Dream Alcalá Blog Página 464

Unidas Podemos IU acusa al equipo de gobierno de su “estrategia de euros por votos”

Imagen: Unidas Podemos IU

Desde el grupo de coalición Unidas Podemos IU en Alcalá de Henares cuestionan el tipo de políticas que está llevando a cabo el Equipo de Gobierno en los últimos meses. “El PSOE y Ciudadanos se encuentran instalados en el ‘no a todo’ y en la utilización del presupuesto municipal para ganar votos”

“Están empeñados en seguir sus planes sin atender a nada más, tienen una clara estrategia de marketing, sin participación ciudadana real y con un objetivo puramente electoralista.” afirma la concejala portavoz del grupo Teresa López Hervás.

En su comunicado indican que: “El equipo de Gobierno lleva meses negando todas las mociones que presentan los grupos políticos de la oposición, solo se aprueban en los plenos las propias de PSOE y Ciudadanos, que ya no presentan tres mociones cada uno, sino que lo hacen de manera conjunta, a no ser que se traten cuestiones en las que estos dos grupos no coinciden (por lo general cuestiones estatales) y, es entonces cuando el Partido Socialista necesita el apoyo de Unidas Podemos”

“Cuando desde nuestro grupo planteamos propuestas concretas se nos alega demasiada concreción, y se rechazan en cambio, si son propuestas más generales se acusa de proponer una moción genérica y también se rechazan” dice el comunicado.

“En definitiva, -continua- “el problema es que no se están dispuestos a aprobar mociones de los partidos de la oposición. Ya que muchas de las propuestas que se rechazan en los plenos luego son prometidas a los ciudadanos, y se llevan a cabo, como ha ocurrido recientemente con la moción que presentamos relativa a la mejora de los accesos en los alrededores del Colegio Santos Niños”

En Unidas Podemos IU “estamos de acuerdo en que es una buena decisión renovar los parques de nuestra ciudad, y también lo es reformar bulevares que se han quedado antiguos, pero no es una buena idea hacerlo en los momentos de austeridad que estamos viviendo, cuando acabamos de salir de la crisis de la COVID 19 y empezamos a sufrir la crisis derivada del conflicto en Ucrania. Alcalá tiene problemas más graves que necesitan ser resueltos, como la asistencia social y la mejora de los servicios de atención al ciudadano de servicios sociales, la falta de limpieza en algunas zonas, la mejora de la seguridad y salubridad en las zonas cercanas a los colegios de nuestra ciudad, o el problema de los asentamientos en el Distrito II”.

Además, subraya la coalición, “si sumamos a los 7 millones destinados para la renovación de parques en nuestra ciudad, también se van a hacer inversiones como por ejemplo 400.000 euros para la ampliación del Complejo Deportivo Espartales, o 400.000 euros más para la mejora del polígono colindante al Parque Natural de los Cerros entre otros”

“Un derroche de dinero –argumentan- desenfocado de poner la vida en el centro de las acciones políticas y la gestión pública”

Desde Unidas Podemos, finalizan, “echamos en falta más participación ciudadana, poner a la gente en el centro para algo más que sacar rédito electoral, y hacer política para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas. Se está tratando de comprar los votos de los alcalaínos con un dinero que pagamos entre todas y se ha olvidado el objetivo del bien común y la vida como centro de las acciones.”

Autoestima y autoexigencia en el deporte: talleres de psicología en el Club Voleibol Alcalá

En el contexto de una colaboración recién iniciada entre la entidad Club Voleibol Alcalá, por medio de uno de sus representantes de la Junta Directiva, Jaime Fernández, con profesionales de la psicología que ejercen en nuestra localidad de Alcalá de Henares, se llevaron a cabo diversos talleres para jugadoras y jugadores de dicho club, con el título: “AUTOESTIMA Y AUTOEXIGENCIA EN EL DEPORTE”. Estos talleres se realizaron los pasados meses de febrero y marzo en el aula de formación del Complejo Deportivo Espartales.

Los profesionales que están impartiendo estos talleres son Francisco Morato Bermejo (COL. M-30735); Remedios Gonzales Barbado (COL. M- M-33545); y Manuela Andreeva, Psicóloga en prácticas; todos ellos profesionales que trabajan en un centro de psicología situado en nuestra localidad de Alcalá de Henares.

Psicología aplicada el deporte

La psicología deportiva ha pasado en los últimos diez años de tener un papel casi de espectador a formar parte de la titularidad en todas las disciplinas. Su desarrollo se produce en un contexto en el que los deportistas tienen cada vez más conocimientos y mayor conciencia de que necesitan potenciar todas sus capacidades para alcanzar sus objetivos, y de cómo un equipo multidisciplinar de profesionales puede llevar su rendimiento a otro nivel, incluso cuando ya no parece posible.

 En este marco se plantearon, con los objetivos modestos de trabajar durante la mañana de un sábado, en el tiempo que dura un entrenamiento, aspectos importantes para la mejora del desempeño en el terreno de juego.

Autoimagen y autoexigencia

Las participantes en los talleres pronto estuvieron de acuerdo en la importancia que tiene la autoimagen y la autoexigencia en su desarrollo como jugadoras de voleibol. De esta manera, los participantes refirieron sentir diferentes formas de presión en el mismo momento de los partidos; tener dificultades al sentirse juzgados/as por las personas de alrededor, o problemas a la hora de conseguir motivación cuando los resultados no están siendo favorables.

Sin duda la adolescencia es un periodo complejo, en el cual el sentido de identidad propia que ha comenzado a forjarse en la infancia toma más fuerza. Tanto cuando se lanzan mensajes positivos, como negativos sobre un adolescente, tendrán un impacto innegable en su construcción de la identidad. Por ello es importante hablar sobre esto.

Construir una buena autoestima en el deporte

A través de estos talleres el Club Voleibol Alcalá trata de ofrecer algunas herramientas para poder construir una buena autoestima en el deporte, y que también lo puedan aplicar en otras facetas o áreas de sus vidas (p.ej. los estudios). Una buena autoestima o autoimagen en la adolescencia es importante para que la persona pueda entrar en la edad adulta habiendo superado los cambios propios de esta edad y siendo consciente de cómo puede mejorar aquellas características que considera una debilidad y cuáles son sus fortalezas para la consecución de los logros que se plantee para el resto de su vida. Al hilo de esto último, un ejercicio que realizamos en el taller es el DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) del equipo, que es una tarea que, realizada en común, entre jugadoras y jugadores del conjunto deportivo, puede ayudar a ser más conscientes de cuáles son las limitaciones del grupo, para poder cambiarlas, y cuáles son sus virtudes, para poder reforzarlas.

