Dream Alcalá Blog Página 907

Taberna de la Paz: la caseta del Mercado Cervantino de la Hermandad del Despojado

La Hermandad de Jesús Despojado y María Santísima de la Paz y Esperanza del barrio de Espartáles también se lanzó, hace dos años, a la aventura de instalar una caseta en el Mercado Cervantino.

Así, El Despojado te invitar a visitar la Taberna de la Paz del Mercado Cervantino en la Plaza de Cervantes frente al Ayuntamiento de Alcalá de Henares haciendo esquina con la Torre de Santa María.

La Cofradía de Espatales te invitar a visitar la Taberna de la Paz y según nos cuentan “por tercer año nuestra Hermandad estará presente en el mercado Cervantino de nuestra ciudad del martes 8 al 13 de octubre . Estaremos situados como en años anteriores frente a la Torre de Santa María en la Plaza de Cervantes. Esto no sería posible sin la colaboración de todos nuestros hermanos que se han ofrecido voluntarios, comisión de trabajo coordinadora, Concejalia de turismo y proveedores. ¡Seguiremos informando! … ya sabes este Mercado Cervantino busca la TABERNA DE LA PAZ ”.

Como decimos, la Taberna de la Paz se encuentra frente al Ayuntamiento en la esquina de la Torre de Santa María, donde la Hermandad del Despojado te ofrece refrescos, montados y pinchos. Nosotros te recomendamos que pruebes sus platos del día por solo 3 euros Además de una parrilla que funcionará a pleno rendimiento. Migas, paella, parrillada -como la del Rugby Alcalá, paella…, pero sobre todo, tienes que pedir sus morcillas. Tan buenas en el Mercado Cervantino como un mojito de la Dori en las Ferias.

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Mercado Medieval de Alcalá de Henares 2019

En el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, más conocido entre los alcalaínos y visitantes como Mercado Medieval y que también tuvo los nombres de Mercado del siglo de Oro o Mercado de las Tres Culturas, todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español (s. XVI).

Los alcalaínos siempre lo hemos denominado Mercado Medieval debido a la popularización en toda España de ese nombre para este tipo de mercados históricos, pero en el caso de Alcalá las vestimentas y decoración son siempre de los siglos XVI-XVII, época en la nació y vivió Miguel de Cervantes, y por eso lo correcto es denominarlo Mercado Cervantino.

Es el más grande de Europa, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y 300.000 visitantes condensados en unos pocos días. Para que te hagas una idea de su tamaño, si todos los establecimientos del Mercado se pusieran en fila tendríamos un recorrido de tres kilómetros.

Ocupa todo el centro histórico de Alcalá de Henares, desde la plaza de Cervantes a la calle Mayor (incluida la casa natal de Cervantes), plaza de San Diego (junto a la fachada de la Universidad de Alcalá) y alrededores.

Desde el año 1998 el Mercado Cervantino o Mercado Medieval se celebra en la semana que Alcalá conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes (9 de octubre de 1547) y dentro del marco de la Semana Cervantina, en la que se desarrollan actividades de diversa índole.

En esta XXI edición del Mercado Cervantino podrás seguir disfrutando de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época. En total más de 500 actividades solo en el Mercado más todo lo que acontezca además en la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Novedades 2019

En su primer año como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina apostará por la música internacional tras conseguir posicionar su Mercado como el más relevante de España gracias a la masiva participación  de alcalaínos y visitantes.

Vuelve el Festival Internacional de Música Celta (más información aquí). Se celebrará todas las noches, de martes a sábado, en la Huerta del Obispo pero también contará entre sus novedades con la compañía Francesa París Bénarès con “Chamôh!” que actuará en el Pico de Obispo. Además, otra compañía francesa, Dragons du Comyr traerá el espectáculo Faëlh, un show circense itinerante y musical en las calles del centro.

Adrián Iglesias, responsable de Musical Sport (empresa adjudicataria del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares) avisó además, en la presentación del Mercado Cervantino 2019 de «la presencia de un camello gigante que se va a mover por la Huerta y el Pico del Obispo hasta la plaza de Palacio porque por sus dimensiones no nos permite moverlo por el resto del Mercado. Pero, además de este Camello gigante o el Festival de Música Celta, lo que buscamos es que el visitante del Mercado siempre tenga algo que ver, ya sea un espectáculo o algo de música, en cada rincón del Mercado tiene que poder ver algo”.

Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares
El Mercado Cervantino 2019 arranca el martes 8 de octubre, con su día grande en la fiesta local del 9 de octubre por el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes; y concluye el domingo 13 de octubre. El miércoles 9 de octubre, festividad local, la ciudad volverá a vivir la procesión cívica de la partida bautismal que permanecerá expuesta en la Capilla del Oidor y la lectura popular de El Quijote. En estos días tendrá también lugar la gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá.

Horario del Mercado Cervantino 2019

  • MARTES 8 de octubre: 18:00 a 02:00 horas
  • MIÉRCOLES 9 de octubre: 11:00 a 23:00 horas
  • JUEVES 10 de octubre: 11:00 a 23:00 horas
  • VIERNES 11 de octubre: 11:00 a 02:00 horas
  • SÁBADO 12 de octubre: 11:00 a 02:00 horas
  • DOMINGO 13 de octubre: 11:00 a 23:00 horas

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Conoce el Mercado Medieval de Alcalá de Henares

La edición de 2019 se celebrará desde el 8 al 13 de octubre. El Mercado Cervantino es el producto más popular de la ‘Semana Cervantina’, declarada el pasado año Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El Mercado Medieval recibe su nombre debido a la popularización en toda España de ese nombre para este tipo de mercados históricos (cabe destacar, además del alcalaíno, los de Puebla de Sanabria y de San Froilán, en León), pero en el caso de Alcalá debes llamarlo Mercado Cervantino porque las vestimentas y decoración son de los siglos XVI-XVII, época en la nació y vivió Miguel de Cervantes.

Por eso el nombre con el que también se conoce este mercado en Alcalá es el de Mercado Cervantino o, en años pretéritos, Mercado de el siglo de Oro.

El que no sabe gozar de la aventura cuando le llega, amigo Sancho, no se ha de quejar cuando se le pasa…

Don Quijote de la Mancha

Curiosidad

El Mercado Medieval de Alcalá es el mayor de Europa, pues ocupa todo el casco histórico, desde la plaza de San Diego, donde se ubica la Universidad, hasta la Huerta del Obispo, muy cerca del Palacio Arzobispal. En los últimos años ha recibido alrededor de los trescientos mil visitantes.

En el Mercado Cervantino podrás ver a Don Quijote y Sancho Panza paseando por las calles de Alcalá de Henares cuando menos te lo esperes.

El Mercado Medieval más grande de Europa

El Mercado Medieval de Alcalá de Henares ha recibido en los últimos años alrededor de los trescientos mil visitantes. Se pueden encontrar alimentos elaborados de forma artesanal, como empanadas, miel y licores, como así también aperos, flores secas, muñecas de trapo, objetos esotéricos y una gran variedad de productos manufacturados, en muchos casos a la vista de los visitantes.

Hasta los mismos centros de información se adaptan al ambiente medieval, ya que todo el personal involucrado en la organización del evento, se viste con ropa de la época. Todos los puestos y quienes los atienden, ya sean comerciantes, artesanos o ayudantes, van vestidos con ropajes de la época de Cervantes.

Los puestos se decoran de manera exhaustiva a la manera de la época, y el Ayuntamiento exige detalles estrictos para que esto se cumpla, como la prohibición de llevar relojes o joyas, o de usar el móvil a la vista de la gente.

