Dream Alcalá Blog Página 956

Alcalá, tu destino: mejor Video de Promoción de una Ciudad Española en FITUR 2019

FITUR ha acogido la entrega de los galardones de la I edición Landing Madrid y Alcalá de Henares ha sido reconocida con el premio al “Mejor Video de Promoción de una Ciudad Española” por “Alcalá, tu destino” y por «impulsar la producción audiovisual turística».

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha recogido el premio y ha explicado que el video se produjo “con motivo de la celebración del XX Aniversario de la ciudad de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad, tiene una duración de 7 minutos en los que se intenta recoger toda la riqueza cultural y patrimonial de Alcalá, la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, localizada a escasos 20 minutos de la capital.

Este video ya ha recibido con anterioridad numerosos reconocimientos y para nosotros es un honor recibirlo hoy aquí. Pero les recomiendo –ha detallado Aranguren- que además de ver esta magnífica película promocional que nos visiten porque conocer Alcalá de Henares merece la pena”.

Alcalá tu destino, mejor vídeo de promoción de Ciudad Española

La película promocional de Alcalá de Henares, 'Alcalá tu destino', ha sido galardonada con el premio al mejor vídeo de promoción de una Ciudad Española que otorga el Festival Landing Madrid en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019

Reconocimiento Internacional

“Alcalá, tu destino”, realizada por Readmore Films y con David C. Cooper como productor ejecutivo había recibido en 2018 un total de 9 galardones: el premio Excellent Film del IT de Berlín;  finalista del New York Festival, así como en el Festival “On the East Cosat of Europe” celebrado en la ciudad búlgara de Veliko Tarnovo; recibió el premio “City Category” en el Festival “Istambul Tourism Film, y el Premio “Silver Screen” del Festival Internacional Film & Video de Los Ángeles; el premio en categoría de Turismo en Bosnia, Premio Especial en Varsovia, y dos premios en Portugal: como mejor destino de ciudad, y a la mejor película de cultura y turismo.

El film tiene una duración aproximada de 7 minutos, en los que se hace un recorrido tanto por los rincones más bellos de la ciudad Patrimonio como por sus vivencias diarias y sus eventos culturales y festivos más destacados.

Los showcooking del estand de Alcalá en FITUR completan tres días de éxito

Alcalá de Henares se presenta en FITUR 2019 con la gastronomía como una de sus protagonistas y con los showcookings de sus hosteleros como garantía de éxito del visitantes que llegue a la ciudad complutense.

Unos auténticos embajadores de la ciudad de Alcalá de Henares son sus hosteleros. Tres de ellos, pertenecientes a la asociación Alcalá Gastronómica/Fomentur -Plademunt, Ki-Jote y Skrei Noruego- se han encargado de cerrar el tercer día para profesionales de la Feria Internacional del Turismo.

Iván, Oscar y Silviu son los tres chefs de estos restaurantes que han sido la cara visible, junto con Luis del Parador de Turismo de Alcalá de Henares que participó este jueves en la presentación de las actividades de Alcalá Gastronómica/Fomentur, de la ciudad en el estand de FITUR 2019.

Para este viernes tenían preparadas tres deliciosas recetas. El primero ha sido Iván Plademunt de Plademunt El Restaurante Imaginario que presentaba un Baba ganoush de berenjena ahumada atún semicurado, especiado y con sésamo garapiñado.

Al mismo tiempo, Oscar, del restaurante Ki-Jote ha sido valiente y con los mismos ingredientes que ha usado su compañero Iván ha hecho una reinterpretación de su receta a la fusión de la cocina asiática y mediterránea:

Los restaurantes Plademunt, Ki-Jote y Skrei Noruego han vuelto a ser los protagonistas del estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019.

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019

Por último, Silviu, de Skrei Noruego, ha preparado una de sus especialidades: tartar de bacalao con tomate raf y pan de limón:

Shocooking Skrei Noruego

Shocooking del restaurante Skrei Noruego en el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019

La nueva temporada del Tren de Cervantes se presenta en FITUR

La Feria Internacional de Turismo, FITUR, afronta su última jornada para el público profesional y el stand de Alcalá de Henares ha acogido esta mañana la presentación de uno de sus productos turísticos más consolidados, el Tren de Cervantes, en sus dos temporadas, primavera y otoño.

La concejal de Turismo, María Aranguren, y el gerente de la dirección general de Cercanías Madrid, Pedro Miguel López Hernández, han presentado el Tren de Cervantes como un compromiso que se renueva anualmente “hace ya 23 años como una experiencia que acerca a todos los madrileños y visitantes a Alcalá y realizar una magnífica visita turística acompañados por guías especializados que enseñan los magníficos rincones de la ciudad. Este año como novedad, – ha proseguido la concejala- será el propio Ayuntamiento quien gestione las visitas turísticas renovadas que incluirán por supuesto la Universidad y el Corral de Comedias pero dando un empuje a las artes escénicas, se mantiene los descuentos en los estable cientos hosteleros y con posibilidad de adquirir el billete abierto para pernoctar en la ciudad.

El Tren de Cervantes, en FITUR 2019

Presentación de la nueva temporada del Tren de Cervantes en el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019

El Tren de Cervantes efectúa sus salidas desde la madrileña estación de Atocha, permitiendo a todos los ciudadanos que así lo deseen viajar a Alcalá de Henares a bordo de un tren amenizado por representaciones teatrales del Siglo de Oro y la degustación de productos típicos de la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes.

Ya en Alcalá, única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid, los visitantes recorren acompañados de guías turísticos los enclaves más significativos, como su Casco Histórico, Catedral o Universidad, entre otros.

Más información

La Brújula del Tiempo: el nuevo programa de viajes con base en Alcalá de Henares

“Sólo en el camino puede aprender el viajero” así arranca La Brújula del Tiempo, un nuevo programa de nuestro compañero de La Luna de Alcalá, Raúl Pacheco, el periodista Fernando Herrán y la actriz Carla Hidalgo (que vuelven a formar equipo tras Ruta 179 de Telemadrid), además de la joven Emma Barrio.

Los cuatro nos proponen un viaje por el pasado y el futuro, un viaje en el tiempo en el que la búsqueda de su destino es el principal motor para los protagonistas. Viajando a través de la brújula se enlazan el ayer y el hoy, la búsqueda incesante de quiénes fuimos, de nuestra historia y nuestra cultura.

Se estrenará en la próxima primavera, pero de momento podéis conocer mucho más sobre este nuevo programa de la mano de sus propios protagonistas en el vídeo de presentación de FITUR 2019.

