Dream Alcalá Blog Página 462

Cervandantes: las Ruinas de la Capilla del Oidor se llenan de danza contemporánea

Las Ruinas de la Capilla del Oidor han sido el escenario de la apertura de Cervandantes, el Festival de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales de Alcalá de Henares.

Todo ha arrancado con espectáculos tanto amateur como profesionales, y a los que han asistido la concejala de Cultura, María Aranguren, y el concejal Enrique Nogués.

El Colectivo Latara ha sido el encargado de la sección amateur, con “#18segundosdespuésdemi”. A continuación, y dentro de la sección profesional, han actuado Lookatthingsdifferent, con “Somos”; Adrián Manzano y Diana Wondy, con “Lo que yo canto”, y Tania Garrido junto a Eva Alonso, con “Convergencias”.

Ha sido numeroso el público que ha acudido hasta las Ruinas de la Capilla del Oidor para disfrutar de la danza en la calle.

Durante el resto del fin de semana se podrá seguir viviendo la danza contemporánea con propuestas en este mismo espacio, así como en la Casita del O’Donnell, el Auditorio del Centro Cultural Gilitos o el Corral de Comedias.

Más información: Programa de Cervandantes

30 años de formación superior dual en España con la Universidad de Alcalá

El histórico Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido este 5 de mayo de 2022 la celebración del 30o aniversario de la EWA Duale Europäische Wirtschaftsakademie. Un evento que ha contado con la presencia de la Dra. Margarita Vallejo Girvés, vicerrectora de Estudios de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, del Excmo. Sr. D. Wolfgang Dold, embajador de la República Federal de Alemania en España, así como con representantes de prestigiosas firmas multinacionales como Siemens, Sixt, Liebherr, Mercedes Benz Financial Services o FRS, que son, todas ellas, empresas formadoras de EWA en este modelo de estudios superiores duales.

El evento ha sido copatrocinado por las empresas FRS Ferry, Liebherr Ibérica, Siemens Energy y Sixt.

En 1991 un grupo de empresas multinacionales en España decidió importar el por entonces aún desconocido modelo alemán de estudios superiores duales con el objetivo de crear su propia cantera de directivos, formados según las necesidades específicas de la empresa y con experiencia práctica adquirida en su seno.

Así es como nació EWA Duale Europäische Wirtschaftsakademie, que colabora con dos universidades públicas: la Universidad Dual de Baden-Wurttemberg (DHBW) en Alemania y la Universidad de Alcalá (UAH) en España.

Los estudiantes de EWA

Cursan en un Bachelor of Arts, equivalente europeo al grado, de tres años de duración, compuesto por un 50% de teoría y un 50% de prácticas en la empresa.

Finalizados los estudios, la inmensa mayoría de los graduados recibe una oferta de trabajo por parte de la empresa que los ha formado.

La práctica totalidad de los costes de la carrera son asumidos por las empresas formadoras y los estudiantes reciben, además una beca mensual, tanto en las fases académicas, como en las fases prácticas.

El futuro de la educación dual

Según Francisco Javier Montiel, director de EWA, desde la perspectiva académica, la flexibilidad de la EWA para adaptarse a los tiempos se debe a su estrecha colaboración con sus dos compañeras de viaje esenciales: la DHBW y la UAH.

Por otra parte, el cuerpo docente de EWA, con profesores reconocidos y de calidad contrastada, ha asegurado siempre la actualidad y la renovación de los contenidos del programa.

Y también los estudiantes han sido en la EWA agentes tanto de continuidad como de innovación, pues algunos graduados han seguido ligados a su alma mater actuando a su vez como tutores y formadores.

“Las perspectivas de nuestros antiguos alumnos acerca de cómo ofrecer una formación moderna y de calidad son impagables para nosotros“, concluye Montiel.

Según el embajador alemán en España, Wolfgang Dold, en Alemania la oferta actual de grados duales supera ya los 1.630, con un total de 108.000 estudiantes inscritos y más de 51.000 empresas formadoras adheridas. Estas cifras se han triplicado desde que se registraran por primera vez en 2004.

Cada vez son más las empresas que valoran este modelo de enseñanza universitaria y lo ven como una buena oportunidad para incrementar sus plantillas con empleados altamente cualificados y formados a la medida.

En consecuencia, las universidades han ampliado y diversificado su oferta. En España, algunas Universidades ya han emprendido el camino dual y muchas más lo harán en un futuro cercano. Para ello, será imprescindible adaptar la oferta académica a la realidad laboral, como lo será también intensificar el diálogo continuo y la colaboración entre la Universidad y el mundo de la empresa.

VioPet: el programa que defiende a las mascotas de las víctimas de violencia machista

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado su adhesión al Programa VioPet, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y gestionado por la Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del compromiso del Consistorio con la protección de los derechos de los animales y el apoyo a las víctimas de violencia machista.

Esta adhesión fue aprobada en Pleno el pasado mes de junio de 2021, en reconocimiento a los beneficios vinculados al desarrollo de este programa tanto para las personas participantes como para los animales.

El 30% de las víctimas tienen animales de compañía

El edil de Medio Ambiente ha destacado que “en torno al 30% de las mujeres víctimas de violencia machista son propietarias de animales de compañía, y en el 86% de las ocasiones estos son también víctimas de algún tipo de violencia. Además -ha añadido Nogués- la entrada de estos animales no está permitida en muchos de los Servicios de Acogida y Emergencia para atender a estas mujeres”.

En el marco de este programa, se facilitará la acogida temporal de los animales de compañía de mujeres víctimas de violencia machista en el Centro Integral de Protección Animal de Alcalá de Henares. Enrigue Nogués ha querido agradecer a “la Asociación ‘Menudos Peludos’ su colaboración y participación en el proyecto, asumiendo los costes derivados de su cuidado y alimentación durante ese tiempo y hasta que sean recogidos”.

Gracias a este programa VioPet, las mujeres podrán centrarse en su recuperación y cuidado sin la preocupación y responsabilidad de atender a sus mascotas, y todo ello con la tranquilidad de saber que están perfectamente atendidas en todo momento gracias al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y le Centro Integral Municipal de Protección Animal.

Alzando la voz: Cruz Roja da voz a los niños víctimas de la violencia de género

Imagen: Cruz Roja

Con el proyecto Alzando la Voz, Cruz Roja ha implicado a niños, niñas y adolescentes que han sufrido situaciones de violencia de género en su condición de hijos e hijas, como verdaderos agentes sociales para mejorar la respuesta institucional que se les ofrece desde las Administraciones Públicas y Entidades Sociales.

Este planteamiento se origina desde la necesidad de seguir poniendo en la agenda política esta realidad social, para que las propuestas legislativas e institucionales que están emergiendo consideren la opinión y punto de vista de los propios niños, niñas y adolescentes.

Por esta razón, Cruz Roja ha realizado un pilotaje del proyecto en 5 provincias (Alicante, Albacete, Barcelona, Granada y Madrid) donde más de 70 niños y niñas de 6 a 21 años han participado en talleres de autoexpresión para contar de primera mano sus situaciones problemáticas en el hogar.

En el caso de la Comunidad de Madrid, el proyecto se ha llevado a cabo en las distintas sedes de Cruz Roja ubicadas en Fuenlabrada-Humanes, Móstoles y Madrid, realizando actividades adaptadas a 17 niños, niñas y adolescentes a través de la metodología de SMAT y entrevistas para escuchar y visibilizar sus emociones. Con estos talleres se persigue la autoexpresión y participación de los menores de edad para que aprendan a ser conscientes de todas las dimensiones implicadas en situaciones padecidas, atendiendo a sus capacidades.

La violencia de género es una forma más de maltrato infantil, y las hijas e hijos de las mujeres que sufren violencia de género son víctimas de la misma, sea ésta psicológica, física o sexual. En un 89% de los casos, los menores fueron testigos de la violencia ejercida sobre sus madres; en un 52%, sufrieron maltrato directo.

Además, los niños y niñas sufren una violencia institucional que les revictimiza cuando no se consideran sus necesidades como personas menores de edad. Por eso, desde Cruz Roja, se da voz a las necesidades de estos menores para sacar a la luz, a través de sus propios discursos, todas las dimensiones de este grave problema social. Hablan en primera persona, y deben ser escuchados activamente para poner en marcha la agenda social de esta realidad hasta consolidar propuestas legislativas e institucionales que protejan sus derechos vulnerados.

