Dream Alcalá Blog Página 937

Vanessa Montfort presenta su última novela en la librería Diógenes

Vanessa Montfort es la autora de “Mujeres que compran flores”. La acompañará su editor Alberto Marcos.

Al final de la presentación la autora firmará sus libros a los asistentes. La entrada es libre hasta completar aforo (C/ Ramón y Cajal, 4 – Alcalá de Henares).

Tras el éxito internacional de Mujeres que compran flores, Vanessa Montfort regresa con su esperada nueva novela, una conmovedora historia de amistad entre dos mujeres cuyos caminos no estaban destinados a cruzarse, pero cuyo encuentro y rebeldía cambió sus vidas para siempre.

Patricia es una periodista a la que una grave crisis de ansiedad le obliga a replantearse su vertiginosa vida profesional, que ha afectado a la relación con su familia, amigos y pareja. En ese momento conoce en un avión a Greta, una misteriosa mujer con un pasado oculto. Gracias al apasionante relato de Greta, que tuvo que rebelarse contra una sociedad que la rechazaba, Patricia descubrirá que en este mundo inseguro lo único que puede salvarte es creer en ti misma.

Todos los seres humanos tenemos al menos una oportunidad de realizar un gran cambio vital, nuestra crisálida, y renacer convertidos en algo más auténtico, más fuerte y más libre.

Vanessa Montfort

Con una historia apasionante y esperanzadora que combina emoción, intriga y actualidad, El sueño de la crisálida es la crónica de la mujer de hoy en día, de los retos a los que se enfrenta como profesional, hija, madre, amante y amiga. Un retrato veraz y necesario sobre la sociedad del siglo XXI, que, debido a la prisa, el consumismo, las adicciones digitales y la autoexigencia, nos ha convertido en esclavos de lo urgente para hacernos olvidar lo importante.

Porque todos somos crisálidas con posibilidad de convertirnos en mariposas y alcanzar nuestros sueños.

Día del Atletismo Popular: multitudinaria XLI Carrera Popular Legua del Quijote

Celebrada la XLI de la ahora llamada Legua del Quijote. Más de 1.300 corredores tomaron la salida en la carrera con más tradición en Alcalá de Henares, que aumentó su carácter popular desde que bajara su distancia de aquellos 11.600 metros a los cinco kilómetros actuales.

Los dorsales se acabaron días antes de la prueba, cuya participación se completó con 1.300 corredores que han podido disfrutar de una magnífica carrera. Los atletas incluso han buscado las zonas de sombra, porque a las 12:15, hora de salida, los termómetros superaban los 20 grados. No es mala temperatura para correr, pero sí extraña para estar a mediados de marzo.

Con los más de mil participantes en la Media Maratón Cervantina y todo el público abarrotando Libreros su continuación en la plaza de Cervantes, el Día del Atletismo Popular ha tenido su punto álgido en la salida y el recorrido de la Carrera Popular Legua del Quijote.

Un día para disfrutar del atletismo popular en una asequible prueba de cinco kilómetros donde han participado corredores de todas las edades. También estos valientes atletas han podido disfrutar de los monumentos y las calles más emblemáticas de nuestra ciudad.

Así, igual que sus compañeros de la Media Maratón, salieron del cruce entre calle Mayor y plaza de Cervantes para enfilar la nueva peatonal de Libreros. No faltó su paso por la plaza de San Diego, junto a la fachada de la Universidad, calles aledañas a la Catedral Magistral o todas las vías que colindan con la plaza de Cervantes donde se ha fijado la meta.

Imágenes de la Carrera Popular Legua del Quijote

Ganadores de las pruebas absolutas

Pasadas las 12:30 horas de la mañana llegaban los primeros corredores a meta. La media de edad respecto a los ganadores de Media Maratón ha bajado y es que se necesita mucha menos experiencia para las pruebas cortas.

En categoría absoluta masculina el primero fue Sergio García (17:50); segundo Diego Megía (18:04); y tercero Daniel Sáez (18:11).

En categoría femenina absoluta campeona fue Miriam López (20:17); segunda Claudia Jalón (21:40); y tercera Encarni Inarejos (22:55).

Fotos de los atletas populares

Más allá de quien gane o pierda esta Carrera Popular Legua del Quijote, los auténticos protagonistas del Día del Atletismo Popular son los atletas que corren y se entrenan por diversión para esta prueba.

El auténtico músculo de esta carrera, desde hace 41 años, y que si no fuera porque hay un número máximo de corredores se desbordaría, son los alcalaínos y visitantes que corren, o que han corrido alguna vez, esta prueba que es una auténtica fiesta en la ciudad.

Entrega de premios

Un solidario Día del Atletismo Popular

Como cada año el Día del Atletismo Popular fue solidario y la organización colaboraba con varias organizaciones vinculadas con Alcalá de Henares como son APHISA, Asociación de Diabéticos de Alcalá y Corredor del Henares, ARAFYV, Fundación Uno Entre Cienmil y Vive con Jimena.

Además, importante papel para la celebración de la prueba de la organización del Club Ajalkala y los patrocinadores que cada año apuestan por apoyar al deporte popular alcalaíno.

Día del Atletismo Popular: más de mil corredores en la IX Media Maratón Cervantina

Exactamente 1.147 corredores tomaron la salida en la IX Media Maratón Cervantina de Alcalá de Henares. Este domingo 17 de marzo se celebraba en la ciudad el Día del Atletismo Popular y miles de personas abarrotaban las calles del centro ya fuera para correr en alguna de las dos pruebas o para animar a los participantes.

La mañana se levantó muy soleada y con amenaza de mucho calor, lo que este año ha animado la participación de corredores. Pero afortunadamente, en la Media Maratón Cervantina el sol no apretó y los corredores pudieron disfrutar de una magnífica prueba.

Desde primera hora de la mañana se notaba el ambiente deportivo. Una media maratón no es para cualquier tipo de corredor y se notaba mucho nivel en los participantes. Sobre todo, los primeros en llegar han marcado magníficos tiempos poniendo el crono en poco más de 1:10 minutos en categoría masculina y muy por debajo de la hora y media en categoría femenina.

A las 9:30 se dio el pistoletazo de salida a la VIII Media Maratón con un recorrido de dos vueltas que hacía pasar a los corredores por los monumentos y las calles más emblemáticas de nuestra ciudad. Así, salieron del cruce entre calle Mayor y plaza de Cervantes para enfilar la nueva peatonal de Libreros. No faltó su paso por Puerta de Madrid y plaza de los Santos Niños además de entrar por la Plaza de San Diego y fijar la meta junto al restaurante El Casino.

Ganadores de las pruebas absolutas

Pasadas las 10:40 horas de la mañana llegaban los primeros corredores a meta marcando unos magníficos tiempos gracias a una carrera llana y con muy buena temperatura.

En categoría absoluta masculina el primero fue Juan Carlos Monta (01:10:17); segundo Jorge Rodríguez (01:10:29); y tercero Alberto García (01:10:44).

En categoría femenina absoluta campeona fue Victoria Pradilla (01:25:43); segunda María Vázquez (01:26:29); y tercera Piedad Toro (01:28:12).

