Dream Alcalá Blog Página 906

Rocío Monasterio visitará el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Foto: VOX Alcalá de Henares

Rocío Monasterio, presidenta de VOX Madrid y Portavoz de VOX en la Asamblea Legislativa de Madrid, visitará Alcalá de Henares invitada por la agrupación municipal de la ciudad complutense y sus dos concejales, Javier Moreno y Antonio Villar.

El motivo de la visita de Rocío Monasterio es conocer el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares. Su recorrido arrancará en la Puerta de Madrid para terminar en la sede de su partido de la calle Teniente Ruiz, donde tendrá lugar la inauguración oficial de la Sede Comarcal de VOX.

La presidenta de VOX Madrid ya visitó la ciudad de Alcalá de Henares en un mitin electoral el pasado mes de abril cuando era candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid y presentaba al equipo de VOX que concurriría a las elecciones municipales del Ayuntamiento Complutense.

Ciudadanos pedirá en el pleno un nuevo Centro Social para Mayores en el Ensanche

Moción del grupo municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía al pleno ordinario de 15 de octubre de 2019 relativa a dotación centro social municipal para mayores en “el ensanche”.

Según Ciudadanos, los datos estadísticos nos indican que la pirámide poblacional se está invirtiendo estos últimos años de forma progresiva. La edad media de la población española está actualmente alrededor de los 43 años, siendo la población con más de 60 años, el 24% del total.

Este envejecimiento poblacional tiene, entre sus principales motivos, el descenso de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida.

Estos datos nos llevan a revisar y mejorar las políticas públicas dirigidas a las personas mayores.

Nuestro municipio, Alcalá de Henares, tiene en la actualidad una población de aproximadamente 196.000 habitantes, que está distribuida de forma desigual entre los cinco distritos que componen la ciudad.

El Distrito IV, formado por las zonas de Ensanche, Espartales Sur y Espartales Norte, es uno de los distritos que mayor crecimiento poblacional ha experimentado estos últimos años, debido a que la mayor parte de sus viviendas son de reciente construcción.  Gran parte de ellas están habitadas por jóvenes, pero también es importante el número de personas de mediana edad que desde los años 90 se han ido trasladando a este nuevo barrio desde otras zonas de Alcalá.

Es por ello que a pesar de ser uno de los distritos más nuevos, entre su población se ha incrementado el porcentaje de personas cuya edad oscila alrededor de 60 años, principalmente en la zona del Ensanche.  Así lo manifestamos en la anterior moción que nuestro Grupo presentó en este Pleno el 16 enero 2018, y que fue aprobada por unanimidad: “Estudiar la posible inclusión en el Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid del proyecto de dotación de un nuevo Centro Municipal de Mayores en el Distrito IV.”  Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, ni el anterior Equipo de Gobierno ni el actual, han hecho nada al respecto.

Resulta imprescindible para responder a los ciudadanos en sus necesidades adaptarse y abordar las nuevas circunstancias que hoy tienen las personas que acceden a una nueva circunstancia social de convivencia en nuestro municipio relacionada con la finalización de su vida laboral.

Estos datos nos llevan a revisar y mejorar las políticas públicas dirigidas a este colectivo. Y la política municipal debe adecuarse, con la creación y mejora de Programas y Servicios destinados a proporcionar un mejor apoyo y atención a estas personas mayores, ofreciendo una Administración Pública más cercana, que promueva e impulse el envejecimiento activo a través de políticas saludables favorecedoras de la permanencia en su entorno familiar

El Distrito IV es el único distrito de la ciudad que no dispone de ningún Centro Social Municipal para Mayores, a pesar de vivir en él alrededor de 4.000 personas mayores de 60 años.  Sin embargo, el resto de distritos están dotados de DOS o TRES Centros cada uno.

Por ello el Grupo Municipal Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía eleva al Pleno para su debate y aprobación el siguiente ACUERDO:

Instar al Equipo de Gobierno a realizar las gestiones oportunas para:

1.- Dotar de un nuevo Centro Social Municipal para Mayores en la zona del Ensanche, que de servicio a los vecinos del Distrito IV.

El PP propone la organización de una jura de bandera civil en Alcalá

El Partido Popular del Ayuntamiento de Alcalá de Henares solicitará en el próximo pleno municipal la celebración de una Jura de Bandera Civil en la ciudad complutense.

Para ello, los populares instarán al equipo de Gobierno municipal a realizar todas aquellas gestiones necesarias para volver a celebrar este evento en la ciudad complutense. “Consideramos que después de que hayan transcurrido cinco años desde que tuviese lugar el último acto de este tipo en nuestra ciudad es un buen momento para realizar una nueva Jura”, afirma el concejal del PP, Marcelo Isoldi.

El edil popular recuerda que “este tipo de eventos cuentan con una gran aceptación y participación por parte de nuestros vecinos, como ya ha sucedido en otras ocasiones. Y máxime teniendo en cuenta la gran vinculación que ha tenido y sigue teniendo nuestro Ejército en la ciudad a través de la BRIPAC”. En este sentido, Isoldi asegura que “queremos que esta Jura suponga también el apoyo de nuestra ciudad a la seguridad y la defensa de España, así como un apoyo explícito a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en estos tiempos en los cuales hay zonas del territorio nacional en las que se cuestiona su función”.

Por su parte, la portavoz municipal del PP, Judith Piquet, considera que “ahora que se van a celebrar los actos en torno al Día de la Hispanidad creemos que sería un gran mensaje aprobar todos juntos la celebración de un acto en torno a un símbolo como es la bandera, que nos une a todos los españoles”. En este sentido, los populares proponen el Día de la Constitución como una posible fecha para la organización de esta jura de bandera civil.

La última jura de bandera civil en Alcalá

El 1 de diciembre de 2014 se celebró en la Plaza de Cervantes el último acto de Jura de Bandera en el que participaron más 200 civiles y que contó con gran afluencia de público.

En aquella fecha más de 200 personas, entre las que destacó un gran número de mujeres, se animaron a jurar o prometer lealtad a la bandera y a la patria. El entonces general jefe de la Brigada Paracaidista (BRIPAC), general Jesús Cifuentes, fue el encargado de tomar juramento a los participantes.

¿En qué consiste jurar bandera?

La Jura de Bandera es uno de los actos más solemnes que existen pero, lejos de lo que algunos puedan creer, este proceso no está reservado exclusivamente al personal militar. Cualquier ciudadano que lo desee puede participar. En la práctica, es la expresión cívica, pública e individual de lealtad hacia España y hacia los españoles.

Se trata de un compromiso por defender los intereses colectivos y comprometerse a ello siendo un buen ciudadano. El ciudadano decide por voluntad propia, mostrar ante todos que está decidido a contribuir por el bien común. Es una promesa que el ciudadano se hace a sí mismo y que puede desempeñar en cualquiera que sea su labor en la sociedad, ya sea en el trabajo o con la familia, en el entorno público o privado.

Los Tercios homenajean al Cervantes soldado en su Mercado Cervantino

Una imaginativa propuesta ciudadana llena de color el Mercado Cervantino cada año. Por cuarta vez consecutiva, soldados y doncellas de la Infantería de Marina de los Tercios Españoles han lucido sus trajes, armas y brillantes armaduras bajo la bandera histórica con la Cruz de Borgoña. Todo ello en homenaje a la figura como soldado de Don Miguel de Cervantes.

La comitiva militar, como cada 9 de octubre desde hace cuatro años, ha partido hacia la estatua de Cervantes para rendirle homenaje con una corona de laurel con el aspa de Borgoña.