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos de Cruz Roja para hacer realidad la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia Frente a la Violencia (LOPIVI) que entró en vigor el pasado junio. Esta ley busca erradicar la violencia contra la infancia fomentando la sensibilización, prevención, detección, protección y reparación de las víctimas.

Miedos

Según los resultados de este estudio, determina que el mayor miedo que han expresado sentir está relacionado con la salud integral y los servicios médicos (35,5’%), con un temor e incertidumbre constante. Además, han verbalizado la idea de la muerte y la pérdida de sus madres, familiares o amistades que aparecen de manera constante entre sus inquietudes: “Que no le pase nada a mi madre/que le pase algo a mi madre”, o el hecho de tener “miedo constante a que algo pase”, son algunos de sus presentimientos negativos más comunes.

Otros miedos están relacionados con su alimentación o nivel de vida (10.5%), el hecho de no poder crecer en una familia con entorno seguro y confiable (9.50%), a la socialización (12%) o a la falta de libertad de expresión y buen trato (12%).

Tristezas

La libertad de expresión y el buen trato, se centran las mayores aflicciones (17.54%), evocando sentimientos de dolor concernientes a las relaciones conflictivas y sentimientos de frustración, aunque es revelador que la población infantil señala su necesidad de expresarlas, especialmente en casa.

Estos signos de tristeza también destacan en los espacios que comparten con otras niñas y niños en Cruz Roja, que se asocian a un lugar seguro donde pueden expresarse con confianza.

Asimismo, el estudio revela que aquellos enunciados relacionados con el derecho a crecer en una familia, entorno seguro y confiable (15,79%) generan profundos sentimientos de tristeza en los menores, principalmente mencionando la vivencia de diversas situaciones de violencia que les afectan directamente a ellos, a sus madres y a sus hermanos, así como la asunción de roles de cuidado que no desean.

Finalmente, la educación y aprendizaje (10,53%) y la salud integral y servicios médicos (10,53%), sobre todo en los casos en los que encuentran alguna dificultad en su desarrollo académico.

Sueños

Los principales sueños y esperanzas de los menores de edad participantes se relacionan principalmente con el deseo de una mejor educación y aprendizaje (26.65%): proyectan, especialmente, su anhelo con su desarrollo profesional y su desempeño en diferentes profesiones.

Con la misma intensidad, en alimentación y mejor nivel de vida (26,17%) expresan la mejora del bienestar material o económico. En las descripciones que realizan niñas y niños, se dan cuenta de sus contextos de vida expresando sus carencias y necesidades, y, sobre todo, su deseo de disponer de una mejor vivienda-hogar para sus madres y para ellos.

También entre sus sueños se encuentra, con menor grado, crecer en una familia, entorno seguro y confiable (7,01%), los discursos de las niñas y niños sobre su aspiración de la mejora de las condiciones de su familia y el deseo de una mayor felicidad se encuentran presentes, pero no en el eje de los sueños, sino en las tristezas; dicho de otra forma, niñas y niños narran sus situaciones presentes, pero en menor medida en su proyección de futuro.

No es de extrañar su alusión al deseo de tener “muchos poderes”, “súper poderes” o “ser invisibles” tan presentes en sus sueños, como una vía para superar, controlar o enfrentar los miedos presentes que sienten.

Alegrías

Las actividades y espacios relacionados con la socialización son de los principales motivos de gozo (25,76%), con elementos respectivos a su capacidad de interrelación y el disfrute de diferentes actividades de ocio, siendo los temas mencionados como los que generan más felicidad en las niñas, niños y adolescentes participantes.

Con un peso algo menor aparece la alimentación y mejor nivel de vida (18,78%), sobre todo en lo que respecta al acceso a la tecnología. Por el contrario, la educación y aprendizaje (6,11%) y la aplicación de los derechos (6,11%), no son necesariamente una prioridad en sus expresiones entre los motivos de alegrías en la actualidad, aunque sí se proyectan en una ilusión de mejora en el futuro.

El proyecto ‘Alzando la voz’

“Alzando la voz” es un proyecto de Investigación, Desarrollo e Innovación Social, orientado a mejorar las metodologías de participación ofrecidas a los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género.

Cruz Roja ha realizado un pilotaje/estudio exploratorio desarrollado en 5 provincias (Alicante, Albacete, Barcelona, Granada y Madrid), donde más de 70 niños y niñas de entre 6 y 21 años han participado en talleres de autoexpresión adaptados a su edad con los que se han identificado las posibles situaciones problemáticas, barreras y sus deseos de futuro o su capacidad para superar obstáculos.

El enfoque metodológico aplicado ha buscado en todo momento garantizar un abordaje mixto, que combina el análisis documental con el levantamiento de información a través de métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, con gran apuesta participativa, con el protagonismo de niñas, niños y adolescentes desde un enfoque multiactor e intergeneracional que ha hecho posible identificar los derechos y obligaciones.

Además, se ha realizado mediante un proceso dialogado, incorporando el seguimiento, que permite maximizar la validez y eficacia de los dispositivos implementados, y dota de legitimación y sostenibilidad los resultados del diagnóstico. Es, por tanto, una metodología innovadora y participativa.

El proyecto “Alzando la Voz” se ha desarrollados en 3 fases: una primera fase de diseño y formación, una segunda fase de testeo y desarrollo de talleres territoriales con los niños, niñas y adolescentes, supervisión de equipos, e iniciativas desarrolladas, y una tercera fase de análisis de datos de la información recabada.

En el desarrollo de los talleres se han utilizado dos técnicas cualitativas participativas para el acercamiento a la situación de las niñas y niños: el SMAT y las entrevistas. El SMAT (Sueños, Miedos, Alegrías, Tristezas) es una técnica, que en su origen fue un DAFO adaptado y que, desde Enclave de Evaluación, consultora encargada de realizar el acompañamiento en el proceso metodológico y la formación y asesoramiento de los equipos territoriales, han diseñado ad hoc para un diagnóstico con enfoque de derechos. A partir del análisis de los discursos, se organizó la información en siete dimensiones de derechos afectados (basados en la Convención de los Derechos de la Infancia): crecer en una familia, entorno seguro y confiable; Alimentación y mejor nivel de vida; Salud integral y servicios públicos; Educación y aprendizaje; Socialización; Libertad de expresión y buen trato; y Aplicación de los derechos; y se relacionó con la posición que ocupan sus reflexiones en cada uno de los cuatro ejes de sentimientos: Sueños, Miedos, Alegrías y Tristezas.

La presentación de resultados de este estudio se realiza este 5 de mayo a través del webinar ‘Quiero tener poderes’ cuya conclusión general es que los niños, niñas y adolescentes afectados por situaciones de violencia de género, manifiestan a través de sus discursos y dibujos, la vulneración de sus derechos en casi la totalidad de dimensiones analizadas.

¿Sabías que la Universidad de Alcalá posee una Editorial?

Asimismo, como explica su director, Pedro Sánchez-Prieto, contribuye a la proyección científica, cultural y social de la Universidad.

Sánchez-Prieto es el director de la Editorial Universidad de Alcalá desde septiembre de 2019, una época en la que, por el inicio de la pandemia, despegaron las ediciones digitales de los libros universitarios y también aumentó la presencia de las revistas digitales, que ahora suman un total de 14. ‘Fue un tiempo de grandes dificultades, pero también de muchísimas posibilidades, ya que pudimos trabajar y pensar en nuevos proyectos y buscar nuevos desarrollos’ afirma Pedro. Además, durante el confinamiento hubo más tiempo para poder investigar y retomar aquellas publicaciones inconclusas, por lo que la Editorial recibió bastante material nuevo y hubo un cierto auge de las publicaciones. ‘De media estamos publicando 40 libros anuales, sin contar las revistas. Un número bastante alto para la dimensión de nuestra universidad y que nos sitúa en un lugar ventajoso’ afirma el director.

La Editorial Universidad de Alcalá, antes denominada Servicio de Publicaciones, tiene 35 años de historia. Cuando se creó, todas sus publicaciones eran en papel, fundamentalmente manuales universitarios, ‘sin Internet era prácticamente la única forma de que los estudiantes accedieran al conocimiento de la asignatura’, asevera Pedro. A partir de los años 90, el manual fue sustituyéndose por los distintos materiales y textos de las asignaturas. Pero, aun así, el almacén de la Editorial está repleto de libros antiguos. ‘Tenemos la idea de programar una jornada en la que se puedan poner a disposición de la comunidad universitaria interesada los libros descatalogados que no se han vendido’ anuncia el director.