Fotos de los atletas populares

Más allá de los grandes campeones o de las mejores marcas, los auténticos protagonistas del Día del Atletismo Popular, y en este caso de la Media Maratón Cervantina, son los atletas más aficionados.

El auténtico músculo de esta carrera que cada día es más grande gracias a ellos y a su esfuerzo. Sin duda es de agradecer la alta participación que el Día del Atletismo Popular tiene cada año y eso es en gran parte gracias a ellos.

Un solidario Día del Atletismo Popular

Como cada año el Día del Atletismo Popular fue solidario y la organización colaboraba con varias organizaciones vinculadas con Alcalá de Henares como son APHISA, Asociación de Diabéticos de Alcalá y Corredor del Henares, ARAFYV, Fundación Uno Entre Cienmil y Vive con Jimena.

Además, importante papel para la celebración de la prueba de la organización del Club Ajalkala y los patrocinadores que cada año apuestan por apoyar al deporte popular alcalaíno.

Vía Crucis de la Hermandad de la Columna un mes antes de la Semana Santa

Fotos: Antoliano Rodríguez

Es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, vía crucis significa «camino de la cruz».

Este viernes la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo salía a las 20:00 horas del convento de la Purísima Concepción de las Carmelitas Descalzas de Alcalá de Henares.

Y lo hacía para representar su tradicional Vía Crucis un mes antes del Domingo de Ramos que dará inicio a la Semana Santa de Alcalá de Henares. Salía la Imagen de Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas e iniciaba un recorrido corto pero intenso.

Un Vía Crucis que le llevó, desde el convento de las Carmelitas, hacia las calles Santiago, Nueva y Estaban Azaña para llegas a la plaza del Padre Lecanda, de allí, por San Felipe Neri, enfilaba Nuestro Señor la calle Mayor para mostrar su calvario en la arteria principal de la ciudad. Descansó de nuevo la talla en la calle Imagen.

Organizó el paso procesionario la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Pasión y Muerte de Ajalvir.

Ciudadanos inicia la ruta ‘De Tapas con Aguado’ en Alcalá de Henares

«Hoy hemos venido a Alcalá de Henares para poner en marcha la iniciativa de Ciudadanos ‘De Tapas con Aguado’, porque queremos seguir estando cerca de los vecinos, seguir estando cerca de sus preocupaciones y además hacerlo en un entorno agradable». Así lo ha manifestado el candidato de Ciudadanos (Cs) a la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, en su inicio de esta ruta qué recorrerá los municipios de la región.

«¿Qué le gusta más a un madrileño, a un español, que estar de tapas con amigos y con gente a la que quieres?» ha expresado Aguado, asegurando que esta iniciativa es fundamental además para «aprovechar y hablar de política, para hablar del proyecto de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, para hablar de lo que somos capaces de conseguir y de lo que vamos a ser capaces de hacer a partir del 26 de mayo».

«Es una iniciativa que vamos a hacer a partir de hoy, empezando en Alcalá de Henares, y que extenderemos por otros municipios de la región» ha explicado el líder de Cs en la Comunidad, deseando «tener el éxito de la convocatoria de hoy, porque se han acercado muchísimos amigos, muchas personas que no conocemos y con las que estoy deseando hablar  para intercambiar opiniones, que es la mejor forma de hacer política, no solamente en los despachos y pisando moqueta, sino a pie de calle conociendo las preocupaciones de los vecinos e intentando ofrecer soluciones».

Coincidiendo con el 5° aniversario de la Agrupación de Ciudadanos en Alcalá de Henares, y acompañado por el portavoz de la formación en la ciudad complutense, así como del resto de concejales de Cs en el Corredor del Henares, el líder de Cs Madrid ha querido empezar así la ruta de ‘Tapas con Aguado’, que le llevará por los municipios de la Comunidad, conociendo de primera mano las preocupaciones e inquietudes de los vecinos con el objetivo de seguir estando cerca y en el día a día de los madrileños.

Candidatura Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares

Proyecto Electoral Municipalista Alcalá de Henares

Como continuación de los pasos dados hasta ese momento en relación con la candidatura de acuerdo con Unidas Podemos para la Alcaldía, y donde de establecía que para fijar la confección de la papeleta que presentará la coalición de Unidas Podemos e Izquierda Unida de Alcalá de Henares se daba una plazo del 28 de febrero al 4 de marzo con el fin de que las personas, que así lo desearán, pudieran inscribirse.

Una única lista ha sido validada por la Gestora de Podemos en la Comunidad de Madrid al cumplir todos los requisitos requeridos, y siendo también aceptada por Izquierda Unida, sin discrepancia alguna, para que ésta represente la  coalición de “Unidas Podemos, Izquierda Unida Alcalá de Henares.

La candidatura será presentada en la próxima Asamblea Ciudadana y Extraordinaria Conjunta de Ratificación que queda convocada para el jueves día  14 de marzo a las 19 h. en el Centro Social  13 Rosas en Paseo del Val, n.º  12.

En esta asamblea se dará  el primer paso para construir el verdadero cambio en la Ciudad y a partir de ese momento se habilitará una página web y un correo electrónico que permita recibir las sugerencias y aportaciones de todas las personas que, desde una asociación o a título individual, deseen participar en este proyecto colectivo e ilusionante.

Sí se puede.

Primavera 2019 de Alcalá Gastronómica-Fomentur

Los restaurantes de la asociación de hosteleros de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, listos para un trimestre de creatividad fascinante con la Muestra Gastronómica Literaria y el Concurso Alcalá Gastronómica.

Si en el primer trimestre el peso del calendario de eventos con el que Alcalá Gastronómica-Fomentur alimentó la agenda de Alcalá de Henares estaba en La celebración de La 33 Semana Gastronómica y la presencia de nuestros hosteleros en FITUR 2019; el segundo pone uno de sus principales acentos en la Muestra Gastronómica Literaria.

Una cita que tiene lugar en el mes de abril con motivo de la entrega del Premio Cervantes, el máximo galardón de la literatura en castellano, que este año tiene como laureada a la poetisa uruguaya Ida Vítale.

Los jueves tienen Miga, la Jornada de la Cocina Madrileña y los Menús de las Tapas y de la Cerveza Artesana completan la programación de Alcalá Gastronómica para esta primavera.

Un abril de deliciosas letras y premios gastronómicos

Con la Muestra Gastronómica Literaria lo que, desde la asociación de hosteleros de Alcalá de Henares, Patrimonio de la Humanidad, se pretende es rendir tributo a quien cada 23 de abril pisa el Paraninfo de la Universidad para recoger el prestigioso galardón. Para ello, durante una semana ponen a disposición del público una serie de menús cuyos platos se han inspirado en el lugar de origen de quien recoge el premio. Esta primavera serán los sabores de Uruguay los que del 21 al 28 de abril florezcan sobre las mesas de Alcalá Gastronómica, como en su día florecieron bocados de Nicaragua, Barcelona o México en honor a Sergio Ramírez, Eduardo Mendoza o Fernando del Paso, respectivamente.

