Dream Alcalá Blog Página 465

Complutum recibe a las Asociaciones que han devuelto a Alcalá a la época romana

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Yacimiento de Complutum acogió la recepción de agradecimiento a las asociaciones que participan en Complutum Renacida

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, y a la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, dieron la bienvenida en el Yacimiento de Complutum a los integrantes de nueve asociaciones.

Todas ellas son las que están haciendo posible que este puente de mayo la ciudad de Alcalá de Henares haya regresado 2000 atrás en su historia con la recreación histórica de “Complutum Renacida”.

En la recepción estuvieron también presentes la concejala de Desarrollo Económico, Teresa Obiol, el concejal de Régimen Interior, Ricardo González, así como el concejal del PP Javier Villalbilla y el portavoz de VOX, Javier Moreno.

Nuevos horarios de cierre para restauración, terrazas y ocio nocturno

Decenas de personas llenan un local de hostelería de Alcalá antes de la pandemia (imagen de archivo)

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha visitado hoy el Corral de la Morería, uno de los tablaos flamencos más conocidos de la capital, donde ha destacado las principales novedades que recoge esta regulación, en la que “se ha tenido muy en cuenta el derecho al descanso y a la tranquilidad de los entornos vecinales en los que se ubican este tipo de negocios”.

“De hecho, se ha optado por el adelanto de la apertura sobre el retraso en el cierre. El objetivo es armonizar ocio, economía y descanso vecinal”, ha apostillado.

Discotecas y bares de copas

Siguiendo ese criterio, los bares especiales (de copas) podrán atender al público entre las 12:00 y las 03:00 horas. En el caso de las discotecas y salas de baile, el inicio de la atención al público seguirá fijado, como hasta ahora, a las 17:00 horas y el cierre a las 05:30.

La novedad respecto a estos locales es que aquellos que cuenten con licencia de restauración tendrán permiso para dar servicio a sus clientes a partir de las 12:00, manteniéndose la clausura a las 05:30.

Los establecimientos de ocio nocturno con restauración y espectáculo, como los tablaos flamencos, podrán abrir cuatro horas más, de 13:00 a 05:30 horas.

Terrazas y salones de banquetes

Respecto a las terrazas, dispondrán de autorización de funcionamiento desde las 08:00 horas. Tal y como ocurría hasta antes de la entrada en vigor de la nueva Orden, del 1 de noviembre al 15 de marzo, estas deberán acabar a la 01:00 horas, pudiendo incrementar su horario en 30 minutos más entre el 16 de marzo y el 31 de octubre.

Por su parte, los salones de banquetes, en los que tradicionalmente se celebran bodas, comuniones y eventos de tipo familiar prolongarán su actividad una hora más, es decir, entre las 10:00 y las 03:00 horas.

Locales de juego

En cuanto a los locales de juego, el horario se mantiene de 10:00 a 00:30 horas, y podrá retrasarse media hora entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, al igual que en el caso de los bingos, que fuera de ese periodo mantienen el mismo, de 12:30 a 03:00. La Orden no regula el horario de los casinos, que conservan el horario de servicio establecido actualmente.

Fiestas Populares

Asimismo, durante la celebración de fiestas patronales, fiestas de Navidad, Año Nuevo, Reyes, y actividades declaradas de interés general por los ayuntamientos, los recintos tendrán la posibilidad de ampliar su horario de cierre en dos horas.

El resto de establecimientos afectados por esta Orden, entre ellos, restaurantes, cafeterías, bares, tabernas y bodegas, no sufren cambios con esta reforma

El Teatro Salón Cervantes ha abierto al público para dar a conocer sus secretos

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Últimas visitas de las Jornadas de Puertas Abiertas del Teatro Salón Cervantes, organizadas como colofón a la programación del Festival de la Palabra 2022 en Alcalá de Henares, y por las que los visitantes han podido conocer espacios como el escenario, los almacenes, los camerinos, la cabina técnica, así como el funcionamiento de tramoya, los telones, los focos, el sonido, su historia y algunos recovecos curiosos. 

Para realizar el recorrido, donde los asistentes han estado acompañados por personal técnico y auxiliar del teatro, tan sólo había que inscribirse previamente a través de la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en el correo electrónico tsc.sala@ayto-alcaladehenares.es

Teatro Salón Cervantes 

El Teatro Salón Cervantes fue construido sobre el solar de la huerta del Convento de los Padres Capuchinos. Fue erigido en 1888 en el tiempo récord de 29 días. Tanto la fachada como el interior son consecuencia de una reforma llevada a cabo en 1925.

De planta rectangular, también se ha utilizado como sala de baile, como cine comercial e incluso como sala de bingo; cuenta además con dos pisos de palcos, un escenario a la italiana y una fachada tríptica modernista. 

Fue rehabilitado y reinaugurado en 1989 y actualmente todos los fines de semana ofrece un variado programa de espectáculos.

Alcalá de Henares vuelve a ser Complutum durante el puente de mayo

Imágenes: Antoliano Rodríguez

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, y Diana Díaz del Pozo, Miguel Castillejo, Enrique Nogués y Alberto González han recorrido el campamento romano de Complutum Renacida ubicado en el Pico del Obispo.

Además, han visitado los diferentes talleres, asistido a un entrenamiento militar y recorrido los puestos del Mercado Romano con productos de la época acompañados por un pasacalles por la calle San Juan, Cardenal Sandoval y Rojas y la propia Huerta del Obispo. 

Hasta el próximo lunes, Alcalá de Henares se transporta en el tiempo 2000 años atrás, hasta el siglo I de nuestra era.

El antiguo acceso a la ciudad amurallada por la Puerta de Madrid, que sirviera de escenario a la entrada triunfal de la película Espartaco, y el amplio espacio de la Huerta del Obispo con capacidad para más de 10.000 personas, sirven de escenario a una recreación romana compuesta de un Mercado Romano de cerca de un centenar de puestos con productos de la época, así como de campamentos, espectáculos, desfiles de gladiadores, talleres, conferencias y hasta un Circo Romano

“Un plan perfecto para disfrutar en familia”

Rodríguez Palacios ha manifestado que visitar Alcalá de Henares este puente de mayo “es un plan perfecto para disfrutar de una jornada lúdica, en familia, y también cultural, ya que desde la Puerta de  Madrid se ha dispuesto un autobús lanzadera que conecta con el yacimiento romano de Complutum, el origen de nuestra ciudad, y que se podrá conocer a través de visitas guiadas gratuitas”.

También es una oportunidad, seguía el primer edil, “para que nuestros vecinos y vecinas recorran las calles del centro repletas de ambiente, y para dinamizar nuestro comercio local y nuestra hostelería”. 

Vespasiano, el emperador ‘alcalaíno’ que construyó el Coliseo de Roma

El entrecomillado titular del emperador ‘alcalaíno’ que construyó el Coliseo de Roma es el preludio de una historia que no es ni bonita, ni exacta.

No se tiene constancia de ningún emperador romano nacido en la antigua Complutum, aunque sí naciese aquí Fernando I de Habsburgo (emperador alemán), pero sí hubo un emperador que tuvo mucho que ver con la ciudad y firmó grandes logros para la historia de la antigua Roma.

Es ciudad un término bien usado para esta historia. Y es que fue el emperador romano Vespasiano quien nombró por primera vez ciudad (privilegiada) a un asentamiento alcalaíno. Para eso tenemos que volver al siglo I en los inicios de Complutum.

Alcalá de Henares ‘ciudad privilegiada’, hace 2.000 años

Tras unos primeros asentamientos ibéricos hace dos mil años, los romanos fundaron en el extremo oeste de la actual Alcalá la ciudad de Complutum o Compluto.

Complutum se fundó en los años veinte del siglo I después de Cristo, tuvo un segundo momento de expansión y brillo en el siglo III y existió hasta el siglo VI o incluso el VII, hasta la caída del Imperio Romano. Entonces se trasladó al entorno del Campo Laudable, donde ahora se encuentra la iglesia Catedral-Magistral, lugar en el que fueron martirizados los Santos Niños Justo y Pastor, patrones de Alcalá.

Antes de estar en el emplazamiento que ahora conocemos, Complutum estuvo situada en el cerro de San Juan del Viso. Pero después se trasladó al llano, a la ribera del río Henares, donde había tierras más fértiles.

Detalle del yacimiento arqueológico de Complutum en Alcalá de Henares.

Además, el nuevo lugar era un cruce de caminos de las importantes calzadas romanas que comunicaban Emérita Augusta y César Augusta (las actuales Mérida y Zaragoza) y con Toledo, lo que permitió que Complutum tuviese un gran desarrollo y prosperidad.

Este hecho motivó que el emperador Vespasiano le concediera el título de municipio, de ciudad privilegiada, en el año 74 d.C. Con la consideración de ‘Municipium’ para Complutum, los complutenses recibieron la ciudadanía latina.

Vespasiano, el ‘alcalaíno’ que construyó el Coliseo

Decimos que esta historia no es bonita porque arranca en la Gran revuelta judía de la Primera guerra judeo-romana.

Durante el conflicto, muchos miles de judíos fueron asesinados y muchas ciudades destruidas por el ejército romano, que restableció satisfactoriamente el control sobre Judea a las órdenes del, entonces, general Vespasiano.

Cuenta la leyenda, en un artículo de Wikipedia, que Vespasiano llegó a tirar a judíos que no sabían nadar al mar muerto para dar ejemplo de su fortaleza. Aunque también se dice que una vez el espectáculo se quedaba sin público mandaba barcos para rescatar a los judíos del agua.

