complejo Deportivo de Espartales ha acogido la gran clausura de las actividades que el Ayuntamiento y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva han preparado con motivo del primer aniversario del carné abonado multideporte.
Una master class de zumba, animación, castillos hinchables y food trucks han animado una mañana llena de actividades.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Alberto Blázquez, han participado en la entrega de premios del campeonato de Natación.
Además, el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva ha donado 500 kg de alimentos al Banco de Alimentos.
La Delegación de Estudiantes de Medicina y el Decanato de la Universidad de Alcalá promueven por segundo año consecutivo las ‘II Jornadas de Medicina de Familia y Comunitaria para estudiantes’ destinadas a dar la visibilidad y el reconocimiento debidos a la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, concienciar a todos los estudiantes de Medicina acerca de la importancia de esta especialidad y fomentar el interés por la misma, al tiempo que se abordan ámbitos específicos del trabajo ordinario.
Una de las citas principales es una mesa redonda en la que se abordarán asuntos como la detección y manejo de posibles víctimas de trata de personas, la educación sanitaria a través de medios digitales, la atención a pacientes dependientes y al final de la vida y se hablará de las pseudoterapias con una mirada crítica. La mesa redonda estará presidida por el presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Guadalajara, Julio Cuevas.
También se impartirán 4 talleres sobre ‘Ecografía músculo-esquelética’, ‘Urgencias en el medio rural’, ‘Vendaje funcional y otras inmovilizaciones traumatológicas en Atención Primaria’ y ‘Urgencias extrahospitalarias: triaje in vivo’.
Con este curso, que se celebra del 11 al 15 de febrero de 2019, Medicusmundi y la Universidad de Alcalá que, tanto la comunidad universitaria como cualquier persona interesada en el tema reflexione sobre sobre el papel de la participación comunitaria en el mantenimiento, mejora y defensa de la salud.
Además presentarán experiencias locales de participación en salud en la Comunidad de Madrid y en otros países.
Durante el curso se podrán conocer experiencias como «Vallecas Activa», «Barrios cardiosaludables» o «Mapeando carabanchel», además de la experiencia de trabajo en salud comunitaria que viene desarrollando el gobierno de El Salvador desde hace tiempo junto con ONG como medicusmundi.
Puesta en marcha del nuevo plan renove de salas de calderas en toda la región, con el que pretende incrementar la seguridad y velar por el medioambiente con la reducción del consumo energético y la emisión de contaminantes a la atmósfera.
Para ello, y desde el 15 de enero, se están subvencionando las reformas de instalaciones térmicas con generadores de calor que no utilicen gas natural por otros que sí lo hagan.
Hasta agotar fondos, se destinará un total de 1,4 millones de euros de los que, según las estimaciones de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, podrían beneficiarse más de 9.000 madrileños con las 152 actuaciones previstas.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las comunidades de propietarios, los titulares y arrendatarios de fincas de dos o más viviendas, los edificios de viviendas pertenecientes a comunidades de bienes, y los edificios del sector terciario. Para que puedan acceder a las subvenciones, la potencia térmica de sus instalaciones energéticas ha de superar los 70 kW.
La cuantía máxima de las ayudas de las que podrán beneficiarse los ciudadanos vendrá determinada en función de la potencia térmica nominal de la nueva instalación. No obstante, cuando el combustible a sustituir sea el carbón para edificios de uso residencial, la cuantía del incentivo podrá alcanzar el 50 % del gasto.
Este porcentaje será del 30 % para edificios de uso no residencial. Cuando el combustible sea otro diferente al carbón, la cuantía del incentivo para edificios de uso residencial estará limitada al 20 % del coste elegible, y para edificios de uso no residencial el porcentaje del coste subvencionado por la Comunidad de Madrid será del 12 %.
Instalaciones térmicas de carbón en la región
Se estima que todavía existen en la región aproximadamente 260 instalaciones que funcionan con carbón, así como 8.700 de gasóleo con potencia térmica nominal superior a los 70 kw. Además, y desde 2008, ya se han realizado más de 1.800 actuaciones para sustituir instalaciones térmicas, utilizando para ello tanto fondos públicos como privados.