La Muestra Gastronómica Literaria no es la primera cita de la agenda en este trimestre. Abril arranca con el VI Certamen Alcalá Gastronómica. Se trata de un certamen que afianza posición es en su sexta edición y cuenta con el respaldo organizativo del Ayuntamiento de Alcalá y su área de Turismo, la Escuela de Hostelería, la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y los hosteleros de Alcalá Gastronómica, entre un destacado elenco de patrocinadores y colaboradores.

El concurso nace con el propósito de impulsar la cocina de calidad y subrayar el valor que la gastronomía tiene como motor económico de la ciudad complutense. Creatividad, destreza y conocimiento están llamados a exhibirse y competir en una convocatoria que se completa con una gala de clausura y entrega de premios prevista para el 25 de abril en el Parador de Alcalá. A los ganadores del Concurso Alcalá Gastronómica se les hará entrega de ‘Las gastroesferas’, trofeo creado por el diseñador valenciano José Carlos Pastor.

Asimismo, como en pasadas ediciones, habrá un reconocimiento honorífico a una figura clave de la gastronomía en España. De este modo, una nueva personalidad se sumará a la nómina del aún joven Premio Cervantes Gastronómico en la que ya figuran nombres como el de Rafael Ansón, presidente de la Academia Española de Gastronomía, o Isabel Mijares, enóloga con reconocimiento internacional.

Disfrutado y degustado un mes muy concurrido gracias a la llamada de la Semana Santa de Alcalá -Fiesta de Interés Turístico Regional- y del Festival de la Palabra, que hacen de Alcalá un destino especialmente apetecible, los restaurantes de Alcalá Gastronómica entran en mayo con dos propuestas contundentes.

En mayo, migas y cocina madrileña

La primera de ellas nos acompañará a lo largo de todo el mes bajo el título Los Jueves tienen miga. Con esta iniciativa los restaurantes asociados presentan su particular versión de este plato tradicional elaborado con miga de pan tostado, carnes, verduras y huevo que, incluso, hizo las delicias de Quijote y Sancho en sus andanzas cervantinas. Una vez más los paladares tendrán la oportunidad de sorprenderse con las singulares reinterpretaciones, vanguardistas o tradicionales, de este clásico de la cocina castellana.

Y del 16 al 19 de mayo turno para la Jornada de la Cocina Madrileña, una nueva iniciativa en la agenda de Alcalá Gastronómica. Con ella se abre un novedoso escaparate donde degustar las recetas más representativas de Madrid. Eso sí, cocinadas bajo la óptica y la manera de hacer de los cocineros que forman parte de esta asociación que desde hace más de tres décadas apuesta por difundir el gran potencial culinario de Alcalá como un atractivo turístico de la ciudad. Cocido, callos, tortilla de patata, ‘bocata’ de calamares… Todos esos platos pasarán por esta cita, aunque preparados de una manera que alcalaí-nos y visitantes no habrán probado antes.

Tapear, el plan de junio

Con las ganas de sol y terraza más que implantadas, el trimestre se cerrará en junio con los Menús de las Tapas y de la Cerveza Artesana programados para ser servidos del 10 al 16 de junio.

Otra de las razones por las que Alcalá de Henares está en el mapa de los destinos gastronómicos imprescindibles a visitar está en sus tapas. Y es a partir del Día Internacional de la Tapa, del 19 de junio, por lo que se ponen en marcha estos menús diseñados por los restaurantes de Alcalá Gastronómica.

‘Tapear’ forma parte de la tradición gastronómica de Alcalá de Henares, hasta el punto de que ha llegado a convertirse en una de las señas de identidad de la ciudad. Gracias a los chefs de la asociación, además, escala puestos. La creatividad y profesionalidad con la que cada pequeño bocado es elaborado, la calidad de las materias primas empleadas, la excelente fusión de sabores que convierten a cada pieza en una pequeña obra maestra y la manera en que maridan con una escogida selección de cervezas artesanas hacen de esta propuesta un plan inmejorable para encaminarse hacia la temporada estival.

Pero no se despisten. En el tercer trimestre, Alcalá Gastronómica no cierra por vacaciones.

Alcalá Gastronómica-Fomentur presenta sus propuestas para la Primavera 2019

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha acudido esta mañana a la presentación de la oferta de “Alcalá Gastronómica-Fomentur” para esta primavera. La presentación ha tenido lugar en el restaurante El Casino, y en ella ha participado también el presidente de Alcalá Gastronómica- Fomentur, José Valdearcos además de Fran Rodriguez y Alfonso Sanz, gestores del restaurante El Casino.

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha destacado durante el acto “la apuesta que Alcalá ha hecho siempre por su gastronomía como recurso turístico. De ahí nuestra intención de apoyar las propuestas que surgen desde la asociación Alcalá Gastronómica-Fomentur y sumarnos a su esfuerzo”.

José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica, por su parte, ha detallado la oferta gastronómica de la Asociación para los próximos meses. En abril tendrá lugar la Muestra Gastronómica Literaria, que rendirá tributo a la última galardonada con el Premio Cervantes, la uruguaya Ida Vitale. Con tal motivo, del 21 al 28 de abril el público podrá disfrutar de platos inspirados en los sabores de Uruguay. También en abril se celebrará el Concurso Alcalá Gastronómica, que este año alcanza su sexta edición.

Mayo reunirá dos propuestas contundentes: “Los jueves tienen miga”, donde los restaurantes asociados ofrecerán su particular versión de este plato tradicional de la cocina castellana, y una Jornada de la Cocina Madrileña, del 16 al 19 de mayo, con la que poder degustar las recetas más representativas de Madrid, preparadas de una manera que alcalaínos y visitantes no han probado antes.

El mes de junio será el de los Menús de las Tapas y de la Cerveza Artesana, que serán servidos del 17 al 23 de junio.

Alcalá Gastronómica Fomentur es una asociación formada ya por un total de 21 restaurantes, con las tres últimas de incorporaciones de Bar Elena, Guxtos y Nök, y que unen sus fuerzas para fomentar el turismo y la gastronomía de Alcalá de Henares. Los establecimientos asociados son: Ki-Jote, Tempranillo, La Casa Vieja, La Cátedra, Goya, Skrei Noruego, Miguel de Cervantes, La Terraza del Mercado, Hemisferio Loft, Nino, El Corte Inglés, Al Andalus, Parador de Turismo, La Cúpula, Casino, Sexto Sentido, Martilota y Plademunt.

Una primavera 2019 con las nuevas tertulias gastronómicas

Más información

¿Cuánto tardarías en moverte por toda Alcalá andando o en bici?

Foto: Álvaro V. Merelo

Alcalá de Henares creó, el pasado mes de septiembre, el plano Camina, Pedalea… ¡Ponte en marcha! con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.

Se trata de un plano, en otras ciudades llamado Metrominuto, que mide los tiempos medios que se tarda en desplazarse a pie o en bicicleta entre distintos puntos de la ciudad. Además, se promociona el hábito de caminar y se fomenta el uso de la bicicleta en la ciudad. El relieve plano de Alcalá es especialmente favorable a desplazarse a pie o en bicicleta por ella.

