Durante los últimos días, El Rubius -el youtuber español con más seguidores en nuestro país- ha saltado a la palestra informativa por algo que poco tiene que ver con sus vídeos: la ansiedad que sufre.
Un problema por el que se ha visto obligado a dejar aparcada su meteórica carrera en Internet durante unos meses y que le ha llevado a ponerse en manos de un profesional. Sin embargo, el desarrollo de este tipo de enfermedades no solo afecta a «estrellas» como él, sino que tiene un hondo calado entre los jóvenes españoles.
Tal es así, que según los datos del comparador de seguros de salud Acierto.com (www.acierto.com), más de dos millones de jóvenes se han visto afectados por una patología de esta clase este último año.
La ansiedad, las fobias, y los trastornos del sueño son algunas de las afecciones más frecuentes. Estos problemas se ven agravados por las dificultades que experimentan a la hora de comunicar lo que sienten.
En concreto y tal y como apunta el último estudio de la compañía, el 57% de los encuestados entre 18 y 24 años reconoce ser incapaz de saber o expresar cómo se siente. Un porcentaje superior en esta franja de edad (junto con la de los 35 a 44) y una dificultad que afecta en mayor medida a los hombres (un 10% más que a las mujeres).
En todo caso, los jóvenes no son los únicos, sino que durante los últimos años el número de trastornos mentales en nuestro país ha crecido.
De hecho, el 25% de las personas ha sufrido alguna patología de este tipo o lo hará a lo largo de su vida; y se estima que hasta 300 millones de individuos de todo el mundo padecen depresión y que su incidencia en España ha aumentado un 19% durante el último año.
La terapia, la concienciación y el aprendizaje resultan clave en este punto, en especial si tenemos en cuenta que estas enfermedades constituyen un problema de salud de primera magnitud que no solo afecta al paciente en sí mismo, sino también a su entorno y a su morbimortalidad como ciudadano.
Y es aquí donde el reconocimiento por parte de personajes mediáticos como El Rubius puede repercutir positivamente en una necesaria normalización, sobre todo a la hora de acudir a terapia y desmitificar figuras como la del psiquiatra y el psicólogo.
Y es que, a diferencia del youtuber de 28 años, el 60% de los españoles no ha pensado nunca en ir al psicólogo. Solo un 22,5% lo ha hecho alguna vez, y un escaso 18% se lo plantea actualmente.
Entre las razones para hacerlo encontramos las crisis personales-que protagonizan el 56% de las terapias-; y los problemas de pareja (1 de cada 5 pacientes va a la consulta por este motivo).
La exposición de fin de curso se inaugura el lunes día 4 a las 19:30 horas en la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares. Será un momento agradable para que sus alumnos compartan sus experiencias del curso en el patio de la Casa de la Juventud.
Para quien no pueda asistir el lunes a la inauguración, la exposición estará expuesta en el hall de la Casa de la Juventud durante una semana.
Si te interesa apuntarte a alguno de los cursos que imparte el Taller de Artes Plásticas de Alcalá, pásate por la Casa de la Juventud o escribe a T.A.P.A@hotmail.com.
La concejal de Transparencia e Innovación, Brianda Yáñez, ha presentado la nueva Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La puesta en marcha de esta sede electrónica supone un gran avance para la ciudadanía, pues hasta ahora las tramitaciones había que hacerlas en papel.
Por fin se está llevando a cabo la transición a la tramitación digital, gracias a la cual los ciudadanos podrán llevar a cabo trámites con el Ayuntamiento de manera electrónica desde sus domicilios.
A nivel interno del funcionamiento de la administración permite tener todos los expedientes y trámites informatizados y eso facilita a las personas de los servicios municipales el acceso rápido y eficaz a toda la información que necesiten, lo que favorece la eficiencia en la gestión.
Necesidad del certificado digital
La nueva Administración Electrónica permitirá, utilizando un certificado digital, numerosas gestiones que van desde la solicitud de un volante de empadronamiento (el único trámite que no requiere certificado digital) hasta el pago de tasas, algo que ahorrará tiempo y desplazamiento a los usuarios; y para el ayuntamiento el uso e impresión de decenas de miles de documentos al año o el ahorro de las notificaciones certificadas que en la actualidad cuestan hasta 5 euros cada una y que se harán de manera electrónica si las personas usuarias así lo deciden.
Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Sede electrónica
Accede a la nueva sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares PINCHANDO AQUÍ.
Quienes utilicen la administración electrónica podrán conocer en todo momento en qué proceso se encuentran sus trámites y tendrá documentos guardados en su carpeta electrónica que podrá reutilizar en otros trámites.
Aunque, como ha reconocido, la propia concejal de transparencia, el certificado digital puede ser el mayor freno para la utilización de la Administración Electrónica Municipal debido a la complejidad de su expedición. Yáñez ha citado incluso la necesidad de ayuda que han precisado los trabajadores del Ayuntamiento para conseguir su propio certificado digital.
