Un varón de 23 años fallecía en la noche de este miércoles en Alcalá de Henares tras sufrir un accidente de moto en el que no hubo más vehículos implicados.
El joven circulaba por el paseo de la Estación de la ciudad complutense cuando perdió el control de su vehículo por causas desconocidas y chocó contra los coches aparcados y el mobiliario de la parte izquierda de su vía.
Una ambulancia de soporte vital del SUMMA 112, que recibió el aviso a las 21:19 horas, llegó hasta el lugar donde la víctima se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios consiguieron mantenerlo con vida, pero falleció tras llegar al Hospital Príncipe de Asturias.
En el lugar ya se encontraban varias dotaciones de la Policía Local de Alcalá de Henares que se vieron obligados a acordonar la zona y a cortar el tráfico de vehículos de la zona para felicitar el trabajo de los servicios de emergencias y, posteriormente, escoltar a la ambulancia hasta el Hospital de Alcalá.
La investigadora del departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá, Sara Villén, junto con científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad de Sevilla (US) y la Universidade Federal de Goiás (Brasil) han creado una nueva herramienta para el estudio del cambio climático usando como modelo el canto de una especie ibérica de rana.
Los investigadores proponen una nueva metodología en la que analizan los cantos de las especies para recabar información sobre cómo están distribuidas, tanto en el espacio como en el tiempo, y predecir cómo esta distribución cambiará a lo largo del tiempo por el efecto del cambio climático, es decir, predicen si van a adelantar o van a atrasar sus periodos de reproducción, y también si cambiarán los lugares en los que las encontramos hoy en día.
Lo novedoso es que, para desarrollar la metodología, se han integrado dos disciplinas complementarias: la biogeografía y la bioacústica que, en los últimos años está logrando importantes avances tecnológicos analizando los sonidos que emiten los animales gracias a grabadoras con sensores automáticos que camuflan en su hábitat.
Estas grabaciones acumulan grandes bases de datos que, aplicando unos algoritmos muy complejos, permiten identificar dónde y cuándo se encuentra la especie. Así, se pueden analizar los periodos de actividad de las especies en función de las condiciones climáticas de ese momento y, gracias a los modelos estadísticos, se puede predecir cómo están cambiando los ritmos de reproducción o las áreas de distribución de las especies y predecir el impacto a largo plazo que el cambio climático podría causar en sus poblaciones en el periodo 2061-2080.
En concreto, en el caso de la ranita de San Antón, los modelos predicen que ampliará su área de distribución y adelantará su período de reproducción. En general, mejorarán sus condiciones, tanto en el tiempo como en el espacio geográfico, porque aumentarán las temperaturas, algo favorable a su especie.
Aunque para el estudio han trabajado con la ranita de San Antón, cuyos individuos se sirven del canto para encontrar parejas reproductivas, ‘esta metodología puede ser aplicada a cualquier tipo de animal que emita sonidos, ya sea para reproducirse, para defender su territorio, o para comunicarse con otros individuos durante los movimientos migratorios’ explica la investigadora de la UAH que ha trabajado en el equipo desde la parte de la biogeografía.
Sara Villén también trabaja desarrollando nuevas metodologías para analizar cómo el clima afecta a la máxima abundancia potencial que podrían tener las especies, tanto de animales como vegetales, y cómo la deforestación y la minería afectan a la biodiversidad y los pueblos indígenas del Amazonas.
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha comenzado una campaña a pie de calle para informar a los vecinos sobre la necesidad de que la reforma integral de la estación central de tren contemple un acceso norte para no dar la espalda a los vecinos de El Chorrillo, Campo del Ángel y El Ensanche. “Las vías del tren son una herida que divide en dos la ciudad y cuya reforma de la estación no va a resolver, ya que no incluye un paso que conecte el norte con el sur de la ciudad”, explica la portavoz del PP, Judith Piquet.
La líder del PP complutense lamenta “la falta de sensibilidad del alcalde con los miles de vecinos del norte de Alcalá al negar importancia de incluir este acceso norte en la reforma de la estación”. “Solo quien no se baja del coche oficial puede decir que se tardan solo dos minutos en cruzar la pasarela para acceder a la estación. Es un claro ejemplo de su falta de empatía con las personas con dificultades, con movilidad reducida o las personas que van con maletas o carritos de bebé”, indica Judith Piquet.
La portavoz municipal propone un acceso directo con un paso subterráneo como tiene la estación de tren de La Garena, que además de ser una entrada a la estación permite la comunicación entre el norte y el sur de la ciudad, una estación en la que se invirtieron 8,5 millones de euros, financiados en su práctica totalidad por la Comunidad de Madrid. “Lamentamos que el alcalde no haga autocrítica por no haber negociado bien este proyecto y por no ser capaz de exigir a Pedro Sánchez este acceso norte. Necesitamos un alcalde que se quite la camiseta que gobierne para todos. Esta reforma de la estación, en la que se va a invertir 15 millones de euros, es una oportunidad que no podemos perder si no incluye el acceso norte”, añade Piquet, que recuerda que esta propuesta se votó en el pleno y contó con el rechazo de PSOE y Ciudadanos.
Esta misma petición planteada en Alcalá también la ha trasladado en su condición de diputada en la Asamblea de Madrid, registrando una Proposición No de Ley para que desde el Parlamento Regional también se solicite la inclusión de este acceso norte en la estación de Alcalá.
La portavoz del Partido Popular en Alcalá de Henares y diputada en la Asamblea de Madrid, Judith Piquet, ha registrado una Proposición No de Ley para solicitar al Ministerio de Transportes que incluya un acceso norte en la reforma integral de la estación central.
Inversión para acabar con las averías
Por otra parte, la portavoz popular volvió a insistir en la necesidad de aumentar la inversión para evitar las demoras y averías que se producen a diario. “No hay mejor apuesta por el transporte público que contar con un buen servicio de Cercanías, que sea puntual y no sufra averías. Los usuarios tienen diariamente la incertidumbre de si va a pasar a su hora o, directamente, si va a pasar. Tenemos que hacer todo lo posible para que Cercanías sea un servicio fiable para que el que dude entre coger el coche o ir en tren se decante por la segunda opción”, concluye Piquet.
Maya Cañete ha subrayado “a mí me mueve trabajar por mi ciudad, siendo vocal quiero trabajar con Plataformas, AMPAS, Asociaciones y vecinas y vecinos del Distrito II. Necesitamos buscar de manera conjunta resolver los problemas que preocupan al distrito”.
