Tras su éxito social de los últimos años, donde ya se ha conseguido implicar a las distintas formaciones políticas, empresarios de la ciudad y asociaciones, AFA Alcalá (Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares) repitió experiencia con su III Cena Benéfica en el gran salón del Hotel Rafael Forum Alcala con 110 comensales apuntados a esta mágica velada.
Con los fondos recaudados, a través de esta cena, se
contribuirá a fortalecer y dar continuidad al proyecto y poder a crecer a
través, en este caso, del nuevo centro de día. Los socios de AFA pagaban 55
euros y el público en general 75 euros para asistir a una cena ambientada en
los locos años 20.
Y los invitados se tomaron muy en serio el papel con
auténticos vestidos y que parecían traídos desde una máquina del tiempo
instalada en Chicago, París o la costa inglesa.
Paloma Lorenzo y Juan José García arte-terapeuta y
fisioterapeuta de AFA Alcalá fueron los presentadores de esta Cena Benéfica y volvieron
a demostrar, como el pasado año, grandes dotes como actores, humoristas y,
sobre todo, bailarines.
Como representantes de la corporación municipal asistieron la tercera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Patrimonio Histórico y Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Salud, Servicios Sociales y Consumo Blanca Ibarra y la concejala del Partido Popular, Cristina Alcañiz.
El inicio de la cena fue el momento donde se entregaron los
premios a los colaboradores más activos y destacados de este año. En este caso
los premiados fueron la Peña El Juglar, que recogió su presidente Aaron
Palacios, por su aportación del Bombarfest 2019; Felipe Rodríguez por su
colaboración y aportación tanto con Rugby Alcalá como con el diario digital Dream
Alcalá; Belen Gesto, arquitecta del actual centro de día así como del futuro
centro de día que AFA espera poder conseguir en un futuro no muy lejano y Rafael
Escudero Presidente de la Coordinadora del tercer Sector que ofreció un emotivo
discurso.
No faltaron, durante toda la velada, la música, los regalos
y muchas más sorpresas pensadas para esa noche tan especial para la asociación.
Sobre AFA Alcalá
La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras
enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) lleva
trabajando en nuestra ciudad 22 años con estos enfermos y sus familias. A lo
largo de estos años, ha ido ampliando sus talleres y sus necesidades.
Hoy en día, AFA Alcalá cuenta con más de 550 familias
asociadas y a lo largo de 2019 está atendiendo a casi 200 personas con
enfermedades neurodegenerativas y más de 700 familiares. Tras años de
intervención terapéutica y una amplia demanda de servicios, fue el años pasado,
cuando se ha materializado su crecimiento gracias a la inauguración del centro
de día.
El sábado 19 de octubre se conmemoró el Día Internacional del Cáncer de Mama, el tumor más frecuente entre las mujeres occidentales con 33.307 casos nuevos en 2019.
Por ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de la ciudad complutense se unieron para seguir trabajando en la concienciación y visibilización de esta enfermedad.
El Ayuntamiento iluminó de color rosa el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Puerta de Madrid, el Quiosco de la Música y el interior del Recinto Amurallado con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama. Y, además, en la Plaza de Cervantes se proyectó un “gobo” con un lazo de color rosa.
Por su parte, la UAH iluminó, también de de color rosa, la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
Además, la Asociación Española Contra el Cáncer de Alcalá de Alcalá de Henares quiso hacer visible el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama instalando una mesa informativa en calle libreros nº 4 delante de su ‘Espacio Activo’, con un mensaje claro: “Contigo Damos la Cara” donde la atención a pacientes y familiares, junto con la prevención, fueron los principales protagonistas de la Campaña.
Fotos: AECC
El
Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Española
Contra el Cáncer (AECC) de la ciudad complutense se unieron
para seguir trabajando en la concienciación y visibilización de esta
enfermedad.
La concejala de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, participó en las diferentes mesas informativas de la AECC de Alcalá de Henares. Asimismo, el Ayuntamiento iluminó de color rosa la Casa Consistorial, la Puerta de Madrid, el Quiosco de la Música y el interior del Recinto Amurallado con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama. Y, además, en la Plaza de Cervantes se proyectó un “gobo” con un lazo de color rosa.
Gracias a Pilar Navío por cedernos estas dos fantásticas imágenes, más la de portada.
El domingo 27 de octubre se celebra la IV Maratón
Internacional Ciudad de Alcalá de Henares 2019, conoce las restricciones de
tráfico para ese día.
La Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de
Henares, junto con Protección Civil y la organización de la prueba, han
elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad para la misma, donde se
establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos
y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y su buen desarrollo. Esta
carrera tendrá lugar junto con otras dos pruebas, la Maratonx2: Maratón por
relevos y los 10km.
El recorrido de la cuarta edición del Maratón Internacional
de Alcalá de Henares se realiza por un trazado homologado que afectará a gran
parte de la ciudad. Debido a la extensión del mismo, los agentes municipales se
situarán a lo largo de todo el trayecto, con el fin de facilitar el desarrollo
de la prueba y la movilidad del tráfico en la ciudad.
El dispositivo especial de tráfico dará comienzo a las 06:30
h., del domingo 27 de octubre y permanecerá vigente hasta las 15:30 h.
aproximadamente del mismo día, momento en el que está prevista la finalización
del maratón. A partir de esa hora se restablecerán los movimientos
circulatorios.
Desde la Policía Local se solicita la máxima colaboración
por parte de los conductores y vecinos de los barrios por donde el Maratón
discurre, aconsejándoles que sigan en todo momento las indicaciones de los
agentes encargados de la regulación y desvíos de tráfico, quienes les indicarán
los itinerarios a seguir en sus desplazamientos.
El recorrido de la Maratón es el siguiente (2 vueltas):
Salida 8:30 h.: Av. Miguel de Unamuno (Plaza de Toros) – Gta. de la Paz.-Avda. Miguel de Unamuno – Glorieta Vicente Alexandre – C/ Miguel de Unamuno- Gta. de la Paz – Avda. José Mª Pereda – Gta. de José Espronceda – C/ Octavio Paz – Avda. de los Jesuitas -Avda. Miguel de Unamuno – Gta. Lázaro Cárdenas – C/ Ávila – Gta. Puerta del Universo – Vía Complutense – C/ Varsovia – Camino de los Afligidos – Gta. calle Ávila con L. de Figueroa – C/ Ávila – Cº de la Esgaravita – C/ Gil de Albornoz – C/ Diego de Urbina – Avda. Guadalajara – Plaza de los Mártires (Cuatro Caños) – C/ Azucena – C/ Giner de los Ríos – Gta. de Aguadores – C/ Paseo del Val – C/ Cristóbal de Bustamante- C/ Fernán Falcón -Ronda del Henares – Gta. de Beleña – Pº de Aguadores – C/ Basilios – C/ Sto. Tomás de Aquino – C/ Colegios – Callejón S. Pedro y S. Pablo – Plaza de San Diego – C/ Bustamante de la Cámara – Plaza de Cervantes – Plaza de Rodríguez Marín – C/ Sta. Úrsula – C/ Escritorios – Plaza de los Santos Niños – C/ Mayor – Plaza Cervantes – C/ Libreros – C/ Nebrija – C/ Santiago – Plaza de Palacio – C/ Cardenal Sandoval- C/ Cardenal Cisneros- C/ Almazán- C/ Cardenal Tavera- C/ Postigo- Puerta de Santa Ana-Av. Reyes Católicos – C/ Demetrio Ducas – Gta. Ciudad Patrimonio – Avda. del Ejército – C/ Alfonso de Alcalá – Av. Madrid – Gta. de 25 Villas – Gta. de Roca – Gta. de la Cruz Verde – Gta. de Jerónimo de Sola (San Isidro) – Vía Complutense – Gta. de Puerta del Universo – C/ Ávila – Gta. de Lázaro Cárdenas – Avda. Miguel de Unamuno.
La Policía Local recomienda evitar el uso del vehículo
privado durante la mañana del domingo y en todo caso, evitar las zonas de
influencia inmediata al desarrollo de la prueba.
