Dream Alcalá Blog Página 825

El PP de Alcalá pide triplicar la partida para el mantenimiento de los colegios públicos

“Estamos de visita por los colegios de Alcalá para profundizar en su funcionamiento y conocer sus necesidades directas y, hasta ahora, todos los encuentros cuentan con un denominador común: las instalaciones, algunas muy antiguas, precisan de más atención por parte de las administraciones”, afirma la portavoz del PP municipal, Judith Piquet.

En este sentido, la propuesta de los populares es pasar de los 300.000 euros que se destinan actualmente para el mantenimiento de los colegios públicos hasta un mínimo de 900.000 euros. “Las necesidades en estos centros son muy importantes. En algunos casos, precisan pintura, otras veces presentan goteras, en otras hay baños inutilizados, las pistas polideportivas no están en el mejor estado o cuentan con sistemas de calefacción deficientes. En muchos casos, son las direcciones de los centros las que tienen que invertir en mantenimiento en lugar de destinar ese dinero en mejorar su proyecto educativo, solo porque desde la administración no se ayuda lo suficiente”, relata Piquet.

La portavoz municipal reconoce que “con la cuantía propuesta no alcanza para atender todas las necesidades que tienen los centros, pero sí debemos establecer un plan plurianual, en el que se establezcan las prioridades y, poco a poco, poder ir incrementando dicho presupuesto. Debemos tomarnos muy en serio este problema porque es el lugar donde pasan nuestros hijos buena parte del día”, afirma la concejal popular.

Los populares formalizarán esta propuesta en las enmiendas que presentará a los presupuestos municipales 2020 que se están negociando estos días. “Creemos que hay que priorizar en las cuentas porque hay gastos superfluos y partidas incrementadas que pueden esperar. Estamos convencidos de que aceptarán esta enmienda ya que desde el Gobierno local siempre se han manifestado a favor de mejorar la educación pública. En este caso, aumentar esta cuantía depende del ayuntamiento y no de otras administraciones”, asegura Piquet. En esta línea, la portavoz municipal indica que “no entenderíamos que no hubiera más dinero para mantener los centros educativos, pero sí para incrementar el gasto de las luces o aumentar el gasto en festejos, que pueden mantener las partidas existentes el pasado año. Creemos que las prioridades de la ciudad ahora mismo deben ser otras”.

Los populares complutenses, que sugieren que se intensifique el mantenimiento preventivo para evitar problemas mayores en los centros, piden claridad al equipo de Gobierno sobre las inversiones que sí hacen en los colegios. “Creemos que el Ayuntamiento, dentro del capítulo de inversiones, también puede invertir por ejemplo en mejorar las pistas y pabellones deportivos de los colegios para poder incluirlas dentro de la oferta de instalaciones de la ciudad. No es una idea novedosa porque este equipo de Gobierno ya la ha puesto en práctica anteriormente”, afirman los populares. “También sabemos que la Comunidad de Madrid debe hacer un esfuerzo inversor en la parte que le corresponde, por eso no nos ciega el partidismo y hace unas semanas votamos a favor en el pleno la propuesta del PSOE para solicitar los convenios RAM”, indica.

Por último, la portavoz municipal quiso agradecer el trabajo que realizan las direcciones de los centros, así como los profesores y resto de profesionales de la educación. “Nuestros hijos están en buenas manos, trabajan de una manera espectacular para ofrecer el mejor proyecto educativo. Somos conscientes de las limitaciones presupuestarias, pero entre todos tenemos que trabajar para facilitarles su labor y hacer que se centren única y exclusivamente en la enseñanza”, concluye Piquet.

Espacio Q: así será el nuevo espacio de ocio de la Plaza de Toros de Alcalá de Henares

Gracias al acuerdo entre Fluge Audiovisuales y Taurina Alcalaína, empresa concesionaria del recinto, la Plaza de Toros de Alcalá de Henares abrirá de nuevo sus puertas en 2020 para recibir conciertos, eventos y todo tipo de espectáculos y encuentros culturales a partir de la próxima primavera (los organizadores, en la presentación en FITUR, hablaron del mes de mayo).

En este sentido, Fluge Audiovisuales se ocupará de la gestión integral del recinto. Su capacidad como empresa proveedora de equipos audiovisuales y personal técnico para grandes giras y festivales o eventos, con una dilatada presencia en el sector, certifica que todas las necesidades técnicas y logísticas del Espacio Q Alcalá estarán cubiertas con la máxima calidad.

A esta empresa gestora se suma la amplia experiencia de Disorder Events como promotora de algunos de los espectáculos más relevantes del panorama musical actual, como A Summer Story u Oro Viejo by DJ Nano, entre muchos otros. 

Espectáculo en La Estudiantil de Alcalá.

La Estudiantil se encuentra cerrada a espectáculos taurinos -ya sean corridas de toros, recortes o encierros- desde las Ferias y Fiestas de 2015. Posteriormente, se anunciaron varios espectáculos taurinos que nunca llegaron a celebrarse, más allá de un tentadero con vaquillas en 2016. Aunque, de vez en cuando la plaza abrió para acoger algún espectáculo con caballos, de motocross, monólogos o aquellas Batallas de Don Quijote en el fallido Mercado del Siglo de Oro, que se instaló en los aledaños y no volvió a repetirse.

En cuanto a conciertos, los últimos celebrados en la plaza de Toros La Estudiantil de Alcalá fueron en 2014 con la programación de Ferias que incluyó a Loquillo, Malú, Nancys Rubias, Abraham Mateo y Modestia Aparte con Un pingüino en mi ascensor.

Recuerda cuando la Plaza de Toros estaba viva

Ahora Fluge Audiovisuales pretende que Espacio Q devuelva a la vida la Plaza de Toros de Alcalá de Henares con la organización de distintos eventos a partir del mes de mayo de 2020. Algunos de ellos, sin anunciar concretamente ninguno, serían:

  • Eventos Corporativos y de Empresa: convenciones, entregas de premios, celebraciones…
  • Presentación de productos para entornos B2B (compañías que desarrollan productos y servicios para otras empresas) y B2C (empresas que venden productos directamente a los consumidores).
  • Brand Experience Events: transformaciones del la Plaza de toros para experiencias inmeservias centradas en actividades para clientes que se basan en interacciones con una marca comercial y sus productos o servicios.
  • Conciertos y Festivales Musicales: de pequeño y gran formato
  • Mercados multiculturales en el ruedo: medievales, de cerveza, de mariscos, alternativos…
  • Shows y entretenimiento: teatro, danza, musicales…
  • Ocio infantil: con actividades para toda la familia

La Plaza de Toros la Estudiantil

Ubicado en el corazón de la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, Alcalá se Henares, se emplaza la Plaza de Toros La Estudiantil. De construcción moderna, cuenta con un aforo total de 8.500 localidades (sentados) y licencia para dar cabida a 10.000 personas.

