El viernes dieron comienzo algunas de las actividades organizadas en el marco de las Fiestas de San Isidro, organizadas por la Junta Municipal de Distrito I en Alcalá de Henares, como fueron las visitas gratuitas guiadas a Complutum y a la Casa de Hipolytus, la inauguración de la exposición en el Centro Cívico Manuel Laredo a cargo de la Asociación Cultural Eras de San Isidro, que se podrá visitar hasta el domingo, y con talleres medio ambientales en la Casita del O´Donnell.
Pero es pistoletazo de salida oficial tuvo lugar ayer por la tarde en el Parque de San Isidro con la asistencia del vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, de la concejala presidenta del Distrito I, Susana Ropero, y de la concejala de Participación e Igualdad, Patricia Sánchez, entre otros concejales y concejalas de la corporación. Durante toda la tarde se pudo disfrutar de talleres, bailes regionales, e incluso de un concierto.
Este domingo, 15 de mayo, se podrá disfrutar tradicional desfile la comparsa de Gigantes y Cabezudos que partirá del Parque de San Isidro, y que este año irá acompañada por un pasacalles compuesto por las Asociaciones del Distrito y que serán el Centro Extremeño, la Escuela de Baile de Pepe Vento, la Casa de Andalucía y los Dulzaineros del Centro Castellano Leonés.
El desfile finalizará en el Parque O´Donnell. Además, habrá juegos para los más pequeños, talleres, bailes, pintacaras, un torneo de Ajedrez, un concierto de electrocumbia y una actividad aportada por el programa Otra Forma de Moverte para promover el ocio saludable entre los más jóvenes.
El acto central de hoy será el reparto de rosquillas de San Isidro en el propio parque. Las rosquillas se entregarán envueltas de forma individual para preservar la seguridad de todos los vecinos y vecinas.
Instantes de las Fiestas de San Isidro 2022 de Alcalá de Henares
La imagen asusta con solo verla. Según relatan testigos presenciales, el accidente se produjo en torno a las 21:30 del pasado viernes, cuando un vehículo que circulaba por la avenida Miguel de Unamuno del barrio de El Ensanche de Alcalá de Henares se introdujo en la rotonda situada justo en frente del colegio Alborada.
Aunque la Policía Local se encargó de la investigación, los testigos relataron que posiblemente el vehículo no viese entrar en la rotonda a la motocicleta de reparto de Telepizza.
Lo que parece indudable es que no pudo evitar colisionar con ella al entrar en la rotonda, de tal manera que esta quedó mirando el sentido contrario al tráfico y el vehículo la arrolló subiendo su rueda delantera derecha hasta pasar completamente por encima de la moto.
Finalmente, todo el coche quedó encima de ella como se aprecia en las imágenes. Por fortuna, el conductor salió disparado fruto del impacto y no quedó atrapado bajo el vehículo.
A la zona se desplazó un vehículo de la Policía Local y una ambulancia del SUMMA 112, que atendió a los implicados en el accidente. Aunque no ha trascendido el número o la gravedad de sus lesiones, en la foto inferior se puede ver al motorista sentado en el bordillo recibiendo la atención de los sanitarios del SUMMA.
Sea despiste o velocidad excesiva, factores que tendrán que dilucidar los agentes de policía, todo apunta a que el accidente es el fruto de una imprudencia. Algo que siempre resulta peligroso, cuanto más cuando se produce a pocos metros de la entrada de un parque infantil.
Con el lema “Dale vida” de su campaña de promoción, los alumnos de 3º de ESO del Instituto Cardenal Cisneros se han propuesto animar a los vecinos de Alcalá de Henares y de esta zona del Corredor del Henares a que donen sangre en el XVI Maratón del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de este próximo lunes 16 de mayo.
En esta ocasión han interpretado una coreografía con la canción “¡Dale vida!” del cantante alcalaíno Carlos Barroso, que acudió a grabar una parte del videoclip con los alumnos.
Han realizado además microrrelatos con testimonios y acudido a eventos como la Feria de la Salud para promocionar la campaña.
La campaña de promoción de los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria en el maratón de donación de sangre se enmarca dentro de un proyecto de Aprendizaje y Servicio de este centro escolar, impulsado por el Centro de Transfusión, el Ayuntamiento de Alcalá y el propio Hospital.
El Ayuntamiento de Alcalá, a través de Participación Ciudadana y de la Bolsa del Voluntariado, facilita parte de los talleres e iniciativas y organiza visitas a distintos centros municipales y acciones de Promoción.
El Centro de Transfusión
Da charlas y organiza también junto al Hospital Príncipe de Asturias determinados talleres relacionados con la sangre, además de preparar conjuntamente las jornadas de Maratón, disponiendo personal sanitario y todos los recursos necesarios para atender la donación de sangre. Las tres instituciones colaboran, por otro lado, ayudando a los alumnos en las tareas de difusión y comunicación del proyecto.
Cuentan también con colaboradores como Karim Shaker, director de cine especializado en cortometrajes, quien ha grabado a los alumnos en distintos espacios representativos de la ciudad complutense para la realización del vídeo.
Objetivo 200 donaciones
El objetivo en esta edición es volver a recuperar el número de donaciones de las ediciones previas a la pandemia, cuando se alcanzaban cifras superiores a las 200 además de concienciar a la población de la importancia de donar sangre de cara al verano dentro de la campaña que realiza el Centro de Transfusión entre la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid.