Las alternativas para el desplazamiento del tráfico privado
son el uso de la A-2 y sus enlaces con la ciudad y la ctra. M-300. Para
facilitar la movilidad por la ciudad se habilitarán carriles compartidos. No
obstante, la mejor opción para desplazarse por la ciudad será el transporte
público.
Mapa del recorrido de la prueba
Medidas especiales de estacionamiento y circulación durante
la Maratón
Los preparativos de la prueba darán comienzo el sábado 26 de octubre. A partir de las 18.00 h. del sábado, comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre el Maratón, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el sábado 26 de octubre a las 18:00 h. hasta el domingo 27 de octubre a las 15:30 h.
La celebración de estas pruebas deportivas provocará restricciones de tráfico en el recorrido de la maratón al menos dos horas antes del inicio. Por todo ello se recomienda que eviten la circulación el domingo 27 de octubre, desde las 06:30 h.
Vías alternativas recomendadas
Por parte de la Policía Local se establecerán cortes y
desvíos de tráfico para orientar la circulación a las vías alternativas
recomendadas:
Acceso desde Madrid: por Av. de Madrid – Vía Complutense se habilitará un carril compartido sentido Guadalajara para acceder a la ciudad.
Acceso desde Madrid: por M-300 – Ronda Fiscal – Ronda del Henares, donde se habilitará un carril compartido para acceder a la zona sur de la ciudad.
Acceso desde Madrid por Gta. de Arganda (Fiat) – Av. Juan Carlos I para acceder a la zona norte de la Ciudad.
Acceso desde Madrid: por A-2 para acceder a la zona norte de la ciudad.
Acceso desde Guadalajara: se habilitará un carril compartido sentido Madrid en la Vía Complutense para acceder al centro de la ciudad.
Acceso desde Guadalajara: por A-2 para acceder a la zona norte de la ciudad.
Acceso al Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Debido al recorrido de la Maratón a su paso por la Gta. de Lázaro Cárdenas con Av. de Meco y Calle Ávila, trayecto habitual para acceder al Hospital Universitario Príncipe de Asturias, recomendamos para acceder al mismo, la conexión desde la vía de servicio de la A-2 a la carretera de Meco, y desde allí al HUPA (Hospital Universitario Príncipe de Asturias).
Transporte Público
Con motivo de la celebración del IV Maratón Internacional
Ciudad de Alcalá de Henares, el próximo domingo 27 de octubre algunas líneas
del servicio regular de autobuses sufrirán alteraciones en su recorrido
habitual.
Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita la
colaboración a los vecinos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la
celebración del IV Maratón Ciudad de Alcalá de Henares, procurando en la medida
de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona afectada por el
recorrido de la prueba.
Actualización: desde el Teatro Salón Cervantes nos confirman que todas las entradas están ya agotadas.
Este año la Banda Sinfónica Complutense cumple 20 años y dentro de los actos de celebración de su aniversario ha preparado una edición muy especial. Por esta razón ha invitado no sólo a una banda, sino a dos: la Banda Centre Musical de Beniopa (Gandía) y la Banda de Música de Llucmajor (Mallorca), dirigidas por Merche Femenía y Tomeu Aulí, respectivamente.
Dichas agrupaciones tienen una larga trayectoria musical,
sumando casi 300 años de historia entre ambas, y son representantes de la
importante actividad bandística en nuestro país. El concierto contará con un
variado repertorio que mostrará la versatilidad y la riqueza de la música
escrita para banda.
Con la experiencia de este intercambio musical la Banda
Sinfónica Complutense desea descubrir el “secreto” para que su agrupación
perdure aún más de los 177 años de edad con los que cuenta la Banda de Música
de Llucmajor y cuya historia refleja la Historia de nuestro país.
Ya a finales del XIX se tiene constancia de existencia de
bandas de música en Llucmajor, las cuales se unieron durante la II República; y
su actividad no ha cesado nunca desarrollándose, incluso, durante la Guerra
Civil.
El Ayuntamiento de Llucmajor le concedió en 2007 “l´Espigolera”, máxima distinción que otorga la institución. La Banda Sinfónica Complutense anhela ser un referente también para su ciudad, velando por que todos los alcalaínos disfruten su música y sea un lugar de encuentro para todos los ciudadanos que aman este arte, además, de querer formar parte de su Historia, con mayúsculas.
Por otra parte, el 8 de julio de 2019 la Banda Sinfónica
Complutense tuvo la oportunidad de visitar la sede de la Banda Centre Musical
de Beniopa en Gandía, y ahora dicha banda nos devuelve la visita. Es por todos
sabido que Valencia es “la tierra de las 2.000 bandas” y el referente a nivel
nacional.
La federación valenciana agrupa a más 500 sociedades
musicales, que, si la comparamos con la treintena de la madrileña, nos da una
visión de la magnitud del valor que se otorga a la música en la región y
afición que despierta en sus vecinos. Además, desde el 2018 la Banda Sinfónica
Complutense cuenta con un Director Titular valenciano, Francisco Tasa Gómez, un
apasionado de la música y de su tierra, que quería dar a conocer de primera
mano a sus músicos la cuna de las bandas en España, y como las estas sociedades
musicales son intrínsecas a su cultura.
Banda Centre Musical de Beniopa
Esta Banda fue fundada en el año 1928, desapareciendo
durante la Guerra Civil. En el año 1949 se constituye de nuevo hasta que en el
1.968 acaba por desaparecer debido a que el pueblo de Beniopa deja de tener
Consistorio al ser absorbido por la ciudad de Gandía. De la Banda del 49 nos
han llegado hasta hoy recuerdos, testimonios vivos de músicos y por encima de
todo: “La Bandera”, la misma que hoy sale a la calle.
En 1997 se crea la Escuela de Música de Beniopa y el 14 de julio de 2001 es presentada oficialmente la actual Banda en la Casa de Cultura de Gandía.
En sus inicios fue dirigida por Miguel Pérez Faus, que le
pasó la batuta en el 2013 al director José Luís Granados. Desde septiembre de
2018 la directora titular es Merche Femenía Simó, titulada en las
especialidades de Flauta, Piano, Composición, Solfeo y Teoría de la Música. Ha
estudiado Dirección con José Rafael Pascual-Vilaplana y Enrique García Asensio,
entre otros. Actualmente es directora del Conservatorio Municipal de Música de
Pedreguer y profesora de Flauta, Lenguaje Musical y Conjunto en dicho centro.
Banda de Música de Llucmajor
La Banda de Música de Llucmajor (Mallorca) es la asociación más antigua del municipio y la banda de música con más trayectoria de las Islas Baleares con 177 años de historia. La Banda de Música de Llucmajor participa anualmente en más de veinte actos culturales del municipio y de la comunidad, ofreciendo un ciclo anual de conciertos con una programación atractiva y variada que va desde música pop-rock hasta el repertorio más clásico para banda.
En estos últimos años la Banda de Música de Llucmajor ha participado en varios intercambios de bandas y ha actuado en distintos lugares de la geografía española. Además, desde hace unos años ha apostado por la creación de obras originales para banda y, en este sentido, ha trabajado con compositores como Jacob de Haan, Antoni M. March y Azael Tormo, quienes han creado sendas obras dedicadas a la agrupación.
Desde 2017 dirige la banda Tomeu Aulí, clarinetista y
director que se ha formado con directores como R. Sanz-Espert. Ha dirigido
numerosos proyectos musicales en Mallorca y actualmente compagina la dirección
de la Banda de Llucmajor con la Banda de Música de la Federació Balear de
Bandes.
Banda Sinfónica Complutense
La Banda Sinfónica Complutense nace en Alcalá de Henares en marzo de 1999 de la mano del director Luis Antonio Sepúlveda con la finalidad de promocionar y divulgar la música. Actualmente está formada por 70 músicos de diferentes generaciones que tienen como vínculo común su pasión por la música, siendo una agrupación abierta e integradora. Participa activamente en la vida cultural de Alcalá de Henares y ha ofrecido numerosos conciertos por toda la geografía española.
Fotos: Banda Sinfónica Complutense
Ha contado con la colaboración de prestigiosos directores como Raúl Miguel Rodríguez, Pascual Piqueras, Ferrer Ferrán y Cesar Guerrero; y ha acompañado a grandes artistas como Diana Navarro, David Montes, Irene Palazón y Enrique Ferrer, entre otros.