La Plaza de Toros se convertirá en un espacio polivalente, multidisciplinar, adaptable y versátil, para la celebración de todo tipo de eventos y experiencias.

Presentación de Espacio Q Alcalá en FITUR 2020

Presentación del Espacio Q Alcalá

ALCALÁ EN FITUR 2020. Presentación del Espacio Q Alcalá. Alcalá tendrá un nuevo y relanzado proyecto de música y ocio en la Plaza de Toros de Alcalá.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 22 janvier 2020

Impacto en la población de Alcalá y el Corredor del Henares

Alcalá de Henares cuenta con alrededor de 195.000 habitantes (en cifras de 2019). Además, junto con Torrejón, Coslada, San Fernando y el resto de municipios del Corredor del Henares, suma medio millón de habitantes.

A esto habría que añadir el impacto de los habitantes de la capital Madrid y la vecina ciudad alcarreña de Guadalajara y su provincia.

Más información

La Universidad de Alcalá se va a la NASA para lanzar la Solar Orbiter

El Detector de Partículas Energéticas (Energetic Particle Detector – EPD), uno de los 10 instrumentos que componen la misión Solar Orbiter, será un elemento crucial para la nueva misión que la Nasa y la Agencia Espacial Europea enviará al Sol en los primeros días de febrero.

El EPD «complutense» ha sido desarrollado básicamente por la Universidad de Alcalá. Fue presentado a todo el equipo de la misión en abril de 2016 por el investigador principal del Space Research Group (SRG) de la UAH, Javier Rodríguez-Pacheco, en el ‘Science Working Team de Solar Orbiter’, celebrado en nuestra ciudad.

Ahora mismo la misión Solar Orbiter está en plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, sede de la NASA. Allí se desplazó el pasado mes de octubre de 2019 y el día D para su despegue será el próximo 8 de febrero (un día antes en el horario de la costa este norteamericana). El tiempo estimado de la misión es de 7 años, durante los cuales recorrerá unos 42 millones de Kilómetros.

Días antes de que el equipo de investigadores y técnicos de la Universidad de Alcalá (una representación del Space Research Group) salga hacia el estado de Florida para asistir al lanzamiento, el investigador Sebastián Sánchez Prieto ha repasado ante los medios los últimos detalles de la misión en el Patio de Santo Tomás de Villanueva del Colegio Mayor de San Ildefonso.

En la sede del rectorado de la Universidad de Alcalá, Sánchez Prieto ha explicado a los medios que el “objetivo fundamental del EPD es el estudio de las partículas energéticas solares y su desarrollo se ha llevado básicamente por el Space Research Group. Este grupo de investigación está formado por gente de los departamentos de física y automática de la UAH. En total habremos estado, entre investigadores contratados y personal de la Universidad, hasta unas 30 personas”.

Solar Orbiter: en la parte inferior se puede contemplar el detector de partículas EPD de la Universidad de Alcalá.

¿Qué es La misión Solar Orbiter?

La misión Solar Orbiter de la ESA está concebida para estudiar de cerca el Sol y la heliosfera interior (las regiones inexploradas y más cercanas a nuestra estrella) y así comprender, e incluso predecir, el comportamiento errático de la estrella de la cual dependen nuestras vidas.

En su punto más cercano, la nave se acercará al Sol más de lo que ninguna otra misión ha logrado, soportando un calor abrasador. Con ello acercará sus telescopios hasta casi un cuarto de la distancia de nuestro planeta a la estrella y proporcionará datos e imágenes únicos del astro rey.  

Solar Orbiter será el primer satélite en ofrecer imágenes de cerca de las regiones polares del Sol, muy difíciles de observar desde la Tierra, desde latitudes superiores a los 25 grados. Será capaz de ‘casi’ coincidir con la rotación del Sol alrededor de su eje durante varios días, por lo que permitirá ver por primera vez cómo se forman las tormentas solares durante un periodo prolongado desde un mismo punto. También proporcionará datos sobre el lado del Sol no visible desde la Tierra. 

EN VÍDEO: Historia de un lanzamiento, o cómo la UAH se lanzó al espacio

La aportación de la Universidad de Alcalá

La nave está compuesta por varias unidades e instrumentos desarrollados por diferentes entidades internacionales.

De los 10 instrumentos que lo componen, destaca el Detector de Partículas Energéticas (Energetic Particle Detector – EPD), desarrollado por miembros del grupo de investigación Space Research Group (SRG) de la UAH, cuyo investigador principal es Javier Rodríguez-Pacheco, catedrático de Astronomía y Astrofísica, como parte de un consorcio en el que también participan la Universidad de Kiel (Alemania) y la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).

El Dr. Rodríguez-Pacheco es, de hecho, el primer español investigador principal de un instrumento en una misión del programa científico de la ESA para la exploración del sistema solar.

El Energetic Particle Detector (EPD) es un complejo instrumento que estudiará la composición, los flujos y las variaciones de las partículas energéticas emanadas por el Sol. Será capaz de caracterizar sus propiedades físicas sobre un intervalo energético muy amplio, con el objetivo de determinar su origen, sus mecanismos de aceleración y sus procesos de transporte hasta cualquier punto de la heliosfera y contribuir así a entender la relación entre lo que ocurre en el Sol y los fenómenos que observamos en el medio Interplanetario, como, por ejemplo, el efecto de las tormentas solares en la magnetosfera terrestre o en las capas superiores de nuestra atmósfera.

¿Cuándo saldrá Solar Orbiter hacia el Sol?

El lanzamiento de la nave está previsto para el próximo 8 de febrero, a las 5:15, hora española (las 23:15 del 7 de febrero, hora local de Florida, Estados Unidos) y la misión se prolongará durante 7 años.

La retransmisión del lanzamiento podrá seguirse en directo a través de la web de ESA.

Más información

Semana Gastronómica 2020 de Alcalá de Henares

La asociación Alcalá Gastronómica – Fomentur presentó durante la tarde de ayer la Semana Gastronómica 2020 de Alcalá de Henares, una atractiva oferta culinaria que albergará nuestra ciudad con motivo de la XXXIV Semana Gastronómica que tendrá lugar entre el 3 y el 9 de febrero.

La presentación corrió a cargo de José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica – Fomentur y María Aranguren, segunda teniente de alcalde y concejal de turismo y cultura.

Valdearcos afirmó en su presentación que «podemos sentirnos orgullosos de ser uno de los destinos gastronómicos más importantes de la Comunidad de Madrid y de tener desde hace ya 35 años una asociación que fomenta el turismo gastronómico y cultural de nuestra ciudad. Hay pocas ciudades que tengan una asociación de restauradores […], en Alcalá Gastronómica – Fomentur contamos con restaurantes muy variados. En ellos podemos encontrar la cocina más tradicional, la cocina de vanguardia y de fusión, sin dejarlos atrás la cocina del Siglo de Oro».

