Dream Alcalá Blog Página 896

Dos alcalaínos brillan en el Campeonato de España al Aire Libre de Tiro con Arco Recurvo

Los alcalaínos Santiago Cubero Rodríguez e Inés de Velasco Martínez han dejado el pabellón bien alto en el Centro de Tecnificción de la Federación Madrileña de Tiro con Arco.

Inés se ha proclamado campeona de España por equipos autonómicos, campeona de España por equipos mixtos, subcampeona de España de cadetes y campeona de la liga nacional de cadetes.

Santiago se ha proclamado campeón de España por equipos mixtos de Comunidades autónomas con tan solo doce años y tirando en una categoría superior a la suya. Además, ha quedado cuarto en la liga nacional de cadetes.

Inés formará parte del equipo español de tiro con arco recurvo en el Campeonato Mundial de tiro con Arco que tendrá lugar la semana del 19 al 25 de Agosto en Madrid. Santiago ha sido seleccionado en cuarto lugar en la categoría de arco compuesto. 

Nuestra enhorabuena para estos dos campeones.

Investigador de la UAH obtiene la beca número 1.000 del Consejo Europeo de Investigación

El Consejo Europeo de Investigación acaba de conceder, a través de su programa ‘Proof of Concept’ (PoC), 62 becas por un importe de 9,3 millones de euros, con las que los beneficiarios van a poder explorar el potencial comercial o social de las investigaciones que están llevando a cabo.

En esta última convocatoria del programa se ha alcanzado el número de 1.000 proyectos becados, desde que se inició el plan en 2011. Precisamente, esa beca 1.000 ha recaído en Miguel González Herráez, catedrático de Tecnología Electrónica de la Universidad de Alcalá.

El nuevo proyecto de Miguel González Herráez, Ocean-DAS, está basado en los resultados de su anterior investigación, que desarrolló una nueva clase de matrices de sensores utilizando cables de fibra óptica convencionales. Los sensores se pueden utilizar en una amplia gama de nuevos campos de aplicación, desde la biomecánica hasta las redes inteligentes. Actualmente, González Herráez y su equipo han centrado sus estudios en el campo de la sismología.

Entre los mayores desafíos en dicho campo se encuentra la escasez de instrumentación a lo largo de los océanos de la Tierra, que cubren el 70% de su superficie, pero sólo incorporan el 1% de los instrumentos de medida sísmicos actualmente instalados en el mundo. Estos instrumentos, que ayudan a anticipar terremotos y mitigar algunas de las consecuencias desastrosas de los tsunamis, no están bien adaptados para vigilar las zonas submarinas (generalmente son muy caros y tienen una corta vida útil). El proyecto de González Herráez tiene como objetivo proporcionar una solución permanente y de bajo coste para la detección de la actividad sísmica en zonas remotas del océano. Su intención es crear un método para modernizar las extensas redes existentes de cables de fibra óptica de telecomunicaciones subacuáticas y transformarlos en potentes matrices sísmicas. Este sistema sería probado, por primera vez, en un cable submarino frente a la costa de Grecia, en Pylos (Peloponeso).

“El proyecto Ocean-DAS pretende transformar completamente cómo son hoy en día los sistemas de medida para sísmica submarina. Es un tipo de proyecto que casa perfectamente con la filosofía de ERC: ideas radicalmente innovadoras con alta capacidad para transformar un campo de investigación”, explica Miguel González Herráez.

La trayectoria de Miguel González Herráez, ahora avalada de nuevo con la consecución de esta beca, ha sido inmejorable en los últimos años. Obtuvo el Premio Joven Investigador de la UAH con 31 años, consiguió la primera starting grant (1) para la Universidad de Alcalá, recibió el Premio Madrid+d a la Mejor Patente y cuenta con otros galardones como el Premio ‘Agustín de Betancourt’ –otorgado por la Real Academia de Ingeniería- y el Premio de Investigación ‘Miguel Catalán’, que concede la Comunidad de Madrid a investigadores menores de 40 años.

1.000 proyectos financiados

Las subvenciones ‘Proof of concept’, por un valor de 150.000 euros cada una, tienen como objetivo ayudar a los investigadores a explorar el potencial comercial o social de su trabajo y pueden emplearse de varias maneras: explorar oportunidades de negocio, preparar solicitudes de patente o verificar la viabilidad práctica de sus investigaciones.

Los otros 61 proyectos seleccionados corresponden a investigadores de 15 países diferentes (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Israel, Italia, Países Bajos, Rumanía, España, Suiza y Reino Unido) y abordan una amplia variedad de temas.

Sobre estas ayudas, González Herráez destaca que “conseguir una beca ERC es una de las mejores experiencias que puede disfrutar un científico europeo. No sólo te da una financiación buena, sino además un sello de excelencia a tu investigación.”

El Consejo Europeo de Investigación

El Consejo Europeo de Investigación (ERC), creado por la Unión Europea en 2007, es la principal organización europea de financiación para una investigación excelente. Cada año, selecciona y financia a los mejores y más creativos investigadores de cualquier nacionalidad y edad, para ejecutar proyectos en Europa.

El ERC también se esfuerza por atraer a los mejores investigadores de cualquier parte del mundo con el objetivo de que vengan a desarrollar sus iniciativas en Europa. Hasta la fecha, el ERC ha financiado a cerca de 9.000 investigadores de primer nivel en diferentes etapas de sus carreras.(1) Subvención que concede el Consejo Europeo de Investigación a una propuesta de investigación excelente dirigida por investigadores con una prometedora trayectoria profesional científica.

El balonmano alcalaíno sigue dándonos alegrías

Dos a dos se reparten en las modalidades, pista y playa, del que en la actualidad es el deporte que representa a la ciudad en la categoría más elevada a nivel nacional.

Mamadou Diocou está teniendo una destacada actuación en el Mundial Junior que en estas fechas se está disputando en Pontevedra.

A pesar de ser aún juvenil ha sido convocado por el seleccionador nacional junior, Isidoro Martínez, dada su contrastada calidad, llegando a ser elegido mejor jugador del encuentro en el disputado ante EEUU.

Hace pocas fechas ha renovado su contrato con el FC Barcelona por dos años y en la próxima temporada le veremos convocado con frecuencia con el primer equipo.

También será convocado por Alberto Suarez, seleccionador juvenil, en el que es su combinado natural, para disputar a finales de julio el mundial de la categoría que se celebrará en Macedonia.

