Dream Alcalá Blog Página 893

Programa de la Marcha Zombie 2019 y resto Halloween 2019 en Alcalá de Henares

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha presentado (ver vídeo superior) en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica las actividades que el Ayuntamiento y asociaciones culturales y juveniles de la ciudad han organizado para celebrar “Halloween 2019”.

Junto al edil complutense han estado Alfonso González, en representación de la Tuna de la UAH, y Mar López, del Colectivo Dharma, como colaboradores de la IX Marcha Zombie, y Fabio Echevarría, de Otra Forma de Moverte, como encargado de la Casa del Terror.

Alberto González ha animado “a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares a participar en las diferentes actividades que tendrá lugar en la ciudad con motivo de la celebración de Halloween 2019”. Además, el concejal de Juventud e Infancia ha querido “reivindicar y poner en valor el trabajo que realizan todas las asociaciones que llevan trabajando meses para que la programación sea un éxito un año más”.

Marcha Zombie 2019 de Alcalá de Henares

Imaginemos por un momento la ciudad de Alcalá de Henares como una galería al aire libre por donde desfilen Velázquez, Goyas, Grecos, Madrazos o Murillos. La calle Mayor, convertida en un gran marco alternativo donde reconocer y confrontar las escenas y los personajes más representativos de la pinacoteca.

El próximo 31 de octubre de 2019 te invitamos a participar en esta fiesta de la cultura, en este particular homenaje a nuestra historia. Juntémonos para hacer de Alcalá de Henares un museo donde las más famosas obras de arte desfilen. Hagamos un Prado de Alcalá.

Con el fin de promover la participación de los vecinos y vecinas de la ciudad y la de los comercios del centro, el Ayuntamiento ha decidido potenciar dos de los concursos que hasta la fecha hemos venido realizando por nuestra cuenta.

Para ello ha dispuesto varios premios en metálico tanto para la decoración de locales como para los mejores disfraces de la jornada. Los premiados de cada categoría se darán a conocer a las 21.00h en la plaza de Cervantes el 31 de octubre.

Además, desde las 18.00h habrá diversas actividades dirigidas a toda la familia en el casco histórico y a las 21.30h nos encontraremos en Santos Niños para dar inicio al recorrido de la marcha hasta la Plaza Cervantes. Allí nos recibirá el concierto clausura de la jornada, cuyos protagonistas serán diversas agrupaciones de la ciudad. Este año presentamos a Bluestropic, que ha sido la banda encargada de poner la música al teaser animado de esta novena edición.

Un Museo del Prado Zombie

¿Cuántas veces has deambulado por el Museo del Prado observando sus obras? ¿Cuántas te has figurado que los personajes de las pinturas cobran vida? Que abandonan sus estáticos marcos y pasean a tu lado, contigo, tan cerca que puedes escuchar su respiración. Incluso, ¿en cuántas ocasiones te has pensado protagonista del Jardín de las Delicias, reflejo en el espejo de Las Meninas o has sentido la rabia y el desgarro en el pecho de una descarga de Los fusilamientos…? ¿Cuántas te has soñado Durero o Goya o Velázquez o el Greco? Y al percibir el olor del óleo o la linaza, te has imaginado a ti mismo destilando minerales y plantas hasta arrancarles colores imposibles.

Queremos ponerte frente al espejo. Enfrentarte a tus sueños. Queremos que te sientas por una noche como una obra o un maestro del Prado. Por eso, esta novena edición de la Marcha Zombie de Alcalá rinde homenaje al bicentenario del Museo Nacional del Prado. Zombifica tu cuadro favorito o a tu pintor y échate a la calle a celebrar un Halloween lleno de color. Unámonos a las celebraciones y agasajemos a la pinacoteca del Prado la noche más terrorífica del año. Esa en la que los no muertos también hacen cultura.

Hall of Terror “Pesadillas en las Mazmorras”

Asimismo, el programa Redes para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte” será el encargado de aterrorizar a los más atrevidos, aquellos que tengan el valor de entrar en el túnel del terror “Pesadillas en las Mazmorras”.

Una Casa del Terror que este año se trasladará de la Casa Tapón al antiguo Colegio Convento de Mercedarios Descalzos, del siglo XVII, colocado bajo la advocación de Nuestra Señora de la Visitación y posteriormente conocido por haber servido como primer Depósito de Sementales del Ejército.

Si te animas a participar, y tienes entre 15 y 30 años, el próximo 26 de octubre te espera una experiencia terrorífica en la calle Siete Esquinas, 2. La entrada es libre y gratuita, y el horario será de 18:00 a 01:00.

Halloween Infantil

Este año, la Plaza de Palacio y la Plaza de las Bernardas simulará un cementerio con simpáticos fantasmas y árboles mirones donde las familias podrán disfrutar a lo grande de multitud de actividades gratuitas. A partir de las 18:30, habrá una “Disco Monster”, con música y bailes para mover el esqueleto de los zombies más pequeños a cargo de la Compañía Kamaru. Más tarde, de 19:00 a 21:00, habrá pintacaras, talleres creativos para elaborar fantasmas peludos, amuletos antipesadillas, slime mocoso o pociones mágicas. ¿Te atreverán los niños y niñas a meter las manos en cajas malditas?

Este año destaca como novedad la creación de un nuevo concurso de decoración de locales, con premios para los comercios participantes que irán desde los 500 euros hasta los 100 euros. Además, al ya tradicional concurso de disfraces también se sumarán premios para los más terroríficos y divertidos, con un primer premio de 300 euros, un segundo de 200 euros y cinco terceros premios de 100 euros cada uno.

Programa Halloween 2019 en Alcalá de Henares

17:00 a 20:00 Patio Casa tapón. Exposición: Carteles para una Marcha Zombie en Alcalá de Henares.

18:00 a 21:30 The Green Irish Pub. Sorteo Solidario. Recogida de 1Kg alimentos.  Asociación Amigos del Pueblo Saharaui.

18:00 a 20:00 Pasacalles. Prado de Alcalá.

18:30 a 21:00 Teatro Salón Cervantes. Cine Club Zombie:
Midsommar.

