El triunfo del Rugby Mangas Verdes Alcalá ante CRC en
Pozuelo se fraguó en los minutos iniciales de la primera y segunda mitad donde
los alcalaínos fueron mejores y anotaron en los primeros compases. Aun así, los
rojillos se encontraron con un equipo muy batallador que nunca le perdió la
cara al partido aunque acabó cediendo por 12-26.
Arrancó el choque con un Mangas Verdes Alcalá muy centrado
en buscar la victoria desde el inicio. La delantera rojilla, que se mostró muy
trabajadora durante todo el encuentro, llevó la iniciativa y logró anotar el
primer ensayo a los cinco minutos obra de Nava. Fran transformó para el 0-7.
Pero CRC Pozuelo, por mucha juventud y plantilla corta que
tenga, no se rinde nunca y rápido contestó con una marca de su tercera línea
Liam McCoy para el 5-7.
Los alcalaínos querían marcar distancias desde el inicio
para intentar asegurar la victoria. Les salió de nuevo bien a la salida de una
melé, donde fueron muy superiores, pasado el primer cuarto de hora. CRC Pozuelo
sacó el balón con dificultades a cinco metros de su línea de marca y el medio
de melé rojillo, Edu Gonzaléz, se tiró a por un balón que significaría el
segundo ensayo. Fran volvía a transformar y dejaba las cosas en 5-14.
Desde ahí hasta el final de la primera mitad muchos errores
de ambos conjuntos tanto en el manejo como en la toma de decisiones que dejaron
el tanteo como estaba antes de entrar a vestuarios.
Una segunda mitad calcada a la primera
La segunda parte arranco como la primera. Ensayo del joven
alcalaíno Robles, tras un buen trabajo de toda su delantera, y contestación,
poco después, de los locales con una marca de Rumín. Ambas transformadas para
el 12-21.
A pesar de la ventaja de 9 puntos, al Mangas Verdes Alcalá
le empezaban a entrar las prisas por lograr el punto bonus ofensivo (anotar
cuatro ensayos o más). Con tres marcas no le valía y además tenía que cerrar el
partido porque sabía que los últimos minutos de CRC Pozuelo siempre son más que
buenos.
De nuevo trabajo de delantera con avances seguros y la
dirección de Héctor que había salido a 20 del final. Poco a poco se acercaron
los rojillos a la marca contraria hasta que Yeray pudo romper la línea
defensiva del CRC y anotar el cuarto ensayo que lograba el objetivo. El
marcador de 12-26 no se movería hasta el final y certificaba la sexta victoria
consecutiva del Mangas Verdes Alcalá.
El próximo partido…
La próxima semana, los rojillos descansan por la disputa en
Madrid del choque internacional España-Georgia del Campeonato de Europa. En 15
días vuelve la competición y el Mangas Verdes Alcalá recibe al Liceo Francés en
casa, un equipo de la parte baja de la tabla pero que causó muchísimos
problemas a los rojillos en el partido de ida.
Partido fuera de casa, donde las guerreras buscaban
afianzarse en la clasificación ante un Alcorcón en puestos que no hacen honor a
su buen juego.
Las alcorconeras buscaban devolver el resultado obtenido en
Alcalá y empezaron muy fuertes ante un conjunto complutense mermado en lo
físico, especialmente por la baja de la portera titular Leyre.
Su sustituta, la jovencísima Sara debutaba en competición
oficial cómo titular. Pese a los nervios iniciales, hizo un gran partido.
Las de Alcorcón aprovecharon mejor sus oportunidades
mientras a las complutenses les costaba mucho marcar, y cuando consiguieron
hacerlo se quedaron sin tiempo para la remontada y acabaron perdiendo por un
ajustado 4-3 para las alfareras.
De momento siguen cuartas pero no se pueden confiar para
quedar entre las cuatro primeras más cuando la final a cuatro de disputara en
nuestra ciudad el próximo mes de junio.
Hit, acrónimo del nombre del protagonista Hugo Ibarra Tomás,
es la nueva serie de Radio Televisión Española, producida por Grupo Ganga, que
se rueda en Alcalá de Henares.
En la mañana de este viernes 31 de enero, la Plaza de la
Victoria, frente a la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad
de Alcalá, se ha llenado de equipos de rodaje y actores para grabar la nueva
serie Hit.
Tal ha sido el despliegue que se ha levantado mucha
expectación entre estudiantes y transeúntes que paseaban por la zona. Para
cualquier imprevisto se han desplazado varios agentes de la Policía Local de
Alcalá de Henares, así como una dotación de bomberos y una ambulancia que,
afortunadamente, no han tenido que intervenir.
La serie Hit se rodará en varias localizaciones madrileñas,
entre ellas Alcalá de Henares, y cuenta con Daniel Grao y Olaya Caldera como
protagonistas. Ambos interpretan a un profesor y una directora de un Instituto
de Enseñanza Secundaria en una trama donde el tema central pone el foco en la
educación de nuestros hijos.
Todo parte de la vida en un instituto de secundaria tras un ataque brutal de vandalismo. La serie está dirigida por Elena Trapé y Álvaro Fernández Armero que han contado, para acompañar a Grao y Caldera, con Carmen Arrufat, Nourdin Batán, Oriol Cervera, Gabriel Guevara, Ignacio Hidalgo, María Rivera, Leire Cabezas, Melías Jesús y Krista Martín.
El nuevo Ride Park de Alcalá de Henares, ubicado en Calle Catalina de Gamboa y Mendoza, paralela a la calle Carlos III, junto a la Estación de Renfe de la Garena, abre al público el próximo domingo 2 de enero.
Para celebrarlo el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalía de Deportes y Juventud, ha preparado diversas actividades a partir de las 11:00 horas, que estarán amenizadas con música.
Distintos riders profesionales harán una exhibición, como el alcalaíno Christian Estrada, doble campeón de España de Skate Street y subcampeón internacional de la Red Bull Skate Arcade; Danny León, uno de los principales skaters nacionales que brilla fuera de nuestras fronteras y fue nombrado “Skater del año en los Premios Action”; Gabri Salazar, joven promesa nacional con apenas 14 años; los campeones del mundo de Street Board, Gabi Muñoz y Sergi Nicolás; y el seleccionador nacional de Roller Freestyle, Borja Fernández, que también ha sido deportista profesional de élite mundial y ha llegado a competir en el ASA Pro Tour o el LG World Tour, entre otras grandes citas.