Los interesados en publicar un libro o artículo pueden ponerse en contacto con la Editorial, que les enviará las instrucciones para enviar, de forma digital, el texto original. Es aquí cuando comienza un riguroso y triple control de los textos publicados, lo que hace que aumente la calidad de estos. En primer lugar, el propio director examina los textos originales que se reciben. En una segunda fase, el texto se somete al escrutinio del Consejo Asesor de la Editorial, compuesto por profesores expertos de cada rama del conocimiento y, en la tercera fase, se produce la evaluación externa mediante el procedimiento conocido como dobles pares ciegos. Es decir, dos personas ajenas a la Universidad de Alcalá evalúan los originales de forma anónima y emiten un informe detallado en el que, en ocasiones, se proponen modificaciones. Todo este proceso es absolutamente transparente, respetando, la confidencialidad y el anonimato del texto. ‘Si no hay problemas adicionales, estos trámites suelen durar menos de un año. En este sentido quiero destacar la enorme implicación del personal de la Editorial que trabaja para articular todo el proceso y hace que, prácticamente cada semana, publiquemos un libro nuevo. Me atrevo a decir que, cada libro es para nosotros una criatura que acaba de venir al mundo, algo extraordinariamente gratificante y emocionante’ asevera Pedro quien también destaca la proyección de la Editorial hacia la sociedad, ‘su compromiso social se ha manifestado, por ejemplo, en momentos difíciles como el de la pandemia. Editorial Universidad de Alcalá ha contribuido al conocimiento riguroso de la COVID mediante el libro COVID 19, un enfoque plural en el que han trabajado grandes especialistas y del que en breve se publicará una segunda edición con un capítulo nuevo de Francisco de Abajo sobre las vacunas. A este compromiso con la sociedad se suman otros libros como Violencia contra las mujeres en España y América Latina’.

En cuanto a las novedades, desde hace poco tiempo, Editorial Universidad de Alcalá dispone de un portal de revistas accesible a todos los investigadores que respeta la propiedad intelectual y el derecho de cita de acuerdo con los procedimientos habituales en cada área científica. En este portal, cada artículo dispone de su número de registro denominado DOI (Digital Object Identifier).

Además, se han renovado y creado algunas colecciones nuevas, como por ejemplo la de Monografías de Oriente Antiguo, o una nueva de poesía titulada De Luz, Piedra y espejo, poesía en la Universidad de Alcalá. También se ha renovado la colección de Monografías de Arquitectura con el libro Habitar los hospitales sobre nuevas tendencias de humanización arquitectónica, y próximamente se actualizará la colección de ciencias. En este ámbito tienen cabida libros importantes como Especies exóticas  invasoras, Estrategias avanzadas para la mejora de la calidad, la seguridad y la funcionalidad de los alimentos o Ciencia y tecnología en experimentación y protección animal, del que se han vendido miles de ejemplares. También, la editorial busca ampliar la colección de materiales interactivos, en la que destaca el Diccionario Audiovisual de Gestos Españoles.

Los libros de la Editorial Universidad de Alcalá se pueden comprar a través de su propia web, en la plataforma de la Unión de Editoriales Universitarias, en la tienda de la Universidad o en librerías especializadas. 

La residencia de Sanitas cumple dos décadas en Alcalá de Henares

El centro residencial Sanitas Alcalá de Henares ha celebrado su 20 aniversario en un evento que ha contado con la participación de Javier Rodriguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; Blanca Ibarra, concejala de Salud; Julia Sagrario, directora territorial de Sanitas Mayores; y Francisco de Julián Alvarez, director del centro.

En el encuentro se han recordado vivencias y se han homenajeado tantos años de labor de asistencia y acompañamiento a favor de un envejecimiento saludable y feliz de los mayores de esta localidad.

Así, Blanca Ibarra ha hecho entrega de un reconocimiento a Felisa Nuñez, una de las residentes que más tiempo lleva viviendo en el centro, colaboradora de muchas de las actividades que se realizan en la residencia y responsable del mantenimiento de la capilla; y a Blanca Macías, empleada que más tiempo lleva trabajando en este lugar, en concreto, 17 años.

Al finalizar el acto, el alcalde de Alcalá de Henares ha dedicado unas palabras a los mayores y a los trabajadores. “Es muy importante lo que se hace aquí, que es cuidar de las personas, la calidad de una sociedad se mide por como cuidamos a nuestros mayores y a nuestros hijos. Esto es fundamental y creo que vamos en la buena dirección. Seguro que hay mucho que mejorar y hay que estar siempre en la autocrítica, pero es un ejemplo llevar 20 años trabajando aquí con una gran calidad”, ha expresado. Asimismo, ha destacado que, a su juicio, “es importante la relación publico privada y que exista ese diálogo”. 

Esto demuestra la apuesta de la compañía por un envejecimiento activo, es decir, la forma que tienen los centros para mayores de mantener a las personas motivadas, tanto física como emocionalmente, proporcionándoles un estilo de vida saludable y que también vele por su salud mental.

Además, la compañía pone el foco en el cuidado asistencial, por ello, los residentes de Sanitas Mayores tienen la posibilidad de contar con un seguro que les da acceso a los centros hospitalarios de Sanitas y también permite acceder a las clínicas dentales de la compañía. Con la ayuda de la digitalización, los residentes cuentan, además, con videoconsulta con médico 24 horas y acceso a 16 especialidades, incluida la dental.

En concreto, a lo largo de los últimos años, este centro se ha especializado en el desarrollo de terapias no farmacológicas (actividades sin químicos que sirven para mejorar las capacidades cognitivas y el bienestar emocional de las personas con demencia) y la no contemplación del uso de sujeciones como alternativa terapéutica; dos ejes indispensables en el modelo asistencial de Sanitas Mayores.   

En este sentido, la compañía ya cuenta con todas sus residencias acreditadas con el sello ‘Libre de sujeciones’, otorgado por La Confederación Española de Organizaciones de Mayores, (CEOMA).

Otro pilar fundamental es la transparencia, por ello, desde 2017 la compañía cuenta con una aplicación móvil para las familias a través de la cual los familiares, desde un smartphone y de manera gratuita, acceden a toda la información sobre la vida del residente: cambios de medicación, alimentación, o actividades en las que participa. Por otro lado, cuenta con contacto directo con el equipo técnico las 24 horas del día, y ofrece toda la información en un mismo sitio. la aplicación permite compartir documentos importantes para el equipo del centro o para el residente, recibir informes por parte del centro, o enviar y recibir fotografías, vídeos y mensajes de voz.

El Real Jardín Botánico celebra su ampliación de horarios con yoga y canto

Imagen: Universidad de Alcalá

A partir de este mes de mayo, y salvo el mes de agosto, cuando permanecerá cerrado por vacaciones, el Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá abrirá también las tardes del fin de semana y días festivos, ampliando así su horario habitual.

El jardín estará abierto de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas y sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.00 horas.

Para celebrar esta ampliación de horarios el Club de Música Avellaneda organiza la I Mañana coral en el Botánico el sábado 7 de mayo de 11:30 a 13:30 horas

Planta tu voz en el Botánico: I Mañana Coral

Se trata de una actividad abierta a todos los que quieran participar, con una breve sesión de yoga a modo de calentamiento introductorio, seguida de unas canciones del coro, que culminarían con otras en las que se invitaría a participar a todos los asistentes.

El repertorio es totalmente adecuado para aficionados y será necesaria esterilla para participar en la actividad de Yoga.

El propósito es cantar en un marco bello y diferente, que permita a cualquiera conocer las actividades del club -especialmente el canto coral- a la vez que acercar a las personas a lugares emblemáticos de nuestra ciudad, como es nuestro Jardín Botánico.

Entrada especial para participantes de 3,00€ por persona, menores de 10 años gratis.

Más información: botanicoalcala.es

Dónde está

El alcalaíno Nacho Fernández, talismán de las remontadas del Real Madrid

Imagen: CM para Dream Alcalá

Se han acabado los calificativos para el Real Madrid en los últimos meses. Tres grandes remontadas en el Santiago Bernabéu para llegar a una nueva final de la Champions League y el título de Liga ante su afición. Más allá de los colores, Alcalá de Henares es una ciudad orgullosa de sus vecinos y en el equipo blanco Nacho Fernández lleva el título de alcalaíno con orgullo.

Y es que más allá de las lujosas mansiones en las exclusivas urbanizaciones de Pozuelo, Majadahonda o Las Rozas, Nacho Fernández sigue viviendo en su ciudad.

