Dream Alcalá Blog Página 461

La UAH se impone en la Liga Nacional de Debate Jurídico

Imagen: Universidad de Alcalá

Formado por los estudiantes de Derecho Roberto Gutiérrez, Álvaro Novás e Irene Bailón –que además fue galardonada con el premio a la Mejor Jurista Revelación del torneo-, el Equipo de Debate de la Universidad de Alcalá (UAH), ha sumado un nuevo éxito tras convertirse en el campeón de la sexta edición de la Liga Nacional de Debate Jurídico, organizada por la Fundación Española de Debate Jurídico.

Durante el torneo, celebrado en el centro de formación de la Cámara de Comercio de Madrid, los participantes debaten sobre un tema jurídico de actualidad, que, en esta ocasión, se centró en la pregunta ¿debe exonerarse la deuda con Hacienda a través del mecanismo de Segunda Oportunidad?

A lo largo de los distintos debates -al menos cuatro veces antes de poder clasificarse para las semifinales-, los equipos tuvieron que esgrimir sus argumentos y habilidades de comunicación y pensamiento crítico frente a un experto jurado compuesto por magistrados, fiscales, abogados de primer nivel, catedráticos, expertos en oratoria y debate y periodistas del sector jurídico.

Equipos de toda España luchando por el pase a la Copa Máster

Tanto el equipo ganador como el finalista han obtenido el pase directo a la Copa Máster, el torneo que reunirá a los mejores equipos de las últimas ediciones y que tiene como fecha prevista de celebración el próximo mes de julio.

Junto a la UAH, otros siete equipos competieron por alzarse con el título de vencedor en esta VI Liga Nacional de Debate Jurídico, patrocinada por Mutualidad de la Abogacía y la firma jurídico-económica Martín Molina: Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Valencia, Universidad de Cádiz (a través del club de debate jurídico FORUM), Universidad de Málaga (a través ADUMA, la Asociación de Debate Universitario de Málaga), Universidad Rovira i Virgili y Universidad de Baleares (representada por la ADB, la Asociación de Debate de Baleares).

Un joven pero exitoso proyecto

El Aula de Debate y Oratoria nacía en la UAH hace apenas dos años con dos objetivos: formar una cantera de oradores para participar en las diferentes competiciones de debate y, por otro, contribuir a la formación de los universitarios en habilidades de comunicación, discurso y argumentación.

En tan breve trayectoria, no son estos los primeros éxitos de los equipos de la UAH. El pasado octubre, se convirtió en la universidad ganadora de la novena edición de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU), y los estudiantes Francisco Salas y Álvaro Martín se proclamaron subcampeones de la Fase de Talentos, celebrada en mayo de 2021.

Alimentando al campus: encuentro con productores locales, en la UAH

La Universidad de Alcalá celebra este miércoles, 11 de mayo, una nueva actividad organizada en el marco del proyecto piloto ‘Alimentando al campus’, un encuentro con productores y elaboradores agroalimentarios locales de la Comunidad de Madrid, que incluirá una presentación y degustación de sus productos.

La cita, que tendrá lugar en el Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá entre las 11.00 y las 13.30 horas, incluirá además un taller de cocina.

Esta iniciativa se une a otras que se vienen desarrollando, en esta línea, durante los últimos meses, como un curso de compra pública alimentaria, dirigido a gestores del servicio de cafetería o los menús saludables que están ofreciendo, todos los jueves, las cafeterías del Rectorado y de la Facultad de Farmacia, que incluyen alimentos frescos, de temporada y de proximidad.

Alimentando al campus

El objetivo es promover el abastecimiento de este tipo de productos a través de la contratación pública en el ámbito universitario, mejorando así la conexión entre productores de alimentos sostenibles de proximidad y la restauración colectiva pública universitaria. En el mismo, participan tres universidades públicas de Madrid (Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma y Universidad Politécnica), en las que están presentes al menos 20 empresas de restauración colectiva y se estima que al menos un 5% de su comunidad come en el comedor universitario.

El proyecto incide en la desconexión que hoy existente entre el sector productivo y los consumidores en una región de gran consumo, como es la Comunidad de Madrid, así como en la escasez de oportunidades y competencias del sector productivo de alimentos, en especial el ecológico y agroecológico, para articular su venta y comercialización en nuevos nichos de mercado.

Cuenta con la financiación del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2014-2020.

El Centro de Mayores Los Pinos cumple 10 años

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Mayores, Carlos García, participaron ayer en la celebración del X Aniversario del Centro de Mayores Los Pinos, ubicado en el alcalaíno barrio del Chorrillo.

El primer edil complutense quiso destacar “la extraordinaria labor que hacen estos centros en la ciudad, como lugar de encuentro de nuestros mayores, donde pueden compartir aficiones, al tiempo que aprenden con los numerosos y variados cursos que ofrecen”.