19:00 a 19:30 Casa tapón. Zombicartones: Ánimas, sueños y monstruos de la razón, presentadas por Enrique Sabaté e Ile Márquez.

19:30 a 21:45 Mural de la Panadería. PhotoCall Zombie.

19:00 a 19:30 Plaza Cervantes. Taller de Danza Alcalá.

19:30 a 20:00 Plaza Cervantes. Xpression Dance Studio.
Obras: Darkness / Gosth Frame.

20:00 a 21:00 La Birroteca. Presentación y cata de cerveza artesana 9MZ Cervezas Yria.

20:00 a 21:00 Plaza Cervantes. Concurso de disfraces. Zombicentenarios.

21:00 a 21:30 Balcón de la Casa Tapón. Poetas descarnados: El balcón de las pinturas y los espejos.

21:45 Marcha Zombie – Plaza Santos Niños – Plaza Cervantes.

22:45 Concierto Clausura 9MZ.  The Iluminados, Musselman, Bluestropic y artistas invitados.

00:00 Pasacalles Calle Mayor. Batucada Bloco Virado.

01:00 The Green Irish Pub. Realización de sorteo solidario y entrega de premios. Fiesta Oficial 9MZ.

Una Marcha Zombie solidaria

No olvides que la Marcha Zombie de Alcalá́ es solidaria, y que nuestro aporte, 1kg de alimentos no perecederos, será́ destinado a la campaña de recogida organizada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.

Para promover la participación y lograr que la recogida sea un éxito, sortearemos entre los participantes tres premios, uno por cada papeleta correspondiente a 1kg de alimento (una cena para dos personas en The Green Factory (valor 50€), una bicicleta de paseo y la estancia de dos días y una noche en una casa rural). Los únicos requisitos del sorteo serán ser mayor de edad y colaborar con un 1kg de alimentos no perecederos. Consulta las bases en nuestra web.

Recuerda que la marcha que partirá a las 21:45h desde Santos Niños no será el único evento del que se podrá disfrutar durante esta noche de Halloween 2019: nuestro tradicional concurso de fotografía, además del concurso de zombiselfies a través de nuestra app, el photocall de esta edición, la exposición de carteles en la Casa Tapón, pasacalles, actuaciones, la presentación de los ZombiCartones, la cata de la cerveza artesana 9MZ en la Birroteca, la fiesta de clausura en el Green y la entrega de premios del sorteo solidario… Todas ellas son parte de las actividades destinadas a todos los públicos.

Consulta el programa completo visitando nuestra web www.marchazombiealcala.com o nuestra página de Facebook: marchazombiealcala

Y si quieres estar informado a cada instante de cómo transcurrirá la noche más terroríficamente divertida del año, síguenos en Instagram: #marchazombiealcala y descárgate la app para Android 9MZ Halloween Alcalá 2019 con toda la programación en tiempo real.

Más información

Dónde están los nuevos radares de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento ha informado que se han instalado radares para limitar la velocidad en las calles de Alcalá de Henares. Y atención porque, aunque aún no están activos, no solo te multarán sino que podrás perder puntos en tu carné de conducir.

El consistorio anunció esta medida en su programa electoral de las pasadas elecciones municipales, y afirma que su objetivo principal es concienciar a los vecinos en el respeto de los límites de velocidad en la ciudad, la prevención de posibles accidentes causados por una velocidad inadecuada y la mejora de la movilidad.

En principio se han instalado tres cajas de radares, uno en vía Complutense (junto a los concesionarios de Grupo GIL), otro en el Paseo de los Curas (a la altura del número 11, frente a la peluquería Marco Aldani) y el tercero en Ronda Fiscal (frente al parque Enrique Tierno Galván).

Técnicamente consisten en un cinemómetro láser para el control de velocidad, que capta tanto vídeo como fotografía de la infracción.

Como explica el propio alcalde en el vídeo superior, alguna de las cajas estarán vacías, mientras otras sí contendrán un radar en su interior. También se anuncia que se guarda la posibilidad de instalar un radar móvil en cualquier otro punto de la ciudad: lugares estratégicos como colegios, institutos, parques infantiles y vías principales en las que la presencia de este radar genere mayor seguridad.

Además, han sido instaladas cerca de 37 señales en los accesos a la ciudad con el fin de advertir la presencia de este sistema de control de la velocidad. También se han instalado señales específicas en cada ubicación de los radares, así como en los mismos, en los que se indica la velocidad máxima de la vía.

Implantación de los radares en Alcalá de Henares

  • Periodo de prueba técnico: homologación, certificación y puesta en servicio.
  • Periodo de concienciación e información: consistirá en la información a los conductores que superen con cierto margen los límites de velocidad de que incumplen la normativa y las sanciones que podrían tener.
  • Periodo de puesta en marcha: La sanciones por sobrepasar los límites de velocidad pueden suponer desde una multa administrativa de 100 euros en adelante, la pérdida de puntos y hasta la retirada del carnet de conducir.

Esta medida se enmarca dentro de un plan de mejora de la seguridad vial que continuará en el año 2020, con nuevos puntos fijos de control de velocidad, puntos móviles y una nueva ordenanza de circulación en el término municipal de Alcalá de Henares. 

Más autobuses de la línea 7 para subir al cementerio en la festividad de Todos los Santos

El próximo día 1 de noviembre se celebra la festividad de Todos los Santos, y ante el previsible aumento de la demanda de viajes al Cementerio Jardín, la línea de autobuses urbana 7 ampliará su horario entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre.

El horario quedará de la siguiente manera:

Días 30 y 31 de octubre

  • Autobuses con salida del Ensanche hasta el cementerio Jardín de 9:00 h hasta 20:30 h cada 30 minutos
  • Autobuses con salida desde el Cementerio Jardín de 9:45h hasta 21:15h cada 30 minutos

Día 1 de noviembre

  • Autobuses con salida del Ensanche hasta el cementerio Jardín de 9:45 h a 20:45 h cada 30 minutos
  • Autobuses con salida desde el Cementerio Jardín de 9:00 a 21:30 cada 30 minutos

Día de la Biblioteca con cuentacuentos en nuestras bibliotecas municipales

Las Bibliotecas Públicas Municipales Cardenal Cisneros, Pío Baroja, Rosa Chacel y María Moliner se suman a la celebración del Día de la Biblioteca, que se conmemora desde 1997 cada año el 24 de octubre, a través de la celebración de cuentacuentos dirigidos al público infantil. La entrada es libre hasta completar aforo.