Siempre ligado a Alcalá, Nacho empezó a jugar en el colegio San Gabriel, donde con su hermano Alex, ahora en las filas del Cádiz CF, fundó la Academia NAF. Después pasó por la AD Complutense hasta enrolarse en las filas de las categorías inferiores del Real Madrid en el año 2001 para después debutar con el primer equipo blanco en 2011 ante el Valencia en Mestalla.

Estas últimas semanas han sido mágicas para el alcalaíno Nacho. Y es que en los octavos de final de la Champions League, frente a los franceses del Paris Saint Germain, le tocó jugar de lateral izquierdo por la ausencia de su compañero Mendy.  

En semifinales lo hizo de central ante el Chelsea inglés para cubrir a su Militao. Ya en la semifinal del pasado miércoles, donde el Real Madrid escribió una de las más grandes páginas de su historia, cubrió la baja de Alaba de manera sobresaliente.

Y por si todo esto fuera poco, Nacho Fernández se proclamó campeón de Liga uno de los capitanes del equipo blanco junto a Benzema y Marcelo, en el Real Madrid se accede a la capitanía por años en el club. En el Bernabéu, ‘tomo la alternativa’ de coger el capote y dar unos pases frente al público cogiendo el relevo de dos leyendas blancas, Raúl y Sergio Ramos.

Quadernillos: la mejor bolera del mundo está en Alcalá de Henares

Tan solo lleva abierta unos meses y la bolera Ozone Bowling del Centro Comercial Quadernillos en Alcalá de Henares ya ha sido galardonada como Mejor Nuevo Centro de Bowling del Mundo por los prestigiosos Premios BCM’s 2021 Bowling Center Architecture and Design Awards competition.

Inaugurada en enero de 2022, esta bolera de última generación, con 16 pistas profesionales, ha supuesto todo un éxito de público desde su apertura y un nuevo éxito de trayectoria para Ozone.

Salón recreativo y Nicky´s Bar

Con un amplio salón recreativo con máquinas deportivas, simuladores virtuales y máquinas redemption, la bolera de Quadernillos también dispone del famoso Nicky’s Bar para celebraciones de cumpleaños, eventos de empresa y torneos.

En su selección como Best New Traditional Center en uno de los eventos más prestigiosos del sector bowling, se ha destacado tanto su diseño totalmente acogedor y sin aglomeraciones de espacio así como la calidad de sus juegos.

Así, la bolera de Alcalá de Henares, ubicada en uno de los espacios más destacados del centro comercial: la Plaza Impresora María Ramírez en la planta baja, es una de las grandes protagonistas del ocio de Quadernillos junto a los Multicines La Dehesa. A ellos se suman 7Fun y Pause&Play, un área de saltos para niños al aire libre y la FanZone, que supone el mayor sports bar al aire libre del Corredor del Henares con una pantalla gigante de 15 m2.

Ocio en familia

Desde que abriera su primera bolera hace más de 45 años, Ozone Bowling se ha consolidado como uno de los referentes del bowling en España introduciendo cada año las últimas novedades mundiales en el sector del ocio. Este nuevo reconocimiento pone en evidencia el esfuerzo y la visión de Ozone: crear el ocio con el que todos sueñan, de la mejor manera posible.

Y es que no es la primera vez que Ozone Bowling gana un premio de estas características. El centro instalado en Alcorcón, concretamente el Centro Comercial X-Madrid, ganó en 2020 una mención honorífica como Best New Center. Además, este año, el segundo premio de este evento lo ha recibido otra de las joyas de Ozone Bowling, el primer bowling de España creado en 1974 y fundado en Benidorm.

La bolera de Quadernillos, por su parte, es una de las grandes apuestas de Amalthea Retail, compañía responsable del asset management y gestión del centro comercial, para generar un ocio familiar y seguro entre los usuarios.

Dónde está Ozone Bowling Quadernillos

Ozone Bowling Quadernillos abre de lunes a jueves de 15:00 a 21:00 horas, viernes de 15:00 a 01:00 horas, sábados de 12:00 a 02:00 h y domingos de 12:00 a 23:00 horas.

Otra Forma de Moverte: más de 170 propuestas de ocio juvenil en tres meses

El programa “Otra Forma de Moverte”, de las Concejalías de Juventud e Infancia y Salud y Consumo, arranca su segundo trimestre de programación con una clara apuesta por el ocio alternativo y el bienestar juvenil.

El edil de Juventud e Infancia, Alberto González, ha asegurado que “el reto es ser protagonistas de las tendencias recreativas y enfrentar el desafío de evitar entornos tóxicos, adicciones con y sin sustancias, innovaciones de riesgos, comportamientos disruptivos. Por ello, impulsamos una extensa programación de ocio alternativo y bienestar juvenil”.

Por su parte, la edil de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, ha destacado que “en este trimestre se ha apostado por una programación basada en el bienestar de la juventud desde una perspectiva que incluye la salud afectivo emocional, que dote de las herramientas necesarias para afrontar las diferentes realidades de los jóvenes con mayor seguridad y confianza, y fomenten su potencial creativo y habilidades sociales”.

Haciendo barrio y cultura, Alcalá ciudad de mil colores, CervanFriki…

Asimismo, más de 70 asociaciones y grupos juveniles han participado en la elaboración de este proyecto de actividades de ocio alternativo para jóvenes. Una de las propuestas más destacadas es la Feria de la Diversidad Cultural, que contará con varias jornadas de ocio entre las que se encuentra la iniciativa “Haciendo barrio y cultura” “Alcalá ciudad de mil colores” y “CervanFriki”.

“Haciendo barrio y cultura” es una propuesta de actividades intergeneracionales y multiculturales que tendrá lugar en el Centro Sociocultural Zulema el 21 de mayo, que consistirá en la realización de un grafiti en una de las fachadas de este edificio municipal.

También el 21 de mayo, “Alcalá ciudad de mil colores” recogerá las expresiones artísticas de las diferentes culturas que conviven en la ciudad complutense, y tendrá lugar en Puerta Madrid, que se convertirá en el escenario para compartir canciones, bailes y juegos populares.

El 28 de mayo tendrá lugar en el Parque O’Donnell el evento “CervanFriki”, que se convertirá en un espacio intercultural basado en las diferentes formas de ocio que se desarrollan en todas las culturas.

Grandes eventos en el programa

Además, dentro de la programación de este segundo trimestre del año se enmarcan eventos de gran calado en la ciudad como el Orgullo LGTBI+ AH’22, el Certamen de Teatro Juvenil ‘OFM’, District Battle Ah’22, y múltiples propuestas de astronomía, talleres, jornadas de juegos, campañas de concienciación, actividades deportivas, conciertos, intercambio de idiomas, bailes latinos, escuela de gladiadores, senderismo activo, skate, rol en vivo, etc.

El Paraninfo de la Universidad entregará las Antenas de Plata de radio y televisión

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid, punto de encuentro de trabajadores de la comunicación con más de 70 años de historia y delegación territorial en la Comunidad de Madrid de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, convoca para este 2022 una nueva entrega de sus galardones ‘Antenas de Plata’, uno de los reconocimientos a la labor periodística de mayor peso en la profesión.

La XXVIII edición de las ‘Antenas de Plata’ tendrá lugar el próximo día 3 de junio y lo hará en un lugar tan significativo y emblemático como es el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1998 y sobradamente conocido por ser el lugar donde entregan, entre otros galardones, los Premios Cervantes, el Premio de Derechos Humanos Rey de España o los Premios Cygnus a la industria audiovisual.

Habida cuenta ya la reunión del jurado, todos ellos profesionales de los medios y pertenecientes a la directiva de la APRTV de Madrid, podemos conocer el nombre de los 14 galardonados, quedando repartidos en cuatro categorías: Antena de Televisión, Antena de Radio, Antena Online y Antena Política.

Galardonados con la Antena de Plata 2022

En la categoría de Antena de Televisión, los ganadores son: Eva Mora, de TVE; Marina Monzón, de Antena 3; Marta Reyero de Cuatro; Patricia Pardo, de Telecinco; Cristina Villanueva, de La Sexta y la Redacción de Deportes de Telemadrid, con Javier Callejo a la cabeza.

En la categoría de Antena de Radio, los ganadores son: Elio Castro, de Cadena SER; Félix Madero, de Onda Madrid; José Luis Restán, de Cadena COPE; Pepa Gea, de Onda Cero; Pepa Martín Bru, de RNE y Jaume Segalés, de Es Radio.

En la categoría de Antena Online, el galardonado es el programa News Click Ciber, de Click RadioTV.