El Distrito II se ha caracterizado en ser una zona de las más grandes de la ciudad de Alcalá de Henares. Es un distrito transversal compuesto mayoritariamente por trabajadores y dentro del sentir de su población un distrito abandonado, sobre todo en ciertos barrios. De tal manera, para la nueva vocal “se necesita un apoyo integral por parte del gobierno municipal. Es preocupante como un distrito nos puede demostrar las injusticias y las diferencias en la calidad de servicios entre los diferentes distritos de la ciudad y dentro del mismo distrito”, expresó.
En el pleno de la Junta municipal de distrito, en el cual tomó posesión Raquel Maya Cañete de su cargo como vocal, se presentó la misma moción que en el resto de distritos: poner en marcha las propuestas aprobadas en los plenos. Tal como lo comentó la portavoz municipal de Podemos Alcalá de Henares, Teresa López “está propuesta la elaboran básicamente las asociaciones de vecinas y vecinos, así como grupos municipales que participamos del espacio frente a la inacción del equipo gobierno a las demandas y soluciones que se recogen en la ciudadanía, por las problemáticas manifestadas en los distritos de Alcalá de Henares”.
Los acuerdos que se llevaron por unanimidad promueven una planificación para ejecutar las mociones aprobadas y la elaboración de informes de seguimiento, siendo estos partes del mecanismo de rendición de cuentas y transparencia. Según la portavoz López Hervás “no tiene sentido, incluso es falta de ética, por parte del PP tomarse propia la moción y presentarla a los medios como si ha sido una elaboración de ellos cuando la iniciativa se ha desarrollado desde las Asociaciones de vecinas y vecinos, siendo ellos los protagonistas, no de grupos municipales que la utilizan como slogan de campaña”.
Para Podemos Alcalá de Henares es importante fortalecer los espacios de participación y que el gobierno tome cartas en el asunto. “Consideramos que hay mucho potencial en los barrios y no se está canalizando adecuadamente a la hora de proponer mejoras de una manera participativa para los distritos”.
Cartel del Mercado Cervantino 2022 de Alcalá de Henares.
Vuelve el Mercado Cervantino 2022 al centro histórico de Alcalá de Henares enmarcado de nuevo dentro de la Semana Cervantina, acontecimiento de Interés Turístico Nacional.
Puntos de información y venta tickets para los torneos medievales en la Plaza de Cervantes (ver en Google Maps) y la Huerta del Obispo (ver en Google Maps). Tickets online en entradas.com y eventbrite.es.
El salón de actos del antiguo convento de Capuchinos, sede de las Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha acogido el tradicional acto de apertura del curso escolar 2022-2023.
En el acto han participado el alcalde Javier Rodríguez Palacios, la cuarta teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, la jefa de Inspección de la Dirección de Área Territorial Este de Educación, Mª del Rocío Herrero López además de representantes de escuelas infantiles, colegios e institutos de la ciudad.
También han asistido los concejales populares, Cristina Alcañiz, Esther de Andrés, Francisco Javier Villalvilla; el portavoz de VOX, Javier Moreno de Miguel y su concejal Antonio Villar; y la concejal de Unidas Podemos IU, Teresa López-Hervás.
“Referentes y ejemplo en su día a día con nuestros hijos”
Javier Rodríguez Palacios ha dado la bienvenida a toda la comunidad educativa en este nuevo acto de inicio del curso escolar y ha mostrado su «agradecimiento por la labor de todos y cada uno de los directores y representantes de los centros educativos de Alcalá de Henares, referentes y ejemplo en su día a día con lo más valioso que tenemos: nuestros hijos e hijas»
El primer edil ha deseado «la mayor de las suertes para este nuevo curso escolar 2022-2023» y ha recordado «la colaboración cercana y constante del Ayuntamiento para con los centros educativos de la ciudad».
El éxito de la vuelta a las aulas
Por su parte, la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha puesto en valor «el trabajo realizado por todos los docentes, equipos directivos y familias para que la vuelta a las aulas fuera un éxito” y ha deseado “la mayor de las suertes para este nuevo curso escolar”.
Del 7 al 12 de octubre de 2022, durante el Mercado Cervantino o Mercado Medieval de Alcalá de Henares (como también se le conoce popularmente), todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español.
El Mercado Cervantino es el evento con más participación de la Semana Cervantina y un ‘clásico’ de los mercados temáticos a nivel europeo. Se trata de uno de los mercados con mayores registros a nivel continental y la acción de promoción turística y comercial más importante de cuantas se desarrollan en la Ciudad complutense.
La Plaza de San Diego, Plaza de Cervantes, Plaza de los Santos Niños o Plaza de Palacio, la Calle Mayor, Libreros, San Juan o Sandoval y Rojas, además del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, forman parte del escenario habitual que transporta prácticamente al Siglo de Oro a una ciudad con una clara devoción cervantina.
Como es ya habitual, decenas de comerciantes alcalaínos instalarán sus paradas dentro del recorrido del Mercado Cervantino y tomarán parte en las tres modalidades: artesanos, paradas con productos previamente elaborados y establecimientos de hostelería.
Es, sin duda, el centro neurálgico del Mercado Cervantino. En torno a ella encontrarás los primeros puestos de artesanía además de las tabernas que este año también se extienden desde la Plaza de San Diego hasta el callejón de San Pedro y San Pablo.
Una vez más, los pequeños disfrutarán de las atracciones infantiles y los talleres de oficios en la plaza principal que este año también cuenta con un enorme Zoco Árabe. Allí también se encuentra del centro de coordinación de seguridad del Mercado y la Oficina de Turismo, como punto principal de información.
Calle Mayor/Calle Libreros
La calle Mayor de Alcalá de Henares conecta la plaza de Cervantes, antigua plaza del mercado, con la de la de los Santos Niños, antiguo centro de la ciudad en la Edad Media y centro del barrio cristiano en la Edad Media.
En ella se concentran multitud de puestos de artesanía de extremo a extremo, incluida en su zona más noble, delante de la casa natal del Príncipe de Los Ingenios. De hecho, para este Mercado Cervantino 2022 volverá a llamarse La calle de los Artesanos.
En su continuación hacia la calle Libreros, previo paso por la plaza de Cervantes, podremos encontrar, como no podía ser de otra manera, la Feria del Libro Antiguo ‘La Galatea’, nombre de la primera novela de Miguel de Cervantes que se imprimió en aquella calle en 1585 y que aún conserva una plaza en recuerdo de la efeméride literaria.
