Dream Alcalá Blog Página 459

La magia del Cabaret y la compañía local Maru-Jasp toman el teatro este fin de semana

Este fin de semana el Teatro Salón Cervantes acogerá dos originales propuestos escénicas. Las entradas para los espectáculos se pueden adquirir en la taquilla del propio teatro o a través de wwwculturalcala.es

Por un lado, el viernes 13 y el sábado 14 de mayo, a las 20:00 horas, el público podrá asistir a ‘Manolita Chen, Un cuento Chino‘, que narra la historia de qué suponía ser artista en nuestro país en la posguerra. 

Ella fundó junto a su marido, Cheng Tse-Ping, el más famoso de los teatros portátiles que recorrieron España desde finales de los años cuarenta hasta bien entrados los ochenta. La función cuenta su interesante vida desde un punto de vista humorístico, pero también realista.   

Las entradas se pueden adquirir desde los 16 euros de la butaca de patio hasta los 8 euros de las traseras de palco. 

Maru-Jasp

El domingo será el turno de Maru-Jasp, el taller de teatro local que llevará a escena ‘El Manual de la Buena Esposa‘, una propuesta sobre cómo vivían las mujeres en la posguerra, tres mujeres representarán tres modos de vida distintos para ofrecer una perspectiva interesante y global. 

Las entradas se pueden adquirir desde los 12 euros de la butaca de patio hasta los 6 euros de las traseras de palco. 

Vuelve el programa ‘Abierto para Jugar en Verano’ 2022

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha, un año más, el programa “Abierto para Jugar en Verano”, una iniciativa municipal que pretende servir de apoyo a las familias de escolares de centros educativos de Infantil y Primaria, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales, facilitando de esta manera la conciliación laboral y familiar.  

Esta nueva edición del programa se desarrollará entre el 27 de junio y el 2 de septiembre

Para la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, “la puesta en marcha de actividades que faciliten conciliar la vida laboral y familiar es fundamental, de ahí la continuidad de este exitoso programa, por el que los más pequeños disfrutan, al tiempo que sus padres pueden continuar con sus obligaciones laborales”. 

Horarios por semanas

Por semanas completas, entre las distintas posibilidades: 

  • Horario de ampliación matinal, con desayuno: de 7:30/8:00 y 8:30 a 9:00 horas
  • Horario de actividad: de 9:00 h a 14:00 horas 
  • Horario ampliación tarde, con comida: de 14:00 h a 15:00 h y de 15:00 a 16:00 horas 

Sedes y número de plazas por centro

Hay 140 plazas por semana y centro.  

Junio / Julio

  • CEIP Ntra. Sra. del Val: C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n 
  • CEIP Antonio Nebrija: C/ San Ignacio de Loyola, 13
  • CEIP Ernest Hemingway: C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74 
  • CEIP Cardenal Cisneros: C/ San Juan, 2 
  • CEIP Emperador Fernando: C/ Ronda Fiscal, 44 
  • CEIP García Lorca: C/ Torrelaguna, 29 
  • CEIP Iplacea : C/ Río Guadarrama, 1 
  • CEIP La Garena: C/ Arturo Soria, 3 

Del 4 al 29 de julio 

  • CPEE Pablo Picasso: Avda. Castilla, 29 

Agosto /Septiembre

  • CEIP Ernest Hemingway: C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74 
  • CEIP Emperador Fernando: C/ Ronda Fiscal, 44 
  • CEIP García Lorca: C/ Torrelaguna, 29 
  • CEIP Ntra. Sra. del Val: C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n 

Precio/Semana  

  • Horario de actividad: de 9:00 h a 14:00 h: 25 euros 
  • Horario de ampliación matinal, con desayuno: de 7:30 h a 9:00 h: 15 euros
  • Horario de ampliación matinal, con desayuno: de 8:00 h a 9:00 h: 12 euros
  • Horario de ampliación matinal, con desayuno: de 8:30 h a 9:00 h: 10 euros
  • Horario ampliación tarde, con comida, de 14:00 h a 15:00 h: 25 euros 
  • Horario ampliación tarde, con comida, de 14:00 h a 16:00 h: 30 euros 

Inscripciones

La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes. Lugar de preinscripción y formalización de inscripciones por orden de solicitud: 

  • Online: Se realizará a través de la siguiente dirección web: www.spsociales.com, a partir de las 11:00 horas del día 18 de mayo de 2021 hasta las 11:00 h del 17 de junio de 2022. Para semanas posteriores al comienzo del programa, la inscripción se cerrará cada miércoles anterior al periodo solicitado si hubiera  plaza. 

Inscripción de plazas participantes con necesidades de apoyo auxiliar. Previa a la inscripción enviando petición personalizada al correo electrónico: spscoordinacion1@spsociales.es 

Dada la excepcionalidad de las circunstancias educativas y sanitarias del Programa en este año, las solicitudes serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias la aceptación o no de la petición y en caso afirmativo, el Centro y periodo asignado. 

Inscripción Plazas Participantes CPEE Pablo Picasso 

Pueden realizar su inscripción online y posteriormente desde la empresa se pondrán en contacto con las familias para que aporten información y documentación necesaria para poder atender a los participantes de forma adecuada. 

Normas Generales de Inscripción

Una vez realizado los trámites de inscripción y pago, se considera al participante incluido en el programa a todos los efectos, a excepción de las plazas para niños y niñas con necesidad de apoyo educativo, que requerirá de la valoración, aprobación y asignación de las plazas por parte de la entidad adjudicataria. 

Una vez formalizada la inscripción, no se cambiarán las semanas y exclusivamente se devolverá la cantidad aportada en el plazo de 10 días naturales desde la fecha en la que se realizó la formalización de la inscripción. 

Las inscripciones para las diferentes sedes del programa se realizarán por riguroso orden de llegada, hasta completar el número de plazas ofertadas y grupos constituidos por edades. Es importante mandar el comprobante de pago con datos del/a participante a campamentoalcala@spsociales.es 

Cualquier inscripción online realizada fuera de las normas y comprobada por la entidad adjudicataria, no tendrá validez administrativa y quedará anulada.  

Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica

El 12 de mayo está reconocido por la Organización Mundial de la Salud como Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica con el objetivo de concienciar a la población acerca de estas enfermedades que padecen entre el 3% y el 6% de la población mundial.

La Sección de Reumatología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares está realizando una investigación sobre la fibromialgia, una patología que se caracterizada por dolor crónico generalizado que el paciente localiza en el aparato locomotor.

La investigación realizada en la Sección de Reumatología del Centro se basa en la hipótesis de que la fibromialgia pueda producirse por alteraciones del sistema inmune. Debido a la relevancia de los linfocitos T, en especial los CD4, en la regulación y desarrollo de la respuesta inmune, les convierte en una población de especial relevancia para detectar una disfunción del sistema inmune.

El estudio consiste en estudiar la distribución de los distintos estados de diferenciación/activación de los linfocitos T CD4, la producción de las citocinas pro-inflamatorias por éstas células, así como la determinación en suero de dichas citocinas, en comparación con un grupo de personas sanas, otro grupo de pacientes con síndrome de Sjögren (una enfermedad autoinmune sistémica crónica que afecta principalmente a las glándulas lacrimales y salivales produciendo sequedad, acompañado en algunas ocasiones de afectación de órganos internos) y pacientes con fibromialgia asociada a síndrome de Sjögren.

Alta prevalencia en mujeres

La investigación del HUPA se suma a los recientes hallazgos de varias alteraciones del funcionamiento del sistema nervioso a nivel de mecanismos de activación celular, alteraciones de las vías nerviosas y neurotransmisores en estos pacientes. Con estos avances, se permite avanzar en mejorar los conocimientos de las bases fisiopatológicas y orgánicas que pueden originar la fibromialgia. No en vano, su prevalencia entre la población es elevada y afecta al 2,45% de la población adulta, especialmente a mujeres de mediana edad.

Esta alta prevalencia, unida al hecho conocido de que este trastorno presenta un gasto sanitario asociado importante, tanto en lo relativo al consumo de recursos sanitarios directos como a los gastos indirectos derivados de pérdidas de jornadas laborales, la convierten en un problema de salud de primer orden.

La fibromialgia lleva asociada otros síntomas como trastornos del sueño, cansancio desproporcionado a la actividad realizada, alteraciones cognitivas, ansiedad o depresión, que acompañan frecuentemente a esta enfermedad y la convierten en una de las que tiene una peor calidad de vida percibida por el paciente.

La atención prestada a los pacientes de fibromialgia se realiza fundamentalmente a través de las consultas de Reumatología del Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento Francisco Díaz, así como en el propio Hospital tanto en las Consultas Externas de Reumatología como en la Unidad del Dolor perteneciente al Servicio de Anestesiología y Reanimación.

No obstante, la fibromialgia no dispone de un tratamiento curativo, por lo cual es necesario optimizar todas aquellas medidas farmacológicas y de otra índole que permitan obtener el mejor control posible sobre la enfermedad. En este caso, la Unidad del Dolor ajusta los tratamientos farmacológicos con los medicamentos que tienen mayor eficacia y, si el paciente acude sin tratamientos de este tipo, se inicia un tratamiento de este tipo.

Así se celebró el Día de Europa en el Isidra de Guzmán

El pasado 9 de mayo se celebró por todo lo alto el Día de Europa en el IES Isidra de Guzmán. Como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo y centro con proyecto Erasmus+,  prepararon diferentes actividades conmemorativas que se desarrollaron a lo largo de la mañana.

“Todo el alumnado del centro, el profesorado y el equipo directivo se implicaron en la realización de actividades conmemorativas durante la jornada”, explica Eva Sánchez Palomo, profesora en el IES Isidra de Guzmán y coordinadora del proyecto EPAS, de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo.

A primera hora comenzó una gymkana de temática europea que los alumnos de 4º de ESO habían preparado para ofrecérsela a los alumnos de 1º y 2º de ESO.

Simultáneamente, a las 10:00 horas, comenzó la ponencia por parte del Don Miguel Ángel Muñoz Martínez, subdirector general de cooperación con el Estado, la Unión Europea y de la Acción Exterior, a la que asistió alumnado de 1º de Bachillerato del centro y el grupo de 4º ESO que cursa la asignatura Unión Europea.

Más tarde, a partir de las 11:00 y durante casi tres horas, los alumnos de 1º de Bachillerato presentaron el ‘European Quiz Test’, un concurso que habían preparado con preguntas sobre Europa para sus compañeros de 3º ESO.

Al mismo tiempo el alumnado pudo disfrutar de los trabajos expuestos en diferentes lugares del centro, como la explicación del mito de Europa o el detalle sobre ciudades europeas patrimonio de la humanidad.

Por último, como cierre de una jornada tan especial, tuvo lugar, en el patio del centro, un concierto del himno Europeo, la Oda a la alegría, de Beethoven, que todos los asistentes pudieron disfrutar y cantar a coro.

Dia de Europa 

Se celebra cada 9 de mayo en conmemoración a la denominada Declaración Schuman. Aquel día de 1950 el ministro de Asuntos Exteriores francés dio el primer paso para la integración de los estados europeos.

Fue con una propuesta de que el carbón y el acero de Alemania (entonces República Federal Alemana) y Francia se sometieran a una administración conjunta, impulsando la creación de la primera Confederación Europea del Carbón y del Acero (CECA) que fue el origen de lo que hoy se conoce como Unión Europea.

La importancia de esta propuesta, cinco años después de la rendición del régimen nazi y ante una Europa devastada por la II Guerra Mundial, radica además en que al someter las dos producciones indispensables de la industria armamentística a una única autoridad, los países que participaran en esta organización, encontrarían una gran dificultad en el caso de querer iniciar una guerra entre ellos.

La celebración de este Día de Europa se estableció en 1985 en la Cumbre de Milán.