Dinámicas de grupo

En estos talleres también se trabajó en una actividad tipo dinámica de grupo, en la que pasándose una pelota tenían que decir tres cosas positivas y una negativa de ellas mismas y una cualidad de su compañera de al lado; y otras por las que se dio pie a poder conocer qué les ponía nerviosas en el juego y cómo hacer frente a estas situaciones de una forma general (auto instrucciones positivas, apoyar a sus compañeras, relajarse, centrarse en la jugada, etc.). En un primer momento se mostraron más tímidas, pudiendo ver cómo estaban más cómodas y participativas conforme la sesión iba avanzando.

En palabras de Jaime Fernández del Club Voleibol Alcalá “la idea del Club es poder formar parte de la formación de las personas del club, donde el aspecto psicológico es muy importante en el deporte y en el propio desarrollo de los/as jugadores/as, más si cabe en un deporte tan de grupo y unión como es el Voleibol”.

“El resultado final es que la experiencia ha resultado muy enriquecedora, y satisfactoria, con lo que esperamos poder tener más colaboraciones en un futuro próximo”, finalizó.

Museo Arqueológico Regional: Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos

El Museo Arqueológico Regional presenta ‘Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos’, un novedoso proyecto que podrá visitarse hasta el 8 de enero de 2023.

Comisariada por Carmen Fernández-Ochoa y Mar Zarzalejos, la muestra aborda por primera vez el proceso de romanización del centro peninsular, la etapa de cambio y avance sociocultural, económico y religioso que experimentaron las poblaciones carpetanas en el momento de su contacto con la cultura romana.

Durante la presentación, la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, acompañada por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano, ha destacado cómo esta propuesta expositiva “aborda una etapa fascinante de nuestra Historia en la que Madrid, como centro de la Península, se vio inmersa en una transformación sin precedentes, y de la que aún hoy tenemos numerosos restos arqueológicos que tenemos el deber de conservar y divulgar”.

A la inauguración también han asistido la concejal de Cultura, María Aranguren, la edil de Industria, Susana Ropero, y los concejales del PP, Esther de Andrés y Francisco Javier Villalbilla.

Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos

La muestra ofrece abundante información ilustrativa que ayuda a ambientar las formas de vida de los primeros años de nuestra era en la región, junto con videos y textos que contextualizan las piezas mostradas. Recoge, además, las conclusiones del congreso celebrado en el Museo en el año 2015 con el título Vides monumenta veterum. Madrid y su entorno en época romana.

Está formada por cerca de 700 piezas, inéditas en su mayoría, que proceden de 38 yacimientos. Así, junto a los restos hallados en yacimientos de Carabanchel y Villa de Villaverde, en Madrid, hay piezas de Valdetorres de Jarama y de la propia ciudad de Complutum, en Alcalá de Henares. Otros hallazgos más recientes han ayudado a completar el conocimiento del mundo romano en el centro peninsular, con necrópolis como La Magdalena (Alcalá de Henares), espacios productivos como los de Berrocales (Madrid) o Camino de Baracalde (Torrejón de Ardoz) y establecimientos viarios como El Beneficio (Collado Mediano).

En la escala temporal, el recorrido parte de las primeras fundaciones romanas, como la de la primitiva Complutum en el Cerro del Viso (Villalbilla), y finaliza en las ocultaciones tardorromanas de Camino de Santa Juana (Cubas de la Sagra) o La Recomba (Leganés), que anuncian un tiempo nuevo.

Además de los más recientes hallazgos procedentes de la colección del propio Museo Arqueológico Regional, la exposición cuenta con piezas arqueológicas cedidas por los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Galapagar, Valdeolmos-Alalpardo y Villamanta, junto con piezas prestadas por otros museos e instituciones como la Biblioteca Regional de Madrid; Museo Arqueológico Nacional; Museo de Ávila; el de Cuenca; San Isidro de Madrid; Santa Cruz de Toledo; Segovia y el Museo de Zaragoza.

Las comisarias de la misma, Carmen Fernández Ochoa, catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid, y Mar Zarzalejos, catedrática de la Universidad Nacional a Distancia (UNED), han abordado un complejo programa científico que aborda los diversos aspectos asociados a la romanización y el proceso de cambio que ésta supuso.

La vida romana en Madrid

El contenido de la exposición comienza mostrando la cultura material de las poblaciones carpetanas que habitaban en la región antes del contacto con los romanos, en el año 195 a.C. y la forma en la que se produjo la conquista, bien a través de acciones bélicas o por la vía del pacto.

A su vez, se explica de manera precisa la estructura viaria del centro peninsular creada por los romanos, que permitió trazar las comunicaciones con las principales ciudades romanas del entorno (Segovia, Avila, Caesarobriga, Toletum, Segobriga, Caesaraugusta), así como diferentes aspectos de la vida urbana de Complutum y otros núcleos menores como Titulcia, Mantua o Miaccum, o la explotación de los recursos naturales.

La muestra termina con un repaso a diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde la indumentaria hasta el espacio ocupado por los edificios públicos, de ocio y comunitarios. Tambien aquellos en torno a los que se organizaba la actividad diaria de las poblaciones y los elementos que explican y ejemplifican los síntomas de cambio y descomposición de las estructuras clásicas previas desde mediados del siglo V d. C.

Dónde está

Villa y Marte: Ron Lalá te lleva al planeta rojo del siglo XXII, en el Salón Cervantes

En Villa y Marte, en pleno siglo XXII, un equipo de astronautas castizos viaja a Marte. El objetivo es refundar Madrid en el planeta rojo porque el cambio climático ha vuelto imposible la vida en la Tierra.

Tras un aterrizaje de emergencia y una pelea por el escaso oxígeno, en el planeta rojo encuentran la oposición de los vecinos marcianos que celebran su verbena popular bajo la Tierra llena, y que no están dispuestos a renunciar a su propio casticismo y tradiciones por unos alienígenas terrestres.

Para colmo de males, el capitán se enamora de una gachí marciana postinera de ojos hechiceros (ocho en concreto) y pretende huir con ella rumbo a Venus.

Villa y Marte acerca a Ron Lalá, ganadores del Premio Fuente de Castalia 2022, al género chico. Bajo la dirección de Yayo Cáceres llenará el escenario de música y humor ácido con este sainete musical en tres actos ambientado en un Marte castizo en pleno siglo XXII.