Mucho se ha hablado estas semanas sobre los cambios en las líneas de autobús y el tiempo que se ahorra, o se pierde, que también hay casos, con las nuevas líneas ya sean las circulares o las que han cambiado sus paradas.

Ni que decir tiene que el uso del coche es cada vez más complicado en una ciudad como Alcalá de Henares. Por mucho que el Ayuntamiento intente poner nuevas glorietas para favorecer el tráfico sin paradas en semáforos, la circulación se resiente solo con los coches que se encuentran dando vueltas para buscar aparcamiento. Por cierto, aparcamiento cada vez con menos plazas, al menos en el centro, una vez quede definitivamente inaugurado el parque del recinto Ferial que era el único parking disuasorio gratuito cercano al casco histórico. Los nuevos aparcamientos de la GAL, más lejano, y frente a Roca no llegan a cubrir esas plazas perdidas.

Por tanto, tenemos que pensar en un nuevo uso del vehículo privado y ponernos a caminar y salir en bici. Esto no es solo para tener una ciudad más habitable sino también porque en muchos casos ahorraríamos tiempo y ganaríamos, en muchos casos, a autobuses y coches privados.

Debemos recordar, además, que nuestros vehículo a motor están limitados a 30 kilómetros por hora en muchas vías de la ciudad y que contamos con un mapa de calles tranquilas para ir en bici o los nuevos ciclocarriles.

Trayectos andando y en bici vs. trayectos en Autobús

Para dejarlo todo un poco más claro comparamos el plano Camina, Pedalea… ¡Ponte en marcha! Con algunos de los trayectos de las nuevas líneas de autobuses (comparados a su vez con las líneas antiguas).

Aquí podrás ver, y comparar, cuanto tardarías andando o en bici y cuanto se tardaba antes con las líneas de autobús y lo que ha cambiado respecto a las nuevas (en su mayoría mejoran lo anterior pero no siempre).

Cruzar Alcalá de Norte a Sur y Este a Oeste

Echando un vistazo al plano Camina, Pedalea… ¡Ponte en marcha! es sorprendente que cruzar la ciudad de norte a sur, desde la Plaza del Viento hasta la Plaza de Manuel Azaña (un recorrido fundamentalmente urbano), tardaríamos 72 minutos caminando mientas que en autobús el tiempo de llegada sería, más o menos, de unos 45 minutos haciendo completa la Línea 10.

Nuestro coche siempre dependería del aparcamiento mientras que en bici sería un trayecto de 21 minutos, un ahorro considerable comparado con cualquier otro medio de transporte.

Si hablamos de cruzar la ciudad de este a oeste saldremos del Centro de Salud Juan de Austria (paradas de autobús 1A, 1B, 5) hasta la Estación de La Garena tardaríamos unos 15 minutos en autobús, quizá en uno de los recorridos más eficientes de las nuevas líneas.

El trayecto andando sería de 79 largos minutos. Además, este es un recorrido para valientes porque el camino no es que sea especialmente acogedor. El truco sería coger el tren en la Estación Renfe Alcalá, a mitad de camino, para llegar a La Garena en apenas unos minutos. Sin embargo, en bici tenemos un buen trayecto plano y recto en el que apenas tardaríamos 18 minutos.

. Comienzan las puertas abiertas en los colegios de Alcalá de Henares

Elegir colegio en Alcalá no es fácil, hay mucha oferta y no siempre sabemos qué es lo mejor para nuestros hijos.

En el mes de marzo los colegios comienzan con el periodo de visitas y puertas abiertas a sus centros. Es un momento importante para conocer la oferta educativa y las instalaciones del centro, pues esa impresión puede resultar determinante.Pero los factores que debes tener en cuenta son muchos más. El proyecto educativo, las características diferenciadores de cada centro, o la cercanía y los horarios pueden decantar la balanza por uno u otro.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de la organización de Jornadas de Puertas Abiertas en los Centros de Educación Infantil y Primaria de Alcalá de Henares, con el fin de facilitar la elección de centro educativo de cara al proceso de admisión del curso 2019/2020.

Las visitas empiezan el próximo día 19 de marzo en el CEIP Iplacea, y se extenderán a lo largo de los meses de marzo y abril en el resto de colegios.

La lista de centros y las jornadas asignadas a casa uno pueden verse en la siguiente tabla:

Más información

Javier Rodríguez Palacios habla sobre su candidatura a la alcaldía

¿Cómo afronta estos próximos comicios?

Los afrontamos con mucha ilusión, con ganas de contar el esfuerzo realizado durante tres años de ahorro y contención en el gasto, de cumplir con los proveedores, de gestionar todo esa mala herencia que nos dio el Partido Popular, y de contar cómo en este último año hemos podido realizar inversiones.

Solo ha podido ser a partir de julio de 2018, pero tuvimos que decidir entre dar el dinero a los bancos (amortizar préstamos), o invertir en la ciudad. Y nos decidimos por la ciudad.

Ilusión por lo tanto en lo particular, e ilusión en lo general. El Partido Socialista es un partido que estructura a España, que está en la centralidad, que aboga por el diálogo, y yo creo que eso también se va a notar en el ámbito local.

El primer partido que desvela su lista

Efectivamente, somos el primer partido en Alcalá en desvelar la lista que acompaña al candidato. Tengo una lista llena de personas muy válidas, que mezcla la experiencia con la juventud.

Los 4 primeros puestos son concejales en activo, y son en gran medida los responsables de esta capacidad de invertir; de esta capacidad de hacer una programación cultural en tiempos difíciles, que ha funcionado muy bien y ha traído turismo a la ciudad; responsable también del saneamiento económico, de las obras, del urbanismo. En definitiva, los cuatro concejales que encabezan la lista son personas contrastadas y fiables.

Y esto unido a la juventud y a la renovación, porque los partidos políticos deben renovarse y deben dar oportunidades. Y tenemos personas jóvenes, formadas, de Alcalá de Henares, que quieren dar ese paso delante y a los que el Partido Socialista les da la confianza para hacerlo.

Todo esto unido también a algunos perfiles de experiencia, vinculados a empresas públicas, vinculados a sindicatos como UGT, que pueden servir también como pilares importantes en la gestión.

Cómo cree que se va a jugar la campaña electoral

Yo espero que haya juego limpio. El juego limpio consiste en que cada uno digamos lo que queremos para la ciudad, lo que deseamos para los vecinos y las vecinas.

Aquí no se trata de seguir haciendo oposición, a partir de ahora mismo lo que deberían hacer los partidos políticos es ser propositivos.

Si por ejemplo a uno no le gusta que se haya peatonalizado la plaza de Cervantes o la calle Libreros, ahora es el momento de decirlo y de llevarlo en el programa: «volverán los coches a la plaza de Cervantes».

Los que hemos abogado por las medidas que se han tomado, como peatonalizar, como invertir en los barrios, defenderemos esa inversión y desde luego nuestro compromiso es seguir haciéndolo si nos dan la confianza.

De tapas con Aguado: la nueva iniciativa de Ciudadanos, en Alcalá de Henares

El grupo ciudadanos de Alcalá de Henares acaba de cumplir cinco años desde su fundación y por eso, desde el partido naranja, quieren arrancar en la ciudad complutense con una nueva iniciativa que, aunque indudablemente pertenece a la campaña electoral, tiene un carácter lúdico y social.