Igualmente, los puestos se cubren y decoran con telas, pieles e incluso ramas y vegetación, lográndose un efecto muy conseguido de época. Todos los detalles se cuidan al máximo, como se ve en que no se usan balanzas actuales, sino las llamadas balanzas romanas, de hierro y pesas.

Búhos, músicos y tradición

Son calles y calles, y plazas y rincones donde se instalan los más de cuatrocientos puestos. Encontrarás productos alimenticios tradicionales, como miel, empanadas, pan hecho allí mismo en un horno portátil -podrás ver al tahonero preparando la masa delante del público-, dulces y bizcochos, licores, chacinas y embutidos típicos, de flores secas, perfumes, hierbas medicinales, objetos esotéricos…

En el Mercado Medieval de Alcalá podrás ver cómo se fabrican piezas en madera, en barro o en piedra, cestos y joyas de plata, producto de los oficios tradicionales, y ver a muchos de estos artesanos realizando su trabajo ante los viandantes. Igualmente, en cualquier calle, en cualquier rincón encontrarás pequeños espectáculos de calle, bien sean representaciones teatrales cortas, encantadores de serpientes o cetreros con un halcón o un búho en el puño enguantado -aunque el ave está domesticada hasta el punto de que la gente se hace fotos con ella, incluso los niños, que se lo pasan realmente en grande con todas estas actividades-.

Saludando a Don Quijote y Sancho

En el Mercado Medieval de Alcalá, en cualquier momento te encontrarás por las calles, muchas de ellas cubiertas de paja al estilo medieval, a grupos de músicos con instrumentos antiguos tocando música alegre a los que siguen grupos de gente que los animan, o a los mismísimos Don Quijote y Sancho Panza, a caballo y burro, o a pie, a los que podrás saludar en plena calle Mayor, igual que verás a niños paseando en burro, guiado por un mozo, por la plaza de Cervantes o aledaños.

Granja de animales

La Huerta del Obispo vuelve a acoger uno de los rincones preferidos por los más pequeños, la Granja del Mercado Cervantino. Con el fin de acercar la granja a la ciudad y a los niños, los más pequeños podrán conocer distintas razas y especies, autóctonos y foráneos, aprender su vida y su utilidad para el hombre.

Como hace ya varias temporadas ofrecen visitas para grupos escolares con monitores (duración de Media hora en el interior de la Granja, pueden entrar los profesores/as con ellos) los días 8, 10 y 11 de Octubre. Si estás interesado, reserva día y hora en el 660584617 o lagranjadelmercadoalcala@gmail.com. Más información: www.facebook.com/GranjadelMercado.

Visitas educativas en contacto con los animales, enseñándoles las diferentes especies y sus características, hábitos y costumbres, así como adquirír conocimientos sobre el ordeño, características básicas de las aves y mamíferos, conocer las partes del cuerpo de los animales diferenciando los tipos de capas externas plumas, lana, pelo ..

Impulsar contenido trasversales en educación ambiental, moral, cívica, del alimento y cuidado, respeto y afecto a los animales a través del contacto directo de los niños.

Las VISITAS ESCOLARES son especiales e ideales, ya que vienen en los días de menos afluencia con lo que podemos estar exclusivamente con ellos, explicándoles todo lo relacionado con la Granja y la vida en ella. Es una oportunidad única de acercar la granja a la ciudad!

Torneos Medievales de Caballeros

La recreación histórica más esperada del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares es la protagonizada por los caballeros de la compañía Legend Especialistas. Procedentes de Villajoyosa (Alicante) llevan varios años entusiasmando al habitual público del Mercado Cervantino con sus tradicionales Torneos medievales que se celebran en el palenque ubicado en la Huerta del Obispo junto al campamento del siglo XVII y a la granja de animales.

Acercarse hasta dicho escenario para ver cómo se batallaba en la antigüedad es ya una tradición para alcalaínos y visitantes. Merece la pena esperar a que caiga la noche para disfrutar bajo las estrellas de los efectos especiales y de los combates cuerpo a cuerpo sobre la arena en los que los caballeros pelean con fuego.

Mercado Medieval 2015 - Día 2 - 9 de octubre - 1366 (309)

Televisión Cervantina

Un año más, los medios de comunicación y el público en general, podrá seguir en tiempo real todo lo que acontece en el XXI Mercado Cervantino utilizando el servicio de televisión en streaming que permitirá obtener imágenes en alta calidad del evento y de los espectáculos organizados. Dicho servicio estará disponible a través de la web: www.mercadocervantino.es del 8 al 13 de octubre de 2019.

Semana Cervantina

El mercado cervantino se enmarca en la Semana Cervantina, llena de actos para conmemorar el bautismo de Cervantes en Alcalá. Se hace una lectura pública de El Quijote, y un desfile cívico del Ayuntamiento a la Capilla del Oidor con la partida de bautismo del escritor. Y entre otras muchas actividades, tienen lugar las Jornadas Gastronómicas, donde más de una docena de restaurantes ofrecen menús cervantinos, inspirados en la época del Siglo de Oro pero con un toque contemporáneo, y la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que se asienta en la plaza de los Santos Niños.

Vídeos:

Galería de imágenes:

Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares

Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares, también conocido popularmente como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.

Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época.

Del 8 al 13 de octubre de 2019, todo el centro de Alcalá de Henares se convierte en el Mercado Medieval más grande de Europa, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y 300.000 visitantes condensados en unos pocos días. Para que te hagas una idea de su tamaño, si todos los establecimientos del Mercado se pusieran en fila tendríamos un recorrido de tres kilómetros.

Haz clic en cada uno de los siguientes días de nuestro calendario para ver lo que el Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares te ofrece cada día:

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Información sobre el Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares

CÓMO LLEGAR

La forma más fácil de llegar a la ciudad es a través de la A-2 y la autopista de peaje R 2. Además del acceso por carretera, tenemos la posibilidad de acceder por tren desde las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín, y por avión gracias a la proximidad de Alcalá de Henares con el aeropuerto de Barajas (14 kilómetros).

TRANSPORTE PÚBLICO

TREN DE CERCANIAS- RENFE – 902 320 320 – www.renfe.es
• Línea C-2: Guadalajara- Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín. Trenes cada 20 minutos.
• Línea C-7: Alcalá de Henares- Madrid (Atocha)- Chamartín- Príncipe Pío- Atocha- Chamartín- Tres Cantos. Trenes cada 10 minutos.

RENFE Viajeros colabora con una promoción especial de un 25 % de descuento en los viajes de ida y vuelta a Alcalá de Henares los días 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de octubre

AUTOBUSES INTERURBANOS
ALSA – 911 779 951 – www.alsa.es
MADRID
• Línea 223. Madrid (Intercambiador Avda. de América) -Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
• N 202. Madrid – Servicio Nocturno (Intercambiador Avda. de América) – Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49)
• 221A. Alcalá de Henares (Vía Complutense, 49) – Guadalajara (Estación de Autobuses)

AEROPUERTO INTERNACIONAL ADOLFO SUAREZ MADRID-BARAJAS
• Línea 824. Madrid (Aeropuerto T2) – Torrejón de Ardoz (Avenida Constitución) – Alcalá de Henares (Puerta de Madrid)

SERVICIO DE TAXIS
Teléfonos de Radio Taxi: 91 882 21 88/ 91 882 21 79
www.alcalaradiotaxi.com

TREN CERVANTINO. SÁBADO 12 DE OCTUBRE
Es un producto turístico único y excepcional para visitar la ciudad de Alcalá de Henares, cuna de Cervantes y ciudad Patrimonio de la Humanidad. A pie de Tren le darán bienvenida actores y figurantes del Tren de Cervantes ataviados con trajes inspirados en el Siglo de Oro que realizarán breves representaciones teatrales a los viajeros en su recorrido sin paradas hasta Alcalá.
Horarios. Salida 10:30 h. (Estación de Madrid-Atocha).
Regreso: 18:50 h (Estación de Alcalá).
Venta de Billetes: Estaciones de Cercanías Madrid. Internet: www.renfe.es
Precio del Billete: Adultos 22€. Niños de 4 a 11 años (inclusive) 16€. Niños hasta los 3 años gratis.

