Dream Alcalá Blog Página 463

Los alcalaínos Alejandro Moro y Dani Mérida brillan en el Mutua Madrid Open de Tenis

Image: Dani Mérida

A lo largo de esta semana se está desarrollando en las instalaciones de la Caja Mágica en Madrid uno de los torneos más prestigiosos a nivel mundial de los circuitos profesionales de tenis masculino y femenino, el conocido Mutua Madrid Master 1000. 

Participando en este torneo, por primera vez, se encuentran dos jugadores formados a lo largo de su etapa juvenil en la Escuela de Tenis Alcalá, Alejandro Moro y Daniel Mérida que han brillado con luz propia.

Daniel Mérida, de tan sólo 17 años (el jugador más joven del cuadro), actualmente en el puesto 600 ATP, cuajó un espectacular encuentro frente al húngaro de 30 años y nº 50 ATP Marton Fucsovic, ante el que cedió tras dos breaks al servicio iniciales por 6/4 y 6/3. 

Dani, que jugó el torneo gracias a su meteórica progresión de los últimos años, encandiló al público que abarrotó las gradas de la pista nº4 y que le despidió con una ovación una vez finalizado el encuentro. Estamos convencidos de que será un jugador que se asentará en este tipo de torneos. 

Imagen: Alejandro Moro

Alejandro Moro, estuvo a dos puntos de conseguir acceder al cuadro principal del torneo. Alex, como siempre se le ha conocido y llamado en la escuela (actual 430 ATP) accedió al cuadro tras una invitación y se enfrento en primera ronda al reciente semifinalista en el Máster 1000 de Miami, el argentino Francisco Cerundolo (actual 47 ATP) al que derrotó de manera espectacular por 6/0 y 6/4. 

Tras esta victoria se presentaba en la ronda final para acceder al cuadro final ante una de las mayores promesas del tenis italiano (número 63 actual) Lorenzo Musseti. Inicio espectacular que le colocaba 7/5 a favor.

Tras encontrarse a tan sólo dos puntos de la victoria (5/4 a favor y 30/30), finalmente el italiano impuso su mayor experiencia en este tipo de torneos y acabo venciendo por un resultado final de 5/7 7/5 y 6/2. Espectacular torneo el realizado por Alex, del que estamos convencidos por tesón y trabajo, que será uno de los mejores tenistas españoles de los próximos años.

Escuela de Tenis de Alcalá, una vida de trabajos y éxitos

No terminan aquí los resultados de los jugadores de la Escuela, puesto que a estos hay que añadir las semifinales en el Circuito Internacional Junior celebrado en el Líbano de la jugadora de tan sólo 15 años Coral Valle o los ¼ de final en Grecia, dentro del circuito internacional infantil de la jugadora Carlota Luján, además de los 1/8 en Francia de otra de las jugadoras de mayor proyección de la Escuela, María Paz Alberto Vilar o el reciente Campeonato de Madrid por equipos cadete femenino.

«Es un suma y sigue constante de resultados a nivel de conjuntos o individuales que dan buena muestra de la labor, valores y trabajo que desarrolla la Escuela desde hace muchos año, siendo cuna de grandes tenistas que optan por tratar de introducirse en el circuito profesional o por marcharse a estudiar y jugar en las ligas universitarias americanas con una beca deportiva (100% de beca en la mayoría de los jugadores) gracias a su excelente nivel deportivo (ya son más de 50 jugadores los que se han marchado a USA desde el año 2011 que se inició el programa Complutum de tecnificación deportiva de la Escuela)», apuntan desde la Escuela.

Imagen: Carlota Luján

La Escuela de Tenis fue reconocida en los años 2016 por el RPT como mejor escuela de tenis a nivel nacional y en el año 2019 por la Asociación de Clubes de Tenis de España. Debe ser un orgullo tener a la mejor escuela municipal de tenis de España en nuestra ciudad.

Imagen: Coral Valle y el equipo cadete femenino

Ya puedes visitar la exposición fotográfica de Natalia Garcés en Santa María la Rica

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica ha acogido este miércoles la inauguración de la exposición ‘Ma’, en la que la fotógrafa Natalia Garcés muestra su visión del espacio vacío, concebido como un lugar lleno de energía, a través de 40 fotografías en papel de algodón realizadas durante los últimos cinco años.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha asistido junto a otros miembros de la corporación local a la inauguración. Aranguren ha destacado la calidad de las fotografías, y se ha referido a su autora como “una experta en reflejar a través de una cámara todo un mundo de sensaciones, captando todo el arte que esconde la cotidianidad”.

Las instantáneas de la artista reflejan, en palabras de la misma, “el espacio vacío como una promesa por cumplirse, un lugar por ocuparse, una pausa antes de una emoción que va a expresarse». El título de la exposición, ‘Ma’, es un término que en la cultura japonesa explica el amor por el vacío.

Natalia Garcés alterna su dedicación profesional como fotógrafa con la del diseño gráfico y de exposiciones para la Universidad de Alcalá. Hace más de una década comenzó su aventura en el mundo de la fotografía, y ha recibido importantes reconocimientos, como el Primer Premio en la categoría Lifestyle de los Iphone Photography Awards en 2018, así como una mención de Honor de los Annual Mobile Photography Awards de las ediciones 2018 y 2019. También ha sido reconocido su trabajo en distintos concursos nacionales.

El paro vuelve a bajar en Alcalá de Henares con más de 350 nuevos empleados

Las buenas cifras del paro de los últimos meses de 2021 se habían repetido en el comienzo de año. Sin embargo, en el mes de marzo, el desempleo sufrió un repunte que puso a Alcalá de Henares con más de 12.000 desempleados.

Sin embargo, aunque sin llegar a ser el mejor mes del año, abril arroja unos datos de 352 nuevos empleos lo que supone una cifra total de 11.650 personas en paro, esta vez sí, la más baja de 2022.

Con estos nuevos empleos se produce una (variación intermensual del -2,93%. Esto supone 3.347 trabajadores más que en las mismas fechas de 2021 cuando se iniciaba la recuperación del empleo perdido en la pandemia lo que supone una variación interanual del -22,32%.

