Dream Alcalá Blog Página 897

La residencia Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares estrena 190 plazas adaptadas

La consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha visitado hoy la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria para conocer los dos nuevos módulos adaptados integralmente, que entrarán en funcionamiento en las próximas semanas, dedicados a la atención especializada de mayores dependientes y en los que el Ejecutivo regional ha invertido 6,3 millones de euros.

Moreno ha estado acompañada por la concejal de servicios sociales, salud y consumo, Blanca Ibarra, y el de mayores, Carlos García, así como los concejales del PP Francisco Javier Villalvilla y Esther de Andrés.

En la residencia Francisco de Vitoria, gestionada por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), se han adaptado 190 plazas. Junto a las 336 adaptadas previamente en esta residencia suman un total de 526 plazas destinadas a la mejor atención de los mayores dependientes de la región.

A lo largo de esta legislatura, la AMAS ya ha adaptado o creado otras 141 plazas especializadas, a las que se añadirán otras 219 en los próximos meses, pues las obras de adaptación integral ya han comenzado o están proyectadas en otras cuatro residencias de mayores de la Agencia Madrileña.

Gracias a la creación de estos módulos se ofrece una atención individualizada a través de nuevas instalaciones, dotadas de mobiliario geriátrico, moderno y funcional, y de equipamientos de última generación como camas superbajas, grúas de bipedestación y transferencia o sensores de presencia para atender las necesidades específicas de ios mayores dependientes que ocupen estas plazas.

Además, uno de los módulos cuenta con 26 plazas de la unidad de enfermería diseñadas para la atención a residentes que presenten problemas agudos de salud, todas con baños geriátricos adaptados, para dotar estos espacios de mayor funcionalidad y comodidad para que las personas dependientes que residan en este centro tengan unas mejores condiciones en su día a dfa.

«Para ofrecer la mejor atención especializada, la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los residentes a los mejores profesionales. En concreto, en este centro se ha incrementado en los últimos tres años la plantilla con 133 nuevos profesionales», ha explicado la consejera en funciones.

La Comunidad aumenta un 23 % el presupuesto en dependencia

La atención a las personas en situación de dependencia ha sido una de las grandes prioridades del Gobierno de la Comunidad de Madrid en esta legislatura. Así, en estos cuatro años ha aumentado un 23 % el presupuesto en dependencia, hasta alcanzar los 1.336 millones de euros. Este incremento presupuestario ha permitido atender actualmente a más de 140.000 personas, un incremento en torno al 60 % respecto al inicio de la legislatura.

La consejera en funciones ha recordado que Madrid es una de las comunidades autónomas líderes en materia de dependencia a nivel nacional y que se encuentra en los primeros puestos en personas atendidas, valoraciones realizadas, atención en centros de día, en teleasistencia, servicio de ayuda a domicilio, atención residencial y prestaciones económicas vinculadas al servicio.

«En esta legislatura, los servicios prestados en las atenciones de teleasistencia han crecido un 166 % y en ayuda a domicilio un 110,2 %. Todo ello en beneficio de las personas en situación de dependencia en nuestra región. Además, actualmente en la Comunidad de Madrid el 99,85 % de las personas que han solicitado el reconocimiento de la dependencia ya tienen resolución de grado, y el 86,7 % de éstas ya están siendo atendidas», ha añadido Moreno.

La AMAS, la mayor agencia social pública de españa

El centro Francisco de Vitoria es uno de los 132 centros integrados en la AMAS, en la actualidad la mayor agencia social pública de España, con cerca de 14.000 profesionales trabajando cada año, y cuyas señas de identidad son la especialización, la profesionalización y una atención de la máxima calidad a los colectivos más frágiles de la sociedad.

La Comunidad de Madrid creó la AMAS en esta legislatura y, desde su puesta en marcha, no ha parado de crecer. En primer lugar en presupuesto, alcanzando en 2019 los 389 millones de euros; y, en segundo lugar, en recursos materiales y humanos para que estos centros tengan un modelo de atención asistencial y social eficaz, cercano y con los más altos estándares de calidad.

En esta linea, en 2016 se puso en marcha el Plan Estratégico de la Agenda Madrileña de Atención Social 2016-2021, que ha supuesto una herramienta clave de gestión que ha ayudado a la planificación de su actividad en estos últimos cuatro años.

Comienzan las obras en la céntrica calle Santiago de Alcalá

Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares

Los trabajos en estas obras de reparación de la calzada requieren restringir el tráfico y el estacionamiento de vehículo en la calle en la calle Santiago.

La restricción del tráfico se realizará de la siguiente forma;

– Desde la plaza de las Bernardas con la calle Cardenal Sandoval y rojas hasta la calle Diego de Torres.

– Desde la calle San Bernardo con calle Madre Dios hasta la plaza de las Bernardas, permitiendo únicamente el acceso al garaje de la calle San Bernardo.

Para facilitar la movilidad de tráfico se hace necesario restringir el estacionamiento en la calle Santiago desde la plaza de Palacio hasta la calle Diego de Torres con el fin de habilitar este tramo como vía de doble sentido de circulación para facilitar el acceso de los residentes.   

Asimismo para favorecer el acceso de los vecinos y residente se va a proceder a cambiar el sentido de la calle Diego de Torres (sentido calle Santiago), con el fin de facilitar el acceso al estacionamiento y los garajes de la calle Solís.

Asimismo la calle Santiago entre la plaza de Palacio y la calle Diego de Torres se convertirá en una vía de doble sentido mientras duren las obras para facilitar el acceso de los vecinos y residentes de la calle Santiago y la calle Nueva.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Rogamos disculpen las molestias y agradecemos su comprensión y colaboración.

Más información

Un estudio de la UAH analiza el origen de los personajes de los cuentos de miedo

Orco de la la película de Warcraft.

Ogros, brujas, lobos…Los cuentos clásicos están llenos de referencias a estos seres fantásticos que igual te engañan con chocolate o se disfrazan de abuelita para ‘comeeerrrte’ mejor.

Elísabet Magro, antigua alumna de la UAH, explica que estos autores, antes que literatos, son investigadores que recogen los cuentos con rigor científico, como base de estudios lingüísticos para especialistas. Sin embargo, los cuentos acabarán siendo refundidos, adaptados y censurados, también ilustrados, para convertirse en un producto literario apto para niños. Unos niños que en esos siglos necesitaban desarrollar el instinto de la supervivencia.

Estos ogros, brujas y lobos son personajes arquetípicos que aparecen en los cuentos de hadas bajo un aspecto, más o menos humanoide, y esconden alguna característica o comportamiento de naturaleza monstruosa, rastreable en algunos personajes de la mitología clásica.

Los cuentos y sus historias personales son parte de esa tradición oral. El abandono del que son objeto en algunas historias también tiene su origen en cómo se les trataba en la antigüedad. ¿Por qué se les abandonaba?

Se les sacrificaba para satisfacer a una divinidad, para atender a la profecía de un oráculo o por motivos económicos. La falta de salud, deficiencias físicas o psíquicas también eran motivos de exposición o infanticidio. Y, claro, esos niños abandonados, de no más de 6 o 7 años, se podían encontrar con los Orcos (ogros).

Orcos

‘Orcos era el gigante, hijo de Plutón, que castigaba los juramentos rotos con el inframundo. Como los ogros de nuestros cuentos, Orcos era corto de vista y de mente, pero con un gran olfato para detectar a un niño a gran distancia. Porque su base alimenticia, precisamente, es la carne humana. Cuanto más tierna mejor.

Del ‘orco’ en italiano o ‘huerco’ en castellano surgieron los ogros y las ogresas que después tienen poderes: pueden metamorfosearse, como el ogro del ‘Gato con botas’, o pueden hacer magia, como el de ‘Pulgarcito’ y sus botas de las siete leguas.

Suelen ser ‘guarretes’ (el componente escatológico a veces está presente en los cuentos que protagonizan) y siempre imponen alguna prohibición, como en el cuento de ‘Petrosinella’, de Basile, atrapada por la ogra porque se come el perejil de su huerto. La ‘Petrosinella’ y el perejil de Basile es la ‘Rapunzel’ y las verdezuelas de los hermanos Grimm, con algunas variaciones, pero con el mismo fondo argumental. Se trata de tradiciones orales comunes en distintos países de Europa.

Brujas

Ahora las brujas… Y claro, hablando de brujas no podemos eludir a la más famosa de todas: la madrastra de ‘Blancanieves’ que, para el conocimiento de todos, también es fruto de un legado cultural con más de 400 variantes, según explica la investigadora.

‘Blancanieves’ de los hermanos Grimm es ‘La esclavita’ de Basile: ‘Esta madrastra antropófaga quiere comerse algunos de los órganos vitales de la niña, con la ancestral idea de que uno adquiere los poderes de lo que come.

Con apariencia de bruja, le entrega la manzana a Blancanieves, fruta que tiene sus reminiscencias en la manzana de la discordia que deja Eris en la boda de Peleo y Tetis, en represalia por no haber sido invitada, dado su carácter incendiario en cualquier reunión.

La manzana griega llevaba la inscripción de ‘καλλίστῃ’, es decir, ‘para la más bella’ y origina la disputa entre Hera, Atenea y Afrodita, el juicio de Paris, el amor por Helena, esposa de Menelao, y la guerra de Troya. En Blancanieves tampoco deja de ser un pulso entre la belleza de una mujer madura y la amenaza del crecimiento de la hija.

La utilización del espejo mágico es una reminiscencia muy narcisista sobre la continua confirmación de la seguridad con respecto a la belleza, eclipsada solo por la belleza de la jovencita, iniciando una guerra por mantenerse con el cetro de la belleza a costa del exterminio de la niña.

También hay rasgos de este pasaje clásico en la ‘Bella Durmiente’ en el que el hada, en venganza por no haber sido invitada al bautizo, lanza una maldición sobre la nacida’.

Lobos

¿Y qué nos cuentan de los lobos? Hay lobo en ‘Caperucita’ y hay lobo en el cuento de ‘Las 7 cabritillas’ y en los dos a los lobos se les saca de la tripa a las víctimas, que son liberadas sanas y salvas.

‘Caso que nos recuerda a Lamia, amante de Zeus, que acabó convirtiéndose en una devoradora de niños por culpa de los celos de Hera y de la que se puede rescatar al niño vivo si está recién comido’.

Pero para claros engullidores de niños, de sus propios hijos, tenemos en la mitología grecorromana a Urano. que los retenía en el seno de la madre por miedo a verse destronado, y a Chronos.

‘Para los griegos y los romanos las historias de miedo protagonizadas por hombres lobo y lobos son muy frecuentes. Además, forman parte de la literatura y de los ritos iniciáticos masculinos. Solo por poner un ejemplo: en ‘La República’ de Platón, en Arcadia, se celebraban sacrificios a Zeus Liceo en los que se mezclaba carne animal con humana.

Cada participante escogía un trozo y al que le tocaba la carne humana se le separaba del grupo porque se transformaba en lobo’.

La noche también se relaciona con la transformación de hombres en lobo: el amigo de Trimalción en el ‘Satiricón’ de Petronio… Además, en muchas ocasiones, los hombres se disfrazan con piel de lobo para quitar la virginidad a las chicas (La Doncella de Temesa o Dorcón en Dafnis y Cloe), lo que enlaza con las versiones más eróticas de ‘Caperucita’.

Caperucita

Hablando de ‘Caperucita’… Es uno de los cuentos más versionados de la historia: hay versiones más eróticas, otras más sanguinolentas y otras más suavizadas, como la de los hermanos Grimm ¿Qué hay de literatura clásica en Caperucita?

