Dream Alcalá Blog Página 760

Día Mundial del Medio Ambiente, desde casa, en Alcalá de Henares

La Concejalía de Medio Ambiente de Alcalá de Henares se une a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (establecido por la ONU desde 1972 el 5 de junio) con una amplia variedad de actividades online, donde tienen cabida rutas virtuales, la elaboración de una casa de insectos, nanocomposteras y ecotarros, o la muestra de un escaparate en la Casa de la Juventud.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, invita a todos los alcalaínos a “conocer la enorme riqueza natural de la ciudad a través estas actividades. Alcalá alberga numerosas especies de flora y fauna, tan significativas como el albardín, el paloduz, la avutarda o el galápago leproso, entre otras muchas, al tiempo que cuenta con espacios protegidos de gran relevancia, como el río Henares, las estepas cerealistas, el Monte de Utilidad Pública Los Cerros o el Soto del Henares”.

Nogués anima a toda la ciudadanía a “aprovechar esta ocasión de acercarse a los proyectos realizados por el Ayuntamiento durante los últimos años con el objetivo de mejorar las áreas verdes de la ciudad”, destacando entre ellos el bosque comestible, el asentamiento apícola, el Gran Parque de Espartales, El Bosque de El Quijote o los huertos escolares.

Es la hora de la naturaleza

El lema escogido este año ha sido “Es la hora de la naturaleza”. De esta manera, se podrá recorrer la biodiversidad del río Henares y su entorno, así como conocer algunos de los principales proyectos de renaturalización de la Isla del Colegio.

Asimismo, se conocerá el día a día de las cigüeñas en su nido, se aprenderá a montar en bicicleta y se enseñará a construir una casa de insectos, una nanocompostera y un ecotarro.

El personal docente de los institutos Alonso Quijano y Doctor Marañón se encargará de presentar sus respectivos proyectos “Green Quijano” y “El trío increíble, los bioplásticos”.

También se podrá visitar el escaparate de la Casa de la Juventud, dedicado al medio ambiente.

Todas las actividades han sido organizadas por la Concejalía de Medio Ambiente, con la colaboración de la Concejalía de Juventud e Infancia, la Concejalía de Educación, el FRAC, la Bolsa de Voluntariado, Otra Forma de Moverte, GNMedio Ambiente y Aventura Carduelis.

Nueva oferta de actividades culturales online para el mes de junio en la UAH

Foto: Universidad de Alcalá

El programa de formación de cantantes líricos ‘Operastudio’ ha previsto diferentes presentaciones y masterclasses, interpretaciones de canto y piano y ponencias. Además, su tradicional Gala Lírica anual podrá seguirse este año en streaming a través del canal de la UAH en Youtube.

La música estará también presente gracias al curso online ‘Técnicas de guitarra para el rock & roll’, a cargo del músico Juanjo Melero.

El Club de Lectura de la Universidad de Alcalá ha organizado, igualmente online, su última sesión del curso, a la que, además de los miembros del club, podrá acceder cualquier interesado solicitándolo previamente en el correo cultura.extension@uah.es. Esta sesión nos acercará a ‘El hereje’, la última novela de Miguel Delibes, de quien este año se conmemora el centenario de su nacimiento.

La fotografía será otra de las protagonistas de este mes. El Aula de Fotografía de la FGUA ha organizado un encuentro fotográfico con Elena Plaza, nos acercará a la obra de Rodrigo Roher; nos enseñará estrategias de Instagram para fotógrafos, gracias a una masterclass online con @Pollobarba; y nos ofrece la posibilidad de participar en el workshop ‘¡No dejes tus fotos de viaje en el disco curo!’, con José Gabella.

Mesas redondas del COVID-19

Dos mesas redondas nos permitirán conocer más sobre la incidencia de la pandemia de COVID-19 en el continente africano y sobre la expedición arqueológica que desarrolla la UAH en Egipto. ‘COVID-19: África afrontando el futuro, organizada por el Área de Cooperación de la UAH y ‘Hermana África’, y el proyecto The Middle Kingdom Theban Project, expuesto por sus responsables, serán las dos citas en estas semanas.

Además, será estrenada la exposición ‘Mujeres con historia’; desde el 22 de junio, todos los interesados podrán acceder, de manera virtual, a la muestra desde la plataforma People Art Factory.

Más información: programa cultural de la UAH

Abierta la convocatoria de la XXIII Edición del Premio María Isidra de Guzmán

La concejalía de Igualdad abre, a partir del 6 de junio, la convocatoria para la recepción de trabajos con motivo de la XXIII Edición del Premio María Isidra de Guzmán, coincidiendo con la fecha en la que María Isidra de Guzmán obtuvo su doctorado en la disciplina de Filosofía y Letras Humanas.

Este galardón, que reconoce las aportaciones de trabajos de investigación relacionados con los estudios sobre las mujeres y sobre las desigualdades por razón de sexo desde las distintas disciplinas académicas, fue instituido en 1992 y tiene un carácter bienal.

A lo largo de estos años el María Isidra de Guzmán se ha consolidado como un premio de referencia internacional, obteniendo candidaturas de muy diversos países. En 2019, el trabajo «Formación y profesionalización musical de las mujeres en el siglo XIX», de Nieves Hernández Romero, fue finalmente el premiado por el jurado, siendo, además, editado.

En este sentido, la edil de Igualdad, Patricia Sánchez, recordó que María Isidra de Guzmán “fue una mujer pionera en su tiempo y cuya trayectoria vital viene a encarnar la consecución de lo que entonces era casi una utopía, estudiar en la Universidad de Alcalá, convirtiéndose, el 6 de junio de 1785, en la primera mujer que se doctoró en España”.