Para finalizar tendrá lugar una masterclass gratuita e impartida por los riders profesionales Borja Fernández y Aritz Ortega.
El acto de apertura contará con la participación del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, del concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y del concejal de Juventud, Alberto González.
El próximo sábado 1 de febrero a las 19:00 se celebrará una
Santa Misa por el eterno descanso de N.H Francisco Villaraco en el Convento de
las RR.MM Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción (C/Imagen, 7), Sede
Canónica de nuestra Hermandad.
Francisco Villaraco fue uno de los fundadores La Hermandad
del Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo,
peñista ‘presi y número 1’ como le dedicaban sus compañeros de la Peña El
Hormigón y compañero de los medios dedicándose a labores de producción en RTV
Alcalá junto a su inseparable cámara Luis.
Francisco falleció el pasado 25 de enero y ahora sus
compañeros y hermanos de la Columna quieren darle su último adiós e invitar a
los alcalaínos que conocieran a Francisco a esta misa en su memoria.
La Hermandad ruega “una oración por su alma al Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo, y que brille para él la luz perpetua”.
Los miembros de su Peña, El Hormigón, anunciaron en redes sociales la pérdida de Francisco con un bello mensaje en su recuerdo.
El 24 de enero vio la luz el segundo single de la nueva
etapa de VAHO, “Mataré a Cupido” (Entrebotones/Warner Chappell 2020) donde se
trata el desamor puro y pasional, bajo el filtro del humor ácido.
Es una sátira al dolor y al compromiso de la mano de unos
jóvenes sin pelos en la lengua. El single viene acompañado de un dinámico
videoclip dirigido por Dan Barreri (Rayden, Lola Indigo…).
Los alcalaínos Vila (cantante), Javi (batería) y Juanjo (guitarra)
participan en este nuevo single junto a sus compañeros Irene (cantante), Gon
(guitarra) y Alberto (bajo) con la producción de Edu Molina. Mataré a Cupido
está mezclado en Garlic Records y masterizado por Pedro Viñuela en Nexo101.
VAHO es una de las bandas confirmadas para el Festival Gigante de Alcalá de Henares que se celebrará del 27 al 29 de agosto en la Huerta del Obispo durante las Ferias. A buen seguro que allí podremos disfrutar del mejor directo de Mataré a Cupido.
Sobre VAHO
La historia de VAHO se remonta a 2016, además de su
colaboración con Rayden en la canción “Estatuas de Sal”, dentro del exitoso
disco “En Alma y Hueso”, comenzaron pronto su andadura musical. Editaron su
primer sencillo «A Tientas» (Ace Music, 2016) seguido por dos singles
más en 2017, uno de los cuales contaría también con la colaboración de Rayden:
“La Habitación”. Y tres más en 2018, que culminarían en su primer LP
«Haere Mai: Bienvenido» (Ace Music, 2018).
Tras una etapa de transición, encuentran la sublime voz de
Irene, que cierra la formación junto al rapero Vila y el backup de Juanjo y Gon
a las guitarras, Alberto al bajo, y Javi a la batería.
Para esta nueva etapa VAHO ha decidido incorporar a los
mandos de la producción a Edu Molina (Kitai, Eva Ryjlen, Playa Cuberris…), con
el que ha habido una simbiosis perfecta, y han elevado el proyecto a su máxima
potencia.
Con las pilas bien cargadas, el 28 de Agosto de 2019 salió a
la luz «Detrás de ti» (Entrebotones, 2019), single adelanto de lo que
será su próximo trabajo, y la presentación en sociedad de la nueva cantante de
la banda, acompañado de un videoclip realizado por Voleurs du Pain (Carolina
Durante, Maka, Eva Ruiz) , en el que nos adentramos en una ensoñación que nos
pasea por las calles de Madrid y sus agridulces madrugadas.
Para comenzar la celebración de lo que promete ser la era de
VAHO, el 14 de septiembre de 2019 se citaron con sus seguidores en la madrileña
sala El Sol colgando el cartel de ‘no hay entradas’, donde, además de su
habitual repertorio, mostraron a sus fans los temas que formarán parte de su
próximo trabajo.
Siguiendo con lo que tiene toda la pinta de ser un ascenso
constante, el pasado 25 de noviembre de 2019 los miembros de VAHO pasaron a ser
autores de Warner Chappell.
Actualmente VAHO se encuentran en el proceso de grabación de
su próximo trabajo discográfico, que se publicará en 2020.
Hospital Príncipe de Asturias. Imagen: Raimundo Pastor, wikipedia
Todos los hospitales de la Comunidad de Madrid, incluido el Príncipe de Asturias, como adelantamos en Dream Alcalá, se preparan para la posible llegada de pacientes con infección del nuevo Coronavirus.
De hecho, los profesionales del Hospital de Alcalá tienen a
su disposición información específica sobre el coronavirus y las precauciones
que deben tomar los profesionales del centro.
Este jueves, 30 de enero, la presidenta de la Comunidad de
Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reunió con el grupo de expertos creado por la
Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, para
hacer frente al nuevo coronavirus.
De esa reunión surgió los protocolos de actuación ‘Manejo del paciente sospechoso de infección por el nuevo coronavirus (2019-ncov) en Hospitales de la Comunidad de Madrid’.
Son documentos difundidos por la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Salud Pública, y dirigidos a todos los centros sanitarios de la región.
Amplía la información
Además, se ha habilitado una sección informativa en la web de la Comunidad de Madrid que te recomendamos que visites. Incluye información sobre el coronavirus con preguntas y respuestas sobre el nuevo virus, protocolos de manejo de casos sospechosos y enlaces con los organismos de referencia para profesionales sanitarios.
Manejo del paciente sospechoso de infección por el nuevo coronavirus
Los protocolos de actuación incluyen medidas para la detección temprana, prevención de la transmisión y manejo del paciente con sospecha del nuevo coronavirus en función de los criterios epidemiológicos y clínicos establecidos.
Estos protocolos se basan, sobre todo, en el primer contacto con los pacientes que sean sospechosos de ser portadores del virus. Los mismos se centran en pacientes que:
Tienen historia de viaje a la provincia de HUBEI (China) en los 14 días previos al inicio de síntomas.