Villa y Marte: más información y entradas

La obra de Yayo Cáceres, Villa y Marte, se representará los próximos viernes 6 y sábado 7 de mayo a las 20:00, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Autor: Ron Lalá.
Dirección: Yayo Cáceres.
Dramaturgia y adaptación: Álvaro Tato.
Dirección musical: Miguel Magdalena.
Vestuario: Tatiana de Sarabia.
Intérpretes: Juan Cañas, Fran García, Diego Morales, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

«Complutum Renacida ha llegado para quedarse en el calendario de grandes eventos»

Imagen: Antoliano Rodríguez

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares asegura que “Complutum Renacida ha llegado para quedarse en el calendario de grandes eventos turísticos de la ciudad”. Y es que, afirma el consistorio en un comunicado “los resultados han sido extraordinarios, la afluencia de público ha superado las expectativas y se han cumplido con creces las previsiones iniciales”.

Por primera vez la ciudad afrontaba la celebración afrontaba Complutum Renacida como un gran evento con todos sus atractivos. Fueron más de un centenar de recreadores históricos de distintos puntos de España; un mercado temático incorporado en las inmediaciones de Puerta de Madrid y Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal; conferencias; visitas guiadas dobladas y ampliadas  en el yacimiento arqueológico de Complutum; transporte lanzadera permanente para conectar el Casco Histórico de la Ciudad con los principales referentes del Yacimiento Romano, un programa de actividades de divulgación del mundo romano y una ciudad Patrimonio de la Humanidad preparada para recibir a un excepcional número de visitas.   

La climatología ha respetado la mayor parte de la actividad planteada hasta la tarde del lunes, donde progresivamente han ido quedado suspendidas las acciones por causa de la lluvia. 

“La sensación ha sido la de los grandes acontecimientos”

La concejal de Cultura, María Aranguren, se ha mostrado emocionada en sus primeras declaraciones tras la celebración del evento: “el principal objetivo se ha saldado con éxito: construir un futuro producto turístico y cultural novedoso en pleno puente de mayo con la celebración de la Festividad de la Comunidad de Madrid como colofón del mismo y con un amplio margen de mejora reservado para los próximos años. Los restaurantes, los comercios y los hoteles han visto enormemente incrementado sus registros. La sensación, en todo momento, ha sido la de los grandes acontecimientos. Estamos muy satisfechos con el resultado”.

Para concluir, Aranguren ha afirmado que este evento, “que acaba de nacer y que aún cuenta con un amplio margen de mejora, contará el próximo año con la implantación de varios de los proyectos recogidos en el Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares; y podrá reflejar –a través de su Centro de Turismo Inteligente- una cantidad importante de datos selectivos a través del WIFI gratuito en el Casco Histórico de la Ciudad y de la implantación del Plan de Señalética Inteligente, en cuyas señales se albergan dispositivos inteligentes para recabar datos de los visitantes y turistas de la ciudad”. 

“A la ciudad de Alcalá le faltaba un gran en el mes de mayo”

Por su parte, el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha querido manifestar su satisfacción al término de la celebración, “a la ciudad de Alcalá le faltaba un gran evento turístico y cultural en el mes de mayo y ya lo tiene. Es la primera vez que se puede apreciar la incidencia de un evento de gran formato sobre la peatonalización del Casco Histórico.

El público -seguía el primer edil- «ha disfrutado de las nuevas zonas peatonales desde Cuatro Caños hasta la Puerta de Madrid, y además se han hecho extensibles hacia los aledaños de Santos Niños, como por ejemplo en la calle Postigo. Los comercios y los establecimientos hosteleros se han visto beneficiados ampliamente por esta nueva iniciativa, y ese es nuestro objetivo, programar propuestas culturales que atraigan al público para dinamizar la economía local”.

Los ‘culpables’ de Complutum Renacida

El planteamiento inicial de esta edición diseñado por la concejalía de Turismo, con la colaboración de la Concejalía de Patrimonio, y acompañadas por la Comunidad de Madrid y la Universidad de Alcalá, era proponer un evento compuesto por tres elementos: la coordinación y gestión institucional; el programa de Recreadores de Ab Urbe Condita; y la aportación de Musical Sport en la gestión de Mercados Temáticos. La unión de estos tres elementos se ha saldado con éxito y expectación para los próximos años. 

Los recreadores históricos, que fueron recibidos por la Corporación Municipal en la Casa de Hippolytus, han desplegado un esfuerzo notable por difundir todos sus conocimientos del mundo romano. Su afán divulgador ha sido ampliamente apreciado por un público encantado por una edición seguida de manera amplia por los medios de comunicación. 

Cifras de récord en los recursos turísticos municipales 

Hasta las 14:00 horas del lunes, 2 de mayo, y desde el viernes pasado, toman especial relevancia datos que reflejan la incidencia directa de los turistas. En concreto 1.006 visitantes pudieron apreciar ‘in situ’ la impronta de la pila bautismal de Cervantes en la jornada del sábado; 3.072 personas han tomado información durante el puente en la Oficina de Turismo de la Capilla del Oidor, 3.112 visitantes han visitado las murallas de Alcalá, 1.105  personas lo han hecho en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista y en el Punto de Información de la Plaza de Cervantes; casi un millar de turistas han disfrutado de las vistas desde la Torre de Santa María, más de 6.000 personas han pasado por las taquillas del Circus Maximus que ha tenido que suspender su último espectáculo de las 17.00 horas del lunes por la lluvia y casi un millar de viajeros han pasado por la lanzadera que conectaba el Casco histórico con el centro de la ciudad.    

Música en el Kiosco volvió a enamorar al público de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este lunes la Plaza de Cervantes recibió a multitud de público que acudió a disfrutar del regreso del ciclo Música en el Kiosco.

Un Festival que corre a cargo de la Banda Sinfónica Complutense, bajo la dirección de Francisco J. Tasa Gómez y con un espectáculo titulado ‘De Madrid a Complutum’. 

El Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes y la Plaza de los Irlandeses han sido durante el puente de mayo el escenario de cuatro conciertos interpretados por la Banda Sinfónica Complutense y la Banda del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.

El ciclo musical estaba organizado con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha destacado la importancia de “recuperar la actividad cultural sin restricciones. Este es el primer concierto y podremos disfrutar de más citas musicales los domingos 15, 23 y 29 a partir de las 11:30 horas”.