Sánchez invitó a las personas investigadoras a presentar su candidatura desde mañana 6 de junio, hasta el 31 de octubre de 2020, fecha en la que se cerrará la convocatoria, la cual establece un único premio con una dotación de 4.000 euros, además de la publicación del trabajo por el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que editará 500 ejemplares, correspondiendo 100 de ellos a la persona premiada.

Devolución de la venta anticipada de entradas del Teatro Salón Cervantes

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Cultura, Turismo y Universidad informa de que el importe de las entradas adquiridas en venta anticipada de los espectáculos programados en el Teatro Salón Cervantes, suspendidos por causa de la declaración del Estado de Alarma, será devuelto paulatinamente a partir del próximo lunes 18 de mayo conforme al siguiente protocolo:

Las entradas adquiridas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes serán devueltas en metálico en la propia taquilla del teatro a partir del lunes 18 de mayo, de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas, con solicitud de cita previa.

Solicitud de cita previa telefónica de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas en el teléfono 91 882 24 97.

Las entradas adquiridas online a través de la página web, serán devueltas paulatinamente, de forma automática, sin necesidad de que el cliente formule ninguna solicitud ni realice ninguna gestión. El ingreso se realizará en la misma cuenta en la que se produjo el cargo de la compra de las localidades. Este proceso de devolución se realizará a partir del lunes 1 de junio.

Para cualquier otra consulta o cuestión pueden utilizar el correo electrónico tsc@ayto-alcaladehenares.es.

El Centro Ocupacional El Molino lanza la campaña Orgullosos De Nuestra Familia

Este miércoles 3 de junio, la Fundación Aldaba lanzará su campaña: “Orgullosos De Nuestra Familia”, que demuestra lo unida que está la fundación, aun estando separados y viviendo tiempos de incertidumbre.

El equipo de educadores del Centro Ocupacional Municipal “El Molino” localizado en Alcalá de Henares, ayuda a reforzar las capacidades a los usuarios del centro. Durante este tiempo de cuarentena, continúan apoyando en todo momento a las 100 familias que constituyen la familia de la fundación. 

Para la Fundación Aldaba “Todos nos estamos enfrentando a tiempos difíciles, pero cuando un miembro de la familia tiene una discapacidad intelectual, es aún más desafiante. Estamos muy orgullosos de todo el trabajo que están haciendo nuestros educadores, voluntarios, la dirección, el personal de administración y cómo no, el de nuestras familias para hacer que su día a día sea mucho más llevadero”.

Por su parte, Carmen, madre y presidenta del AMPTAH del centro asegura que “todos formamos un gran equipo: padres, Centro Ocupacional Municipal “El Molino” y Fundación Aldaba. Queremos agradecer enormemente la labor que hacéis por todos nosotros, desde el primer momento en que hemos empezado a vivir en esta situación. Estamos muy muy agradecidos por todo lo que estáis realizando y a la tarea y el trabajo que tenéis cada día. Estamos todos, muy orgullosos de nuestra familia.”

Puedes encontrar todo relacionado con la campaña en las redes sociales de la fundación: Facebook (@fundacion.aldaba), Instagram(@fundacionaldaba) y Twitter(@FundacionAldaba), al igual que en su página web.

Campaña promocional de las Ciudades Patrimonio para el mercado nacional

Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid. Fotografía: Pilar Navío.

La Comisión de Turismo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, reunida esta mañana de forma telemática, ha aprobado la puesta en marcha de una campaña publicitaria dirigida al mercado nacional que se va a desarrollar de junio a diciembre de 2020.

Según ha explicado el presidente del Grupo y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, “vamos a destinar una inversión de 243.000 euros a la promoción de nuestras ciudades en los diferentes territorios del país, ya que somos un Grupo de 15 ciudades cuyos cascos históricos son Patrimonio Mundial por la Unesco, pero a veces los españoles desconocen nuestros tesoros. En esta fase de nueva normalidad, en la que viajaremos de forma diferente, queremos que nuestros visitantes conozcan todos los recursos monumentales y naturales que ofrecen nuestras ciudades, que además son destinos turísticos cercanos y seguros”.

El presidente del Grupo ha añadido que la cancelación de la promoción en ferias internacionales de turismo ha permitido realizar esta inversión: “Sabemos que este año hay ganas de viajar y de una manera diferente. Dado que todos vamos a viajar más dentro de nuestras fronteras, hemos elegido tres ciudades importantes y con gran volumen de población como son Valencia, Madrid y Bilbao para una campaña de publicidad que también se va a desarrollar en los medios de transporte y más concretamente en las estaciones de Metro, autobuses y mobiliario urbano para que sus ciudadanos sepan de nosotros”.

En la reunión, el presidente del Grupo ha recordado que ya se ha trasladado al Gobierno de España la petición de que se mejore la conectividad ferroviaria, aérea y marítima para los destinos con el sello de la Unesco. En la misma línea, ha señalado que “sabemos que Turespaña va a lanzar una campaña para el territorio nacional en la que también va a estar presente la riqueza patrimonial de nuestras ciudades y queremos agradecer el canal fluido de comunicación que hemos mantenido con la ministra de Turismo y la secretaria de Estado en estos tiempos de incertidumbre”.