Menos leyenda es la que cuenta el periodista especializado en historia Manuel P. Villatoro en ABC. En su artículo ‘El holocausto olvidado del emperador Vespasiano: cuando las legiones arrasaron Jerusalén’, relata como “Tras la revuelta del pueblo semita, Tito destruyó Jerusalén y capturó a 97.000 de sus habitantes. Estos acabaron sus días construyendo el monumento más reconocido de la época”.

Tito era el hijo de Tito Flavio Vespasiano, que después gobernaría con el nombre de Tito Flavio Sabino Vespasiano, y fue el ayudante personal de su padre en la campaña militar de judea.

Respecto al “monumento más reconocido de la época” la referencia se va al Anfiteatro Flavio, más conocido como Coliseo de Roma donde los judíos trabajaron como esclavos para construirlo, primero durante la época de Vespasiano (años 71-79 d.C.) y después con Tito (79-81 d.C.).

Busto de Tito Flavio Vespasiano en el Museo del Prado de Madrid.

Fuentes consultadas

La historia de Alcalá de Henares, resumida en 2000 palabras

Alcalá de Henares está enclavada en plena Campiña, en la orilla derecha del Henares, a unos doce kilómetros de su desembocadura en el Jarama. Su excelente situación estratégica favoreció los asentamientos humanos que presentan una continuidad desde el Calcolítico, como lo atestiguan los instrumentos líticos encontrados en el campus de la universidad, en los terrenos de aluvión del arroyo Camarmilla y en los cerros de la margen izquierda del Henares.

Sin embargo el enclave de Alcalá no siempre fue el mismo, lo que llevó a Torres Balbás a considerarla como una»ciudad viajera». Y no le faltaba razón ya que el emplazamiento de la ciudad se ha ido desplazando, dentro de una zona relativamente próxima, en función de las épocas y de las circunstancias (especialmente las necesidades defensivas), al compás de las sucesivas civilizaciones que se fueron desarrollando en la Península. Dejando a un lado los poblados de La Esgarativa (Calcolítico) y del cerro del Ecce-Homo (Bronce, Hierro Antiguo), la ciudad ha conocido cuatro emplazamientos distintos.

Sobre un anterior asentamiento de la Edad del Hierro y un castro carpetano se estableció la primera ciudad romana de Complutum sobre la planicie del cerro del Viso, que en el siglo I, coincidiendo con una época de pacificación, se traslada al llano, a la orilla derecha del Henares. Leer más en Descubren restos de Complutum en el Cerro del Viso.

historia de alcala de henares
Alcalá vista desde el cerro del Viso.

A partir del siglo IX sobre una planicie situada a los pies del Ecce-Homo, en este caso en la orilla izquierda, se erigió la Qal’at Abd al-Salam musulmana. Por último, tras la reconquista surge el núcleo medieval (Burgo de Santiuste, después Alcalá de Santiuste y más tarde de Henares) que, con las sucesivas transformaciones de los siglos XVI-XVII y XX ha dado lugar a la urbe actual.

Complutum

Alcalá cobrará especial importancia durante la época romana cuando Complutum era un punto de conexión entre la vía que conectaba Emérita Augusta (Mérida) con Caesar Augusta (Zaragoza) y, por extensión con Tarraco (Tarragona). Pero, además, de Complutum partían dos importante rutas, una en dirección a la costa levantina que llegaba hasta Carthago Nova (Cartagena) y otra al Norte que concluía en Segovia.

La ciudad, de la que se conservan importantes restos de sus edificios públicos, conoció un alto grado de romanización, sobre todo a partir del año 74, en el que Vespasiano le concedió el estatus de «municipium», recibiendo los complutenses la ciudadanía latina. Leer más en Yacimiento arqueológico de Complutum, la Alcalá romana.

A finales del siglo IV o principios del siguiente, la ciudad será abandonada, pero antes, en el año 305, tuvo lugar un suceso que pasado el tiempo alcanzaría decisiva importancia para el posterior desarrollo de la ciudad: el martirio de dos hermanos, Justo y Pastor, por negarse a renunciar a sus creencias cristianas. Leer más en Los Santos Niños Justo y Pastor.

Y es que a partir del descubrimiento, ya en época visigoda, del sepulcro de estos mártires por el obispo de Toledo Asturio Serrano se conformará el obispado Complutense, surgiendo así un importante culto a estos santos que se extendería por una buena parte del territorio peninsular y el Sur de Francia.

A mediados del siglo IX los musulmanes levantan un castillo-fortaleza al otro lado del río que, por sus excelentes condiciones estratégicas, formará parte del sistema defensivo de la marca Media. En este momento Alcalá se encuentra en una de las más importantes vías de comunicación, la que unía Zaragoza con Córdoba, a través de Toledo.

historia de alcala de henares
Alcalá la vieja o Qal’at Abd-al Salam.

historia de alcala de henares
Vistas Torre de Santa María al Ecce Homo.

Tras la capitulación de Toledo, en el año 1085, el pequeño núcleo del llano, germen de la posterior villa medieval, pasa a manos castellanas y en 1118 lo hará definitivamente el castillo. Los reyes de Castilla cederán en 1129 Alcalá y su Tierra a los arzobispos de Toledo que, desde ese momento, ejercerían su señorío sobre el amplio territorio. En 1135 le conceden fuero con el fin de promover la repoblación de la zona.

A lo largo de la Edad Media, los diferentes monarcas y arzobispos favorecerán a Alcalá con un buen número de privilegios, exenciones y protecciones que permitirán su desarrollo económico, siendo uno de los más importantes la concesión de una feria anual en 1184 y de una segunda feria a media dos del siglo XIII. Al amparo del benévolo tratamiento que les concedía el fuero, en Alcalá convivirán de forma pacífica, junto a los cristianos, judíos y mudejares.

Durante el siglo XIII la ciudad se amuralla y los prelados de Toledo inician la construcción de un palacio-fortaleza que pronto se convertirá en una segunda residencia donde alojarse en sus cada vez más frecuentes estancias en la villa. Leer más en Palacio Arzobispal.

El siglo concluye con la creación, en 1293, de los Estudios Generales por el rey Sancho IV, iniciándose así la trayectoria universitaria de Alcalá que supera ya los siete siglos. Sede de las Cortes de 1348, aquí se promulgará el famoso «Ordenamiento de Alcalá», que unificará la legislación en la Corona de Castilla.

Alcalá será en numerosas ocasiones residencia de los monarcas. De este modo aquí falleció en 1390 don Juan I, en 1486 tiene lugar la primera entrevista entre Cristóbal Colón y la reina Isabel, en la que aquel le planteará su proyecto de una ruta por el Oeste hacia las Indias.

En Alcalá nació en 1485 la infanta Catalina, hija de los Reyes Católicos, que después sería primera esposa de Enrique VIII y reina de Inglaterra. En 1503 también nace en Alcalá el infante Fernando, hijo de Juana de Castilla y de Felipe y hermano de Carlos V, que llegaría a ser emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Hungría y Bohemia.

Alcalá, ciudad universitaria, ciudad universal

Pero el suceso que marcará definitivamente el destino de Alcalá y su proyección internacional, será la fundación de la Universidad Complutense por el Cardenal Cisneros en 1499.

Abiertas sus puertas en 1508, al amparo de la universidad, la ciudad conocerá su época de mayor desarrollo económico, social y cultural. En 1502 se establece el impresor de origen polaco, Estanislao Polono y entre 1514 y 1517 se publica la Biblia Políglota Complutense en latín, griego, hebreo y arameo, impresa por Arnao Guillen de Brocar. Leer más en La Biblia Políglota Complutense, el Sueño de Cisneros.

historia de alcala de henares
Biblia Políglota Complutense.

Desde sus primeros momentos la universidad de Alcalá se convierte en el gran foco del humanismo español y, después, de la Contrarreforma religiosa y del Siglo de Oro; por las aulas complutenses pasaron lingüistas como Antonio de Nebrija, Demetrio Ducas o Hernán Núñez «el Pinciano»; literatos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Quevedo o Mateo Alemán; médicos como Francisco de Valles, Andrés Laguna o Francisco Díaz; historiadores como Ambrosio de Morales, Florián de Ocampo o el padre Juan de Mariana; humanistas como Benito Arias Montano; científicos como el maestro Pedro Ciruelo o Juan de Caramuel; religiosos como san Juan de la Cruz, san Ignacio de Loyola, fray Luis de León, santo Tomás de Villanueva o san Juan de Ávila; los secretarios de Felipe II Antonio Pérez y Gabriel de Zayas… Leer más en Alcalaínos ilustres en la historia.

Al amparo de la universidad se establecerá un importante número de colegios de fundación particular y numerosas órdenes religiosas masculinas establecen sus colegios-conventos (franciscanos, carmelitas, jesuítas, agustinos, dominicos, mercedarios, trinitarios, carac-ciolos, basilios, camilianos, etc.). Es la época dorada de Alcalá.

En 1687 el rey Carlos II concederá a Alcalá el título de Ciudad, siendo la primera que ostentó tal categoría en toda la Comunidad de Madrid, incluida la capital. Pero desde mediados de ese siglo se registra una lenta pero imparable decadencia de Alcalá de Henares, que se acrecienta en el siglo XVIII, con diferentes reformas universitarias que determinarán el cierre y la agrupación de un buen número de colegios menores en el de la Concepción.

historia de alcala de henares
Vista aérea de Alcalá de Henares.

Decadencia

La invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia supondrán un duro golpe para el patrimonio artístico y cultural de la ciudad. La decadencia culminará en 1836 con la supresión de la histórica Universidad Complutense y la creación en Madrid de la Universidad Literaria, después denominada Central.