Más de una veintena de detenidos de una banda de narcotraficantes entre Alcalá, Gerona y Lanzarote

Imagen: vídeo del Cuepor Nacional de Policía

La detención de siete muleros (personas que intentan introducir droga en el interior de sus cuerpos o sus equipajes a través de los aeropuertos), de Guinea Bissau y Portugal, en Lanzarote ha finalizado con un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas con ramificaciones en Alcalá de Henares y Gerona, además de la localidad lanzaroteña de Arrecife, según informa ABC.

Se desconoce el número de detenidos en la ciudad complutense, si bien estos se produjeron en un registro domiciliario que sumados a otros 11 en Lanzarote y a un último en Gerona acabaron con otras 15 personas arrestadas, todas ellas de nacionalidades de distintos países africanos y República Dominicana.

En la operación, que se produjo el pasado 4 de abril, destaca el diario ABC, se incautaron 3 kilos de cocaína y otros tantos de heroína así como 62.000 euros de dinero en efectivo.

Todo esto, sumado a los muleros interceptados en Lanzarote suman un total de 22 detenidos, 11 kilos de cocaína y otros 3,5 kilos de heroína incautados.

Talleres de Empoderamiento de Mujeres para el Empleo de Alcalá de Henares

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha una nueva edición de talleres de ‘Empoderamiento de Mujeres para el Empleo’, organizados en colaboración con la Fundación Mujeres, dentro del proyecto DANA+, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Fondo Social Europeo.

La edil de Igualdad, Patricia Sánchez, ha asegurado que “estas sesiones formativas tienen como objetivo propiciar una mejora de la inserción social y profesional de las mujeres en situación de desempleo en la ciudad a través de la realización de itinerarios personalizados que aumenten su empleabilidad”.

Gracias a estos talleres, que darán comienzo el próximo 9 de mayo, las mujeres participantes contarán con las herramientas personales y digitales necesarias para afrontar su búsqueda de manera más efectiva. Estos talleres tendrán una duración de 30 horas presenciales en horario de 9:30 a 12:30 horas de lunes a viernes, y serán impartidos en el Centro de Formación de la Mujer, ubicado en la Vía Complutense 130.

Los talleres contarán con los siguientes módulos:

Habilidades y competencias para el empleo (5 sesiones)

  • Evaluando mis condiciones laborales
  • Identificando mis competencias profesionales y poniéndolas en valor.
  • Estableciendo mi objetivo profesional y trabajar para conseguirlo.
  • Aprendiendo técnicas y habilidades sociolaborales para el mercado de trabajo

Prácticas en ordenadores para mejorar las competencias digitales (4 sesiones)

  • Usando el ordenador para mi búsqueda de empleo
  • Estrategias de búsqueda de empleo en internet

Red-lacionate: Mejora tus contactos para encontrar empleo y Uso de Linkedin (2 sesiones)

Al finalizar el taller, se ofrece también la posibilidad de su inscripción en el Programa Incorpora, que ofrece servicios de intermediación con empresas.

Las personas interesadas pueden inscribirse en la Concejalía de Igualdad, ubicada en la calle Siete Esquinas, nº2, a través del teléfono 918771720, vía email en coordinacionigualdad@ayto-alcladehenares.es o cumplimentando el formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/uParvAgFv2rp7MdR7

Menudos peluditos: el proyecto para la tenencia responsable de animales de compañía

El Centro Educativo Las Naves ha realizado un nuevo proyecto de Aprendizaje-Servicio dirigido a la tenencia responsable de animales de compañía, en el que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, denominado Menudos Peluditos. 

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha agradecido “a los trabajadores y trabajadoras del CIMPA su colaboración en el proyecto, así como a todo el personal de las Concejalías de Medio Ambiente y Participación Ciudadana”. Además, ha destacado que “el aprendizaje mejora el servicio a la comunidad, que gana en calidad de vida”.

Por su parte, la edil de Participación Ciudadana, Patricia Sánchez, ha destacado que “Alcalá de Henares es un referente en esta modalidad educativa, con grandes proyectos elaborados por los diferentes centros educativos y entidades sociales de la ciudad, que se vio reflejada en el último Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio celebrado en la ciudad complutense”.

El proyecto de Aprendizaje-Servicio

El alumnado y profesorado del Centro Educativo Las Naves participó en una jornada teórico-práctica que tuvo como protagonista a Chester, un cachorro de 9 meses cruce de border collie. 

La actividad comenzó con una introducción a las bases de una tenencia responsable, incidiendo en las necesidades de los animales domésticos como seres sintientes, las obligaciones de los propietarios y el fomento de la adopción.

Además, el educador canino demostró de forma práctica con Chester algunos comportamientos y pautas para aplicar en la educación de las mascotas y finalmente se describió el funcionamiento de un centro de protección animal, las tareas que se realizan y cómo pueden participar de forma activa en la protección animal.

En la próxima jornada teórica, que tendrá lugar en el CIMPA, se conocerán las instalaciones y las tareas que se realizan en el centro con el fin de que ellos puedan elegir dentro de su posterior voluntariado, aquellas tareas que quieran desarrollar.

“La protección de los animales, un objetivo prioritario”

Enrique Nogués ha asegurado que “la protección de los animales de compañía es un objetivo prioritario del actual equipo de Gobierno, que ha impulsado un incremento de cuatro veces el presupuesto anual del CIMPA, alcanzando la cifra de 373.741,06 euros anuales”.

Además, Nogués ha añadido que “también se han acometido importantes actuaciones en las instalaciones del CIMPA dirigidas al bienestar de los animales de compañía: mejoras de las cubiertas de los alojamientos de los animales; instalación de lucernarios en las cubiertas; aislamiento perimetral de todos los módulos de los cheniles de los animales alojados para mejorar el confort térmico; creación de nuevas áreas para los gatos; entre otras”.

La RSD Alcalá termina la Liga con victoria pero sin play off

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

En una mañana de infarto con los horarios unificados, el Estadio Municipal El Val se vistió de gala para recibir a la RSD Alcalá que, aunque tenía muy pocas opciones de alcanzar la quinta plaza, hizo los deberes frente a la AD Villaviciosa de Odón.

El gran protagonista de la función fue Hervías, que aprovechó muy bien las ocasiones que tuvo para anotar su segundo hat-trick con la camiseta rojilla (el primero fue contra el Real Aranjuez CF durante la temporada pasada).