Allí se encontrará con el otro alcalaíno convocado, Alberto Díaz que, tras una excelente temporada con CD Iplacea en 1ª Nacional, ha conseguido llamar la atención de los técnicos nacionales y estar entre los elegidos de su categoría.

En estos momentos está disfrutando de unos días de descanso tras la fase preparatoria disputada en Guadalajara la pasada semana, en la que el conjunto nacional disputó dos encuentros ante la correosa selección húngara, a la que venció en las dos ocasiones.

También contamos con representación en los “Hispanos de la Arena”

Durante la primera quincena de julio  se disputó el Campeonato de Europa de esta modalidad en Stare Jablonki (Polonia).

En el conjunto liderado por Jaime Osborne, seleccionador nacional que también militó en el balonmano alcalaíno, milita  Julio Sierra, vecino del barrio del Chorrillo,  que es conocido en el mundillo del balonmano playa como el “Rey de los 720 grados”, dado que consigue anotar tras realizar dos giros completos en  el aire. En esta modalidad los goles espectaculares tienen doble valor.

El conjunto nacional se vio apeado de la lucha por las medallas, y se veía las caras con Suecia con el objetivo de asegurar la novena plaza. España, tras un encuentro muy igualado que se tenía que decidir en el shoot-out (21:20 / 24:28 / 4:2), lograba el triunfo ante el combinado escandinavo.

Por su parte Mónica Cámara, también vecina del Chorrillo, ha estado seleccionada con el combinado nacional. En esta ocasión las lesiones la han respetado y ha conseguido realizar una meritoria participación. En la pasada edición una importante lesión de rodilla producida en la fase preparatoria previa a la participación en el mundial la hizo pasar por el quirófano.

El conjunto de playa femenino se jugaba su clasificación para el Campeonato del Mundo 2020 ante la siempre complicada Noruega. A pesar de la dificultad del partido, las Guerreras de la Arena volvían a mostrar un gran nivel de juego, derrotando en el shoot-out, y con remontada incluida, a una selección habitual en la lucha por las medallas (20:12 / 24:25 / 4:5). De este modo, la selección española cierra un Campeonato de Europa sobresaliente, en el que tan sólo su única derrota ante Hungría le privó de pelear por los metales.

El quinto puesto obtenido les facilita el pasaporte para el próximo mundial en el que esperemos ver de nuevo a Mónica.

El balonmano alcalaíno goza de buena salud. No solo es el deporte más representativo de la ciudad a nivel nacional, también aporta jugadores en nuestra representación internacional.

Cena con las mejores vistas en la azotea de Rafaelhoteles Forum Alcalá

Rafaelhoteles Forum Alcalá entra en modo “Summer Time” con la apertura de la Azotea del Restaurante Laventae. Un espacio desconocido para muchos alcalaínos, en el que puedes vivir una agradable experiencia en un entorno con mucho encanto y unas vistas espectaculares del casco histórico de Alcalá y los montes de su alrededor.

Para combinar esas vistas únicas, la Terraza Laventae te ofrece una oferta gastronómica muy variada y asequible, compuesta por platos ligeros tipo snack con una relación calidad precio sobresaliente.

Del 14 al 31 de julio de 20 a 23 horas, aprovecha esta inusual alternativa de ocio en Alcalá de Henares y déjate sorprender por los atractivos atardeceres de verano desde la Terraza Laventae.

Descubre este novedoso espacio, habitualmente reservado para clientes alojados en el hotel o para celebración de eventos privados o celebraciones personales como cócteles, cumpleaños e aniversarios o incluso bodas

¿Una copa después de cenar con las mejores vistas de Alcalá?

Oferta gastronómica de la Terraza Laventae

Más información

AEDHE sigue apostando por el Pacto Local

La Asociación de Empresarios del Henares ha tenido un encuentro con los agentes sociales y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para reanudar el Pacto Local para 2019-2023.

En la reunión estuvieron presentes Javier Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; Pilar Fernández Herrador; Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE; Pilar Fernández Rozado, la secretario general de AEDHE; Vicente García, secretario general de la Unión Comarcal Henares de CCOO y Jesús la Roda, secretario comarcal de UGT Este.

En los próximos cuatro años se prevé un contexto global de cambios que va a exigir adaptar nuestro modelo de desarrollo a unas sociedades en constante transformación.

Hasta la fecha el Pacto Local se compone de cinco mesas de trabajo: Comercio y Turismo, Formación y Empleo,Industria e I+D+i, Infraestructura, Transporte y Eficiencia Energética, y Economía Social.

El Parador de Alcalá celebra su décimo aniversario

Efectivamente, el Parador de Alcalá se ha convertido en todo un referente, tanto dentro como fuera de la red de Paradores de España.

Dentro, porque es uno de los Paradores más exitosos de la cadena; porque es desde hace varios años el que más cubiertos sirve de España; porque cuenta con dos fantásticos restaurantes, uno de ellos, la Hostería del Estudiante, a punto de cumplir anda menos que 90 años de éxitos; porque combina la tradición y el estilo de sus muros del siglo XVI con unas modernas instalaciones del siglo XXI; y porque ha sabido convertirse en todo un referente en el sector MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).

Y fuera, como ayer mismo recordó el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, porque el Parador de Alcalá ha querido «involucrarse con la ciudad, con el turismo, con las asociaciones de hostelería, y realmente tenemos mucho que agradeceros, porque no era obligatorio. […] Muchísimas gracias en nombre de la ciudad».

Y es que, desde que en el verano de 2009 el presidente José Luis Rodríguez Zapatero inaugurara estas instalaciones, el Parador de Alcalá ha trabajado duro para integrarse en el turismo complutense hasta convertirse en uno de sus principales baluartes.

Por todo ello, el equipo de Paradores capitaneado por su director, Pedro Soria, y su director de alimentos y bebidas, José Valdearcos, han querido agradecer a la ciudad el apoyo y el cariño con el que el Parador fue recibido en Alcalá.

«Siempre decimos que un Parador se hace grande por la calidad de sus clientes y nosotros en este aspecto nos sentimos unos privilegiados», dijo ayer Pedro Soria a los presentes. «Gracias también a todas las instituciones de la ciudad que nos acompañan, como la Sociedad de Condueños, con los que nos sentimos muy orgullosos de compartir una parte de la historia de nuestro Parador».

Soria también tuvo unas palabras de agradecimiento para su propio equipo: «porque ellos son en realidad la parte más importante del Parador. Todos los trabajadores que durante estos diez años han contribuido a hacer del Parador un hotel de referencia en Alcalá, en la Comunidad de Madrid y yo diría ya que también en España».