El concejal de Mayores, por su parte, señaló que “los más de 2.000 socios con los que cuenta el Centro de Mayores Los Pinos avalan la buena respuesta de los alcalaínos a todas las actividades que se organizan para conseguir un envejecimiento activo y mejorar la calidad de vida de todos nuestros mayores”.

En Alcalá de Henares existen ocho Centros Municipales de Mayores: Cervantes (C/ Zuloaga s/n), Los Pinos (C/ Chorrillo c/v Padre Soler), Campo del Ángel (C/ Fray Luis Gil, s/n), Gil de Andrade (C/ Luis de Madrona, s/n), El Val (C/ Santander, 12), Manuel Azaña (Plaza Pablo Iglesias s/n), Reyes Católicos (C/ Gardenia, s/n) y María Zambrano (C/ Pedro de Lerma s/n).

I Acuatlón del Quijotes Triatlón de Alcalá de Henares

Imagen: Quijotes Triatlón Alcalá (Facebook)

‘Quijotes’, el nuevo club de Triatlón de Alcalá Henares, con apenas un año de andadura, desde que se fundara en febrero de 2021, organiza su primera prueba deportiva. Será en la modalidad de acuatlón (natación y carrera a pie) este sábado 14 de mayo a las 16:00 horas.

La prueba se desarrollará en la piscina municipal de El Val y los participantes tendrán que recorrer una distancia de 400 metros. Después, deberán correr cinco kilómetros en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva Municipal.

La prueba de piscina será de 16 largos y en cada calle nadarán dos duatletas, en total 12 por cada tanda (6 calles). Una vez completada la distancia saldrán por la puerta indicada a la zona de transición.

El precio para participar es de 18 euros y los interesados deben inscribirse en la web www.timinglap.com. Todos tendrán una ‘gran bolsa del corredor, además de la medalla como ‘finisher’ y trofeos y regalos para los tres primeros de cada categoría además del trofeo, masculino y femenino, para el primer deportista local.

La Guardia Civil abre una investigación tras la persecución de tres vehículos en la A-2

El Sector de Tráfico de Madrid de la Guardia Civil investiga al conductor de un vehículo que circulaba por la carretera A-2, sentido creciente, que colisionó intencionadamente con el conductor de otro turismo. La identificación ha sido gracias a la difusión del video en redes sociales, que publicó Dream Alcalá.

Los hechos ocurrieron el pasado 12 de agosto. Tres vehículos participaban en una conducción temeraria, consistente en cambios de carril, giros bruscos de volante y frenazos. En uno de los momentos, uno de los vehículos perseguido por los otros dos turismos, es golpeado hasta chocar contra la mediana.

En ese momento, el conductor del vehículo accidentando sale corriendo del turismo pidiendo socorro. Seguidamente, un ocupante de uno de los otros vehículos se baja del mismo y se dirige hasta el turismo accidentado para registrar el interior.

Posteriormente, una vez iniciada la investigación, la Guardia Civil en la inspección ocular del vehículo accidentado localizó una caleta (compartimento de doble fondo oculto) en el salpicadero del mismo, que contenía restos de una sustancia blanca. Una vez analizada da como resultado cocaína.

Natación para mayores de 65 años en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Participación y Distritos y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, ha abierto el plazo de inscripción para las actividades de natación para mayores de 65 años.

Las personas interesadas en inscribirse podrán hacerlo online a través del enlace https://distritos.ayto-alcaladehenares.es/curso-2022-2023-mantenimiento-acuatico-mayores/ y de forma presencial en las diferentes Juntas Municipales de Distrito.

El plazo de inscripción será del 10 de mayo al 10 de junio de 2022, y será necesario reservar cita previa en caso de optar por la modalidad presencial en el horario de 9 a 14 horas y de 17 a 19 horas.

Junta Municipal de Distrito I: c/ Navarro y Ledesma 1. Teléfono 918883300 (Ext. 3102-3122). Correo electrónico distrito1@ayto-alcaladehenares.es

Junta Municipal de Distrito II: avda. Reyes Católicos 9. Teléfono 918797951. Correo electrónico jmd2@ayto-alcaladehenares.es

Junta Municipal de Distrito III: Paseo de los Pinos 2. Teléfono 918883300 (Ext. 3042-3043). Correo electrónico jmdIII@ayto-alcaladehenares.es

Junta Municipal de Distrito IV: c/ Octavio Paz 15. Teléfono 918305575. Correo electrónico distritoiv@ayto-alcaladehenares.es

Junta Municipal de Distrito V: c/ Cuenca 1. Teléfono 918883300 (Ext. 6202-6203). Correo electrónico distrito5@ayto-alcaladehenares.es

Toda la información en https://distritos.ayto-alcaladehenares.es/curso-2022-2023-mantenimiento-acuatico-mayores/

El Atlético de Madrid despide a la Liga de Alcalá con victoria frente al Eibar

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Las atléticas recibían al Eibar en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares en lo que fue el último encuentro del curso como local y en el que se sumaron los últimos tres puntos de la temporada en casa.

