Dream Alcalá Blog Página 886

Las AMPAS de Alcalá se forman en educación afectivo-sexual en la familia

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acoge la Jornada de formación para AMPAS (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos), donde los representantes de diferentes AMPAS de centros educativos de la ciudad han conocido diferentes aspectos sobre la educación afectivo-sexual en la familia, al tiempo que participan a lo largo de la mañana en una mesa redonda sobre las experiencias de las AMPAS de Alcalá de Henares.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha asistido a la Jornada, y ha puesto en valor “el trabajo que desarrollan a diario las AMPAS de todos los centros educativos de la ciudad”.

La apertura de la Jornada ha corrido a cargo de la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo.

La sexóloga Lydia Duque ha sido la encargada de impartir la ponencia “La educación afectivo-sexual en la familia: Cómo aclarar las dudas de nuestros hijos e hijas”.

En cuanto a la mesa de experiencias de las AMPAS, hasta la finalización de la Jornada a las 13:00 horas, La AMPA del CEIP Antonio Mingote hablará de “Escuela de Familias”, la AMPA del CC Calasanz, de “Da otra vida a tus libros”, y la AMPA del IES Isidra de Guzmán presentará su Jornada por la inclusión y su certamen de villancicos.

Esta Jornada se enmarca en el Programa AMPAS, que contempla actuaciones dirigidas a facilitar la labor de estas asociaciones y que promueve la participación de la familia en las actividades de los centros educativos, persiguiendo una educación de calidad. El pasado mes de enero se celebró otra Jornada consistente en un taller práctico sobre el marco legal de las AMPAS.

Don Juan hoy. El infierno puede esperar, en las Lecturas Cómplices de noviembre

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acogerá el jueves 28 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, una nueva sesión del ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura, dedicada en esta ocasión al mito de Don Juan.

Este noviembre comenzó con la XXXV representación del Don Juan el Alcalá, Fiesta de Interés Turístico Nacional, y que culmina con la reflexión que el Colectivo Escénico Sol y Tábanos hace de uno de los seductores más famoso de la literatura española. La entrada es libre hasta completar aforo.

Don Juan hoy. El infierno puede esperar presentará a un pecador desdichado, que se confiesa servidor del demonio. Don Juan, antes que seducir, engaña y aunque burla la justicia de los hombres, sabe que no logrará escapar de la justicia divina e irá al infierno, aunque no tiene prisa.

El ciclo Lecturas Cómplices nació en Alcalá de Henares, y desde su inicio en 2017 ha estado dedicado a figuras literarias como Gloria Fuertes, Ana María Matute, Miguel Mihura, Antonio Machado, María Zambrano, Quevedo, Julio Cortázar, Miguel de Cervantes, Lope de Vega o Lorca, entre otros. La iniciativa tiene como objetivo invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de grandes autores de la literatura en castellano.

Black Friday y Ciber Monday: descuentos en Altafit Alcalá de Henares

Del 25 de noviembre al 1 de diciembre puedes apuntarte a las ofertas más especiales de Altafit Gym Club Alcalá de Henares. Coincidiendo con el Black Friday y el Ciber Monday podrás apuntarte a Altafit por solo 199€ durante 9 meses (22,11€/mes sin matrícula).

Si quieres apuntarte a los Black Days (Black Friday y Ciber Monday) podrás hacerlo on-line a través de la web de Altafit Gym Club, recuerda del 25 de noviembre al 1 de diciembre y con entrada a todos los centros Altafit.

Además de su superoferta especial, tienes la cuota convencional, si te sales de estos días, a 29,90€ con acceso a sala fitness y actividades, sin compromiso de permanencia y acceso a todos los centros Altafit con una matrícula de 36€.

Si tienes dudas, te recomendamos pasar por el centro Altafit de Alcalá de Henares (C/ Ronda Fiscal, 8 esquina con Paseo Pastrana) para que les conozcas y vivas el ambientazo que hay cada día en Altafit, no te vas a arrepentir.

Como ya te contamos en Dream Alcalá, Altafit es un gimnasio completamente diferente, donde el precio ¡es lo de menos! Su horario de apertura y cierre es ininterrumpido, desde las 7:30 a las 22:30 horas, para adaptarse a cualquier tipo de persona, ya sean estudiantes o jubilados, además de poder ofrecer el mejor servicio a quien tiene distintas jornadas laborales. Los sábados el horario es de 9:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Dónde está

Ascenso al Cerro de Malvecino en el Día Internacional de las Montañas

El próximo sábado 14 de diciembre Alcalá celebra el Día Internacional de las Montañas con una ruta senderista a pie de ascenso al Cerro Malvecino de los Cerros de Alcalá, organizada por Otra Forma de Moverte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Nacional GN Medio Ambiente.

La salida tendrá lugar a las 10:00 de la mañana del parking de Los Cerros de Alcalá, en Alcalá de Henares. La ruta es apta para todos los senderistas. Se trata de un recorrido de 7 km. principalmente llano y con un pequeño tramo de 600 m de ascenso al Cerro Malvecino.

El punto de regreso es también el Parking de Los Cerros de Alcalá. El regreso se producirá sobre las 14:00 de la tarde. Se recomienda llevar ropa y calzado adecuado, bastón o similar para facilitar el ascenso, almuerzo y agua.