Según la investigadora, la caperuza roja es símbolo de los ritos iniciáticos femeninos. ‘El flammeum era un velo anaranjado que se ponían las novias romanas; Himeneo, dios del matrimonio también aparece ataviado con este velo de color azafrán rojizo.

La cesta también forma parte de ritos de iniciación de la época clásica, ya que las niñas que se consagraban a las diosas llevaban en la cesta un contenido desconocido hasta el santuario de su diosa y recogían de forma secreta la nueva carga (arréforas), por ejemplo, en ‘Lisístrata’ de Aristófanes

Tradición

La pregunta es si esa tradición oral que viene de la antigüedad y llegó a las generaciones del siglo XX en forma de cuentos que despertaron miedos y temores, pero también imaginación y sueños, permanecerán en las futuras generaciones.

Elísabet Magro no se atreve a asegurarlo pero, en una sociedad en la que la violencia, la discriminación o la sangre está mal vista en los cuentos (en otros instrumentos de entretenimiento es otro cantar) parece que, más allá de las versiones con el filtro de Disney, corren peligro, si no de desaparecer, por lo menos de adaptarse tanto a la época en la que los toca vivir que perdamos el conocimiento de la fuente, como nos ocurre con mucha mitología difusa en obras literarias, cuentos y películas que no reconocemos.

‘Los cuentos se adaptan a la sociedad que los toca vivir, y así también lo hicieron Perrault y los Grimm. Precisamente, esa es parte de la magia de los cuentos: cautivar al oyente adaptándose a las necesidades de cada generación’, concluye.

Open Sky abrirá sus puertas el próximo mes de abril

En la mañana de hoy, en la azotea de un céntrico hotel madrileño, el presidente de la Compañía de Phalsbourg, – empresa propietaria del centro comercial y de ocio Open Sky que se construye en Torrejón de Ardoz-, Raphaël Martin, ha contado en rueda de prensa las últimas novedades de este gran complejo que presume de ser el mayor centro de ocio de la Comunidad de Madrid.

El único medio complutense presente en la misma ha sido Dream Alcalá, por lo que podemos contar de primera mano todo lo que allí ha acontecido.

Open Sky abrirá sus puertas definitivamente el próximo abril. Así lo ha asegurado esta mañana Raphaël Martin, quien también ha presentado las novedades y algunos secretos de Open Sky, a través del cual implantarán en España el modelo de éxito internacional de la empresa filial francesa.

Open Sky Madrid, el primer proyecto de Compañía de Phalsbourg en España, cuenta ya con una tasa de comercialización alcanzada hasta la fecha del 75 %.

Al igual que nos contaron cuando se colocó la primera piedra del complejo (ver Cómo será el centro comercial Open Sky de Torrejón de Ardoz) en febrero de 2017, todavía faltan alguna grandes marcas por confirmar. Pero su presidente nos desveló que guardan una superficie de unos 7.000 metros cuadrados por si una vez inaugurado el complejo alguna de estas grandes firmas se decide a dar el paso.

En cualquier caso, Open Sky se convertirá en «mucho más que un centro comercial de 4 ª generación», y ofrecerá más de 1.000 puestos de empleo, 500 de los cuales serán para vecinos de la cercana localidad de Torrejón de Ardoz, según el acuerdo al que llegó Compañía de Phalsbourg con el consistorio torrejonero.

Vista espectacular de una de las entradas, con el VIP Lounge a la derecha.

Open Sky, mucho más que un centro comercial

Con una inversión de 157 millones de euros y una superficie de más de 90.000 m2 de SBA, Open Sky pretende convertirse en un auténtico ‘place to be’ y nace con vocación de consolidarse como el más moderno de Madrid y uno de los más glamurosos de Europa. 

Tendrá un lago de 10.000 m2 para disfrutar en familia, un beach club con playa, Jacuzzi y Piscina privadas, un espacio para niños, 32 bares y restaurantes, un túnel de viento sobre la terraza en altura espacios para eventos, escenario para conciertos y un lounge VIP. Y estos son solo algunos de los espacios de los que dispondrá el Open Sky.

De este modo, a sus conocidos proyectos de L´Atoll en Angers, Waves Actisud en Metz, The Village en VilleFontaine (Lyon), La Mille Arbres en París, el Hotel Hilton Eiffel Tower, Tour Occitanie en Toulouse o el Iconic en Nize, se sumará en unos meses este último, OPEN SKY, que aterrizará en 2020 en Madrid (Torrejón de Ardoz).

Vista nocturna de Open Sky Madrid.

Martin ha explicado algunos detalles de este proyecto que será una combinación de centro comercial y retail park: “Se trata de un espacio muy completo y moderno de más de 90.000 m2, con 114 locales y cerca de 4.000 plazas de aparcamiento, pensado para disfrutar mucho más allá de las compras y pasar tiempo de calidad en familia y con amigos en un espacio único”.

Rueda de prensa: cómo será Open Sky

Vídeo completo de la rueda de prensa de Raphaël Martin, presidente de Compañía de Phalsbourg.

Raphaël Martin también ha enfatizado en la jornada algunas de las ventajas de este nuevo espacio, como su apuesta por la sostenibilidad con materiales de primera calidad. Un ejemplo es la utilización del krion, con características exclusivas y  propiedades fotocatalíticas en su espesor, logrando alcanzar normativas de construcción sostenible (LEED, BREEAM y WELL), el standard de espacios saludables WELL.

Además, el presidente de la compañía ha trasladado su entusiasmo por traer a España este modelo de éxito que tan buena acogida está teniendo: Ya hemos alcanzado una tasa de comercialización del 75 %”.

Raphaël Martin comentando los detalles de Open Sky madrid (ver vídeo completo más arriba).
Uno de los pasillos de Open Sky Madrid.

Outlet The Village, una extensión del centro comercial muy premiada

Con una inversión de 70 millones de euros y una superficie y tiendas de 21.500 m2 de SBA, el futuro outlet The Village se va a convertir en un espacio de referencia en España.

Se situará entre la A2 y el propio Open Sky, comenzará a comercializarse a la vuelta de este verano y según opina Raphaël Martin, podría estar construido en la primavera de 2021.

Este innovador centro llega a Madrid tras el éxito de su predecesor en Francia, Villefontaine, que ha conseguido múltiples premios de arquitectura: -World Mapic Award 2018 – Best Outlet Center, el World Architecture Award 30th cycle 2019 – Built Projects, The Plan Award 2019 Completed Retail Project, el Architizer A+Award 2019 – Commercial Shopping center y el CNCC award 2019.

Raphaël Martin presenta el aspecto de The Village, parecido en forma al poblado de Astérix y Obélix.

Sobre Compañía de Phalsbourg

Acceso a Open Sky desde el parking subterráneo.

Compañía de Phalsbourg es la filial española de Compagnie de Phalsbourg una empresa francesa dedicada a la inversión, desarrollo y gestión inmobiliaria.  Fundada en 1989 por Philippe Journo, Compagnie de Phalsbourg es líder en desarrollo e innovación en el mercado inmobiliario comercial y también tiene activos en el área residencial, hotelera y de oficinas.  La calidad y singularidad de la arquitectura de Compagnie de Phalsbourg convierte a sus edificios en hitos de referencia urbana, transformando la realidad urbana y social de la ciudad en su proximidad.

Compagnie de Phalsbourg cuenta con 2.200 millones de euros de patrimonio propio, 600.000 m2 de centros comerciales existentes y 1.000.000 m2 en desarrollo en Francia y una facturación en rentas de 82 millones de euros.

Algunos de los medios de comunicación presentes en la rueda de prensa.

Más información

Alcalá de Henares recibe el diploma que acredita su Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, acompañados por el presidente de la junta de cofradías de la ciudad, Antonio Soriano, han recibido hoy en el Salón de Plenos de manos de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, el diploma que acredita la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El pleno celebrado el pasado 12 de abril aprobó, con el apoyo de toda la Corporación Municipal, la presentación del expediente y su remisión a la Comunidad de Madrid para que lo elevara al Ministerio de Cultura con la solicitud de la declaración de la Semana Santa de Alcalá de Henares como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Una declaración que se hizo oficial el pasado 27 de junio.

La secretaria de Estado, Isabel María Oliver, ha destacado que “la mezcla de historia, tradición y modernidad de Alcalá de Henares, junto con su enorme patrimonio histórico y cultural, hacen que sea una ciudad muy atractiva turísticamente”.

Rodríguez Palacios ha señalado que “la Semana Santa de Alcalá de Henares es especial porque nace de una gran ciudad y también se nutre de las diferentes tradiciones de toda España. Ese esfuerzo mantenido por todos los grupos políticos, las cofradías y los vecinos y vecinas, y esa diversidad cultural que tan bien nos representa son nuestras fortalezas”.

Asimismo, el alcalde ha subrayado que “la Cultura tiene un papel fundamental en Alcalá de Henares, con ese Premio Cervantes que entrega Su Majestad el Rey y sitúa a la ciudad en primera línea informativa, o la Semana Cervantina y el Don Juan en Alcalá, ambas Fiestas de Interés Turístico Nacional, que atraen a miles de visitantes cada año… Ahora hemos conseguido, gracias al gran trabajo de las cofradías, que la Semana Santa sea otro hito turístico importante para la ciudad”.

La Semana Santa de Alcalá de Henares, que en 2020 se celebrará del 5 al 12 de abril, representa la realidad de la ciudad complutense, una ciudad castellana con una gran importancia en la Edad Media y el Renacimiento, pero también con una importante conexión con otros puntos de la geografía española como Andalucía, Extremadura o Castilla-La Mancha.

Antes del acto de entrega del diploma en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, María Aranguren e Isabel María Oliver han visitado el Centro de Información de la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista, y posteriormente han realizado un paseo por la calle Mayor y la Plaza de Cervantes recién peatonalizada.

Nene anuncia la fecha de Alcalá me Mata Mix

Nos lo dijo y algunos no le creyeron… tras el éxito son paliativos de los espectáculos ofrecidos en el Teatro Salón Cervantes Alcalá me Mata, Alcalá Me Mata 2 y Alcalá Me Mata volumen 3, Carlos Librado Nene nos ha confesado que ya han cerrado fechas para una cuarta entrega final, que probablemente se llamará Alcalá me Mata Mix.

Nene nos lo contó en exclusiva en la entrevista que le hicimos el pasado mes de octubre, y que puedes volver a ver aquí: Nene quiere hacer un resumen de los tres “Alcalá Me Mata” en 2019.

La idea de Nene y su inseparable compañero Borjita Mazos es «reunir lo mejor y lo que más nos ha gustado de los tres Alcalá me Mata, cerrando así, con un lazo y de una forma perfecta, esta conocida trilogía alcalaína».

Cuándo se hará Alcalá me Mata Mix

Si nada cambia en la programación del próximo otoño/invierno del Teatro Salón Cervantes, los días en los que podrás disfrutar de la cuarta y última entrega de la saga, serán: 26, 27 y 28 de diciembre a las 20:00 h.

La venta de entradas aún no ha comenzado, pero como es costumbre se podrán adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de la web de venta de entradas Ticketea.

No te despistes, esta será tu última oportunidad para reír como solo un alcalaíno puede hacerlo….

Más entrevistas

Dispositivo Especial Procesión Virgen del Carmen

Con motivo de la celebración de la Procesión de la Virgen del Carmen, el próximo 20 de julio de 2019, la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, en colaboración con Protección Civil, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la procesión, facilitando la movilidad y la seguridad vial.