En enero y febrero las cifras bajaron en 247 y 423 personas que había encontrado trabajo. Un descenso continúo desde febrero de 2021 que se frenó con la subida de marzo del presente año (123 personas) pero que recupera la tendencia a la baja en abril.

Aumenta el paro juvenil en mujeres

En el mes de abril, la mayoría de las desempleadas son mujeres (7.082, que significan 192 paradas menos que el mes pasado) que suman el 60,78% de los parados totales (11.650) en la ciudad.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.443 hombres (75 empleos más que el mes pasado) y 4.022 mujeres (79 trabajadoras más que hace 30 días).

En cuanto a paro juvenil se dan 908 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (456 hombres y 452 mujeres). Asciende en el caso de las mujeres y aunque sigue por debajo de 1.000 parados es una cifra muy significativa pues se acercan ambos baremos cuando, históricamente, las mujeres siempre han marcado mejores números. El número total asciende y este mes se han perdido 2 empleados en esta franja de edad.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 8.557 desempleados, lo que supone 326 empleos más en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 1.107 personas sin trabajo mientras que la construcción tiene con 990 parados (133 empleos más en el primero y 24 en el segundo).

Desempleo en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid registró en el último año un descenso del paro del 25,2%, lo que supone 110.352 personas menos. Se trata de la mayor bajada histórica en estas mismas fechas, ya que la variación interanual se sitúa de media en -10.462 desempleados. En España, la disminución en este periodo ha sido dos puntos y medio por debajo del marcado por la región.

Así lo recogen los últimos datos facilitados hoy por el Gobierno central relativos al mes de abril, que constatan respecto a marzo una caída en Madrid del 3,2% (10.931 parados menos) frente al 2,8% a nivel nacional (2.986). Actualmente hay 328.292 madrileños que buscan un puesto de trabajo.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha creado 379.860 empleos efectivos desde septiembre del año 2020, momento en el que el Ejecutivo autonómico pudo empezar a tomar sus propias decisiones ante la situación de pandemia por covid.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la cifra total supera los 3,4 millones (3.405.494), la más alta de toda la serie histórica. Comparando con el mismo período del año anterior, el aumento ha sido del 5% (161.462 trabajadores), la segunda mayor subida del conjunto nacional. En abril, el crecimiento ha sido de 8.896 personas respecto a marzo (0,3%).

Sectores, grupos de edad y contratos indefinidos

Por sectores productivos, la bajada del desempleo en la región ha sido del -3,9% en Construcción, -3,6% en Agricultura, -3,4% en Servicios y del -2,8% en Industria. Tomando como referencia los niveles de estudios, el paro ha descendido en todos ellos. En el caso de los que han terminado Educación Universitaria y Tercer Ciclo cae un -2,8%, Secundaria un -3,6, y Primaria un -3%. También baja en todos los tramos de edad.

Por su parte, el número de trabajadores autónomos en Madrid alcanza las 417.721 personas, creciendo en 6.632 durante en el último año, un 1,6% frente al 1,2% nacional. Respecto a marzo, el aumento en la región ha sido de 405, un 0,1%, y de un 0,3% en el resto del país.

Además, en el mes de abril de este año se formalizaron 180.939 contrataciones, un 6,3% más que en el mismo mes del año pasado. Con respecto a marzo, la bajada ha sido del -22,7% y en el resto del país, ha sido de un -13,3%.

La plaza de Cervantes acoge a la Carpa de Salud para la Población

Alcalá de Henares ha acogido uno de los eventos previos al Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), que ha consistido en una “Carpa de Salud para la Población” en la que todas las personas que se han acercado han podido conocer de primera mano el trabajo que realizan y el servicio que ofrecen los profesionales farmacéuticos.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, la edil de Salud, Blanca Ibarra, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, la directora general de inspección y ordenación sanitaria de la Comunidad de Madrid, Elena Mantilla, representantes del equipo decanal de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá, la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Elena Mantilla, la presidenta del SEFAC Madrid, Ángela González, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez Peral Mayor, y el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Óscar López Morena, han visitado la carpa y comprobado en primera persona el gran ambiente y participación de la ciudadanía.

Durante el evento, todos los asistentes han podido conocer de la mano de expertos farmacéuticos cómo realizar pruebas rápidas, mediciones de la presión arterial, análisis de glucosa, cómo utilizar inhaladores para el asma y sobre el uso adecuado de medicamentos, así como su conservación y almacenamiento. Además, también se informará sobre cómo utilizar fotoprotectores para la piel y sobre cómo reciclar los envases y medicamentos caducados o ya utilizados.

“El gran trabajo de los farmacéuticos”

Javier Rodríguez Palacios ha puesto en valor “el gran trabajo que realizan los profesionales farmacéuticos, especialmente en la ciudad de Alcalá de Henares” y ha agradecido “la total colaboración de los farmacéuticos locales en esta Carpa de Salud para la Población”.

XI Ruta de Coches de Época: los grandes clásicos, anteriores a 1940, en Alcalá de Henares

Los amantes del automovilismo podrán disfrutar este fin de semana en Alcalá de Henares de la XI Ruta de Coches de Época en la que se exhibirán una veintena de vehículos anteriores a 1940. Un evento que pasó por la ciudad en 2015.

Entre ellos un emblemático Rolls Royce, varios Ford A en distintas carrocerías, modelo que este año cumple su 95 aniversario; además varios Packard anteriores a 1929, un Ford T de 1924, una furgoneta Donnet de 1927 y un representativo Cord 812 Beverly de 1937, entre otros. 

Ruta de Coches de Época

Los vehículos llegarán a la ciudad el sábado, 7 de mayo, y se concentrarán en el entorno de la Antigua Fábrica Gal de 10:00 a 11:30 horas, a continuación, iniciarán un recorrido hacia Fuente el Saz y Torrelaguna para regresar por la tarde a la ciudad complutense. Los propietarios y conductores llegan desde varios puntos de España. 

El domingo los vehículos se concentrarán en la Plaza de Cervantes de 10:00 a 11:30 horas, a continuación realizarán de nuevo un recorrido, y regresarán a la Plaza para poder ser exhibidos al público de 13:00 a 17:00 horas. 