Teléfonos de interés

Policía Nacional
Avenida Meco, s/n
112 – 092 – 91 879 6390
Policía Local Municipal
Avenida Meco s/n
112 – 91 830 68 14
Guardia Civil
Avda. Lope de Figueroa Esquina C/. Sigüenza
062 – 91 888 07 77
Parque de Bomberos – C. de Madrid
Calle Ruperto Chapí, 31P
918 86 35 90
Urgencias médicas
Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Carretera Alcalá- Meco s/n
112

Más información

Servicio de Información Turística
Plaza de Cervantes. Callejón de Sta. María, 1
Teléfono – 91 889 26 94
Plaza de los Santos Niños – 91 881 06 34
Horario: Las oficinas estarán abiertas de 10:00 h a 22:00 horas todos los días de Mercado.

El Mercado Medieval de Alcalá es el mayor de España y de Europa, pues ocupa todo el casco histórico, desde la plaza de San Diego, donde se ubica la universidad, hasta la Huerta del Obispo, muy cerca del Palacio Arzobispal.

En los últimos años ha recibido alrededor de los trescientos mil visitantes. Se pueden encontrar alimentos elaborados de forma artesanal, como empanadas, miel y licores, como así también aperos, flores secas, muñecas de trapo, objetos esotéricos y una gran variedad de objetos elaborados artesanalmente, en muchos casos a la vista de los visitantes.

Hasta los mismos centros de información se adaptan al ambiente medieval, ya que todo el personal involucrado en la organización del evento, se viste con ropa de la época.

Todos los puestos y quienes los atienden, ya sean comerciantes, artesanos o ayudantes, van vestidos con ropajes de la época de Cervantes.

Más información

El Ambigú vuelve a conseguir el distintivo Bib Gourmad de la Guía Michelín

El restaurante El Ambigú de Alcalá de Henares ha logrado, por cuarto año consecutivo, ser distinguido con el sello Bib Gourmad de la Guía Michelín.

En un evento celebrado en el Museo del Ferrocarril de la capital, solo once restaurantes de la Comunidad de Madrid este año, además de otros del resto de España y Portugal, han recibido el prestigioso distintivo Bib Gourmad que otorga la Guía Michelín, toda una antesala para la Estrella Michelín que ansían los restaurantes de todo el mundo.

El Restaurante El Ambigú de Alcalá de Henares vuelve a lograr el Bib Gourmad posicionándose a la vanguardia de nuestra ciudad en la cocina creativa a través de productos locales y de temporada con una fantástica relación calidad-precio.

Este distintivo vuelve a poner a la ciudad de Alcalá de Henares en el mapa del panorama gastronómico internacional. Que, además, el Ambigú lo haya logrado por cuarto año consecutivo significa que este restaurante no solo mantiene los más altos estándares de calidad, sino que los perfecciona y los mejora cada temporada.

El sello Bib Gourmad premia a los restaurantes que son capaces de ofrecer la más alta calidad con productos locales por un precio no superior a 35 euros. Grandes cocinas de nuestro país, que ahora lucen la Estrella Michelín en sus restaurantes, han pasado primero por el distintivo Bib Gourmad como es el caso de La Tasquería (Madrid), El Café de París (Málaga) o Beat (Calpe).

Un año más, y van cuatro, el restaurante El Ambigú de Alcalá de Henares lucirá la placa con el logo de Bib Gourmad en las chaquetillas de sus cocineros.

Un reconocimiento a la constancia y a la innovación

Alfonso Sanz, jefe de cocina del Ambigú, nos cuenta que no hay «ningún secreto, tratamos de usar productos de buena calidad y cercano sin enmascararlos demasiado y sin pretensiones, para ofrecer la mejor propuesta al mejor precio».

El cocinero alcalaíno nos recomienda «solomillo de ternera, atún rojo o algún otro pescado de temporada, y por otro lado usamos materia prima menos nobles como puede ser, oreja de cerdo, costilla, patatas o verduras de temporada y con un poco más de originalidad y técnica obtener platos muy atractivos y de buena calidad sin tener que ir a ese gran producto, no? Y una buena combinación de ello hace que tengas una relación calidad/precio en carta muy atractiva para el cliente».

Por su parte el gerente del Ambigú, Fran Rodríguez, asegura que el distintivo Bib Gourmad «Es un reconocimiento a la constancia y a la innovación. Siempre estamos en una constante mejora. Es un privilegio poder recibir año tras año premios así. Sin duda es una motivación más para seguir hacia delante e ir mejorando. Quiero agradecer a todos nuestros clientes el apoyo y la confianza que depositan en nosotros día tras día, y a nuestro equipo que siempre está ahí».

Juego de Guxtos V: la mejor cocina maridada con cervezas belgas de abadía

Tras el éxito de las cuatro primeras ediciones, el restaurante Guxtos de Alcalá de Henares ofrece otro “Juego de Guxtos” el jueves 10 de octubre 2019.

El restaurante Guxtos vuelve a ofrecer a los entusiastas de la cerveza una nueva cata armonizada con su excelente cocina. Guxtos ya tiene su fama de tener uno de los grandes fogones de Alcalá de Henares y de saber asociarla con las mejores cervezas internacionales elegidas de su asombrosa lista con más de 60 cervezas artesanas de todo el mundo.

Juego de Guxtos V ofrecerá a los alcalaínos un nuevo evento gastronómico. En el papel principal, las cervezas producidas por la empresa Duvel Moortgat bajo licencia de la abadía benedictina de Maredsous (cerca de Namur, Bélgica). Sus cervezas siguen la gran tradición de los monjes, forjada hace más de 800 años.

Podrás volver a disfrutar de un nuevo juego de sabores y aromas de tres famosas cervezas que acompañarán tres mini-platos creados por el excelente cocinero de Guxtos.

Como siempre, todo presentado por el sumiller de cervezas del restaurante, uno de los pocos que encontrarás en la industria de la restauración de toda la región.

Menú y maridaje con cerveza

  • Entrante: cerveza Maredsous 6 Blond – acompañada por croquetas de jamón
  • Plato: cerveza Maredsous 8 Bruin – acompañada por carbonade flamande (guiso belga de ternera en cerveza tostada con verduras, nata y mostaza)
  • Postre: cerveza Maredsous 10 Tripel – acompañada por tarta de queso ricotta con confitura de albaricoques

Mención: Cada cerveza se comparte entre dos personas
Precio: 19.90 euros / persona
Señal: 10 euros / persona
Fecha límite para apuntarse: miércoles 9 de octubre 2019
Fecha del evento: jueves 10 de octubre 2019
Hora y duración: 20:30 – 22:30

Reservas e información: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Dónde está el Restaurante Guxtos

Multitudinaria participación en el XVII Certamen de pintura rápida al aire libre

74 artistas salieron, en el concurso de adultos, desde primera hora de la mañana, con sus lienzos sellados, desde CCOO Henares, para plasmar en ellos, los colores de la ciudad en el XVII Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares.