El Atleti saltó al terreno de juego dispuesto a dominar y a encontrar el gol que obligara al Eibar a adelantar sus líneas. Las armeras, por mediación de Kundananji, buscaban la portería de Lola Gallardo al contragolpe, obligando a la sevillana a responder de forma efectiva en dos ocasiones. Las locales, a los 27 minutos, inauguraron el marcador por mediación de Kgatlana, quien batió por bajo a Noelia García para ponernos en ventaja antes del descanso.

Segunda mitad de goles y victoria

Las rojiblancas empezaron el segundo tiempo volcadas sobre la meta armera y fruto de su dominio inicial lograron ampliar en dos goles la ventaja en el electrónico.

Primero, por mediación de Maitane, quien resolvió a la media vuelta un balón suelto en el área visitante, y después gracias a un remate de Laia desde el área pequeña para marcar su último gol en casa como rojiblanca.

A los 72 minutos recortó distancias Kundananji tras una gran definición en el uno contra uno contra Lola Gallardo pero el marcador no volvió a moverse y los últimos tres puntos del curso se quedaron en casa.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Atlético de Madrid tendrá lugar el domingo 15 de mayo a domicilio ante el FC Barcelona en lo que será el partido que cierre su temporada.

Movistar Inter B pone punto y final con su descenso a la Segunda División

Imagen: Movistar Inter B

Llegó el final. La temporada 2021/22 se ha terminado para el filial interista Movistar Inter FS B, que no pudo despedirse con una victoria a domicilio ante el Barça B.

Fue en un partido en el que el filial blaugrana sacó más rendimiento de su pegada, para llevarse una victoria que resultaría siendo demasiado abultada (5-1) por lo visto sobre la pista a lo largo del encuentro.

Así un Hat trick de Víctor Pérez y los goles de Dani Fernández y Campás, desnivelarían un choque de filiales igualado y que se decantó a favor del cuadro blaugrana. Moñino marcaría para el equipo interista.

“Hemos vivido lo mejor y lo peor de este deporte”

Tras el encuentro el míster de Movistar Inter FS B Antonio Fernández analizaba el choque: “Fue un partido igualado donde se terminó rompiendo en el tramo final. Los primeros diez minutos fueron del rival, pero a partir de ahí estuvimos muy bien. Cuando mejor nos encontrábamos en la pista llegó su tercer gol y a pesar de que seguimos insistiendo, su pegada nos alejó de poder sumar algún punto”

Un final de temporada que también valoraba el entrenador de La Academia: “En los últimos partidos cambiamos cosas que a mí como entrenador me han hecho mejorar, y es cierto que quizás lo tendríamos que haber hecho antes y eso es responsabilidad mía. Fue un proceso de aprendizaje duro, en menos de un año hemos vivido lo mejor y lo peor de este deporte, pero seguimos con la misma actitud que es lo importante. Sin duda de esta temporada salimos mucho mejores, algo que estoy seguro que se verá en un futuro”.

Así termina la Liga

Todo ello en una competición en la que con Noia Portus Apostoli consiguiendo el ascenso directo, serán Peñíscola FS, Be Soccer CD UMA Antequera, Alzira FS y Atlético Benavente los que disputen el Play Off de ascenso, mientras que Atlético Mengibar FS, FS Talavera, Visit Calviá Hidrobal y FS Móstoles acompañarán al filial interista en el descenso de categoría a Segunda B, algo que Antonio Fernández también valora: «Hemos competido en una categoría con mucho nivel.

El límite de permanencia estuvo en 43 puntos, lo que resulta una locura. En cualquier otra temporada en la que no hubiera cinco descensos, ni el nivel de esta, hubiera sido menos duro. Pero tenemos la suerte de haber podido vivir desde dentro esta competición y el aprendizaje que ha supuesto. Me gustaría enviar mucho ánimo a los equipos que no consiguieron el objetivo, y desear la mejor de las suertes a los que lucharán por estar en primera división la próxima temporada«.

Las Ferias de Alcalá volverán a tener casetas de Peñas y Asociaciones en 2022

Las Peñas Festivas de Alcalá y las distintas asociaciones están de enhorabuena. Si la situación sanitaria lo permite, podrán volver a instalar sus casetas en las Ferias 2022. El Ayuntamiento ha publicado en su página web las bases para ‘la adjudicación de Casetas-Bar de sindicatos, Casas Regionales y Asociaciones sin ánimo de lucro’ en el Recinto Ferial  de la Isla del Colegio para las Ferias y Fiestas 2022.

Serán un máximo de 17 casetas, como ya ocurrió en 2019, de 15×10 metros que se distribuirán por sorteo (el próximo 31 de mayo) entre las entidades que quieran acceder a su apertura. Partidos políticos, con representación municipal, y Casas Regionales optan a un puesto sin necesidad de baremación.

El resto de entidades puntuarán por años inscritas en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares además de su número de socios. También puntuarán por estar adheridas a federaciones, confederaciones o uniones de su sector y, por último, si han estado instaladas en años anteriores en el Recinto Ferial.