En la actualidad es dirigida por Francisco José Tasa Gómez,
clarinetista de la Banda Sinfónica de la Armada en Madrid, con una intensa
experiencia pedagógica en escuelas y conservatorios de música. Se ha formado en
Dirección de Banda con el prestigioso J. R. Pascual Vilaplana y desde 2018 es
Director Titular de la Banda Sinfónica Complutense.
Son numerosas las personas que se acercaron hasta el encuentro con el fin de poder conocer y degustar alguna de las más de 100 cervezas diferentes que ofrecían las 14 microcerveceras que participaron en el III Encuentro Cultural Cervezarte 2019.
Los más pequeños pudieron disfrutar también de actividades gratuitas pensadas para ellos, como el Bosque de los Juegos, con más de 30 juegos desenchufados tradicionales, un taller científico y una simulación virtual para concienciar sobre las consecuencias del consumo no responsable de alcohol.
La música en directo tuvo su espacio con las actuaciones de la banda de folk McMardigans y las versiones musicales a cargo de Guilty Pleasures el viernes. Al día siguiente fue el turno de Arpadia, David de Lucas DJ, Naia, Sugar&Beer y Adiós Cordura, y el domingo actuaron Los Personajes y The T4.
Otra de las actividades destacadas del fin de semana fueron los
Showcooking de la Escuela de cocina y restaurante Plademunt. El mismo Iván
Plademunt nos contó cómo “ya que CervezArte son tres días y hacemos tres Showcooking,
vamos a plantear tres platos con cerveza que sean primero, segundo y postre”.
También tuvieron lugar conferencias sobre la cerveza en el Museo Arqueológico Regional. Este ciclo se cerró el domingo con “Presentación y conferencia Pink Boots Society Spain (Asociación de mujeres trabajadoras del sector cervecero)”.
Inauguración de la Feria de la Cerveza Artesana 2019 de Alcalá de Henares. Ver más: https://www.dream-alcala.com/cervezarte-alcala-ii-encuentro-cultural-de-cerveza-artesana-en-alcala-de-henares/
Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 18 octobre 2019
La concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Rosa Gorgues, asistió a la apertura de “CervezArte Alcalá 2019” y con ella, además de Jose Alberto de Lucas (ASEMOVIN), Iván Plademunt y los maestros cerveceros, estuvimos conociendo el espacio de este III Encuentro Cultural de la Cerveza Artesana.
La Asociación GN Medio Ambiente junto a voluntarios de
Fundación Telefónica, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares
y a través de la Concejalía de Medio Ambiente, han realizado el pasado viernes,
18 de octubre, la plantación de arbolado y la retirada de residuos de este
importante espacio natural.
En Los Cerros de Alcalá se han plantado más de 600 ejemplares
de diferentes especies autóctonas: tomillo, romero, retama y encina entre
otras.
Una de las acciones más relevantes para aumentar la
biodiversidad de este espacio que supone un pulmón natural muy relevante.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, destacó la importancia de llevar a cabo estas jornadas de voluntariado ambiental que suponen “una ocasión para promover el empeño de cientos de personas en la mejora de los entornos naturales cercanos a grandes ciudades, la conservación y mejora de la biodiversidad y promover la participación en la lucha contra el cambio climático disfrutando de un agradable día de campo”.
Con las bajas de Benítez por sanción y de Maikel y Navas por
lesión, afrontaba la RSD Alcalá una nueva jornada de liga a domicilio ante el
Santa Ana, y con el único objetivo de pelear por una victoria que de forma
inmerecida se le venía resistiendo en las últimas jornadas.
Con un tiempo desapacible que no impidió que un animoso
grupo de aficionados rojillos se dieran cita en las gradas para apoyar al
equipo y disfrutar de una ansiada y necesaria victoria, los de Jorge Martín de
San Pablo demostraron desde los primeros minutos su superioridad en el partido,
gracias a la seriedad de la zaga rojilla, a la movilidad y verticalidad de Fran
Pastor y de Alamancos en la medular, y a la brega de Hervías por banda
izquierda, un recurso ofensivo que encontraría su premio en el minuto 28
después de que el canterano se internara con peligro en el área para dejar el gol
en bandeja a un Saballs que con serenidad enviaba el balón al fondo de la red
(0-1).
Se rompía el partido en el electrónico, lo que propició que
el Santa Ana adelantara líneas empezando a buscar la portería de un seguro
Aarón que desbarataba una y otra vez los intentos locales de colgar balones al
área. Con victoria por la mínima se llegaba al descanso.
Tras el intermedio el Alcalá salía decidido a sentenciar
cuanto antes un choque en el que se veía superior. Así Fran Pastor, Dani Ponce
y Alamancos probaban fortuna con sendos disparos que no encontraban la portería
local, y todo ello en un partido que cambiaría su guion en el minuto 51 después
de que la pelea de Dani Ponce por un balón, le llevara a encarar la portería de
Nacho siendo derribado por el defensor local Dani que sería expulsado a
diferencia de lo que ocurriera en Vallecas en una idéntica jugada, pero en la
que en aquella ocasión el árbitro quiso obviar para posterior infortunio
rojillo.
Con el equipo amarillo en inferioridad numérica, el Alcalá
seguía cómodo sobre el terreno de juego, pero sin terminar de rematar la faena.
Saballs, Nanclares y Hervías tuvieron el segundo gol bajo una lluvia torrencial
que aprovechó el Santa Ana para llevar el empate al marcador en el minuto 75
después de que, en un ataque aislado, Goya se sacara un disparo desde la
frontal que evitó la estirada de Aarón para empatar el partido (1-1).
Las dudas volvían a aparecer en el entorno rojillo, pero la
reacción no se hizo esperar y en una internada de Hervías en el área, era
claramente derribado. Una pena máxima que Nanclares se encargaría de ejecutar y
que el portero Nacho acertaba a atajar, aunque en el rechace el 10 rojillo no
perdonaría para volver a adelantar al Alcalá en el marcador (1-2).
A partir de ahí, una falta que se inventaba el colegiado en
la frontal del área a favor del Santa Ana que Aarón abortaría, y la puntilla
rojilla al partido después de que Castiella asistiera a Saballs para que el
ariete, de nuevo con templanza, batiera la meta de su ex equipo para firmar su
doblete y cerrar el partido (1-3).
El próximo partido…
Al final primera victoria del Alcalá lejos del Val en la presente temporada y que le aúpa a la 12ª posición en la tabla antes de recibir en el Val el próximo sábado a las 16:00 al CD Leganes B.
Un partido marcado en horario de tarde para salvar la gran Maratón que discurrirá el domingo por las calles de Alcalá, y ante un equipo situado en puestos de Play Off (4º clasificado) que llegará a la cita después de vencer cómodamente en su casa al Villaverde San Andrés (3-0).
De nuevo, un comienzo muy endeble en defensa condenó al D
Iplacea Balonmano. En poco más de 10 minutos, tuvieron que parar el partido al
ir por detrás (11-6), recibiendo prácticamente un gol por minuto.
No se esperaba tal cosa, pues la mayor parte del trabajo en
la actualidad lo dedica el Iplacea a mejorar este aspecto. Su defensa 3:2:1 debería
servir para recibir menos goles y materializarlos fáciles al contraataque,
aspectos en los cuales, cuándo los alcalaínos mejoren, les harán mucho más
competitivos.
El Iplacea sigue dentro del proceso que tienen los equipos
tan jóvenes como el alcalaíno, la media de edad, sin incluir a su jugador más
determinante, Anreus, no llegaba a los 19 años en el choque frente al Ikasa. No
resulta sencillo trabajar sin puntuar, pero este equipo lo está haciendo y
dando la cara.
En el segundo periodo salieron dispuestos a cambiar la
dinámica, llegaron a ponerse a dos goles, pero el menor fondo de armario del
conjunto complutense evitó la remontada.
A destacar la actuación del portero juvenil, Cano, que
debutó en la categoría y del también juvenil, Aybar, autor de 2 goles. Sergio
Díaz, tuvo que pasar la noche en el hospital, debido a un traumatismo en una
acción del juego.
