Dream Alcalá Blog Página 987

I Encuentro de Personas con Rol de Cuidador, en Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Salud de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, ha participado en la inauguración del I Encuentro de Personas con Rol de Cuidador en la Casa de Socorro.

El Encuentro está organizado por la Escuela Madrileña de Salud con la colaboración de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP) y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La presentación de la jornada ha contado también con la presencia de profesionales de la enfermería, como Juan José Jurado, Juan Antonio Sarrión y Mercedes Araujo, así como  la doctora Gloria de la Sierra.

La actividad incluye una tertulia sobre la percepción de la persona cuidadora, una desayuno saludable y talleres sobre mindfulness, relajación, fisioterapia, emociones y risoterapia.

Para la concejala de Salud, “las personas dedicadas al cuidado de los demás se merecen, además del respeto y la consideración de todas y todos nosotros, que se organicen actividades que puedan ayudarles a hacer más llevadera su labor en la atención a los enfermos”.

Los Reincidentes entregan la recaudación de su gazpachada solidaria de Ferias

El pasado sábado, la Peña Los Reincidentes acudió al encuentro con la Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA) para hacer entrega de la recaudación de su gazpachada solidaria que organizó durante las Ferias.

Al acto acudieron representantes de la Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA) así como varios peñistas de todas las edades. Gracias al éxito de la iniciativa, la Peña Los Reincidentes pudo entregar un cheque por valor de 200 euros.

Como bien asegura María, una de las responsables de la Asociación Nacional Amigos de los Animales, “no hay ayuda pequeña para estos animales”.

El pasado sábado 1 de septiembre, La Peña Los Reincidentes organizaba su gazpachada solidaria en la Plaza de Cervantes bajo el sol abrasador de las Ferias. Los Peñistas contaron con la colaboración de compañeros de El Juglar, El Golpe, Los Pendones que estuvieron repartiendo vermú gratuito junto con el gazpacho.

A las 13:30 del último sábado de Ferias sábado todo estaba preparado para tomar un vaso frio de vermú y un buen gazpacho con jamón. Los peñistas repartieron bebida y comida hasta agotar las existencias y cumplir una vez más con un fin solidario.

BAILE DEL VERMUT a cargo de las PEÑAS EL JUGLAR, EL GOLPE, LOS PENDONES y PEÑA LOS REINCIDENTES. Ver crónica y fotos: https://www.dream-alcala.com/baile-del-vermut-con-gazpachada-benefica/

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 1 septembre 2018

El club Ajalkalá felicita a sus atletas tras una magnífica temporada

Fotos: club Ajalkalá

El curso pasado fue fructífero para el equipo de fondo y medio fondo en las pruebas de Cross o Campo a Través. Los éxitos deportivos llegaron de la mano de muchos atletas Máster y algunos de los jóvenes que comienzan a despuntar en estas pruebas de larga distancia.

El barro, los charcos, las cuestas o las inclemencias meteorológicas no pudieron con la gran actuación del equipo verdinegro que, además de rendir a un gran nivel en míticos crosses Nacionales, Internacionales y Autonómicos, en campeonatos oficiales federados cosecharon casi una decena de medallas.

Los jóvenes Álvaro de Frutos (Sub 14) y Celia de las Heras (Sub 16) fueron plata y bronce, respectivamente, en el Campeonato de Madrid de Cross de su categoría. Además, el mediano de la saga De Frutos-Quintana logró una magnífica victoria en la categoría (sub 14) del mítico Cross de Cantimpalos. Otros atletas destacados, como Amanuel y Paulos Royo o Alberto Suárez, se quedaron en posiciones cercanas de podio en sus respectivos campeonatos.

Pero los grandes protagonistas en estas pruebas son los atletas Máster. En el año de su campeonato de Europa de Pista Cubierta, muchos de ellos aprovecharon la temporada de Cross para afinar la puesta a punto.

Prueba de ello fueron las medallas del Campeonato de Madrid de Cross Corto donde las ajalkalaínas Montserrat Agudo (F35) y Paloma López (F50) lograron subir al podio colgándose el oro y la plata. Por su parte, Juan Prieto (M50) y Manuel Mora (M45) consiguieron dos medallas de bronce en su prueba autonómica.

Pero las alegrías no quedaron aquí, el equipo de Cross M45-M50 logró alzarse con la medalla en su Cross por equipos de Parla, donde Sergio Badallo fue 6º en categoría Senior. Además, Juan Prieto (M50) y Montserrat Agudo (F35) volvieron de Villalba con un bronce y una plata al cuello en el Campeonato de Madrid de Cross Largo.

La participación de nuestros atletas en el Campeonato de España de Cross por equipos disputado en Candeleda (Ávila) permitió que el guerrero de Juan Prieto cosechara una magnífica 5ª posición. Pero no debemos olvidarnos de las actuaciones de varios nombres propios como los hermanos Torvisco, Raúl Manzanares, Pepe Martínez, Julián Vacas, José Manuel Berlinches, Ricardo Doñoro o Javier Barril quienes estuvieron en posiciones de cabeza de carrera en muchas de sus participaciones.

Unas 30.000 personas han disfrutado del «Don Juan en Alcalá 2018»

En esta edición, la propuesta de la compañía Ron Lalá ha resultado todo un éxito tanto de público como de sensaciones.

En el estreno del Don Juan en Alcalá como Fiesta de Interés Turístico Nacional, esta edición ha contado además con la novedosa iluminación monumental de la muralla de Alcalá.

Fran Perea convenció como Don Juan Tenorio, destacando en un gran reparto en el que también gustó Luz Valdenebro como Doña Inés, así como el resto de actores y actrices.

También han gustado mucho pequeños detalles como provocar la participación del público para recitar junto a Don Juan el famoso pasaje de «No es verdad ángel de amor….», o que mientras el público observaba a Doña Inés, Don Juan se colase furtivo entre el público para cambiar de escenario.

En cuanto a la música, la Schola Cantorum de Alcalá de Henares se llevó no solo todo el  protagonismo sino todos los honores puesto que, a pesar de su lejanía del público, fue la que consiguió dar cercanía a los actores y transmitir emoción durante toda la obra.