Dentro de la política de alianzas del Grupo también figuran entidades como Paradores, Red de Ciudades AVE o Madrid Destino. Según ha explicado Rafael Ruiz, “estamos trabajando para renovar convenios y en comunicación constante con todos ellos y esperamos tener buenas noticias para impulsar distintas iniciativas de colaboración. Entre ellas, renovaremos el convenio con el Ayuntamiento de Madrid en el mes de julio y de forma presencial, ya que la capital es una referencia estratégica, eje de conexión para todos nosotros y un importante mercado emisor de viajeros”.

Tras enviar un mensaje de condolencia a todos los familiares, amigos y allegados a las víctimas del COVID-19, el presidente del Grupo ha destacado que “todos hemos estado muy preocupados por el día a día en nuestras ciudades y hemos compartido momentos muy difíciles, por ello nos solidarizamos con todas las personas que han sufrido la enfermedad de cerca”.

Por otro lado, el presidente ha animado a participar en la celebración de  ‘La Noche del Patrimonio’: “Aunque se han tenido que suspender muchos acontecimientos que el Grupo tenía planeados, estamos ilusionados por celebrar una de nuestras iniciativas estelares el 12 de septiembre: el Festival de Danza Escena Patrimonio y todas las actividades que tendrán como escenario los cascos históricos de nuestras ciudades en el marco de un evento de referencia y consolidado en el panorama cultural de nuestro país, como es La Noche del Patrimonio, La Nit del Patrimoni, A Noite do Patrimonio”.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que celebró en 2018 su XXV aniversario, tiene como objetivo actuar de manera conjunta a favor de  la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas cuyos cascos históricos están inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

El PSOE considera inaceptable la enésima falta de respeto de Ayuso

Javier Rodríguez Palacios (imagen de archivo).

El PSOE denuncia la enésima falta de respeto institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid con Alcalá de Henares, Isabel Díaz Ayuso, que ha visitado esta mañana la ciudad complutense para mantener una reunión con los empresarios de la zona de la mano de la Asociación de Empresarios del Henares –AEDHE–, sin remitir una comunicación formal al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “me hubiera gustado mantener un intercambio de opiniones con la presidenta de la Comunidad de Madrid, puesto que hay muchísimos asuntos que tratar y en todas estas semanas nunca ha mantenido contacto alguno con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a pesar de anunciar al principio de la crisis de la COVID-19 que iba a dialogar con los alcaldes de las grandes ciudades. Además, a asegura que “estaba convencido de que la primera visita de Isabel Díaz Ayuso a la ciudad complutense sería institucional y vinculada al Hospital Universitario Príncipe de Asturias por el tremendo impacto que ha tenido la COVID-19 en Alcalá, en lugar de hacer una reunión sorpresa con una sola organización empresarial y sin comunicación formal al Consistorio”.

Este es un nuevo desprecio del Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid con Alcalá de Henares. “La presidenta Isabel Díaz Ayuso representa a todos los madrileños y madrileñas, es una vergüenza que se salten una vez más el respeto institucional y no hayan avisado al ayuntamiento de su visita”, manifiesta el portavoz socialista Alberto Blázquez, y añade que “la señora Ayuso no entiende que los alcaldes no son de un partido político sino que representan a toda la ciudad”.

Asimismo, Alberto Blázquez añade que “en todas las visitas que se realizaban por cargos del Gobierno de España en los tiempos de Mariano Rajoy se mantuvo escrupulosamente ese respeto por la institución que es la Alcaldía del Ayuntamiento”.

Alcalá de Henares ha sido una de las ciudades más golpeadas por la COVID-19, y desde el Ayuntamiento se ha instado en repetidas ocasiones al Gobierno regional una mayor dotación de medios materiales y humanos para el Hospital Universitario Príncipe de Asturias –HUPA– y la medicalización urgente de las residencias de mayores, pero Díaz Ayuso ha hecho caso omiso de todas estas peticiones y sigue olvidándose de la ciudad complutense.

Además, en los últimos días, el alcalde Javier Rodríguez Palacios  ha solicitado apoyo y medios adicionales tanto para el HUPA como para la Atención Primaria en Alcalá de Henares, y un marco de actuación conjunta entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el Hospital y el Ayuntamiento para la realización de test a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares.  

Abiertas las oficinas de información juvenil y atención a la población inmigrante

Tanto el Centro de Información Juvenil (CIDAJ) como la Oficina de Información y Atención a la Población Inmigrante vuelven a abrir sus puertas el próximo lunes para prestar servicio a la población joven e inmigrante de la ciudad combinando lo presencial y telefónico.

Siguiendo las normas sanitarias y con el objetivo de facilitar y agilizar el trabajo con la ciudadanía, las personas interesadas en ser atendidas en la Casa Tapón, situada en el número 1 de la calle  San Felipe Neri,  deberán solicitar cita previa en el teléfono 91 879 74 00 de 9:00 a 14:00 h.

Aunque el CIDAJ no ha dejado de informar a usuarios y usuarias durante el periodo de confinamiento a través de teléfono, redes sociales o correo electrónico, en estos momentos de desescalada da un paso más, y a partir del 8 de junio, comenzará a atender de forma presencial de lunes a viernes 10:00 a 14:00 h. en el servicio de información juvenil. Cuestiones tales como la tramitación de carné joven, inscripción en garantía juvenil, cursos, actividades, empleo, e información general podrán consultarse tanto de forma presencial como telefónica.

Las consultas a las diversas asesorías: jurídica, estudios y profesiones, información sexual y psicosocial se continuarán atendiendo telefónicamente, con cita previa en el mismo número de teléfono que el resto del servicio.