Comparecencia completa de Brianda Yáñez
Agilización del trabajo de funcionarios y personal público
Para los funcionarios y personal público del Ayuntamiento que trabaja tramitando gestiones para la ciudadanía también se facilitan y mejoran las cosas porque las posibilidades de seguimiento de un asunto y la facilidad de la consulta de la información electrónica mejoran la toma de decisiones y rebaja los tiempos de tramitación.
Con la nueva Administración Electrónica Municipal, los departamentos recibirán casi inmediatamente las solicitudes y tendrán acceso a documentación complementaria a través de la aplicación.
Información de su funcionamiento para los vecinos
Teniendo en cuenta la brecha digital, multitud de vecinos y vecinas de Alcalá que no se manejan con las nuevas tecnologías, y el escaso porcentaje de personas que manejan un certificado digital, el Ayuntamiento llevará a cabo campañas informativas para facilitar el acceso a la nueva herramienta.
No obstante, uno de los trámites más demandados, que es la petición de volantes de empadronamiento, podrá realizarse sin certificado digital y el Ayuntamiento lo enviará por correo al domicilio.
Para el director de la Escuela Politécnica Superior de la UAH, Antonio Portilla, estos galardones suponen ‘un reconocimiento claro a la excelente cualificación de nuestros estudiantes, a la formación impartida, orientada al desempeño profesional y al esfuerzo, vocación, implicación y profesionalidad de cada uno de los miembros de la Escuela’.
En total, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación han entregado 15 premios a Trabajos de Fin de Máster, 10 premios a Tesis Doctorales y 4 premios a la Mejor Trayectoria Académica a estudiantes universitarios de Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación y Doctor en Ingeniería de Telecomunicación de 34 Universidades Españolas. La Universidad de Alcalá ha sido la segunda Universidad en número de galardones recibidos.
Los galardonados de la UAH son los siguientes:
Jesús Muñoz Bulnes, que ha obtenido el Premio ADESLAS Segur Caixa a la mejor trayectoria académica y el Premio FICOSA al mejor TFM en Desarrollo de Sistemas de Visión Artificial para el Reconocimiento del Entorno del Vehículo y Facilitar una Conducción más Autónoma con el proyecto ‘Análisis de imágenes usando Redes Neuronales Convolucionales para Aplicaciones Aeroespaciales’.
Joaquín Álvarez Horcajo, Premio ALTRAN al mejor TFM en Funciones de Red definidas por Software por su trabajo ‘Desarrollo de un Swith híbrido OpenFLow-Path’;
Carla Solís Carpintero, Premio COIT-AEIT al mejor TFM en Gestión, Economía y Regulación de las Telecomunicaciones por su investigación titulada ‘CSPay. Nuevo método de pago para la reducción de fraude y mejora de experiencia de usuario en soluciones de comercio electrónico;
Joaquín García Gómez, Premio FERMAX al mejor TFM en Técnicas de Comunicaciones en Entornos Residenciales por el trabajo ‘Detección acústica de situaciones violentas en transporte público’
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de henares fue el escenario elegido para celebrar el pleno del Consejo de Municipal de Infancia.
En el Consejo han participado niños y niñas de las Comisiones de Participación Infantil de Alcalá y representantes de Colectivo CAJE. El consejo fue presidido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Juventud e Infancia, Jesús Abad Pinto, para escuchar el trabajo y las propuestas que los niños y niñas han realizado durante todo el año.
Rodríguez Palacios destacó la importancia de la educación en valores y agradeció a los niños y niñas “sus aportaciones a la ciudad”, así como a sus familias “el gran trabajo realizado este curso”.
La igualdad, derecho recogido en los artículos 12 y 13 de la Convención de los Derechos del NNyA, ha sido el hilo conductor de trabajo de este año, por ello, las propuestas que han hecho los chicos y chicas para mejorar la ciudad se basan en esta materia.
Instantes del pleno del Consejo Municipal de Infancia
Jean Rochefort, Johnny Depp y Vanessa Paradis como cabezas de cartel y 32 millones de dólares, de finales de los 90, no podían hacer pensar que un proyecto cinematográfico saliese mal. Sin embargo El hombre que mató a Don Quijote ha sido una de las mayores pesadillas del cine contemporáneo.
Con tanto tiempo de espera ahora los personajes principales los encarnan Adam Driver (uno de los sucesores de Darth Vader en la saga Star Wars), el Don Quijote Jonathan Pryce (Piratas del Caribe y Juego de Tronos) y Olga Kurylenko (la chica Bond de Quantum of Solace). El reparto español los componen un gran elenco de actores con Óscar Jaenada, Hovik Keuchkerian, Jordi Mollà, Sergi López, Rossy de Palma, Jorge Calvo y Paloma Bloyd.
La historia de Miguel de Cervantes en los ojos del director Terry Gilliam, fundador de los Monty Python, fue toda una obsesión personal de tal manera que hasta en ocho ocasiones comenzó y terminó su rodaje.