Huerta del Obispo/Plaza de Palacio
En realidad esta zona es más amplia, puesto que abarca desde la plaza de los Santos Niños, pasando por las calles Cardenal Cisneros y San Juan, hasta la Plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Una zona que durante todo el año proporciona uno de los paseos más bonitos de la ciudad.
Allí encontrarás también tabernas para descansar y alimentar el alma además de otras de las oficinas de Turismo de Alcalá. Un año más, un pedazo del Corral de Comedias se desplaza bajo los árboles de la plaza de Palacio donde la Recua Teatro protagonizará representaciones de mañana y tarde.
Desde allí podrás entrar a la Huerta del Obispo, una gran extensión de terreno que se encuentra en el interior del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, y que alberga gran parte de las animaciones del Mercado Cervantino.
Más atracciones infantiles, granja de animales, paseos en camello, el campamento de los Tercios de Flandes, que tan buena acogida tuvo en 2021, y, como no, los Torneos de Caballeros.
‘Los sueños de Don Quijote’, el ingenioso hidalgo siempre quiso batirse en duelo y de ahí que estos torneos medievales tengan lugar en el siglo de Oro. En 2022 vivirán una evolución en y se realizarán una vez más en este recinto. Además, contarán como es tradicional con una edición gratuita para los escolares de la ciudad.
Carlos García es un vecino de la cercana localidad de Nuevo Baztán con 35 años de experiencia en la legendaria Cervecería La Ría del barrio de Prosperidad de la capital, que su padre abrió en 1965. De allí, se ha traído hasta Alcalá de Henares los sabores de siempre combinados con una propuesta gastronómica moderna y actualizada en el Restaurante VenVen.
«Dejamos La Ría con la pandemia y como vivo en la ‘Alcarria de Alcalá’ no podía caer en un sitio mejor que Alcalá de Henares, una ciudad viva y universitaria que no me generaba ninguna duda para emprender mi nuevo proyecto», afirma Carlos.
Por eso, de su famoso bar de López de Hoyos, se ha traído las patatas bravas con la salsa original de los años 60, además del rabo de toro y el cordero. “El concepto es una cocina más moderna pero con los mismos sabores de siempre. He rescatado cosas como las bravas y las carnes».
Es decir, -continúa- «lo que más gustaba a la gente de la Ría. Pero también quería darle a todo una vuelta y por eso creamos una carta de hamburguesas buscando nuevos sabores en un plato muy conocido».
Carlos, junto a su padre Lucinio, en la Cervecería La Ría (1965) de ‘La Prospe’El nuevo proyecto de Carlos García, Restaurante VenVen de Alcalá de Henares.
Cocina moderna con sabores tradicionales
Si pasas por el Restaurante VenVen no puedes dejar de probar su hamburguesa de shiitake. Envuelta en Pan Juanito, carne Angus española, tomate a la plancha, cebolla caramelizada, salsa de paté, shiitake, champiñones y boletus picados y un toque de bacon, impresionante.
Pero si buscas cocina más tradicional, tienes que pedir el rabo de toro especial guisado a baja temperatura y deshuesado en tarrina cuadrada. Salsa hecha con su propio jugo y el hueso del rabo de toro, se deshace en la boca. Una vuelta de tuerca a la elaboración de un plato de siempre que también están probando con el cordero.
Y las bravas. Las Patatas Bravas de VenVen llegan con la salsa de La Ría. Lucinio, el padre de Carlos las creó en los años 60 y fueron premiadas, en el circuito de Tapas de Madrid, y famosas en toda la capital. Reportajes en TVE, en Canal Cocina o el diario El Mundo, dan buena cuenta de la cocina que ahora llega a Alcalá de Henares.
“VenVen es un lugar donde realmente queremos hacer algo nuevo y hemos puesto toda nuestra experiencia y nuestro saber hacer al servicio de los clientes. De verdad, cocinamos con mucho cariño”, explica Carlos.
Qué comer en el Restaurante VenVen
Todo comienza con un menú diario (13,50 dos platos, café o postre con pan y una bebida incluidos) con el que te sentirás como en casa. También cuentan con un menú especial y de fin de semana, en el que incluyen algunas de sus mejores ofertas gastronómicas.
Para empezar…
A la carta puedes arrancar con sus entrantes. Deliciosas croquetas, todo un clásico. Hechas con un relleno a base de jamón, puerros confitados con zanahoria y dátiles y gambas al ajillo. Y para los celiacos también de trufa y jamón Ibérico
Por otro lado, los bocaditos de patata rellenos de yema de huevo y trufa forman un sabor sorprendente. Sin olvidarnos de la ensaladilla rusa de langostinos o los langostinos al pil-pil flambeados al whisky.
También ensaladas como la de bacalao ahumado y mango, tomate y orégano o la VenVen una selección de brotes tiernos, tomates cherri, cebolla morada, atún, naranja, nueces y vinagreta de frutos rojos.
Los segundos…
Para continuar no te olvides de probar la terrina de rabo de toro deshuesada con una salsa que elaboran a partir de sus propios jugos. También de cordero lechal, asado a baja temperatura y ya deshuesado.
Entre otros platos fuertes, puedes elegir lomos de lubinas a la bilbaína, todo un clásico de VenVen, o un Secreto Ibérico a la parrilla con salsa Cumberland.
Las hamburguesas de VenVen
En VenVen vas a encontrar una sección de hamburguesas gourmet con la que quieren demostrar que una hamburguesa no tiene por qué ser un alimento híper calórico y poco sano.
Para ello las elaboran de dos tipos. De pescado, con lomos de salmón y de merluza cocinada a baja temperatura. Todo sin usar procesados, solo un pescado donde puedes ver lo que comes. Y las de carne con 200 gramos de raza Angus, fresca y criada en España con certificación. Todos los ingredientes de las hamburguesas están elaborados en VenVen a partir de productos frescos.
Ingredientes únicos, también para celiacos y vegetarianos
En las hamburguesas de VenVen vas a encontrar ingredientes como el tomate a la plancha, setas boletus, shiitake y champiñones, foie a la plancha, queso de cabra y reducciones de Pedro Ximenez y de vino de Oporto como algunos de sus ingredientes.
También piensan en vegetarianos y celiacos para que tengan una amplia oferta gastronómica, incluida su carta de hamburguesas.
Y los postres
Para finalizar, los postres. Te recomendamos la tarta de queso estilo La Viña que está considerada como una de las mejores del mundo. En este sentido cuentan con una versión especial para celiacos y para intolerantes a la lactosa.
No falta una selección de helados artesanos de diseño.
Y por supuesto el máximo empeño para que sus clientes tengan una experiencia lo más gratificante posible y quieran volver. “Esperamos que nuestra casa sea también la suya”, se despide Carlos desde VenVen.
