Dream Alcalá Blog Página 955

Flashmob de la AECC para el Día Mundial Contra el Cáncer

Foto: último Flasmob celebrado en el PArque Comercial Quadernillos (archivo)

El próximo domingo 3 de febrero a las 13:00 horas en el Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares, la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer organizará un Flashmob para conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer.

La participación es totalmente libre y cualquier persona puede sumarse a la iniciativa. El único requisito es vestir camiseta blanca y pantalón negro además de presentarse minutos antes en el hall del Centro Comercial La Dehesa.

La canción para el Flashmob será Madre Tierra de Chayanne con una coreografía para todos los públicos.

Además, en el evento se instalarán mesas informativas para dar a conocer las actividades solidarias que realiza día a día la Asociación Española contra el Cáncer.

Colaboran con el Flashmob de la AECC distintas empresas como Altafit Gym Club, MOMO Sports Club, Conur Formative Dance Company y Centro Comercial La Dehesa.

Altafit Alcalá de Henares te enseña la coreografía

Patricia y Rubén, técnicos de Altafit Gym Club de Alcalá de Henares, empresa colaboradora del evento de la AECC, te muestran en un vídeo la coreografía para el Flashmob que se celebrará el próximo domingo en La Dehesa. Aprende con ellos:

El Corral de Comedias abre sus puertas al ciclo IgualaTeatro

Foto: Llueven Vacas (Carlos Be)

El Corral de Comedias acogerá el Festival IgualaTeatro 2019 con la representación de tres funciones los días 1, 2 y 3 de febrero. Todas con acceso gratuito, hasta completar aforo, retirando las entradas de las taquillas una hora antes del inicio de las funciones (máximo dos invitaciones por persona).

Con ya es tradición, al finalizar cada función se llevará a cabo un coloquio, a cargo de la Asociación Clásicas y Modernas, con el público para tener la oportunidad de ahondar en los propósitos buscados por las compañías a la hora de crear la función.

Iguala Teatro es una iniciativa de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con el Corral de Comedias y la Asociación para la Igualdad en la Cultura Clásicas y Modernas.

Esta tercera edición del Festival Iguala Teatro se presentó el pasado 16 de enero en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Programación del Festival IgualaTeatro 2019

No es país para negras, de Silvia Albert Sopale

Viernes, 1 de febrero a las 20:30h,

San Sebastián 1976. Nace Silvia Albert Sopale, una niña negra en una familia de negros en un país de blancos. Junto a ella viviremos 40 años y veremos cómo las canciones populares y anuncios televisivos marcaron a una generación.

Representando varios personajes y sirviéndose del lenguaje físico nos mostrará de manera humorística diversos puntos de vista sobre el racismo, la sexualidad de la mujer negra y la identidad. Se servirá de sus recuerdos y de los de toda una comunidad para explicar parte de la historia no explicada hasta el momento, la historia de las mujeres negras españolas.
No es país para negras es una comedia dramática, que te congela la sonrisa.

Perra de Nadie, de Marta Carrasco

Sábado, 2 de febrero a las 20:30h

Veinte años hace que los alquimistas de Marta Carrasco habitan el mundo singular. Ahora y aquí Lili está sola, como estaban hace 20 años en otros lugares, Violeta (Aiguardent) y Claudel (Blanc d’ombra).

Lili es una perra, porque perra se nace no se hace. Y es perra de Nadie. Tan solo quien es nadie y de nadie, puede llegar hasta lo más profundo de su intimidad, donde juegan a la gallinita ciega, bailan y gritan todas las intimidas, la suya y la suya también.

Quizás les resulte extraño que hoy, aquí y ahora, precisamente ustedes se conviertan en cómplices de una perra de nadie. Allí, en lo más profundo de cada uno de ustedes, habitan Lili y sus vigilantes de la noche, perras de nadie, dentro de ustedes está el mundo que cuidan donde brotan sus más entrañables inmensidades.

Llueven vacas de Carlos Be

Domingo, 3 de febrero a las 19:00 h

Fernando y Margarita viven juntos una relación donde decir “llueven vacas” se ha convertido en el más falso de los “te quiero”.

Esta obra denuncia el oscuro sentimiento que habita las casas donde hay maltrato y que algunos llaman amor, una de las mayores atrocidades. En este contexto se enmarca la historia de este matrimonio, ni tan lejana ni tan ajena –vista la proporción de mujeres víctimas de género que existen en España–, en la última etapa de su relación.

Esta obra denuncia el oscuro sentimiento que habita las casas donde hay maltrato y que algunos llaman amor, una de las mayores atrocidades. En este contexto se enmarca la historia de un matrimonio, ni tan lejana, ni tan ajena -vista la proporción de mujeres víctimas de violencia de género que existen en España- en la última etapa de su relación.

Suite Orquestal Francisca de Pedraza, contra la violencia de género

Foto: Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas

La Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas (OFC25V) alza la voz el próximo domingo 3 de febrero en el Teatro Salón Cervantes con el estreno de la «Suite Orquestal Francisca de Pedraza».

La Suite Orquestal Francisca de Pedraza es una obra de Fernando Furones por encargo de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y quiere convertirse en un símbolo cultural contra la violencia de género.

La OFC25V decidió el año pasado trabajar en una suite orquestal basada en la figura de Francisca de Pedraza. Para ello contó con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, la Universidad de Alcalá, el profesor Ignacio Ruiz y la entidad promotora del premio que lleva su nombre, la AMPAH.