Por fin vio un sueño cumplido en el pasado 19 de mayo en el Festival de Cannes con el estreno de su película y volverá a sentir algo parecido cuando este fin de semana se estrene en España, lugar eterno de rodaje de esta cinta basada en la obra cumbre de la literatura universal.
20 años de problemas, denuncias y malas críticas
Sin embargo, con el estreno no han acabado los problemas. A punto estuvo de suspenderse su exhibición en Cannes por una denuncia del productor portugués Paulo Branco que reclamaba sus derechos sobre la película. Además, una de sus grandes distribuidoras, Amazon, se negó a entregar el producto en Estados Unidos.
Por si todo esto fuera poco tuvieron que eliminarse del rodaje los flasback que referencias a los siglos XVI y XVII. Algo que, dentro de lo malo, redujo el coste final de la película de los 32 millones de dólares de su presupuesto inicial a poco más de 16 millones de euros.
Este viernes se estrena en España y podrás ver El hombre que mató a Don Quijote en los cines de Quadernillos. Ahora bien, tienes que saber que uno de los grandes críticos del cine español, Carlos Boyero, ha dicho que «el guion es un disparate, no tiene ni puta gracia, los actores están muy mal, tanto los ingleses como los españoles…Y pretende ser lirica, imaginativa cómica… pero para mí es un desastre», sin paños calientes.
¿Qué cuenta El hombre que mató a Don Quijote?
En El hombre que mató a Don Quijote, Toby es en un cínico director de publicidad que vuelve al pueblo español donde hizo su primera película, que rodó cuando aún era estudiante. Para su asombro, descubrirá que la película cambió por completo la vida de este pueblo y el zapatero que interpretó a Don Quijote se ha vuelto completamente loco y realmente se cree el caballero de la triste figura.
A lo largo de sus aventuras cómicas, y cada vez más surrealistas, Toby se ve abocado a enfrentarse con las trágicas repercusiones de la película que rodó cuando era un joven idealista.
¿Podrá Toby reparar los daños y recuperar su propia humanidad? ¿Podrá Don Quijote sobrevivir a su propia locura y muerte inminente? ¿El amor lo conquistará todo?
El domingo 3 de Junio a las 19:00 horas se celebrará la Gala Benéfica de la Gran Escuela de Magia Ana Tamariz para la recaudación de fondos destinados la escuela de la Asociación Música y Discapacidad de Alcalá de Henares en el Auditorio Paco de Lucia.
En esta gala participará la Escuela de Magia de Ana Tamariz con algunos de sus magos más importantes, además de músicos profesionales y alumnos de la Asociación Música y Discapacidad para que muestren lo que han logrado con el trabajo en la Escuela.
La venta de entradas se realizará en la escuela Musas, (7.-€/persona) (Avda. Juan Carlos I, 13 – Local 39 (Interior de la Plaza Garena) – 28806 Alcalá de Henares (Madrid)) de 16:00 a 20:00. También a través de Ticketea (sin comisiones).
Además también se podrán adquirir el mismo día, en el Auditorio Paco de Lucía, una hora antes de la Gala.
También habrá una “Fila 0” para aquéllos que no puedan venir y quieran colaborar con la causa en ESTE ENLACE.
Asociación Música y Discapacidad de Alcalá de Henares
La Asociación Música & Discapacidad ha desarrollado un centro especializado en la enseñanza musical personalizada, y en el que se participa de la preocupación por la integración social de las personas con discapacidad o alguna necesidad educativa especial.
Desde su creación acariciaba la idea de poner en marcha una iniciativa específica: acercar la vivencia y el disfrute de la música a las personas con discapacidad; quienes, habitualmente, no suelen tener fácil acceso a actividades educativas culturales como es el caso de la educación musical.
La Asociación y su proyecto, nació en el año 1993. A petición de la Universidad de Alcalá de Henares y en colaboración con el Ayuntamiento de dicho municipio, en el año 1998, el proyecto abrió sus puertas en la ciudad de Alcalá, donde traslada su escuela de música para personas con discapacidades diversas. Desde entonces, ha seguido impartiendo clases a alumnos con Necesidades educativas especiales. Actualmente, el proyecto se ha ampliado al introducir la musicoterapia en la oferta de actividades de la escuela.
La Asociación Música y Discapacidad es una institución sin ánimo de lucro, que subsiste gracias a las colaboraciones y donaciones de particulares y empresas. (Al tratarse de aulas muy reducidas en número de alumnos, el mantenimiento de la escuela Musicaparatodos es solo posible, gracias a dichas ayudas).
Para el próximo sábado 2 de junio Cruz Roja Corredor del Henares ha organizado junto a la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares un evento solidario a las 20:00 en la Sala Margarita Xirgu de CC.OO. en Alcalá de Henares (vía Complutense 17).
La entrada tiene un costo de 6€ y con ella se regalará un boleto del Sorteo de Oro.
Se podrán comprar a partir de las 19:00 en taquilla o se pueden reservar enviando un correo electrónico con los datos de los asistentes y el asunto «zarzuela solidaria» a salamxirgu@usmr.ccoo.es.