Esta circunstancia unida a la desamortización de Mendizábal y a la exclaustración de las órdenes religiosas masculinas harán que Alcalá pierda la que había sido su razón de existencia durante siglos, tiene lugar una emigración masiva que hace que su población se reduzca casi a una cuarta parte.

Los antiguos edificios universitarios son subastados públicamente y su patrimonio expoliado; sólo la conciencia de los complutenses, agrupados en la «Sociedad de Condueños», logrará rescatarlos y evitar su ruina y desaparición, siempre con la esperanza de que algún día recuperaran su condición universitaria.

Merced al establecimiento de acuartelamientos militares y de presidios, además de la llegada del ferrocarril en 1857, la ciudad registra una leve recuperación económica y demográfica desde el último cuarto del siglo XIX. Sin embargo, la Guerra Civil de 1936-39 asesta un nuevo y duro golpe al patrimonio complutense, con la destrucción de la Magistral y la parroquia de Santa María la Mayor. Por si no fuera suficiente, terminada aquella, en agosto de 1939 arde el palacio arzobispal, el monumento de mayor riqueza artística de la ciudad, que por aquel entonces albergaba al Archivo General Central.

historia de alcala de henares
Cigüeñas en Palacio Arzobispal.

Con el pasado hacia el futuro

Tras una larga y dura postguerra, sólo a partir de la década de 1950 con el establecimiento de varias industrias comenzará un incipiente desarrollo socioeconómico, Tras la fundación en Alcalá en 1960 del Instituto Nacional de Administración Pública se consolidará el resurgir de la ciudad.

En esa y en la década siguiente el establecimiento de nuevas industrias en la zona atraerá a una numerosa mano de obra emigrante y la ciudad crece precipitadamente, viendo como se multiplica por seis su población en tan sólo veinticinco años, pasando de 25.000 habitantes en 1960 a 150.000 en 1985.

En 1968 su casco antiguo es declarado»Conjunto Histórico-Artístico«de carácter nacional, lo que permite controlar su destrucción por intereses urbanísticos y especulativos. En 1975 la ciudad recupera su condición universitaria, primero como un campus de la denominada Universidad Complutense de Madrid, que se convertiría en 1978 en la nueva Universidad de Alcalá y que desde un primer momento quiere entroncar con su glorioso pasado. Desde su creación, en 1977, acoge la entrega del Premio Miguel de Cervantes para escritores en Lengua Castellana, que todos los años entregan los reyes de España en el paraninfo de su universidad.

historia de alcala de henares
Rotonda del Patrimonio

A partir de 1983 Alcalá centra sus esperanzas de futuro en el desarrollo de su condición universitaria y en sus posibilidades culturales, emprendiendo las instituciones de la ciudad con el apoyo de otras administraciones un vasto plan de recuperación de los antiguos edificios históricos y universitarios.

Este gran esfuerzo colectivo sería reconocido internacionalmente al ser galardonada su universidad en 1995 con el premio «Europa Nostra». Al tiempo, va configurándose como una ciudad sede de instituciones culturales y educativas, entre las que se cuenta el Instituto Cervantes, creado por el Estado en 1991 para difundir la Lengua Castellana y la cultura española por todo el mundo.

En ese mismo año Alcalá recupera su condición episcopal con la reinstauración del Obispado Complutense que, en esa década, llevará a cabo una importante labor de recuperación de su patrimonio. El culmen de todos estos reconocimientos tendrá lugar el 2 de diciembre de 1998, cuando la Universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares obtienen la declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Alcalá de Henares es hoy una ciudad que se aproxima a los 210.000 habitantes que apuesta por el sector terciario y una industria cualificada y de investigación, haciéndose notar un progresivo desarrollo de sus posibilidades turísticas y culturales.

Más información:

Este texto está extraído de la guía turística Alcalá Patrimonio Mundial, publicada en marzo de 2015 por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, redactada por el cronista oficial de la ciudad M. Vicente Sánchez Moltó e ilustrada con fotografías de Pilar Navío. Texto reproducido aquí con la autorización de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Fotografías propias.

Leer más:

Yacimiento arqueológico de Complutum, la Alcalá romana

Complutum es la única ciudad romana de toda la Comunidad de Madrid y contiene la mejor colección de pintura mural romana de toda España.

Tras unos primeros asentamientos ibéricos hace dos mil años, los romanos fundaron en el extremo oeste de la actual Alcalá la ciudad de Complutum o Compluto. Ese es el origen de viene que a los alcalaínos también se les llame complutenses.

El gran yacimiento de restos arquitectónicos de Complutum se encuentra al lado del actual barrio de Reyes Católicos y de la antigua carretera de Madrid a Barcelona que se adentra en la ciudad. Tiene varias zonas visitables donde se puede encontrar información de lo que fueron las construcciones de la Alcalá romana.

En tu visita podrás apreciar el trazado de la ciudad, sus calles o decumanos y cardos, la zona de lo que era el foro. También podrás ver la plaza del mercado y la curia que era el centro administrativo de la ciudad, así como otras excavaciones en curso como la Casa de los Grifos, en pleno desarrollo de trabajo, o la Casa de Hippolytus, la cual merece una visita en sí misma por el detalle de lo descubierto.

Seis siglos romanos

Complutum se fundó en  los años veinte del siglo I después de Cristo, tuvo un segundo momento de expansión y brillo en el siglo III y existió hasta el siglo VI o incluso el VII, hasta la caída del Imperio Romano. Entonces se trasladó al entorno del Campo Laudable, donde ahora se encuentra la iglesia Catedral-Magistral, lugar en el que fueron martirizados los Santos niños Justo y Pastor, patrones de Alcalá.

Antes de estar en su emplazamiento que ahora conocemos, Complutum estuvo situada en el cerro de San Juan del Viso. Pero después se trasladó al llano, a la ribera del río Henares, donde había tierras más fértiles. Además el nuevo lugar era un cruce de caminos de las importantes calzadas romanas que comunicaban Emérita Augusta y César Augusta (las actuales Mérida y Zaragoza) y con Toledo, lo que permitió que Complutum tuviese un gran desarrollo y prosperidad económicos. Esto motivó que el emperador Vespasiano le concediera el título de municipio, de ciudad privilegiada, en el año 74 d.C.

40.000  Complutum en América

Uno de los atractivos de conocer Complutum es que al ver la cuadrícula de su trazado estarás viendo el origen del trazado urbanístico de las 40.000 ciudades fundadas por los españoles en América, tal como fue determinado por las ordenanzas de Felipe II.  Se trata de un trazado en damero, como el tablero del conocido juego de mesa, con manzanas de casas cuadradas, todas de medidas iguales. Este diseño plantea la plaza central en la intersección de las dos calles principales de cada ciudad, el cruce de la que venía de este a oeste, que los romanos llamaban decumano, y la que venía de norte a sur, que ellos llamaban cardo. Un plano similar también lo tienen las miles de urbes fundadas por los portugueses en Brasil.

Las excavaciones de Complutum comenzaron a partir de 1985, cuando se aprobó la ley de Patrimonio Histórico, que impulsó la investigación y catalogación de los restos del rico pasado español. Aunque parte de Complutum se destruyó al construirse encima los edificios colindantes al actual yacimiento, gracias a las prospecciones que se han hecho (y con la ayuda de la fotografía aérea y otras técnicas), se ha conseguido delimitar el perímetro total de la ciudad y se ha documentado el trazado urbano. Se han conservado cinco decumanos y un cardo, además de todos los edificios de los que hay restos.

Tabernas y oficinas

Los restos excavados muestran los principales edificios de la ciudad, que te transmiten al visitarla la importancia que tenía por su tamaño. Había tantos detalles en columnas, muros, mosaicos, que los arqueólogos han podido realizar una completa descripción tanto de las construcciones, como de sus usos cotidianos.

Como en todas las ciudades romanas, el centro de la vida urbana de Complutum estaba en el Foro, donde se situaban los principales edificios públicos y en cuyo entorno se desarrollaba la vida social, económica y política de sus habitantes. El conjunto monumental del foro de Complutum estaba formado por una basílica, una curia, unas termas, el templo y el mercado con numerosos establecimientos de venta al público de todo tipo  de artículos, incluidos los de la venta de vino: eran las tabernas, antecesores de nuestros actuales bares. Y también se encontraban las oficinas y los talleres de los oficios, donde también se vendían sus productos.

El Foro que no estaba fuera

El foro recibía su nombre -significa fuera en latín- porque en las primeras ciudades romanas se encontraba fuera de ellas y sólo contenía un mercado. Pero después se trasladó al centro, en el cruce de los dos ejes principales de la ciudad, aunque conservando el nombre.

La basílica es quizá el edificio más característico de los foros romanos. Era la sede del Tribunal de Justicia, muy importante en la vida romana, y en ella se cerraban los acuerdos comerciales. Adosadas a la basílica podrás ver los cimientos y restos de la curia, que previamente acogió  las llamadas Termas Norte. La curia era donde se reunía el Senado o gobierno de la ciudad de Complutum.  Estaba decorada con una gran fachada monumental, de la que también se han encontrado algunas partes y fragmentos.

Curiosidad
Las antiguas basílicas romanas, al contrario de lo que pueda parecer hoy en día, no eran edificios religiosos. Eran la sede de los Tribunales de Justicia. El cristianismo más tarde aprovechó la forma basilical y en muchos casos los propios edificios romanos, para sus propios centros de culto.

Las termas también eran un lugar muy importante en la cultura romana porque no solo estaban destinadas a la higiene personal, sino también al encuentro social y de ocio de los ciudadanos. Tenían tramos de horarios diferentes para los hombres y para las mujeres. Es por ello que junto a una nueva plaza del Mercado se levantaron en el siglo III d.C. las Termas Sur, sustituyeron a las antiguas y desaparecidas Termas Norte.