Presentación La Brújula del Tiempo

La Brújula del tiempo

Nuestro compañero de La Luna de Alcalá, Raúl Pachecho, presenta en el estand de Alcalá de Henares FITUR 2019 su nuevo proyecto La Brújula del tiempo. En este vídeo te cuentan todos los detalles de una producción que en breve podrás ver en la pequeña pantalla.

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019

12 programas con base en Alcalá de Henares

La Brújula del tiempo es una serie de 12 programas que se estrenará en primavera y que se ha presentado en FITUR 2019. Se trata de una ruta cultural y de ocio por España, siempre con base en Alcalá de Henares, viajando, y descubriendo nuestra cultura, arte, historia y patrimonio.

En definitiva, un programa de televisión cuya finalidad es la divulgación de la cultura y entornos naturales a través de personajes históricos que viajan a través del tiempo-espacio hasta nuestra edad moderna. La Brújula del tiempo cuenta con la producción de La Luna de Alcalá y la coproducción del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Cervantes tiene un sueño: zarzuela para niños en La Cultura va por Barrios

La Junta Municipal de Distrito IV (C/ Octavio Paz, 15) recibe de nuevo en Alcalá de Henares el espectáculo de zarzuela infantil “Cervantes tiene un sueño”, incluido en la programación de La Cultura va por Barrios, donde los más pequeños podrán vivir de cerca el mundo de la zarzuela a través de voces en directo y el mágico mundo de los títeres, con Cervantes y El Quijote como protagonistas, todo ello a cargo de la compañía Zarzuguiñol.

La cita es este domingo, 27 de enero, a las 17:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo, con retirada de entradas media hora antes del comienzo del espectáculo.

La representación, dirigida al público infantil entre 2 y 9 años, tuvo una gran acogida el pasado mes de octubre en el Centro Sociocultural Gilitos.

Cervantes y su caballo llegan al Mesón de la Zarzuela, donde intenta encontrar la inspiración, pero el mesón es un auténtico disparate: caballeros, lagarteranas, damas y una plaga de ratones que viven en los aposentos de Cervantes, le interrumpen constantemente.

“La Cultura va por Barrios” es un programa de la Concejalía de Cultura destinado al fomento, promoción y divulgación de la cultura en diferentes escenarios de la ciudad, a través de creadores y artistas vinculados con Alcalá de Henares.

La Universidad de Alcalá desarrolla un coche eléctrico para las personas mayores

Es evidente: la población mundial envejece y se calcula que en el año 2030 en España uno de cada 3 conductores tendrá más de 65 años. Robesafe trabaja para favorecer que las necesidades de movilidad e independencia de los mayores no se vean interrumpidas por el deterioro, propio de la edad, de las habilidades a la hora de conducir.

Ya existe un primer prototipo de vehículo operativo diseñado al 100% en la UAH. «Nuestra idea no es convertirnos en fabricantes de coches, sino demostrar que somos capaces de cubrir todas las etapas del diseño de un vehículo eléctrico automatizado (mecánica, electrónica, control, percepción, planificación y navegación) con nuestros escasos recursos económicos y con el gran esfuerzo de un puñado de profesores y alumnos de la Escuela Politécnica comprometidos con el proyecto. El trabajo está siendo ingente, pero queda recompensado cuando ves que el coche se mueve ejecutando los comportamientos programados», explica el coordinador del grupo de investigación Robesafe, Luis M. Bergasa.

Entre esos comportamientos programados se encuentra la conducción autónoma dentro de un carril, evitando posibles obstáculos que puedan aparecer en la vía, o la conmutación entre conducción autónoma y manual a demanda del usuario.

El pasado mes de octubre el prototipo participó, con buenos resultados, en una demostración internacional de vehículos autónomos en las facilidades del Centro de Automática y Robótica (CAR) del CSIC-UPM junto a otros cuatro grupos, dentro del IROS 2018 IEEE/RSJ, uno de los principales congresos de robótica a nivel mundial.

«Un coche eléctrico propio de pequeño tamaño, ecológico y limpio»

En la actualidad están trabajando en el aumento de la velocidad de navegación de los comportamientos ya desarrollados y en la validación de nuevos comportamientos de alto nivel como: ceda al paso, stop, pasos de peatones, adelantamientos, navegación en cruces, atascos, etc. «La idea es disponer de un conjunto de comportamientos autónomos que puedan ser ejecutados por el conductor a demanda. Además, en los próximos años queremos focalizarlos en la personalización de nuestra tecnología al conductor, teniendo en cuenta los factores humanos», agrega el investigador de la UAH.

Luis M. Bergasa explica que «a diferencia de otras propuestas que existen en el mercado, nuestra apuesta es por un coche eléctrico propio de pequeño tamaño, ecológico y limpio; que sea capaz de moverse de forma autónoma y segura en entornos urbanos, que esté adaptado a las deficiencias específicas del conductor, una persona mayor; que sea de bajo coste y, sobre todo, que sea de código abierto, y por lo tanto, no sometido a las estrictas políticas de confidencialidad de los grandes fabricantes’»

La tecnología desarrollada por el grupo Robesafe para el SmartEderlyCar se puede trasladar a otros sectores como el transporte de mercancías, vehículos para transporte de turistas en parques temáticos o reservas naturales, vehículos agrícolas, autobuses urbanos, etc.

Se trata de un proyecto Retos de la Sociedad (TRA2015-70501-C2), subvencionado por el actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, coordinado por el grupo Robesafe (Robótica de Servicios y Tecnologías para la Seguridad Vial) de la UAH y desarrollado en colaboración con el grupo de Robótica Móvil y Sistemas Inteligentes de la Universidad de Vigo, que se prolongará hasta junio de este año.

Servicios mínimos del 61% en la huelga de Metro de este fin de semana

El gobierno regional ha establecido unos servicios mínimos del 61 % en el servicio de trenes para la siguiente huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro, este sábado 26 de enero. Los paros se desarrollarán en las líneas 2, 4, 6, 8, 10 (tramo Tres Olivos – Puerta del Sur) y 12 entre las 16:00 y las 17:00 horas.

La Comunidad de Madrid ha dispuesto los servicios mínimos con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos.

La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.…) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.

Fama a bailar comienza a andar en la fábrica ROCA de Alcalá de Henares

Imagen: Fama a Bailar

Fama, a bailar regresa el próximo viernes 1 de febrero a #0. Paula Vázquez vuelve a ponerse al frente del talent, que cumple su segunda temporada en el canal de pago. Previamente, los espectadores podrán conocer a los concursantes desde lunes 28, ya que la cadena emitirá cuatro programas especiales a partir de las 21:00 horas para calentar el estreno de esta segunda edición.

