Dream Alcalá Blog Página 885

Dispositivo de tráfico por la Procesión Virgen del Val 2019 y la Legua Popular

Con motivo de la celebración  de las fiestas patronales en honor de la Virgen del Val, la Policía Local en coordinación con Protección Civil, ha preparado un dispositivo especial ante la celebración de estos actos, lo que implicará restricciones de circulación de vehículos y estacionamiento en algunas zonas del recorrido de las procesiones y la prueba deportiva, con el fin de promover la seguridad y movilidad.

Procesión Virgen del Val 2019. Sábado 14 de septiembre

Salida: Catedral Magistral: 19,00 Horas.

Recorrido: Iglesia Magistral- Calle Tercia- Plaza Santos Niños – Calle Mayor- Plaza De Cervantes – Calle Libreros – Cuatro Caños – Calle Teniente Ruiz- Calle Paseo de la Alameda – Plaza de la Juventud -Avd. de Val – Ermita Del Val.

Domingo 15 de septiembre.  XVIII Legua Popular el Val:

Salida: Av. Del Val (Plaza Juventud): 10:00 Horas.

Recorrido: Av. Del Val (Plaza Juventud) – Av. Del Val- C/ Toledo- C/Zaragoza – C/ Santander- Av. Lope de Figueroa- Camino Afligidos-Ribera del Rio – Parque de la Juventud (Final).


Procesión de regreso, lunes 16 de septiembre

Salida: Ermita del Val 19,00 Horas.

Recorrido- Ermita Del Val- Av. Del Val- Plaza Juventud- Paseo Del Val- Glorieta De Aguadores- Calle Colegios – Plaza De Rodríguez Marín – Santa Úrsula – Escritorios – Plaza Santos Niños – Calle Tercia – Entrada Magistral.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Se informa que  no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por el itinerario de las procesiones del día 14 y 16 de septiembre, evitando en la medida de lo posible el uso del vehículo particular en los barrios afectados por el recorrido de ambas procesiones y de la  XVIII Legua Popular del Val el día 15 de septiembre.

Asimismo recordamos a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios afectados por el recorrido de las procesiones y la prueba deportiva, que deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita las mismas, también se verán afectadas por los cortes de tráfico durante la celebración de las mismas.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de las procesiones y la prueba deportiva. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración de los distintos actos, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona que afecta por recorrido

La Policía Local agradece de antemano tu colaboración para que los actos programados se desarrollen con total normalidad, para ello ruegan respetar la señalización y las normas establecidas.

Las finales del mejor baloncesto en Liga EBA llegan a Alcalá de Henares

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, junto al presidente de la Federación Madrileña de Baloncesto, Santos Moraga, y el presidente del Baloncesto Alcalá, Javier García, ha presentado en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica el XI Torneo de Liga EBA “Memorial Juan M. Martín Caño”. 

El torneo se está disputando en el Complejo Deportivo de Espartales, con la participación de 9 equipos: Real Madrid, Estudio, Uros de Rivas, Distrito Olímpico O y CB Pozuelo Arrabe Asesores en el Grupo A; y NCS Alcobendas, Movistar Estudiantes, Zentro Basket Madrid y CB Alcalá en el Grupo B.

Alberto Blázquez ha insistido en “la importancia de la celebración de este tipo de torneos en Alcalá de Henares, con la presencia de los mejores equipos de la región. El baloncesto siempre ha sido un deporte muy arraigado y con mucha tradición en nuestra ciudad”.

Por su parte el presidente de la Federación Madrileña de Baloncesto, Santos Moraga, daba “la enhorabuena al Baloncesto Alcalá no solo por su ascenso a Liga EBA sino, sobre todo, por trabajar desde la base que es al final lo que llega a los equipos de arriba. Además, en un país donde recientemente un estudio asegura que somos el segundo estado con mayor población infantil con obesidad debemos seguir trabajando el deporte desde la base”.