Ficha técnica
CB IKASA: 30 (17+13)
CD IPLACEA: 24 (12+12): Miño y Cano (P); Díaz, Willi (1), Pozu, Álvaro, Íñigo, Guille (2), Aybar (2), Monti, Korchi (6), Acebrón, Anreus (8) y Crespo (5).
Más resultados del CD Iplacea
3ª Territorial Masculino: CD Iplacea 27-23 BM Móstoles
1ª Juvenil Masculino: Madrid Base Villaverde 23-41 CD Iplacea
1ª Juvenil Femenino: Madrid Base Villaverde 30-17 CD Iplacea
1ª Cadete Masculino: Balonmano Alcobendas 26-40 CD Iplacea
2ª Cadete Masculino: Safa 29-15 CD Iplacea
1ª Infantil Masculino: Agustinianos 23-29 CD Iplacea
1ª Infantil Femenino: BM Sanse 24-26 CD Iplacea
2ª Infantil Femenino: CD Iplacea 12-19 BM Sanse
Alevín Masculino: BM Parla 17-28 CD Iplacea
Alevín Mixto: Cd Iplacea 5-43 Balonmano Alcobendas
Victoria que coloca a los alcalaínos en mitad de tabla. El
Rugby Mangas Verdes Alcalá recibía la visita de CRC Pozuelo, un equipo muy
joven y tremendamente batallador que vendió cara su derrota hasta el final del
encuentro.
Arrancó el choque con los visitantes aprovechando los
errores de disciplina de los rojillos y haciéndose con la posesión de la
pelota. Los de Pozuelo acosaron en la 22 a los locales durante diez minutos muy
largos donde los alcalaínos solo se pudieron defender. Al final, los amarillos
decidieron tirar a palos un golpe de castigo para el 0-3.
El Mangas Verdes Alcalá conseguía muchos metros, pero
atacaba a ráfagas, sin construir su juego ni imponer a su delantera, que era la
idea para la primera mitad. Aún así, en una buena acción de los tres cuartos
anotaba el capitán, Fran, un ensayo que él mismo se encargó de transformar para
el 7-3.
A partir de ahí, el guion de la primera parte siguió la
senda de error de disciplina local, ensayo visitante y posterior contestación
rojilla. Por tanto, dos marcas del CRC Pozuelo (Javi Pedraza y Carlos Soler) y
una del Alcalá (Kronos) para el 12-15 en el parcial de la primera mitad.
Aunque la segunda parte empezó como la primera, con dominio en la posesión de CRC Pozuelo, el Mangas Verdes Alcalá, ahora sí, marcó una buena defensa para hacerse con el balón.
Foto: Antoliano Rodríguez
A partir de ahí todo les fue mejor. Pasado el ecuador de la
segunda mitad llegaron los ensayos de Nava, tras un empuje de melé de toda la
delantera, Charly y Alexis que ponían un claro 29-15 para el Mangas Verdes
Alcalá.
Aun así, quedaban 13 para el final y CRC Pozuelo no se
rindió. Buscó la marca hasta el pitido del árbitro y la logró en la última
jugada con ensayo del tres cuartos Carlos Delgado. Erraron la transformación,
de haberla conseguido se hubieran embolsado el punto bonus (por perder de 7 o
menos puntos) pero el choque finalizó 29-20.
La próxima semana el Rugby Mangas Verdes Alcalá visita el
mítico estadio del Ramón Urtubi en el Colegio Liceo Francés de Madrid. Allí
espera el filial del equipo tricolor que buscará su primera victoria ante los
alcalaínos.
Las Peñas Festivas estuvieron presentes en la victoria
alcalaína
Cerca de 150 peñistas quisieron acudir al partido de rugby
entre alcalaínos y pozueleros para animar a los rojillos. Gracias a la
animación de las Peñas y la victoria local, el partido se convirtió en una
fiesta del deporte en el que jugadores y nuevos aficionados coincidieron en
volverse a ver.
Los peñistas entendieron muy bien es espíritu y filosofía del rugby animando al equipo local y aplaudiendo las buenas acciones del rival además de mantener el silencio en las patadas a palos de uno y otro equipo.
En definitiva, un gran día para el deporte alcalaíno, a pesar de la lluvia de la segunda parte, con una animación de lujo donde las Peñas pusieron el colorido a las gradas del Municipal Luisón Abad de Alcalá de Henares.
Ficha técnica
29 – Rugby Mangas Verdes Alcalá: Cabello, Ballesteros, Llamas, Fernando Mazo, Alberto, Ernesto, Jonathan, Nava; Charly, Valentín; Iñigo, Alexis, Kronos, Carra y Fran. Suplentes: Vizcay, Pozo, Jesús, Pato, Víctor, Edu González y Luis Anchuelo.
20 – CRC Pozuelo: David Soler, Javi Pedraza, Muñoz, Hervas, Zurita, Negrete, Obando, Gonzalo; Paul Gollety, Rumín; Carlos Soler, Delgado, Carballal, De Sousa, y Marzal. Suplentes: Tolmos, Baques, Menendez, Brousse, Mc Coy, Antuña y Lanero
Llega noviembre, llega el otoño y las lluvias y llega el don
Juan en Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Nacional, pero este año con una
gran novedad y es que la misma compañía del pasado año repite en las tablas de
la Muralla para traer a Don Juan y Doña Inés.
Será Ron Lalá quien vuelva a poner en escena a los
personajes de una de las obras más multitudinarias de nuestro país. No lo
tendrá nada fácil porque el pasado año se presentaron como la compañía que
traía el Don Juan “aires renovados y sorprendentes para enganchar al público,
que en la ciudad complutense es exigente y conocedor de la obra”.
En 2018, en su 34ª edición, el Don Juan en Alcalá no fue un musical,
pero si “un Don Juan con Música” como explicó Yayo Cáceres. Puede ser la
oportunidad, como bien pidió y ha vuelto a pedir este año, desde las páginas de
su semanario, nuestro compañero del Puerta de Madrid, Jesús Cámara, todo un
experto en el Don Juan en Alcalá además del mejor crítico teatral de la ciudad.
El Ayuntamiento acaba de anunciar, lo ya publicado por nuestros compañeros del Puerta, en su cuenta oficial de Twitter que “La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ha aprobado hoy la adjudicación a la compañía Ron Lalá la representación de este año del Don Juan En Alcalá”.
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) October 18, 2019
Lo que sí conocíamos hace meses son las fechas de la escenificación de esta famosa obra de Zorrilla al estilo alcalaíno sobre el personaje que por antonomasia representa al hombre seductor y mujeriego universal.
El Don Juan en Alcalá se representará, como siempre el casco histórico de Alcalá de Henares, en el espacio Auditorio del Patrimonio (la conocida Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal) los próximos días viernes 1 y sábado 2 de noviembre.
La plaza de Palacio de Alcalá de Henares será escenario durante los próximos días 18, 19 y 20 de octubre del III Encuentro Cultural de Cerveza Artesana “CervezArte Alcalá”. El Encuentro contará con la presencia de 14 microcerveceras nacionales, que ofrecerán cerca de 100 cervezas diferentes.
Dentro del Encuentro tendrá lugar una Feria de Cerveza Artesana, de acceso gratuito, donde, al igual que en años anteriores, las microcerveceras ofrecerán y explicarán al público interesado las características de sus productos, con la exposición y venta de los mismos.
La concejala de Casco Histórico, María Aranguren, ha destacado “la gran acogida que este evento ha tenido en años anteriores”, y ha manifestado su intención de “potenciar el Encuentro en ediciones futuras, aprovechando el auge del sector de cerveza artesana, y el privilegio con el que contamos para poder celebrarlo en un entorno tan valioso como es el centro histórico de Alcalá”.
Los asistentes a la Feria podrán adquirir un vaso de cerveza en el stand de Información y en los de las diferentes microcerveceras. El vaso tendrá un precio de 2 euros, y el precio de las cervezas variará entre 2 y 4 euros depende la que queramos degustar.
Además, el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid acogerá talleres y conferencias sobre la cerveza, con entrada libre hasta completar aforo.
Del mismo modo, habrá zona de juegos infantiles tradicionales y música en directo.