“Disfrutar de estas joyas del automovilismo”

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha afirmado que “Alcalá está muy ligada al mundo del motor. De ahí el éxito que está cosechando la Exposición de Motos en la Antigua Fábrica GAL y este fin de semana tendremos la ocasión de disfrutar de estas joyas del automovilismo, que volverán a llenar de público nuestras calles”.

Ritmo en el Corral volvió a llenar el Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Todas las imágenes: Alcalá es Música

El proyecto Ritmo en el Corral se enmarca en las producciones propias de Alcalá es Música, como un ciclo de periódico para los grupos locales, en la que se tenga a disposición un espacio excepcional como es el Corral de Comedias.

Su objetivo es enriquecer la programación cultural de la ciudad, atrayendo a un público joven a uno de los teatros más antiguos de Europa.

Todo ello, mostrando los mejores trabajos de la escena complutense, con una programación rica en géneros y estilos, y sobre todo en calidad musical y diversidad.

Los resultados de las pasadas ediciones nos hablan de una acogida genial por parte de público y artistas, y que se han cumplido con creces los objetivos de este proyecto.

Viernes 29 de abril: Vaho

Esta jovencísima banda alcalaína es una de las grandes promesas del panorama indie nacional. Melodías pegadizas y letras que cuentan historias son las señas de identidad del grupo complutense que con un pop buenrollista, se va haciendo más grande a medida que pasa el tiempo y demostraron su calidad con creces en el concierto de este Viernes, que hizo levantar del asiento y botar a un público entregado que no paro de corear sus canciones desde el primer minuto.

Sábado 30 de abril: Boo Boo Weavils

Pasearon sin complejos por el rock’n’roll, el blues o el funk, con una contundente puesta en escena que enamoró al público, con un el derroche de voz de Alba Molina liderando el show.

Domingo 1 de mayo: Carlitos Chacal Trio

Cerró el ciclo dando una a lección magistral de Latin jazz con una soltura increible, mostrando el talento, el conocimiento y la sobrada experiencia de sus tres componentes que plasma su último trabajo “The fabula”.

Eurobots: la Universidad de Alcalá acoge el concurso europeo de robots

Imagen: Universidad de Alcalá. Foto de archivo

Los días 6 y 7 de mayo la UAH organizará las competiciones Eurobot Spain y Eurobot Junior Spain, ambas clasificatorias para participar en una final internacional que se celebrará los últimos días de mayo en Francia.  Las dos competiciones tienen las mismas normativas con la diferencia de que los equipos senior participan con robots completamente autónomos y los juniors con un robot telecontrolado y otro autónomo.

El proyecto, organizado por la Universidad de Alcalá y patrocinado por diversas empresas e instituciones, cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación. En este, los participantes, además de competir, tienen que presentar sus proyectos en público ante un tribunal que decide quién se lleva el premio al mejor proyecto valorado por el jurado formado por prestigiosos ingenieros del mundo de la robótica, para Eurobot, y por expertos en robótica educativa en el caso de Eurobot Junior.

Cada año se presenta un reto nuevo. En esta edición de Eurobot 2022 la competición se titula ‘Age of Bots’ (la era de los robots) donde los robots se dedican a la arqueología investigando sobre sus ancestros. Los más de 180 participantes tendrán varias misiones que realizar en un campo de 3×2 metros descubriendo y catalogando muestras (hexágonos de madera con diferentes colores), exhibiendo los hallazgos (colocado unas estatuillas en unos lugares determinados) y descubriendo cuadros de excavación (dando la vuelta a unas fichas de colores situadas en el borde del campo).

Para ayudar a que los profesores se impliquen en el proyecto con sus alumnos, la UAH ha organizado un curso gratuito para profesores y líderes de equipo, impartidos por profesores de Ingeniería y de la Facultad de Educación.

Alcalá de Henares participa este domingo en la Yincana Stem 2022

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogerá el próximo domingo, 8 de mayo, a partir de las 10:30 horas, la Yincana Stem 2022, en la que participan otras 15 localidades de la Comunidad de Madrid, que la realizarán de forma simultánea. 

El objetivo de la prueba es la divulgación de las ciencias y las matemáticas de una manera divertida a través de sencillos retos, al tiempo que se potencia el trabajo en equipo y se trasladan los conocimientos matemáticos a la vida cotidiana.

La Yincana se divide en dos categorías: Educación Primaria y Educación Secundaria. Los equipos estarán formados por cuatro alumnos del mismo centro educativo, que tendrán que solucionar cinco pruebas de manera correcta en el menor tiempo posible.

En Alcalá serán cerca de 240 escolares los que participen en las pruebas. Obtendrán premios los tres primeros equipos de cada categoría.

Mil euros para el balcón y el escaparate más bonitos de la Semana Santa

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El primer edil, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho entrega de los premios y diplomas del I Concurso de Escaparates y Balcones organizado con motivo de la celebración de la Semana Santa en Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En el acto ha estado acompañado por la tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, y el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares puso en marcha este Concurso el pasado mes de marzo, a través de la Concejalía de Turismo, en el que pudieron participar todas las personas que tuvieran sus negocios o viviendas particulares ubicadas dentro del recorrido en el que se desarrollaron las diferentes procesiones de la Semana Santa.  

“Un Casco Histórico engalanado en la Semana Santa”

Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “gracias a esta iniciativa hemos disfrutado de un Casco Histórico engalanado para celebrar la Semana Santa de Alcalá de Henares, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Además, esta iniciativa fue una propuesta de la Junta de Cofradías, con la que trabajamos estrechamente, y ha logrado que, gracias a la participación ciudadana, la ciudad haya lucido de manera diferente estos días”.  

El jurado, designado al efecto, valoró todos los elementos visibles desde la vía pública, puntuando su originalidad, calidad y armonía. En el acta, el jurado ha hecho “mención especial a la participación de todos los comercios y ciudadanos que se han adherido al presente Concurso haciendo difícil tomar una decisión al respecto”.