Paralelamente, y a la espera de que el tiempo y la edad les permita inscribirse en este prestigioso evento cultural, decenas de niños y niñas poblaron la Plaza de Palacio, en la que realizaron sus prometedoras obras cargadas de ilusión y de futuro.

Un año más, muchas de las esquinas y calles de Alcalá contemplaron a quienes, sin prisa, pero sin pausa, dedicaron gran parte del día a captar la belleza de una mañana festiva y otoñal en la ciudad complutense.

El Certamen de pintura rápida al aire libre de Alcalá de Henares, ampliamente consolidado a través de los años, es todo un espectáculo en sí mismo, ya que permitió, a quienes viven en la ciudad, o están en ella de visita, acercarse a las pintoras y pintores para ver el proceso de elaboración de verdaderas obras de arte.

A partir de las 17:00 horas de la tarde comenzaron a formar una efímera exposición urbana en la Plaza de los Irlandeses, y a las 19:00 horas, Vicente García, secretario general de CCOO Henares saludó a los asistentes en la plaza, donde el público presente contempló los cuadros y decidió en la urna establecida a tal efecto, quien sería el ganador del premio por “votación popular”. García agradeció la gran concurrencia de pintoras y pintores, y la lección de arte, dada en este día en nuestras calles.

Posteriormente se procedió a la entrega de premios:

Primer Premio: Jaime Calvo Izquierdo (Chiloeches), entregado por Javier Rodríguez Palacios (alcalde del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares), y Pedro Soría (director del Parador Nacional de Alcalá de Henares).

Segundo Premio: Miguel González Segovia (La Lastrilla), entregado por María Aranguren (concejala de Cultura, Turismo, Universidad y Festejos).

Premio Especial El Corte inglés: Juan José Vicente Ramirez (Morata de Tajuña), entregado por Francisco Delgado.

Premio Artista local: Raquél Cerro Machuca (Alcalá de Henares), entegado por Carmelo García Pérez (vicerrector del Campus de Guadalajara y relaciones institucionales de la UAH).

Premio Votación popular: Javier Martín Aranda (Bolaños de Calatrava), entregado por Enrique Muela (presidente de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares).

El jurado estuvo compuesto por las siguientes personas, vinculadas al arte y la pintura: Carmen Alcaide Spitito, Javier Conde, Maíte Sánchez Ureña y Soledad Pulgar.

Los trofeos fueron realizados por Carlos Chacón Espinosa, y se trata de una reproducción de la Torre Albarrana (siglo IX), único vestigio en pié de la fortaleza Al-qua´at abd al-Salam, de donde procede el nombre de Alcalá. Está situada en el margen izquierdo del río Henares.

Premios del IV Concurso Infantil

Patrocinado por la Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, el concurso infantil tuvo como ganadores a: Alicia Fernández Cueto de 7 años, en la categoría de 5 a 8 años, y para Unai Heren Varela de 10 años, en la categoría de 9 a 12 años.

Estos premios fueron entregados por Patricia Sánchez (Concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos)

Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo de CCOO Henares, junto al Ayuntamiento de Alcalá y a los siguientes patrocinadores: Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y festejos, Concejalía de Participación, ciudadanía y distritos, Universidad de Alcalá, FEDERACIÓN comarcal de Asociaciones de vecinos, El Corte Inglés de Alcalá, Parador Nacional de Alcalá, Hotel Miguel de Cervantes, Vifemar viajes, The Green Iris Pub, La Bienvenida Restaurante, Restaurante NINO, PURO BOUQUET, Bellas Artes, material para artistas, Joyeria Plaza Cervantes

Más fotos e información

La guerra más cruenta de Cervantes y Lope llega a las Lecturas Cómplices

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acogerá el jueves 31 de octubre, a partir de las 19:00 horas, una nueva sesión del ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura, que en esta ocasión revivirá la “guerra literaria” que enfrentó a dos de los grandes escritores del Siglo de Oro: Miguel de Cervantes y Lope de Vega. La entrada es libre hasta completar aforo.

Príncipes contra Monstruos reflejará de manera ingeniosa la eterna rivalidad de Miguel de Cervantes y Lope de Vega.

Los dos genios de las letras españolas intentarán resolver sus diferencias literarias, conscientes ambos de la grandeza de su enemigo.

El Colectivo Escénico Sol y Tábanos vuelve a encargarse, como en las anteriores sesiones del ciclo Lecturas Cómplices, de homenajear a estos dos insignes escritores.

El ciclo Lecturas Cómplices nació en Alcalá de Henares, y desde su inicio en 2017 ha estado dedicado a figuras literarias como Gloria Fuertes, Ana María Matute, Miguel Mihura, Antonio Machado, María Zambrano, Quevedo, Julio Cortázar o Lorca, entre otros.

La iniciativa tiene como objetivo invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de grandes autores de la literatura en castellano.

Lidia Rodríguez, oro en kata por equipos en la Premier League de Moscú

Foto: Federación Española de Kárate

La karateca alcalaína Lidia Rodríguez se ha proclamado campeona de la parada moscovita de la Premier League en la modalidad de kata por equipos.

El combinado español (compuesto también por Marta Vega y Raquel Roy) ha vencido a la selección anfitriona, Rusia, por 25,08-23,8. La de este fin de semana era la penúltima prueba de la Liga Mundial de karate.

Con el oro conseguido este domingo, Rodríguez suma su 7º metal de 2019 y el 22º en categoría absoluta. Las españolas han conseguido su objetivo.

Antes de la final, la actual campeona del mundo Sub21 en kata individual (única karateca no asiática que lo ha logrado hasta el momento) declaraba: «Es nuestro segundo campeonato juntas, después de un tiempo sin competir tras el Europeo. Estamos contentas con el trabajo, puliendo detalles y cada vez más unidas y compactas. Somos un EQUIPO en mayúsculas y no las cambio por nadie. Vamos a por el oro».

Un solo punto de premio para la RSD Alcalá en el empate ante el Rayo Vallecano B

Foto: RSD Alcalá

Con la baja de Rodrigo Navas por lesión y con cambios en el once titular, afrontaba la RSD Alcalá la siempre complicada salida para enfrentarse al Rayo Vallecano B.

De esta manera con Aarón en la portería y con el jugador del filial Manu Díez en el lateral zurdo como principales novedades, el Alcalá salió decidido desde el primer minuto a buscar el gol para encontrar los tres puntos que entre unas cosas y otras se le resisten a los de Jorge Martín de San Pablo en este inicio de temporada.

Un deseo que empezaba a convertirse en realidad en el minuto 5 después de que una brillante asistencia de Dani Ponce, la aprovechara Mario en el segundo palo para adelantar a los rojillos (hoy de azul) y brindar una tempranera alegría a los aficionados del Alcalá que se daban cita en la ciudad deportiva rayista (0-1).

Después, tras una polémica jugada donde Dani Ponce fue agarrado en el área sin sanción, llegó el gol rayista. El delantero Marc aprovechó un balón cruzado en la frontal del área pequeña para enviar el cuero a la red en el minuto 19 y empatar el partido (1-1), resultado con el que posteriormente y sin claras ocasiones de gol llevaría a los dos equipos al descanso.

Tras el intermedio, con los dos equipos buscando dominar la situación fueron llegando las ocasiones. 

En el Alcalá la entrada de Hervías y sobre todo de un muy activo Fran Pastor por banda izquierda, le ofrecía al equipo un plus de movilidad ofensiva, mientras que el meta Aarón aparecía para salvar el gol rayista con una brillante estirada en el minuto 67.