El gobierno regional va a dotar este año a los juzgados de Alcalá de Henares de una cámara Gesell y de un espacio específico para el servicio de mediación que presta el Colegio de Abogados de Alcalá de Henares. Ambas instalaciones se ubicarán en la sede principal de los juzgados, en la Plaza de la Paloma.
Así lo ha anunciado la consejera de Justicia, Yolanda Ibarrola, aprovechando su intervención en el acto institucional organizado por el Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, con motivo de la festividad del patrón, san Raimundo de Peñafort. En el acto también han participado la primera teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Olga García; el decano del Colegio, Ángel Llamas; y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá, José Enrique Bustos, entre otros.
La cámara Gesell -que se ubicará junto al juzgado de Violencia sobre la Mujer y las dependencias de Forensía de la sede judicial principal de la localidad- es una sala acondicionada para que el menor o víctima del delito trate, en exclusiva, con el psicólogo o profesional que le atiende.
En una habitación contigua, separada por un espejo espía, las partes (juez, fiscal, secretario, abogados) siguen el interrogatorio y participan de él mediante una comunicación con el psicólogo o profesional, a través de un pinganillo. La declaración se graba y queda como prueba preconstituida, evitando que la víctima tenga que repetirla durante la vista oral.
En la misma sede también se va a habilitar un espacio específico para la mediación, algo que se está haciendo ya en otras sedes judiciales de la región, en especial en aquellas jurisdicciones donde puede ser una herramienta eficaz para resolver los conflictos de manera pacífica y de forma alternativa o complementaria al proceso judicial.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Salud, Diana Díaz del Pozo, han asistido a la presentación de un vehículo de servicio sanitario de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) de Alcalá de Henares, que servirá para el traslado de los ciudadanos y ciudadanas beneficiarios del Centro de Día inaugurado el año pasado en la calle Sevilla nº 3.
Al acto de presentación, que ha dirigido la presidenta de AFA Alcalá, María Josefa Hidalgo, han asistido los concejales del PP, Víctor Chacón, Marcelo Isoldi, Ana de Juan y Matías de Marco, y la concejal de Ciudadanos, Teresa Santana.
“El pasado 15 de octubre inauguramos el Centro de Día terapéutico donde nuestros usuarios realizan numerosos talleres durante todo el día para mantener su calidad de vida y gracias al cual, sus familiares gozan de un tiempo para ellos con calidad. Llevamos muchos años persiguiendo este sueño, que, por fin, se ha hecho realidad. Pero nos faltaba un vehículo para poder facilitar la llegada de los usuarios al centro”, afirma María Josefa Hidalgo Hillera, presidenta de AFA Alcalá.
La adquisición de este vehículo ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y a la colaboración de múltiples empresas a las que han sido citadas en la presentación: Dcadiz @Co; Fisioterapia Bienstar; Comunidad de Propietarios Galería Comercial Juan De Austria; Agrogil; Caixabank; Recambios Cany; Hotel El Bedel; Optica Fersan; Vestuario Laboral Trahena; Clinica Medico Dental Alcala; Servicios De Hosteleria; Tecnica Contable Informatica; Gestoria TC Asesores; Estación de Servicio San Isidro; El Doncel CB Psicotecnico; Transportes Sabroso Fraile; Bombas Caprari; Bankia; Almafont; Panificadora de Alcalá; Fersay Electronica; Restaurante La Cúpula; Las Medulas Del Corrredor (La Santina); Hispano Embalaje; Opticas Camarillo; Altinte Alcala; Herbolario Sabina (Cyser, Sl).
Sobre AFA Alcalá
La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) es una Organización no Gubernamental, creada en 1997 y declarada entidad de Utilidad Pública, que tiene como objetivo proporcionar apoyos y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurodegenerativas y sus familias de Alcalá de Henares y alrededores.
En la actualidad, contamos con más de 600 familias asociadas y durante el año 2018 ha atendido a más de 170 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 500 familiares.
Luna es la primera perra de España adiestrada para tratar a pacientes con Alzheimer. Solo hay cuatro en todo el mundo, dos están en Escocia y uno en Israel.
La perrita Luna ha pasado un entrenamiento de nueve meses para cumplir su cometido que ha requerido numerosos desplazamientos por parte de los técnicos acompañados de los perros durante la etapa de adiestramiento y también con posterioridad. Por todo ello, Automoción Alcalá proporcionó una furgoneta Citröen Berlingo para llevar a cabo este programa de preparación.