10 años de historia del Parador de Alcalá

De izquierda a derecha Pedro Soria, director del Parador de Alcalá, Isabel Hernández, subdirectora, y José Valdearcos, director de alimentos y bebidas.

«Celebramos hoy el décimo aniversario de este Parador», dijo Pedro Soria en un discurso que puedes ver íntegro en el vídeo superior, «que nació desde el primer momento como ejemplo de aplicación de la misión, visión y valores de la empresa pública Paradores y con una clara vocación de liderazgo hotelero y empresarial que se manifiesta en diferentes aspectos.

Por un lado, la recuperación y mantenimiento del patrimonio histórico-artístico. El Parador se construyó sobre el espacio que ocuparon tres de los colegios que el Cardenal Cisneros diseñó en torno a su Universidad, el Colegio Santo Tomás de Aquino, el Colegio de los Manrique y el los Mercedarios Calzados, y desde el comienzo del siglo XIX y hasta el casi finalizado el siglo XX todo este espacio se utilizó como prisión.

Unos edificios que quedaron totalmente abandonados y en los que Paradores hace un gran esfuerzo para su recuperación, teniendo en cuenta además la situación económica que vivía España en esos momentos.

14.000 metros cuadrados de planta, más de 30 mil metros construidos, que unen la vanguardia de la historia para fundirse en una calidad ambiental homogénea, dotando al parador de las más altas cotas confort y calidad con lenguajes de diferentes épocas, pero perfectamente integrados.

A su vez de esta recuperación ha servido de referencia para nuevas construcciones de Paradores que han ido llegando en años posteriores y las que ahora se encuentran en el proceso de construcción. El concepto era máximo respecto a la construcción en la parte monumental del edificio que recibimos para restaurar y adaptarlo al uso hotelero, e innovación arquitectónica en los añadidos que hay que realizar, todo ello dotándolo de del máximo confort en las instalaciones y servicios.

Fueron tres los premios de arquitectura que recibió el Parador en sus primeros años: la ciudad de Alcalá le concedió el Premio de Arquitectura en 2008, la Junta de Castilla y León el Premio Arpa a la intervención en el Patrimonio Artístico en 2010, y el Ministerio de Cultura en 2009 le otorgó el segundo premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad por ‘los trabajos de rehabilitación realizados en un edificio para uso hotelero en una ciudad Patrimonio de la Humanidad’.

También en el año 2011 fuimos nominado en el apartado de Mejor Rehabilitación dentro de los premios de Iniciativa Hotelera.

Esta vocación de liderazgo con la que nacimos también se manifiesta en una apuesta decidida por la excelencia. Teníamos muy claro que debíamos acompañar esta gran obra con unas instalaciones que cumplieran las expectativas de los clientes que se alojarían en el Parador. Se de dota por tanto de una instalaciones modernas y confortables con la tecnología más avanzada, tanto en la parte de alojamiento como en los espacios comunes, y amplias salas para reuniones y convenciones.

Decía el presidente de Paradores el día de la inauguración, allá por el año 2009, que este Parador de Alcalá de Henares ‘es el mejor ejemplo del futuro que queremos para nuestra red. Un Parador que conserva y potencia la monumentalidad, la historia y el arte del edificio en que se ubica, pero también un Parador moderno, dotado con las últimas tecnologías y con los mayores avances en confort. Un parador sostenible y respetuoso con el medio ambiente y accesible para las personas con discapacidad. En definitiva, un Parador histórico y único que colma las necesidades del viajero del siglo XXI’.

Decía el entonces de presidente ‘hoy es un gran día para Alcalá de henares, para Madrid y para toda España’, nosotros estamos seguros que diez años después podemos seguir manteniendo estas afirmaciones», afirmó Pedro Soria.

Al acto de celebración del 10 aniversario asistió el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la segunda teniente de alcalde y concejal de cultura y turismo, María Aranguren, la tercera teniente de alcalde y concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, el exconcejal de Hacienda Fernando Fernández Lara en representación del equipo de gobierno; el concejal Francisco Javier Villalvilla en representación del Partido Popular; Jesús Martín y Pilar Fernández, presidente y secretario general de AEDHE,miembros de la Asociación de las Mujeres Progresistas de Alcalá – Francisca de Pedraza; o el presidente de la Sociedad de Condueños, ‎José Félix Huerta, por nombrar solo algunas de las personalidades que -este año menos que nunca- no quisieron perderse el evento.

Imágenes del 10 aniversario del Parador de Alcalá

Más información:

#AlcaláReacciona, por unas Ferias libres de agresiones sexuales

La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, han presentado hoy en Santa María La Rica la campaña contra la violencia sexual en las Ferias: #AlcaláReacciona, por unas Ferias libres de agresiones sexuales.

Por tercer año consecutivo, la Concejalía de Igualdad ha puesto en marcha esta campaña de prevención contra la violencia a la que están expuestas las mujeres en los espacios de ocio nocturno, y especialmente durante las Ferias. El objetivo de este tipo de campañas es la sensibilización de la ciudadanía en el rechazo a la violencia sexual y a quienes la ejercen, además de ofrecer el apoyo necesario a las víctimas y la promoción de un ambiente festivo de respeto, seguridad, disfrute y libertad.

Diana Díaz del Pozo ha afirmado que “para este equipo de Gobierno la Igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres es una prioridad, y por este motivo estamos hoy aquí para presentar la campaña #AlcaláReacciona, por unas Ferias libres de agresiones sexuales”.

Un año más, el recinto ferial dispondrá de un Punto Violeta, en el que dos profesionales con experiencia en violencia sexual atenderán y ofrecerán asistencia de urgencia en caso de que se produzca una situación de acoso, abuso o agresión sexual. Además, el Punto Violeta dispondrá de un dispositivo para contactar de forma directa e inmediata con Policía, en coordinación con los servicios sanitarios de emergencia en caso de ser necesaria su asistencia.

En este sentido, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha subrayado que “el Punto Violeta es una extensión en las Ferias del trabajo realizado a diario por la Concejalía y las trabajadoras municipales. Son muy importantes estas actuaciones como apoyo para crear una mayor concienciación contra las agresiones sexuales y la violencia de género”. Además, ha apuntado que “el Punto Violeta será visible desde diferentes puntos del recinto ferial, con una nueva señalética para facilitar su localización”.

El Punto Violeta permanecerá abierto los días 24, 29, 30 y 31 de agosto de 22:00 a 5:00, y los días 25, 26, 27 y 28 de 22:00 a 3:30.