O ha estado en contacto con un caso confirmado o probable de 2019-nCoV
Y presenta síntomas clínicos compatibles con una infección respiratoria aguda, de cualquier gravedad, que presente fiebre y alguno de los siguientes síntomas: disnea, tos o malestar general.
Seguidamente a esta detección se fijan las medidas de aislamiento del paciente, la habitación donde sea ingresado, los profesionales sanitarios y los procedimientos médicos.
Además, la situación debe notificarse a Salud Pública para después tomar muestras respiratorias. Durante todo este proceso el paciente se mantendrá aislado en el hospital hasta obtener los resultados de laboratorio.
Si la situación clínica del paciente presenta criterios de gravedad, antes de conocer el diagnóstico, en espera del resultado del laboratorio del CNM, previa autorización por Salud Pública, se podrá trasladar el paciente al hospital de referencia: Hospital La Paz- Carlos III.
La preocupación y la ausencia de mascarillas en China llega a tal nivel, que la población usa lo que tiene a mano. Como este hombre que utiliza lo que parece un sujetador.
Pacientes sospechosos en domicilio y Centros de Salud
En un segundo documento se extienden las recomendaciones de procedimiento diferenciando si el paciente sospechoso solicita atención domiciliaria o bien acude al Centro de Salud.
En cualquiera de los casos, el profesional sanitario que lo atienda deberá ponerse el equipo de protección personal. Si se mantiene la sospecha del nuevo Coronavirus (2019-nCoV), se notificará inmediatamente a Salud Pública para su traslado.
El Ayuntamiento de
Alcalá de Henares ha adjuntado a la factura de Aguas de Alcalá una carta
informativa relativa a la puesta en marcha de un Programa de “Tarifa Social de
Agua” dirigida a personas en situación de vulnerabilidad social cuyo objetivo
es aportar soluciones a los usuarios que les permita tener garantizado el
suministro, contemplando las dificultades socioeconómicas que dificultan su
mantenimiento.
En Ayuntamiento explica
en el documento que existen dos tipos de tarifa social. Por un lado, para las
familias numerosas empadronadas y residentes en Alcalá, que supone la
bonificación de del 50% en los conceptos de aducción, distribución y
alcantarillado y la cuota de consumo al precio del primer bloque del mismo. El
segundo tipo de tarifa corresponde con ciudadanos empadronados y residentes en
Alcalá cuyas circunstancias se encuentren entre las siguientes:
Ingresos familiares iguales o inferiores al baremos de la Renta Mínima
Población valorada en situación de vulnerabilidad social en proceso de intervención social
Este segundo tipo de tarifa supondría la bonificación del 50% de la cuota de servicio y de entre el 50% y el 25% en la cuota de consumo en los conceptos de aducción, distribución y alcantarillado. La duración sería de un año en la tarifa por razones económicas y de 6 meses en el caso de vulnerabilidad social.
Para obtener más información los interesados pueden acudir a la Oficina de Información en materia de Servicios Sociales de 9:00 a 14:00 horas ubicada en la calle Cardenal Cisneros, 11, o bien efectuar la consulta a través del correo electrónico Infosociales@ayto-alcaladehenares.es o por vía telefónica en el 91.888.33.00 Ext: 6969.
Parque Corredor, el centro comercial de
Torrejón de Ardoz gestionado por Cushman & Wakefield que inició hace unos
meses una reforma integral para modernizar y reordenar sus más de 123.000
metros de superficie, ha recibido hoy la visita del Alcalde de Torrejón,
Ignacio Vázquez, acompañado del Vice Alcalde José Luis Navarro y del 2º
Teniente Alcalde, Valeriano Díaz; así como de Ainhoa García Jabonero,
Concejala de Empleo y Contratación de la Corporación.
El Alcalde fue recibido en el centro por
Israel Casanova, Director General para España y Portugal de Redevco, y por
Fernando Esteban, Director Gerente del centro. Redevco y Ares son los
propietarios mayoritarios de Parque Corredor desde que en febrero de 2018
compraron más del 70% del centro. En aquel momento se anunció que se iba a
emprender una reforma integral del espacio, reforma que comenzó en el verano de
2019.
El Alcalde y sus acompañantes han tenido
ocasión de visitar los espacios más representativos del centro y conocer de
primera mano la marcha de las obras que harán del centro comercial uno de los
más modernos y sostenibles de España. Se van a crear nuevas puertas de acceso
para facilitar el flujo de visitantes, se reformará el aparcamiento para
optimizar las plazas y se van a ampliar las zonas de paso a las tiendas.
También se van a crear unas grandes cúpulas para dotar de luz natural a todos
los espacios con el fin de optimizar la experiencia de compra de los más de 11
millones de clientes que visitan cada año el centro.
Parque Corredor ofrece actualmente la oferta
comercial más amplia en la zona Noroeste de Madrid, tanto en alimentación como
en moda, servicios y ocio, incluyendo 9 salas de cine y una bolera con 24
pistas. Cuenta con 180 operadores en sus 123.000 metros cuadrados de superficie
bruta alquilable (SBA), lo que lo convierten en uno de los de mayor superficie
de España.
Aspecto que tendrá Parque Corredor tras la reforma.
Zara ha anunciado recientemente que abrirá en
el centro una tienda de 4.000 metros, una de las más grandes de la cadena, así
como un local de Pull&Bear y va a realizar una reforma integral en sus
locales de Bershka y Stradivarius, ya presentes actualmente en el centro
comercial. Asimismo, Cine Yelmo, empresa líder del sector de la exhibición
cinematográfica en España, ha abierto nueve salas de cine en el centro
comercial.
También otras marcas están apostando decididamente por el éxito del proyecto, como es el caso de Primark, C&A El Corte Inglés, H&M, Sfera, Kiabi, New Yorker y Toys”R”us entre otras. El centro cuenta con un hipermercado Alcampo de 13.000 metros cuadrados, uno de los mayores de la cadena en España.
La película MOIRA trata de un proyecto que toca muy de cerca a su director puesto que es su propia historia y la de su familia. Se proyectará del 31 de enero al 6 de febrero en los Cines Cuadernillos La Dehesa de Alcalá de Henares.
Una historia que ha guionizado Nerea Lovecchio, actriz, dramaturga y buena conocedora de la realidad que narra en MOIRA puesto que es hija del director y actor principal, Daniel Lovecchio.
Moira es el resultado de una vida entera, un proyecto de familia y en familia. MOIRA es ficción, pero también es realidad colectiva de muchas personas que optaron por poner en silencio y a distancia su pasado.