El partido tuvo hasta tres fases bien diferenciadas, y al menos dos de ellas estuvieron controladas por el equipo de Jorge Martín de San Pablo. El primer tiempo y el inicio del segundo fue completamente local. Así como la última media hora, en la que movieron al rival de lado a lado y generaron ocasiones suficientes para sentenciar antes de lo que lo hicieron.

Con Malote inspirado, el juego fluyó en campo contrario. El ’14’ fue el más destacado en una línea de medios compuesta por Chato, Aitor y quien más se aproximó a la posición de Hervías, Garci. Todos ellos respaldados por un gran Favio que volvió a brillar en tareas defensivas junto con Murci y José Ángel, muy concentrados en los duelos a campo abierto, y Huelves y De Pedro, insuperables en el uno contra uno.

El orden sobre el campo, y la imperiosa necesidad de meterle presión a rivales como el Paracuellos o el Ursaria con un gol tempranero, hizo posible que el equipo se desplegase hacia las inmediaciones de la AD Villaviciosa en repetidas ocasiones. Y en una de ellas llegó el gol. Aitor ganó muy bien la línea de fondo y puso un buen balón atrás para Malote, que controló con su pierna derecha y se lo dejó en bandeja a un Hervías que solo tuvo que empujarla (1-0).

Antes de llegar al tiempo de descanso pudieron aumentar los rojillos su renta, pero la aparición de Jacobo bajo palos fue crucial para evitarlo. El guardameta salvó hasta cuatro grandes ocasiones en dos jugadas muy próximas entre sí. De Pedro y Malote fueron los primeros en intentarlo, mientras que Hervías y Chato lo hicieron a continuación con sendos disparos.

Trepidante segunda mitad

Tras el paso por los vestuarios, el plan de partido no sufrió ninguna modificación. Salió la RSDA a marcar y lo lograron nuevamente por mediación de Christian, que no desaprovechó el pase de la muerte obra de Garci (2-0).

Seguidamente, Malote se quedó a las puertas de hacer el tercero. Huelves profundizó por la derecha y le sirvió el esférico en el vértice del área pequeña. Lástima que Jacobo respondiese a su taconazo mágico con una intervención de muchísimo mérito.

De la posible goleada el partido pasó rápidamente al 2-1, que cayó como un jarro de agua fría en la grada. La falta de comunicación en la línea defensiva provocó que un saque de banda sin peligro aparente se convirtiese en una ocasión que acabó materializando Kosty frente a Aarón. Pero la cosa no quedó ahí, ya que apenas dos minutos después fue Thaer quien marcó y llevó la igualada al luminoso.

El 2-2, tan inesperado como preocupante, despertó del letargo a los rojillos, que volvieron a meterse en el partido al son de Malote. El centrocampista, muy participativo en las labores de construcción pese a partir desde el costado izquierdo, hizo buena su visión de juego una vez superada la hora de encuentro. Interpretó a las mil maravillas el enésimo desmarque al espacio de Hervías y se la colocó a placer para hacer el tercero (3-2).

A partir de ahí, los locales disfrutaron de múltiples oportunidades de gol. Desde Malote hasta Garci pasando por Jaime, que ingresó en los minutos finales. El primero mandó fuera un latigazo desde la larga distancia, el segundo estampó contra el palo una definición muy sutil, y el tercero se topó con el larguero en una vaselina que más tarde intentó replicar Ángel desde 30 metros. Aarón también dejó su sello con una buena parada, aunque la jugada más espectacular fue un pase de rabona de Tanque.

Gran triunfo con goleada en Buñol del Atlético de Madrid

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid visitaba al Levante UD en el regreso de la competición para disputar la vigésimo octava jornada del campeonato liguero. Las colchoneras, que saltaron al terreno de juego con una camiseta de apoyo a Bárbara Latorre, se impusieron al conjunto granota por 0-5.

Las de Óscar Fernández salieron dispuestas a llevar el peso del encuentro y a ser protagonistas a través de la circulación de balón. Fruto del dominio inicial comenzaron a llegar las ocasiones atléticas.

Van Dongen, con un disparo de falta directa a los 6 minutos, estuvo a centímetros de batir a Paraluta en lo que fue la primera ocasión del encuentro. A los 15, Meseguer estrelló un zurdazo contra el larguero de la meta granota y a los 23, la meta local evitó el gol de Kgatlana con una gran reacción bajo palos.

Sin embargo, Paraluta no pudo hacer para evitar el 0-1, producto de una gran jugada colectiva que finalizó en gol tras el intento de la zaga local de frenar el centro raso de Maitane. Ya en el tiempo añadido de la primera mitad, Van Dongen amplió la diferencia con un certero cabezazo a la salida de un saque de esquina (0-2).

Segunda mitad para redondear la goleada

Tras el paso por los vestuarios, el Atlético no quiso cambiar el guion del partido y continuó buscando la portería granota. A los 50 minutos, Santos mandó al fondo de las mallas un buen servicio de Kgatlana (0-3) quien, a los 64, certificó su buena actuación con el cuarto tanto del partido (0-4).

En el tramo final del encuentro nuestro equipo encontró el definitivo 0-5, obra de Deyna Castellanos, para redondear un gran partido.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Atlético de Madrid tendrá lugar el domingo 8 de mayo a las 12:00 horas, fecha en la que recibirán al Eibar en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

El femenino y masculino cadete del CD Iplacea disputará el Nacional de Balonmano

Imágenes: CD Iplacea

Los equipos cadetes, masculino y femenino de CD Iplacea han disputado, durante el pasado fin de semana, sus respectivas Fases Finales autonómicas, obteniendo el campeonato y subcampeonato,  y ambos plaza para la disputa del Sector Nacional.

Cadete Femenino: Campeonas de Madrid

Espectacular evento el de la Fase Final Autonómica cadete femenino, que no decepcionó a nadie, con los cuatro mejores equipos de la categoría, fase disputada  en el pabellón de El Cerro, en Coslada, que vivió un ambientazo durante los tres días.

En las dos primeras jornadas, el Iplacea fue muy reconocible, por su filosofía de juego, con una defensa en 3:2:1, simplemente maravillosa encajando tan solo 12 y 13 tantos ante Conce-Vallecas y Sanse, respectivamente.

La lesión en el CESA de Adriana García lastró a las alcalaínas en las rotaciones, fundamentalmente en primera línea, donde podía parecer que acusarían el cansancio en la última jornada, pero una vez más las chicas de Iplacea sacaron el coraje, y empujadas por la adrenalina de la situación disputaron un encuentro final de diez.