La Agrupación de Zarzuela Alcalá de Henares es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1.998 por un grupo de amantes de la zarzuela, con el fin de difundir el género lírico para mantener viva nuestra cultura. Habiendo realizado más de 250 representaciones con Antologías y obras completas adaptadas.
Cruz Roja Española es una Institución humanitaria de carácter voluntario, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social, lo cual es posible gracias al apoyo solidario de muchas personas.
La Comunidad de Madrid destinará 3,1 millones de euros procedentes del Programa de Inversión Regional (PIR) al municipio de Daganzo. La mayor inversión de este plan irá destinada a la construcción de un nuevo centro multiusos municipal (2,6 millones).
Pero dentro del plan también se incluyen las obras para acondicionar una superficie de 10.000 metros cuadrados en el entorno de la Plaza de Toros de Daganzo. Este nuevo espacio abierto estará dedicado al inmortal Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, quién también entre otras muchas obras, es autor de ‘La elección de los alcaldes de Daganzo’.
El vicepresidente del Gobierno regional y consejero de Presidencia, Pedro Rollán asegura que “con esta actuación, los vecinos van a recuperar las antiguas eras para el uso público y el próximo verano podrán disfrutar de una excelente plaza con una gran área de juegos infantiles, zona estancial con pérgola y área ajardinada con medio centenar de árboles y cerca de un millar de nuevos arbustos”.
Además, la nueva plaza pública contará con la singularidad de integrar el helipuerto ya existente en la zona. La inversión sufragada con fondos de la Comunidad de Madrid asciende a casi 268.000 euros.
En total, se realizará la sustitución de dos campos de fútbol-11 y cinco campos de fútbol-7. La operación se realiza mediante un renting a 5 años, con una cuantía total aproximada de 650.000 €, que incluye el mantenimiento de los mismos.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Alberto Blázquez, visitaron hace unos días las obras de renovación de los campos municipales de la Ciudad Deportiva del Juncal. Ambos pudieron comprobar el estado en que se encontraban antes estas instalaciones, muy deterioradas y descuidadas.
Las obras comenzaron hace dos semanas. Todos los trabajos acabarán en el mes de agosto para poder comenzar la temporada de deporte 2018/2019 con todos los campos municipales renovados.
Una de las visitas más esperadas del Rugby Alcalá en su 50 Aniversario era la del equipo galés de Wrexham RFC. Los dragones ya están en Alcalá de Henares donde pasarán cuatro días conociendo la ciudad además de disputar un partido ante el primer equipo senior del Alcalá este sábado a las 12:00 horas en el Campo Municipal de Rugby Luisón Abad.
El equipo galés de Wrexham RFC está de visita en Alcalá de Henares. Serán cuatro días de convivencia para conocer la ciudad de Cervantes y disputar un partido amistoso ante la primera plantilla del Rugby Alcalá (sábado 2 de junio 12:00 horas Campo Municipal de Rugby Luisón Abad).
La visita del equipo del país del Dragón estaba prevista como uno de los actos del 50 Aniversario del Rugby en Alcalá de Henares que el club complutense celebra este año.
Además de la disputa de este partido, los jugadores del Wrexham quisieron desde el primer momento disfrutar de la ciudad de Alcalá de Henares alojándose en la ciudad desde el jueves 31 de mayo hasta el domingo 3 de junio.
Todo su alojamiento, así como sus reservas gastronómicas, visitas culturales o su transporte han sido organizadas con empresas de Alcalá de Henares.
La visita del Wrexham RFC coincide con la celebración de la Fiesta de Fin de Temporada del Rugby Alcalá que este año será más especial que nunca pues con ella se cierra el telón deportivo, que no de los actos, del 50 Aniversario del Rugby en Alcalá.
En el día de hoy se ha procedido a realizar el anillamiento de los pollos de cigüeña blanca nacidos este año en el nido ubicado en el tejado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Estos trabajos, que se vienen realizando desde hace años y que ya publicamos en 2017, permiten conocer el estado de las crías y aportarán, en el futuro, interesante información sobre la biología de esta especie protegida.
En el vídeo superior tú también podrás seguir todo el proceso de marcaje mediante anillamiento y conocerán los detalles de la webcam que siguen día a día miles de personas a través de Internet.
Además, más abajo incluimos otro vídeo que recoge el momento en que los técnicos de SEO/BirdLife suben a la torre del Ayuntamiento para bajar a los cigoñinos.
En Alcalá se encuentra una de las colonias más numerosas de cigüeña blanca. Actualmente hay algo más de 130 nidos ocupados en todo el casco urbano de Alcalá, una ciudad que protege a sus cigüeñas con una ordenanza municipal específica.
Bajada del nido del Ayuntamiento
En el siguiente vídeo puedes ver cómo los técnicos de SEO/BirdLife suben a la torre del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para bajar a las jóvenes cigüeñas para su posterior anillamiento (ver vídeo superior):
Webcam de las cigüeñas youtubers
La webcamciconia -en referencia al nombre científico de la cigüeña blanca-, ha generado ya, desde su puesta en marcha, más de un millón de visualizaciones (1.133.295). Además, se han realizado más de 100 vídeos en los que se destacan los momentos más significativos de la vida privada de la pareja que anida en el consistorio alcalaíno, más de 10.000 comentarios y más de 4.000 interacciones en el canal de Youtube.