MOIRA es sin duda toda una sorpresa, recientemente vista en el marco de la Seminci, y que nos descubre a una película única, de mirada libre y sincera. Una historia real, contada por sus protagonistas, que nos acerca de nuevo a las cloacas de una dictadura.
¿De qué trata MOIRA?
Germán es argentino de nacimiento, pero vive en España desde hace treinta años con su mujer Rosa y su hija Lucía. El día del cumpleaños de la joven recibe una llamada telefónica que le hará enfrentarse a su pasado de forma violenta. Este exiliado argentino tiene que lidiar entonces con las terribles vivencias que experimentó durante la dictadura argentina al mismo tiempo que supera sus actuales problemas familiares.
Aunque a fecha de hoy España no tiene todavía ningún caso confirmado, los centros hospitalarios ya tienen información del Ministerio de Sanidad para saber cómo proceder ante la sospecha de un nuevo caso.
Esta información es especialmente relevante en el caso de los servicios de Urgencias de los centros hospitalarios, puesto que es en ellos donde debe detectarse, aislarse y atenderse cualquier posible nuevo caso.
Los profesionales del Hospital de Alcalá ya tienen a su disposición información específica sobre el coronavirus en la intranet del Hospital y a través del Servicio de Medicina Preventiva. Este servicio ha elaborado además un documento con información sobre el origen de la enfermedad y las precauciones que deben tomar los profesionales del centro.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reúne hoy mismo en la Real Casa de Correos con el grupo de expertos creado por la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, para hacer frente al nuevo coronavirus.
Entre los especialistas de la red sanitaria pública madrileña reunidos, hay epidemiólogos, infectólogos, preventivistas, neumólogos, intensivistas, médicos de prevención de riesgos laborales, de urgencias, microbiólogos y de Atención Primaria. En la reunión también participa el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Mapa de expansión del coronavirus de Wuhan a 30 de enero de 2020. Rojo, confirmado. Azul, sospechoso.
Qué hacer si se sospecha de un nuevo caso de Coronavirus
Lo primero y más importante, hay que mantener la calma. Aún no hay ningún caso confirmado en España del nuevo coronavirus, cuyo nombre exacto es 2019-nCov. Pero si aún así sospechas de una posible infección o que alguien de tu entorno podría sufrirla, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con el 112 y contarle tus sospechas. Ellos sabrán qué hacer, no actúes por tu cuenta.
El Ministerio de Sanidad recomienda a los centros sanitarios que estudien a cualquier persona con historia de viaje a la ciudad de Wuhan, China, en los 14 días previos al inicio de síntomas, así como a cualquier persona que haya estado en contacto estrecho con un caso confirmado en los 14 días previos a la aparición de síntomas.
Cualquier persona con síntomas clínicos compatibles con una infección respiratoria aguda grave que precise atención médica o ingreso hospitalario con evidencia clínica o radiológica de neumonía, será tratada para ver si dichos síntomas se pueden relacionar con el nuevo coronavirus. Lo primero es descartar otras causas de neumonía.
Los casos en investigación y los casos confirmados se notificarán, de forma urgente desde las unidades de salud pública correspondientes en las CCAA al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad y al Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII.
Los casos en investigación y confirmados que requieran ingreso hospitalario deberían ser ingresados en aislamiento de contacto y por gotas. En caso de situaciones en las que se prevé que se van a generar aerosoles, se recomiendan habitaciones con presión negativa, como las del hospital Carlos III que se hicieron famosas en 2014 en plena crisis por el virus del Ébola.
En los casos en investigación y confirmados en los que la situación clínica no haga necesario su ingreso hospitalario, podrá valorarse su aislamiento domiciliario, valorando tanto criterios clínicos como las circunstancias del entorno sanitario y social. Se debe garantizar que las condiciones de la vivienda posibilitan el aislamiento del paciente en una habitación individual bien ventilada y el uso de un baño propio, que el paciente está plenamente disponible para las evaluaciones médicas que sean necesarias y que tanto el paciente como sus convivientes son capaces de aplicar de forma correcta y consistente las medidas básicas de higiene, prevención y control de la infección. Los servicios sanitarios proporcionarán al paciente y sus convivientes todas las indicaciones necesarias.
Imagen de un coronavirus. Wikimedia. CDC/ Alissa Eckert, MS; Dan Higgins, MAM
Historia del nuevo Coronavirus
El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan, sin identificar la fuente del brote. El mercado fue cerrado el día 1 de enero de 2020. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, que fue denominado “nuevo coronavirus”, 2019nCoV. La secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12 de enero.
Desde el inicio del brote hasta el 27 de enero, se han registrado 2783 casos confirmados, 2744 en China (el 26.01 a las 24 horas) y 39 casos en otros países: Tailandia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Vietnam, Singapur, Nepal, Malasia, Australia, Francia, Canadá y EEUU. Todos estos casos fueron importados de Wuhan excepto 1 en Vietnam, secundario a un caso importado. Entre los casos confirmados, se ha informado de 16 trabajadores sanitarios. El rango de edad oscila entre 25 y 89 años, 50% son hombres. A día de hoy hay 461 casos en estado grave y han fallecido 80 personas desde el inicio del brote (tasa de letalidad alrededor del 3 %).
El 20 de enero las autoridades chinas confirmaron la transmisión de persona a persona del 2019-nCoV, en base a cadenas de transmisión de hasta cuatro generaciones de casos en la ciudad de Wuhan y de hasta dos generaciones de casos en otros lugares. El Comité de Emergencia de OMS para el RSI-2005 se reunió por primera vez el 22 y 23 de enero en relación al brote por nuevo coronavirus 2019-nCoV, no considerando por el momento que constituya una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (1).
Hasta el momento, se desconoce la fuente de infección y hay incertidumbre respecto a la gravedad y a la capacidad de transmisión. Por similitud con otros coronavirus conocidos se piensa que el 2019-nCoV se transmite principalmente por las gotas respiratorias de más de 5 micras y por el contacto directo con las secreciones infectadas.
El periodo de incubación de la enfermedad de los primeros casos se ha estimado entre 2 y 12 días, pero basado en el conocimiento de otros Betacoronavirus, MERS-CoV y SARS-CoV, podría ser de hasta 14 días.