Volvieron a defender en bloque y gestionaron la situación ofensiva como pocas cadetes lo pueden hacer, llegando a un final muy justo, donde el empate a veinte tantos lució al término dando a Iplacea el campeonato de Madrid por segundo año consecutivo.

Enhorabuena por el trabajo realizado durante tanto tiempo, y mucha ilusión para continuar por este camino, en el que seguro volverán a vivir situaciones tan especiales en el futuro.

Resultados:

  • CD Iplacea 23 – CB SS Reyes 13
  • CD Iplacea 25 – CB Concepción Vallecas 12
  • CD Iplacea 20 CB Vallecas 20

Cadete Masculino: subcampeones de Madrid

Subcampeonato de Madrid para los cadetes, tras lograr vencer en dos de los tres encuentros disputados este fin de semana, en el pabellón Manuel Cadenas de Leganés.

En el primer partido los complutenses se enfrentaban a CB Alcobendas, primer clasificado de la fase regular.

La primera parte fue de claro dominio de Iplacea, que lograba maniatar, con una estupenda defensa, al ataque rival, y conseguir una ligera ventaja desde el inicio del encuentro.

Sin embargo, la enorme actuación del portero alcobetense, no sólo impidió el despegue de Iplacea, sino que permitió a su equipo igualar el resultado al descanso.

En la segunda parte, el encuentro se equilibró también en el juego y, en un trepidante final, aprovechó mejor sus ataques Alcobendas para anotarse una sufrida victoria.

En la segunda jornada los complutenses salieron muy concentrados en busca de sus primeros puntos en esta fase. Aunque Leganés plantó cara en los primeros minutos, a partir del ecuador de esta primera mitad la continuidad en el juego de ataque de Iplacea y buenos minutos defensivos permitieron acumular una amplia renta que sería definitiva para el desarrollo del partido. En la segunda parte Leganés lo intentó cambiando la defensa, pero la solidez complutense y un juego brillante le permitieron hacerse con la victoria y opciones para ser segundo en Liga.

Y así se llegó a la tercera y última jornada, con un partido que otorgaba la clasificación para el sector nacional al equipo que se llevara la victoria. Sanse venia de plantar mucha cara a sus dos rivales en los partidos precedentes, pero la concentración, el juego y la determinación de Iplacea pudo con el corazón del rival.

La defensa y el contraataque permitieron a los complutenses llevarse al descanso una ventaja de siete goles que parecía definitiva. Pero sólo lo parecía, porque Sanse obligó a los complutenses a mantenerse serios en el encuentro, incluso acercándose a 5 goles a falta de 5 minutos.

Pero de nuevo el orden y el juego colectivo de Iplacea se impuso, para certificar la victoria y la clasificación para la siguiente fase del Campeonato de España.

Resultados:

  • BM Alcobendas: 22 -20 CD Iplacea
  • CD Iplacea 39-30 BM Leganés
  • CD Iplacea 34-27 CB SS Reyes

Lluvia de medallas en Castellón para el CDSCM Hípica Militar de Taekwondo

Imágenes: CDSCM Hípica Militar de Taekwondo

El pasado sábado 23 de abril se celebró en la localidad de la Alcora (Castellón) la 22ª edición del prestigioso campeonato Open Internacional de la cerámica, donde se dieron cita cerca de 800 taekwondistas de toda España, así como de Francia y Portugal.

Los resultados del CDSCM Alcalá Hípica Militar fueron excelentes logrando 10 medallas de oro,4 de plata y 4 de bronce.

En Benjamín femenino, Abi Martínez se alzó con el oro, Daniela Da Silva obtuvo el bronce y Abril Fernández el quinto puesto. En esta misma categoría Inés Boronat obtuvo la séptima plaza.

En alevín masculino Hugo Martín, actual campeón de España, obtuvo la medalla de plata, viéndose superado por el campeón de Cataluña debido a un pequeño fallo en la ejecución.

En infantil masculino Iván Montoya fue bronce e Iván Montoya sexto.

En alevín e infantil femenino Andrea de la fuente y Mirian Heras obtuvieron sendas quintas plazas.

En Junior B Masculino Ian Heras fue bronce, mientras que en junior A Iker Sánchez fue plata, quedando a una sola décima del campeón de Cataluña.

En Junior A femenino Laura Morato fue oro, haciendo un excepcional campeonato imponiéndose con contundencia a todas sus rivales.

Categoría sincronizada

El trio benjamín femenino (Abi, Abril, Daniela), oro. En trio alevín masculino (Hugo, Iván y Daniel) oro. Además, la pareja junior (Iker y Laura) también fueron campeones imponiéndose a las 12 parejas de la categoría y poniéndole el broche de oro final a un excepcional campeonato.

Cabe destacar la gran organización, que hizo una mención especial al maestro Víctor Herrera, director técnico del CDSCM Alcalá Hípica Militar, como reconocimiento a su labor como presidente de la asociación de clubes de taekwondo de España.

Consejos para elegir el mejor trastero

La elección de un trastero para guardar nuestras pertenencias es una tarea que no realizamos habitualmente. Por eso cuando buscamos un alquiler de trastero, nos asaltan muchas dudas de cómo podemos hacerlo de la mejor forma posible.

En este artículo te damos unas claves para ayudarte con tu alquiler de alquiler trasteros en Madrid.

La distancia desde nuestra casa

Uno de los principales factores para elegir un guardamuebles idóneo, es la distancia que tengamos desde nuestra casa. Si necesitamos ir con frecuencia al trastero esto es fundamental, porque perderemos tiempo y dinero si el viaje es demasiado largo y no nos compensará, aunque el alquiler sea más económico.

Tipo de alquiler

Es importante que encontremos un trastero que se adapte bien a nuestras necesidades y por eso es vital que comparemos los distintos tipos de alquiler a los que podamos tener acceso. Por lo tanto, no te quedes con el primero que encuentres y compara bien tus opciones.

Dimensiones del trastero

Puede parecer obvio, pero mucha gente alquila este tipo de inmueble sin tener en cuenta sus necesidades. Si necesitamos poco espacio no debemos de alquilar trasteros grandes y si vamos a guardar objetos voluminosos, no solo debemos buscar un trastero con las dimensiones adecuadas, sino que además tenemos que asegurarnos que los accesos al trastero sean lo suficientemente amplios.

Accesibilidad al trastero

Es importante conocer el tipo de accesibilidad que tendrás a tu trastero. En qué días y horarios podrás acceder al mismo. Según tus necesidades esto puede ser más o menos importante, porque si necesitas acceder en cualquier momento te convendrá un trastero que te de acceso las 24 horas los 365 días del año.