La obra, que fue presentada en Toledo para los medios y, posteriormente, en una función para invitados y autoridades en Guadalajara, comienza ahora su andadura y lo hace, como no podría ser de otra manera, en Alcalá de Henares, sede principal de la OFC25V y cuna no solo de Cervantes, sino de Francisca de Pedraza.

La orquesta estará dirigida por su director principal, Radu Stan, y contará con la presencia del actor José Antonio Martínez en el papel de Miguel Cervantes, así como con la presencia de Ignacio Ruiz, que oficiará de maestro de ceremonias, y del compositor Fernando Furones.

Un honor ponernos al servicio de la causa contra la violencia de género

«Es un momento importantísimo. Ni mucho menos se ha ganado la guerra contra la violencia de género, como venimos viendo día tras día. Cada pequeño gesto es una batalla que se gana, eso sí, y si la música puede ayudar, tengan la seguridad de que aquí nos tendrán», ha manifestado el director artístico del proyecto, Radu Stan.

«Para nosotros es un honor ponernos al servicio de esta causa, y solo aspiramos a poder llevar esta obra, que por otra parte es una verdadera delicia, a cuantos más sitios mejor». De hecho, la próxima cita de la Orquesta Filarmónica Cervantina será en el prestigioso Cemal Reşit Rey Konser Salonu de Estambul, la más prestigiosa sala de conciertos de una ciudad que tiene, ella sola, un tercio de la población de nuestro país. Allí acudirá a finales de febrero, una vez más como embajadora de nuestro vecino más ilustre, Cervantes, y de nuestra ciudad; y allí, entre las piezas seleccionadas, se tocarán un par de movimientos de esta suite.

La Suite Orquestal Francisca de Pedraza se representará el próximo domingo 3 de febrero, a partir de las 18:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Programación del Teatro Salón Cervantes de enero a mayo de 2019

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá de Henares homenajeará a Rodríguez Magro con una Marcha Ciclodeportiva

Foto: captura Youtube

“Una de las novedades dentro del calendario de pruebas que organizamos desde la Federación tendrá lugar el próximo 24 de Marzo en Alcalá de Henares. Hablamos de la Marcha Ciclodeportiva Jesús Rodríguez Magro “Magrini”, prueba homenaje al recientemente fallecido excorredor madrileño y que tuvo una brillante trayectoria, tanto de ciclista profesional como director deportivo en varias categorías” así presenta la Federación Madrileña de Ciclismo esta prueba que servirá para homenajear al ciclista alcalaíno desaparecido el pasado mes de septiembre.

Rodríguez Magro fue sobre todo conocido por ser el gran gregario de dos de los ciclistas más laureados que ha dado nuestro país, Pedro Delgado y Miguel Induráin con los que logró victorias en las tres grandes Giro de Italia, Vuelta a España y Tour de Francia.

Retirado del profesionalismo como deportista y entrenador retomó su actividad ciclista en los últimos años con los equipos vinculados a su Peña Ciclista (Peña Ciclista Magro), Cartucho.es elite-sub 23 y continental (Cartucho.es-Kuwait) de Alcalá de Henares.

Ahora, este incansable trabajador de bicicleta tendrá un merecido homenaje en su ciudad que seguro será arropado por muchos de sus ex compañeros y, por supuesto, de sus vecinos.

Presentación en Alcalá de Henares

Este miércoles 30 de enero, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto al concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el ex ciclista profesional Pedro Delgado y el director de organización de la Federación Madrileña de Ciclismo, José Manuel Díez, asistirán a la presentación oficial de la I Marcha Ciclodeportiva Homenaje a Jesús Rodríguez Magro.

Entre pinceles y flashes: la exposición de El Club de Fotografía

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Cultura, María Aranguren, asistió el pasado viernes a la inauguración de la exposición Entre pinceles y flashes en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, donde se reúnen las obras fruto de más de medio año de trabajo del Club de Fotografía.

Caravaggio, Goya, Magritte, Velázquez, Sorolla y Hopper, entre otros, han sido los artistas elegidos para recrear en una fotografía algunas de sus obras más representativas. Doce pinturas a las que los fotógrafos complutenses del Club de Fotografía han añadido, en clave de humor, algunos guiños relacionados con la disciplina que a ellos les toca.

Las doce instantáneas han servido para crear un calendario solidario, donde parte del dinero recaudado se ha donado a la asociación APHISA, que desde 1975 lleva trabajando en Alcalá de Henares por y para las personas con diversidad funcional y sus familias.

La muestra podrá visitarse hasta el 3 de marzo de 2019. El horario es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. La entrada es gratuita.

 

El Centro de Día de AFA Alcalá contará con un vehículo para el transporte de usuarios

El próximo viernes 1 de febrero a las 13:30, en la Plaza de San Diego, tendrá lugar el acto de entrega de las llaves del nuevo vehículo para el traslado de usuarios.