El Encuentro está organizado por la Concejalía de Casco Histórico con la colaboración de Cervezas Enigma, Asociación Emociones del Vino (ASEMOVIN), La Birroteca y el Museo Arqueológico Regional.
Inauguración de la Feria de la Cerveza Artesana 2019 de Alcalá de Henares. Ver más: https://www.dream-alcala.com/cervezarte-alcala-ii-encuentro-cultural-de-cerveza-artesana-en-alcala-de-henares/
Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 18 octobre 2019
Esta tercera edición del encuentro cervecero volverá a contar un stand de cerveceras nómadas de nuestra región, a cargo de La Birroteca además de los show cooking de Iván Plademunt del Restaurante Imaginario.
El horario de la Feria será, el viernes, de 18:30 a 00:00 horas; sábado de 12:00 a 00:00 horas, y domingo de 12:00 a 19:00 horas.
Imágenes de CervezArte 2019
Programación completa de Cervezarte Alcalá 2019
*Los horarios pueden sufrir modificaciones
Conferencias y talleres sobre la cultura de la cerveza
Sábado 19
12:15h Presentación y conferencia de AECAI (Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes): «Situación del sector y acciones a corto plazo“, a cargo de D. Rual Prieto, Responsable de Eventos y Relaciones Institucionales de AECAI. Conocerás qué es y quiénes integran AECAI. Además, nos informarán de la actualidad y retos a los que se enfrenta el sector cervecero artesanal en España y las acciones que se están desarrollando para fomentar y dar a conocer la auténtica cerveza artesanal.
13:15h Conferencia: “Historia de la cerveza. Un paseo a lo largo de 10.000 años de nuestra bebida favorita”, a cargo de D. Miguel C. Viñado, Fundador y Maestro Cervecero de Cervezas Enigma. Descubrirás la apasionante historia de la cerveza y cómo ha ido evolucionando durante sus 10.000 años de vida. Además, a lo largo de la conferencia se desvelarán varias curiosidades sobre esta bebida que seguramente no conozcas.
Domingo 20
12:30h Presentación y Conferencia Pink Boots Society Spain (Asociación de mujeres trabajadoras del sector cervecero): “Pink Boots Society Spain, ¿quiénes somos?”, a cargo de Dña. Lourdes Villafranca, socia de Pink Boots Society Spain. En esta presentación conocerás quiénes integran la Asociación, las actividades que realizan, así como el rol que juega la mujer dentro del mundo cervecero.
Ubicación de las charlas: Sala de seminarios del Museo Arqueológico Regional. Plaza Bernardas, s/n. Alcalá de Henares
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO. AFORO LIMITADO
Música en directo y showcookings
Showcooking inaugural de Iván Plademunt en CervezArte 2019.
Viernes 18
18:30 – Showcooking Plademunt
20:00 –MacMardigans. Grupo de Folk con temas propios y versiones irlandesas.
22:30 –Guilty Pleasures. Todo tipo de versiones, grupo de Rock & Roll con un estilo muy cuidado.
Sábado 19
13:00 –Arpadia. Banda de versiones de Rock, los cuales ya disponen de su propio disco.
15:00 –Juan Luna. Una revisión del Folk tradicional con un sonido muy actual.
17:30 – Showcooking Plademunt
19:00 – David de Lucas DJ. DJ y productor con mas de 20 años de experiencia, donde nos deleitará con una selección de música Rock y Pop de los 90s.
20:00 –Sugar & Beer. Grupo de versiones de Rock & Roll.
22:30 –Adiós Cordura. Un viaje del Rock & Roll de influencias fronterizas.
Domingo 20
13:00 –Los Personajes. Banda de Rock & Roll con canciones propias y versiones, que no te dejará indiferente.
17:00 – Showcooking Plademunt
18:00 –The T4. Versiones de diferentes estilos de música, principalmente Rock de todas las épocas.
Actividades y talleres infantiles
El Bosque de los Juegos: más de 30 juegos tradicionales. Juegos Desenchufados. Juegos de precisión, ingenio, lanzamiento, destreza, puntería, equilibrio…, que permiten una gran participación de público simultáneamente, fomentando la socialización, la cooperación y la igualdad.
Pintacaras
Photocall
Gymcana
Mini golf
Talleres infantiles
Viernes 18, sábado 19 y domingo 20.
Taller científico «Reacciones efervescentes”
¿Por qué la cerveza tiene espuma?¿Cómo se origina?¿Sucede en otras bebidas? Todo buen científico y científica tiene que preguntarse porqué pasan las cosas. Divierte haciendo reacciones químicas mientras descubres las respuestas a estas y otras preguntas con nuestros locos científicos. Estamos seguros que pasarás un divertido y burbujeante rato.
Horarios
Viernes: 19:30 – 20:30
Sábado: 12:30 – 14:00 // 18:30 – 20:30
Domingo: 12:30 – 14:00
Duración: 30minutos. Aforo limitado.
Actividad de simulación virtual orientada a la sensibilización de los adolescentes a partir de 12 años sobre las consecuencias que tiene un consumo no responsable del alcohol.
Los asistentes a los talleres se ponen unas gafas especiales que simula los efectos del alcohol: reducción del estado de alerta, aumento del tiempo de respuesta, confusión, visión doble y alteración de la percepción de profundidad y distancia. Combinando las gafas con tareas relativamente sencillas: caminar sobre una línea, recoger monedas o colocar objetos sobre la mesa los participantes se dan cuenta de todas las limitaciones que sufre una persona al beber en exceso.
Todos los talleres y actividades son gratuitos.
Ubicación: Plaza de Palacio.
Consultar toda la información sobre todos los talleres y actividades en la caseta de información de la Feria.
Microcerveceras participantes
BAILANDERA. Bustarviejo (Madrid)
CASUAR. Montejo de la Vega (Segovia)
CCVK. Madrid
EBORA. Pepino (Toledo)
EL CANTERO. Puerto Lumbreras (Murcia)
EL SECRETO DEL ABAD. Portillo (Valladolid)
ENIGMA. Alcalá de Henares (Madrid)
GABARRERA. Mataelpino (Madrid)
LA MALDITA. Herencia (Ciudad Real)
LA VERBENA. Valdemoro (Madrid)
MONKEY. Gerindote (Toledo)
ORDIO MINERO. Zaragoza
SEVEBRAU. Villanueva de la Serena (Badajoz)
VULTURIS. Quer (Guadalajara)
STAND MICROCERVECERAS NÓMADAS que irán rotando en él a lo largo del fin de semana.
La Asociación de Empresarios del Henares junto con la Consejería de Educación y Juventud (Dirección del Área Territorial de Madrid-Este) de la Comunidad de Madrid organiza la Primera Edición de la Feria de las Profesiones del Henares, que se celebra hoy viernes 18 en el Parque comercial Quadernillos de Alcalá de Henares.
Durante todo el día se darán a conocer a los jóvenes y sus familias la oferta de categorías profesionales, que pueden generar interés por sus estudios, de cara a regular la oferta y demanda de los puestos de trabajo, para disminuir el paro juvenil. El objeto es presentar las profesiones con más demanda en las empresas del Corredor del Henares, las empresas y centros educativos de la zona.
Por la mañana, la Feria estará destinada a los alumnos de los
IES del Henares. En varios grupos irán visitando los distintos stands de la
Feria, y asistirán a las charlas de la Dirección del Área Territorial de
Madrid.
Por la tarde, los protagonistas serán las empresas del Corredor del Henares que hablarán a las familias de los estudiantes de los IES sobre perfiles profesionales más demandados en la actualidad.
Inauguración de la Feria de las profesiones
En el acto de inauguración de la Feria han estado presentes el presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz, el director general de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, José María Rodríguez Jiménez, y el director del Área Territorial Madrid Este, Jorge de la Peña.
También han asistido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la concejala de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Rosa Gorgues Pinet.
FP Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior
La Formación Profesional está compuesta por FP Básica; los
Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM), que otorgan el título de Técnico, y
los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS). El contenido mínimo y las horas
totales de cada ciclo (normalmente 2.000) los fija el Gobierno central y el
resto de las Comunidades Autónomas.