3.600 euros en premios

El jurado ha adjudicado un total de seis premios, a 3 escaparates y a 3 balcones. El primer premio está dotado con 1.000 euros, el segundo con 500 y el tercero con 300 para ambas categorías.    

PREMIOS CONCURSO BALCONES

Primer Premio I Concurso Embellecimiento de Balcones

  • D. José Mariano Mínguez del Valle. Carmen Calzado nº 6 – 1º J cuyos balcones se visualizaban en la c/Mayor.

Segundo Premio I Concurso Embellecimiento de Balcones 

  • Dª. Elena Martínez Martínez cuyos balcones se situaban en c/ Libreros 48, 2º D pero se visualizan en la plaza de los Mártires. 

Tercer Premio I Concurso Embellecimiento de Balcones

  • Dª Ana Cristina Gamo Pereira. Plaza de Cervantes, 22 – 1º B

PREMIOS CONCURSO ESCAPARATES

Primer Premio I Concurso Embellecimiento de Escaparates

  • Mari y Adoración, S. A.  (Zapatería Mado)  sito en  c/ Libreros, 32.

Segundo Premio I Concurso Embellecimiento de Escaparates

  • Selecciones Dohana, S.L. (Dohana) sito en c/ Libreros, 7 –  escaparate en c/ Tinte. 

Tercer Premio I Concurso Embellecimiento de Escaparates

  • Ninfa Mónica Pilatasig Cóndor (Duldi) sito en c/ Mayor, 36.

Ciudadanos recibe a Edmundo Bal en Alcalá de Henares

Imagen: Ciudadanos Alcalá de Henares

Ciudadanos Alcalá de Henares ha sido una de las primeras agrupaciones en recibir la visita de Edmundo Bal dentro de la ruta que el vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz nacional de la formación naranja comenzó la semana pasada para tomar el pulso de los municipios de la Comunidad de Madrid con representación política.

Junto al vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, los concejales y la Junta Directiva de Cs Alcalá, Bal ha visitado las principales calles de la ciudad complutense para conocer “las inquietudes de los afiliados y las necesidades de los vecinos y comprobar de primera mano que las políticas liberales están presentes en los municipios en los que gobierna Ciudadanos” afirma el partido naranja en un comunicado.

Tras el paseo, Bal ha mantenido un encuentro con afiliados del partido de la zona este. Un cambio de impresiones que en palabras de Lezcano ha sido “muy fructífero” y en el que se ha comprobado que “el partido está fuerte y preparado para lo que viene”.

“La garantía de que los extremos no volverán a gobernar”

“La presencia de Ciudadanos en los gobiernos y ayuntamientos de la zona ha sido decisiva en estos últimos años, marcados por la pandemia”, ha defendido el también secretario de Organización de Ciudadanos Madrid, remarcando el papel de la formación naranja en Alcalá de Henares donde “se ha trabajado siempre con la misma lealtad, tanto desde la oposición, como ahora desde el gobierno”.

“Ciudadanos es la alternativa útil y la garantía de que los extremos no volverán a gobernar, ni en Alcalá, ni en ningún otro municipio en el que seamos decisivos”, ha asegurado Lezcano, agradeciendo la visita a Edmundo Bal y el “apoyo mostrado a los grupos municipales y agrupaciones de la zona”.

Habemus Ludum Day: el gran evento de wargames y modelismo de Alcalá de Henares

El próximo sábado, 7 de Mayo, en las instalaciones de la Casa de la Juventud, todos los aficionados, y curiosos, que quieran conocer el mundo de los juegos de miniaturas y modelismo, como por ejemplo «Warhammer», tienen una cita en el Habemus Ludum Day. Una actividad del programa Otra Forma de Moverte de la concejalía de Junventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Se trata de una jornada de puertas abiertas a todo aquel que quiera asomarse a la actividad que desarrolla la asociación alcalaína Habemus Ludum. Un hobby que es toda una alternativa de ocio basada en los llamados ‘wargames’’.

 A lo largo de todo el día, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, se celebrarán partidas y demostraciones de diversos juegos del momento. El objetivo es atraer a los vecinos y visitantes de la ciudad a este sano pasatiempo. Para ello la Asociación dispondrá de multitud de mesas a las que cualquiera podrá acercarse y participar en un ambiente relajado y distendido.

A su vez también se celebrarán varios torneos o partidas de carácter competitivo para aquellos que ya conocen esta forma de ocio y quieran jugar por el primer puesto.

Desde Habemus Ludum afirman que “después de lo peor de la pandemia, volvemos a lo que más nos gusta, los juegos de miniaturas. Y volvemos a querer enseñar a la gente de Alcalá de Henares lo que hacemos y enganchar a quien quiera dejarse a este ocio tan completo, entretenido y divertido”.

Programa Habemus Ludum Day

Demostraciones

De 10:00 a 14:00 horas

  • Blood Red Skies
  • Carnevale
  • Dracula’s America
  • The Silver Bayonet
  • Mordheim
  • Frostgrave

De 16:00 a 20:00 horas

  • X-Wing
  • Gaslands
  • The Walking Dead
  • Dracula’s America
  • The Silver Bayonet
  • Bolt
  • Rangers of Shadow Deep
  • Muskets and Tomahawks
  • Takkure
  • Magic

Torneos

De 10:00 a 14:00 horas

  • warhammer 40k
  • Gaslands
  • X-Wing

Dónde está

Unidas Podemos IU acusa al equipo de gobierno de su “estrategia de euros por votos”

Imagen: Unidas Podemos IU

Desde el grupo de coalición Unidas Podemos IU en Alcalá de Henares cuestionan el tipo de políticas que está llevando a cabo el Equipo de Gobierno en los últimos meses. “El PSOE y Ciudadanos se encuentran instalados en el ‘no a todo’ y en la utilización del presupuesto municipal para ganar votos”

“Están empeñados en seguir sus planes sin atender a nada más, tienen una clara estrategia de marketing, sin participación ciudadana real y con un objetivo puramente electoralista.” afirma la concejala portavoz del grupo Teresa López Hervás.