Seguridad del trastero

No olvides preguntar por la seguridad del trastero donde vas a dejar tus pertenencias. Preguntar por los servicios de vigilancia que incluyen o si las instalaciones tienen sistema de detección y prevención de incendios son cuestiones de bastante relevancia.

Tiempos mínimos de alquiler

Este tipo de inmuebles suelen tener un tiempo mínimo, por lo que tienes que buscar uno que se adapte a tus necesidades si buscas un trastero por un tiempo corto. Así evitarás gastos innecesarios.

Declaración de valor

En el caso que deposites objetos de gran valor, será importante que se pueda contemplar la declaración del valor de los objetos para conseguir un seguro que lo cubra.

Realizar inventario

En el supuesto que quieras hacer una declaración del valor, es importante que tengas un inventario de todos los objetos que vas a depositar en el guardamuebles o trastero. Esta información se comparte con la empresa que te alquila el inmueble y te puede ayudar a decidir si el seguro de la empresa cubre lo que quieres o necesitas optar por otro seguro que cubra con todas tus necesidades.

Analiza garantías y posibles ofertas

Ten en cuenta las garantías que te ofrezca la empresa de alquiler y su profesionalidad. Además, compara las posibles ofertas. Ante todo, elije la opción que mejores garantías y precio te puedan facilitar.

Las legiones romanas vuelven a desfilar por Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ha sido escenario esta mañana de un espectacular desfile militar romano, donde las legiones han partido de la Plaza de Palacio para llegar hasta la Puerta de Madrid, aclamadas por el numeroso público que ha seguido esta fastuosa recreación histórica programada dentro de ‘Complutum Renacida’.

Los soldados más aguerridos de la legión romana han cruzado la Puerta de Madrid, como ya sucediera en la célebre película Espartaco, y allí se ha procedido a la consagración de sus estandartes.

Entre los asistentes al desfile se encontraban el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura, María Aranguren, la concejal de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, y el concejal de Innovación, Miguel Castillejo.

Complutum Renacida llega este lunes 2 de mayo a su fin, con más recreaciones históricas, el mercado romano, el campamento y visitas teatralizadas que situarán Alcalá de Henares 2.000 años atrás en su historia.

Complutum recibe a las Asociaciones que han devuelto a Alcalá a la época romana

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Yacimiento de Complutum acogió la recepción de agradecimiento a las asociaciones que participan en Complutum Renacida

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, y a la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, dieron la bienvenida en el Yacimiento de Complutum a los integrantes de nueve asociaciones.

Todas ellas son las que están haciendo posible que este puente de mayo la ciudad de Alcalá de Henares haya regresado 2000 atrás en su historia con la recreación histórica de “Complutum Renacida”.

En la recepción estuvieron también presentes la concejala de Desarrollo Económico, Teresa Obiol, el concejal de Régimen Interior, Ricardo González, así como el concejal del PP Javier Villalbilla y el portavoz de VOX, Javier Moreno.

Nuevos horarios de cierre para restauración, terrazas y ocio nocturno

Decenas de personas llenan un local de hostelería de Alcalá antes de la pandemia (imagen de archivo)

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha visitado hoy el Corral de la Morería, uno de los tablaos flamencos más conocidos de la capital, donde ha destacado las principales novedades que recoge esta regulación, en la que “se ha tenido muy en cuenta el derecho al descanso y a la tranquilidad de los entornos vecinales en los que se ubican este tipo de negocios”.

“De hecho, se ha optado por el adelanto de la apertura sobre el retraso en el cierre. El objetivo es armonizar ocio, economía y descanso vecinal”, ha apostillado.

Discotecas y bares de copas

Siguiendo ese criterio, los bares especiales (de copas) podrán atender al público entre las 12:00 y las 03:00 horas. En el caso de las discotecas y salas de baile, el inicio de la atención al público seguirá fijado, como hasta ahora, a las 17:00 horas y el cierre a las 05:30.

La novedad respecto a estos locales es que aquellos que cuenten con licencia de restauración tendrán permiso para dar servicio a sus clientes a partir de las 12:00, manteniéndose la clausura a las 05:30.

Los establecimientos de ocio nocturno con restauración y espectáculo, como los tablaos flamencos, podrán abrir cuatro horas más, de 13:00 a 05:30 horas.

Terrazas y salones de banquetes

Respecto a las terrazas, dispondrán de autorización de funcionamiento desde las 08:00 horas. Tal y como ocurría hasta antes de la entrada en vigor de la nueva Orden, del 1 de noviembre al 15 de marzo, estas deberán acabar a la 01:00 horas, pudiendo incrementar su horario en 30 minutos más entre el 16 de marzo y el 31 de octubre.

Por su parte, los salones de banquetes, en los que tradicionalmente se celebran bodas, comuniones y eventos de tipo familiar prolongarán su actividad una hora más, es decir, entre las 10:00 y las 03:00 horas.

Locales de juego

En cuanto a los locales de juego, el horario se mantiene de 10:00 a 00:30 horas, y podrá retrasarse media hora entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, al igual que en el caso de los bingos, que fuera de ese periodo mantienen el mismo, de 12:30 a 03:00. La Orden no regula el horario de los casinos, que conservan el horario de servicio establecido actualmente.

Fiestas Populares

Asimismo, durante la celebración de fiestas patronales, fiestas de Navidad, Año Nuevo, Reyes, y actividades declaradas de interés general por los ayuntamientos, los recintos tendrán la posibilidad de ampliar su horario de cierre en dos horas.

El resto de establecimientos afectados por esta Orden, entre ellos, restaurantes, cafeterías, bares, tabernas y bodegas, no sufren cambios con esta reforma

El Teatro Salón Cervantes ha abierto al público para dar a conocer sus secretos

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Últimas visitas de las Jornadas de Puertas Abiertas del Teatro Salón Cervantes, organizadas como colofón a la programación del Festival de la Palabra 2022 en Alcalá de Henares, y por las que los visitantes han podido conocer espacios como el escenario, los almacenes, los camerinos, la cabina técnica, así como el funcionamiento de tramoya, los telones, los focos, el sonido, su historia y algunos recovecos curiosos. 

