El CEIP Cardenal Cisneros ha conseguido el 3º premio de la campaña de comunicación ambiental Los Peque Recicladores de la Comunidad de Madrid, promovida por Ecovidrio en colaboración con los Ayuntamientos.
En el marco del acto se ha entregado al centro un “cheque
simbólico” por importe de 1000 €, para material escolar o deportivo, destinado
al alumnado, correspondiente al 3º premio de la Campaña, cuyo objetivo ha sido
fomentar una competición sana entre los centros educativos participantes,
premiando a los centros más recicladores.
El colegio ha conseguido que cada alumno recicle 30,6 kg. de
vidrio.
El concurso se inició el pasado mes de diciembre y ha
concluido el 28 de febrero. Durante este periodo se han colocado contenedores
decorados y personalizados en las inmediaciones de los centros educativos de
Alcalá, de forma que se pudieran sumar a la campaña tanto el alumnado, como el
profesorado y las familias.
«Los peques del Cardenal Cisneros nos han dado una gran lección»
El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, resalta la importancia de este tipo de iniciativas porque “el vidrio es un material que se puede reciclar de manera prácticamente ilimitada, por ello es importante que lo depositamos en su contenedor correspondiente, y los peques del CEIP Cardenal Cisneros nos han dado una gran lección con su compromiso ambiental, que ha tenido una importante recompensa”.
La iniciativa ha contado con una participación de cerca de 55.000 escolares entre 6 y 12 años, pertenecientes a 163 centros de primaria de 16 municipios madrileños.
En el concurso han competido entre sí los centros escolares de los municipios de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Las Rozas de Madrid, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Valdemoro, con el objetivo de convertirse en el colegio más reciclador.
Ya el pasado año ALTAFIT Gym Club de Alcalá de Henares se
sumó a la carrera de la Asociación Española Contra el Cáncer que se celebró en
Madrid juntando a más de 120 corredores de los cenrtros Altafit toda la región.
Ese día la marea verde se convirtió también un una en una
marea morada sumando energías para participar en pruebas de 2 kilómetros
andando, así como de 4 y 10 kilómetros corriendo.
El 2019 ALTAFIT da un paso más y llevará la animación de la
propia carrera. Además quieren llegar a mucho más y que todos los socios de los
ALTAFIT de la zona no solo participen en esta Carrera Contra el Cáncer sino que
también inviten a no socios para ser muchos más en la lucha contra esta enfermedad.
Una vez más los corredores alcalaínos disfrutaran de una espléndida mañana por la emblemática Castellana de Madrid y el paso de Recoletos, apoyando a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). El objetivo se fija en superar los más de 40 socios de Alcalá de Henares que el año pasado se pusieron las zapatillas, el dorsal y salieron a dar lo mejor de sí mismos, y no solo socios, gran parte del Staff también estuvo participando.
Frómeta no es un cantautor al uso, más bien utiliza la
canción como pretexto para desarrollar arreglos en los que combina elementos de
la música cubana como el danzón, el bolero, la rumba o el son, con signos o
elementos sonoros de cualquier otro medio o género como el rock, el pop, el
jazz o la música clásica contemporánea. Vendrá acompañado esta vez, por un
cuarteto de cuerdas, será un sueño cumplido, tanto de él como de los seguidores
de su obra.
También tiene una larga trayectoria como profesor. Hoy
imparte clases en las Escuelas de Música Municipales en Madrid
Músico cubano afincado en Madrid desde hace más de quince
años. Con una formación musical en conservatorios de La Habana, pertenece a la
generación de cantautores de 13 y 8, grupo que ha sido calificado como momento
de inflexión y apertura dentro de la historia de la canción cubana. También
formó parte del grupo “Superávit” junto a Raúl Ciro y Carlos Santos, con el que
participa en el mítico disco “Habana Oculta”.
En 1998 comienza su carrera en solitario cuando graba “Tu
Cantante Favorito”. También escribe música para audiovisuales y teatro, además
de producir discos de compositores de su generación como Lucha Almada o Ariel
Cubillas, y escribir arreglos para grabaciones de otros intérpretes como Habana
Abierta.
Su más reciente fonograma, “Sió”, ha sido muy elogiado por la crítica por su carácter arriesgado y experimental, dentro de la canción de autor.
El concierto de Alejandro Frómeta se celebrará el sábado 16
de marzo a las 19:30 horas en la Sala Margarita Xirgu. Venta de entradas todos
los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general
8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).
De nuevo la sala Maragarita Xirgu de Alcalá de Henares te ofrece las mejores voces de la música en directo, un plan para no fallar este fin de semana.
Un cuento lleno de solidaridad y ternura, y nos habla de lo
importante que es cooperar para conseguir un objetivo común. Todas las noches
el león, la cebra, la jirafa, el elefante, la tortuga salen de sus guaridas y
al ver la luna sobre sus cabezas intentan atraparla.
Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué
sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Por las noches, miraban ansiosos hacia el
cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y
los brazos.
¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna?
Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan solo querían
probar un pedacito, pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla.
Entonces, la tortuga tuvo una genial idea…’’Si te subes a mi espalda, tal vez lleguemos a la luna’’, le dijo al elefante. Y así empezó esta enorme torre de animales, con la tortuga, el elefante, la jirafa, la cebra, el león, el zorro, el mono y el ratón, unos sobre otros, intentando alcanzar la luna… ¿Lo lograrán?
El cuento ¿A qué sabe la luna?, de CamelCat producciones, se
representará el domingo 17 de marzo a las 12:00 horas en la Sala Margarita
Xirgu de Alcalá de Henares.
Venta de entradas todos los miércoles y en la taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 5 euros/descuentos y afiliados a CC.OO. 3 euros).
La Concejalía de Consumo del Ayuntamiento de Alcalá de
Henares ha presentado un balance con respecto a la actividad de la Oficina
Municipal de Información al Consumidor (OMIC) durante 2018. El pasado año, la
OMIC atendió 13.800 consultas (presenciales, telefónicas y por correo
electrónico) y tramitó 1.539 reclamaciones.
El sector de las grandes superficies fue el que presentó
mayor índice de reclamaciones, telecomunicaciones (telefonía móvil, fija e
internet), seguido de los suministros (eléctrico y gas), talleres de reparación
de automóviles, bancos y medicina/sanidad privada, en este caso debido al
cierre de una clínica odontológica en la ciudad.
La concejala de Consumo, Diana Díaz del Pozo, ha recordado
en el marco de la celebración del Día Mundial del consumidor la importancia de
“tomar conciencia de ejercer un consumo responsable, así como de ser
conocedores de los derechos que tenemos como consumidores a la hora de efectuar
cualquier reclamación”.
La Junta Arbitral de Consumo, por su parte, recibió 202
solicitudes de arbitraje, donde los asuntos relacionados con la telefonía
supusieron el 90% de las peticiones.
Con respecto al “Consumo en la Escuela”, en 2018 se
organizaron 108 talleres de consumo dirigidos a los escolares de 14 centros de
la ciudad en los que participaron un total de 2452 alumnos y alumnas.
Asimismo, el Servicio de Consumo realizó a lo largo de todo
el año inspecciones en establecimientos del municipio para comprobar el
cumplimiento de la normativa vigente.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor está
situada en la C/ Santiago nº 3. Su horario de atención es, de lunes a viernes,
de 10:00 a 13:00 horas, y los jueves, de 16.00 a 18:00 horas (excepto del 15 de
junio al 15 de septiembre).
Prosigue el proyecto que puso en marcha en 2018 para intentar mejorar la fluidez del tráfico y la movilidad en la ciudad a través de la construcción de diversas rotondas en puntos estratégicos de la ciudad.
La nueva glorieta de vía Complutense (entre Marqués de Alonso Martínez y Caballería Española) ya funciona como tal y obliga a los vehículos a rodearla a pesar de que continúan las obras.
Precisamente, en la mañana de este miércoles 13 de marzo,
los operarios seguían trabajando con una excavadora, dentro de la glorieta, y
un camión grúa, aparcado en los aledaños mientras probaban la frecuencia de los
semáforos.
Esta rotonda albergará una fuente ornamental central con luces led y ha tenido en cuenta la remodelación de las líneas de autobús.
Además, la obra contempla la reestructuración y rehabilitación de las aceras de la zona, que serán ampliadas para encauzar los vehículos hacia la rotonda y que albergarán zonas de espera seguras; la apertura de un acceso desde Caballería Española a la zona de aparcamiento de vía Complutense; así como la adecuación de este espacio público urbano a la normativa vigente en materia de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.
«Cuando la rotonda esté funcionando, se trabajará en la parte del acabado»
El concejal de Movilidad, Alberto Egido, ya avisó que “el foco de interés de estas rotondas se va a poner en que estén operativas lo antes posible. Es decir, la parte estética no va a primar. La rotonda va a estar fea pero funcional lo antes posible. Cuando esa rotonda esté funcionando como tal y permita el paso de los vehículos, se trabajará en la parte de acabado de la rotonda”. Por tanto, la glorieta de Vía Complutense está operativa y funciona como tal pero aún no está terminada.
Según la concejalía de Movilidad, con estas actuaciones se pretende crear una circulación de vehículos más fluida en el anillo externo a la Plaza de Cervantes y en una zona de influencia, como es la Vía Complutense, que es uno de los canales de entrada y salida de Alcalá, que alberga numerosas paradas de autobuses urbanos e interurbanos, y locales comerciales de todo tipo.
Las imágenes del vídeo superior hablan por sí solas. La rotura de una tubería en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares del lado de los soportales, frente al restaurante McDonalds, ha producido la inundación parcial de ese tramo de la calle y la paralización de las obras.