Para esta edición, los alumnos han realizado microrrelatos recogiendo testimonios de personas salvadas por una transfusión y han creado música visual para acompañarlos. También han creado cuentas en diferentes redes sociales en las cuales a lo largo de estas últimas semanas han difundido contenidos sobre la importancia de la donación de sangre, al igual que han hecho en la pasada edición de la Feria de la Salud. Además, han realizado cuñas de radio en las principales emisoras de Alcalá de Henares y han promovido la campaña a través del vídeo entre la población joven de la Facultad de Derecho, el CRAI de la UAH o la plaza de la Facultad de Económicas.
El día del Maratón estarán en el hospital animando a los usuarios para que se acerquen a donar al Pabellón Docente en horario de 09.00 h. a 20.00 h., repartirán folletos y realizarán una encuesta en el acceso principal al Centro. Por su parte, el personal de Enfermería del Servicio de Transfusión-Banco de Sangre se ha encargado de la decoración, que tendrá como eje temático la primavera a través de varios carteles. Además, se sorteará una noche para dos personas en el Parador de Alcalá entre todas las personas que vayan a donar sangre al centro.
Los donantes de sangre contarán con un espacio exclusivo gratuito para aparcar junto a la Cafetería de Público del Hospital.
Objetivo: población de entre 18 y 30 años
Entre la estadística analizada por los alumnos en Matemáticas destaca la población entre 18 y 30 años, a la que se anima especialmente a la donación al ser el grupo generacional que menos donaciones de sangre realizan. Además, las encuestas del día del maratón en la entrada del Centro les servirán para seguir trabajando con esos datos reales en clase.
Iniciativas en red
Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, entre ellas en Biología (el tejido de la sangre, sus componentes, sus diferentes tipos y RH etc…) además de realizar diversos talleres técnicos, que les permiten elaborar los materiales de promoción.
Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios si no también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.
Quadernillos rinde homenaje, un año más, al Día del Orgullo Friki con un mes entero de actividades gratis para todo tipo de públicos en su centro comercial. Con la promesa de tener la mayor concentración de actividades frikis a este lado del Torote, ‘Freak Things’ comienza este sábado 7 de mayo con torneos de cartas y juegos de rol para todos los gustos. Magic: The Gathering, Vampire: The Eternal Struggle, Dungeons & Dragons, La llamada de Cthulhu o Star Wars son solo algunas de las propuestas para abrir boca. Y lo mejor de todo es que la mayor parte de ellas son gratuitas.
Creado tanto para expertos como para principiantes, el Mes del Orgullo Friki está organizado en cuatro fines de semana. El primero, 7 y 8 de mayo, incide en los orígenes de la cultura freak, con las experiencias lúdicas más veteranas a través de cartas coleccionables, rol y demostraciones de softcombat.
Todas las actividades no competitivas del programa están pensadas para incentivar la participación de aquellos que quieran sacar su lado más friki y aún no se hayan atrevido a hacerlo. Tan solo es necesario tener ganas y buena disposición para animarse a jugar.
Un fin de semana completo que comenzará ambos días a partir de las 9:30 horas y que se extenderá hasta el anochecer.
Para amantes de los juegos de mesa
El segundo fin de semana del Mes del Orgullo Friki, 14 y 15 de mayo, estará centrado exclusivamente en los juegos de tablero más populares del panorama nacional con los torneos regionales de Carcassone y Catan. Si existen dos juegos capaces de convencer a media Europa de que los juegos de tablero modernos han venido para quedarse, son ellos.
Además, los veteranos ludotecarios de la asociación Círculo de Isengard acompañarán a los visitantes en el proceso de aprendizaje de los mejores juegos de mesa del mercado y se celebrarán duelos de goma espuma a cargo de los expertos complutenses en softcombat, La Cabaña.
Festival de Cómic con firma de autores
Sin duda, la culminación de este mes de actividades llegará el sábado 21 de mayo con la celebración del Krunch! Festival: un encuentro de creadores de cómic, ilustración y rock & roll. Durante todo el día habrá un mercadillo, firmas con autores nacionales e internacionales, charlas y conciertos.
De 11:00 a 21:00 horas, el Krunch! Festival convertirá al centro comercial Quadernillos en un espacio de encuentro entre autores, aficionados, editores, tiendas y amigos del cómic, la ilustración y la música.
Por su parte, el domingo 22 de mayo se celebrará la IV Liga lúdica Círculo-Quadernillos y habrá torneos de miniaturas, ludoteca y demostraciones de softcombat para todos los públicos. La idea es que tanto niños como adultos puedan vivir la cultura friki en su máximo esplendor y ser partícipe de ella.
Comecocos weekend
El último fin de semana de mayo tendrá lugar en Quadernillos el mayor encuentro de retrogamers, jugadores de recreativas clásicas y amantes del arcade de Madrid. Los días 27, 28 y 29 llega el Comecocos weekend para que todos los padres puedan revivir con sus hijos los juegos de su infancia.
Todo un abanico de actividades que promete convertir el Centro Comercial Quadenillos durante el mes de mayo en un gran escenario friki para quienes se han declarado como tal como para quienes aún no saben que llevan a un friki dentro.
La profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, Josenia Hervás, ha dedicado buena parte de su carrera al estudio de las mujeres que pasaron por la desaparecida escuela alemana Bauhaus y su trabajo está recogido en el libro Las mujeres de la Bauhaus: de lo bidimensional al espacio total.
La Bauhaus fue una escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte muy novedosa para la época en que se fundó, 1919, justo cuando Alemania pierde la Primera Guerra Mundial y se crea la República de Weimar, periodo en el que, por primera vez, las mujeres pueden votar y decidir en qué centro educativo matricularse, porque hasta la fecha solo podían ser alumnas oyentes invitadas, sin posibilidad de obtener un diploma acreditativo.