Luna se encargará de cuidar a Ana, la persona más joven de España (40 años) en ser diagnosticada con la enfermedad del Alzheimer. Su nueva compañera le ayudará en sus relaciones sociales además de llevarla a casa cuando se desoriente dentro de su propia urbanización, que ha sido previamente balizada. Pero también, Luna es capaz de recordar a Ana cuando tiene que comer e incluso de indicarle cuando debe tomarse sus medicinas.
Luna ha sido entrenada por el adiestrador José Luis Córdoba de la Fundación Canadd Internacional que dirige en Alcalá de Henares Edurne Garay.
Sobre Fundación Canadd Internacional
La Fundación Canadd Internacional desarrolla su labor en el Corredor del Henares, en la Comunidad de Madrid y en todo el territorio nacional desde el año 2009. En marzo de 2019 se cumplirán diez años del servicio de esta fundación y su compromiso con la discapacidad y las personas con necesidades especiales.
Desde entonces se han realizado numerosos programas de Terapia e Intervenciones Asistidas con Perros, trabajado activamente en la Protección y el Bienestar Animal, y entregado cuatro Perros de Asistencia, tres de ellos para personas con Esclerosis Múltiple.
Uno de sus objetivos es el de hacer visible la realidad de las diferentes formas de discapacidad y que un recurso como este, muy utilizado fuera de nuestras fronteras para personas con necesidades especiales, sea una realidad en nuestro país.
Seguimos necesitando ayuda en todos los campos en los que actuamos, os necesitamos a todos, grandes y pequeños, empresas, entidades y personas, para cuidar a más personas que cuidan animales y a más animales que cuidan personas.
Para ello, hemos invitado a su director general, Diego Larrea, a la redacción de Dream Alcalá para someterse a La Entrevista.
Larrea es un alcalaíno, nacido en Argentina, que nos ha explicado cómo su empresa busca fomentar el intercambio turístico incorporando a Alcalá de Henares dentro de las propuestas turísticas para los visitantes de toda América Latina, además de facilitar los viajes de los turistas nacionales y europeos hacia el continente americano.
«Trayecto Uno nace justamente de Trayecto Uno en Argentina, un proyecto que lleva quince años trabajando para todo el mercado de EE. UU. caribe y Europa y que ha decidido como una nueva estrategia de negocio abrir para toda Europa, instalados en Madrid y específicamente en nuestra ciudad de Alcalá de Henares», nos comentaba Larrea.
Trayecto Uno es una empresa mayorista de viajes que opera en Latinoamérica desde 2004 y en Europa desde finales de 2018 siendo el touroperador con doble sede en los dos continentes.
«La clave hoy de nuestro negocio es que somos los únicos turoperadores internacionales que tenemos dos filiales, tanto en Europa como en latinoamérica. Además, por supuesto, del conocimiento que tenemos tras 15 años trabajando con toda latinoamérica y en el mundo», afirma en nuestra entrevista.
Ahora Trayecto Uno busca nuevas alternativas al turismo de las grandes capitales, con el deseo de posicionar a Alcalá como destino preferente para ofrecer una experiencia inolvidable a sus turistas del otro lado del atlántico.
Les deseamos un gran éxito en su proyecto, y te invitamos a que les conozcas con más detalle en nuestra entrevista en vídeo:
El nuevo Centro Comercial On Plaza Torrejón de Ardoz aún sigue en obras, le faltan algunos meses de trabajo, aunque previsiblemente se inaugure antes que el mastodóntico Open Sky.
De dimensiones mucho más modestas, «tan solo» 20.000 metros cuadrados de parcela y 10.000 de espacio comercial (el equivalente al centro comercial La Dehesa y menos de los 15.000 del Círculo), lo que más llama la atención de esta nueva superficie es su proximidad al Círculo, el añejo centro comercial torrejonero similar al Centro Comercial El Val de Alcalá de Henares.
Al igual que El Val, el Círculo ha visto cómo los nuevos centros comerciales construidos a su alrededor se llevaban a un público cada más numeroso, ávido quizás de espacios más grandes y modernos.