En los restos visitables podrás ver restos del ingenioso sistema de calefacción, con conducciones de aire caliente proveniente de grandes hornos que calentaban el suelo y las estancias, tanto en la piscina de agua caliente de las termas, como en otras salas de reuniones de cierta importancia.

Las casas o domus

En el conjunto que puedes visitar de Complutum se encuentran importantes restos de varias casas, algunas de gran tamaño, como la Casa de Hippolytus (con un programa de visitas propio) y la Casa de los Grifos, en la que se sigue trabajando bajo una cúpula de hierro de 100 toneladas que la protege. También podrás ver las casas de Baco, de los Cupidos o de Leda. En todas ellas se han encontrado espectaculares mosaicos, algunos de los cuales puedes visitar en  la propia Complutum y otras en el Museo Arqueólogico Regional, en la complutense plaza de las Bernardas.

Más información:

 

Datos de interés:

  • Dirección: Camino del Juncal, 20 (confluencia con C/ Jiménez de Quesada, ver en Google Maps)
  • Autobús urbano: Líneas 1 y 6
  • Horario: Lunes cerrado. De martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
  • Precio: 1 € por persona. ENTRADA COMBINADA: Torre de Santa María, Burgo de Santiuste, Ciudad romana de Complutum y Casa de Hippolytus: 2€. Puede adquirirse en cualquiera de los cuatro monumentos.

Información de interés:

  • Dirección: Camino del Juncal, 20
  • Teléfono: +34 91 881 32 50

Horarios de visitas

Verano (May a Sept.):

  • Mar-Vie: de 10:00 a 14:00 (Lunes cerrado)
  • Sáb y Dom: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

 

Invierno (Oct a Abr.):

  • Mar-Vie: de 10:00 a 14:00 (Lunes cerrado)
  • Sáb y Dom: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a19:00 horas.
  • Cerrado: Dic: 24, 25 y 31. Ene: 1 y 7
  • Precio: 1 €

 

Accesos desde Madrid

  • Tren cercanías Líneas C-1, C-2 y C7A.
  • Autobús 223 (salidas desde Intercambiador de Avenida de América). Parada en Liade

 

Galería de imágenes:

[gdl_gallery title=»ciudad-de-complutum» width=»125″ height=»94″ ]

En vídeo:

Dónde está


Ver mapa más grande

 

Complutum Renacida: así es el Mercado Romano 2022 de Alcalá de Henares

Del 29 de abril al 2 de mayo, Alcalá de Henares se convierte un mercado de la época romana, en torno a las Murallas de la Ciudad. Cuenta con multitud de recreaciones históricas y espectáculos, representados por los mejores artistas de Europa, que te trasladarán a la auténtica Roma en el gran evento Compltum Renacida con una interminable programación.

Para contarnos todo esto, nos hemos dado un paseo por todo el Mercado Romano (ver vídeo de cabecera), acompañados por Adrián Iglesias, de la empresa organizadora Musical Sport. Esta compañía, responsable de la organización del evento, cuenta con más de 22 años de experiencia en la organización de mercados temáticos y en la recreación de cualquier época histórica.

Así, han engalanado un gran mapa de lugares compuesto por la calle San Juan, calle Cardenal Sandoval y Rojas, la plaza de Palacio, la Huerta y el Pico del Obispo, para acoger un sinfín de actividades culturales, históricas, musicales, teatrales o gastronómicas. Un programa muy extenso que puedes conocer aquí: Programa completo del Mercado Romano 2022.

El mercado de artesanía y alimentación, situado en San Juan y Cardenal Sandoval, cuenta con la participación de cerca de un centenar de puestos de mercaderes y artesanos, con todo tipo de artesanías, plata, cerámica, bisutería, embutidos o quesos. Con él, habrá zonas de actividades y restauración en la Huerta del Obispo, el Pico del Obispo y plaza de Palacio.

En el interior de Las Murallas

Dentro de la Huerta del Obispo está el ‘Gran Circus Máximus’, la única actividad que tendrá coste para el público. Se trata de una recreación de un circo romano con luchas, cuadrigas, combates de gladiadores y caballos (venta de entradas).

Para reponer fuerzas al salir del circo te puedes sentir como un auténtico romano en alguno de los 10 puestos de comida elaborada al momento. Y no dejes de pasar por las actividades para niños con atracciones manuales y los talleres y recreaciones de las Asociaciones Históricas que dan la bienvenida a este Mercado Romano de Alcalá de Henares.

Programa completo de Complutum Renacida y el Mercado Romano de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El antiguo acceso a la ciudad amurallada por la Puerta de Madrid, que sirviera de escenario a la entrada triunfal de la película Espartaco, y el amplio espacio de la Huerta del Obispo con capacidad para más de 10.000 personas, servirán de escenario a una recreación compuesta de un Mercado Romano de 80 puestos con productos de la época, así como de campamentos, espectáculos, desfiles de gladiadores, talleres, conferencias y hasta un Circo Romano en la actividad Complutum Renacida.

Se trata del llamado Gran Circus Máximus, un espectáculo que sumergirá al público en la antigua roma, convirtiéndolos por una tarde en nobles patricios clamando por que el gladiador al que vitorean, acabe de un certero golpe con su contrario. Un circo en el que los gladiadores no buscaran ni el oro ni la fama, si no el bien más preciado, la libertad para el vencedor.

Además, cuenta con el Yacimiento de Complutum, una auténtica ciudad romana que tuvo su origen en el siglo I a.C. y que pronto se convirtió en un importante centro económico y estratégico del que partirían y confluirían vías hacia distintos lugares de la geografía de Hispania.  

Programa de Complutum Renacida-Mercado Romano

Programa Mercado Romano de Alcalá de Henares

  • Fechas: del 29 de abril al 2 de mayo
  • Lugar: Plaza de Palacio, C/ Sandoval y Rojas, C/ San Juan y Huerta del Obispo.
  • Horario: Viernes 29 de abril de 18:00 a 24:00 horas. Sábado 30 de abril de 11:00 a 24:00 horas. Domingo 1 de mayo de 11:00 a 24:00 horas. Lunes 2 de mayo de 11:00 a 23:00 horas.

1. Desfile Militar Romano

1 de mayo

Parada militar romana: las legiones desfilarán por la ciudad y consagrarán sus estandartes ante sus ciudadanos.

  • 12:30 horas – Recorrido: Plaza de Palacio, Plaza de los Santos Niños, Puerta de Madrid.
  • 13:15 Bendición de Estandartes en la Puerta de Madrid.

2. Recreación Histórica: Campamento Romano. Pico del Obispo

  • Horario: Viernes 29 de abril de 18:00 a 23:00 horas. Sábado 30 de abril de 11:00 a 20:00 horas. Domingo 1 de mayo. Lunes 2 de mayo de 11:00 a 23:00 horas

30 de abril

  • 16:30 horas – Taller esencias
    Fragancias del pasado: llevaremos aceites, especias y flores para que grandes y pequeños puedan fabricar sus propias fragancias como en la Antigua Roma.
    Organiza: Antiqva Clio
  • 17:30 horas – Reclutamiento
    ¡Roma te necesita! El reclutamiento en el ejército romano: descubre el proceso y las condiciones de reclutamiento de las legiones de la mano de sus protagonistas.
    Organiza: Aburbe Condita

1 de mayo

  • 16:30 horas – Taberna
    De tapas por Complutum, las tabernas romanas: te acercamos al día a día de los habitantes de una ciudad romana en uno de sus lugares favoritos, una taberna.
    Organiza: Ab Urbe Condita

2 de mayo

  • 16:30 horas – Taller militar infantil
    Pequeños legionarios, ¡aprende a ser un soldado de Roma!: los más pequeños aprenderán divirtiéndose como un legionario en tiempos del Imperio Romano.
    Organiza: Antiqva Clio

3. Recreación Histórica: Huerta Del Obispo

30 de abril

  • 11:00 horas – Explicación equipo Altoimperial
    La legión romana Altoimperial, el esplendor del imperio: exposición y explicación del equipamiento militar romano del Alto Imperio.
    Organiza: Ulpla Aelia
  • 11:30 horas – Maniobras Altoimperiales
    Maniobras militares, la legión romana en combate: contempla cómo la maquinaria bélica más perfecta de su tiempo se entrenaba para la lucha.
    Organia: Ab Urbe Condita, Antiqua Clioy Ulpia Aelia
  • 12:00 horas – Explicación equipo tardío
    La legión romana del Bajo Imperio, las últimas legiones: exposición y explicación del equipamiento militar romano del final del imperio.
    Organiza: Propugnatores Barcinonenses.
  • 12:30 horas – Batalla de Argentoratum (Estrasburgo)
    Recreación de una de las mayores victorias bélicas del emperador tardorromano Juliano.
    Organiza: Ab Urbe Condita, Propugnatores Barcinonenses, Traditio Malacitana y Cohors  I Celtiberium
  • 13:00 horas – Gladiatura (Muñera Gladiatoria)
    ¡Que comiencen los juegos! Los mejores gladiadores se enfrentan en la arena. Descubre la realidad más allá de lo que has visto en el cine.
    Organiza: Gesta Gladlatoriay Lu-Dus Gladiatorum Vulcanum
  • 14:00 horas – Artillería
    Tecnología para la guerra: exposición y demostración de piezas de artillería romana.
    Organiza: Cohors I Celtiberium

1 de mayo

  • 13:00 horas – Gladiatura (Muñera Gladiatoria)
    ¡Que comiencen los juegos! Los mejores gladiadores se enfrentan en la arena. Descubre la realidad más allá de lo que has visto en el cine.
    Organiza: Gesta Gladlatoriay Lu-Dus Gladiatorum Vulcanum