Recorrido de la procesión de la Virgen del Carmen

Salida 19:30 horas– Puerta patio Colegio Sta. María de la Providencia. -C/ Escuelas Pías-C/ Huertas. -C/ Muelle.-Plaza de la Constitución (Parroquia de Santiago).-C/ Daoiz y Velarde.-C/ Salinas.-C/ Don Juan I-Plaza Cruz Verde.-Cruce Vía Complutense aproximadamente 21:00 horas.-C/ Diego de Torres.-C/ Santiago.-C/ Imagen, aproximadamente 21:16 horas.-C/Mayor.-C/ Carmen Calzado-C/ Escuelas-Plaza de Cervantes (hacia lateral Círculo)-C/ Pedro Gumiel-Plaza de San Diego-C/ Beatas-C/ Nebrija.-C/ Tinte.-Plaza Atilano Casado.-Cruce Vía complutense, aproximadamente 23,28 horas -C/ Ángel.-C/ Talamanca.-C/ Cruz de Flores.-C/ Gallegos.-C/ Huertas.-C/ Escuelas Pías.-Entrada 00:30h. Puerta Patio Colegio Sta. María de la Providencia.

Medidas de restricción de circulación y estacionamiento

Durante el transcurso de la procesión se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda en especial a los residentes del casco histórico, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la procesión. Así como el uso del vehículo particular, en el horario de celebración de la procesión de la Virgen del Carmen.

Relación de calles afectadas con restricción de estacionamiento por el itinerario de la procesión.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la procesión. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares le agradecemos de antemano su colaboración para que la procesión se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Rogamos disculpen las molestias y agradecemos su comprensión y colaboración.

EVOLUTIONS …y nos abandonamos al calor de las pantallas táctiles

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Las nuevas relaciones humanas, el amor, las necesidades y expectativas, la invasión tecnológica, superpoblación, desigualdad, la sin razón sistemática, nuestras actitudes como especie y nuestra longevidad en el planeta, son algunas de las inquietudes que trato de componer en esta multidisciplinar escenografía llamada EVOLUCIONES. “

En “EVOLUTIONS” vamos a encontrarnos con un mundo onírico de colores pastel lacerados por conceptos matemáticos, vectores incomprensibles y algoritmos despiadados. Carne humana frente a hardware, realidad virtual versus mente de marionetas en constante evolución. Vida natural frente a inteligencia artificial.

Daniel Dicenta nos hace partir a la búsqueda de algo que ayude a comprender, intuir o anticipar la paradoja del futuro que se fue y del pasado que no llegó. El presente, por fortuna, está en esta sala con sus Caminantes, Comunicantes Ingestantes y Danzantes deambulando por las sombras de una existencia paralela. (David Valdehita)

La exposición permanecerá abierta en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares hasta el 22 de septiembre, en horario de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 1700 a 20:00 h. Sábado de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingo de 10:00 a 15:00 h. (lunes cerrado). Entrada gratuita.

Inauguración

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren, han asistido esta mañana en la Capilla del Oidor a la inauguración de la exposición”…Y nos abandonamos al calor de las pantallas táctiles EVOLUTIONS”, del artista Daniel Dicenta Herrera.

Evolutions” muestra a través de diferentes fotografías creativas y material audiovisual la inquietud de su autor por la invasión tecnológica y el modo en que ésta ha cambiado las relaciones humanas.

La exposición cuenta con los textos David Valdehíta y música de Rafa Rubio. Todas las fotografías expuestas tienen un código QR que el visitante podrá descodificar con su móvil, y así descifrar los textos ocultos tras los códigos binarios de las diferentes obras.

El acto de inauguración ha contado también con la presencia de la actriz Lola Herrera, madre del artista, y de su hermana, la también actriz Natalia Dicenta.

Capilla del Oidor de Alcalá de Henares

El eclipse lunar del 16 de julio desde Alcalá de Henares

Vaya por delante que la fotografía no es lo nuestro, pero en esta noche del 16 julio, en torno a las 23:30 sacamos nuestra cámara con la mejor de nuestras intenciones y tratamos de captar a nuestro satélite en una posición interesante en pleno eclipse lunar.

A esa hora estaba previsto que se alcanzase su punto máximo, cuando la zona teñida de rojo abarcaría un 65 % del diámetro lunar.

El efecto visual fue casi como el de un cuarto creciente, pero con la zona oscura colocada en un lugar que no le corresponde, en la parte superior de la luna en vez de en un lateral.

El eclipse pudio verse sin problema desde Alcalá, puesto que tan solo lo ocultaba parcialmente unas nubes que, aunque abundantes, eran de pequeño tamaño y se desplazaban rápidamente.

El espectáculo comenzó sobre las 21:43 horas y duró hasta las 0:59 horas del miércoles.

Para conocer mejor los secretos de este eclipse lunar te dejamos este vídeo, bastante mejor que nuestras fotos:

La lanzadera de empleo de Alcalá consigue un 61% de inserción laboral

lanzadera_empleo_desarrollo

La Lanzadera de Empleo de Alcalá de Henares, llevada a cabo entre los meses de noviembre y abril de este año, ha ayudado a sus participantes a encontrar un empleo.

Se ha conseguido un alto nivel de inserción y un aumento del 100% de la empleabilidad de sus participantes, que forman parte de colectivos de riesgo como el de mayores de 45, mujeres, desempleados de larga duración, personas con diversidad funcional o personas procedentes de otros países.

Es una nueva manera de insertar a las personas desempleadas de nuestra ciudad dentro del mercado laboral. Un proyecto europeo impulsado por la Fundación Santa María la Real, la Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que busca, a través del Ente Público ‘Alcalá Desarrollo’, que es quien ha dirigido la iniciativa, ofrecer a los alcalaínos desempleados una fórmula novedosa que les permita encontrar empleo.

De los 21 desempleados participantes han encontrado empleo por cuenta ajena 13 (11 mujeres y 2 hombres), lo que supone un 81% de inserción femenina.

La Lanzadera de Empleo de Alcalá de Henares ha estado integrada por un equipo de personas desempleadas con edades comprendidas entre los 26 y los 56 años, y diversos perfiles formativos: ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios.  Algunos de los integrantes buscaban su primer trabajo y otros buscaban una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como administración, marketing, industria, comercio, arquitectura, educación, diseño o atención al cliente, entre otros.

Talleres de autoconocimiento, de inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, talleres de marca personal, de búsqueda de empleo, entrenamiento en entrevistas personales, sesiones individuales, elaboración de un mapa de empleabilidad, visitas a las empresas, estas son algunas de las actividades que desde noviembre de 2018 hasta el pasado mes de abril, han llevado a cabo las personas desempleadas participantes en este proyecto tan novedoso, guiadas y tutorizadas por personal técnico especializado. Todas ellas con el objetivo de conseguir un aumento de su empleabilidad y consecuentemente su inserción laboral plena.

El nivel de satisfacción de los participantes ha ido aumentando a lo largo del desarrollo del programa. Es importante resaltar que los aspectos mejor valorados han sido el personal técnico, las sesiones individuales y la relación con los compañeros/as.

También ha sido muy apreciado por los participantes el desarrollo personal, el aumento de contactos y el conocimiento que han adquirido del mercado laboral. Además más del 90% cree que su participación en la Lanzadera les ha permitido alcanzar su objetivo profesional.

Asimismo, consideran que haber participado en la Lanzadera les ha ayudado y les ayudará a encontrar empleo y por tanto recomendarían a otras personas que participaran en este programa.

Alcalá de Henares presenta sus Ferias y Fiestas 2019

Esta mañana se ha presentado la programación de las Ferias 2019 de Alcalá de Henares, que como en otras ocasiones hemos retransmitido en directo por Facebook Life y que puedes ver íntegra en el vídeo superior.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, junto a la concejala de Cultura y Festejos, María Aranguren, así como artistas y miembros de diferentes colectivos culturales, han presentado unas ferias que arrancarán con el pregón del 24 de agosto, a cargo la karateca alcalaína Lidia Rodríguez, campeona del mundo Sub 21 y subcampeona del mundo y campeona de Europa en categoría absoluta. Las Ferias se prolongarán hasta el 1 de septiembre.

A la presentación han asistido además el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués el concejal de Juventud, Alberto González, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, y la concejala de Salud, Blanca Ibarra, además de  representantes de las peñas, de la Banda Sinfónica Complutense, Juventudes Musicales, T.I.A, y los artistas Sonia Andrade y Manuel Alejandro, entre otros.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha definido esta nueva edición de Ferias como “unas Ferias inclusivas, que avanzan en sostenibilidad y en solidaridad, y que ofrecen a cada alcalaíno un espacio para disfrutar de un patrimonio que es de todos, con una programación coral en la que esperamos la participación de todos los vecinos y vecinas de la ciudad”.

La concejal de Festejos, María Aranguren, ha sido la encargada de avanzar la programación de las Ferias 2019, unas Ferias “con actividades para todos los públicos, que va a llegar a todos los barrios, sostenibles y solidarias que implican a un amplio número de colectivos”.

Aranguren ha agradecido a las peñas festivas su implicación a la hora de organizar un gran número de actividades.

Previamente al pregón de Ferias, se celebrarán los ya tradicionales actos de la ofrenda floral al Cristo de las Peñas y la recepción a las Damas de Ferias de las Casas Regionales de Alcalá.

Recinto Ferial

El Recinto Ferial “Isla del Colegio” albergará 84 atracciones, 27 entidades y 12 peñas. De nuevo contará con baños tipo camión tráiler, así como con las campañas Punto Arcoíris para denunciar agresiones motivadas por homofobia, y Punto Violeta, contra agresiones sexistas.

El horario del Recinto Ferial se mantiene: de domingo a miércoles, de 19:00 a 03:30 horas, y de jueves a sábado de 19:00 a 05.00 horas. Viernes 24 de agosto y domingo 2 de septiembre, hasta las 01:00 horas.

Los Días del niño (miércoles 28 de agosto y domingo 1 de septiembre), habrá descuentos en algunas atracciones. Además, novedad este año, las atracciones funcionarán sin música de 19:00 a 21:00 horas, para que las personas con trastorno del espectro autista puedan también disfrutar de ellas.

Feria de Día

La Plaza de Cervantes albergará la Feria de Día del 23 de agosto al 1 de septiembre. Este año, como novedad, se realizará en ella una campaña de Ferias sostenibles, tal y como ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Enr¡que Nogués: “Se van a tomar medidas para reducir la generación de residuos de vidrio y plástico,- ha explicado- de tal manera que se van a repartir 12.000 vasos reutilizables al precio de 1€, que se reintegrará al devolver el vaso”.

Sostenibilidad en Ferias

Además del reparto de vasos reutilizables, el edil de Medio Ambiente ha referido que habrá una campaña informativa sobre reciclaje en la Plaza de la Juventud, y se reforzarán las islas de contenedores tanto en el Recinto Ferial como en la Plaza de la Juventud.

Conciertos para todos los públicos

Las Ferias de este año volverán a contar con los “Conciertos de la Muralla” que se celebrarán en el Auditorio del Patrimonio (Huerta del Obispo), un entorno único y singular.

El ciclo de conciertos lo abrirá Aitana el 28 de agosto. Miguel Poveda actuará el 29 de agosto, Morat lo hará el día 30, y Luz Casal el 31.

Conciertos gratuitos

El Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes acogerá cada día música gratuita en directo a partir de las 22:30 horas. Como platos fuertes, el sábado 24 de agosto Novedades Carminha, y el sábado 31 de agosto Despistaos y la Royal Flash deleitarán al público alcalaíno. El resto de días de Feria, orquestas de reconocido prestigio actuarán en el mismo emplazamiento.

Los Conciertos de la Paloma “Un buen plan para Ferias” volverán a llenar de ritmos de hip-hop, rock, balkan music y música negra la Plaza de la Paloma del 28 al 31 de agosto. Como en anteriores ediciones, habrá food trucks y pequeteca.