Por último, el presidente del Baloncesto Alcalá, Javier García, ha hecho un repaso de la situación del equipo en sus primeras semanas en Liga EBA. “Los cuatro fichajes que hemos hecho se han acoplado a la perfección, además mantenemos la base de los ocho jugadores que lograron el ascenso el pasado año. Nuestros tres fichajes nacionales teníamos claro quienes queríamos que fuesen y los hemos conseguido. Además, hemos podido traer un jugador senegalés que viene de la primera división de Marruecos lo que nos da un plus de juego”.

Última jornada y finales con entrada gratuita a Espartales

La final se disputará el próximo 15 de septiembre, a las 11:00 (adelantado por la final del Mundial de Baloncesto), con el enfrentamiento entre los campeones de cada grupo. El finalista del Grupo A se conocerá el próximo sábado, con la celebración de la tercera jornada, con el CB Pozuelo Arrabe Asesores ya eliminado y el Real Madrid, Estudio y Uros de Rivas luchando por una plaza en la final.

Foto: Baloncesto Alcalá

Por su parte, el finalista del Grupo B es el NCS Alcobendas, vigente campeón del torneo, que afrontará el próximo sábado la última jornada de la fase de grupos con la seguridad de contar con una plaza en la final.

Las entradas a los partidos serán gratuitas hasta completar aforo.

El muralista Manu Cardiel decora el aula del Hospital de Alcalá en su vuelta al cole

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares

Ha arrancado este lunes el nuevo curso en el aula del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares. Y lo ha hecho también con nueva decoración, una pintura del artista alcalaíno Manu Cardiel, que también ha creado un “jardín” a pocos metros de este aula, en la sala de juegos de la planta de Pediatría del centro.

“He querido ayudar a hacer más amena la vuelta al cole”, dice el propio artista sobre una obra hecha para que estas estancias hospitalarias sean más agradables a los pacientes de entre 4 y 15 años. Cardiel –autor de murales como el del Banco de Sangre del HUPA o el gigantesco Don Quijote de Alcalá- se ha inspirado en la naturaleza para esta obra en el Hospital empleando colores como el rojo y el verde en tonos fuertes y vivos a modo de contraste.

Aula del Hospital: cinco años dando clase a alumnos ingresados

El aula del Hospital, que abrió sus puertas por primera vez en el curso escolar 2014/15, registró el curso pasado 342 estancias (299 alumnos), la mayoría de ellas a niños (195) y 147 a niñas. La mayor parte de estas atenciones han sido en el aula (167), si bien también los profesores van a dar clase a las habitaciones: en 79 ocasiones solo en hospitalización y en 96 han combinado dar clase en el aula y en la propia habitación de Hospitalización de Pediatría. 

Por especialidades médicas, la mayor parte se debió a afecciones relacionadas con Neumología (93), seguido de Neurología (35) y Medicina Interna o Cirugía (30 en ambos casos). En su mayor parte, los alumnos del curso pasado proceden de la Dirección del Área Territorial Madrid Este de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares

Desde 2014 Situada en la cuarta planta, el aula hospitalaria del HUPA cuenta con una coordinadora-profesora –Paloma Pavón- y dos profesores. Además, dispone de 16 plazas, dos pizarras –una de ellas digital-, mobiliario compuesto por estanterías, cajones, gavetas y puertas en distintos colores, una colchoneta para psicomotricidad y material educativo como instrumentos musicales, varios tipos de juegos, cd’s y vídeos. El centró se sumó en septiembre de 2014 a las 28 aulas hospitalarias ubicadas en 11 hospitales públicos madrileños –el Hospital Niño Jesús fue pionero en 1966 al poner en marcha este servicio-. 

Estas instalaciones permiten a los alumnos pacientes seguir su proceso educativo para que al final de su hospitalización puedan incorporarse al curso académico en su centro de referencia con la menor dificultad posible. Cuando un niño en edad escolar tiene que ser hospitalizado se ve interrumpido su proceso educativo y de socialización, lo que puede tener consecuencias negativas sobre su desarrollo y aprendizaje. 

Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario

El aula hospitalaria, además de la atención educativa en el centro, también ofrece un Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) cuando el niño tiene que permanecer en su domicilio a causa de su enfermedad y no puede asistir de forma normalizada a su centro escolar por un tiempo superior a un mes. 

El objetivo principal de este servicio es proporcionar la atención educativa adecuada en el domicilio de los alumnos en convalecencia prolongada para evitar el desfase escolar que pudiera derivarse de esta situación. Además de esto se establecen los cauces de coordinación entre los distintos profesionales que intervienen en la atención de los alumnos enfermos, centro docente y SAED.

Los destinatarios del SAED son alumnos de 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional básica (de centros sostenidos con fondos públicos) y los alumnos de bachillerato escolarizados en centros públicos o centros privados que tengan concierto. 

La Orquesta de la Universidad de Alcalá busca nuevos talentos

Foto: Universidad de Alcalá

La Orquesta de la Universidad de Alcalá celebra, durante este mes de septiembre, audiciones para instrumentos de cuerda –violín, viola, violonchelo, contrabajo- y de viento madera-metal.

Los interesados pueden contactar con la agrupación a través del correo electrónico orquesta.univ@uah.es, donde se les indicarán los detalles de las mismas.

La Orquesta de la Universidad de Alcalá se fundó en el curso 2008-2009. Desde entonces, ha ido creciendo y consolidándose, tanto en su composición, como en sus actuaciones, incorporando a miembros de la comunidad universitaria -estudiantes, profesores y personal de administración y servicios-, y a músicos del entorno.

La Orquesta Universitaria es una iniciativa vinculada al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales.

Este proyecto, de naturaleza pedagógica y fundamentado en las virtudes de la música de la cámara, se dirige especialmente a los músicos de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo), aunque también a los de viento, ante la posibilidad de crear programas mixtos. El nivel requerido será de estudios de grado medio y superior o nivel equivalente, que será determinado por audición.

Artes Escénicas de Alcalá busca nuevas voces

Los días 19 y 26 de septiembre, en el salón de actos de la Junta de Distrito IV del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la avenida de Octavio Paz, la compañía de las Artes Escénicas de Alcalá va a realizar las pruebas a todas las personas interesadas.

Se interpretarán dos canciones, elegidas por ti, pudiendo ser una de ellas en inglés; no es obligatorio. Los temas elegidos serán de cualquier musical de Disney o cualquier otro, siempre y cuando sea infantil. Las bases musicales tienen que ser vuestras.

Si eres de Alcalá, Torrejón, Meco, Torres, Villalbilla, Azuqueca, Guadalajara o cualquier otra población cercana puedes formar parte de la compañía musical no profesional más antigua de Alcalá

Para más información contacta con Rafael Lara en el correo electrónico artes.escenicas.alcala@gmail.com o bien llama al teléfono 606 346 097.

El Teatro Independiente Alcalaíno cumple cuarenta años en las Ferias de Alcalá

Foto: TIA

En 2019, el Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) cumple cuarenta años de vida, pues un 26 de agosto de 1979, en plena Feria, se estrenó con la representación de El carro del teatro de Vicente Romero en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal, espacio que acogía entonces importantes espectáculos musicales (recitales y zarzuelas) y dramáticos.

Desde sus inicios TIA tenía entre sus objetivos participar en la programación de la Feria de Agosto, y así lo ha hecho, pasando a lo largo de los tiempos por distintos escenarios como el Patio de Armas y las plazas de la ciudad, para continuar en los patios del Hospital de Antezana y de la Antigua Hospedería de Estudiantes, terminando este año en la plaza de Palacio, como si el destino le hiciera retornar a sus orígenes para celebrar su cuatragésimo aniversario.

Dentro de la programación de las Ferias de este año, la plaza de Palacio se ha convertido en un espacio de referencia para gratuitos espectáculos infantiles, musicales y dramáticos.