La veterana escuela comenzó su andadura en 1971 con la vocación de fomentar desde la infancia el gusto y aprendizaje de la música a través de programas estimulantes y efectivos para todos los públicos.
Iniciar a los niños en la música desde bebés les brinda la oportunidad de desarrollarse globalmente al estimular las capacidades motoras e intelectuales que surgen del desarrollo auditivo, rítmico y psicomotriz.
Gracias a los programas Musicaeduca que se imparten en la escuela entre 1 y 8 años, se atiende al momento concreto de desarrollo específico de cada edad: los más pequeños juegan con la música a través de cuentos, canciones, bailes, sonidos y todo tipo de instrumentos de percusión y láminas, y es a partir de los 5 o 6 años cuando se inician en un instrumento específico mientras descubren el lenguaje de la música.
Las clases grupales favorecen e incentivan la socialización, el trabajo en equipo o el afán de superación, lo que permite a los niños encontrar un espacio donde expresarse y desarrollar su creatividad.
A partir de los 8 años, los adolescentes o adultos pueden escoger clases de instrumento o canto tanto grupales como individuales, explorando entre la gran variedad de estilos musicales o bien centrándose en uno, bien sea de música clásica o moderna. En las clases de Lenguaje musical aprenden a interpretar las partituras así como se trabaja el oído y el ritmo, algo fundamental para poder progresar con el instrumento.
Y como no hay nada mejor que compartir la música con los nuestros, Juventudes Musicales promociona la creación de agrupaciones y conciertos, realizando ensayos y actividades cada trimestre, así como festivales en el Auditorio Paco de Lucía.
Desde 30€ al mes, alumnos de cualquier edad se pueden iniciar en la música gracias a los talleres grupales que se imparten en la escuela
Conoce la oferta educativa de Musicaeduca
Programas Musicaeduca de 1 a 4 años
Clases de Estimulación musical de 1 hora semanal en grupos reducidos y recursos para casa en Musicaeduca.online
Las clases de instrumento pueden ser de 30, 45 o 60 minutos semanales (de lunes a sábados). La escuela tiene un programa de alquiler de instrumentos para alumnos.
Además de las clases lectivas de septiembre a junio, también se pueden adquirir o regalar bonos para clases sueltas.
Banda de Palio, orquesta, coro
Juventudes Musicales promueve la creación de agrupaciones musicales de todo tipo y su participación en conciertos y festivales. Si te gusta cantar o tocas un instrumento y quieres formar parte de una agrupación, pide información y sigue las actividades en redes sociales.
Ya está abierto el plazo de inscripción para ingresar en la Banda de Palio de Juventudes Musicales, actividad gratuita promovida por la asociación.
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá informa de que desde este jueves, 6 de octubre, a las 10:00 horas están abiertas al público las inscripciones para conocer el Museo de la Sociedad de Condueños.
Las visitas están programadas para este próximo sábado 8 de octubre y los últimos sábados de octubre y noviembre (29 de octubre y 26 de noviembre respectivamente). En ellas, el visitante podrá disfrutar de escritos y ediciones que forman parte del patrimonio de la Sociedad de Condueños.
El punto de encuentro de estas visitas es la Capilla del Oidor, partiendo a las 11:00 horas de la mañana.
El papel de la Sociedad de Condueños en el siglo XIX
La concejal de Turismo, María Aranguren, ha invitado a los vecinos de Alcalá a inscribirse en estas visitas gratuitas que les permitirán conocer “el patio de la antigua Hospedería de Estudiantes pobres del siglo XVIII y se desarrolla en torno al papel desempeñado por la Sociedad de Condueños en el siglo XIX y su contribución al rescate y protección del conjunto formado por el antiguo Colegio Mayor de San Ildefonso”.
En la sala Histórica del museo –continuaba la edial- «se podrán contemplar documentos originales de la Sociedad de Condueños así como parte del patrimonio atesorado por esta institución».
Para más información sobre las visitas, el personal de las oficinas de turismo de la ciudad estará a disposición de los interesados en los teléfonos: 91 889 26 94 y 91 881 06 34.
Escudero ha afirmado que dicha reorganización supondrá la puesta en marcha de 78 Puntos de Atención Continuada mediante “un modelo flexible, adaptado a las necesidades de los pacientes, garantizando la equidad y sostenible en el tiempo”.
Así, el consejero de Sanidad ha dicho que “La organización supone la fusión de los 40 servicios de atención rural los 37 servicios de atención primaria que suponen los 78 puntos de atención continuada. Y queremos garantizar la actividad asistencial continua que se presta en los centros de atención primaria contando en todos ellos con médico enfermera y personal auxiliar personal de apoyo, ya sean celadores o auxiliares administrativos”.
“El horario de estos puntos de atención continuada se va a extender desde el cierre de los centros de salud hasta la reapertura de los mismos. Además prácticamente en el 80% de estos puntos de atención continuada se adelantará su horario conforme a lo que se ha estudiado, cómo acuden los madrileños a esos puntos, de manera que se solapará con la atención de primaria en la hora de mayor demanda siempre y con el objetivo de garantizar la continuidad asistencial, sobre todo la atención no demorable, hasta la resolución completa del motivo de la misma”.
“En fines de semana y festivos se prestará el servicio las 24 horas. Asimismo el SUMMA 112 va a reforzar los recursos para seguir llevando la atención a los domicilios de los pacientes con problemas de desplazamiento, con mayor compromiso o fragilidad, y también que la atención va a realizar atención a la emergencia sanitaria o la atención continuada a domicilio cuando se produzca fuera de los centros de salud, algo también señoría que los profesionales del SUMMA 112 han llevado a cabo desde el inicio de la pandemia. Y lo han hecho atendiendo esas llamadas, que ninguna se ha dejado de atender”.
“Le puedo decir que el número de puntos asistenciales está muy por encima de la media nacional, comparándonos con otras comunidades autónomas, y además tenemos en cuenta también que la oferta que tenemos de urgencia hospitalaria es la más grande de toda España con 27 puertas de urgencias hospitalarias públicas las 24 horas del día”.
“Lo que este modelo va a significar es superar la cobertura geográfica prepandemia ofreciendo puntos asistenciales próximos y accesibles. También que vamos a optimizar recursos y mañana se presentará el modelo exacto de cara a los trabajadores pero nosotros vamos a continuar trabajando para conseguir poner marcha Este modelo y que esté acorde a todos”, ha concluido.
