Dream Alcalá Blog Página 460

Consejos de Cruz Roja para afrontar la peor ola de calor en 20 años

Imagen: Cruz Roja

Se espera que las temperaturas aumenten en los próximos días, ejerciendo una gran presión sobre los sistemas de salud y de bienestar social y posiblemente poniendo en peligro la vida y el bienestar de las personas vulnerables. Por este motivo, Cruz Roja lanza #CombateElCalor, la nueva campaña que busca sensibilizar y prevenir los efectos adversos que provocan las altas temperaturas, tanto con medidas prácticas para mantener más fresca la vivienda, como con recordatorios de autoprotección ante las olas de calor.

Las olas de calor son mortales, pero las muertes por calor pueden prevenirse con acciones sencillas de bajo costo; si bien las olas de calor no tienen el mismo impacto visual impresionante que tienen otros desastres como inundaciones y ciclones, son de los desastres naturales más mortales cuando llegan a ocurrir. Las personas que corren el mayor riesgo de verse afectadas por el calor son los niños y niñas pequeños, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas de salud (como enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y problemas de salud mental), las personas que trabajan al aire libre y las personas que viven aisladas.

Consejos ante el calor

Ante el calor, mantén tu cuerpo fresco e hidratado:
• Bebe agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.
• Haz comidas ligeras (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos…), que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Ante el calor, viste o usa:
• Ropa ligera, de colores claros y que transpire.
• Sombreros, gorras, etc. que cubran la cabeza, cara, orejas, sienes…
• Calzado fresco, cómodo y que transpire.
• Gafas de sol adecuadas (protección 100% frente a rayos ultravioletas y radiación azul visible).

Organiza tus actividades en la calle, el campo
• Centraliza las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día, al atardecer.
• Evita salir y realizar actividades extenuantes durante el momento más caluroso del día.
• Si tienes que permanecer en exteriores:

Procura permanecer a la sombra, aplica protección solas adecuada para tu piel y renuévala regularmente y por último, bebe agua regularmente, come ligeramente y refréscate la cabeza.

Al salir de viaje
• No dejes a niñas, niños, personas mayores ni animales en vehículos estacionados.
• Viaja con el aire acondicionado o abriendo las ventanas.
• Ten cuidado con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.
• Hidrátate abundantemente durante el viaje.

Ante problemas de salud
• Consulta con tu médica o médico de referencia acerca de las medidas suplementarias a adoptar si padeces alguna enfermedad de riesgo.
• Sigue tomando tus medicamentos. No te automediques.
• Mantén el contacto con las personas consideradas más vulnerables (llamadas o visitas) para poder valorar su situación concreta y prevenir efectos graves de las altas temperaturas.

Consejos para mantener el hogar más fresco

• Ventile su casa por la noche, si la temperatura exterior es más fresca que la interior
• Durante los momentos del día en que la temperatura exterior es superior a la interior, mantenga ventanas cerradas, y utilice cortinas y persianas para evitar la mayor cantidad de sol directo en el interior de la vivienda.
• Evite la elaboración de comidas copiosas y de largo periodo de cocinado; se recomienda elaborar recetas frías; si no fuera posible, cubra las ollas para reducir la humedad interior.
• Apaga la mayor parte de dispositivos electrónicos posible

Actividades

• Talleres específicos con participantes de Cruz Roja (empleo, mayores y jóvenes) para sensibilizar sobre los efectos negativos del calor y cómo evitarlos.
• Se están realizando talleres de sensibilización con l@ niñ@s participan antes de las actividades de Abierto para Jugar en Verano (campamentos urbanos) del Ayto. de Alcalá de Henares.
• Se está difundiendo en RRSS consejos para la población general
• Se están realizando llamadas de seguimiento en nuestras agendas a personas mayores para interesarnos por su situación y para promover las recomendaciones que eviten los efectos negativos del calor en ese colectivo especialmente vulnerable.

Vuelven los talleres de Igualdad para internas del Centro Penitenciario de Alcalá-Meco

Imagen: Alcalá-Meco (Foto de archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares retoma el programa de talleres para las internas del Centro Penitenciario Madrid I de Alcalá-Meco que se realiza durante los periodos estivales. Este programa es coordinado desde la Concejalía de Igualdad e impartido por profesionales de Igualdad, Salud y Juventud, a través del Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil (CIDAJ).

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha asegurado que «estos talleres responden a algunos de los objetivos del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Alcalá de Henares como la atención específica a mujeres en situación de vulnerabilidad por razón de género; la mejora de la salud integral de las mujeres; la toma de conciencia de discriminaciones sexistas; o la promoción del buen trato y las relaciones afectivo-sexuales igualitarias». 

«En muchos casos -sostiene la edil de Igualdad- la pérdida de libertad implica el debilitamiento e incluso la disolución de los lazos familiares puesto que son ellas las que sostienen la unidad familiar, lo que genera problemas de ansiedad y depresión».

Por otro lado, son habituales otros factores de exclusión como el origen geográfico, la etnia, las conductas adictivas o su condición de víctimas de violencia machista, que producen situaciones de doble o triple discriminación.

El programa incluye contenidos dirigidos a abordar todas estas problemáticas a través de distintos talleres:

  • Talleres para mejorar la autoestima y las habilidades sociales que potencien una relación positiva con el entorno.
  • Talleres para promover el autocuidado de la salud integral desarrollando hábitos de vida saludables e incidiendo en la prevención de conductas adictivas.
  • Talleres para favorecer las relaciones afectivo-sexuales igualitarias como forma de prevenir la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones.

En definitiva, «este programa -ha añadido Patricia Sánchez- pretende contribuir al fin último que tanto la Constitución Española como el resto de textos legales establecen para los centros penitenciarios, que es la necesaria y fundamental reinserción social».

Luz verde para la creación del centro de formación de docentes para el MIR Educativo

La Comunidad de Madrid ha creado un centro que ofrecerá formación especializada a los docentes de la región y que, entre otros objetivos, servirá para desarrollar la Capacitación Integral Docente conocida como MIR Educativo. Este organismo atenderá las necesidades didácticas de equipos directivos, funcionarios en prácticas y de los propios formadores.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto por el que se da luz verde al Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa. Estará situado en las actuales instalaciones del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias -Madrid- y será el encargado de realizar, tanto las actividades didácticas de los profesores que hayan superado las oposiciones, como de enseñar a los mentores que acompañarán y asesorarán a los nóveles durante su primer año.

El MIR Educativo se iniciará en septiembre y contempla el aumento de la duración de las prácticas de 25 a 120 horas de los recién incorporados que deben superar un curso para ser nombrados funcionarios de carrera. Sus objetivos son acercar los aspectos administrativos de la enseñanza, conocer su papel en la Administración, cómo se regula la convivencia, fomentar el uso de metodologías digitales y los programas de internacionalización.

Además, llevará a cabo las labores de acreditación de las competencias y fomentará la investigación y el estudio de estrategias innovadoras de programas pedagógicos. Contará con el apoyo de los actuales Centros Territoriales de Innovación y Formación que se encuentran en cada una de las Áreas Territoriales: Norte, Sur, Este, Oeste y Madrid Capital.

Ellos lo complementarán con enseñanza permanente, actualización profesional y lecciones. También se suman a la iniciativa de la Consejería de Educación y Universidades los tres Centros de Formación Ambiental que realizan actuaciones vinculadas con el medio y la sostenibilidad.