Los Bancos de Alimentos prevén un repunte del 20% en la demanda de ayuda durante 2022

La inflación y el conflicto bélico en Ucrania provocarán un repunte del 20% en el número de personas que acude a los Bancos de Alimentos en busca de ayuda, según las previsiones para el 2022 de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

La federación alerta de que estamos ante un nuevo escenario de emergencia social: la escalada de los precios se ha solapado con la pandemia y está cronificando la situación de pobreza alimentaria que ya sufrían muchas personas en España. La cifra actual se mantiene cerca de los 1,5 millones de usuarios registrados.

Además, la nueva crisis no solo está afectando a miles de ciudadanos en situación de vulnerabilidad, también a los propios Bancos de Alimentos de todo el país y a las entidades sociales encargadas de repartir comida en los barrios. Por culpa de la subida de precios, cada vez reciben menos donativos y excedentes para abastecer sus almacenes de provisiones y han tenido que reducir más de un 10% la cantidad de alimentos que distribuyen. También les ha afectado el retraso en la llegada de los fondos europeos para entidades previstos para 2022.   

Crisis encadenadas: de la pandemia, a la inflación y la guerra en Ucrania

Tras dos años de emergencia social derivada de la Covid-19, en los últimos meses se ha producido un aumento generalizado de los precios y una gran pérdida de poder adquisitivo para muchas familias. Basta con repasar los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) para observar una subida interanual del 8,4% en el Índice de Precios de Consumo (IPC) en el mes de abril.

El dato continúa encendiendo las alarmas pese a ser ligeramente inferior al de marzo, cuando se alcanzó un 9,8% tras trece meses de escalada ininterrumpida. En esta misma línea, según un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publicado a principios de abril, 5 de cada 6 productos del supermercado salen más caros que hace un año, y el coste de la cesta de la compra ha subido un 10% respecto a 2021. De seguir así, explica la OCU, en 2022 cada hogar gastará 500 euros más solo en alimentos básicos.

Ante este contexto de alta inflación, desde FESBAL alertan de que muchos de los nuevos usuarios que necesitarán ayuda alimentaria en los próximos meses serán personas con trabajo y familias de rentas bajas y medias que ya no llegan a fin de mes por culpa de la subida de los precios. También esperan atender a muchos de los refugiados ucranianos que han llegado a España por culpa del conflicto bélico en su país.

Una tercera campaña necesaria

Con el objetivo de hacer frente a esta situación de emergencia, la Fundación ‘la Caixa’ y CaixaBank impulsan la tercera edición de la campaña solidaria ‘Ningún Hogar Sin Alimentos’.  Esta iniciativa recaudó un total de 5,5 millones de euros entre los años 2020 y 2021, marcados por un aumento en la demanda de ayuda alimentaria del 50% debido a la pandemia. Gracias a esos donativos se consiguieron 5.986 toneladas de alimentos básicos que fueron distribuidos entre los 54 Bancos de Alimentos asociados a FESBAL, para que llegaran a las personas que más lo necesitaban, a través de casi 9.000 entidades sociales colaboradoras.

¿Cómo se puede colaborar?

A partir del 16 de mayo, se podrá hacer donaciones a través de la red de cajeros automáticos de CaixaBank, la red más extensa de todo el país; a través de CaixaBank NOW, tanto en la app como en la web; y por medio del portal corporativo www.caixabank.es, para los que no son clientes de la entidad. Otra opción de colaboración es a través de Bizum, enviando un donativo a la causa 38014. La cuantía total de las donaciones se distribuirá entre los 54 bancos de alimentos asociados a la FESBAL.

Tanto FESBAL, como CaixaBank y la Fundación “la Caixa” hacen un llamamiento a las empresas y a la sociedad española para que continúen mostrando solidaridad con quienes más la necesitan.

Más información

Toda la información de la campaña y de las distintas formas de colaboración se puede encontrar en la página www.ningunhogarsinalimentos.org.

Nueva iluminación LED en instalaciones deportivas municipales

En el marco de la estrategia de remodelación y mejora continua de las instalaciones deportivas, el ayuntamiento va a sustituir la iluminación de los campos municipales Luisón Abad, utilizado por el Club de Rugby Alcalá, Felipe de Lucas, utilizado por el CD Avance, el Isidro Cediel, utilizado por la AD Naya, y el Jorge Ángel González Vivas, utilizado por la AD Henares, las pistas de tierra batida de la Ciudad Deportiva Municipal del Val, y las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Municipal del Juncal.

El nuevo sistema LED dotará a las instalaciones de una mejor eficiencia energética y una mayor capacidad lumínica. Se trata de una nueva actuación dentro del Plan de Renovación de Espacios Deportivos, que acumula inversiones por valor de más de 11 millones de euros desde 2018.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que para este equipo de Gobierno «ofrecer las mejores instalaciones deportivas a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, y también a los clubes que hacen uso de las mismas, ha sido siempre una de las grandes prioridades».

«Además, para mí como alcalde es un orgullo ver cada fin de semana como miles de alcalaínos y alcalaínas disfrutan con un ocio deportivo y saludable, tanto en las tres ciudades deportivas municipales como en las pistas deportivas de los diferentes barrios, los campos municipales, pabellones y en los propios parques”, ha añadido.  

Por su parte, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, ha asegurado que van a seguir promoviendo mejoras en las instalaciones deportivas municipales y dotando a todos los barrios de las infraestructuras deportivas necesarias «para fomentar la práctica deportiva desde un punto de vista intergeneracional, con la creación de espacios baby deporte para los más pequeños, pistas deportivas al aire libre y circuitos cardiosaludables para las personas mayores”.  

Asimismo, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha destacado que “gracias a esta nueva mejora, que dotará de mayor eficiencia a las torres de iluminación de los campos de fútbol Isidro Cediel, Felipe de Lucas y Jorge Ángel González Vivas, el campo de rugby Luisón Abad, las pistas de tierra batida del Val y las pistas de pádel del Juncal, garantizamos que los usuarios de las mismas cuenten con todos los recursos necesarios para desarrollar su deporte favorito en las mejores condiciones”. 