En la categoría de Antena Política, este año, la estatuilla de plata recae sobre la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Los discursos correrán a cargo del Presidente de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión, Juan Ignacio Ocaña, y de José Vicente Saz, Rector de la Universidad de Alcalá, y el acto será conducido por la periodista y presentadora Ana Belén Roy.

Escribano Viso Valley: se estrena el campo de pruebas militares de Alcalá

Todas las imágenes: ESCRIBANO Mechanical & Engineering

La compañía alcalaína líder en innovación y tecnologías de vanguardia de nuestros país, ESCRIBANO Mechanical & Engineering, ha realizado una exhibición dinámica de sus principales sistemas de defensa ante la Asociación de Periodistas de la Defensa (APDEF) y destacados miembros de las Oficinas de Comunicación de las Fuerzas Armadas españolas.

La exhibición fue realizada en el destacamento del VISO, un nuevo escaparate de la tecnología de la defensa nacional, que cuenta con casi 800.000 m², en el que la compañía española mostró sus Estaciones de Armas Remotas integradas en vehículos y carros de combate. Se pudo ver la GUARDIAN 2.0 y la GUARDIAN 30, ambas torres seleccionadas en el programa del ejército español del Vehículo de Combate sobre Ruedas 8×8 (VCR 8×8).

En esta ocasión la GUARDIAN 2.0 representaba la solución C-UAS hardkill que propone la compañía española integrando bien una Gatling de 7,62mm o el MK19 (en dotación del Ejército de Tierra) con munición tipo lanzagranadas programable de 40mm para abatimiento de drones.

También mostró su estación ASPIS, una de las más ligeras del mercado, integrado armamento de 7,62mm e instalada en un vehículo VAMTAC 4×4 de URO y uno de sus nuevos desarrollos: la estación de armas remota GUARDIAN L-HIT, que integra armamento de 30mm (M230LF), combinando así una gran potencia de fuego en una estación lo suficientemente ligera para montarla en un vehículo 4×4.

Desarrollos navales

ESCRIBANO también expuso uno de sus nuevos desarrollos navales, su estación SENTINEL 25 RFG para defensa de punto, que integra un cañón tipo Gatling de 25mm (GAU-12/U), proponiendo así el primer sistema CIWS nacional para la Armada.

En materia de optrónica, ESCRIBANO exhibió sus cámaras de conducción duales (visible e infrarrojo) integradas en los vehículos Pizarro y sus sistemas electrópticos OTEOS, seleccionados por GUARDIA CIVIL para modernizar los sensores del sistema de vigilancia integral SIVE. Este mismo sistema fue también exhibido en el vehículo autónomo Themis, como parte del programa ESCORPION del Ejército de Tierra. El sistema OTEOS ha sido seleccionado en los últimos años también por el Servicio Marítimo de Guardia Civil y por Vigilancia Aduanera para el control de las fronteras españolas.

Sistemas de simulación

Por último, ESCRIBANO exhibió los sistemas de simulación terrestres y navales para entrenamiento y evaluación de tropas, así como su nuevo simulador de realidad virtual para una completa inmersión del operador en el entorno y la misión a realizar.

Una de las soluciones más innovadoras y que conllevan una nueva capacidad estratégica de la Defensa en España son sus kits de munición guiada para cohetes y proyectiles, cuyos lanzamientos en diversas campañas con el INTA han demostrado el éxito de la solución, una vez más diseñada y fabricada íntegramente en España.

Colaboración con las Fuerzas Armadas Españolas

ESCRIBANO, pone a disposición de las Fuerzas Armadas no solo el destacamento del VISO para pruebas, evaluaciones, adiestramiento y formación, sino sus soluciones de defensa para carros de combate, como es su estación de armas GUARDIAN 2.0 y sus sistemas electroópticos.

En base a las lecciones aprendidas en los conflictos actuales, que requieren de sistemas secundarios de defensa para combatir en entornos cada vez más urbanos, es imprescindible reducir el daño colateral, además de mejorar los canales térmicos para tener una mejor y mayor visión infrarroja en los escenarios actuales de actuación en los que las horas de luz son muy limitadas. Todo ello aprovechando soluciones existentes y en operación, favoreciendo así la comunalidad de soluciones y su mantenimiento por las Fuerzas Armadas españolas.

Inversión en innovación y tecnología de Defensa

ESCRIBANO aprovechó el encuentro para dar conocer a la prensa especializada de Defensa sus cifras y estrategia de negocio en los próximos años, que continuará fundamentándose en la inversión en tecnología y capacidades productivas y en la innovación de soluciones complejas de defensa. ESCRIBANO ha doblado su cifra de negocio desde 2019, llegando a los casi 75M de euros en 2021, y ha aumentado su plantilla en más de 200 personas, siendo actualmente 500 empleados, de los que más de un 30% son mujeres.

El éxito de ESCRIBANO sigue siendo la integración de capacidades productivas y de ingeniería, manteniendo la soberanía nacional de sus soluciones seleccionadas por Armada, Ejército, Guardia Civil y Aduanas en los últimos años, pero siguiendo contando con una cifra de exportación superior al 90%. La compañía resalta su transformación en un referente de motor económico nacional, no sólo por su crecimiento en cifra de negocio y contratación, sino por los más de 50 millones de euros invertidos en empresas españolas, colaboradores y proveedores nacionales distribuidos por la geografía española.

Después del partido el tercer equipo invita a todos los jugadores senior a un asado de fin de temporada. Han guardado el dinero de sus terceros tiempos por si recibían alguna multa y como su temporada ha sido impecable no han gastado nada y lo quieren compartir con el resto de compañeros

Alcalá de Henares reconoce a sus mejores deportistas en cinco disciplinas

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, el edil de Deportes, Julián Cubilla, y la concejal del PP Cristina Alcañiz han recibido, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a deportistas complutenses que han cosechado importantes resultados en los últimos meses.  

Durante la recepción, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha dado la enhorabuena a los deportistas locales. El primer edil ha puesto en valor “el trabajo que desarrollan a diario los clubes de nuestra ciudad. Una especial mención también para las familias de todos los deportistas que sois recibidos en este Salón de Plenos. Sin el apoyo familiar nada sería posible, este reconocimiento es también para ellos”.   

“Los mejores embajadores de la ciudad”

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, ha recordado que “para este equipo de Gobierno el Deporte siempre ha sido un eje estratégico de transformación social y económica. Para nosotros, los deportistas complutenses sois los mejores embajadores de la ciudad en las diferentes competiciones regionales, nacionales e internacionales”.    

Por último, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha asegurado que “estas recepciones a deportistas complutenses son muy importantes porque es el reconocimiento al trabajo, la constancia, el esfuerzo y el compromiso de muchos vecinos y vecinas, que llevan con orgullo el nombre de Alcalá de Henares en cada competición, y que son sin duda unos referentes para los más jóvenes”.    

A continuación, se detallan los nombres y méritos deportivos de los deportistas que han sido recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Todos han dejado su nombre en el Libro del Deporte de la ciudad: 

Natación 

  • Marko García, nadador del Club Gredos San Diego (GSD): medalla de oro en el Campeonato de Madrid alevín de invierno 2022.
  • Santiago Terán, nadador del Club Gredos San Diego (GSD): medalla de oro en 100 braza en el Campeonato de Madrid alevín de invierno en 2022.
  • Fabio Menchero, nadador del Club Gredos San Diego (GSD): medalla de oro en 200 mariposa en el Campeonato de Madrid alevín de invierno en 2022.
  • Irene Serrano, nadadora del Club Gredos San Diego (GSD): medalla de oro en 100 Y 200 espalda en el Campeonato de Madrid alevín de invierno en 2022.
  • Laura González Sarmiento, nadadora del Club Gredos San Diego: medalla de oro en 4×100 estilos en el Campeonato de España infantil de invierno en 2022.
  • Irene Marco, nadadora del Club Gredos San Diego (GSD): oro en el Campeonato de Madrid junior por equipos 2022, 
  • Marcos Morera, nadador del Club Gredos San Diego (GSD): medalla de oro en 200 estilos en el Campeonato de Madrid junior de verano 2021.

Taekwondo

  • Laura García Martínez, taekwondista en categoría -46kg: medalla de bronce en el Campeonato de España absoluto 2022. 
  • Mihail Aiacoboae, taekwondista en categoría -54kg: medalla de oro en el Campeonato de Madrid cadete en 2022.