En el inicio del recorrido, desde la sede de la Hermandad de la Soledad y El Sagrado Descendimiento (c/ Diego de Torres), ha sonado una marcha de tambor y pífano, como antiguamente se daban las órdenes en los Tercios, para después cantar La muerte no es el final, en homenaje al Cervantes soldado.

El acto ha finalizado con la Marcha de Granaderos, también tocada a tambor y pífano, denominación más antigua del himno de España.

Esta iniciativa partió de los miembros de la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. O lo que es lo mismo, la Cofradía de La Soledad de Alcalá de Henares.

https://youtu.be/RKRexZltct4

 

 

Carlos Casado, el capitán de los Tercios de Cervantes

Precisamente el capitán de estos tercios es el capataz de la virgen en las procesiones de Semana Santa, Carlos Casado. El año pasado nos dijo que “siempre nos ha gustado participar en el Mercado Cervantino. Quisimos coger la faceta del Cervantes soldado de los Tercios. Poco a poco buscamos trajes y armaduras y estudiando la historia de os Tercios”.

Más o menos esta singular compañía de los Tercios se compone de 40 personas y aunque partió de los Hermanos de La Soledad hay muchos más que se han unido. “La la idea partió de la Cofradía pero hay miembros de los Tercios que no tienen nada que ver con ella y están con nosotros cada año” asegura Carlos.

Y es que Cervantes fue soldado de los Tercios en la mar. Primero, en Lepanto (1571), en el Tercio de e don Miguel de Moncada a las órdenes de la compañía de don Diego de Urbina en la galera Marquesa donde había ingresado dos años antes (1569).

Después de aquella batalla -‘la más alta ocasión que vieron los siglos’- los soldados de Urbina fueron absorbidos por el Tercio Costa de Granada en Compañía del Capitán Manuel Ponce de León, sobrino de Lope de Figueroa, que tras Lepanto pasó a llamarse Tercio de la Sacra Liga.

Las compañías alcalaínas homenajean a Cervantes con dos obras de teatro gratuitas

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las compañías de teatro alcalaínas La Locandiera Teatro y Teatro Independiente Alcalaíno participan en la Semana Cervantina con la representación de dos obras teatrales inspiradas en Miguel de Cervantes, de quien la ciudad complutense celebra estos días el 472 aniversario de su bautismo.

Ambas funciones son gratuitas, y podrán disfrutarse este fin de semana en el patio del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

El sábado 12 de octubre, a las 19:30 horas, la Asociación Cultural La Locandiera Teatro escenificará “Sancho en la ínsula”. Para ello recurre a una selección de textos de la segunda parte del Quijote recopilados por su directora, Marisol Treviño.

El domingo 13 de octubre, también a las 19:30 horas, la Asociación Cultural Teatro Independiente Alcalaíno ofrecerá “Mujeres imaginadas en la época de Cervantes”, una recopilación de escenas protagonizadas por mujeres, visibilizadas con sus nombres propios: Lorenza, Blanca, Juana, Marcela y una mujer anónima. Las escenas tendrán como hilo conductor la problemática de su condición de mujer en los tiempos de Cervantes.

Lorenza, Blanca, Juana, Marcela y una mujer anónima -que para su ocupación hasta ni el nombre importaba- van a pasar ante nosotros, para esta vez intentar comprenderlas mejor, aunque sean mujeres imaginadas…

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Luar Na Lubre presentó su ‘Ribera Sacra’ en el II Festival Internacional de Música Celta

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Mercado Cervantino sigue celebrando su II Festival Internacional de Música Celta. Este miércoles por la noche fue el turno de los gallegos Luar Na Lubre.

Este grupo de A Coruña se encuentra ahora mismo de gira, durante los meses de octubre y noviembre, presentando su nuevo trabajo ‘Ribera Sacra’.

Los coruñeses Luar Na Lubre son la banda folk más internacional de Galicia así es que desde Palestina a Canadá o desde Argentina a Alemania ya recorrieron una buena parte del planeta llevando la música y la cultura de Galicia a través de su propuesta musical que también ha puesto su sello en el II Festival Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares.

El proyecto musical de Luar Na Lubre se basa fundamentalmente en las músicas de raíces gallegas, como dejaron claro en la Huerta del Obispo, pero no rechazan influencias que mejoren su propuesta sin interferir en el carácter central de su proyecto.

Abre la nueva Salinas, la pastelería de Alcalá con sabor a Paraninfo

Para celebrar el Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares, abre de nuevo la mítica y centenaria pastelería Salinas de la Plaza de Cervantes.

Pero lo hace con un toque totalmente nuevo, puesto que aunque comparte todo el encanto y la tradición de su fachada y su evocador interior, en realidad nace totalmente renovada.

De ello se encarga Alfonso Cablanque, también gerente de otra de las pastelerías con más encanto de la cercana calle Mayor, Paraninfo, con la que comparten horno y tradición, así como las famosas recetas y el cocinero de la Costrada de El Postre, la extinta pastelería de la calle del Tinte que hizo tan famoso nuestro producto más dulce.

«Cogemos el testigo para no perder un local tan emblemático como era el de la pastelería de Salinas. Se mantiene la tienda antigua, pero hemos incluido una cafetería para desayunos y meriendas. La fachada se mantiene intacta, pues está protegida y no se puede tocar», asegura Alfonso.

El equipo de la nueva pastelería Salinas está totalmente renovado con Jesús Lumbreras de Paraninfo, antiguo pastelero de El Postre, para hacer costrada, rosquillas y suflés, además de toda su repostería. «No tenemos las recetas de Salinas ni a sus pasteleros. Somos una pastelería totalmente diferente a Salinas, pero con su emblemático local», afirma el nuevo gerente que coordina a 14 empleados entre pasteleros, ayudantes y camareros en sus dos negocios.

Aparte de toda la bollería tradicional de la pastelería Paraninfo, en el nuevo Salinas puedes probar una de las mejores costradas de Alcalá de Henares, suflés, rosquillas, tejas, bigotes de Alcalá para llevar o tomarse en su cafetería, a la que no le falta deliciosos pinchos de tortilla.

También productos de temporada como el Roscón de Reyes, buñuelos, huesos de santo o torrijas, todo artesanal fabricado en el obrador de la pastelería Paraninfo de la calle Mayor 65. Ambas pastelerías están abiertas de 9:00 a 21:00 horas aunque en Paraninfo, los sábados, te puedes quedar hasta las 00:00 para incluso tomarte una copa después de un dulce bocado.

Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho entrega en el Teatro Salón Cervantes del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras a la periodista madrileña Rosa Montero.


El jurado concedió el pasado 1 de octubre el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras en su edición 2019 a la periodista, destacando de ella que “ha dedicado su larga y productiva labor creadora como periodista y novelista, compaginando estas actividades con la docencia en España y fuera de ella. Es en la actualidad uno de los máximos exponentes de la creación literaria, ya en posesión de numerosas distinciones, y una de las más destacadas mujeres creadoras de la cultura hispana».

El alcalde complutense ha manifestado sentirse muy orgulloso de que “Rosa Montero haya sido la galardonada este año, ya que su trayectoria y su inmenso trabajo por la Cultura habla por sí mismoRodríguez Palacios ha felicitado también a todos los premiados en las distintas categorías y ha destacado que “hoy es un buen día para sentirse orgulloso de ser alcalaíno y para destacar la importancia de la Cultura, que ayuda a cuidar el pasado para mirar hacia el futuro”.