Fechas de las Ferias

Quedan menos de cuatro meses para celebración de las Ferias de Alcalá de Henares. La situación sanitaria ha obligado a la concejalía de Festejos a ser precavidos pero no por eso han dejado de dar los primeros pasos para la organización de la Semana Grande de la ciudad.

A finales del pasado mes de febrero conocimos las fechas definitivas de las Ferias. Se celebrarán del 20 al 28 de agosto, dejando libre el primer fin de semana de septiembre que se había ocupado en años anteriores.

Cabalgata y Conciertos

Además, tendrán, siempre que las autoridades sanitarias lo permitan, una gran Cabalgata final y distintas actuaciones musicales de las que, de momento, solo se ha anunciado el Festival Gigante. Si bien, los Conciertos de la Muralla –con Sergio Dalma, Niña Pastori y Robe- serán en septiembre.

¿Quién puede instalar casetas en las Ferias?

Según las bases del Ayuntamiento podrán solicitar adjudicación de caseta en el Recinto Ferial:

  • Partidos políticos con representación municipal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a petición de la persona que hubiera encabezado la candidatura a las últimas elecciones municipales.
  • Casas Regionales de otras Comunidades o Provincias españolas reconocidas por sus Gobiernos Autonómicos o Diputaciones de referencia a petición de alguno de los miembros de su Junta Directiva y que tuvieran sede en Alcalá de Henares.
  • Entidades sociales, culturales o deportivas sin ánimo de lucro que no sean partidos políticos, casas regionales o asociaciones festivas (Peñas) a través de alguno de los miembros de su Junta Directiva.

Más información: Bases de la adjudicación de Casetas-Bar de sindicatos, Casas Regionales y Asociaciones sin ánimo de lucro en el Recinto Ferial  de la Isla del Colegio para las Ferias y Fiestas 2022.

El barrio de San Isidro celebra las primeras Fiestas de Alcalá ‘totalmente abiertas’ tras el covid

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejal presidenta del Distrito I, Susana Ropero, han presentado en rueda de prensa la programación que compone las Fiestas de San Isidro 2022, unas fiestas que, en palabras del vicealcalde, “suponen la celebración de las primeras Fiestas lúdicas sin restricciones después de estos dos años tan complicados; son unas fiestas de barrio, necesarias –ha insistido- para que sobre todo nuestros mayores que tanto han sufrido, retomen su vida y socialicen de nuevo”. 

Susana Ropero ha explicado con detalle en qué consistirán las Fiestas que darán comienzo el viernes, 13 de mayo y se extenderán hasta el domingo 15. “En esta edición, que hemos diseñado con mucha ilusión, vamos a incorporar importantes novedades, la primera de ellas atañe a las localizaciones, ya que serán dos. Por un lado, el Parque de San Isidro, como no podía ser de otra manera, y por otro, el Parque O´Donnell, el gran pulmón verde de nuestra ciudad y que se ubica en el Distrito I.”.

Ropero ha detallado que serán diversas y para distintos públicos las actividades que albergará el O´Donnell “entre ellas –ha acuñado- la segunda novedad: clases biosaludables de yoga y pilates durante la jornada del domingo en la Casita del O´Donnell, para las que no será necesaria la inscripción previa y estarán abiertas al público hasta completar aforo”.

 

Un fin de semana repleto de actividades

Las Fiestas comenzarán el viernes, 13 de mayo, con visitas gratuitas guiadas a Complutum y a la Casa de Hipolytus (con inscripción previa en dinamización.participacion@ayto-alcaladehenares.es) , con la inauguración de una exposición en el Centro Cívico Manuel Laredo a cargo de la Asociación Cultural Eras de San Isidro, que se podrá visitar hasta el domingo, y con talleres medio ambientales en  la Casita del O´Donnell, que también tendrán lugar el sábado y que sí requieren inscripción previa 30 minutos antes del inicio de la actividad. 

El sábado a las 17:00 horas tendrá lugar la inauguración oficial de las Fiestas en el Parque de San Isidro y durante toda la tarde se podrá disfrutar de talleres, bailes regionales, teatro e incluso un concierto. 

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos

“El domingo podremos disfrutar de la tercera novedad que hemos incorporado al programa –ha anunciado la presidenta del Distrito I- se trata del tradicional desfile de nuestra querida comparsa de Gigantes y Cabezudos que partirá del Parque de San Isidro, y que este año irá acompañada por un pasacalles compuesto por las Asociaciones del Distrito, a las que quiero agradecer su colaboración, serán el Centro Extremeño, la Escuela de Baile de Pepe Vento, la Casa de Andalucía y los Dulzaineros del Centro Castellano Leonés”.

El desfile finalizará en el Parque O´Donnell. Además, habrá juegos para los más pequeños, talleres, bailes, pintacaras, un torneo de Ajedrez, un concierto de electrocumbia y una actividad aportada por el programa Otra Forma de Moverte para promover el ocio saludable entre los más jóvenes”. 