El Teatro en Ferias

El Teatro Salón Cervantes acogerá 13 funciones de 5 compañías. La programación se abrirá con El Funeral, protagonizada por Concha Velasco y Jordi Rebellón, y dirigida por el hijo de la actriz, Manuel M. Velasco, que ofrecerá una función los días viernes y domingo, 23 y 25 de agosto a las 21:30 horas y doble función el sábado 24 de agosto a las 19:00 y a las 21:30 horas.

El lunes 26 a las 21:30 y el martes 27, en doble función a las 19:00 y a las 21:30, el público podrá disfrutar de Juntos de Fabio Marra, protagonizada por María Castro, Gorka Otxoa, Kiti Manver e Inés Sánchez.

El miércoles 28 de agosto a las 21:30 horas, llega el turno del espectáculo de teatro – musical Bajo el ala del sombrero, protagonizado por Juan Valderrama.

El jueves 29 y el viernes 30, en doble función a las 19:00 y a las 21:00 horas, el Teatro Salón Cervantes recibe a Juanjo Artero, Ana Arias y Carles Francino, entre otros, para protagonizar el reparto de Un marido ideal, de Oscar Wilde.

La programación de Ferias en el Teatro de Ferias se cierra con Muerte en el Nilo de Agatha Christie, el sábado 31 de agosto con doble función a las 19:00 y a las 21:30 horas y el domingo 1 de septiembre a las 19:00 horas, y un reparto de lujo, donde entre otros actores estarán Pablo Puyol, Ana Escribano y Adriana Torrebejano.

Danza

Las Noches del Patio tendrán por segundo año consecutivo su escenario en la Residencia Universitaria Lope de Vega (C/ Colegios, 5). Ballet folclórico, danza clásica, española y flamenco se darán cita en este espacio. Entre los artistas que actuarán están los alcalaínos Pilar Barbancho, Pepe Vento y Manuel Alejandro.

Actividades infantiles: todos los días, gratuitas

Los niños y las niñas podrán disfrutar de muchas actividades. Por las mañanas, la Plaza de Palacio se llenará de teatro, títeres y cuentacuentos con “La plaza de los cuentos”. Habrá un gran parque infantil con hinchables en la Plaza Cervantes durante todos los días, y fiesta de la espuma a la hora del vermú.

Las Ferias, también en los barrios

Además del tradicional desfile de la comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá por todos los distritos de la ciudad, este año vuelve a haber castillos hinchables y fiesta de la espuma en diferentes puntos de la ciudad. El tobogán acuático se situará de lunes a viernes junto al Centro Cultural Gilitos.

Actividades organizadas por las peñas

Las peñas festivas vuelven a ocupar un lugar primordial en la programación de las Ferias. Numerosas actividades serán organizadas directamente por las peñas de Alcalá, que animarán y dinamizarán las Ferias como cada año. 

Entre todas las actividades (un total de 146), destacan un Festival homenaje a peñistas fallecidos y novedades como un concurso de charangas y una batalla de gallos, sin olvidar actos benéficos como el vermut y las migas solidarias, así como la visita a la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria.

Concursos

Regresan los concursos de fotografía “La ciudad en fiestas” y el de comparsas en las carrozas de fin de fiestas.

Turismo: Abierto por Ferias

En colaboración con la Concejalía de Turismo, los recursos turísticos municipales (Complutum, Casa de Hippolytus, Alcalá Medieval y Torre de Santa María) permanecerán abiertos para que puedan ser visitados de manera gratuita.

Actividades deportivas

Este año se celebrará la segunda edición del Torneo de Ferias fútbol sala “Primer Memorial Cecilio Rodríguez”, en recuerdo al utillero del Movistar fallecido el pasado año. También vuelven los campeonatos de petanca, calva o bolo leonés.

Exposiciones

Las Ferias serán también un buen momento para visitar exposiciones como “La comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá de Henares”, “Bucarest- Praga-Varsovia”, “Encuentro y Arte”, “Un viaje por el tren en España” o “Evolutions”.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día:

Vetusta Morla actuará en las Ferias de Alcalá de Henares en septiembre

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se guardaba una carta en la manga en lo referente a los conciertos de las Ferias de Alcalá de Henares.

Si ya hace meses que se anunciaron los distintos grupos y solistas que van a protagonizar los Conciertos de la Muralla 2019 de Alcalá de Henares, ha sido ahora cuando la concejal de cultura, María Aranguren, ha anunciado que Vetusta Morla actuará en Alcalá de Henares el 27 de septiembre a las 21:00 horas, como parte de su gira “Mismo Sitio, Distinto Lugar”.

Vetusta Morla es uno de los tres mejores grupos del indie español, junto con quizás Los Planetas e Izal, quienes también actuarán en Alcalá el 14 de septiembre.

Vetusta Morla es un grupo que sabe lo que es llenar el WiZink Center o la Caja Mágica con cerca de 40.000 espectadores, muchos de los cuales siguen incansables al grupo allá donde vaya para disfrutar con su música.

Venta de entradas

Si quieres adquirir tus entradas para ver a Vetusta Morla el 27 de septiembre en Alcalá de Henares, puedes hacerlo online desde las 18:00 horas del lunes 15 de julio a través de alcalaentradas.com o visitando: Venta de entradas para los conciertos de La Muralla de Alcalá de Henares.

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día:

Desvíos de los autobuses interurbanos por las obras en Vía Complutense

Línea 223

A partir del próximo martes 16 de julio, la línea 223 MADRID (Avda. América)-ALCALÁ DE HENARES, con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifica provisionalmente su itinerario, en Alcalá de Henares, desde la glorieta Pta. de Madrid hasta su parada terminal en Vía Complutense para efectuar solamente paradas en la glorieta Pta de Madrid y en en la Av.Guadalajara (números pares), a la altura de la calle Brihuega, en donde quedará establecida provisionalmente su parada cabecera – terminal y dejar sin servicio las paradas existentes en Vía Complutense.  

Línea 229

A partir del próximo martes 16 de julio, la línea 229 MADRID (Avda. América)-ALCALÁ (Virgen del Val) con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, prolonga provisionalmente su itinerario, en ambos sentidos de Circulación, en Alcalá de Henares para efectuar las paradas de autobús existentes en las calles Vía Complutense, esquina calle Tuy, y Vía Complutense, junto a Mercadona.

Líneas 231 232

A partir del próximo martes 16 de julio, las líneas 231 ALCALÁ DE HENARES-URB. ZULEMA-EL VISO, y 232 ALCALÁ DE HENARES-TORRES DE LA ALAMEDA con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifican provisionalmente su itinerario, en Alcalá de Henares, para establecer su parada cabecera – terminal en la Av.Guadalajara (números pares), a la altura de la calle Brihuega y dejar sin servicio las paradas existente en Vía Complutense.

Línea 250

A partir del próximo martes 16 de julio, la línea 250 ALCALÁ DE HENARES-MECO, con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifica provisionalmente su itinerario, en dirección Alcalá de Henares, dejando sin servicio la parada existente en calle Ferraz (Estación FF.CC.), en Alcalá de Henares.

Líneas 251 252 254 255

A partir del próximo martes 16 de julio, las líneas 251 TORREJÓN-VALDEAVERO-ALCALÁ, 252 TORREJÓN-DAGANZO-ALCALÁ, 254 VALDEOLMOS/FUENTE EL SAZ-ALCALÁ DE HENARES, y 255 VALDEAVERO-CAMARMA DE ESTERUELAS-ALCALÁ DE HENARES, con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifican provisionalmente su itinerario, en Alcalá de Henares, desde la glorieta del Chorrillo hasta su parada terminal en Vía Complutense para efectuar solamente paradas en las calles Gta.Chorrillo, Cánovas del Castillo (esq.calle Torrelaguna) ,en dirección Alcalá, Torrelaguna (junto Parroquia), en dirección pueblos, y Av.Guadalajara (números pares), a la altura de la calle Brihuega en donde quedará establecida su parada cabecera – terminal . y dejar sin servicio las paradas existentes en Luís Astrana Marín y Vía Complutense.  

Línea 824

A partir del próximo martes 16 de julio, la línea MADRID (Aeropuerto) – TORREJÓN DE ARDOZ – ALCALÁ DE HENARES con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifica provisionalmente su itinerario, en Alcalá de Henares desde la glorieta Pta. de Madrid hasta la ctra. Meco, esquina calle Ávila para efectuar solamente paradas en la glorieta Pta de Madrid y en en la Av. Guadalajara (a la altura de calle Brihuega) y dejar sin servicio las paradas existentes en Vía Complutense.

Más información

Tap Room Lambic inaugura su terraza de verano con un Festival de IPAs

Si sigues Dream Alcalá, probablemente ya hayas leído sobre Tap Room Lambic, una auténtica «casa de las cervezas» con las mejores cervezas del mundo, 120 referencias de cerveza embotellada, 15 grifos de cerveza, seis de ellos rotatorios, y siempre al menos dos cervezas artesanas españolas. 

Hace un par de meses escribimos un extenso reportaje sobre su nuevo local en la calle Santiago de Alcalá, con el que están dando a conocer el gran mundo de la cerveza a alcalaínos y visitantes.

En esta ocasión hablamos de su otro local, el primer Tap Room Lambic de Alcalá de Henares, situado en los bajos de la Plaza de Toros de Alcalá (Avenida de de Miguel de Unamuno 64).

Se trata de un local muy amplio, que a diferencia del más céntrico cuenta con una gran terraza de verano, que precisamente inauguran durante toda esta semana. Y lo hacen con un festival de cervezas IPA, cervezas refrescantes y en general de baja graduación, ideales para refrescarte en las tardes y noches de verano.

Festival de IPAs en Tap Room Lambic

  • Anchor Go West IPA (Americana)
  • Goose Island (Americana)
  • Te Deum IPA (Belga)
  • Dougalls 942 (España-Artesanal)
  • La Virgen Caleidoscopio (España-Artesanal)
  • Panda Suco (España-Artesanal-Nómada)

Acompaña tu cerveza favorita con una gran variedad de opciones para comer.
Si eres más de estar fresquito, prueba su acogedor interior.

Dónde está Tap Room Lambic

Tap Room Lambic Plaza de Toros

Tap Room Lambic calle Santiago

Más información

Programa de Ferias de Alcalá de Henares 2019 – Información general

ABIERTO POR FERIAS. Los recursos turísticos municipales de la Ciudad permanecerán abiertos durante todas las Ferias para ser visitados de forma gratuita.

  • Ciudad Romana de Complutum (Camino del Juncal, s/n), en horario de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h (de martes a domingo)
  • Casa de Hippolytus (Avenida de Madrid, s/n, junto a la Ciudad Deportiva El Juncal), en horario de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h (de martes a domingo)
  • La Torre de Santa María (Capilla del Oidor) en horario de 11.00 a 14.00 h (de martes a domingo) y sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 h.
  • Alcalá Medieval (c/ Sandoval y Rojas) en horario de 11:00-14:00 (jueves a domingo) y sábado de 11.00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00).

CONOCE ALCALÁ CON TU FAMILIA

Del 27 al 30 de agosto, 11:00 h Recorrido guiado para que niños y mayores descubran la historia, monumentos y anécdotas de la ciudad en familia. Grupo máximo 30 personas. Reserva previa en la oficina de turismo de la Casa de la Entrevista. Telf.- 91.881 06 34. Entrada gratuita Punto de Encuentro en Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (Calle San Juan s/n)

PATRIMONIO A LA LUZ DE LA LUNA

Visitas guiadas a: Recinto Amurallado-Antiquarium, Complutum, Casa de Hippolytus y Palacio Consistorial. Entrada gratuita. Más información en el interior del programa.