España reúne al 73% de las visitas pero la webcam ha generado interés en otros países como Polonia, Chequia, Alemania, Estados Unidos y Rusia. La webcam ha cruzado el Atlántico hasta Venezuela, México o Colombia e, incluso, ha llegado a Japón, donde se han registrado unas 1.500 visualizaciones.
Las imágenes de la crianza en el nido de Alcalá de Henares no solo han sobrevolado Youtube, sino también el resto de redes sociales, generando miles de interacciones. Entre ellas, los técnicos de SEO/BirdLife destacan el papel de acompañamiento que realizan las cigüeñas a personas que, por diferentes motivos, no disponen de movilidad o capacidad para avistar estas aves de cerca; y su creciente uso en colegios, donde se emplea como una ventana para acercar la naturaleza a los escolares.
Aún quedan grandes momentos en la webcam ciconia, como por ejemplo los primeros vuelos de los cigoñinos y, finalmente, su partida del nido. A pesar de que el acceso a la comida ha hecho que muchas parejas aniden de forma permanente en la región de Madrid, los ejemplares más jóvenes realizan la migración en invierno por instinto en sus primeros años de vida. Es probable que los pollos de este año crucen el Estrecho hasta Marruecos o el África subsahariana y regresen a la península -probablemente, al entorno de Alcalá de Henares- a partir de su segundo año de vida.
Proceso de anillamiento de las cigüeñas youtubers
Juan Carlos del Moral, coordinador de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, acompañado por Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente, nos explicó paso a paso el proceso de anillamiento de las cigüeñas youtubers (ver vídeo superior). A continuación puedes ver también algunas imágenes del proceso:
1 de 8
Patrimonio natural en Alcalá
Las cigüeñas youtubers son un ejemplo del buen estado de conservación de la población de cigüeñas del municipio madrileño, ya que el núcleo urbano de Alcalá de Henares cuenta con el mayor número de cigüeñas de toda la Comunidad de Madrid. Más de 130 nidos se pueden contemplar en todo el municipio.
130 parejas de cigüeña blanca están criando en el municipio, que acoge a nada menos que al 10% de toda la población de esta especie protegida en la Comunidad de Madrid
Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, «estamos muy contentos de tener esta webcam en el nido del Ayuntamiento y de, gracias a la colaboración con SEO BirdLife, haber podido enseñar a todo el mundo a nuestras cigüeñas. Más de un millón de personas han visto la vida de nuestras habitantes y han podido aprender cómo viven en nuestra ciudad, donde se las protege, respeta y quiere».
Para garantizar la convivencia de la rica biodiversidad urbana de! municipio con su patrimonio histórico, el Ayuntamiento, cuenta incluso con una ordenanza que regula la protección y gestión de los nidos: se aligera el peso cuando es preciso, siempre fuera del periodo reproductor; se colocan nidos-cesta artificiales allí donde es necesario; se recogen los pollos caídos del nido o heridos y se realizan actividades especificas de educación y sensibilización.
Webcam en directo
Sigue este enlace para ver en directo a las cigüeñas youtubers de Alcalá de Henares.
Tras proceder los profesionales de Seo/BirdLife a la identificación de las aves, el alcalde ha declarado que «estamos muy satisfechos de tener esta webcam en el nido del Ayuntamiento y de, gracias a la colaboración con SEO BirdLife, haber podido enseñar a todo el mundo a nuestras cigüeñas. Más de un millón de personas han visto la vida de nuestras habitantes y han podido aprender cómo viven en nuestra ciudad, donde se las protege, respeta y quiere».
Para el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, «a la importancia de la información que se extrae de los movimientos de las cigüeñas, a partir de su anillamiento, se suma el hecho del fenómeno youtuber que permite concienciar a la ciudadanía de la importancia de mantener espacios de protección de las aves y sensibilizar acerca de modelos de ciudad permeables a la naturaleza».
Ya están a la venta las entradas del Festival Clásicos en Alcalá organizado en colaboración por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.
Puedes comprar tus entradas en la web oficial de Clásicos o en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias.
El objetivo de Clásicos es, un año más, mantener e impulsar su identidad y la de sus públicos habituales, así como abrirlo a otros lenguajes y creadores, en el afán de aunar lo clásico y lo contemporáneo.
Con la idea de unir presente y futuro, lo clásico y lo contemporáneo, la 18 edición del Festival se presenta bajo el lema “Tempus fugit”.
34 compañías presentarán sus espectáculos transitando el teatro, la danza, la música, la performance, el cine… con la intención de rejuvenecer a los clásicos y su innegable legado, a través de una mirada contemporánea.