Las primeras informaciones apuntan a que, en los trabajos de retirada de hormigón, la máquina retroexcavadora ha retirado una piedra de grandes dimensiones que estaba pegada a la tubería. Es decir, el maquinista no habría dañado la tubería, sino que ha sido un accidente fortuito al retirar un bloque de hormigón.
De hecho, gracias al trabajo de los operarios de la obra los daños han sido mucho menores y la inundación apenas ha llegado a la calle.
Si bien el local del restaurante McDonalds ha visto como su pasillo principal se inundaba y eran los propios trabajadores quienes se afanaban a retirar el agua. Ha sido este restaurante el más perjudicado pues, mientras se arregla la rotura de la tubería y sus empleados achican el agua, no podrá abrir sus puertas.
Fuera, los operarios de la obra daban el aviso a aguas de Alcalá para que cortarán el agua con el fin de poder trabajar sobre la tubería y reestablecer la normalidad. Por tanto, se esperan próximos cortes de agua en la zona.
En las imágenes inferiores se aprecia cómo era la avería en torno a las 11:30 horas de la mañana con el agua emanando del suelo llegando a superar las primeras terrazas del bloque de pisos adyacente.
El fotógrafo Don Baldomero Perdigón Puebla falleció en Alcalá de Henares el pasado 27 de febrero de 2019 a los 80 años. El próximo viernes 15 de marzo, a las 20:15 horas, tendrá lugar el funeral por su eterno descanso en la Santa e Insigne Catedral Magistral de la ciudad complutense.
Baldomero Perdigón Puebla tomó sepultura el pasado jueves 28
de febrero en el cementerio municipal acompañado de cientos de alcalaínos que
quisieron darle su último adiós. No faltaron los miembros de la corporación
municipal, ex alcaldes y representantes de toda la sociedad alcalaína
encabezados por sus eternos compañeros fotógrafos que, aunque más jóvenes,
siempre estuvieron al lado de Baldomero Perdigón.
El cariño de los vecinos de Alcalá de Henares hizo que Baldomero Perdigón Puebla fuese pregonero en distintos eventos y fiestas de la ciudad como las Navidades, las Fiestas del Val y los Santos Niños además de ser, en varias ocasiones, uno de los Reyes Magos de la Cablagata navideña, y ‘Alcalaíno Ilustre’, galardón que recibió en 2017 por la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá.
Con motivo del desarrollo de las pruebas deportivas IX Media Maratón y XLI Legua del Quijote 2019 (antes Legua Cervantina), la Policía Local se verá obligada a restringir la circulación y prohibir el estacionamiento por las vías por las que discurrirán ambas pruebas deportivas el próximo domingo 17 de marzo de 2019.
La IX Media Maratón, con inicio a las 9:30h desde la calle Mayor y final en la Plaza Cervantes, se realizará sobre un recorrido de 10 kilómetros, por un circuito que se desarrollará por el casco histórico y por varios distritos de la ciudad, al que los atletas darán dos vueltas para completarlo, restringiendo el paso de los vehículos al interior del circuito mientras dure la prueba. La prueba según la organización finalizará sobre las 11:45h.
La XLI Legua del Quijote, con inicio a las 12:15h, completará un recorrido de 5 kilómetros aprox. con salida desde la calle Mayor y llegada en la Plaza de Cervantes, la que discurrirá por calles de la zona centro y Distrito II. La prueba según la organización finalizará sobre las 13:30h.
Las siguientes calles que a continuación se relacionan sufrirán restricciones de tráfico de forma temporal, al menos 1 hora antes del inicio de la prueba, hasta la finalización de la carrera sobre las 13:30 horas (previsión de la organización), al igual que las calles de acceso a las mismas.
Asimismo deberá tenerse en cuenta que las inmediaciones a estas vías también se verán afectadas por los cortes de tráfico.
Recorrido IX Media Maratón Cervantina
(2 VUELTAS AL CIRCUITO 10,54 kms) distancia total de 21,092 kms
(SALIDA) 9:30h: C/ Mayor, Plaza de Cervantes – Libreros – Cuatro Caños – Avda. de Guadalajara – Diego de Urbina – Cº de la Esgaravita – Ávila – Cuenca – Avda. del Val – Pza. de la Juventud – Pº del Val – Colegios – Rodríguez Marín – Trinidad – San Julián – Ronda Pescadería- Gran Canal – Ronda Fiscal – Luis Vives – Era Honda – Reyes Católicos – Nra Sra. de Belén – Núñez de Guzmán – Alfonso de Alcalá – Avda. del Ejército – Avda. de Madrid – Puerta de Madrid – Cardenal Cisneros – Santos Niños – Mayor – Plaza de Cervantes – Libreros – Cuatro Caños- Avda. Guadalajara – Encomienda – Cruz de Guadalajara – Azucena – San Diego – Plaza de San Diego – Bustamante de la Cámara – Plaza de Cervantes (META junto al Circulo)
Recorrido XLI Legua del Quijote
(5,572 kms)
(SALIDA) 12:15h: C/ Mayor – Plaza Cervantes- Libreros – 4 Caños – Teniente Ruiz, Paseo de la Alameda – Plaza de la Juventud, Paseo del Val – Gta. Aguadores- Giner de los Ríos – Azucena – S. Diego – Plaza San Diego, Callejón San Pedro y San Pablo, Colegios, – Plaza Rodríguez Marín- Trinidad- San Julián- Rda. De Pescadería- Gran Canal- Rda. Fiscal – Gta. Manuel Azaña – Pº de Pastrana- Puerta del Vado- C/ Empecinado- -Calle Santa Catalina- Calle Tercia – Calle Cardenal Cisneros- Calle Cardenal Sandoval y Rojas- Calle San Juan- Plaza de los Santos Niños- C/ Mayor – Plaza Cervantes, lateral Hacienda, y (META junto al Círculo de Contribuyentes).