De este modo, la BPM Pío Baroja recibe, a las 18:00 horas, a Andrea Pizpireta con Uke-cuentos. Mañana jueves, en la BPM María Moliner, a partir de las 17:30 horas, Teatralizarte presentará a “La brujita Chispita y Agustín el calcetín”, un cuentacuentos musical para niños y niñas de 3 a 8 años.

También este jueves, 24 de octubre, en la BPM Cardenal Cisneros, Légolas Colectivo Escénico narrará a partir de las 18:30 horas “Los cuentos de María Sarmiento”, para pequeños a partir de 4 años.

El viernes 25 de octubre, la BPM Rosa Chacel presentará, a partir de las 18:00 horas, una original propuesta que aúna la narración oral con las artes plásticas. El cuentaller “Cuando nace un monstruo” estará a cargo de Totemcamp. El aforo está limitado a 25 niños y niñas acompañados por un adulto.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha destacado la labor de las bibliotecas como “uno de los mejores guardianes de la cultura, y uno de los espacios más adecuados para organizar actividades que atraigan a los más pequeños hacia el maravilloso mundo de la lectura”.

V Premios de Promoción y Divulgación Científica con 10.000 euros para los investigadores

Foto: Universidad de Alcalá

El primer premio, dotado con 4.000 euros y diploma acreditativo, ha ido a parar al profesor Fernando Javier Crecente Romero y el equipo de la Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá por su labor de desarrollo y difusión de los valores y habilidades emprendedoras.

En la categoría ‘Mejor iniciativa de comunicación en formato audiovisual (vídeo)’, se entrega un premio dotado con 1.500 euros y diploma acreditativo al profesor Iván María Ortega Deballón por su labor de difusión de las actividades de reanimación y donación de órganos para trasplante mediante la circulación extracorpórea.

El accésit, dotado con diploma acreditativo, corresponde a la profesora Mª Ángeles Zulueta García y el equipo del Archivo de la Universidad de Alcalá, por el documental ‘Guardians of the Heritage’, mediante el que se pretende explicar la importancia de la labor archivística desde una perspectiva marcada por el humor.

En la categoría ‘Mejor iniciativa de divulgación a través de un sitio web o de un perfil de redes sociales’ el premio, dotado con 1.500 euros y diploma, es para el profesor Miguel Ángel de Pablo Hernández y su equipo por la divulgación de la campaña antártica de la UAH en redes sociales. 

En la categoría ‘Mejor iniciativa difundida a través de los medios de comunicación (prensa, televisión o radio)’ el premio, dotado con 1.500 euros y diploma acreditativo, ha recalado en la investigadora Julia Díez Escudero, por la difusión nacional e internacional de los resultados de su investigación sobre el acceso a alimentos y bebidas no saludables en el entorno de los centros educativos. El accésit, dotado con diploma acreditativo, es también para su compañera de grupo de investigación, Epidemiología Social y Salud Pública, Francisca Sureda Llull, por la difusión en los medios de comunicación de su trabajo científico sobre la prevención del consumo de tabaco. 

En la categoría ‘Fórmula más original e innovadora para difundir la ciencia entre la sociedad’ el premio, dotado con 1.500 euros y diploma acreditativo, es para María del Rosario Fernández Ruiz y el grupo de Ingeniería Fotónica (GRIFO) por la organización del taller ‘Experimenta con la Luz: la magia de la óptica y la Fotónica’, que pretende difundir la ciencia de una manera amena y didáctica entre estudiantes de enseñanza secundaria.

En esta V edición, los Premios de Promoción y Divulgación Científica de la UAH han contado con un jurado compuesto por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Javier de la Mata; la vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, M. Jesús Such Devesa; el delegado del rector para Marketing Institucional y Comunicación Digital, J. Santiago Fernández; el director de Transferencia, Fernando Cruz Roldán y el jefe del Servicio Web y de Información Universitaria, José Carlos Holgado.

Los escenarios ‘vacíos’ del Don Juan en Alcalá 2019

Don Juan en Alcalá 2018 se representará el viernes 1 y el sábado 2 de noviembre a las 20:00 horas en el Recinto amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares (ver en Google Maps) y el acceso será gratuito.

La compañía de Teatro Ron Lalá, con Yayo Cáceres al frente y Fran Perea y Luz Valdenebro como Doan Juan y Doña Inés, volverá a poner en escena el Don Juan en Alcalá 2019. Estos serán sus escenarios.

Este año, como en 2018, volverá a contar con seis escenarios e irá cronológicamente de izquierda a derecha si bien habrá un pequeño salto de escenarios pues la Quinta de Don Juan se encuentra más cerca del escenario final que el Panteón. En cualquier caso, aquí tienes el mapa de 2019 para poder ubicarte.

La novedad viene con una plataforma para personas con movilidad reducida que se instalará justo en medio de la Huerta del Obispo para que su público tenga visión de los seis escenarios donde se representará la obra.

Eso sí, no esperéis escenarios sobrecargados de decoración, ni grandes alardes de vestuario, porque el director Yayo Cáceres ya avisó el pasado año que, siguiendo las palabras de Zorrilla, “podríamos decir que el Don Juan es la obra de la nada”.

Por tanto, y seguía Cáceres “¿por qué no montar la obra con nada? Escenarios vacíos, actores transformando sus cuerpos. La nada como el todo del montaje. La nada que hacia todo. Los rostros limpios que van hacia las máscaras, el carnaval que va hacia la tragedia. La redención de último momento por no perder la vida y transformarnos en nada”.

El Plan Alquila contará con 25.000 viviendas para personas con discapacidad intelectual

Foto: Comunidad de Madrid

El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha mantenido un encuentro con Plena Inclusión Madrid (Federación de Organizaciones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo).