Rosquillas de San Isidro

El vicealcalde ha hecho hincapié en que también el domingo en el Parque de San Isidro tendrá lugar el reparto de rosquillas de San Isidro, “este año –ha subrayado- hemos querido cuidar especialmente esta tradición y las rosquillas se entregarán envueltas de forma individual para preservar la seguridad de todos nuestros vecinos y vecinas. Estas fiestas –ha concluido Lezcano- soy muy especiales, porque son de las más antiguas de la ciudad, de un barrio muy entrañable, son fiestas vecinales y queremos potenciarlas poniendo además en valor los parques como espacios de convivencia al aire libre”.   

Programa Fiestas San Isidro 2022

Viernes 13 de mayo

12:45 horas – Visita gratuita guiada a la Ciudad romana de Complutum (conjunto monumental del foro). Punto de encuentro: Camino del Juncal, s/n (confluencia con C/ Jiménez de Quesada) Concejalía de Patrimonio Histórico.

Inscripciones en: dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es

17:00 horas – Visita gratuita guiada a La Casa de Hippolytus. Punto de encuentro: Avda de Madrid s/n. (Junto a la Ciudad Deportiva “El Juncal”) Concejalía de Patrimonio Histórico.

Inscripciones en: dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es

C.C. Manuel Laredo

17:00 horas – Inauguración Exposición Talleres en Asociación Cultural Eras de San Isidro.

La Casita del O’Donnell

17:30 horas – Taller Medioambiental. Plazas limitadas (Inscripciones 30 minutos antes en la Casita del O’Donnell ). Concejalía de Medio Ambiente.

Sábado 14 de mayo

C.C Manuel Laredo

10:00-19:00 horas – Exposición Talleres. Asociación Cultural Eras de San Isidro.

La Casita del O’Donnell.

17:30 horas – Taller Medioambiental. Plazas limitadas (Inscripciones 30 minutos antes en la Casita del O’Donnell ). Concejalía de Medio Ambiente.

Parque San Isidro

17:00 horas – Inauguración San Isidro 2022. Concejala Presidenta del Distrito I: Susana Ropero Calles

17:00-20:30 horas – Pintacaras. Centro Extremeño

17:00-17:20 horas – Baile Regional. Centro Extremeño

17:30-17:50 horas – Baile Regional. Centro Castellano Leonés

18:00-18:20 horas – Baile Regional. Casa Andalucía

18:30-18:50 horas – Baile Regional. Casa Castilla La-Mancha

19:00-19:20 horas – Baile Regional. Casa Asturias

19:30-20:30 horas – Teatro: “Historias de cama”. Duelos y Quebrantos

21:00-22:30 horas – Concierto de los 80’s y los 90’s. Pop del Arte

Domingo 15 de mayo

C.C Manuel Laredo

10:00-19:00 horas – Exposición Talleres. Asociación Cultural Eras de San Isidro.

Parque San Isidro

11:00 horas – Salida desfiles Gigantes y Cabezudos + Charanga y Pasacalles de las Asociaciones del Distrito I: Centro Extremeño, Escuela de Baile Pepe Vento, Casa Andalucía y Dulzaineros del Centro Castellano Leonés.

11:00-14:30 horas – Juegos infantiles.Totemcamp.

12:30-13:45 horas – Misa y procesión en conmemoración de San Isidro Labrador.

13:45-15:00 horas – Entrega tradicional de Rosquillas de San Isidro y Mosaicos. Pastelería Riquelme y Asociación Alcallar Complutense.

17:00-18:00 horas – Taller de Danza familiar. Creand¡Oh!

17:00-20:30 horas – Cuento-taller Medioambiental (de 3 a 12 años). Ecologistas en Acción.

18:00-18:30 horas – Muestra baile. Escuela de Danza Pepe Vento.

18:30-19:00 horas – Muestra baile. Escuela de Danza Creand¡Oh!

19:00-20:00 horas – Baile Popular. Centro Municipal de Mayores Cervantes

21:00-22:30 horas – Concierto Ritmos latinos. Chezz.

La Casita del O’Donnell

Actividades saludables (hasta completar aforo).

12:00-13:00 horas – Yoga

13:15-14:15 horas – Pilates

17:00-18:00 horas – BioDanza

18:30-19:30 horas – Mindfulness

Parque O’Donnell

12:00 horas – Ruta de las cigüeñas. Punto de encuentro: La Casita del O’Donnell.

Inscripciones en dinamizacion.participacion@ayto-alcaladehenares.es y Concejalía Medio Ambiente.

12:00 horas – Llegada del desfile de los Gigantes y Cabezudos y las Asociaciones del Distrito I

12:00-13:00 horas – Taller de Arte Floral.

12:00-14:00 horas – Taller en familia: “La ciencia es mi aliada”. Concejalía Igualdad *

12:00-14:30 horas – Juegos de mesa. Asociación Círculo de Isengard.