El Centro de Salud ‘Luis Vives’ fue de nuevo el lugar elegido para una nueva concentración contra el cierre de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. La protesta volvió a reunir a un numeroso público que gritaba exigiendo la reapertura de las Urgencias de Luis Vives.
A pesar del anuncio, el pasado mes de septiembre, de la Comunidad de Madrid para reabrir este tipo de servicios de urgencia en la región, “la promesa de reapertura con un nombre diferente (PAC- Punto de Atención Continuada) no nos convence. Va a implicar cambios y aún no se ha llevado a cabo, a pesar de las promesas. Las Urgencias de Atención Primaria suponen descargar la presión asistencial del Hospital Príncipe de Asturias beneficiando a la población y a los profesionales de la Sanidad Pública”, afirmaba la plataforma en su convocatoria.
Una convocatoria a la acudieron algo más de dos centenares de personas entre proclamas recurrentes de otras concentraciones como “Urgencias, del Luis vives, abiertas ya” o “gobierne quien gobierne, la Sanidad Pública se defiende”.
Manifiesto de la concentración
Al finalizar la protesta se leyó un comunicado en el que se resumían todas las reivindicaciones de los convocantes de la manifestación.
La Plataforma para la Defensa y Mejora de la Sanidad Pública de Alcalá os convoca a esta concentración en defensa de la sanidad pública porque no queremos MÁS PROMESAS INCUMPLIDAS ni MÁS MENTIRAS por parte de la Sra. Díaz Ayuso
Las alcalaínas y los alcalaínos no nos creemos las promesas de la Sra. Díaz Ayuso de que vaya a reabrir el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Luis Vives, y no nos lo creemos porque todos los SUAP de la Comunidad de Madrid llevan cerrados desde marzo del 2020, porque desde la Consejería de Sanidad de Madrid han dado cien versiones sobre los motivos de su cierre y sobre su reapertura, pero la realidad es que en octubre del 2022 el SUAP de Luis Vives junto con 36 más, siguen CERRADOS. Ya hemos pasado lo peor de la pandemia y sus olas correspondientes, hemos pasado la campaña de vacunación masiva, y nuestro sistema sanitario en general y la Atención Primaria en particular no solo no se han visto reforzados, sino que están en peores condiciones que en tiempo prepandemia.
Mientras que las esperas tanto para ser atendido por un médico del centro de salud, como para hacerse una prueba diagnóstica o para ser sometido a una intervención quirúrgica se hacen insostenibles, el Servicio Madrileño de Salud el 2021 cerró con un superávit de 402,23 millones de euros (el segundo mayor de su historia) y Madrid volvió a ser la comunidad con menor gasto público sanitario por habitante.
¿Cómo vamos a confiar en una Consejería de Sanidad que no se ha preocupado en estos dos años y medio por la atención sanitaria de calidad de las madrileñas y madrileños?
Si es verdad que va a abrir los SUAP ¿por qué esperar? ¿Por qué son incapaces de justificar que estén cerrados? ¿Dónde están los informes técnicos que justifican que permanezcan cerrados?
La salud en un derecho que aparece reflejado en la Constitución Española, pero no podemos conseguir el derecho a la salud sin un sistema sanitario público y de calidad al alcance de todas las ciudadanas y ciudadanos.
Y por eso estamos todas y todos aquí hoy, para exigir a la Sra. Díaz Ayuso la reapertura del Servicio de Urgencias de Luis Vives para gritar alto y claro que ¡¡¡NO VAMOS A CONSENTIR EL DESMANTELAMIENTO DE NUESTRA ATENCIÓN PRIMARIA!!!
¡¡LA SANIDAD PÚBLICA NO SE VENDE, SE DEFIENDE!!
Entre los presentes destacaban los convocantes, la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública y la Plataforma vecinal del Distrito II Vecinos Unidos. En cuanto a las autoridades políticas estuvieron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la quinta teniente de alcalde, Teresa Obiol, la concejal de Salud, Blanca Ibarra, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, la concejal de Comercio, Rosa Gorgues, el concejal de Medioambiente, Enrique Nogués, el concejal de deportes, Julián Cubilla, la portavoz de Unidas Podemos, Teresa López-Hervás y su concejal David Cobo.
También estuvieron los representantes sindicales Jesús La Roda y Vicente García, Secretario General de UGT Madrid-Este y secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO, respectivamente.
“En ciudades europeas como Colomiers, Hesselt o Tallín, se ofrece este servicio de forma gratuita, y en localidades españolas como Valencia, Alicante y Castellón es gratis en días concretos o para determinados grupos de edad”, afirma Izquierda Unida Alcalá de Henares
El grupo municipal propone que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares estudie fórmulas viables para implantar la gratuidad del autobús urbano en la localidad con el objetivo de fomentar el uso del transporte colectivo, facilitando su acceso a todos los vecinos con independencia de su renta, y con ello reducir la contaminación, el consumo de energía y el tráfico de coches en la ciudad.
“Es una propuesta que trata de impulsar al máximo el transporte colectivo como medio seguro, cómodo, económico y menos contaminante que el vehículo privado. Medida que supondrá una ayuda para las familias trabajadoras de Alcalá de Henares, una mejora de la calidad del aire y una reducción de niveles de contaminación en la ciudad”, afirma la formación.
Una medida sostenible
Según un estudio sobre Calidad del Aire realizado por el Observatorio de Sostenibilidad “en más de 80 ciudades españolas, Alcalá de Henares es una de las ciudades con mayor contaminación por Dióxido de Nitrógeno NO2, el cual está directamente vinculado al tráfico de vehículos”, subraya el partido político.
“Otras ciudades europeas como Colomiers (Francia), Hasselt (Bélgica), Tallín (capital de Estonia), Voronezh (Rusia) o Ploieşti (Rumanía) ofrecen este servicio de forma gratuita. Madrid ofrece la gratuidad de los autobuses en días con previsión de mucho tráfico. Valencia, Alicante y Castellón dan este servicio gratis en días concretos o para determinados grupos de edad” afirman.
Izquierda Unida Alcalá de Henares quiere que “esta iniciativa se contemple en los Presupuestos Municipales de 2023, tras negociar previamente con el Consorcio de Transportes y estudiar la viabilidad de implantar esta medida todos los días y en todos los horarios o, de forma inicial, implantarla en días y horarios concretos”, concluyen
La Unidad Multidisciplinar de Cirugía Oncológica Peritoneal del Hospital Príncipe de Asturias, liderada por el Dr. Alberto Gutiérrez Calvo, jefe del Servicio de Cirugía General, participa en tres ensayos clínicos de alcance nacional e internacional para mejorar el abordaje de la cirugía oncológica peritoneal.