Aranguren ensalzó durante su intervención “el gran trabajo y la implicación de una Asociación como Fomentur, que cada año tiene más fuerza y que demuestra que la hostelería alcalaína goza de muy buena salud”.

En este sentido, la oferta programada esta edición con motivo de la XXXIV Semana Gastronómica supera a la del pasado año, contando con 24 restaurantes participantes frente a los 18 de la anterior, un hecho que fue destacado por la propia Aranguren, quien recordó que “la gastronomía de nuestra ciudad es un aspecto valorado tanto por nuestros vecinos como por los turistas que visitan nuestra ciudad, algo de lo que estamos muy orgullosos y por lo que agradecemos la implicación y disposición de Fomentur, que cuenta con todo nuestro apoyo”.

La XXXIV Semana Gastronómica, que contará este año con una amplia oferta “de sabores y texturas” que abarca un atractivo abanico de posibilidades y gustos para vecinos y turistas, forma parte de las numerosas actividades programadas en el Calendario Actividades Gastronómicas diseñado desde el Consistorio, con el objetivo de fomentar “una Alcalá Gastronómica” que continuará en marzo con la “Ruta del Cocido” y en abril con el “VII Certamen Alcalá Gastronómica”, entre otras actividades.

Presentación de la XXXIV Semana Gastronómica

Presentación de la XXXIV Semana Gastronómica en el recién inaugurado restaurante Ki-Jote de la calle San Diego 3 de Alcalá de Henares. Ver noticia y menús: https://www.dream-alcala.com/semana-gastronomica-2020-de-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 28 janvier 2020

Semana Gastronómica 2020 de Alcalá de Henares

Estos son los menús y restaurantes participantes de la XXXIV Semana Gastronómica de Alcalá de Henares:

Imágenes de algunas de las propuestas

Más información

MADCUP: el primer Torneo Internacional de fútbol base del mundo se disputará en Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (twitter)

300 equipos de fútbol (de niños y niñas de 6 a 16 años), 5.000 deportistas, 600 partidos y, lo que es más importante, 10.000 espectadores es lo que le espera a Alcalá de Henares del 22 al 27 de junio con la MADCUP 2020.

Se trata del primer Torneo Internacional de fútbol base del mundo y, con esas cifras, pretende llenar Alcalá de Henares de pequeños deportistas y sus acompañantes lo que debería suponer un impulso para la actividad hotelera de la ciudad además de la hostelería y otras actividades indirectas.

La MADCUP 2020 está organizada por el Atlético de Madrid, que presentará 20 equipos, y se disputará en cinco sedes de Alcalá de Henares -el Centro Deportivo Wanda Alcalá, el polideportivo de El Juncal, el Colegio Escuelas Pías (Escolapios), el Estadio Municipal del Val y el campo de fútbol del Velódromo-.

Así, Alcalá de Henares se convertirá en la referencia mundial del fútbol formativo, celebrando la mayor fiesta del deporte base internacional, con la colaboración de la Academia Atlético de Madrid.

Todo arranca el próximo 22 de junio

Desde la categoría sub-8 hasta sub-16 en fútbol masculino y femenino, disfrutaremos de una fiesta del fútbol, con jugadores nacionales e internacionales, incluidos los equipos de la Academia del Atlético de Madrid.

La ceremonia inaugural se celebrará en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid el próximo lunes 22 de junio (20:00 horas) con la llegada de los equipos, la recogida de acreditación y la citada fiesta de inauguración.

Al día siguiente arrancará la fase de grupos ya en Alcalá de Henares que se alargará hasta el jueves 25 de junio. El viernes 26 se disputarán las eliminatorias y el sábado 27 se jugarán las finales, que se emitirán a través de Internet, y se celebrará la entrega de trofeos.

Gran Presentación en el Wanda Metropolitano

Este martes 28 de enero, el estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid acogió la presentación de la MADCUP 2020.

El actor Edu Soto, recientemente galardonado en Alcalá de Henares con el premio Cygnus al mejor actor, fue el maestro de ceremonias, con Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, presidiendo el acto; el alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacios, y el Delegado del Rector para Cultura, Ciencia y Cooperación de la UAH, José Raúl Fernández del Castillo, representaron a la ciudad de Alcalá de Henares.

Rodríguez Palacios destacó en su intervención que “este tipo de competiciones son muy importantes para la ciudad de Alcalá de Henares. La Mad Cup une deporte, formación y valores, y además supone una gran oportunidad para atraer a jóvenes de todos los puntos de España y el extranjero a una ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Asistieron también al acto El concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, el presidente de la Real Federación Madrileña de Fútbol, Paco Díez, en representación del equipo organizador de la Mad Cup, Miguel Ángel Benzal, , el director general de Infraestructuras y Programas de Actividad Física y Deporte de la Comunidad de Madrid, Alberto Álvarez, la titular delegada del Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Sofía Miranda, la directora general de Fundación de Ayuda contra la Drogadicción –FAD–, Beatriz Martín, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo –OMT–, Zurab Polilikashvili, el director general de miembros afiliados de la OMT, Ión Vilcu y el delegado del rector de la UAH para Actividades Deportivas, David Valadés.

Ante un auditorio a rebosar, se presentó esta MADCUP 2020 que pretende convertirse a medio plazo en el mayor torneo internacional del mundo.

Visitas culturales de los equipos en Alcalá de Henares

Durante toda la semana, MADCUP ofrecerá visitas turísticas, actividades culturales y de ocio.

Como asegura la organización de la MADCUP «la Comunidad de Madrid es referencia en deporte, cultura y ocio» por lo que el torneo organizará actividades para que los participantes puedan disfrutar de la capital y Alcalá de Henares:

  • Tour Cervantes en Alcalá de Henares
  • Tour Wanda Metropolitano
  • Visita Cultural Madrid
  • Parques Temáticos

¿Qué pasa con la Fundación Nº1 de Alcalá de Henares?

Fundación Nº1 de Alcalá de Henares

La Fundación Nº1 de Alcalá de Henares, que ya tuvo problemas para el pago de los sueldos a sus trabajadores desde el pasado mes de octubre, corre riesgo de cesar su actividad, según sus empleados.

La plantilla de la Fundación ya se concentró el pasado martes frente a las puertas del Ayuntamiento y volverán a hacerlo este viernes 31 de enero a las 17:30 horas.

La Fundación Nº1 es un Centro Especial de Empleo que funciona en Alcalá de Henares desde hace más de ocho años. En el mismo trabajan 37 personas con diversidad funcional y diversidad intelectual, desarrollando una gran labor profesional en actividades logísticas, formativas y manipulados industriales.

Ahora, sus trabajadores aseguran ver peligrar sus empleos con un preconcurso de acreedores a su empresa y afirman no entender cómo se ha llegado a esta situación.