Allí, Pérez ha manifestado la voluntad de contar con más viviendas protegidas adaptadas empleando la colaboración público-privada a través del nuevo Plan Vive Madrid, que promoverá 25.000 viviendas con alquileres asequibles en los próximos ocho años. 

El Gobierno regional ha renovado, así, el compromiso con Plena Inclusión para contribuir, desde la responsabilidad ética, a que cada persona con discapacidad intelectual y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho.

El consejero ha recordado el empeño del Ejecutivo en la promoción de la accesibilidad y la supresión de barreras, con la adaptación de viviendas del parque público de vivienda social. Asimismo, ha animado a los particulares a adaptar las viviendas mediante las fórmulas de ayudas de rehabilitación o con el Plan Alquila.  

El embajador de Cuba hablará de las relaciones de su país con España y EEUU, en Alcalá

El próximo lunes 28 de octubre de 2019, el embajador de Cuba en España, Gustavo Ricardo Machín Gómez, impartirá la conferencia “Estado actual de las relaciones Cuba, España y Estados Unidos” en la que ofrecerá su visión del estado de las relaciones trasatlánticas.

La conferencia, organizada conjuntamente por el Instituto Franklin-UAH y Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) tendrá lugar a las 17:00h en la Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcalá y está dirigida a todos los interesados en Cuba, las relaciones internacionales y el papel de España en el exterior.

La entrada será gratuita hasta completar aforo siendo necesario formalizar la inscripción a través del formulario alojado en la página web del Instituto Franklin-UAH.

Gustavo Ricardo Machín Gómez, embajador de la República de Cuba en España

Gustavo Ricardo Machín Gómez nació el 10 de diciembre de 1961 en La Habana, Cuba. En 1984 se licenció en Relaciones Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” y en 1991 finalizó el Máster en Relaciones Internacionales en dicha entidad.

En sus inicios trabajó como representante de varias empresas cubanas. En 1989, fue tercer secretario de la Dirección de América Latina en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX). Posteriormente cumplió misión en el exterior como segundo secretario en la Embajada de Cuba en Perú. A su regreso fue designado funcionario de la Dirección de América del Norte del MINREX y en 1997 estuvo en la Sección de Intereses de Cuba en Washington DC de primer secretario, retornando nuevamente al MINREX en el 2002, como subdirector con rango de consejero en la Dirección de América del Norte.

En el 2004 fue nombrado director de la Dirección de América del Norte del propio ministerio hasta su designación en 2006 como embajador de Cuba en la República Islámica de Pakistán hasta 2010. Entonces, es designado director del Centro Internacional de Prensa del MINREX. En 2013 regresa a Dirección General de Estados Unidos como subdirector general y desde finales de 2017 es embajador de la República de Cuba ante el Reino de España.

Instituto Franklin-UAH

El Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin es un centro de la Universidad de Alcalá fundado en 1987 con el objetivo de desarrollar nuevas vías de colaboración institucional entre España y Estados Unidos a través de la financiación de proyectos de investigación, la organización de encuentros internacionales y conferencias y el desarrollo de programas académicos para estudiantes estadounidenses.

IELAT

El IELAT es el Instituto de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá.

Festival XX Aniversario del grupo Vagalume, en el Paco de Lucía

El sábado 26 de octubre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares tendrá lugar el Festival para la celebración del XX Aniversario del grupo Vagalume, perteneciente a la Asociación Galega Corredor do Henares.

«Tras muchos ensayos y sudor en la fiesta del Entroido de 1999 actúa por primera vez el grupo de baile y en ese mismo año se forma el grupo de gaitas. A este conjunto, la que por entonces era nuestra presidenta, Sira Rodríguez, le otorga el nombre de Vagalume, nombre que se conserva en la actualidad para nuestro grupo, tanto de baile, gaitas y percusión como de coro, que se creó en 2003, que se estrena cantando en la misa que se celebra por las Letras Galegas.»

Este es un pequeño resumen de los comienzos y este festival tiene por finalidad el ser un éxito de reconocimiento para el grupo y para las personas que han formado parte del mismo en algún momento y para los que siguen en él, llevando adelante este proyecto que se inició con tanta ilusión.

Vagalume tendrá como invitados al grupo de la Asociación Cultural Lembranzas da Ría, que tiene su base en Cangas, provincia de Pontevedra y que traerá un repertorio de las piezas que han ido recuperando a lo largo de sus años en activo. Todo un lujo para los sentidos.

También estarán presentes varias agrupaciones gallegas de la Comunidad de Madrid (Alcobendas, Madrid, Tres Cantos, Fuenlabrada, Villalba y Móstoles), que celebrarán con Vagalume este aniversario.

La entrada al festival es gratuita hasta completar aforo del auditorio.

AlQalaTrueca: una jornada de trueque en Alcalá de Henares

¿Tienes algo que no necesitas y quisieras cambiarlo por algo que te sea útil a otra persona que tiene lo que buscas, pero no lo utiliza? Vente el sábado 26 a El Patio del Quijote, y ‘trócalo’ en AlQalaTrueca.

Cultur Alcalá te invita a su primera Edición de “AlQalaTrueca». Tendrás la oportunidad de adquirir ropa, libros y otros objetos mediante el intercambio, dando así una segunda vida a tus cosas y aportando un valioso grano de arena al consumo responsable.

Destinado a todos los públicos, la actividad comienza a las 11:30 horas. y tendrá una duración aproximada de tres horas, se realizará en El Patio del Qujote, un espacio incluido en el alojamiento El Sueño del Quijote en el que se vienen desarrollando otro tipo de actividades como conciertos y talleres.

En AlQalaTrueca se podrán intercambiar todo tipo de productos: ropa, bicicletas, objetos de decoración, pequeños electrodomésticos… excepto comida. El lema de esta primera edición de AlQalaTrueca es “Cambiar cosas para cambiar las cosas”.

Dónde está

Más información

www.cultur-alcala.com

www.quijoterooms.com

Cultur Alcalá: 601409431/ info@cultur-alcala.com

Actividad gratuita / ENTRADA HASTA COMPLETAR AFORO.