Por un lado, acaba de finalizar la inclusión de pacientes en dos ensayos clínicos para evaluar la eficacia de la cirugía citorreductora más la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (CR + HIPEC) en profilaxis en pacientes con alto riesgo de desarrollar carcinomatosis peritoneal (Ensayo clínico nacional para cáncer de colon T4 y Ensayo Internacional GASTRICHIP para cáncer de estómago) estando pendiente de finalizar el seguimiento para evaluar los resultados.
Además, el Centro ha iniciado su participación en un nuevo ensayo clínico a nivel nacional, junto a otros 31 hospitales españoles, integrados en el Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP).
Este último ensayo, denominado GECOP-MMC y actualmente en fase IV, tiene como objetivo evaluar la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica con altas dosis de mitomicina C durante 90 minutos después de una citorreducción completa para pacientes seleccionados de carcinomatosis definida de cáncer de colon. El objetivo primordial es disminuir el riesgo de recurrencia entre el 30-50% a los tres años. Se espera completar la inclusión de pacientes en dos años.
Cáncer de colon, uno de los tumores más frecuentes
Siendo el cáncer de colon uno de los tumores más frecuentes en nuestro medio, el tratamiento con criterio curativo tiene unas tasas de recurrencia altas, siendo exclusivamente peritoneal alrededor del 10-30%. Además, el 10% presenta diseminación peritoneal al diagnóstico.
Las metástasis peritoneales se han considerado tradicionalmente como enfermedad terminal, siendo tratada mediante procedimientos paliativos.
Tras el cambio de paradigma de la diseminación peritoneal como enfermedad locorregional y no sistémica, aparece un nuevo abordaje terapéutico con cirugía de reducción tumoral macroscópica máxima seguida de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica.
Estas técnicas, realizadas en Centros acreditados, como el Hospital Príncipe de Asturias, ha conseguido mejorar los resultados de supervivencia en pacientes seleccionados.
Tanto la actividad asistencial como investigadora de esta Unidad Multidisciplinar sería imposible sin la participación entusiasta de todos los Servicios y Unidades participantes: Cirugía General y del Aparato Digestivo, Ginecología y Obstetricia, Oncología, Anestesia y Reanimación, Cuidados Intensivos, Farmacia Hospitalaria, Nutrición Hospitalaria, Anatomía Patológica, Radiología, así como Enfermería quirúrgica, REA, UCI y Hospitalización.
El Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) acoge el viernes 7 y sábado 8 de octubre una Muestra de Música Antigua, en la que podrá disfrutarse de instrumentos medievales de cuerda pulsada, así como de un espectáculo familiar de títeres y músicas medievales de caballeros y princesas.
El viernes 7 de octubre, a partir de las 20:00 horas, José Luis Pastor, uno de los mayores especialistas y pionero en la Cuerda Pulsada Medieval, ofrecerá un recital con instrumentos de cuerda pulsada, con sonidos que transportarán a los asistentes hasta el Medievo.
La entrada tiene un precio de 3€, y se puede adquirir a través de www.culturalcala.es o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
Las aventuras de Martín
El sábado 8 de octubre, a las 18:30 horas, será el turno del espectáculo de música familiar “Las aventuras de Martín”, donde la música antigua correrá a cargo de Ensamble Musicantes, y los títeres, de Tantatachán Teatro.
Caballeros, princesas y otros personajes mitológicos estarán acompañados de música en directo para acercar a los más pequeños el desconocido mundo de la música medieval y los instrumentos de época.
La entrada, a 3€, puede adquirirse en www.culturalcala.es y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
El próximo jueves, 6 de octubre a las 18:45 horas en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, la Compañía ‘Sol y Tábanos’ presenta su espectáculo ‘Morir de Espantapájaros’.
Se trata de una de las Lectura Dramatizadas de Alcalá de Henares a partir de textos de Antón Chéjov, con Antonio Medina y Ángel Gonzalo, con la adaptación y dirección de Juan Carlos Puerta.
La transgresora propuesta nace a partir de una dramaturgia que atraviesa como un hilo de ironía el alma de algunos de los personajes más patéticos y conmovedores de Antón Chéjov.
Allí se podrán escuchar los lamentos o aspiraciones de esa ‘gente corriente’ y acabar siendo ‘seres de paja’.
La RSD Alcalá viajaba a Gran Canaria para afrontar un nuevo partido de la fase nacional copera. Con ellos, una treintena de alcalaínos dispuestos a acompañar al equipo donde quiera que vaya. Esta vez, nada menos que a Gran Canaria, un miércoles por la tarde para apoyar al equipo en los octavos de final de la Copa RFEF.
Los rojillos saltaron al verde del Vega de San Mateo del Panadería Pulido, que llegaba de eliminar al Somozas en el cruce previo, buscando dominar el balón y someter al rival.
Los primeros minutos fueron de calidad visitante manteniendo la posesión de balón y buscando hacer daño en dos ocasiones. Primero fue Hugo Díaz y después Garci quienes estuvieron cerca de marcar gracias a dos potentes chuts que se fueron muy cerca de la portería rival.
Al poco de superarse el primer cuarto de hora, el rojillo Degre sacaba una parada salvadora cuando se cantaba el gol del Panadería Pulido, lo que no pudo evitar el meta fue el gol de los locales en el córner posterior a su paradón (1-0).
El conjunto canario dejó tocado al Alcalá y pudo hacer el segundo con un remate lejano que fue directamente al larguero. Por su parte, el alcalaíno Javi Jiménez tuvo el empate al borde del descanso, un balón rechazado fue a los pies del central que no acertó a la hora de rematarlo.
Segunda mitad sin remontada
En la segunda parte tocaba ir a por todas. El míster rojillo dio entrada a Tito, Abel Molinero y Marcos Legaz buscando la remontada.
El Alcalá dio síntomas de mejora y se hizo dueño de la pelota. Pero el Panadería Pulido se defendía bien y la RSDA se volcaba completamente al ataque buscando la igualada.
Los rojillos pelearon hasta el último instante, pero el gol no llegó. El Panadería Pulido pasa de ronda y pone fin a la aventura copera alcalaína.
El próximo partido…
Ahora toca centrarse en la Liga de Tercera RFEF donde la RSD Alcalá está sufriendo un complicado inicio de temporada. Su rival del fin de semana será el próximo domingo 9 de octubre (18:00 horas) en el Municipal del Val ante Las Rozas.
El equipo roceño persigue a los rojillos en la clasificación que ambos conjuntos cierran como decimoquinto y décimosexto.