Por su parte, la Oficina de Información y Atención a la Población Inmigrante está abierta para ofrecer información a los nuevos vecinos procedentes de otros países sobre los servicios públicos, y también sobre la gestión de los Informes de Integración: Informe de arraigo social y/o Informe de adecuación de vivienda.

Desciende el crecimiento de afectados por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

A pesar de que los datos consolidados corresponden a las 12:00 horas (del día anterior), las cifras por comunidades autónomas que da el Ministerio de Sanidad se ofrecen por la tarde en lugar de la mañana como venía ocurriendo hasta ahora por lo que nuestra publicación se demorará pero se seguirá ofreciendo cada día.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas (al cierre del día anterior), diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 4 de junio.

Un nuevo cambio en el recuento de todas Comunidades Autónomas ha provocado modificaciones en las cifras totales. Ahora, en cuanto a afectados, se dan los casos totales confirmados por PCR hasta el 10 de mayo, y por PCR e IgM (sólo si sintomatología compatible) según la nueva estrategia de vigilancia desde el 11 de mayo.

Respecto a los pacientes en UCI se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

Por último, en el número de fallecidos en hospitales se está realizando una validación de los casos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.

Datos del Ministerio de Sanidad

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 69.236 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Son 124 nuevos casos totales, 87 de ellos nuevos diagnósticos, mejores cifras que ayer (152 totales y 112 nuevos diagnósticos) aunque todavía superando y rondando la centena.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales sigue por debajo de los 8.700 pero estamos a la espera de corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Por tanto nos quedamos en la cifra de 8.691 con 2 nuevos casos de personas fallecidas con fecha de defunción en los últimos siete días.

Pacientes en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid actualiza el dato de 3.550 personas a fecha 4 de junio. Además, ofrecen que hay  tres nuevos paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos con fecha de ingreso en los últimos siete días. En cualquier caso, se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

El Ministerio de Sanidad también ofrece los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 42.068 personas, con 35 pacientes con fecha de ingreso en los últimos siete días).

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 69.236, el 28,76% de los que se dan en España (240.660). Esto son números totales que cuentan las cifras de afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus (14 de marzo).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 4 de junio (12:00 horas) hay 69.236 casos positivos con prueba PCR y 8.691 fallecidos en hospitales (2 fallecidos más que ayer) por COVID-19 en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.550 enfermos que han pasado por la UCI (con tres ingresos en los últimos siete días) durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España 4 de junio (12:00 horas)

Los casos confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

*Se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

** Se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.
Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma

Alcalá ha destinado ya 2.386.000 € en la lucha contra el COVID19

«La Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 sigue trabajando por nuestra ciudad», afirma el PSOE de Alcalá en un comunicado. En la reunión mantenida este jueves, se ha acordado movilizar 1.031.000 € adicionales para la lucha contra la COVID19.

«En total, el Gobierno socialista de Alcalá de Henares ha movilizado ya 2.386.000 €», aseguran.

De esta manera, se ha acordado realizar una nueva modificación de crédito (al presupuesto municipal vigente) por un importe de 350.000 €, que se destinarán al apoyo al turismo y al comercio de proximidad en Alcalá en lugar de a partidas presupuestarias originalmente destinadas a cultura y festejos que, a causa de la pandemia, no se van a ejecutar.

Además, se ha tratado el destino del 20% del remanente (561.000 €), cuyas dos partidas principales son ayudas de emergencia (240.000 €) y adaptación del espacio y mobiliario para gestionar las solicitudes de acceso al Ingreso Mínimo Vital, que ha puesto en marcha el Gobierno de España.

El Ingreso Mínimo Vital, un nuevo derecho para la ciudadanía

El PSOE de Alcalá saca pecho de la medida del Gobierno de diciendo que «el ingreso mínimo vital es una respuesta social a la crisis en la que los recursos públicos se ponen a disposición de las familias vulnerables. Supone además introducir capacidad de compra de esas familias que, sin duda, redundará en una mejora del consumo más cercano».

El IMV supone “un paso de gigante en la lucha contra la desigualdad y la pobreza de nuestro país, y a favor de la igualdad de oportunidades y la justicia social: un nuevo derecho para la ciudadanía que supone un antes y un después y que pretende llegar a 850.000 hogares y a un total de 2,3 millones de personas”, recalcan.

Más ayudas

Por otro lado, el partido socialista recuerda que se han establecido las bases para las ayudas a autónomos y micro PYMEs (400.000 €) y para las ayudas a los polígonos industriales (120.000 € del presupuesto municipal).

Lezcano: “En Ciudadanos estamos donde tenemos que estar, ayudando a nuestros vecinos a salir de la crisis”

Miguel Ángel Lezcano, portavoz municipal de Ciudadanos (imagen de archivo).

 “En Ciudadanos estamos donde tenemos que estar, ayudando a nuestros vecinos a salir de la crisis”. Así lo ha defendido el portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, tras la nueva reunión de la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030 que se ha celebrado esta mañana y que ha estado presidida por el alcalde del municipio y ha contado con la presencia de ambos equipos de trabajo.

El también vicepresidente de esta Oficina ha confirmado el acuerdo al que se ha llegado para reducir el gasto de algunas de las partidas de Cultura y Festejos, paralizadas por la crisis sanitaria, así como de la intención de llevar a cabo una nueva modificación de crédito para poder disponer de otros 350.000 euros, que se van a destinar a ayudas al comercio de proximidad y al turismo en la ciudad.