La escuela experimental que unía técnica, arte y artesanía fue creada por el arquitecto Walter Gropius, y por primera vez, existe una paridad entre los alumnos matriculados: 84 mujeres y 79 hombres. Su trayectoria se puede dividir en tres fases: la primera construcción histórica en Weimar, la segunda (más tranquila) en Dessau, y la tercera en la cosmopolita Berlín, donde cambió por completo la orientación de su programa de enseñanza, pero desapareció con la llegada del nazismo.
Aparentemente parece la escuela ideal, pero ‘el problema es que, cuando algo se feminiza, parece que pierde su valor. Entonces, el director y el Consejo de Maestros decidieron, ante la masiva entrada inicial de mujeres que, sólo las alumnas de extraordinario talento podrían ser admitidas paulatinamente en los siguientes exámenes de ingreso para que no se convirtiera en una escuela de señoritas, además, a las alumnas se las recomendaba asistir al taller textil, algo bidimensional, que limitó su acceso al estudio de la arquitectura, el espacio total, de ahí el título del libro’ explica Josenia.
La profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, Josenia Hervás.
Muchas de las alumnas de la Bauhaus destacaron en el taller de tejidos, en el de metalistería, pintura mural, alfarería y carpintería, pero ¿salió de estas aulas alguna arquitecta? Esa ha sido la pregunta que despertó en la profesora Hervás su curiosidad por investigar. La respuesta es que, en todos esos años, solo 5 mujeres lograron graduarse, una de ellas como arquitecta de interiores.
Tras confirmar la existencia de estas mujeres, la profesora centró su tesis doctoral en ellas, algo que desarrolló en sucesivos pero discontinuos periodos a causa de la maternidad. En 2014 ve la luz la tesis El camino hacia la arquitectura: las mujeres de la Bauhaus, con la que Josenia obtiene el grado de Doctora en Arquitectura, resultando finalista en la X Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo en 2016 y, a partir de una síntesis de la tesis, la editorial Destino de Buenos Aires publica al año siguiente el libro Las Mujeres de la Bauhaus: de lo bidimensional al espacio total, una referencia en la revisión de la Historia de la Arquitectura con la incorporación de las mujeres hasta ahora invisibilizadas que sitúan a la profesora como una experta en el tema. Además, su obra Los inicios de la Bauhaus. Weimar 1919, ha sido finalista en la categoría artículos de investigación de la Muestra de Investigación de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2021.
En sus obras, Josenia desgrana quiénes fueron estas cinco mujeres y profundiza en tres de ellas, escogidas de las promociones de cada sede de la escuela: Friedl Dicker que, ya en la época de Weimar soñaba con construir casas junto con a compañero, pero al tener ascendencia judía, murió gaseada en 1944 en Auschwitz; Wera Meyer-Waldeck que trabajó durante toda la época nazi al frente de la red de ferrocarriles y también trabajó para la red de autopistas como arquitecta. Tras la guerra participó en la reconstrucción de multitud de edificios como el Parlamento Federal de Bonn y, hasta su muerte en 1964, trabajó en su propio estudio de arquitectura. Su último proyecto, que nunca vio la luz, era una residencia para chicas estudiantes que irían conduciendo su propio coche y, por último, Annemarie Wilke, que participó con profesores de la escuela en algunas exposiciones y trabajó fundamentalmente para su marido, fundador de la Maschinenfabrik auf der Teerhofinsel. Tras el divorcio de éste terminará de dependienta en la sección de mobiliario de unos grandes almacenes en Múnich.
Otra que a la que se le pierde la pista y otra que emigra a Estados Unidos y que construyó una vivienda junto con otro compañero y mereció una publicación en la revista Life. Aunque ellas sí lograron graduarse, hay muchas mujeres que estudiaron en la Bauhaus y que, a pesar de no obtener el título, ejercieron su profesión como Lotte Beese que no se gradúa, entre otras cosas porque se quedó embarazada del segundo director de Bauhaus, pero en Róterdam participó en la reconstrucción y creación de nuevos barrios tras la Segunda Guerra Mundial. También Josenia ha investigado el caso de Lotte Gerson, quien no se diplomó porque en las actas alegaron que, aunque había presentado todos los trabajos en plazo, estos no eran de calidad. ‘Hemos hablado de las arquitectas, pero de las aulas de la Bauhaus también salieron ingenieras industriales. Hubo mujeres como Marianne Brandt que diseñaron lámparas o menaje de cocina’ explica Josenia, quien da a conocer a sus alumnos en la escuela de Alcalá ‘no solo el trabajo de estas arquitectas, sino también el papel de las mujeres urbanistas’.
La compañía española líder en innovación y tecnologías de vanguardia, Escribano Mechanical & Engineering, se ha convertido en una de las factorías líderes en España en apoyo a la formación y la retención del talento nacional.
Muestra de ello son los acuerdos que mantiene con 12 centros de formación de la Comunidad de Madrid y 11 universidades del territorio nacional, entre las que destaca la Universidad de Alcalá (UAH), cuyos alumnos de ingeniería disponen de una oportunidad de desarrollo y de una salida profesional mientras compaginan sus estudios.
Escribano Mechanical & Engineering ha desarrollado recientemente un programa de becas dirigido a los alumnos de la UAH que les ofrece la oportunidad de poder desarrollar sus proyectos de fin de curso y vivir la experiencia de participar en una de las principales compañías de innovación tecnológica del país, poniendo a disposición de los alumnos todas sus capacidades para impulsar su formación.