50 actividades, 34 espectáculos, 3 estrenos en España y 4 de Madrid de espectáculos internacionales, y 9 estrenos absolutos, configuran el mapa de una programación amplia, dirigida a muchas formas de mirar, sentir y disfrutar con los clásicos.
El marco conceptual del programa de Clásicos en Alcalá en el que se engloban las propuestas artísticas de este año tiene como eje transversal la idea de un tiempo efímero, una de las grandes cualidades y virtudes de las artes escénicas porque cada función de teatro, cada espectáculo es único e irrepetible.
Venta de entradas
Venta de entradas en taquillas de Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias y en la web de Clásicos en Alcalá: PINCHA AQUÍ
Con motivo de los distintos actos previstos para el fin de semana, 1, 2 y 3 de junio de 2018, la Unidad de Tráfico de la Policía Local, junto con Protección Civil ha preparado un dispositivo especial de tráfico y movilidad en el que les indicamos las medidas de restricción de estacionamiento y circulación para los mismos.
Alcalá Suena 2018
Con motivo de las distintas actuaciones musicales que se llevarán a cabo por la zona centro a partir del próximo viernes 1 de junio por la tarde y durante todo el fin de semana del 2 y 3 de junio de 2018, les adjuntos las medidas de restricción de estacionamiento y circulación para los mismos.
Medidas especiales de restricción de estacionamiento
Medidas de restricción de circulación
Los principales puntos de corte y acceso al tráfico a la zona centro serán los enumerados a continuación, los cuales se llevarán a cabo a partir de las 15:00 h del próximo viernes 1 de junio y durante todo el fin de semana del 2 y 3 de junio de 2018 que durarán las actuaciones musicales.
II Gran Premio circuito promoción BTT escuelas y II open de España BTT/XCO
El próximo sábado 2 y domingo 3 Junio, el Parque de Los Cerros de Alcalá de Henares, será el escenario para la celebración del Circuito Promoción BTT Escuelas, del Open de España de BTT XCO Cofidis.
Medidas de restricción de estacionamiento
Procesión del Corpus Christi
El próximo 3 de junio de 2018, tendrá lugar la celebración de la solemne Procesión del Corpus Christi, por el casco histórico de la ciudad.
Recorrido de la procesión del Corpus Christi
La procesión comenzará a las 18:30 horas, con salida de la Catedral Magistral- Plaza de los Santos Niños- C/ Escritorios- C/ Santa Úrsula- Plaza Rodríguez Marín- Plaza de Cervantes-C/ Libreros- Iglesia de Santa María (Final).
Medidas especiales de restricción de circulación y estacionamiento durante la procesión
Durante el transcurso de la procesión se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, Se recomienda en especial a los residentes del casco histórico, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la procesión. Así como el uso del vehículo particular, en el horario de celebración de la procesión del Corpus Christi.
Relación de calles afectadas con restricción del tráfico rodado por el itinerario de la procesión
Relación de calles afectadas con restricción de estacionamiento por el itinerario de la procesión
Estacionamientos alternativos no vigilados
Como estacionamientos cercanos a la zona centro se enumeran los siguientes:
Explanada del antiguo Recinto Ferial junto al Pº de Aguadores.
Cº Camarmilla (Fábrica de Roca).
Avda. del Ejército.
Calles junto a la antigua fábrica GAL, ( Calle Ucrania, Rusia y anexas)
Transporte Público
El transporte público urbano cuando se encuentre afectado por la celebración de la circulará por vías alternativas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.
Situación del Tráfico
Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.
La serie ‘Gigantes’ se emitirá en Movistar+ que apuesta por competir en el mercado nacional e internacional con series de producción propia. En el caso de ‘Gigantes’ ha puesto al frente a Enrique Urbizu, premio Goya a la mejor dirección, y mejor guión original, por ‘No habrá paz para los malvados’.
Los preparativos de la serie comenzaron a finales de mayo de 2017 para un total de seis episodios y un proyecto de dos temporadas que se estrenarán en otoño de 2018.
‘Gigantes’ cuenta la historia de la familia Guerrero que se dedica en cuerpo y alma al tráfico de estupefacientes por los barrios céntricos de Madrid capital.
Abraham Guerrero (José Coronado) se dedica al trapicheo desde siempre, ya sea con las drogas, las peleas de perros, en las que se vuelca el menor de sus vástagos, o el robo de cobre. Sus tres hijos Carlos Librado ‘Nene’, Daniel Grao e Isak Férriz son quienes le ayudan en sus correrías. En el apartado femenino nos encontramos a las actrices Yolanda Torosio y Sofía Oria y como protagonista a la conocidísima Juana Acosta.
El guión de ‘Gigantes’ es una idea original de Manuel Ganzedo, que trabaja junto a Michel Gaztambide, y cuenta como el personaje de Coronado educa a sus hijos con mano de hierro desde que se quedó viudo a cargo de los tres cuando eran solo unos niños. Una familia sin límites en ambición y violencia en el Madrid actual.
Un año más desde el Colectivo CAJE se empieza a pensar en el verano y en la posibilidad de que niños y niñas en situaciones desfavorecidas puedan disfrutar de unos pocos días de vacaciones fuera de la ciudad. Por eso, se animan a crear retos como éste.