Los alumnos del CEIP Iplacea celebran su ‘Market Day’

El CEIP Iplacea acoge este jueves el ‘Market Day’, un proyecto de emprendimiento realizado por el alumnado de 5º de Primaria que ha involucrado a toda la Comunidad Educativa. 

Se trata de un proyecto centrado en el mundo empresarial. Para ello, han montado sus empresas de productos y/o servicios trabajando de una manera cooperativa. “Desarrollamos la competencia emprendedora en conexión con los retos del S.XXI”, explican desde el CEIP Iplacea. 

Diferentes actividades

Con la intención de promover el desarrollo empresarial y el emprendimiento, cada uno de los alumnos ha creado su propia empresa. Y con los productos de cada una de ellas se ha montado un mercadillo en el porche de entrada en el que los alumnos ponen sus productos a la venta. 

De esta forma, se venden productos (marcapáginas, pulseras, llaveros, pisapapeles, atrapasueños, monederos, peonzas, pendientes, castañuelas, imanes, coches) y se ofrecerán servicios (dakar, scalextric, pitonisa, bolos, juegos). 

Las familias del centro podrán participar y se abrirán las puertas para padres de 9 a 9:30 y de 13:30 a 14:15. 

El resto del horario lectivo, los diferentes cursos irán pasando por los puestos, donde podrán hacer sus compras o participar de los servicios.

Lezcano (Cs): “Queremos convertir Alcalá en un núcleo de oportunidades de futuro”

«Queremos convertir Alcalá de Henares un núcleo de oportunidades de futuro”. Así lo ha asegurado el vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, durante su intervención en Pamplona al XVI Encuentro de la ‘Red Territorial Ibérica’ de CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano) al que la ciudad ha sido invitada como preámbulo a una posible futura adhesión.

“Estoy muy orgulloso de poder representar a Alcalá y los alcalaínos en un encuentro como este, en el que hemos podido comparar diferentes estrategias urbanas y modelos de ciudad enfocados al desarrollo social, económico y cultural”, ha explicado Lezcano, asegurando que “desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares somos conscientes del papel de las ciudades como generadoras de empleo e innovación para fomentar un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”.

En esta línea, el vicealcalde ha defendido en Pamplona el Plan de acción global de la Agenda Urbana de Alcalá de Henares gracias al cual la ciudad ha podido acceder a los fondos europeos ‘Next Generation’, que están permitiendo al Ayuntamiento poder financiar varios proyectos de mejora urbana a través de la Concejalía de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos que lidera el propio vicealcalde.

Lezcano también ha acompañado al alcalde de Pamplona, Enrique Maya, a la firma del Pacto Local de la Agenda Urbana del Ayuntamiento de la ciudad. Un acto al que ha asistido también la subdirectora de Políticas Urbanas del Gobierno, Sonia Hernández, y representantes de los Ayuntamientos de Zaragoza, Huelva y la propia Red Territorial Ibérica de CIDEU.

Unidas Podemos pide zonas verdes y libres para el vecindario de Iviasa

El grupo municipal de Unidas Podemos IU lleva al pleno de este mes de mayo una moción relativa a la mejora del parque aledaño a las calles Torrejón del Rey, Nuevo Baztán y Olmeda de las Fuentes.

«En dicho parque existía anteriormente una zona recreativa infantil que hace años fue retirada. En la actualidad el escaso mobiliario urbano: papeleras, bancos, farolas, etc. se encuentran sumamente deteriorados y amplias zonas ajardinadas han desaparecido. Se ha convertido en un espacio sin vida, sucio, poco atractivo y amable y en definitiva, con evidentes muestras de abandono», apuntan desde la formación.

En esta línea, defienden la importancia de recuperar este espacio para el disfrute del vecindario es una actuación necesaria e incuestionable, tanto por estética como para disponer de un lugar para el esparcimiento que responda a sus necesidades teniendo en cuenta sus edades.

Por esto desde el grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida proponen que se remodele, adecúe y mejore dicho parque. Además solicitan que para la elaboración del proyecto se cuente con la colaboración de los vecinos y vecinas del barrio, que son quienes mejor conocen los problemas y las necesidades del barrio.

Desde el grupo municipal creen que «por todo lo expuesto y porque los vecinos y vecinas se lo merecen, se precisa de un parque ajardinado, arbolado, sombreado, limpio, que cuente con fuentes de agua potable, debidamente iluminado y que cuente con mobiliario urbano adecuado: bancos, juegos infantiles adaptados, elementos para hacer ejercicio para jóvenes y mayores. Un parque que cumpla las necesidades de un barrio abierto y compartido por diferentes generaciones de vecinos que conviven en armonía».

Los vecinos de Alcalá ya pueden presentar sus sugerencias para el nuevo plan de movilidad y transporte

El salón de actos de la Casa de los Lizana acogió una nueva reunión de la Mesa de la Movilidad de Alcalá de Henares. En la reunión se presentó el borrador de Ordenanza de movilidad y transporte urbano sostenible de Alcalá de Henares.  

La Ordenanza pretende ser un texto, con carácter fundamentalmente técnico, que trata de crear un marco apropiado para la movilidad presente y futura. El objetivo principal de esta Ordenanza es crear el marco que permita ir tomando las decisiones que adecúen la ciudad a cada momento, tomando como guía el ya aprobado Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) y la “Agenda Urbana de Alcalá de Henares”, que será próximamente aprobada.

Para el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, “la elaboración del texto del borrador de la Ordenanza ha contado con una asistencia técnica y con la aportación y revisión de todas las áreas del Ayuntamiento que tienen relación con la movilidad sostenible. Ahora, ponemos a disposición de todos los ciudadanos y ciudadanas este texto para que lo conozcan y presenten sugerencias al mismo, si lo consideran”

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado “la notable mejora en movilidad sostenible en la ciudad durante los últimos años, especialmente en lo referente a los peatones, que ahora son el principal elemento en la movilidad. Las actuaciones en los distintos ejes en los barrios han permitido crear además recorridos accesibles, y conexiones peatonales”.