Acto de precampaña de Unidas Podemos Izquierda Unida

El lunes 28 de octubre en la alcalaína Casa de Socorro la candidatura de Unidas Podemos Izquierda Unida realizará un acto enmarcado en la campaña electoral bajo el título de “Encuentro con la gente”. Según los organizadores el objetivo del acto será mantener un debate abierto con los vecinos y vecinas, exponer el programa político y establecer los retos del futuro para construir una alternativa de país.

El acto será abierto por los dos concejales de Unidas Podemos IU en Alcalá: Teresa López y David Cobo y asistirán varios referentes de la coalición. Acudirá Enrique Santiago, Diputado en el Congreso y Secretario General del PCE; las Diputadas en la Asamblea de Madrid Isa Serra y Sol Sánchez; y la sindicalista de Coca-Cola en Lucha Mercedes Pérez.

Con este debate Unidas Podemos Izquierda Unida pretende que el conjunto de la ciudad conozca de primera mano a los candidatos y, especialmente, las propuestas políticas en torno a cuestiones fundamentales como vivienda, servicios públicos, trabajo, feminismo o cuestión ecológica.

Repsol Racing Tour: la moto de Marc Márquez ya está en Alcalá de Henares

Desde este martes y hasta el próximo viernes 25 de octubre, la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acoge la exposición itinerante “Repsol Racing Tour”, un recorrido por los 50 años de Repsol en el mundo de los deportes de motor.

La exposición, que se puede visitar de 10 a 14 y de 16 a 20 horas hasta el viernes en la Plaza de Cervantes, cuenta con una unidad móvil con elementos interactivos, realidad virtual, una exposición de objetos históricos, contenidos audiovisuales, etc.

La estrella de la exposición es la moto con la Marc Marquéz ganó el Campeonato del Mundo de MotoGP en 2017. La Honda RC213V del Repsol Honda Team hizo 6 victorias, 12 podiums y 8 pole positions. Además, en una curiosa comparativa en el tiempo, podemos ver los monos del 12-1 Ángel Nieto y del 8 veces campeón del mundo Marc Márquez.

Junto a la unidad móvil, se ha instalado un circuito hinchable de motos infantiles.

Todas las actividades son gratuitas.

Así es la montura campeona del mundo 2017

El compromiso de Repsol con los deportes del motor durante más de 50 años

El concejal de Juventud, José Alberto González Reyes, ha visitado la exposición junto al responsable de la misma, Peter Conde. Para el edil, “esta exposición, que tendremos hasta el viernes en nuestra ciudad, seguro que es visitada por miles de alcalaínos que querrán conocer la vinculación histórica de Repsol con el mundo del motor”.

González Reyes ha afirmado que “la moto con la que Marc Márquez ganó el Mundial de MotoGP y decenas de objetos y experiencias interactivas suponen un gran atractivo en nuestro centro, especialmente para los más jóvenes para los que ha sido pensado, a través de Otra Forma de Moverte”.

Para Peter Conde, la exposición Repsol Racing Tour “pone en valor el compromiso de Repsol con diferentes deportes del motor durante más de 50 años, como la fórmula 1, el vuelo acrobático, el campeonato de moto GP, el Dakar o el trial. En este sentido, para la Compañía estar presentes en estas competiciones significa el mejor banco de pruebas para nuestros carburantes y lubricantes, obteniendo mejoras que se trasladan a los productos disponibles en las estaciones de servicio Repsol”.

Al finalizar la visita protocolaria, han asistido a la exposición los alumnos del CEIP Iplacea de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares presenta la 35ª edición de su Don Juan en Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, junto con el director de la Compañía artística Ron La La, Yayo Cáceres, presentaron la XXXV edición de Don Juan en Alcalá.

En el acto, que se celebró este miércoles en la Capilla del Oidor, estuvo presente la práctica totalidad del electo de actores y actrices que protagonizarán el don Juan. Además, representaron unos fragmentos de la función que puedes ver en esta noticia.

Don Juan Tenorio es una de las obras más representadas a lo largo de la historia del teatro español y posiblemente una de las más conocidas por el público.

Desde hace más de 30 años, en torno al día de los Difuntos, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organiza dos representaciones al aire libre y con acceso gratuito del Don Juan Tenorio. Este año las representaciones tendrán lugar el viernes 1 y sábado 2 de noviembre.

Alcalá de Henares es la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid y cuenta con una población cercana a los 200.000 habitantes. El Don Juan en Alcalá fue declarada en 2018 Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Cada año más de 30.000 espectadores acuden a las representaciones. Pocos lugares se pueden sentir tan identificados con un personaje teatral como Alcalá de Henares con su «Tenorio», porque es una ciudad con un profundo espíritu que emana del Siglo de Oro.

El recinto amurallado de la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, recoge el aire húmedo y las sombras nocturnas de los primeros fríos del otoño y otorga al espacio la magia necesaria para que los espectadores vivan con intensidad las aventuras de Don Juan.

Más información

Mujeres extremeñas: un homenaje a las mujeres luchadoras de Extremadura

Fotos: La Nacencia

El próximo 9 de noviembre, durante la Clausura de las 42ºJornadas Culturales Extremeñas, tendrá lugar en el Auditorio Paco de Lucía el estreno del nuevo espectáculo realizado por Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño de nuestra ciudad y que lleva por título Mujeres Extremeñas.

Es el segundo espectáculo que realiza Víctor Cobo, actual director de la agrupación desde que en 2018 la anterior directora, Chus Cano, diera paso a una nueva generación tras más de 25 años al frente.

El año pasado Coros y Danzas La Nacencia realizó para la clausura un espectáculo de danza tradicional extremeña a través de los elementos naturales y que llevaba por título “Bailando a los Elementos”.

En esta ocasión serán las mujeres extremeñas las protagonistas del espectáculo. Según nos dice Víctor Cobo, “Son muchas, y a la vez olvidadas, las mujeres extremeñas que de una u otra forma destacaron en su tiempo y han sido relegadas de la historia. A través de este espectáculo, hemos querido hacer un reconocimiento a esas mujeres luchadoras de Extremadura”.