El Partido Popular de Alcalá de Henares organizó este miércoles una jornada de carácter económico que contó con la presencia de tres directoras generales de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
En concreto, a este foro económico han asistido Belén García, Directora General de Servicio Público y Empleo; Marta Nieto, Directora General de Comercio y Consumo, y Mar Paños, Directora General de Promoción Económica e Industrial.
“Son tres áreas fundamentales para el desarrollo económico de nuestros municipios. En ese sentido, tenemos que recordar el modelo de libertad del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que, conjugando salud y economía, permitió a nuestros empresarios, autónomos, hosteleros y comerciantes seguir subiendo la persiana y desarrollar su actividad frente a las políticas erróneas y las decisiones del Gobierno de Pedro Sánchez que quería imponer el cierre contra la Comunidad de Madrid”, afirma la portavoz del PP en Alcalá Judith Piquet.
La líder popular recordó, en la línea del Gobierno de la Comunidad de Madrid y del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, su apuesta por la bajada de impuestos y la reducción de burocracia que desde el PP de Alcalá han venido demandando también al Ayuntamiento complutense.
“Llevamos toda la legislatura reclamando rebajas de impuestos en los debates de las ordenanzas fiscales, ayudas para nuestros comerciantes, como la exención de tasas de veladores, la supresión de la tasa de basura de locales durante los meses que permanecieron cerrados por la pandemia, el apoyo a los comerciantes del Mercado Municipal, ayudas para el pago de la luz de los comercios o las bonificaciones en el pago del canon de los bares y peluquerías de los centros de mayores, etc.”, señaló Judith Piquet, cuestiones que seguirá reivindicando en los meses venideros.
Acto abierto a empresarios, comerciantes y autónomos
Este acto estuvo abierto a empresarios, comerciantes, autónomos y emprendedores de Alcalá de Henares que tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas y sugerencias sobre cuestiones relacionadas con ayudas a empresarios y comerciantes, el fomento de la contratación o la eliminación de la burocracia para agilizar y dinamizar la actividad económica en nuestra comarca.
“Ha sido una excelente buena oportunidad para conocer de primera mano el trabajo, los programas de actuación y nuevas iniciativas que se están llevando a cabo desde el gobierno regional, así como para hacer llegar aquellas inquietudes, problemas o cuestiones que dispongan en el día a día de su actividad económica”, afirma Judith Piquet.
La cita de este foro económico tuvo lugar en el Salón de Actos de la Casa de los Lizana, sita en la calle Victoria nº 10.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, la teniente de alcalde, María Aranguren y el concejal de Transparencia e Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, han presentado esta mañana la II Edición de la Mobile Week Alcalá, que tendrá lugar entre el 15 y el 23 de octubre.
La Mobile Week es una iniciativa, impulsada por Mobile World Capital Barcelona, que nació con el objetivo de crear un espacio de reflexión abierta en torno a la transformación digital y convertirse en un punto de encuentro y colaboración entre el ecosistema emprendedor y la empresa, la comunidad educativa y universitaria, la industria digital, la ciencia, el pensamiento y las industrias creativas. Mobile Week Alcalá se celebrará por segunda vez en la ciudad de Alcalá de Henares, entre el 15 y el 23 de octubre de 2022, con el fin de impulsar el desarrollo digital de la sociedad y ayudar a mejorar la vida de las personas a escala global. La Mobile Week cuenta también con la colaboración de la Universidad de Alcalá, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, y está patrocinada por Telefónica Empresas, T Systems, Beteling Consultoría e Ingeniería y cuenta con el apoyo de CaixaBank, Estrella Damm, WordPress, AEDHE, Paradores y Ambigú.
Rodríguez Palacios ha agradecido a todos los colaboradores su participación, a los patrocinadores, empresas, agentes sociales y Universidad de Alcalá “porque entre todos logramos que Alcalá de Henares, una ciudad con 2000 años de historia a sus espaldas, mire al futuro con optimismo, soportada en la digitalización con el objetivo de que llegue al gran público; por eso este año sacaremos la Mobile Week a la calle, a los barrios, para que entronque con el día a día de nuestros vecinos y vecinas y con el sector turístico tan pujante en nuestra ciudad”.
Lezcano, por su parte, ha destacado la importancia “de los avances conseguidos en tan solo un año, y por eso en esta segunda edición de la Mobile Week volvemos a ser la sede, porque en nuestra Agenda Urbana 2030, la tecnología es un pilar fundamental para el futuro de la ciudad”.
Miguel Castillejo, por su parte, ha recordado la “maravillosa acogida que tuvo la primera edición de esta Mobile Week con más de 20.000 personas que participaron en las más de 200 horas de programación, estamos convencidos que la edición de este año será todavía mucho más impactante y sólida”.
Exposiciones, talleres, conferencias, formaciones que llegarán a los barrios para acercar la tecnología a la ciudadanía como objetivo fundamental
“La apertura tendrá lugar el sábado 15 de octubre en el Teatro Salón Cervantes” –ha anunciado Castillejo- “y las actividades se extenderán hasta el domingo 23, con una gran exposición de cómic en la Casa de la Entrevista, un punto de información tecnológico en la Capilla del Oidor, la celebración del Word Press Day, talleres para todos los públicos que llegarán a los barrios de la ciudad porque llegarán a la Casa de la Juventud, a Santa María La Rica, a las pistas polideportivas de Dámaso Alonso, al Parque Tierno Galván, a la Plaza del Viento, al Parque Juan de Austria y al Parque O´Donnell, siguiendo nuestra Estrategia de Transformación Digital bajo el Plan de Modernización e Innovación Tecnológica que pusimos en marcha al inicio del presente mandato”.
Además, el Corral de Comedias y el Colegio de Málaga acogerán sendos Ciclos de Conferencias, el Parador de Turismo un Congreso de Inteligencia Artificial ligada al Turismo y un Foro del Conocimiento.
El concejal de Innovación ha anunciado también que, con la colaboración de Tesla y como novedad, se podrán probar estos modelos de coches inteligentes en un circuito cerrado en la Isla del Colegio los días 22 y 23 de octubre, previa inscripción los días 15 y 16.
Como colofón el fin de semana del 22 y 23 de octubre la Plaza de Cervantes albergará la gran exposición “Vida Futura” y allí mismo se pondrá el broche final con música y “Ruido en el Quiosco”. Toda la programación detallada se puede consultar en www.mobileweekalcala.com.