Hockey

  • Nerea Sánchez del Val, jugadora de hockey sobre patines del Club Patín Alcalá Hockey: campeona del campeonato de liga de Madrid sub15, seleccionada por la Comunidad de Madrid para el Campeonato de España y máxima goleadora de liga de Madrid sub-15. 
  • Javier Marco González, jugador de hockey sobre patines: oro en el Campeonato de España juvenil en 2021.
  • Unai Marco González, jugador de hockey sobre patines: oro en el Campeonato de España juvenil en 2021.

Ciclismo

  • Leticia Arroyo Rodríguez, ciclista de montaña: campeona del Circuito Cactus Senior de la Comunidad de Madrid en 2021.

Lanzamiento de disco

  • Francisco José García Salguero, atleta de lanzamiento de disco y lanzamiento de peso: plata en el Campeonato de España Máster de invierno en lanzamiento de disco en 2022. 
  • Alfonso Román Gota, atleta de lanzamiento de disco y lanzamiento de peso: plata en el Campeonato de Europa Máster +45 en lanzamiento de peso en 2022.

Tres alumnas del IES Francisca de Pedraza, en la final europea de Estadística

Imagen: Captura del vídeo competidor de las alumnas del IES Francisca de Pedraza

Tres alcalaínas están en la final de la Competición Estadística Europea 2021-22 (European Statistics Competition – ESC). Se trata de Sofía Hugot, Alba Domínguez y Aitana Ruiz, alumnas de 2º de la E.S.O del IES Francisca de Pedraza, quienes han conseguido clasificarse en las finales europeas de estadística, tras haber quedado entre los 5 primeros equipos de España. 

Ahora necesitan tu apoyo, ya que para la prueba final, además de un PDF con datos relevantes, tienen que presentar un vídeo de una duración máxima de 2 minutos, con el que pueden llegar a ganar esta competición.

¡Necesitan que su vídeo sea el que tenga más likes!

La Competición Estadística Europea 2021-22 (European Statistics Competition – ESC) es una iniciativa promovida por la Oficina europea de estadística, Eurostat, y los institutos de estadística de varios países europeos.

Promover el interés por la Estadística

Los objetivos generales de la ESC son promover la curiosidad y el interés en la Estadística entre los estudiantes; incentivar el uso de nuevos materiales para la enseñanza de la Estadística; mostrar el protagonismo de la Estadística a estudiantes y docentes y promover el trabajo en equipo.

La participación en la fase nacional de la ESC ha estado abierta a estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio o programas educativos equivalentes que estén cursando sus estudios en cualquier centro educativo oficial de España. 

Los equipos han estado formados por equipos de entre 1 y 3 estudiantes. Cada equipo ha tenido un profesor de su centro que ha actuado como tutor y se ha encargado de supervisar el trabajo de los equipos.

Obiol: «Alcalá ha registrado en abril el mejor dato de paro de los últimos 14 años»

Imagen: Ciudadanos

“Alcalá de Henares ha registrado en abril el mejor dato de paro de los últimos 14 años”. Así lo ha asegurado la concejal de Desarrollo Económico y Empleo de la ciudad, Teresa Obiol.

Los datos de abril son realmente positivos, estamos hablando de cifras que no veíamos en Alcalá desde el mes de septiembre de 2008”, ha explicado Obiol, recordando además que “durante este mes se han creado 352 nuevos puestos de trabajo, con lo que volvemos a cifras prepandemia”.

“Estas cifras demuestran que se está haciendo bien y que Alcalá de Henares genera cada mes más empleo y se consolida como un motor de crecimiento dentro de la Comunidad de Madrid” ha defendido la concejal de Empleo, incidiendo en que “desde el Equipo de Gobierno continuaremos impulsando medidas e iniciativas que contribuyan a afianzar estas cifras y a mejorar la vida de nuestros vecinos”.

IX edición de los Premios Alcalá Emprende de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Teresa Obiol, han presentado este jueves la IX edición de los Premios Alcalá Emprende, convocados por el Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo. 

Estos premios tienen como finalidad fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de los emprendedores y premiar a las personas con iniciativas emprendedoras que desarrollen su actividad principal en el municipio de Alcalá de Henares. 

El alcalde ha destacado la importancia de estos Premios “como herramienta para alentar la iniciativa empresarial y el desarrollo económico, al servir como incentivo para que las empresas nos cuenten sus proyectos, sus novedades, mostrando que Alcalá es una ciudad viva, que genera empleo”. Rodríguez Palacios ha señalado que “Alcalá de Henares es un gran ejemplo de emprendedores, y estos Premios visibilizan a todos aquellos que arriesgan para crear futuro”. 

La concejal de Desarrollo Económico, por su parte, se ha referido a estos premios como “un estímulo para la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en el municipio de Alcalá de Henares. “Desde el Ayuntamiento-ha afirmado-tenemos que apoyar la regeneración del tejido empresarial de la ciudad, tan castigado por los dos años de pandemia». 

Más información

Se convocan tres categorías: Premio a la ‘Mejor Iniciativa Empresarial’, Premio al ‘Comercio más Innovador’ (subcategoría de comercio y subcategoría de hostelería) y Premio a la ‘Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible’. Los premios oscilan entre los 2.500 y los 10.000 euros. 

Las candidaturas, junto con el resto de documentación requerida en las bases, deberán presentarse antes de las 23:59 horas del 24 de junio de 2022 en la sede del Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo, sita en la calle Victoria, número 10, de Alcalá de Henares, en horario de 09:00 a 14:00, de lunes a viernes, o a través de correo electrónico a alcalaemprende@ayto-alcaladehenares.es 

Consulta de bases en: https://www.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2022/05/0000002_Bases_IX_Edicion-Premios-Alcala-Emprende.pdf

Así queda la calle Postigo después de las obras de peatonalización

Ya están prácticamente terminadas las obras que el Ayuntamiento está acometiendo en los alrededores de la calle Postigo de Alcalá de Henares, fruto del proyecto de mejora de la movilidad, peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones en el oeste del Casco Histórico.

Dicho proyecto contempla la zona perimetral de los Santos Niños, las calles Empecinado, Tercia, Escritorios, Postigo, Seises, plaza de Santa María la Rica y entorno de la plaza de la Puerta de Madrid.

En esta primera fase se ha trabajado en la plaza de los Santos Niños y en la calle Postigo. La primera está a falta de sus últimos metros de obras, y la segunda ya está prácticamente terminada.

Como se puede ver en las siguientes imágenes, captadas en la mañana de hoy, el comienzo de la calle Postigo desde el paseo de los Curas ya presume de un nuevo aspecto que hace ver claramente que ahora el protagonista es el peatón, y no el vehículo, con un suelo de adoquín rojo distintivo de las calle peatonales, con bancos que delimitan la zona de tránsito compartido con los vehículos que llegan desde la calle Ánimas.

Al adentrarse unos metros en la calle Postigo ya se aprecia completamente su nuevo aspecto y su carácter completamente peatonal, que invita al instante a recorrerla despreocupadamente sin el peligro de cruzarse con los vehículos.

De hecho, el recorrido peatonal del casco histórico se amplía con esta obra puesto que ya es posible caminar por calles peatonales desde el paseo de los Curas hasta Cuatro Caños.

Al llegar al cruce con la calle Seises, donde antes se abría una calle ahora aparece una plaza, con zona estancial que incluye varios alcorques para árboles y bancos de piedra para descansar. Tan bien ha quedado la zona, que rápidamente subirá el precio del local en alquiler que queda justo en frente.

El resto del trayecto por la calle Postigo hasta la plaza Victoria también ha sido adoquinado y  renovado su aspecto, y solo falta retirar unas vallas de los contenedores soterrados frente a la facultad de Económicas.

Obras en Santos Niños

Respecto a las obras en la plaza de los Santos Niños, esta mañana se estaba retirando el asfalto de la parte de la calle Tercia que aún no había sido intervenida, paso previo necesario para continuar el suelo de granito que llegará hasta la lonja de la Catedral y que dará un nuevo aspecto a todo ese rincón de Santos Niños.

Cervandantes devuelve la danza contemporánea a las calles de Alcalá de Henares

Foto: Cervandantes (Facebook)

Alcalá de Henares acogerá una nueva edición del Festival de danza contemporánea “Cervandantes” entre los días 6 y 8 de mayo de 2022.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha presentado junto a los integrantes de la Compañía La Mínima, Luiscar Cuevas y Alberto Almazán, la programación del Festival, que incluye tantos espectáculos al aire libre como en espacios cerrados, así como diversos talleres de danza, todo ello de manera gratuita.