Contaremos con la colaboración de expertos fotógrafos, que nos enseñarán cómo sacar mayor partido fotográfico en la naturaleza a nuestros móviles. También habrá una recreación histórica de las batallas que tuvieron como escenario el Cerro Malvecino. Y como colofón, zumos naturales para recuperar fuerzas.

Más información

La actividad es gratuita.

Ya te puedes podéis inscribir mandando al mail gnmedioambiente@gmail.com tu nombre completo y número de DNI o documento identificativo.

Las plazas son limitadas.

Goleada de la RSD Alcalá que se asienta en la zona media

Foto: RSD Alcalá

Con la baja por lesión de Benítez y con los chicos del Proyecto Tupujume disfrutando en la previa del partido con la ‘Experiencia RSDA’, la RSD Alcalá ha sumado una importante victoria en el Val ante un Flat Earth FC que acusó en exceso el primer gol rojillo al filo del descanso.

En un inicio de partido igualado, el físico y la presión del Flat Earth FC descolocaba la salida de balón de un Alcalá al que le costaba llegar a la portería rival y sin poder generar ocasiones de claro peligro. Mientras, los visitantes obligaron a Juancho a intervenir en un par de acciones de mérito para salvar el gol.

Un Juancho que volvía a la titularidad dentro de las rotaciones llevadas a cabo en la portería, y que además le sirve al veterano meta rojillo para situarse a tan sólo siete encuentros de un récord histórico de partidos disputados defendiendo la camiseta de la RSD Alcalá, que en la actualidad mantiene José Luis Sánchez Méndez ‘Joselu’ con la cifra mágica de los 473 partidos disputados.

De esta manera, con un Alcalá espeso y cuando todo apuntaba al empate en la primera parte, llegaría la jugada que marcaría el partido.

En el minuto 44, una acción a balón parado a favor del Flat Earth, propició una contra letal rojilla llevada por Dani Ponce, Fran Pastor y Maikel, que culminaría el incombustible centrocampista rojillo para poner por delante al Alcalá (1-0), llevar la alegría a la grada del Val, mandar a los dos equipos al vestuario y con el equipo visitante muy tocado.

Tras el descanso, llegaría la puntilla. Otra cabalgada de Fran Pastor y posterior envío al segundo palo, era ganado con mérito por un sobrio Dani Ponce que salvaba al meta De las Heras para hacer el segundo tanto en el minuto 48 (2-0).

Otro palo duro del que ya no se repondría un Flat Earth que se quedaba KO sobre el terreno de juego y a merced de un Alcalá que se sentía como pez en el agua sobre el inmaculado tapete del Val.

Una superioridad que se plasmaría también en el marcador cuando en el último suspiro del partido y tras una contra, Navarro le dejara un gol en bandeja a Saballs con el que se terminaba el choque (3-0).

El próximo partido

Al final, victoria de un Alcalá que se sitúa en la zona media de la tabla, con los puestos de Play Off a tan sólo 4 puntos y antes de visitar el próximo domingo (11:30 horas) a un ED Moratalaz que esta jornada vencía a domicilio al Villaverde (0-1).

El Atlético Femenino golea al Espanyol y sigue sin perder en Alcalá de Henares

Foto: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Charlyn había avisado por dos veces en los primeros dos minutos de encuentro, pero a la tercera ocasión, en el minuto 7, entró el primer gol gracias a una jugada rápida. Santos peleó por un balón que terminó recuperando Virginia, para dar un pase en profundidad a Ludmila.

La brasileña se fue por velocidad de Anna, se adentró en el área y dio un pase al interior del área pequeña, donde Sosa empujó a la red. Inicio fulgurante de las nuestras, que muy pronto iniciaban con ventaja el partido ante las blanquiazules.

A partir de ese momento, el Atlético de Madrid buscó con ahínco el segundo gol, que no llegó por poco en las siguientes oportunidades que se fueron sucediendo. Charlyn y Ludmila obligaron a Mimí a salvar a su equipo en dos remates, mientras que una internada de la brasileña acabó en pase a Toni Duggan que la inglesa remató desviado por poco.

Por su parte, el Espanyol se fue estirando porque vio que la diferencia podía aumentar en cualquier momento y primero Kath y después Julvé obligaron a Van Veenendaal a intervenir con acierto. A pesar de los intentos de las nuestras, el primer tiempo acabó con el solitario gol de Ángela Sosa en el electrónico.

La segunda mitad empezó como lo había hecho la primera, con buen juego y ocasiones de las nuestras. Lo malo fue que las dos oportunidades claras, una de Charlyn y otra de Virginia, se toparon con el larguero. Especialmente buena fue la de Virginia porque llegó tras una buena parada de Mimi a remate de Sosa.

Más tarde, en el 62, Meseguer, que acababa de salir al terreno de juego, lo intentó con un disparo que repelió Mimi a córner. Pero tanto fue el cántaro a la fuente que se tuvo que romper.