Además, la creación del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa contempla un nuevo Centro de Formación de Intercambios Internacionales que se ocupará de asesorar a los maestros y profesores en la participación en proyectos fuera de España y que facilitará el alojamiento de alumnos de otras nacionalidades que mantengan proyectos con colegios e institutos madrileños generando colaboraciones entre participantes de distintos países.

La Comunidad de Madrid abrirá un centro de crisis para mujeres víctimas de violencia sexual

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la celebración del contrato para la gestión de un centro de crisis 24 horas que prestará atención a mujeres víctimas de violencia sexual. El precio de licitación asciende a 2.087.474 euros para un plazo de ejecución de dos años.

Las usuarias de este recurso, que entrará en servicio en la ciudad de Madrid, serán mujeres que han sufrido situaciones de acoso, agresiones y abusos sexuales, así como sus hijos menores y personas que dependan de ellas. El centro prestará asistencia integral jurídica, psicológica y social durante los 365 días del año. Las usuarias contarán con una atención individualizada que podrá ser presencial, telemática o mixta y que incluye la intervención en situaciones de crisis, trabajo psicológico individual y grupal, apoyo social y asesoramiento para denunciar la agresión, asistencia letrada y servicios de procurador o acompañamiento a las mujeres que lo deseen a centros sanitarios o dependencias policiales.

Los profesionales de este centro, operativo a partir del próximo invierno, se coordinarán y trabajarán en red con otros recursos especializados a los que se pueda derivar a las usuarias, darán pautas a su entorno familiar para facilitar el acompañamiento de las víctimas y desarrollarán cursos de formación, sensibilización y prevención dirigidos a profesionales implicados en su atención, como sanitarios, trabajadores sociales o agentes judiciales.

El nuevo currículo de Primaria priorizará los resultados en Lengua y Matemáticas

La Comunidad de Madrid dará prioridad a los resultados de los alumnos en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas para pasar de curso en Primaria y, además, facilitará que los colegios ofrezcan Tecnología y Robótica y una segunda Lengua Extranjera desde el próximo curso escolar 2022/23. Así se refleja en el Decreto del currículo para esta etapa -6 a 12 años-que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno y que incorpora al texto del Gobierno central importantes novedades.

Una de las principales aportaciones del Ejecutivo autonómico se refiere a la promoción de curso, ya que se ha incluido que se tendrá en cuenta con carácter prioritario los resultados en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. A partir de ahí, se decidirá la permanencia un año más en el ciclo, aunque en todo caso, sólo se podrá repetir una vez en este periodo escolar.

Tecnología y robótica

Los colegios podrán ofertar desde septiembre la asignatura de Tecnología y Robótica para promover el desarrollo de los conocimientos digitales. La Comunidad de Madrid es pionera en España y la UE en esta innovación educativa, ya que implantó en 2015 la asignatura de Programación y Robótica en las aulas de la ESO.

En estos ocho años cerca de 400.000 alumnos se han beneficiado de esta medida. La región la incorpora ahora como optativa en 1º, 3ª y 5ª y desde el próximo curso en 2º, 4º, y 6º de Primaria. Hasta ahora se podía estudiar como proyecto propio de los centros. 

Paralelamente, el nuevo currículo de Infantil aprobado hace un mes por el Gobierno regional incluyó conocimientos relacionados con la alfabetización digital y un uso responsable de las herramientas tecnológicas para los alumnos de entre 3 y 6 años.

Más Lengua Extranjera y Educación Física

El nuevo texto validado hoy también recoge que se podrá ofrecer una segunda Lengua Extranjera en los colegios. Por otro lado, los alumnos tendrán Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Matemáticas y Educación Física. En el caso de esta última, el Ejecutivo madrileño determina una hora más que lo fijado por el Ministerio de Educación con el objetivo de combatir el sedentarismo, mejorar la salud física y psíquica y luchar contra la obesidad y el sobrepeso.

También se impartirá Valores Cívicos y Éticos, que viene impuesta por la estatal LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) y que en la Comunidad de Madrid tendrá 1,5 horas, el mínimo exigible, y en 5º curso, para disminuir el impacto de la misma en estudiantes más pequeños. Por su parte, la Comunidad de Madrid asegura las enseñanzas de Religión con una dedicación de 1,5 horas semanales frente a la propuesta del Gobierno central de sólo una.

Además, y como ya hizo en el currículo de Educación Infantil, el Gobierno regional ha reducido todo lo posible o sustituido conceptos que considera repletos de carga ideológica y que se repetían constantemente, como perspectiva de género, ecosocial, ecodependencia o socioafectivo.

Por otro lado, la Consejería de Educación y Universidades ha introducido contenidos indispensables, inexistentes en la normativa aprobada por el Gobierno de España, y que, por tanto, no serán obligatorios en todo el país, lo que ahondará aún más en las diferencias entre los sistemas educativos de las diferentes regiones.

Sintaxis, dictados o los números romanos

De esta manera, en el área de Lengua Castellana y Literatura se han incluido aspectos como: Dictados o textos de creación autónoma; sintaxis, siglas ortográficas; elaboración de resúmenes; mapa lingüístico del español en el mundo, el lenguaje figurado (símiles y metáforas), personificaciones, hipérboles y los juegos de palabras; clases de palabras (sustantivos, determinantes artículos: demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos; pronombres, adverbios, locuciones adverbiales, preposiciones, conjunciones, interjecciones, verbos y adjetivos); conjugación de los verbos y sílabas tónicas y átonas, diptongos, triptongos e hiatos o palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas, entre otros.

En Matemáticas, se añaden números primos y compuestos; mínimo común múltiplo y máximo común divisor; regla de tres; numeración romana; aplicación del orden de operaciones (suma/resta y multiplicación/división) o equivalencias entre fracciones y números con parte decimal.

Respecto a Ciencias de la Naturaleza, también se explicarán las funciones vitales del ser humano: Características generales de las células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos implicados en las funciones de nutrición, relación y reproducción; el reino de los animales: características y clasificación; el reino de las plantas. Características y clasificación; importantes descubrimientos e inventos o las sustancias puras y las mezclas.

Capitales europeas y límites geográficos de España

En Ciencias Sociales también se estudiarán: Hitos históricos, costumbres, principales monumentos, ciudades, pueblos y tradiciones de la Comunidad de Madrid; los límites geográficos de España. Vertientes hidrográficas y relieve, ciudades y pueblos; la Península en la Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea; la arqueología; países europeos y sus capitales; principales países, ciudades, ríos y cordilleras de otros países del mundo y principales símbolos de la Unión Europea.

En cuanto al área de Educación Artística se tratarán los siguientes temas: Respeto y valoración de las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español y local; práctica instrumental; nociones básicas para la creación de producciones relacionadas con el dibujo técnico; el cine de animación como género. Creación, montaje y difusión de una película de animación.

Asimismo, en Educación Física también se enseñarán: Juegos populares de Madrid y de España; aceptación y entendimiento de las normas de juego, de la derrota como parte del mismo, respeto a todos los agentes del ámbito deportivo o la cultura del esfuerzo para conseguir un objetivo.

AEDHE celebra la 44ª edición de su Asamblea General anual de socios

Imagen: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha celebrado en su sede la 44ª edición de su Asamblea General anual, el máximo órgano de gobierno de AEDHE. La Asamblea está formada por todos los socios de la organización y se reúne una vez al año para tratar los principales asuntos relacionados con la gestión y la estrategia de la organización.