La campaña contará, además con dos jornadas de formación y sensibilización: una primera para las peñas festivas, que tendrá lugar el 21 de agosto de 19:00 a 21:00 en Alcalá Desarrollo; y una segunda para personas interesadas en colaborar como voluntarias en el Punto Violeta de las Ferias, profesionales, colectivos, asociaciones, Protección Civil y Policía Local, que tendrá lugar el 22 de agosto de 19:00 a 21:00 en Alcalá Desarrollo.

Asimismo, se realizará un vídeo, en colaboración con las peñas festivas, que será difundido por redes sociales y en los conciertos gratuitos de La Paloma y la Plaza de Cervantes.

La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez.

Juego de Guxtos II: prueba la mejor cocina maridada con cervezas alemanas

El restaurante Guxtos de Alcalá de Henares vuelve a ofrecer a los entusiastas de la cerveza una nueva cata armonizada con la comida más suculenta para la cena del próximo 25 de julio.

Guxtos ya tiene su fama de tener una de las mejores cocinas de Alcalá de Henares y de saber asociarla con unas de las mejores cervezas del mundo.

Así es que el 25 de julio no será solo el día de Santiago, sino también el día de un nuevo evento gastronómico en Alcalá. Esta vez el papel principal será el de las cervezas de trigo, muy típicas en el sur de Alemania.

El fabricante que proporcionará este «oro líquido» es una de las cervecerías más famosas de Baviera, una empresa independiente, de familia, la Private Weissbierbrauerei G. Schneider & Sohn GmbH.

Volveremos a disfrutar de un nuevo juego de sabores y aromas con cuatro excelentes cervezas, la primera que tiene lugar como aperitivo, y las tres siguientes que acompañarán tres mini-platos creados por el excelente cocinero de Guxtos.

Como siempre, todo presentado por el sumiller de cervezas del restaurante, uno de los pocos que encontrarás en la industria de la restauración de toda la región.

Menú y maridaje con cerveza

  • Aperitivo: cerveza Meine Helle Weisse
  • Entrante: cerveza Mein Original Weissbier – acompañada por volován con pollo y setas
  • Plato: cerveza Mein Aventinus – acompañada por carrillada ibérica en salsa de cerveza
  • Postre: cerveza Aventinus Eisbock – acompañada por dulce de Guxtos

Mención: Cada cerveza se comparte entre dos personas
Precio: 19.90 euros / persona
Señal: 10 euros
Fecha limite para apuntarse: martes 23 de julio 2019
Fecha del evento: jueves 25 de julio 2019
Hora y duración: 20:30 – 22:30

Reservas y más información: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Sobre estas líneas puedes ver algunos momentos de la cata anterior (las cervezas belgas de la Brasserie d´Achouffe armonizadas con tres deliciosos mini-platos).

Dónde está

El PP de Alcalá pide que se estudie el vallado del parque Juan de Austria

Concejales del PP de Alcalá de Henares han visitado esta semana el parque Juan de Austria, donde han charlado con vecinos de la zona. Estos han manifestado sus quejas sobre los actos de incivismo y vandalismo que se han estado produciendo en las últimas fechas en este espacio recientemente inaugurado.

«El alcalde se dio prisa en visitar el parque dos días antes de las elecciones municipales. Ahora le demandamos la misma diligencia para poner solución a este problema», afirma la portavoz del PP en Alcalá de Henares Judith Piquet.

Los populares solicitan que se estudie la instalación de una valla perimetral para que el parque se cierre por la noche y garantizar de esta manera el descanso de los vecinos. Mientras se lleva a cabo, los populares exigen una mayor presencia policial en el barrio para evitar este tipo de actos que atentan contra la convivencia.

“Es un parque en el que se habrán invertido unos 1,7 millones de euros. No podemos permitir que se deteriore esta zona, que lleva apenas un mes abierta, y que está destinada al uso y disfrute de los ciudadanos”, indica Judith Piquet.

Incremento de la plantilla de Policía local

En este sentido, el PP considera fundamental la presencia policial en los barrios, no solo en Juan de Austria. Según el último informe de Interior, Alcalá es una de las ciudades más inseguras de la Comunidad de Madrid. Por ello, el PP considera que nuestra policía debe contar con un incremento mayor de la plantilla para que esta presencia en la calle sea constante y se rebaje la sensación de inseguridad en algunos puntos de la ciudad.

Conoce el nuevo parque de Juan de Austria

El nuevo Parque de Juan de Austria, una de las obras más esperadas para muchos de los vecinos de la zona sureste de Alcalá de Henares, abrió el pasado mes de mayo. Mira aquí nuestro reportaje.

Las Ferias 2019 tendrán un día “sin luz y sonido para grandes pequeños”

La concejal de Salud, Blanca Ibarra, ha presentado hoy “Sin luz y sonido para grandes pequeños”, una iniciativa que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a poner en marcha en las próximas Ferias.

El miércoles 28 de agosto, de 19:00 a 21:00 horas, el recinto ferial apagará sus focos luminosos y el sonido de sus casetas y atracciones para que los niños y niñas con trastorno del espectro autista y con alteraciones neurosensoriales puedan disfrutar de las Ferias.

En la iniciativa colaboran, junto al Ayuntamiento, la Peña Los Abejorros, el CISNI (Centro de Integración Sensorial y de Neurorehabilitación Infantil de Alcalá de Henares) y la Asociación de Pacientes y Familiares con Trastorno del Espectro Autista del Corredor del Henares (ASTEA).

La concejal de Salud, Blanca Ibarra, ha afirmado que “no debemos olvidarnos de las personas que queriendo disfrutar de las Ferias, no pueden hacerlo. Las Ferias deben ser para todos y para todas, y por eso hemos puesto en marcha esta iniciativa: no queremos barreras, y esperamos que esta iniciativa sirva para dar un paso más en la lucha por la plena inclusión”.

Si quieres llevar a tus hijos (con trastorno del espectro autista o sin él), no es necesario apuntarse en ningún sitio, tan solo acudir al Recinto Ferial el miércoles 28 de agosto, de 19:00 a 21:00 horas. La propia concejal lo explica con detalle en el vídeo superior.

Encontrarás información en carteles que se colocarán en la propia Feria los días previos, en los que también podrás ver las fechas de las distintas charlas que se impartirán para dar a conocer el trastorno del espectro autista.

En la presentación han participado representantes de ASTEA, el CISNI y la Peña Los Abejorros, así como el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués.