Una larga jugada acabó con un centro medido de Kenti Robles que Charlyn aprovechó haciendo el 2-0 en el 71. Y fue la propia mexicana la que cerró definitivamente el partido con su segundo gol en un disparo desde la frontal.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá le saca un empate al líder

Foto: Domingo Torres

Capaces de todo, de lo bueno y de lo malo. Si el Mangas Verdes Alcalá caía hace quince días ante Tasman Boadilla, que no conocía hasta entonces la victoria, ahora han sido capaces de empatar ante el líder Majadahonda, que aún no conoce la derrota. En cualquier caso, partidazo en el Municipal de Rugby Lusión Abad que arrancó con la lectura del manifiesto contra la Violencia de Género, una campaña que están llevando a cabo todos los equipos deportivos de Alcalá de Henares.

El más complicado de los rivales visitaba este fin de semana el Municipal de Rugby Lusión Abad de Alcalá de Henares. El líder Majadahonda llegaba a la ciudad complutense con seis victorias y cinco puntos bonus, solo uno se dejó por el camino. Las cifras asustaban, pero por fin, y quizá por primera vez durante toda la temporada, el Rugby Mangas Verdes Alcalá mostró un gran juego durante los 80 minutos.

Todo arrancó con Majadahonda apretando y viviendo en la zona de 22 contraria. A este asedio se le sumaba la expulsión temporal del capitán alcalaíno Fran en los primeros minutos. Pero el Mangas Verdes Alcalá aguantó y solo recibió tres puntos de un golpe de castigo (0-3) transformado por el majariego Nageotte.

Después los rojillos empezaron a sacudirse la presión y se metieron en campo contrario. Con melé a cinco a favor, y habían ido para atrás en las anteriores, los locales apretaron los dientes y empujaron para que Nava saliese de 8 y anotase el primer ensayo. Fran desde la esquina, estuvo perfecto al pie, transformaba para el 7-3.

Quedaban siete minutos de la primera mitad y los locales iban por delante, en ningún guion aparecía ese resultado. Pero Majadahonda es el líder por algo y en dos fogonazos le dio la vuelta al choque. Primero Nageotte y después el incombustible David Pérez anotaron dos marcas para antes del descanso poner el 7-15 en el tanteo.

Una segunda parte para enmarcar

Tiempo para el descanso y los ajustes de los entrenadores de cara a la segunda mitad. Esperaban 40 minutos eléctricos de puro rugby donde los dos equipos dieron lo mejor de sí y los aficionados respondieron con un ambiente magnífico.

Una tarjeta amarilla al flanker majariego Nico Santa Cruz dejó con ventaja a los rojillos que aprovecharon la situación para anotar, por medio de Charly, un ensayo transformado que les ponía a un solo punto (14-15). Después, dos golpes de castigo transformados por Fran les daban la ventaja por 20-15.

Majadahonda llevaba sin marcar un solo punto toda la segunda mitad y estaba claro que eso no iba a quedar así. El Mangas Verdes Alcalá cometió un golpe de castigo con posesión que puso a los majariegos con una touche a cinco metros, no perdonaron y empataron el choque con una marca del joven Juan García que no transformaron (20-20).

Con ocho minutos por jugarse los dos lo intentaron, pero el nivel de las defensas fue tal alto que ni uno ni otro tuvieron ocasiones claras para romper la igualada. Al final reparto de puntos y sabor agridulce en ambos conjuntos.

La próxima semana el Rugby Mangas Verdes Alcalá recibe a MAD Boadilla, uno de los mejores equipos de la categoría que aunque ahora ocupa la quinta plaza, siempre ha estado en el grupo de cabeza de la tabla.

Ficha técnica

20 – Rugby Mangas Verdes Alcalá: Ballesteros, Yeray, Christian, Javito, Alberto, Ernesto, Jonathan, Nava; Miguel Fidalgo, German; Víctor, Charly, Alexis, Carra y Fran. Suplentes: Pozo, Cabello, Fernando Mazo, Jesús Ponce, Pato, Castillo, Anchuelo y Talavera.

20 – CR Majadahonda: Ricardo, Juan García, Gonzalo, Pardo, Iker, Nico Santa Cruz, Tapia, David Perez; Juan Mazariegos, Castro; Miranda, Accardi, Mendi Camara, Pau Juncadella y Nageotte. Suplentes: Berrocal Aroca Salom, Pedro, Alonso Lloret, Agustin, Iñigo Mazariegos y Abdala.

Las chicas del Hockey Alcalá caen por la mínima en Coslada

Fotos: Hockey Alcalá

Derrota de las que duelen y hay que aprender ya que el rival no fue superior a las alcalaínas, pero que no supieron jugar ante un rival veterano que supo administrar mejor sus cartas.

Máxime, cuando las de Alcalá se adelantaron muy pronto en el marcador, pero no supieron administrar la ventaja inicial y la segunda parte fue un quiero y no puedo en la que el marcador no se movió desde el descanso al que se había llegado con un tanteo de 2-1 favorable las de Coslada.


A destacar en el conjunto alcalaíno la reaparición de la jovencísima Natalia que con sus 16 años recién cumplidos es una de las grandes promesas del hockey patines Complutense.

Esta es una de esas derrotas de las que hay que aprender para que no se vuelva a repetir ante un equipo que no fue superior a las de Alcalá.

El próximo partido

La siguiente cita no será hasta el 13 de diciembre contra Rivas La Laguna en su pista a las 19:30 y en el que las alcalaínas lucharán por una nueva victoria para no descolgarse en la clasificación. 