En su comunicado indican que: “El equipo de Gobierno lleva meses negando todas las mociones que presentan los grupos políticos de la oposición, solo se aprueban en los plenos las propias de PSOE y Ciudadanos, que ya no presentan tres mociones cada uno, sino que lo hacen de manera conjunta, a no ser que se traten cuestiones en las que estos dos grupos no coinciden (por lo general cuestiones estatales) y, es entonces cuando el Partido Socialista necesita el apoyo de Unidas Podemos”

“Cuando desde nuestro grupo planteamos propuestas concretas se nos alega demasiada concreción, y se rechazan en cambio, si son propuestas más generales se acusa de proponer una moción genérica y también se rechazan” dice el comunicado.

“En definitiva, -continua- “el problema es que no se están dispuestos a aprobar mociones de los partidos de la oposición. Ya que muchas de las propuestas que se rechazan en los plenos luego son prometidas a los ciudadanos, y se llevan a cabo, como ha ocurrido recientemente con la moción que presentamos relativa a la mejora de los accesos en los alrededores del Colegio Santos Niños”

En Unidas Podemos IU “estamos de acuerdo en que es una buena decisión renovar los parques de nuestra ciudad, y también lo es reformar bulevares que se han quedado antiguos, pero no es una buena idea hacerlo en los momentos de austeridad que estamos viviendo, cuando acabamos de salir de la crisis de la COVID 19 y empezamos a sufrir la crisis derivada del conflicto en Ucrania. Alcalá tiene problemas más graves que necesitan ser resueltos, como la asistencia social y la mejora de los servicios de atención al ciudadano de servicios sociales, la falta de limpieza en algunas zonas, la mejora de la seguridad y salubridad en las zonas cercanas a los colegios de nuestra ciudad, o el problema de los asentamientos en el Distrito II”.

Además, subraya la coalición, “si sumamos a los 7 millones destinados para la renovación de parques en nuestra ciudad, también se van a hacer inversiones como por ejemplo 400.000 euros para la ampliación del Complejo Deportivo Espartales, o 400.000 euros más para la mejora del polígono colindante al Parque Natural de los Cerros entre otros”

“Un derroche de dinero –argumentan- desenfocado de poner la vida en el centro de las acciones políticas y la gestión pública”

Desde Unidas Podemos, finalizan, “echamos en falta más participación ciudadana, poner a la gente en el centro para algo más que sacar rédito electoral, y hacer política para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas. Se está tratando de comprar los votos de los alcalaínos con un dinero que pagamos entre todas y se ha olvidado el objetivo del bien común y la vida como centro de las acciones.”

Autoestima y autoexigencia en el deporte: talleres de psicología en el Club Voleibol Alcalá

En el contexto de una colaboración recién iniciada entre la entidad Club Voleibol Alcalá, por medio de uno de sus representantes de la Junta Directiva, Jaime Fernández, con profesionales de la psicología que ejercen en nuestra localidad de Alcalá de Henares, se llevaron a cabo diversos talleres para jugadoras y jugadores de dicho club, con el título: “AUTOESTIMA Y AUTOEXIGENCIA EN EL DEPORTE”. Estos talleres se realizaron los pasados meses de febrero y marzo en el aula de formación del Complejo Deportivo Espartales.

Los profesionales que están impartiendo estos talleres son Francisco Morato Bermejo (COL. M-30735); Remedios Gonzales Barbado (COL. M- M-33545); y Manuela Andreeva, Psicóloga en prácticas; todos ellos profesionales que trabajan en un centro de psicología situado en nuestra localidad de Alcalá de Henares.

Psicología aplicada el deporte

La psicología deportiva ha pasado en los últimos diez años de tener un papel casi de espectador a formar parte de la titularidad en todas las disciplinas. Su desarrollo se produce en un contexto en el que los deportistas tienen cada vez más conocimientos y mayor conciencia de que necesitan potenciar todas sus capacidades para alcanzar sus objetivos, y de cómo un equipo multidisciplinar de profesionales puede llevar su rendimiento a otro nivel, incluso cuando ya no parece posible.

 En este marco se plantearon, con los objetivos modestos de trabajar durante la mañana de un sábado, en el tiempo que dura un entrenamiento, aspectos importantes para la mejora del desempeño en el terreno de juego.

Autoimagen y autoexigencia

Las participantes en los talleres pronto estuvieron de acuerdo en la importancia que tiene la autoimagen y la autoexigencia en su desarrollo como jugadoras de voleibol. De esta manera, los participantes refirieron sentir diferentes formas de presión en el mismo momento de los partidos; tener dificultades al sentirse juzgados/as por las personas de alrededor, o problemas a la hora de conseguir motivación cuando los resultados no están siendo favorables.

Sin duda la adolescencia es un periodo complejo, en el cual el sentido de identidad propia que ha comenzado a forjarse en la infancia toma más fuerza. Tanto cuando se lanzan mensajes positivos, como negativos sobre un adolescente, tendrán un impacto innegable en su construcción de la identidad. Por ello es importante hablar sobre esto.

Construir una buena autoestima en el deporte

A través de estos talleres el Club Voleibol Alcalá trata de ofrecer algunas herramientas para poder construir una buena autoestima en el deporte, y que también lo puedan aplicar en otras facetas o áreas de sus vidas (p.ej. los estudios). Una buena autoestima o autoimagen en la adolescencia es importante para que la persona pueda entrar en la edad adulta habiendo superado los cambios propios de esta edad y siendo consciente de cómo puede mejorar aquellas características que considera una debilidad y cuáles son sus fortalezas para la consecución de los logros que se plantee para el resto de su vida. Al hilo de esto último, un ejercicio que realizamos en el taller es el DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) del equipo, que es una tarea que, realizada en común, entre jugadoras y jugadores del conjunto deportivo, puede ayudar a ser más conscientes de cuáles son las limitaciones del grupo, para poder cambiarlas, y cuáles son sus virtudes, para poder reforzarlas.