De ahí al final, más intención ofensiva del Rayo Vallecano y más polémica después de que el colegiado anulara un gol al central del Alcalá Rafael por mano en el remate, pero que de idéntica forma no sancionaría posteriormente a la salida de un córner en la última acción del partido, cuando el balón golpeara de la misma forma en el brazo de un defensor rayista y cuando el balón se marchaba camino de la red.

El próximo partido…

Al final y pese al punto conquistado, nueva decepción rojilla que no termina de encontrar la victoria para sumar de tres en tres y volver a engancharse a los puestos altos de la clasificación, algo que intentará remediar el próximo domingo 13 (11:30) recibiendo en el Val con el apoyo de la afición a un Alcobendas Sport que esta jornada vencía en casa al SAD Villaverde (1-0).

El Rugby Mangas Verdes Alcalá muere en la orilla de Industriales

Foto: Domingo Torres

Un partido a cara de perro el que disputaron el Rugby Mangas Verdes Alcalá e Industriales de Las Rozas. El Cantizal roceño vivió un choque con alta intensidad en los contactos, muy limpio y con alternativas en el marcador para ambos conjuntos. El inicio de la segunda parte fue clave para los locales que penetraron dos veces en la marca rojilla. Los complutenses tuvieron su oportunidad para dar de nuevo la vuelta a un choque se acabó llevando Industriales por 21-17.

Serio inicio del Rugby Mangas Verdes Alcalá que impuso su juego y se hizo, como ya ocurriera la pasada jornada, con el dominio del balón y el territorio. En apenas diez minutos sacó dos golpes de castigo que el capitán alcalaíno Fran se encargó de transformar para poner el 0-6 en el tanteo.

Después Industriales tuvo su oportunidad. En su primera incursión en 22 visitante trabajó bien con su delantera y abrió un balón a los tres cuartos para anotar su primera marca, transformada, 7-6.

Pasado el primer golpe, la defensa alcalaína empezó a carburar y eso le dio el dominio del balón. Antes del descanso, una galopada de Jonathan a la salida de un ruck y un golpe de castigo transformado por Fran ponían el marcador al descanso con ventaja visitante de 7-14.

La consigna rojilla del descanso era mantener la ventaja cerrando el centro del campo. Sin embargo, fue por ahí donde Industriales encontró el hueco, primero con Vidal, que había salido en el receso, y después con el solvente veterano Nico Fernández. Industriales daba la vuelta al marcador y se puso 21-14.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá necesitaba un ensayo transformado, pero eso solo le valía para empatar. Así que, en la primera ocasión que tuvieron un golpe de castigo, tiraron a palos para acortar distancias hasta el 21-17.

Con cerca de diez minutos para el final, los alcalaínos tuvieron dos saques de lateral en la 22 contraria pero no supieron culminar ninguna de ellas dejando el tanteo como estaba y amarrando el punto bonus defensivo que lo mantiene en octavo lugar de la tabla.

La próxima semana descansan los dos equipos alcalaínos masculinos si bien debutan el femenino y sub-18. El primer equipo del Rugby Mangas Verdes Alcalá volverá a la competición el próximo domingo 20 de octubre a las 12:00 horas en el Municipal de Rugby Luisón Abad de Alcalá de Henares.

Llega el Mercado Cervantino, el más importante de España

Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad en la Comunidad de Madrid, acogerá desde el próximo martes al domingo, 13 de octubre, una nueva edición del Mercado Cervantino.

En su segundo año como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina apostará por la música internacional tras conseguir posicionar su Mercado como el más relevante de España gracias a la masiva participación de alcalaínos y visitantes. Y es que el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, se ha configurado como uno de los grandes eventos de la Ciudad de Cervantes. Se ha definido como una auténtica máquina del tiempo que transporta a los visitantes al Siglo de Oro y que es capaz de congregar cada año a miles de personas.

El día 9 de octubre, la ciudad celebra su festividad local, que conmemora la fecha de bautismo de Miguel de Cervantes en Alcalá y, por este motivo, se organiza la procesión cívica de la partida bautismal que permanece expuesta en la Capilla del Oidor y la lectura popular de El Quijote. El día 9 de octubre se organiza también la gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá, que este año reconocerá a la periodista Rosa Montero.

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


II Edición Festival de Música Celta

Una de las principales novedades de este año será el segundo Encuentro Internacional de Música Celta que contará con destacadas figuras de la música internacional entre las que destacan reconocidas bandas como los irlandeses ‘Black West’, los escoceses ‘Capercaillie’, los portugueses ‘Albaluna, o la ancestral gaitera Susana Seivane entre otros. Un festival que llenará las calles de Alcalá de música y bailes a ritmo de gaitas, mandolinas y tambores.

Los conciertos se celebrarán en la Huerta del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares las noches del 8 al 13 de octubre a las 21.00 horas. Este segundo Encuentro Internacional de Música Celta forma parte de las más de 500 actividades culturales programadas por los organizadores del XXI Mercado Cervantino.

Entre sus novedades, el Mercado Cervantino contará con la compañía Francesa París Bénarès con “Chamôh”. Se ubicará en el Pico del Obispo. Otra compañía francesa, Dragons du Comyr traerá el espectáculo Faëlh, un show circense itinerante y musical.

Más información

Miguel Castillejo: “queremos transformar el modo en que el ciudadano se comunica con el Ayuntamiento»

«El Gobierno abierto es acercar el Ayuntamiento a los vecinos”, así arrancaba en su presentación en La Entrevista de Dream Alcalá, el nuevo concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo.

El edil más tecnológico de Alcalá llegó a nuestra redacción para explicarnos la estrategia de transformación digital del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que se pretende poner en marcha y que abarcará los próximos años.

Antes de eso, respecto a la reducción de tiempos en la atención al ciudadano, afirmó que “tenemos que profundizar en digitalizar muchos procesos para que toda la gente que se puede manejar en este entorno virtual, pueda tener la disponibilidad de hacerlo. Las personas que, por cualquier motivo, no puedan desarrollarse bien en esos ámbitos podrán aprovechar los cauces presenciales y físicos del Ayuntamiento, pero haciéndolos más eficientes, que es lo que buscamos.

Esta estrategia de transformación digital llega a Alcalá de Henares con una moción conjunta del partido en el Gobierno, PSOE, y los dos principales partidos de la oposición, Ciudadanos y Partido Popular, además contó con los votos a favor de VOX y Unidas Podemos-Izquierda Unida.

No es fácil poner a todos los partidos de acuerdo. El concejal explicó que este acuerdo llegó porque “la estrategia es a largo plazo, lo podíamos hacer a corto o medio plazo como se han hecho algunas iniciativas en ese sentido. Pero el largo plazo pasa por involucrar al resto de partidos políticos para que, si cambia la situación política, la estrategia pueda continuar”.

No todo el mundo tiene manejo con un smartphone, un ordenador o la posibilidad de conectarse a Internet. Es la llamada brecha digital, de la que el concejal asegura que “el Ayuntamiento puede acortarla a través de formación generacional, hay un plan para dotar a bibliotecas, juntas de distrito y centros cívicos de ordenadores y, en consonancia con la concejalía de desarrollo económico, planes de formación en ese sentido. Desde el punto de vista de acceso a Internet, hay un plan, dentro esta estrategia de transformación digital, de la dotación de infraestructura de red en las diferentes estancias municipales. No solo con wi-fi, sino también con canales de comunicación potentes con los que el ciudadano pueda acudir al Ayuntamiento a conectarse”.