RECINTO FERIAL “ISLA DEL COLEGIO”

Atracciones, hostelería, casetas de asociaciones festivas “peñas”, casas regionales y partidos políticos, abierto todos los días de Ferias de domingo a miércoles de 19:00 a 03:30 h, jueves, viernes y sábado de 19:00 a 05:00 h Viernes 23 de agosto y Domingo 1 de septiembre hasta las 01.00 h.

Días del niño, miércoles 28 de agosto y domingo 1 de septiembre, descuentos en algunas atracciones. Las atracciones durante el miércoles 28 (de 19 a 21 h) funcionarán sin música para que las personas con trastorno del espectro autista puedan también disfrutar de ellas.

FERIA DE DÍA. Del 24 de agosto al 1 de septiembre Horario: de 12:00 a 02:00 Plaza de Cervantes

CONCURSO DE COMPARSAS EN LAS CARROZAS FIN DE FIESTA.

Inscripción hasta el 22 de agosto de 2019. Ver más.

CONCURSO DE FOTOGRAFIA “LA CIUDAD EN FIESTAS”

En colaboración con El Club de la Fotografía. Primer Premio valorado en 200 € en material fotográfico y Beca de Estudios en el Taller de Fotografía de juventud, 2º Premio valorado en 200 € en material fotográfico y Tercer Premio valorado en 100 € en Beca de estudios en El Club de la Fotografía. Consultar bases en www.ayto-alcaladehenares.es

FOTOGRAFÍA GANADORA DEL AÑO PASADO de Luz Cortés Martín “Llevamos la fiesta dentro”

INSCRIPCIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN EN LA CABALGATA DE FERIAS 2018 DE ALCALÁ DE HENARES

Podrán participar en las carrozas de Ferias 2019 aquellos niños cuya edad esté comprendida entre 5 y 11 años (ambos inclusive). Inscripción previa en la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos (Calle Santa María la Rica 3) a partir del 12 de agosto de 2019 y hasta completar aforo.

Exposiciones

CASA DE LA ENTREVISTA

(Calle San Juan s/n)

Horario: de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita

EXPOSICIÓN LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE ALCALÁ DE HENARES

Del 23 de agosto al 1 de septiembre. Los Gigantes y Cabezudos alcalaínos tienen como grupo destacado el formado por El Bachiller, los Duques, Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea y al propio Cervantes, todos ellos seña de identidad de Alcalá de Henares

ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA

(Calle Santa María la Rica 3) Del 22 de agosto al 1 de septiembre de 2019. De martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h. Domingos de 11.00 a 14.00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita

EXPOSICIÓN 1989: BUCAREST – PRAGA – VARSOVIA (PHOTOESPAÑA).

Sala Antonio López

EXPOSICIÓN ITINERANTE DEL MUSEO DEL FERROCARRIL DE MADRID Un viaje por la historia del tren en España Hasta el 1 de septiembre de 2019 Sala Kioto 1998

EXPO-ARTE ENCUENTRO Y ARTE

Artistas: José Antonio Martínez, Eva Lillo, Solimán Sifontes, Julián Rodríguez, Trinidad Romero, Mercedes Gavaldá, Daniel Dacio, Juan Ramón Ávalos, Mariano Laguna, Mela Jiménez, Ruth López y Antonio Luengo. Sala La Capilla.

Horario: De martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h. Domingos de 11.00 a 14.00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita.

CAPILLA DEL OIDOR

(Plaza de Cervantes – Rodríguez Marín) De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita

EXPOSICIÓN EVOLUTIONS. Del 17 de julio al 22 de septiembre.

De martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita (Plaza de Cervantes – Rodríguez Marín)

Venta de entradas

TEATRO EN FERIAS Y LAS NOCHES DEL PATIO:
Taquillas del Teatro Salón Cervantes y www.ticketea.com
Venta anticipada para el ciclo “Las Noches del Patio” a partir de mediados de agosto

CONCIERTOS DE LA MURALLA: Consultar los puntos físicos oficiales en nuestra noticia especial. Venta online en www.alcalaentradas.com y en www.emotionalevents.com

Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día

Haz clic para ver el Programa de Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2019 día a día:

Nota: información proporcionada por el Área de Festejos de la Concejalía de Cultura y Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Esta información es cierta salvo erratas o errores, y está sujeta a cambios sin previo aviso por parte del Ayuntamiento, cambios que trataremos de actualizar tan pronto como recibamos notificación de los mismos. Si crees que hay algún error en esta página, escríbenos un correo a info@dream-alcala.com.

Dispositivo de tráfico por las obras en vía Complutense

La Policía Local de Alcalá de Henares informa del comienzo de la segunda fase de los trabajos previstos para la renovación del asfaltado en la Vía Complutense. Estos trabajos se inician el 16 de julio y finalizaran el 22 de agosto, aproximadamente.

El diseño de plan de asfaltado hace necesario, elaborar desvíos alternativos y reforzar varios ejes de circulación en previsión de un aumento del turismo privado y en especial de transporte público.

Fases de actuación

Los primeros trabajos comenzarán a mediados de julio en el tramo comprendido entre las Gta. de San Isidro hasta Gta. De Caballería Española finalizando sobre el 26 de julio aproximadamente.

Una vez finalizado el tramo anterior se iniciaran los trabajos entre plaza de  Atilano Casado y la Gta. De San Isidro, los cuales están previstos que finalicen sobre el 9 de agosto.

A continuación el tramo Gta. De cruz Verde y Plaza de Atilano Casado que está previsto que finalice sobre el 22 de agosto. Este tramo sería el último tramo en ejecutarse.

Paralelamente se ejecutará el tramo desde la glorieta de las 25 Villas hasta la de Roca, que depende de la Comunidad de Madrid y del que puedes ver más información en este enlace.

Plano de actuación en vía Complutense y fechas de los trabajos

Instalación de puntales para proteger los garajes subterráneos de vía Complutense.

Otros trabajos en vía Complutense y calles aledañas

Durante la realización de estos trabajos de renovación del asfaltado se van a acometer otras labores en varias rotondas los cuales tendrán un impacto menor en la movilidad del tráfico.

Estos trabajos se centrarán en la Gta. De San Isidro (del 15 al 31 de julio), Gta. De Vía Complutense con Navarro y Ledesma (del 24 al 17 de julio), Gta. De Diego de Torres con Vía Complutense (del 15 al 14 de agosto), Gta. De Diego de Urbina con Vía Complutense (del 1 al 17 de julio) y Calle Caballería Española (asfaltado del 1 al 6 de agosto).

Desvíos alternativos

Para facilitar la movilidad del transporte público y el turismo privado, se van a facilitar unos  ejes alternativos durante los trabajos de renovación del asfaltado.

Plano general de los desvíos programados y zonas de alta congestión de tráfico por los trabajos de asfaltado en la vía Complutense.

Eje norte

Se recomienda la utilización de este eje para los vecinos y usuarios de la zona norte.

Desvió recomendado

Gta. De Arganda- Avd. Carlos III- Calle Juan Carlos I- Avd. de Europa- Gta. De la Bandera- Avd. de Daganzo.

Desvío alternativo con afluencia de vehículos

Gta. de la Cruz Verde- Luis Astrana Marín- Calle Daoiz y Velarde- Plaza de la Constitución- Calle Cánovas del Castillo- Calle Ferraz- Calle Caballería Española.

Eje sur  

Desvió recomendado: Gta. Arganda (Fiat)- M-300- Gta. De Adriano- Ronda Fiscal- Gta. De Manuel Azaña- Ronda Fiscal- Ronda del Henares- Plaza Juventud- Marques de Alonso Martínez.

Desvío alternativo con afluencia de vehículos: Gta. 25 Villas – Calle Demetrio Ducas- Puerta de Santa Ana- Paseo de los Curas-Puerta del Vado- Gta. Manuel Azaña- Ronda Fiscal- Ronda del Henares- Plaza Juventud- Marques de Alonso Martínez.  

Desde la Policía Local te ruegan que cuando se desplaces en tu vehículo utilices los desvíos alternativos, respetes las señales existentes y extremen la precaución.

Y ruegan disculpes las molestias y te agradecen tu comprensión y colaboración.

Más información:

Desvíos de los autobuses urbanos de Alcalá por los trabajos en vía Complutense

Línea 2

A partir del próximo martes 16 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 2 Vía Complutense Centro- Hospital/Universidad con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifica su itinerario, estableciendo su parada cabecera en la calle Marcos Martínez (Est.Alcalá de Henares), en vez de en Vía Complutense dejando de discurrir provisionalmente por las calles Pº de la Estación, Sebastián de la Plaza y Vía Complutense.

Línea 5

A partir del próximo martes 16 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 5 Plaza de la Paz-Nueva Rinconada con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifica su itinerario, desde la calle Ferraz hasta la calle Vía Complutense (esquina Cº Cementerio) estableciendo sus paradas en las calles Cánovas del Castillo, Torrelaguna, ctra. Daganzo, Av. Ajalvir, Av.Juan Carlos I y Cº Cementerio, dejando de discurrir provisionalmente por las calles Pº de la Estación, Sebastián de la Plaza y Vía Complutense.

Línea 10

A partir del próximo martes 16 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 10 VIA COMPLUTENSE CENTRO-ESPARTALES NORTE con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifica su itinerario, estableciendo su cabecera en la calle Manuel Azaña (detrás de Carrefour) en vez de en Vía Complutense dejando de discurrir provisionalmente por Vía Complutense.

Línea 11

A partir del próximo martes 16 de julio de 2019, la línea urbana de Alcalá de Henares 11 La Garena –Est. Alcalá Universidad con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modifica su itinerario, desde la Gta del Chorrillo hasta la calle Vía complutense, esquina calle Ávila, para discurrir, en ambos sentido de circulación, por las calles Torrelaguna, Cánovas del Castillo, Pedro Sarmiento de Gamboa, ctra. de Meco y Ávila dejándo de discurrir provisionalmente por las calles Luís Astrana Marín y Vía Complutense

Más información

Se acabó descalzarse en los aeropuertos

A pesar de que el avión es el medio de transporte más rápido, todos coincidimos en considerarlo un engorro por sus estrictas medidas de seguridad, especialmente desde los atentados del 11S. En estas fechas veraniegas las colas para pasar los controles se vuelven interminables y, aunque entendemos que es necesario por nuestra propia seguridad, lo cierto es que cada vez más personas optan por otro método para desplazarse.

La Universidad de Alcalá de Henares lleva 3 años trabajando en este campo junto a entidades de siete países europeos, y por fin los resultados ven la luz con la nueva tecnología Mesmerise, financiada por la Unión Europea.

Mesmerise ha desarrollado dos tecnologías complementarias (X y Z) para la detección de objetos que una persona puede esconder dentro o fuera de su cuerpo. Se trata de un sistema de escaneo que, sin necesidad de despojar al usuario de ropa o calzado y sin mantener contacto con él, es capaz de alertar ante la presencia de cualquier tipo de objeto extraño independientemente del material de que esté hecho. Mesmerise es capaz de detectar narcóticos, explosivos, divisas, armas o incluso ampollas que contengan amenazas químicas o biológicas. “El objetivo de Mesmerise es mejorar la seguridad y al tiempo aumentar el respeto a la privacidad y la comodidad de las personas, sin representar un riesgo para los usuarios y proporcionando una “identificación” automática del elemento detectado”, afirma José Luis Pérez Díaz, Catedrático de Ingeniería de la Universidad de Alcalá y coordinador del proyecto.

Una mujer es escaneada por el sistema Mesmerise.