Por su parte, los chicos del Senior Masculino no jugaron y su partido de esta jornada se aplazó para el próximo jueves 28 de diciembre, en la Ciudad Deportiva Municipal del Val ante Alameda de Osuna a las 19:30 horas.

La Marmita: el nuevo y sorprendente gastrobar de Alcalá de Henares

Los espacios gastronómicos que riegan Alcalá de Henares de propuestas no dejan de sorprendernos. Y acaba de abrir un nuevo gastrobar en el centro que queremos que conozcas antes de que te sea imposible entrar.

Se llama La Marmita, y está situado entre las calles Almazán y Andrés Saborit, junto a Puerta de Madrid, justo frente a la nueva rotonda dedicada a la Mujer Motera.

A su cargo, una empresa familiar de cuna sevillana y adopción alcalaína, formada en el catering y desarrollada en cafeterías de grandes empresas como Leroy Merlín, que en esta ocasión nos presenta una nueva propuesta “diferente y complementaria”, como nos apunta su propietario Guillermo, para la oferta gastronómica de la ciudad.

La Marmita cuenta con tres espacios diferenciados y diseñados por María Albacete, de la conocida empresa de decoración complutense Studio 77. Mesas altas para disfrutar con amigos y llenarlas de tapas y vinos, mesas bajas para estar con la familia y los niños, con espacio suficiente para dejar los carritos, y un salón para el que busque más intimidad o hacer una pequeña celebración.

Es un nuevo gastrobar para todo de público, por espacio y precio. Un sitio hecho para disfrutar desde la mañana a la noche con una amplia carta desayunos, con pan y bollería cocidos en horno propio cada día y que incluyen propuesta salada basada en una jugosa tortilla de patata.

Con unas raciones y un estupendo menú de diario por solo 12 euros, y unas cenas de platos para compartir (o no) que incluyen su propuesta de Sushi, una cocina mediterránea de cuchara con secreto alcalaíno, y propuestas sorprendentes en tapa como unas croquetas melosas de jamón que te harán llorar o unas patatas bravas hojaldradas que conseguirán que vuelvas una y otra vez.

Todo esto, ideado por su irreverente cocinero Sebas, de solo 22 años, acompañado de una plantilla locamente joven con Dani ayudando en la cocina, Jennifer de office, Virginia y Bryan de camareros y Belén y Pablo mandando en la sala y la gerencia.

Y por la noche, se renueva por completo tras la cena. Distinto personal, distinta iluminación y distinta música, La Marmita también quiere tentarte con la primera copa.

Comer en el gastrobar La Marmita ¿Eres de carta o de menú?

Si vas a diario para comer, en La Marmita encontrarás un menú con cuatro primeros y cuatro segundos, por solo 12 euros. Nada que esté en el menú del día aparece en la carta, pero los platos que más gustan a los clientes pasan directamente, con una vuelta de tuerca, a sus nuevas referencias. Porque su carta está en continua evolución y qué mejor que la opinión de sus clientes para sumar nuevos platos.

Si cenas, o no buscas un menú del día para comer, te darás cuenta de que en su carta no existe diferenciación entre entrantes, primeros y segundos. Platos para compartir -bravas hojaldradas, Sushi del chef o una ensalada japonesa o de burrata- y platos para no compartir -desde unos cachopitos hasta un salmón teriyaki, pasando por una hamburguesa o un pulpo a la brasa- todo muy loco y muy rico. Y no se olvidan de los niños, ya sea con su serranito o sus cubos de palomitas (patatas fritas con fingers de pollo y croquetas).

Si hablamos de precio en el menú del día, no podemos dejar de hacerlo en la carta con un precio medio alrededor de los 20 euros por persona, con dos bebidas y un postre, que es lo que cuesta, por ejemplo, una ensalada, patatas bravas hojaldradas, presa ibérica y postre, todo para compartir.

Todo esto, coronado con los postres fuera carta que incluyen una copa para después de cenar. Y es que en La Marmita quieren que tu cena sea larga y relajada, que la disfrutes al máximo.

Recomendaciones de La Marmita

Si vas a mediodía a La Marmita, sobre todo en invierno, no dejes de pedirte en su barra revestida en hierro un vino de entre sus referencias en tintos -Ribera, Rioja y Toro- blancos, rosados o semidulces.

Si eres de cerveza, las protagonistas son Mahou y en especial la primera cerveza artesana de la marca Nómada, cuyos barriles se ubican en una gran ‘pecera’ a la vista de todos, la primera de este estilo en Madrid.

Acompáñalos con un Joselito, los Pepitos de toda la vida diferenciando el tipo de pan e incluyendo el serranito ¡Ay mi Sevilla! O sus deliciosas patatas bravas hojaldradas.

Como dice Guillermo “si el Nino tiene la oreja o los champiñones y el Goya el cocido, nosotros queremos aportar a Alcalá las patatas hojaldradas. Al final, se trata de platos para que la gente venga a nuestra ciudad a probarlos y así nuestra gastronomía crezca”.

Si te gustan las ensaladas, te recomendamos la japonesa que va con espárragos trigueros y unos langostinos salteados y crujiente de bacalao. Y no te puedes ir sin probar las croquetas melosas de jamón ibérico que podrás comer con cuchara y pedirte por unidades sin tener que irte a una ración entera.