Si quieres saber más sobre la red de conexión a Internet en todas las estancias municipales, los cuatro pilares básicos de la nueva estrategia de transformación digital del Ayuntamiento, la próxima administración digital o el plan de digitalización de documentos municipales pincha sobre estas líneas en La Entrevista de Dream Alcalá.

24 restaurantes de Alcalá de Henares participan en las Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2019

Del 14 al 23 de octubre, 24 restaurantes de la ciudad, todos ellos pertenecientes a la Asociación Alcalá Gastronómica-FOMENTUR, ofrecerán menús especiales entre los 20 y los 45 euros.

En el acto de presentación participaron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Turismo, María Aranguren, el presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica-FOMENTUR, José Valdearcos, la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Rosa Gorgues, así como otros miembros de la Corporación Local.

Rodríguez Palacios destacó “la importancia de la unión entre patrimonio y turismo y, especialmente, gastronomía. Para Alcalá –afirmó el alcalde- la gastronomía supone una actividad muy destacada que, además de favorecer el desarrollo económico y el empleo, otorga buena imagen a la ciudad y supone un atractivo turístico muy destacado”.

Además, la Asociación Alcalá Gastronómica-FOMENTUR nombró socio de honor de la misma al Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Durante el acto, el presidente de la Asociación “impuso” una chaquetilla similar a la que visten los chefs de los restaurantes asociados al alcalde y a la concejala de Turismo.

Durante las Jornadas se podrán disfrutar de menús muy cuidados y de alta calidad, inspirados en la cocina de El Quijote, con sabores que trasladarán a los comensales hasta el Siglo de Oro.

Magnífico ambiente antes y después de la presentación en el Parador de Turismo de Alcalá de Henares.

Los restaurantes participantes son Sacromonte, Sacromonte II, Ki-Jote, Tempranillo, La Casa Vieja, La Cátedra, Goya, Skrei Noruego, Miguel de Cervantes, La Terraza del Mercado, Hemisferio Loft, Nino, El Corte Inglés, Al Andalus, Parador de Turismo, La Cúpula, Casino, Sexto Sentido, Martilota, Plademunt, Vermutería Elena, Guxtos, Nök, y Talanis.

Platos de las Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2019

Más información sobre los menús y restaurantes participantes

CCOO Henares opina sobre la discoteca Carola Morena

Victor LLanos, secretario de Juventud de CCOO Henares

NI LO NECESITAMOS, NI LO QUEREMOS

Bzzzzm. Me suena el móvil. Un mensaje de un compañero del sindicato. Van a abrir una macrodiscoteca de 4.000 metros cuadrados en Alcalá de Henares. Con una inversión de 8 millones de euros. Lo pongo con ceros para que se tome conciencia: 8.000.000.

Carola Morena dicen que van a crear 250 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos. Miren, ahí los sindicatos tenemos algo que decir. En primer lugar, qué tipo de contratos van a ser, ¿todos código 100? Es decir, ¿indefinidos a tiempo completo? Lo más probable es que no. Habrá mucho trabajo troceado, pero no mucho trabajo.

¿Y la calidad del trabajo? Miremos los Convenios Colectivos. En este discotecón se aplicará el Convenio Colectivo de Hostelería. Comparándolo con por ejemplo el de Comercio del Metal los salarios medios son un 25% menores. ¿Y los trabajos auxiliares? Pues igual.

¿La exigencia empleo de calidad es lo único que nos lleva a posicionarnos en contra? No, ni mucho menos. Debemos preguntarnos, ¿qué ocurrirá con los vecinos? Vean, el que escribe antes de vestir toga llevó abrigo negro con capucha de pelos mientras estudiaba la carrera. De primera mano conoce lo que ese tipo de ocio trae; ruido ya sea del local por mucho que lo quieran insonorizar, ya sea de la gente que acude al local y está en sus inmediaciones esperando, fumando, bebiendo o escuchando música en el coche.

También debemos plantearnos el tipo de ocio y lo criminógeno del mismo. Sin tirar de galones, pero seis años de puerta en distintas poblaciones y locales de Madrid me permiten avanzar lo que viene: delitos contra la seguridad vial, delitos de lesiones por peleas y, sobre todo, delitos contra la salud pública, es decir, tráfico de drogas.

Porque las grandes discotecas lo llevan asociado a un grado superlativo. Quiénes ya empiezan a peinar canas en la barba podrán contarnos al resto qué ocurrió con el Radical antes de llevárselo a Torrijos y como mataron al jefe de seguridad a tiros.

Así que debemos preguntarnos dos cosas, la primera: en una ciudad con 12.124 personas paradas queremos puestos de trabajo troceados, de baja calidad, con riesgos a la salud propio del trabajo nocturno, en una ciudad donde el equipo de gobierno municipal quiere convertir el suelo industrial en ladrillo alejando los trabajos que llamamos de valor añadido, los trabajos que tienen más salario, en una ciudad que tuvo y debería tener la suficiente entidad propia como para no ser el dormitorio de una urbe más grande, ¿el trabajo que necesitamos es un trabajo con bajos sueldos y condiciones salariales?

La segunda: en una ciudad con una amplísima oferta cultural, no siempre con un precio accesible para todos, con pocas instalaciones públicas deportivas para el volumen poblacional, con ningún parque deportivo al aire libre de calidad, y con un ocio ya más que enfocado en la hostelería, ¿el ocio adicional que necesitamos es una macrodiscoteca con todos los factores que eso conlleva y antes describíamos?

No. Ni es el ocio que necesitamos, ni es el trabajo que queremos. Pero por si alguien le quedan dudas, sepan que pase lo que pase las Comisiones Obreras estaremos ahí. Para organizar a la clase trabajadora, si hubiera tal centro de trabajo, y para acompañar a las vecinas y vecinos en todas sus reclamaciones cuando el local trastoque la vida del barrio.

Víctor Llanos
Secretario de Juventud CCOO Henares

José Antonio Guardiola, premio ‘Cátedra Manu Leguineche’

Foto: captura RTVE

El Premio de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’, convocado por la Diputación de Guadalajara, la Federación de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Brihuega y la Fundación General de la Universidad de Alcalá, ya cuenta con nuevo galardonado en su séptima edición, el periodista José Antonio Guardiola, tras la reunión del jurado.

Según refleja el acta, Guardiola recibe este premio “por su brillante trayectoria profesional que siempre ha estado marcada por la ética, ha sido honesto con la realidad que retrataba en sus reportajes y ha sabido dar voz a los más necesitados, no dejándose llevar por el espectáculo, documentando siempre las informaciones y buscando los testimonios más reveladores en el último rincón del mundo”.

José Antonio Guardiola comenzó su carrera en la prensa local, concretamente en el diario ‘La Prensa Alcarreña’, de Guadalajara, y la revista ‘Castilla-La Mancha’. Posteriormente, en 1996, comenzó a trabajar como enviado especial de TVE, donde ha seguido los principales acontecimientos internacionales, destacando su trabajo como reportero en los grandes conflictos de finales del siglo XX (Ruanda, crisis del Golfo, Bosnia-Herzegovina, Kósovo, etc.).

Además de los anteriores destinos, José Antonio Guardiola ha sido enviado especial de TVE a Cuba, Guatemala, Venezuela, Sudáfrica, Zimbabue, Etiopía, República Democrática del Congo, Tanzania, Guinea Ecuatorial (expulsado en 1998), Argelia, Croacia o Irán, entre otros. Ha realizado reportajes para los programas de ‘Informe Semanal’ y ‘En Portada’, para contar la realidad, en la mayoría de ocasiones, situaciones extremas.