María José Rodríguez, gerente de contenidos de #0, ha explicado que Fama es la “celebración de un modelo de hacer televisión basado en la calidad, riesgo y emoción”. Según explica la directiva, el reto de la primera temporada era “mantener el espíritu original y hacer el programa más grande. Tras cumplir con el objetivo, apunta que esta nueva edición tratará de conservar lo conseguido y multiplicar por tres los resultados, en relación con la nueva ubicación del plató.

Cuestionada por las novedades de esta temporada, Rodríguez destaca la nueva sede, que es tres veces más grande; la ampliación de la duración del programa, que pasará a ser de 16 semanas; y el cambio en la dinámica, ya que también habrá final por parejas. Con respecto a los puntos que intentarán repetir, la responsable de #0 señala a “los profesores, ellos son el espíritu de fama, por su talento, disposición y por cómo tratan a los alumnos; la calidad de realización; y el hecho de mantener el foco puesto en la danza”.

Una escuela tres veces más grande y con una terraza para tomar el aire

Sin duda una de las grandes novedades de esta segunda edición será la escuela que pasa a ser tres veces más grande de lo que ocupaba el año pasado. Así serán 6.000 metros cuadrados los que ocupen con el plató y la escuela, dos espacios que este año han querido separar más. «El espacio es más grande. Nos permite la separación entre convivencia, escuela y plató».

Otra de las cuestiones que han mejorado al contar con un espacio más amplio es que la cruz de cámaras es más grande para que así “los operadores de cámara no interfieran en los alumnos y sus actividades y parezca todo mucho más natural”, adelantaba Díaz.

Y a la hora de crear la nueva escuela tuvieron en cuenta una de las peticiones de los alumnos del año pasado y los profesores: “nos reclamaron un lugar para relajarse e incluso salir a que les diera el sol. Y hemos creado una terraza, y zonas para distintas actividades“.

Imágenes: Fama a Bailar

El público podrá escoger a la pareja inmune a través de la app

Por su parte, Álvaro Díaz, director general de Zeppelin, subraya que también habrá una nueva terraza y se ampliará la cruz de cámaras con el objetivo de que “no haya contacto directo con los alumnos para que no se sientan observados”. Díaz no ha querido revelar todas las novedades, ya que “hay que mantener el efecto sorpresa”, pero sí ha anunciado que “la inmunidad la elegirá el público a través de la app”.

Uno de los cambios más significativos que sufrirá la mecánica de Fama en esta temporada reside en el ganador del reto, que pasará a ser decidido por el jurado en vez del público. Además, los bailarines actuarán en solitario en la gala inicial para que el público les pueda conocerles mejor. “Hay perfiles que nunca hemos tenido y que van a sorprender”, apunta Díaz.

Pese a que no habrá cambios en el profesorado, Iker Karrera pasará a ser director en sustitución de Igor Yebra. “Estoy muy contento de volver, dejamos el listón muy alto en la edición pasada y tenemos que seguir en esa línea. Hay ciertos participantes que no dominan algunos estilos y eso me gusta porque se les puede moldear”, ha asegurado, indicando que “cambiar de espacio nos da una nueva inspiración”.

Paula Vázquez, por su parte, ha expresado su deseo de poder hacer algo con Mimi, que también ha estado presente en la rueda de prensa. La artista participará de forma activa en el talent a lo largo de la temporada, pese a que aún no tiene ninguna función definida. “Lo vivo muchísimo porque conozco el sacrificio, no solo de los concursantes, sino también de los profesores”, ha añadido la lideresa de Lola Índigo.

Ceremonia de entrega de Premios Cygnus en el Paraninfo de la Universidad

El I Encuentro de Cine Solidario y de Valores entrega sus premios Cygnus en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. En el evento, que presenta la periodista Isabel Gemino participan el rector de la Universidad de Alcalá José Vicente Saz Pérez y el director del Encuentro y presidente de la asociación de productores y distribuidores de cine solidario y de valores, Javier Santamaría.

Estos premios reconocen aquellos trabajos de cine y televisión que muestran los valores más importantes de nuestra sociedad estrenados o emitidos en España -al margen de su año de producción- entre septiembre de 2017 y septiembre del 2018.

El productor Enrique Cerezo abre el palmarés de estos galardones, con el Reconocimiento Especial a un cineasta por el conjunto de su obra, por su apoyo incondicional al desarrollo del cine español, recuperando y salvaguardando miles de negativos que conforman la historia de la cinematografía española.

Junto a este, se concederá otro reconocimiento especial a ‘Manzanas, pollos y quimeras’, de Inés París, en la categoría de obra cinematográfica recuperada por su excelencia, a la que se reconoce su carácter solidario con la mujer en África y la defensa de su posición en la sociedad y el desarrollo de zonas especialmente desfavorecidas.

También se premiarán trabajos en las categorías de Mejor película, Mejor director, Mejor productor, Mejor actriz, Mejor actor, Mejor guion, Mejor banda sonora musical (cine o televisión), Mejor cortometraje, Mejor documental de televisión y Mejor programa o serie de televisión.

EN EL VÍDEO SUPERIOR PUEDES VER LA ENTREGA DE PREMIOS EN DIRECTO

La ciudad celebra el Día de Alcalá de Henares en FITUR 2019

La jornada de en FITUR ha proseguido en el stand de Alcalá que ha recibido al alcalde, Javier Rodríguez Palacios, a la concejala de Turismo, María Aranguren, y al presidente de la Mesa de Turismo de AEDHE y director del Parador de Alcalá, Pedro Soria. Al acto han acudido también concejales y concejalas de la corporación municipal.

Rodríguez Palacios ha reconocido el «esfuerzo de los hosteleros pioneros en la ciudad que ofrecen cocina de vanguardia, cocina tradicional, así como al tejido empresarial de la hostelería y a los hoteleros, su tesón y su constancia”.

“Alcalá -ha afirmado Rodríguez Palacios- quiere al turismo, nos sentimos orgullosos de que nos visiten y eso genera actividad económica y empleo; ligamos el orgullo de ser alcalaíno y de que la situación económica mejora gracias a los empresarios que apoyamos desde el Ayuntamiento. Porque todos unidos celebraremos este 2019 con una cifra récord de visitantes».

Por su parte, Pedro Soria ha destacado que “2017 y 2018 han sido dos buenos años para el Turismo de Alcalá de Henares y eso es porque se ha trabajado, no solo estos dos años sino desde hace tiempo, desde las instituciones para que esto sea así. Estamos en la Champions League del Turismo, nos acercamos a las grandes ciudades turísticas que llevan trabajando más años que nosotros, pero con las que la diferencia cada día es menor”.