Así nos lo cuenta Beatriz Arevalo, delegada sindical de la CGT en el centro especial de empleo de la Fundación Nº1 de Alcalá de Henares, en una carta remitida a la redacción de Dream Alcalá.

Me pongo en contacto con ustedes para pedirles colaboración en la difusión de la actual y crítica situación que atravesamos los 37 trabajadores de este centro especial de empleo.

Nuestra Fundación fue creada en 2011 por un patronato constituido por todos los partidos políticos de Alcalá de Henares, algún sindicato y empresarios del corredor del henares. Siendo el presidente el alcalde.

Debido a una gestión del todo discutible, junto con unas condiciones laborales pésimas y un descenso drástico de ingresos el ultimo año, que creemos intencionado por los gestores, nos ha llevado a que al día de hoy nuestro patronato haya decidido firmar un preconcurso de acreedores y estemos en riesgo de perder nuestros puestos de trabajo.

El personal de este centro forma parte de un colectivo de riesgo de exclusión social dado que un alto porcentaje tiene diversidad funcional. ¿Por qué dejarnos en la calle cuando nosotros no hemos tomado decisiones más allá de realizar nuestras tareas profesionales dirigidas a la exclusiva manipulación de diversos productos? ¿Cómo hemos llegado a esta situación? ¿No debería el ayuntamiento, ya que somos dependientes de ellos, asegurar nuestros puestos de trabajo?

En nombre de todos/as mis compañeros/as os ruego que nos ayudéis a denunciar esta situación.

Este viernes 31 de enero nos concentraremos en la plaza de Cervantes, frente al Ayuntamiento, de 17:30 a 19:30 horas.

¿Qué dice la otra parte?

Sin duda es un conflicto laboral delicado, por lo que nos hemos remitido a la otra parte para que nos aporte su versión de lo sucedido.

Fuentes municipales aceptan que existe un ‘preconcurso voluntario’ de acreedores, pero también que su voluntad es resolver este problema y que sus resultados serán conocidos en breve. Así, desde el Ayuntamiento nos han respondido por escrito a tres cuestiones:

El PATRONATO de la Fundación Nº 1, acordó el pasado diciembre un Preconcurso voluntario que supone el tener la obligación de buscar fórmulas de viabilidad para la Fundación a lo largo de los próximos 4 meses.

La voluntad de LOS PATRONOS es resolver de forma satisfactoria este asunto, para lo que están trabajando y cuyo resultado se verá en breve.

Tal es así, que tal y como se le ha trasladado al Comité de Empresa (de la Fundación Nº1), se está en contacto con otras Fundaciones, así como con otras administraciones, con el objetivo de llevar a buen puerto y de forma definitiva la cuestión que nos ocupa.

Cruz Roja atiende a más de 1.600 familias frente a la Pobreza Energética

Según los últimos datos de Eurostat (enero de 2020), la pobreza energética relacionada con la capacidad de los hogares de mantener una temperatura adecuada en los hogares vuelve a crecer en España y afecta al 9,1% de la población (el año anterior fue el 8%).

Esta situación impacta especialmente sobre las personas vulnerables con las que trabaja Cruz Roja. El 50% de las familias atendidas tiene que elegir entre pagar gastos básicos, como llevar una alimentación adecuada o calentar sus hogares, según el boletin sobre la vulnerabilidad social Nº 17 de Cruz Roja (enero de 2018).

Respuesta de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid

Para apoyar a las personas afectadas por la pobreza energética, Cruz Roja desarrolla en nuestra región diferentes acciones que van desde la atención a necesidades urgentes, las ayudas para el pago de recibos, la entrega de kits de eficiencia energética hasta la participación en talleres de ahorro doméstico.

Pero Cruz Roja ha ido más lejos: aprovechando su experiencia y conocimiento sobre la vulnerabilidad y apostando por la innovación como vía de intervención, lanzó en 2018 un llamamiento extraordinario a tres años contra el cambio climático y la pobreza energética, ‘Comprometidos con las personas y el medio ambiente’, cuyo objetivo es fomentar la corresponsabilidad de Cruz Roja, la sociedad civil y las empresas sobre el cambio climático y la lucha contra la pobreza energética.

Por ello, Cruz Roja trabaja para que cada Asamblea de la Organización conozca las emisiones de gases de efecto invernadero que genera, establezca un plan de reducción de estas emisiones, y compense las que no se puedan reducir financiando proyectos de lucha contra la pobreza energética. Cruz Roja pretende ofrecer respuestas integrales a la lucha contra el cambio climático, tanto desde la dimensión interna como externa, trabajando con sus colectivos vulnerables a través de la implantación de medidas de eficiencia energética y reduciendo el impacto de la pobreza energética.

Más de 1.600 familias vulnerables se han visto beneficiadas por este llamamiento extraordinario en la Comunidad de Madrid durante el último año. Cruz Roja logró mediante actividades de eficiencia energética una reducción anual en términos económicos de 90€ anuales en la factura del hogar y una reducción de unos 11`70KgCO2/kit. La aportación realizada por Cruz Roja con el kit por hogar supone un importante ahorro en la factura de las familias al cabo del año

El reto de la Organización es ampliar notablemente el número de familias atendidas. Para ello, Cruz Roja cuenta además con el apoyo expreso de empresas como Naturgy y Endesa.

“En la Comunidad de Madrid, nuestros participantes acuden a talleres de eficiencia energética en los que ofrecemos recomendaciones concretas y explicamos conceptos a veces complicados de entender como la factura eléctrica o los requisitos para acceder al bono social. También, y dependiendo del caso, realizamos reparaciones en domicilios, compra de electrodomésticos y otros elementos de eficiencia energética”, destaca María de Laiglesia, responsable del programa de Medio Ambiente de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

Spaguetti Bridge UAH: espaguetis y tallarines para diseñar puentes innovadores y eficientes

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá acogerá este viernes, 31 de enero, la exhibición de trabajos de la segunda edición del concurso ‘Spaguetti Bridge UAH’.

En el certamen han participado estudiantes de los grados de Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo y Ciencia y Tecnología de la Edificación y también de los másteres en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad; de Gestión Integral de Inmuebles y Servicios en el Patrimonio Arquitectónico y en Ingeniería Industrial, así como alumnos que estén preparando su trabajo de fin de grado.

Todos ellos han construido un modelo de puente, a escala, utilizando únicamente espaguetis o tallarines unidos por pegamento, con el objetivo de fomentar su creatividad.

De todos los presentados, serán elegidos los mejores proyectos en dos categorías, la de puente con el sistema estructural más innovador y la de puente con el sistema estructural más eficiente.

La exhibición de todos los modelos tendrá lugar en el patio central de la Escuela de Arquitectura, donde serán evaluados, en sesión pública, por el jurado y serán sometidos a los ensayos de rotura para confirmar cuál es el más eficiente.