Las mujeres que destacaron en la historia de Extremadura

Un espectáculo en el que tanto Noemí Ferrer, directora musical de la agrupación, como Víctor Cobo, actual director, llevan trabajando durante un año para documentarse e investigar sobre las mujeres que han destacado en Extremadura en diferentes etapas de la historia. Entre ella podemos destacar a Catalina de Bustamante de Llerena (Badajoz) conocida como la primera maestra de América o Inés de Suárez de Plasencia (Cáceres) una de las conquistadoras y fundadoras junto a Pedro de Valdivia de Santiago de Extremadura, actualmente conocido como Santiago de Chile.

Un espectáculo que nos adentrará en las vidas y vivencias de ocho mujeres. Mujeres que destacaron en su época, mujeres que fueron valientes, mujeres que quisieron formarse en una época en la que, una vez adquiridos los conocimientos básicos en educación, se tenían que poner al frente de la casa y cuidar a su marido e hijos. Mujeres que lucharon por un futuro mejor y que han quedado ocultas en nuestra historia.

Conoceremos qué se cantaba en Extremadura

A través de esas ocho mujeres y según nos explica Noemí Ferrer “Conoceremos qué se cantaba en Extremadura y, para ello, hemos tenido que realizar un trabajo de documentación y selección de músicas, canciones y danzas para poner en pie este nuevo espectáculo que realizamos con mucha ilusión. Pues queremos poner en valor la importancia de la mujer extremeña en la historia a través de la música y danza tradicional”.

No hay que olvidar que el grupo de Coros y Danzas del Centro Extremeño de Alcalá de Henares, es el grupo organizador en nuestra ciudad del Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional, un festival con diversas actividades relacionadas con la cultura tradicional  como conferencias, cursos de música y danza, conciertos de música folk, gala de danza tradicional, pasacalles, entre otros; y que pretende ser referente de la música y danza tradicional en la Comunidad de Madrid y que este año contó ya con su 4º edición.

Tanto Víctor como Noemí están contentos con el trabajo realizado en estos últimos meses por cada uno de los componentes de CyD La Nacencia y que esperan que sea recompensado por el público el próximo sábado 9 de noviembre. Todo aquel que asista a este espectáculo gratuito de danza tradicional en el Auditorio Paco de Lucía, podrá conocer el rico patrimonio cultural inmaterial que posee Extremadura a través de ochos mujeres extremeñas que destacaron en su tiempo y que muy poco se conoce de ellas.

Los Vikingos entregaron su cheque solidario a la Asociación vive con Jimena

Foto: Peña Los Vikingos

La Peña Los Vikingos realizó en las Ferias y fiestas de Alcalá de Henares su tradicional venta solidaria de bocadillos en favor de la Asociación vive con Jimena, gracias al donativo de 2 euros que entregaban los asistentes. Jimena es una niña de 18 meses con una enfermedad rara denominada Síndrome de Angelman.

Colaboraron en la entrega del bocadillo solidario de Los Vikingos su patrocinador principal: Indalo La Garena.

La entrega del cheque se celebró el pasado viernes 5 de octubre a las 18:00 horas cuando miembros de la Peña Los Vikingos se desplazaron hasta la sede del Indalo de La Garena para hacer entrega a la Asociación de este cheque solidario por valor de 1.200 euros.

Nuestras Peñas siguen demostrando así que no solo trabajan en Ferias, sino que además su legado tras la semana grande se queda en Alcalá.

Así fueron los Bocadillos Solidarios de Los Vikingos

Halloween Day Camp: el campamento urbano en inglés más terrorífico de Learn & Play

Learn & Play, ¡Donde aprender idiomas es terroríficamente divertido!, organiza un nuevo campamento para el Día sin Cole del próximo jueves 31 de octubre. Y es que Día sin Cole es día de diversión en inglés en Learn and Play.

En grupos 100% en inglés pasarás un día no lectivo especial haciendo multitud de actividades divertidas como Talleres de disfraces, Diseño de calabazas, Juegos “minute to win it”, una clase sobre la historia de Halloween o un Taller de manualidades de Halloween.

Además, el grupo de mayores diseñara su propia casa embrujada.

En Learn & Play siguen apostando por ser diferentes, más creativos, más dinámicos y por supuesto más divertidos. Si unimos aulas grandes y buenos profesores, recursos y actividades y lo mezclamos con sus campamentos urbanos nos sale una divertida forma de pasar un día sin cole aprendiendo inglés.

Exactamente igual que en periodo lectivo Learn & Play apuesta en sus campamentos de días sin cole por que la enseñanza de idiomas sea divertida, aprender de forma diferente, más natural y donde la participación sea una forma de trabajar.

Halloween Day Camp

Grupos disponibles (RESERVA TU PLAZA AQUÍ)

  • Grupo 1 – para edades de 3 a 6 años
  • Grupo 2 – para edades de 7 a 12 años

Horarios disponibles   

  • 9.00h a 13.00h (sin comedor) … 18 euros.
  • 8.00h a 16.00h (con comedor) …. 24 euros.

Abierto a alumnos de Learn and Play y al público en general.

Más información

campalcala@learnandplay.es
Reserva tu plaza AQUÍ

Cena griega: las mejores cocinas del mundo, en el restaurante Guxtos

El restaurante Guxtos de Alcalá de Henares ofrece no solo una amplia carta de cervezas sino también una de las mejores y más imaginativas cocinas de nuestra ciudad. La versatilidad y la pericia del cocinero hacen auténticos viajes culinarios, aventuras del sabor en las más fascinantes culturas gastronómicas del mundo.

El 24 de octubre, jueves, a las 20:30, Guxtos os invita a descubrir los sabores de Grecia, cuna de la democracia moderna y cuya tradición ha influido en la formación y la evolución de la cultura europea.

Probablemente, el más importante secreto de la gastronomía griega es su simplicidad, su carácter casero, que lo puedes encontrar incluido en todos los restaurantes locales, y la frescura y la calidad de los productos del mar y de la tierra: pan, verduras, frutas, aceite, queso, pescado y carne.

Pero, tampoco hay que olvidar otro detalle: el cocinero. Un buen profesional es capaz de convertir una simple cena en toda una revelación gastronómica. Y en este detalle Guxtos puede si hacer la diferencia.