La adquisición de este vehículo ha sido posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y a la colaboración de múltiples empresas a las que homenajearemos ese día: Dcadiz @Co; Fisioterapia Bienstar; Comunidad de Propietarios Galería Comercial Juan De Austria; Agrogil; Caixabank; Recambios Cany; Hotel El Bedel; Optica Fersan; Vestuario Laboral Trahena; Clinica Medico Dental Alcala; Servicios De Hosteleria; Tecnica Contable Informatica; Gestoria TC Asesores; Estación de Servicio San Isidro; El Doncel CB Psicotecnico; Transportes Sabroso Fraile; Bombas Caprari; Bankia; Almafont; Panificadora de Alcalá; Fersay Electronica; Restaurante La Cúpula; Las Medulas Del Corrredor (La Santina); Hispano Embalaje; Opticas Camarillo; Altinte Alcala; Herbolario Sabina (Cyser, Sl).

“El pasado 15 de octubre inauguramos el Centro de Día terapéutico donde nuestros usuarios realizan numerosos talleres durante todo el día para mantener su calidad de vida y gracias al cual, sus familiares gozan de un tiempo para ellos con calidad. Llevamos muchos años persiguiendo este sueño, que, por fin, se ha hecho realidad. Pero nos faltaba un vehículo para poder facilitar la llegada de los usuarios al centro”, afirma María Josefa Hidalgo Hillera, presidenta de AFA Alcalá.

Sobre AFA Alcalá

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) es una Organización no Gubernamental, creada en 1997 y declarada entidad de Utilidad Pública, que tiene como objetivo proporcionar apoyos y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurodegenerativas y sus familias de Alcalá de Henares y alrededores.

En la actualidad, contamos con más de 600 familias asociadas y durante el año 2018 ha atendido a más de 170 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 500 familiares.

Reciclaje, cocina, 3D o robótica, las actividades infantiles de febrero en Parque Corredor

Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, ofrece talleres gratuitos los fines de semana para que los más pequeños de la casa puedan divertirse y aprender mientras sus padres realizan compras en el centro. Durante este mes de febrero los niños podrán participar en actividades de decoración ambiental, cocina, diseño 3D, reciclaje, robótica o talleres creativos y digitales.

Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar sus capacidades múltiples y otras competencias sin darse cuenta, a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.

Talleres de decoración, cocina, robótica, diseño 3D y reciclaje, entre otros

Los talleres de la ludoteca Diverclub de este mes incluyen temáticas variadas y muy atractivas para que los niños disfruten de su tiempo de ocio mientras incorporan nuevas habilidades o conocimientos.

Los viernes disfrutarán con distintos juegos de Wii: Tenis, Carnival, Mario Car o Wii Play. Y los sábados podrán participar en talleres como el de decoración ambiental o el de reciclaje, en el que crearán divertidas marionetas circenses.

También podrán convertirse en minichefs en el taller de Cocina preparando unos irresistibles bollitos de Nutella.

En el taller de Lápiz 3D dibujarán un colgante para San Valentín que tomará forma en ese momento y podrán regalar a sus seres queridos. Además en el taller creativo idearán un divertido sistema para transmitir un mensaje de cariño a la persona que deseen, y en el taller digital desarrollarán sus inteligencias múltiples mientras juegan con las Apps más divertidas del mundo del circo.  

Como broche final, el último domingo del mes hay un taller de robótica en el que los robots han perdido alguna pieza y los niños tendrán que ayudar a los monitores a solucionar el reto mientras se divierten con ellos.

Diverclub se encuentra ubicada en la zona de restauración. Su horario en febrero es viernes de 17:30 a 20:30 y sábados, domingos y festivos, de 12 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Ser socio Diverclub es totalmente gratuito. Todos sus miembros reciben 10€ en productos en su cumpleaños, diferentes regalos cada 3 visitas y descuentos especiales de operadores.

Y los domingos: títeres, payasos y cuentacuentos

Además de las actividades programadas en Diverclub durante el mes de febrero, en el espacio reservado junto a la ludoteca habrá distintos espectáculos destinados a divertir y asombrar a los más pequeños.

Este mes dejarán volar su imaginación y se trasladarán a los mundos a los que les lleven las historias de los títeres, payasos y cuentacuentos que actuarán estos fines de semana:

  • Domingo 3. Magia: ‘El aprendiz de magia’.
  • Domingo 10. Cuentacuentos: ‘Cuentos que cuentan por el medio ambiente’
  • Domingo 17. Títeres: ‘La vuelta al mundo’ y ‘La historia de la cigarra’.
  • Domingo 24. Fiesta de Carnaval. Maquillaje y juegos musicales.

Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una duración aproximada de 40 minutos.

Alcalá de Henares celebra el primer salto paracaidista de la historia de una unidad militar en España

Parte del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha saltado sobre el Campus Universitario Tecnológico de Alcalá de Henares para conmemorar en primer salto paracaidista de una unidad militar operativa que se produjo en 2 de febrero de 1949, en el anterior aeródromo de Alcalá, hace ahora 70 años.

Tras el salto, muy concurrido de autoridades militares y civiles se ha colocado solemnemente una placa conmemorativa, en una de las fachadas del Edificio de Ciencias de la Universidad de Alcalá justo en la parte que miraba hacia el antiguo patio de armas (hoy, jardín central).

La placa ha sido descubierta por el veterano Garmendia, miembro de sexto curso de paracaidistas del Ejército del Aire, además del general de división y paracaidista con mayor graduación en activo, José Luis Figuero Aguilar y el teniente coronel jefe de la EZAPAC, Juan Carlos Fernández Casas.