De noche cambia todo

La Marmita son muchos lugares en uno. Y quieren que te sientas como en casa. Exactamente igual que en una cena en casa con amigos os tomáis una copa para terminar, aquí a partir de las 23:00 horas, todo cambia cuando se bajan las luces para dar paso a las lámparas LED, entra un personal nuevo, con otro vestuario, y el local se convierte en un bar de copas hasta las 2:30 (viernes y sábados).

“Siempre he luchado por el bien de Alcalá”

El propietario, Guillermo, y todo su equipo tienen un lema y es que Alcalá suene y que Alcalá crezca, “porque siempre he creído en Alcalá. Es una ciudad que tiene algo que te atrapa y siempre vuelves, por mucho que no quieras”.

Guillermo, nacido en Sevilla, pero de Alcalá de ‘casi’ toda la vida, asegura que La Marmita es el sueño que siempre ha tenido, el lugar donde dar a los clientes lo que a él le gustaría recibir. Un sitio donde puedas venir a tomarte un vino o una cerveza y comer bien, un sitio donde el cliente venga y no se quiera ir, un sitio agradable y cómodo.

Más información y reservas

La Marmita Gastrobar abre de martes a domingo desde las 10:00 a las 00:00 horas (viernes y sábado hasta las 02:30 horas). Puedes visitarles en la calle Calle Andrés Saborit, 16 y llamarles para reservar en el teléfono 918 88 27 96.

Dónde está

Calle Andrés Saborit 16, Alcalá de Henares
Reservas: 91 888 27 96

Medalla de Plata de la Ciudad al Grupo de Teatro Independiente Alcalaíno

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido esta tarde una Sesión Extraordinaria de Pleno en el que se ha realizado la Entrega de Medalla de Plata de la Ciudad al Grupo de Teatro Independiente Alcalaíno TIA.

El presidente del Grupo de Teatro Independiente Alcalaíno, Francisco Javier Blasco de Frutos, ha sido el encargado de recibir la Medalla de Plata de la Ciudad de manos del alcalde, Javier Rodríguez Palacios. 

Para Javier Rodríguez Palacios “el Grupo de Teatro Independiente Alcalaíno es parte de la historia cultural de esta ciudad desde hace ya 40 años, y es un orgullo para todos los aquí presentes, y estoy convencido de que también para Corporaciones pasadas, hacer entrega de la Medalla de Plata de la Ciudad al Grupo TIA”.

Todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares acordaron, el pasado día 15 de octubre, en Sesión Ordinaria de Pleno, la concesión de la Medalla de Plata de la Ciudad al TIA.

Instantes de la entrega de la Medalla de Plata

Comienza la Gran Recogida de Alimentos 2019

Voluntarias del Banco de Alimentos, en Mercadona de Vía Complutense durante la Gran Recogida 2018.

En esta edición, cuenta con la colaboración como padrino de Alejandro Sanz. De su mano llegó un camión con los primeros “kilos solidarios” en un acto de apertura de donaciones en la sede Central del Banco de Alimentos de Madrid.

En la Comunidad de Madrid, el objetivo es recoger 2.500.000 kg de alimentos no perecederos, para poder seguir atendiendo a más de 140.000 personas, a través de 519 entidades benéficas acreditadas con las que trabajamos. Participarán 1.079 puntos de donación, con 18.500 voluntarios para la fase de donaciones.

También será muy importante la participación del voluntarios para la posterior fase de clasificación.

Participarán los 55 Bancos de Alimentos agrupados en la Federación Española de Bancos de Alimentos – FESBAL -.

El objetivo para toda España es recoger 20.000.00 de kilos de alimentos no perecederos y se contará con 120.000 voluntarios en 11.000 puntos de donación.

La Gran Recogida de Alimentos es el evento solidario más importante que se realiza a nivel nacional. Con el apoyo de nuestro padrino y de todos los voluntarios y donantes que participarán en la campaña, conseguiremos cumplir el objetivo.

Más información

Comienza Alcalá, Ciudad de la Navidad

El Recinto Ferial de Alcalá de Henares abre sus puertas el viernes, 22 de noviembre, convertido en Alcalá, Ciudad de la Navidad. Este año presentará un aspecto renovado y albergará distintos espacios diferenciados.

Por un lado, la carpa de actuaciones con propuestas para todos los públicos y que como novedad este año ofrecerá cine familiar gratuito, la carpa gigante de 5.000 metros donde se ubicarán distintas propuestas gastronómicas y de ocio familiar, y, por último, la oferta exterior protagonizada por:

  • Noria móvil de más de 40 metros de altura, todo un mirador con unas vistas espectaculares tanto de día como de noche.
  • Montaña rusa para grandes y pequeños donde vivir una experiencia extrema y descargar adrenalina.
  • Carpa de 1500 metros dedicada a espectáculos como teatro, música, magia, espectáculos infantiles, etc., que dejarán al público boquiabierto y con ganas de repetir la experiencia.
  • La pista de hielo móvil más grande de España, con 1000 metros cuadrados, donde poder patinar con la familia y los amigos, cuyos precios siguen siendo los mismos que el año pasado, 7 euros por 45 minutos.
  • Una carpa de más de 5000 metros cuadrados llena de diferentes atracciones, como un tobogán gigante, tren, pista americana, scalextric, casetas, etc. Con una zona variada de restauración, con varias foodtrucks, merendero, algodón de azúcar, churrería, castañero…

También está ya ubicado el Circo Holiday, los puestos de artesanía y la montaña rusa, además de todas las atracciones para los más pequeños del interior de la gran carpa.