Existen 26 familias profesionales en las que se agrupan todos los ciclos, que actualmente son alrededor de 150. La familia profesional es la categoría en que se agrupan los diferentes ciclos formativos, y que se corresponden con un sector de actividad, e incluyen los contenidos adecuados a cada campo profesional.
Imágenes de la Feria de las profesiones
Cataluña y Madrid, las comunidades con mayor demanda
Madrid tiene una demanda del 22,64% en titulados de
Formación Profesional. La segunda a nivel nacional (detrás de Cataluña).
Las ofertas que requieren un título de FP son del 42%
(superan a las que demandan un título universitario (38,5%). Un 24,44%
corresponde a las del ciclo formativo de grado superior, mientras un 17,82%
corresponden a las ofertas de ciclo formativo de grado medio.
El 63% de las empresas tiene problemas para cubrir sus
ofertas de empleo. Faltan especialistas. Casi un 80% de las empresas declaran
tener problemas a la hora de encontrar el perfil más adecuado. (Destaca la
diferencia con 2017 cuyo porcentaje era de 58,6%, a pesar del aumento del 15,8%
de las ofertas de empleo.
Más de 800.000 alumnos den FP en España (frente al 1,5
millones en las universidades). Los alumnos de la FP se multiplican por dos en
la última década.
Los estudios de Formación Profesional tienen un alto grado de inserción laboral. Las prácticas de los alumnos se realizan desde el comienzo de la preparación.
Las profesiones más demandadas
Casi el 57% de los padres y madres tienen una opinión
negativa de este modelo formativo. Y sube al 77% cuando hablamos de familias,
alumnos y profesores de la ESO.
Muy en contraste con las empresas cuya contratación sobre
todo si los alumnos pertenecen a las familias profesionales más demandadas es
del 100%. Como las plazas para ser soldador o mecatrónico quedan vacantes.
Los sectores donde más ofertas se encuentran son
administración y gestión con un 13,31% del total y en segunda posición, el
sector de la electricidad y electrónica con un 7,76%. En tercer lugar, se sitúa
industria mecánica con un 6,45%, mientras que con un 4,31% le sigue el sector
de la informática y comunicaciones.
Familias Profesionales de la FP
Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Agraria;
Artes Gráficas; Artes y Artesanía; Comercio y Marketing; Edificación y Obra
Civil; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Fabricación y Mecánica; Hostelería
y Turismo; Imagen Personal; Imagen y Sonido; Industrias Alimentarias; Industrias
Extractivas; Informática y Comunicaciones; Instalación y Mantenimiento; Madera,
Mueble y Corcho; Marítimo-Pesquera; Química; Sanidad; Seguridad y Medio
Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel;
Transporte y Mantenimiento de Vehículos
En la mañana del pasado miércoles, 16 de octubre, tuvo lugar
en el Gran Parque de Espartales una plantación popular promovida por el
Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con Yves Rocher y Heliconia.
En torno a 100 personas, entre trabajadores y vecinos y
vecinas de la ciudad que se sumaron a la plantación, ayudaron en los trabajos
de reforestación del Gran Parque de Espartales con un total de 900 nuevos
ejemplares de especies autóctonas de árboles y arbustos. Entre las especies que
han sido plantadas en esta actuación se encuentran madroños, majuelos, espantalobos,
jazmines silvestres, rosas caninas, lentiscos, enebros, endrinos, espino negro
y saucos.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, participó en
la plantación y agradeció “a todas las personas que colaboran en este tipo de
plantaciones que nos permiten seguir protegiendo la biodiversidad del Gran
Parque de Espartales, poniendo en valor nuestro patrimonio natural y los
beneficios de los árboles para el medio ambiente y nuestra salud”.
Para garantizar un mayor éxito en la plantación, como en anteriores ocasiones, se ha utilizado un sistema de mantenimiento con riegos para facilitar el arraigo de los nuevos árboles y arbustos.
Situado en la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer, el Parque de
Espartales pone al servicio de la ciudadanía un área canina, vallada y con
doble puerta de seguridad, rodeada de una gran variedad de flora y fauna,
espacios de descanso y áreas de deporte.
Alcalá dispone de otras áreas caninas ubicadas en lugares
como los Parques de Camarmilla, La Garena, Juan de la Cierva, Eras del Silo, La
Chana, Plaza de la Paloma, Parque de la Duquesa, Aviación Española, Isla del
Colegio, Jardines de Juan Pablo II, y Tierno Galván, así como el Arboreto de la
Dehesa del Batán, Plaza Carlos I y Plaza de Sepúlveda.
Para el buen uso y mantenimiento de las áreas, es necesario
que por parte de los propietarios de los animales se cumplan las siguientes
normas:
Uso exclusivo para perros, que deberán estar acompañados por los responsables o propietarios. Los animales potencialmente peligrosos no podrán circular sin bozal ni correa.
Los animales deben estar vacunados, censados y cumplir con la normativa vigente.
Las puertas deben permanecer cerradas en todo momento.
Es obligatorio recoger las deyecciones caninas, bajo multa entre 300 y 3000 €
Los actos vandálicos serán sancionados según ordenanzas municipales.
La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly han
distinguido a Andrés Moya Simarro, actualmente director de la cátedra
institucional FISABIO-U, catedrático de Genética de la Universitat de València,
investigador de la Fundación FISABIO y del Centro de Investigación Biomédica en
Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBEResp), como MAESTRO de la VIII
Lección Magistral Andrés Laguna en 2019. En su conferencia “Yo soy yo con mis
microbios” el profesor Moya ha recordado que el ser humano adulto lleva en el
cuerpo tantas bacterias como células propias y ha explicado la relación entre
los microbios y su huésped y los beneficios de este vínculo en la salud de las
personas.
El estudio del microbioma humano y el de las microbiotas que
lo componen tiene un papel fundamental en el desarrollo del sistema inmune, la
prevención de enfermedades infecciosas, la adquisición de nutrientes y en el
adecuado funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Según ha indicado
Moya durante su intervención, “a pesar de haber conseguido grandes avances,
como la identificación de 105 enfermedades o el descubrimiento de 22 factores
ambientales asociadas a cambios en la composición del microbioma intestinal, el
respiratorio, el de la piel, el del tracto urinario o el de la vagina, seguimos
teniendo grandes lagunas sobre cómo llegan a establecerse evolutivamente las
asociaciones entre los hospedadores y sus correspondientes microbiomas”.
Para este experto, aquellos microorganismos que han logrado una forma muy efectiva de transmisión vía materna o de incorporación temprana, probablemente sean los que están en simbiosis mutualista, es decir, mantienen una relación prolongada y de beneficio mutuo con su hospedador; mientras que los que se incorporan o unen de forma más tardía no tienen ese vínculo. “La hipótesis que sostengo es que probablemente la fracción “core” del microbioma humano, que se extiende a toda o buena parte de la vida, pueda constituir una simbiosis mutualista, mientras que el resto no”, ha comentado.
El programa de investigación de la microbiota humana tiene
por finalidad demostrar qué microbios están en simbiosis mutualista con su
hospedador, el papel del hospedador sobre los microbios mutualistas y,
finalmente, las relaciones de beneficio, neutralidad o perjuicio que se
establecen entre los microbios del microbioma. “Los espectaculares avances de
estos estudios nos han llevado a deducir que todo él microbioma humano es una
especie de actor beneficioso para su hospedador, pero debemos tener en cuenta
que una buena parte del microbioma, el conocido como mutualista, también se
favorece de haber evolucionado con su huésped, quien le proporciona ventajas
frente a vivir fuera de él. Debemos seguir trabajando para determinar con
precisión cuáles son realmente los microbios que han evolucionado en simbiosis
mutualista con su hospedador”, ha concluido.
Por su parte, el profesor José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá y quien ha presidido esta VIII Lección, ha apuntado que “los estudios e interés por fomentar la investigación biomédica, sus reflexiones sobre genética, evolución y filosofía, así como su amplia labor divulgativa y formativa le han valido merecidos reconocimientos dentro y fuera de nuestras fronteras, como este, con el que alabamos su tesón y capacidad crítica en su incansable búsqueda de la verdad’. Asimismo, han participado en este acto el presidente de la Fundación Lilly, Nabil Daoud, y el director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán, quien ha destacado que “la curiosidad, el esfuerzo, el espíritu crítico del doctor Moya son valores con los que ha logrado hacer algunas de las contribuciones científicas más significativas de nuestro tiempo en los campos de la evolución experimental de virus, la genómica y metagenómica de bacterias y comunidades microbianas”.