Más información

Día del niño en las ferias de Alcalá de Henares

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día:

Dona sangre antes de irte de vacaciones

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid pide a los madrileños de las localidades del Henares que acudan a donar sangre antes de marcharse de vacaciones. Las donaciones han bajado en torno un 30% en el mes de julio y ya están el grupo 0+ en alerta roja y el 0- en alerta amarilla. Durante el mes de agosto, los hospitales de la zona pueden necesitar en torno a 1000 bolsas de sangre para cubrir sus necesidades.

La bolsa de sangre donada por una persona se fracciona en tres componentes: Uno de ellos son las plaquetas que sólo duran 5 días, por lo que se necesita renovarlas constantemente. Esto provoca que en periodos vacacionales como el verano, en los que caen las donaciones, resulten más difíciles de reponer. Las plaquetas se transfunden fundamentalmente a enfermos oncológicos, trasplantados o con cuadros hemorrágicos agravados. 

La sangre se compone también de  hematíes o glóbulos rojos y plasma. Los primeros duran 42 días y se transfunden especialmente a pacientes con anemias agudas por accidentes o traumatismos, en intervenciones quirúrgicas o partos complicados; el plasma se conserva congelado hasta 3 años y sirve para reponer factores de coagulación por ejemplo a pacientes con coagulopatías o hemofilias.

Más de 5.600 donaciones en 2019

El Centro de Transfusión quiere agradecer a los vecinos del Corredor su generosidad. En el primer semestre del año han realizado 5.676 donaciones en puntos fijos de hospitales más unidades móviles de calle.

Toda la sangre donada en la Comunidad de Madrid llega al Centro de Transfusión para ser procesada y luego distribuida a los hospitales según lo requieren. De esta forma, todos contribuimos no sólo con las necesidades de nuestro hospital de referencia sino también con el Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, 12 de Octubre, La Paz o el Clínico, que atienden pacientes de todos los municipios cuando sufren determinadas patologías o requieren de intervenciones muy especializadas, y con gran consumo de sangre, como son los trasplantes.

Donar sangre es un gesto sencillo, que sólo requiere ser mayor de 18 años, pesar menos de 50 kilos y estar sano. Los vecinos que lo deseen pueden acudir a donar al Hospital Príncipe de Asturias, Hospital del Henares, Hospital de Torrejón. O a las unidades móviles conveniadas con Cruz Roja que recorren sus municipios. Ver direcciones y horarios en www.madrid.org/donarsangre y en el tf. 900 30 35 30.

El LIII Trofeo Cervantes medirá a la RSD Alcalá con el CF Fuenlabrada el 7 de agosto

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, presentó ayer la 53 edición del Trofeo Cervantes, que en esta ocasión enfrentará a la RSD Alcalá con el CF Fuenlabrada. Los madrileños visitarán el Estadio Municipal del Val el próximo 7 de agosto, a las 20:00, y lo harán estrenando su histórico ascenso a LaLiga 1|2|3. 

Rodríguez Palacios estuvo acompañado en la presentación por la concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, el vicepresidente de relaciones institucionales de la Real Federación de Fútbol de Madrid, José Gallardo, el presidente de la RSD Alcalá, Fran Goya, y Ramón García como representación del CF Fuenlabrada. 

Asimismo, también asistieron al acto los concejales Diana Díaz del Pozo, Enrique Nogués, Alberto González y miembros de la Corporación Municipal. 

El alcalde subrayó que “los futbolistas que hoy formáis parte de la RSD Alcalá vais a participar en un torneo con más de 50 años de historia, sois herederos de una larga tradición”. Además, recordó que “la RSD Alcalá es un equipo con mucha historia e importancia para la ciudad”.

El Trofeo Cervantes es el más veterano de la Comunidad de Madrid, y ha sido ganado por la RSD Alcalá en 19 ocasiones.

Francisco González de Posada defiende en la UAH su 6ª tesis doctoral

Nació en Cádiz, en 1942, y tuvo la gran fortuna de ser uno de los ‘elegidos’ a comienzos de la década de 1960 por el programa educativo del Colegio Mayor Pío XII, en la Ciudad Universitaria de Madrid, promovido por el entonces obispo de Málaga Ángel Herrera Oria, con el objetivo de reformar la política española.

Mediante este programa, el profesor se licenció en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1966); pero también, por imperativo institucional, se licenció en la sección de Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca (1968). Y, como no hay dos sin tres, y ya por devoción, decidió estudiar también Física, de la que se licenció en la Universidad Complutense de Madrid en el año 1971.

Durante casi 50 años se ha dedicado a la docencia y a la investigación en Fundamentos de Física y ha sido después de su jubilación como catedrático de la UPM cuando ha retomado sus estudios para realizar los doctorados en Teología, Filosofía, Sociología y Medicina. Ahora, acaba de defender su tesis de Filología en la UAH, culminando su sexto doctorado en Filología.

‘Lo extravagante en mi caso es que el disfrute del conocimiento ha sido una constante a lo largo de toda mi vida. El estudio, la lectura –aunque yo no sé leer, sé estudiar, aunque sea una novela- ha sido un divertimento, un motivo de felicidad. Encontrar compañía en la hipotética soledad. Uno siempre es consciente de que es demasiado lo que le falta por conocer y yo he tenido la ambición de tapar lagunas de conocimiento’, señala.

El corazón y la cabeza, en este caso, partidos: no se atreve a decir qué área del conocimiento es su favorita. ‘En cuanto a la valoración intrínseca, las fundamentales, desde una perspectiva intelectual, son la filosofía, por una parte, y las matemáticas, por otra; desde el punto de vista de la investigación, para la satisfacción concreta que pueda uno recibir desde el punto de vista de la realidad, como existencia básica, sin ninguna duda la física; si uno traslada esa realidad al conocimiento humano, es evidente que son la sociología y la filosofía moral las que aportan el conocimiento, y si ya lo que queremos es acercarnos al ser humano concreto, a la persona en sí misma, posiblemente lo más relevante sea el pensamiento teológico… Además, si uno quiere el recreo artístico, visual, relajado…ahí tenemos la literatura, el arte. Por tanto, depende del momento, de las circunstancias y de saber valorar cualquiera de los aspectos que nos ofrece la posibilidad de disfrute intelectual’.