Por qué se llama Coronavirus
La primera vez que se empleó el término coronavirus fue en 1968 cuando un grupo de virólogos publicaron un pequeño artículo en la revista Nature. En dicho informe señalaban que el virus de la bronquitis infecciosa aviar tenía un aspecto microscópico que era parecido al de los mixovirus, aunque era distinto debido a sus características que hacían recordar a la corona solar.
Los vuelos con China también se están viendo afectados en medio mundo. Iberia ha decidido cancelar de forma temporal sus vuelos a Shanghái por la crisis del coronavirus, por presiones del entorno y de los sindicatos, después de que otras aerolíneas ya cancelasen sus vuelos hace días.
La suspensión comienza a partir de este viernes 31, día en que tenía programado su próximo vuelo con salida desde Madrid-Barajas. Y la medida se prolongará durante, al menos, todo el mes de febrero. «A los clientes con billetes emitidos para volar en la ruta se les ha ofrecido el reembolso o cambio de fecha», dice un comunicado de la aerolínea.
Un año más el Club Atletismo Ajalkala y el Ayuntamiento de
Alcalá de Henares lanzan una de sus pruebas de atletismo popular más
tradicionales y que se ha ganado una posición de privilegio en el calendario madrileño
y nacional.
Gracias a su recorrido, ambiente y situación en el
calendario, justo tras el Campeonato de España de campo a través, las pruebas
invitan a atletas de nivel a llegar en buen estado de forma y en una fecha en
la que los corredores populares se prodigan mucho en esta distancia de los
21,097 km.
El día 29 de enero se abrieron inscripciones de la media maratón que alcanza su décimo aniversario y en el que se están preparando varias sorpresas.
La primera de ellas, la propia inscripción y el lanzamiento de una web específica de la carrera siempre tutelada por el club organizador.
Una Media Maratón por menos de 10 euros
Se acaban de lanzar los 100 primeros dorsales bajo la
siguiente pregunta: ¿cuánto hace que no corres una media maratón por menos de
10€? esos primeros 100 dorsales van a tener un precio de 9€ más 0,50€ de gastos
de gestión.
A partir de ahí, otra novedad será el escalonamiento
progresivo en los precios del dorsal. A partir del cupo de 50 dorsales y hasta
el 10 de febrero los dorsales costarán 12€, del 10 al 20 de febrero costarán
14€ y del 10 de febrero al 9 de marzo, 16€. En todos los periodos el corredor
puede coger un seguro de cancelación de 2€.
El límite de participación asciende de 1.400 del año pasado
a 1.500. La prueba transcurre por el centro histórico y tiene un perfil llano
que permitirá a los corredores buscar buenas marcas.
Se dispondrá de un servicio de guardarropa, vídeo-llegada
personalizado y galerías fotográficas gratuitas ofrecidas por Run Online, medio
líder en información de atletismo y running en España.
Legua Popular del Quijote
La Legua Popular del Quijote cuyo recorrido consta de 5,672
km abrirá inscripciones el 10 de febrero y son totalmente gratuitas. Con ello
se busca motivar a los corredores más novatos y a las bases, así como a todos
los alcalaínos que aún no se sientan preparados para completar la media
maratón.
La web ya tiene disponibles enlaces a Turismo, a resultados y fotos del año pasado y a las inscripciones. En breve dispondrá del cartel oficial, reglamento completo y nuevo recorrido que se homologa dentro de uno días.
Como es tradición todos los meses de enero los alumnos del Colegio
Escuelas Pías ‘Escolapios’ de Alcalá de Henares se han movilizado para recordar
que nos queda mucho que hacer para conseguir la Paz.
Tras varias actividades durante toda la semana en el
colegio, los alumnos de Secundaria han marchado hacia el centro de la ciudad
para celebrar el día de la Paz y colgar su bandera en el balón del Ayuntamiento
de Alcalá de Henares.
Pero antes, a las 11:35 horas, con Ana María Gordo como
maestra de ceremonias, ha comenzado Gesto por la Paz en el colegio Escuelas
Pías. Como es tradición se ha celebrado un acto solemne en el que los
abanderados de educación primaria han izado la bandera de la paz en el centro.
Más tarde han ofrecido unas palabras los directores y se han
leído los mensajes de los alumnos de educación Infantil y Primaria. Para
terminar, suelta de palomas y la pintada del símbolo de la Paz.
A las 12:15 horas salía la comitiva de alumnos de Secundaria hacia la Plaza de Cervantes. Media hora más tarde han llegado para concentrarse en la Capilla del Oidor. Allí, primero la dirección y luego los alumnos de Secundaria han leído un manifiesto, tras saludar a las autoridades, Diana Díaz del Pozo (concejala de Educación), Miguel Ángel Lezcano (portavoz Ciudadanos) y Judith Piquet (portavoz Partido Popular).
Después, todos los presentes han guardado un minuto de silencio antes de marchar hacia el Ayuntamiento para el acto final.
Por último, abanderados y autoridades locales han colocado la bandera Paz en el balcón del Ayuntamiento entregando la enseña a la ciudad de Alcalá de Henares.
Manifiesto por la Paz de los Escolapios de Alcalá de Henares
Los alumnos de 4º de ESO, en representación de todo el
centro educativo Escuelas Pías de Alcalá de Henares, celebramos hoy, 30 de
enero, el día Escolar de la no violencia y la Paz. Por ello:
Denunciamos:
Los hábitos que perjudican el medioambiente y contribuyen al cambio climático.
Los actos terroristas ocurridos durante este último año, provocando muertes, miedo, inseguridad global.
Las desigualdades sociales provocadas por los conflictos bélicos.
El abandono territorial, cultural, social que muchas personas se ven obligadas a partir en busca de un lugar mejor para poder sobrevivir.
La violencia de género, el acoso escolar en los centros educativos y el maltrato a los demás.
La corrupción política y la falta de justicia.
El hambre y la falta de recursos vitales en ciertas zonas del mundo.
Por todo eso, debemos unirnos contra todas las injusticias
que se dan en nuestra sociedad y nos comprometemos:
A adoptar costumbres y hábitos que mejoren nuestro planeta.
A ponernos en el lugar de los demás, y a comprender su situación desde la tolerancia y el respeto.
A trabajar por un mundo mejor.
A ayudar a los más cercanos que lo necesiten.
A ser personas con un juicio crítico que lucha por la igualdad.
A colaborar en todo lo posible con las campañas y ONGS que se nos presentan.