Entrevista FITUR 2019 en el stand de Alcalá

Entrevistamos al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de cultura y tursmo, María Aranguren, y el director del Parador de Alcalá y presidente de la Comisión de Turismo de AEDHE, Pedro Soria, en FITUR 2019 tras la presentación proncipal en el stand de Alcalá.

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Antes del acto puramente institucional el actor Antonio Ponce (Don Rafael de Avellaneda en el Don Juan 2017) ha representado el ‘Fogón de Sancho’ en el que ha obligado al alcalde a leer los primeros pasajes del Quijote donde aparece la Olla Podrida.

Precisamente con esta Olla Podrida como hilo argumental y en una divertida propuesta participativa ha hecho salir al escenario al segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, al concejal del PP, Markel Gorbea, y a distintos representantes de asociaciones de la ciudad, además de parte del público para que le hicieran de ingredientes en un teatral y delicioso plato.

Alcalá de Henares saca músculo turístico en estand de FITUR de la Comunidad de Madrid

La jornada en FITUR ha comenzado con la presentación de Alcalá de Henares en el stand de la Comunidad de Madrid en la que han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Turismo, María Aranguren.

Este año, la ciudad recoge sus frutos después de poner en marcha un proyecto que comenzó en el actual mandato con un período de análisis y reflexión sobre la importancia del turismo en el contexto comercial y empresarial de Alcalá y de la necesidad de dimensionar una actividad creciente y necesaria para el futuro más inmediato una ciudad universitaria, cervantina, donde el turismo cultural tiene un peso extraordinario. Todo ello bajo el telón de fondo que proporcionaban los centenarios de Cervantes y Cisneros.

Alcalá ofrece ya cerca de 4.000 plazas hoteleras y a partir de 2019, Alcalá contará con los datos de pernoctación de visitantes del Instituto Nacional de Estadística.

«El orgullo de vivir en una Ciudad Patrimonio Mundial»

Aranguren ha invitado a todos los asistentes a acudir al stand de Alcalá de Henares, “una ciudad situada al Este de la Comunidad de Madrid, a 20 km del aeropuerto, perfectamente comunicada, y  además la única Ciudad Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, porque pertenecemos –ha dicho- a un exclusivo grupo de ciudades españolas distinguido por la UNESCO. Es una ciudad eminentemente cultural con un calendario plagado de actividades con programación estable y una serie de Fiestas de Interés Turístico Nacional como el Don Juan en Alcalá, una representación al aire libre que concita a más de 30.000 personas, y la Semana Cervantina. Además, Alcalá se convierte en la Ciudad de las Letras en Abril porque acoge la entrega del premio Cervantes en su Universidad, gracias a la cual somos Ciudad Patrimonio, sin olvidar que tenemos el Museo Casa Natal de Cervantes, uno de los más visitados de Madrid, además del Museo Arqueológico Regional”.

Rodríguez Palacios, por su parte, ha desgranado los datos que avalan el crecimiento turístico que ha experimentado la ciudad de Alcalá en los últimos 3 años. “800.000 personas han utilizado los recursos turísticos del Ayuntamiento y de la Universidad, pero queremos ir a más en 2019; tenemos mimbres para ser objeto de una visita cultural, para el ocio familiar, para la gastronomía que permite disfrutar de platos de vanguardia con una oferta para todos los públicos. Alcalá es una ciudad que busca la actividad económica que viene el turismo y el orgullo de vivir en una Ciudad Patrimonio mundial con una programación cultural viva todo el año. Estamos consiguiendo que ¡Alcalá trascienda de la Comunidad de Madrid con nuestras Fiestas de Interés Turístico Nacional, y queremos conseguir el mismo reconocimiento para nuestra Semana Santa que se lleva a cabo gracias a la participación de 6.000 cofrades que viven su pasión en un decorado real como es su casco histórico”.

Una amplia red de Información Turística

La mayor estabilidad y visibilidad en el Servicio de Información Turística y, sobre todo, una ampliación en los Recursos Turísticos ha provocado un aumento sensible en el número de visitantes.

En 2018 se han ubicado las oficinas de Turismo en la Capilla del Oidor y en la Casa de la Entrevista, además del servicio estable del Punto de Información Turística de la Plaza de Cervantes, que ha supuesto un evidente crecimiento cualitativo y cuantitativo, ya que además de ser dos edificios históricos habituales en las guías turísticas de la ciudad, albergan muestras y exposiciones en su interior durante todo el año.

Este valor añadido ha continuado en el recién concluido 2018, con la apertura como recursos turísticos de manera habitual del Centro de Interpretación Alcalá Medieval (Burgo de Santiuste), de las Murallas de la Ciudad y de la Torre de Santa María, que hasta ahora solo se visitaban ocasionalmente y de manera puntual.

Asimismo, en 2018 debutó el Tren Turístico de Alcalá ‘Alcalá City Tour’ o también conocido como ‘Tren de la Historia’ bajo la batuta de los Grupos Alsa y Juliá Travels. Es la primera vez que un tren turístico transita por el Centro de Alcalá y conecta el centro histórico con la ciudad romana de Complutum.

Desde el Área de Turismo se han gestionado la Oficina de Congresos y la Oficina de Rodajes, y eventos como el Mercado Cervantino o la Ciudad de Navidad, que han contribuido a que el mes de diciembre siga creciendo exponencialmente en el número de turistas y visitantes.

Además de la participación activa de Alcalá en el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la ciudad ha participado y participa en la Red de Ciudades Cervantinas; creada en 2016 en Alcalá, en la Red de Ciudades de la Ruta de Cisneros, creada con motivo del V Centenario y en la Red de Ciudades de Turismo Inteligente, donde Alcalá celebró su primer congreso en el mes de diciembre del pasado año, organizado por el Ministerio de Turismo, con la colaboración de la citada oficina de congresos del Área de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá.

796.858 personas pidieron información turística de Alcalá

El apoyo a la gastronomía de la Ciudad se ha concretado con la nueva dimensión del Certamen Gastronómico, una cita imprescindible que está acompañada por un apoyo constante al sector gastronómico de la ciudad, tanto en su promoción como en su proyección.

En 2018 también se ha ampliado el horario de visita de los fines de semana de la Casa de Cervantes, logrando así una vieja reivindicación de la ciudad sobre el ‘buque insignia’ de los Recursos Turísticos de la ciudad, que por fin aparecen todos reflejados en un mismo medidor. Desde enero de 2018 se ha desarrollado el esquema inicial del seguimiento turístico de todos Recursos Turísticos de la Ciudad; un Observatorio Turístico, que podrá completarse a finales de 2019 con los datos estables de pernoctaciones del Instituto Nacional de Estadística.