“Espectáculos en un entorno patrimonial incomparable”

Aranguren ha destacado durante la presentación “la extraordinaria oportunidad que supone para los aficionados a la danza contemporánea poder asistir a diferentes espectáculos dentro de un entorno patrimonial incomparable”.

La VI edición del Festival de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales ‘Cervandantes’ forma desde este año parte de la Red ACieloAbierto, lo cual le permitirá en un futuro llegar a tener una proyección internacional.

‘Cervandantes’ nació en 2016 como una iniciativa de la compañía de danza `la mínima´ como parte de su proyecto artístico CadaDanza en la ciudad de Alcalá de Henares, y su propósito es el fomento de la danza contemporánea y su acercamiento al público, aprovechando el incomparable marco escénico que ofrecen sus espacios urbanos para la representación de espectáculos y el desarrollo de actividades relacionadas con la danza. 

Programa Cervandantes 2022

VIERNES 6 DE MAYO

19:30 – Danza en la calle
(Ruinas de Santa María – exterior Capilla del Oidor)

Sección amateur:

  • Colectivo Latara – #18segundosdespuésdemi

Sección profesional:

  • Lookatthingsdifferent – Somos
  • Adrián Manzano & Diana Wondy – Lo que yo canto
  • Tania Garrido & Eva Alonso – Convergencias

SÁBADO 7 DE MAYO

10:30-13:30 – Talleres de danza contemporánea Losdedae
Con Javier Monzón y Chevi Muraday
(Sede Losdedae).

13:30 – Muestra abierta
De Eduardo Vallejo
(Sede Losdedae)
(Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com

11:30 – 13:30 – Taller ‘La danza está en nuestra naturaleza’
Con Camille Hanson. Dirigido a personas con o sin experiencia en danza.
(La casita del O´Donnell)
(Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com)

12:30 – El lagarto baila – Izadi
Espectáculo para la primera infancia.
(Auditorio del CC Gilitos)
(Reserva de entradas en: www.culturalcala.es a partir del 1 de mayo).

19:30 – Danza en la calle
(Ruinas de Santa María – exterior Capilla del Oidor)

Sección amateur:

  • CadaDanza – Interior noche: Santuario
  • Axis – La dualidad del alma
  • Badag / Celia Celdrán & Jesús Romero – Nothing

Sección profesional:

  • Cía Camille Hanson – We Earth
  • Babirusa – Ánimo animal
  • Cía Daniel Abreu – Indico

DOMINGO 8 DE MAYO

10:30-13:30 – Talleres de danza contemporánea Losdedae
Con Javier Monzón y Chevi Muraday (Sede Losdedae).
(Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com

12:30 – 13:30 – Taller de danza en familia
Con Alba G. Herrera & Ana Erdozain.
Dirigido a familias con niños y niñas de entre 4 y 8 años.
(La casita del O´Donnell)
(Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

19:00 – Muestra abierta de Hechiceras y alcahuetas.
Proceso de investigación escénica y participación ciudadana dirigida por Miren Muñoz. 
(Corral de Comedias)
(Las entradas podrán recogerse en la taquilla una hora antes del comienzo del   espectáculo).

Para participar de las actividades:

  • Talleres y espectáculo Izadi: es imprescindible inscribirse previamente en las direcciones de correo electrónico o web indicadas.
  • Danza en la calle: abiertas al público general.
  • Hechiceras y alcahuetas: es necesario sacar entrada en la taquilla del Corral.

En caso de lluvia, las actuaciones de danza de calle se desarrollarán en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

Más información sobre Cervandantes: www.cervandantes.com

Primeros premios del Instituto Quevedo del Humor para los trabajos académicos

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) ha abierto la convocatoria para la primera edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales relacionados con el humor.

El carácter transversal del humor permite su análisis desde múltiples disciplinas y ramas de conocimiento. Por ello, entre los objetivos de la presente convocatoria está favorecer el desarrollo de trabajos académicos que den visibilidad al humor en todos los ámbitos de la realidad social y, especialmente, en los campos cultural, literario, de comunicación, político, de ocio y científico.

Como recogen sus bases, cuando hablamos de humor se incluye el humor en todos sus ámbitos: literario, escénico, gráfico, audiovisual, etc. Asimismo, dentro del humor gráfico se englobarían la viñeta, la tira y la caricatura.

Podrán presentarse estudiantes de cualquier universidad de España que hubieran presentado y defendido su TFG, TFM o tesis doctoral en cualquiera de las convocatorias del curso académico 2020/2021, que analicen alguno de los múltiples campos del humor y que tuvieran una calificación superior a 7,5 (notable).

En total se entregarán cinco premios: premio único en la categoría de Tesis, primer y segundo premio en la categoría de TFM y primer y segundo premio en la categoría de TFG. Además, se hará entrega de un diploma acreditativo a los premiados y a los directores de los trabajos.

Dotación económica

Se establece un total de cuatro premios: dos por categoría (TFG y TFM). La dotación de cada premio será:

  • Categoría Tesis: Premio único: 500 €.
  • Categoría TFM: Primer premio 450 €. Segundo premio: 300 €.
  • Categoría TFG: Primer premio 350 euros y Segundo premio de 250 €.

La Secretaría del Premio acusará recibo de cada solicitud recibida. En el supuesto de documentación incompleta, se requerirá su subsanación en el plazo de 10 días desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes. De no proceder a su subsanación, de declarará decaída la solicitud.

Tribunal

El tribunal estará compuesto por la directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá; el director académico del IQH, un profesional del Humor y dos académicos.

El Fallo del Jurado se hará público en el mes de junio de 2022. El IQH dará publicidad a dicha Resolución a través de su página web, y a través de los medios adicionales que estime oportuno.

Criterios de selección

Los criterios que se tendrán en cuenta, así como sus valoraciones, son:

  • Carácter innovador del tema objeto de estudio y contribución del trabajo al desarrollo del ámbito científico de los estudios sobre humor y caricatura. (Hasta un punto).
  • Relevancia e interés del tema objeto de estudio considerando la aportación que el Trabajo representa para el humor y/o caricatura. (Hasta dos puntos).
  • Adecuación metodológica y argumentativa del contenido del trabajo. Hasta cinco puntos.
  • Nota de los trabajos:( Hasta 2 puntos. Notable 1 punto; Sobresaliente 1,5 puntos y Matricula de honor o Cum laude 2 puntos).
  • En caso de empate en la puntuación final, se tendrá en cuenta la nota media del expediente de los candidatos.
  • Los premios podrán ser declarados desiertos si, a juicio del jurado, ninguno de los trabajos presentados reúne los requisitos suficientes para merecer su concesión.

Las solicitudes, con la documentación requerida, se enviarán por correo electrónico a la premioshumor@iqh.es y el plazo de presentación finalizará el próximo 19 de junio

Cruz Roja entrega sus Condecoraciones 2022 con motivo de su Día Mundial

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja conmemora su Día Mundial el próximo 8 de mayo; en los 192 países en los que tiene presencia Cruz Roja se rendirá tributo a los Principios Fundamentales (Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad, Universalidad), los valores, la historia y logros del Movimiento Internacional en el día en que se conmemora el nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Red Humanitaria más grande del mundo.

En el marco de esta efeméride, Cruz Roja Española entregará dos días después sus Medallas de Oro 2022, en la celebración de este día, que este año tendrá lugar en el Oceanografic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el 10 de mayo.

El acto estará conducido por la directora de Levante TV, Silvia Tomás, y el director regional de Cadena Ser, Bernardo Guzmán. El evento finalizará con la participación de una pareja de danza, que interpretará, al ritmo de la música, el poema recitado de ‘Humanidad’: Ender Bonilla y Ana Escrivá.

Ser Mejores

Este año la celebración del Día Mundial tendrá lugar bajo el lema y propósito de la Organización ‘Ser Mejores’, y en el contexto que deja la crisis sanitaria de la COVID-19, la erupción del volcán de La Palma, la emergencia climática y un conflicto armado en Europa que aporta inestabilidad social y económica en todo el mundo, lo que hace vulnerables a personas que hasta la fecha nunca habían requerido de la ayuda de Cruz Roja.

Sólo en el año 2021, Cruz Roja ha llegado a casi 15 millones de personas, teniendo en cuenta que, en este segundo año de pandemia, el plan Cruz Roja RESPONDE atendió a más de 2,5 millones de personas de las 5,4 millones atendidas en total, con más de 23 millones de respuestas desde su inicio en 2020. La borrasca Filomena, los graves incendios forestales, la llegada de personas migrantes a Ceuta y de personas refugiadas a Afganistán han sido nuevas y múltiples emergencias que han hecho que el año 2021 sea, desde el punto de vista humanitario, un año de nuevo extraordinario.