Así, el domingo, 1 de septiembre de 2019, TIA presentaba su montaje Teatro breve a modo del Siglo de Oro, estrenado en los recientes Clásicos en Alcalá, ofreciendo una serie de divertidas piezas breves como: Cañizares y su compadre, La enamorada, El doliente, Las amigas, La castañera y El muerto, Eufrasia y Tronera.

Foto. TIA

Los espectadores, que llenaban al completo el improvisado patio de comedias, compartieron el júbilo de los componentes de TIA en tan señalada celebración, divirtiéndose y emocionándose con la puesta en escena, a tenor del nutrido y prolongado aplauso con el que premiaron la finalización del espectáculo.

Jornadas enogastronómicas de Plademunt: descubre El Bierzo

El jueves 12 de septiembre estará en Plademunt Richard del Rincón (Pretextos Wine Club), especialista en vinos y más que conocido entre los amantes del vino. Va más allá de lo que sentimos con el vino, llega hasta el alma de cada una de las marcas que conoce y recomienda.

La segunda de las jornadas enogastronómicas de septiembre será una cena armonizada que constará de tres Mencías acompañados de tres recetas exclusivamente diseñadas para la ocasión más una sorpresa dulce.

Los vinos Mencía son de una variedad de uva tinta presente en el noroeste de la península Ibérica. Es la variedad autóctona de la provincia de León, particularmente en la DO Bierzo –conocida como negra-, pero también en las denominaciones de Valdeorras, Monterrey y Ribeira Sacra.

Los vinos del Bierzo de Mencía maridan con carnes de caza rojas y blancas, quesos curados, pescado azul, pasta, arroces y platos tradicionales gallégos como la empanada, el pulpo o la lamprea.

La cena, que tiene un precio de 25 euros por comensal, se celebrará a partir de las 21:00 horas, del miércoles 25 de septiembre, y es necesaria reserva previa en el teléfono 91-8776337.

El menú que te propone Plademunt

La cena en tres actos se compondrá de tres Mencías

  • Pago de Valdoneje de Valtruille de Abajo: Cenina, queso y sus acompañantes
  • La perra gorda de Germán Blanco: Arroz con botillo
  • Pétalos del Bierzo de descendientes de J. Palacios: Civet de morcillo de vaca

El dulce de la noche será una Torrija de tarta de manzana

Dónde está Plademunt

Alcalá gastará 6,5 millones en plantilla municipal, policía, alumbrado, edificios y parques

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Pleno el Ayuntamiento del 9 de septiembre.

Este lunes ha tenido lugar una Sesión Extraordinaria de Pleno en la que se ha aprobado la modificación de créditos extraordinarios, que permitirá realizar importantes inversiones en los barrios de la ciudad.

Esta modificación de créditos, de un total de 6,5 millones de euros, se divide principalmente en tres bloques: el primero, para cumplir la Ley de Presupuestos Generales del Estado y el compromiso con la plantilla municipal; el segundo, para dar cabida a las subvenciones de capital procedentes de la Comunidad de Madrid y la Unión Europea (EDUSI), dentro del que se acometerá la mejora y eficiencia del alumbrado público y elaboración y desarrollo del Plan de Movilidad Urbana; y el tercer bloque, para las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) resultantes del superávit en las cuentas municipales.

Dentro de las IFS se encuentran proyectos y mejoras para la ciudad como:

  • Mayor dotación para el cuerpo de Policía Municipal: vehículos, armamento, drones y vallas antiterrorista.
  • Reformas en edificios municipales: climatización, equipamiento, mobiliario.
  • Reforma en instalaciones deportivas.
  • Instalación de islas de contenedores soterrados.
  • Reforma de parques públicos.

Asimismo, se ha aprobado el compromiso de dotar en el Presupuesto Municipal del 2020 el Fondo de Contingencia en un importe al menos del 1% del gasto corriente, completando así el expediente de adhesión al Fondo de Financiación a Entidades Locales en el compartimento Fondo de Impulso Económico, para dar cumplimiento a la ejecución de la sentencia 893/2017 del 22 de diciembre de 2017. 