Además, también cuenta con una bolsa de ayudas destinadas a satisfacer los importes de las matrículas de aquellos alumnos seleccionados.
Una colaboración para formación y la empleabilidad
Escribano Mechanical & Engineering ha recibido la visita de 40 alumnos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá, quienes han podido conocer las instalaciones de la compañía y vivir en primera persona el trabajo que desarrollan los ingenieros de la compañía, quienes han mostrado a los estudiantes cómo es su día a día en una compañía de innovación tecnológica y los han animado a seguir sus pasos.
La Universidad de Alcalá, de reconocido prestigio internacional y amplia trayectoria en las distintas áreas científicas, es puntera en investigación y desarrollo. Escribano Mechanical & Engineering apoya varias actividades de innovación como el programa Eurobot Spain o la Feria de Ingeniería, Empresas y Empleo de la Escuela Politécnica Superior, imprescindible para el aprovechamiento de los talentos jóvenes que la universidad pública española genera cada año y en la que ha presentado su tecnología a los talentos del mañana.
La cantante de ópera debutó en 1957 en el Festival de Aix-en-Provence y fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991, junto a Montserrat Caballé, Pilar Lorengar, Victoria de los Angeles y los tenores José Carreras, Plácido Domingo y Alfredo Kraus.
En 2014 fue investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Alcalá, con el profesor Ignacio Cobeta Marco como padrino, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, sala que un año antes acogió su distinción como nuevo miembro honorífico del Claustro Universitario de las Artes otorgado por la Sociedad de Artistas (AIE) y la Universidad de Alcalá.
A ello se suma que fue nombrada por unanimidad académica de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, siendo la primera mujer y la primera cantante que ingresaba en la prestigiosa institución. También fue miembro del Instituto de España y Comendador de las Artes y las Letras de Francia.
El vicealcalde de Alcalá de Henares y representante de Alcalá de Henares en la Red Europea de Corresponsales Regionales y Locales, Miguel Ángel Lezcano ha moderado la Charla – Debate, bajo el título “Europa: Perspectivas de Futuro”.
El salón de actos de Alcalá Desarrollo ha acogido el acto que ha contado con la participación de José Ramón Bauzá Díaz, Eurodiputado en el Parlamento Europeo del Grupo Renew Europe, Carlos Jiménez Piernas, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la CDE-UAH, Manuel Giménez Rasero, Economista y Abogado y Roberto García Navalmoral, Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos AEDHE.
El concejal de Régimen Interior y Atención Ciudadana, Ricardo González Parra, ha presentado el acto.
Miguel Ángel Lezcano ha hecho hincapié en que “la importancia de Europa a día de hoy es fundamental, antes nos parecía lejana –ha afirmado- y ahora tenemos necesidad de Europa, y Alcalá es Europa, porque son oportunidades.
La ciudad estuvo muy abandonada años atrás –ha proseguido- y ahora Europa nos trae fondos para invertir en los municipios. Para ello necesitamos una Europa unida y fuerte”.
‘Kotco 2x5xx’ rezaba la pintada que aparecía en la mañana de este jueves en la fachada de la Universidad Cisneriana. Sin duda un acto vandálico de que cuyo autor, es posible, ni conozca las consecuencias. Si su acción es entendida como un delito contra el Patrimonio, pasaría a ser juzgado por el Código Penal.
La Universidad de Alcalá ha denunciado ante la Policía Nacional al desconocido autor de esta pintada que ha dañado el Patrimonio de nuestra ciudad. Un individuo que podría enfrentarse a un grave delito.
Una vez interpuesta la denuncia, la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento dela Universidad de Alcalá procederá en breve a la eliminación de la pintada.
Comunicado tras la aparición de una pintada en la fachada del colegio mayor de san ildefonso de la Universidad de Alcalá
Ante la aparición de una pintada en la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, la Universidad de Alcalá, ha procedido a presentar una denuncia ante la policía por esta acción.
Este acto vandálico podría suponer un delito contra el patrimonio, tipificado en el Código Penal, que podría conllevar pena de prisión y/o multa, ya que estaríamos ante una alteración de un edificio protegido por su interés histórico, artístico, cultural o monumental.
La Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento dela Universidad de Alcalá procederá en breve a la eliminación de la pintada, una vez se hayan realizado todos los trámites que conlleva la interposición de la denuncia.
La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, actual sede del Rectorado de la Universidad de Alcalá, fue declarada Monumento Nacional en 1914 y su última restauración se llevó a cabo en el año 2017, una intervención que ha recibido diferentes reconocimientos, como el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/Europa Nostra a la Conservación del Patrimonio, el Premio Especial de la Fundación de Casas Históricas y Singulares o el premio del Grupo de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos con Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
La conservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la Universidad de Alcalá, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, es siempre uno de sus intereses principales. Preservar los edificios e instalaciones de todos sus campus en un estado óptimo, especialmente de los edificios históricos, supone, por tanto, una prioridad. Precisamente, en este momento, está ejecutándose una nueva intervención en las fachadas de la denominada Manzana Fundacional (Capilla de San Ildefonso, Colegio Mayor de San Ildefonso y Colegio de San Pedro y San Pablo), declarada Bien de Interés Cultural en 2019, con el objetivo de tratar las humedades procedentes del terreno que estaban deteriorándolas.
El próximo miércoles 7 de septiembre comenzarán el curso escolar, las Escuelas Infantiles, Casas de Niños (0-3 años), colegios de Educación Infantil y Primaria, Educación Especial y los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música.
El 8 de septiembre será la fecha de la vuelta a las aulas en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO.