En esta convocatoria de la Asamblea, la presidenta de AEDHE, Laly Escudero Ossorio, el vicepresidente y tesorero David Pozo Fernández, el vicepresidente Roberto Aldea Carpeño, y la secretario General de AEDHE Pilar Fernández Rozado, han sido los encargados de presentar el Plan de Actividades de 2022, el estado de las cuentas de AEDHE y la Memoria de Actividades de la asociación durante 2021, a todos los asociados que han participado en esta edición anual. Ha participado en la sesión, Jesús Martín Sanz, presidente de Honor de AEDHE.

La presidenta de AEDHE ha insistido en que «la colaboración público privada es clave para que el Corredor del Henares avance hacia el desarrollo económico, hacia su evolución, y hacia el futuro. Las empresas del Henares tenemos un gran potencial para superar crisis, situaciones difíciles y lo hemos demostrado en cada reto. Vienen tiempos complejos y por ello los empresarios y empresarias, exigimos que se cree el marco adecuado para poder trabajar, poder seguir ejerciendo nuestra actividad económica, y generar empleo».

En la presentación de la Memoria 2021, la secretario General de AEDHE, Pilar Fernández Rozado, ha destacado las actividades realizadas, y ha recordado el éxito la edición de los pasados Premios a la Innovación de AEDHE, dentro del marco de la Mobile Week de Alcalá de Henares «que ponen de relieve las mejores prácticas e inversiones empresariales en innovación que existen en el Corredor para que contribuya al reconocimiento y notoriedad de la zona».

Lezcano (Cs): «La Agenda Urbana sentará las bases de la ciudad que queremos que sea Alcalá de Henares en el futuro»

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

«La Agenda Urbana sentará las bases de la ciudad que queremos que sea Alcalá de Henares en el futuro». Así lo ha explicado el vicealcalde de la ciudad complutense, Miguel Ángel Lezcano, durante la bienvenida a los participantes de las mesas de trabajo que han tenido lugar durante esta semana y que servirán para definir los Objetivos Estratégicos que marcarán la Agenda Urbana de la ciudad.

«Nos alegra poder dar comienzo a este ambicioso proyecto y hacerlo sumando iniciativas de la mano de técnicos, expertos y colectivos sociales y empresariales que nos permitan adaptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas a nuestra ciudad», ha explicado Lezcano asegurando que «se trata de una oportunidad única para convertir Alcalá de Henares en una ciudad lo más sostenible posible, que mejore la calidad de vida de los vecinos y que aproveche a su vez el potente tejido económico y turístico de la misma».

En este sentido, el portavoz naranja ha reconocido sentirse honrado por «liderar la concejalía responsable de la Agenda 2030» y «ser parte de un proyecto que sembrará las políticas del futuro de esta ciudad mucho más allá de esta legislatura”, recordando al mismo tiempo que «la importancia de la Agenda Urbana está por encima de cualquier color político y equipo humano».

«Esta herramienta nos va a permitir mejorar la Alcalá del presente y sentar las bases de la ciudad que será en unos años, pero sobre todo nos permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos que viven hoy aquí y de las generaciones que vivirán en Alcalá en el futuro», ha concluido Lezcano.

Alcalá de Henares rinde homenaje al concejal Miguel Ángel Blanco, en el XXV Aniversario de su asesinato

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido esta mañana en el salón de Plenos del Ayuntamiento el acto conjunto con la Fundación Miguel Ángel Blanco, que ha conmemorado el XXV Aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, bajo el lema “La Unidad a ti Debida”. 

Al acto han acudido los portavoces de los grupos municipales Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, Partido Socialista, Alberto Blázquez, Partido Popular, Judit Piquet, y en representación del grupo Unidas Podemos Izquierda Unida, David Cobo; así como concejales y concejalas de la corporación municipal.  

El alcalde y los portavoces han participado en una ofrenda floral a la imagen conmemorativa del Aniversario enviada por la Fundación, han guardado 1 minuto de silencio y han asistido a la lectura del manifiesto propuesto también por la Fundación.  

Rodríguez Palacios ha agradecido su presencia a representantes de la Universidad de Alcalá, de AEDHE o de los sindicatos. “Este acto que hoy nos reúne nace de una solicitud por parte de la Fundación Miguel Ángel Blanco para realizar un acto conjunto, respondimos afirmativamente de forma inmediata, aunque lamentablemente no nos han podido acompañar hoy –ha explicado el alcalde- porque están desbordados. El asesinato de Miguel Ángel Blanco marcó un antes y un después, mataron a un concejal, a un representante del pueblo en un Ayuntamiento”.  

“Esta ciudad quiso sumarse a esta petición –ha proseguido el alcalde- porque las víctimas no pertenecen a ningunas siglas, Miguel Ángel Blanco era un concejal. Las Asociaciones de Afectados por el Terrorismo tienen nuestro homenaje y nuestro respeto profundos. Esta ciudad tiene una Avenida que lleva el nombre de Miguel Ángel Blanco porque así se aprobó en pleno en 2009 por unanimidad de los grupos, al igual que tendrá un memorial a las víctimas de ETA, que inauguraremos en septiembre de este año”.  

Al término del acto (que se puede ver completo en el vídeo superior), Rodríguez Palacios, ha invitado a los asistentes a participar en los 5 minutos de silenció convocados por el Ayuntamiento de Alcalá en el marco de la Federación Española de Municipios y Provincias en la puerta de la Casa Consistorial.  

El barrio de Ciudad del Aire pasa por fin a ser de Alcalá de Henares

Banco precintado en la Ciudad del Aire. Imagen de archivo.

Han sido muchos los años que Alcalá de Henares ha tenido que esperar hasta ver la Ciudad del Aire como un barrio más de Alcalá, y muchas las complicaciones y vicisitudes hasta ver totalmente cumplida su pretensión.

Pero este miércoles, 13 de julio de 2022, el alcalde de Alcalá de Henares ha anunciado formalmente que el Ayuntamiento ha recepcionado parcialmente este barrio que hasta ahora ha sido propiedad del INVIED (Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa). Se trata de las obras de urbanización del Polígono 21-A de la antigua Colonia del Ejército del Aire.  

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, el edil de Urbanismo, Alberto Blázquez, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil del Distrito V, al que pertenece el barrio, Alberto González, recorrieron la zona para verificar el estado de la misma y proceder posteriormente a la firma del acuerdo, junto al coronel y subdirector General de Obras, José Carlos González, que certifica la recepción de las obras, que supone un punto de inflexión a un trabajo de años.  

«La ciudad del aire es una colonia del Ejército del Aire que lleva ya más de una década en disposición a ser recepcionada por el Ayuntamiento, pero que no terminaba de concretarse», ha declarado Javier Rodríguez Palacios.

«Son de esos grandes temas de ciudad que poco a poco se van solucionando, como fue el vertedero, como es iniciar una peatonalización y en este caso, de verdad y personalmente, era una de las grandes espinas clavadas», reconoce.

En qué consiste la recepción del barrio de Ciudad del Airre

«Después de tanto tiempo, esa recepción parcial consiste en que ya los viales, los parques, las zonas de juegos infantiles, van a ser propiedad del Ayuntamiento. Y el Ayuntamiento será quien cuide de ellos. Los vecinos van a poder disfrutarlas desde este momento, en los próximos días».

«Aún habrá un pequeño periodo de apertura de esos espacios», reconoce el primer edil, «quedando pendiente exclusivamente la recepción de una zona de barrera acústica que tiene que hacerse un poco más alta para proteger a las viviendas que en el futuro se construirán en la Ciudad del Aire»

El alcalde ha querido agradecer al INVIED su voluntad apra separar el problema de esta barrera acústica de cara al futuro de las viviendas, de la realidad presente de un barrio que estaba deseando poder utilizar esos juegos infantiles en las zonas verdes. «También quiero agradecer al Gobierno de España que hayamos sido capaces al final con el Ministerio de Defensa de cerrar este acuerdo histórico para esos vecinos y vecinas de la Ciudad del Aire. Creo que este momento es histórico para la ciudad de Alcalá de Henares, por se trata de una operación largamente trabajada y esperada por parte de la ciudad».