Respecto a la adaptación de Ron Lalá bajo la dirección de Yayo Cáceres, el Don Juan 2018 ha resultado ser una obra atrevida que, aún conservando la esencia de la obra clásica de Zorrilla, y sabido innovar con música en directo, efectos originales y unos artistas que han sabido cautivar al público alcalaíno.

Manifestación contra el uso de animales en el Mercado Cervantino

Entre 100 y 120 personas según nuestras estimaciones, se han manifestado esta mañana en Alcalá de Henares para protestar por el uso de animales en espectáculos y ferias. Y muy especialmente para protestar por el uso de animales en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares.

La protesta salió en la mañana del domingo de la Puerta de Madrid, para transcurrir por la plaza de los Santos Niños, calle Mayor y terminar en la plaza de Cervantes.

Esta protesta es una iniciativa particular de Iván Ruiz, un alcalaíno que ha sido capaz de juntar a más de 60 asociaciones, como él mismo nos cuenta en el vídeo inferior, incluida la Sociedad Protectora de Animales de la Comunidad de Madrid, para protestar por el uso de animales de cualquier tipo de espectáculos en general, y en el Mercado Cervantino en particular.

Esta manifestación es la segunda que se produce, pues el pasado 22 de septiembre ya se celebró una con el mismo motivo. Pero la muerte del dromedario «Malagueño» y la inacción de las autoridades según nos relata el propio Iván, motivó la programación de esta seguda protesta.

Al llegar a la plaza de Cervantes, Iván leyó el siguiente manifiesto:

En los mercadillos medievales hay muchas cosas con las que disfrutar sin necesidad de sacar de su hábitat a los animales que se utilizan para entretener a sus visitantes, y que pasan horas y horas estresados y explotados. Recientemente cayó desplomado en este mercadillo de Alcalá de Henares «Malagueño», uno de los camellos, muriendo horas después.

Para que nuestros pequeños conozcan a los animales, hoy en día, hay muchas alternativas donde pueden observarlos, tal como son, en sus lugares naturales.

Existen centros de rescate de animales que, como ellos, también fueron explotados para diversas actividades y que ya no pueden volver a su hábitat. Son centros pedagógicos que reciben visitas para ayudar a concienciar.

En nuestras manos está que las cosas cambien y conseguir un mundo mejor y más justo para todas las criaturas.

Por favor, no participes de estas explotación de animales. No permitas que nuestros pequeños perciban con normalidad su esclavitud.

Qué opina la parte contraria

Por el lado contrario, hace unas semanas entrevistamos a Manuel Iglesias, responsable de la organización del Mercado Cervantino, y le preguntamos explícitamente por este tema. Puedes ver lo que nos contó en esta entrevista:

Puedes leer la entrevista completa en Todo lo que siempre quisiste saber sobre el Mercado Cervantino.

¿Y tú qué opinas?

La sociedad está dividida en torno a este tema entre los que acusan de maltrato animal cualquier uso de animales que implique sacarlos de su hábitat natural, y los que denuncian un exceso de moralidad animalista que lleva al extremo posiciones que consideran ridículas.

¿Cuál es tu opinión? Nos encantaría que la compartas con nosotros a continuación.

Éxito del «X Open de Taekwondo Comunidad de Madrid y Embajador de Corea»

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Pabellón de la Fundación Montemadrid acogió el pasado sábado el «X Open de Taekwondo Comunidad de Madrid y Embajador de Corea», organizado por la Federación Madrileña de Taekwondo y apoyado por la Embajada de Corea en España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Mas de 3.000 espectadores se dieron cita en el pabellón complutense para disfrutar de este Open, que ha contado con la participación de 20 equipos regionales, nacionales e internacionales.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, participó en el torneo y disfrutó del torneo junto al embajador de la República de Corea en España, así como el resto de autoridades deportivas que han asistido.

Blázquez ha querido agradecer «al embajador de la República de Corea en España por apoyar este torneo y a la Federación por organizarlo. Para Alcalá es muy importante acoger un evento deportivo de esta magnitud: estamos muy orgullosos de que este X Open se haya realizado en nuestra ciudad».

En el Open han participado el taekwondista alcalaíno Adrián Vicente Yunta y el olímpico Jesús Tortosa.

10 secretos y curiosidades del Don Juan en Alcalá 2018

«No es Don Juan musical, es un Don Juan con música. Cada año es diferente por la propuesta y la impronta de quien lo haga, en el caso de Ron Lalá la música en directo es uno de nuestros sellos de identidad por tanto hemos trabajado en la misma línea y por eso hemos llamado a Fran Perea, que todos sabemos de su trayectoria musical, que podía acompañarnos en este viaje junto con todo elenco que en su totalidad, prácticamente, es gente que canta», son las palabras del director Yayo Cáceres.

Tras ver el ensayo general del jueves os podemos asegurar que la compañía Ron Lalá no dejará indiferente a nadie y tiene todos los visos para pasar a la historia por derecho propio. El Don Juan de Alcalá 2018 le da dos vueltas de tuerca al clásico de Zorrilla y estamos seguros de os gustará por su diferencia.

Pero aunque sea una versión totalmente nueva no faltará el jaleo en la Hostería del Laurel, sentimiento en la escena del diván y drama en el último acto. La obra más multitudinaria al aire libre de España os espera en Alcalá de Henares.

Un elenco de actores a los que no les faltan grandes figuras teatrales, incluso entre sus actores de reparto, y que prometen hacer un Don Juan para la historia dando el primer paso para convertir este evento en Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Pero el Don Juan en Alcalá 2018 es mucho más que una representación teatral. Guarda curiosidades y secretos que, sin desvelarte lo que verás en la Huerta del Obispo este viernes y sábado 2 y 3 de noviembre, creemos que tienes que saber para disfrutar la obra al completo.

1Don Juan y Doña Inés tienen ‘mucha complicidad’

Fran Perea y Luz Valdenebro serán Don Juan y Doña Inés en Alcalá. Si no lo dicen ellos, no lo vamos a decir nosotros (nos acabamos de enterar). Lo que sí nos contaron es que son actores con «mucha complicidad» y que se enfrentan a su papel «como actor y actriz y trabajando como con cualquier otro compañero del elenco».