El concurso cuenta con el patrocinio, en esta edición, de Pastas Gallo y de la empresa Aperitivos Flaper de Azuqueca de Henares.

Mentiras Inteligentes, una disparatada e hilarante comedia en el Salón Cervantes

Por primera vez desde su aclamada y exitosa obra Te quiero, eres perfecto, ya te cambiaré, el ganador del Tony Award, Joe Dipietro, trae su nueva comedia a España con destino al Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

Mentiras Inteligentes es una comedia disparatada e hilarante y también de una historia de amor protagonizada por María Luisa Merlo, Jesús Cisneros, Javier Pradera y Ana Escribano con la dirección de Raquel Pérez

Una madre siempre sabe cuándo algo está mal. Cuando Alicia se da cuenta de que su amado esposo, Eduardo, regresó preocupado a su casa después de un partido de tenis con su hijo, ella empieza a sospechar que algo no va como debería ir y se pone en acción.

Disparatada e hilarante, Mentiras Inteligentes es una historia de amor y matrimonios a largo plazo… para bien… y para mal.

Debido a la expectación generada, el Teatro Salón Cervantes ha programado una nueva y segunda sesión para el sábado por lo que serán tres funciones las que se representen en el teatro alcalaíno.

Mentiras Inteligentes, con la producción de Descalzos Producciones, se representará los próximos viernes 31 de enero (20:00 horas) y sábado 1 de febrero (18:00 y 20:00 horas) en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Dirección: Raquel Pérez. 
Producción: Descalzos Producciones. 
Escenografía: Rafa Garrigós. 
Iluminación: Paco Ruíz Ariza. 
Reparto: María Luisa Merlo, Jesús Cisneros, Javier Pradera y Ana Escribano.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Juguetes Rotos: cuando el cuerpo era una cárcel en la época tardofranquista

Mario trabaja en una oficina. Una llamada le cambiará la vida para siempre. A partir de ese momento, viajaremos a su infancia, habitaremos su casa, recorreremos su pueblo. Pinceladas en blanco y negro que truncarán su identidad sexual y de género. Como la de tantos otros.

Este proyecto propone una reflexión sobre la identidad sexual, centrada particularmente en las décadas de los años 60 y 70 como contrapunto del presente. Entonces se vivió un periodo de cambio social que redefinió lo que los cánones sociales señalaban como normal.

La obra está construida sobre dos pilares: el trabajo de Nacho Guerreros, que, casi sin abandonar el escenario durante toda la función, va presentando la transformación progresiva de Mario, con sus dudas y sus anhelos; y el de Kike Guaza, que compone diferentes personajes en el entorno de la protagonista.

¿Dónde quedaron esas personas que no pudieron asumir su verdadera sexualidad reprimida por una España franquista y negra?

Juguetes Rotos, de Producciones Rokamboleskas, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero a las 20:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Nacho Guerreros
Kike Guaza

Ficha artística

Texto y dirección: Carolina Roman
Ayudante de dirección: Olga Margallo
Diseño de escenografía: Alessio Meloni
Diseño de luces: David Picazo
Diseño sonoro: Nelson Dante
Diseño de vestuario: Cristina Rodríguez
Ayudante de vestuario: Unai Mateos
Director de producción: Fabián Ojeda
Ayudante de producción: Henar Hernández

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

A mi lado: una obra familiar en un mundo de color blanco

A mi lado cuenta la aventura de una mujer sola y un hombre solo. Ambos habitan un pequeño mundo de color blanco, un lienzo por pintar.

Se conocerán a través del juego y viajarán movidos por la curiosidad, para finalmente encontrarse el uno al otro. A mi lado es un viaje desde el “Yo” al “Nosotros”.

El Otro siempre es un enigma en la primera infancia. Acompañamos a la niña y al niño y nos preguntamos: “¿Quién es Tú?” A mi lado es un viaje desde el Yo al Nosotros, un encuentro con “el Otro”.

En este mundo de pantallas omnipresentes, Ultramarinos de Lucas se dirige a los espectadores de la primera infancia con un lenguaje bello y elemental: unas sencillas figuras geométricas se transforman en juguetes en manos de los actores, que, movidos por la música inspiradora de un piano, dibujan universos sorprendentes sobre el escenario.

Así, mirando a los ojos a los pequeños espectadores, colocándose a su altura, les invitan a viajar de la mano, juntos, fascinados, por lo desconocido.

A mi lado, de la compañía Ultramarinos de Luchas, estará el próximo domingo 2 de febrero a las 12:30 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 6 euros en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Dramaturgia: Juan de Lucas. 
Dirección escénica: Jorge Padín. 
Actriz: Marta Hurtado. 
Actor: Juan Monedero. 
Coreografía: Vicky Valdearcos. 
Espacio sonoro: Elena Aranoa. 
Iluminación: Juan Berzal. 
Vestuario: Amparo Cámara. 
Escenografía: Ultramarinos de Lucas.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Piruletas solidarias a beneficio de la lucha contra el cáncer infantil

Nueva edición de la campaña de venta de piruletas, coincidiendo con la celebración de San Valentín, del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá.

Hasta el 2 de febrero, los miembros de la comunidad universitaria podrán adquirir sus piruletas solidarias al precio de 50 céntimos, con mensaje personalizado incluido, a través de las distintas delegaciones de estudiantes. Será el 14 de febrero cuando los organizadores repartan las piruletas a los destinatarios elegidos por cada comprador.

La recaudación irá destinada, en esta ocasión, a la Fundación Caíco, constituida por niños y adolescentes, padres y madres, familiares, amigos, equipos médicos y psicólogos unidos en la lucha contra el cáncer infantil.

Esta iniciativa, que comenzó celebrándose en la Facultad de Filosofía y Letras, ha ido consolidándose con el tiempo. Organizada en torno al Día Internacional del Cáncer Infantil, el 15 de febrero, ha contado en esta edición con la colaboración de la empresa Fiesta, que ha donado 20.000 de sus populares piruletas con forma de corazón.

El año pasado, las diferentes delegaciones alcanzaron la cifra de 9.000 piruletas vendidas, 4.500 euros recaudados, que fueron donados a la Fundación CRIS contra el Cáncer.

Lidia Rodríguez se hace con el oro de kata por equipos en el Open de París

Foto: Lidia Rodríguez

Si el pasado fin de semana, la karateca alcalaína Lidia Rodríguez conseguía su primera medalla nacional senior, al terminar segunda en el campeonato de España individual, ahora puede presumir de colgarse uno de los metales más codiciados en el mundo del kárate.

El Open de París es uno de los grandes. De hecho, Sandra Sánchez, que se impuso a Lidia en el Nacional, y es la mejor karateca de todos los tiempos, es la primera vez que lograba el oro en la capital francesa pese a su dilatada carrera.