En primer lugar el Círculo de Torrejón tuvo que sufrir la huida de clientes hacia el Parque Corredor, hasta convertirse casi en un centro de barrio. Por eso intuimos su sonrisa socarrona al enterarse de que al Parque Corredor le estaban construyendo un gran competidor (Open Sky) justo al lado, capaz de hacerle mucho daño.
Pero ahora la mala suerte se ha vuelto a girar de nuevo hacia el Círculo, al comprobar que corre la misma suerte que su rival.
Lo más llamativo de On Plaza es que le separan apenas 300 metros del Círculo. Si este se sitúa en la avenida de la Constitución 90, el Centro Comercial On Plaza Torrejón de Ardoz está en el número 102, tan solo a un Burger King de distancia, como se puede ver en la imagen:
Dónde está On Plaza Torrejón de Ardoz
Del nuevo centro comercial se desconocen muchos de sus detalles, aunque por la cartelería de la zona se deja ver que contará con tres edificios formando una gran U, donde ya se pueden ver algunos de los operadores que formarán parte de esta superficie: el de la izquierda sería un Mercadona que ya contaría con la nueva estructura que esta cadena está implantando en toda España. También se puede apreciar a la derecha de la imagen un Leroy Merlin y un restaurante Tony Roma’s, y en la parte central, un Norauto, un gimnasio MCFIT, una tienda para mascotas y clínica veterinaria Tiendanimal, una tienda de artículos de regalo y decoración Tedi, y en el centro de la plaza central, una hamburguesería de la marca TGB.
El centro comercial lo promueve la empresa Constitución 102 S.L. (info@ccc102.net) y lo construye el Grupo Tudic, bajo el proyecto y dirección de Biarquitectos.
Sea como fuere, la noticia que hoy ha acaparado la atención mediática ha sido la visita a las obras del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y Portavoz del Ejecutivo regional, Pedro Rollán, además de antiguo alcalde de Torrejón.
Rollán, ha visitado la zona junto al actual alcalde Ignacio Vázquez, con la excusa de la finalización de la primera fase de las obras de construcción del nuevo centro comercial.
Centro Comercial On Plaza Torrejón de Ardoz
On Plaza Torrejón está asentado sobre una parcela de 20.000 metros cuadrados, de los que el espacio comercial ocupará la mitad, y tiene una inversión cercana a los 20 millones de euros y que va a permitir la contratación de 200 puestos de trabajo de manera directa.
Rollán ha aprovechado la visita para subrayar “el valor al alza de la Comunidad de Madrid», y ha sacado pecho al presumir de 63 meses seguidos de crecimiento económico. Rollán afirma que la Comunidad es un espacio generador de oportunidades y donde la inversión siempre es bienvenida gracias a los enormes atractivos fiscales, empresariales o logísticos, entre otros, con que cuenta la región”.
El anuncio de la convocatoria de 3.500 plazas de maestros para los colegios públicos madrileños en la región para este año supone la mayor oferta de plazas nunca convocadas en la Comunidad para docentes junto a la que tuvo lugar en 2009.
Estos docentes de Primaria se incorporarán en los centros públicos de la región el próximo mes de septiembre, con el inicio del nuevo curso escolar, 2019/20.
Las 3.500 plazas que se convocarán en 2019 se unen a las 5.743 que ha puesto en marcha el Gobierno madrileño en lo que va de legislatura, con el objetivo de estabilizar y mejorar las plantillas docentes de los centros educativos públicos.
Asimismo, el Ejecutivo regional va a convocar 500 plazas de catedráticos de Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas, que no se convocaban desde el año 2001. Se trata de la mayor cifra de acceso a cátedras en la historia de la educación madrileña.
También, y por primera vez desde que las comunidades asumieran las competencias educativas, el Gobierno regional ha convocado otras 49 plazas de cátedras de Música y Artes Escénicas lo que constituye un importante hito para la calidad y el prestigio de estas enseñanzas.
Las Concejalías de Medio Ambiente y Educación, junto con la Asociación para el Desarrollo de la Educación Ambiental y los Consumidores -ADEAC-, continúan trabajando en la concienciación ambiental de los centros educativos, a través del Programa Ecoescuelas.