De tapas con Aguado es una nueva iniciativa que arranca en Alcalá de Henares con la visita de Ignacio Aguado, candidato de la formación naranja a la Comunidad de Madrid, y a la que se sumará el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Miguel Ángel Lezcano. Esta primera parada, está fijada este sábado 16 de marzo a las 12:00 horas.

El punto de reunión no podía ser otro que la Estatua Miguel de Cervantes en la Plaza que lleva su nombre. Después, darán un paseo por las calles Libreros y Mayor donde se detendrán en algunos bares para hablar con vecinos y comerciantes.

Este De tapas con Aguado arranca en Alcalá de Henares, coincidiendo con el 5º Aniversario de la fundación del grupo ciudadanos en la ciudad complutense, y es la primera de una serie de visitas que hará Ignacio Aguado por toda la Comunidad de Madrid durante su campaña electoral.

La cultura vuelve a tomar la Catedral Magistral en el mes de marzo

Foto: Quadrivium Ensemble (Facebook)

La Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares será el escenario de excepción de varias actividades musicales y culturales organizados por la Diócesis complutense durante el mes de marzo.

Desde este sábado 16 hasta el próximo sábado 23 de marzo la música y las conferencias se encargarán de protagonizar estas jornadas culturales con entrada donativo de 5 euros para los conciertos y entrada libre en la conferencia para todos los alcalaínos y visitantes que quieran asistir.

Abre este ciclo cultural Quadrivium Ensemble con el concierto de polifonía Tomás Luis de Victoria, Lux Perpetua.

Después llega la prestigiosa escritora y socióloga alemana Gabriele Kuby para ofrecer una conferencia bajo el título ‘La destrucción de la libertad en nombre de la libertad’. Se trata de una mirada a la revolución sexual global.

Para cerrar el mes vuelve el II Ciclo de Organo ‘Catedral de Alcalá’. Esta vez con la actuación de Pedro Alberto Sánchez, al órgano, y Marcos Quesada, a la trompeta.

La Diócesis de Alcalá de Henares vuelve así a apostar por la cultura para llenar las tardes y dar la bienvenida a la primavera en la Santa e Insigne Catedral Magistral que una vez más abre sus puertas a la música.

Programación Cultural mes de marzo

Concierto de Polifonía
Sábado 16 marzo 2019 – 20:30 horas
Tomás Luis de Victoria, Lux Perpetua
Quadrivium Ensemble
[Secuencia Dies Irae, Officium Defunctorum de T.L. de Victoria y Stabat Mater de G. de Padilla]
Catedral Magistral de Alcalá de Henares
Entrada: donativo 5 €

Conferencia
Jueves 21 marzo 2019 – 20:00 horas
La destrucción de la libertad en nombre de la libertad
Una mirada a la revolución sexual global
Gabriele Kuby, escritora y socióloga alemana
Salón de actos del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares (Plaza de Palacio s/n)
Entrada libre

II Ciclo de Organo ‘Catedral de Alcalá’
Sábado 23 marzo 2019 – 20:45 horas
Concierto de organo y trompeta
Pedro Alberto Sánchez, órgano, y Marcos Quesada, trompeta.
Catedral Magistral de Alcalá de Henares
Entrada: donativo 5 €

Viaje a Complutum: visitas teatralizadas a la ciudad de los 2000 años de historia

Tras la inclusión en el recorrido del Tren Turístico el pasado año la Ciudad Romana de Complutum, la Concejalía de Turismo apuesta por promocionar este “tesoro arqueológico” con visitas teatralizadas y talleres formativos

Complutum recibirá a partir del próximo 16 de marzo un nuevo impulso para su promoción turística. El pasado año fue el Tren Turístico, Alcalá City Tour, la novedad que por fin conectaba el Casco Histórico de Alcalá con el yacimiento romano más importante de la Comunidad de Madrid.

Además, fue el año en que otros tres recursos turísticos abrían permanentemente de jueves a domingo: Torre de Santa María, Murallas y Centro de Interpretación Alcalá Medieval (Burgo de Santiuste). Y también fue el año en que los recursos turísticos de la ciudad recibieron el mayor número de visitas de la historia.

A partir de este año 2019, los turistas y visitantes de la Ciudad verán multiplicada la oferta en un ‘Viaje a Complutum’ cargado de experiencias, de motivaciones y de proyectos didácticos; una oferta de turismo familiar atractiva y que logrará la atención de aquellos que quieran disfrutar de un buen día en un entorno romano y en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares.

Visitas teatralizadas, visitas guiadas o Talleres Familiares forman parte de apuesta de promoción turística que se refuerza para los próximos años. Se trata de uno de los tesoros de Alcalá, de una ciudad legendaria con mucha historia, aún por contar.

Visitas teatralizadas

  • Lucio Cornelio Quieto, agente inmobiliario. Visita teatralizada a la Ciudad Romana de Complutum, 12:15 horas.

Recinto: Foro-Regio II.

Fechas: Sábados 16, 23 y 30 de marzo; 6, 13, 20 y 27 de abril; 4, 11, 18, 25 de mayo; 1, 8, 15, 22 y 29 de junio; 6 de julio; 21 y 28 de septiembre; 5, 12, 19 y 26 de octubre.

Visita teatralizada al yacimiento en general y destinada al público familiar, con una duración aproximada de 50 minutos. Parte de la caseta de recepción de Complutum. No es necesaria reserva.

  • Saturno en la casa de Hippolytus. Visita teatralizada a la casa de Hippolytus, 12:30h.

Recinto: casa de Hippolytus.

Fechas: Sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre.

Visitas Guiadas

  • Visita guiada a la ciudad romana de Complutum, 10:00 horas

Recinto: Foro-Regio II.

Fechas: Sábados 16, 23 y 30 de marzo; 6, 13, 20 y 27 de abril; 4, 11, 18, 25 de mayo; 1, 8, 15, 22 y 29 de junio; 6 de julio; 21 y 28 de septiembre; 5, 12, 19 y 26 de octubre; 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre.

Visita guiada al yacimiento en general y destinada al gran público, con una duración aproximada de 90 minutos. Parte de la caseta de recepción de Complutum. No es necesaria reserva.

  • Visita guiada a la casa de los Grifos, 12:00 horas

Recinto: Foro-Regio II.

Fechas: Sábados 16, 23 y 30 de marzo; 6, 13, 20 y 27 de abril; 4, 11, 18, 25 de mayo; 1, 8, 15, 22 y 29 de junio; 6 de julio; 21 y 28 de septiembre; 5, 12, 19 y 26 de octubre; 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre.

Visita guiada a la casa de los Grifos, destinada al público en general, con una duración aproximada de 45 minutos. Parte de la propia casa de los Grifos. Aforo máximo de 15 personas. Imprescindible reserva en 91 877 17 50 o en redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

  • Visita técnica a la casa de los Grifos, 13:00 horas

Recinto: Foro-Regio II.