“Tiene todo el sentido del mundo que si no vamos a gastar el dinero presupuestado para ciertas actividades culturales o festejos, podamos transformarlo en ayudas sociales y económicas para familias y pequeñas empresas”, ha defendido Lezcano, añadiendo que en esta reunión también se han establecido las bases para distribuir las ayudas a autónomos y pequeñas empresas que el Ayuntamiento aprobó a finales de abril y que ascienden a 400.000 €, así como las bases para las ayudas a los polígonos industriales, que suman un total de 120.000 euros”.

Asimismo, el portavoz de Cs ha confirmado que el remanente municipal irá destinado a ayudas de emergencia y a la adaptación del espacio y mobiliario para gestionar las solicitudes de acceso al Ingreso Mínimo Vital.

«Tenemos que tomar decisiones e ir aprobando medidas para que nadie se quede atrás en esta crisis, ni comercios, ni pequeñas empresas, ni por supuesto, las familias en situación de mayor vulnerabilidad”, ha defendido Lezcano, recordando que todas estas decisiones se aplican en el marco del acuerdo PSOE-Ciudadanos dentro de la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030 y “demuestran que las acciones, consensuadas y concertadas, son las que la ciudad necesita en estos momentos para seguir avanzando”.

Ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos cero emisiones

La Comunidad de Madrid incentivará la adquisición de vehículos eléctricos cero emisiones para movilidad personal, dentro del Plan de Reactivación de la Comunidad de Madrid tras la crisis del COVID-19. El presupuesto destinado a esta medida es de 2,5 millones de euros para este año y de 3 millones a partir de 2021.

La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, ha asegurado en la Asamblea de Madrid que esta medida refleja la decidida apuesta del Gobierno regional por la micro movilidad cero emisiones, para que los ciudadanos vuelvan a la normalidad cuanto antes y, además, lo hagan de forma segura y sostenible.

Martín ha destacado que serán ayudas directas que se otorgarán a los madrileños por la compra de vehículos cero emisiones (patinetes, bicicletas, ciclomotores y motocicletas eléctricas). Dicha ayuda irá destinada a sufragar un porcentaje del precio del nuevo vehículo de transporte sostenible.

También se impulsará la puesta en marcha de bono créditos ambientales para el uso de los servicios de carsharing y motosharing cero emisiones. Así, cuando una persona entregue para su achatarramiento un coche contaminante o sin etiquetado ambiental o con una antigüedad superior a 10 años, se le concederá un bono crédito ambiental por un importe que podrá convertir en kilómetros o minutos para utilizar en este tipo de servicios de movilidad compartida. El tiempo de validez de estos bonos será ilimitado, para utilizar según las necesidades de cada usuario, y sin tener que realizar ningún tipo de desembolso.

Según la consejera de Medio Ambiente, esta iniciativa “tendrá un impacto positivo tanto en la fabricación y comercialización de estos vehículos como en el sector de servicios de carsharing y motosharing, y fomentará el uso de vehículos cero emisiones, que nos ayudarán a mejorar la calidad del aire y a hacer frente al reto del cambio climático”.

El Gobierno regional estima que el Plan de Reactivación tras la crisis del COVID-19, que contempla un total de 30 medidas, permitirá, entre otros objetivos, activar la economía y el empleo madrileños, así como planificar con solvencia y eficacia el futuro de la región, y evitará una pérdida de 1.000 millones de euros para la economía madrileña.

Quadernillos reabre como el área comercial y de restauración más segura de todo el Corredor del Henares

Quadernillos es el primer parque comercial que ha vuelto a la actividad en la comarca del Henares, con la reapertura de todos sus comercios y buena parte de las terrazas de los establecimientos de restauración. Este área comercial y de ocio ha implantado todas las medidas de seguridad e higiene para disfrutar de compras y terrazas al aire libre.

El parque comercial de Alcalá de Henares, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por LyC Consultores, se ha sometido a una intensa desinfección antes de la apertura y cuenta con un equipo de limpieza de refuerzo que actúa especialmente en las entradas, pasamanos, aseos o ascensores.

Además, se han instalado numerosas papeleras, y dispensadores de jabón y gel hidroalcohólico en distintos puntos del parque comercial, que dispone de guantes para empleados y clientes así como mascarillas para repartir en caso de emergencia o pérdida.

El refuerzo de la limpieza se suma a una batería de medidas de seguridad que garantizan la distancia social y hacen de Quadernillos un espacio seguro. Las zonas infantiles permanecen cerradas y los aparcamientos han limitado su número de plazas. En el suelo se han instalado vinilos que señalizan la distancia de seguridad entre clientes. El aforo máximo en las tiendas o la distancia entre las mesas de las terrazas de los restaurantes son cuestiones que el parque comercial respeta para garantizar las mejores condiciones de seguridad.

La mayor zona comercial y de terrazas al aire libre

Los establecimientos de restauración de Quadernillos han abierto con sus terrazas ampliadas y, en breve, se creará un gran área común a todos ellos que permitirá disfrutar de su variada oferta. Al tratarse de un espacio al aire libre, Quadernillos será la mayor zona de terrazas en Alcalá de Henares y su comarca.

En Quadernillos ya han abierto sus terrazas La Sureña, Pomodoro, Foster´s Hollywood, Gino´s, Brasa y Leña, Thai Golden y Burger King. Próximamente abrirán el resto de establecimientos de restauración, así como los cines.

Tiendas adaptadas a la normativa

Todos los comercios de Quadernillos han reabierto sus puertas de forma progresiva, adaptándose en todo momento a las normas marcadas por el Gobierno. En el parque comercial operan Brico Dépôt, Electro Dépôt, CASA, Banak Importa, Max Colchón, Outlet Sport, Carter Cash, Juguetilandia, TiendaTienda y próximamente reabrirá el supermercado de La Plaza de Día. A mediados de junio se sumará a la oferta comercial del parque la marca Peteluku dedicada a productos para mascotas.