Cómo presentar las sugerencias a la ordenanza de movilidad

La propuesta de texto de la Ordenanza ya está disponible en la página web del Ayuntamiento, así como la presentación que se realizó ayer en la Mesa de la Movilidad. Todos los contenidos están disponibles en el enlace: https://www.ayto-alcaladehenares.es/ordenanza-movilidad/

Cualquier entidad o particular que así lo desee puede presentar sugerencias al texto de la Ordenanza hasta el próximo 10 de junio de 2022, a través del correo electrónico: ordenanzamovilidad@ayto-alcaladehenares.es

Además del borrador de la nueva Ordenanza, en la reunión, se trataron otros temas como el nuevo servicio de vehículos de movilidad personal (VMPs), las mejoras en el transporte público de autobuses urbanos, las iniciativas de mejora en el servicio de taxi, así como las inversiones que el Ayuntamiento ha realizado en movilidad en la ciudad.

En la Mesa participaron el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués. También participaron la teniente de alcalde Teresa Obiol, el concejal Manuel Lafront, así como otros ediles y representantes de instituciones, partidos políticos y entidades. 

La Comunidad de Madrid anuncia la contratación indefinida de 1.600 médicos

Imagen: Hospital Príncipe de Asturias

La Comunidad de Madrid anuncia la aprobación, con el respaldo de los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad, la convocatoria por la modalidad de concurso de méritos de 9.577 plazas de las distintas categorías profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), de las que 1.600 corresponden a médicos.

De esta manera, la Consejería de Sanidad convocará el mayor número posible de plazas en este proceso extraordinario que permite la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Junto con las 23.049 plazas ya publicadas y convocadas, que no se incluyen dentro de lo que permite la Ley de Temporalidad, y que en este momento se encuentran en diferentes fases de ejecución, el Servicio Madrileño de Salud adjudicará la condición de personal fijo a más de 32.000 profesionales, estabilizando así sus plantillas.

Tras la resolución de todos los procesos y las plazas aprobadas hoy por concurso de méritos, la tasa de temporalidad del SERMAS se habrá reducido en un 40% y se alcanzará el objetivo de fijeza de un 83%.

Además, la Consejería de Sanidad se ha comprometido a convocar concurso de traslados de personal facultativo siempre que se perfilen las plazas de las especialidades necesarias en los centros donde la complejidad asistencial así lo requiera.

Los alumnos de Alcalá, Mosaico de Culturas reciben sus diplomas

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, y la cuarta teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, han asistido esta mañana al acto de entrega de diplomas «Alcalá mosaico de culturas clases magistrales».   

El curso, Alcalá Mosaico de Culturas está dividido en cinco niveles, durante los cuales el alumnado puede ir descubriendo la historia de la ciudad, así como conocer sus diferentes recursos turísticos, monumentales y patrimoniales. 

“Estar más orgullosos cada día de Alcalá”

Rodríguez Palacios ha agradecido a todos los asistentes que hayan participado en el curso “porque conocer Alcalá es amarla, es cuidarla aún más; estos cursos que impartimos con la colaboración de la Escuela Municipal de Adultos, a la que quiero agradecer su importantísima labor, tienen una vertiente cultural pero también sirven para concienciar sobre la necesidad de cuidar y respetar nuestro patrimonio y transmitirlo a nuestros vecinos y vecinas para que entre todos logremos estar más orgullosos cada día de Alcalá, si cabe”. 

Los niveles I y II, con clases teóricas y prácticas, sirven para comenzar a conocer la historia de Alcalá. El nivel III es práctico, y en él se visitan edificios que habitualmente cerrados al público. El nivel IV sirve para conocer personajes importantes en la historia de la ciudad, y el nivel V consiste en clases magistrales impartidas por personalidades de la cultura de Alcalá.

Las clases del nivel magistral

En este caso las 68 personas inscritas en este nivel “magistral” han recibido clases especiales sobre “Alcalá Patrimonio Mundial” a cargo de Vicente Pérez Palomar, Técnico Patrimonio; de “El Archivo Municipal”, a cargo de José María Nogales, Jefe de Servicio de Archivo; “La gastronomía en época de Cervantes”, a cargo de Iván Plademunt; “Las tradiciones y fiestas en Alcalá”, a cargo de Vicente Sánchez Moltó, Cronista de la ciudad; “La restauración pictórica en Bernardas”, a cargo de Ángela Flores; “Las meretrices complutenses. La prostitución en Alcalá de Henares (1850-1950)”, a cargo de Rafael Ángel Simón; “Manuel Laredo, un artista romántico en Alcalá de Henares”, a cargo de Josué Llull Peñalba; “Los Comuneros, por Olalla García; “La mujer en la Historia de Alcalá”, a cargo de Pilar Lledó. 

Conoce los beneficios de aprender inglés durante la primera infancia

Los bebés llegan al mundo dotados de un cerebro donde la mayoría de los circuitos están desconectados, entre ellos los del lenguaje. Para conectar y activar esta poderosa red, hay que rodearla de estímulos significativos que potencien al máximo sus habilidades innatas para aprender.

Nacemos con una capacidad innata para el lenguaje. Un montón de procesos cerebrales se activan durante los primeros años de vida y aprendemos la lengua materna de forma espontánea gracias a la exposición constante al idioma. Es un proceso natural e infalible, puesto que, en condiciones normales, todos los niños aprenden su lengua materna sin instrucciones específicas. Esta intuición de cuando somos pequeños es la que facilita el aprendizaje de una segunda lengua y es la clave, también, del método Natural English de Kids&Us, que aprovecha todos estos mecanismos del cerebro y los pone al servicio del aprendizaje del inglés basándose en el proceso natural de adquisición de la lengua materna.

Marta García, Directora de Calidad Pedagógica, de Kids&Us, señala que “a pesar de su temprana edad, los bebés resultan ser unos lingüistas excepcionales. De los 0 a los 36 meses, el ser humano pasa del llanto como medio de comunicación a la construcción de frases casi perfectamente correctas”.