Fechas: Domingos 17 y 31 de marzo; 14 y 28 de abril; 12 y 26 de mayo; 16 y 30 de junio; 7 de julio; 15 y 29 de septiembre; 13 y 27 de octubre; 10 y 24 de noviembre.

Visita guiada a la casa de los Grifos, guiada por personal técnico especializado, con una duración aproximada de 90 minutos. Parte de la propia casa de los Grifos. Aforo máximo de 15 personas. Imprescindible reserva en 91 877 17 50 o en redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

Talleres Familiares

  • Dioses y héroes de la Antigüedad. 11:15 horas Con una duración aproximada de 90 m.

Recinto: Foro-Regio II.

Fechas: Domingos 17 y 31 de marzo; 14 y 28 de abril; 12 y 26 de mayo.

Acercamiento a los dioses, diosas, héroes y heroínas mediante pequeñas representaciones de sus atributos y funciones. Aforo máximo de 20 participantes más acompañantes. Edad: 6 a 14 años. Imprescindible reserva en 91 877 17 50 o en redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

  • Constructores romanos. 11:15 horas Con una duración aproximada de 90 m.

Recinto: Foro-Regio II. 16 y 30 de junio;

Fechas: 7 de julio; 15 y 29 de septiembre.

Introducción a uno de los aspectos más característicos de la cultura clásica, su arquitectura, por medio de la construcción a escala de partes de edificios. Aforo máximo de 20 participantes más acompañantes. Edad: 6 a 14 años. Imprescindible reserva en 91 877 17 50 o en redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

  • El teatro y los romanos. 11:15 horas Con una duración aproximada de 90 minutos.

Recinto: Foro-Regio II:

Fechas: Domingos 13 y 27 de octubre; 10 y 24 de noviembre;

Recinto: Casa de Hippolytus

Fechas: Domingos 15 y 29 de diciembre.

Introducción a una de las amenidades más apreciadas por los romanos, el teatro, mediante la realización de máscaras teatrales y breves representaciones. Aforo máximo de 20 participantes más acompañantes. Edad: 6 a 14 años. Imprescindible reserva en 91 877 17 50 o en redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

  • Arqueólogos por un Día. 10:00 horas con una duración de 180 minutos.

Recinto: Foro-Regio II.

Fechas: Julio: días 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 30 y 31. Agosto: días 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9. Septiembre: días 3, 4, 5, 6, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29.

Taller dirigido a público familiar, donde en una jornada lúdica se introduce a los participantes en la metodología arqueológica. Actividad en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. Grupos limitados. Imprescindible reserva en 91 877 17 50 o en redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

Exposiciones Temporales

  • Gentes en una ciudad romana

Recinto: Foro-Regio II. Mediante paneles distribuidos por el recinto, se realiza un recorrido por la sociedad romana, sus grupos y tipos sociales, con especial atención al caso complutense

Fechas: 17 de septiembre de 2019 a 8 de marzo de 2020. En el horario de apertura del parque arqueológico.

Vermú Solidario de Bienvenidxs Refugiadxs Alcalá de Henares

Un vermú para colaborar con la crisis humanitaria de Lesbos es la propuesta de la Plataforma Bienvenidxs Refugiadxs de Alcalá de Henares. Una iniciativa surgida desde la Sociedad Civil y que no depende de ningún partido político.

La cita será este sábado 16 de marzo de 12:00 a 15:00 horas en la Plaza de los Santos Niños. Por cada euro invertido tomando algo en el vermú solidario, una persona en Lesbos podrá tener una comida digna gracias al Proyecto Movil Kitchen.

Si no puedes asistir al vermú solidario de este sábado tienes la oportunidad de colaborar haciéndote teaming PINCHANDO AQUÍ

Sobre Bienvenidxs Refugiadxs

Bienvenidos Refugiados Alcalá (BRA) es una plataforma nace para dar respuesta a la crisis de refugiados y con el fin de canalizar las iniciativas locales que surgen de forma espontánea y de carácter individual en nuestra ciudad para ayudar a los refugiados.

El germen de esta plataforma está en La Asociación Agua de Mayo que desde un primer momento auspició e impulsó la creación de esta iniciativa ciudadana.

Ayudas para los hogares de personas mayores con discapacidad

Se abre el plazo para solicitar ayudas económicas a personas y familias para la adquisición de productos de apoyo y realización de adaptaciones en el hogar, destinadas a promover la autonomía de personas mayores, dependientes o no, con discapacidad.

El objetivo de las mismas es apoyar su realización de actividades básicas de la vida diaria, mejorar su bienestar y favorecer su movilidad, comunicación y participación en la vida social de su entorno.

Según el concejal de Acción Social, Suso Abad, “Estas ayudas municipales se plantean como una actuación municipal complementaria que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas dependientes y con discapacidad de nuestro municipio. Con esta convocatoria pretendemos apoyar a las familias con el fin de que mantener a nuestros ciudadanos en su entorno el mayor tiempo posible”

Seguía Abad diciendo que “por ello en relación a la primera convocatoria que se llevó a cabo el año anterior hemos incrementado las posibilidades de acceso y ampliado el periodo de solicitud con objeto de llegar a un mayor número de ciudadanos».

Más información

Las condiciones específicas de la convocatoria figuran en la WEB del Ayuntamiento y el asesoramiento y apoyo para su trámite se facilita a través del Departamento de Servicios Sociales:

Presencial (Oficinas Centrales de Plaza de los Carros/Cardenal Cisneros 11 de lunes a viernes de 9 a 14 h

Correo electrónico (infosociales@ayto-alcaladehenares.es) o en los teléfonos: 8883300-ex 6966-6969) o Telefónica en los teléfonos: 8883300-ex 6966-6969

La fachada de la Universidad de Alcalá

Un 14 de marzo de 1499 el Cardenal Cisneros ponía la primera piedra de la actual Universidad de Alcalá.

Te invitamos a conocer en profundidad la historia de la fachada de la Universidad de Alcalá, más propiamente dicho del Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá.

Y para ello te proponemos unos vídeos editados por la propia Universidad de Alcalá y que hemos querido rescatar aquí para ayudar a su divulgación.

Como afirman en la Universidad, la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso se ha convertido en un emblema para la comunidad universitaria y para todos los alcalaínos por su indudable valor artístico e histórico, y es uno de los principales motivos por los que miles de personas viajan de todo el mundo a Alcalá de Henares.

La fachada de la Universidad de Alcalá

La fachada de la Universidad de Alcalá del Colegio Mayor de San Ildefonso es una de las obras más importantes del Renacimiento español, dentro de lo que se denomina estilo plateresco. La construyó Rodrigo Gil de Hontañón tras la muerte del Cardenal Cisneros, y fue terminada en 1553.

El diseño muestra el esquema de un retablo con tres niveles horizontales divididos, a su vez, en cinco calles verticales, para acabar en una bancada inferior de granito que se extiende a lo largo de la fachada.

Fue realizada por un gran arquitecto, Rodrigo Gil de Hontañón, que hizo las catedrales de Segovia, de Salamanca, el Palacio de Monterrey de esta misma ciudad, el Palacio de los Guzmanes de León, muchas obras por toda España. Fue un arquitecto pionero que conocía muy bien el Renacimiento italiano.