Horarios a tener en cuenta
A las 09:30 h., inicio prueba Media Maratón en la Calle Mayor.
A las 12:15 h., inicio prueba Legua Cervantina en la C/ Mayor.
Finalización de las pruebas, que según la organización será sobre las 13:30 horas.
Vías con prohibición del estacionamiento
Con motivo del paso de las pruebas deportivas “IX Media Maratón y XLI Legua Cervantina 2019”, se prohibirá el estacionamiento en las calles y tramos que a continuación se especifica a partir de las 18h del sábado 16 de marzo y hasta las 13:30h del domingo 17 de marzo de 2019 (hora que se prevé que finalizará la Legua Cervantina).
AVDA. DE GUADALAJARA, lateral izquierdo pasada la gasolinera, dirección Diego de Urbina y hasta la confluencia con la Vía Complutense
C/ GIL DE ALBORNOZ (en varios tramos) para garantizar la anchura para el paso de la prueba deportiva.
CAMINO DE LA ESGARAVITA, entre la calle Coruña y la calle Luis de Madrona, lateral números pares (sólo el lateral de las viviendas).
C/ AVILA, entre la Gta. de Lope de Figueroa y calle Córdoba, estacionados en línea delante de los chalets.
C/ CUENCA, entre la C/Toledo y la intersección con la Ermita del Val, estacionados en línea (junto a los establecimientos y comercios)
AVDA. DEL EJERCITO, desde la Escuela Infantil Puerta de Madrid y hasta el carril de acceso a la Gta. del Patrimonio, vehículos que se encuentran estacionados en línea junto a la mediana de arbustos.
PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS ENTERA, incluido lateral con Empecinado y con Tercia.
C/ TERCIA, en ambos laterales.
C/ CARDENAL SANDOVAL Y ROJAS, ambos laterales
C/ SAN JUAN
C/ CRUZ DE GUADALAJARA, entre la c/ Teniente Ruiz y Azucena, ambos laterales
C/ AZUCENA, entre la calle Padre Francisco y la C/ San Diego, lateral nº impares de las viviendas
C/ TENIENTE RUIZ, entre 4 Caños y Ronda Ancha, lateral nº impares de las viviendas.
C/ SAN DIEGO
CALLEJON SAN PEDRO Y SAN PABLO
En todas las anteriores vías se prohibirá el estacionamiento con los carteles informativos y la señalización circunstancial de prohibido el estacionamiento en el tramo horario antes mencionado.
Por todo lo anterior, desde esta Policía Local se solicita que no se estacione en la colaboración para que la prueba deportiva se desarrolle con total normalidad, vías antes mencionadas por las que discurrirán ambas pruebas deportivas en los días y tramo horarios marcados.
Vías con restricciones al tráfico
Situación del Tráfico
Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.
Transporte Público
El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.
El domingo 17 de marzo las calles de la ciudad de Alcalá de Henares volverán a albergar dos grandes citas para el atletismo popular. Se trata de la XIX Media Maratón Cervantina y, a continuación, la XLI Carrera Popular.
Los alrededores de la plaza de Cervantes se llenarán de corredores como cada año para buscar una vez más un éxito del atletismo popular de Alcalá. La organización espera una participación de 3.000 atletas (aproximadamente la mitad para cada prueba).
Como cada año el Día del Atletismo Popular será solidario y la organización buscará ayudar a varias organizaciones vinculadas con Alcalá de Henares como son APHISA, Asociación de Diabéticos de Alcalá y Corredor del Henares, ARAFYV, Fundación Uno Entre Cienmil y Vive con Jimena.
Como novedad, y debido a las obras que se llevan a cabo en distintos puntos de la ciudad, habrá un recorrido distinto pero la carrera seguirá siendo homologada por la Real Federación Española de Atletismo y controlada por la Federación Madrileña de Atletismo.
Horarios a tener en cuenta el mismo domingo 17 de marzo de 2019:
A las 09:30 h., inicio prueba Media Maratón en la Calle Mayor.
A las 12:15 h., inicio prueba Legua Cervantina en la C/ Mayor.
Finalización de las pruebas, que según la organización será sobre las 13:30 horas.