El acto ha estado presidido por el Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, -aunque ha tenido que dejar su puesto al decano de la Facultad de Ciencias, Michel Heykoop, para irse a celebrar el acto homenaje a Santo Tomás de Aquino en el Paraninfo-, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. El acto ha sido presentado por el vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá, Carmelo García Pérez.

70 años del primer salto paracaidista en Alcalá

Alcalá de Henares recuerda con una placa conmemorativa, el primer salto paracaidista de una unidad militar operativa que se produjo en la ciudad complutense hace 70 años. Ver noticia: http://bit.ly/2WqyHkU

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 28 janvier 2019

En cuanto a las autoridades militares han tomado la palabra Antonio Teruel, veterano sargento paracaidista y presidente de la Asociación de Veteranos Paracaidistas del Ejército del Aire (ASVEPAREA) y el general de división Figuero Aguilar. Han asistido al acto el general de brigada, jefe de la BRIPAC, Luis Sáez Rocandio -que se ha marchado con el rector-, el portavoz del Partido Popular de Alcalá de Henares, Víctor Chacón, el portavoz de Ciudadanos de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano y una amplia representación de veteranos paracaidistas de la Asociación ASVEPAREA encabezados por Garmendia.

Tras el acto, los presentes han cantado el himno de las unidades paracaidistas del aire y, para finalizar, el himno del Ejército del Aire al son de la banda de música de la Unidad de Música del Mando Aéreo del Centro.

La Feria del Vino 2019 regresa en otoño a Alcalá de Henares

Será el próximo sábado 26 de octubre de 2019 a partir de las 12:00 horas y con la Plaza de Cervantes como escenario, cuando se celebre la VI Feria del Vino de Alcalá de Henares. Este exitoso acontecimiento no para de crecer año tras año y ya se ha convertido en una cita de visita obligada en la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid.

Este año la Feria del Vino 2019 repite su fecha del último fin de semana de octubre de octubre por consejo de los bodegueros participantes y con la idea de congregar aún a más vecinos y turistas y promocionar así, en Alcalá de Henares, los vinos de toda la Comunidad de Madrid.

La Feria del Vino de Alcalá de Henares es una de las más reconocidas de todo nuestro país, en su ámbito popular, y este año participarán entre 15 y 20 bodegas respaldadas por la D.O. Vinos de Madrid. Se espera superar la cifra de 2.500 visitantes, que ya logró el años anteriores y supuso todo un éxito de participación en una Feria tan joven.

Feria del Vino presentada en FITUR 2019

Pero para octubre quedan muchos días y por eso los responsables de la organización de esta Feria del Vino han estado en FITUR 2019 todo el fin de semana, coincidiendo con los días de apertura para el público en general.

Así, ha presentado la Feria del Vino de Alcalá de Henares en Fitur, Ana Viana, la responsable de la Asociación Cultural Peña Los Jardineros, organizadora de la Feria.

La VI edición de la Feria del Vino ha llegado a Fitur 2019 con una magnífica aceptación por parte de los presentes que además se ha presentado junto a la Semana Gastronómica de Alcalá Gastronómica/Fomentur.

Lehman Trilogy: la historia de la familia que provocó la gran crisis

Foto: barcopirata.org

Lehman Trilogy cuenta la historia de tres generaciones de la familia Lehman desde su ascenso hasta su caída. Desde que Henry Lehman, hijo mayor de un comerciante judío de ganado, sale de Baviera en 1844 y llega a EEUU en busca del sueño americano y una vida mejor, hasta la caída de Lehman Brothers, unos de los mayores bancos de inversión en 2008, que desencadenó la peor crisis financiera en el mundo de la que aún sufrimos sus consecuencias.

Mas de 120 personajes desfilan delante de nuestros ojos de la mano de seis músicos actores en un fascinante y divertido viaje que narra, a través del humor y del relato, las diferentes etapas de la construcción y deriva del capitalismo moderno, en un tono mordaz e irónico con un aroma a la vez pedagógico y crítico, haciendo al público partícipe de los vaivenes de la economía.

Lehman Trilogy recorre, a través de 150 años, la historia del capitalismo moderno reflexionando sobre el poder destructor del dinero y la deshumanización que han sufrido las instituciones económicas y políticas desbordadas por la loca carrera en busca del fácil beneficio.

Lehman Trilogy (Balada para sexteto en tres actos. De Stefano Massini) se representará el próximo viernes 1 y sábado 2 de febrero, a partir de las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico artística

Versión y dirección: Sergio Peris-Mencheta.
Escenografía: Curt Allen Wilmer y Conestudio Dedos.
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo.
Vestuario:
 Elda Noriega.
Video sonido: Joe Alonso.
Dirección musical: Litus Ruiz.
Reparto:
 Aitor Beltrán, Darío Paso, Litus Ruiz, Pepe Lorente, Leandro Rivera y Víctor Clavijo.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Programación del Teatro Salón Cervantes de enero a mayo de 2019

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

San Juan Bosco entra a formar parte de la comparsa de Gigantes y Cabezudos

El próximo día 3 de febrero, en el marco de la celebración de la fiesta de San Juan Bosco, fundador de los Salesianos, tendrá lugar en Alcalá de Henares la presentación y entrega de un gigante de este santo, de Don Bosco, como familiarmente es conocido.

Se trata del primer gigante que se fabrica de este santo; y este hecho tendrá lugar en Alcalá de Henares, donde existe una comparsa de gigantes y cabezudos con una tradición más que reconocida desde hace más de un siglo.