Para realizar el recorrido, donde los asistentes han estado acompañados por personal técnico y auxiliar del teatro, tan sólo había que inscribirse previamente a través de la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en el correo electrónico tsc.sala@ayto-alcaladehenares.es

Teatro Salón Cervantes 

El Teatro Salón Cervantes fue construido sobre el solar de la huerta del Convento de los Padres Capuchinos. Fue erigido en 1888 en el tiempo récord de 29 días. Tanto la fachada como el interior son consecuencia de una reforma llevada a cabo en 1925.

De planta rectangular, también se ha utilizado como sala de baile, como cine comercial e incluso como sala de bingo; cuenta además con dos pisos de palcos, un escenario a la italiana y una fachada tríptica modernista. 

Fue rehabilitado y reinaugurado en 1989 y actualmente todos los fines de semana ofrece un variado programa de espectáculos.

Alcalá de Henares vuelve a ser Complutum durante el puente de mayo

Imágenes: Antoliano Rodríguez

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, y Diana Díaz del Pozo, Miguel Castillejo, Enrique Nogués y Alberto González han recorrido el campamento romano de Complutum Renacida ubicado en el Pico del Obispo.

Además, han visitado los diferentes talleres, asistido a un entrenamiento militar y recorrido los puestos del Mercado Romano con productos de la época acompañados por un pasacalles por la calle San Juan, Cardenal Sandoval y Rojas y la propia Huerta del Obispo. 

Hasta el próximo lunes, Alcalá de Henares se transporta en el tiempo 2000 años atrás, hasta el siglo I de nuestra era.

El antiguo acceso a la ciudad amurallada por la Puerta de Madrid, que sirviera de escenario a la entrada triunfal de la película Espartaco, y el amplio espacio de la Huerta del Obispo con capacidad para más de 10.000 personas, sirven de escenario a una recreación romana compuesta de un Mercado Romano de cerca de un centenar de puestos con productos de la época, así como de campamentos, espectáculos, desfiles de gladiadores, talleres, conferencias y hasta un Circo Romano

“Un plan perfecto para disfrutar en familia”

Rodríguez Palacios ha manifestado que visitar Alcalá de Henares este puente de mayo “es un plan perfecto para disfrutar de una jornada lúdica, en familia, y también cultural, ya que desde la Puerta de  Madrid se ha dispuesto un autobús lanzadera que conecta con el yacimiento romano de Complutum, el origen de nuestra ciudad, y que se podrá conocer a través de visitas guiadas gratuitas”.

También es una oportunidad, seguía el primer edil, “para que nuestros vecinos y vecinas recorran las calles del centro repletas de ambiente, y para dinamizar nuestro comercio local y nuestra hostelería”. 

Vespasiano, el emperador ‘alcalaíno’ que construyó el Coliseo de Roma

El entrecomillado titular del emperador ‘alcalaíno’ que construyó el Coliseo de Roma es el preludio de una historia que no es ni bonita, ni exacta.

No se tiene constancia de ningún emperador romano nacido en la antigua Complutum, aunque sí naciese aquí Fernando I de Habsburgo (emperador alemán), pero sí hubo un emperador que tuvo mucho que ver con la ciudad y firmó grandes logros para la historia de la antigua Roma.

Es ciudad un término bien usado para esta historia. Y es que fue el emperador romano Vespasiano quien nombró por primera vez ciudad (privilegiada) a un asentamiento alcalaíno. Para eso tenemos que volver al siglo I en los inicios de Complutum.

Alcalá de Henares ‘ciudad privilegiada’, hace 2.000 años

Tras unos primeros asentamientos ibéricos hace dos mil años, los romanos fundaron en el extremo oeste de la actual Alcalá la ciudad de Complutum o Compluto.

Complutum se fundó en los años veinte del siglo I después de Cristo, tuvo un segundo momento de expansión y brillo en el siglo III y existió hasta el siglo VI o incluso el VII, hasta la caída del Imperio Romano. Entonces se trasladó al entorno del Campo Laudable, donde ahora se encuentra la iglesia Catedral-Magistral, lugar en el que fueron martirizados los Santos Niños Justo y Pastor, patrones de Alcalá.

Antes de estar en el emplazamiento que ahora conocemos, Complutum estuvo situada en el cerro de San Juan del Viso. Pero después se trasladó al llano, a la ribera del río Henares, donde había tierras más fértiles.

Detalle del yacimiento arqueológico de Complutum en Alcalá de Henares.

Además, el nuevo lugar era un cruce de caminos de las importantes calzadas romanas que comunicaban Emérita Augusta y César Augusta (las actuales Mérida y Zaragoza) y con Toledo, lo que permitió que Complutum tuviese un gran desarrollo y prosperidad.

Este hecho motivó que el emperador Vespasiano le concediera el título de municipio, de ciudad privilegiada, en el año 74 d.C. Con la consideración de ‘Municipium’ para Complutum, los complutenses recibieron la ciudadanía latina.

Vespasiano, el ‘alcalaíno’ que construyó el Coliseo

Decimos que esta historia no es bonita porque arranca en la Gran revuelta judía de la Primera guerra judeo-romana.

Durante el conflicto, muchos miles de judíos fueron asesinados y muchas ciudades destruidas por el ejército romano, que restableció satisfactoriamente el control sobre Judea a las órdenes del, entonces, general Vespasiano.

Cuenta la leyenda, en un artículo de Wikipedia, que Vespasiano llegó a tirar a judíos que no sabían nadar al mar muerto para dar ejemplo de su fortaleza. Aunque también se dice que una vez el espectáculo se quedaba sin público mandaba barcos para rescatar a los judíos del agua.

Menos leyenda es la que cuenta el periodista especializado en historia Manuel P. Villatoro en ABC. En su artículo ‘El holocausto olvidado del emperador Vespasiano: cuando las legiones arrasaron Jerusalén’, relata como “Tras la revuelta del pueblo semita, Tito destruyó Jerusalén y capturó a 97.000 de sus habitantes. Estos acabaron sus días construyendo el monumento más reconocido de la época”.

Tito era el hijo de Tito Flavio Vespasiano, que después gobernaría con el nombre de Tito Flavio Sabino Vespasiano, y fue el ayudante personal de su padre en la campaña militar de judea.

Respecto al “monumento más reconocido de la época” la referencia se va al Anfiteatro Flavio, más conocido como Coliseo de Roma donde los judíos trabajaron como esclavos para construirlo, primero durante la época de Vespasiano (años 71-79 d.C.) y después con Tito (79-81 d.C.).

Busto de Tito Flavio Vespasiano en el Museo del Prado de Madrid.

Fuentes consultadas