Además, en la Gala presentada por la actriz Tina Sainz, se ha hecho entrega de los Premios Ciudad de Alcalá en diversas disciplinas. Javier Rodríguez Palacios, ha entregado también del Premio de Arquitectura a Adrián Valerian por la Construcción de la Iglesia y Centro Parroquial para la Parroquia de San Jorge. 

A continuación, la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, María Jesús Such, entregó el Premio de Artes Visuales que fue concedido al artista Francisco Carpena. 

El Premio de Fotografía le fue concedido a Silvia del Barrio, que recogió el galardón de manos de la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren; mientras que el Premio de Periodismo recayó en Lola Pons, catedrática de la Universidad de Sevilla. 

En la disciplina de Poesía, el reconocimiento fue para Susana Obrero y su trabajo “Cien Cigüeñas”.  El Premio de Narrativafue entregado también por el alcalde de Alcalá al periodista y escritor Joaquín de Saint Aymour por La Guerra en el Corazón. 

El Premio de Investigación Histórica “Francisco Javier García Gutiérrez” fue declarado desierto. 

Por último, y no menos importante, ha tenido lugar la entrega de un premio muy especial a una trabajadora municipal que ha dedicado 35 años de su vida a la ciudad. Ha sido el alcalde Javier Rodríguez Palacios quien ha entregado el premio a María Jesús Gismero, “por su esfuerzo, dedicación y amor por lo que hace desde 1985. Es un reconocimiento a la labor que ha realizado a lo largo de su trayectoria en el Ayuntamiento y su dedicación y responsabilidad pública para poner en valor la Cultura”.  

Gala íntegra de los Premios Ciudad de Alcalá 2019

Imágenes de los Premios Ciudad de Alcalá 2019

Bayer anuncia la ampliación de su planta en Alcalá de Henares

En un año especialmente relevante para Bayer, que conmemora 120 años de presencia en España, la compañía ha presentado esta mañana una estimación de inversión en el país para 2019 de 59,5 millones de euros, un 60% más que el año anterior. Estos datos se presentan en el marco del anuncio de un plan de expansión específico para su planta de Berlimed, en Alcalá de Henares, en la que sólo en este año se invertirán 9 millones de euros para la mejora de la infraestructura e inicio de un proyecto de ampliación de la capacidad productiva. La planta de Berlimed es el único centro de Bayer con capacidad para producir cápsulas de gelatina blanda.

El evento ha contado con la presencia de la Ministra de Industria, Consumo y Turismo en funciones, María Reyes Maroto; el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz y, el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, entre otras autoridades del ámbito empresarial, sanitario y académico. Por parte de Bayer, el Consejero Delgado de Bayer en España y Portugal, Bernardo Kanahuati y el Director General de Berlimed, Manuel Martínez han sido los encargados de reafirmar la apuesta de la compañía por España y anunciar este importante plan de inversión con el que Bayer proyecta también el compromiso de futuro con el país.

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha querido felicitar a la compañía en su 120 aniversario en España: “A lo largo de estos años, Bayer ha sido sin duda un ejemplo de éxito, un ejemplo de compromiso claro con la innovación y las personas, que se ha traducido en empleo de calidad y en un importante generador de riqueza en nuestro territorio. Son tres las palancas de Bayer que están en su proyecto de éxito: inversión, sostenibilidad y la innovación”.

Por su parte, el Alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, ha destacado la importancia de la actividad de la planta de Bayer para la ciudad, así como su vocación internacional desarrollando cápsulas de gelatina blanda desde Alcalá de Henares para todo el mundo. “Es un orgullo saber que el trabajo de los empleados de esta planta llega a más de 80 países en el mundo, gracias a este centro que destaca por ofrecer empleo de calidad y cuidar aspectos tan relevantes como la igualdad de género y la conciliación”.

120 años de compromiso con España que se conmemoran con una cifra de inversión récord en el país

En este contexto, Bayer ha presentado también el dato de inversión prevista en España para 2019, una cifra que este año sumará 59,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 60% con respecto a 2018.

“España es un país clave para Bayer por su contribución al avance científico en las áreas de salud y alimentación. En este 120 aniversario, queremos reforzar nuestro compromiso con España con la inversión en infraestructura e I+D más importante de los últimos años,” ha explicado Bernardo Kanahuati, Consejero Delegado de Bayer en España y Portugal. Kanahuati también ha querido tener una mención especial para el talento científico, técnico e investigador del país: “Nada de esto sería posible sin la colaboración con centros e instituciones españoles, referentes a nivel mundial, y la labor de los 2.200 empleados de nuestra organización local”.

Berlimed, único centro de Bayer en el mundo con capacidad para producir cápsulas de gelatina blanda

Con más de 20 años de historia, el centro de Berlimed es referencia para la organización a nivel global por ser el único de Bayer con capacidad para producir fármacos antigripales, multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios en cápsulas de gelatina blanda. Además, en esta planta también se producen medicamentos terapéuticos y de diagnóstico por imagen en forma líquida. Berlimed exporta a más de 80 países y es una de las plantas más completas al integrar producción y un centro de I+D para el desarrollo de nuevos productos que incluye una planta piloto.

El plan de inversión que ahora se anuncia y que se completará en cuatro años, hasta 2022, está previsto que sume un total de 35 millones de euros de los cuales 9 se materializarán este mismo año. La planta cuenta hoy con un equipo de 409 profesionales y se espera crear otros 70 puestos adicionales fruto de este plan a cuatro años.

“Estamos muy contentos de poder anunciar este plan de inversión que nos permitirá mejorar las capacidades de producción, investigación e innovación de nuestro centro. La ampliación de nuestra capacidad productiva nos brinda la oportunidad de seguir afrontando nuevos retos y continuar innovando para ampliar nuestro portfolio de productos que, en la actualidad, se exportan a más de 80 países”, ha afirmado Manuel Martínez, Director General de Berlimed.

Sobre Bayer

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en las áreas de ciencias de la vida relacionadas con la salud y la agricultura. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad contribuyendo a encontrar solución a los grandes desafíos que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. Bayer se adhiere a los principios de la sostenibilidad, y sus marcas son sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el ejercicio 2018, el Grupo, con alrededor de 117.000 empleados, obtuvo una facturación de 39.600 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2.600 millones de euros y destinó 5.200 millones de euros a investigación y desarrollo.

Los vecinos de La Garena no comparten la opinión divulgada por la discoteca Carola Morena

Divergencia de opiniones tras la reunión mantenida entre los promotores de la pretendida discoteca Carola Morena y representantes de la Asociación de Vecinos de La Garena de Alcalá de Henares.

Ayer publicamos la opinión y las conclusiones de esa reunión difundida por los promotores de la discoteca Carola Morena (ver noticias aquí), y hoy hemos conocido que, lejos de coincidir con la de los vecinos, estos sacaron conclusiones muy distintas de dicha reunión.

La Asociación afirma que no han autorizado ningún comentario que hable en su nombre, y que no están de acuerdo con los difundidos por la parte contraria.

Con el objeto de ofrecer la debida pluralidad, reflejamos a continuación las conclusiones de la Asociación, hechas públicas a modo de «comunicado oficial», para que el lector pueda sacar sus propias conclusiones de un tema tan delicado como controvertido.

Resúmen de la reunión con el Promotor de Carola Morena

En el día de ayer, representantes de la Asociación de Vecinos de La Garena, nos reunimos con el promotor del establecimiento denominado CAROLA MORENA cuya implantación se pretende en la edificación de los Salones OMA sita en Avenida de Juan Carlos I 18, en La Garena.