2Un Don Juan sin escenografía

Una de las novedades del Don Juan en Alcalá 2018 es la escenografía, o más bien la falta de ella. No hay grandes decorados en el Tenorio alcalaíno y es que así lo quería su director Yayo Cáceres porque «Afirmaba Zorrilla que el mayor pecado de su pieza dramática era la escasa verosimilitud, es decir, que corría el riesgo de que los espectadores y los actores no nos creyésemos nada».

Sigue el director contando que «Entonces… ¿por qué no montar la obra con nada? Escenarios vacíos, actores transformando sus cuerpos. La nada como el todo del montaje. La nada que hacia todo. Los rostros limpios que van hacia las máscaras, el carnaval que va hacia la tragedia. La redención de último momento por no perder la vida y transformarnos en nada».

3Cinco escenarios para cinco escenas

Aunque el Don Juan en Alcalá hace años que dejó de ser itinerante y se divide en dos partes de cuatro y tres actos cada una, nosotros veremos cinco escenas que estarán repartidas en cinco escenarios más un sexto para la música de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares.

La primera se desarrolla en la Posada del Laurel y estará en el escenario más alejado de la Huerta del Obispo. De ahí nos quedaremos en el mismo lugar para ir a la Casa de Doña Ana de Pantoja. Después a lo alto de las Murallas para entrar en el Convento de las Calatravas.

Para irnos hasta la Quinta de Juan, donde se producen tanto la escena del diván con Doña Inés como la acción más trepidante con Don Luis y Don Gonzalo, debemos movernos escenario situado a la derecha de la entrada. Nos quedamos allí hasta el final para ver el Panteón de la familia Tenorio y el Aposento de Don Juan.

4El acento alcalaíno

Tatiana de Sarabia es la Abadesa de las Calatravas. Esta actriz pone el acento alcalaíno al Don Juan de 2018. Estudió en la Universidad de Alcalá donde cursó un Doctorado en Teatro Contemporáneo (2001) y un Taller de verso (2014).

Además coprotagonizó ‘J. (Variaciones sobre Don Juan)’, un espectáculo precisamente desarrollado por la promoción de 2014 de la Academia del Verso de Alcalá de Henares para Clásicos en Alcalá

5La Schola Cantorum de Alcalá de Henares

Si Tatiana de Sarabia pone el acento alcalaíno del elenco es la Schola Cantorum de Alcalá de Henares quien da protagonismo a la ciudad a través de su música. En un escenario fijo, pegado a las Murallas por el lado de vía Complutense, tocan su música entre acto y acto o mantienen al público en vilo durante la obra cuando esta lo requiere, algo que nunca se había visto en Don Juan en Alcalá de Henares.

En 2014 se cumplieron los cuarenta primeros años de existencia de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares. Desde su fundación ha tenido más de 850 actuaciones, con un repertorio que ha superado las 650 partituras, usando 19 lenguas diferentes.

6Una versión de un experto versionados

La versión del Don Juan en Alcalá 2018 presenta una obra completamente nueva, en 2017 ya se había estrenado en Extremadura antes de hacerlo en Alcalá de Henares. El respondable de esta versión es Álvaro Tato de la compañía Ron Lalá.

Tato es todo un experto en versionar grandes clásicos del teatro español como El castigo sin venganza o El perro del hortelano de Lope de Vega, La dama duende y El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca además de escribir nuevos espectáculos como Zarzuela en danza, Comedia multimedia, Ojos de agua y  El intérprete.

7No se suspende por la lluvia desde 2008

El Don Juan en Alcalá 2018 no está preocupado por el cielo. La probabilidad de lluvia es del 0% para las funciones de viernes y sábado. Así que, en principio, tendremos más frío que el año pasado, entre 10 y 12 grados, pero no debemos guardar cuidado en que llueva.

Esperemos que la predicción meteorológica no se equivoque y no tengamos un Don Juan pasado por agua. La última vez que la lluvia apareció en el Don Juan en Alcalá fue el 31 de octubre de 2008 cuando fue cancelada la representación del viernes. Fue con Juan Codina como Don Juan y la entones debutante teatral Michelle Jenner, nada más y nada menos, como Doña Inés. Finalmente aquella obra se representó el sábado 1 y el domingo 2 noviembre.

8Twitter te invita a venir a ver a Alcalá a ver el Don Juan

El gusto por el Don Juan no solo traspasa las fronteras de Alcalá con más de 20.000 personas que en algún momento pasan por la Huerta del Obispo. De hecho este año se espera llegar a una cifra cercana a los 30.000 espectadores entre las dos funciones.

Para conseguir estas cifras récord, las redes sociales tienen un gran peso y si el Don Juan en Alcalá del pasado año recibió un empujón en forma de tuit del ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal este año los tenemos en clave más local. Pedro Soria,el director de uno de los Paradores más exitosos de España, el de Alcalá de Henares, o Julia Pérez, presidenta de Asociación Mujeres Progresistas de Alcalá, además de periodistas, fotógrafos y políticos quieren que vengas al Don Juan y te lo piden por Twitter.

9El primer Don Juan de Interés Turístico Nacional

Este será el primer Don Juan en Alcalá considerado de Interés Turístico Nacional que junt5o con la Semana Cervantina son los dos eventos que tienen esta condición en Alcalá de Henares.

Pero también es el primero en el que la ciudad se plantea seriamente empezar la carrera para buscar la declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional, una condición que no podía llegar antes de cinco años. Eso sí, Alcalá se toma muy en serio su Don Juan y quieren dar un paso más para que sea conocido en todo el mundo.

10Un final inesperado

El Don Juan en Alcalá nunca es igual. Esta es una de las premisas que lanzan desde el Ayuntamiento cada vez que se celebra la representación cumbre del teatro complutense. Y no mienten.

En este sentido no ha querido hablar el director Yayo Cáceres. Pero el Don juan en Alcalá 2018, que no te vamos a contar aquí, es distinto a la mayoría y parecido a alguno de los que hemos visto recientemente. Así que no solo te invitamos a que descubras el Don Juan sino también que te quedes hasta el final para saber que pasa entre el Tenorio y su Doña Inés.