¿Qué representa y qué significa la fachada de la Universidad de Alcalá?

Sobre todo, unos textos de Filarete del siglo XV, y otros de un estudioso alcalaíno que estuvo aquí 13 años, Moya, y que hablan de la casa del vicio y de la casa de la virtud.

Toda la fachada narra a personajes valiosos que luchan para extender el conocimiento, y hacer que los estudiantes consigan la salvación a través de la sabiduría, y a través de los textos de las Sagradas Escrituras.

Todas esas figuras que aparecen allí, todas esas imágenes, relieves, todos esos medallones, simbolizan esa salvación a la que se busca desde la teoría y desde las ideas del Cardenal Cisneros.

Universidad de Alcalá fachada (10)

En el primer nivel, junto a la puerta principal, hay dos ventanas a cada lado en cuyos frontones se representa a los cuatro padres de la iglesia de Occidente: San Jerónimo, San Ambrosio, San Gregorio y San Agustín, quienes simbolizaban el conocimiento práctico que debían adquirir los alumnos.

El segundo piso guardó la biblioteca, tesoro de la universidad. En su ventana central soldados alabarderos defienden el conocimiento, y dos atlantes o gigantes sustentan las columnas, simbolizando el esfuerzo de los alumnos por alcanzar la sabiduría.

Universidad de Alcalá fachada (1)En el frontón de esta ventana encontramos el retrato de San Ildefonso, y en las otras dos ventanas están San Pedro, con las llaves, y San Pablo con la espada, ambos representando el conocimiento más espiritual y filosófico.

El último piso tiene en su centro el escudo de Carlos I de España y V de Alemania. Destacan los símbolos de su Imperio: el águila bicéfala, las columnas de Hércules y el toisón de oro.

Flanqueando el escudo, entre las columnas, hay dos figuras mitológicas que se han asociado, o bien a Perseo y Andrómeda, o a las dos Minervas de la paz y de la guerra. Este nivel representaría el poder terrenal. Las cinco ventanas a cada lado, en un total de diez, serían los Diez Mandamientos.

Por último, se representa a Dios, que sostiene el mundo para bendecirlo. Sobre esta imagen hay una pareja joven y otra anciana sosteniendo guirnaldas de flores y frutas para representar el paso del tiempo.

El cordón franciscano que hay en el arco de la puerta de acceso y en las calles centrales de la fachada representa los votos de pobreza, obediencia y castidad, votos a los que debía someterse todo estudiante o profesor una vez cruzara la fila de columnas y cadenas que preceden la entrada a la Universidad.

Universidad de Alcalá fachada (3)

El conjunto de la manzana cisneriana sufre diversas alteraciones a lo largo de los siglos, cada rector que llega quiere enriquecerla, y así se construye el patio de nuestro primer alumno y profesor santo, Santo Tomás de Villanueva, se van ampliando los distintos patios, se construye el Paraninfo en la época de Cisneros, pero, sobre todo, interesa destacar que la fachada fue muy dañada por los agentes atmosféricos, por el exceso y los cambios termales, y, en el siglo XX, en 1919 y hasta 1999 fue necesario consolidarla por un arquitecto que se llamaba Aníbal Álvarez.

Otra vez hubo que intervenirla para salvaguardarla en los años 60 no con mucho acierto, con resinas y con materiales que más tarde hubo que retirar. Y ahora, recientemente, gracias al esfuerzo de nuestros rectores y al esfuerzo de la comunidad y el Estado español, se vuelve a restaurar para consolidarla y evitar que se desprendan fragmentos que dañen a los visitantes de esta extraordinaria universidad.

La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá se ha convertido en un emblema para la comunidad universitaria y para los alcalaínos por su indudable valor artístico e histórico, y es uno de los principales motivos por los que miles de personas viajan de todo el mundo a Alcalá de Henares.

Reformas de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso

La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso es una obra del plateresco español. Lleva con nosotros en Alcalá de Henares desde el siglo XVI.

Esto conlleva una serie de deterioros que ha obligado a diferentes rectores a invertir en su conservación a lo largo de sus casi 500 años de historia. Gracias a ellos la Universidad y su fachada son Patrimonio de la Humanidad.

La nueva fachada fue resuelta con dos tipos de piedra: la procedente de El Vellón y la piedra en granito de Becerril. Al final del siglo XIX las cornisas y los grupos escultóricos estaban muy deteriorados.

En 1914 fue declarada monumento nacional y se encomendó su restauración a Aníbal Álvarez. Al estar agotada la cantera de El Vellón, se utilizó piedra de almorquí, poco conocida entonces. El clima de Alcalá de Henares provocó su rápido deterioro de forma que en 1992 fue necesario sustituir algunos elementos que se desmoronaban sobre la calle.

Aspecto de la fachada de la Universidad de Alcalá con la lona protectora durante su rehabilitación.

La actual reforma es la primera del siglo XXI y se ha basado en siete objetivos: limpieza general de plantas y suciedad producida por las aves, que ha dejado a la vista antiguas pátinas originales, recuperación de los elementos fracturados de la piedra de Almorquí, protección de las cornisas convierteaguas de zinc, reposición de juntados perdidos con morteros de cal hidráulica, entonado con veladuras transparentes reversibles procedentes de las zonas de piedra de Almorquí para unificar su aspecto con la piedra original restauración, de las carpinterías de madera y restauración de todas las rejas.

Debido al valor histórico de la fachada, no fue posible anclar a ella el andamio de las obras, por lo que se proyectó una estructura portante para permitir el trabajo de restauración. Este andamio se cubrió con una lona decorada con una imagen de la fachada a tamaño real.

Esta reforma de la fachada concluyó el 31 de marzo de 2017. Ahora es más coherente a la vista, al resaltar los elementos con pátinas del mismo color que las originales.

La limpieza nos ofrece una fachada más luminosa que llama aún más la atención de los visitantes y estudiantes, y por supuesto sigue siendo uno de los emblemas de la ciudad de Alcalá de Henares.

También te interesa

Datos prácticos

Denominación: Fachada del antiguo Colegio Mayor de San Ildefonso o Universidad Complutense de Alcalá.

Estilo artístico: Renacentista plateresco.

Fecha de construcción: entre los años de 1537 y 1553.

Arquitecto: Rodrigo Gil de Hontañón.

Aparejadores: Pedro de la Cotera y Juan de la Riba.

Escultores: Hans de Sevilla, Claudio de Arciniega, Cristóbal de Villanueva, Sánchez de Cogolludo, Juan de Miera, Nicolás de Ribero, Juan Guerra y Antonio Sánchez.

Rejeros: Juan de Villalpando, Ruiz Díaz del Corral y Antonio Prerres de Hayavera.

Materiales constructivos: piedra caliza de Onzerruecas, cerca de Buitrago, y granito de Becerril.

Dirección: plaza de San Diego s/n.

Horario de visitas al conjunto de la antigua Universidad Cisneriana

Las visitas están a cargo de la empresa Promoción Turística de Alcalá y siempre serán guiadas.