A empatizar con los más necesitados, en especial con los refugiados que viven una situación extremadamente dura.
Por eso pedimos:
Tratar a los demás desde el respeto, la solidaridad y la tolerancia con respeto y empatía.
Que la sociedad en la que estamos viviendo sea un claro ejemplo de ayuda y tolerancia hacia los demás, donde no haya corrupción ni violencia, donde se trate a todas las personas con igualdad y con respeto.
Solidaridad y ayuda gratuita hacia los demás.
Organizar campañas para concienciar a las personas sobre la situación de los refugiados, de las personas sin techo, de todos aquellos que sufren día a día.
El remodelado Parador de León, en el Hostal San Marcos de la
capital leonesa, abrirá sus puertas este verano. Para convertirlo en un
auténtico museo, una comisión de expertos en arte se reunión el pasado martes,
28 de enero, en el Parador de Alcalá de Henares.
Así, Estrella de Diego (catedrática de Historia del Arte
Moderno y Contemporáneo en la UCM), Manuel Fontán (director de Exposiciones de
la Fundación Juan March), Luis Grau (director del Museo de León), Manuel
Oliveira (director del MUSAC – Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León)
y las gestoras culturales de la consultora YGBART, Rosina Gómez-Baeza y Lucía
Ibarra, se citaron en la ciudad cervantina para decidir cuáles serán las obras
de arte que decoren el nuevo Parador de León.
“Esta comisión de expertos nos va a asesorar para ‘museizar’
el Parador de León. Queremos que León tenga todas esas obras de arte tan
maravillosas y que arranque como lo que es: uno de los mejores paradores de la
Red”, manifestó el presidente de Paradores, Óscar López, que presidió la comisión
de expertos.
Al final de la reunión, organizada por el director del Parador de Alcalá de Henares, Pedro Soria, acudió el alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacios, que posó para los medios junto al presidente de Paradores.
Lo llaman ‘trésdesis’, porque están impresas en 3D y ya han
realizado cuatro. El objetivo es colaborar con Ayúdame3D, una asociación que
trata de mejorar la situación de las personas con pocos recursos mediante la
tecnología.
En este caso, ponen a disposición brazos impresos en 3D que se ajustan a la última articulación que tenga cada usuario (muñeca, codo u hombro). La asociación gestiona las peticiones, procedentes de todo el mundo, y las reparte entre el grupo de 50 ‘Helpers3D’ (voluntarios) que han decidido ayudar en la fabricación de las prótesis.
Sara García Villa, Paco y Rubén Nieto son los 3 estudiantes de Doctorado de la UAH que participan en este proyecto. Sara y Rubén, además, son Helpers3D, y entre los tres ya han realizado desde el mes de mayo pasado cuatro prótesis que tienen destinatario.
“Nos inscribimos por dos razones: frustración y ganas de ayudar. La frustración vino de parte del Doctorado. Todo doctorando entiende que hay momentos muy difíciles entre ‘deadlines’ y resultados que no se consiguen y no siempre hay forma de canalizar la sensación que eso genera. Pero el motivo más importante sin duda fue las ganas de ayudar. Pensamos: si tenemos los medios suficientes y nos sobran ganas, ¿por qué no aprovechar el tiempo que pasamos en la Universidad para ayudar a todas las personas que podamos? Después de ojear su web, ver qué habían hecho, conocer los modelos de ‘trésdesis’ que habían creado, etc. decidimos enviar una solicitud para ser Helpers3D”, explica el portavoz, Rubén Nieto.
La intención de Ayúdame3D es que las ‘trésdesis’ sean lo más
baratas posible y que los elementos con los que están fabricadas puedan ser
fácilmente sustituibles.
“Lo principal para realizar la impresión de los elementos
que componen la ‘trésdesis’ es el filamento de plástico. El tipo de plástico es
PLA, porque es más fácil de imprimir. También se necesitan gomas, como las que
se usan en ortodoncia, e hilo de pescar, que actúa a modo de tendones. Con esto
conseguimos una ‘trésdesis’ funcional. Para evitar molestias y rozaduras,
añadimos un acolchado de espuma o similar recubierto con cintas de kinesio,
usado en fisioterapia. Por último, se necesitan velcros y/o cintas para que la
persona que ha solicitado la prótesis se la pueda colocar. Algunos de los
modelos requieren de tornillería para juntar algunas partes”, agrega.
Una vez que la impresora hace su trabajo y los ingenieros
montan la ‘trésdesis’, los voluntarios de la UAH se aseguran que funciona
correctamente y gestionan el envío al destinatario a través de una empresa de
mensajería.
“Cuando llega al destinatario, se ponen en contacto con la
asociación y les indican cómo ponerla, quitarla, etc. Nosotros a veces
recibimos un pequeño vídeo probando la ‘trésdesis’. Ese es el momento más
emotivo para nosotros porque vemos que el material, tiempo y cariño que hemos
dedicado a crear la ‘trésdesis’ ha servido para cambiar la vida de una persona”,
señala el portavoz.
Mejora la calidad de vida de los usuarios
La ‘trésdesis’ no es la panacea, no permite, por ejemplo,
coger elementos grandes o pesados, pero sirve para mejorar la calidad de vida
de las personas afectadas por una amputación de brazo. Les proporciona un apoyo
para realizar tareas de agarre o sujeción que antes eran imposible. En
definitiva, ofrecen una solución a personas que no pueden acceder a otro tipo
de prótesis más sofisticadas, pero también muchísimo más caras, a un coste cero
para ellas.
La iniciativa ya ha llegado a más de 35 países y sigue creciendo, porque cada vez son más los voluntarios dispuestos a colaborar. Y la comunidad universitaria también lo puede hacer, comprando los llaveros en 3D, que se pueden adquirir de dos formas: a través de la página web de Ayúdame3D y en el laboratorio de la Escuela Politécnica donde pasan gran parte de su tiempo estos tres doctorandos. El dinero recaudado está destinado a la adquisición de material y el sobrante va a parar a la propia asociación. Los interesados también pueden solicitar el llavero o más información en esta dirección de mail: helpersuah@gmail.com.
Comienza una nueva edición del Programa Interuniversitario
para los Mayores, organizado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia
de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Atención a la
Dependencia y al Mayor, en colaboración con las universidades de Alcalá, Carlos
III y Rey Juan Carlos.