Más información

El ensayo general del Don Juan en Alcalá anticipa un gran espectáculo

El ensayo general del don Juan en Alcalá presagia una exitosa 34 edición. Se trata de una propuesta novedosa incorporada por la Compañía Ron Lalá, bajo la dirección de Yayo Cáceres, con una adaptación de Álvaro Tato. La dirección musical corre a cargo de Miguel Magdaleno.

Fran Perea y Luz Valdenebro encarnarán a don Juan y a doña Inés, y Javier Freire será don Gonzalo. Además el montaje contará con la participación de la Schola Cantorum de Alcalá de Henares.

En una Posada del Laurel, como nunca antes la habíamos visto, arranca un Don Juan en Alcalá que debe llevar esta fiesta a ser de Interés Turístico Internacional en los próximos cinco años. Una compañía tremendamente sólida, Ron Lalá, con un elenco tremendo que cuenta con primeras figuras teatrales incluso entre sus actores de reparto.

No te lo contamos, ven a verlo

No haremos aquí un spoiler de lo que verás el viernes y el sábado en las murallas de Alcalá pero desde luego te contamos que va a merecer muy mucho la pena.

No olvides seguir nuestros diez consejos para ver el Don Juan en Alcalá. Estamos seguros es que los actores, por lo visto en el ensayo general, están más que a la altura para representar esta gran obra del teatro de Zorrilla.

El examen final, como de costumbre será exigente. Este año se espera que 30.000 personas respondan a la llamada del Tenorio al estilo de Alcalá de Henares. Esos miles de personas decidirán si estos actores salen a hombros por la puerta de las Murallas o el Don Juan de 2018 queda en el olvido.

Lo único que si os contamos es que este Don Juan en Alcalá es diferente a todo lo visto anteriormente. La propuesta de Ron Lalá le da dos vueltas de tuerca al Tenorio de Zorrilla y busca una manera totalmente nueva de contar las cosas. Esta obra solo se va a representar dos veces en la historia del teatro, hoy y mañana en Alcalá, así que no te la pierdas.

Más información

Visitas a las salas de exposiciones de Alcalá durante el mes de noviembre

Alcalá de Henares mantiene abiertas durante el mes de noviembre sus principales salas de exposiciones con muestras fotográficas, pictóricas y filatélicas relacionadas con la ciudad, que este año conmemora el XX aniversario de su nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

De esta manera, la Capilla del Oidor alberga hasta el 6 de enero de 2019 “Alcalá de Henares. 20 años Patrimonio de la Humanidad”, donde se reúnen instantáneas de los fotógrafos alcalaínos Ricardo Espinosa, Rubén Gámez, Pilar Navío y Óscar Masats, que muestran la ciudad desde una triple mirada: su pasado histórico, el reconocimiento internacional de su presente y su proyección de futuro.

La Casa de la Entrevista, por su parte, acoge la exposición “Manolo Revilla, en familia”, hasta el 18 de noviembre. Se trata de la obra más íntima y personal del pintor Manolo Revilla (Alcalá de Henares, 1921-1983), cuya abundante producción se divide en dos técnicas: dibujos y pintura de caballete.

Asimismo, el hall del Teatro Salón Cervantes reúne hasta el 5 de enero de 2019 el trabajo fotográfico que el  Club de la Fotografía ha desarrollado durante los múltiples ensayos y actuaciones de la compañía de danza residente en Alcalá de Henares Losdeade. ”Paso a dos. Memoria fotográfica de Losdedae” es una exposición heterogénea que aúna las disciplinas artísticas de danza y fotografía.

A finales del mes de noviembre, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica recibirá “XXVII Exfilial”, una muestra de las  colecciones filatélicas locales y nacionales relativas a Ciudades Patrimonio de la Humanidad, organizada por la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares.

Dos días para visitar la exposición de arte belenista de Alcalá de Henares

Este fin de semana sin duda queda marcado por las distintas representaciones del Don Juan en  que Alcalá que animarán las noches de la ciudad. Eso sin contar con que ya vemos en el horizonte la nueva ‘Alcalá, ciudad de la Navidad’ que arrancará el 16 de noviembre.

Sin embargo, los próximos sábado y domingo 3 y 4 de noviembre también marcará de alguna manera el inicio de la Navidad porque se abre la exposición de arte belenista en la antigua fábrica de GAL (calle Moldavia 2) para que vecinos y visitantes puedan pasar a ver y disfrutar de las novedades de la Asociación Complutense de Belenistas.

Los Belenistas avisan que no será el Belén Monumental lo que vean los visitantes si bien reconocen que ya está muchas partes del mismo expuestas para disfrute de quienes vayan a visitarles en estos dos días de puertas abiertas.

El horario será de 12:00 a 20:00 el sábado y de 12:00 a 18:00 horas el domingo. Esta apertura, algo intemporal, se explica por coincidir con la celebración de la V Feria Nacional de Belenismo que se celebra en Alcobendas además de como finalización del I Encuentro de Asociaciones y Belenistas de la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes que tuvo lugar en Alcalá de Henares el pasado fin de semana

Como otros años, al entrar en el recinto y antes de poder ver la exposición de arte belenista, podrás contemplar unos magníficos dioramas. Y si te apetece, también podrás adquirir piezas confeccionadas y pintadas a mano en el tradicional mercadillo de la Asociación.

Si quieres recordar cómo fue el pasado año el gran Belén Monumental de Alcalá de Henares, famoso en toda la región por su aparición en Telemadrid, puedes ver el vídeo que te dejamos a continuación o hacer clic en este enlace: Gran belén monumental 2017 de Alcalá de Henares.

ARAFYV y ASAYAR celebrarán juntas el Día Mundial Sin Alcohol

Con motivo del Día Mundial sin Alcohol, que se celebrará el próximo día 15 de Noviembre, ARAFYV y ASAYAR, dos asociaciones de Alcalá de Henares que se dedican, sin ánimo de lucro, a la rehabilitación y desintoxicación de las adicciones, llevarán a cabo varias actividades conjuntamente.

Varias reuniones y contactos telefónicos entre los dos Presidentes, Mariano Sanz de ARAFYV y Óscar Espartosa de ASAYAR, han dado fruto para que, por primera vez en Alcalá de Henares, dos asociaciones de de este tipo lleguen a celebrar el Día Mundial Sin Alcohol en conjunto.