«La recepción consiste en que una delegación de limpieza y una delegación del Ayuntamiento transitan por la zona y terminan de acordar lo que está bien o lo que hay que reparar. Algunas especies vegetales, por ejemplo, hay que reponerlas».

Firma de la recepción de Ciudad del Aire.

En breve se retirarán los precintos

«Les pido a los vecinos que esperen a que en breve los servicios municipales se encarguen del desembalaje de esos plásticos y cintas. Es una buena noticia para los vecinos y vecinas de la Ciudad del Aire y, de verdad, es una buena noticia para los que hemos invertido tanto tiempo».

«Esta se tuvo que paralizar ante diferentes administraciones, ante cambios continuos que al final por fin hemos logrado culminar en este 2022. Se trata de una historia muy larga que comienza prácticamente en el año 2007, yo he sido testigo de ella», afirma el alcalde, «en el que incluso cuando parecía que todo avanzaba, con unas obras realizadas por una empresa que tenía que dejar el barrio en esas condiciones para la recepción, se paralizó esa obra. El Ministerio de Defensa tuvo que buscar otra nueva contrata que fue TRACSA para finalizarlo, y entre medias en estos últimos meses el decalaje final ha sido la cuestión de las pantallas acústicas».

Ciudad del Aire tendrá un nuevo Centro cívico y deportivo

«Los vecinos por fin van a poder disfrutar de un barrio que yo creo que queda muy bien, que es un gran barrio y que va a pasar a ser parte plena de la ciudad», afirma Rodríguez Palacios.

Todavía existen parcelas del INVIED, muchas de ellas que ya ha vendido a promotoras inmobiliarias que harán viviendas en esa zona. También existen algunas parcelas de propiedad municipal, en las que el alcalde afirma que existe la intención de construir el futuro Centro cívico y deportivo de la Ciudad del Aire.

«Estamos ya en fase de haberlo compartido con los vecinos y vecinas de la colonia de aviación, estamos ya en fase de situarlo como una realidad dentro de un tiempo y que pasará a ser una atracción importante para un barrio que no tiene ese tipo de dotaciones. Actualmente el barrio tiene un centro social hecho de hace décadas y de una manera un tanto «altruista», por parte de los propios vecinos, que será sustituido en el futuro en otra parcela municipal por este nuevo centro cívico.

Compromiso con el barrio de Ciudad del Aire

El edil de Urbanismo, Alberto Blázquez, subrayó tras el acto «la apuesta del Gobierno Municipal por un trabajo en equipo que vuelve a dar sus frutos» y adelantó que esta recepción parcial supone «la llegada de nuevas infraestructuras para el barrio, como una zona deportiva o un espacio infantil inclusivo y accesible para los más pequeños, que en unos días ya podrán disfrutar los vecinos y vecinas».

Blázquez recordó además la apuesta de este equipo de Gobierno «por transformar y mejorar día a día los barrios de la ciudad con hechos e inversiones» y reiteró su compromiso con un barrio, Ciudad del Aire, «por el que seguiremos trabajando y mejorando con futuras dotaciones». Por último, el edil recordó que la recepción firmada hoy también refleja deficiencias detectadas en aspectos como el mobiliario urbano, zonas verdes, saneamientos, mantenimiento o barreras acústicas «que serán subsanadas en las próximas fechas como se refleja en el documento firmado hoy. 

Esta firma supone además una notable mejora de las zonas verdes de Ciudad del Aire, algo que ha sido destacado tras el acto por el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués. «Esta recepción implica la plantación de gran cantidad de árboles y arbustos», ha señalado, recordando que «todavía queda parte del trabajo por hacer en lo que se refiere a las zonas verdes, ya que por las altas temperaturas no es aconsejable continuar realizando plantaciones, por lo que las marras y las nuevas plantaciones se realizarán antes de finalizar el próximo otoño». Nogués recordó el trabajo conjunto y las inversiones realizadas por el Gobierno de España en la ciudad, que en este caso suponen «mejoras directas para el barrio el barrio de Ciudad del aire, que esperamos sea del agrado de todos los vecinos y vecinas». 

Fallece una montañera de Alcalá de Henares en el Pico Infierno de Huesca

Imagen: Helicóptero de rescate de la Guardia Civil en Jaca (foto de archivo)

La Guardia Civil ha rescatado el cuerpo sin vida de una montañera de Alcalá de Henares en el Pico Infierno, en el término municipal de Panticosa (Huesca). La mujer, de 39 años, estaba realizando la actividad en solitario.

Sobre las 13:10 horas de este martes, la central 062 de la Guardia Civil de Huesca recibió varias llamadas en las que se informaba que una persona se había despeñado en la zona del Pico Infierno. Hasta el lugar se dirigieron el helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Huesca, efectivos del GREIM de Panticosa y un médico del 061, según informa Telemadrid.

Una vez allí se consiguió divisar un cuerpo muy próximo al corredor suroeste del citado pico, teniendo los pilotos que bajar al médico y los especialistas mediante un ciclo de grúa.

El sanitario, una vez accedió hasta el cuerpo, solo pudo confirmar el fallecimiento de una mujer, que tenía lesiones incompatibles con la vida. El cadáver fue evacuado hasta la helisuperficie de Panticosa y de allí en coche fúnebre al depósito de cadáveres de Jaca a la espera de la autopsia correspondiente.

La montañera se encontraron en la zona de los picos del Infierno, tres cumbres de más de 3.000 metros (3.073, 3.082 y 3.076) situadas en el entorno del balneario de Panticosa. Una zona en la que el año pasado ya murió una montañera vasca tras sufrir una caída de 200 m en uno de ellos.

GP Cliniq lanza promoción flash para lucir increíble con la cara lavada este verano

El Centro de Medicina Estética y Cosmética GP Cliniq de Alcalá de Henares ha presentado el lanzamiento de su novedosa campaña de verano para lucir espectacular, incluso con la cara lavada.

Se trata del tratamiento con toxina botulínica, vanguardista y profesional, especialmente diseñado por sus médicos especialistas en medicina estética sin cirugía, para tratar la zona de la frente, patas de gallo y entrecejo.

Los profesionales de GP Cliniq aseguran resultados naturales con este tratamiento para reducir marcas arrugas de expresión en el rostro y que, además, favorece un aspecto más descansado, aportándole luminosidad.

Esta oferta flash estará vigente solo hasta el 18 de julio a un precio reducido y espectacular “porque consideramos que nuestra misión como empresa es democratizar la medicina estética y queremos conseguir que todas nuestras clientas se sientan guapas este verano”, han asegurado desde la dirección médica de GP Clinic.

Para beneficiarse de esta campaña de verano puedes pedir cita previa a través de la página web de GP Cliniq www.gpcliniq.com y en el apartado Face Cool- GP Cliniq. También puedes ampliar información sobre esta promoción y reservar la primera consulta gratuita en el teléfono 91 360 93 26

Sobre GP Cliniq

GP Cliniq son especialistas en medicina estética en Alcalá de Henares. Cuentan con profesionales capaces de ofrecerte un asesoramiento integral en cuanto a tratamientos novedosos. Sus expertos en medicina estética avanzada, trabajan con una gran variedad de técnicas y tecnología puntera, lo último en el sector para garantizar excelentes resultados.