Ya están abiertos prácticamente todos los establecimientos de restauración con sus terrazas ampliadas para convertir a Quadernillos en la mayor zona de terrazas de Alcalá y su comarca.

Parque comercial Quadernillos

El centro comercial La Dehesa sus puertas en la fase 2

A partir del lunes 8 de junio la Comunidad de Madrid pasa a la Fase 2, y los establecimientos del centro comercial La Dehesa que tengan permitida su apertura en Fase 2 abrirán al público. La apertura se hará respetando todas las medidas de aforo máximo, tanto del centro como de los establecimientos.

De cara a la vuelta a la actividad, el centro comercial La Dehesa, gestionado por Ceetrus, adapta sus instalaciones y refuerza las medidas de seguridad e higiene para garantizar la protección de los clientes y trabajadores de cara a la entrada en la nueva fase.

El centro comercial cuenta con la desinfección completa del centro, así como la instalación de puntos de equipos de protección (guantes desechables y gel hidroalcohólico) a disposición de todos los clientes en diferentes puntos e incrementará la seguridad para velar por el orden y cumplimiento de todas las normas.

Medidas de limpieza, seguridad e información a los visitantes

Durante el horario de su apertura, será constante la desinfección de aseos y las zonas comunes y específicas más utilizadas por los clientes como las botoneras de los ascensores, pomos de las puertas, pasamanos o papeleras, así como el cierre de zonas de reposo y de juegos infantiles para evitar su uso hasta nuevo aviso de cambio de fase en la desescalada.

Además de estos protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, el centro comercial cuenta con cartelería, señalizaciones y servicio de megafonía con el objetivo de transmitir información a los visitantes.

En los accesos principales, pasillos, zonas comunes, entradas a los comercios y el parking, también se instalarán señalizaciones con la distancia mínima de seguridad y de distanciamiento social.

Recomendaciones especiales

El centro comercial La Dehesa recomienda a sus clientes que respeten el aforo restringido dentro de los establecimientos, las señalizaciones en colas y cajas y que adopten el uso de la tarjeta de crédito o el móvil como método de pago evitando en la medida de lo posible, el dinero en efectivo.

Medidas de ayuda y acompañamiento a los arrendatarios

De igual modo, el centro comercial, con el espíritu de ayudar a sus arrendatarios, va a llevar a cabo acciones de acompañamiento comercial, de marketing y de formaciones a sus comerciantes para ayudarles a facilitar sus aperturas e impulsar sus ventas tras este período de cierre de sus negocios.

“Desde que se decretase el estado de alarma en todo el país, hemos trabajado de manera incansable para estar preparados el día de la ‘vuelta a la nueva normalidad’. En todos nuestros centros comerciales se están llevando a cabo exhaustivos protocolos de limpieza y seguridad para transmitir confianza a nuestros clientes. Además, hemos facilitado formación y ayuda a los comerciantes y trabajadores de los establecimientos para frenar la caída de las ventas en esta desescalada”, afirma Daniel Lorenzo, responsable de innovación y marketing.

Sobre Ceetrus

Ceetrus es una empresa inmobiliaria comercial especialista en centros comerciales. La experiencia de Ceetrus en el sector inmobiliario comienza en 1976, bajo el nombre de Immochan. Ceetrus cuenta con 29 centros comerciales en España y casi 400 en todo el mundo, repartidos en 10 países. Su objetivo es ayudar a crear la ciudad del mañana, a través de espacios modernos y adaptados a la vida de los ciudadanos.

1.150 trabajadores del Hospital de Alcalá han sido afectados por coronavirus

El pasado lunes, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares envío a sus trabajadores los test del coronavirus que realizó a personal sanitario, de gestión y servicios y contratas.

Según indican fuentes sindicales a Dream Alcalá, el diagnóstico de la infección por SARS-CoV-2 en el personal del Hospital de Alcalá se ha realizado, primero, mediante la realización de PCR en trabajadores con síntomas sospechosos de enfermedad COVID, desde el inicio de la pandemia, a través de la consulta de salud laboral habitual. Y, por último, a través de realización de serología en pacientes asintomáticos, sin PCR positiva previa, casi dos meses después de iniciarse la pandemia.

El test serológico se ofreció a todos los trabajadores en activo del Hospital asintomáticos así como al personal de las contratas habituales.

Se excluyeron a aquellos trabajadores con un diagnóstico previo de enfermedad COVID-19 confirmada mediante PCR.

Resultados totales del estudio

El estudio arrojó un número de 569 profesionales con PCR positiva (18,6% de los testados) y otros 581 con serología positiva (IgG + / – IgM positiva) (19,1%). Por tanto hay un total de 1.150 trabajadores del Hospital de Alcalá con infección por COVID, un 37,6% de los testados.

Serologías realizadas al personal del HUPA y al personal de contratas

Las serologías se han practicado a los siguientes colectivos: personal sanitario (2.123), personal de gestión y servicios (471) y contratas (102). Todo ello hasta un total de 2.696 serologías.

Los resultados serológicos indican que el 24% de los trabajadores del HUPA sin PCR positiva previa, han estado en contacto con el virus SARS-CoV-2. De ellos el 22% dispone de inmunidad (IgG positiva). El 2% fueron IgM positiva (la mitad además IgG positiva) a los cuales se les realizó PCR para descartar enfermedad COVID-19, siendo negativas.