12:00-14:30 horas – Mesas informativas. Asociaciones Distrito I.

12:00-14:30 horas – Torneo de ajedrez. Club de Ajedrez.

12:00-14:30 horas – Pintacaras. Centro Extremeño.

17:00-20:00 horas – Juegos infantiles. Totemcamp.

19:00-20:30 horas – Muestra de Pintura en vivo. Taller de Artes Plásticas de Alcalá.

19:00-20:30 horas – Concierto Electro-cumbia. Mr Fox Mad

19:00-20:30 horas – Juventud activa en Fiestas.

Dinamización de OFM para jóvenes de 14 a 30 años con la Bottle Rider de la prevención.

Detenido tras abusar sexualmente de una mujer en la rampa de un garaje de Alcalá

Imagen: Policía Nacional (foto de archivo)

Agentes de la Policía Nacional de Alcalá de Henares han detenido a un varón por abusar sexualmente de una mujer y robarle sus pertenencias. Los agentes oyeron los gritos de auxilio de la víctima, la cual necesito atención por estado de ansiedad. El autor se dio a la fuga tras ser sorprendido por los policías, interceptándolo momentos después.

Los hechos sucedieron a finales del pasado mes de abril cuando agentes de seguridad ciudadana escucharon fuertes gritos y llantos de una mujer pidiendo auxilio. Inmediatamente detuvieron el vehículo policial y tras inspeccionar la zona, localizaron a un hombre que tenía retenida a una mujer contra su voluntad, emprendiendo la huida a la carrera tras percatarse de la presencia de los agentes. Por ello se inició una persecución por diferentes calles aledañas hasta lograr interceptar a esta persona.

Abuso sexual, lesiones y robo con violencia

Paralelamente, los policías acudieron en auxilio de la víctima la cual se encontraba en estado de ansiedad y con sus pertenencias esparcidas por el suelo. Tras las manifestaciones de la víctima, se constató que momentos antes el varón había llevado a la mujer a una rampa de un garaje cercano,  donde abusó de ella. Además, le arrebató su bolso sacándole todas las pertenencias con el objetivo de robárselas.

Inmediatamente se procedió al arresto del sospechoso. Ahora está en manos de la autoridad judicial como presunto responsable de los delitos de abuso sexual, lesiones y robo con violencia.

Ingresa en prisión tras apuñalar al dueño de una tienda de Alcalá para robarle

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un varón por cometer un atraco en un establecimiento de Alcalá de Henares, donde agredió con un arma blanca a su propietario. La víctima sufrió dos heridas en la pierna tras ser atacada por el autor con un instrumento punzante para apoderarse del dinero de la caja de caudales.

Los hechos sucedieron a mediados del pasado mes de abril en un establecimiento de alimentación de Alcalá al que accedió un varón empuñando un arma blanca de grandes dimensiones con la que intimidó y agredió en el muslo a su regente, para posteriormente huir del lugar con el efectivo de la caja registradora.

Detenido y a la cárcel

La víctima fue asistida por servicio UVI y trasladada al Hospital Universitario Príncipe de Asturias, iniciándose una investigación policial. Avanzadas las pesquisas tendentes a la identificación del posible autor de los hechos, se logró averiguar su identidad y localización, estableciéndose un dispositivo el pasado 21 de abril, que culminó con su detención.

El detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial quien decretó su ingreso en prisión, como presunto responsable de los delitos de robo con violencia e intimidación y lesiones.

El ministro Bolaños participa en el homenaje a las Víctimas del Exilio de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido el acto conmemorativo con motivo del Día de Homenaje a las Víctimas del Exilio, organizado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En el acto han participado el ministro, Félix Bolaños, y el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios. Ambos han hecho entrega de declaraciones de reparación y reconocimiento personal a los familiares de los homenajeados.  

«Este acto es un ejemplo de dignidad nacional»

El ministro ha afirmado que “hoy podemos decir que los exiliados y exiliadas representan a la mejor España. Este acto es un ejemplo de dignidad nacional: podemos recuperar y conocer historias de personas que han vivido durante el último siglo. Nuestra democracia tiene que reconocer y homenajear su legado. Tenemos que preservar la historia del exilio, no solo a través de los familiares y entidades, sino sobre todo por los poderes públicos. Son personas que siempre llevaron España en su corazón, y que dejaron un enorme vacío que no pudimos completar durante décadas de silencio oficial”.

Durante su intervención, el alcalde complutense ha afirmado que “Alcalá es una ciudad con más de 2.000 años de historia. En 1939, la habitaban 15.000 personas y se sufrió la finalización de la guerra civil, el comienzo de la dictadura y la fuerte represión generalizada que vivió todo el país. Alcalá es la ciudad natal de uno de tantos exiliados, Manuel Azaña, quien tuvo que exiliarse y falleció en Montauban en 1940. Nos sentimos muy orgullosos de Azaña, entonces legítimo Jefe del Estado, y su legado pervivirá siempre en Alcalá”.