Se trata de una iniciativa promovida y desarrollada por la Fundación Europea de Educación Ambiental, que cuenta con más 49.000 centros participantes en 64 países, en su mayor parte europeos. En España hay 529 Ecoescuelas.
Este programa, arrancó en el curso escolar pasado con la participación de los centros educativos CEIP Doctora de Alcalá, Pablo Neruda, Ernest Hemingway y Cardenal Cisneros.
El objetivo se centra en incrementar la conciencia del alumnado sobre temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, combinando su estudio en la clase y la acción en su comunidad más cercana: centro educativo, familias, barrio…, mediante actuaciones que mejoren el medio ambiente.
Los centros participantes en el programa aplican una metodología que engloba:
Comité Ambiental, compuesto por toda la comunidad educativa, con el alumnado, profesorado, madres y padres, personal directivo, administrativo y de mantenimiento.
Auditoría Ambiental, para detectar y analizar las necesidades y consiguientes prioridades ambientales del entorno.
Plan de Acción, para abordar de manera práctica cuestiones relacionadas con el agua, los residuos y el uso de energía.
Código de Conducta, para cumplir los objetivos del Plan de Acción.
Control y evaluación de los logros, para determinar si se han alcanzado los objetivos.
Información y comunicación, para dar a conocer los trabajos y los resultados.
Finalmente, quienes hayan cumplido de manera adecuada los objetivos por un periodo de tres años, recibirán un diploma y una bandera verde como reconocimiento de la actuación ambiental seguida en el centro.
Las Concejalías de Medio Ambiente y Educación y la Asociación para el Desarrollo de la Educación Ambiental y los Consumidores realizan un seguimiento en los centros implicados, y trabajan conjuntamente con ellos en el cumplimiento de los objetivos marcados por cada centro educativo en el curso escolar, consiguiendo así una mejora continua y reforzando los compromisos adquiridos.
Estas acciones individuales de cada centro suponen un impacto global en la ciudad ya que los valores y la concienciación ambiental trasmitida en cada centro educativo se proyecta a todo su entorno.
La concejal de Igualdad, Yolanda Besteiro, ha asistido esta mañana a la inauguración de la exposición “Bebés robados”, de la Asociación Internacional de Mujeres Artistas “EmPoderArte”, en el Claustro de los Archivos del Movimiento Obrero (C/ Colegios, 7).
La muestra, comisariada por Viriviana Duncan y Luz Velasco, está organizada por la Concejalía de Igualdad, con la colaboración de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares y de la Fundación Francisco Largo Caballero. En ella se reúnen más de 40 obras de 31 mujeres artistas que trabajan en las artes plásticas y audiovisuales, desde la pintura, la escultura, la fotografía, o el video arte, y trata de denunciar y promover la reflexión sobre el secuestro sistemático de bebés que acaeció durante la dictadura franquista y pervivió hasta bien entrada la democracia.
Yolanda Besteiro ha destacado el trabajo de las creadoras de esta exposición “para dar a conocer uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia, y su intento de hacer justicia”. La concejala de Igualdad ha felicitado a las artistas por “la labor que realizan en la lucha contra todo tipo de violencia de género”.
“Bebés robados” podrá visitarse entre el 1 y el 15 de febrero, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. El día de la clausura (15 de febrero), habrá una mesa redonda con algunas de las artistas, moderada por Yolanda Besteiro, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El Coro de la Universidad de Alcalá dará un concierto en el que repasará todo su repertorio y que cerrará el acto de presentación de la nueva campaña de Manos Unidas 2019. El concierto se celebrará el viernes 1 de Febrero, en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares a las 19:00 horas
Cantigas de Santa Maria, de Alfonso X el sabio; Llibre Vermell de Montserrat; Renacimiento Español; Gospel; y Canciones hispanoamericanas será el menú que presentará el Coro de la Universidad de Alcalá en este concierto solidario con entrada libre en el salón de actos del Palacio Arzobispal.
‘Creemos en la igualdad y en la dignidad de las personas’, campaña 2019 de Manos Unidas
Manos Unidas cumple 60 años de lucha contra el hambre y presentará, a través de numerosos eventos en toda España, su Campaña número 60 bajo el lema“Creemos en la igualdad y en la dignidad de las personas”.