Por su parte, el calendario aprobado por la Consejería de Educación, Universidad, Ciencias y Portavocía recoge que el 12 de septiembre arrancará la actividad lectiva para los alumnos los Conservatorios Profesionales de Música y Danza, las Escuelas Oficiales de Idiomas y 2º de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño de las Escuelas de Arte.
Finalmente, los Centros de Educación de Personas Adultas lo harán el 16 de septiembre y 1º curso de los ciclos de Artes Plásticas y Diseño, el 22 del mismo mes.
Festivos y vacaciones lectivas
Las vacaciones de Navidad comenzarán el 23 de diciembre y las clases se reanudarán el 9 de enero, mientras que el periodo no lectivo con motivo de la Semana Santa se desarrollará entre el 31 de marzo y el 10 de abril de 2023.
El 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 y 8 de diciembre de 2022 serán festividades de carácter general. Asimismo, también se habilitan como días no lectivos el 31 de octubre, 5 y 7 de diciembre de 2022, así como el 24 y 27 de febrero de 2023.
Fin de curso
El curso terminará el 31 de julio en el primer ciclo de Educación Infantil y el 22 de junio en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, FP, Enseñanzas Artísticas de Música, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuelas de Arte y Educación de Adultos. Los alumnos de 1º de Bachillerato también concluirán este mismo día 22, mientras que para los de 2º las fechas se adaptarán a las necesidades derivadas de la realización de la evaluación final y de los procedimientos de admisión en las universidades.
Este calendario del curso 2022/23 para los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región se publicará en los próximos en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
La Comunidad de Madrid aplicará una serie de medidas y adaptaciones para los alumnos con dislexia en las pruebas de evaluación para el acceso a la Universidad de este curso 2021/22. Con esta medida pretende asegurar los recursos necesarios para garantizar la equidad en la educación de los estudiantes que requieren una atención específica y diferente a la ordinaria.
Así lo establece la Resolución de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía del Gobierno que se ejecutará durante la EvAU que se llevará a cabo en convocatoria ordinaria del 6 al 9 de junio y en extraordinaria, del 5 y el 7 de julio, asegurando los principios de igualdad, capacidad y mérito.
La principal novedad es que se deberá evaluar principalmente en base al contenido y no se penalizará la extensión menor de la habitual en las respuestas o una presentación inusual.
Según esta normativa, también se les deberá facilitar papel extra ya que en muchos casos el tamaño de letra es grande y la direccionalidad irregular. Además, cuando lo requieran, podrán solicitar la lectura de las preguntas por los vocales del tribunal. Como fuente para los textos se recomienda la OpenDyslexic, Comic Sans o Arial, con las dimensiones y los espaciados que se determinen más adecuados.
Los correctores de las materias sabrán que se trata de ejercicios realizados por este tipo de alumnado, manteniendo siempre su anonimato. Para ello se utilizarán señaladores, una serie de numeraciones o cualquier otro método que ayude a detectarlos sin desvelar su identidad.
Para hacer efectivas todas estas medidas, los centros docentes habrán presentado, a petición de los interesados, las solicitudes de esta adaptación, acompañada, si fuese necesario, del certificado médico que diagnostique la dislexia. Por otra parte, su posterior aplicación será llevada a cabo por la Comisión Organizadora de las pruebas.
La Universidad de Alcalá destaca en la consecución de los objetivos de Desarrollo Sostenible de Calidad de la Educación (ODS 4), Igualdad de Género (ODS 5), Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y Alianzas para alcanzar los objetivos (ODS 17).
La consultora educativa Times Higher Education elabora anualmente la clasificación Impact Ranking 2022 que evalúa las acciones que las Universidades del mundo realizan en los últimos tiempos en la contribución de alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Este ranking se elabora sobre la base de varios indicadores relacionados con la investigación, la administración, la divulgación y la enseñanza.
En esta cuarta edición, la UAH se sitúa ente las mejores universidades del mundo en Calidad de la Educación y en Igualdad de Género compartiendo la posición 101-200, en Ciudades y comunidades sostenibles (posición 301-400) y en Alianzas para alcanzar los objetivos (401-600). En cuanto al ranking general internacional, la Universidad de Alcalá se sitúa entre las mejores universidades del mundo (posición 401-600) de entre las 1406 universidades de 106 países que se han clasificado este año.
“Comunicamos desde la Hermandad del Rocío de Alcalá de Henares que sufrimos un incendio en nuestra Sede Casa de Hermandad. Con él se fueron cosas materiales que serán repuestas lo antes posible y algunos de los recuerdos más preciados para nosotros como nuestro antiguo simpecado que no podrá ser repuesto” afirmaba la Cofradía en su perfil de Instagram.
“Estamos muy conmocionados con esta gran pérdida que supone para la Hermandad” seguía el texto que quería terminar agradeciendo al “Cuerpo de Bomberos por su fantástica intervención que hicieron y evitaron que los daños no fueran a más y por lo que damos gracias a la Virgen”.
En el incendio declarado el pasado 27 de abril no hubo que lamentar daños personales. Pero, por desgracia, entre los daños materiales se encontraba este santo estandarte que abre la marcha en las procesiones.
Una noticia de la que se hizo eco el diario onubense Huelva Información que destaca la importancia de este primer Simpecado al que los hermanos rendían culto cada viernes en el Alcalá de Henares con el canto de la Salve Rociera. Además subrayaba las muestras de cariño que ha recibido desde entonces la filial número 100 del Rocío, entre ellas la de la Matriz Almonteña.