A la entrada del edificio, un cartel señala los horarios y condiciones de visita.

Horario actual:

  • De lunes a viernes: 11:30, 12:30, 13:30, 17:00, 18:00 horas.
  • Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Las visitas darán comienzo cada tres cuartos de hora.

Para información sobre horarios o visitas concertadas para grupos, llamar a los teléfonos de Promoción Turística de Alcalá: 91 882 13 54. Móvil: 909 19 93 97.

Para información general sobre la ciudad: Oficina Municipal de Turismo. Teléfono: 91 889 26 94.

Leer más:

La avenida de Meco tendrá una nueva glorieta

Dentro del plan de asfaltado, aceras y señalización horizontal que está acometiendo el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y del que hemos dado buena cuenta en nuestra noticia «El plan de asfaltado, aceras y señalización ya es visible«, se incluyen los trabajos de asfaltado de la avenida de Meco.

La avenida de Meco es una de las entradas y salidas naturales de la ciudad, y como tal soporta una alta densidad de tráfico a diario que castiga el asfalto más quizás que otras calles.

Por eso en el mencionado plan se incluye el asfaltado completo de esta avenida, desde la calle Caballería Española, hasta la rotonda de entrada a la Ciudad del Aire.

Los trabajos se ejecutarán (si el tiempo no lo impide) en dos fases. La primera que abarca del 11 al 18 de marzo, discurre desde la glorieta de la Armada Española (frente a la Comisaría) hasta la la glorieta de la calle Ávila en un primer tiempo, y hasta la Ciudad del Aire después. Se prevén cortes de calle durante 4 días.

La segunda, del 11 al 25 de marzo se acometerán también trabajos en la calle Pedro sarmiento de Gamboa, que va desde Caballería Española hasta el puente de Meco, con cortes previstos durante 2 días.

Y de regalo, una rotonda

Los trabajos realizados esta misma mañana incluyeron el marcaje que delimitará una glorieta de nueva construcción, que se ubicará en la confluencia de la avenida de Meco con la calle Senda Perdida.

Ahora mismo este punto cuenta con una pequeña isleta con un semáforo de los que se activan con la presión de los coches. La isleta se encuentra justo frente al I.E.S. Ignacio Ellacuría.

Se da la circunstancia de que justo enfrente, en la otra acera de la avenida de Meco, se encuentra la entrada del recinto de la Fundación Montemadrid, y por tanto de la que pronto será la entrada del nuevo centro deportivo GO fit Alcalá, del que ya hablamos hace unos días.

La idea de esta nueva glorieta sería eliminar el semáforo y previsiblemente regular de forma más adecuada tanto la salida por Senda Perdida como el acceso a estos dos recintos.

Más información

El plan de asfaltado, aceras y señalización ya es visible

La I Fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya va terminando etapas, de manera que ya es posible ver terminadas varias de las calles a las que va a dar cobertura.

Este plan supone la actuación más importante de asfaltado de los últimos 20 años en la ciudad, y a pesar de que hay quien critica que «de repente Alcalá está patas arriba«, lo cierto es que son muchos los vecinos que reciben el asfalto como si lloviese en pleno desierto.

Los años de duras restricciones presupuestarias por la deuda municipal han dejado muchas calles y aceras de Alcalá en muy mal estado, y es de agradecer que por fin las cosas empiecen a cambiar.

Hemos salido a la calle para ver qué calles se han completado y cuál es el resultado final de este plan de asfaltado, aceras y señalización horizontal por el que durante tres meses se van a asfaltar 26 calles de Alcalá de todos los barrios, desde el Val hasta la Garena, desde la Rinconada hasta Espartales.

En total se trata de 206.376 metros cuadrados y 24.792 toneladas de asfalto, que concluirán con el asfaltado completo de la vía Complutense una vez terminado el curso escolar, para afectar lo menos posible al tráfico rodado.

No solo asfalto

Con el asfaltado de las calles de Alcalá, se ponen en marcha otras actuaciones de reforma de espacios públicos. En cada calle que se asfalte se llevarán a cabo también obras y mejoras, especialmente en la movilidad de vehículos y peatones.

Este plan de asfaltado forma parte de un conjunto de actuaciones de mejora, entre las que se encuentran el Plan de Inversión Municipal, la reestructuración de los recorridos de las líneas de autobuses, la reforma de la movilidad en el centro y en los barrios de Alcalá, etc.

Actuaciones en la aceras

Los criterios para seleccionar las aceras son la antigüedad (muchas de las aceras de la ciudad tienen décadas y están en malas condiciones), desperfectos por las raíces de los árboles o estrechez de algunas aceras.

Con estas actuaciones, las nuevas aceras cumplirán la Ley de Accesibilidad, se harán pasos de peatones adaptados y funcionales, y se instalará un pavimento moderno y actual. En total se reformarán 6.850 metros cuadrados de aceras.

Señalización y pintura

Se trata de renovar la señalización horizontal y vertical allí donde se necesite, en todos los barrios de la ciudad, de manera que Alcalá pase a tener una red estructural con señalización horizontal puesta al día.

Para ello se pintarán 200 kilómetros de calles, se detectará las necesidades de aparcamiento para la reorganización de la pintura, y se estudiará en cada punto qué se puede mejorar en cada calle.

Asimismo, se acometerán cientos de peticiones y demandas de señalización de los vecinos. Son puntos de actuación que el Ayuntamiento sabía que estaban mal y que, en algunos casos, llevaban décadas esperando una actuación. Por ejemplo, en los accesos y cercanía a los Colegios Públicos de Alcalá.

Estas reformas permiten transformaciones en los barrios. La pintura puede suponer la reforma del aparcamiento, como en La Ciudadela. En Espartales Sur y en el sur de la estación de RENFE de La Garena se están acometiendo actuaciones similares a la que se hizo en el barrio de La Ciudadela, que van a suponer la mejora del aparcamiento y la movilidad en ambos barrios de la ciudad.

La XXII Muestra Escolar de Artes Escénicas se abre con un gran pasacalles

Foto. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alumnos de más de una veintena de centros educativos de educación primaria y secundaria de Alcalá de Henares participarán desde el 15 de marzo hasta el 10 de abril en la XXII Muestra Escolar de Artes Escénicas organizada por el Ayuntamiento de Alcalá.

El preámbulo de la Muestra ha corrido a cargo del alumnado del IES Cardenal Cisneros, que ha realizado un pasacalles por la calle Mayor, donde han representados breves obras hasta llegar al Teatro Salón Cervantes, donde han interpretado el monólogo final de la obra “Antígona frente al espejo”.

El objetivo de la Muestra es dar la oportunidad a los estudiantes de volver a realizar las representaciones que preparan a lo largo del curso en sus centros en un contexto distinto, utilizando espacios teatrales de la ciudad.

Los escenarios se reparten por la Sala Margarita Xirgu, El Auditorio Municipal Paco de Lucía, los colegios Sagrado Corazón de Jesús, San Ignacio de Loyola y Manuel Azaña, así como el IES Antonio Machado.

Las sesiones tendrán lugar a las 11:30 (dirigidas a grupos concertados de escolares) y a las 18:00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Más información