Para ayudar a estos niños, CAJE pone en marcha su campaña de financiación del Campamento CAJE 2018 para facilitar una semana de actividades a los menores que asisten de forma habitual a CAJE y sus familias no pueden costearles estas pequeñas vacaciones.
El Colectivo CAJE busca madrinas y padrinos de estos niños y les agradece su colaboración y difusión en esta campaña para que llegue hasta el Infinito y más allá mediante los hashtag #BecaUnaSonrisa, #CampaCaje2018, #VeranoMulticultural.
El Colectivo CAJE no quiere que haya muchos niños y jóvenes en la calle, sin nada que hacer, con el riesgo que esto supone. Incluso niños y jóvenes, que sus familias no pueden costear actividades extra escolares, escuelas de verano; familias que trabajan durante todo el día impidiendo así que los niños y jóvenes disfruten de alternativas de ocio.
El proyecto del Campamento de verano del Colectivo CAJE (Junio 2018) permite ofrecerles:
Unas pequeñas vacaciones bien aprovechadas para los niños y niñas que lo necesitan con contenidos lúdico- educativos, de disfrute de la naturaleza, y una convivencia multicultural. Están reservadas como otros años, las instalaciones de la Granja Santa Catalina, en la Vecilla de Curueño (León)
Una alternativa a las realidades cotidianas de aquellos niños y niñas cuyas familias padecen una situación de dificultad económica y social.
Muchas de las familias con las que trabaja habitualmente CAJE no disponen de medios económicos para poder pagar la plaza de campamento (aproximadamente cubre un 25%). Además, unos días de ocio saludable les hará alejarse de los problemas y de las carencias en el hogar.
El coste básico de estas vacaciones por niño es de aproximadamente unos 120 – 130 euros (alojamiento, manutención, transporte). El precio real por plaza es de 225 €, pero CAJE rebaja los costes para que las familias puedan afrontar el precio , aunque siguen necesitando ayudas para poder costearlo.
CAJE anima a todos a colaborar y participar en el verano de todos estos jóvenes. Porque la ilusión de los niños no puede depender de situaciones económicas. Apoya una parte del campamento de CAJE. #BecaUnaSonrisa #CampaCaje2018 #VeranoMulticultural
¿Cómo puedo ayudar en la campaña?
Entrando en la web de Mi grano de arena, en ESTE ENLACE
Y colaborando con:
20€ podemos dotar al campamento de material deportivo, de talleres y actividades
40 € : viaje en autobús de 1 niño ida y vuelta a León
La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, el concejal del PP, Markel Gorbea, y la concejal de Ciudadanos, Teresa Santana, asistieron, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, al acto de clausura de la XXI Muestra Escolar de Artes Escénicas, que ha tenido lugar durante el mes de mayo, y donde han participado más de 1.300 escolares pertenecientes a 28 centros educativos de Alcalá de Henares.
Los alumnos que han formado parte de las 37 representaciones teatrales recibieron los diplomas que acreditan su participación, y además pudieron disfrutar de un espectáculo de magia al final del acto.
El objetivo de la Muestra, organizada desde hace 21 años por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es dar la oportunidad a los estudiantes de volver a realizar las representaciones que preparan a lo largo del curso en sus centros en un contexto distinto, utilizando espacios teatrales de la ciudad.
Los escenarios han estado repartidos por la Sala Margarita Xirgu, El Auditorio Municipal Paco de Lucía, los colegios Sagrado Corazón de Jesús y San Ignacio de Loyola, y el IES Antonio Machado.
El proyecto AMAQTEDU ha obtenido el Premio Ayuntamiento de Madrid de la fase nacional del concurso ‘Startup Programme’, un programa educativo que tiene como objetivo fundamental fomentar el espíritu emprendedor en el ámbito universitario y favorecer la creación de empleo.
La iniciativa está organizada en España por Fundación Junior Achievement y Fundación Universidad-Empresa, y cuenta con el respaldo de PwC, VISA, ASCRI, la Subdirección General de Emprendedores y Pymes del Ayuntamiento de Madrid, Fundación Parque Científico de Madrid y Fundación Rafael del Pino.
‘AMAQTEDU’ es una idea de dos estudiantes del doble grado en Magisterio de Primaria y Humanidades que con un equipo de jóvenes comprometidos ha echado a andar con un fin social hermoso y solidario: formar a personas en riesgo de exclusión o sin techo en arte con el fin de que sus obras, que se venden a través de una página web y otras alternativas, como exposiciones y eventos, les permitan, en un futuro, ganarse la vida (actualmente la venta de las obras se reinvierte en su formación).
«Un compromiso común: cambiar el mundo»
Como explica una de las fundadoras, Elizabeth de la Oliva, la idea es proporcionar a las personas en riesgo de exclusión o sin techo una segunda oportunidad a través de la expresión artística. «Lanzamos un producto, los lienzos vitales, que son cuadros que cuentan la historia de estas personas a través de trazos y colores, pero que van acompañados también de un escrito del autor que narra de algún modo su experiencia en la vida. El comprador del cuadro recibe la magia del autor al tiempo que alimenta su compromiso con la sociedad».