Su equipo es capaz de ofrecer un trato profesional y muy cercano, de manera que el cliente sienta confianza al realizar cualquier clase de tratamiento no quirúrgico. Su equipo de profesionales está integrado por médicos con dilatados años de experiencia, totalmente comprometidos con lo que hacen.

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas
Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está

El PP de Alcalá recuerda a Miguel Ángel Blanco con una ofrenda floral en la avenida que lleva su nombre

El Grupo de Concejales del Partido Popular de Alcalá de Henares ha realizado este miércoles 13 de julio una ofrenda floral y ha guardado un minuto de silencio en memoria del concejal del PP asesinado por ETA hace 25 años Miguel Ángel Blanco, en la avenida que lleva su nombre en Espartales Norte.

Los ediles populares quisieron recordar el 25º aniversario del secuestro y asesinato del joven edil a manos de ETA. “Se cumplen 25 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco por la banda terrorista ETA. Todos recordamos lo que supusieron para nuestra sociedad aquellos hechos y cómo España salió a la calle para luchar por la libertad”, apunta la portavoz del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

“Era julio de 1997, acababa de alcanzar mi mayoría de edad y fue la primera vez que decidí acudir a una concentración. Por aquel entonces nunca imaginé que acabaría siendo también concejal del Partido Popular. Y sólo puedo decir que ellos fueron valientes, que lucharon por una sociedad y un país mejor y que todos estamos tremendamente orgullosos de su legado”, indica la líder del PP complutense.

Por todo este motivo -afirma Judith Piquet-, “no vamos a permitir que algunos intenten reescribir la historia. Y seguiremos trabajando para que nadie olvide quién fue Miguel Ángel Blanco. Por él y por todas las víctimas del terrorismo, seguiremos defendiendo su memoria, dignidad y justicia”, concluye.

Homenaje con la Fundación Miguel Ángel Blanco

Por otra parte, los ediles populares también participaron en el acto ‘XXV aniversario Miguel Ángel Blanco, la unidad a ti debida’, promovida por la Fundación Miguel Ángel Blanco, y tras el interés mostrado por parte del PP de Alcalá para celebrar un homenaje a su persona en la ciudad.

Asimismo, también asistieron a la concentración de cinco minutos de silencio promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias en las puertas del Ayuntamiento de Alcalá, hoy que se cumplen 25 años de la muerte de Miguel Ángel Blanco.

Plademunt vuelve a la Ruta Española del Buen Pan 2022 con su mejor pan artesanal

Imagen: Pan Plademunt

Vuelve la V edición de La Ruta Española 2022, el certamen que organiza Panàtics anualmente, que visitará cada una de las comunidades autónomas de España para conocer los mejores panes artesanales del país. Y una de las paradas estrella es Plademunt. 

«Desde hace 7 años somos escuela y restaurante y una parte principal de nuestro trabajo es hacer pan artesanal. Cuando abrimos no había ninguna panadería artesanal en Alcalá de Henares y nos hemos ido sumando a esta tendencia -que ya es un imprescindible en nuestra gastronomía- de tener un pan de calidad», señala Iván Plademunt. 

Plademunt lleva participando los cinco años que se viene haciendo esta ruta, el primero lo hizo como jurado y los cuatro siguientes como participante. «Este es el tercer año consecutivo que estamos en la ruta de los mejores panes de la Comunidad de Madrid y en septiembre seguramente estaremos dentro de la ruta nacional», asegura.

Se trata de un concurso  que se realiza bajo unas reglas bastante estrictas donde se presenta un pan de kilo con resultado final de 900 gramos por evaporación en el horno con harina integral de centeno, con harina tradicional de panadería, con una forma específica y elaborado siempre con masa madre. 

Aunque, como asegura Plademunt, «es el pan que servimos a diario así que no tenemos que hacer ningún pan especial para el concurso porque es el pan para las comidas y desayunos, además de toda la oferta de pan que tenemos como teitelbaum, espelta, trigo sarraceno, panes especiados, panes de temporada, etc».

«Estamos muy contentos de poder representar a Alcalá de Henares y a la Comunidad de Madrid con un pan artesanal y de calidad dentro de una gastronomía sostenible y km 0», apunta Plademunt.

Y concluye: «Cómo panadería artesanal y de calidad, seguiremos amasando hasta conseguir devolver la calidad de las masas en las mesas dónde se quiera comer bien, natural y sano. El pan no sólo son horas de trabajo, sacrificio del oficio por el ocio, también es satisfacción, nutrición y salud. Es historia y es necesario dentro de la gastronomía».

Imagen: Iván Plademunt
Receta del pan Plademunt

Ingredientes:

  • masa madre integral al 80% hidratación – 200 gr
  • harina panadera – 500 gr
  • harina integral eco – 300 gr
  • agua mineral – 510 ml
  • sal – 20 gr
  • levadura seca de panadero – 1 gr

Instrucciones:

Amasamos todos los ingredientes dando reposos de 10 minutos entre amasado y amasado, Cuando obtengamos una masa fina y elástica boleamos en bloque y dejamos levar el tiempo necesario bien cubierta para que no se seque la parte superior hasta que doble su volumen.

Racionamos según necesidad y boleamos de nuevo, dejando levar nuevamente el tiempo necesario, la masa cubierta de un lino. Luego formamos según nuestro gusto y dejamos que repose la masa media hora aproximadamente.

Horneamos a 250ºC con vapor los primeros cinco minutos para luego hacerlo a 200ºC con calor seco el tiempo necesario. Las temperaturas y tiempos varían según el tamaño de las piezas y el material usado, cada horno es un mundo.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares

Teléfonos de información y reservas:

Carlos Ordóñez: el último discípulo de Margarita Salas es alcalaíno

Imagen: Carlos Ordoñez

Carlos Ordoñez nació el 4 de marzo de 1993 en Alcalá de Henares, tras estudiar Biología en la Universidad de Alcalá, se doctoró en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid el pasado 29 de abril de 2022.

Su directora de tesis fue -nada más y nada menos- que la madre de la Biología Molecular en España: Margarita Salas, una de las científicas más reconocidas a nivel nacional e internacional y discípula del premio Nobel Severo Ochoa.

“La doctora Salas ha tenido una trayectoria científica en nuestro país incomparable, publicado incontables artículos científicos, recibido numerosos premios y generado cantidad de patentes que han tenido un gran impacto económico y social”, apunta Carlos a Dream Alcalá.

Actualmente, Carlos trabaja como investigador postdoctoral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. “Estoy en el mismo centro donde hice la tesis con Margarita, pero desde hace unos meses he comenzado a trabajar con otro grupo de investigación. Allí estudio proteínas de replicación y reparación del DNA en bacterias”, relata.

Imagen: Carlos Ordoñez

Tras el fallecimiento de la científica el pasado 7 de noviembre de 2019, las personas que trabajaban con ella se quedaron consternados. “No obstante, hemos podido continuar los proyectos de investigación que seguían en curso. Dentro de estos proyectos se encontraba mi tesis doctoral que, como he mencionado, fue dirigida por ella y defendida de manera póstuma. De esta forma, se ha convertido en la última tesis doctoral dirigida por Margarita, después de más de 50 años de investigación y decenas de tesis supervisadas por ella”, reconoce el alcalaíno.

Y añade: “La escuela de científicos que la Dra. Salas creó ha tenido una gran relevancia, actualmente algunos de los científicos más importantes de España trabajaron en sus etapas pre- o post-doctorales con Margarita”.