Este medidor de turistas y visitantes refleja que casi 800.000 personas han visitado los Recursos Turísticos de la Ciudad, en concreto 796.858 personas. Desde luego se reafirma una evidente evolución en el número de visitantes y turistas que han visitado los recursos turísticos de la Ciudad, al margen de la presencia masiva de decenas de miles de visitantes en actos multitudinarios de la ciudad como ocurre con los grandes eventos culturales al aire libre, los numerosos congresos que acoge la ciudad o los eventos deportivos, todos ellos con un alto índice de visitantes.

Alcalá Gastronómica/Fomentur presenta sus eventos de 2019 en FITUR

La gastronomía de Alcalá de Henares está siendo la auténtica protagonista en FITUR 2019, junto a nuestras Fiestas de Interés Turístico Nacional.

Por eso, el presidente de Alcalá Gastronómica/Fomentur y director de alimentos y bebidas del Parador de Alcalá de Henares, José Valdearcos, ha tenido un lugar preferente en el estand de la ciudad en la Feria Internacional del Turismo para presentar los eventos de su asociación.

Alcalá Gastronómica/Fomentur arrancará con las Jornadas Gastronómicas de febrero, una cita en la que la creatividad se pone al servicio de la tradición y la vanguardia para fusionar las recetas más extraordinarias de la gastronomía local.

Las Jornadas Gastronómicas, que ya van por su 33ª edición, dedicadas a la cocina creativa, tendrán lugar entre el 1 y el 10 de febrero. Se trata de una ocasión única para degustar, durante diez días, las sugerencias más innovadoras de la mano de una buena representación de los cocineros de la ciudad complutense.

Alcalá Gastronómica en FITUR 2019

Presentación de las actividades y programación de la asociación Alcalá Gastronómica en el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Como ya es habitual, durante las fechas elegidas, los restaurantes asociados diseñan interesantes y meditados menús que maridan con una bodega pensada para cada plato. De esta manera, el comensal tiene ante sí la oportunidad de disfrutar de una deliciosa experiencia escogida entre un amplio abanico de propuestas novedosas y de primer nivel. A cada restaurante se le asigna un día de la semana para ofrecer su degustación que no vuelve a ‘salir a escena’ hasta el último domingo de las Jornadas cuando, en el turno de las comidas, todos los participantes incorporan de nuevo los menús a sus cartas.

Entre guisos y platos de la huerta

Si bien las Jornadas Gastronómicas de febrero son uno de los platos fuertes de Alcalá Gastronómica, el primer trimestre del año viene acompañado de un buen número de iniciativas igualmente apetecibles.

La primera cita de 2019 será con las jornadas temáticas ‘Los guisos, guisotes y guisadillos’. Del 7 al 31 de enero la cuchara toma el relevo a la caza y las setas del mes de diciembre en las cocinas de Alcalá Gastronómica Fomentur (Asociación para el Fomento del Turismo en Alcalá de Henares). En su apuesta por la cocina de temporada, será el turno para templar el cuerpo con guisos de siempre, inspirados en la tradición, en unas ocasiones, y versionados con innovación, en otras. Eso sí, sin renunciar, en ningún caso, a la premisa de poner al fuego siempre productos de temporada de máxima calidad.

Del 23 al 27 de enero el escenario se traslada a Ifema. Alcalá Gastronómica regresa a Fitur (Feria Interncional del Turismo) con el propósito de volver a incorporar las artes culinarias al elenco de encantos turísticos de Alcalá de Henares. Y es que la cocina es ya una riqueza más dentro del patrimonio cultural e histórico de la cuna de Cervantes.

Tras la gran cita de febrero con la cocina creativa de las Jornadas Gastronómicas, el desfile de propuestas no cesará sobre el mantel. En torno al 14 de febrero los socios de AG le echarán un pulso a San Valentín para demostrar que en la conquista del corazón una cena romántica funciona mejor que un par de flechas. Y como a estas alturas el año suele presentarse bajo en temperaturas, llegaremos a mitad de mes con la irresistible proposición de caldearnos embarcardos, un año más, en ‘La ruta del cocido’. ¿Cuándo? Entre el 19 y el 25 de febrero.

Los restaurantes de Alcalá Gastronómica cierran el trimestre con ‘El mes de la alcachofa’, el producto por excelencia de marzo que gana enteros por su alto valor nutritivo, por su versatilidad en la cocina y por ser una buena manera de ir pensando en la temporada estival con recetas más ligeras, pero de exquisito gusto.

Confitadas, rellenas, en escabeche, a la sartén o como ingrediente esencial en un sinfín de recetas. Todo es posible con este tesoro de nuestras huertas que ya conquistó a nuestros antepasados clásicos y que, ahora, no dejará indiferente a todo aquel que se siente a la mesa de: Miguel de Cervantes, Al´Andalus, Parador de Turismo de Alcalá de Henares, Hemisferio Loft, La Casa Vieja, Restaurante Nino, El Corte Inglés, Restaurante Goya, Tempranillo Restaurante Vinoteca, Ki-Jote, Plademunt. El restaurante imaginario, Skrei Noruego, La Terraza del Mercado, La Cátedra, La Cúpula, Casino, Sexto Sentido y Martilota.

Showcookings en FITUR 2019

Además, y como no podía ser de otra manera. El estand de Alcalá de Henares ha vuelto a contar con tres showcookings: los de Ki-Jote, Plademunt y Paradores.

Primero Oscar, del restaurante fusión Ki-Jote, ha preparado un delicioso Uramaki de tamagoyaki a la muera madre de anchoas Revilla con pechuga de pavo y queso cremoso envuelto en masago con un punto de pesto e Ito togarashi.

Showroom Ki-Jote en FITUR 2019

Segundo showroom del restaurante Ki-Jote en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Después, Ivan, el chef de Plademunt, El Restaurante Imaginario, nos ha preparado un increíble Tajin de brócoli y coliflor destacando la importancia de la gastronomía mediterránea en la nutrición.

Showcooking Iván Plademunt en FITUR 2019

Segundo showcooking de Iván Plademunt en FITUR 2019

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Por último, Luis, cocinero del Parador de Alcalá de Henares ha cocinado un tradicional tiznao de bacalao, uno de los platos típicos de la cocina cervantina del siglo de oro que representa como pocos platos la gastronomía de Alcalá de Henares.

Showcooking del Parador de Alcalá en FITUR 2019

Showcooking del Parador de Alcalá de Henares en FITUR 2019: Tiznao de bacalao. Para chuparse los dedos…

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

 

Cervantour y Trayecto Uno: las dos grandes apuestas turísticas internacionales de Alcalá

En el día de Alcalá de Henares en FITUR, justo después de la presentación de la ciudad en el estand de la Comunidad de Madrid, se han presentado dos grandes touroperadores que prometen dinamizar el turismo internacional de la ciudad.