Para este primer semestre de 2020, cada universidad oferta 6
seminarios de excelencia, de 10 horas lectivas cada uno, que se impartirán
entre el 2 de marzo y el 5 de junio.
El principal objetivo es conseguir que las personas mayores
participantes se mantengan activas intelectualmente e incrementen las
relaciones interpersonales e intergeneracionales.
Este programa está dirigido a personas residentes en la
Comunidad de Madrid que tengan cumplidos 55 años y hayan cursado el programa de
la Universidad de Mayores en cualquiera de las universidades públicas
madrileñas.
Todos los interesados podrán hacer la preinscripción exclusivamente online a partir del viernes 31 de enero, hasta el 10 de febrero. La matrícula podrá formalizarse a partir del 24 de febrero.
El Aula de Fotografía de la Fundación General de la
Universidad de Alcalá nos acerca a la Universidad el taller fotográfico “El
proyecto fotográfico personal”, un curso monográfico que Rosa Isabel Vázquez
imparte con éxito en la escuela de especialización fotográfica La Máquina.
En este taller de autor, se plantearán las distintas fases
del proyecto personal a través de unas clases muy participativas en las que
también se analizará la obra de diversos autores con una mirada particular. La
idea es ofrecer diferentes estímulos a los asistentes para propiciar su
apertura a nuevos horizontes. Además, se analizarán de forma individualizada
los portfolios aportados por los asistentes.
Rosa Isabel Vázquez compartirá, además, con los alumnos sus
reflexiones e inquietudes sobre el tema, así como su manera de trabajar.
Explicará la evolución de su proceso creativo y su forma de ver la fotografía
en la actualidad, comentando su trayectoria, en especial sus trabajos más
recientes, realizados conjuntamente con José Antonio Fernández bajo el nombre
de Rojo Sache.
Este curso va dirigido a todas aquellas personas interesadas
en desarrollar un proyecto fotográfico de una manera fundamentada, con
significado y acorde a su personalidad. Los asistentes deberán llevar un
portfolio, en papel o en formato digital (archivos jpg), que será analizado de
manera constructiva en clase.
Las clases se imparten de una manera amena y participativa, apoyadas por proyecciones que contienen gran cantidad de ejemplos, con proyectos fotográficos de autores muy diversos, para ayudar a la comprensión de todos los contenidos y para contribuir a enriquecer la cultura visual de los asistentes. Parte de las clases serán en mesa redonda, con la participación de todos, en un ambiente de diálogo en el que se trabajará con los asistentes y sus propuestas. Se trata de que cada alumno tenga la oportunidad de finalizar el taller con su proyecto personal encauzado según su discurso y forma de entender la fotografía.
El curso, de 12,5 horas lectivas, se impartirá el sábado 15
de febrero, en jornada de mañana y tarde, y el domingo 16 de febrero, en
jornada solo de mañana en el CRAI (Edicificio Cisneros, plaza de San Diego
s/n). Tendrá un precio de 140 € para público general y de 120 € para la
comunidad universitaria, parados, jubilados y miembros de asociaciones
fotográficas que así lo acrediten.
Rosa Isabel Vázquez
Forma, junto a José Antonio Fernández, la pareja artística
Rojo Sache. Sus obras han recibido más de 100 galardones internacionales y han
sido expuestas en galerías y museos de diferentes países del mundo y
participado en eventos nacionales como PhotoEspaña (Programa oficial y Festival
Off), Sección Oficial del Festival Outono Fotográfico (Galicia), Fotogenio
(Mazarrón), Kontenporanea (Irún), Festival El Sol (Bilbao), Primavera
Fotográfica de Albacete, Sonimagfoto (Barcelona) o la Biennial of Fine Art
& Documentary Photography en Málaga e internacionales como Voies Off del
Festival Internacional de Fotografía de Arlés (Francia), Encontros da Imagem (Braga,
Portugal), Padova PhotograPhia (Padua, Italia), la Biennale Genovarte (Génova,
Italia) o el Photissima Art Fair (Torino, Italia).
Entre los galardones nacionales, destacan 12 Premios Nacionales de Fotografía Profesional (Premios Lux de España), el premio Brote Artístico otorgado por el festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) y el Premio de Fundación Enaire (seleccionados).
Rosa es Bachelor of Arts in B.A. por la Universidad de
Wolverhampton, Reino Unido (1992-1996), Associate in Applied Science B.A. por
la State University of New York (EE UU) y Máster Internacional de Fotografía
(2002-2003). En los últimos quince años, sus estudios se han ampliado al ámbito
del arte, la gestión cultural y el comisariado.
Dirige el área de Autor y Proyectos de la escuela de
fotografía de Madrid, La Máquina. Además, colabora con entidades de ámbito
universitario y trabaja como editora, comisaria y asesora independiente de
proyectos fotográficos.
Es autora del libro didáctico El proyecto fotográfico personal,
una completa guía que tiene como fin acompañar al lector en la construcción de
sus trabajos personales. También ha co-escrito el libro didáctico de fotografía
Foto a foto 04, junto a José Antonio Fernandez. Ambas publicaciones pertenecen
a la Colección FotoRuta de J de J Editores.
El día 2 de febrero de 11 a 14h. el centro
comercial Parque Corredor, gestionado por Cushman&Wakefield, dispondrá de
una tortilla gigante para repartir entre todos los que acudan al centro. Por
cada pincho de tortilla que se consuma se donarán 2€ al comedor social de Torrejón
de Ardoz.
Tortilla gratis por una buena causa
Todos los que acudan al centro comercial el domingo
podrán degustar gratis un pincho de tortilla que, además, tiene un fin
solidario.
Para recogerlo los clientes tendrán que ser
miembros del club Parque Corredor -solo hay que descargarse la app- y escanear
el id de usuario dentro de la aplicación. Cada cliente será partícipe de la
donación y podrá saber en cuada momento cuánto dinero acumulado hay, ya que al
recoger su pincho de tortilla pulsará un botón para que se sumen en pantalla
sus 2€.
Acciones para mejora las condiciones de colectivos cercanos
Una de las prioridades del centro comercial Parque
Corredor es la de intentar mejorar las condiciones de vida de colectivos
desfavorecidos cercanos, así como del entorno medioambiental.
Además de la tortilla solidaria, el pasado año
Parque Corredor llevó a cabo otras acciones como su carrera solidaria, una
jornada de donaciones para la protectora de animales Alba o las jornadas de
donación de sangre en colaboración con Cruz Roja.