El acto se desarrollará en la parroquia que animan los salesianos en la ciudad complutense, la parroquia de San José (C/ Río Guadarrama, 3). Dentro de la celebración de la solemne eucaristía a las 13,00 h., el gigante será presentado y se leerá la narración del proceso llevado a cabo desde que surgió la idea hasta la realización del mismo.

Una vez terminada la celebración, se entregará el gigante a la comparsa de la ciudad. Después se iniciará un pasacalles, amenizado por una charanga, por el barrio de Nueva Alcalá desde la parroquia hasta “Las Naves” (C/ Río Tajuña, 2), donde está ubicado el centro educativo con el mismo nombre, el centro juvenil y la residencia de la comunidad salesiana.

Un gigante artesanal porteado por un salesiano

El gigante se ha elaborado de forma artesanal y de forma totalmente voluntaria por diferentes personas vinculadas a la Casa salesiana de Alcalá. El busto ha sido realizado por la artista alcalaína Clara Palencia, la estructura interior por Javier Mier, el cuerpo y las manos por Alberto y Goyo Vivas y el vestuario, por Mª José Martínez.

El porteador del gigante será Alberto Vivas, miembro del Centro Juvenil salesiano, con amplia experiencia desde que era un niño en la comparsa alcalaína. Salesianos Alcalá ha manifestado el agradecimiento sincero a cada uno de ellos y a todas las personas que generosamente han dado donativos para sufragar el coste de los materiales.

La población de la Comunidad de Madrid supera los 6,5 millones de habitantes

Ocio en Alcalá de Henares

La población en la Comunidad de Madrid creció un 1,1 % en el año 2017, hasta alcanzar los 6.578.079 millones de madrileños. Supone el segundo mayor incremento de una comunidad autónoma en ese período, solo por detrás de Baleares.

De esta forma, los habitantes de nuestra región aumentaron en 70.895 personas entre el 1 de enero de 2017 y el 1 de enero de 2018, de las cuales el 54,4 % son mujeres. En el conjunto de España la población creció en 150.848 personas, equivalente a un incremento del 0,32 %, según los recientes datos disponibles de la Estadística del Padrón Continuo.

Buena parte del incremento experimentado por la Comunidad de Madrid lo explica la recuperación de la población extranjera, que en ese período se incrementó en 31.185 personas. Pero, a diferencia de lo que ocurre en el conjunto nacional, la cifra de efectivos españoles también se recupera, y con fuerza, con un incremento de 39.710 personas durante el ejercicio.

En términos generales, la población comprendida entre los 16 y los 64 años aumentó en la Comunidad en 39.454 personas, hasta alcanzar los 4.339.228 madrileños. La población mayor de 65 años registró una subida de 27.768 individuos, mientras que la población de hasta 15 años se elevó en 3.673 personas. Solo existe un segmento poblacional que se ha visto reducido en la región, el que corresponde a las españolas de entre 0 y 15 años, que se redujo en 341 personas.

A pesar de ello, la población en la Comunidad de Madrid tiene un mayor peso femenino que el conjunto nacional. Las mujeres, con 3.430.207 efectivos, representan el 52,1 % de la población madrileña, mientras que la media en España se sitúa en el 51%. Las personas mayores de 65 años en la región alcanzan las 1.154.255 personas, equivalente al 17,5 % del total.

La Semana del Fitness arranca con éxito de participación

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Complejo Deportivo Espartales se llenó este fin de semana de deportistas para participar en las actividades con las que ha comenzado la celebración de la Semana del Fitness, con la que se conmemora el I Aniversario del Abonado Multideporte de Alcalá de Henares.

La Semana del Fitness comenzó el sábado 26 de enero con sesiones de Bodycombat y Bodybalance tanto para abonados como no abonados, así como Bodypump y CxWorx para abonados.

El domingo 27 de enero, el exterior del Complejo Deportivo se convirtió en un circuito de Crossfit, en el que numerosos abonados al Carnet Multideporte disfrutaron junto a sus entrenadores de este entrenamiento de alta intensidad.

Las actividades de la Semana del Fitness han continuado este lunes con una Masterclass de Zumba, y seguirán el martes y el miércoles 30 con una Masterclass de Pilates, para cerrar el jueves 31 con una Masterclass de Zumba.

Carné Abonado Multideporte Alcalá

El Carné Abonado Multideporte Alcalá es un servicio con cuota mensual por el que se obtiene acceso a la zona fitness, clases colectivas, piscinas, spa y área hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales, y que también permite, según el tipo de abonado, el acceso a las piscinas cubiertas de Val y Juncal y piscinas de verano Val, Juncal y O´Donnell.

Además, autoriza el acceso con descuento a otras instalaciones y actividades deportivas de Ciudad Deportiva Municipal: sala fitness y sauna de piscina cubierta del Val; pistas de deportes de raqueta de CDM Val y Juncal; actividades directas ofertadas por CDM, como por ejemplo las actividades acuáticas, y acceso gratuito a vestuarios colectivos de CD Val y pista de atletismo.

La inscripción se puede realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2).

Multas de hasta 3.000 euros para quien no recoja las cacas de sus perros

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad, recuerda la necesidad de colaboración de la ciudadanía para el correcto mantenimiento de la limpieza viaria.

El incremento de la población canina en la ciudad está generando algunos inconvenientes en lo que a su tenencia respecta.