A su llegada a Alcalá de Henares, el ministro ha sido recibido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano y la tercera teniente de alcalde, María Aranguren.

Invitados al acto

Además, también han asistido el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, entre otras autoridades, así como los concejales Enrique Nogués, Miguel Castillejo, Rosa Gorgues, Patricia Sánchez, y otros ediles de la Corporación Municipal.

En el acto han participado el cuarteto de cuerdas de la Orquesta Ciudad de Alcalá de Henares y las actrices Yolanda Arestegui y Andrea M. Santos, quienes han leído una selección de poemas de la antología “Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939”

Los modelos más legendarios de coches de época tomaron la plaza de Cervantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Turismo, María Aranguren, y el concejal de Innovación, Miguel Castillejo, han visitado la muestra de coches de época que se ha ubicado en la Plaza de Cervantes. 

Los amantes del automovilismo han podido disfrutar durante el fin de semana en Alcalá de Henares de la XI Ruta de Coches de Época, en la que se han exhibido una decena de vehículos anteriores a 1940, entre ellos un emblemático Rolls Royce, varios Ford A en distintas carrocerías, modelo que este año cumple su 95 aniversario; además varios Packard anteriores a 1929, un Ford T de 1924, una furgoneta Donnet de 1927 y un representativo Cord 812 Beverly de 1937, entre otros. 

Los vehículos llegaron a la ciudad el sábado, y se concentraron en el entorno de la Antigua Fábrica Gal. A continuación, realizaron un recorrido hacia Fuente el Saz y Torrelaguna, para regresar por la tarde a la ciudad complutense. Los propietarios y conductores han llegado desde varios puntos de España. 

Tras la concentración de la Plaza de Cervantes realizaron un nuevo recorrido y regresaron a la Plaza, donde se exhibieron al público hasta el domingo por la tarde. 

Cervandantes sacó la danza a las calles de Alcalá durante el fin de semana

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Festival de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales de Alcalá de Henares ‘Cervandantes’ ha tomado las calles de Alcalá este fin de semana. Desde el pasado viernes, y hasta el domingo, hubo espectáculos tanto al aire libre como en espacios cerrados en la Casita del O´Donnell y en el Centro Socio Cultural Gilitos, así como talleres de danza, todos gratuitos.   

Esta IV edición de Cervandantes ha formado parte de la Red ACieloAbierto, lo que les permitirá tener una proyección internacional en un futuro.   

La concejal de Cultura, María Aranguren, se ha mostrado muy satisfecha con la acogida que Cervandantes ha recibido del público. Ha sido –afirmaba- una magnífica oportunidad para disfrutar del patrimonio de la ciudad a través la danza contemporánea”. La edil anima a la ciudadanía a “seguir disfrutando de la calidad de las actividades culturales que ofrece la ciudad”. 

El Festival Cervandantes nació en 2016 como una iniciativa de la compañía de danza ‘la mínima’ como parte de su proyecto artístico CadaDanza en la ciudad de Alcalá de Henares, y su propósito es el fomento de la danza contemporánea y su acercamiento al público, aprovechando el incomparable marco escénico que ofrecen sus espacios urbanos para la representación de espectáculos y el desarrollo de actividades relacionadas con la danza. 

 

Alcalá de Henares retomó el tradicional Encuentro de Encajeras de Bolillos

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares ha acogido el VI Encuentro de Encajeras de Bolillos, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación de Mujeres Vía Complutense.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, así como las ediles Susana Ropero y Rosa Gorgues, han acudido al Encuentro acompañados por la presidenta la Asociación, Mª del Prado Ciruelos, han saludado a las participantes y han hecho entrega de varios diplomas y menciones por ejemplo a la encajera de mayor edad de 90 años, a la más joven con tan solo 9 años, a la delegación más numerosa, que ha resultado ser la de Alcalá, y a la bolillera más lejana, que ha llegado desde Bilbao.  

Al Encuentro han acudido 300 encajeras de bolillos tanto de Alcalá de Henares como de diferentes ciudades españolas: Quintanar de la Orden, Corral de Almaguer, Aranjuez, Coslada, Guadalajara, Belmonte, Getafe, Zarzaquemada, Leganés, Azuqueca de Henares, Móstoles, Madrigal de la Vera, Torrejón de Ardoz, Navahermosa, Bilbao y Sacedón, que se han reunido en torno al kiosco de la música.

Asimismo, se han instalado 18 puestos de venta de productos típicos de esta manualidad. 

Da la lata: campaña de recogida quincenal de Café Pendiente

Muchas personas y familias siguen necesitando de nuestra ayuda para poder vivir su día a día dignamente mientras luchan por mejorar su situación, nos cuenta Julia Iniesta, impulsora de la plataforma Café Pendiente.

Hasta el dia 15 de este mes de mayo recogerán: conservas como tomate, sardinas, menestra, judías verdes, atún, champiñones, garbanzos, guisantes, etc.