La serología realizada al personal de las contratas, sin PCR positiva previa, indica que un 18% disponen de inmunidad frente al virus SARS-CoV-2.

Los resultados serológicos entre personal sanitario y de servicios y gestión son muy similares. Aproximadamente el 76% no disponen de serología indicativa de contacto previo con el virus. De los que presentaron serología IgM positiva, con o sin serología IgG positiva, ninguno resultó positivo para la PCR realizada.

Datos por categorías profesionales

La positividad de la serología, según categoría profesional, para el virus SARS-CoV-2 oscila entre el 20% y el 30% según categoría profesional mostrando porcentajes mayores en celadores, residentes y TCAEs, seguidos de personal de enfermería y médicos.

En datos globales La categoría profesional con mayor porcentaje de infección por SARS-CoV-2, ya sea diagnosticada mediante PCR en sintomáticos o por serología en asintomáticos, ha sido la de celadores seguida del personal de facultativos y enfermería.

Sin fallecidos y con menos de 10 ingresados positivos por coronavirus Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital Príncipe de Asturias indican a Dream Alcalá que no hay fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.

Hasta ahora se han dado siete jornadas*, la primera fue el pasado viernes 15 de mayo, desde que informáramos del fallecimiento de las primeras dos personas los días 8 y 9 de marzo, que no hay que lamentar víctimas mortales por coronavirus en el centro hospitalario complutense (*de todos los días con los que contamos con datos. Ver tabla inferior).

Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 11, dos más que ayer. Por duodécima vez desde el repunte de la crisis hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la pandemia.

Las altas, en solo un día de todas las patologías, que se han dado en el centro sanitario complutense son 42. Las cifras de altas ascienden en 4 personas desde ayer. Recordamos que en este dato siempre hay que tener en cuenta que ha descendido considerablemente el número de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta con 8 personas ingresadas positivas por coronavirus (dos menos que ayer), repartidas en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra mejora notablemente y, por primera vez desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 10 personas.

21 pacientes están con sospecha de coronavirus (11 más que ayer) además hay 2 neumonías sin filiar. Hay 6 pacientes en espera para entrar en urgencias. Hasta ahora, han sido siete las jornadas en las que se ha dado la cifra cero desde el inicio de la crisis, es decir la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital despejada.

El Pabellón Deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá ha pasado a ‘situación de cese temporal de actividad‘ y los últimos cinco pacientes que acogía así como los profesionales que les atendían fueron derivados al Hospital Príncipe de Asturias.

La Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 moviliza 1.031.000 euros contra el COVID-19

Esta mañana, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido una nueva reunión de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, en la que también han participado el vicepresidente de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, Miguel Ángel Lezcano, los tenientes de alcalde Alberto Blázquez y Diana Díaz del Pozo, así como los concejales Teresa Obiol y Julián Cubilla.

Se ha acordado realizar una nueva modificación de crédito con un importe de 350.000 euros, que serán destinados al apoyo al comercio de proximidad y al turismo en la ciudad. Esta cantidad será obtenida de partidas presupuestarias del ámbito de cultura y festejos que, debido a la pandemia y a sus consecuencias, no se van a ejecutar parcial o totalmente.

Por otro lado, resultado de la modificación de crédito que el Ayuntamiento aprobó a finales de abril y que establecía un importe de 400.000 euros, se han establecido las bases para las ayudas a autónomos y micro PYMEs por esta cantidad.

Por otra parte, en la reunión se ha tratado el destino del 20% del remanente municipal que asciende a 561.000 euros y del que la mayor partida irá destinada a ayudas de emergencia por valor de 240.000 euros, así como otros 100.000 euros que irán destinados a la adaptación del espacio y mobiliario para gestionar las solicitudes de acceso al Ingreso Mínimo Vital que ha puesto en marcha recientemente el Gobierno de España.

Además, se han establecido las bases para las ayudas a los polígonos industriales, que alcanzan los 120.000 euros de presupuesto municipal. De esta manera, se amplía notablemente la partida destinada a este concepto, que el año anterior suponía una inversión de 50.000 euros.

Por otra parte, también se han abordado otras cuestiones de ciudad, así como la aplicación de la Orden 311/2020 de la Comunidad de Madrid relativa a los horarios de los veladores, que permite su apertura desde las 08:30 horas.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “seguimos avanzando en la lucha contra las consecuencias económicas de la pandemia en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 y el Plan ReInicia Alcalá que hemos aprobado recientemente. En total, hemos movilizado ya 2.386.000 euros para paliar la situación y ayudar a los vecinos, vecinas, comerciantes y empresarios de nuestra ciudad”.

“Es especialmente relevante las partidas destinadas a apoyar a los colectivos más vulnerables con un incremento notable de las ayudas de emergencia y destinando presupuesto para gestionar todo lo referido al Ingreso Mínimo Vital en nuestra ciudad: una iniciativa de la que se beneficiarán un gran número de familias de Alcalá de Henares”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Por otra parte, el vicepresidente de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que “tenemos que tomar decisiones e ir aprobando medidas para que nadie se quede atrás en esta crisis: ni comercios, ni pequeñas empresas, ni, por supuesto, las familias en situación de mayor vulnerabilidad. Estas decisiones que se aplican en el marco del acuerdo PSOE-Ciudadanos dentro de la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030, demuestran que las acciones consensuadas y concertadas son las que la ciudad  necesita en estos momentos”.

Alcalá pide información a la CAM sobre el IES Francisca de Pedraza

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, ha enviado una carta al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, con el objetivo de trasladarle su preocupación por la situación actual y el futuro del IES Francisca de Pedraza.