Recorrido de la IX Media Maratón Cervantina: (2 vueltas al circuito 10,54 kms) distancia total de 21,092 kms (SALIDA) 9:30h
C/ Mayor, Plaza de Cervantes – Libreros – Cuatro Caños – Avda. de Guadalajara – Diego de Urbina – Cº de la Esgaravita – Ávila – Cuenca – Avda. del Val – Pza. de la Juventud – Pº del Val – Colegios – Rodríguez Marín – Trinidad – San Julián – Ronda Pescadería- Gran Canal – Ronda Fiscal – Luis Vives – Era Honda – Reyes Católicos – Nra Sra. de Belén – Núñez de Guzmán – Alfonso de Alcalá – Avda. del Ejército – Avda. de Madrid – Puerta de Madrid – Cardenal Cisneros – Santos Niños – Mayor – Plaza de Cervantes – Libreros – Cuatro Caños- Avda. Guadalajara – Encomienda – Cruz de Guadalajara – Azucena – San Diego – Plaza de San Diego – Bustamante de la Cámara – Plaza de Cervantes (META junto al Circulo).
Reocrrido de la XLI Carrera Popular “Legua del Quijote” (5´572 kms)
(SALIDA) 12:15h: C/ Mayor – Plaza Cervantes- Libreros – 4 Caños – Teniente Ruiz, Paseo de la Alameda – Plaza de la Juventud, Paseo del Val – Gta. Aguadores- Giner de los Ríos – Azucena – S. Diego – Plaza San Diego, Callejón San Pedro y San Pablo, Colegios, – Plaza Rodríguez Marín- Trinidad- San Julián- Rda. De Pescadería- Gran Canal- Rda. Fiscal – Gta. Manuel Azaña – Pº de Pastrana- Puerta del Vado- C/ Empecinado- -Calle Santa Catalina- Calle Tercia – Calle Cardenal Cisneros- Calle Cardenal Sandoval y Rojas- Calle San Juan- Plaza de los Santos Niños- C/ Mayor – Plaza Cervantes, lateral Hacienda, y (META junto al Círculo de Contribuyentes).
“Si soy presidente de la Comunidad de Madrid, acabaré con la
nefasta gestión de residuos del PP en la región”, así lo ha asegurado el
portavoz de Ciudadanos (Cs) en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, tras
visitar junto al portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel
Ángel Lezcano, el vertedero de la localidad y denunciar su colmatación.
Aguado ha apuntado a “la falta de planificación y la pésima
gestión de los diversos Gobiernos regionales” como culpables de la colmatación
del vertedero y ha criticado que, pese a la imposibilidad de continuar
vertiendo basura, “la Comunidad de Madrid apuesta por seguir trayendo residuos
aquí hasta el mes de agosto”.
“La imagen de este vertedero es el retrato perfecto de la
gestión de residuos del PP en la región”, una gestión que el portavoz de Cs en
la Asamblea de Madrid ha calificado como “propia de los años 80”. “No se
apuesta ni por la economía circular ni por la gestión clasificada de los
residuos, y a la hora de planificar infraestructuras como la planta de Loeches,
llegan tarde y llegan mal”, ha apuntado.
Precisamente, y en cuanto a posibles soluciones para paliar
la colmatación del vertedero de Alcalá, Aguado ha instado a “agilizar los
trabajos de la planta de Loeches” y ha afirmado que “los vecinos de Alcalá de
Henares y de la Comunidad de Madrid merecen que los residuos de la región se
gestionen de otra manera”.
El líder de Cs Madrid ha incidido en que “los vecinos de
Alcalá de Henares han cedido sus terrenos y su municipio durante años de manera
solidaria” y en que “el vertedero ya ha cumplido su función”, recordando que
allí vierten sus basuras treinta y un municipios de la zona desde hace treinta
años.
Treinta años en lo que, según Aguado, ha primado “la
improvisación y la dejación de funciones del Gobierno regional” que llevan, a
día de hoy, a buscar soluciones “deprisa y corriendo como los malos pagadores”
mientras “los que pagan el pato son los vecinos del municipio”.
Este jueves 14 de marzo el chef Iván Plademunt ha diseñado un curso con todos los detalles para que sea una experiencia inolvidable. Curso de panadería artesana, la mejor manera de iniciarse en el mundo panarra y por qué no, profundizar en el para los que ya estén metidos en harinas.
A las 21:00 arranca un divertido taller que consistirá en aprender a amasar, plegar y formar. Aprenderemos a reconocer harinas y cómo tratarlas. Pan sin más, sencillamente pan.
Durante el curso se elaborará el pan de Plademunt haciendo hincapié en sus momentos críticos e importantes para conseguir un pan artesano y delicioso en casa.
Los participantes saldrán con un estupendo pan bajo el brazo y la degustación de un picoteo de la mano de Iván Plademunt.
El curso propuesto por el Restaurante Plademunt Es necesaria reserva previa y el precio por persona es de 25 euros.