También intenta contribuir a la defensa del medio
ambiente con diversos actos: sumándose a ‘La hora del planeta’, con la
educación medioambiental de sus talleres de ‘Huerto urbano’ para niños o con su
reforma, ya que uno de sus grandes beneficios será su mayor eficiencia
energética.
Más promociones con la app de Parque Corredor
Para pertenecer al club Parque Corredor solo
es necesario descargarse la app para iPhone o Android y registrarse. Desde ese
momento, los socios pueden acceder además a descuentos exclusivos de diferentes
marcas del centro y sorteos de todas las áreas.
Además, siendo miembros pueden disfrutar de un
acceso prioritario a los servicios y eventos disponibles en el centro: carritos
de bebé, pulsera identificadora, porta bebés, calienta biberones, silla de
ruedas, ludoteca, etc.
Además de la acción de la tortilla solidaria,
actualmente Parque Corredor tiene dos promociones activas. En una de ellas sortea 3 tarjetas de Alcampo por valor de 300€
cada una entre todos los que tengan la app -hasta el 2 de febrero-, y en la
otra regala entradas de cine a todos los que se descarguen la aplicación por
primera vez -hasta el 31 de enero-.
El centro pone en marcha constantemente
promociones, actividades y acciones encaminadas a mejorar la experiencia de los
usuarios durante su estancia en el centro y ofrecer un valor añadido a todos
los que visiten el centro comercial.
Entre todas ellas, destaca también su oferta de actividades infantiles, abanderada por los talleres prácticos de la ludoteca los viernes, sábados, domingos y festivos -en febrero, celebra el mes de la robótica-, y que se completa con espectáculos infantiles todos los fines de semana, y otras actividades estacionales -huerto urbano- y periódicas.
Música, teatro, programación infantil y ballet clásico aseguran la diversión y el entretenimiento para todas las edades en este clásico espacio cultural de Alcalá de Henares como es la Sala Margarita Xirgu.
Viernes 7, a las 20:00 horas CONCIERTO Javier Amroto Canciones Bizarras
«Un guitarrista clásico que pone letras absurdas a las obras de Albéniz o Bach. Un cantante reguetonero con letras culturetas. Un cantante hortera del got talent show y hasta un cantautor de derechas». Javier Maroto con múltiples personalidades!, desde luego es un cantautor sorprendente
Sábado 8, a las 20:00 horas Farsa Teatro Los Husos de la memoria
En la nochebuena
de 1938, en el sótano de la iglesia de un pequeño pueblo cordobés situado a los
pies de sierra morena, convergen tres vidas. Tres desconocidos. Dos bandos. Una
guerra.
Por todas
aquellas personas, que aún aguardan en las cunetas.
Porque esa lana
virgen, que es la memoria, convertida en un hilo finísimo y delicado que
pendulea al tener en su extremo el peso de un huso que representa el miedo, el
odio y la ignorancia, no termine de romperse.
Domingo 9, a las 12:00 horas Jaujarana Las aventuras del Pollito Pepe
Espectáculo
de títeres, objetos y música sobre las aventuras de un pollito listo, Pepe. Con
mucho humor y acción.
Viernes 14, a las 19:00 horas COMEDIA BI!
¿Te has
cuestionado alguna vez tu sexualidad? Bi, es una comedia que refleja con la risa
como motor, los estados por los que pasa una persona cuando se plantea su
sexualidad. Didáctica, emotiva y sorprendente invita al público a reflexionar
sobre el colectivo LGTBi+, con recursos que rompen de manera orgánica e
inteligente la cuarta pared.
Sábado 15 de febrero, a las 19:00 horas Cia. Ballet Clásico de Alcalá El sueño de Fausto Dirigido por Luis Ruffo
El ansia de
Fausto de recuperar su juventud por el amor a Margarita le lleva a entregar su
alma al diablo
Sábado 22 y domingo 23, a las 19:00 horas Dramákina Teatro Historia de España en 70 minutos De Ernesto Filardi
Una divertidísima y vertiginosa comedia que repasa nuestra Historia
con tanto humor como rigor,desde Atapuerca hasta nuestros días.
Sábado 29, a las 20:00 horas Maru-jasp Harpías de Jorge Luis Moreno Pieiga Dirección Paris Martin Elenco: Jose Bernal, Gloria Palma, Beatriz Jimeno, David F. Tabla.
Últimos coletazos de la II Guerra Mundial. ¿Dónde está el Fürher?, se pregunta todo el mundo. ¿Será posible que en el momento más crítico desaparezca el que ha liado todo este “embolao”?
Pues sí… en su pequeño bunker se esconde Hitler junto a Eva (su ¿amada?), Frau Junge (su secretaria sin máquina de escribir), Martin (su mano derecha y, dado el tembleque del anfitrión, quizá también la izquierda) y su perrita (durante unas horas).
Allí viven delirantes conversaciones mientras todo se desmorona fuera porque, ¿qué era todo aquello sino un delirio? Cuatro paredes, cuatro personas y el caos. Ellos no se ríen de su absurda situación, pero nosotros sí… ¡a carcajadas!
El Parque O’Donnell de Alcalá de Henares acogerá el próximo
domingo 2 de febrero, de 10:00 a 12:00 horas, la celebración del XXVIII Cross
Escolar de la Junta Municipal de Distrito I, el tercero de la temporada
2019/2020, que ha sido organizado por el Distrito I y la Ciudad Deportiva
Municipal.
El Cross dispone de categorías que van desde Prebenjamín a
Cadete de ambos sexos. Este año también se ha añadido la carrera de adultos.
Se regalarán cuatro bicicletas, dos por parte de Ciudad
Deportiva Municipal, y dos cortesía de la Asociación de Vecinos Centro-San
Isidro y la Asociación Sociocultural Eras de San Isidro.
La recogida de dorsales podrá realizarse en la Casa del
Deporte, ubicada en la Avenida del Val 4, hasta el viernes, de 10:30 a 13:30
horas y de 17:30 a 19:30 horas, así como el mismo día de la prueba en la carpa
de inscripciones.
XXVIII edición de un Cross por el que no solo han pasado grandes atletas de la ciudad sino también magníficos deportistas de otras disciplinas que seguirán teniendo un recuerdo imborrable de esta prueba que se celebra 1991 en el pulmón de Alcalá de Henares.