Aunque el aprendizaje de una lengua dura toda la vida, es durante los primeros años cuando somos más receptivos a integrarla de forma no consciente. De pequeños utilizamos mecanismos intuitivos para extraer la información que necesitamos y nos lanzamos a hablar sin las barreras que surgen en la edad adulta, como son la vergüenza, la incomodidad o la inseguridad. Desde Kids&Us, destacan 5 motivos por los cuales los niños deberían entrar en contacto con el inglés lo antes posible:

  1. Favorece una actitud más positiva para aprender.
  2. Mejora la pronunciación y la entonación.
  3. Proporciona más seguridad y fluidez a la hora de hablar.
  4. Aumenta la capacidad de comprensión oral.
  5. Reduce la necesidad de traducir a la lengua materna.

Además, Marta García, añade que “el aprendizaje de la lengua materna pasa por 5 etapas definidas: escuchar, comprender, hablar, leer y escribir. Por esta razón es crucial explotar y optimizar todos los mecanismos que se activan cuando los niños todavía son pequeños, para ponerlos al servicio del aprendizaje de una segunda o tercera lengua”.

La importancia de la exposición diaria al inglés

Además de la predisposición natural al aprendizaje cuando nacemos, hay otros factores que influyen en el éxito de la adquisición de una segunda lengua. Es importante aprovechar los años en los que estamos más receptivos, pero existe un requisito fundamental: la oportunidad de interactuar con los demás, es decir, estar expuesto al inglés en situaciones comunicativas distintas que permitan ponerlo en práctica de forma natural. Si, además, este proceso tiene lugar en un entorno amable y motivador, las probabilidades de éxito son todavía más altas. Por eso Kids&Us ofrece todo un universo de estímulos en inglés, tanto dentro como fuera del aula, para que el aprendizaje sea siempre divertido y efectivo.

Sobre Kids&Us

Kids&Us es un método pedagógico de aprendizaje del inglés único y probado, para niños y niñas de 1 a los 18 años. Partiendo de un fuerte deseo de innovación y mejora continua, este método ha revolucionado el aprendizaje del inglés basándose en una inmersión lingüística total y la reproducción del proceso natural de adquisición de la lengua materna.

Fundada en 2003 por la filóloga Natàlia Perarnau, Kids&Us cuenta con 527 escuelas en 9 países, 3 de ellas ubicadas en la ciudad de Alcalá de Henares, en la zona del Ensanche y La Garena.

Contacta con Kids&Us

Dónde está Kids&Us en Alcalá de Henares

Kids&Us El Ensanche

Tweens&Teens by Kids&Us El Ensanche

Kids&Us La Garena

La culturización del humor: los 40 años como humorista multifacético de Pepe Pelayo

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) ha organizado la mesa redonda ‘La culturización del humor. Los 40 años como humorista multifacético de Pepe Pelayo’ para destacar la trayectoria del autor y rendirle homenaje.

La charla, que arrancará este jueves 12 de mayo a las 19:00 horas, estará moderada por Juan García Cerrada, secretario ejecutivo del IQH, participarán Enrique Gallud Jardiel y Pepe Pelayo. Podrá seguirse a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

Pepe Pelayo

El autor cubano-chileno Pepe Pelayo (Matanzas, Cuba, 1952), que reside en Chile desde 1991, cumple 70 años y, de ellos, 40 años haciendo humor.

Fundador del destacado grupo humorístico ‘La seña del humor’, en su isla natal, Pelayo se destaca como escritor (con más de 60 libros publicados), comediante, investigador del humor, promotor de la lectura, realizador de collages fotográficos y productor de vídeos sobre el humor, con una serie que acaba de terminar para celebrar estos aniversarios.

Por todo ello, y por su labor al visitar numerosas escuelas en Chile, para promover entre alumnos y profesores la importancia de la lectura y el uso del humor en la enseñanza, entre otras facetas, surge este reconocimiento en defensa del humor y por el mejoramiento humano.

Enrique Gallud Jardiel

Por su parte, Enrique Gallud Jardiel nació en Valencia, en 1958. Es doctor en Filología Hispánica por la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi, India, y también por la Universidad Complutense de Madrid. Además, es doctor ‘honoris causa’ por la Bircham International University de Delaware, EE.UU. Posee un Máster de Filosofía de la Universidad Francisco de Vitoria y ha ejercido la docencia desde 1980 en varias universidades y en la Universidad Francisco de Vitoria desde el 2000.

Ha publicado más de doscientos libros, entre ensayos y obras de ficción, así como numerosos artículos. Ha dirigido revistas literarias y programas radiofónicos. Ha organizado y participado en congresos internacionales sobre Lengua y Literatura. Teórico del Humor. Es además autor teatral y director de teatro.

Vídeo en directo (jueves 12 de mayo – 19:00 horas)

Brotes: la exposición de los estudiantes de Comunicación Audiovisual de la UAH

Brotes muestra una selección de fotografías realizadas por los alumnos y alumnas de Comunicación Audiovisual, dentro de la asignatura impartida por José Manuel Navia. Cuenta con el apoyo del Aula de Fotografía de la UAH y la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

La actividad se enmarca dentro de la Semana de la Comunicación Audiovisual.

La asignatura de Práctica y Edición Fotográficas ha formado a los estudiantes en las competencias básicas de la fotografía, estudiando tanto los elementos esenciales del lenguaje fotográfico y los procesos de toma y edición, como las diferentes fases de la historia de la fotografía desde el siglo XIX hasta la actualidad, para conocer las motivaciones y estilos de algunos de sus nombres más destacados.

Más información

Hasta el 31 de mayo. Claustro de Caracciolos

Departamento Exposiciones y Diseño Gráfico

Colegio de los Basilios, acceso por callejón del Pozo, Alcalá de Henares

El PP pide reformar el parque de la Cruz del Campo del Ángel

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará en el pleno de este mes de mayo una moción para mejorar el entorno del parque de la Cruz del Siglo, cuyo monumento que se erigió para dar la bienvenida al siglo XX está vandalizado, cubierto de grafitis. Para ello, solicitan realizar un proyecto de mejora y acondicionamiento de todo el entorno, que incluya la recuperación de la plaza de la Cruz del Siglo, un proyecto de ajardinamiento en la zona de la escalera y una reforma de los alrededores de las calles Diego Ros y Medrano y Camino de Santiago, que incorpore mejoras en el asfaltado, el acerado y la seguridad vial.