Z-Mesmerise es la tecnología creada para detectar objetos adheridos al cuerpo y que sustituye a la actual búsqueda manual o “cacheo”. Se basa en la dispersión de ondas mecánicas y proporciona un sistema de registro sin contacto. Esta tecnología utiliza infrasonidos absolutamente inofensivos capaces de detectar todo tipo de objetos peligrosos o ilícitos debajo de las ropas, como los explosivos. A día de hoy no existe en el mundo un sistema similar que evite tocar a la persona inspeccionada disminuyendo los riesgos para los inspectores ante un posible portador de explosivos, y que además salvaguarde la intimidad de la persona escaneada.

Por su parte X-Mesmerise se ha creado para detectar todo tipo de objetos extraños que el individuo lleve dentro de su cuerpo y mejora sensiblemente el sistema actual. Utiliza Rayos X de alta resolución de energía múltiple y su dosis es tan baja que la misma persona podría escanearse hasta mil veces en un año y recibiría menos del umbral del 1mSv (la dosis anual permitida por la UE para las regulaciones laborales). Además, este sistema no requiere que un operario esté pendiente de una pantalla sino que activa automáticamente una alarma cuando detecta algo extraño, no siendo necesario generar imágenes que puedan comprometer la intimidad de la persona escaneada.

La tecnología Mesmerise aumenta la seguridad de los usuarios a la vez que elimina las molestias, disminuye peligros para los cuerpos de seguridad y puede acabar con las eternas colas que se producen en las aduanas, especialmente en momentos de vacaciones donde millones de personas se desplazan, porque para su utilización simplemente el usuario debe pasar a través de un arco.

España puede estar orgullosa de encabezar de nuevo una tecnología punta absolutamente novedosa en el mundo con Mesmerise, llamada a ser la solución a los colapsos en los puntos aduaneros.

Los padres de Mesmerise

En el proyecto Mesmerise han participado universidades, cuerpos de seguridad y compañías tecnológicas de siete países europeos coordinados por José Luis Pérez Díaz, Catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Alcalá.

  • Universidad de Alcalá (España). Bajo la coordinación del profesor Pérez Díaz, investigadores de la Escuela Politécnica Superior, la Facultad de Medicina y el animalario han creado un algoritmo de inteligencia artificial para el reconocimiento de objetos y realizado ensayos y demostraciones.
  • Detee (Francia). Ha desarrollado los sensores multiespectrales de rayos X así como una parte del software que obtiene la información sobre el material escaneado.
  • Adani Technologies (Bielorrusia). Ha fabricado el equipo básico de X-MESMERISE y el software básico de procesado de imagen.
  • Cea Leti (Francia). Ha desarrollado el modelo de reconocimiento multiespectral de materiales por rayos X.
  • Ciemat (España). Se ha encargado de la evaluación de la dosis radiológica del XMESMERISE.
  • Home Office (UK). Como usuario final ha colaborado en la definición de los objetos a detectar y en la evaluación de las prestaciones.
  • Guardia Civil (España). Como usuario final ha colaborado en la definición de los objetos a detectar y en la evaluación de las prestaciones.
  • România Universitatea, Dunarea de Jos Din Galati (Rumanía). Ha realizado modelos de interacción con ondas sonoras.
  • BPE (Alemania). Ha fabricado un tipo de resonador desarrollando un nuevo método de impresión 3D.
  • San Jorge Tecnológicas y Saint George Tech. Han desarrollado en buena medida el sistema Z-MESMERISE, creando la tecnología y ensayándola en laboratorio.
  • Toll customs (Noruega). Como usuario final ha colaborado en la definición de los objetos a detectar y en la evaluación de las prestaciones.
  • INTA La Marañosa (España). Ha colaborado prestando sus instalaciones para la realización de ensayos con armas y explosivos reales.

http://www.h2020mesmerise.eu/

Mercado Cervantino 2019 – Bases de participación

Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)

Las bases para participar en el Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares se elaboran con el fin de regular los requisitos técnicos, económicos y administrativos que deben cumplir las personas empadronadas en el municipio de Alcalá de Henares o que dispongan de un establecimiento en el mismo pudiendo participar en el Mercado Cervantino 2019 en las categorías de artesanos, restauradores y alimentos previamente elaborados y sin envasar.

Fecha de entrega de la documentación:

Fecha de entrega: 26 al 30 de agosto (ambos inclusive), de 9 a 14 h.

Lugar: Registro General del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares dirigido al Área de Turismo y Eventos (Calle San Juan, s/n) o bien por sede electrónica con certificado digital.

Documentación necesaria para participar en el proceso de selección:

  • Solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada aceptando la normativa del Mercado. (Se adjunta al final del presente documento)
  • Fotocopia DNI/CIF del solicitante.
  • Certificado de empadronamiento en Alcalá de Henares del titular de la petición con una antigüedad mínima del 1 de enero de 2019 o bien Licencia de apertura de establecimiento o equivalente en el municipio con una antigüedad mínima de 1 de enero de 2019.
  • Certificado del Alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el mismo epígrafe que van a desarrollar durante el Mercado Cervantino y al menos con fecha de entrega de solicitud.
  • Declaración responsable, de acuerdo con el modelo incluido en el Anexo I, certificando que se van a cumplir todos los requisitos marcados en las presentes bases.
  • Declaración responsable relativa a no estar incursos en prohibiciones e incompatibilidades para contratar con la administración, de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias y con la seguridad social y con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Anexo II.
  • Declaración responsable de Manipulación de Alimentos, Anexo III.
  • Fotografía o imagen del puesto o parada que va a instalar en esta edición.

 

Revisada la anterior documentación, el equipo de producción le podrá solicitar telefónicamente cualquier otra documentación que crea necesaria o aclaraciones sobre la misma, que deberá facilitar en el plazo de 48h, (Para lo cual se requiere número de teléfono y/o correo electrónico de contacto inmediato). La documentación será revisada por una comisión de valoración formada por el personal técnico del Ayuntamiento que decidirá su inclusión conforme a los criterios de idoneidad, sostenibilidad, estética cervantina, singularidad del producto, orden de entrada en el registro general y disponibilidad de la Vía Pública.

En virtud del espacio disponible en el Casco Histórico de Alcalá y teniendo en cuenta las recomendaciones al respecto de los Departamentos de Seguridad, Patrimonio, Medio Ambiente y Sanidad del Ayuntamiento de Alcalá y las obligaciones con respecto al Ministerio de Turismo conforme a la Fiesta de Interés Turístico Nacional queda fijado en estas bases el número máximo de paradas municipales que pueden desarrollar su actividad en el Mercado Cervantino de la edición 2019:

  • 25 paradas de RESTAURACIÓN
  • 30 paradas de ARTESANÍA
  • 25 paradas de RESTAURACIÓN
  • 15 paradas de PRODUCTOS PREVIAMENTE ELABORADOS

1.2. DOCUMENTACIÓN ADMITIDOS

Aprobado el listado de solicitantes admitidos, solicitantes en lista de espera y solicitantes excluidos en JUNTA DE GOBIERNO LOCAL el día 13 de septiembre, los admitidos deberán:

  • Realizar el pago de la Tasa Municipal, del 18 al 20 de septiembre, cuya carta de pago será recogida en la Concejalía de Hacienda. El importe será calculado en función de la situación, la superficie ocupada y los días de acuerdo con las Ordenanzas Municipales vigentes.
  • Formalizar depósito de fianza en Intervención Municipal, del 18 al 20 de septiembre, Pza. de Cervantes n° 12, que servirá para hacer frente a posibles dañ El importe de la misma es de 300 € para puestos de restauración y 150 € para puestos de artesanía.
  • Presentar la siguiente documentación en Calle San Juan, s/n en horario de 9:00h a 14:00h del 18 al 20 de septiembre:
    1. Justificantes del pago de la tasa y formalización de la fianza.
    2. Copia del seguro de responsabilidad civil sin franquicia en vigor y recibo de estar al corriente de pago en las fechas de celebración del Mercado, en la cuantía de 150.000 € en el caso de restauradores.
    3. Copia del seguro de responsabilidad civil en vigor y recibo de estar al corriente de pago en las fechas de celebración del Mercado, en la cuantía de 50.000€ en el caso de artesanos y Alimentos Previamente Elaborados.

En el caso de no presentación de esta documentación en tiempo y forma, se entenderá como renuncia y, por tanto, se procederá al llamamiento por estricto orden de la lista de espera.

Los nuevos admitidos tendrán de plazo los días 23 y 24 de septiembre para para realizar los trámites del proceso recogidos en el apartado 1.2.

Documentación que se ha de tener en la parada durante la celebración del Mercado Cervantino

  • Fotocopia del Justificante de pago de la Tasa Municipal.
  • Fotocopia del Justificante de depósito de fianza.
  • Hojas de reclamaciones.
  • Certificado de formación de los Manipuladores de alimentos o declaración responsable firmada.
  • Todas las paradas deben contar con certificado de estabilidad de la estructura.
  • Las paradas de restauración y aquellas con potencia instalada superior a 5 Kw deberán disponer de Hoja de Ruta Eléctrica debidamente cumplimentada y sellada por empresa de control autorizada, en la que se indique que la instalación es para el municipio de Alcalá de Henares y los días correspondientes al montaje en el Mercado Cervantino.
  • Copia de la declaración responsable, en la que se certifica que se van a cumplir todos los requisitos marcados en las presentes bases.

ESTA DOCUMENTACIÓN SERÁ REQUERIDA POR LOS SERVICIOS MUNICIPALES DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL MERCADO, EN EL CASO DE NO TENERLA SERÁ CAUSA DE APERCIBIMIENTO

TASAS Y DEPOSITO DE FIANZA

  • La tasa por ocupación de la vía pública viene regulada por la Ordenanza Fiscal n°17 de 2019 » Reguladora de la tasa por instalación en la vía pública de quioscos, industrias callejeras y ambulantes así como quioscos y postes publicitarios, casetas, oficinas prefabricados y similares»
  • La fianza para hacer frente a posibles daños se fija en 300 € para puestos de restauración y 150 € para puestos de artesanía,
  • En relación con el consumo de agua cada titular deberá contratarlo directamente con la empresa Aguas de Alcalá, sita en Vía Complutense, n° Teléfono de atención al cliente: 900 81 09 74.

Normas del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares 2019

Los participantes en la edición 2019 del Mercado Cervantino son elegidos mediante una rigurosa selección conforme a los criterios de idoneidad, sostenibilidad, estética cervantina, singularidad del producto, orden de entrada en el registro general y disponibilidad de la Vía Pública:

  • 30 paradas de ARTESANÍA.
  • 15 paradas de PRODUCTOS PREVIAMENTE ELABORADOS
  • 25 paradas de RESTAURACIÓN

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se reserva el derecho de admitir o rechazar aquellas instalaciones que incumplan la normativa reguladora de la actividad, que no considere aptas para el Mercado, o que no se ajusten al diseño del mismo.

Para que el Mercado Cervantino tenga un equilibrio y una fluidez que permita al público asistente moverse y comprar con comodidad, se distribuirá a los artesanos en función de los productos de sus puestos y teniendo en cuenta las dimensiones de las plazas y calles, medidas de seguridad y de evacuació Se excluye la calle Cerrajeros de la distribución habitual de paradas.

Así mismo para permitir la circulación fluida, los puestos tendrán unas medidas máximas establecidas y comunicadas en estas normas teniendo en cuenta (siempre que sea posible) la petición de los artesanos y restauradores y la ubicación adjudicada. Estas medidas máximas serán de obligado cumplimiento, no pudiendo invadir las zonas de tránsito con ningún elemento.

La distribución de los puestos que hará la empresa adjudicataría será inalterable sean cuales sean las circunstancias, incluso condiciones meteorológicas, en que se desarrolle el mercado.