“Muchas gracias a todos por vuestras muestras de cariño hacia nuestra Hermandad. Ahora a poner la vista en una Romería 2022 y conseguir postrarnos un año más nuestra Hermandad ante ella. Si después del covid para nosotros iba a ser un momento especial después de esto, va a ser un momento inolvidable”, finalizaba el comunicado de los hermanos con el agradecimiento a los mensajes recibidos.
El Grupo Municipal VOX Alcalá de Henares ha presentado un escrito en el Ayuntamiento, por medio de su portavoz, Javier Moreno de Miguel, en el que exige al alcalde que “impida la celebración de un referéndum ilegal sobre Monarquía o República, organizado para esta este fin de semana por una plataforma de ultraizquierda”.
Todo ello, en referencia a la consulta que pretende realizar la ‘Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República’ este sábado 14 de mayo en la Plaza de Cuatro Caños.
En el escrito de la formación municipal, Javier Moreno, recuerda que esta propuesta es “inconstitucional”, ya que atenta contra los artículos 1.3, y del 53 al 65 de la Constitución Española.
“Simulacro ilegal de referéndum”
El portavoz de VOX Alcalá de Henares ha calificado esta propuesta de “simulacro ilegal de referéndum”, ya que la figura de la consulta popular local, como instrumento específico de participación ciudadana directa, tal y como parece regulada en el artículo 2.1 de la Ley Orgánica 2/1980 de 18 de enero, exige expresa autorización del Gobierno de la Nación.
Javier Moreno ha citado el artículo 82 del Reglamento de Bienes de las corporaciones Locales aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, apuntando que “cuando alguna persona o entidad, por propia iniciativa, pretenda la ocupación privada y normal del dominio público, deberá presentar una Memoria explicativa de la utilización y sus fines, y justificativa de la conveniencia y de la normalidad de aquéllos respecto del destino del dominio que hubiere de utilizarse, y que la Corporación examinará la petición y teniendo presente el interés público y la legalidad de la misma, la admitirá a trámite o la rechazará”.
Por todo ello, VOX intentará impedir que dicha consulta se celebre en Alcalá de Henares y exige al Ayuntamiento que deniegue “la utilización de dominio público” y no consienta este “referéndum ilegal”.
El grupo municipal de Unidas Podemos IU lleva al pleno de este mes de mayo una moción relativa a la mejora del parque aledaño a las calles Torrejón del Rey, Nuevo Baztán y Olmeda de las Fuentes.
En este parque “existía anteriormente una zona recreativa infantil retirada hace años. En la actualidad el escaso mobiliario urbano: papeleras, bancos, farolas, etc. se encuentran sumamente deteriorados y amplias zonas ajardinadas han desaparecido. Se ha convertido en un espacio sin vida, sucio, poco atractivo y amable y en definitiva, con evidentes muestras de abandono”, afirma la coalición.
Recuperar este espacio “para el disfrute del vecindario es una actuación necesaria e incuestionable, tanto por estética como para disponer de un Iugar para el esparcimiento que responda a sus necesidades teniendo en cuenta sus edades”, subrayan.
Por esto, desde el grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida, proponen “que se remodele, adecúe y mejore dicho parque. Además solicitan que para la elaboración del proyecto se cuente con la colaboración de los vecinos y vecinas del barrio, que son quienes mejor conocen los problemas y las necesidades del barrio”
Desde el grupo municipal creen que “por todo lo expuesto y porque los vecinos y vecinas se lo merecen, se precisa de un parque ajardinado, arbolado, sombreado, limpio, que cuente con fuentes de agua potable, debidamente iluminado y que cuente con mobiliario urbano adecuado: bancos, juegos infantiles adaptados, elementos para hacer ejercicio para jóvenes y mayores. Un parque que cumpla las necesidades de un barrio abierto y compartido por diferentes generaciones de vecinos que conviven en armonía”, finalizan.
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado de que, con motivo de las obras que se están realizando en torno al río Henares, han quedado clausurados todos los accesos al mismo.
La máquinas ya están trabajando sobre el terreno para llevar a cabo el nuevo proyecto de señalización, adecuación de caminos, creación de nuevos miradores que el Ayuntamiento va a poner en marcha en el entorno.
Entre los objetivos de este plan de renaturalización del Río Henares que tiene entre manos el Ayuntamiento a través de su concejalía de Medio Ambiente se encuentra la mejora del entorno natural con la creación de zonas de picnic, mejora de márgenes del río y accesos.
«Las obras de adecuación del entorno del río Henares pondrán en valor todo su recorrido, con nueva señalización, adecuación de caminos y creación de nuevos miradores», apuntan desde el ayuntamiento.
Este sábado, 14 de mayo, la ‘Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República’ ha convocado en toda España una consulta sobre el modelo de Estado, en el que se darán las opciones de mostrar preferencia por monarquía o república.
En Alcalá de Henares se instalará una mesa de consulta en la Plaza Cuatro Caños en horario de 11:00 horas a 19:00 horas. Así lo anunció este miércoles el coordinador de la Asamblea de Izquierda Unida y concejal de UP-IU en Alcalá de Henares, David Cobo, en el acto por la Tercera República que tuvo lugar en el Centro Municipal de Salud de la localidad.
En el acto también intervinieron Álvaro Aguilera, secretario general del Partido Comunista de Madrid; Carolina Cordero, portavoz de IU Madrid; Fran Pérez, secretario general de Izquierda Republicana; Nacho García, del Círculo de Podemos Alcalá de Henares y Feli Campos, del PCE Alcalá de Henares.