Más información y reservas
Plademunt, el restaurante imaginario
Jueves 14 de marzo
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
Reinventando el libro animado en forma teatral, Pop up nos
presenta las aventuras de un niño de papel y una enigmática esfera: una
relación a través del ritmo, el color, el sonido, y como se reflejan y
transforman.
Dos actrices dan vida y voz a los dos protagonistas de
papel, haciendo uso de la aparición de las figuras que salen de los libros y
las formas, en interacción con sus cuerpos, jugando con el movimiento, con la
ilusión del movimiento y con la sincronía entre las voces e imágenes.
Se establece así una suerte de juego simbólico a través de
la geometría y su transformación que dispara algunos de los aspectos básicos
del imaginario infantil: fantasía, atracción, miedo, sueños…
Las ilustraciones que se van sucediendo son una herramienta
potente para estimular emociones básicas y crear asociaciones entre
sentimientos, formas y colores. La vuelta al dibujo y a lo artesanal supone un
paso en una dirección más evocadora y menos agresiva que deja un espacio a la
imaginación cada vez menos presente en mundo del 3D y la era digital.
Pop up es producto de una experiencia teatral titulada Nuevas Miradas lanzada por el Teatro delle Briciole, que propuso a una serie de grupos de investigación teatral italianos la creación de un espectáculo infantil. El objetivo de este proyecto es tratar de buscar nuevas imágenes, vocabulario y conceptos en el teatro para niños de hoy.
Dramaturgia y dirección: I Sacchi di Sabbia (Giovanni Guerrieri y Giulia Gallo) Libros construídos por Giulia Gallo Diseño de iluminación Emiliano Curà Escenografía LabTdB (Paolo Romanini)
El próximo sábado 16 de marzo de 2019 a las 18:30 horas,
tendrá lugar en Alcalá de Henares el II Festival Benéfico de Bandas a favor de
la casa de acogida “Virgen de las Angustias”.
Dicho certamen será organizado por la Asociación Musical
Humildad y Fe de Alcalá de Henares de joven creación y con un futuro
prometedor, y la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados
y María Santísima Virgen de las Angustias y de Alcalá de Henares.
Ambas son responsables de la casa de acogida en la cual dan
cobijo y ayudan a todo aquel que lo necesite, sin esperar nada a cambio y
siguiendo los pasos de aquel que portan cada Semana Santa sobre sus hombros con
tanta humildad, sentimiento y fe.
En este segundo festival contarán con la participación de
cuatro bandas:
Agrupación Musical Humildad y Fe (Alcalá de Henares)
Agrupación Musical Jesús de Medinaceli (Alcalá de Henares)
Agrupación Musical Banda La Estrella (Móstoles)
Agrupación Musical San Pedro Apóstol (Barajas)
Agrupación Musical Buendía (Mejorada del Campo)
Este festival tendrá lugar en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares
La entrada tendrá un precio de 3 euros si se solicita con previa antelación en los números de teléfono 660 110 785 y 654 447 823 o en la carnicería Hermanos Morales (c/ Beatriz Galindo, 2) o en el bar de tapas La Jamonería (c/ Cardenal Cisneros, 21). El dinero recaudado irá destinado a la casa de acogida “Virgen de las Angustias”.
La temática del concurso literario está relacionada con la
lucha contra la violencia de género en cualquiera de sus ámbitos (físico,
psicológico, verbal, económico, social, laboral, etc.).
¿Cómo participar?
Los participantes deberán presentar, a través de Instagram,
una fotografía original titulada y acompañada por un texto propio de carácter
literario (máx. 100 palabras). El texto puede ser una composición poética o un
microrrelato relacionado con lo representado en la fotografía, de modo que
imagen y palabras se retroalimenten.
Los participantes deberán estar inscritos en el siguiente formulario (PINCHA AQUÍ) y tener sus perfiles de Instagram públicos desde el momento en que participen hasta que se dé a conocer el nombre del o de la finalista o finalistas, ser seguidores/as de la cuenta de Instagram @escueladeescriturauah, etiquetar a la Escuela de Escritura @escueladeescriturauah y utilizar el hagstag #NoviolenciaEE.
Con la participación en este concurso, se autoriza a que la
Escuela de Escritura pueda compartir y/o publicar en sus redes sociales y
sitios online el trabajo participante.
Plazo: del 12 de marzo al 12 de abril.
Fallo del jurado del IV Concurso literario: Violencia de
género
El jurado, formado por los miembros de la Escuela de
Escritura y la Asociación de las Mujeres Progresistas de Alcalá, seleccionará
las composiciones ganadoras.
Premio del Concurso
Un Kindle Oasis – Grafito, resistente al agua, pantalla de
7” (17,7 cm) de alta resolución (300 ppp), 32 GB, 3G gratuito + wifi, valorado
en 340 €. -La publicación en una agenda 2020 de la Asociación de las Mujeres
Progresistas de Alcalá que incluirá las imágenes y los textos finalistas. – Una
exposición con las treinta obras finalistas en la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de Alcalá Henares en noviembre de 2019.