El primero, uno que ya conocíamos y con el que tuvimos la suerte de disfrutar con su lanzamiento, ha sido Cervantour que se ha presentado a través de uno de los directores del complejo El Olivar, el complejo de ocio donde se desarrolla este paquete turístico, César Bermejo ha presentado este novedoso proyecto.

Cervantour quiere mostrar al cliente España en un día, ‘Spain in a day’ es su emblema, enseñar al turista lo más representativo de la cultura la gastronomía y el ocio español, con base en Alcalá de Henares.

El turista de Cervantour va a ser internacional, y para ello las empresas dispone ya de audioguías en 13 idiomas, tanto de la visita como de las actuaciones y la degustación posteriores.

Cervantour en FITUR 2019

"Lo mejor de España en un día" anuncia la nueva empresa Cervantour. Un nuevo concepto de turismo para Alcalá de Henares que se ha presentado hoy en el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019.

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Entrevista Cesar Bermejo CEO de Cervantour

Entrevistamos a Cesar Bermejo, representante del complejo de ocio El Olivar, y el CEO y cofundador de la nueva empresa de turismo Cervantour

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Cervantour pretende poner su grano de arena en el turismo de Alcalá de Henares, y para ello nace con el objetivo, primero, de ser una empresa amiga para el resto de actores de la ciudad, y segundo de aportar una ventaja competitiva a la oferta turística complutense.

La segunda de las nuevas ofertas turísticas internacionales para la ciudad de Alcalá de Henares presentadas ha sido Trayecto Uno Europa. El country manager de esta compañía Diego Larrea es un alcalaíno, nacido en Argentina, que ha explicado como su empresa busca fomentar el intercambio turístico incorporando a Alcalá de Henares dentro de las propuestas turísticas para los visitantes de toda América Latina.

Trayecto Uno es una empresa mayorista de viajes que opera en Latinoamérica desde 2004 y en Europa desde finales de 2018 siendo el touroperador con doble sede en los dos continentes. Ahora busca nuevas alternativas al turismo de las grandes capitales con el deseo de posicionar a Alcalá como destino preferente para ofrecer una experiencia inolvidable a sus turistas del otro lado del atlántico.

En el vídeo inferior puedes conocer todos los detalles de Trayecto Uno Europa:

Presentación de Trayecto UNO en FITUR 2019

¿Una empresa argentina para traer turismo a Alcalá de Henares? ya es una realidad y se ha presentado hoy en el estand de Alcalá en FITUR 2019.

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Más información

La Maratón de Alcalá de Henares hace su puesta de largo en FITUR 2019

La gran carrera del otoño en la Comunidad de Madrid, la Maratón Internacional de Alcalá de Henares, se ha presentado en FITUR 2019. Una carrera con recorrido homologado, llano y rápido, diseñado, tanto para atletas de primer nivel que buscan marcar un nuevo reto, como para el deportista popular que se celebrará el 27 de octubre de 2019.

La Maratón Internacional de Alcalá de Henares, que este año celebra su IV edición y cuya organización es fruto de la alianza entre Fundación Montemadrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Club de Atletismo Ajalkalá, ha presentado sus novedades.

La presencia de la Maratón de Alcalá en FITUR coincide con la apertura de inscripciones para la maratón, maratón x relevos y 10K. Entre las novedades de este año destacan una simplificación de las categorías y el pack ‘Corre x Alcalá’, que ofrece a los corredores inscribirse en la Media Maratón Cervantina y en la Maratón o la 10K de Maratón a un precio especial. Lo que permanece intacto en esta nueva edición será su carácter social, puesto que todos los beneficios recaudados en la venta de dorsales van destinados en su totalidad a proyectos de inclusión y al fomento del deporte base, de integración y adaptado de la Fundación Montemadrid.

4º Maratón de Alcalá de Henares en FITUR 2019

La Maratón de Alcalá de Henares hace su puesta de largo en FITUR 2019. Ver Noticia: http://bit.ly/2HrRhFO

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 24 janvier 2019

Junto a la nueva edición de la Maratón, Alcalá de Henares presenta en su stand también la riquísima oferta de ocio deportivo que atesora su Ciudad Deportiva Municipal.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha afirmado que “estamos orgullosos de presentar en FITUR la cuarta edición del Maratón de Alcalá. Se trata de una de las 8 maratones que han mejorado sus estadísticas de atletas llegados a meta en el último año, lo que significa que la Maratón de Alcalá crece cada año. Es una prueba en la que merece la pena participar”.

Mucho más que deporte

La Maratón de Alcalá de Henares ha sido desde su origen en 2016 mucho más que un acto deportivo y solidario. El marco donde se celebra, recorriendo las calles más emblemáticas de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es un atractivo del que pocas carreras pueden presumir. Además, la rica oferta gastronómica tan característica de la ciudad y sus innumerables atractivos culturales son una invitación a disfrutar de un fin de semana completo.

Descubrir los restos romanos de Complutum, viajar al siglo de Oro español a través del Museo Casa Natal de Cervantes o adentrarse en su legendaria Universidad son razones más que suficientes para pasear y disfrutar de una fiesta para el deporte popular, la gastronomía y la cultura.

Franco no tiene la pila bautismal de Cervantes

La Fundación Francisco Franco, a través de su presidente, ha respondido a una petición de la concejala de Patrimonio, Olga García, a través de la que el Ayuntamiento trata de recuperar un fragmento de la pila donde recibió el bautismo el escritor Miguel de Cervantes.

La concejal se dirigió a la Fundación para conocer el paradero de la pieza que había reclamado el pasado 15 de noviembre adjuntando toda la documentación escrita y gráfica de que dispone, y en la respuesta que ha recibido se asegura desconocer el paradero de la misma.

Así mismo se afirma la posibilidad de que fuera entregada a Patrimonio Nacional, como algo usual en la familia Franco, cuando la realidad es que se apropiaron de numerosos patrimonios como las dos esculturas del Pórtico de la Gloria de la catedral compostelana que ahora trata de recuperar el ayuntamiento de Santiago de Compostela o el claustro del Monasterio de Santa María de la Valldigna, Valencia, que por orden del dictador fue instalado en su casa de la sierra, conocida como el Canto del Pico, en la localidad madrileña de Torrelodones y que fue vendido al Gobierno valenciano por la empresa que compró la casa en 2003.

La Pila Bautismal de la Parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, en la que fue bautizado Miguel de Cervantes se encontraba en el mes de julio de 1936 en la Capilla del Oidor. Según se desprende de la documentación consultada, la Pila Bautismal de Cervantes fue destruida a fin de aprovechar sus materiales como elementos constructivos en los primeros días del año 1938.