En el caso de Lidia, el oro es en kata por equipos junto a sus compañeras Raquel Roy y Marta Vega. Las españolas presentaron una hoja de servicios impecable hasta medirse, e imponerse, en la final al equipo itualiano compuesto por Pezzetti, Donofrio y Casale.

El equipo compuesto por la alcalaína Rodríguez, la zaragozana Roy y la malagueña Vega ganó el oro en la Premier de París con un kata Anan tras imponerse en la final a con una puntuación de 25.62 frente a los 24.48 puntos de las transalpinas (kata Ohan).

Lidia declaró, tras la prueba, en sus redes sociales que “En París, conseguimos el ORO que tanto nos ha costado. Muchas veces, el entrenamiento no se ve reflejado en los resultados, pero esta vez sí fue así y no puedo estar más orgullosa de lo que estamos consiguiendo”.

Altafit quiere hacer suyo tus objetivos de 2020

Al equipo de Altafit le apasiona su trabajo y disfruta con nuevos retos, por eso en este 2020 quieren estar más cerca de ti para hacer suyos tus objetivos y ayudarte a lograr tus metas de la manera más divertida y amena posible.

En Altafit puedes disfrutar de sus GClass donde encontrarás clases como GBox y soltar todo tu estrés a través de las artes marciales al ritmo de la música, ¿Eres un fanático de la bicicleta y el ciclo indoor? pues tienes clases de GBike o puedes hacer pesas de una manera dinámica y diferente en GBody.

Como decía Cervantes ‘donde hay música no puede haber cosa mala’, así que en Altafit creen que no hay nada que no se solucione bailando y así te lo harán sentir en GDance.

Aunque si lo que quieres es sencillamente saltar… GEnergy es tu clase. Y si te gustan las actividades cuerpo y mente, no dejes de probar GMind.

Tu entrenamiento diario en solo 45 minutos

Funcional, Yoga, Pilates, GAP o su club del corredor son otras de las actividades que pueden completar tu entrenamiento. En Altafit te esperan para demostrártelo con los mejores profesionales en cada una de ellas. ¿Les das 45 minutos de tu tiempo?

En la sala de musculación de Altafit no faltan el asesoramiento y entrenamiento personal, y cuentan con especialistas en el sector del deporte y de la salud.

Además, puedes contar el Pasaporte Altafit que te permitirá entrenar en cualquier centro Altafit de España de manera totalmente gratuita.

¿Te gusta el Boxeo? ¿Y a tus pequeños?

Disfruta del mejor de los ambientes con todas las ventajas que te ofrece la escuela de The Boxer Club en Altafít Alcalá de Henares y corre a entrenar con ellos de lunes a sábado.

Los más pequeños de la casa también pueden disfrutar de nuestras clases de “Kids School Boxing”.

Ya sabes lo que dicen… No hay semana que no pase algo en Altafit… ¿Y tú a que esperas para unirte a la tribu altafitera?

Más información

El Club Atletismo Cervantes estará en el Campeonato de España de campo a través

Fotos: Rubén Aicrag

El pasado domingo 26 de enero, en el Parque de las Cruces de Madrid, se celebró el Campeonato de Madrid de campo a través individual y de clubes, competición que reúne a los mejores de la Comunidad de Madrid.

Allí, el Club Atletismo Cervantes Alcalá logró unos magníficos resultados. Así, en el relevo mixto, prueba de 8.000m con dos hombres y dos mujeres que deben completar 2.000m cada uno, el equipo cervantino integrado por Eva Piñel, Miriam López, Iván Sáez y Otmane Amraoui, estos tres últimos además estudiantes de la Universidad de Alcalá, acabaron en cuarta posición. A tan solo veintiséis segundos de la plata y obteniendo el billete de clasificación para participar en el Campeonato de España de Campo a través de Clubes, que se celebrará el 23 de febrero en Soria.

En la prueba absoluta femenina, disputada sobre una distancia de 7.100m, las cervantinas acabaron en decimoprimera posición, gracias a la carrera de Lilian Cera, Nieves López, Ainegue del Olmo, Gloria Gallego y Carla Monferrer.

Por su parte, el equipo absoluto cervantino, integrado por Daniel Sáez, David Clemente, Luis Miguel Casado, José Luis Álvarez, David Herranz, Sergio Díaz, Jorge Moya, Enrique Vázquez, Guillermo Rodríguez y Antonio Tercero, concluyó en decimotercera posición, mejorando en seis puestos el resultado de la pasada temporada.

Además de los atletas del Club Atletismo Cervantes, Diego Mejía del AD Marathon y Marta Sánchez del C.A. Alcorcón, que entrenan con el grupo de entrenamiento del club cervantino, contribuyeron a que se clasificasen sus respectivos equipos al Campeonato de España.

¿Qué espero de Europa?: el concurso de microrelatos de la Universidad de Alcalá

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Alcalá ha abierto el plazo de presentación de trabajos al concurso de microrrelatos ‘¿Qué espero de Europa?’.

Organizado en colaboración con la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado de la Comunidad de Madrid y el Instituto de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la UAH, su objetivo es reforzar, alentar y promocionar el interés y el conocimiento de los residentes en la Comunidad de Madrid en el proceso de construcción europea.

Esta actividad se enmarca en el proyecto ‘La relevancia de los Centros de Documentación Europea en el futuro diseño de la Unión’ y la idea es que los participantes reflexionen sobre el futuro de la Unión Europea y sensibilizarles sobre su importancia, reforzando de esta manera el sentimiento de pertenencia a un espacio común y fomentando el diálogo intercultural.

Al mismo podrán presentarse todas aquellas personas que residan, trabajen o estudien en la Comunidad de Madrid. Contará con dos categorías: una para jóvenes cuyas edades estén comprendidas entre los 12 y los 17 años y una segunda, para mayores de 18 años.

Los relatos deberán tener una extensión máxima de 150 palabras, título incluido, y podrán presentarse hasta el 27 de abril, a través del correo electrónico info.cde@uah.es.

Más información

Lanzaderas Conecta Empleo LCE: orientación laboral a la era digital, en Alcalá

lanzadera_empleo_desarrollo

Las Lanzaderas Conecta Empleo, son una nueva modalidad de lanzaderas que permitirá adaptar la orientación laboral a los retos de la era digital, a los desafíos de un mercado laboral global, continuamente cambiante y cada vez más tecnológico; que evoluciona rápidamente y demanda la transformación digital de todas las profesiones. 

Alcalá ha albergado durante los últimos años dos ediciones del programa lanzaderas de empleo con buenos resultados, ya que el 60% de los participantes ha mejorado su situación laboral, porque ha encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores, ha emprendido su propio negocio, ha ampliado su formación o ha realizado un Certificado de Profesionalidad.