La concejala de Turismo, María Aranguren, por su parte, ha afirmado durante su intervención que todos los que queremos a esta ciudad “podemos estar orgullosos de convertirnos en punta de lanza de la tecnología nacional gracias a esta Mobile Week. Gracias por dejarnos participar desde la Concejalía de Turismo –ha acuñado- porque celebrar nuestro I Congreso de Inteligencia Artificial en el sector turístico y dejar paso a la gobernanza del dato en nuestro sector es fundamental”.
El rector, José Vicente Saz, ha felicitado al Ayuntamiento por la organización de esta nueva edición de Mobile Week. “Hablar de tecnología y acercarla a la ciudadanía en un momento como este resulta fundamental” ha señalado y ha añadido que “la Universidad de Alcalá se suma a este proyecto de manera entusiasta, especialmente a través de nuestra Escuela Politécnica Superior, donde se genera la mayor parte del conocimiento sobre tecnología, conocimiento que luego transferimos y ponemos a disposición del resto de la sociedad”.
Eduard Martín Lineros, director del Área de Tecnología de la Fundación Mobile Week Capital Barcelona, ha querido participar en la presentación porque “acercar la tecnología a la ciudadanía es uno de los objetivos de nuestra fundación -ha dicho- así como luchar contra la brecha digital y por eso invito a toda la ciudadanía a participar en las actividades”. Martín Lineros ha agradecido al Ayuntamiento y a los patrocinadores su colaboración.
II Edición de la Mobile Week Alcalá
Esta nueva edición presenta una oportunidad para debatir sobre los retos, límites y oportunidades de la transformación digital desde una perspectiva humanista. La iniciativa es un punto de encuentro entre los principales impulsores de la transformación digital, pensadores, artistas, agentes culturales, instituciones públicas, entidades legisladoras, comunidad académica y la ciudadanía.
La segunda edición de la Mobile Week Alcalá consistirá en una programación de conferencias, exposiciones, actividades y talleres gratuitos que permitan experimentar, reflexionar y debatir sobre el uso responsable de la tecnología y cómo modifica el comportamiento de la ciudadanía en su día a día. Las jornadas también abordarán como la tecnología incide en la reducción de la brecha digital en todas sus variantes (generacional, geográfica, socioeconómica y/o de género). El público objetivo de la programación se extiende a todos los ciudadanos y ciudadanas, independientemente del perfil que tengan.
Las actividades de la Mobile Week Alcalá 2022 pivotarán sobre cuatro ejes: Conferencias y actividades de divulgación a cargo de los principales referentes tecnológicos; cursos, talleres y formaciones dirigidas para reducir la brecha digital; una muestra de tecnología para la ciudadanía; y actividades lúdicas y culturales.
El programa de conferenciantes y ponentes contará con actores de todo el ecosistema: empresarios, intelectuales, investigadores y académicos, personajes influyentes en el panorama nacional e internacional en materias de innovación y ciencia.
Los cursos y talleres organizados para contribuir a la reducción de la brecha digital aportarán contenidos atractivos para los segmentos demográficos con acceso reducido a la tecnología y con situaciones de desigualdad, ya sean coyunturales o estructurales.
La muestra de tecnología e innovación permitirá a los ciudadanos descubrir y conocer nuevos avances científicos y tecnológicos e interactuar con dispositivos de última generación. El carácter transversal de la Mobile Week Alcalá se evidenciará con actividades lúdicas y culturales que se celebraran en espacios públicos y abiertos de la ciudad, orientadas a recibir la mayor participación posible.
Instantes de la presentación de la Mobile Week Alcalá 2022
«Unir el patrimonio con el futuro»
El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha querido destacar el contraste de modernidad e historia que engloba a la sede de esta nueva edición. «Alcalá de Henares es una gran ciudad cargada de más de 2.000 años de historia. Presentamos la Mobile Week en un convento de 1612 que simboliza la idea de este evento de unir el patrimonio con el futuro».
Por su parte, el vicelalcalde, Miguel Ángel Lezcano, afirmaba que «la Mobile Week nos sitúa como una de las ciudades más innovadoras. Los grandes avances conseguidos bajo la Estrategia de Transformación Digital han sido fundamentales para que Mobile World Capital Barcelona vuelva a apostar por Alcalá de Henares».
Por su parte, la tercera teniente de alcalde y concejal de Turismo, María Aranguren, subrayaba como «en la semana de la Mobile Week, los días 18 y 19 de octubre se celebrará el I Congreso ‘Inteligencia artificial en el sector turístico’. Lo que supone una oportunidad para adaptar nuestro sector turístico al futuro».
Por último, el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, celebraba que «Alcalá de Henares está de enhorabuena: celebramos la segunda edición de la Mobile Week entre los días 15 y 23 de octubre», e informaba de que ya está «toda la programación disponible en la página web del evento».
600 carpas han vuelto al estanque del Parque O´Donnell tras su limpieza e instalación de maquinaria para la oxigenación del agua.
Este verano, varias carpas aparecieron muertas en el estanque. El concejal de medioambiente, Enrique Nogués, asegura que “sospechamos que alguien echó algún aceite o producto dañino para el agua. Esto se sumó a que la comida que se le echa a los animales se va pudriendo y restando el oxígeno al agua”.
Para preservar la fauna marina del Parque O´Donnell era necesaria una limpieza en profundidad de este estanque. Para ello, una empresa se llevó las carpas a una piscina y limpio de lodo y suciedad el estanque además de instalar dos máquinas de oxigeno que mueven el agua de arriba hacia abajo y de un lado a otro para conseguir oxigenar toda la alberca.
“Hacía falta una limpieza en profundidad que no se llevaba a cabo desde hace 10 años. Gracias a esta, y las oxigenadoras, las carpas vivirán como si estuvieran en un acuario pero de enormes dimensiones. Ahora, nos toca a todos cuidarlas”.
La ‘devolución’ de los escolares
Por este motivo el Ayuntamiento creó una divertida actividad con los alumnos de los colegios San Felipe Neri y del Cardenal Cisneros. Allí, Nogués y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, tuvieron una charla de concienciación para los alumnos sobre La importancia de la educación ambiental. “Lo mejor de implicar a niños y niñas es hacerles partícipes de cuidar el parque odonell y su estanque”, afirmaba el edil.
Los estudiantes recibieron consejos como no echar comida de humanos al estanque, la importancia del oxígeno en el agua, el origen de las carpas y la historia del estanque del O´Donnell, que en su día sirvió para regar la flora del parque.
Después, los niños cogieron, con redes, las carpas de la piscina dispuesta por la empresa de conservación. Después, ya a mano, las devolvieron al estanque, en el que sin duda fue el momento más divertido para todos ellos.