Aunque aún no han comenzado las obras del Instituto de Enseñanza Secundaria Francisca de Pedraza del barrio de La Garena de Alcalá de Henares, vamos conociendo más detalles de cómo será el nuevo centro educativo de la ciudad.
Según informa la Plataforma Instituto La Garena Ya en su cuenta de Twitter es Rogasa Construcciones y Contratas la empresa adjudicataria de las obras. Esta es la compañía responsable de la remodelación de la plaza de Cervantes y la calle Libreros que ya son completamente peatonales.
El edificio principal del IES Francisca de Pedraza de La Garena albergará aulas para educación secundaria, espacios polivalentes, zonas de administración y un complejo deportivo. Todo ello en 5.000 metros cuadrados de superficie.
La construcción del nuevo instituto en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares, supondrá una inversión de 2.637.519 euros. Este centro contará con 12 aulas de Secundaria para 360 alumnos.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado hoy declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, la Manzana Fundacional Cisneriana, en Alcalá de Henares.
Se trata de un sobresaliente conjunto de doce edificios vinculados a la historia de la Universidad alcalaína, que fue una de las más destacadas universidades europeas y depositaria de importantes valores históricos, arquitectónicos y artísticos.
La Universidad de Alcalá, fundada por el cardenal Cisneros en 1499, es un ejemplo único en la historia de España, pues se convirtió en modelo para otras posteriores, como las de Toledo (1520), Baeza (1538), Oñate (1542), Burgo de Osma (1550) o Almagro (1550). Además, la fórmula Colegio-Universidad como sistema organizativo pasó a otros países europeos y americanos, dando lugar a un gran número de universidades deudoras de su modelo de los siglos XVI al XIX.
Desde un punto de vista material, el trazado de la Universidad de Alcalá en base a manzanas-islas de trazado regular constituyó un nuevo modelo de ciudad capaz de crear las condiciones adecuadas para el desarrollo intelectual. De este modo, la Universidad Cisneriana puede considerarse como el antecedente más claro de los modernos campus universitarios. Por todo ello, el Gobierno regional ha aprobado hoy su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).
La protección de bienes a través de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) o Bien de Interés Patrimonial (BIP) supone que cualquier actuación que se pretenda llevar a cabo sobre ellos deberá ser autorizada previamente por la
Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno regional, además de ajustarse a lo dispuesto en el texto de la declaración que, entre otros aspectos, regula los criterios básicos que deben respetar las intervenciones
El conjunto arquitectónico de la Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá -Patrimonio de la Humanidad desde 1998- data en su mayoría de los siglos XVI y XVII, si bien algunas edificaciones corresponden a los siglos XVIII, XIX y XX.
Manzana Fundacional Cisneriana de la Universidad de Alcalá está formada por doce edificios datados en los siglos XVI al XX, entre ellos el Colegio Mayor de San Ildefonso, actual sede del Rectorado.
Doce edificios de los siglos XVI al XX
Entre ellos destaca el Colegio Mayor de San Ildefonso, sede actual del Rectorado, cuya fachada (obra de Gil de Hontañón) constituye uno de los elementos arquitectónicos más importantes del renacimiento español. Este edificio integra elementos fundamentales para entender el desarrollo de la arquitectura de los siglos XVI y XVII, desde el estilo plateresco al barroco clasicista.
Capilla de San Ildefonso de Alcalá de Henares
Por su parte, el Teatro Académico o Paraninfo es un espacio emblemático del arte del primer renacimiento hispano, en el que confluyen influencias de la tradición mudéjar y del renacimiento italiano. Aquí se entrega cada año, el 23 de abril, el Premio Cervantes. La Capilla Universitaria de San Ildefonso nació con carácter provisional pero ha llegado hasta nuestros días constituyendo, junto con el Paraninfo, el mejor testimonio artístico e histórico de la época de la fundación de la Universidad.
También se incluye en la declaración de BIC el Paraninfo, donde se entrega cada año el Premio Cervantes.
El Colegio Nuevo, Colegio Menor de San Jerónimo o Trilingüe posee en su interior el denominado Patio Trilingüe, uno de los más hermosos patios renacentistas de España. Por su parte, el Patio de Filósofos o Corral de Continuos es un elemento importante para entender la historia y el funcionamiento de la Universidad.
El Colegio Menor de San Pedro y San Pablo -actual Gerencia de la Universidades una de las piezas que conforman la imagen de la Manzana Fundacional Cisneriana como notable ejemplo de arquitectura religiosa del siglo XVII. El Colegio Menor de Teólogos de la Madre de Dios (actual Colegio de Abogados) es otro de los edificios más significativos de la Manzana, siendo su característica silueta con torres una de las que contribuye a dar carácter al monumento. Y el Colegio Menor de Santa Catalina o de Artistas y Físicos es un notable ejemplo de arquitectura civil del XVI.