Los autores se forman en distintas técnicas artísticas en un centro de acogida y los lienzos vitales ya han formado parte de eventos y exposiciones donde los visitantes pueden adquirirlos. “Queremos que todo el mundo vea que son gente válida y tienen mucho que aportar, al tiempo que sus lienzos sirvan para concienciar y unir a personas en un compromiso común: cambiar el mundo”, agrega la estudiante de la UAH.
El premio permitirá a este grupo de estudiantes de la UAH utilizar los viveros empresariales del Ayuntamiento de Madrid, “lo que nos va a proporcionar una oportunidad muy buena para conectar con empresarios y conocer de primera mano el mundo del emprendimiento”.
En esta 10ª edición de Startup Programme han participado 51 proyectos, con la implicación de 155 alumnos de 17 universidades.
Sobre AMAQTEDU
‘AMAQTEDU’ significa ‘AMA hasta Que TE DUela’, una frase pronunciada por Santa Teresa de Calcuta que le cambió la vida a dos alumnos del doble grado de Magisterio de Primaria y Humanidades de la UAH, que han creado una asociación con pretensión de ser empresa, para promover la integración social de los sin techo a través del arte.
El Club Baloncesto Alcalá es uno de los cuatro equipos que luchará por el ascenso a la Liga EBA en la Final Four que se disputará en nuestra ciudad. Los alcalaínos llegan a esta final a cuatro tras imponerse al CB Majadahonda por 2-0 en una serie prevista al mejor de tres paridos.
Y es que, el próximo fin de semana, Alcalá será la sede de la Final Four de ascenso a la Liga EBA de Baloncesto.
El Complejo Deportivo de Espartales acogerá esta fase final que disputarán los equipos: Xperia Zentro Sanjorge, Club Baloncesto Pozuelo Trilloliva, Club Baloncesto Alcalá y el Coslada CB Plural Asesores.
El Club Baloncesto Alcalá continúa en la línea evolutiva que ha tenido un Club formado en 2010, y que con años de trabajo y entrenamiento ha llegado a presentar en el panorama del baloncesto de Madrid, un equipo y una afición que poco tienen que envidiar a las de otros clubes de la máxima competición.
Tienes otra gran oportunidad de vivir un momento muy especial para la ciudad y para la RSD Alcalá, y es por ello que desde el club rojillo ya está prevista la venta de entradas para la semifinal de la fase de ascenso.
El pasado domingo se disputó en Pamplona el partido de vuelta de los cuartos de final del play off de ascenso a 2ªB entre el CD San Juan y la RSD Alcalá. Los rojillos se impusieron por 2-3 haciendo bueno el 1-0 de la ida y pasan a disputar las semifinales.
Según ha deparado el sorteo realizado en la sede de la Federación Española de fútbol el SCD Durango, campeón del grupo vasco, será el segundo rival del Alcalá en la que serán las semifinales del Play Off de Ascenso a 2ªB.
El choque de ida ante los vizcaínos se disputará en el Municipal del Val este domingo 3 de junio a las 12:00 horas. Para todo el play off ya están establecidos los precios para la venta de entradas y el club quiere hacer un llamamiento a toda la afición rojilla para llenar las gradas del estadio de nuestra ciudad.
Precios 2ª eliminatoria play off de ascenso estadio Municipal del Val
General: 15€
General Anticipada: 10€ (A la venta en la Oficina del Club hasta las 13:00 del viernes previo al partido)
General Socios RSDA: 8€ (Presentando el carnet de la Temporada en curso)
Infantiles: 5€
Tribuna General: 20€
Tribuna Socios RSDA: 15€
Tribuna Infantil: 8€
*Jugadores Escuela de Fútbol RSD Alcalá (Iniciación y Competición): GRATIS (Retirando su invitación de forma anticipada presentando su pase de jugador RSDA en las oficinas del Club desde el martes 15 de mayo y hasta el viernes 18 de mayo).
Venta de entradas
Los días de partido en las taquillas del Estadio desde una hora antes del inicio del encuentro, y anticipadas en la Oficina de la RSD Alcalá sita en la Calle Simón García de Pedro de Alcalá de Henares en horario de Lunes a Jueves no festivos de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00; y los viernes no festivos de 9:00 a 13:00.
Información adicional
Para los partidos de Play Off quedan anulados todos los pases de temporada regular y los interesados deberán acreditarse convenientemente antes de las 21:00 del jueves previo al partido.
Los Clubes y Árbitros interesados deberán enviar siempre por medio de un correo corporativo un email a: salvaballesteros@rsdalcala.com; y los Medios de Comunicación confirmados rellenando convenientemente el Formulario de la Web.
En caso de ser aceptadas las peticiones se les responderá convenientemente. Una vez cumplido el plazo establecido no se admitirán ni tramitarán más acreditaciones.