Avances científicos del Grupo de Margarita Salas

El grupo de investigación de Margarita Salas comenzó en España hace más de 50 años. Su línea de investigación principal se basó en la caracterización de un virus, el bacteriófago Φ29. Entre las proteínas que codificaba este virus, destacó la caracterización de la proteína DNA polimerasa, la enzima encargada de copiar el genoma del virus. 

Posteriormente, el grupo de la Dra. Salas describió que esta proteína presenta unas actividades enormemente relevantes para su aplicación biotecnológica. La DNA polimerasa del fago Φ29 presentaba una gran capacidad de amplificación de DNA, pudiendo sintetizar enormes cantidades de copias de DNA partiendo de cantidades muy reducidas de muestras.

Imagen: Grupo de investigación de Margarita Salas en 2019

En este aspecto, Carlos cuenta que en su tesis han caracterizado nuevas proteínas DNA polimerasas, similares a la del fago Φ29, con propiedades atípicas. “Mediante ingeniería de proteínas hemos mejorado la capacidad de amplificación sobre DNA dañados, típico de muestras de origen forense o paleontológico (como las de escenas de crímenes o huesos de miles de años de antigüedad). Además, hemos descrito el primer grupo de DNA polimerasas con capacidad replicativa que pueden iniciar la síntesis de DNA sin necesidad de un ‘primer’”, explica.

Este trabajo, además de ser publicado en diferentes revistas científicas, ha permitido su aplicación biotecnológica para el desarrollo de métodos de amplificación de ácidos nucleicos.

Margarita Salas, un referente en Alcalá de Henares

La figura de Margarita Salas ha sido reconocida en diferentes iniciativas de la ciudad. Quizás una de las más reconocidas sea su busto en el mural creado el pasado 8 de marzo de 2022 en la rotonda de Manuel Azaña (más tarde vandalizado y posteriormente reparado), en el que bajo el lema “Ellas caminaron por la igualdad. ¡Es tu turno!, figura entre algunas de las 10 mujeres influyentes en la historia.

También apareció en la exposición “Las chicas somos guerreras… y también científicas, tecnólogas, matemáticas…”, que se llevó a cabo en el mes de enero en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.

Programación ‘Música en las Terrazas’ del 14 al 17 de julio

Musica en las terrazas

El pasado jueves dió comienzo la nueva edición del ciclo “Música en las Terrazas”, que se celebrará todos los jueves, viernes, sábado y domingos ente el 7 y el 31 de julio, en varias terrazas de Alcalá que se han adscrito a la propuesta.

Como apuntó la concejal de Cultura María Aranguren en la presentación de esta iniciativa, en pleno mes de julio, en horario de 22:00 a 24:00 horas, “los vecinos y vecinas y los turistas que se acerquen a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, podrán escuchar gracias a la colaboración público privada más de una treintena de conciertos en acústico en distintos enclaves, en los que el arte y la cultura se mezclan con la historia”.

Las citas tendrán lugar en las terrazas del Hotel Campanile, Victoria 3, Las Retintas, La Ruina, Hostel Complutum, Hotel El Bedel e Imperial Craft Beer. Y también en diferentes plazas de la ciudad como la Plaza de San Diego, la Plaza de los Irlandeses o la Plaza de la Victoria.

Programación Música en las Terrazas del 14 al 17 de julio

De Plazas

Jueves, 14 de julio. 22:00 horas

GUZMÁN… EN ACÚSTICO
Plaza de San Diego

José María Guzmán es historia de nuestra música. En 1973 forma Solera, germen de Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, (C.R.A.G.), que debuta en 1974 con “Señora Azul”, encabezando el nuevo pop-folk español que miraba a California, en una época en que la canción del verano dominaba las listas.

En el año 1978 graba su primer álbum producido por él mismo para la discográfica C.B.S. “El País de la Luz” con un sentido acústico fuera de lo común en esa época, con colaboraciones de sus antiguos compañeros, Sherpa (Barón Rojo) Rodrigo (C.R.A.G.), Pepe Robles (Módulos) etc.

Más tarde, en los 80 forma el grupo Cadillac con canciones tan conocidas como Valentino (Eurovisión 1986) Pensando en ti, Perdí mi oportunidad…

Viene acompañado al piano por Juan Robles (Cánovas Jr.)

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

LUIS LOBO NEGRO Y ROBERTO BAHÍA
Plaza de los Irlandeses

Luís Lobo Negro y Roberto Bahía. Dos miembros de Lobos Negros haciendo un cóctel variado con sus canciones favoritas de siempre, haciendo lo que les gusta y transmitiendo mucha energía.

A principios de los ochenta en Talavera de la Reina, Luis Martín Gil, un joven aficionado al rock’n’roll de los 50 y 60 conoce a gente con sus mismos gustos y rápidamente forma la primera pandilla de rockers en Talavera, los Rockadillos. Tras crear efímeras formaciones, en el año 1984 la banda cambia su nombre a «Lobos Negros» y se presenta al VII Festival Rock Villa de Madrid, mostrando ya un sonido basado en un rockabilly primitivo que en ocasiones se acerca al psychobilly, estilos entonces casi vírgenes en nuestro país y de los que se les considera pioneros. The Stray Cats, The Cramps o The Meteors eran influencias evidentes en sus comienzos.

Sábado, 16 de julio. 22:00 horas

EL SOMBRERO DEL ABUELO SOUNDSYSTEM
Plaza de la Victoria

El Sombrero del Abuelo viene de atrás, desde tiempos de instituto, novillos, primeros amores, aquel sombrero del abuelo que se perdió en Coníl, aquel concurso de poesía alcalaíno que requería en sus bases usar seudónimo. “Raúl del Amo” no servía y ahí nació “El Sombrero del Abuelo”. Y, por cierto, ese primer premio de poesía fue para El Sombrero del Abuelo, pero esa es otra historia.

Desde entonces y de eso hace más de 15 años ya, muchas cosas, discos, bolos y festivales, llevando ese rock fusión y mestizo por todos los rincones de España y de fuera de nuestro país y compartiendo escenario con Canteca de Macaco, Amparanoia, Macaco, Bebe, Mala Rodríguez…

Presentan en formato acústico y reducido su nuevo disco, el cuarto ya, “Las flores de ahora 2.0”.

De Terrazas

Jueves, 14 de julio 2022. 22:00 horas

DESCONFITADOS
Bar Las Retintas

Como una escisión o por instinto de supervivencia o por la pandemia… Así surgen Desconfitados, del grupo T4. O algo así, porque nada es verdad o mentira al cien por cien. Ellos hacen versiones de su padre y de su madre, de clásicos incontestables del rock o de pop más o menos intrascendente de ayer o de esta mañana. Pero tienen su gracia y hay mucha más sabiduría detrás de la que ellos mismos reconocerían, seguro que estás de acuerdo.

Jueves, 14 de julio. 22:00 horas

PUERTO VAIVÉN
Hotel Campanile

Puerto Vaivén es un proyecto multicultural formado siete músicos de procedencia española, mexicana, venezolana y chilena. La idea original parte de los compositores madrileños Cristina Villamía y Daniel Cabrera, quienes en 2018 comienzan a dar forma a un repertorio de canciones originales cuyo nexo común es la búsqueda de una sonoridad propia a partir de elementos de distintas músicas de España y Latinoamérica.

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

DIVINE DÚO
Hotel El Bedel

Divine Dúo es el proyecto de Deborah Ayo y José Luis Tomé. Ella ha sido vocalista del grupo funk soul Freedonia y participante en el concurso televisivo La Voz. Por encima de eso, una de las voces más impresionantes del panorama nacional. El alcalaíno José Luis Tomé es un versátil músico habitual del circuito madrileño de jazz y de otros estilos. Juntos, una elegante propuesta soul bossa pop jazz.