La Hospedería de Estudiantes del Colegio Mayor es un ejemplo notable de arquitectura civil del siglo XVIII; mientras que el Casino Círculo de Contribuyentes es un edificio de notable valor arquitectónico y la aportación más importante del XIX al conjunto. El edificio de la Plaza de Cervantes nº 8 es un edificio con importante presencia en la ciudad que cierra la esquina noroeste de la Manzana. Por último, el Antiguo Hotel Cervantes -hoy sede del Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF) – destaca del resto de construcciones por su carácter cosmopolita y es la mejor aportación del siglo XX al conjunto de edificaciones de la Manzana Fundacional Cisneriana.
El concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha presentado esta mañana, junto a los representantes del Club de Atletismo A.J.Alkalá, Antonio Fernández Larragueta y Roberto Núñez Muñoz, el Día del Atletismo Popular, que se celebrará el domingo 17 de marzo, y que incluye la IX Media Maratón Cervantina y la XLI edición de la Carrera Popular de Alcalá.
A la presentación ha asistido también la concejala de Patrimonio, Olga García, así como la concejal de participación, ciudadanía y distritos, Laura Martín y los concejales Marcelo Isoldi (PP), Teresa Santana (Ciudadanos) y Rafael Ripoll (España 2000) además de representantes de las entidades solidarias Uno Entre Cienmil, APHISA, Asociación de Diabéticos de Alcalá y Corredor del Henares, ARAFYV y Vive con Jimena. Entre el público se encontraban la candidata del Partido Popular a la alcaldía, Judith Piquet, el concejal Matías Pérez Marco (PP) y el presidente del Club Atletismo Ajalkala Antonio Fernández Ortíz.
Alberto Blázquez ha agradecido a todos los voluntarios y asociaciones “su participación en un día importante para el deporte en Alcalá ya que se trata de dos pruebas que siempre suponen un gran éxito de participación”. El edil de Deportes ha animado “tanto a profesionales como a aficionados al atletismo a participar en esta fiesta del deporte en la ciudad”.
La Media Maratón, que afronta ya su IX edición, consistirá en completar un circuito de 21 km y dará comienzo a las 9:30 horas en la Plaza de Cervantes.
La Carrera Popular de Alcalá, por su parte, llega este año a su 41 edición. Consistirá en recorrer 5 kilómetros, enfocados especialmente a la participación de todos los miembros de la familia, desde mayores a niños y niñas. Su inicio está previsto para las 12:15 horas, también en la Plaza de Cervantes.
La Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista de Alcalá de Henares organiza este sábado 16 de marzo a las 12:30 horas su segundo Certamen de Bandas ‘Música de Pasión’, en el Colegio Mozart (Calle Dámaso Alonso 34, esquina Francisco Ayala) del Ensanche.
En este segundo certamen participan las siguientes bandas:
? Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Bienaventuranza de León ? Banda de Cornetas y Tambores Prado y Pasión de Ciudad Real ? Agrupación Musical La Columna de Alcalá de Henares ? Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de Guadalajara ? Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares
En el siguiente vídeo puedes ver una de las actuaciones del I Certamen de Bandas Música de Pasión, celebrado el año pasado, a cargo de la Agrupación Musical Arroquía Martínez de Jodar, Jaén:
Agrupación Musical Arroquía Martínez de Jodar (Jaen) en el I Certamen de Bandas de Alcalá de Henares. Ver más: https://www.dream-alcala.com/certamen-bandas-musica-pasion-llega-alcala-henares-quedarse/
Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 10 février 2018
Entradas
El precio de la entrada sentada es de 5€, niños menores de 8 años gratis. Con tu entrada entrarás en el sorteo de 1 noche para dos personas en Sömn Apartaments y una cena para dos personas en Nök.
Ya tienes disponibles las entradas en los siguientes puntos de venta: Tintared (Avda.Reyes Católicos) , Bar Arribas (Avda. Valladolid), la nuestra Casa de Hermandad (calle Rosalía de Castro) los viernes de 18 a 20 h, y desde media hora antes del Certamen hasta el fin del mismo.
El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y la jefa de estudios del CEIP Beatriz Galindo, Mª Val García Sánchez, han firmado esta mañana el “Compromiso de Adopción” del Arboreto de Reyes Católicos por parte de este colegio alcalaíno. A la ceremonia de adopción ha asistido también la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo.
El acto forma parte del programa “La Escuela adopta”, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
La ceremonia ha comenzado con la lectura de una poesía por parte de un profesor del colegio Beatriz Galindo, a la que ha seguido la proyección sobre el trabajo de los alumnos de 4º de primaria del centro relacionado con este espacio verde de la ciudad.
Posteriormente, el alumnado del colegio Beatriz Galindo ha visitado el Arboreto, y han colocado un lazo alrededor del tronco de uno de sus árboles como símbolo de adopción.
Con la adopción del Arboreto, el colegio Beatriz Galindo se compromete a dar a conocer el legado medioambiental del municipio, fomentar los valores de cuidado y protección del entorno, así como convertir a los niños y niñas en transmisores de estos valores a su propio entorno.