Dinámicas de grupo

En estos talleres también se trabajó en una actividad tipo dinámica de grupo, en la que pasándose una pelota tenían que decir tres cosas positivas y una negativa de ellas mismas y una cualidad de su compañera de al lado; y otras por las que se dio pie a poder conocer qué les ponía nerviosas en el juego y cómo hacer frente a estas situaciones de una forma general (auto instrucciones positivas, apoyar a sus compañeras, relajarse, centrarse en la jugada, etc.). En un primer momento se mostraron más tímidas, pudiendo ver cómo estaban más cómodas y participativas conforme la sesión iba avanzando.

En palabras de Jaime Fernández del Club Voleibol Alcalá “la idea del Club es poder formar parte de la formación de las personas del club, donde el aspecto psicológico es muy importante en el deporte y en el propio desarrollo de los/as jugadores/as, más si cabe en un deporte tan de grupo y unión como es el Voleibol”.

“El resultado final es que la experiencia ha resultado muy enriquecedora, y satisfactoria, con lo que esperamos poder tener más colaboraciones en un futuro próximo”, finalizó.

Museo Arqueológico Regional: Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos

El Museo Arqueológico Regional presenta ‘Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos’, un novedoso proyecto que podrá visitarse hasta el 8 de enero de 2023.

Comisariada por Carmen Fernández-Ochoa y Mar Zarzalejos, la muestra aborda por primera vez el proceso de romanización del centro peninsular, la etapa de cambio y avance sociocultural, económico y religioso que experimentaron las poblaciones carpetanas en el momento de su contacto con la cultura romana.

Durante la presentación, la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, acompañada por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano, ha destacado cómo esta propuesta expositiva “aborda una etapa fascinante de nuestra Historia en la que Madrid, como centro de la Península, se vio inmersa en una transformación sin precedentes, y de la que aún hoy tenemos numerosos restos arqueológicos que tenemos el deber de conservar y divulgar”.

A la inauguración también han asistido la concejal de Cultura, María Aranguren, la edil de Industria, Susana Ropero, y los concejales del PP, Esther de Andrés y Francisco Javier Villalbilla.

Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos

La muestra ofrece abundante información ilustrativa que ayuda a ambientar las formas de vida de los primeros años de nuestra era en la región, junto con videos y textos que contextualizan las piezas mostradas. Recoge, además, las conclusiones del congreso celebrado en el Museo en el año 2015 con el título Vides monumenta veterum. Madrid y su entorno en época romana.

Está formada por cerca de 700 piezas, inéditas en su mayoría, que proceden de 38 yacimientos. Así, junto a los restos hallados en yacimientos de Carabanchel y Villa de Villaverde, en Madrid, hay piezas de Valdetorres de Jarama y de la propia ciudad de Complutum, en Alcalá de Henares. Otros hallazgos más recientes han ayudado a completar el conocimiento del mundo romano en el centro peninsular, con necrópolis como La Magdalena (Alcalá de Henares), espacios productivos como los de Berrocales (Madrid) o Camino de Baracalde (Torrejón de Ardoz) y establecimientos viarios como El Beneficio (Collado Mediano).

En la escala temporal, el recorrido parte de las primeras fundaciones romanas, como la de la primitiva Complutum en el Cerro del Viso (Villalbilla), y finaliza en las ocultaciones tardorromanas de Camino de Santa Juana (Cubas de la Sagra) o La Recomba (Leganés), que anuncian un tiempo nuevo.

Además de los más recientes hallazgos procedentes de la colección del propio Museo Arqueológico Regional, la exposición cuenta con piezas arqueológicas cedidas por los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Galapagar, Valdeolmos-Alalpardo y Villamanta, junto con piezas prestadas por otros museos e instituciones como la Biblioteca Regional de Madrid; Museo Arqueológico Nacional; Museo de Ávila; el de Cuenca; San Isidro de Madrid; Santa Cruz de Toledo; Segovia y el Museo de Zaragoza.

Las comisarias de la misma, Carmen Fernández Ochoa, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, y Mar Zarzalejos, catedrática de la Universidad Nacional a Distancia (UNED), han abordado un complejo programa científico que aborda los diversos aspectos asociados a la romanización y el proceso de cambio que ésta supuso.

La vida romana en Madrid

El contenido de la exposición comienza mostrando la cultura material de las poblaciones carpetanas que habitaban en la región antes del contacto con los romanos, en el año 195 a.C. y la forma en la que se produjo la conquista, bien a través de acciones bélicas o por la vía del pacto.

A su vez, se explica de manera precisa la estructura viaria del centro peninsular creada por los romanos, que permitió trazar las comunicaciones con las principales ciudades romanas del entorno (Segovia, Avila, Caesarobriga, Toletum, Segobriga, Caesaraugusta), así como diferentes aspectos de la vida urbana de Complutum y otros núcleos menores como Titulcia, Mantua o Miaccum, o la explotación de los recursos naturales.

La muestra termina con un repaso a diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde la indumentaria hasta el espacio ocupado por los edificios públicos, de ocio y comunitarios. Tambien aquellos en torno a los que se organizaba la actividad diaria de las poblaciones y los elementos que explican y ejemplifican los síntomas de cambio y descomposición de las estructuras clásicas previas desde mediados del siglo V d. C.

Dónde está

Villa y Marte: Ron Lalá te lleva al planeta rojo del siglo XXII, en el Salón Cervantes

En Villa y Marte, en pleno siglo XXII, un equipo de astronautas castizos viaja a Marte. El objetivo es refundar Madrid en el planeta rojo porque el cambio climático ha vuelto imposible la vida en la Tierra.

Tras un aterrizaje de emergencia y una pelea por el escaso oxígeno, en el planeta rojo encuentran la oposición de los vecinos marcianos que celebran su verbena popular bajo la Tierra llena, y que no están dispuestos a renunciar a su propio casticismo y tradiciones por unos alienígenas terrestres.

Para colmo de males, el capitán se enamora de una gachí marciana postinera de ojos hechiceros (ocho en concreto) y pretende huir con ella rumbo a Venus.

Villa y Marte acerca a Ron Lalá, ganadores del Premio Fuente de Castalia 2022, al género chico. Bajo la dirección de Yayo Cáceres llenará el escenario de música y humor ácido con este sainete musical en tres actos ambientado en un Marte castizo en pleno siglo XXII.