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

MANWELL 76
Bar La Ruina / Bar Victoria 3

Manwell 76 es un cantautor español de claras influencias británicas con un estilo que apuesta por canciones breves, dinámicas y pegadizas. Influenciado por artistas como David Grey, Belle and Sebastian o Lewis Capaldi, apuesta por un formato acústico pop- rock donde predominan las melodías cuidadas y estribillos pegadizos.

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

DANIEL HARE
Imperial Craft Beer

Músico e ingeniero que ha realizado una carrera multidisciplinar a lo largo de los años en distintos ámbitos profesionales. Inició su carrera musical en 1996, tras ganar varios concursos musicales a nivel nacional. Realiza sus estudios de ingeniería telecomunicaciones en la universidad de Alcalá de Henares.

En la actualidad, Daniel Hare prepara su nuevo disco en estudio que verá la luz en 2022 y con el que volverá a girar por España y Latinoamérica.

Domingo, 17 de julio. 22:00 horas

ABACUS
Hotel Campanile

Veteranos de la escena local desde casi los orígenes primigenios de algo que pudo ser una escena alcalaína. Versiones que demuestran su buen gusto y tocadas con clase.

Locales participantes y direcciones

HOTEL EL BEDEL
Plaza de San Diego, 8. 28801 Alcalá de Henares

HOSTEL COMPLUTUM
Plaza de San Diego, 2. 28801 Alcalá de Henares

BAR LAS RETINTAS
Plaza de los Irlandeses, 9. 28801 Alcalá de Henares

IMPERIAL CRAFT BEER
C/ Escritorios, 3. 28801 Alcalá de Henares

BAR VICTORIA 3
C/ Victoria, 3. 28802 Alcalá de Henares

BAR LA RUINA
C/ Victoria, 3. 28802 Alcalá de Henares

HOTEL CAMPANILE
C/ Fausto Elhuyar, 3. 28806 Alcalá de Henares

Cobra forma la pasarela peatonal y ciclista que unirá los barrios de La Garena y La GAL

El pasado 21 de diciembre se llevó la propuesta al pleno y, tras varios meses, este pasado viernes la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el primer trámite para la construcción de una pasarela peatonal y ciclista sobre la vía férrea que una los barrios de La Garena y La GAL.

En concreto, se aprobaron los pliegos de condiciones para la contratación del servicio de consultoría y asistencia técnica para la redacción de los análisis de antecedentes, viabilidad técnico-económica y propuesta global, proyecto básico y de ejecución de la pasarela, por un importe de 116.160€.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha afirmado que “damos los primeros pasos para la construcción de esta pasarela peatonal y ciclista muy importante para la ciudad, que unirá el barrio de La Garena con el nuevo barrio de La GAL”

“Esta nueva pasarela acercará peatonalmente a los vecinos de La Garena al Casco Histórico y a los vecinos de la GAL a La Garena y a sus centros educativos: colegios e Instituto”, ha afirmado Blázquez.

El alcalaíno Juan Prieto se proclama Campeón del Mundo y el Club Ajalkalá suma nuevas medallas nacionales

Imagen: Ajalkalá

El club de Atletismo Ajalkalá sigue sumando victorias y su trabajo confirma los grandes resultados este pasado fin de semana. En primer lugar, el fondista Juan Prieto, quien acudió al Campeonato del Mundo Máster disputado en Tampere (Finlandia), logró un octavo puesto en la final de 1500 metros lisos, aunque eso no le privó alcanzar la medalla de oro en la prueba de 3000 obstáculos con un magnífico resultado que le permitió proclamarse Campeón del Mundo.

Por otro lado, la velocista Rocío Arroyo y el entrenador Antonio Fernández fueron seleccionados por la Federación Madrileña para representar los colores de la selección en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas. Rocío peleó el 400 individual y logró el bronce en los 4×400 mixtos. Finalmente, tanto Rocío como Antonio se colgaron la medalla de bronce.

Además, en el Campeonato de España Sub-23 celebrado en Santander, Javier Martínez logró un nuevo récord del club en la prueba de Décatlon, terminando la competición en novena posición con unos extraordinarios 5433 puntos.

Asimismo, en la pista madrileña de Vallehermoso, Laura Páez se colgaba la medalla de oro autonómico en la prueba de Salto con Pértiga en el Campeonato de Madrid Sub-16, situándola con opciones de medalla nacional. El lanzador Marcos Salcedo logró la mínima Sub-16 en la prueba de disco y Alberto Lomas y María García están con posibilidades nacionales en los 300 metros lisos.

Por último, Lucía Hortal también logró un bronce en Salto de Longitud en el Campeonato de Madrid Sub-20, donde María Dios fue cuarta. Misma posición que Clara Martos, quien ocupó el cuarto puesto en el 100 mv y 400mv. Por suerte, las tres, junto a Carlota Rodríguez y Rocío Arroyo, acudirán al Campeonato de España Sub-20 que se disputa este fin de semana en Torrent. Las ajalkalaínas estarán presentes en el 400, 100mv, 800m y relevos 4×100.

Nuevo servicio ‘112 Ocupación’ de atención inmediata al ciudadano

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el nuevo servicio 112 Ocupación que ofrecerá atención inmediata a los propietarios de los inmuebles afectados través del teléfono 900 205 112

Con una sola llamada, los perjudicados tendrán a su disposición todos los recursos públicos disponibles de la Administración autonómica para hacer frente a este fenómeno de delitos contra la propiedad privada.

La herramienta presentada se encuentra en la Estrategia regional de Seguridad Integral (ESICAM 179) y se desarrolla en una colaboración entre las Consejerías de Presidencia, Justicia e Interior y de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, con especial hincapié en la Agencia de la Vivienda Social.

En la actualidad, en la región hay unas 4.300 viviendas afectadas por este grave problema. «Con este servicio 112 Ocupación se da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su discurso de investidura en el verano de 2021», apuntan desde la comunidad.

Cómo funciona ‘112 Ocupación’

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha explicado el funcionamiento de esta plataforma de asistencia e información, que está integrada operativamente en el Centro de Coordinación Municipal (CECOM) que se encuentra en la sede del 112, y que ha entrado en funcionamiento recientemente.

El consejero ha señalado que “dentro de esta Estrategia contamos con un Protocolo Social de actuación en procedimientos judiciales de desalojo de viviendas ocupadas. Esta es una medida muy importante, que tapona un resquicio que aprovechaban los ocupantes ilegales, porque una de las circunstancias que puede impedir la obtención de autorización judicial es la presencia en el domicilio ocupado ilegalmente de personas pertenecientes a colectivos vulnerables o con riesgo de exclusión social, fundamentalmente menores”.

En las Viviendas Sociales de la Comunidad de Madrid este trámite no va a suponer un perjuicio para el ocupante habitual ni un beneficio para el usurpador, ya que, porque con las medidas dispuestas se evitan, en primer lugar, situaciones reales de desamparo, y, en segundo lugar, prolongaciones extemporáneas de la ocupación.

Así queda establecida una actuación exprés, con la activación inmediata de todas las administraciones implicadas, la tramitación rápida del expediente de recuperación, la movilización de las áreas de inspección y sociales y la plasmación del Informe Socioeducativo. Una vez recopilada la información de los Servicios Sociales se notificaría a los Juzgados, y nada impediría la adopción de las medidas pertinentes para prevenir situaciones de exclusión residencial.