2 de mayo

  • 13:00 horas – Gladiatura (Muñera Gladiatoria)
    ¡Que comiencen los juegos! Los mejores gladiadores se enfrentan en la arena. Descubre la realidad más allá de lo que has visto en el cine.
    Organiza: Antiqva Clio

4. Recreación Histórica: Puerta de Madrid

2 de mayo

  • 12:00 horas – Carpetanos de Complutum
    La vida antes de Roma, los carpetanos: descubre quiénes eran y cómo vivían los primeros habitantes de la actual Alcalá antes y durante la conquista romana.
    Organiza: Terra Carpetana
  • 13:00 horas – Evolución equipo
    La legión romana a través de los siglos, una historia de éxito: te contamos la evolución del armamento romano desde la República hasta la caída del imperio.
    Organiza: Ab Urbe Condita
  • 14:00 horas – La mujer en Roma, la otra mitad del imperio
    Descubre el papel de la mujer en el Imperio Romano, desde las emperatrices a las más humildes.
    Organiza: Antiqva Clio
  • 17:00 horas – Venta de esclavos
    Mercado de carne, el comercio de esclavos en Roma: participa en una venta de esclavos tal y como se celebraban en la antigua Complutum, ¿te harás con alguna ganga?
    Organiza: Ab Urbe Condita
  • 18:00 horas – Agonium Martialis
    Recreación de un rito religioso enmarcado en las festividades romanas de la primavera.
    Organiza: Ab Urbe Condita

5. Hostel Complutum

Plaza de San Diego, 2

29 de abril

  • 18:00-19:30 horas – De Cañas con los Romanos II
    Charla interactiva sobre temática romana dirigida por expertos pero abierta al público presente. Entrada libre hasta completar aforo. Consumiciones no incluidas.
    Organiza: concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico y Universidad de Alcalá

Autobús Lanzadera: Puerta de Madrid-Casa de Hippolytus/Complutum. Del 30 de abril al 2 de mayo. Circulaciones 11:00-14:00 horas y 17:00-20:00 horas

6. Casa de Hippolytus

Avenida de Madrid s/n junto a la Ciudad Deportiva El Juncal
Del 29 de abril al 2 de mayo, abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

30 de abril

  • 18:00 horas – Culto a Isis
    El Culto a Isis era una de las religiones mistéricas más importantes de la Antigüedad tardía. La Gens Baetícae recrea el proceso secreto de la iniciación, por el cual un fiel promete servir a la Madre Isis.
    Organiza: Traditio Malacitana
  • 19:00 horas – Cacería
    ¡Diana nos sea propicia! De caza en la Complutum del Bajo Imperio: te enseñamos cómo se preparaba y transcurría una jornada de caza en la Complutum del siglo IV.
    Organiza: Ab urbe condita, Propugnatoris barcino-nenses, Traditio malacitana y Cohors i Celtiberorum.
  • 21:30 horas – Recepción a las asociaciones de recreación histórica participantes
    Organiza: Ab urbe condita, Plademunt y Concejalías de turismo y Patrimonio Histórico.

7. Complutum, conjunto monumental del Foro Regio IV

Camino del Juncal s/n esquina calle Jiménez de Quesada
Del 29 de abril al 2 de mayo, abierto de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

30 de abril

  • 10:00 horas – Visita guiada a la ciudad romana de Complutum
    Visita guiada al yacimiento en general y destinada al gran público, con una duración aproximada de 90 minutos. Parte de la caseta de recepción de Complutum. No es necesaria reserva.
    Organiza: Promoción Turística de Alcalá y concejalía de Patrimonio Histórico.
  • 12:00 horas – Lucio Cornelio Quieto, agente inmobiliario
    Visita teatralizada a la Ciudad Romana de Complutum. Visita al yacimiento en general y destinada al público familiar, con una duración aproximada de 50 minutos. Parte de la caseta de recepción de Complutum. No es necesaria reserva.
    Organiza: Arqueodidat y concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico.

1 de mayo

  • 10:00 horas – Visita guiada a la ciudad romana de Complutum
    Visita guiada al yacimiento en general, destinada al gran público. Duración aproximada de 90 minutos. Parte de la caseta de recepción de Complutum. No es necesaria reserva.
    Organiza: Promoción Turística de Alcalá y concejalía de Patrimonio Histórico.
  • 11:15 horas – Constructores romanos
    Taller familiar en el T.E.A.R. con una duración aproximada de 90 minutos. Edad: 6 a 14 años. Imprescindible reserva en 91 889 26 94 y 91 881 06 34.
    Organiza: Arqueodidat y concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico.
  • 12:00 horas – Lucio Cornelio Quieto, agente inmobiliario
    Visita teatralizada a la Ciudad Romana de Complutum. Visita al yacimiento en general y destinada al público familiar, con una duración aproximada de 50 minutos. Parte de la caseta de recepción de Complutum. No es necesaria reserva.
    Organiza: Arqueodidat y concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico.

2 de mayo

  • 12:00 horas – Lucio Cornelio Quieto, agente inmobiliario
    Visita teatralizada a la Ciudad Romana de Complutum. Visita al yacimiento en general y destinada al público familiar, con una duración aproximada de 50 minutos. Parte de la caseta de recepción de Complutum. No es necesaria reserva.
    Organiza: Arqueodidat y concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico.

8. Concierto de la Banda Sinfónica Complutense

De Madrid a Complutum

Pan y toros -pasacalles-, Rosa de Madrid, Plaza de las Ventas, De Madrid al cielo, Cocidito Madrileño, Na har, Gladiator, Coliseum, Pompeya

  • Director: Francisco J. Tasa Gómez
  • Lugar: Quiosco de la Música (plaza de Cervantes)
  • Fecha: 2 de mayo a las 11:30 horas

9. Museo Arqueológico Regional

Exposición: Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos (a partir de mayo de 2022)

10. Universidad de Alcalá

Algo más que esposas: en torno a la Dama de la Casa de los Grifos

Seminario (11 y 12 de mayo)

El Seminario Internacional de Arqueología e Historia Antigua «Algo más que esposas: en torno a la Dama de la Casa de los Grifos (Complutum)» analizará diferentes aspectos sobre el papel de la mujer del Mundo Clásico empleando para ello fuentes como la arqueología, la epigrafía, el arte, los textos históricos o el derecho.

Organiza: Universidad de Alcalá

Programación de espectáculos y pasacalles de Complutum Renacida y el Mercado Romano

Todos los preparativos ya están a punto de finalizar en Alcalá de Henares para que mañana dé comienzo la recreación histórica denominada Complutum Renacida, un nuevo proyecto cultural y lúdico que dio sus primeros pasos en 2019 y que vuelve ahora, tras dos años de parón, con un impulso renovado y cargado de propuestas.   

Alcalá de Henares se transportará en el tiempo 2.000 años atrás, hasta el siglo I de nuestra era. El antiguo acceso a la ciudad amurallada por la Puerta de Madrid, que sirviera de escenario a la entrada triunfal de la película Espartaco, y el amplio espacio de la Huerta del Obispo con capacidad para más de 10.000 personas, servirán de escenario a una recreación romana compuesta de un mercadillo de 80 puestos con productos de la época, así como de campamentos, espectáculos, desfiles de gladiadores, talleres, conferencias y hasta un Circo Romano.

Se trata del llamado Gran Circus Máximus, un espectáculo que sumergirá al público en la antigua roma, convirtiéndolos por una tarde en nobles patricios clamando por que el gladiador al que vitorean, acabe de un certero golpe con su contrario. Un circo en el que los gladiadores no buscaran ni el oro ni la fama, si no el bien más preciado, la libertad para el vencedor.

Tras presentar la programación oficial completa por espacios (incluyendo la Ciudad Romana de Complutum) hacemos un repaso de todos los espectáculos, hora por hora y día por día, de cada uno de los que podrás disfrutar en Complutum Renacida y el Mercado Romano.

Programa de Espectáculos y Pasacalles

Mercado Romano

  • Fechas: del 29 de abril al 2 de mayo
  • Lugar: Plaza de Palacio, C/ Sandoval y Rojas, C/ San Juan y Huerta del Obispo.
  • Horario: Viernes 29 de abril de 18:00 a 24:00 horas. Sábado 30 de abril de 11:00 a 24:00 horas. Domingo 1 de mayo de 11:00 a 24:00 horas. Lunes 2 de mayo de 11:00 a 23:00 horas.

1. VIERNES 29 DE ABRIL

Pasacalles (C/ San Juan, C/Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Obispo)

  • 18:00 horas – El Bosque Encantado. Compañía Human no Limit y Gálata
  • 18:30 horas – Dos trolls se escapan del Coliseo. Compañía Teatro infinito
  • 19:30 horas – La Resurrección de Marte. Compañía Human no Limit
  • 20:00 horas – Los Faunos. Compañía Human no Limit y Gálata
  • 21:00 horas – La Hidra. Compañía Human no Limit
  • 22:00 horas – Pasacalles musical. Compañía Gálata
  • 22:15 horas – Un troll buscando a su trolla. Compañía Teatro infinito

Huerta del Obispo

  • 19:15 horas – El sueño de volar. Compañía Teatro infinito (Títeres)
  • 20:00 horas – Gran Circus Máximus (Circo Romano). Legend

Espectáculo que sumergirá al público en la antigua roma, convirtiéndolos por una tarde en nobles patricios clamando por que el gladiador al que vitorean, acabe de un certero golpe con su contrario. 