HORARIOS DE CARGA/ DESCARGA DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL MERCADO
Los horarios de carga/ descarga de los productos se podrá realizar a partir de la hora de cierre del Mercado (siempre que la policía local considere que puede acceder a la zona del Mercado) hasta las 10:00 horas de la mañana del día siguiente.

LIMPIEZA VÍAS PÚBLICAS DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL MERCADO

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se encargará de la limpieza de las calles, plazas y vías públicas utilizadas en el Mercado Cervantino. Durante la celebración de este evento el servicio de limpieza accederá a la zona del Mercado a partir de las 06:00 horas de la mañana, para ello se ruega a todos los artesanos / restauradores que posibiliten el acceso retirando toldos, objetos, mobiliarios que obstaculicen el buen desarrollo de este servicio municipal.

MEDIDAS PUESTOS ARTESANOS Y RESTAURACIÓN

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se encargará de la limpieza de las calles, plazas y vías públicas utilizadas en el Mercado Cervantino. Durante la celebración de este evento el servicio de limpieza accederá a la zona del Mercado a partir de las 06:00 horas de la mañana, para ello se ruega a todos los artesanos / restauradores que posibiliten el acceso retirando toldos, objetos, mobiliarios que obstaculicen el buen desarrollo de este servicio municipal.

MEDIDAS PUESTOS ARTESANOS Y RESTAURACIÓN

Las medidas máximas de los puestos para participar en el mercado serán:

  • Artesanos y/o Alimentos Previamente Envasados:
    • Medida máxima ancho: 3 metros
    • Medidas fijas fondo: 2 metros
  • Restauradores:
    • Medida máxima de ancho: 6 metros
    • Medidas fijas de fondo: 4 metros

(Incluyendo planchas externas y mesas de terraza)

NORMAS OBLIGATORIAS GENERALES

Horarios de apertura durante la celebración del mercado

Los horarios de apertura y cierre del mercado serán:

  • MARTES 8 de octubre: 18:00 a 02:00 horas
  • MIÉRCOLES 9 de octubre: 11:00 a 23:00 horas
  • JUEVES 10 de octubre: 11:00 a 23:00 horas
  • VIERNES 11 de octubre: 11:00 a 02:00 horas
  • SÁBADO 12 de octubre: 11:00 a 02:00 horas
  • DOMINGO 13 de octubre: 11:00 a 23:00 horas

Los horarios establecidos, así como la ubicación del puesto o incluso el lugar de aparcamiento serán de obligado cumplimiento.

Los artesanos no podrán variar la mercancía objeto de venta bajo ningún concepto sin previa autorización de la organización.

Si por causas de fuerza mayor o cualquier otra no imputable a la organización no fuera posible la realización del mercado 2019, los organizadores declinan cualquier responsabilidad por los gastos realizados por el mercader.

La empresa adjudicataria de la Ocupación de Vía Pública establecerá un sistema de vigilancia nocturna a modo de prevención. Sin embargo los artesanos deberán asegurar su mercancía, si lo estiman oportuno.

En el caso de que en la caseta se trabaje con fuego, debe contar como mínimo con dos extintores. Los extintores serán de 6 kg de polvo polivalente ABC, homologados, en perfecto estado de mantenimiento y utilización, accesibles y libres de objetos y obstáculos.

Las fuentes de calor estarán protegidas y aisladas frente a los visitantes.

Queda terminantemente prohibido unir puestos, así como tapar alcantarillas e hidrantes.

Queda terminantemente prohibida la instalación de máquinas expendedoras de refrescos, cervezas y todo tipo de bebidas alcohólicas independientemente de su graduación, tabaco, comida o similares.

Queda prohibida la instalación de puestos de piercing, tatuajes, micropigmentación, adorno corporal con henna y similares.

De acuerdo con la Ley 5/2002 sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adjetivos, queda terminantemente prohibida la venta, despacho y el suministro, gratuitos o no, de bebidas alcohólicas a los menores de dieciocho añ El incumplimiento de esta Ley se tipifica como falta muy grave y podrá dar lugar a la retirada de la autorización de la instalación.

De acuerdo con en el Art. 4 del Real Decreto 137/1993 de 29 de Enero, queda prohibida la venta de armas como son los puñales de cualquier clase, las navajas automáticas, de mariposa y en general cualquier instrumento especialmente peligroso para la integridad física de las personas. Al margen de la sanción correspondiente, la Policía Local decomisará este material si es detectado en sus inspecciones.

De acuerdo con la Ley 5/2002 sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos y más recientemente la Ley 28/2005 del 26/12/05, queda terminantemente prohibida la venta, expedición y el suministro de tabaco, así como productos destinados a ser fumados, inhalados, chupados o masticados constituidos total o parcialmente por tabaco ni tampoco productos que lo imiten o que introduzcan el hábito de fumar y sean nocivos para la salud, a los menores de dieciocho años

De conformidad con la Ley 28/2005 citada, queda terminantemente prohibido fumar y permitir fumar productos del tabaco en los recintos, locales, y actividades señaladas en el artículo 7o de la misma, según la prohibición general del artículo 6o y en virtud de las definiciones previstas en el artículo 2o, en especial apartado 2o, de la mencionada Norma.

Queda terminantemente prohibida la venta ambulante en todo el Recinto del Mercado, pudiendo proceder el Ayuntamiento al desalojo de los vendedores y decomisar los artículos expuestos para la venta.

Todas las instalaciones deberán reunir las condiciones legales establecidas en la legislación vigente y en los apartados anteriores.

En las actividades de restauración y/o alimentación, tanto las instalaciones como el personal, deben cumplir con la normativa vigente en cuanto a sanidad, seguridad e higiene.

Se deberán cumplir en todo momento las Ordenanzas y Leyes que sean de aplicación en este tipo de actividades, como por ejemplo las Ordenanzas de Policía y Buen Gobierno, la de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos la de Protección del Arbolado y la Ley 8/2005 de 26 de diciembre de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid.

Los mercaderes estarán debidamente acreditados por la Organización, para lo que deberán aportar a la misma, toda la documentación detallada en estas bases.

Sólo se permite hilo musical, no estridente, adecuado a la parada y de temática de la época.

Obligaciones específicas para los puestos de restauración

En el caso de que se dispensen alimentos sin envasar, el puesto dispondrá de toma de agua potable conectada a la red de abastecimiento y desagüe conectado a la red de saneamiento, como mínimo, un lavamanos para la correcta higiene de los manipuladores así como para la correcta manipulación de alimentos.

En el caso de puestos con alimentos pero que no precisen procesado posterior, únicamente corte para separar en porciones, pesado, etc (como encurtidos, dulces y empanadas, quesos y embutidos), se podrá sustituir la conexión a la red de abastecimiento con un bidón de agua potable, provisto de grifo, vaciado y rellenado diariamente con agua procedente de la red de abastecimiento.

El suelo de la zona de elaboración, almacenaje y exposición de alimentos será de fácil limpieza y no se dispondrán los alimentos y bebidas directamente sobre el suelo.

Dispondrán de capacidad de frío suficiente para la conservación y exposición de los alimentos que requieran temperatura controlada.

Las salsas, cremas y pasteles serán conservadas «EN FRÍO» y se servirán como muy tarde a las 24 horas de su preparación.

Los alimentos perecederos deberán conservarse «EN FRÍO» hasta su utilización, así como aquellos que lo indique el fabricante.

En ningún caso se podrán utilizar huevos ni mayonesa casera.

Está terminantemente prohibida la reutilización de la comida elaborada de un día para otro.

Está terminantemente prohibido recongelar los productos descongelados parcialmente o ya descongelados.

Queda prohibido tener alimentos sin proteger, ni al alcance del público, cuando no se encuentren envasados, siendo obligatorio el uso de vitrinas.

Los alimentos expuestos se encontrarán cubiertos con el fin de evitar su contaminación.

Los materiales en contacto con los alimentos (platos, vasos, cubiertos…) serán de un solo uso o la parada dispondrá de lavavajillas para la correcta desinfección de los mismos.

Está terminantemente prohibido fumar, comer, beber, o masticar chicle durante el trabajo o la manipulación, estornudar o toser sobre los alimentos y bebidas.

El uniforme de trabajo deberá estar en correcto estado de limpieza. Adicionalmente, dispondrá de protector para el cabello en las zonas de elaboración de alimentos.

Deberá lavarse las manos con agua y jabón apropiado tantas veces como lo requieran las condiciones de trabajo y siempre antes de incorporarse a su puesto, después de una ausencia, y haber realizado actividades ajenas a su cometido específico.

Los utensilios e instrumentos utilizados en la manipulación, preparación y servicio de los alimentos deberán ser higienizados con la regularidad suficiente con el fin de evitar contaminaciones.

Los productos de limpieza se almacenarán separadamente de los alimentos para evitar confusiones y accidentes.

Los puestos de berenjenas encurtidas, deberán disponer de tinajas con tapadera, situadas a una altura mínima de 30 cm del suelo, y disponer de vitrina que impida el contacto del público con el género comercializado.

Así mismo las instalaciones, manipuladores y alimentos deberán cumplir con la normativa vigente fundamentalmente en higiene alimentaria, haciendo especial hincapié en la manipulación y trasformación de los mismos de manera adecuada. Además se garantizará la correcta formación en manipulación de alimentos de los trabajadores, debiendo presentar los correspondientes carnets de manipulador.

Se limitará el uso de planchas eléctricas, freidoras y hornos.

Montaje y desmontaje para todos los puestos

En todo momento los trabajos de montaje, funcionamiento y desmontaje cumplirán con lo indicado en la normativa de aplicación de Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

La convocatoria de lugar, fecha y hora para iniciar el montaje será fijado por la organización, que habrán de respetarse rigurosamente, y que se comunicarán los días previos al inicio del montaje. BAJO NINGÚN CONCEPTO SE PODRÁ INICAR EL MONTAJE POR INICIATIVA PROPIA.

La descarga de material será ágil, primero se descargará todo el material en el lugar de ubicación del puesto, se llevará el vehículo al lugar de aparcamiento y posteriormente se realizará el montaje del puesto. NO SE PODRÁ TENER EL VEHÍCULO ESTACIONADO EN EL MERCADO DURANTE EL MONTAJE DEL PUESTO.

En el montaje, desmontaje y período de actividad no se dañará o perjudicará en forma alguna las zonas verdes, el arbolado, ni el mobiliario, ni podrán tampoco ser utilizados como anclaje de ningún tipo, ni podrán ser tapados ni total ni parcialmente por ninguna estructura o elemento de los puestos. Durante todo el mercado (incluyendo los días de montaje y desmontaje) está prohibido ubicar material alguno (barriles, telas, estructuras, productos a vender, etc.) en los alcorques del arbolado, ni en ninguna otra zona ajardinada.

No se podrá realizar poda de ramas o realizar fracturas o cortes en las mismas. Se tendrá en cuenta todo lo indicado en la Ordenanza de Protección del Arbolado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y en la Ley 8/2005, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la CAM.

No se dañarán sistemas radiculares o cepellones de árboles ni el sistema de riego automático que presenten.

No se efectuarán rodadas por el paso de vehículos ni en zonas ajardinadas ni en pavimentos.

No podrán realizarse taladros para anclaje en pavimentos, columnas, pilares, elementos del mobiliario, etc., ni podrán ser afectados en forma alguna por los puestos.

Si para la instalación de los puestos hubiera que mover alguna jardinera de su ubicación actual, deberá hacerse previa solicitud al Servicio técnico de zonas Verdes y bajo su supervisión.

En la Plaza de Palacio, la fuente no puede ser utilizada como elemento sustentante, ni cubierta, ni usada como barra de bar, ni como anclaje.