“Lo que debería ser un lugar idílico, por las vistas que se tienen de la ciudad, se ha convertido en un lugar descuidado, abandonado y sin atención ni mantenimiento por parte del Gobierno de Javier Rodríguez Palacios”, explica la concejala del PP, Esther de Andrés.

Grafitis, bancos en mal estado y papeleras rotas

La edil popular enumera algunos de las mejoras que requiere este entorno. “El monumento de la Cruz del Siglo está lleno de grafitis, los bancos se encuentran deteriorados, las papeleras en mal estado, la única fuente instalada en esta zona no funciona y los cables de luz colgados de los árboles, pese a ser un lugar muy frecuentado por los jóvenes”, indica.

Además, el quiosco que antiguamente fue un bar, se encuentra precintado por unas vallas metálicas, ya que “ha sufrido diferentes actos vandálicos, grafitis, ocupación e incluso se ha incendiado con restos que todavía pueden verse en su interior, sin mencionar que una de las planchas del tejado está totalmente levantada”, señala De Andrés.

La concejal popular también solicita que se mejore el entorno, que presenta un aspecto descuidado y sin un adecuado mantenimiento de limpieza.

“Desde la calle Diego Ros y Medrano, que necesita un asfaltado urgente y otras mejoras en la seguridad vial como el cambio de algunos contenedores que impiden la visibilidad de los conductores en los pasos de cebra, hasta las escaleras que llevan hasta la Cruz del Siglo. Heces caninas en su recorrido, todos los bancos rotos y pintados, y las zonas verdes sin cuidar, llenos de maleza, con restos de poda y suciedad acumulada entre los arbustos”, describe la concejala popular.

“En general, esta zona presenta una visión totalmente deplorable y denota abandono absoluto por el barrio, por lo que solicitamos una actuación urgente para el uso y disfrute de sus vecinos”, indica De Andrés.

Por su parte, la portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet asegura que “lo que ocurre en el parque de la Cruz del Siglo es lo que sucede en buena parte de la ciudad, una falta de mantenimiento notable que hace que una vez que se invierte en espacios públicos, estos no se conservan adecuadamente. Por eso es tan importante bajarse del coche oficial y estar a pie de calle, con los vecinos, viendo el estado de nuestras calles y plazas”.

Aparcamiento de coches híbridos, consejo municipal de familia y parque de la Cruz, mociones de VOX

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal de VOX, en nombre y representación del mismo, eleva al Pleno de la Corporación para su debate y, en su caso, aprobación, la siguiente moción relativa a la creación de un aparcamiento para coches híbridos y eléctricos dentro del recinto de la Ciudad Deportiva Municipal del Val

Así, tras su explosión de motivos, el grupo municipal eleva al Pleno, para su debate y, en su caso, aprobación, la instancia al Gobierno Municipal para:

  • Proponer al Consejo de Administración del Organismo Autónomo Local dependiente del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares, el estudio y puesta en marcha de una zona de aparcamiento con plazas de estacionamiento para vehículos eléctricos e híbridos de los usuarios del Complejo Deportivo de El Val, o de quienes acompañen a sus familiares a realizar prácticas deportivas, de acuerdo con lo señalado en la Exposición de Motivos de esta Moción.
  • Estudiar la fórmula adecuada para establecer un control de acceso de estos vehículos y sus usuarios, con las excepciones de los vehículos de los trabajadores que ya tienen acceso al recinto.
  • Reubicación de las actuales pistas de voleibol, trasladándolas a la zona definida en el cuerpo de la Moción, en la parte posterior de la piscina cubierta, de forma reglamentaria y homologada.

Consejo Municipal de Familia

Por otra parte, el Portavoz de VOX, presentará una moción relativa a la creación de un consejo de familia, tras su exposición de motivos, con el siguiente acuerdo:

  • Creación de un Consejo Municipal de Familia.
  • Elaboración de un Reglamento Orgánico de dicho Consejo.

Rehabilitación del parque de la Cruz

Por último, Moreno de Miguel, presentará también una moción relativa rehabilitación del parque de la Cruz situado en la calle Alalpardo, tras su exposición de motivos, con el siguiente acuerdo:

  • Instar Desarrollar un proyecto técnico sobre el Parque de la Cruz que ponga en valor la Cruz del Siglo.
  • Rehabilitar el Parque de la Cruz.
  • Habilitar una partida presupuestaria para desarrollar la rehabilitación del parque.
  • Desarrollar un plan de mantenimiento vegetal y del mobiliario del Parque.

Las mejores escuelas del mundo de fútbol sala se darán cita en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acogerá, del 29 de junio al 3 de julio, el I Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala, promovido por el Club Movistar Inter Fútbol Sala, uno de los mayores clubes del mundo, y su Academia de Fútbol Base en colaboración con el Ayuntamiento complutense.

El acto de presentación oficial de esta primera edición del torneo se ha celebrado con la presencia del alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, el presidente del Inter Movistar, José Manuel Saorín, el director técnico del torneo, Álex Bravo.

También han asistido a la presentación la quinta teniente de alcalde, Teresa Obiol, la portavoz del PP, Judith Piquet y su concejal Cristina Alcañiz, el portavoz de VOX, Javier Moreno y la portavoz DE Unidas Podemos IU, Teresa López-Hervás.

“Ver a chicos y chicas disfrutar haciendo deporte es nuestro objetivo”

Rodríguez Palacios ha calificado el acto como «muy emotivo», ya que ahora «todo lo que nos recuerda a retomar nuestras vidas nos emociona e ilusiona». El alcalde ha recordado que la relación con el Club Inter Movistar es estrecha y dilatada en el tiempo: «sois un club de élite que imprimís un gran cariño a vuestra cantera, que educáis en los valores del deporte y ver a chicos y chicas disfrutar haciendo deporte es nuestro objetivo».