Por su parte, Cobo reclamó la necesidad de preguntar al pueblo qué piensa hoy entre monarquía o república, y que «quitar al rey no es un fin sino una consecuencia de un cambio de mentalidad y valores». Y añadió: «República es una sociedad entre iguales donde la economía se ponga al servicio de cumplir los derechos humanos de toda la población».
El PP registra una petición para que se evite la consulta
Esta convocatoria ha provocado que el Partido Popular de Alcalá de Henares haya solicitado este jueves que se evite la consulta popular, calificándola de «ilegal». En esta línea, los populares lamentan que esta consulta «solo busca dividir a la ciudadanía cuando existen otros problemas más graves y urgentes».
Así, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha solicitado en la Junta de Portavoces celebrada este jueves al alcalde, Javier Rodríguez Palacios, que evite la celebración de una consulta popular ilegal contra la Monarquía el próximo sábado, solicitada por Izquierda Unida.
Imagen: La portavoz poupular, Judith Piquet (foto de archivo)
“En las mesas informativas, cualquier formación política o asociación puede informar a sus vecinos con total libertad, pero no realizar consultas ilegales, que en este caso es lo que nos preocupa”, afirma Judith Piquet.
“Cuando tendríamos que estar preocupados por ver cómo conseguimos que las empresas aterricen en nuestra ciudad, por que Alcalá esté más limpia o tenga más aparcamientos, Izquierda Unida quiere que votemos sobre República o Monarquía, aunque el resultado no sea vinculante”, añade.
Y concluye: “Cuando la ciudad tiene tantos problemas y estamos inmersos en una crisis nacional, la izquierda solo busca dividir a la ciudadanía con debates estériles. Desde el Partido Popular queremos manifestar nuestro absoluto apoyo al Rey Felipe VI y a nuestra Monarquía Constitucional”.
Por ello, además de la queja expresada en la Junta de Portavoces, los populares han registrado una petición para frenar esta consulta popular ilegal que solo busca la confrontación.
Después de tres meses de trabajos, Nahar Gres ha finalizado esta reforma integral vivienda en la vecina localidad de Azuqueca de Henares.
Durante este período se ha realizado una renovación total de la cocina, tres baños, solado de toda la vivienda con gres porcelánico, puertas, cerramientos de aluminio, calefacción, electricidad y pintura.
En el primer contacto con los clientes, una vez realizada la primera visita para mediciones y conocer la idea que tenían, se propuso un proyecto final con tecnología 3D a fin de mostrar de la manera más fiel el resultado de los baños.
Una vez aceptado, y elegidos todos los productos, se puso en marcha una gestión integral de todos los gremios, así como el departamento de logística para que todo estuviera preparado en el momento de inicio de la reforma.
El baño es un espacio privado y personal, donde buscamos calma, tranquilidad y sosiego. Por tal motivo, en una reforma de baño no solo se busca funcionalidad, sino también un diseño único y personal.
Esta reforma baño integral se ha realizado con azulejo blanco tipo metro de 10×30. Para el solado se ha utilizado un gres porcelánico de Keros Cerámica con efecto 3D que aporta movimiento y carácter.
Ducha con estantes de obra
El plato de ducha en blanco y el vidrio transparente de la mampara dan una más amplia sensación visual al espacio. La nueva grifería en negro de Imex, junto con diferentes detalles en negro, crea un ambiente elegante y con un contraste espectacular. El mueble de madera aporta la calidez a este ambiente, complementando a la cerámica de las paredes.
Nahar Gres cuida todos los detalles
En el interior de la zona de ducha se han realizado un parte de estantes de obra, para tener siempre a mano todo lo necesario para el aseo diario.
En este pequeño baño se ha alicatado y solado con material de Ibero Cerámica. El plato de ducha de resinas de alta calidad, se ha realizado a la medida para adaptarlo a este pequeño espacio.
La combinación del color azul, en diferentes tonalidades, y el blanco dota de gracia y tranquilidad a este baño, donde se ha respetado la bañera para los días que piden un momento de relax en este ambiente de atmósfera apacible y sencilla. El mueble de baño se ha realizado a la medida en azul combinando con los detalles de las paredes.. Los azulejos son de Metropol Cerámica.
Soluciones a tu espacio
La mejor opción para la cocina siempre es el blanco. Azulejos de gran formato con un blanco brillo transmiten limpieza y luminosidad. Para el suelo una baldosa hidráulica de Azulejos El Mijares, llena de carácter y originalidad este espacio.
Para acceder a la cocina se ha instalado una puerta corredera exterior para dar mayor amplitud a este ambiente.
Toda la vivienda se ha solado con gres porcelánico imitación a madera de APE Cerámica. Este material a la vez que aporta dureza y resistencia, crea espacios llenos de vida y calidez.
Nahar Gres crea hogar
Para el salón se ha optado por forrar una pared con gres porcelánico imitación a madera de Azulejos El Molino, creando un espacio natural y desenfadado. La chimenea de pelet junto con el gres imitación a madera crean un espacio de confort para el descanso.
El solado de gres en toda la vivienda da continuidad visual a los espacios. Se ha cambiado toda la instalación eléctrica de la vivienda, así como de calefacción.
La escalera de subida a las habitaciones y ático se ha realizado con el mismo material de gres porcelánico imitación a madera de APE. Diseño práctico a la vez que decorativo con una tabica tipo hidráulico.
En la zona del ático se ha dejado un espacio diáfano para el disfrute en familia. La mezcla de texturas y materiales, madera y piedra, crean un espacio divertido y confortable. Un gran armario empotrado sirve de almacenaje para dar funcionalidad y orden. Un amplio y luminoso espacio para toda la familia.