  • 20:15 horas – La bailarina y el dragón. Teatro infinito. (Títeres)
  • 22:30 horas – Baile de titanes. Human no Limit

2. SÁBADO 30 DE ABRIL

C/ San Juan, C/Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Obispo- Pasacalles

  • 11:00 horas – Pasacalles musical. Agrupación Gálata
  • 11:30 horas – Faunos. Compañía Human no Limit
  • 12:00 horas – El Minotauro y la Diosa persa. Human no Limit
  • 13:00 horas – Dos trolls se pasean por el mercado. Compañía Teatro infinito
  • 13:00 horas – El Bosque Encantado. Compañía Human no Limit
  • 13:30 horas – El danzar de Venus. Compañía Human no Limit
  • 14:00 horas – Pasacalles musical.  Agrupación Gálata
  • 17:30 horas – El minotauro y la Diosa persa. Human no Limit
  • 18:00 horas – El resurgir de Marte. Human no Limit
  • 18:00 horas – Pasacalles musical. Agrupación Gálata
  • 19:00 horas – Faunos. Human no Limit
  • 20:00 horas – Dos trolls huyen del coliseo. Teatro infinito
  • 20:00 horas – La Hidra (dragón). Human no Limit
  • 20:00 horas – Pasacalles musical. Agrupación Gálata
  • 21:00 horas – Los trolls llevan ofrendas al templo. Teatro infinito
  • 21:15 horas – El Bosque Encantado. Human no Limit
  • 22:00 horas – Pasacalles musical. Agrupación Gálata

Huerta del Obispo

  • 11:00 horas – Explicación equipo altoimperial. Ulpia Aelia
    Exposición y explicación del equipamiento militar romano del Alto Imperio.
  • 11:30 horas – Maniobras altoimperiales. Ad Urbe Condita y Antiqu Clio y Ulpia Aelia
    Contempla como la maquinaria bélica más perfecta de su tiempo se entrenaba para la lucha
  • 12:00 horas – Explicación equipo tardío. Propugnatores Barcinonenses
    Exposición y explicación del equipamiento militar romano del final del imperio.
  • 12:30 horas – Batalla de Argentoratum. Ad Urbe Condita, Propugnatores Barcinonenses, Traditio Malacitana y Cohors I Celtiberurum
    Recreación de una de las mayores victorias bélicas del emperador tardorromano Juliano
  • 12:00 horas – El mejor regalo del mundo. Teatro infinito (Títeres)
  • 13:00 horas – Gladiatura (Munera Gladiatoria). Dus Gladiatorum Vulcanum
    Los mejores gladiadores se enfrentan en la arena.
  • 14:00 horas – Artillería. Cohors I Celtiberorum. 

Exposición y demostración de piezas de artillería romana

  • 17:00 horas – Gran Circus Máximus (Circo Romano). Legend

Espectáculo que sumergirá al público en la antigua roma, convirtiéndolos por una tarde en nobles patricios clamando por que el gladiador al que vitorean, acabe de un certero golpe con su contrario. 

  • 18:00 horas – Magos en tu jardín. Títeres. Teatro infinito
  • 19:00 horas – El sueño de volar. Títeres. Teatro infinito
  • 20:00 horas – Gran Circus Máximus (Circo Romano). Legend
    Espectáculo que sumergirá al público en la antigua roma, convirtiéndolos por una tarde en nobles patricios clamando por que el gladiador al que vitorean, acabe de un certero golpe con su contrario. 
  • 22:30 horas – Phiros. Human no Limit

Pico del Obispo

  • 16:30 horas – Taller de Esencias. Antiqua Clio
    Fragancias del pasado: llevaremos aceites, especias y flores para que grandes y pequeños puedan fabricar sus propias fragancias
  • 17:30 horas – Reclutamiento. Ad Urbe Condita
    Descubre el proceso y las condiciones de reclutamiento de las legiones de la mano de sus protagonistas

Puerta de Madrid

Desde el 30 de abril al 2 de mayo
BUS LANZADERA. Desde Puerta de Madrid a Casa de Hippolytus/ Complutum 
Horario de 11:00- 14:00 horas y de 17:00 – 20:00 horas

3. DOMINGO 1 DE MAYO

Plaza de Palacio, C/ San Felipe Neri, Plaza los Santos Niños, Cardenal Cisneros y  Puerta de Madrid

  • 12:30 h. Desfile Militar Romano
    Las legiones desfilaran por la Ciudad y consagraran sus estandartes ante sus ciudadanos en la Plaza de Puerta de Madrid.

C/ San Juan, C/Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Obispo- Pasacalles

  • 11:30 horas – Faunos. Human no Limit
  • 12:00 horas – El Minotauro y la Diosa persa. Human no Limit
  • 12:30 horas – Pasacalles musical. Gálata
  • 13:00 horas – El Bosque Encantado. Human no Limit
  • 13:30 horas – Los trolls visitan el mercado. Teatro infinito
  • 13:30 horas – El danzar de Venus. Human no Limit
  • 14:00 horas – Pasacalles musical. Gálata
  • 17:30 horas – El minotauro y la Diosa persa. Human no Limit
  • 18:00 horas – El resurgir de Marte. Human no Limit
  • 18:00 horas – Pasacalles musical. Gálata
  • 19:00 horas – La Hidra (dragón). Human no Limit
  • 19:45 horas – Los trolls se dirigen al foro romano. Teatro infinito
  • 20:00 horas – Pasacalles musical. Gálata
  • 21:00 horas – Se han visto dos trolls por el mercado. Teatro infinito
  • 22:00 horas – Pasacalles musical. Gálata

Huerta del Obispo

  • 11:00 horas – Gladiatura (Muniera Gladiatoria).Vulcanum y Gesta Gladiatoria
  • 11:30 horas – El sueño de volar. Títeres. Teatro infinito
  • 12:30 horas – El mejor regalo del mundo. Títeres. Teatro infinito
  • 17:00 horas – Gran Circus Máximus (Circo Romano). Legend
    Espectáculo que sumergirá al público en la antigua roma, convirtiéndolos por una tarde en nobles patricios clamando por que el gladiador al que vitorean, acabe de un certero golpe con su contrario. 
  • 18:30 horas – La bailarina y el dragón. Títeres. Teatro infinito
  • 20:00 horas – Gran Circus Máximus (Circo Romano). Legend
    Espectáculo que sumergirá al público en la antigua roma, convirtiéndolos por una tarde en nobles patricios clamando por que el gladiador al que vitorean, acabe de un certero golpe con su contrario. 
  • 21:30 horas – Baile de Titanes. Human no Limit

4. LUNES 2 DE MAYO

C/ San Juan, C/Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Obispo- Pasacalles

  • 11:30 horas / 13:30horas – Pasacalles musical. Gálata
  • 14:00 horas – Los Trolls visitan el mercado. Teatro infinito
  • 17:30 horas / 19:30 horas / 21:00 horas – Pasacalles musical. Gálata
  • 19:30 horas/ 20:30 horas -Los Trolls se escapan del Coliseo. Teatro infinito

Huerta del Obispo

  • 11:00 horas – Gladiatura (Munera Gladiatoria). Antiqva clio
  • 12:00 horas – El mejor regalo del mundo. Teatro infinito (Títeres)
  • 13:00 horas – El sueño de volar. . Teatro infinito (Títeres)
  • 17:00 horas – Gran Circus Máximus (Circo Romano). Legend
    Espectáculo que sumergirá al público en la antigua roma, convirtiéndolos por una tarde en nobles patricios clamando por que el gladiador al que vitorean, acabe de un certero golpe con su contrario. 
  • 18:30 horas – La Bailarina y el dragón. Teatro infinito. (Títeres)

Pico del Obispo

  • 16:30 horas – Taller Militar infantil. Antiqua Clio
    Los más pequeños aprenderán divirtiéndose siendo un legionario en tiempos del Imperio Romano.

Puerta de Madrid

  • 12:00 horas – Carpetanos de Complutum. Terra Carpetana
    Descubre quienes eran y como vivían los primeros habitantes de la actual Alcalá antes y durante la conquista romana.
  • 13:00 horas – Evolución Equipo. Ab Urbe Condita
    La evolución del armamento romano desde la Republica hasta la caída del imperio.
  • 14:00 horas – La Mujer en Roma, la otra mitad del Imperio. Antiqvua Clio
    Descubre el papel de la mujer en el Imperio Romano
  • 17:00 horas – Venta de Esclavos. Ab Urbe Condita
    Participa en una venta de esclavos tal y como se celebraban en el antigua Complutum
  • 18:00 horas – Agonium Martialis. Ab Urbe Condita
    Recreación de un rito religioso enmarcado en las festividades romana de la primavera

El mapa del Mercado Romano de Alcalá de Henares 2022

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Del 29 de abril al 2 de mayo, Alcalá de Henares dará vida a un mercado de la época romana, en torno a las Murallas de la Ciudad. Un Mercado Romano, dentro del gran evento Compltum Renacida, que contará con recreaciones históricas y espectáculos, representados por los mejores artistas de Europa, que te trasladarán a la auténtica Roma.

Aunque el Mercado será totalmente nuevo y mucho más extenso, la realidad es que esta es la segunda edición del evento Complutum Renacida que tuvo su origen en 2019 y que, tras dos años de pandemia, en este 2022 quiere redimensionarse.

Las calles San Juan, Cardenal Sandoval y Rojas, la plaza de Palacio, la Huerta y el Pico del Obispo estarán engalanadas para el lanzamiento de todas estas actividades culturales, históricas, musicales, teatrales o gastronómicas.