Según ha señalado el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, «al año invertimos 288.861€ en limpiar las deyecciones caninas que personas incívicas no recogen. Con ese dinero se podrían renovar todas las papeleras de la ciudad, o pagar la reforma que estamos haciendo del parque Salvador de Madariaga».

Concretamente, se ha observado un aumento de excrementos caninos en las zonas verdes y en las áreas aledañas a estas, incluyendo zonas de acceso a colegios, institutos o escuelas infantiles, con el consiguiente riesgo para los más pequeños y los jóvenes. Asimismo, es habitual encontrar en las zonas verdes mordeduras de perro en los sistemas de riego (tubos de riego arrancados, fuentes obturadas, etc.) y en las zonas bajas de árboles jóvenes.

Es importante señalar que se han incrementado enormemente los esfuerzos para dotar a la ciudad de espacios específicos para el esparcimiento de los perros, en concreto dichas áreas caninas han aumentado un 168%, pero es imprescindible que los dueños y dueñas realicen una tenencia responsable y recojan las deyecciones de sus mascotas.

Además, a través de la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, se ha puesto en marcha la campaña #CuidaAlcalá, y el Ayuntamiento ha desarrollado cartelería específica sobre la obligación de recoger las deyecciones de nuestras mascotas, bajo multa por incumplimiento de hasta 3.000 euros.

El Hospital de Alcalá logra una nueva acreditación a su calidad asistencial

El descubrimiento de la placa de la Acreditación QH (Quality Healthcare) + 1 estrella promovida e impulsada por la Fundación IDIS y concedida por el comité auditor al Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, hace patente el esfuerzo por mejorar la calidad asistencial de este centro y conseguir optimizar de forma continua sus procedimientos y procesos. El citado reconocimiento fue logrado, por primera vez, en 2016 y renovado en la convocatoria de 2018.

Para el director gerente del centro, Félix Bravo, “la acreditación es un reconocimiento a los sistemas de Calidad implantados en el Hospital. El centro tiene certificados todos los Servicios del Hospital con la Norma UNE-EN ISO 14001:2015 en Sistemas de Gestión Ambiental. También tiene certificado por la norma UNE-EN ISO 9001: 2015 de  Sistemas de Gestión de Calidad el alcance de 14 Servicios y departamentos del hospital así como el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT) Francisco Díaz. El HUPA, además, cuenta con la acreditación Norma ISO 15189:2012 en Sistemas de Gestión de Calidad en los Laboratorios Clínicos con el alcance de Citogenética y Anatomía Patológica y está en proceso de ampliar esta acreditación a los laboratorios de Hematología, Bioquímica y Microbiología.

Por otro lado, el Hospital a lo largo de este año solicitará la evaluación de la última fase de la acreditación de la «Iniciativa para la Humanización de la asistencia al Nacimiento y la Lactancia» (IHAN) completando así el ciclo de mejora iniciado en 2011 en el área materno-infantil”.

Manuel Vilches, director general de la Fundación IDIS,ha asegurado que “un centro asistencial que se precie no puede afrontar el futuro con confianza sin contar en su día a día con un compromiso fehaciente con la calidad.

Además, este atributo no solo implica a los procesos y procedimientos que regulan la actividad en cada centro, sino que implica también a los resultados en salud obtenidos teniendo en cuenta a los pacientes, a los profesionales y a los ciudadanos en general”. Para Fernando Mugarza, director de Desarrollo Corporativo y Comunicación, “este reconocimiento es exigente y pone en valor el esfuerzo realizado en la senda de la calidad por parte de los profesionales que trabajan en los centros asistenciales de tal forma que los procesos y procedimientos implantados estén acorde con los mayores estándares internacionales de calidad interpuestos en las organizaciones sanitarias; queremos reconocer en definitiva con la acreditación QH aquello que se hace especialmente bien en términos de calidad, seguridad y, como consecuencia, en materia de resultados de salud en los centros asistenciales tanto públicos como privados de nuestro país».

En el acto de descubrimiento de la placa han estado presentes el gerente del Hospital, Félix Bravo; la coordinadora de Calidad, Marta Macías; el director médico, José Gilberto González; y la directora de Enfermería, María Eugenia Pinar. Y, por parte de la Fundación IDIS, su director general, Manuel Vilches, y su director de desarrollo Corporativo y Comunicación, Fernando Mugarza.

¿Qué es Quality Healthcare?

La Acreditación QH (Quality Healthcare) es un sistema que reconoce los distintos atributos de los sistemas de calidad existentes y unifica en un solo indicador los esfuerzos realizados por cada organización en la senda de la calidad. Para la obtención de este reconocimiento se ha generado un Indicador Sintético de Calidad (ISC) que contempla todas las certificaciones de calidad que este hospital ha ido logrando a lo largo del tiempo. Estos datos han sido valorados por un Comité Auditor que ha asignado el nivel de QH+ 1 estrella a esta organización sanitaria.

El “site” www.acreditacionqh.com muestra toda la información sobre este reconocimiento de la Fundación IDIS, la relación de entidades acreditadas hasta el momento y la galería de imágenes del acto de entrega de todas las convocatorias.