La información que vamos a transcribir a continuación se hace exclusivamente a título informativo, intentando reflejar la información que nos suministra el citado promotor verbal o documentalmente, sin entrar a valorar, en ningún caso, la veracidad o idoneidad de la misma.

Inicialmente el promotor, Javier Domínguez, explicó los vínculos pasados y presentes con el barrio, que justifican, de alguna manera, su interés personal, de índole sentimental, por abrir en la ubicación especificada el centro en cuestión.

Tras la breve introducción de los motivos que impulsan su propuesta de implantación, pasó a describir en qué consiste la misma. En todo momento, quiso dejar claro que, en ningún caso se trataría de lo que habitualmente se entiende por MACRODISCOTECA sino, según la descripción que iba haciendo, se trataría más bien de un Club Multiespacio Gastronómico, Lúdico, Cultural, Social y Profesional.

  • El espacio gastronómico consistiría en la creación de un restaurante de alta gama con un cocinero con dos estrellas Michelín. Además se prevé la organización de Cursos de Cocina.
  • El espacio lúdico estaría compuesto de una zona de copas complementaria del espacio gastronómico, con una segunda zona de baile. También se prevé la celebración de sesiones de música en directo con iluminación escénica.
  • El espacio cultural contemplaría la organización de conciertos de algunos cantantes y grupos de renombre dentro del panorama musical nacional e internacional, con un aforo máximo siempre inferior a 1.000 personas.
  • El espacio social prevé la atención a gente de la tercera edad a la que se trasladará organizadamente al local con el fin de agasajarles con la actuación de algún artista de su época a la vez que les es servido un cóctel.
  • El espacio profesional polivalente prevé la realización de eventos con empresas u organizaciones.

Los espacios social y profesional funcionarían de lunes a miércoles y el gastronómico, lúdico y cultural de jueves a domingo.

Según nos informó el promotor, se está dando especial importancia a la insonorización de la edificación, para lo cual se ha contratado a una empresa de reconocida solvencia especializada en el tema, que elabora el proyecto de insonorización y la ejecución de la misma, con las correspondientes mediciones que garanticen la idoneidad de la solución adoptada.

Asimismo, nos informan de la elaboración de dos importantes estudios con profesionales punteros en los campos de la sonoridad (para la sala de conciertos y de baile) y de la luminotecnia. Este último estudio incluye un sistema de señalización de evacuación en caso de emergencia mediante señales luminosas que marcan los recorridos de evacuación.

Nos comunicaron que la obra que se está ejecutando se hace al amparo de una licencia urbanística, que nos justifican a través de un Acta de Inspección Urbanística, de una visita de inspección girada por técnicos municipales en fecha 7 de octubre, en la que figura que las obras se están efectuando de acuerdo con la licencia de obras concedida.

Se hizo especial hincapié en la creación de un sistema de seguridad en el exterior para garantizar el desalojo pacífico y organizado del local.

La propuesta de traslado en autobuses, prevista desde la Plaza de Cervantes, se organiza a efectos de disminuir el acceso en vehículos privados a la zona.

El promotor insistió en su intención de abrir las instalaciones en diciembre de 2019.

Por nuestra parte, pasamos a transmitir al promotor la enorme preocupación, que ha generado una importante alarma social en La Garena por la implantación de lo que se entiende como una MACRODISCOTECA en el barrio.

Incidimos en la discrepancia entre la publicidad publicada en diferentes medios y la información que nos estaba suministrando, lo que justificaba la intranquilidad de los vecinos de La Garena.

Además le transmitimos nuestra impresión sobre la enorme distancia entre las infraestructuras de accesos, salidas y zonas de estacionamiento de vehículos existentes en la zona en que se pretenden implantar y la propuesta planteada. En este momento nos planteó la existencia de aparcamiento suficiente entre las plazas existentes en la propia edificación, las del Centro de Negocios y Ocio Garena Plaza y las existentes en el aparcamiento disuasorio de la Estación de Cercanías La Garena. Insistimos en la insuficiencia de dotación para la propuesta planteada.

También les solicitamos y recomendamos que no realicen la apertura en diciembre ya que, en el mejor de los casos, generaría un recibimiento considerablemente hostil entre los vecinos.

Ahora ya pasamos a plantear nuestra opinión al respecto:

En cuanto al tema de los permisos municipales y la posible apertura del Club (que definimos así según la descripción del promotor); si bien el promotor entiende que la licencia de actividad que tenían los Salones OMA le avalan para hacer la apertura, a nuestro entender, eso requeriría, la tramitación previa de un cambio de titularidad (desconocemos si se ha solicitado) y, además, dado que se están efectuando obras que modifican sustancialmente la configuración interior de la edificación (la licencia en base a la cual trabajan ampara exclusivamente las obras, no la actividad), habría que hacer una solicitud de Modificación de Licencia de Actividad que justifique todas las prescripciones que requiere la normativa al respecto.

Hay que considerar que la actividad que se pretende desarrollar está sujeta a la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR), que requiere una justificación bastante exhaustiva de cumplimiento de requisitos técnicos.

Considerando que desde julio de 2019 el Ayuntamiento ha procedido a la suspensión de la concesión de licencias durante el plazo de un año con motivo de la revisión delos usos que establece el Plan Parcial que afecta a la edificación en cuestión, parece poco probable que sea susceptible de poder abrirse el establecimiento legalmente.

Más información

El Ayuntamiento de Madrid autoriza la implantación del Bus-VAO en la A-2

La obra se ejecutará en tres fases para atenuar las molestias ocasionadas al tráfico y tendrá una duración de doce meses, previéndose su inicio a principios de 2020. El presupuesto previsto es de 13 millones de euros, de los cuales el Gobierno municipal aportará 3,2 millones.

La Junta de Gobierno ha autorizado el convenio para la construcción de un carril Bus-VAO, en ambos sentidos, en la autovía de Zaragoza (A-2), según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. Este acuerdo debe de ser ratificado por la Administración General del Estado y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid antes de que finalice el año.

El nuevo carril Bus-VAO funcionará en ambos sentidos de la A-2, incorporando el nuevo carril en el centro de la calzada. Las actuaciones de la fase I y II se centrarán en el sentido entrada a Madrid y la fase III en el de salida.

En ambos casos, la solución consiste en reservar para autobuses y Vehículos de Alta Ocupación (VAO) –mínimo dos ocupantes– el carril izquierdo de la calzada de la A-2, estableciendo en el caso del carril de entrada un número reducido de puntos de embarque para que los autobuses y VAO que accedan al mismo se mantengan dentro de él hasta el extremo final en Madrid. En el caso del carril de salida, se establecerán igualmente unos puntos concretos de embarque y desembarque para estos vehículos.

Gestión inteligente de la carretera

La adaptación de los carriles izquierdos como Bus-VAO se apoyará principalmente en actuaciones en materia de señalización horizontal y vertical; identificación del carril reservado mediante la colocación de balizas luminosas en la separación del carril central y el izquierdo; Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS); cámaras y aforadores, entre otros elementos que dan vida a la denominada ‘gestión inteligente de la carretera’. También se incorporarán paneles de información variable, lectores de matrícula y detectores.

En el carril de entrada se proyectan los elementos e instalaciones para la implantación de esta mejora en la accesibilidad desde un primer embarque en el nudo con la M-300, km 23,5, hasta pasado el enlace de la A-2 con la M-30, km 4,2.