Además, sigue Julia, “se une un nuevo instituto más, el Pedro Gumiel con lo que involucramos a más jóvenes estudiantes y damos más visibilidad a la cantidad de personas que están sin o bajo recursos”.

Participan como puntos de recogida, además de las Despensas solidarias de Café Pendiente, el Hotel Campanile, los Institutos Alonso de Avellaneda, Pedro Gumiel y la Escuela Infantil Montessori.

Si necesitas más información entra en la web de Café Pendiente Alcalá de Henares o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com o envía un WhatsApp al 660 58 46 17

Puntos de recogida

Todas las Despensas de Café Pendiente, además, Hotel Campanile e Institutos como el Alonso Avellaneda y la Escuela Infantil Montessori

HOTEL CAMPANILE LA GARENA

Calle Fausto Elhuyar, 3, 28806 Alcalá de Henares

DESPENSAS SOLIDARIAS

Web: despensas solidarias de Café Pendiente

 I.E.S. ALONSO AVELLANEDA

Calle Vitoria, 3, 28804 Alcalá de Henares

ESCUELA INFANTIL MONTESSORI VILLAGE ALCALA

Paseo de los Curas, 29

I.E.S. ARQUITECTO PEDRO GUMIEL

C. Loeches 1

Multitudinaria Yincana matemática en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogió la Yincana Stem 2022, en la que participaron de manera simultánea otras 15 localidades de la Comunidad de Madrid.

El objetivo de la prueba es la divulgación de las ciencias y las matemáticas de una manera divertida a través de sencillos retos, al tiempo que se potencia el trabajo en equipo y se trasladan los conocimientos matemáticos a la vida cotidiana.

La Yincana se dividió en dos categorías: Educación Primaria y Educación Secundaria. Los equipos estaban formados por cuatro alumnos del mismo centro educativo, que tuvieron que solucionar cinco pruebas de manera correcta en el menor tiempo posible.

Participaron en la entrega de premios el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la cuarta teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, el concejal Ricardo González Parra y demás autoridades municipales y de la Comunidad de Madrid. 

Vuelve con éxito el Gran Premio Hípico ‘Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares’

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Hípica Militar ha albergado este fin de semana uno de sus eventos con mayor tradición: el Concurso Hípico Nacional 3* de Alcalá de Henares. El evento ha retomado su formato original, sin restricciones sanitarias ni la obligación del uso de mascarilla, y el respaldo del público ha sido mayoritario.

La prueba principal del Concurso, en la que participaron los jinetes más experimentados, que afrontaron los obstáculos más complicados dada la altura de 1,40 metros, llevó un año más el nombre de Gran Premio Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares.  

Durante los tres días de competición, un centenar de binomios, con alta presencia de jinetes locales, han hecho las delicias del público asistente al Concurso Hípico. Además, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, el edil de Deportes, Julián Cubilla, y el edil Ricardo González Parra, han asistido a diferentes pruebas en representación del Ayuntamiento, uno de los patrocinadores principales del evento.

«El nivel de los jinetes ha sido excepcional»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha puesto en valor “el gran trabajo realizado por los organizadores del Concurso Hípico Nacional 3* de Alcalá de Henares, ha sido un éxito de participación y el nivel de los jinetes ha sido excepcional”. Además, el regidor complutense ha añadido que “es un placer volver a disfrutar de este tipo de eventos sin mascarilla, viéndonos las caras para disfrutar aún más de este tipo de eventos deportivos“.  

El edil de Deportes, Julián Cubilla, ha destacado que “desde el equipo de Gobierno estamos muy satisfechos de colaborar en la promoción de actividades y eventos deportivos como este Concurso Hípico, que ha contado con una gran participación de jinetes locales y tiene un gran arraigo en la ciudad”.

El Circuito Escolar de Cross de Alcalá de Henares se cierra con cerca de 5.000 participantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado domingo tuvo lugar la última prueba del Circuito de Cross Escolar 2021-22. Fue con el Cross de Clausura que tuvo lugar en la pista de atletismo Antonio Fernández Ortiz de la Ciudad Deportiva Municipal del Val.

En total, han sido más de 4.700 participantes en las 8 pruebas del calendario. Una lista que ha contado con carreras en los cinco distritos. Pero también en el IES Antonio Machado y dos eventos en la pista de atletismo Antonio Fernández Ortiz. Estas últimas para celebrar tanto la apertura como la clausura del circuito.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha asegurado que “el Circuito de Cross Escolar ha sido todo un éxito. Sobre todo con una magnífica participación y un gran ambiente en todas las pruebas que se han celebrado en los diferentes distritos de la ciudad”.

Es un placer -ha añadido- “ver a tantos vecinos y vecinas, desde los más pequeños hasta los más mayores, y muchas familias, participando en eventos de ocio deportivo y saludable”.

Durante la jornada de este último cross de la temporada 2021-22, el alcalde Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, y el edil de Deportes, Julián Cubilla, acompañaron a los atletas y participaron en la entrega de trofeos.