Setenta nuevos árboles para el Bosque del Quijote

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Estudiantes de 4º de la ESO de IES Ignacio Ellacuría y de 3º de Primaria de CEIP Doctor Alcalá han realizado esta mañana la plantación de 56 Pinus halapensis en el Bosque Quijote, en la avenida Miguel de Unamuno. Acompañados por sus profesoras y profesores los han plantado con sus propias manos, como parte de un proyecto de Aprendizaje y Servicio que están desarrollando en el presente curso.

El Aprendizaje y Servicio (APS) es el desarrollo de un proyecto en el que un grupo de alumnas y alumnos de un centro escolar prestan un servicio a la comunidad en la que estudian. Para la concejala de Participación, Laura Martín “se trata de un programa que se está extendiendo por todos los centros y es una oportunidad para aprender de una de las mejores maneras, a través de una experiencia. Es un proceso por el que el alumnado se siente útil porque está aprendiendo a mejorar su ciudad”.

El proyecto que se lleva a cabo tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, con la utilidad y la importancia que tienen los árboles para la vida de los seres humanos. Trabajan el reciclaje de papel, las utilidades de la madera, la depuración del aire que hacen las hojas de los árboles e incluso una alumna ha señalado que “hacen nuestro entorno mucho más bonito”.

El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, les ha explicado que “nuestra ciudad tiene más de 66.000 árboles y tenemos que trabajar para que tenga muchos más. Por eso es tan importante que vosotras y vosotros, que sois el futuro de Alcalá, tengáis conciencia de su importancia y dediquéis muchos más días como el de este para cuidar el medio ambiente y mejorar el planeta”.

El churro ilustrado se presenta en La Fábrica del Humor

El fin del mundo ha llegado. Pero solo a España. Con esta excusa como hilo conductor regresa a los kioscos y librerías la revista satírica ‘El Churro Ilustrado’ en un número especial donde recorre los principales acontecimientos del año 2018.

Este número extra, dirigido por Fritz y Pepe Macías, será presentado este viernes, 1 de febrero, a las 19.00 horas, en La Fábrica del Humor y repasa en clave de humor un año en que presenciamos la inesperada retirada de Mariano Rajoy, la aún más inesperada llegada de Pedro Sánchez, la exhumación de Franco… y de Vox, los tonteos con la tercera guerra mundial de Donald Trump o de una nueva Guerra Civil en Cataluña, los escándalos por la violación de los derechos fundamentales de libertad de expresión o la inviolabilidad de la monarquía, el nuevo auge del feminismo y el machismo, etc.

Esta nueva etapa, bajo el sello de la editorial Terra Natio, cuenta con firmas como Romeu, Pere Olivé, Luis Conde, Juancarlos Contreras, Harca, Macías & Monsalvett, Pinto & Chinto, Mart Yuls, Fritz o Lombilla, entre otros.

En su primera etapa, en 2015, la revista fue publicada por la editorial Panini con una tirada de 30 mil ejemplares. Ese mismo año obtuvo el Premio a la Mejor Obra de Humor en Imaginamálaga.

Grandes fundadores con colaboradores históricos

‘El Churro Ilustrado’ fue fundado por el ilustrador José Orcajo (‘El Jueves’, ‘El cochinillo Feroz’), el dibujante Ricardo Olivera “Fritz” (‘La voz de Cádiz’, ‘El Batracio Amarillo’), el periodista Luis Conde (‘Historia del humor gráfico en España’) y el cómico y guionista Pepe Macías (‘Paramount Comedy’, ‘Sé lo que hicisteis…’).

La publicación contó también con las firmas de colaboradores de la talla de Forges, Vázquez de Sola, Miguel Brieva, Moncho Alpuente, Gran Wyoming, Álvarez-Solís, Gallego y Rey, Carlos Tena, Romeu, Alfons Lopez, Aldeguer, Rafael Castellano, Lombilla, Agustin Jiménez, Alberto Casado, Tonino Guitian, Bié, Abulí, Idigoras &Pachi, Juan José Tellez, Iñaki Errazkin, Mart Yuls, Monsalvett, Alex Fito, Madrigal, Harca, Sansón, Alvarez Solis, Fonollosa, Roger Crunch, Francisco, Jab, Kalvellido, Quique, Pinto&Chinto, Atxe, Mel, Sir Camara, Dimitri, Juan Carlos Contreras, Piorno, Lola, Malamigo, Manuel Barrero, Monteys, Dario Adanti y otros tantos que fueron asomando su lápiz en la churrería.

Además, ‘El Churro Ilustrado’ colaboró con el diario digital elpublico.es con una viñeta diaria durante toda su andadura.

Recientemente, el Churro acaba de autoeditar la revista “H”, un conjunto de historietas donde el nexo común, a nivel formal, es que todas son mudas y, a nivel temático, que hablan sobre la censura en cualquiera de sus acepciones. Escrito y dibujado por Fritz, Esmeralda Puerto, Francisco, Kry Garcia, Mart Yuls, Monsalvett y Pepe Macías, “H” fue presentada en el Boacomic (Festival de Comic de Boadilla) en Mayo de 2018.

La Universidad de Alcalá te cuenta por qué el megalodón llegó a ser tan grande

Foto: captura del trailer de la película 'Megalodón'

¿Por qué el megalodón llegó a ser tan grande? ¿Por qué otros tiburones son mucho más pequeños, algunos de tan solo 15 centímetros?

La revista ‘Evolution’ acaba de publicar un estudio internacional que ha permitido analizar los rasgos biológicos de las especies de tiburones y de sus parientes las rayas con el fin de determinar cómo evolucionó el gigantismo de estos animales con el paso del tiempo.