El profesor González de Posada, desde su experiencia como docente, anima a reflexionar sobre el cometido de las universidades y el conocimiento compartimentado que se ofrece en las mismas: ‘Ortega y Gasset ya hablaba claramente de la barbarie de la especialización. En su ensayo ‘Misión de la Universidad’ hacía ver que había unos niveles culturales, encabezados por la física y seguidos por la biología, la filosofía y la sociología, que debían ser cubiertos por la universidad y adquiridos por cualquier universitario’. A día de hoy, en su opinión, ese ensayo está vigente, quizá más que nunca, teniendo en cuenta lo que supone la globalización y las nuevas tecnologías en la adquisición y necesidad de conocimiento.

Su sexta tesis doctoral

El realismo literario de Delibes, realismo sociológico, constituye el objeto nuclear de atención en la tesis, que se pone de manifiesto en el estudio crítico del extenso mosaico de tipos de mujeres en las novelas del autor de ‘El camino’.

La elección de Miguel Delibes para su tesis doctoral número 6 no es ninguna coincidencia: Delibes es, como él, Hijo Adoptivo de Molledo (pueblo donde se inspira y ambienta ‘El Camino’) y como él, también, fue un gran intelectual que se sirvió del realismo sociológico para relatar en sus novelas y ensayos la historia social del segundo medio siglo XX de España. Confiesa que el análisis de los personajes femeninos en la narrativa de Delibes fue una propuesta de su directora de tesis, la catedrática de la UAH María Ángeles Álvarez, y que para hacer este análisis han sido fundamentales sus conocimientos multidisciplinares de física, metafísica, filosofía social y sociología.

‘Lo primero que puede decirse es que Delibes es un escritor de personajes masculinos. El papel que van a desempeñar las mujeres es secundario; utilizados, de una u otra manera, para destacar o caracterizar a personajes masculinos. Hay dos novelas, sin embargo, en las que la mujer ocupa papel de coprotagonista: Carmen, ‘la Menchu’, de ‘Cinco Horas con Mario’, aunque sea la vía que utiliza Delibes para dibujar a Mario, mujer que perfila con rasgos llamativamente negativos; y Ana, reflejo de su mujer, en la novela ‘Mujer de rojo sobre fondo gris’, donde la presenta como modelo de perfección de virtudes físicas, intelectuales y espirituales’, explica.

Pero no olvidemos que Delibes escribe durante más de 50 años y es un escritor realista. En sus novelas, en papeles secundarios, encontramos sucesivos arquetipos y tipos concretos mediante los que se puede comprobar cómo ha ido evolucionando la mujer en España en la segunda mitad del siglo XX. ‘Hay un arquetipo inicial de la mujer campesina, la Desi, que emigra a la ciudad a servir y cuyo sueño es casarse con algún chico de su pueblo; pero a medida que pasa el tiempo también se encuentra el arquetipo de chica ‘progre’ universitaria, Lali, en ‘El disputado voto del señor Cayo’, que muestra el inicio del proceso del movimiento feminista en España. Junto a ellas, el arquetipo de mujer urbana, casada, que concluirá con la Anita del año 1995, en ‘Diario de un jubilado’, que en el Chile de los años 50, ‘Diario de un emigrante’, se había puesto a trabajar, con cierta independencia y a colaborar en el mantenimiento de la familia’, concluye el profesor.

¿El siguiente reto, la siguiente tesis? Prefiere no desvelarlo, pero seguro, segurísimo, que no hay seis sin siete.

La MAS continúa renovando tuberías entre Beleña y Alcalá de Henares

Dentro del ámbito de renovación de las redes de suministro de agua potable que forman parte de la conducción número 1 de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), la más antigua de todas las conducciones con las que cuenta la mancomunidad, se está llevando a cabo estos días la renovación de un tramo de  350 metros  en el casco urbano de la localidad de Marchamalo.

Se trata de un proyecto redactado en el año 2007 en el que figura el cambio de ubicación de la red, adecuándola a la actual distribución viaria del municipio, y la transformación tanto del tamaño como del material de la tubería.

“Nuestra intención es que la conducción número 1, la más antigua de todas, se adapte a las necesidades actuales para que sea operativa. Por eso el diámetro de la tubería pasará de tener 500mm a tener 1200 mm, más del doble y el materia ya no será de fibrocemento sino de hormigón postesado” asegura José Luis González León, vicepresidente en funciones de la MAS. Adecuamos así la red a las necesidades de transporte y garantía de suministro de cara al futuro y poco a poco transformaremos una red que estaba con capacidad insuficiente para las necesidades actuales, en un red útil en caso de  hacerse necesario un desdoblamiento necesario en caso de producirse alguna avería en la otra conducción”.

En la actualidad, los técnicos de la MAS trabajan en la elaboración del proyecto de renovación de un tramo de 12 kilómetros de esta conducción número 1, de los cuales 7 km  irían aguas debajo de la potabilizadora de Mohernando y 5 km entre el embalse de Beleña y la ETAP.

De esta manera se iría poco a poco avanzando en la renovación total de la red. En cuanto a la actuación que se está llevando a cabo estos días en Marchamalo, tendrá una duración aproximada de dos meses debido a la dificultad que supone trabajar en un casco urbano y con material de fibrocemento en los primeros días, que exige unas determinadas medidas de seguridad que ralentizan los trabajos.

El PP pide que se mejore la seguridad vial en el entorno del parque Manuel Azaña

Marcelo Isoldi frente a la plaza de Manuel Azaña.

El concejal del PP de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi, ha visitado las obras del parque Manuel Azaña, en el que el Ayuntamiento complutense está invirtiendo más de 230.000 euros.

Durante su visita, Isoldi ha charlado con vecinos de la zona, algunos de los cuales se han quejado de la inseguridad vial que las obras están provocando en la zona. «Muchos vecinos nos han indicado que para cruzar se la tienen que jugar.

Se trata de un lugar con un gran tránsito de vehículos y la señalización colocada durante las obras es bastante mejorable», señala Isoldi. «Por ello, mientras terminan la reforma del parque sería deseable que se incrementara la seguridad vial, con caminos seguros para los peatones a lo largo de toda la zona», indica el edil popular.

Algunos vecinos también han manifestado al edil popular su malestar por la falta de información por parte del Gobierno local durante el desarrollo de las obras. “Comenzaron, se pararon, ahora se han vuelto a retomar… Y todo sin dar ningún detalle de los motivos a los ciudadanos”, asegura Isoldi.

El edil del PP complutense recuerda que este proyecto tendría que haber estado terminado hace varias semanas, puesto que las obras tenían un periodo de ejecución de tres meses.