En el carril de salida, el primer embarque se situará en el km 6,1 hasta el km 14,9, permitiendo así el desembarque a la altura de la salida que enlaza con la A-2, con la M-115 y la M-45/M-50.

114.000 vehículos diarios

La autovía A-2 soporta una importante congestión circulatoria, provocada por el considerable número de vehículos que la utilizan diariamente. La Intensidad Media Diaria (IMD) en esta vía registra 114.000 vehículos. De los 4.500 vehículos que circulan en hora punta, se estima que 1.500 se dirigen a Avenida de América y el  53 % de esta cifra, se estima que llegarán a este destino en el Bus-VAO.

Esta vía es, por tanto, adecuada para poner en servicio un carril reservado para autobuses de transporte público y VAO con el objetivo de aumentar la velocidad comercial del transporte público y promover el uso sostenible del vehículo privado, cuya experiencia pueda trasladarse después a otras vías.

Los promotores de Carola Morena reciben a la Asociación de Vecinos La Garena

Los promotores de Carola Morena se reunieron ayer con representantes de la Asociación de Vecinos La Garena para debatir sobre el espacio de ocio cuya inauguración está prevista para el próximo mes de diciembre, según un comunicado difundido por la empresa.

Los miembros de la Asociación expresaron su malestar con la apertura del espacio, al entender que podría tener consecuencias en la vida cotidiana de los habitantes de Alcalá de Henares.

Así se lo han expresado a los promotores de la iniciativa durante el encuentro en el que los representantes de Carola Morena les explicaron el proyecto y pusieron sobre la mesa las ventajas que este supondrá para el municipio y sus vecinos. Entre estas, la contratación de 250 personas entre directivos, camareros, azafatas, seguridad, técnicos, mantenimiento, sonido, iluminación, atención al cliente, comerciales, jurídicos y financieros, entre otros. 

Los promotores afirman que el espacio cuenta con la licencia de obra municipal desde hace más de un mes y ha pasado todas las inspecciones pertinentes, la última hace tan sólo unos días.

El edificio, que ya contaba con los usos actuales antes incluso de que se construyeran las viviendas de alrededor, dispone de licencia para restaurante y eventos con un horario de actividad hasta las 2:30 de la madrugada.

En este sentido, los impulsores del proyecto explicaron a los miembros de la Asociación que, no obstante, su intención es ampliar el horario de actividad hasta las 5:30 de la madrugada, una vez obtengan la ampliación de licencia, que se encuentra bajo suspensión municipal y les trasladaron su malestar con lo que entienden es la “conculcación del derecho de desarrollo de actividad”.

Diseño de la barra interior del local.

“Nosotros cuando adquirimos el inmueble, lo primero que vimos en la ficha urbanística es que contemplaba una serie de usos, entre ellos, la proyección del Plan General de Ordenación Urbana y el Plan parcial. Ese uso es socio cultural, hostelero, etc, y lo que estamos desarrollando está dentro de la Ley que ya han aprobado precisamente en un Plan parcial. Entendemos que todas las personas que vivimos en este país tenemos que cumplir la Ley, estamos bajo el imperio de la Ley. Si nosotros estamos cumpliendo la Ley, los demás también tendrán que cumplirla y si nos asiste un derecho como es el de desarrollar una actividad, eso no puede ser conculcado por unas personas a las que les estorbe nuestro derecho», subrayan los promotores. «De lo que se está hablando desde el Ayuntamiento es de impulsar un cambio normativo para sustraer ese uso al edificio, cuando en el Ayuntamiento se tiene conocimiento desde principios de año de las obras que se estaban efectuando”.

Polo de atracción de inversiones

Carola Morena pretende ser polo de atracción de inversiones no solo en el sector del ocio, sino también en la promoción e impulso de proyectos empresariales. De hecho, su principal actividad, de lunes a jueves, será de servir de hub para la atracción de iniciativas empresariales innovadoras que contribuyan a hacer de la Ciudad de Cervantes una incubadora de la innovación.

Imágenes de la sala, todavía en construcción antes de ser los Salones Oma.

Preocupaciones de los vecinos

Los representantes vecinales mostraron su inquietud ante la posibilidad de que Carola Morena pueda ser motivo de desasosiego para los habitantes de La Garena, donde se sitúa el espacio de ocio.

Asimismo, revelaron sus recelos por lo que entienden pudiera suponer concentraciones masivas de personas hasta altas horas de la madrugada, con el consiguiente perjuicio para los vecinos de la zona.

“Entendemos los temores de la Asociación de Vecinos y les agradecemos que nos hayan dado la oportunidad de explicarles el proyecto para zanjar cualquier duda que puedan tener. Al margen de la diferencia de planteamientos, vamos a intentar convertir sus críticas en acciones de mejora del proyecto, y esperamos y deseamos hacer lo mismo con cualquier manifestación negativa, sea del sector que sea, de manera que los esfuerzos se dediquen a sumar y no a restar. Nosotros no venimos al barrio, somos parte de él”, afirman los promotores, que están dispuestos a mostrarlo y explicarlo a los sectores que lo deseen, incluido al propio alcalde de Alcalá de Henares, a quien solicitaron audiencia hace más de tres meses.

Uno de los asuntos que preocupa a los vecinos de La Garena, según expusieron ayer los miembros de la Asociación es la movilidad en una zona que, en su opinión, no está preparada para ello, así como el ruido que pudiera ser provocado por la actividad del espacio.

En este sentido, los impulsores de Carola Morena les mostraron las condiciones técnicas y les explicaron el sistema de insonorización, el mejor que se conoce en salas de este tipo en el mundo. Respecto a la movilidad, insistieron en que “pondremos autobuses cada dos horas, una hora y media hora desde distintos puntos de Madrid hasta la puerta de Carola Morena, precisamente para evitar esos problemas de movilidad que pudieran surgir y también para que aquellos que no quieran o no puedan coger el coche para volver, tengan la posibilidad de hacerlo”.

Compromiso con el medio ambiente

Imágenes de la sala, todavía en construcción antes de ser los Salones Oma.

Asimismo, los promotores tuvieron la oportunidad de mostrar a los representantes de los vecinos otra de las partes esenciales del proyecto como es su compromiso con el medio ambiente. De hecho, todos los materiales de revestimiento y decorativos de la sala poseen certificado ecológico y se ha evitado al máximo el uso de plásticos y materiales que lo posean. Asimismo, destacaron que el aire que se respire en el espacio estará absolutamente purificado, incluso en caso de aforo completo, ya que la sala cuenta con un sistema de renovación y aporte de aire sobredimensionados.

Respecto a la seguridad, otro de los puntos de preocupación de la Asociación de Vecinos, los representantes de Carola Morena les mostraron cómo el edificio está diseñado de manera que se garantice la absoluta seguridad. Así, en caso de evacuación, la sala cuenta con múltiples salidas sobredimensionadas en ambas plantas y una señalética diseñada que funcionaría incluso en el caso de un apagado general de luz, no solo las de emergencia, sino una paralela de leds, dibujada en los techos con una luz de colores exagerados para dirigir a todas las personas a las diferentes salidas.

La Asociación también reveló su inquietud por el tipo de personas que podrían acudir a la sala y aludieron, en este sentido, a los comentarios difundidos estos días acerca de este asunto, a los que los promotores se refirieron como “comentarios aislados y sin fundamento que lamentamos profundamente”.