Villa y Marte: más información y entradas

La obra de Yayo Cáceres, Villa y Marte, se representará los próximos viernes 6 y sábado 7 de mayo a las 20:00, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Autor: Ron Lalá.
Dirección: Yayo Cáceres.
Dramaturgia y adaptación: Álvaro Tato.
Dirección musical: Miguel Magdalena.
Vestuario: Tatiana de Sarabia.
Intérpretes: Juan Cañas, Fran García, Diego Morales, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

«Complutum Renacida ha llegado para quedarse en el calendario de grandes eventos»

Imagen: Antoliano Rodríguez

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares asegura que “Complutum Renacida ha llegado para quedarse en el calendario de grandes eventos turísticos de la ciudad”. Y es que, afirma el consistorio en un comunicado “los resultados han sido extraordinarios, la afluencia de público ha superado las expectativas y se han cumplido con creces las previsiones iniciales”.

Por primera vez la ciudad afrontaba la celebración afrontaba Complutum Renacida como un gran evento con todos sus atractivos. Fueron más de un centenar de recreadores históricos de distintos puntos de España; un mercado temático incorporado en las inmediaciones de Puerta de Madrid y Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal; conferencias; visitas guiadas dobladas y ampliadas  en el yacimiento arqueológico de Complutum; transporte lanzadera permanente para conectar el Casco Histórico de la Ciudad con los principales referentes del Yacimiento Romano, un programa de actividades de divulgación del mundo romano y una ciudad Patrimonio de la Humanidad preparada para recibir a un excepcional número de visitas.   

La climatología ha respetado la mayor parte de la actividad planteada hasta la tarde del lunes, donde progresivamente han ido quedado suspendidas las acciones por causa de la lluvia. 

“La sensación ha sido la de los grandes acontecimientos”

La concejal de Cultura, María Aranguren, se ha mostrado emocionada en sus primeras declaraciones tras la celebración del evento: “el principal objetivo se ha saldado con éxito: construir un futuro producto turístico y cultural novedoso en pleno puente de mayo con la celebración de la Festividad de la Comunidad de Madrid como colofón del mismo y con un amplio margen de mejora reservado para los próximos años. Los restaurantes, los comercios y los hoteles han visto enormemente incrementado sus registros. La sensación, en todo momento, ha sido la de los grandes acontecimientos. Estamos muy satisfechos con el resultado”.

Para concluir, Aranguren ha afirmado que este evento, “que acaba de nacer y que aún cuenta con un amplio margen de mejora, contará el próximo año con la implantación de varios de los proyectos recogidos en el Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares; y podrá reflejar –a través de su Centro de Turismo Inteligente- una cantidad importante de datos selectivos a través del WIFI gratuito en el Casco Histórico de la Ciudad y de la implantación del Plan de Señalética Inteligente, en cuyas señales se albergan dispositivos inteligentes para recabar datos de los visitantes y turistas de la ciudad”. 

“A la ciudad de Alcalá le faltaba un gran en el mes de mayo”

Por su parte, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha querido manifestar su satisfacción al término de la celebración, “a la ciudad de Alcalá le faltaba un gran evento turístico y cultural en el mes de mayo y ya lo tiene. Es la primera vez que se puede apreciar la incidencia de un evento de gran formato sobre la peatonalización del Casco Histórico.

El público -seguía el primer edil- «ha disfrutado de las nuevas zonas peatonales desde Cuatro Caños hasta la Puerta de Madrid, y además se han hecho extensibles hacia los aledaños de Santos Niños, como por ejemplo en la calle Postigo. Los comercios y los establecimientos hosteleros se han visto beneficiados ampliamente por esta nueva iniciativa, y ese es nuestro objetivo, programar propuestas culturales que atraigan al público para dinamizar la economía local”.

Los ‘culpables’ de Complutum Renacida

El planteamiento inicial de esta edición diseñado por la concejalía de Turismo, con la colaboración de la Concejalía de Patrimonio, y acompañadas por la Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá, era proponer un evento compuesto por tres elementos: la coordinación y gestión institucional; el programa de Recreadores de Ab Urbe Condita; y la aportación de Musical Sport en la gestión de Mercados Temáticos. La unión de estos tres elementos se ha saldado con éxito y expectación para los próximos años. 

Los recreadores históricos, que fueron recibidos por la Corporación Municipal en la Casa de Hippolytus, han desplegado un esfuerzo notable por difundir todos sus conocimientos del mundo romano. Su afán divulgador ha sido ampliamente apreciado por un público encantado por una edición seguida de manera amplia por los medios de comunicación. 

Cifras de récord en los recursos turísticos municipales 

Hasta las 14:00 horas del lunes, 2 de mayo, y desde el viernes pasado, toman especial relevancia datos que reflejan la incidencia directa de los turistas. En concreto 1.006 visitantes pudieron apreciar ‘in situ’ la impronta de la pila bautismal de Cervantes en la jornada del sábado; 3.072 personas han tomado información durante el puente en la Oficina de Turismo de la Capilla del Oidor, 3.112 visitantes han visitado las murallas de Alcalá, 1.105  personas lo han hecho en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista y en el Punto de Información de la Plaza de Cervantes; casi un millar de turistas han disfrutado de las vistas desde la Torre de Santa María, más de 6.000 personas han pasado por las taquillas del Circus Maximus que ha tenido que suspender su último espectáculo de las 17.00 horas del lunes por la lluvia y casi un millar de viajeros han pasado por la lanzadera que conectaba el Casco histórico con el centro de la ciudad.    

Música en el Kiosco volvió a enamorar al público de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este lunes la Plaza de Cervantes recibió a multitud de público que acudió a disfrutar del regreso del ciclo Música en el Kiosco.

Un Festival que corre a cargo de la Banda Sinfónica Complutense, bajo la dirección de Francisco J. Tasa Gómez y con un espectáculo titulado ‘De Madrid a Complutum’. 

El Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes y la Plaza de los Irlandeses han sido durante el puente de mayo el escenario de cuatro conciertos interpretados por la Banda Sinfónica Complutense y la Banda del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.