“Pero lo peor no es el retraso de las mismas sino que nadie del ayuntamiento ha informado a los vecinos sobre los motivos de la demora, ni la fecha prevista para su finalización», afirma el concejal del PP. Por ello, los populares piden al Gobierno local que faciliten información a los ciudadanos sobre la finalización de unas obras que comenzaron unos meses antes de las elecciones municipales.

Sonia Andrade será la pregonera de las Fiestas de los Santos Niños 2019

Desvelado otro de los secretos del verano alcalaíno, quién será responsable de dar el pregón de las Fiestas de los Santos Niños, que como cada año se celebran en torno al 6 de agosto y que suponen además las fiestas del distrito centro de Alcalá de Henares.

El años pasado, 2018, el pregón oficial de las fiestas corrió a cargo de Lola Palenzuela Martín, en representación de la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro.  Y en 2017 corrió a cargo de Carmen Díaz Corcobado, presidenta de la asociación Hijos y Amigos de Alcalá.

Pues bien, en 2019 la responsable de dar el pistoletazo de salida de las Fiestas de los Santos Niños será nuestra artista Sonia Andrade.

Andrade es muy conocida en la Alcalá. Comenzó su andadura musical a los 8 años de edad. Complutense y con raíces andaluzas compagina su profesión de artista con la de docente.

Ha ganado cinco primeros premios nacionales de copla y cinco discos en su trayectoria musical, y fue nominada este año entre las 100 mejores docentes de nuestro país, junto a su hermano Lolo Andrades, que el pasado mes de febrero recogió su galardón como uno de los diez finalistas de los premios Educa Abanca al mejor docente de España.

Sonia Andrade ha compartido escenarlo con las figuras más representativas de nuestro panorama musical,entre ellos Alejandro Sanz, David Bisbal, Julio José Iglesias, Juanito Valderrama, La Canastera, Manuel Orta… Es muy habitual escucharla cantar saetas en nuestra Semana Santa Complutense. En 2015 Fue nombrada Camarera de Honor de la Ntra Sra de la Salud y del Perpetuo socorro.

Actualmente está grabando un nuevo trabajo discográfico que le está llevando tiempo y gran dedicación. Finalista de la V Edición de «A tu vera» Sonia no puede vivir sin subirse a un, escenarlo y sin olvidarse de su tierra de ahí su tema dedicado a nuestra ciudad «Soy de Alcalá», que interpreta allá donde va.

Si quieres conocer un poco más de cerca a Sonia Andrade, no te pierdas la entrevista que realizamos hace unos meses en nuestra redacción: Sonia Andrade también sabe cantar pop.

Más infomación

La altas temperaturas dejan sin luz 5000 viviendas de Alcalá de Henares

Camión generador en la calle San Fructuoso.

Los barrios más afectados han sido Reyes Católicos y Puerta de Madrid. Según ha indicado esta mañana el propio alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la avería probablemente se produjo debido a la alta demanda de electricidad derivada de las altas temperaturas que nos acompañan estos días.

A las 21:00 horas buena parte de los comercios de este barrio alcalaíno ya habían cerrado, pero los vecinos que tenían la suerte de contar con aparatos de aire acondicionado en sus viviendas hacían un uso intenso de ellos para sofocar las altas temperaturas, que sobre el asfalto superaban los 35 grados.

Y parece ser que en algún punto de la red, uno de los cables eléctricos no soportó la demanda, comenzó a calentarse y terminó ardiendo.

Desde que se dio la voz de alerta, el Ayuntamiento contactó con Unión Fenosa / Naturgy para aunar esfuerzos y tratar de localizar la avería lo antes posible. Como contó el propio alcalde, lo más importante era restablecer el servicio, sobre todo en lugares de alta importancia como los Centros de Salud, y luego a los vecinos.

Para ello se trajeron en plena noche un total de 12 camiones generadores que hubo que ubicar en distintos lugares del Distrito II para «puentear» la avería y comenzar a dar el servicio que no podían prestar los generadores originales.

Por lo tanto la avería se ha ido paliando de forma gradual durante la noche, hasta que a partir de las 7 de la mañana se ha dado prácticamente por restablecido el suministro.

Camiónes generadores en la calle Nuñez de Guzman.

Localizar la avería y repararla

Una vez que los vecinos ya tenían restablecido el servicio provisionalmente gracias a esos 12 camiones generadores, la prioridad era localizar la avería, destaparla y repararla lo antes posible.

Unos técnicos que trabajaban junto a uno de los camiones generadores, contó a Dream Alcalá que para ello se utiliza una máquina muy específica y de alto coste que denominan «radar», que inyecta impulsos eléctricos en la red de 1000 o 2000 voltios, y genera una especie de mapa que indica dónde está la avería.

Una vez localizada hay que abrir una zanja (los cables viajan bajo tierra) para proceder a destapar los cables y repararlos, por lo que los trabajos se extenderán durante el día de hoy.

Los camiones inyectan el suministro eléctrico en la red para salvar la avería.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, visitan una de las zonas afectadas.

Solución en tiempo récord

Javier Rodríguez Palacios atendió esta mañana a los medios para informar de los trabajos realizados. Y quiso destacar la gran rapidez con la que se ha podido restablecer el suministro en plena noche, dado el origen complejo de la avería.

También quiso felicitar el trabajo de la Policía Local y Policía Nacional, así como los trabajadores municipales «que no han dormido durante toda la noche» trabajando en colaboración con la empresa Unión Fenosa / Naturgy, que es la responsable del suministro eléctrico en toda la zona de Alcalá de Henares.

«Ha sido una noche que presagiaba un problema durante todo el día siguiente, pero que afortunadamente se ha podido reunir esa gran cantidad de elementos de transformación (generadores eléctricos) para poder restablecer el suministro eléctrico», decía esta mañana el alcalde.

«Cualquier persona que tenga algún problema puede contactar con la empresa concesionaria, Unión Fenosa / Naturgy, pero también tiene a su disposición los servicios municipales de atención al consumidor por los perjuicios que se hayan podido producir, neveras en las que se haya estropeado la comida u otros perjuicios de cualquier tipo. Queremos que sepan que tienen a su disposición la oficina información al consumidor municipal», recordaba el alcalde.

Más información

Medalla de bronce en el europeo de Katas para dos alcalaínos

El campeonato se celebró en el Pabellón Insular de Las Palmas de Gran Canaria tras siete meses de duro entrenamiento junto con el maestro Enrique Eraña y Agustín Campos, este último en el importantísimo apartado audiovisual. 