Además el primer edil ha hecho hincapié en la importancia de celebrar este tipo de eventos en al ciudad para reactivar la economía, «en abril celebramos la Semana Santa, en mayo el Mercado Romano y en junio tendremos dos grandes eventos deportivos de deporte de base como la MADCUP y vuestro campeonato que será un referente a nivel nacional e internacional con equipos de primer nivel. Colaborar con vosotros es invertir en el futuro de la ciudad».

“Importante para la ciudad, en lo deportivo y en lo turístico”

El concejal de Deportes, Julián Cubilla, ha afirmado que este nuevo Torneo Internacional «es importante para el Ayuntamiento y para la ciudad, en lo deportivo y en lo turístico, porque supondrá que los 400 participantes con sus familias se alojen en la ciudad, y reúne, por tanto, todos los alicientes para que sea un éxito. Se disputarán un total de 80 partidos en tres sedes de la ciudad: el Complejo Deportivo de Espartales, el Pabellón Demetrio Lozano y Montemadrid».

400 participantes de cuatro países

Se trata de un torneo de fútbol base para las categorías infantil y alevín, cuyo objetivo es situar al evento como un referente nacional e internacional del deporte y también de la promoción y el fomento de los valores, la formación y el disfrute de los más jóvenes.

Más de 400 chicos y chicas y un total de 32 equipos participarán en esta primera edición, que contará con representantes de países como Italia, Francia o Marruecos, y de 8 comunidades autónomas como Madrid, Cataluña, Galicia, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y la Ciudad Autónoma de Ceuta. Además, entre los equipos más destacados se encuentran los filiales de Inter Movistar, FC Barcelona, El Pozo Murcia, Sala 10 Zaragoza e Industrias Santa Coloma. Toda la información en la página web del Torneo https://www.intermovistar.com/torneo-internacional/

‘Los jueves tienen Miga’: mayo en los Restaurantes de Alcalá de Gastronómica

Imagen: Parador de Alcalá de Henares

Durante todo el mes de mayo, en los restaurantes de Alcalá Gastronómica – Fomentur dedicarán su cocina a homenajear este sencillo plato de pastores con tantas reminiscencias cervantinas.

Se trata de un plato que ya comían Quijote y Sancho en su deambular por las tierras de Castilla, según la obra cumbre de la literatura universal de nuestro alcalaíno más ilustre D. Miguel de Cervantes.

Alcalá Gastronómica – Fomentur presenta una muestra gastronómica de esta receta en sus diferentes variantes. Unas jornadas donde, una vez más, reinterpretan la cocina tradicional y la adaptan a los gustos actuales, siempre tan bien acogidos.

Las migas son un clásico por antonomasia de la cocina alcalaína que ofrece cientos de exquisitas posibilidades. Cada jueves del mes de mayo, los restaurantes asociados en Alcalá Gastronómica-Fomentur ofrecen su propia versión de este tradicional plato a base de migas de pan tostado, acompañadas de carnes y verduras picadas, que suele ir coronado con un huevo frito cuya yema, al romperse, baña primorosamente todo el conjunto.

Un plato con Historia

Este plato puede ser encontrado en gran parte del territorio de la península ibérica y lugares de Hispanoamérica. Nos referimos a aquellos que recibieron una notoria colonización e inmigración de españoles provenientes de Castilla, Extremadura o Andalucía como, por ejemplo, Colombia y el norte de México.

La preparación se ha extendido con el devenir de los tiempos a lo largo de toda la península. Se ha vinculado tradicionalmente a la alimentación de pueblos nómadas y oficios trashumantes, así como sirvió de desayuno habitual de las milicias españolas en las Academias Militares y sobre todo ampliamente consumidas en la actividad cinegética.

Antaño eran parte de la alimentación cotidiana (generalmente servidas como desayuno). Sin embargo, poco a poco se han ido transformando en un plato de frecuencia semanal. Su consumo ha pasado de gozar de una elaboración fundamentalmente pastoril a ser plato de tasca y fonda y, en la actualidad, propuesta recomendada incluso en los restaurantes con más prestigio.

Desde finales del siglo XX las migas son elaboradas y servidas como una pequeña tapa en los bares de Alcalá de Henares saliendo así de su entorno típicamente rural.

Su preparación

Las migas, migas ruleras o migas de pastor cuentan con una preparación que era habitual en aquellas gentes que en España se dedicaban a la trashumancia. Su receta está elaborada principalmente con pedazos de la miga de pan tostado acompañadas de carnes y verduras picadas.

Existen variantes populares que se preparan con harina de trigo, como las denominadas migas de harina, típicas del sureste español. Este plato puede ser encontrado en gran parte del territorio de la península ibérica. Pero durante todos los jueves del mes de mayo, especialmente en los restaurantes de Alcalá Gastronómica de Alcalá de Henares.

¿Vienes a probarlas?

Alcalá Gastronómica – Fomentur. Fusionando la Cultura y la Gastronomía con recetas arraigadas a las tradiciones y cultura de Alcalá de Henares.

Los Restaurantes de Los jueves tienen Miga

La Big Band de Alcalá de Henares desembarca en Gilitos

Fundada en 2007 en el seno del Taller de Música y al amparo de la concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Big Band nació como una formación conjunta de músicos profesionales y alumnos del Taller, impulsada por la metodología de “aprender en vivo en directo” de los profesores, compartiendo banda, ensayos y escenarios.

Integrada en la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares, la banda cuenta con más de una veintena de músicos siguiendo los mismos principios didácticos, y donde la aportación de artistas profesionales enriquece a quienes, en su día, comenzaron el proyecto en calidad de alumnos y hoy conforman el grueso de la Big Band.

El repertorio de la Big Band de Jazz de Alcalá de Henares consta de piezas clásicas de la historia del Jazz y el Swing y de versiones de bandas sonoras.

Big Band Alcalá: más información y entradas

El concierto de la Big Band de Alcalá de Henares se celebrará el próximo viernes 13 de mayo a las 20:30 horas en el Centro Sociocultural Gilitos. Las entradas tienen un precio único de 4 euros y se pueden reservar en culturalcala.es o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

Dónde está