Horario de Alcalá, Ciudad de la Navidad

22 de noviembre al 20 de diciembre

De Lunes a Viernes
de 17:00 a 22:00 horas aproximadamente
Sábados, Domingo y Festivos
de 11:00 a 23:00 horas aproximadamente

21 de diciembre al 6 de enero

De Lunes a viernes
de 12:00 a 23:00 horas aproximadamente
Sábados, Domigos y Festivos
de 11:00 a 23:00 horas aproximadamente

Navidad en el centro de Alcalá

La actividad navideña en l aplaza de Cervantes comenzará el viernes siguiente 29 de noviembre, con el encendido del alumbrado.

Este espacio tan singular de la ciudad seguirá conservando las casetas artesanales de venta, las atracciones y sobre todo una estética muy cuidada y trabajada con un árbol gigante de 26 metros de altura, cuatro bolas de 6 metros de diámetro que serán transitables y una decoración muy elaborada. Como novedad, junto a la torre de Santa María se ubicará una noria gigante.

Horario de la Navidad en el centro de Alcalá

29 de noviembre hasta el 20 de diciembre

De Lunes a Viernes
de 17:00 a 22:00 horas aproximadamente
Sábados, Domingo y Festivos
de 11:00 a 23:00 horas aproximadamente

21 de diciembre al 6 de enero

De Lunes a viernes
de 12:00 a 23:00 horas aproximadamente
Sábados, Domigos y Festivos
de 11:00 a 23:00 horas aproximadamente

Más información

Villacís y el alcalde de Alcalá se enzarzan a causa del vertedero

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, se han enzarzado este viernes en un cruce de acusaciones a través de Twitter sobre la gestión de los residuos de los 31 municipios que agrupa la entidad a Valdemingómez.

El también presidente de la Mancomunidad del Este reclamó ayer a la vicealcaldesa que deje su «posición numantina» en contra de trasladar temporalmente estos residuos y le ha reprochado su «falta de lealtad» tanto a sus compañeros de partido en la Comunidad como al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, que sí aboga por esta solución ante el cierre definitivo del vertedero de Alcalá previsto en un plazo de tres semanas.

«No se equivoque señor Rodríguez Palacios, soy vicealcaldesa de la ciudad de Madrid, y a quien debo lealtad es a los madrileños. Si su gestión y compromiso fuese el mismo no estaría a estas alturas tratando que otros asumamos sus responsabilidades», le ha recriminado Villacís en su cuenta de Twitter.

A su vez, el regidor en esta misma red social ha contestado a Villacís que «no se equivoque» ella, «concejala por elección de los madrileños pero vicealcaldesa por delegación expresa de Almeida».

«No es mi gestión personal lo que le debe preocupar. Somos una Mancomunidad de 31 municipios de todos los colores políticos que toma las decisiones en Asamblea donde, por cierto, hay concejales de Ciudadanos que apoyan estas decisiones», le ha expuesto.

Por último, Rodríguez Palacios ha expuesto que se necesita «un gran acuerdo en la Comunidad de Madrid» como propuso ayer el PSOE-M porque «esta crisis será pequeña comparada con la que puede venir con los residuos del resto de mancomunidades y que afectará a la ciudad de Madrid».

Entrega de premios del concurso “Pon de Moda los Derechos de la Infancia”

Hoy ha tenido lugar, en el salón de actos de la Casa de la Juventud, la entrega de premios del concurso escolar “Pon de Moda los Derechos de la Infancia”.

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha participado en la entrega de premios y ha agradecido “a todos los equipos directivos y profesorado de los diferentes centros escolares su implicación durante toda la Semana de la Infancia, así como a todos los trabajadores de la Concejalía”. Además, ha concluido con “una especial mención para los colaboradores Smurfit Kappa y Paradores, que han sumado su granito de arena en esta edición de la Semana de Infancia, que coincide con el 30 aniversario de la Convención de Derechos del Niño y la Niña”.

Los encargados de amenizar la entrega de premios han sido los diseñadores “Agatha Ruiz de la Parda” y “Máximo Frutti”, que han provocado más de una risa entre los asistentes con su peculiar humor.

Los tres colegios ganadores de los premios de este concurso “Pon de Moda los Derechos de la Infancia” han sido: el CEIP La Garena (1.500 euros), el Colegio San Gabriel (1.000 euros) y el Colegio Calasanz (500 euros).

Además, ha habido menciones especiales, con un regalo que ha consistido en un cuento y un paracaídas, para los colegios: Calasanz (al que más derechos defiende), Pablo Picasso (al diseño más fashion) y al Ciudad del Aire (al diseño más original).

Un recorrido por la historia de la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá

Foto: Cultura Alcalá

Esta exposición conmemora los 25 años de vida de la Asociación Cultural “Hijos y Amigos de Alcalá” que se formó con el fin de dar a conocer la historia de la Ciudad a los paisanos interesados y rescatar del olvido tradiciones perdidas en el tiempo como la Hoguera de Santa Lucía, la Romería a la Virgen del Val y el Manteo del Pelele en carnavales, o el Hornazo alcalaíno, entre otras.

En estos años se han formado: Monitores de Historia de Alcalá, investigadores, guías, tertulianos y conferenciantes que aportan sus conocimientos de nuestra Ciudad a las instituciones que lo demandan.

A lo largo de la muestra visualizaremos las actividades de los diferentes grupos y que son coordinados por la Junta Directiva y accesibles a todo ciudadano que decida compartir nuestras inquietudes.

Con esta exposición hemos querido mostrar, de forma amena, los diferentes cauces, tanto lúdicos como formativos que ofrecemos a la ciudadanía.

La exposición permanecerá abierta al público, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, con entrada gratuita, del 15 de noviembre al 8 de diciembre de 2019 con horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

V Marcha Solidaria con la enseñanza concertada de Alcalá

Los colegios concertados de la ciudad invitan a todos los vecinos de Alcalá a participar en esta V Marcha Solidaria que se celebrará el domingo 24 de abril. Esta quinta edición tendrá salida y llegada en el Palacio Arzobispal y recorrerá varias calles del casco histórico de nuestra ciudad.

El objetivo de este acto es fomentar la actividad física y un estilo de vida saludable. La idea es unir en una gran marcha a todos los miembros de las comunidades educativas de la enseñanza concertada. Además, se realizará un acto solidario con la recogida de un kilo o un litro de alimentos que serán donados el mismo día de la carrera a Cáritas.

Participan en esta V Marcha Solidaria los colegios: Minerva, Alborada, San Gabriel, Lope de Vega, Escuelas Pías, San Felipe Neri, Colegio Calasanz, Gredos San Diego, San Ignacio de Loyola, San Joaquí y Santa Ana, Las Naves Salesianos, Sagrado Corazón de Jesús y Santa María de la Providencia.

Todos aquellos alumnos interesados en participar en la Marcha deberán presentarse el día de la prueba con el chándal de su Colegio. Los alumnos y familias que participen deben estar con al menos 15 minutos antes de que empiece la prueba, en la zona de salida (Palacio Arzobispal) con un kilo o un litro de alimentos.

Los horarios de salida de cada categoría son los siguientes:

  • Educación Primaria (5º y 6º), ESO, Bachillerato y FP: 12:00 horas
  • Educación Primaria (1º, 2º, 3º y 4º), ED. infantil y familias: 12:15 horas

El Ayuntamiento acoge el Pleno del Consejo Municipal de Infancia

El acto, presidido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y ha contado con la participación del concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, la concejala de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, y niños y niñas de las Comisiones de Participación de la Red de Infancia y Adolescencia de Alcalá de Henares, la asociación Todo Avanza y el colectivo CAJE.

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, «es vital que los niños y niñas sean protagonistas de la vida de las ciudades. Son los mejores embajadores de los derechos de la infancia y la adolescencia, sus opiniones son muy importantes para el Ayuntamiento y para nosotros no son solo el futuro de la ciudad, también son el presente”.

Por su parte, el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha manifestado que “los más jóvenes de nuestra ciudad son un ejemplo de compromiso con la ciudad para todos nosotros. Ayer, un chico y una chica de los Consejos de Participación Infantil y Adolescente de Alcalá de Henares participaron en el acto de celebración del 30 aniversario de la Convención de Derechos de la Infancia en el Ministerio de Justicia, y demostraron ante todos los allí presentes su absoluta implicación con la ciudad y en defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia”.

El Pleno del Consejo Municipal de Infancia ha concluido con un “cumpleaños feliz” de todos los presentes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para celebrar el 30 aniversario de la Convención de Derechos del Niño y la Niña.

Miguel Mayoral, miembro del Consejo de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid

Foto: Ciudadanos Alcalá de Henares

El Gobierno Regional sigue cazando talentos de Ciudadanos en Alcalá de Henares. Si el pasado mes de septiembre conocimos como David Valle, número tres de la formación naranja complutense, era nombrado nuevo director general de Industria de la Comunidad de Madrid, es ahora su compañero Mayoral quien pasa a ser miembro del Consejo de Patrimonio Histórico.

Miguel Mayoral salió elegido concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por Ciudadanos en las pasadas elecciones del mes de mayo. Cargo que ostenta con dedicación parcial, por el que solo recibe retribuciones por asistencia a reuniones y plenos, y que seguirá desarrollando compaginándolo con su nueva función.

Es Doctor en Historia (Premio Extraordinario de Doctorado) y ejerció como profesor de Historia Medieval en la Universidad de Alcalá. En la actualidad es profesor-tutor del Master de Profesorado, y de Geografía e Historia en el Instituto Histórico “Profesor Domínguez Ortíz” (Guadalajara).

Además, cuenta con más de 50 publicaciones entre libros, artículos y conferencias. Fue director del Centro de Educación de Adultos de Alcalá y presidente de la Schola Cantorum.

También recibió el Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica, Premio Nacional de Teatro Cervantino, director del Aula-Museo y posee la Corbata de Alfonso X el Sabio al mérito educativo (ANDPIH).

El Ayuntamiento aprueba nuevas inversiones y mejoras para la ciudad

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrada esta mañana ha aprobado temas de gran importancia para la ciudad complutense como la adjudicación del “Servicio de Implantación Electrónica en el Ayuntamiento”; la aprobación de las Bases Reguladoras de la Concesión de Subvenciones a Proyectos de Cooperación al Desarrollo 2019; la aprobación del convenio de colaboración con la Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá para la cesión de uso temporal de espacios para ensayos en el Centro Sociocultural Gilitos; y el inicio de expediente de contratación del servicio “Programa de Viajes Culturales para Mayores”.

En palabras del primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, “se trata de nuevas inversiones y mejoras para la ciudad que repercutirán en el bienestar social de todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.

Servicio de Implantación Electrónica en el Ayuntamiento

El nuevo “Servicio de Implantación Electrónica en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares” supondrá un paso más en la estrategia de transformación digital del Consistorio complutense, que contará con una nueva Herramienta de gestión Administrativa Electrónica. Se trata de una de las piezas claves del plan de modernización promovido desde la Concejalía de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto.

Gracias a la digitalización de procedimientos, tanto internos como externos, se conseguirá mejorar la organización y eficiencia del funcionamiento de los organismos municipales, y también el establecimiento de una sede electrónica bien estructurada y vinculada a la web del Ayuntamiento para una mayor facilidad y agilidad de las gestiones telemáticas.

Además, con el nuevo “Servicio de Implantación Electrónica” se pretende potenciar la interoperabilidad entre administraciones, y potenciar así un modelo de Ayuntamiento cercano al ciudadano, ágil, accesible y transparente.

Este proyecto será cofinanciado al 50% con fondos FEDER y recursos propios del Ayuntamiento, en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, con una inversión de 665.500 euros.

Proyectos de Cooperación al Desarrollo 2019

La cooperación al desarrollo es una expresión del principio de solidaridad, tanto individual como colectiva, entre los seres humanos y tiene como finalidad la colaboración con los pueblos más desfavorecidos, contribuyendo de este modo a su desarrollo social.

Por ello, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares impulsa ayudas económicas a proyectos de solidaridad y desarrollo social, y la promoción de iniciativas encaminadas a incrementar la sensibilidad de toda la ciudadanía con los problemas que afectan a los países menos desarrollados.

Hoy, en la Junta de Gobierno, se han aprobado las Bases Reguladoras de la Concesión de Subvenciones a Proyectos de Cooperación al Desarrollo en su edición 2019, por un importe total de 67.000 euros.

Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá

Asimismo, el Ayuntamiento ha aprobado el Convenio de Colaboración con la Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá por cuatro años de duración, para el uso de aulas del Centro Sociocultural Gilitos, tanto para la realización de ensayos de las secciones de cuerda/viento como de actividades culturales y formativas.

Dentro del convenio, la Fundación Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá conciertos de música gratuitos para el público y sin coste para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, dentro del calendario anual de programación cultural de la Concejalía de Cultura, Turismo y Universidad. Además, también realizará jornadas de conciertos abiertos al público y gratuitos en el propio Centro Sociocultural Gilitos.

Programa de Viajes Culturales para Mayores

También ha sido aprobado en Junta de Gobierno Local el inicio de expediente de contratación del servicio “Programa de Viajes Culturales para Mayores” en los Centros Municipales de Mayores, con una dotación económica de 15.400 euros.

El objetivo de estos viajes culturales es apoyar la oferta de la Programación de Actividades que se desarrolla en los Centros Municipales de Mayores, ofreciéndoles la posibilidad de realizar actividades culturales fuera de su entorno habitual y ampliar los conocimientos geográficos y culturales de su comunidad.

Dentro de este programa –2018/2019–, ya se han realizado viajes a Molina de Aragón, el Centro de Investigación de Astrobiología, el Planetario de Madrid y la Fábrica de Chocolates Eureka, entre otros. Además, están pendientes de realizar el viaje a Navas del Marqués (26 de noviembre, 10 y 11 de diciembre), Fábrica de Danone (21 y 23 de enero), Palacio de los Infantes en Boadilla del Monte (25 y 27 de febrero), Visita con nietos a la granja escuela del Álamo (2 de marzo) y Salamanca (24 y 25 de marzo).

Para participar en el programa, los socios deberán inscribirse previamente con la técnico de animación de su Centro Municipal de Mayores.

La UAH organiza concentraciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso se iluminará en morado. Imagen UAH.

Con motivo de la conmemoración, el próximo lunes, 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Universidad de Alcalá celebrará concentraciones simultáneas en sus tres campus.

La convocatoria tendrá lugar, a las 11.30 horas, a las puertas del Rectorado (Campus Ciudad), del edificio de Medicina (Campus Científico Tecnológico) y del edificio Multidepartamental (Campus de Guadalajara), donde representantes del equipo rectoral leerán un comunicado institucional.

Además, durante la noche del lunes, la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso quedará iluminada en color morado.

Estas iniciativas se unen a las que la Universidad de Alcalá viene desarrollando durante todo el mes de noviembre, dentro del programa de actividades denominado ‘En movimiento con la Agenda 2030’, con el que muestra su firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) propuestos por la Naciones Unidas.

  • QUÉ: Concentraciones simultáneas con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • CUÁNDO: Lunes 25 de noviembre de 2019, a las 11.30 horas
  • DÓNDE: Fachada del Rectorado (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares) Edificio de Medicina (Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares) Edificio Multidepartamental (Calle Cifuentes, 28. Guadalajara)