Solo los solicitantes de puestos de restauración podrán ubicar planchas en el mismo, y en la hoja de inscripción debe de comunicarse.

La hora máxima de recogida de materiales durante el desmontaje (estructuras de carpas, barriles, etc.) se establece a las 6.00 horas de la mañana del lunes 14 de octubre.

Tras el desmontaje final no podrán quedar residuos de ningún tipo en la zona. Los titulares de cada puesto deberán realizar una limpieza profunda de cualquier mancha que haya quedado en el pavimento.

Limpieza

Los titulares de los puestos deberán adoptar las medidas necesarias para evitar la suciedad en la vía pública, tal y como se establece en el Art. 14 de la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos, instalando los medios necesarios para que no caigan líquidos o grasas en el pavimento y colocando papeleras en las zonas en las que el público asistente vaya a consumir algún producto. Se deberá de instalar en la zona de venta del puesto en el interior y al menos en un metro y medio alrededor del mismo plástico y moqueta o similar para evitar el vertido de grasas y aceites al suelo. Del mismo modo se ha de proceder en las zonas destinadas al consumo de bebida y comida (mesas, banco, taburetes…). Bajo las zonas en que se aplique calor el material será ignifugo.

Los titulares de los puestos se harán cargo de la limpieza de la zona de influencia de la actividad (y vaciado periódico de papeleras) otra limpieza tras la finalización de la actividad diaria y una más intensa tras el desmontaje, de forma que no suponga un perjuicio a la organización diaria de los Servicios de Limpieza Municipales, tal y como dispone la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos. Así mismo velarán porgue no se viertan residuos sólidos u orgánicos a los imbornales o desagües, para evitar olores.

Queda terminantemente prohibido el depósito de residuos o desperdicios fuera de los espacios y recipientes habilitados para tal función.

Igualmente debe evitarse que grasas y aceites caigan directamente sobre el pavimento o suelo, por lo que se hace necesaria la instalación de un suelo de limpieza fácil incluso en la zona de consumo de alimentos. Tampoco podrán verterse al alcantarillado, de acuerdo con la Ley de Vertidos de la Comunidad de Madrid.

No podrán verterse, depositarse o arrojarse sustancia u objeto alguno, ni aceites usados u otros líquidos, en los alcorques del arbolado, ni en ninguna otra zona ajardinada, terriza o pavimentada. La gestión de aceites se realizará con la empresa autorizada por el Ayuntamiento cuyos datos de contacto son: ECO OLEUM SI. Esta empresa facilitará recipientes y los recogerán según lo acordado.

Para evitar las manchas de aceite por los productores en el pavimento granítico que es poroso y muy difícil de limpiar, se debe colocar laminas impermeables que deberán limpiarse a diario. Debe ponerse especial cuidado en no manchar los elementos arquitectónicos y urbanos.

Estética

Todos los mercaderes deben ir adecuadamente vestidos, y el vestuario ha de corresponder a la época en que se enmarca este Mercado, con una gama de colores tierra-ocre-verde, y adaptarse por lo que respecta a su calidad, y a la mercancía objeto de la venta.

No se pueden llevar joyas ni relojes, ni hacer uso del móvil dentro del puesto y de cara al público.

No se pueden utilizar balanzas, excepto las «romanas» a no ser que estén debidamente tapadas o disfrazadas para que no se vea ningún material que no sea adecuado para la fiesta. La utilización de la calculadora no está permitida. No obstante, los pesos deben ser visibles al público.

Los objetos metálicos como por ejemplo las tapas metálicas de los botes de vidrio deberán ser cubiertas con tela de saco.

No se podrán usar bolsas de plástico; son aconsejables las bolsas de papel o tela.

A partir de este año, el Mercado Cervantino afianza su compromiso con el Medioambiente y la Sostenibilidad y todas las paradas deberán utilizar platos y vasos de material biodegradable, que no sea plástico.

Las mercancías estarán en el suelo o sobre una mesa convenientemente ordenada. No se podrán ver las estructuras metálicas ni otros materiales modernos, habrá que taparlas con ropa de saco, ramas de árbol, pieles, etc.

La música ambiental será de estilo medieval o similar.

Información al público

Los adjudicatarios deberán ser especialmente escrupulosos en ofrecer una cuidada y eficiente información de sus servicios al público.

Los precios de los distintos productos, servicios y atracciones se encontrarán siempre a la vista del público.

Todas las actividades deberán contar con hojas de reclamaciones a disposición de los clientes.

En todas las instalaciones en las que se venda o facilite de cualquier manera o forma bebidas alcohólicas (vino, licores artesanales, cerveza) se informará de que la Ley prohibe su adquisición y consumo por los menores de dieciocho años, así como la venta, suministro o dispensación a los mismos. Esta información se realizará mediante anuncios o carteles de carácter permanente, fijados en forma visible en el mismo punto de expedición.

Queda prohibida la venta de alcohol de alta graduación. Por tanto sólo está permitida la venta de cervezas, vinos y licores artesanales.

Aparcamiento

Los vehículos de los artesanos no podrán permanecer dentro del mercado a excepción del horario establecido para carga y descarga.

Incumplimientos y régimen sancionador

El Ayuntamiento a través de sus Servicios Técnicos Municipales y de los Agentes de a la Policía Local, velará en todo momento por el estricto cumplimiento de las prescripciones contenidas en las presentes bases.

Los responsables de las actividades y el personal a sus servicio, están obligados a atender y cumplimentar, a la mayor brevedad, cuantas sugerencias, solicitudes e indicaciones le sean efectuadas por los Servicios Técnicos Municipales y Agentes de la Policía Local.

Se consideran incumplimientos los actos u omisiones que contravengan las normas contenidas en las presentes bases, englobadas en estas bases en los Apartados 2, 5, 6, 7,8 9,10 y 11.

Durante la celebración del Mercado Cervantino 2019 se establece la imposición de apercibimientos a los establecimientos que incumplan alguna de las normas incluidas en los Apartados 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. El incumplimiento de los puntos 11 y/o 12 del apartado n° 5, dará lugar a la retirada inmediata de la autorización de la instalación y la no participación en el año siguiente.

En el caso de que se observe incumplimiento por parte de los participantes, de los distintos técnicos municipales, éstos remitirán la información por correo electrónico con la falta detectada al Jefe de Servicio, el cual está habilitado para comunicar por escrito, según anexo IV, el apercibimiento a los responsables de la parada. Dicho apercibimiento otorga un plazo de 24horas de subsanación por parte del participante, si en este plazo no se subsana, se emitirá un segundo apercibimiento. La comunicación de un tercer apercibimiento implicará el cierre inmediato de la parada, la incautación de la fianza y la no participación el año inmediatamente posterior.

Más información

Nota importante: toda la información aquí incluida ha sido extractada del documento oficial Requisitos de Participación en el Mercado Cervantino 2019 (ver enlace superior), publicado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con fecha 9 de mayo de 2019, y se ofrece únicamente como recurso informativo para nuestros lectores. Declinamos cualquier responsabilidad por la exactitud de su contenido. Ante cualquier duda puedes remitirte al documento citado o ponerte en contacto con el Área de Turismo y Eventos (Calle San Juan, s/n) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Teléfonos: 91 888 33 00 Ext: 6272- 6271, o por correo: cturismo@ayto-alcaladehenares.es.

El PP de Alcalá solicita a Fomento mejorar las conexiones de transporte con Madrid

El Grupo Municipal del PP de Alcalá de Henares solicitará en el pleno del mes de julio mejoras en las conexiones de transporte entre la ciudad complutense y Madrid, un plan de refuerzo de la limpieza y un estudio para la viabilidad de un hospital de media y larga estancia en nuestro municipio.

Además, los populares firmarán una moción conjunta con otras fuerzas políticas para avanzar en la construcción de un aparcamiento gratuito en el barrio de Nuestra Señora de Belén.

El Bus-VAO y más Civis

El PP de Alcalá exigirá al Ministerio de Fomento el compromiso para construir el bus-vao en la A-2 y la ampliación de la frecuencia de los trenes Civis, que comunican en poco más de 20 minutos Alcalá de Henares con Chamartín.

Los populares recuerdan que ya existe un acuerdo firmado en noviembre de 2017 por Fomento, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid para construir este carril de transporte rápido, del que se beneficiarían unos 15.000 usuarios y que prevé un ahorro de 500.000 horas al año para los conductores.

Además, se calcula que la reducción en los tiempos de espera pueda incrementar hasta en un 15% la demanda del servicio de los autobuses interurbanos en el Corredor del Henares. Pero no sólo supondrá una mejora en tiempo, sino que también evitará la emisión de hasta 900 toneladas de CO2 al año. “Falta que desde Fomento accedan a incluir la partida presupuestaria necesaria para realizar esta obra”, afirma la portavoz municipal del PP de Alcalá, Judith Piquet.

Con respecto a los Civis, el PP de Alcalá instará al Ministerio de Fomento y a Renfe a consolidar el incremento de trenes directos que, de manera temporal, se ha puesto en marcha por las obras en el túnel de Recoletos. Mientras duren estos trabajos, sale un tren cada 15 minutos en hora punta y semi-punta y cada 30 minutos en horas valle, una frecuencia que, según los populares, debe mantenerse en el futuro.

“Son dos propuestas que miran por el bien de los alcalaínos, que facilitarían su conexión con Madrid y que potenciarían el uso del transporte público. Estas dos iniciativas van más allá de las siglas políticas, porque suponen un beneficio a la calidad de vida de los trabajadores y estudiantes y, además, mejora la calidad del aire del Valle del Henares”, indica Piquet.

Plan de refuerzo de la limpieza

El PP de Alcalá también presentará una moción para reclamar al equipo de Gobierno que ponga en marcha un plan de refuerzo de la limpieza en todos los barrios de la ciudad con la máxima diligencia. “Es un problema que se percibe por parte de los alcalaínos a diario, y que durante la última legislatura ha quedado demostrado que no ha encontrado solución por parte del equipo de gobierno tripartito que detentaba las responsabilidades de dicha gestión”, afirma el concejal Marcelo Isoldi, que recuerda que Alcalá es la tercera ciudad más sucia de España, según el último informe de la OCU.

“Los problemas de los vecinos están para resolverlos por parte de sus representantes municipales. Y este es ya urgente. Por eso, en este primer pleno ordinario creemos necesario abordar este gran problema y buscar soluciones. Estamos en pleno verano y el servicio de limpieza se resiente todavía más si cabe”, añade Isoldi.

Hospital de media y larga estancia

Por otro lado, los populares complutenses también propondrán la realización de un estudio de viabilidad para construir un hospital de media y larga estancia en el municipio de Alcalá de Henares que complete la asistencia sanitaria con los servicios que prestan tanto el Hospital Príncipe de Asturias como el Centro de Especialidades Francisco Díaz.

“Ante las dudas que pueda generar la viabilidad técnica de la construcción de este centro sanitario en el edificio del antiguo ambulatorio del Val, consideramos necesario buscar otras alternativas para poder acoger este nuevo hospital”, afirma la concejal Cristina Alcañiz.

“Si finalmente este edificio no puede albergar este centro, se propone una ronda de contactos con asociaciones y colectivos del municipio, así como con el resto de fuerzas políticas, para poder dar al edificio un uso dotacional que resulte acorde con sus características técnicas”, señala Alcañiz.

Aparcamiento en Ntra. Sra. de belén

Los populares complutenses también respaldarán la construcción de un aparcamiento gratuito en Nuestra Señora de Belén. Para ello, respaldarán la propuesta para solicitar a la Comunidad de Madrid la autorización y/o cesión de una parcela pública para realizar un estacionamiento en el barrio.