En dicho estudio ha participado el investigador de la Universidad de Alcalá, Juan López Cantalapiedra, junto con científicos del Reino Unido y Estados Unidos.

Los resultados indican que para que un tiburón alcanzase grandes dimensiones tendría que modificar su alimentación, así como su propia temperatura corporal o incluso convertirse en un filtrador de plancton.

Uno de los tiburones gigantes más famosos en la actualidad, gracias a una película estrenada recientemente, el megalodón, era un depredador activo que podía medir hasta 18 metros de longitud y se extinguió hace unos 2 millones de años.

Sin embargo, el tiburón ballena, que existe en nuestros días, también puede alcanzar dimensiones similares, sin ser un depredador de grandes presas, ya que es un filtrador que se alimenta exclusivamente de plancton, una dieta bien diferente.

La clave es la  mesotermia

Partiendo de esta comparativa, que incluye además información de más de 450 especies de tiburones y rayas, el estudio determina que el tamaño de estos animales está relacionado con su estrategia de alimentación, pero también con la capacidad de algunas especies de predadores de retener calor en los músculos relacionados con la natación, lo que se conoce como mesotermia.

La adaptación mesotérmica permite a los tiburones que la desarrollan vivir en diferentes tipos de hábitat, incluyendo las aguas frías, así como cazar de forma eficaz presas de gran tamaño, ya que alcanzan mayor velocidad y les permite cubrir distancias más largas. Por su parte, la adaptación a dietas filtradoras permite comer el alimento más abundante del océano, el plancton.

Sin embargo, son varias las dificultades que van aparejadas a la evolución tendente al gigantismo. Las especies mesotérmicas necesitan consumir grandes presas para mantener sus elevadas necesidades energéticas, por lo que, cuando esas especies son escasas, los tiburones gigantes mesotérmicos son más susceptibles de desaparecer. De hecho, la escasez de presas grandes en tiempos de cambio climático drástico fue la causa más probable de la extinción del megalodón.

Por su parte, los filtradores han mostrado más capacidad de adaptación a cambios climáticos pasados, aunque en la actualidad corren el riesgo de ingerir grandes volúmenes de microplásticos tóxicos que se encuentran en las aguas de nuestros océanos, lo que igualmente amenaza su supervivencia.

En sentido, el investigador español Juan López Cantalapiedra afirma que “hoy hay tan solo 20 especies de tiburones y rayas de las casi 500 que pueden superar los 6 metros y podríamos llamar gigantes. Ahora sabemos que el hecho de que sean ecológicamente diferentes, filtradores o mesotermos, ha sido crucial para que lleguen a ser así de grandes. Esto los hace aún más únicos. Tristemente son precisamente estas especies las más vulnerables a factores como la sobrepesca y las altas concentraciones de con microplásticos en los océanos”.

Nueva Cátedra Iberoamericana de Educación, en la Universidad de Alcalá

Fotos: Universidad de Alcalá

El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, y el rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, han firmado un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones.

Asimismo, se ha suscrito un acuerdo para la creación de una Cátedra Iberoamericana de Educación que contribuirá a mejorar la calidad del sistema educativo en su conjunto, con especial énfasis en la profesión docente.

Durante la firma, que ha tenido lugar en el Paraninfo de la universidad, el secretario general de la OEI, ha manifestado: «En la OEI tenemos una máxima: las políticas públicas deben basarse en la evidencia. Por ese motivo resulta muy importante la creación de esta cátedra, cuyos trabajos y resultados nos permitirán formular mejor los programas de cooperación que desarrollamos en la OEI y contribuir realmente a la mejora de la educación en Iberoamérica».

En sus 7 décadas de vida, que celebra este año, la Organización de Estados Iberoamericanos ha formado en torno a 21.000 maestros, profesores, directores de centros, gestores o tomadores de decisión educativa.

Por su parte, el rector de la UAH, ha resaltado que «es altamente positivo trabajar conjuntamente con entidades e instituciones como la OEI, que, al igual que la UAH, tiene entre sus objetivos la promoción del conocimiento, la investigación y la cultura. Es nuestra responsabilidad, además, contribuir al bienestar de nuestra sociedad y, en este sentido, intentar cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas en 2015. Con la creación de esta Cátedra, la OEI y la UAH queremos trabajar para alcanzar uno de esos objetivos, la extensión y promoción de una educación de calidad en condiciones de igualdad y equidad».

Alcalá de Henares espera al visitante en los días abiertos al público de FITUR 2019

La Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebra estos días en Madrid afronta su recta final con la llegada del fin de semana y a apertura al público no profesional.

El stand de Alcalá de Henares se prepara para recibir al público y acogerá, mañana sábado, a las 11:30 diversas representaciones de “La Historia en Historias”, una actuación teatralizada inspirada en personajes del Siglo de Oro sobre la historia de Alcalá de Henares.

A las 12:00 horas tendremos una oportunidad más de disfrutar de un show cooking a cargo del Restaurante Ki-Jote que preparará ante el público “Futomaki por capas de tamago a la muera de anchoa, pavo y queso cremoso”.

A continuación, y a cargo del Fogón de Sancho, se podrá degustar un plato tradicional, la Olla Podrida.

La jornada de sábado terminará con la visita al stand del Colectivo CAJE.