Tras la Guerra Civil, en mayo del año 1947, y ante la proximidad del Cuarto Centenario del nacimiento de Cervantes se trataron de localizar en restos de la Pila a fin de proceder a su reconstrucción. Tras la localización de algunos de sus restos se procedió a la reconstrucción de la misma, pero no todos los restos fueron empleados en la obra.

Un fragmento de la pila en un ‘artístico estuche’

Tal como se recoge documentalmente el día 3 de octubre del año 1947 se entregó como obsequio, en un ‘artístico estuche’, un fragmento de la Pila Bautismal al entonces Jefe del Estado, Francisco Franco. Esa pieza es la que ahora trata de recuperar el Ayuntamiento, para que enriquezca el patrimonio de la ciudad y se encuentre en el lugar del que nunca debió salir.

“Sentimos que tenemos la obligación de devolver a las vecinas y vecinos de nuestra ciudad todo aquel patrimonio del que tengamos documentación por lo que no vamos a cejar en nuestro empeño de traer a la ciudad un fragmento de la pila en la que fue bautizado uno de nuestros hijos más ilustres, ya que entendemos que nunca debió salir de aquí. Nos ha sorprendido la rapidez con la que la Fundación Franco nos ha respondido ya que nuestro escrito fue remitido el 15 de noviembre y en 10 días ya teníamos su respuesta. Ahora intentaremos realizar la misma gestión con Patrimonio Nacional y confiamos en poder recuperar esta pieza tan valiosa para nosotros”, aseguró Olga García, primera teniente de alcalde y concejal de Patrimonio.

Arrancan las obras para las nuevas rotondas y zonas verdes del Distrito II

Foto: Juan Carlos Pérez Perucha

Esta semana han comenzado las obras de reorganización del tráfico y zonas verdes en las calles Demetrio Ducas, Andrés Saborit, y en la rotonda del Paseo de los Curas, en el Distrito II.

El objetivo de esta reforma es dar fluidez al tráfico en esta zona, eliminando intersecciones reguladas por semáforos. Además, se redirigirá el tráfico actual del eje Paseo de los Curas-Andrés Saborit, de un solo carril por sentido, a la calle Demetrio Ducas, que consta de dos carriles para cada sentido.

Además, se crean nuevas plazas de aparcamiento en la calle Andrés Saborit.

Dentro de esta actuación se contempla la construcción de cuatro rotondas:

  • Paseo de los Curas con Luis Vives y Era Honda
  • Paseo de los Curas con Avenida de los Reyes Católicos y Andrés Saborit
  • Avenida de los Reyes Católicos con Núñez de Guzmán y Demetrio Ducas
  • Andrés Saborit (en el tramo intermedio, dará posibilidad de giro para la entrada y salida de vehículos al nuevo aparcamiento en la calle Andrés Saborit)

Zonas verdes: parque de Santa Ana

Respecto a las zonas verdes, se va a unificar el parque de la Plaza de Santa Ana, actualmente separado por una pequeña calle. Así, el barrio contará con un espacio verde renovado y unificado que será mucho más práctico y seguro que el actual. En concreto, en la unión de las márgenes del parque, se instalará un solado de adoquín en color con un espacio biosaludable dirigido a personas mayores.

Además, se instalará nuevo mobiliario urbano, con carteles informativos y papeleras en el parque. La jardinería se complementará con especies aromáticas, atendiendo a criterios de sostenibilidad y diseño.

El proyecto tiene en cuenta la accesibilidad y sostenibilidad de los nuevos espacios verdes creados: el tránsito de peatones se realizará de forma cómoda y sin restricciones de ningún tipo.

La señalización se modificará tanto la horizontal como la vertical para la correcta adecuación del tráfico, incluyendo las bicicletas a la nueva situación.

Presupuesto, ámbito y plazo de ejecución

El ámbito de actuación tiene una superficie total de 29.565,31 metros cuadrados (incluyendo la totalidad del parque). La superficie a asfaltar es de unos 11.617,97 metros cuadrados y la superficie de actuación en las cuatro glorietas/rotondas es de unos 509 metros cuadrados aproximadamente.

Esta actuación tiene un presupuesto de 682.000 euros, que serán financiados con el Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. El plazo de ejecución es de aproximadamente 3 meses.

70 años del primer salto paracaidista de una unidad militar en Alcalá de Henares

Fotos: Ejército del Aire

Para conmemorar y recordar a los paracaidistas del Ejército del Aire, que efectuaron su primer salto paracaidista en España de una unidad militar operativa, el próximo lunes 28 de enero, a las 11:30 horas, se colocará solemnemente una placa conmemorativa, en una de las fachadas del Edificio de Ciencias de la Universidad de Alcalá. Será en la parte que mira hacia el antiguo patio de armas (hoy, jardín central).

El acto estará presidido por el Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios. Ambas instituciones colaboran en la organización del evento que organiza el Grupo en Defensa del Patrimonio Complutense.

Acudirán al mismo autoridades del Ejército del Aire y, específicamente, del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac). También se contará con la presencia de veteranos paracaidistas, los verdaderos protagonistas.

Como parte del acto, se prevé un salto paracaidista, sobre el terreno colindante, llevado a cabo por efectivos del actual Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire. Tras el salto, de manera solemne, se procederá al descubrimiento de la placa.

La historia del primer salto paracaidista

Hace poco más de 72 años, en 1946, nacía la primera unidad paracaidista de España. Se denominó Primera Bandera de Paracaidistas del Ejército del Aire. Nació aquí, en Alcalá de Henares. De 1946 a 1965, fecha de su disolución, los paracaidistas del Aire se establecieron en lo que hoy conocemos como “Edificio de Ciencias”, junto al apeadero de Renfe Cercanías, en el Campus de la Universidad de Alcalá.

En mayo de 1946 se había creado oficialmente la Primera Bandera de Paracaidistas del Ejército del Aire. En septiembre de ese año, llegaron los primeros soldados a Alcalá. El 23 de enero de 1948 hicieron su primer salto, en Alcantarilla (Murcia), como parte del curso de paracaidismo. El 10 de abril de ese año completaron su formación, recibiendo el título de “Cazador Paracaidista”. El segundo curso comenzaría el 20 de abril de 1948, terminando el 31 de julio.

El primer salto efectuado como unidad ya operativa, una vez terminado el curso, tuvo lugar el 2 de febrero de 1949, en el anterior aeródromo de Alcalá, hace ahora 70 años.