Con esta Campaña, la Organización inicia un nuevo periodo de tres años en los que centrará su labor en la defensa de los Derechos Humanos como instrumento y estrategia de trabajo en el apoyo y acompañamiento a las personas más desfavorecidas del planeta.
En los próximos años, Manos Unidas seguirá teniendo como objetivo acabar con la pobreza y el hambre en el mundo, pero este primer año del Trienio “Promoviendo los Derechos con Hechos” (2019-2021) quiere centrarse en la denuncia de una pobreza muy concreta: la de la mujer
Paco Cifuentes comenzó haciendo rock a los 16 años influido por bandas setenteras. Más adelante empieza a interesarse por la canción de autor lo que le lleva a componer sus propias canciones a guitarra y voz cursa Derecho en la Universidad de Sevilla alternándolo con conciertos y recitales en la misma ciudad.
En el año 2003 se traslada a Madrid y durante los dos primeros años toca en El Retiro. Ahora recorre toda la geografía con sus conciertos. Ha colaborado con artistas como Tontxu, Javier Ruibal y Alba Molina y tiene cuatro álbumes en el mercado, el último de ellos Más Allá (2017) que como el anterior, Mientras todo arde, produjo él mismo.
El concierto de Paco Cifuentes se celebrará el sábado 2 de febrero a las 20:00 horas en la Sala Margarita Xirgu. Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).
De nuevo la sala Maragarita Xirgu de Alcalá de Henares te ofrece las mejores voces de la música en directo, un plan para no fallar este fin de semana.
El Complejo Deportivo Espartales será este sábado, 2 de febrero, el escenario de la fiesta de clausura de los actos de celebración del primer aniversario de la puesta en marcha del Carné Abonado Multideporte, del que disfrutan ya más de 6.000 personas. La fiesta incluirá food trucks, animación, hinchables y zumba para todos, desde las 12:00 hasta las 15:00 horas.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizó desde el 12 de enero numerosas actividades deportivas para conmemorar este aniversario, que han incluido una Semana Multideporte, una Semana Acuática y una Semana del Fitness. Mañana, a las 13:00 horas, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, asistirán a la entrega de trofeos a los participantes de las diferentes modalidades deportivas celebradas estos días.
El Carné Abonado Multideporte Alcalá es un servicio con cuota mensual por el que se obtiene acceso a la zona fitness, clases colectivas, piscinas, spa y área hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales, y que también permite, según el tipo de abonado, el acceso a las piscinas cubiertas de Val y Juncal y piscinas de verano Val, Juncal y O´Donnell.
Además, autoriza el acceso con descuento a otras instalaciones y actividades deportivas de Ciudad Deportiva Municipal: sala fitness y sauna de piscina cubierta del Val; pistas de deportes de raqueta de CDM Val y Juncal; actividades directas ofertadas por CDM, como por ejemplo las actividades acuáticas, y acceso gratuito a vestuarios colectivos de CD Val y pista de atletismo.
La inscripción se puede realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2).
Un camión del centro REMAR que salía de su sede de Caballería Española, volcó en la noche de este miércoles al ser embestido por un vehículo de la Policía Nacional que se encontraba en situación de emergencia. El camión, de siete pasajeros, tuvo que necesitar de la ayuda de una grúa para retirarlo de la vía.
El accidente se produjo, alrededor de las 23:30 horas de la noche de este jueves, en el cruce de la vía Complutense con la calle Caballería Española.
Según la versión de una familiar del conductor del camión con la que se ha puesto en contacto Dream Alcalá, el vehículo de transporte inició su marcha tras tener el semáforo en verde, sin ver que el coche de la Policía Nacional venía en situación de emergencia (luces de la sirena encendidas, aunque los accidentados aseguraron no oír las señales acústicas).
Varias dotaciones de policía y un vehículo de emergencias, según testigos, se acercaron hasta el lugar.
Afortunadamente no hubo que lamentar heridos de consideración, si bien las primeras informaciones, aún por confirmar, apuntan a un contusionado en el cuello entre los ocupantes del camión y uno de los policías con un dedo roto.
Dream Alcalá también se ha puesto en contacto con la Jefatura del Cuerpo Nacional de Policía, que indicó que su protocolo exige la apertura de una investigación en caso de accidente, sin poder aclarar más datos sobre el siniestro.