Sobre la Lección Magistral Andrés Laguna
La Lección Magistral Andrés Laguna se realiza cada mes de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, fecha que conmemora a San Lucas, patrón de los médicos. En esta fecha, la Universidad de Alcalá celebra los más de cinco siglos de historia transcurridos desde que en esa fecha de 1508 se impartieran en sus aulas las primeras clases. Los orígenes de esta Universidad son aún más antiguos y se remontan a un Estudio General creado el 20 de mayo de 1293 por orden de Sancho IV de Castilla.
La Lección tiene como objetivo distinguir anualmente como MAESTRO a una personalidad relevante por sus aportaciones humanísticas, científicas y médicas, que haya contribuido de forma significativa al desarrollo de la Medicina y el cuidado de la salud en el ámbito de los países en los que se desarrolla la cultura hispana. En las ediciones anteriores merecieron la distinción de Maestro Andrés Laguna el Prof. Manuel Serrano Ríos, el Prof. Francisco Ayala, el Prof. Antonio García, el Prof. Carlos Belmonte, el Prof. Jesús San Miguel, Sir Salvador Moncada y Prof. Germán E. Berríos.
El Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá
estrena nueva exposición: ‘Triaca. Dioscórides – Laguna – Gamoneda’, una
muestra tremendamente visual e interactiva, en la que el artista segoviano Luis
Moro vincula el arte, la botánica, la farmacopea y la medicina con la historia
y las letras de Antonio Gamoneda.
Transcurridos 20 años desde que Luis Moro creara su
“Bestiario del Dioscórides”, ahora el pintor explora, interpreta y analiza las
plantas recogidas en la obra ‘Acerca de la materia medicinal y de los venenos
mortíferos’ que escribiera Pedacio Dioscórides Anazarbeo (h. 40 d.C. – h. 90),
que posteriormente tradujo y anotó Andrés Laguna, médico humanista español del
siglo XVI, especialmente dedicado a la farmacología y a la botánica médica.
La muestra está integrada por cerca de un centenar y medio
de obras entre acuarelas, esculturas, instalaciones y algunas pinturas, que
cobran vida a través de la realidad aumentada. Con ellas, Moro propone
recuperar y actualizar textos científicos de referencia como el Dioscórides,
poniendo en valor la figura del Doctor Laguna, quien promovió la divulgación
del saber al traducir al castellano el referido tratado de botánica.
Como novedad, en la exhibición de esta exposición en Alcalá
de Henares, la muestra incluye cuatro litografías de mariposas con poemas de la
escritora uruguaya Ida Vitale, Premio Cervantes de Literatura 2018.
Más información
Exposición ‘Triaca. Dioscórides – Laguna – Gamoneda’ Del 17 de octubre al 1 de diciembre Museo Luis González Robles-Universidad de Alcalá Colegio de San Ildefonso. Rectorado. Plaza de San Diego, s/n. 2. Alcalá de Henares
De martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h. Sábados y domingos, de 11.00 a 14.00 h. Lunes cerrado.
*Visitas guiadas: de martes a viernes a las 18.00 horas, sábados y domingos a las 12.00 horas. (Entrada: 1€)
En efecto, resulta imposible ver dicha obra sin volver la
vista atrás para recordar, en tiempo esencialmente psicológico, cuarenta años
de predilección por temas clásicos y clasicistas; Cervantes como lugar de
encuentro alcalaíno; los disciplinados modos de actuación; los mimadísimos
atrezos y vestuarios, pura artesanía; la impactante iluminación y sonidos
atmosféricos…la ironía, la desmitificación, tan presente como el análisis
textual riguroso…formas de hacer, en fin, muy personales y ya entrañables en
TIA. Emblemas y cartas de presentación de este entregado grupo de aficionados y
manifiestos amantes de las artes de Talía.
En esta ocasión, la lectura de un acertado texto de
Francisco Peña sobre la mujer en la época de Cervantes nos sitúa inicialmente
en el punto de partida que dará rienda suelta a la fantasía de la concepción
del mundo femenino.
Cada una de las cinco escenificaciones de que se compone la
obra va precedida de un prólogo que, a modo de esbozo pictórico, describe lo
que va a ocurrir, avalado siempre por los conocimientos sociales de que
disponemos para esta época dorada.
Los prólogos, cuya factura corresponde a Luis Alonso, y las dramatizaciones, entran en una curiosa dialéctica muy viva, sustentada a veces por la ironía, el sarcasmo o las reflexiones y cuyos efectos recomendamos analicen los espectadores pues dan lugar al encuentro de nuevas dimensiones de lectura de contenido creativo.
Fotos: Baldomero Perdigón
Desfilan ante nuestros ojos distintas mujeres que nos
muestran el punto álgido de sus vidas determinados por cuestiones culturales y
sociales intrincadas. Blanca y Lorenza sobreviven al matrimonio de conveniencia
con hábiles triquiñuelas; una Mujer, recurre a sus artes como buscona; Juana
logra medrar en la corte burlando a la propia sociedad.
Y a Marcela, la
inventa Luis Alonso indudable que sobre la base de Cervantes, en el episodio
del Quijote, pero también, como un personaje muy moderno, diríamos amante de
una naturaleza que quiere sostenible pues disfruta del medio ambiente. No se
trata ya de aquella naturaleza donde esconder amores idealizados de personajes
casados y nobles y que propusieron los poetas renacentistas.
Y esta Marcela de Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes
habla con el corazón y supera los miedos e injusticias en que vivieron las
demás, Blanca, Lorenza, Una Mujer, Juana… Todo un homenaje. La madurez de
Teatro Independiente Alcalaíno.
Carlos Ocaña, director de orquesta alcalaíno, ha sido
galardonado con el segundo premio del Concurso Internacional de Dirección
International Conducting Competition Città di Brescia-Giancarlo Facchinetti,
celebrado en Brescia, Italia, el pasado sábado 12 de octubre del 2019.
Como parte del premio, además de la dotación económica,
Ocaña dirigirá al Dèdalo Ensemble, uno de los grupos italianos más importantes
de la música actual.
El concurso comenzó el día 9 de octubre con 38 candidatos
seleccionados de una larga lista de directores de 27 países diferentes. En las
eliminatorias y final los candidatos dirigieron al Dèdalo Ensemble un
repertorio contemporáneo con obras de Stravinsky, Salviucci, Hurel,
Facchinetti, Bettinelli y Donatoni. El jurado del concurso estaba formado por
los directores Pavel Ionescu, Miriam Nemcová, Francesco Ottonello, Vittorio
Parisi y Ian Milosz Zarycki.
Una carrera internacional con origen en Alcalá de Henares
Tras comenzar sus estudios en el Conservatorio Profesional
de Alcalá de Henares, Carlos Ocaña finaliza sus estudios como Director de
Orquesta en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene en junio de
2016, y los amplía y completa en Opus 23 con Andrés Salado y Miguel Romea.
Actualmente es director titular de la Orquesta Sinfónica
MDC, con quienes ha actuado en el Museo Arqueológico y en el Teatro Salón
Cervantes de Alcalá de Henares.
El próximo 31 de diciembre, Carlos Ocaña dirigirá por
segundo año consecutivo a la Orquesta Sinfónica MDC en el Concierto de Año
Nuevo en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
Renault Traffic adaptado, disponible para conocer en Autocarpe Alcalá de Henares.
Del 14 al 19 de octubre las instalaciones de Autocarpe del Poligono Azque recibe a la Caravana de Vehículos Adaptados de Renault, además de isotermos, vehículos camperizados, vehículos adapatados para personas con movilidad reducida.
Se trata de la gama Renault de vehículos comerciales adaptados y
transformados que tienen como referente la Renault Kangoo (modelo
disponible en la gama Z.E de vehículo eléctrico), y las
nuevas Renault Trafic y Renault Master.