Menú de la cena griega en Guxtos

Primero: Spanakopita (tarta con espinaca y queso feta)

Segundo: Kleftiko (guiso de cordero con hierbas aromaticas, en estilo griego)

Postre: Galaktoboureko (Pastel de leche griego)

Mención: el menú incluie el pan y una bebida (a elegir entre copa de vino blanco o tinto, copa de cerveza de grifo española, refresco o agua) y también los cuentos y las explicaciones del jefe de sala

  • Precio: 19,90 euros / persona
  • Señal: 10,00 euros / persona
  • Fecha límite para apuntarse: miercoles 23 de octubre 2019
  • Fecha y hora del evento: jueves 24 de octubre 2019, a las 20:30
  • Reservas: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Dónde está

Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid organiza, por decimonoveno año consecutivo, una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, un evento que tiene como objetivo involucrar activamente a los madrileños en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. 

Entre el 4 y el 17 de noviembre, centros de investigación, universidades y empresas innovadoras repartidas por 53 municipios de nuestra región abrirán sus puertas para explicar los avances científico-tecnológicos que están llevando a cabo. Pero también museos, centros educativos y bibliotecas se convertirán más que nunca en escenarios para el intercambio de conocimiento.

Más de 3.000 científicos de todas las disciplinas científicas y procedentes de más de 600 instituciones estarán al frente de 150 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, más de 300 conferencias y mesas redondas, cerca de 600 cursos y talleres, más de 60 itinerarios didácticos y excursiones, y más de 60 exposiciones. 

Pero en esta XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid también habrá lugar para las proyecciones cinematográficas, los scape rooms, las observaciones astronómicas, las yincanas, los espectáculos circenses o el teatro inmersivo. 

Alcalá de Henares colabora activamente con esta Semana de la Ciencia y prepara varias actividades en todos los ámbitos del programa, excepto los scape rooms. También se suma la localidad vecina de Torrejón de Ardoz con un día de puertas abiertas en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Programación de la Semana de la Ciencia en Alcalá de Henares

Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas

Ven a conocer el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

Descubre el mundo de la investigación aeroespacial a través de visitas divulgativas guiadas por algunos de los laboratorios del INTA.
Cuándo: Martes 5, Jueves 7, Martes 12 y Jueves 14 de 10:00 a 12:30.
Dónde: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Ctra. Ajalvir, s/n, km. 4, Torrejón de Ardoz.
Público: General.

Conservando diversidad de los cultivos y plantas silvestres para asegurar la alimentación del futuro 

En el transcurso de la actividad se presentarán las actividades del INIA enfocadas a la conservación del patrimonio genético vegetal nacional y se visitarán las instalaciones en las que se conservan las colecciones de semillas.
Cuándo: Martes 5, Jueves 7, Martes 12 y Jueves 14 de 11:00 a 13:00.
Dónde: Centro de Recursos Fitogenéticos (CRF) – INIA. Autovía de Aragón A2 Km 36, Alcalá de Henares.
Público: Estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Conferencias y Mersas Redondas

Tesoros ocultos: Cómo identificar el patrimonio cultural hidráulico de la Comunidad de Madrid  

Conferencia seguida por un debate sobre el proyecto desarrollado en el Instituto IMDEA Agua para la puesta en valor del patrimonio hidráulico de la Comunidad de Madrid.
Cuándo: Miércoles 13 de 11:00 a 12:30.
Dónde: Instituto IMDEA Agua. Avda. Punto Com, nº 2, Alcalá de Henares.
Público: General

Agua y desarrollo sostenible

El agua es un recurso finito e imprescindible para la vida. En este taller aprenderemos cómo se puede cuidar este recurso tan preciado y escaso y cómo se debe emplear para un desarrollo sostenible.
Cuándo: Miércoles 6 de 10:00 a 11:00 y de 11:00 a 12:00.
Dónde: Laboratorio 1L5, Edificio Polivalente. Campus Universitario de la UAH. Ctra. A2, Km. 33,600, Alcalá de Henares.
Público: Estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Cursos y Talleres

La vida invisible del agua

Observación e identificación de microorganismos presentes en el agua, algunos indicadores de contaminación del agua, mediante microscopía y/o filtración y crecimiento en medios de cultivo selectivos.
Cuándo: Jueves 14 de 10:00 a 10:45 y de 11:00 a 11:45 y de 12:00 a 12:45.
Dónde: Instituto IMDEA Agua. Avda. Punto Com, nº 2, Alcalá de Henares.
Publico: Estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, Público universitario y Público General.

Exposiciones

Investigación espacial en tu entorno 

Exposición itinerante y ciclo de cine dedicado al 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna.
Cuándo: Martes 5 a Viernes 8, Lunes 11 a Viernes 15 de 11:00 a 12:30.
Dónde: Edificio de Ciencias / Salón de actos. Campus Universitario UAH. Ctra. A2, km. 33,600. Alcalá de Henares
Público: Estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, universitarios y público General.

Otras actividades

Juego de rol sobre los acuerdos internacionales en cambio climático

Juego de rol sobre el papel de los países en las cumbres del clima y que incluye decisiones estratégicas y negociaciones, seguido de una charla sobre el cambio climático y su impacto socio-económico.
Cuándo: Lunes 11 de 10:30 a 13:00.
Dónde: Sala de Conferencias Internacionales / Rectorado. UAH. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares.
Público: Estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos y universitarios.

Para los más pequeños

Paleopeques – Aprendiendo sobre fósiles y dinosaurios 

Actividades didácticas sobre fósiles y dinosaurios, a través del método de trabajo paleontológico.
Cuándo: Viernes 8 de 16:30 a 17:25 y de 18:00 a 18:55.
Dónde: Facultad de Ciencias. Campus Universitario de la UAH. Ctra. A2, Km. 33,600. Alcalá de Henares
Público: Dirigida a un público de Educación Primaria.

Web, app y redes sociales

La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid ofrece información detallada sobre todas y cada una de las más de 1.200 actividades enmarcadas en esta XIX edición a través de su página web.