Condecoraciones 2022

El reconocimiento de la acción voluntaria es muy importante para Cruz Roja, ya que su implicación es la base fundamental de la actividad de la Institución; dentro de los reconocimientos formales, como obligación moral de la Institución de potenciar y avalar la labor altruista y solidaria de sus miembros o entidades y personas que colaboran con Cruz Roja, o que apoyan, comparten y defienden los principios y objetivos de la Organización, se reconoce a personas u organizaciones que han conseguido con su trayectoria tener un gran impacto social. Así, se establecen según el Reglamento General Orgánico de Cruz Roja las Distinciones, que van desde el Diploma de Honor hasta la Gran Placa de Honor y Mérito (máxima concesión, que queda reservada a SS.MM. los Reyes a propuesta de la Asamblea General o el Comité Nacional).

Entre las máximas condecoraciones se encuentra la Placa de Honor, que recibirá la Cruz Roja Libanesa, seguida de la Medalla de Oro, reconocimiento que este año reciben por su esfuerzo, solidaridad y compromiso social el resto de personas o entidades reconocidas en el evento.

Cruz Roja Libanesa. Placa de Honor 2022

Desde hace varios años El Líbano atraviesa un momento complejo de «multicrisis», con una fuerte inestabilidad política que se ha agudizado particularmente desde el año 2019, con el aumento de protestas de amplios grupos de población. Hay una dimensión de la crisis económica y social, con más del 60% desempleo juvenil; inflación del 84,3% en 2020; aumento del precio de los alimentos del 670% en 2021 con cada vez mayor porcentaje de la población en condiciones de pobreza; etc. El sistema de sanidad pública está sobrepasado por el doble impacto de la crisis económica y la pandemia de coronavirus.

Líbano se ha convertido en el país con la mayor concentración per cápita de refugiados en el mundo, ofreciendo refugio en este momento a alrededor de 1.000.000 de refugiados sirios y 650.000 refugiados palestinos. Es decir, más del 25% de la población residente en el país es refugiada.

El país ha atravesado momentos de inestabilidad y tensión, con la guerra civil libanesa de 1975 a 1990 y distintas tensiones y enfrentamientos en los años posteriores entre grupos armados y el estado libanés o entre los grupos armados entre sí. 

A pesar de todo ello, la Cruz Roja Libanesa no sólo ha mantenido todos sus servicios esenciales, sino que ha demostrado gran capacidad de adaptación a nuevas vulnerabilidades, procesos en la mejora de gestión de voluntariado y un estricto cumplimiento de los Principios Fundamentales.

Todo ello la ha hecho ser la primera entidad que despierta confianza tanto entre personas libanesas como no libanesas en la encuesta del Banco Mundial sobre necesidades y percepciones sobre la ayuda tras la explosión en el puerto de Beirut en agosto de 2020. (Cruz Roja Libanesa (62%) Naciones Unidas (37%) y el Banco Mundial (35%)).

Nilofar Bayat. Medalla de Oro 2022

Gran defensora de los derechos de las mujeres afganas, y deportista en silla de ruedas que logró escapar del horror talibán, gracias a la ayuda de Antonio Pampliega, periodista español especializado en zonas de conflicto que fue secuestrado por Al Qaeda cuando cubría la guerra de Siria en 2015 y estuvo cautivo 10 meses.

La odisea de Nilofar, de 28 años, de salir de Afganistán acabó con final feliz: reside en Bilbao y juega en el club paralímpico Bibaideak Bilbao BSR, donde es la primera jugadora afgana que forma parte de un equipo mixto.

En Afganistán era la capitana de la Selección Afgana de Baloncesto en Silla de Ruedas; con dos años, un misil de los talibanes le dañó la médula espinal y mató a uno de sus hermanos.

Es estudiante de Derecho y, hasta el día anterior de la victoria de los talibanes, era colaboradora del Comité Internacional de Cruz Roja en Afganistán. El regreso de los talibanes al país centroasiático puso a la joven en el punto de mira de los insurgentes, por tres motivos: ser mujer, estudiante y deportista de élite. Por eso, la jugadora pidió desesperadamente poder abandonar el país antes de que fuera demasiado tarde.

Ricardo Martino. Medalla de Oro 2022

Jefe de la sección de cuidados paliativos pediátricos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Es también impulsor de la Fundación Porque Viven, dedicada a atender las necesidades no cubiertas por el sistema de los menores y jóvenes hasta 26 años que se van a morir y sus familias.

Es el pionero de los cuidados paliativos pediátricos y el artífice del modelo que funciona en Madrid y se está implantando en toda España. Su modelo consiste en contar con un equipo interdisciplinar de atención integral constituido por distintos profesionales.

Tiene que haber como mínimo un médico, una enfermera, un trabajador social y un psicólogo. Cuentan, además, con un farmacéutico, un acompañante espiritual, un conductor, una secretaria, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales.

Angélica Dass. Medalla de Oro 2022

Reconocida y galardonada fotógrafa brasileña residente en España; combina la fotografía con la investigación sociológica, la educación y la importancia de la participación pública en la defensa global de los derechos humanos.

Es la creadora del reconocido mundialmente proyecto Humanæ, una colección de retratos que revelan la diversa belleza de la humanidad a través de los distintos tonos de piel: los pantones de la piel humana.

Su trabajo ha viajado por más de 80 ciudades de todo el mundo, a través de PhotoEspaña, el Foro Económico Mundial (Davos), Hábitat III de la ONU, Museo de la Migración de Londres, AMNH, Museo de Bellas Artes de Montreal, Galería de Ciencias de Dublín; a las páginas de National Geographic, Time Magazine, Foreign Affairs y otros medios relevantes.

Fundación SERES. Medalla de Oro 2022

La Fundación promueve el compromiso social y el liderazgo responsable de las empresas. Su objetivo es que las empresas ayuden a crear valor y asuman su rol como agente clave para resolver problemas sociales. Su labor es esencial para defender el valor compartido como elemento estratégico indispensable en las organizaciones y conectar así el progreso social y económico.

La fundación quiere afrontar el reto de la transformación de las empresas a la hora de asumir su posición frente a los problemas sociales. SERES busca innovar, provocar, colaborar, compartir conocimiento y proporcionar herramientas que faciliten el trabajo del gestor.

Elena García. Medalla de Oro 2022

Ingeniera industrial, de Valladolid, que lidera el grupo del CSIC que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico para niños con atrofia muscular especial, enfermedad degenerativa que afecta a cerca de 2.000 menores en España. Doctora en Robótica en 2009 por la Universidad Politécnica de Madrid y científica titular en el Centro de Automática y Robótica (CAR) CSIC-UPM.

Comenzó su trayectoria profesional especializándose en el diseño de robots orientados a la industria, hasta que en 2009 conoció a Daniela, una niña que a raíz de un accidente de tráfico quedó en un estado severo de tetraplejia. A partir de ese momento su trabajo se centró en fabricar dispositivos orientados a mejorar las facultades físicas, contribuir a la rehabilitación y aumentar la movilidad de niños que sufren enfermedades neuromusculares degenerativas.

Sus principales líneas de investigación abarcan la mejora en la agilidad de la locomoción en cuadrúpedos; la creación de exoesqueletos de extremidades inferiores y ortesis activas; la estabilidad dinámica en robots caminantes y su adaptación a terrenos complejos con perturbaciones ambientales. Es fundadora de Marsi Bionics.

Asociación Valenciana Casa Caridad. Medalla de Oro 2022

Organización de asistencia social fundada en 1906 en la ciudad de Valencia por el entonces alcalde José Sanchis. Su sede, popularmente conocida como Casa Caridad, fue inaugurada en 1909 por Alfonso XIII de España.

Es una organización no gubernamental. A pesar de que su servicio más conocido es el comedor social, Casa Caridad dispone de un albergue con 70 plazas para personas sin techo, dos escuelas infantiles totalmente gratuitas, un centro de día para transeúntes crónicos, programas de higiene, servicio de búsqueda de vivienda, peluquería y podólogos, ayuda en la búsqueda de empleo y actividades de ocio y tiempo libre, entre otros servicios.

Hoy por hoy su trabajo va más allá que el dar únicamente comida. Desde 2000, año en que se profesionalizó su gestión, el Trabajo Social es su principal instrumento y servicio de integración. Un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y educadores trabajan a diario con los usuarios buscando soluciones a largo plazo para lograr su integración social.