Gran ambiente en el segundo día del Mercado Cervantino

Alcalá de Henares vive desde ayer, 8 de octubre, y hasta el próximo domingo, 13 de octubre, la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, en homenaje a su hijo más ilustre, Miguel de Cervantes.

El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, la segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, y concejales y concejalas de la Corporación Municipal han realizado hoy el tradicional paseíllo por el Mercado Cervantino, el mercado temático más grande de Europa.

Sobre estas líneas puedes ver el vídeo de ese pasacalles inaugural, muy similar a los que a partir de hoy se sucederán en el centro histórico de la ciudad hasta el domingo. Consulta el Programa del Mercado Cervantino 2019.

María Aranguren ha declarado que “la Semana Cervantina es muy importante para la ciudad, un precioso homenaje a nuestro más ilustre vecino, Miguel de Cervantes”. Además, ha añadido que “es motivo de orgullo recibir en la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turística Nacional, a miles de visitantes cada año”.

Durante la semana, la ciudad regresa al Siglo de Oro, con más de 500 actividades y recreaciones históricas que se desarrollan por las principales calles y plazas del Casco Histórico.

Imágenes del pasacalles

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


El alcalde anuncia el inminente cierre del vertedero de Alcalá de Henares

En la mañana del 9 de octubre, y apenas unos minutos antes del comienzo de los actos de celebración el día grande de la ciudad, el en que se celebra el bautismo del Miguel de Cervantes, el alcalde reunió a los medios de la ciudad para lanzar un comunicado sobre el cierre del vertedero de Alcalá de Henares.

La Mancomunidad del Este ha celebrado hoy una reunión (cabe recordar que la Mancomunidad es la responsable de la gestión de los residuos te la zona este de la Comunidad de Madrid). En ella se ha celebrado una Asamblea extraordinaria y urgente, porque el lunes 14 de octubre, es decir el próximo lunes, finaliza la vida útil del quinto vaso de ese complejo que es el vertedero de Alcalá de Henares, y con el quinto vaso finaliza su vida útil del vertedero.

Pero ante esta situación se abre un nuevo problema, que es el que la Mancomunidad quiere ahora solventar, con la ayuda de la Comunidad y del propio Ayuntamiento de Madrid, porque pasa por el uso temporal del vertedero de Valdemingómez.

Cuál es el problema

Según ha declarado el alcalde, ante el cierre del quito vaso el lunes, podría darse la circunstancia de que el próximo martes no se pudiera recoger la basura. Y el miércoles tampoco, por lo que en muy poco tiempo la basura se ría acumulando del los camiones y de podría terminar entrando en una emergencia sanitaria.

Por ello hace falta llegar a un acuerdo urgente para garantizar que la basura que se genera diariamente (un Kilo por vivienda al día de media), pueda derivarse a algún otro sitio.

El alcalde ha lanzado un mensaje tranquilizador, puesto que «no cree que se llegue a esa situación», pero también ha dicho que es un tema que «no depende de la Mancomunidad del Este, sino de la autoridad medioambiental que es la Comunidad Madrid».

A partir del lunes se inicia ya la clausura del vertedero y eso conllevaría la posibilidad de que siga entrando el vertido de los municipios, pero ya no para llenar el quinto vaso, sino para terminar de «poner en orden» los diferentes vasos y toda la instalación de cara a los próximos 30 años para que efectivamente se clausure. Es decir, sería la primera de las actuaciones para la clausura del complejo de vertido de Alcalá de Henares. El alcalde ha dicho que en todo caso sería una cuestión de semanas.

Se necesita un convenio

Es una buena noticia, «si finalmente se cumple», matiza el alcalde, porque todavía no está cerrado. En esa situación de emergencia y de preocupación, la Asamblea de la Mancomunidad del Este ha debatido un posible acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid en el que se ha aprobado lo que desde la Mancomunidad del Este se pide a la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento, para que estudie la viabilidad del convenio propuesto para evitar esa situación de emergencia.

Por ello la Mancomunidad ha aprobado por unanimidad el borrador del convenio y tiene la intención de negociarlo con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.

Al mismo solo se ha negado el Ayuntamiento de Loeches, «de una manera un tanto incomprensible», afirma Javier Rodríguez Palacios, «pero el resto de municipios ha entendido la gravedad de la situación y la necesidad de lanzar este llamamiento a la solidaridad por parte del Ayuntamiento de Madrid y tutelado por la Comunidad».

La basura, a Valdemingómez

El acuerdo que propone la Mancomunidad del Este hablaría de introducir los residuos en Valdemingómez, pagando una tasa de 30,20 € por tonelada (la que impone Madrid).

Esta tasa conlleva llevar la basura a un espacio de tratamiento de residuos, y no «de vertido» como hasta ahora, con lo que se mejoraría el tratamiento que se hace actualmente en Alcalá de Henares (que es vertido directo).

«En la planta de las Dehesas en Madrid, esas basuras tendrían un tratamiento y una recuperación y por tanto se avanzaría en el concepto global de gestión adecuada de residuos», afirma Javier Rodríguez.

«No iría a incineración», prosigue, sino al tratamiento mecánico y biológico que, aunque es más caro, es una mejora sustancial dentro del tratamiento global de los residuos».

Por otro lado, el alcalde también ha detallado que el convenio propone una «reciprocidad lógica» con el Ayuntamiento de Madrid, para no comerles vida útil de su propio vertedero, de manera que las toneladas que se depositen allí ahora, podrían volver en el futuro a la planta de Loeches para no restar vida útil a Valdemingómez.

Alcalá celebra su día grande homenajeando a Miguel de Cervantes

Procesión Cívica 2019

La Semana Cervantina de Alcalá de Henares, declarada el pasado año Fiesta de Interés Turístico Nacional, vive hoy uno de sus días más importantes. Tal día como hoy, hace 472 años, Miguel de Cervantes era bautizado en la alcalaína parroquia de Santa María la Mayor, y para conmemorar tal efeméride, la jornada de festividad local ha vuelto a celebrar la tradicional procesión cívica con la partida bautismal del escritor, así como la Lectura Popular de su obra maestra, “El Quijote”.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado el día de hoy como “uno de los más importantes de Alcalá de Henares, donde conmemoramos con orgullo el aniversario del bautismo de nuestro vecino más ilustre, Miguel de Cervantes, y con cuya celebración queremos hacer partícipe a toda la ciudadanía del honor que supone ser la ciudad natal del Príncipe de los Ingenios”.

La segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, ha afirmado que “desde ayer que se abrió el Mercado Cervantino, Alcalá está llena de gente, disfrutando del ambiente. Hoy celebramos el aniversario del bautismo de Cervantes: nos enorgullece y celebramos la unión de esta figura universal a nuestra ciudad”.

Procesión Cívica con la partida de bautismo

Javier Rodríguez Palacios, acompañado de todos los concejales de la Corporación Local, ha asistido a la Procesión Cívica con la partida de bautismo original de Cervantes, uno de los tesoros más preciados de cuantos se conservan en la ciudad.

La comitiva ha partido desde el Ayuntamiento hasta la Capilla del Oidor, lugar en el que la partida de bautismo permanecerá expuesta al público hasta las 14:00 horas, junto a la pila bautismal donde fue bautizado el genial escritor.

Lectura Popular de El Quijote

A continuación, el alcalde ha iniciado en el Corral de Comedias la Lectura Popular de El Quijote. Tras su participación, han continuado la lectura el Delegado del Rector de la Universidad de Alcalá para Cultura, Ciencia y Cooperación, José Raúl Fernández del Castillo, así como la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren y otros miembros de la Corporación Municipal.