Su buscador proporciona la información de una forma práctica pudiéndose introducir diferentes criterios: área temática, tipo de actividad, disciplina, horario, rango de fechas, lugar de celebración, institución organizadora, tipo de público, si es necesario hacer reserva previa o si es accesible para personas con movilidad reducida.

Así mismo, en el transcurso de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, una APP gratuita ofrecerá la información relativa a todas las actividades, tanto en iOs como en Android, dando la posibilidad por ejemplo de filtrar por cercanía al punto geográfico desde el que se encuentre el usuario.

Más información

Complementariamente a la comunicación de sus actividades que las respectivas entidades organizadoras realicen a través de sus diferentes canales, madri+d proporcionará información de las diferentes actividades en las redes sociales en las que la Fundación tiene presencia bajo el hashtag #SemanaCienciaInnovación: 

La misión Solar Orbiter, con participación de la UAH, en plataforma de lanzamiento

Foto: Agencia Espacial Europea

La misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha completado ya su campaña de pruebas en Europa y ahora está preparada para su viaje a Cabo Cañaveral a finales de este mes. La nave espacial ha sido exhibida por última vez en Europa, en el centro de pruebas IABG cerca de Munich, Alemania.

Construida en Airbus Stevenage, Reino Unido, durante el último año ha sido sometida a pruebas de vibración, pruebas térmicas y de vacío en IABG. Tras superarlas con éxito, está lista para viajar al lugar de lanzamiento, en un avión de carga Antonov, el próximo 31 de octubre.

Una vez lanzada, seguirá una órbita elíptica alrededor del Sol, llevándola hasta la órbita de Mercurio en su punto más cercano, a solo 42 millones de kilómetros del Sol. Partes de la nave espacial orientadas hacia el Sol tendrán que soportar temperaturas de más de 500oC, debido a la radiación solar que es trece veces más intensa que la recibida por satélites en órbita terrestre, mientras que otras partes de la nave permanecerán a la sombra, a -180oC.

La misión es esencial para aprender más sobre la conexión Sol-Tierra. Vivimos dentro de una burbuja gigante de plasma generada por el Sol que rodea todo el Sistema Solar, dentro de la cual estamos sometidos a la influencia del clima espacial. Solar Orbiter proporcionará una comprensión más profunda de cómo la actividad en el Sol está vinculada a estas tormentas solares, que pueden interrumpir los sistemas eléctricos en la Tierra.

Un hito importante en Europa

«Solar Orbiter está listo para responder algunas de las preguntas científicas más importantes sobre nuestra estrella, y sus datos nos ayudarán a proteger mejor nuestro planeta de los desafíos globales del clima espacial», según Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA, que ha asegurado que «gracias al arduo trabajo de nuestros equipos en la construcción y prueba de esta inspiradora misión espacial, hoy hemos alcanzado un hito importante en Europa, y la nave espacial estará lista para su fase final previo al lanzamiento en Cabo Cañaveral».

Solar Orbiter se lanzará en un Atlas V 411, provisto por la NASA. El lanzamiento está actualmente programado para las primeras horas del 6 de febrero (UTC). Una vez en el espacio, y en el transcurso de varios años, utilizará la gravedad de Venus y la Tierra para elevar su órbita sobre los polos del Sol, proporcionando nuevas perspectivas sobre nuestra estrella, incluidas las primeras imágenes de las regiones polares del Sol.

La aportación de la Universidad de Alcalá

El amplio conjunto de instrumentos del que dispone permitirá estudiar el entorno de plasma localmente alrededor de la nave espacial y recopilar datos del Sol desde lejos, conectando los puntos entre la actividad del Sol y el entorno espacial en el Sistema Solar interior. Entre ellos, destaca el Detector de Partículas Energéticas (Energetic Particle Detector – EPD), desarrollado por miembros del grupo de investigación Space Research Group (SRG) de la Universidad de Alcalá, cuyo investigador principal es Javier Rodríguez-Pacheco, catedrático de Astronomía y Astrofísica, como parte de un consorcio en el que también participan la Universidad de Kiel (Alemania) y la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).

Solar Orbiter es una misión de la ESA en colaboración con NASA y el contratista principal es Airbus Defence and Space, con sede en Stevenage, Reino Unido. Sigue el legado de misiones como Ulysses (1990-2009) y SOHO (1995-presente) y tendrá importantes sinergias con la sonda Parker Solar Probe de la NASA (2018-presente).

El Ayuntamiento anuncia que no subirán ni las tasas ni los impuestos municipales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Pleno el Ayuntamiento del 9 de septiembre.

El Pleno municipal ha aprobado, provisionalmente, el expediente de modificación de las Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos que han de surtir efecto en el ejercicio de 2020.

La tercera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, ha sido la encargada de presentar la propuesta del equipo de Gobierno.

Según Díaz del Pozo, «el objetivo de estos tributos municipales es ofrecer los mejores servicios municipales a los vecinos y vecinas. Esta propuesta supone el mantenimiento de las tasas e impuestos municipales, solo introduciendo pequeños ajustes técnicos”.

El proyecto de Ordenanzas Fiscales y Generales de Precios Públicos contiene modificaciones y puntualizaciones técnicas en varias ordenanzas, ligeros cambios técnicos en alguna figura tributaria, pero no contempla la subida de tasas ni impuestos para el próximo año 2020 en Alcalá de Henares.

Como principales novedades, las Ordenanzas Fiscales contemplan la enmienda presentada por el Partido Popular para el aumento de la bonificación en el pago del impuesto para los vehículos de tracción mecánica a los propietarios de vehículos eléctricos e híbridos.

Se mantienen los tipos impositivos en los 5 impuestos municipales, lo que en la práctica supone la disminución en términos relativos ya que se actualizan en función del IPC.

Se adaptan las tasas por servicios urbanísticos y por el control de actividades prestadas en establecimientos para adecuarlos a las modificaciones introducidas en las ordenanzas aprobadas en octubre, que las regulan buscando una rebaja en aquellas tasas en las que se han reducido los trámites administrativos que las generan.

Se mantienen las tarifas deportivas, eliminando aquellas que se han integrado en los bonos ya existentes.