El mercado de artesanía y alimentación, que tendrá lugar en San Juan y Cardenal Sandoval y Rojas, contará con la participación de 100 puestos de mercaderes y artesanos, con todo tipo de artesanías, plata, cerámica, bisutería, embutidos o quesos. Con él, habrá zonas de actividades y restauración en la Huerta del Obispo, el Pico del Obispo y plaza de Palacio.

Espartaco, luchas de gladiadores y la Ciudad Romana de Complutm

La Puerta de Madrid, que en su día fuera escenario de la entrada triunfal de la película ‘Espartaco’, y que representa la entrada noble al antiguo recinto amurallado de la ciudad, será el epicentro de la celebración.

La Huerta del Obispo, a escasos metros albergará el Gran Circus Máximus todo un circo romano donde se celebrarán luchas de gladiadores, espectáculos de todo tipo, tabernas romanas, etc.

Las calles adyacentes acogerán los puestos del mercado romano, se han organizado visitas guiadas teatralizadas al Yacimiento Romano de Complutum, que se conectará con el centro de la ciudad con un autobús lanzadera. Además, el público podrá disfrutar de desfiles militares romanos. 

El mapa del Mercado Romano

Todo empieza en el Pico del Obispo donde se instalará la recreación histórica de un auténtico campamento romano. El Mercado ocupará las dos calles citadas y el interior de la Huerta del Obispo.

A partir de ahí el mismo patrimonio de la ciudad toma el protagonismo. Así entran en el mapa el Museo Arqueológico Regional y la Santa e Insigne Catedral Magistral que formarán parte del recorrido del Desfile Militar Romano, desde la Puerta de Madrid, que es la entrada de Complutum Renacida, por las calles Cardenal Cisneros y San Felipe Neri.

Y para terminar, no podían dejar de formar parte de la vuelta a la antigua Roma de la ciudad de Alcalá de Henares la Casa de Hippolytus y la Ciudad Romana de Complutum.

Circus Máximus: los legendarios gladiadores lucharán en el Mercado Romano de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ofrecerá, este puente de mayo, una oportunidad única: vivir el antiguo imperio romano, ligado a la historia de una ciudad mágica como Complutum. Y lo hará lleno de novedades con las mejores representaciones, recreaciones históricas y espectáculos, representados por los mejores artistas de Europa, que te trasladarán a la auténtica Roma. Entre ellas, el Gran Circus Máximus donde lucharán gladiadores legendarios.

Ya queda menos: Alcalá de Henares, todas sus calles y plazas, se están preparando para presentar todas sus novedades en un Mercado Romano que te hará revivir la antigua Roma, sus costumbres y tradiciones, por cada rincón de la ciudad. Espectáculos circenses de títeres o musicales, entre otras grandes novedades, te harán vivir una experiencia mágica.

El Bosque Encantado

La inauguración del Mercado Romano, el viernes 29 de abril a las 17:00 horas, vendrá acompañada de la representación ‘El Bosque Encantado’, de la compañía ‘Human no Limit’.

Pero apenas servirá para abrir boca, porque el grupo ‘Galata’, especializado en recreaciones de época, mercados temáticos, pasacalles, desfiles y conciertos de sala o de calle, realizará varias animaciones musicales para alegrar la visita de todos durante el puente de mayo por las calles de Alcalá de Henares.

Gran Circus Máximus

Uno de los momentos culmen del Mercado Romano será el ‘Gran Circus Máximus’, en el que lucharán los gladiadores más afamados “de los confines del imperio”.

Un circo donde deberán competir en duras pruebas de habilidad a caballo, carreras de carros y combates a muerte, en el que el realismo y la emoción están presentes de principio a fin.

Un espectáculo que sumergirá al público en la antigua roma, convirtiéndolos por una tarde en nobles patricios clamando por que el gladiador al que vitorean, acabe de un certero golpe con su contrario. Un circo en el que los gladiadores no buscaran ni el oro ni la fama, si no el bien más preciado, la libertad para el vencedor.

Con una cuidadísima ambientación y caracterización, además del realismo del espectáculo, el público es transportado a un auténtico circo romano. Además, podrán disfrutar de un mercado con temática romana donde encontrarán productos artesanales, alimentación, varias tabernas y recreaciones de la época.

Entradas y horarios

Habrá una actuación el viernes y otra el lunes, mientras que el sábado y el domingo habrá dos cada día, una en sesión matinal y otra en sesión vespertina. Puedes comprar tus tickets en los siguientes enlaces:

Teatro en la época romana

En lo que se refiere al teatro y sus actuaciones, la compañía Teatro Infinito ofrecerá auténticas obras de arte repartidas durante todas las jornadas y otras obras de títeres, con la especialidad de ‘El sueño de volar’ o ‘La bailarina y el dragón’, formando parte de una oferta de ocio sin igual. 

Por su parte, la compañía “Human no Limit” también presentará su amplio arsenal de espectáculos circenses como ‘La Resurrección de Marte’, ‘El Baile de titanes’ o ‘El danzar de Venus’, que contarán con la presencia de acróbatas, magos, mimos y otros profesionales de la interpretación como payasos, que harán las delicias de los más pequeños.

¿Te lo vas a perder? Vívelo in situ, en primera persona, disfrútalo y serás el próximo que cuente todos los secretos del Mercado Romano, después de vibrar con la antigua Roma, en Alcalá de Henares.

Y todo esto, en Alcalá de Henares con a la organización de Musical Sport. Una empresa que cuenta con más de 22 años de experiencia en el sector de Mercados Temáticos y en la recreación de cualquier época histórica.

Los alcalaínos volvieron a salir De cañas con los romanos

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares va a rememorar este puente de mayo su pasado romano con la celebración de Complutum Renacida. En la tarde de este viernes, se ha celebrado ‘De cañas con los romanos’.

Se trata de una charla distendida con los especialistas Arantxa Monteagudo, abogada en ejercicio y divulgadora histórica, Javier Moralejo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, y Sebastián Rascón, técnico municipal del área de Patrimonio Histórico y moderador de la charla.

Durante el coloquio, que se ha celebrado en el Hostel Complutum, se ha debatido sobre “Romanos, romanas, imperios y guerra”. Ha participado la cuarta teniente de alcalde y concejal de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, que ha abierto la conversación.

Esta es la segunda ocasión en la que se realiza el coloquio, que se estrenó en noviembre del pasado año 2021 con motivo del XXIII aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. La actividad se organiza conjuntamente entre el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá.

Alcalá de Henares celebró la XII Gala del Día Internacional de la Danza

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares ha acogido la XII Gala Día Internacional de la Danza, que bajo la dirección de Pepe Vento y Pilar Tejada ha rendido homenaje a Juan Mata, bailarín, maestro y director de danza española.

La Gala ha contado con la participación de distintas agrupaciones de la ciudad además de diversas escuelas, compañías, conservatorios, primeros bailarines y centros de enseñanza de otros lugares.

El objetivo de la Gala es impulsar y unificar a muchos de los grupos y compañías de danza en la ciudad de Alcalá de Henares.

Todo en un ambiente de armonía, cordialidad y compañerismo además de promover nuevas propuestas y creaciones de bailarines, maestros y coreógrafos, para así fomentar en los más jóvenes el espíritu, el amor y la pasión por la danza.

“La apuesta por dar a conocer a los grupos de danza alcalaínos”

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha asistido a la gala, donde ha querido destacar “la apuesta de esta ciudad por dar a conocer e impulsar a las compañías y grupos de danza alcalaínos, de ahí la organización de espectáculos como esta gala, celebrada en un escenario tan emblemático como es nuestro teatro”.

El numeroso público que ha llenado las butacas del Teatro Salón Cervantes ha disfrutado con las diferentes propuestas y creaciones de coreógrafos y bailarines, que con sus brillantes actuaciones han conmemorado el Día Internacional de la Danza, que se celebra cada 29 de abril desde 1982 en todo el mundo.

Hablar en público, una asignatura que también se imparte en la UAH

Dentro del programa Cv en Habilidades que realiza la Escuela de Emprendimiento, uno de los talleres es el dedicado a Public Speaking (hablar en público). Este taller lo impartió Antonella Brioglia, que destaca por haber sido Consejera Delegada y Vicepresidenta de la agencia Saatchi & Saatchi España, Embajadora del programa TEDx para Europa durante 7 años y actualmente participa todos los sábados en la 2 de TVE en el programa Para todos la 2 con una sección de innovación social.

En este taller, lo alumnos han aprendido de manera práctica herramientas para captar la atención de una audiencia cuando realizan una presentación oral, como puede ser la postura adecuada, los gestos, la importancia de las palabras a usar, así como la modulación de la voz.

Además, para romper el miedo escénico, los alumnos han tenido que defender sus ideas en un escenario con público, ya que la única manera de mejorar las habilidades es practicando.

Al margen de este taller, dentro del programa se forman en otras habilidades demandadas por el mercado laboral, como son la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, la creatividad o el posicionamiento reputacional, entre otras.

Además de estas soft skills se han trabajado otras hard skills, tales como la ofimática, la gestión de datos o iniciación a la programación en Python. En su impartición, que ya va por la segunda edición, han participado profesionales de reconocido prestigio en el mundo profesional que aportan una visión más allá del entorno académico.

En la misma, los participantes reciben un currículo personalizado con el grado de consecución de las habilidades adquiridas, un claro elemento diferenciador y añadida a su formación de grado. Tanto la primera edición como la segunda edición han tenido una gran aceptación, con más de 40 alumnos formados por edición y se ha formado una lista de espera para participar en siguientes ediciones.

Está previsto que se inicie la tercera edición, en la que aún puede apuntarse cualquier estudiante de la Universidad de Alcalá, así que ¡aún estás a tiempo!