Novedades de Lanzaderas Conecta Empleo

Si las “Lanzaderas de Empleo” ofrecen una única actividad de cinco meses para 20 participantes; la nueva modalidad “Lanzaderas Conecta Empleo” cambia de estructura y ofrece dos actividades principales con una transformación digital progresiva: “Alfabetización Digital” y “Lanzadera Conecta Empleo”, que se prolongarán durante 8 meses y atenderán como mínimo a 32 personas.  

El objetivo es doble: atender a más personas y ofrecer una orientación laboral más individualizada y más digital, adaptada a la formación tecnológica y a las necesidades de cada persona en situación de desempleo.

Alfabetización Digital

Es un programa de un mes de duración para mejorar las competencias digitales básicas para la búsqueda de empleo.  Se pondrá en marcha la segunda quincena de febrero y se impartirá en las instalaciones del E.P.E “Alcalá Desarrollo”, en horario de mañana.

Contará con 10 plazas, destinadas a personas en situación de desempleo con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años que quieran iniciarse o introducirse en el mundo digital.

Aprenderán a abrir y gestionar una cuenta de correo para la búsqueda de empleo; a usar el paquete Office para crear un currículum, una base de datos o una presentación profesional.  Aprenderán a buscar información en internet y portales de empleo; y sacarán partido a su Smartphone para impulsar la prospección laboral en internet y en las redes sociales.

Inscripción: Las personas interesadas en participar en esta actividad disponen hasta el 11 de febrero para realizar su inscripción en la página web www.lanzaderasconectaempleo.es, y en las instalaciones del E.P.E “Alcalá Desarrollo”- Casa de los Lizana (calle Victoria, 10), en horario de 9 a 14 horas.

Lanzadera Conecta Empleo

Es un programa de cuatro meses para aprender a buscar empleo en equipo, reforzando las competencias transversales y digitales. Tendrá 20 plazas para personas en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años.

Realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral; actualización de currículos y simulaciones de entrevistas de trabajo; mapas de empleabilidad y visitas a empresas. 

Seguirán la metodología de Lanzaderas de Empleo, pero con una digitalización progresiva.  Las primeras semanas habrá más sesiones presenciales; pero, poco a poco, se irán introduciendo técnicas y herramientas más tecnológicas, actividades como videoconferencias, comunidad digital de participantes y ciclos de webinars con expertos para reforzar sus competencias transversales y digitales, favorecer su aprendizaje en la era digital y mejorar su empleabilidad en el mercado actual.

Inscripción: Las personas interesadas en participar en esta actividad disponen hasta el 31 de marzo para realizar su inscripción en la página web www.lanzaderasconectaempleo.es y en las instalaciones del E.P.E “Alcalá Desarrollo”- Casa de los Lizana (calle Victoria, 10), en horario de 9 a 14 horas.

Una de las cuatro mejores bibliotecas universitarias de España está en Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

La Biblioteca de la Universidad de Alcalá (UAH) acaba de renovar el Sello de Excelencia Europea 500+, tras haber superado un nuevo proceso de evaluación.

El Club de Excelencia en Gestión (CEG) y la entidad de certificación Bureau Veritas son las entidades que han concedido este Sello, que está convalidado a nivel europeo por la European Foundation for Quality Management (EFQM).

Esta distinción, que solo tienen otras 4 universidades públicas en España, fue otorgada con fecha de diciembre de 2019 y tiene un período de validez de 3 años.

Con este reconocimiento, la Biblioteca ha consolidado su nivel de calidad en la gestión y se mantiene en el Ranking de Organizaciones Excelentes, Sector Universidades, del Club de Excelencia en Gestión, del que la UAH es miembro activo desde enero de 2013.

“Un paso más en el camino de la calidad total”

Para la directora de la Biblioteca, Mª Dolores Ballesteros, esta renovación supone consolidar una posición privilegiada entre las organizaciones excelentes. “Mantenerse en ese nivel ha supuesto un gran esfuerzo y un arduo trabajo, un paso más en el camino de la calidad total que comenzó hace ya diez años. Detrás de este reconocimiento está la profesionalidad, entrega e implicación de todo el personal de la Biblioteca, la valoración positiva de todos los usuarios y el apoyo del Equipo de Dirección de la Universidad”.

Proceso de evaluación

El proceso de evaluación se ha desarrollado a lo largo del 2019 en diferentes fases: una primera evaluación interna por parte del equipo evaluador de la Biblioteca, la elaboración de la Memoria EFQM 2019, presentada para la solicitud del Sello de Excelencia, y la evaluación externa, que tuvo lugar los días 20 y 21 de noviembre.

Los aspectos que los evaluadores han valorado más del Servicio de Biblioteca han sido, entre otros, el liderazgo compartido y el trabajo en equipo, la profesionalidad y compromiso con la excelencia del personal, el desarrollo de buenas prácticas, la orientación y adaptación al cliente buscando incrementar el valor de los servicios de manera eficaz y responsable, las alianzas con otras instituciones, principalmente REBIUN y el Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la Cooperación Bibliotecaria (Madroño), que facilitan la innovación y la mejora, una estrategia consolidada y una sistematización en la gestión de indicadores de rendimiento y percepción que posibilitan un adecuado seguimiento de toda la actividad de la Biblioteca.

Ciclo de Conferencias: La Huella de Alcalá en la Cultura y en la Historia II

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha presentado, junto al historiador Arsenio Lope Huerta, un nuevo ciclo de conferencias en el Corral de Comedias para el año 2020, que bajo el título “La huella de Alcalá en la cultura y en la historia II” pondrá en valor algunos de los nombres relevantes que han marcado un hito destacado en el devenir de la historia de Alcalá.

El ciclo está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con AUDEMA (Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá), el Corral de Comedias de Alcalá y la Fundación Teatro de la Abadía. La dirección corre a cargo de Arsenio Lope Huerta, con la coordinación de Francisco Peña.

Las conferencias se celebrarán un martes de cada mes y darán comienzo a las 18:00 horas. Cada una de ellas se acompañará con la lectura dramatizada por parte de un grupo de actores de textos adecuados a cada uno de los personajes.

Gran acogida de las conferencias

María Aranguren ha destacado “la gran acogida que tuvieron las anteriores ediciones de este ciclo de conferencias en torno a la historia de Alcalá, que comenzaron en 2016 con Cervantes, en 2017 estuvo dedicado a Cisneros, en 2018 al XX Aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad».

Seguía asegurando la concejala que «el año pasado comenzamos con este ciclo y este año el Ayuntamiento continúa trabajando en la tarea de dar a conocer a los vecinos y vecinas de la ciudad a los personajes que han contribuido a hacer de Alcalá de Henares la Ciudad Patrimonio de hoy día”.