El jurado del VII Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’ ha estado presidido por José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, e integrado por María Teresa del Val, directora general de la Fundación General de la UAH; Nemesio Rodríguez, presidente de la FAPE; los periodistas Carmen del Riego, Magis Iglesias, Guillermo Altares y Mar Corral; y, actuando como secretario, Carlos Sanz, vicesecretario general de la FAPE.

El ganador, que recibe la distinción de profesor honorífico de la Universidad de Alcalá, recogerá el galardón en un acto que tendrá lugar en la Real Fábrica de Paños de la localidad de Brihuega, en Guadalajara.

Las 8.000 millas contra el cáncer infantil hacen parada en Alcalá de Henares

En la mañana de este viernes, los ciclistas de las 8.000 millas contra el cáncer infantil han hecho parada en la plaza de Cervantes en la etapa central de su recorrido Ciempozuelos-Alcalá de Henares-Atienza. Al acto ha asistido el concejal de Juventud, Alberto González.

El reto de las 8.000 millas contra el cáncer infantil consiste en cruzar buena parte de la Península Ibérica desde Campo de Criptana (Ciudad Real) hasta Noja (Cantabria) mediante relevos ciclistas repartidos en tres etapas.

En algunos tramos varios grupos, que se solidaricen con esta causa, acompañarán a los ciclistas caminando o corriendo, en el caso de Alcalá de Henares hemos podido ver a los moteros de ‘Los Ángeles Verdes’.

Las 8.000 millas contra el cáncer infantil pretenden concienciar sobre la necesidad de invertir en investigación, recaudar fondos mediante venta de equipaciones y donaciones, y enviar un mensaje de apoyo para las familias y niños que cada día luchan contra esta enfermedad.

Los fondos recaudados irán destinados a los proyectos de investigación emprendidos por la asociación Todos somos Iván.

La prueba consta de tres etapas y ha sido en la central Ciempozuelos-Alcalá de Henares-Atienza cuando ha pasado por nuestra ciudad por Alcalá de Henares. Si estas interesado en colaborar con la iniciativa puedes rellenar el formulario de la web de las 8.000 millas.

Alcalá de Henares acoge la segunda parada de “Cuestión de ciencia”

Cuestiones como ¿cómo alimentar a una población en constante crecimiento o cómo contribuir a la salud de una población con una mayor esperanza de vida? son algunos de los retos que lanza esta iniciativa que ya ha pasado por Sevilla y ahora llega a Alcalá de Henares. “Cuestión de ciencia” surge a iniciativa de Bayer en su 120 aniversario en España, en colaboración con Big Van Ciencia y Parques Científicos

Con motivo del 120 aniversario de Bayer en España, la compañía se ha unido a Big Van Ciencia y Parques Científicos para impulsar el proyecto “Cuestión de ciencia: ¿te atreves a desafiar el futuro?”, una iniciativa que desea acercar la ciencia al ámbito educativo de una manera diferente y que arranca el próximo lunes 7 de octubre en el Aula de Música del Colegio de Basilios de la Universidad Alcalá de Henares.

Entre los días 7 y 8 de octubre, más de 600 estudiantes de secundaria -de entre 14 y 18 años- de distintos centros educativos de Sevilla asistirán a las sesiones de monólogos impartidos por Big Van Ciencia con el objetivo de inspirarles y motivarles a dar respuesta a estos retos de una forma distendida y diferente a través de los monólogos.

Para incrementar sus capacidades narrativas y artísticas a la hora de hablar de ciencia en el aula, Big Van Ciencia impartirá además una sesión de formación en creación de monólogos científicos dirigida al profesorado. Los alumnos y alumnas tendrán después un máximo de tres semanas para presentar sus candidaturas, también en forma de monólogos, a través de sus profesores. Los trabajos, en formato vídeo, deberán tener una duración mínima de 120 segundos y los tres mejores trabajos de cada ciudad que visite la ruta, tendrán la posibilidad de presentarlos en la gala final. 

Cuestiones como ¿cómo alimentar a una población en constante crecimiento o cómo contribuir a la salud de una población con una mayor esperanza de vida?

Más información

  • Cuándo: 8 de octubre a las 12:00 horas
  • Dónde: Calle Colegios, 10. Aula de Música del Colegio de Basilios de la Universidad de Alcalá.

Termina un año hidrológico seco, pero la situación del embalse de Beleña es normal

Pantano de Beleña, imagen de archivo.

Al  término del año hidrológico, que comprende entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019, la situación del embalse de Beleña es de normalidad a pesar de haber sido un año seco, con respecto al período anterior.

Si en el año 2017/18, las precipitaciones acumuladas se elevaron a 454 l/m2, en este que ahora termina no se ha llegado a los 296 l/m2 en el espacio MAS. Ha llovido un 33% menos que en el período anterior y a esto hay que añadir que el consumo ha sido superior en un 7% al de 2017/18.

“El aumento del consumo se debe principalmente a la subida de las temperaturas”, asegura José Salinas, presidente de la MAS. “Este año han sido más elevadas de media y el calor se ha alargado durante más tiempo, de hecho todavía  estamos con temperaturas veraniegas. Se pierde menos agua, gracias al esfuerzo en mejora de redes que se hace desde los Ayuntamientos y desde la propia mancomunidad. Es verdad que cada vez hay mayor conciencia de consumo responsable entre la población y calan más las campañas de ahorro de agua, pero las altas temperaturas disparan el consumo en los meses cálidos”.

Si en el período 2012-2017 el consumo anual fue de 37Hm3, con muy poca diferencia entre años,  en 2018 la cifra ya se elevó a 38Hm3 y en 2019 rozará los 40 Hm3, debido a la subida media de las temperaturas.

Mientras que en el período anterior las precipitaciones acumuladas superaron los 454 l/m2, este año no han llegado a los 296 l/m2, un 33% menos.

Pese a estas cifras preocupantes, el embalse de Beleña tiene almacenados en la actualidad 24,6 Hm3 de agua. Se encuentra al  46,3% de su capacidad, y eso permite hablar de total normalidad.

“Partimos de una situación muy buena, con un pico álgido situado en el mes de abril de este año, con cifras de almacenamiento similares a la del año anterior” comenta Salinas. “Pero a partir de esa fecha, el descenso ha sido pronunciado y continuado, prácticamente no ha llovido en los últimos 5 meses, salvo algunas tormentas que no han tenido incidencia en el embalse. De momento no tenemos problemas, pero si esta tendencia se extiende durante todo el otoño y las temperaturas se mantienen elevadas, podríamos entrar en prealerta a comienzos de año, como ocurrió en 2016/2017”.

En aquel período, la precipitación media acumulada fue muy similar a la de este año, 294,2 l/m2, Beleña tenía 8Hm3 menos que ahora y eso obligó a entrar en situación de alerta a finales del año 2017 y derivar agua desde Alcorlo a la ETAP durante los últimos días de ese año y comienzos del siguiente.

“Ahora estamos algo mejor, Beleña tiene almacenada más agua de la que tenía aquel año, pero la experiencia nos enseña a ser prudentes, a minimizar en lo que podamos el consumo de agua, cada uno de nosotros en los hogares y en las empresas, y a tener muy presente que no nos sobra ni una gota y que la MAS somos todos”.

Un octubre muy divertido para los niños con robótica, decoración, diseño 3D y más en Parque Corredor

Todos los fines de semana de octubre los más pequeños podrán divertirse y aprender con los talleres gratuitos de la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield. Podrán participar en actividades de robótica, decoración, cocina, diseño 3D y mucho más.

Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar sin esfuerzo sus capacidades múltiples y otras competencias, a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.