Una persecución de película que acaba en accidente en la A-2

Tres vehículos, dos de ellos de alta gama, que circulaban por la A-2, cerca de la primera entrada a Alcalá de Henares desde Madrid, protagonizaron una espectacular persecución que terminó con el accidente de uno de ellos.

En el vídeo, que nos ha cedido el vecino de Guadalajara que grabó la escena en agosto del pasado año y que ahora se ha hecho viral en redes sociales, se ve a dos Mercedes CLS uno color blanco y un segundo clase C AMG gris oscuro, de la misma marca, persiguiendo a un Citroen C4 negro por la autovía.

El vehículo negro consigue deshacerse en primera instancia del primer Mercedes gris oscuro pero sigue con el blanco detrás. En un rápido giro, el coche gris oscuro da la vuelta y continúa la persecución hasta alcanzar al Citroen y hacerle chocar contra la mediana frente a la salida del barrio de La Garena.

Estaba claro que eso no era un pique cualquiera y algo muy grave se esconde tras esta espectacular escena. Para más señas, y a pesar del accidente, el conductor del vehículo siniestrado ha salido corriendo de su coche escapando de sus perseguidores.

Precisamente uno de los ocupantes de los otros dos vehículos también ha salido corriendo para buscar algo en los airbags del Citroen que han saltado con la colisión.

Una persecución de película, o del famoso juego GTA, pero en la vida real, que ha puesto en peligro al resto de conductores.

Robe, Niña Pastori y Sergio Dalma, primeras confirmaciones de Los Conciertos de la Muralla

Los Conciertos de la Muralla de Alcalá de Henares alcanzan su quinta edición el próximo mes de septiembre con una programación que contará con los conciertos de Robe (9 septiembre), Niña Pastori (23 de septiembre) y Sergio Dalma (24 de septiembre) en el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal.

Robe: Ahora es cuando

La gira de Robe, que el artista inicia en este 2022 como continuación de la arrolladora primera parte “Ahora es el momento”, será la primera cita de este quinto aniversario. Un concierto en el que, quien fuera la voz de Extremoduro, presentará su último y tercer álbum de estudio en solitario: “Mayéutica”. Un trabajo publicado en el 2021 como continuación de “La ley innata” que cuenta con un sonido más eléctrico que los anteriores y con el que el R.Iniesta ha vuelto a romper moldes desafiando a las actuales tendencias musicales.

Niña Pastori: Gira 2022

La artista gaditana regresa a Los Conciertos de la Muralla con su nueva ‘Gira 2022’ tras pasar por Alcalá en 2018.  El talento, la autenticidad, espontaneidad y sentimiento de La Niña, volverán a confluir de una manera muy especial en el interior del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal en uno de los momentos más brillantes de su carrera  tras el éxito de “Bajo tus alas”, de su arrolladora “Gira 25 años” con todas las entradas agotadas y de la publicación de “Sigo navegando” (25 años) que recoge sus mejores canciones.

Sergio Dalma: Alegría

Tras cosechar incontables éxitos con su tour “30… y tanto”, Sergio Dalma, inmerso en su nueva gira “Alegría”, clausurará la próxima edición de este ciclo de conciertos con su único concierto en Madrid durante el 2022.

Será una ocasión realmente especial para disfrutar de Dalma, que también visitó Alcalá de Henares en 2016, con un repertorio incontestable que incluye nuevos temas y, por supuesto, sus grandes éxitos de siempre.

Las entradas de los tres conciertos saldrán a la venta el próximo 3 de mayo, a las 12:00h en la web oficial losconciertosdelamuralla.com y los puntos de venta físicos oficiales (Zafiro Tours Alberche, Zafiro Tours Caballería, Zafiro Tours Eras, Sol Luz Alcalá, Sol Luz Alcalá Biz Store, Sol Luz San Fernando y Papelería Librería AlcalaDino)

Fallece Juan Diego, el eterno primer Don Juan en Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Una vez ganador del Goya como mejor actor (Vete de mí – 2006) y dos como mejor intérprete de reparto (El Rey pasmado – 1991 y París-Tombuctú – 1999), Juan Diego fallecía este jueves tras una prolífica carrera como actor.

Debutó en los años 60 en cine, teatro y televisión. Su primera gran referencia fue la serie de TVE ‘Mi hijo y yo’ en 1962 que le lanzó al estrellato y donde fue el protagonista junto a María Fernanda Ladrón de Guevara.

Después llegó el cine. Primero con dos películas de Eloy de la Iglesia (Fantasía… 3 – 1966 y Algo amargo en la boca – 1969) y después con participación en más de 50 cintas. La última de ellas, el pasado año con El Cover de Secun de la Rosa.

En el teatro, su primera gran obra se estrenó en 1966 con Esperando a Godot. Quizá no fueron las tablas donde más apariciones tuvo pero, desde luego, es por lo que será recordado en Alcalá de Henares.

Y es que Juan Diego fue el primer Don Juan en Alcalá junto a María José Goyanes como Doña Inés y la inolvidable Rafaela Aparicio en el reparto. Fue una histórica representación itinerante por la ciudad, un formato que se mantuvo durante años, desapareció y regresó hasta que en se estableció en distintos escenarios pero dentro de la Huerta del Obispo.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha lamentado la muerte del actor con un comunicado en sus redes sociales:

Territorio GDANCE 2022: los alcalaínos de Altafit participan el concurso nacional de baile

Imagen: Altafit Alcalá

En el deporte, los mejores resultados suelen producirse en la competición. Una de las razones más importantes para que esto se produzca es sin duda el aumento de la Motivación que conlleva.

Por esto en Altafit, arrancaron desde hace unos años Territorio Altafit con diferentes pruebas, sumando los Corner Games y el Summer Camp dentro del programa de Fidelización.

Tras el éxito de participación en la pasada edición de Territorio GDANCE la competición de baile (54 clubes) donde Altafit Alcalá terminó en segunda posición, han lanzado nueva edición para seguir superando records y generar Experiencias de valor.

En 2022 son 58 clubes Altafit los participantes en esta competición nacional de baile. Y los alcalaínos quieren volver a subirse al podio. Con una coreografía en la puerta de su centro de Ronda Fiscal (La Niña de la escuela) y otra en el interior del Auditorio del Parque Manuel Azaña (Gasolina) intentarán este año ser campeones.

Los vídeos de todos los participantes ya están subidos al canal de Youtube de Altafit  y la coreografía que más likes tenga será la ganadora. En concurso finaliza a las 23:59 horas del próximo domingo 8 de mayo y puedes votar en el player que te dejamos a continuación.

“Promover la salud a través del baile”

«El objetivo es promover la salud a través del baile y fomentar el concurso a través de la competición pero también de la diversión” afirma la directora de Altafit Alcalá de Henares, Patricia Rafael Álvarez.

La ‘compañía’ de baile Altafit Alcalá está compuesta por 16 integrantes -3 genius y 12 socias-. Cuentan con la experiencia de Adrián Carmona que es coreógrafo y Sara Sánchez, bailarina profesional, además de Adrián Díaz, los tres empleados del centro.

Dos Altafit en Alcalá de Henares

Además de su centro de Ronda Fiscal, existe el Altafit Gym Club del Centro Comercial El Val. Son más de 2.000 metros cuadrados para salas de musculación y clases colectivas de última tendencia con más de 200 puestos de entrenamiento y unos increíbles vestuarios donde priman la seguridad y la comodidad.

Horarios de Altafit Alcalá

Altafit es un gimnasio completamente diferente donde “el precio es lo de menos”. Sus horarios de apertura y cierre son ininterrumpidos para adaptarse a cualquier tipo de persona, ya sean estudiantes o jubilados, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales.

Altafit Alcalá (Ronda Fiscal y El Val) abre de 7:30 a 22:30 horas de lunes a viernes. Durante los fines de semana, los sábados abre de 9:00 a 20:00, mientras que los domingos y festivos el horario es de 10:00 a 15:00 horas.

Dónde está

GP Cliniq ofrece un 2×1 en todos sus tratamientos para el Día de la Madre

En el centro de medicina estética GP Cliniq no paran de hacernos la vida más fácil y cómoda a los alcalaínos  y por ello esta semana, y con motivo del Día de la Madre, presentan un OFERTÓN regalando un 2×1 en todos sus tratamientos hasta el 29 de abril.

Si aún no tienes regalo para este domingo 1 de mayo, regalar belleza, tiempo y bienestar puede ser la mejor opción para tí.

Este Centro de Medicina Estética y Cosmética, ha revolucionado la ciudad de Alcalá desde el pasado mes de octube que abrió sus puertas y no deja de sorprendernos con sus increíbles ofertas y tratamientos más novedosos que puedes consultar desde su web.

En GP Cliniq, además, cuentan con los mejores profesionales capaces de ofrecerte un asesoramiento integral y personalizado, su vocación y el trato cercano de sus profesionales te convencerá desde el primer momento.

Sorteo de un increíble lote de cosmética

Pero esto no es todo, si accedes a sus redes sociales, podrás participar en el sorteo de un increíble lote de cosmética médica, perfecto para regalar por el día de la madre. Se trata de un kit revitalizante de venta exclusiva en centros médicos, valorado en 70€ y compuesto por productos domiciliarios diseñados para potenciar y prolongar los resultados obtenidos. Indicado para pieles apagadas y/o fotoenvejecidas. 

Accede al sorteo desde este enlace https://www.instagram.com/gpcliniq/

GP Cliniq: más información

Datos de contacto

Puertas abiertas: 1, 4, 5 y 6 de abril de 11:00 a 19:00h

632764654 | 913609326
info@gpcliniq.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas
Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Sigue a GP Clinic en sus redes sociales

Dónde está