Tu reforma de confianza
¿Has vivido alguna pequeña reforma en casa? Seguro que te ha venido a la mente una palabra: estrés. Pero si cuentas para tu proyecto con Nahar Gres conseguirás la tranquilidad de contar con un gran equipo cuya principal finalidad será tu satisfacción.
La comodidad de tener a tu disposición una exposición de 1.000 m2 con todos los productos que vas a precisar en tu reforma: azulejos, gres, tarima, muebles de baño, mamparas de baño, grifería, puertas, armarios empotrados, etc. La calidad de los acabados marca la diferencia.
Además Nahar Gres garantiza todos sus trabajos por dos años. Nuestro personal te asesorará con plena confianza sobre las mejores soluciones para tu espacio, tanto en productos como en acabados.
Con motivo del ‘I Trofeo Ciclista Quijote-Ciudad de Alcalá’, que tendrá lugar el domingo 15 de mayo de 2022, la Unidad de Tráfico de Policía Local junto con Protección Civil ha elaborado un dispositivo especial para la celebración el próximo domingo 15 de mayo de 2022 de la prueba ciclista Ciudad de Alcalá de Henares, con el fin de velar por la seguridad de los ciclistas que participen en dicha prueba deportiva y facilitar la movilidad del tráfico durante el desarrollo de la prueba.
Asimismo, los agentes de policía y los voluntarios de Protección Civil también se encargarán de controlar los cortes de tráfico necesarios y facilitar la movilidad de vehículos y peatones que discurran por las calles afectadas.
Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación
Los preparativos de desalojo de los vehículos que continúen estacionados en las calles de la prueba ciclista dará comienzo el domingo 15 de mayo a partir de las 6:00 horas de la mañana, con la retirada de los vehículos que continúen estacionados en las calles afectadas por la prueba deportiva y debidamente señalizadas, finalizando las restricciones de estacionamiento y de circulación aproximadamente sobre las 13:00 horas del domingo 15 de mayo, una vez haya finalizado la prueba deportiva y se hayan abierto al tráfico las calles afectadas.
Por ello recomiendan que se evite el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la prueba ciclista. Los vecinos de las calles afectadas por la prueba ciclista no podrán salir de sus garajes comunitarios mientras dure la prueba ciclista por motivos de seguridad.
Calles con restricción de estacionamiento
Las calles afectadas por la prueba ciclista en las que se prohibirá el estacionamiento entre las 6:00 horas del domingo 15 de mayo y hasta que finalice la prueba, aproximadamente sobre las 13:00 horas.
c/Fernan Falcon entera en ambas aceras
Paseo de los Aguadores
Ronda de Henares, tramo entre la plaza de la juventud hasta la c/Fernan Falcon
Zona del estacionamiento del antiguo recinto ferial anexo a la Ronda De Henares
De la misma forma se informa que mientras dure la prueba ciclista no se permitirá la circulación por las anteriores vías y no se permitirá la salida de los vehículos de los garajes comunitarios afectados.
Cortes al tráfico durante la celebración de la prueba ciclista
A partir de las 8:00 horas del domingo 15 de mayo se realizarán los cortes de tráfico en los siguientes puntos:
Plaza de la Juventud con la Ronda de Henares
Gta. de Abogados de Oficio con Ronda de Henares
Gta. de Aguadores con Paseo de Aguadores
Gta. de Beleña con Ronda de Henares
Recorrido ‘I Trofeo Ciclista Quijote-Ciudad de Alcalá’
Alternativas de circulación
Por parte de la Policía Local se recomienda como vías alternativas las siguientes:
Desde la Ronda de Henares, al llegar a la Gta. de Abogados de Oficio se cortará el tráfico y se desviará la circulación a través de la calle Gran Canal o bien cambio de sentido de nuevo hacía la Gta. de Manuel Azaña, Los vehículos que continúen por la calle Gran Canal podrán continuar por la Ronda de Pescadería, Carmen Descalzo, Calle Basileos, Gta. de Aguadores, Paseo del Val, Plaza de la Juventud.
Desde la Avda. de Lope de Figueroa, Avda. Virgen del Val y Paseo de la Alameda, al llegar a la Plaza de la Juventud, se cortará el tráfico hacía la Ronda de Henares, para continuar por el Paseo del Val, Gta. de Aguadores y se permitirá la circulación por la calle Colegios (a pesar de ser festivo) para acceder a la calle Santo Tomás de Aquino y salir a la Gta. de Beleña donde se obligará a continuar hacía la Gta. de Manuel Azaña.
Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante el tiempo que dure la prueba deportiva, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona que afecta al recorrido de la prueba ciclista.
Si lo de Rigoberta Bandini parecía un bombazo para el cartel del Festival Gigante, ahora la presencia de La Cabra Mecánica lo es aún más. Que uno de los grupos musicales más populares a nivel nacional se vuelva a juntar, tras 12 años separados, es una muy buena noticia para todos sus seguidores.
Los artífices de ‘La lista de la compra’, ‘Felicidad’ o ‘No me llames iluso’, vuelven para conmemorar los 25 años de su primer álbum ‘Cuando me suenan las tripas’, publicado en 1997 por la discográfica Dro East West.
En la presentación del Festival de Alcalá de Henares en FITUR, anunciaron que iba a ser un buen cartel y es que ya cuentan con nombres como Lori Meyers, Dorian, Natalia Lacunza, La Habitación Roja, La La Love You, Ladilla Rusa, Alice Wonder, Joe Crepúsculo, Niña Polaca y Colectivo Da Silva.
Festival Gigante
El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.
Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace seis ediciones. Lori Meyers, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.
El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.