Serán varias las actividades que se lleven a cabo, entre ellas conferencias, mesas informativas e incluso charlas a los jóvenes de varios institutos de Alcalá.

Ambos Presidentes creen que serán un éxito estas actividades conjuntas y esperan que sean un buen altavoz para poder dar a conocer a la ciudadanía la labor que hacen desinteresadamente y hacer ver el peligro que conlleva la ingesta masiva de alcohol o cualquier otro tipo de drogas.

En Madrid nos dan gato por liebre con el pescado

Así lo pone de manifiesto un estudio en el que colabora el investigador del departamento de Ciencias de la Vida de la UAH, Alberto Jiménez Valverde. El estudio ha analizado el etiquetado del pescado y la conclusión es que el 28,12% de las muestras evaluadas se correspondían a un nombre incorrecto en el 37,5% de los restaurantes.

En el ámbito del etiquetado erróneo en el pescado, no todo es atún rojo. Un estudio en el que colabora el investigador de la UAH, Alberto Jiménez Valverde, ha puesto sobre la mesa un problema que no solo afecta al ámbito económico, sino que puede suponer un riesgo para la salud –por cuestiones relacionadas con intoxicaciones y alergias- y, en algún caso, también para la conservación de especies, ya que se podrían estar incumpliendo cuotas de captura de ciertas especies.

Y es que el estudio ha evidenciado que un porcentaje importante del pescado que se come en los restaurantes de Madrid no es el que se señala en la carta.

Clientes anónimos comieron en 77 restaurantes de 9 distritos y tomaron muestras en las que los investigadores han identificado, mediante análisis de ADN, que un 28.12% de las muestras no se correspondían con el pescado que aparecía en el menú.

El estudio no pone el dedo acusador en los restaurantes, porque el mal etiquetado pudo haberse producido en cualquier punto de la cadena, desde la captura de los animales hasta su venta final al consumidor, pero sí advierte de la necesidad de un análisis mayor, para atajar una indeseable situación: ‘Madrid es una ciudad importante que recibe millones de turistas. Uno de los sectores en los que estos turistas dejan más dinero es el de la restauración el cual, por otra parte, es uno de los principales motores económicos del país. Además, España es uno de los países europeos con mayor volumen de negocio en temas relacionados con el pescado. Ante la falta de un estudio similar, creímos que era importante llevar a cabo esta investigación para saber a qué se atienen los clientes que, en definitiva, son los consumidores finales y a los que les afecta de forma directa el posible mal etiquetado’, señala Jiménez Valverde.

El resultado, por sorprendente que pueda parecer, es ‘similar al encontrado en otros estudios previos realizados en Europa y Norte América’, indica el investigador de la UAH, quien agrega que, más allá de las zonas muestreadas -9 distritos de la capital- los resultados indican que el mal etiquetado sucede por igual en todas las zonas, es decir, parece una práctica generalizada, aunque necesitaríamos más muestras para poder detectar pequeñas diferencias que pudieran existir’.

Los muertos vivientes volvieron a caminar en la 8ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares

La Marcha Zombie de Alcalá volvió a transcurrir por las calles del centro de Alcalá cargada de no muertos y abarrotada de público desde su inicio. Si en las dos ediciones anteriores (leer aquí crónica de la 6ª Marcha Zombie y aquí la edición del pasado año) desbordó las expectativas de participación y público, esta vez no hubo lugar para la sorpresa.

Ya en 2017 se eliminaron las distintas paradas en las que se interpretaba música o se ofrecían breves obras teatrales. El motivo era evitar las aglomeraciones y dar fluidez a la Marcha Zombie.

Este año hubo cambio de recorrido y la marcha transcurrió desde la Capilla del Oidor hasta la plaza de los Santos Niños cruzando, como de costumbre, la calle Mayor. Para finalizar, a los pies de la Catedral, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas y el grupo de rock T4 ofrecieron un terrorífico concierto.

La Marcha Zombie de 2018 se convirtió en una acción reivindicativa, de hecho empezó con la lectura del manifiesto de la Declaración Universal de Derechos Zombies, de los no muertos que hicieron una divertida manifestación con pancartas que parodiaban mensajes actuales que podemos ver en cualquier protesta actual como ‘Zombiarcado’, ‘El Vius ens roban’ o el lema de la Marcha ‘No nos mires, muérete’.

Tampoco faltaron parodias a políticos en versión zombie como Puigdemont, Inés Arrimadas, Cristina Cifuentes e incluso el ‘Generalísimo’ dictador Franco. A partir de ahí, maquillajes imposibles, disfraces increíbles y muchísimos zombies para pasar una noche terroríficamente divertida.

Resumen en vídeo de la 8ª Marcha Zombie

En el siguiente videoresumen se aprecia la gran cantidad de gente que acompañó la Marcha durante todo el recorrido. También podrás ver la lectura del manifiesto de la Declaración Universal de Derechos Zombies.

Así vivimos en directo los primeros minutos de la 8ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares 2018

Las Ánimas de Alcalá se encuentran con la Marcha Zombie

Por último, hemos añadido un vídeo del concierto posterior que hubo en la plaza de los Santos Niños, y del que hablamos más abajo.

Cómo transcurrió la 8ª Marcha Zombie

La 8ª Marcha Zombie de Alcalá de Henares 2018 comenzó puntual a las 21:00, con una Capilla del Oídor repleta de no muertos que marcharon desde la Plaza de Cervantes por la calle Mayor hasta Santos Niños.

Esta vez se valló todo el recorrido para que el público asistente pudiera ver la marcha con mayor seguridad. Los organizadores lograron tener completamente libre el camino de la calle Mayor, toda una novedad que hizo que el cortejo y el público estuvieran mucho más cómodos.

Buen ambiente y ganas de divertirse durante todo el recorrido, porque en esto sí que la Marcha Zombie de Alcalá no ha cambiado respecto a ediciones pasadas. A continuación puedes ver algunas instantáneas del recorrido.

Concierto en la plaza de Cervantes

Una vez que la Marcha Zombie llegó a la plaza de los Santos Niños, se disolvió frente al escenario que se había levantado para la actuación musical. Y es que estaba a punto de empezar un gran concierto de clausura que durante más de una hora animó a quedarse a muchos de los que hasta allí habían llegado.