Como es costumbre en estos casos, los grupos de WhatsApp alcalaínos se encargaron de difundir las imágenes de los momentos posteriores del accidente como se puede ver en el vídeo que puedes ver sobre estas líneas.
Accidente visto desde el balcón de unos de los vecinos de vía Complutense.
CCOO Henares contará con la colaboración de seis estudiantes de la Bowling Green State University de Ohio, que ofrecen sus clases de manera gratuita en las instalaciones del sindicato en Alcalá de Henares.
La sala Magdaleno de CCOO Alcalá de Henares acogió la presentación de Conversaciones en inglés, un servicio que ofrece el sindicato. Los estudiantes de la Universidad de Ohio impartirán las clases en tres niveles: inicial, intermedio y avanzado.
Además, se estudia la creación de un grupo especial, destinado a las personas trabajadoras de servicios relacionados con el ámbito de la hostelería y el turismo, para los que estas conversaciones, resultarán de gran utilidad.
Durante el acto de presentación, Manuel Patiño, responsable de formación y empleo en CCOO Henares, agradeció la colaboración de la universidad norteamericana y manifestó que estas actividades se pueden realizar gracias a quienes con su afiliación a CCOO nos permiten seguir trabajando por incidir en mejorar las condiciones laborales y sociales en la comarca.
ALCALÁ Gastronómica-Fomentur Asociación Gastronómica de Alcalá de Henares reúne a 18 restaurantes de la ciudad que ofrecen la Semana Gastronómica que se celebrará del 4 al 10 de febrero.
Las XXXIII Jornadas Gastronómicas se presentaron este miércoles en el Parador de Alcalá, en un evento en el que un año más acudió lo más destacado de la sociedad gastronómica alcalaína, comenzando por los responsables de los 18 restaurantes de la asociación presidida por José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador.
Fueron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, quienes llevaron a cabo la presentación, conducidos por José Valdearcos.
A la misma asistieron el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, los concejales del Partido Popular del Ayuntamiento complutense Víctor Chacón, Marcelo Isoldi, Octavio Martín y Markel Gorbea, el diputado en la Asamblea de Madrid de Ciudadanos, Ricardo Megías, el concejal del mismo grupo en el consistorio alcalaíno, David Valle además del presidente de AEDHE Jesús Martín y la secretaria general Pilar Fernández Rozado.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, destacó “la gran calidad gastronómica de Alcalá gracias al trabajo de los restaurantes que conforman Alcalá Gastronómica-Fomentur”, al tiempo que animó a las personas que visitan la ciudad a “degustar los menús ofrecidos durante estas Jornadas Gastronómicas”.
Vídeo de la presentación
Una semana de magníficos menús con un gran fin de fiesta
Durante toda la semana cada uno de los 18 restaurantes participantes tiene un día asignado para servir el menú que ha diseñado para la ocasión bien en el turno de comida, bien en el turno de cenas.
El domingo 10, todos los restaurantes volverán a poner a disposición de los comensales el menú para ser degustado en el servicio de comidas.
Los menús, compuestos por un buen número de platos representativos del buen hacer de cada uno de los restauradores, se sirven con precio cerrado. Si bien son propuestas únicas y muy variadas, constituyen un ejemplo único de la amplia oferta gastronómica que alberga Alcalá de Henares, todas guardan el mismo denominador común: materias primas de excelente calidad y un trabajo en las elaboraciones y el servicio meticuloso y profesional.
José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica-Fomentur, acompañado de la concejal de cultura María Aranguren y el alcalde Javier Rodriguez Palacios.
Entrevista a José Valdearcos
Jornadas Gastronómicas de personalidades y platos
A continuación mostramos un resumen fotográfico de la presentación de las Jornadas, los asistentes y los platos de los distintos restaurantes. Haz clic en cualquiera de las siguientes imágenes para verla a tamaño grande y recorrerlas en modo pase de diapositivas:
Los menús de la XXXIII Semana Gastronómica
Deja que tu paladar saboree las delicias de la 33 Semana Gastronómica de Alcalá de Henares. Estos son los 18 restaurantes y sus menús especiales que le animan a disfrutar de la experiencia: