Durante todos el fin de semana,
los vecinos y vecinas de Alcalá podrán disfrutar de multitud de propuestas
navideñas, y es que las vacaciones escolares ya han comenzado y todas las
familias se disponen a disfrutar de las actividades y opciones lúdicas que
ofrece la ciudad.
Las exposiciones de Belenes, el
teatro, recitales de villancicos, conciertos y un sinfín de opciones para participar
y divertirse.
La Plaza de Cervantes presenta una
imagen navideña completamente renovada, presidida por una gran noria junto a la
Torre de Santa María iluminada y completada por unas enormes bolas de luz
transitables que han recibido una gran acogida por parte de los vecinos y
vecinas de la ciudad.
A partir des sábado, los más pequeños de la casa ya podrán cumplir con dos de las tradiciones más deseadas por ellos. Por un lado, los carteros reales comenzarán a recoger todas las cartas para Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente en la puerta del Ayuntamiento de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Además, darán comienzo también los desfiles de nuestra querida y centenaria Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el primero de ellos tendrá lugar el sábado a las 10:00 horas y partirá también de la puerta del Ayuntamiento para recorrer el casco histórico. El mismo desfile se repetirá también el domingo, para comenzar el lunes a recorrer cada mañana un barrio de la ciudad.
Además, Alcalá Ciudad de La
Navidad, el gran parque de ocio instalado en el recinto Ferial que incluye una
pista de hielo gigante y dos carpas con actividades y conciertos, también está
recibiendo estos días multitud de visitantes.
El programa completo con todas las propuestas para los próximos días se puede consultar a continuación.
Muchas actividades en el calendario navideño de las Peñas Festivas de Alcalá. Su lema, desde siempre, es ‘Peñas todo el año’ así que desde el día 21 de diciembre hasta la mágica noche de Reyes nuestras peñas no pararán con distintas actividades para animar la Navidad alcalaína.
Coincidiendo con el inicio de la vacaciones escolares, en horario de mañana de 11:00 a 14:00 horas y de tarde de 18:00 a 21:00 horas desde el 21 de diciembre, los carteros reales se instalarán en la Capilla del Oídor.
Los días 24 y 31 de diciembre sólo estarán en horario de mañana de 11:00 a 14:00 h. y los días 25 de diciembre y 1 de enero los carteros descansan. Los carteros terminarán su trabajo el 4 de enero.
Las Peñas Festivas de Alcalá ayudarán a estos Carteros Reales para que todas las Cartas de niños y niñas de Alcalá sean enviadas a Melchor, Gaspar y Baltasar para cumplir los sueños de los más pequeños.
Las preuvas del 30 de diciembre
En la noche del 30 de diciembre llega una de las actividades más ruidosas y multitudinarias del calendario de Navidad de las Peñas. Se trata de las preuvas solidarias. Una actividad para que los más noctámbulos puedan ensayar para la Nochevieja.
A las 00:00 horas todos los vecinos y visitantes que lo deseen, podrán acudir a la Plaza de Cervantes para pre-despedir el año 2018. Bajo el reloj del Ayuntamiento adelantaremos la despedida del año por una buena causa: recaudar fondos para las personas más necesitadas.
A partir de las 23:00 h. se comenzará la venta solidaria de las chuches-uvas en la puerta del Ayuntamiento.
Las preuvas 2018 en vídeo
Preuvas solidarias de nuestras Peñas
Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 30 décembre 2018
Actividad organizada por las Peñas Festivas de la Ciudad a beneficio de la asociación NUPA www.somosnupa.org. Bajo el reloj del Ayuntamiento, las Peñas adelantan la despedida del año por una buena causa: recaudar fondos para las personas más necesitadas.
A cambio de un donativo mínimo de un euro, los participantes recibirán un vaso lleno de chuches (gomiuvas) para comérselas al son de la campana del reloj del Ayuntamiento. La actividad comienza a las 23:00 con la venta solidaria de las chuches-uvas en la puerta del consistorio.
Fotos: Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares
La unidad de pediatría del hospital Príncipe de Asturias de
Alcalá de Henares se llenó de balones de rugby. Varios representantes de las
primeras plantillas masculina y femenina del Club de Rugby Mangas Verdes
Alcalá, acompañados por el presidente de la entidad rojilla, Jesús Cubero,
visitaron el hospital complutense para repartir balones a los niños que pasan
estas fechas en el centro sanitario.
El Rugby Alcalá se vuelve a unir así a la iniciativa donde
los integrantes de los clubes de rugby de toda España hacen una pequeña colecta
para comprar el mayor número de balones y después los reparten entre los niños
de los hospitales de sus ciudades.
Así, el proyecto #ElDiadelOval ha sido todo un éxito no solo
en Alcalá de Henares sino también en otros municipios de Madrid y el resto de
España donde la comunidad del rugby se ha volcado con la idea por cuarto año
consecutivo.
Los jugadores del Rugby Mangas Verdes Alcalá estuvieron
durante toda la mañana repartiendo balones a unos niños que no se conformaban
con el regalo, sino que querían hacerse fotos con los jugadores, sobre todo con
los más grandes.
El Club de Rugby Mangas Verdes Alcalá solo puede agradecer a todo el personal del hospital Príncipe de Asturias, en especial a la dirección y los trabajadores de la planta de pediatría, su colaboración y como no la sonrisa de unos chavales que pronto se recuperarán y volverán a su casa para disfrutar de sus nuevos balones de rugby.
Alcalá de Henares está preparada para recibir la Navidad. Coincidiendo
con los días de las vacaciones escolares Papá Noel quiere aprovechar y visitar
a todos los niños de la ciudad complutense ante de la noche más mágica, y que
más trabajo tiene, de todo el año, Nochebuena.
Así, Papá Noel recibirá a todos los niños alcalaínos desde
este viernes 20 de diciembre hasta el domingo 22. Todo un fin de semana para
aprovechar y ver Santa Claus y entregarle tu carta con los regalos que has
pedido este año para la mañana de Navidad.
La visita a la Casa de Papá Noel incluye el regalo de una
foto con Santa además de caramelos y chocolate caliente con churros.
Alcalá de Henares ha conseguido que Papá Noel venga a la
ciudad gracias a la empresa ASG Homes – Residencial Jardín de Cervantes que ha
costeado su viaje y su estancia además de la casa que se instalará en los
Santos Niños.
Si quieres visitar la Casa de Papá Noel podrás hacerlo este
viernes 20 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas, el sábado 21 de diciembre de 11:00
a 14:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas y el domingo 22 de diciembre de 11:00 a
14:30 horas
Así será la nueva entrada de ocio a Parque Corredor.
Yelmo, empresa líder
del sector de la exhibición cinematográfica en España, es otro gran operador
que apuesta por el renovado Parque Corredor que ha emprendido una reforma integral
del centro comercial. Yelmo se suma así a otras marcas líderes que se están
incorporando al nuevo proyecto.
Parque
Corredor inició una reforma integral del centro hace unos meses con el fin de
modernizar sus 123.000 metros de superficie. La zona de ocio y restauración, en
la que están emplazadas sus salas de cine, cuenta con más de 30.000 metros y comenzará
las obras de reforma en 2020.
Esta
renovación creará espacios más amplios y confortables, en los que mejorará la
iluminación natural y se optimizarán los
accesos para facilitar el tránsito a los miles de visitantes que acuden cada
día al centro. Asimismo, aumentará la oferta de gastronomía y entretenimiento
con nuevos espacios para los más pequeños y sus familias.
Parque
Corredor ofrece actualmente la oferta comercial más amplia en la zona Noroeste
de Madrid, tanto en alimentación como en moda, servicios y ocio. En sus 123.000
metros cuadrados de superficie cuenta con 180 locales y recibe cada año la
visita de más de 11 millones de personas.
Cine Yelmo, empresa líder de la exhibición cinematográfica en España, tendrá nueve salas en el nuevo Parque Corredor. Este será el complejo número 50 de la compañía en España, que sigue trabajando por poner a disposición de los amantes del séptimo arte la mejor experiencia en sus establecimientos de todo país.
Cine Yelmo pertenece al grupo internacional mexicano Cinépolis, la segunda cadena de cines a nivel mundial, que cuenta con presencia en más de una decena de países, entre ellos México, Estados Unidos, India, Argentina, Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Indonesia. La cadena suma actualmente más de 500 pantallas en España, todas ellas 100% digitales, en sus 50 complejos distribuidos por España en Madrid, Barcelona, Tarragona, Canarias, Asturias, Álava, A Coruña, Cádiz, Vigo, Albacete, Alicante, Almería, Málaga, Lugo, Valencia, Valladolid, Zaragoza, Vizcaya, Sevilla y Navarra.
Acerca de Ares Management
Ares Management es líder mundial en la gestión de activos alternativos. La compañía
cotiza en bolsa y cuenta con más de 15 oficinas en los Estados Unidos, Europa,
Asia y Australia. Desde su creación en 1997 la filosofía de la compañía se ha
centrado en invertir de forma disciplinada con el fin de obtener fuertes
retornos a través de unas inversiones ajustadas al riesgo en cada ciclo del
mercado. Ares opera en tres líneas de negocio diferentes pero complementarias:
Crédito, Private Equity y Real Estate.
La compañía es líder de mercado en la gestión de activos y en el
rendimiento de sus inversiones. Ares se ha creado bajo el principio fundamental
de que cada una de las líneas de la compañía se beneficia de ser parte de un
todo mayor. Para obtener más información, visite www.aresmgmt.com.
Sobre Redevco
Redevco es una empresa de
gestión de inversiones inmobiliarias especializada en activos retail.
Nuestro objetivo es crear lugares más interesantes para vivir, trabajar y comprar
en los espacios urbanos más atractivos de Europa. Nuestras estrategias de
inversión especializadas, el conocimiento inmobiliario local y el tamaño de
nuestra plataforma pan-europea nos permiten crear valor tanto para nuestros
clientes comerciales como para nuestros inversores. Nuestros profesionales
altamente experimentados invierten, desarrollan, alquilan y gestionan
propiedades, asegurando que la cartera refleje de manera óptima las necesidades
de nuestros clientes. Creemos en inversiones a largo plazo donde la calidad y
la sostenibilidad son fundamentales. Gestionamos más de 330 activos por
valor de 7.500 millones de euros.
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares da la bienvenida
a los que, seguro, serán felices años 20 subiendo a su escenario algunos de los
montajes y artistas más aplaudidos en las temporadas teatrales recientes.
La calidad y el compromiso con los creadores contemporáneos
han sido las guías para dar forma a esta sólida programación.
Los reyes traen al rey de la música, Beethoven.
Orquesta Ciudad de Alcalá 6 de enero, 19:00 horas
Un año más, la Orquesta Ciudad de Alcalá vuelve al Corral
para estrenar el año homenajeando a uno de los mayores soberanos de la música:
Beethoven, en el 250 aniversario de su nacimiento.
Catástrofe
De Antonio Rojano. Dir: Íñigo Rodríguez-Claro. Con Ion Iraizoz, Mikele Urroz, Irene Ruiz y José Juan Rodríguez. 10 y 11 de enero, 20:30 horas
Cuatro actores nos hablan desde la desnudez de un yo
atravesado por la ficción, compartiendo sus posibles biografías, la vida de las
mujeres y hombres que no han sido ni serán. Una pieza creada colectivamente por
ellos mismos con su director y dramaturgo, Antonio Rojano (Premio Lopez de
Vega, 2016).
En el bosque
De Lupe Estévez y Luisa Hedo. Dir: Compañía de Lupe y Luisa. Con Lupe Estévez y Luisa Hedo. 17 y 18 de enero, 19:00 horas
Lo que más desea Fernando es ir a un bosque para jugar y
hacer todo aquello que a un niño se le puede ocurrir. Sus padres siempre están
ocupados y apenas le hacen caso. Un cuento onírico donde el humor es la clave,
que recorre todo aquello que el protagonista anhela, en el que será, ante todo,
valiente.
Sueños y visiones de Rodrigo Rato
De Roberto Martín Maiztegui y Pablo Remón. Dir: Raquel Alarcón. Con Juan Ceacero y Javier Lara. 24 y 25 de enero, 20:30 horas
Pablo Remón y Roberto Martín Maiztegui coescriben este texto que refleja la fiesta de un país que crecía disparatadamente, y la resaca que llegó después. Nos guía el relato del auge y la caída de un personaje, Rodrigo Rato. La pieza ganó el XXVI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2017.
Juguetes rotos
Dramaturgia y dirección: Carolina Román. Con Nacho Guerreros y Kike Guaza. 31 de enero y 1 d febrero. 20:30 horas
Mario trabaja en una oficina. Una llamada le cambiará la
vida para siempre. A partir de ese momento, viajaremos a su infancia,
habitaremos su casa, recorreremos su pueblo. Pinceladas en blanco y negro que
truncarán su identidad sexual y de género. Como la de tantos otros.
La pasión de Yerma
De Lola Blasco, a partir de García Lorca. Dirección: Pepa Gamboa. Con María Leon, Críspulo Cabezas, Mari Paz Sayago, Lucía Espín y Diego Garrido. 7 y 8 de febrero. 20:30 horas
Desde la contemporaneidad, el montaje, la primera producción
teatral que impulsa el Centro Federico García Lorca, revisa los motivos que
pueden llevar a los personajes del clásico a desencadenar la tragedia porque,
como ya demostró Lorca, ni la honra más firme es capaz de sostener las
pasiones.
Solo
Dramaturgia, dirección e interpretación: Israel Galván. 14 de febrero, 20:30 horas
El multipremiado bailarín Israel Galván, Premio Nacional de
Danza 2005, trae al Corral SOLO, su pieza más emblemática, una auténtica
revolución escénica con la que gira por los escenarios más heterodoxos. Ni
siquiera necesita de la música para construir esta propuesta que mira cara a
cara al público.
Kaspar Hauser. El huérfano de Europa.
De La Phármaco. Dirección: Luz Arcas. Con Luz Arcas. 15 de febrero, 20:30 horas
La vangardista compañía de danza La Phármaco sube a escena
la implacable violencia del mundo con la naturaleza intacta de “el huérfano de
Europa”, tal y como llamaron en su época al personaje en el que se inspira la
obra, que se estrenó en marzo de 2016 en el XXXIII Festival de Otoño a
Primavera.
Lear (Desaparecer).
De: [los números imaginarios] ENSAMBLE. Dir: Carlos Tuñón. Con Nacho Aldeguer, Jesús Barranco, Enrique Cervantes, Irene Doher, Pablo Gómez-Pando, Marta Matute, Alejandro Pau, Gon Ramos, Patricia Ruz, Nacho Sánchez, Irene Serrano y Luis Sorolla. 21 y 22 de febrero. 19:00 horas
El Rey Lear de Shakespeare, que aborda la ingratitud filial,
la vejez y la locura, ha sido la fuente de inspiración del nuevo proceso de
creación colectiva de [los números imaginarios]. El público acompaña al rey en
el deterioro progresivo de su mente, y elegirá, si quiere participar o ser
espectadores no activos.
Rojo Estándar
De Darío Dumont y Greta García. Dir: Rosa Díaz. Con Darío Dumont y Greta García. 28 y 29 febrero. 19:00 horas
Dos seres opuestos se encuentran en una escena bañada por el
surrealismo, donde los colores marcan su ritmo y en la que el amor, guiado por
el circo y la danza, es pieza clave durante todo el espectáculo. Presentamos
una obra totalmente circular planteada para que la acción se ubique a 360º.
Ciclo femenino plural
Del 5 al 8 de marzo
Un homenaje interdisciplinar a las mujeres creadoras en
formato festival, con teatro, conciertos, charlas filosóficas, encuentros con
escritoras, una exposición de viñetas, programas de radio en directo…
FIAS 2020 (Festival de Arte Sacro)
13 y 14 de marzo.
Un festival que acoge música clásica, jazz, folk,
electrónica, pop y flamenco bajo el denominador común de la espiritualidad en
la creación sonora. Este año, el Corral acoge los conciertos de María Berasarte
+ Lisboa String Trío y Vicente Navarro.
Teatralia
20 y 21 de marzo. 19:00 horas
Convertido ya en un clásico de la programación de la capital
y como siempre con el impulso la Comunidad de Madrid, vuelve el festival
Teatralia, congregando a compañías de todo el mundo en escenarios madrileños
con montajes especialmente pensados para el público infantil y juvenil.
Recibiremos Laika y Globe Story.
Atlántida
De Los Bárbaros. Dir: Javier Hernando y Miguel Rojo. Con Rocío Bello, Jesús Meneses e Irene Ruiz. 27 y 28 de marzo. 20.30 horas
Parte de su proyecto de investigación ‘Todo para el pueblo’,
la compañía Los Bárbaros aborda en sus creaciones conceptos en torno al poder,
la imaginación y la identidad, con obras de corte teatral, piezas-taller
participativas y piezas únicas, creadas para un espacio concreto y que ocurren
una sola vez.
Juan Antonio Reig Plá, obispo de la Diócesis de Alcalá de
Henares, visitó el Belén Monumental que organiza la Asociación Complutense de
Belenistas en la antigua fábrica de GAL.
Recibido por el presidente de los Belenistas, Ángel Luis Garcia Canalda, y buena parte de la junta directiva, Reig Plá bendijo el Belén Monumental de Alcalá de Henares, uno de los más importantes de España.
El Belén Monumental
La Asociación Complutense de Belenistas es la responsable de uno de los mejores belenes de España. Se trata del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares, que como cada año se presenta en la antigua fábrica GAL a la entrada de Alcalá.
El Belén se inauguró el pasado viernes 29 de noviembre
(aunque en sus carteles estaba previsto para el sábado 30) y permanecerá
abierto al público hasta el 6 de enero en los siguientes horarios:
Del 1 de diciembre al 7 de enero: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Los días 24, 31 y 5 de enero abrirá en horario de 12:00 a 14:00 horas, y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 17:30 a 20:30 horas.
Hasta el 24 de diciembre, los niños pueden pedir sus deseos a Papá Noel en Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield Además, se han programado fiestas infantiles, talleres y muchas más actividades para que disfruten al máximo de estos días.
Papá Noel, junto con un duende que le ayuda en sus tareas,
estará atendiendo las peticiones de los niños desde hoy hasta el 24 de
diciembre en el siguiente horario:
Mañana: de 12:00 a 14:00h. Tarde: de 18:00 a 21:00h.
El día 21 estarán solo por la tarde y el 24, únicamente por
la mañana. El resto de días, en horario completo.
Los Reyes Magos de Oriente también han podido hacer un hueco
en su apretada agenda, y estarán del 26 al 31 de diciembre y del 2 al 5 de
enero.
Horario: todos los días de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00
excepto los días 31 de diciembre y 5 de enero, que estarán solo de 12:00 a 14:00h.
Además, podrán montar en un tren de Navidad que se encuentra
situado junto a la entrada principal de ocio y restauración.
Una noche de Reyes muy especial
Además de la visita de los Reyes Magos al centro, una familia afortunada podrá tener a sus Majestades
de Oriente en su propia casa la tarde del 5 de enero para que les entregue
los regalos en persona a sus peques.
Todos los sábados de las vacaciones navideñas habrá
espectáulos infantiles.
Sábado 21. Títeres para bebés: ‘La carta a Papá Noel’. Sábado 28. Payasos: ‘Las bromas de Tachuela y Corchete’. Sábado 4. Magia: juegos de magia. Comienzan a las 13:00h. y tienen una duración aproximada de 40 minutos.
Talleres navideños en la ludoteca
Además, la ludoteca Diverclub albergará talleres de todas
las áreas, la gran mayoría, de temática navideña. Podrán crear una decoración
navideña, prepararán galletas navideñas y renos en los talleres de cocina, harán dibujos navideños que cobrarán vida en el taller de realidad aumentada, y
celebrarán la Nochevieja tomando lacasitos con las 12 Campanadas, entre otras
actividades.
El
concejal de Juventud y Diversidad, Alberto González, ha participado hoy en el
acto de presentación de la familia Gali Matías que ha tenido lugar en la Casa
Tapón.
Se trata
de la presentación de la primera parte de una composición de viñetas protagonizada
por una familia, una nueva iniciativa creada por Javier Zorrilla Berganza
“ELLAPIZLOCO” a petición de la Mesa Local de Diversidad Afectivo Sexual
perteneciente a la Concejalía de Juventud e Infancia, compuesta por 22
entidades y servicios municipales que inciden en este ámbito en Alcalá de
Henares. En las próximas semanas asistiremos a nuevas incorporaciones de más
viñetas.
Alberto
González ha destacado que se trata de una “campaña específica para navidades
para transmitir las realidades del colectivo LGTBI a través del Humor Gráfico y
con la implicación de varias áreas del Ayuntamiento en pro de la diversidad y
del respeto”.
Para el
desarrollo del proyecto el Ayuntamiento de Alcalá ha contado con la
colaboración y asesoramiento del Instituto Quevedo del Humor de la Fundación
General de La Universidad de Alcalá.
Dabiz, acompañado de tres jóvenes “Capi”, “Or” y “El Cholo”,
partió el pasado 21 de junio desde Torrejón de Ardoz rumbo a los países de
Europa del Este en una furgoneta que ha sido especialmente diseñada y adaptada
para este viaje.
Tras dejar Barcelona, relata el protagonista, “cruzamos
rápido por Francia para bañarnos en el lago Varese (Italia)”. En la localidad
de Weesen (Suiza) disfrutaron de uno de los lagos más espectaculares del viaje,
el lago Walen. Atravesaron Alemania para poner rumbo a Polonia, Lituania,
Letonia, Estonia y también Finlandia, donde pasaron una semana y se zambulleron
en lagos como el Näsijärvi.
En Estonia descubrieron el lago Puhka Eestis y entrevistaron
para el documental al gran compositor Arvo Pärt. Durante su estancia en
Polonia, Dabiz tuvo la oportunidad de presentar su proyecto en el Instituto
Cervantes de Cracovia, gracias a la mediación de la Embajada Española en
Varsovia.
Después de unos deliciosos baños en Eslovaquia (Lago
Čunovské jazerá), Hungría (Lago Balatón) y Eslovenia (Lago Bled y Lago Bohini),
continuaron su trayecto ya entrado el otoño y provistos de trajes de neopreno,
por Bosnia (en el río al río Trebišnjica) y Albania, donde se sumergieron en
lugares como el lago Ohrid, llegando incluso a bañarse en el Mar Adriático en
la ciudad de Pula (Croacia), donde el agua cristalina y la rampa accesible
hicieron que la zambullida fuese memorable.
Cada día era una aventura diferente
La emoción del viaje se ha mantenido durante toda la
expedición, “cada día era una aventura diferente”. Lo más complicado ha sido la
parte humana del equipo. Se hacen llamar “Komando T” y reman juntos en la misma
dirección, pero a veces es complicado gestionar lo que necesita cada uno en
cada momento, asegura.
El país que destaca por su accesibilidad e inclusión es
Finlandia. Quizás porque ya en los años 70 contaron con el primer parlamentario
en silla de ruedas, Kalle Könkkölä. Como anécdota Dabiz cuenta que lo primero
que hizo fue solicitar que los baños del Parlamento fueran accesibles; así, le
construyeron uno a su medida con una altura de 1,80m, y todos los
parlamentarios que accedían a él se golpeaban en la cabeza. Para él Finlandia
es una sociedad que realmente fomenta la vida independiente para las “personas
con habilidades extraordinarias”.
La nave espacial: Florencio Flores del Campo
La furgoneta adaptada que bautizaron como “la nave espacial:
Florencio Flores del Campo”, tuvo dos averías que pudieron solucionar en su
trayecto. Una de ellas relacionada con el sensor de temperatura de la
calefacción y otra con el distribuidor que hace que se carguen las baterías
auxiliares con las que se alimenta el respirador que utiliza Dabiz por las
noches, así como los móviles o su silla de ruedas eléctrica (“Tilo”), pero en
general el vehículo “se ha portado estupendamente”.
Lo mejor del viaje ha sido la gente que se han encontrado en
el camino. Tiene un montón de anécdotas pero un momento especial para él,
declara Dabiz, fue en Mostar (Bosnia), cerca de un edificio bombardeado por la
guerra, donde un niño de unos 7 años estaba barriendo. De repente le miró serio
y le sonrió, fue muy emocionante.
La gente más humilde es la que posee un corazón más grande
“El aprendizaje más importante de esta experiencia es que la
gente más humilde es la que posee un corazón más grande y las personas que más
han sufrido han sido las más generosas”.
Se han encontrado personas con habilidades extraordinarias, como a él le
gusta referirse a los que padecen una “discapacidad”, a modo de discriminación
positiva, ya que en el fondo todos somos personas con habilidades extraordinarias.
Además de visibilizar la enfermedad y gracias al apoyo y
asesoramiento de López-Li films, han podido grabar y documentar en estos seis
meses todo el viaje, a lo largo de sus diferentes etapas. Su idea es a
principios del 2020 buscar financiación para el montaje y postproducción del
documental y remasterizar la banda sonora.
La meta, en la vecina Torrejón
El 21 de diciembre a su llegada al Parque de Europa de
Torrejón de Ardoz, además de ser recibidos por las autoridades locales,
realizarán una performance a cargo de “Los Cañaillas de Valverde” junto al
“Komando T”, en la que interpretarán y bailarán al son de la canción “Compro
tiempo al viento”, perteneciente a la banda sonora del documental. Y el 9 de
enero de 2020, como colofón del viaje, se reunirán con la vicepresidenta segunda
del Congreso de los Diputados de España, Doña Ana Pastor Julián, con el
objetivo de que en un futuro se cree un piso tutelado para afectados por la
ELA, un recurso asistencial que en la actualidad no existe y que AdEla lleva
queriendo implantar desde hace varios años.
De todos los proyectos en los que ha participado este
aventurero “este ha sido el más fiel reflejo de lo que queríamos hacer, ha sido
muy ilusionante y una experiencia inolvidable que nos da más ganas de seguir
conociendo y aprendiendo”. A pesar de las dificultades, su sueño se ha cumplido
y le gustaría animar a todas las personas a que vivan y luchen por sus sueños.
Fundación ASISA y la Universidad de Alcalá (UAH) han
presentado la Cátedra de Oncología Quirúrgica durante un acto celebrado en el
Paraninfo de la UAH, uno de los lugares históricos más emblemáticos de la
universidad española. Con esta presentación, ambas instituciones pretenden
impulsar los trabajos de esta cátedra, la undécima respaldada por Fundación
ASISA.
En el acto han participado el rector de la UAH, José Vicente
Saz Pérez; y el presidente de la Fundación ASISA, Francisco Ivorra; junto a los
directores de la Cátedra de Oncología Quirúrgica, los profesores Augusto García
Villanueva y Pedro Carda Abella. En sus intervenciones, todos ellos han
destacado la importancia de la colaboración entre la empresa y la universidad
para fomentar la investigación y garantizar que los profesionales médicos
reciban una formación de excelencia.
En este sentido, el presidente de la Fundación ASISA,
Francisco Ivorra, ha recordado que, tal y como explicaba José Ortega y Gasset, “la
misión de la universidad es formar profesionales e investigar. En esa tarea, la
Fundación ASISA está comprometida con la universidad desde hace 15 años a
través de una decena de cátedras. Esta Cátedra de Oncología Quirúrgica es la
undécima y nuestro objetivo sigue siendo el mismo: ser útiles y pervivir en el
tiempo”.
Por su parte, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha agradecido a la Fundación ASISA su compromiso con la universidad y ha puesto de relieve la importancia de contar con una Cátedra de Oncología Quirúrgica. “Cirugía y oncología siempre han ido de la mano y tendrán una importancia decisiva en un futuro definido por el incremento de la esperanza de vida y la aparición de nuevas enfermedades o una mayor prevalencia de algunas patologías vinculadas a la edad”, ha señalado. Por ello, ha recordado que es imprescindible fomentar la investigación y apostar por la simulación para formar a los profesionales.
En la misma línea, el profesor Augusto García Villanueva,
codirector de la Cátedra y profesor titular de Cirugía de la UAH, ha hecho
hincapié en que la Cátedra de Oncología Quirúrgica “será un punto de encuentro
entre el mecenazgo de la Fundación ASISA y la capacidad de formación de la UAH
y permitirá trasladar la experiencia de muchos profesionales en este campo”.
Actividades académicas, docentes e investigadoras en 2020
Para ello, tal y como ha explicado el profesor Pedro Carda,
codirector de la Cátedra y catedrático de Cirugía de la UAH, “la cátedra
desarrollará en 2020 actividades académicas, docentes, investigadoras y de
divulgación que desarrollaremos con el criterio universitario de apertura y
colaboración”.
En el ámbito académico, la cátedra desarrollará la segunda
edición del Foro sobre Demografía, Tecnología y Humanismo en Oncología
Quirúrgica, en colaboración con la Academia Médico-Quirúrgica Española (AMQE),
una actividad que pretende colaborar en la difusión del conocimiento, la
innovación y la transferencia de tecnología de la oncología quirúrgica.
En cuanto a la actividad docente, se centrará en dos cursos de simulación de técnicas quirúrgicas de cuello y de oncología abdominal, a los que se unirá una nueva edición del curso de formación en cáncer de tiroides y disección en cadáver, que se celebró por primera vez hace unas semanas por la Sección de Cirugía General y Endocrina del Hospital Ramón y Cajal. Además, la cátedra colaborará con la Sociedad Española de Senología y con la Asociación Española de Cirujanos en el patrocinio de cursos y mesas de trabajo en los congresos nacionales de ambas instituciones.
Por último, en el campo de la investigación y divulgación,
la cátedra colaborará con el grupo de investigación que dirige el Dr. Gabriel
España en el Hospital HLA Universitario Moncloa sobre “Trombosis venosa
profunda en el paciente oncológico” y con el trabajo que desarrolla el
Departamento de Cirugía de la UAH sobre ‘Inmunomodulación y cicatrización’,
dirigido por la profesora Francisca García-Moreno.
Con estas actividades, la Cátedra de Oncología Quirúrgica
Fundación ASISA-UAH avanzará en sus objetivos de promocionar, difundir y
estimular el conocimiento de la oncología quirúrgica en general y profundizar
en el desarrollo de la prevención de las enfermedades oncológicas; la detección
precoz y el tratamiento integral de los pacientes que pudiesen desarrollar
enfermedades oncológicas.
Cofuturo, el consorcio que hace dos años crearan la
Universidad de Alcalá (UAH), la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y
la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) para fomentar la cooperación entre las
entidades de educación superior del ámbito latinoamericano suma ahora a la Universidad
de San Carlos de Guatemala (USAC)
La inclusión del nuevo miembro ha tenido lugar en el mismo
escenario donde se hizo realidad este, por entonces, proyecto piloto: el
histórico paraninfo de la UAH, testigo de la firma de este nuevo convenio.
Fundada en 1676, la USAC es la universidad más grande y
antigua de Guatemala, además de ser “la única pública de 344 años en la región
de Centroamérica”, ha introducido Murphy Paiz, rector de esta institución, tras
la firma de un acuerdo que, para ellos, supone “una oportunidad para fortalecer
nuestros programas académicos y nuestra metodología educativa y, de esa forma,
proyectarnos a toda la región”.
“Esta alianza representa un gran apoyo para miles de jóvenes
y de graduados profesionales, porque nos permitirá ser más competitivos en los
diversos mercados del conocimiento y nos hará crecer a nivel de grados y
maestrías, lo que supone la posibilidad de contar con nuevas carreras para un
público de no menos de 250.000 alumnos”, ha recalcado.
La principal institución de educación superior de
Centroamérica
Su adhesión supone un respaldo más al consorcio que el año pasado se presentó públicamente en Ecuador, dentro del marco del congreso ESCEL, y que desde entonces cuenta con el apoyo de otras instituciones de educación superior de dicho país, como la Universidad Católica de Cuenca, la Universidad Técnica de Manabí o la Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador (ESPE), entre otras, además de varias universidades colombianas.
“La adhesión de la USAC a Cofuturo supone contar con la
principal institución de educación superior de Centroamérica como consorciada.
Se puede considerar un refuerzo muy importante en la iniciativa. Cofuturo va a
ser un elemento muy relevante entre las múltiples iniciativas tendentes a la
implantación de un Espacio iberoamericano de Educación Superior, tarea muy
compleja pero de la que saldrán grandes beneficios para las naciones que se
integrarán en él”, ha declarado José María Vázquez García-Peñuela, rector de
UNIR.
Ampliar las redes de colaboración en Latinoamérica
En similares términos se ha expresado José Vicente Saz. El
rector de la UAH ha asegurado que este acontecimiento supone “un paso más para
cumplir con uno de los principales objetivos que nos marcamos hace ahora dos
años, incorporar de forma progresiva nuevas universidades, de modo que vayamos
afianzando este proyecto y ampliando nuestras redes de colaboración en un
ámbito geográfico estratégico para nuestra universidad como es Latinoamérica”.
También sobre el fortalecimiento del consorcio Cofuturo ha
hablado Javier Ramos, rector de la URJC, al señalar que este pacto permite
“ampliar la oferta de intercambio académico e investigador del profesorado de
las universidades que forman parte del grupo. Sin duda, la unión de las
universidades de habla hispana ‘hace la fuerza’”.
De esta forma, Cofuturo se afianza gracias a todas estas entidades educativas comprometidas y dispuestas a establecer objetivos concretos y planes compartidos, basados en programas de cooperación viables para generar una educación superior de calidad.
Porque, en el ámbito latinoamericano, buscar la excelencia en la educación superior en español supone un reto. Existen muchos organismos y asociaciones en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC) que desarrollan su trabajo en esta dirección, pero faltan iniciativas concretas que solucionen las necesidades reales planteadas en las universidades del EIC.
Sinergias a través de programas de cooperación
El objetivo de esta red Cofuturo es el de establecer
programas de cooperación para conseguir las máximas sinergias. Entre las
acciones previstas se engloban los programas conjuntos de formación que
abarquen los niveles de Grado, Máster y Doctorado. Además, se impulsarán planes
de movilidad académica y de movilidad virtual y se establecerán posibles
programas de formación de investigadores con el fin de crear grupos emergentes
de investigación con capacidad de progreso propio.
También se aboga por promocionar los resultados de la
investigación, desarrollar y transferir el conocimiento a través de redes de
innovación y promover el uso compartido de las TIC en los programas y acciones
que desarrolle el Consorcio y en su difusión en el espacio iberoamericano.
Se trata de llevar a cabo iniciativas conjuntas que permitan
aumentar la internacionalización, mejorar la calidad de la formación
universitaria y contribuir a desarrollar las líneas estratégicas en educación
superior e investigación. El fin último es el de promover la educación superior
en español en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
La entrega de premios del XXXIV Concurso Local de Belenes de Alcalá de Henares se celebrará el próximo domingo 22 de diciembre a las 12:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía.
El acto estará amenizado por las actuaciones de música,
danza y magia. Actuarán el grupo de Funky del CEIP Beatriz Galindo y el gran
mago alcalaíno ‘Mago Juanito’.
El acto será presentado por la Asociación Complutense de
Belenistas que contará con la presencia de los pajes reales que entregarán
regalos para los participantes y el público además de sortear un reloj digital
deportivo.
La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Concurso de Belenes
La Concejalía de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado, junto a la Asociación Complutense de Belenistas, el XXXIV Concurso Local de Belenes.
Todas aquellas personas o entidades de Alcalá de Henares que
lo deseen, podrán inscribirse en el concurso a través de la Oficina de Turismo
de la Plaza de los Santos Niños desde el 17 de noviembre hasta el 1 de
diciembre.
El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, José
García Salinas, y la presidenta de la Asociación de la Prensa de Guadalajara,
Mar Corral, han firmado el acuerdo de colaboración entre las dos entidades para
la difusión del III Concurso Nacional de Minidocumentales con dron “Cortos de
agua” y del III Concurso Nacional de Fotografía “El agua en el espacio MAS”
cuya convocatoria se hará pública en los próximos días y que se extenderá
durante el año 2020.
Gracias a la firma de este convenio, la APG se encargará de
promocionar ambos eventos, organizados por la MAS, entre sus asociados y entre
los medios de comunicación provinciales y nacionales a través de diferentes
cauces: notas de prensa, correos electrónicos, redes sociales y comunicados.
El convenio, dotado con 1500 euros, compromete a la APG a
ser receptora en sus oficinas de los trabajos que opten al concurso de
Fotografía, a difundir la exposición de las imágenes vencedoras y seleccionadas
en ese concurso entre los municipios de Guadalajara y a elegir a los miembros
del jurado de dicho concurso.
Los dos presidentes han manifestado su satisfacción por la
renovación de este convenio y se han felicitado por el éxito de las dos
convocatorias y por la calidad de las obras presentadas en las dos ediciones
anteriores. Las obras ganadoras y seleccionadas en la última edición (16 en
total) están disponibles en formato exposición para aquellos municipios que lo
soliciten, bien a través de la Asociación de la Prensa de Guadalajara, bien a través
de la MAS.
El próximo sábado, 21 de diciembre, se celebra en Auditorio
Municipal ‘Paco de Lucía’ la XIX Gala Benéfica Carlos Barroso. Promovida por
este joven cantante alcalaíno, la Gala recauda fondos (con la venta de
entradas, a 5 euros) para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer
y otras Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas a la Edad (AFA ALCALÁ) y la
Asociación para personas con diversidad funcional intelectual de Alcalá de
Henares (HOLANDA)
El festival comenzará a las 18:00 horas y contará con las
actuaciones como artistas invitados de María Jesús y su acordeón, Iguana Tango,
Verónica Romero, Juan Erasmo Mochi, Unique, Poesía de Ensueño, Beatriz Segundo,
Juanjo Espinosa y muchas sorpresas más.
Las localidades están a la venta en las sedes de la Asociación Holanda y AFA Alcalá, también en cervecerías Índalo y restaurante La Seda (Santiago esquina calle Diego de Torres), restaurante Oh La Lá (Mayor, 8) y Delfín Moda Infantil (Paseo de la Alameda, 5). Además, también podrás comprarlas en el propio Auditorio Paco de Lucía (Ntra. Sra. del Pilar, s/n (ver mapa inferior) el día de la Gala, aunque es posible que se agoten antes así que date prisa y visita los puntos de venta autorizados.
Para adelantarnos como será esta nueva Gala Benéfica, Carlos Barroso ha vuelto al programa La Entrevista de Dream Alcalá. Esta vez, junto a su compañera, la bailarina y profesora Pilar Barbancho. El cantante ha querido explicar que «este año hacemos la gala para la Asociación AFA Alcalá que todos la conocemos, como ayuda a los enfermos y a sus familiares a llevar mejor el coste sentimental y de vitalidad que conllevan las enfermedades como el Alzheimer. Además también lo hacemos para la Asociación para Personas con Diversidad Funcional Intelectual de Alcalá que es conocida como Holanda que hace un trabajo bestial»
La XIX Gala Benéfica Carlos Barroso fue presentada en el acto de puesta de largo de las actividades de la Navidad en Alcalá de Henares.
Datos de interés
Cuando: sábado, 21 de diciembre de 2019 a las 18:00 horas
Dónde: Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares
Precio: 5 € destinados a AFA Alcalá y Asociación Holanda
Venta de entradas: cervecerías Indalo, Restaurante Oh La La, Delfín Moda Infantil y en restaurante La Seda; así como en el propio Auditorio Paco de Lucía el día de la Gala.
La 6ª Gala Navideña Solidaria ‘Cuento de Navidad’ de Pilar Barbancho se celebra este viernes 20 de diciembre de 2019 a las 18:00 horas en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares.
Contará con las actuaciones de grandes artistas invitados como Sonia Andrade, Luis Compés, Sonia Andrade, Juanjo Espinosa, Beatriz Segundo, el Coro de la Hermandad del Rocío de Alcalá de Henares y la Tuna de la Universidad de Alcalá. Todo regado por la Escuela de Danza de Fromación Profesional de Pilar Barbancho
La entrada es libre hasta completar aforo aunque es necesario llevar un juguete o kilo/litro de alimentos para la ‘Operación Kilo’ del Banco de Alimentos de Madrid. Los juguetes serán donados a la asociaciones Integral Solidario y Pequeño Deseo.
Para presentar su 6ª Gala Navideña Solidaria ‘Cuento de Navidad’ la bailarina Pilar Barbancho ha visitado la redacción de Dream Alcalá para asistir, un año más, a nuestra Entrevista, esta vez acompañada por su compañero y amigo, el artista Carlos Barroso.
Pero sobre todo Pilar ha querido animarnos a asistir a su Gala Solidaria porque «tenemos que llevar un kilo/litro de productos, para el Banco de Alimentos, o un juguete, para las casas tuteladas de la Concejalía de Mujer y la Asociación Integral Solidario. La entrada es gratuita a cambio de alimentos o juguetes. Además, tenemos varias empresas que han colaborado con un donativo para la Fundación Pequeño Deseo».
Esta es la semana en la que la Navidad recibe a la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares. Desde el sábado 21 de diciembre y hasta el 4 de enero, la alcalaína comparsa de Gigantes y Cabezudos recorrerá los barrios de la ciudad, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Esta comparsa es algo diferente a la que estamos acostumbrados en Ferias y otros actos en los que aparecen nuestros gigantes y cabezudos en la ciudad. En este caso, y desde 1998, se son los tres Reyes Magos quienes desfilan a lo que desde entonces se le conoce como la Comparsa Navideña. Sus Majestades van acompañadas por los pajes reales que en forma de cabezudos completan la comparsa.
Todos los días la Comparsa Navideña de Gigantes y Cabezudos saldrá desde la Plaza de Cervantes a las 10:30 horas, para hacer distintos recorridos por el casco histórico. El viernes 3 de enero la salida se producirá en la Junta municipal del Distrito IV (Octavio Paz, 15) y recorrerá las calles del barrio del Ensanche.
Por si fuera poco trabajo el de la Comparsa Navideña de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares también en la Cabalgata de Reyes tendrán un papel destacado. Así que como fin de fiesta de sus pasacalles Navideños es el 4 de enero el día que por última vez se les puede ver por la mañana en las calles de Alcalá hasta las próximas navidades.
Programa completo
Sábado 21 de diciembre 10:00h. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
Domingo 22 de diciembre 10:00h. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
Lunes 23 de diciembre 10:00h. Recorrido: Plaza Cervantes, Trinidad, Arcipreste de Hita, Portilla, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Clavel, Reyes Católicos, San Fructuoso, Núñez de Guzmán, Plaza 1º de Mayo, Puerta Santa Ana, Postigo, Plaza de La Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza Cervantes.
Martes 24 de diciembre 10:00h. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
Jueves 26 de diciembre 10:00h. Recorrido: Plaza Cervantes, Colegios, Santo Tomas de Aquino, Ronda del Henares, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Alberche, Paseo Pastrana, Bolarque, Río Manzanares, Ronda Fiscal, Gran Canal, Pescadería, San Julián, Trinidad, Plaza Cervantes.
Viernes 27 de diciembre 10:00h. Recorrido: Pza. Cervantes, Colegios, Paseo del Val, Pza. Juventud, Avenida Virgen del Val, Avenida de Castilla, Valladolid, Zaragoza, Santander, Avenida Lope de Figueroa, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Pza. Cervantes.
Sábado 28 de diciembre 10:00h. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
Domingo 29 de diciembre 10:00h. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
Lunes 30 de diciembre 10:00h. Recorrido: Pza. Cervantes, Libreros, Avenida Guadalajara, Caballería Española, Ferraz, Paseo de La Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Pza. Cervantes.
Martes 31 de diciembre 10:00h. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
Jueves 2 de enero 10:00h. Recorrido: Pza. Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Avenida Ajalvir, Pablo Casals, Albéniz, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Diego Ros y Medrano, León Marchante, Clavileño, Torrelaguna,, Daoiz y Velarde, Luis Astrana Marín, Diego de Torres, Imagen, Mayor, Pza. Cervantes.
Viernes 3 de enero 10:00h.
Este día la comparsa no sale del Ayuntamiento Recorrido: Junta Municipal Distrito IV Octavio Paz 15, Francisco Ayala, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Ángel Asturias, Octavio Paz, Plaza José Espronceda, Jose Mª Pereda, Plaza Alfonso XII, Federico García Lorca, Miguel Hernández, José Ruiz Azorín, Plaza Reina María Cristina, Rosalía Castro, Jacinto Verdaguer, Ramón Valle Inclán, José Ruiz Azorín.
Sábado 4 de enero 10:00h. Recorrido: Casco Histórico, inicio puerta del Ayuntamiento.
No es un tributo a Sabina. ¡¡¡Es la Banda de Sabina!!! Pancho
Varona, Mara Barros, Antonio García de Diego, Jaime Asúa y Paco Beneyto
componen Noche Sabinera. Un concierto en el que, además de interpretar
canciones del gran Joaquín Sabina, suben con ellos al escenario a parte del
público para que les acompañe.
Hace años que Noche Sabinera gira buscando valientes que
canten con ellos y siempre los han encontrado, y ahora, van a buscarlos en
Alcalá de Henares, ¿Te subes con ellos?
Noche Sabinera se compone de dos partes. En la primera,
Pancho Varona, Mara Barros, Antonio García de Diego, Jaime Asúa y Paco Beneyto,
cantan las canciones que han compuesto y/o cantado junto a Joaquín Sabina.
En la segunda parte, es el propio público, tras apuntarse en
una lista el mismo día en el recinto, el que sube a cantar la canción que
quiera de Joaquín Sabina.
Esta inigualable Noche Sabinera se celebrará en la carpa de
actuaciones de Alcalá, Ciudad de la Navidad el próximo sábado 28 de diciembre a
las 22:30 horas
Y es que Pancho Varona, Mara Barros, Antonio García de Diego, Jaime Asúa, Paco Beneyto, llegan a Alcalá dispuestos a hacernos disfrutar de una auténtica Noche Sabinera.
El próximo viernes, 20 de diciembre, comienzan las vacaciones escolares y qué mejor manera de lograr entretener a los pequeños de la casa que llevándolos al teatro.
Los niños y niñas a partir de 4 años podrán disfrutar de “Play”, un espectáculo de danza creado por Aracaladanza.
Tras años ideando coreografías que se inspiraban en pinturas famosas, Enrique Cabrera (Buenos Aires, 1960) ahora gira el timón en Play, la nueva creación de Aracaladanza, su agrupación para público familiar, que tiene como punto de partida la actividad más característica de los niños: jugar.
La libertad, la diversión y la pasión de jugar simplemente para divertirse marca la tónica de este nuevo trabajo. “Play nace como un lienzo en blanco, sin mirada determinada, sin inspiraciones concretas. El juego se construye con el propio juego, que respeta el universo poético con el que siempre soñamos en Aracaladanza”, dicen sobre su nueva creación.
Play, producido por Aralcaladanza, se subirá a las tablas del Teatro Salón Cervantes el próximo viernes 20 de diciembre a las 18:30 horas.
Las entradas para este espectáculo se pueden adquirir en ticketea y en la propia taquilla del Teatro.
El horario es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
Ficha técnico artística
Espectáculo de danza para niños a partir de 4 años. Compañía: Aracaladanza. Dirección: Enrique Cabrera. Coreografía: Aracaladanza. Intérpretes: Jorge Brea Salgueiro, Raquel de la Plaza Húmera, Jonatan de Luis Mazagatos, Elena García Sánchez y Jimena Trueba Toca. Música original: Luis Miguel Cobo.
Se trata de una composición de viñetas protagonizada por una familia, una nueva iniciativa creada por Javier Zorrilla Berganza “ELLAPIZLOCO” a petición de la Mesa Local de Diversidad Afectivo Sexual perteneciente a la Concejalía de Juventud e Infancia, compuesta por 22 entidades y servicios municipales que inciden en este ámbito en Alcalá de Henares.
Para el desarrollo del proyecto el Ayuntamiento de Alcalá ha
contado con la colaboración y asesoramiento del Instituto Quevedo del Humor de
la Fundación General de La Universidad de Alcalá.
El concejal de Juventud y Diversidad, Alberto González, acudirá al acto de presentación de la familia Gali Matías en la Casa Tapón.