“La Comunidad de Madrid da un paso al frente, diciendo no, alto y claro a los delitos relacionados con la ocupación ilegal de viviendas. Lo hacemos acorde a nuestro marco competencial y con pleno respeto a la legalidad vigente”, ha señalado López.

“Esta herramienta forma parte de la Estrategia de Seguridad en la Comunidad de Madrid (ESICAM179). El CECOM, que próximamente daremos a conocer de manera pormenorizada a todos los madrileños, proporcionará apoyo a la labor de las Policías Locales y agrupaciones municipales de voluntarios de Protección Civil, tanto para la activación de planes de sus Planes, como para el desarrollo de su actividad diaria”, ha explicado.

El consejero ha dicho que el Ejecutivo autonómico crea ‘112 Ocupación’ siendo “conscientes de que la legislación estatal necesita ser reformada de manera urgente, ya que está permitiendo, gracias a una serie de lagunas, que quienes cometen este tipo de delitos, se benefician injustamente de la situación de indefensión en la que muchas veces quedan sus víctimas, ante unos hechos muy graves”. 

Marcar el 900 205 112 permitirá a una persona conocer los aspectos jurídicos de la ocupación ilegal de una vivienda y las posibilidades que tienen de defender su legítima propiedad ante los tribunales, así como ser objeto de la actuación y protección por parte de los cuerpos policiales. Además, podrán recibir ayuda por parte de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD), al ser ahora consideradas como tales.

Las bases de los Premios Empresariales 2022 de AEDHE

Imagen: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) convoca a las empresas a presentar su candidatura a los Premios Empresariales AEDHE 2022. El plazo está abierto hasta el próximo lunes, 12 de septiembre.

El acto de entrega de los Premios Empresariales 2022, que coincide con el 45º aniversario de AEDHE tendrá lugar el próximo martes, 27 de septiembre.

Las candidaturas se enviarán a secretariageneral@aedhe.es con el ASUNTO: Candidatura Premios empresariales AEDHE 2022. En el MENSAJE se deberá incluir: El nombre del Representante legal de la Empresa y el NIF.

El plazo de presentación de candidaturas es hasta el día 12 de septiembre 2022.

Estos galardones tienen como objetivo poner de relieve las mejores prácticas y resultados
empresariales en el Corredor del Henares. De este modo, AEDHE quiere contribuir a que la
excelencia empresarial de la zona sea conocida y reconocida públicamente.

El acto de entrega de los Premios Empresariales 2022, coincide con el 45º aniversario de
AEDHE que tendrá lugar el próximo martes, 27 de septiembre.

Las categorías de premios son las siguientes:

Programación Música en las Terrazas

Categorías Premios AEDHE

  • Empresa del Año
  • Expansión internacional
  • Empresa industrial
  • Mayor esfuerzo en la Formación
  • RSC
  • Empresa Innovadora
  • Empresa Familiar
  • Compromiso con el Medio Ambiente
  • Empresa Comercial
  • Trayectoria empresarial

Bases de los Premios AEDHE

  • No haber sido premiado en ediciones anteriores
  • Se valorará la antigüedad de la empresa dentro de AEDHE
  • Análisis de la trayectoria empresarial para cada una de las candidaturas
  • Valoración de impacto digital de la empresa
  • Reconocimientos y premios obtenidos en otros certámenes
  • Implicación de la empresa candidata con AEDHE en el desarrollo empresarial en el
    Corredor del Henares.
  • Otras consideraciones: humanas y sociales.

Fresquito y Mango y Cariño llegan a Alcalá con el Festival Gigante

‘Fresquito y Mango’ y ‘Cariño’ aterrizarán en la ciudad complutense para poner color y aire fresco en el festival Gigante. Son dos bandas jóvenes y en pleno auge que están sonando con Mándame un audio (Fresquito y Mango) y Si quieres (Cariño).

La banda ‘Cariño’ se dio a conocer entre los degustadores de las nuevas sensaciones del pop independiente hace cosa de un lustro, cuando el grupo compartió una demo con varios temas registrados de manera absolutamente casera. 

En aquellas canciones, dos de las cuales se recuperarían posteriormente en su primer single publicado por Elefant Records, ya quedaban claras cuáles iban a ser las líneas maestras de la banda formada por María Talaverano, Paola Rivero y Alicia Ros: melodías pop que resultaba poco menos que imposible que sacarse de la cabeza, descaro en las letras y una frescura y una actitud que desde el primer momento llamó la atención de todo el mundo. 

Unas sensaciones que se dispararon en el momento en el que el trío publicó su singular versión de ‘Llorando en la limo’ de C. Tangana: frente al glamour del original, Cariño planteaban una versión lo-fi que conectaba inmediatamente con el espíritu independiente, ajeno al fasto que empezaba a hacerse evidente en el mundo de lo urbano.

Esos fueron los primeros pasos de una promesa que se fue confirmando y convirtiendo en realidad con cada nueva referencia: el mini LP Movidas, publicado en 2018 y convertido en objeto de coleccionista por el que se pagan números de tres cifras ahora mismo, o su primera referencia en Sonido Muchacho, el single X si me dejas en visto (2020), que incluía su canción más emblemática 🙁 que terminó de confirmar la facilidad del trío para transformar al lenguaje del pop la manera de comunicarse de jóvenes y postadolescentes. 

Cada nuevo single, fundamentalmente lanzados directamente al mercado digital, daba pistas sobre la evolución de la banda, con un sonido cada vez más definido y rotundo: canciones como Te brillan o Excusas hacían crecer las expectativas sobre ese primer LP que no terminaba de llegar, mientras el grupo se lamentaba públicamente de los efectos que estaba teniendo sobre su actividad el parón forzoso a causa del coronavirus. 

Afortunadamente, todo eso ha quedado atrás, tal y como Cariño ha dejado claro a su paso por México DF con dos sold outs consecutivos en Foro Indie Rocks. En realidad todo lo que ha sucedido no ha hecho más que fortalecer a la formación, tal y como se demuestra ahora con la publicación de su primer largo.

Fresquito y Mango o Mango y Fresquito 

El pop del futuro está aquí y los siguientes años van a llevar el apellido de dos jóvenes de Zaragoza. Mantener intacta la frescura de un proyecto capaz de aunar referencias que van de Estopa a Los Punsetes o Locoplaya, del mainstream más salvaje al bedroom pop, pero sin perder nada de esencia, no es fácil: Fresquito y Mango ya llevaban tiempo apuntando alto dentro del underground más contemporáneo, lanzando temas que iban surfeando de la música latina a las guitarras, sin ningún tipo de miedo ni prejuicio, y siempre bajo su marca propia.

Aitana, posiblemente la artista pop más relevante del momento en nuestro país, escuchó “Mándame un audio” y, cómo no, cayó inmediatamente atrapada por la magia de un hit instantáneo. Así que decidió subirse al carro del dúo zaragozano para grabar una nueva versión del tema y poner la guinda que faltaba en el pastel. Ahora ya sí, de forma indiscutible, “Mándame un audio” es la canción del verano de 2021. Sin duda Fresquito y Mango son la banda de la que no pararemos de hablar en los próximos años.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace seis ediciones. Lori Meyers, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

A Alcalá de Henares llegó en 2020 tras celebrarse durante seis años en la vecina Guadalajara. Sin embargo la pandemia no permitió su celebración hasta el año siguiente. El pasado verano, en un inédito Festival con el público sentado, pudimos disfrutar de AmaralViva Suecia, Xoel López o Carolina Durante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Más información