También han participado en la lectura vecinas y vecinos que han querido aprovechar la ocasión para aportar su granito de arena en el homenaje a uno de los escritores más importantes de la literatura universal.

Mercado Cervantino

Como parte imprescindible de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, el Mercado Cervantino, que arrancó ayer y permanecerá abierto hasta el 13 de octubre, vive su XXI edición volviendo a transportar a la ciudad hasta el Siglo de Oro, con pasacalles, danza, teatro y cerca de 400 puestos, que han atraído la atención de miles de visitantes, que aprovechando el buen tiempo no han querido perderse esta cita anual en la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares – miércoles 9

Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares, también conocido popularmente como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.

Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época, para que disfrutes sin parar de la Ciudad de Cervantes.

Miércoles 9 de octubre

MAÑANA

12:00h Pasacalles de apertura con D. Quijote y Sancho acompañados por los músicos de Treefolk, cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
12:00h El Bosque encantado. Human no Limits. Itinerario 2
12:00h Las aceitunas. La Recua. Corral de comedias
12:00h La Troupete del Luisete. Itinerante
12:15h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
12:15h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 1
12:15h Pregoneros reales. Epa Juglares. Itinerario 2
12:30h Minotauro. MST. Itinerario 2
12:30h Animación musical. El Laff. Calle Mayor
12:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
12:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
12:45h Dragons Du Comyr. Itinerario 2
13:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
13:00h El Carro de los Matasanos. Tartaruga Itinerario 1
13:15h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado
13:20h Domador de serpientes. Calle Mayor
13:30h La Troupete del Luisete. Itinerante

14:00h Maleficio. Human no Limits. Plaza San Diego
13:30h Animación musical. Treefolk. Itinerario 3
13:30h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
13:45h Duelo de poetas. Epa Juglares. Itinerario 3
13:45h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
13:45h La olla podrida. Noiz Arté Corral de comedias
13:45h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 2
14:00h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
14:00h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
14:00h Chamôh! Paris Bénarès. Pico del Obispo
14:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
14:00h Animación musical. El Laff. Itinerario 1
14:15h Dragons Du Comyr. Calle Mayor

TARDE

18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Treefolk, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
18:00h Minotauro. MST. Itinerario 2
18:00h Bestiario. Human no Limits. Itinerario 1
18:00h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
18:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
18:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
18:15h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 3
18:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
18:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
18:30h Las bodas de Camacho. Epa Juglares. Itinerario 1
18:30h El retablo de las maravillas. La Recua. Corral de comedias
18:45h El rataraunte ambulante. Tartaruga. Itinerario 2
19:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
19:00h Human Wheels. Human no Limits. P. del Ayto
19:00h Chamôh! Paris Bénarès. Pico del Obispo
19:00h Animación musical. El Laff. Itinerario 1
19:15h Dragons Du Comyr. Plaza Palacio, San Juan, Sandoval y Rojas
19:30h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
19:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
19:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
19:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
19:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
19:30h Elfa Karya y Duende Feldry. Human no Limits. P. Del Ayto.
19:45h La olla podrida. Noiz Arté Corral de comedias

20:00h Animación musical. Treefolk. Itinerario 2
20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado
20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
20:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
20:00h Los meninos de palacio. La Recua. Itinerario 2
20:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
20:15h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 1
20:30h Dragón Bishuck. Human no Limits. Calle Mayor
20:30h Animación musical. El Laff. Itinerario 2
20:30h Cómicos de la legua. Epa Juglares. Plaza Cervantes
20:30h A Derradeira. Concierto música Celta. Huerta del Obispo
20:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
21:00h Chamôh! Paris Bénarès. Pico del Obispo
21:00h Minotauro. MST. Calle Mayor
21:00h Luar Na Lubre. Concierto música Celta. Huerta del Obispo
21:00h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
21:15h Domador de serpientes. Calle Mayor
21:30h El carro de los matasanos. Tartaruga. Itinerario 2
21:30h Dragons Du Comyr. Itinerario 1
22:00h Los esperpentos. La Recua. Itinerario 1
22:00h La Troupete del Luisete. Itinerante
22:15h El Akelarre. Epa Juglares. Plaza San Diego
22:15h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 2
22:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
22:30h Animación musical. Treefolk. Plaza del Ayuntamiento
22:30h Baile de Titanes. Human no Limits. Calle Mayor
22:30h Le Gran Duyón. MST. Plaza Palacio, San Juan y Sandoval y Rojas
22:30h Animación musical. El Laff. Itinerario 1

Itinerarios

    • Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
    • Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
    • Itinerario 3 C/ San Juan, Plaza Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Últimos talleres prácticos del huerto urbano para niños en octubre

Durante el mes de octubre, los talleres experimentales del Huerto Urbano de Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, enseñarán a los más pequeños a sembrar tomates y a hacer crecer boniatos.  Serán los últimos talleres prácticos de este año, hasta la próxima primavera.

Cada domingo, el Huerto Urbano de Parque Corredor, ubicado al aire libre junto al lago y los jardines del centro comercial, programa un taller experiencial para que los niños que acudan disfruten de la naturaleza y aprendan de forma práctica diferentes aspectos sobre nuestro entorno medioambiental.

Los dos talleres que quedan este mes de octubre serán los últimos de este año, y se reanudarán la próxima primavera.

13 de octubre: “Toma tomate”. Los niños tocarán, saborearán y conocerán las propiedades del tomate; además, aprenderán a sembrarlos a partir de los que comprarán en el supermercado.

20 de octubre: “Nuestro amigo, el boniato”. Conocerán las propiedades del boniato y aprenderán a hacer crecer el suyo propio con un sencillo método.

Para cada taller hay dos pases: a las 11:30 y a las 12:30, de 45 minutos de duración cada uno.

Los talleres son gratuitos pero requieren hacer la reserva pues las plazas son limitadas. La inscripción puede realizarse aquí.

Con todos estos talleres los niños se implican de forma directa con el cuidado de la naturaleza y desarrollan un vínculo y una curiosidad que les ayudará a valorarla y cuidarla.

Y los fines de semana también hay talleres, títeres, magia, acrobacia y cuentacuentos para bebés

Además de esta didáctica actividad, todos los fines de semana los pequeños de la casa tienen a su disposición Diverclub, la ludoteca de Parque Corredor, con talleres de robótica, cocina, sensibilización medioambiental, reciclaje, juegos, manualidades, etc. Y todos los sábados pueden disfrutar de espectáculos de títeres, cuentacuentos, magia, et., con una actividad especial para bebés una vez al mes.

Pero la diversión destinada a los más pequeños no acaba aquí: ya sea de forma periódica o esporádica, Parque Corredor organiza eventos y acciones encaminados a que los niños disfruten de su ocio con sus padres o familiares.

Los irlandeses de Back West iniciaron con lleno II Festival Internacional de Música Celta

La Huerta del Obispo vivió el comienzo del el II Festival Internacional de Música Celta del Mercado Cervantino. Para abrir este ciclo de conciertos llegó hasta Alcalá de Henares el grupo de Galway Back West.

Los irlandeses enamoraron al público con su música tradicional, no exenta de modernidad y un dominio clave de sus instrumentos. No obstante, a pesar de tener solo tres años de existencia, la banda cuenta con dos discos ‘The Long Walk’ y ‘Heritage Hall’ que fueron muy celebrados por la revista especializada Irish Music haciendo de ellos todo un éxito de crítica.