«La historia de Alcalá no se acaba nunca»

Por su parte, Lope Huerta ha destacado como “hay que sacar a estas personalidades de la oscuridad porque realmente no los conocemos. Porque es necesario saber que Francisco Díaz fue el primer urólogo del mundo, que Jean Laurent pudo traer a Alcalá a Alejandro Dumás (padre) o la gran obra literaria de Manuel Azaña”.

Sobre porqué estos personajes de la historia de Alcalá y no otro, Lope Huerta asegura que «la historia de Alcalá no se acaba nunca. Y hemos elegido estos pero podíamos, y lo haremos, haber tratado la historia de los marinos Pedro Sarmiento de Gamboa y Juan de Campos o uno de los grandes intelecturales de la Universidad de Alcalá como fue Jovellanos».

La matrícula del curso completo tiene un precio de 25€. Información e inscripciones en AUDEMA (C/ San Diego 15, 2ºB- 633568858), miércoles de 12:00 a 13:00 horas y jueves de 18:30 a 19:30 horas, y a través del correo electrónico audema19@gmail.com.

Programa: La Huella de Alcalá en la Cultura y en la Historia II

28 de ENERO Manuel de León Marchante (Pastrana 1631-Alcalá 1680) Poeta y dramaturgo: de la poesía popular al barroco Vicente Sánchez Moltó Cronista de la ciudad de Alcalá

18 de FEBRERO Antonio de Solís (Alcalá 1610-Madrid 1686) Poeta, historiador y dramaturgo alcalaíno de la escuela de Calderón de la Barca Francisco Peña Universidad de Alcalá

31 MARZO Catalina de Jesús y San Francisco (Santorcaz 1639- Alcalá 1677) Fundadora del convento de las Clarisas de San Diego Arsenio Lope Huerta IEECC. Expresidente de la Sociedad de Condueños

28 de ABRIL Francisco Valles (1524-1592) y Francisco Díaz (1527-1590) Dos referentes de la medicina humanista de la Universidad de Alcalá Pilar Lledó Collada Presidenta de la Institución de Estudios Complutenses

26 de MAYO Santa Teresa de Jesús (Ávila 1515-Alba de Tormes 1582) Mística, escritora y reformadora de la orden del Carmelo Mª Jesús Vázquez Madruga Investigadora. IEECC

29 de SEPTIEMBRE Jean Laurent (1816-1843) Introductor de la fotografía en España Vicente Fernández Historiador y sociólogo

27 de OCTUBRE Francisco de Quevedo (1580-1645) La Universidad de Alcalá en la picaresca española Francisco Peña Universidad de Alcalá

24 de NOVIEMBRE María de Orozco y Luján (1635-1709) Vida, obra y transmisión oral: la lectura en los conventos de mujeres Victoria Encabo Moreno Historiadora Secretaria General de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá. Francisca de Pedraza

15 de DICIEMBRE Manuel Azaña (1880-1940) Trayectoria literaria del político complutense Vicente Alberto Serrano Diseñador gráfico y editor literario

*Cada conferencia se acompañará con la lectura dramatizada, por parte de un grupo de actores, de textos relevantes de la literatura adecuados a cada uno de los personajes.

El alcalde se va a Madrid a protestar por el IES Francisca de Pedraza

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, los concejales David Cobo de Podemos-IU y Cristina Alcañiz del PP, además del diputado en la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara, han acompañado al AMPA del IES Francisca de Pedraza para solicitar por carta una reunión conjunta con el consejero de Educación, Enrique Ossorio Crespo, ante la paralización de las obras de esta nueva dotación educativa.

Se da la circunstancia de que según denuncia el equipo de gobierno, el consejero de Educación de la Comunidad de Madrid no recibe ni contesta a las cartas del alcalde de Alcalá de Henares en relación al IES Francisca de Pedraza.

La situación de provisionalidad que viven los alumnos del IES Francisca de Pedraza, que comenzaron el curso 2019-2020 en aulas del CEIP La Garena con el compromiso del Gobierno regional de la finalización de las obras del nuevo instituto a lo largo del presente curso académico, se ha visto comprometida con la paralización de las obras en otoño de 2019. Ante esta situación, las madres y padres de los alumnos del IES Francisca de Pedraza han mostrado su preocupación e inquietud ante la falta de información por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

En la misiva presentada esta mañana en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Rodríguez Palacios ha solicitado una reunión conjunta entre el AMPA del IES Francisca de Pedraza, el consejero de Educación Enrique Ossorio y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para poner luz a incógnitas como los plazos de construcción del nuevo centro, la fecha prevista para su apertura, y alternativas para instalaciones básicas de centro de secundaria.

Además, la paralización de las obras de construcción del IES Francisca de Pedraza complica que los escolares del barrio dispongan de acceso a una educación normalizada, pudiendo incumplir el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria.

La Consejería de Educación responde

La Consejería de Educación ha reiterado su compromiso en solucionar la paralización de las obras en el nuevo instituto Francisco de Pedraza, del que afirman sufrir, una situación «sobrevenida» por problemas con la empresa adjudicataria.

A su vez, remarcan la interlocución frecuente con los representantes de las familias y el propio Ayuntamiento, al que demanda además «comprensión» dado que en la localidad tiene una situación similar con un centro deportivo con obras otorgadas también a la misma empresa.

La Consejería ha recordado que el pasado jueves se mantuvo una reunión con los padres y alumnos del futuro IES Francisco de Pedraza y con los del colegio público La Garena que el curso que viene comenzarán Secundaria, para informarles de la situación y la solución que se ha buscado.

Desde la Consejería afirman que en total se han mantenido 12 reuniones tanto con representantes del AMPA, como con los padres.

El año que viene seguirán en el CEIP La Garena

Fuentes de la Consejería reconocen que los alumnos seguirán durante el próximo curso en las instalaciones del colegio público la Garena, a «escasos metros» del instituto Francisco de Pedraza, en aulas «perfectamente adaptadas y con las instalaciones necesarias» para cursar estudios en la etapa educativa de Secundaria.

Desde Educación recuerdan que La Garena es un colegio público que fue «ideado» para albergar «bastantes más alumnos» de los que acoge en la actualidad, por lo que «no hay problemas» a la hora de acoger las siete clases de alumnos del instituto necesarias.

En la actualidad, insisten desde la Consejería, la Comunidad de Madrid está tratando de «solucionar el problema contractual» con la empresa constructora que ha derivado en una paralización de las obras. «Se trata de una situación sobrevenida al Gobierno regional y que esperamos esté solucionada lo antes posible para reanudar las obras cuanto antes», han agregado.

Según han indicado estas fuentes, el alcalde de Alcalá «debería ser más comprensivo» con este tipo de casos en los que una empresa de manera «unilateral paraliza y abandona una obra», puesto que el Consistorio alcalaíno tiene una obra de instalaciones deportivas «en la misma situación y con la misma empresa constructora como principal responsable».