El ciclo musical estaba organizado con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha destacado la importancia de “recuperar la actividad cultural sin restricciones. Este es el primer concierto y podremos disfrutar de más citas musicales los domingos 15, 23 y 29 a partir de las 11:30 horas”.

Más de una veintena de detenidos de una banda de narcotraficantes entre Alcalá, Gerona y Lanzarote

Imagen: vídeo del Cuepor Nacional de Policía

La detención de siete muleros (personas que intentan introducir droga en el interior de sus cuerpos o sus equipajes a través de los aeropuertos), de Guinea Bissau y Portugal, en Lanzarote ha finalizado con un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas con ramificaciones en Alcalá de Henares y Gerona, además de la localidad lanzaroteña de Arrecife, según informa ABC.

Se desconoce el número de detenidos en la ciudad complutense, si bien estos se produjeron en un registro domiciliario que sumados a otros 11 en Lanzarote y a un último en Gerona acabaron con otras 15 personas arrestadas, todas ellas de nacionalidades de distintos países africanos y República Dominicana.

En la operación, que se produjo el pasado 4 de abril, destaca el diario ABC, se incautaron 3 kilos de cocaína y otros tantos de heroína así como 62.000 euros de dinero en efectivo.

Todo esto, sumado a los muleros interceptados en Lanzarote suman un total de 22 detenidos, 11 kilos de cocaína y otros 3,5 kilos de heroína incautados.

Talleres de Empoderamiento de Mujeres para el Empleo de Alcalá de Henares

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una nueva edición de talleres de ‘Empoderamiento de Mujeres para el Empleo’, organizados en colaboración con la Fundación Mujeres, dentro del proyecto DANA+, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Fondo Social Europeo.

La edil de Igualdad, Patricia Sánchez, ha asegurado que “estas sesiones formativas tienen como objetivo propiciar una mejora de la inserción social y profesional de las mujeres en situación de desempleo en la ciudad a través de la realización de itinerarios personalizados que aumenten su empleabilidad”.

Gracias a estos talleres, que darán comienzo el próximo 9 de mayo, las mujeres participantes contarán con las herramientas personales y digitales necesarias para afrontar su búsqueda de manera más efectiva. Estos talleres tendrán una duración de 30 horas presenciales en horario de 9:30 a 12:30 horas de lunes a viernes, y serán impartidos en el Centro de Formación de la Mujer, ubicado en la Vía Complutense 130.

Los talleres contarán con los siguientes módulos:

Habilidades y competencias para el empleo (5 sesiones)

  • Evaluando mis condiciones laborales
  • Identificando mis competencias profesionales y poniéndolas en valor.
  • Estableciendo mi objetivo profesional y trabajar para conseguirlo.
  • Aprendiendo técnicas y habilidades sociolaborales para el mercado de trabajo

Prácticas en ordenadores para mejorar las competencias digitales (4 sesiones)

  • Usando el ordenador para mi búsqueda de empleo
  • Estrategias de búsqueda de empleo en internet

Red-lacionate: Mejora tus contactos para encontrar empleo y Uso de Linkedin (2 sesiones)

Al finalizar el taller, se ofrece también la posibilidad de su inscripción en el Programa Incorpora, que ofrece servicios de intermediación con empresas.

Las personas interesadas pueden inscribirse en la Concejalía de Igualdad, ubicada en la calle Siete Esquinas, nº2, a través del teléfono 918771720, vía email en coordinacionigualdad@ayto-alcladehenares.es o cumplimentando el formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/uParvAgFv2rp7MdR7

Menudos peluditos: el proyecto para la tenencia responsable de animales de compañía

El Centro Educativo Las Naves ha realizado un nuevo proyecto de Aprendizaje-Servicio dirigido a la tenencia responsable de animales de compañía, en el que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, denominado Menudos Peluditos. 

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha agradecido “a los trabajadores y trabajadoras del CIMPA su colaboración en el proyecto, así como a todo el personal de las Concejalías de Medio Ambiente y Participación Ciudadana”. Además, ha destacado que “el aprendizaje mejora el servicio a la comunidad, que gana en calidad de vida”.

Por su parte, la edil de Participación Ciudadana, Patricia Sánchez, ha destacado que “Alcalá de Henares es un referente en esta modalidad educativa, con grandes proyectos elaborados por los diferentes centros educativos y entidades sociales de la ciudad, que se vio reflejada en el último Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio celebrado en la ciudad complutense”.

El proyecto de Aprendizaje-Servicio

El alumnado y profesorado del Centro Educativo Las Naves participó en una jornada teórico-práctica que tuvo como protagonista a Chester, un cachorro de 9 meses cruce de border collie. 

La actividad comenzó con una introducción a las bases de una tenencia responsable, incidiendo en las necesidades de los animales domésticos como seres sintientes, las obligaciones de los propietarios y el fomento de la adopción.

Además, el educador canino demostró de forma práctica con Chester algunos comportamientos y pautas para aplicar en la educación de las mascotas y finalmente se describió el funcionamiento de un centro de protección animal, las tareas que se realizan y cómo pueden participar de forma activa en la protección animal.

En la próxima jornada teórica, que tendrá lugar en el CIMPA, se conocerán las instalaciones y las tareas que se realizan en el centro con el fin de que ellos puedan elegir dentro de su posterior voluntariado, aquellas tareas que quieran desarrollar.

“La protección de los animales, un objetivo prioritario”

Enrique Nogués ha asegurado que “la protección de los animales de compañía es un objetivo prioritario del actual equipo de Gobierno, que ha impulsado un incremento de cuatro veces el presupuesto anual del CIMPA, alcanzando la cifra de 373.741,06 euros anuales”.

Además, Nogués ha añadido que “también se han acometido importantes actuaciones en las instalaciones del CIMPA dirigidas al bienestar de los animales de compañía: mejoras de las cubiertas de los alojamientos de los animales; instalación de lucernarios en las cubiertas; aislamiento perimetral de todos los módulos de los cheniles de los animales alojados para mejorar el confort térmico; creación de nuevas áreas para los gatos; entre otras”.