En octubre: manualidades de otoño y Halloween, robótica, diseño 3D y mucho más

Durante el mes de octubre, los peques pueden participar en divertidos talleres de temática muy variada: aprenderán a construir y programar los robots de Diverclub para jugar a los bolos con ellos; decorarán la ludoteca con temática otoñal; podrán participar en un torneo de Trivial;  crearán adornos terroríficos en tres dimensiones con el lápiz 3D; fabricarán su propio puzzle; harán unos dedos de bruja sangrientos; se maquillarán para Halloween y crearán sus propios decorados, etc.

Algunas de ellas son:

  • 13 de octubre: Taller creativo. Fabricarán y jugarán con su propio puzzle.
  • 20 octubre: Robótica. Construirán y lanzarán al robot de Diverclub contra los bolos
  • 26 octubre: Cocina. Con motivo de Halloween, aprenderán a hacer divertidos dedos de bruja.
  • 27 octubre: Lápiz 3D. Crearán adornos terroríficos en tres dimensiones.
  • 31 octubre: Maquillaje y decoración. Se maquillarán y crearán sus propios decorados Halloween.

Los sábados espectáculos con títeres, payasos y cuentacuentos

Todos los sábados, los niños también pueden disfrutar de espectáculos infantiles de títeres, payasos, y cuentacuentos, con uno especial para bebés.

  • Sábado 5. Payasos: ‘Las canciones de Tapa Tapita Tapón’.
  • Sábado 12. Títeres para bebés: ‘La Granja de Bob’.
  • Sábado 19. Cuentacuentos pomposos.
  • Sábado 26. Historias de Halloween.

Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una duración aproximada de 40 minutos.

Más diversión y aprendizaje con el Huerto Urbano

Para completar la oferta de ocio gratuito para los más pequeños,  los domingos los peques pueden disfrutar de la naturaleza y aprender sobre plantas y animales en el Huerto Urbano de Parque Corredor, situado en los jardines del centro comercial, junto al lago.

Los talleres son gratuitos pero requieren hacer la reserva pues las plazas son limitadas. La inscripción puede realizarse aquí.

La macrodiscoteca Carola Morena provoca el enfado de los vecinos y la sorpresa del Ayuntamiento

El pasado día 1 de octubre publicamos el anuncio de la apertura en diciembre de un nuevo macroespacio de ocio en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares.

Entre los datos que más llamaba la atención figuraba una inversión de 8 millones de euros, y la creación de más de 250 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos.

Sin embargo, para muchos lectores el dato más relevante no ha sido ninguno de estos, sino su ubicación. Carola Morena se ubicará en el espacio que antes ocupaban los Salones OMA, ahora cerrado y que se ha adquirido para esta nueva finalidad.

Y el edificio, como se puede ver en la imagen inferior, está rodeado por la derecha y por la parte trasera de viviendas, en lo que hasta ahora ha sido un tranquilo barrio residencial.

Quién está detrás de Carola Morena

El empresario que ha adquirido el local (del que no daremos su nombre), está convencido en abrir estas navidades. Experto en la noche y la hostelería, no reside en Alcalá de Henares (pero sí cerca), y se ha visto siempre cautivado por la ciudad complutense, su ambiente universitario y sus posibilidades en el ocio nocturno.

Al parecer, cuando presentaron su proyecto al ayuntamiento se encontraron con todo tipo de trabas burocráticas y con muy pocos apoyos para abrir un local como este. Sin embargo, fuentes de la empresa nos han comunicado que en las últimas semanas se han solucionado todos los problemas administrativos y que por ello han anunciado el comienzo de las obras y la fecha de apertura.

Así podría ser la barra de Carola Morena.

El Ayuntamiento niega la mayor

Nos hemos puesto en contacto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para conocer su opinión al respecto, y nos han comunicado lo siguiente:

En julio de 2019, fruto de una reflexión sobre el barrio de La Garena y sus usos y actividades, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó la suspensión de licencias y actos de uso del suelo, de construcción y edificación, y de ejecución de actividades en el ámbito de la Ordenanza de Servicios Terciarios ST-2, en el subsector sur de La Garena, durante un año.

El objetivo de esta suspensión era «adaptar los usos del suelo recogidos en el Plan Parcial de La Garena, que data de 1996 (hace 23 años) a la realidad actual».

Por este motivo, el Ayuntamiento ha manifiestado por medio de un comunicado su sorpresa ante las informaciones publicadas por parte de una empresa sobre la apertura en diciembre de una sala de espectáculos y discoteca con zona de restauración en este barrio.

Desde el pasado mes de julio, el Ayuntamiento continúa revisando el Plan Parcial del Sector 101, La Garena, que afectaría entre otros aspectos urbanísticos a la Ordenanza ST-Servicios Terciarios- en Grado 2, en cuyos ámbitos de aplicación se encuentra la parcela en donde se ubica el establecimiento y, por tanto, se encuentra afectado por la suspensión acordada por la Junta de Gobierno Local.

El objetivo de la revisión, que durará varios meses, es adaptar el Plan Parcial del Sector 101, La Garena, a la realidad del barrio en un proceso que finalizará con su aprobación definitiva en un Pleno municipal.

Este comunicado choca frontalmente con la intención de la empresa de abrir en menos de tres meses, por lo que la polémica está servida.

La opinión de los vecinos

Tras la publicación de la noticia sobre la apertura de Carola Morena en Dream Alcalá la reacción de los lectores no se ha hecho esperar. Son numerosos los comentarios de la propia información, además de sumarse los publicados en redes sociales.

Nuestros lectores se han posicionado mayoritariamente en contra de esta apertura, en especial los vecinos del barrio de La Garena. La mayoría de las críticas se centra en que este es un barrio residencial que tiene viviendas a poco más de 100 metros de la ubicación del nuevo espacio de ocio nocturno.

Además, apuntan que La Garena es una zona llena de niños y muy familiar, sin contar con que un local de este tipo puede generar ruidos, exceso de basuras e inseguridad, apuntan algunos de los comentarios que además coinciden en llevar este tipo de discotecas a polígonos.

También hay algunos a favor. Hay quienes opinan que les gusta la idea de una discoteca para gente un poco más mayor o que celebran la llegada de un nuevo lugar para disfrutar de la música electrónica en Alcalá de Henares. De hecho, algunos comentarios se muestran con ganas de ver este nuevo concepto de ocio nocturno en la ciudad.

Protestas por escrito

El miedo a la apertura del local ha conseguido que los vecinos comiencen a reunirse para aumentar su fuerza. En concreto nos ha llegado un manifiesto, formado por todas las asociaciones de madres y padres de alumnos de los centros públicos del barrio de La Garena: AMPA La Garena, AMPA Antonio Mingote, AMPA Don Melitón y AMPA IES Francisca de Pedraza, en representación de las familias de alumnos, residentes en el barrio de La Garena y en otros muchos barrios de Alcalá de Henares.

En él declaran que han unido sus fuerzas «para mostrar nuestro total rechazo a la apertura de un macroespacio de ocio nocturno en un barrio residencial».

El manifiesto solicita la denegación de las licencias de obra y apertura de este local de ocio nocturno, puesto que considera que su localización «debería estar en un entorno alejado de los barrios residenciales de la ciudad».

“Las Asociaciones del barrio de La Garena, en representación de las familias de alumnos, residentes en el barrio de La Garena y en otros muchos barrios de Alcalá de Henares”, acumulan ya más de 500 firmas, a través de una petición publicada en change.org, para pedir que no se abran espacios de ocio nocturno en este barrio.

Más información