La Orquesta Filarmonica Cervantina de las 25 Villas junto al grupo alcalaíno T4 tomaron el protagonismo a partir de entonces. Decenas de músicos entretuvieron a los presentes, interpretando versiones terroríficas de temas populares y tributos al rock más conocido.

Además hubo un duelo entre violín y guitarra eléctrica que levantó, aún más si cabe, el ánimo de un público que abarrotaba el escenario a los pies de la Magistral.

Un magnífico final para una noche tremendamente divertida y que se ha hecho, por derecho propio, un hueco en la agenda de eventos de Alcalá de Henares. No obstante, la Marcha Zombie cumple su octava edición gracias a una organización que, altruistamente, pone toda la carne en el asador cada año para que esta celebración sea más multitudinaria, divertida y segura. Si ellos quieren, nos vemos en 2019.

La Catedral Magistral celebró su noche de Todos los Santos

Mientras cientos de personas se congregaban en los alrededores de Plaza de Cervantes para participar en los distintos actos programados por Halloween, otros asistían dentro de la Catedral Magistral a la misa oficiada por el obispo de la diócesis de Alcalá Monseñor José Antonio Reig Plá.

La celebración de esa eucaristía estaba encuadrada en los actos por Holywins, la alternativa católica a la fiesta pagana de Halloween. El centro de todas las actividades programadas en la edición 2018 de Holywins giraban en torno a la celebración de la Misa a las 19:30 horas, en la Catedral Magistral.

A la Misa en la Catedral estaban invitados los niños y adolescentes, así como sus familias y todos los jóvenes y demás personas que quisieron participar. Tras la Misa se celebró la Adoración Eucarística y Santo Rosario y quedó expuesto el Santísimo Sacramento y comenzó la evangelización por las calles hasta la vigilia de la noche.

En el siguiente vídeo puedes ver a los fieles como horas después de la misa seguían orando en la Catedral Magistral. Confesiones, ‘rezamos por ti’ o simplemente momentos de recogimiento personal se llevaban a cabo en estos momentos

Antes de la misa los niños se dividieron por grupos, para hacer juegos y actividades de la fiesta de Holywins donde muchos de ellos iban disfrazados de Santos.

Para los adolescentes, por tercera, existía la posibilidad de pasar la noche de Holywins en adoración y en la buena compañía de los amigos con los que comparten la fe y la vida. Antes de eso tuvieron sus actividades en el Colegio Filipenses donde tuvo lugar una oración con música especial para ellos; Warch&Pray.

En la mañana del Día de los Difuntos todo arrancó a las 7:30 con el rezo de los laudes y a las 8:00 desayuno de hermandad con un riquísimo chocolate con churros.

El Don Juan en Alcalá busca superar los 30.000 espectadores

Desde hace más de 30 años, en torno al día de los Difuntos, Alcalá de Henares organiza dos representaciones al aire libre y con acceso gratuito del Don Juan en Alcalá. Este año las funciones tendrán lugar el viernes 2 y sábado 3 de noviembre y el objetivo es intentar llegar a los 30.000 espectadores.

Como ya es habitual en los últimos años, este año llega el ensayo general (jueves 1 de noviembre a las 20:00 horas) donde se verán los primeros detalles del Don Juan en Alcalá. Este estreno de 2018, espera llegar a los 30.000 espectadores para comenzar la carrera para ser declarado, no antes de cinco años, Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Alcalá de Henares es la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid y cuenta con una población superior a los 200.000 habitantes. El Don Juan en Alcalá fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2002 y este año será el primero que se celebra como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Cada año, una cifra muy superior a los 20.000 espectadores acuden a las representaciones que, en esta edición, se van a desarrollar en dos grandes funciones con seis decorados distintos.

Pocos lugares se pueden sentir tan identificados con un personaje teatral como Alcalá de Henares con su «Tenorio», porque es una ciudad con un profundo espíritu que emana del Siglo de Oro.

Don Juan en Alcalá 2015 (395)

Don Juan en Alcalá 2014 (89)

El recinto amurallado de la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, que se comenzó a escribir en el siglo XIII, recoge el aire húmedo y las sombras nocturnas de los primeros fríos del otoño y otorga al espacio la magia necesaria para que los espectadores vivan con intensidad las aventuras de Don Juan.

En esta edición el Don Juan está dirigido por Yayo Cáceres; Fran Perea encarnará a Don Juan, Luz Valdenebro a Doña Inés. Este año es un Don Juan que incorpora la música en directo al montaje escénico gracias a la dirección de Ron Lalá.

Don Juan constituye una tradición escénica viva de extraordinaria fuerza popular. En Alcalá de Henares es una tradición consolidada y el público acude cada año a ver una versión distinta del Don Juan. Actores y actrices muy conocidos en el país han encarnado a los protagonistas a los largo de los años, como Maribel Verdú, Fernando Guilén Cuervo, los alcalaínos Jesús Cisneros y Yolanda Arístegui o más recientemente Michele Jenner.

Más información

Declaración Universal de Derechos Zombies

La Asamblea no-muerta de Alcalá de Henares leerá, con fecha 31 de octubre de 2018, la Declaración Universal de Derechos Zombies que será aprobada con posterioridad e inmediatez a su promulgación.

Sin duda un gran paso para los muertos vivientes igual que lo fue para la humanidad La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) que se aprobó, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París.

El acto se celebrará a las 21:00 horas en la Capilla del Oídor de Alcalá de Henares momentos antes del inicio de la Marcha Zombie 2018 que llenará de no-muertos las calles del centro de la ciudad complutense.

Dream Alcalá ha accedido al preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Zombies que pide derechos iguales e inalienables para los muertos vivientes, libertad para deambular sin rumbo fijo y acceso a comer cerebros de los aún vivos.

Declaración Universal de Derechos Zombies

Preámbulo

Reunidos en Asamblea, la comunidad zombie declaramos que:

Consideramos que la libertad, la justicia y la descomposición en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia zombie;

Consideramos que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos zombies han originado actos de barbarie ultrajantes. Proclamando como la aspiración más elevada del no-muerto el advenimiento de un mundo en que los zombies, liberados del temor a la muerte y el éxito, disfruten de la libertad para deambular sin rumbo fijo y comer cerebros de los aún vivos;

Consideramos que….  😉 lo demás en la Capilla del Oidor a las 21.00 horas….

Programación 8MZ

17:00 a 20:00 horas Ínsula Coworking (c/ Mayor 26): Exposición Hollywood Zombie, con los dibujos de los carteles de marchas zombies anteriores.

19.00 a 22.00 horas TDK (Plaza de Santos Niños, 7): Recogida de 1 Kg de Alimentos no perecederos. Sorteo solidario.

19.00 horas Librería Diógenes (c/ Ramón y Cajal, 1): Charla/coloquio Animación Literaria sobre la presencia zombie en el mundo literario, por el colectivo Tinta Digital AL.

19.45 horas Capilla del Oidor. Sección Juvenil, Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.

20.00 horas Capilla del Oidor. PhotoCall Zombie.

20.00 horas Poetas en los Balcones (Casa Tapón):  Postales Zombiepatrimoniales, presentadas por Enrique Sabaté e Ile Márquez.

20.30 horas La Birroteca (Pl/ Irlandeses, 14): Presentación y cata de cerveza artesana 8MZ Cervezas Yria.

20.30 horas Capilla del Oidor Taller de construcción de carteles. Se crearán con materiales reciclados pancartas y carteles para la marcha con lemas zombies.

21.00 horas Capilla del Oidor. Asamblea Zombie. Lectura de Manifiesto por los derechos de los zombies.

21.45 horas Marcha Zombie – Plza Cervantes – Plza Santos Niños

22.45 horas Concierto Clausura 8MZ: Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, T4

01.30 horas The Green Irish Pub: Realización de sorteo solidario y entrega de premios. Fiesta Oficial 8MZ

Actuaciones durante la marcha

  • Taller Musical y Escénico Tuna de la Universidad de Alcalá
  • Tuna de la Universidad de Alcalá
  • Iniciativa Dharma
  • Batucada Bloco Virado
  • Las ánimas de Alcalá
  • OFC25V

Alcalá Ciudad de la Navidad: Alcalá de Henares se viste de Navidad

Presentada la segunda edición de ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’. El acto, que ha contado con la presencia de Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, María Aranguren, concejala de Cultura, Turismo y Festejos, y Manuel Iglesias, Director de Musical Sport, ha tenido lugar en el Restaurante ‘Martilota’ y ha servido para dar a conocer las numerosas novedades planteadas por la organización para este año.

Importantes ciudades europeas como Zurich, Nüremberg o Bruselas son famosas por sus tradicionales mercadillos navideños. Madrid, a través de una de sus ciudades más emblemáticas, Alcalá de Henares, consiguió posicionarse el año pasado como una referencia dentro y fuera de sus fronteras, gracias al éxito suscitado por la primera edición de ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’.

Esta innovadora propuesta de ocio familiar volverá a desarrollarse durante 52 días en dos escenarios  que ofrecerán numerosas atracciones y actividades culturales para público de todas las edades.

El objetivo, en palabras del alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacios, es “que ningún niño o niña se quede sin experimentar la magia de la Navidad”. Rodríguez Palacios ha explicado, además, que el año pasado “ya se inició un camino que buscaba equiparar la Navidad a otros eventos de la ciudad, se consiguió, y seguro que esta segunda edición supone recorrer el tramo de su consolidación, siempre gracias también, aparte de la empresa adjudicataria, al tejido social de la ciudad, que siempre se implica en todos los eventos del calendario cultural”.

“Ya en la pasada edición, miles de escolares alcalaínos tuvieron ocasión de disfrutar de las atracciones ubicadas en el Recinto Ferial complutense” ha indicado María Aranguren, concejala de Cultura, Turismo y Festejos de Alcalá de Henares. “Este año todos los alumnos y alumnas de los colegios de Alcalá de 6 a 12 años, recibirán su invitación para acudir a la pista de hielo”, ha detallado.

La Concejala de Cultura aprovechó para destacar las excelentes cifras que la primera edición de ‘Alcalá Ciudad de la Navidad’ registró a través de sus oficinas de turismo municipales. “Durante esos 52 días, Alcalá de Henares experimentó la llegada de más de un 20% de visitantes y con esta segunda edición esperamos poder seguir creciendo en este sentido”, señaló María Aranguren. No en vano, “este incremento de visitantes tiene una repercusión muy positiva en la hostelería de nuestra localidad, ya que tanto los restaurantes como los hoteles registran una elevada ocupación durante este periodo”.

Por último, ha intervenido Manuel Iglesias, director de Musical Sport, quien ha sido el encargado de comunicar a los medios de comunicación locales las numerosas novedades que acogerá el Recinto Ferial en la segunda edición del evento. “Este año hemos puesto un especial énfasis en mejorar varios aspectos que tienen que ver con la iluminación, la decoración y la zona dedicada a restauración, entre otros”.

El acto finalizó con el visionado de unas imágenes grabadas por la productora Broadcast durante la pasada edición y con el segundo villancico interpretado por la compañía Turdión, uno de los grupos de animación que pondrá música a las Navidades alcalaínas.

Presentación de Alcalá, Ciudad de la Navidad 2018

Más información

Para más información sobre este gran evento y las actividades programadas del 16 de noviembre de 2018 al 6 de enero de 2019, es posible consultar la web: www.alcalaciudaddelanavidad.com

Novedades de Alcalá Ciudad de la Navidad 2018

El Recinto Ferial permanecerá abierto durante 52 días y abrirá sus puertas al público el viernes 16 de noviembre por la tarde. Al igual que en la pasada edición, ofrecerá un espacio de más de 25.000 metros cuadrados dedicados a la Navidad, en el que las familias podrán disfrutar de varias áreas de recreo.

En esta ocasión, el Recinto Ferial contará con zona exterior y tres carpas cubiertas. En la zona exterior volverá a estar ubicada la pista de patinaje sobre hielo móvil más grande de España (1.000 m²) que este año tendrá como novedad una zona infantil acotada. Esta misma zona albergará al igual que en la pasada edición, la noria gigante, la montaña rusa y las casetas de madera en las que será posible adquirir los primeros regalos navideños.

Como novedad, según señaló Manuel Iglesias, director de Musical Sport, empresa adjudicataria de Alcalá Ciudad de la Navidad, “este año ampliamos hasta alcanzar los 9.000 metros cuadrados de zonas cubiertas diferenciándose tres espacios independientes: ‘la Carpa de las Estrellas, la Zona de Restauración y Ocio Juvenil y la Zona de Ocio Familiar”.

La Carpa de las Estrellas y nueva zona de Restauración

Una de las grandes atracciones de este año será ‘La Carpa de las Estrellas’ será un espacio dedicado a la música, el teatro y la animación, en el que tendrán lugar numerosos conciertos y espectáculos de reconocidos artistas como ‘Cantajuegos Grupo Golosina’, ‘la Abeja Maya’, ‘Frozen’, ‘la Patrulla Canina’, ‘Puzzle Kids’ o ‘Fantasy World’ entre otros.

La zona dedicada a Restauración, contará con numerosos Foodtrucks ideales para almorzar, merendar y cenar en familia y una zona de ocio juvenil en la que se ofrecerán diferentes actividades multiaventura (tirolina, rocódromo, tobogán de trineos y mucho más). Por último, la carpa de Ocio Familiar permitirá a los más pequeños de la casa disfrutar de todo tipo de atracciones.

Más información

Volverán los relojes-termómetro, en Alcalá sus nidos a colgar…

Si te mueves por las redes sociales, en las últimas semanas seguramente hayas leído a vecinos criticando la desaparición de los relojes-termómetro de las calles de Alcalá de Henares.

Dicha «ausencia» ha coincidido con la instalación de los nuevos MUPIS (acrónimo de Mobiliario Urbano para Publicidad Integrada), fruto de la adjudicación a la empresa EL Mobiliario Urbano S.L.U. de un contrato de instalación y gestión por un periodo de 10 años.

Muchos han sido los vecinos que han criticado que ninguno de los nuevos soportes tuviese termómetro como antes, hasta el punto de que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido publicar una nota de prensa al respecto.

En ella, indican que el pasado 14 de octubre de 2017 finalizó el contrato que regulaba los relojes-termómetro en diversos espacios públicos de Alcalá. Y «tal y como ocurre en todos los contratos que finalizan, el Ayuntamiento tiene que revertir el suelo y restituir condiciones para, después, poder contratar este servicio».

El anterior contrato finalizó en octubre de 2017 y se ha procedido a la retirada de los antiguos elementos antes de comenzar una nueva contratación

Según aclara el Ayuntamiento, «este proceso se ha seguido de la misma manera que con los mupis publicitarios, que también se retiraron antes de comenzar la nueva licitación».

Además, el contrato por el que se han instalado los mupis incluye también una reserva del 13% de las caras de los mismos para información institucional del Ayuntamiento, que desde hace semanas ya está presente en varios de estos elementos. «Este servicio tiene coste cero para el Ayuntamiento», prosigue el comunicado.

De la misma manera, el contrato también incluye que la empresa adjudicataria se ocupe del “mantenimiento y conservación de la señalética direccional de la ciudad”, trabajos que ya han comenzado.

El Ayuntamiento ha renovado por completo el servicio, que ahora es más beneficioso para la Administración Pública, tanto en el canon recibido por las arcas municipales, que alcanza los 22 euros al mes por cara de mupi (100 mupis, 200 caras de mupis), como en las numerosas ventajas que esta licitación presenta respecto a la anterior.

Más información

Alcalá de Henares muestra su apoyo a los trabajadores de Coopbox Hispania

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Fernández, han ofrecido una rueda de prensa en el Ayuntamiento junto a Lorenzo Arroyo Chiloeches, presidente del Comité de Empresa de Coopbox Hispania, y el vicesecretario general de UGT-FICA (Industria, Construcción y Agro) Madrid, Jesús Ángel Martínez Hernández.

“La empresa ha estado engañando constantemente a los trabajadores”

El vicesecretario general de UGT-FICA, Jesús Ángel Martínez, ha anunciado que la empresa “no van a pagar despidos ni de 20 días porque aseguran que no tienen dinero”.

Sobre posibles alternativas para el mantenimiento de los trabajadores en la planta explique que “la solución pasa porque un comprador industrial adquiera la empresa pero para eso tienen que intentar que el administrador concursal no saque maquinaria de la empresa para que puedan seguir trabajando”.

Además, ha afirmado con rotundidad que “la empresa lleva cuatro años de modificaciones, sin regularizar las bases de cotización los trabajadores que ya han perdido algo más del 4% lo que influirá en sus prestaciones de paro. La empresa ha estado engañando constantemente a los trabajadores”.

Por su parte el presidente del Comité de Empresa, Lorenzo Arroyo, asegura que “la empresa cumple con los pagos pero nos deben la paga de verano y las nóminas se pagan un 60% a final de mes un 20% la semana siguiente y el otro 20% a los 15 días”.

Pleno Extraordinario para mostrar el apoyo a los trabajadores

El primer edil, Rodríguez Palacios, ha transmitido la “sorpresa y malestar del Ayuntamiento por la decisión que esta empresa ha tomado, así como el pleno apoyo del Ayuntamiento y de la ciudad de Alcalá de Henares a los 120 trabajadores que pueden perder su empleo”. Según el alcalde complutense, “durante estos tres años de Gobierno hemos tenido noticias muy buenas: hay 5.000 desempleados menos en Alcalá, han venido nuevas empresas. Pero hoy, desgraciadamente, nos encontramos con una situación de concurso de acreedores de una empresa que, además, pasa en poco tiempo de una situación de buena producción a este mal escenario”.

El alcalde ha afirmado que el Ayuntamiento “trabajará en dos líneas: por un lado, insistir en el mantenimiento de los empleos y, por otro, en el acompañamiento si apareciera un comprador, para ayudar en todas las cuestiones, gestiones o trámites necesarios para apoyar a los trabajadores”

Además, Javier Rodríguez Palacios ha anunciado la celebración de un Pleno Extraordinario en las próximas semanas para mostrar el apoyo de los Grupos Políticos Municipales a los trabajadores y trabajadoras de Coopbox Hispania que, según el alcalde, “seguro que es unánime de todos los concejales y concejalas de la Corporación Municipal”.

Más información