La pareja alcalaína se quedó solamente a siete puntos del oro con su kata especial, el Ju No Kata. Las modificaciones que este kata sufre año tras año le hace ser uno de los kata más complejos de la competición. 

Con este bronce los judokas de este club agrandan aún más su palmarés europeo ganándose el respeto dentro del circuito de kata. Tras este resultado Juan y Mariano quedan a la espera de su participación en el mundial de Corea el próximo mes de septiembre. 

También compitieron en este europeo los debutantes Jorge Moreno Fonfría y Pablo García Ariza, también del gimnasio Alcalá 2000. Estos jóvenes judokas de gran proyección en la modalidad de kata, a pesar del empeño en sus entrenamientos dirigidos por Santiago Eraña e Irene Bravo, se quedaron fuera del podium en la categoría de Nage No Kata tras realizar un buen ejercicio que no desentonó en absoluto con el resto de parejas europeas.

MEDALLA DE BRONCE EN EL EUROPEO DE KATAS.Juan M. García Pozo y Mariano Arroyo Martín del gimnasio Alcalá 2000…

Publiée par Gimnasio Alcalá 2000 – CC Nuevo Alcalá sur Mardi 23 juillet 2019

Más información

Más de 5.500 espectadores han pasado ya por Alcine de verano

Los aficionados al cine al aire libre pueden seguir disfrutando de la programación de “Alcine de Verano” hasta el próximo 2 de agosto. De lunes a viernes, a partir de las 22:00 horas, y en cinco espacios diferentes de la ciudad (La Garena, junto a la DGT, los lunes; Plaza del Viento en Espartales Norte, los martes; terraza del Teatro Salón Cervantes, los miércoles; Centro Sociocultural Gilitos, los jueves, y Recinto Ferial, los viernes), se está proyectando el mejor cine español del momento.

Sobrepasado ya el ecuador de esta edición, que comenzó el 8 de julio, más de 5.500 espectadores han pasado ya por las proyecciones.

Aunque hay una larga tradición de cines de verano en Alcalá, sobre todo en la segunda mitad del siglo pasado, desde hace ya décadas las terrazas de verano con pantalla pasaron a mejor vida. Hubo un tiempo en que convivieron varias en diferentes barrios de la ciudad: el Alegría (1962, en la Calle Cánovas del Castillo); el Olimpia (1965, Calle Pintor Picasso); el Alcalá (1965, que posteriormente se convertiría en sala cerrada, en la Calle Santa Úrsula); el Real (1966, Avda. de Guadalajara); el Zulema (1968, Calle Carcel Vieja)… La lista fue creciendo con otros espacios como el Cine Ferraz (Calle Ferraz) o Los olivos, junto a la Puerta de Madrid. Pedro Ballesteros dejó buena cuenta de esta evolución en su imprescindible “Alcalá y el cine. Una aproximación al desarrollo cinematográifico de la ciudad” (25 Festival de Cine de Alcalá de Henares, 1995).

Aunque todas ellas desaparecieron hace años, el Ayuntamiento de Alcalá recuperó la idea y proyectó durante varias temporadas junto a la Capilla del Oidor y, posteriormente, en algunos barrios. Después de una interrupción de varios años, y ya con el nombre de ALCINE de Verano, decidió lanzar de nuevo la actividad y extenderla por diferentes barrios y durante un periodo de cerca de un mes, entre la finalización de Clásicos en Alcalá y las fiestas de los Santos Niños.

Se decidió diseñar una programación dedicada en exclusiva al cine español, una muestra que recuperase alguna de las películas más importantes y premiadas del año, proyectadas en cinco puntos diferentes de Alcalá. En tan sólo unos años, se ha duplicado el número de sillas en cada espacio y sus sesiones se llenan cada día y en cada lugar.

El espacio de mayor aforo, con unas 800 sillas, es el Recinto Ferial. A estos asientos, se suman las sillas que traen los propios espectadores y el suelo del propio recinto, que termina rodeado de espectadores bajo las estrellas. Aquí, más de 1000 espectadores han seguido ya Perfectos desconocidos y otros tantos, El Reino. En el resto de barrios se están llenando las 500 sillas de cada plaza y las más de 300 de la Terraza del Teatro Salón Cervantes, el espacio más limitado, pero el que más nos recuerda a las antiguas terrazas de verano.

En la programación, se están viendo películas para todos los gustos, para todos los públicos, como Campeones, para los amantes del cine social y comprometido, como Carmen y Lola o Yuli, de la comedia contemporánea, como Perfectos desconocidos, del cine político y pegado a la realidad, como El Reino, o del thriller histórico, como La sombra de la Ley. Entre todas las películas programadas hay innumerables nominaciones y galardones de los premios más importantes del país.  

Las proyecciones continuarán hasta el próximo viernes 2 de agosto. La programación está disponible en http://culturalcala.es/cine/

Cursos de formación gratuitos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del Ente Público ‘Alcalá Desarrollo’ y del Organismo Autónomo ‘Ciudad Deportiva’, ofrece 15 Certificados de Profesionalidad de 6 familias profesionales diferentes, sin coste alguno para el estudiante y con certificación oficial, a jóvenes en situación de desempleo, de edades comprendidas entre los 16 y los 29 años, a través de centros propios.

También ofrece otras 10 acciones de otras especialidades formativas, para dar respuesta a las necesidades de personas desempleadas sin el requisito de la edad, ni de la inscripción en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil.

Su objetivo es promover la formación necesaria para la capacitación e inserción laboral de los jóvenes desempleados de nuestra ciudad.

Esta oferta formativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares genera certificados de profesionalidad que van a permitir acreditar las competencias profesionales de los futuros trabajadores e incrementar así sus expectativas profesionales.

Los Certificados de Profesionalidad permiten que personas que no tienen un perfil profesional definido puedan formarse en un empleo cualificado que les ayudará a encontrar trabajo. También posibilita que personas que tienen un perfil profesional definido puedan mejorar sus competencias técnicas y su calificación profesional.

Estas formaciones incluyen prácticas en un centro de trabajo; un período que, en muchas ocasiones, es una oportunidad para ser contratado.

Son acciones formativas del programa “Formación Profesional para el Empleo 2018-2019, para jóvenes inscritos como beneficiarios en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil” (Período de impartición: septiembre 2019-30 de diciembre de 2020).

Todas las acciones formativas que forman este programa se financian con cargo al presupuesto de la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda y otras del programa presupuestario 241A, Formación para el empleo, y estarán cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y la iniciativa de Empleo Juvenil, en un 91,89%, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil del período de programación 2014-2020.