Uno de los modelos más representativos de la gama comercial Pro+ de
Renault son los vehículos isotérmos. Son transformaciones
realizadas sobre los vehículos comerciales en los que incorporan paredes aislantes que limitan el intercambio de calor entre
el interior y el exterior de la zona de carga – idónea para
productos perecederos.
Además, la caravana de Renault Pro+ también incluye vehículos
adaptados para el transporte de personas con movilidad reducida, que
incorporan los sistemas de accesos necesarios, así como
los sistemas de anclajes específicos y homologados para sillas de ruedas.
Otro tipo de transformación de vehículos comerciales son los acondicionados como vivienda ocasional (camping) y que se pueden equipar con cocina,
frigorífico, baño y dormitorio de hasta 4 plazas, entre otros equipamientos.
Finalmente, las adaptaciones a medida son otras de las especialidades
de Renault Pro+. Algunos
ejemplos podrían ser la adaptación a vehículos policiales, vehículos de taller, grúas o utilizando la
base de una Renault Master Combi.
El Grupo Renault cuenta
con una completa oferta de adaptaciones
Renault ofrece al cliente la gama de adaptaciones y transformaciones más
completa del mercado, a través de la Red
comercial Pro+.
Con el objetivo de
fomentar su notoriedad, Renault ha puesto en marcha una caravana de vehículos
adaptados que va a protagonizar eventos a lo largo de todo el
territorio nacional peninsular durante el año 2019.
En primer lugar, están
representados los isotermos. Se trata de transformaciones realizadas sobre los vehículos comerciales Kangoo, Trafic, que incorporan paredes aislantes que
limitan el intercambio de calor entre el interior y el exterior de la
zona de carga.
Esta adaptación, siguiendo la homologación ATP, es idónea
para el transporte de productos perecederos.
Nuestra Red comercial Pro+ dispone de un stock con las configuraciones más
demandadas y contempla además la posibilidad de realizar
pedidos bajo demanda en función de las necesidades específicas de los
clientes.
En segundo lugar, la
caravana también incluye vehículos adaptados para el transporte de personas con movilidad reducida, denominados TPMR, en concreto un Kangoo Combi
y un Trafic Combi, que incorporan los sistemas de
acceso necesarios, así como los sistemas de anclaje específicos
y homologados para sillas de ruedas. Estas unidades están
preparadas tanto para servicio público como para servicio privado.
En tercer lugar, están incluidas las transformaciones de vehículos
acondicionados para su utilización como vivienda ocasional
(camping) y que se pueden equipar por completo con cocina, frigorífico,
baño, dormitorio
de hasta 4 plazas, etc…
Por añadidura,
las caravanas también cuentan con la presencia de vehículos
adaptados sobre modelos Master Chasis-Cabina. Tanto en modalidad
Caja Cerrada, cuyo objetivo es lograr una capacidad extra
de almacenaje, superior a la de un furgón convencional, como en Caja
Abierta, idónea para volquetes y basculantes.
Las cajas están fabricadas a partir de diferentes materiales resistentes
y ligeros, como aluminio, poliéster o
combinaciones de poliéster y
poliuretano.
Por último,
la oferta disponible de transformaciones incluye, asimismo, diferentes
adaptaciones “a medida”, tales como vehículos policiales, vehículos
de taller, grúas o ambulancias, una de las cuales está incluida en la caravana utilizando la base de una
Master Combi.
En definitiva, Renault propone una completa oferta de adaptaciones
para cubrir las necesidades específicas de sus clientes. La Red de Concesionarios Pro+ dispone de
equipos de venta y posventa específicamente formados en el
asesoramiento a clientes profesionales, tanto sobre productos de gama, como vehículos transformados. Esta Red Pro+ está capacitada para realizar una
oferta integral que incluye la compra de vehículo,
la financiación, los servicios y seguros adaptados a las necesidades de cada
empresa, además de asegurar la movilidad en cualquier
circunstancia.
La plaza de Cervantes de Alcalá de Henares volverá a acoger, el próximo sábado 26 de octubre de 12:00 a 20:00 horas, la celebración de la VI edición de la Feria del Vino, organizada por la Asociación Cultural Peña Los Jardineros con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
La Asociación Cultural Peña Los Jardineros quiere promover la cultura del vino y concretamente la D. O. (Denominación de Origen): Vinos de Madrid, acercándola al consumidor, con la intención última de apoyar a un sector que contribuye al sostenimiento económico de nuestra región y al desarrollo de sus zonas rurales.
La Feria pretende ser dinámica y fomentar el conocimiento de la cultura del vino, su elaboración y sus productos en la Comunidad de Madrid.
La organización invita a los participantes a que se interesen en cada bodega por estos temas y pregunten directamente a los bodegueros cualquier duda o inquietud, estarán encantados de responderlas.
En esta ocasión, la Feria contará con la presencia de 11 bodegas, que elaboran sus vinos en la Comunidad de Madrid: A pie de tierra (Aldea del Fresno), Vinícola de Arganda (Arganda del Rey), Bodegas Jesús Díaz e Hijos (Colmenar de Oreja), Don Álvaro de Luna (San Martín de Valdeiglesias), Bodega Pablo Morate (Valdelaguna), Bodegas y Viñedos Viña Bardela (Venturada), Bodega Nueva Valverde, Viñedos Martín de la Rosa, Bodega Vid de Vila, Bodega Mario Sampedro (Villa del Prado) y Vinos y Aceites Laguna (Villaconejos). Además, los bodegueros cuenta con la colaboración de Plademunt, el Restaurante Imaginario.
Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 27 octobre 2018
Una Feria del Vino a precios populares
La entrada a la Feria es libre, pero todos aquellos que quieran catar los vinos deberán comprar obligatoria y previamente, una copa a la organización. El precio de esta copa es de 3,00 euros e incluye un porta-copas.
Y por sólo 4,00 euros más se podrán adquirir 5 tickets, para poder pasar por las bodegas a degustar cinco vinos.
Una vez agotados esos 5 tickets, existe la opción de comprar más paquetes de 5 tickets, al precio de 4,00 euros adicionales, mientras las bodegas tengan existencias dedicadas a las catas.
Se permitirá la compra de copas hasta agotar existencias de las mismas o hasta agotar el vino previsto.
Además, se podrá adquirir las botellas de vinos catados a precios de feria. Para conocer mejor los vinos de la feria, se realizará un concurso popular de cata a ciegas, para mayores de 18 años, será muy divertido y no es necesario tener ningún conocimiento previo sobre vinos. El concurso tendrá un coste de 3 euros.
Programación Feria VI Feria del Vino
12:00 horas – Apertura Feria
Se contará con la presencia de Representantes de la Asociación Cultural Peña Los Jardineros, IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Agroalimentario), I.E.S Escuela de la Vid, Asociación “Todos Somos Iván” y Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
12:30 horas – Cata comentada
Realizada por Antonio Jiménez Palop, Director del I.E.S. Escuela de la Vid en la que se servirá el vino elaborado por los alumnos del centro.
13:00 horas – Música en la Feria del Vino
Actuación de Pablo y su Viola y Nagore y su Chelo.
13:30 horas – Taller infantil
“Pisado tradicional de uva”
17:15 horas – Cocina D´Vino
Show cooking realizado por Iván Plademunt “El restaurante Imaginario”. Receta dulce y salada con vino.
*A las 19:00 horas se dejarán de vender tickets para las degustaciones. Información detallada e inscripciones al concurso de “Cata a Ciegas” en las redes sociales y en la carpa de organización de la Feria.
Para el “Pisado de Uvas” y “Cocina D´Vino” se realizará una inscripción previa, una hora antes del comienzo de la misma. Plazas limitadas.
Una Feria del Vino Solidaria
La venta de tickets y su recaudación corresponden íntegramente a la organización de la Feria, ASOCIACIÓN CULTURAL PEÑA LOS JARDINEROS, la cual donará un 20% de los beneficios obtenidos a la ASOCIACIÓN “TODOS SOMOS IVÁN”, cuyo objetivo es la financiación de Proyectos de investigación del cáncer infantil, así como prestar apoyo a los niños y niñas y sus familiares que estén pasando por esa dura enfermedad.
Pisando uvas en la Feria del Vino de Alcalá de Henares
Pisando uvas en la V Feria del Vino de Alcalá de Henares
Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 27 octobre 2018