Rodríguez Palacios recuerda al consejero que las obras están paralizadas desde el pasado verano de 2019 y que las familias han manifestado su preocupación porque se verán obligadas a volver a llevar a sus hijos al Centro de La Garena, con los trastornos que esta situación conlleva, y tendrán que desistir de iniciar el curso en un centro de educación secundaria en su barrio como sería deseable.

Además, el alcalde complutense, le traslada al consejero en la misiva que es consciente de que existen fórmulas para continuar con la gestión “a pesar de haber estado con plazos administrativos suspendidos” y finalmente le solicita que le informe al respecto de los plazos que se han dado desde la Consejería para desbloquear la situación y poder proseguir con la construcción.

Nuevo crecimiento de las cifras de afectados por COVID-19 en la Comunidad de Madrid

A pesar de que los datos consolidados corresponden a las 12:00 horas (del día anterior), las cifras por comunidades autónomas que da el Ministerio de Sanidad se ofrecen por la tarde en lugar de la mañana como venía ocurriendo hasta ahora por lo que nuestra publicación se demorará pero se seguirá ofreciendo cada día.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas (al cierre del día anterior), diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 3 de junio.

Un nuevo cambio en el recuento de todas Comunidades Autónomas ha provocado modificaciones en las cifras totales. Ahora, en cuanto a afectados, se dan los casos totales confirmados por PCR hasta el 10 de mayo, y por PCR e IgM (sólo si sintomatología compatible) según la nueva estrategia de vigilancia desde el 11 de mayo.

Respecto a los pacientes en UCI se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

Por último, en el número de fallecidos en hospitales se está realizando una validación de los casos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.

Datos del Ministerio de Sanidad

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 68.960 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Son 152 nuevos casos totales, 112 de ellos nuevos diagnósticos. Tenemos un claro ascenso en ambas cifras respecto al día anterior (108 totales y 73  nuevos diagnósticos).

El número de casos totales de fallecidos en hospitales sigue por debajo de los 8.700 pero estamos a la espera de corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Por tanto nos quedamos en la cifra de 8.691 con una persona fallecida con fecha de defunción en los últimos siete días.

Pacientes en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid actualiza el dato de 3.546 personas a fecha 3 de junio. Además, ofrecen que, por primera vez, no hay  nuevos paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos con fecha de ingreso en los últimos siete días. En cualquier caso, se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

El Ministerio de Sanidad también ofrece los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 42.041 personas, es la misma cifra que ayer (sin embargo marcan 53 pacientes con fecha de ingreso en los últimos siete días, ayer eran 73).

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 69.112, el 28,75% de los que se dan en España (240.326). Esto son números totales que cuentan las cifras de afectados desde el inicio de la crisis del coronavirus (14 de marzo).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 3 de junio (12:00 horas) hay 69.112 casos positivos con prueba PCR y 8.691 fallecidos en hospitales (1 fallecido más que ayer) por COVID-19 en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.546 enfermos que han pasado por la UCI (sin notificación de ningún ingreso respecto a los últimos siete días) durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España 3 de junio (12:00 horas)

Los casos confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

*Se está realizando una validación individualizada de los casos por lo que puede haber discrepancias respecto a la notificación agregada de días previos.

** Se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe
Cifras de días anteriores desde el Estado de Alarma

Por mí, Por todos, Por ti. Nueva campaña para prevenir el COVID-19

La Comunidad de Madrid ha comenzado a difundir el vídeo que puedes ver sobre estas líneas con el lema Por mí, Por todos, Por ti, con la intención de prevenir de los cambios que se avecinan en la Fase 2 en la que probablemente entrará Madrid el lunes 8 de junio.

La propia presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, la compartía en Twitter con el lema: No podemos volver atrás. Libertad= responsabilidad.

Este vídeo forma parte de una campaña informativa y de concienciación durante la desescalada, con el objetivo de que la población de la región adopte las medidas preventivas necesarias y refuerce así su protección frente al COVID-19.

Para ello, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy destinar 900.000 euros a esta acción, promovida por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, que se iniciará el próximo 9 de junio y se mantendrá hasta mediados del mes de julio.

Consta de distintos materiales informativos como cartelería, cuñas radiofónicas, anuncios en prensa generalista, local, contenidos en internet y publicidad en exterior -monopóster y cartelería digital en el transporte-. La campaña bajo el lema Por mí, Por todos, Por ti, apela a la responsabilidad del ciudadano para hacer frente a la epidemia, recordando que la aplicación de las medidas preventivas afecta tanto al individuo como al conjunto de la sociedad.

Por ello, el Gobierno regional insiste en que se deben guardar las medidas esenciales de prevención: distanciamiento de 2 metros, usar la mascarilla, lavarse las manos frecuentemente o usar gel hidroalcohólico, no tocarse la cara, nariz, ojos y boca y, por último, toser o estornudar en un pañuelo desechable o en el hueco del codo.

Además, los mensajes van destinados de forma concreta a grupos de población y a sectores de actividad. Así, se ha elaborado cartelería específica dirigida a las personas mayores y dependientes, a los que se reitera que tanto ellos como sus cuidadores eviten, en la medida de lo posible, acudir a lugares concurridos. También hay cartelería con medidas de protección de los menores, recordando que los adultos son los responsables de que adopten las medidas esenciales.

La cartelería por sectores de actividad contempla medidas de prevención en el trabajo, en general y para toda la población. También consejos para empresarios, para hacer la compra, para el uso del transporte público, para los trabajos en domicilios, los transportistas y la hostelería.