Lo cierto es que, más allá de su dominio del estilo celta, llenaron la Huerta del Obispo en este primer día del Festival. Sin duda a ello animó ser víspera de fiesta local pero, más allá de los alcalaínos y visitantes que se acercaron a verlos, lograron que quien paseaba por la explanada anexa al Arzobispal se diese la vuelta y dedicase buena parte de su tiempo a ver a estos irlandeses y disfrutar de su música.

Este segundo Encuentro Internacional de Música Celta forma parte de las más de 500 actividades culturales programadas por los organizadores del XXI Mercado Cervantino.

El Festival se celebrará todas las noches, de martes a sábado, a las 21:00 horas, en la Huerta del Obispo pero también contará entre sus novedades con la compañía Francesa París Bénarès con “Chamôh!” que actuará en el Pico de Obispo. Además, otra compañía francesa, Dragons du Comyr traerá el espectáculo Faëlh, un show circense itinerante y musical en las calles del centro.

Programación Festival Internacional de Música Celta

Miércoles 9 de octubre

  • 20:30 h. A Derradeira (Alcalá de Henares)
  • 21:00 h. Luar Na Lubre (Galicia)

Jueves 10 de octubre

  • 21:00 h. Albaluna (Portugal)

Viernes 11 de octubre

  • 21:00 h. Capercaillie (Escocia)

Sábado 12 de octubre

  • 14:00 h. Celtic Chamber Orchestra (Alcalá de Henares)
  • 21:00 h. Acibreira (Galicia) y Susana Seivane (Galicia)

Domingo 13 de octubre

  • 14:00 h. Kinnia Band (Madrid)

Programa del Mercado Cervantino día a día:

Arranca la XXI edición del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

En la tarde de este martes 8 de octubre da comienzo una de las citas más importantes del calendario en Alcalá de Henares, el Mercado del Quijote, enmarcado en una Semana Cervantina que ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Para la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, se trata de una fecha marcada en el calendario local “y aún más desde que en 2018 fuera declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Para la restauración local es una semana trascendente, la ocupación hotelera en la ciudad roza en 100% y los vecinos y vecinas de Alcalá disfrutan de una fiesta de la que se sienten orgullosos porque posiciona a su ciudad a la cabeza de España en este tipo de eventos culturales.”

La vigésimo primera edición de la Semana Cervantina y su tradicional Mercado congregan cada año a miles de visitantes en torno a la figura del ilustre escritor hijo predilecto de la localidad complutense. Por este motivo, el Mercado Cervantino ofrecerá durante seis días más de 500 actividades lúdicas, culturales y recreaciones históricas, casi todas ellas gratuitas, y el II Encuentro Internacional de Música Celta.

Único, mágico y especial

Se trata de un mercado único, mágico y muy especial, de un mercado que busca transportar en el tiempo a todo aquel que lo recorre y llevarle de la mano a conocer al Hidalgo de la Mancha, Don Quijote y a su compañero Sancho Panza. Junto a ellos, se vivirán seis jornadas llenas de justas caballerescas, pasacalles, trovadores y comerciantes venidos desde los confines más lejanos.

Entre sus novedades, el Mercado Cervantino contará con la compañía Francesa París Bénarès con “Chamôh!”, que llegará con un espectacular camello de casi cinco metros de alto y seis de largo y dos toneladas de peso y que se ubicará en el Pico del Obispo. Otra compañía francesa, Dragons du Comyr traerá el espectáculo Faëlh, un show circense itinerante y musical. Y además, los visitantes y vecinos de la ciudad podrán ver cómo un dragón llegará a la ciudad de Cervantes.

De nombre `Bishuck´, esta criatura mágica de 6 metros de largo transportará a otra dimensión los más pequeños y grandes de la casa.

Además no estará sola, con ella paseará `Gideon´ una gárgola de 2,5 metros de alto que recorrerá el mercado. También habrá novedades en las justas a caballo que se realizarán en el palenque situado en la Huerta del Obispo.

Para los más pequeños también habrá novedades como un taller de Cestería, en el que los propios niños realizarán todo tipo de elementos con mimbre. También podrán montar en tiovivos, una Noria, un Barco Guerrero y sillas voladoras.

Programación Festival Internacional de Música Celta

En esta nueva edición se ha querido apostar fuerte por la música, promoviendo el II Encuentro Internacional de Música Celta que ofrecerá conciertos gratuitos las noches del 8 al 13 de octubre en el escenario ubicado en la Huerta del Obispo.

Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares – martes 8

Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares, también conocido popularmente como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.

Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época, para que disfrutes sin parar de la Ciudad de Cervantes.

Martes 8 de octubre

TARDE

18:00h Pasacalles de apertura del mercado con D. Quijote y Sancho, acompañados por el grupo musical Alba Luna, el cetrero y el domador de serpientes. Plaza Cervantes
18:00h Minotauro. MST. Itinerario 2
18:00h El retablo de las maravillas. La Recua. Corral de comedias
18:00h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
18:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
18:00h Bestiario. Human no Limits. Itinerario 1
18:00h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
18:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
18:30h Animación musical. El Laff. Itinerario 1
18:30h Pregón del Bachiller Sansón C. Epa Juglares. Iti. 2
18:30h Paseo de ocas. Calle Mayor
18:45h El rataraunte ambulante. Tartaruga. Itinerario 2
19:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
19:15h La olla podrida. Noiz Arté. Corral de comedias
19:30h Human Wheels. Human no Limits. Plaza San Diego
19:00h Animación musical. Treefolk. Itinerario 3
19:30h Torneos Medievales. Legend. Huerta del Obispo
19:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 2
19:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
19:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
19:30h Paseo de ocas. Calle Mayor

20:00h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 1
20:00h Quijote y Sancho. Recorrerán el mercado
20:00h Domador de serpientes. Itinerario 3
20:00h Dragón Bishuck. Human no Limits. Calle Mayor
20:00h El Hada Plantapalabras. Huerta del Obispo
20:00h Visita de la Señora Marquesa. La Recua. Itinerario 2
20:15h La olla podrida. Noiz Arté Corral de comedias
20:15h La Troupete del Luisete. Itinerante
20:30h Rinconete y Cortadillo. Epa Juglares. Itinerario 3
20:30h Animación musical. El Laff. Itinerario 2
20:30h Exhibición de vuelo de Cetrería. Huerta del Obispo
21:00h Minotauro. MST. Plaza Palacio, San Juan y Sandoval y Rojas
21:00h Animación musical. Treefolk. Itinerario 2
21:00h Back West. Concierto música Celta. Huerta del Obispo
21:00h Gideon. Teatro de la Saca. Itinerante
21:00h Paseo de ocas. Itinerario 3
21:15h Domador de serpientes. Calle Mayor
21:30h El carro de los matasanos. Tartaruga. Itinerario 2
22:00h Animación musical. Alba Luna. Itinerario 2
22:00h La Troupete del Luisete. Itinerante
22:00h Los esperpentos. La Recua. Itinerario 1
22:15h Animación musical. El Laff. Itinerario 3
22:30h Auto de fe del Santo Oficio. Epa Juglares. Plaza del Ayuntamiento.
22:30h Porfirión. Teatro de la Saca. Itinerante
22:30h Le Gran Duyón. MST. Itinerario 1
23:00h Phiros, Dios del Fuego. Human no Limits. Plaza San Diego
23:00h Animación musical. Treefolk. Plaza San Diego

Itinerarios

    • Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
    • Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
    • Itinerario 3 C/ San Juan, Plaza Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día: