Dream Alcalá Blog Página 895

‘Soy de Alcalá’ en el delicioso concierto de Sonia Andrade para abrir las Fiestas de los Santos Niños

Terminaba el pregón Sonia Andrade en las Fiestas de los Santos Niños para arrancar su concierto con el tema ‘Soy de Alcalá’ donde decida su voz y su arte a todos nuestros vecinos. Sin aliento dejó a los centeneras de personas que estaban a los pies de la Magistral para escucharla.

Tan guapa como siempre pero más deslumbrante que nunca, se subía la tonadillera alcalaína a las tablas del escenario complutense para deleitar al público con ‘Un ramito de violetas’ de Cecilia, que reconoció ser su canción favorita, para después pasar a temas como ‘María la portuguesa’ de Carlos Cano u homenajear a su maestra Rocío Jurado con ‘Como una ola’.

Después, cambio de vestuario para seguir con un concierto corto pero intenso. Mirada al pasado con ‘Carmen’, una copla de los años 40, para regresar con Rocio Jurado y su ‘Que no daría yo’, en definitiva, sin repasar todas sus canciones, un concierto para el deleite de todos los alcalaínos que quisieron arropar a la más grande de las tonadilleras que ha dado la ciudad complutense.

‘Soy de Alcalá’, de Sonia Andrade

“Alcalá tiene duende”, Sonia Andrade da un pregón de los Santos Niños para la historia

Lo merecía y mucho. Sonia Andrade fue la pregonera de las Fiestas de los Santos Niños al que le puso cabeza y corazón. Visiblemente “feliz”, Sonia reconoció “como complutense” lo que es tener el orgullo de ser la pregonera de las Fiestas patronales de Alcalá.

Tras un repaso por la historia de los patronos Justo y Pastor no sin antes recordar que el Distrito I y sus vecinos son “el núcleo, la esencia de nuestra ciudad” y tener un recuerdo para Joaquín Ibéas con su “Alcalá de mis andanzas”, Andrade quiso remarcar que “Alcalá ha abierto puertas”.

Recordaba la tonadillera alcalaína sus paseos por el centro para decir que “Alcalá tiene encanto, tiene duende, tiene arte” y es que “cado uno de nosotros sumamos para aportar riqueza social, personal y cultural a nuestra ciudad como sumaron en su momento Miguel de Cervantes, Manuel Azaña o Francisco de Quevedo… sin olvidarnos del gran alcalaíno de adopción, el Cardenal Cisneros”.

Andrade subrayaba que “vamos a disfrutar de nuestras fiestas y de este programa de actividades” para terminar diciendo que “entre todos construimos una ciudad para todos. Felices Fiestas de los Santos Niños… Vivan las Fiestas de los Santos Niños y Viva Alcalá”.

Terminaba la tonadillera su pregón con la canción ‘Soy de Alcalá’ que daba inicio a su concierto para inaugurar las Fiestas de los Santos Niños.

El pregón completo en vídeo

Peña los Vikingos: 25 años contigo, la exposición que abre las Ferias 2019

“Corría el año nuestro señor de 1994. Veinticinco aguerridos lunáticos se dispusieron a crear la más grandiosa peña jamás hubieren visto las calles de nuestra querida Alcalá de Henares.

Llevaron a cabo la titánica hazaña, eligiendo como distintivo el color más canalla que hubo disponible a modo de atuendo principal, las faldas de tipo escocés que en su día vistieron los últimos vikingos normandos, fueron tomadas como el ideal complemento masculino.

Así, en 1995 dieron a conocer su asociación, erigida como ideal del monumento a la cerveza”.

Este es el texto de como la Peña Los Vikingos presenta la exposición de sus 25 años animando a la ciudad de Alcalá de Henares bajo el nombre “Peña los Vikingos: 25 años contigo”.

A la misma han asistido la concejal de festejos, María Aranguren, la concejal-presidenta del Distrito I, Patricia Sánchez, el concejal de Ciudadanos, Julián Cubilla, la concejal del Partido Popular, Judith Piquet, y el concejal de VOX, Javier Moreno.

La Peña Los Vikingos ha mostrado una exposición repleta de imagines y recuerdos donde han repasado, en varios bloques, ‘Nuestra historia’, ‘Ferias y Fiestas, ‘Rincón Solidario’, ‘Actividades Vikingas’, ‘Carnavales y ‘Nuestra decoración’ han sido las parcelas que ha querido mostrar esta Peña festiva alcalaína que cumple un cuarto de siglo.

Los Widow Makers abren el ciclo de conciertos de los Santos Niños

Las fiestas de los Santos Niños contaron con el pregón y el concierto de Sonia Andrade para abrir un fin de semana de actividades. Pero fueron después los también alcalaínos Widow Makers quienes subieron al escenario a los pies de la magistral para encender a un público deseoso de buena música.

Como nos cuentan los compañeros de Alcalá Es Música, “Los Widow Makers pasean desde hace quince años su amor por la música americana de raíces por todo tipo de escenarios, entregados a su mayor pasión, convirtiéndose en el referente nacional de la americana music”.

Y siguen “Su propuesta sin artificios se hace efectiva en directo, heredando la profundidad del soul y el blues dejándose impregnar por el rock, el pop y el country sin olvidar nunca el swing y la fuerza del punk rock de donde vienen algunos de sus componentes. Con instrumentos tanto eléctricos como acústicos, beben de la tradición norteamericana pero mezclan de manera contemporánea popular y sin pudor elementos de cualquier estilo”.

Ese sonido americano es el que han mostrad sus tres componentes en el primer día de estas Fiestas de los Santos Niños donde después tocaron The Buzz Lovers y su tributo a Nirvana para que el sábado llegue la Orquesta Vivache, el domingo la Big Band Alcalá, el lunes SinsinatI + Dj Charlie Jiménez y el martes la actuación del Trío Carlitos Chacal.

Don Bosco se estrena con la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares

En más de 130 países, más de 20 grupos entre religiosos, religiosas y laicos, que componen la Familia Salesiana celebran el 31 de enero a su santo Fundador, Don Bosco. Precisamente fue en aquella fecha, a las 01:00 horas, cuando se terminó la figura de San Juan Bosco para la comparsa Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares.

Tras aquel 31 de enero, cuatro días después, tuvo lugar la presentación y entrega de un gigante de este santo a la compasa alcalaína.

Pero no ha sido hasta estas Fiestas de los Santos Niños cuando hemos podido ver por las calles de la ciudad complutense al Gigante ‘Don Bosco’ que ha encabezado la comitiva de la compasa portado por Javi.

El Gigante Don Bosco

Se trata del primer gigante que se fabrica de este santo en toda España y pertenece a la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares.

El gigante se ha elaborado de forma artesanal y de forma totalmente voluntaria por diferentes personas vinculadas a la Casa salesiana de Alcalá. El busto ha sido realizado por la artista alcalaína Clara Palencia, la estructura interior por Javier Mier, el cuerpo y las manos por Alberto y Goyo Vivas y el vestuario, por Mª José Martínez.

La comparsa de Gigantes y Cabezudos se estrenó en agosto con las Fiestas de los Santos Niños

El inicio de las Fiestas de los Santos Niños sirvió como presentación estival de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares que además inauguró la exposición de todas sus figuras incluyendo al nuevo integrante ‘Don Bosco’.

Los gigantes de Alcalá estarán expuestos durante todas las Ferias en “La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares” en la Casa de Entrevista compartiendo espacio con la muestra “Peña los Vikingos: 25 años contigo”.

Pero no se podían quedar los gigantes y cabezudos sin salir a la calle y, aunque no lo hicieron al completo, cuatro de sus representantes marcharon por las calles de Alcalá. El nuevo ‘Don Bosco’ encabezaba la comitiva seguido de Dulcinea, El “negrazo” y el flaco, con los pequeños cabezudos delante.

Tras salir de la casa de la entrevista se fueron al pasacalles para terminar en la plaza de los Santos Niños para presidir el pregón que ofreció la tonadillera alcalaína Sonia Andrade.

Las atracciones desenchufadas de las Fiestas de los Santos Niños

La compañía alcalaína Fuerza y Honor y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares vuelven a poner sus atracciones desenchufadas a disposición de todos los niños de manera gratuita en la Plaza de Palacio de Alcalá de Henares durante las Fiestas de los Santos Niños.

Las sillas voladoras y las dos saltarinas medievales divierten a los pequeños alcalaínos sin necesidad de electricidad y se suman a los juegos tradicionales, y también desenchufados, en la sombreada plaza.

“Aquí no hay ningún botón las movemos con el corazón” nos cuenta siempre el empresario alcalaíno Juan Luis ‘Cata’ Medina sobre sus atracciones.

Y es que ya sea en Navidad, Santos Niños, Ferias o Mercado Cervantino las atracciones articuladas y desenchufadas no faltan en las calles y plazas de Alcalá de Henares para que disfruten nuestros vecinos más pequeños.

Y por si fuera poco, los niños también pueden disfrutar de los teatros de títeres que cada día se representan en las Fiestas de los Santos Niños. PUEDES CONSULTAR EL PROGRAMA AQUÍ.

Arrancan las Fiestas de los Santos Niños de Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Plaza de los Santos Niños acogerá esta noche, a partir de las 21:30 horas, el Pregón de las Fiestas Patronales de los Santos Niños, que este año correrá a cargo de la artista alcalaína Sonia Andrade. La cantante ofrecerá posteriormente una actuación.

Los actos festivos tuvieron ayer su prolegómeno con la celebración del XXXIX Trofeo de Natación Santos Niños, que congregó a numerosos nadadores en la piscina municipal del Parque O’Donnell.

Las Fiestas incluyen una amplia programación que se extenderá hasta el 6 de agosto, con actuaciones musicales en la Plaza de los Santos Niños, como las de los grupos Widow Makers y The Buzz Lovers esta noche, a partir de las 23:15 horas; la Big Band de Alcalá el domingo a las 22:00 horas; Sinsinati el lunes a las 21:30 horas y el trío Carlitos Chacal el martes a las 22:00 horas. También habrá visitas culturales, títeres por la igualdad, castillos hinchables, juegos desenchufados, un torneo de ajedrez, y, por supuesto, el tradicional desfile de los Gigantes y Cabezudos.

Además, se podrán visitar exposiciones como la de Santa María la Rica, “Encuentro y Arte”, con obras de artistas de Alcalá, del 30 de julio al 4 de agosto, y del 22 de agosto al 1 de septiembre; y en la Casa de la Entrevista, “La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares” y “Peña los Vikingos: 25 años contigo”.

La concejala presidenta del Distrito I, Patricia Sánchez, anima a todos los alcalaínos a acercarse estos días hasta el centro de la ciudad para poder disfrutar “de unas fiestas llenas de actividades para todos los gustos, en un entorno tan agradable como es el casco histórico de la ciudad”.

Danza y Música para las Ferias con el ciclo Las Noches del Patio

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Ballet folclórico, danza clásica, española, flamenco y música serán algunas de las propuestas de las que podrá disfrutar el público que asista al ciclo cultural “Las Noches del Patio”, durante las Ferias 2019. La Residencia Universitaria Lope de Vega (C/ Colegios, 5) será por segundo año consecutivo el escenario en el que se desarrollen todos estos espectáculos.

La concejala de Festejos, María Aranguren, ha subrayado “el destacado hueco que las actividades culturales tienen en la programación de Ferias, en el caso de Las Noches del Patio en forma de danza”, y ha animado a todos los alcalaínos a asistir a los espectáculos.

Las entradas tienen un precio único de 5€, y ya se pueden adquirir a través de Ticketea.com, y a partir del 16 de agosto, en las taquillas del Teatro Salón Cervantes.

Todas las actuaciones comenzarán a las 22:30 horas.

Programación Las Noches del Patio

Domingo 25 de agosto
La Compañía de Danza Clásica “Las Artes” presenta “Carmen”

Lunes 26 de agosto
Compañía Mariachi “México Lindo” con el Ballet Folclórico “El color de México”, presentan “¡Sí Señor!”

Martes 27 de agosto
El Ballet Español de Cristina Guadaño presenta “Un viaje por la zarzuela”

Miércoles 28 de agosto
El Ballet Folclórico de Madrid presenta “Folcloritmos”

Jueves 29 de agosto
El Ballet Pasión y Manuel Alejandro presentan “Vuela”

Viernes 30 de agosto
La Asociación Juvenil Albéniz presenta “Historias de la Unión”, un espectáculo de flamenco con músicos en directo dirigido por Pepe Vento.

Sábado 31 de agosto
La Escuela de Danza Pilar Barbancho presenta “Templanza”, con la intervención de Manuel Alejandro y Pilar Barbancho.

Cerca de 4 millones de turistas extranjeros han visitado la región en 2019

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha recibido un total de 3,85 millones de turistas internacionales a lo largo del primer semestre de 2019, un dato que supone un incremento del 10,9 % con respecto al mismo período del año anterior. Este dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística, consolida a la Comunidad como la región española que más crece, muy por encima del 2,8 % de media nacional.

En cuanto al mes de junio, llegaron a la región un total de 693.021 turistas procedentes de otros países, lo que supone un aumento del 14,9 % respecto al mismo mes del pasado año.

El consejero en funciones de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha señalado que estos datos demuestran que la estrategia de turismo que está llevando a cabo el Gobierno regional “es acertada”.

En este sentido, De los Santos ha destacado que “nuestra firme apuesta por la cultura y el turismo de calidad está impulsando este crecimiento y consolidando a la Comunidad como un destino turístico de referencia y la capital cultural del Sur de Europa”.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid se sitúa una vez más como la primera región de España en cuanto al gasto medio diario por turista con 312 euros en junio, muy por encima de los 163 de media nacional y dato que supone un aumento del 29 % con respecto al mismo mes de 2018.

Asimismo, nuestra región lideró en junio el gasto medio total por turista, superando los 1.500 euros. Además, el gasto total efectuado por estos viajeros en la Comunidad durante el primer semestre del año fue de 5.116 millones de euros, un 17,2 % más que en los seis primeros meses de 2018.

Agosto de Talleres infantiles de robótica, cocina, diseño 3d en Parque Corredor

Foto: Parque Corredor

A la pregunta, ¿qué hacer con los niños en verano?, Parque Corredor responde: actividades divertidas, pero también educativas. Así son los talleres gratuitos que la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, ha programado para el mes de agosto. Cada día hay un taller distinto: robótica, decoración, creatividad y manualidades, lectura, diseño 3D, cocina y mucho más.

Los talleres, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, ayudan a los niños a desarrollar sin esfuerzo sus capacidades múltiples y otras competencias, a través de juegos y actividades que, además, incluyen las últimas tecnologías.

Las actividades gratuitas que se programan en la ludoteca durante todos los días del mes de agosto abarcan gran variedad de áreas: robótica, diseño 3D, manualidades, decoración ambiental, cocina, creatividad, animación a la lectura, etc.

En agosto: robótica, cocina, lápiz 3D, ¡y mucha creatividad!

Durante el mes de agosto, los peques pueden participar en divertidos talleres de temática muy variada: jugarán y aprenderán a programar robots, crearán figuras comestibles con frutas y cereales, escucharán entretenidos relatos, vivirán la experiencia de dibujar en tres dimensiones con el lápiz 3D; darán rienda suelta a su creatividad con diferentes manualidades, etc.

Algunas de ellas son:

4 y 31 agosto: Robótica. Aprenderán a montar los simpáticos robots de Diverclub y desarrollarán distintas programaciones, un circuito para demostrar su habilidad, etc.

5 agosto: Cocina. Crearán divertidas figuras con sandía, aceitunas y maíz que luego podrán saborear.

6 agosto: Marionetas. Las marionetas que crearán les servirán para contar historias y potenciar su lado más creativo.

15 agosto: Manualidades. fabricarán sus propias botellas de relajación.

26 agosto: Lápiz 3D. Harán sus propios diseños tridimensionales con esta moderna herramienta.

Los sábados espectáculos con títeres, payasos y cuentacuentos

Todos los sábados, los niños también pueden disfrutar de espectáculos infantiles de títeres, payasos, magia y cuentacuentos, con uno especial dedicado a los más pequeños de la casa.

Sábado 3. Títeres: ‘Rapuncel’ y ‘El secuestro del chef’.

Sábado 10. Cuentacuentos: ‘Cuentos que cuentan por la igualdad’.

Sábado 17. Maquillaje y juegos musicales.

Sábado 24. Magia: ‘El profesor chiflado’.

Sábado 27. Cuentacuentos para bebés: obras más sencillas y cortas para captar mejor su atención.

Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una duración aproximada de 40 minutos.

Más diversión y aprendizaje con el Huerto Urbano

Para completar la oferta de ocio gratuito para los más pequeños, los domingos los peques pueden disfrutar de la naturaleza y aprender sobre plantas y animales en el Huerto Urbano de Parque Corredor, situado en los jardines del centro comercial, junto al lago.

En agosto habrá dos talleres prácticos con temática diferente, para que se diviertan y aprendan a conocer y cuidar mejor su entorno natural:

4 de agosto: “Hoteles para insectos”. Fabricarán refugios para insectos beneficiosos para el Huerto Urbano.

11 agosto: “Los árboles frutales”. Conocerán más sobre el mundo de los árboles frutales y aprenderán a germinar semillas de limón que plantarán en el huerto.

Hay dos pases: a las 11:30 y a las 12:30.

Los talleres son gratuitos pero requieren hacer la reserva pues las plazas son limitadas. La inscripción puede realizarse aquí.

III Concurso de Comparsas de las Ferias de Alcalá 2019

La Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos de Alcalá de Henares ha convocado su III Concurso de Comparsas para la cabalgata de Ferias 2019, para el que ya está abierto el plazo de inscripción. PUEDES CONSULTAR LAS BASES AQUÍ.

Y es que, el gran desfile de carrozas con el que las Ferias de Alcalá finalizarán el 1 de septiembre volverá a contar, por tercer año consecutivo, con un concurso de comparsas, donde podrá participar cualquier grupo de personas de Alcalá de Henares, sin necesidad de que formen parte de ninguna asociación, como se requería en las dos ediciones anteriores.

Cada comparsa deberá contar, como mínimo, con 15 componentes, y como máximo, con 40 personas.

Los interesados pueden presentar sus solicitudes de participación en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan) hasta el 22 de agosto.

Todos los inscritos desfilarán el próximo 1 de septiembre durante la cabalgata de fin de Ferias, momento en el que el jurado, compuesto por representantes de la corporación y miembros de colectivos de la ciudad que no participen en el concurso, tomarán buena nota de las diferentes propuestas y otorgarán los siguientes premios:

  • Primer premio de 1.500€
  • Segundo premio de 1.000€
  • Tercer premio de 500€
  • Cuarto premio de 300€
  • Quinto premio de 300€

La concejal de Festejos, María Aranguren, destaca que con este concurso “se intenta incentivar la participación de la ciudadanía en uno de los eventos más esperados por todos los alcalaínos”, y anima a “llenar de diversión el desfile con el que se pondrá punto final a toda una semana festiva”.

Las tricampeonas del Atlético de Madrid Femenino ya entrenan en Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Atlético de Madrid Femenino está llevando a cabo estos días entrenamientos de pretemporada en instalaciones deportivas municipales de Alcalá de Henares.

Las campeonas de las tres últimas ediciones de la Liga Iberdrola entrenaron la semana pasada en el Complejo Deportivo Espartales, y esta semana lo hacen en el Velódromo de la Ciudad Deportiva del Val.

El primer equipo femenino rojiblanco disputará sus encuentros la próxima temporada en la nueva Academia del Atlético de Madrid, que afronta la recta final de sus obras en el barrio de Espartales.

Recomendaciones de tráfico para la Operación Salida de agosto

La consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha visitado el Centro de Coordinación e Información de Carreteras de la Comunidad de Madrid (CECOIN), que se encarga de vigilar, coordinar y gestionar las actuaciones necesarias para mantener despejados y abiertos a la circulación los 2.573 kilómetros de carreteras de la red de vías de competencia autonómica. 

Gonzalo ha querido comprobar de primera mano el estado de las carreteras de la región ante el comienzo de la Operación especial de tráfico del 1º de agosto. Un dispositivo que se ha puesto hoy en marcha y para el que ha aconsejado a los conductores “extremar la prudencia, tanto en los trayectos largos como en los desplazamientos cortos que se producen en vacaciones”.

Ante el incremento del tráfico de las próximas jornadas, en las que coinciden la salida de muchos madrileños hacia sus lugares de descanso con el regreso de aquellas personas que terminan su periodo vacacional, la Comunidad de Madrid recuerda la importancia de planificar adecuadamente el viaje, intentando evitar las horas de mayor circulación.

También es muy importante informarse del estado de las carreteras, adecuar la velocidad a las circunstancias y respetar los límites, no consumir bebidas alcohólicas o cualquier otra droga si se va a conducir, hacer uso del cinturón de seguridad en todos los asientos, usar sillas homologadas para los más pequeños y descansar cada dos horas de viaje.

En caso de accidente, hay que señalizar el incidente, desconectar el motor del vehículo accidentado e inmovilizarlo y, en caso de que se registren heridos, no moverlos salvo que exista riesgo, mientras se esperar la llegada de los servicios de emergencia. Es aconsejable, también, llevar un botiquín de primeros auxilios. 

Vuelve el Límite 48 Horas de El Corte Inglés – Las mejores ofertas

El verano solo trae ganas de salir de casa y disfrutar. Por eso El Corte Inglés quiere que salgas, pero para ir a visitarles. Grandes ofertas como las que se nos presenta en el Límite 48 horas de El Corte Inglés. Ofertas increíbles para los más rápidos.

Tras el éxito de ocasiones anteriores, vuelve una nueva edición del Límite 48 horas de El Corte Inglés. Date prisa, solo tienes del 1 al 4 de agosto, para encontrar de todo al mejor precio: electrodomésticos (con un descuento adicional del 15% en diversas marcas), electrónica, hogar-decoración, moda para él y para ella, moda infantil y juvenil, deportes, juguetes, perfumería, parafarmacia, zapatería, cultura y ocio, además de promociones especiales en alimentación, Optica 2000, y Viajes El Corte Inglés.

Hipercor también se suma al Límite 48 horas de El Corte Inglés, con ofertas en su hipermercado. Y de igual manera, puedes acudir a tu tienda SuperCOR más cercana o conectarte a elcorteingles.es hasta las 24 horas.

Sigue leyendo y descubre las ofertas más destacadas de esta promoción.

Ofertas del Límite 48 horas de El Corte Inglés

A continuación puedes ver las promociones más destacadas del Límite 48 horas de El Corte Inglés. Recuerda, solo tienes 48 horas para aprovechar estos descuentos especiales. PINCHA AQUÍ

Dónde están las ofertas del Límite 48 horas de El Corte Inglés

El Límite 48 horas de El Corte Inglés es una promoción nacional que encontrarás en El Corte Inglés, Hipercor, SuperCOR y el supermercado de El Corte Inglés. También podrás acceder a las ofertas a través de elcorteingles.es hasta las 24 horas.

En Alcalá de Henares puedes encontrar El Corte Inglés en el barrio de La Garena (Av. Juan Carlos I, s/n), muy cerca del apeadero de Renfe de La Garena. También puedes acceder desde la A-2, salida 26. Si prefieres ir en autobús tienes una parada en la puerta, entre El Corte Inglés y Bricor, en la que paran las líneas de autobuses 1, 11 y 227.

Servicios mínimos de Renfe Cercanías durante las cuatro próximas jornadas de huelga

El Ministerio de Fomento ha decretado servicios esenciales para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías ante la jornada de huelga convocada en Renfe por el sindicato CGT.

Las jornadas de huelga, en partos, parciales, tendrán lugar los días 31 de julio, 14 y 30 de agosto y 1 de septiembre en los tramos horarios entre las 12.00 h. y las 16.00 h. y entre las 20.00 h. y las 24.00 h.

75% de servicios mínimos de Cercanías en hora punta

En trenes de cercanías se establece en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el porcentaje entre un máximo del 75% en horario punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día.

En trenes de Media Distancia se establece el 65% de los servicios habituales; en los de Alta Velocidad Larga Distancia, el 78%. Con respecto a los trenes de mercancías, se establece un porcentaje del 25% del servicio habitual.

El Decreto de Servicios Mínimos, que se puede consultar en www.renfe.com incluye todos los trenes de Media Distancia y Ave/Larga Distancia que sí circularán con normalidad ese día en su horario habitual.

Trofeo de Natación Santos Niños 2019, gratuito y para todos los públicos

Como ya es tradición en las Fiestas Patronales de los Santos Niños, la piscina municipal del parque O’Donnell acogerá el Trofeo de Natación, que este año afronta su 39 edición. La cita es el jueves, 1 de agosto y es una actividad gratuita para todos los públicos.

Desde las 18:00 horas la zona de baño de la piscina permanecerá cerrada y a las 19:00 horas darán comienzo las pruebas de natación.

Las personas interesadas en participar podrán inscribirse el mismo día de las pruebas, a partir de las 17:30 horas en la propia instalación. Se han establecido diferentes categorías, que van desde prebenjamín a veteranos sénior.

Habrá premios para los tres primeros clasificados de cada categoría, y además se sortearán 10 bonos infantiles y 5 de adultos, de 5 baños, entre todos los participantes.

Encuentro y Arte muestra las obras de artistas alcalaínos en Santa María la Rica

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala presidenta del Distrito I, Patricia Sánchez, asistió a la inauguración de la exposición de artistas de Alcalá “Encuentro y Arte”, enmarcada dentro la programación de actos de las Fiestas Patronales de los Santos Niños.

La muestra podrá visitarse en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) del 30 de julio al 4 de agosto, y del 22 de agosto al 1 de septiembre.

“Encuentro y Arte” reúne los trabajos realizados por un grupo de artistas alcalaínos en diversas manifestaciones del arte: pintura, escultura y cerámica, que narran las impresiones de sus autores pasando desde el realismo al impresionismo.

El horario de visita de la exposición es de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas, y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Venta de entradas en el Salón Cervantes para el Teatro en Ferias 2019

El teatro sigue siendo una de las principales apuestas culturales de las Ferias de Alcalá de Henares. Del 23 de agosto al 1 de septiembre, los aficionados a las artes escénicas tienen una cita imprescindible en el Teatro Salón Cervantes para poder disfrutar de la calidad interpretativa de actores como Concha Velasco, Jordi Rebellón o Carles Francino, entre otros.

Las entradas para las funciones de las Ferias 2019 se pueden adquirir en ticketea.com, y a partir del 16 de agosto, también en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.

La programación se abrirá el 23 de agosto con El Funeral, protagonizada por Concha Velasco y Jordi Rebellón. Escrita y dirigida por el hijo de la actriz, Manuel M. Velasco, la obra permitirá a los espectadores asistir al curioso velatorio, cargado de humor negro, de una de las actrices más reconocidas de España. Habrá una función los días viernes y domingo, 23 y 25 de agosto a las 21:30 horas, y doble función el sábado 24 de agosto a las 19:00 y a las 21:30 horas.

El lunes 26 a las 21:30 horas y el martes 27, en doble función a las 19:00 horas y a las 21:30 horas, el público podrá disfrutar de la comedia Juntos, de Fabio Marra, que protagonizan María Castro, Gorka Otxoa, Kiti Manver e Inés Sánchez, y donde se reflexiona sobre nuestras reticencias para aceptar a los que nos parecen diferentes.

El miércoles 28 de agosto a las 21:30 horas, llega el turno del espectáculo teatral – musical Bajo el ala del sombrero, un homenaje al mítico Juanito Valderrama que protagoniza su hijo Juan Valderrama.

El jueves 29 y el viernes 30, en doble función a las 19:00 y a las 21:00 horas, las tablas del Teatro Salón Cervantes recibirán a Juanjo Artero, Ana Arias y Carles Francino, entre otros, para protagonizar de Un marido ideal, un thriller político basado en la obra de Oscar Wilde, donde se habla sobre la política, la miseria humana y las relaciones de pareja, desde un punto de vista irónico lleno de humor.

La programación del Teatro de Ferias se cerrará con Muerte en el Nilo de Agatha Christie, donde estarán, entre otros actores de primer orden, Pablo Puyol, Ana Escribano y Adriana Torrebejano. El sábado 31 de agosto habrá una doble función a las 19:00 y a las 21:30 horas, y el domingo 1 de septiembre se representará a las 19:00 horas.

Más información

Desvíos de los autobuses urbanos de Alcalá por las nuevas rotondas en Caballería Española

Cambios de recorrido que tendrán lugar en las líneas de autobuses urbanos 3, 5, 7 y 10, con motivo de las obras de asfaltado en Caballería Española a partir de este miércoles, 31 de julio, con corte total en ambos sentidos hasta la finalización de los trabajos, prevista para el viernes 2 de agosto.

Línea 3

A partir del próximo miércoles 31 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 3 CUATRO CAÑOS – HOSPITAL/UNIVERSIDAD – ESPARTALES modifica su itinerario, para discurrir, en ambos sentidos de circulación, por las calles Pº de la Estación y Ferraz, dejando de discurrir provisionalmente por la calle Av. Caballería Española.

Línea 5

A partir del próximo miércoles 31 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 5 Plaza de la Paz-Nueva Rinconada modifica su itinerario, en ambos sentidos de circulación, desde la calle Marqués Alonso Martínez hasta la calle Vía Complutense estableciendo sus paradas en las calles Av. Guadalajara, Pº Estación,  Cánovas del Castillo (a la vuelta), Torrelaguna, ctra. Daganzo,  Av. Ajalvir, Av. Juan Carlos I y Cº Cementerio, dejando de discurrir provisionalmente por las calles Av. Caballería Española, Ferraz,  y Vía Complutense.

Línea 7

A partir del próximo miércoles 31 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 7 ENSANCHE NORTE – NUEVA ALCALÁ / CEMENTERIO JARDÍN modifica su itinerario, para discurrir, en ambos sentidos de circulación, por la calle Pº de la Estación, dejando de discurrir provisionalmente por las calles Ferraz, Av. Caballería Española y Av. Guadalajara.

Línea 10

A partir del próximo miércoles 31 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 10 VIA COMPLUTENSE CENTRO-ESPARTALES NORTE, modifica su itinerario y establece su cabecera en la calle Marcos Martínez (próxima a la Est.Alcalá de Henares) en lugar de en Vía Complutense, dejando de discurrir provisionalmente   por Vía Complutense, Av. Caballería Española y Ferraz.

Imágenes de las obras

Más información