La Primera Bandera cambiaría de nombre a Primer Escuadrón en 1953. La orden de disolución de la unidad se fechó el 9 de septiembre de 1965. Con sus ‘restos’, se crearía la Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas, en Alcantarilla (Murcia), junto a la Escuela, donde sigue en la actualidad, ahora bajo el nombre de Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac).

Estado de las obras del centro comercial Open Sky 

Imágenes cedidas por Compañía de Phalsbourg el pasado 14 de enero

Como ya anunció Dream Alcalá el pasado mes de noviembre, la apertura del centro comercial y de ocio Open Sky de Torrejón de Ardoz se retrasa para pasar de la primavera al invierno.

Además, el pasado 14 de enero confirmamos que, aunque ya está realizado el 65% de la construcción, la apertura se retrasa nuevamente al mes de octubre/noviembre de 2019. Es decir, casi 12 meses después de lo inicialmente anunciado.

Y es que un proyecto de tal envergadura puede encontrarse con muchos incidentes durante su construcción, como ya nos dejaron ver el arquitecto Gianni Ranaulo y el presidente de Compañía de Phalsbourg, Rahpaël Martin, en octubre de 2017, cuando nos hicieron un recorrido específico para la prensa el día de la colocación de la primera piedra en el que nos mostraron el estado de las obras y nos hablaron de sus detalles y complejidades (ver detalles en vídeo).

Estado de las obras de Open Sky

Ahora, Compañía de Phalsbourg, la empresa que gestiona el proyecto, informa de que las obras del centro comercial Open Sky siguen su curso y se ha completado el 66% del total de las mismas. Este centro comercial, ubicado en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, maneja importantes magnitudes, ya que en sus 60.000 m2 de superficie construida (lo equivalente a 10 campos de fútbol aproximadamente) trabajan más de 200 personas, se han utilizado 509 toneladas de estructura metálica, 27.665 m3 de hormigón y 61.415 m2 de placas alveolares (placas de hormigón). Hasta el momento, se ha completado toda la estructura prefabricada de hormigón, la cubierta y la estructura metálica de la zona dedicada a moda.

Además, la estructura del edifico central está terminada y comienza la colocación de los vidrios, adjudicas a las empresas Martifer y Laguna Belvis-Gps.  Por otro lado, durante el mes de abril, la empresa Butech, del grupo Porcelanosa, iniciará la colocación de una sobrecubierta de 17.000 m2 de Krion, una superficie sólida mineral similar a la piedra natural totalmente ecológica.

Open Sky, enero de 2019

En cuanto a eficiencia energética, el centro comercial desarrollado por Compañía de Phalsbourg, filial española de Compagnie de Phalsbourg, empresa francesa dedicada a la inversión, desarrollo y gestión inmobiliaria, tiene previsto contar con 7.000 m2 de placas solares y 1.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Se habilitarán 400 puntos cuando se inaugure el centro y se irán ampliando en función de las exigencias del mercado.

El futuro centro, diseñado por el reconocido arquitecto italiano Gianni Ranaulo, contará con áreas ajardinadas, un lago central, 91.600 m2 de SBA, 100 locales y 3.500 plazas de aparcamiento.

Además de destacadas firmas de moda, restauración ocio y servicios, el centro comercial tendrá también una clínica Asisa, que aterriza por primera vez en un centro comercial. Este centro, de 350 m2, ofrecerá asistencia médica y odontológica.

Invisibles: el teatro familiar vuelve al Salón Cervantes

Este domingo en sesión matinal (12:30 horas) y a un precio único de 8 euros, el Teatro Salón Cervantes acogerá un espectáculo dirigido a un público familiar, se trata de “Invisibles”.

“Invisibles” es un espectáculo que mezcla teatro y cine de animación, y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa.

Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, Mía logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.

Invisibles, un montaje de Voila Producciones, se representará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares el próximo domingo 27 de enero, a partir de las 12:30 horas.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio único de 8 euros ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Reparto: Rebeca Izquierdo y Manuel Porcar.
Con las voces de: Ana Wagener, Didier Otaola, Israel Elejalde y José Ramón Arredondo.
Dirección: Cynthia Miranda.
Idea original y texto: Daniel García y Cynthia Miranda.
Música original: Arnau Vilà.
Animación: Daniel García, Fernando Vázquez, Christian Muñoz y Rubén García.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Más de 32.000 personas firman contra el recorte de horarios de atención primaria

En poco más de 24 horas, más de 32.000 personas han firmado la petición del Sindicato de Enfermería (SATSE Madrid) en la que se reclama a la Consejería de Sanidad y, por ende, al Gobierno de la Comunidad de Madrid que sea coherente y dé marcha atrás al proyecto que reduce el horario de los Centros de Salud en nuestra región.

La primera consecuencia de esta medida será, en opinión de SATSE Madrid, que miles de madrileños verán limitado su acceso a la Sanidad Pública y la segunda, el despido de cientos de profesionales sanitarios, principalmente médicos y enfermeras, ya que la Consejería hará disminuir artificialmente la demanda por lo que sobrarán profesionales.

El recorte horario ha comenzado como proyecto piloto en 14 Centros de Salud de la Comunidad de Madrid. Uno de ellos es en Alcalá de Henares, el Centro de Salud Puerta de Madrid.

La Consejería afirma que a partir de las 18:30 horas baja la demanda pero no explica que, desde esa hora, se atienden al año más dos millones de pacientes en Medicina de Familia, 441.000 niños en las consultas de Pediatrías y algo más de un millón en las consultas de Enfermería.

En definitiva, el cierre de las citas dejará con una difícil accesibilidad a los Centros de Salud a casi 3.5 millones de usuarios que acuden a los Centros de Salud a partir de las 18:30 horas. Es decir, casi 15.000 usuarios al día, siempre según SATSE Madrid

Colaboración de las Asociaciones Vecinales

SATSE Madrid también se ha puesto en contacto con las Asociaciones Vecinales de la Comunidad de Madrid con el objetivo de que éstas, que son las que más cerca están del tejido vecinal, conozcan los planes del Gobierno de la Comunidad de Madrid sobre los Centros de Salud.

Informan sobre estos nuevos horarios que quiere imponer el gobierno regional y, también, las consecuencias que a corto y medio plazo podrían tener estas medidas no sólo sobre los profesionales sanitarios que en ellos trabajan sino, muy especialmente, en la asistencia sanitaria que recibirán los madrileños si se aplica finalmente.

Concentración de protesta en Alcalá de Henares

A este respecto la agrupación de asociaciones No más Precariedad Alcalá de Henares convoca a toda la ciudadanía a una concentración contra los recortes en el horario de consultas en los Centros de Salud el próximo lunes, 28 de enero a las 18:00 horas en el Centro de Salud Puerta de Madrid. Av. del Ejército nº61 Alcalá de Henares.