Ciudadanos pide un Plan de Seguridad para Peatones y la mejora del Museo al Aire Libre

Plan de Seguridad para Peatones

Alcalá de Henares es una ciudad que presenta innumerables deficiencias que afectan a la seguridad de los peatones; entre ellas

  • Aceras con una anchura insuficiente o con obstáculos,
  • La falta de visibilidad en numerosos pasos de peatones,
  • Estacionamiento irregular sobre las aceras o pasos de peatones.
  • Falta de iluminación.
  • Falta de control sobre bicicletas y monopatines y otros VMP
  • Falta de semáforos sonorizados
  • Señalización incorrecta como carril bici en numerosas aceras
  • Obras y vallados que invaden las aceras
  • Otras: alcorques vacíos, aceras levantadas, etc…

Por esta razón se propone que el Pleno apruebe la elaboración de un Plan de Seguridad para los Peatones que incluya el análisis de los puntos más conflictivos de nuestra red viaria y las medidas que técnicamente se consideren más adecuadas con el objetivo de conseguir cero accidentes, y por tanto cero heridos y/o fallecidos entre nuestros vecinos.

Mejora del Museo de Esculturas al Aire Libre

En 1991 el Ayuntamiento creó un Museo de Esculturas al Aire Libre que debía ser una forma de potenciar el atractivo cultural de la ciudad y sacar el arte contemporáneo, especialmente la escultura, a la calle para cercar su experiencia a los ciudadanos de Alcalá.

Sin embargo:

  • No existe un programa de mantenimiento y restauración.
  • Casi todas las piezas están dañadas de una u otra forma:
  • Bases deterioradas por la climatología o el orín de los perros.
  • Pintadas directas y otros actos vandálicos
  • Desaparición de un buen número de placas informativas
  • Ocultamiento de obras por la vegetación

Por esta razón, el Grupo Municipal de Ciudadanos propone al Gobierno Municipal realizar los trámites oportunos para la Creación y Desarrollo de un Plan de Rehabilitación y Mejora del Museo de Esculturas al Aire Libre de Alcalá de Henares.

Creación de la Comisión de Medios de Comunicación y Publicidad Institucional

La información que genera el Ayuntamiento es un servicio público que debe ser gestionado garantizando la pluralidad y la eficiencia de los recursos públicos, asegurando un funcionamiento a través de órganos de gestión participativos que aseguren el carácter institucional de la información.

Los medios de comunicación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Publicidad Institucional  (Web, revista, redes sociales, otras publicaciones…) conforman el sistema básico y fundamental para la difusión de las decisiones político-administrativas, de la divulgación de las normas de organización y funcionamiento de la ciudad (ordenanzas municipales, presupuesto, bandos, etc…) y del catálogo de servicios públicos que se prestan en la ciudad.

Por esta razón el Grupo Municipal de Ciudadanos propone la creación de la “Comisión Municipal de Medios de Comunicación y Publicidad Institucional” que tendrá entre otros fines:

 Establecer la línea editorial y definir los contenidos de los medios de comunicación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y sus organismos autónomos, empresas públicas y entes empresariales, establecer los criterios de gestión de la publicidad institucional y definir los indicadores de control y evaluación de la eficiencia de la misma, elaborar la Memoria Anual de Campañas de Comunicación y Publicidad Institucional que recoja el conjunto de la inversión pública en cualquier medio de comunicación y en cualquier soporte y otras…

VOX pide medidas para que no se adoctrine en la ideología de género

Antonio Villar, portavoz adjunto del Grupo Municipal VOX. Imagen de archivo.

Antonio Villar, portavoz adjunto del Grupo Municipal VOX de Alcalá de Henares, elevará al próximo Pleno de la Corporación una moción relativa a la adopción de medidas para garantizar el derecho de las familias a que sus hijos no sean adoctrinados en la ideología de género contra su voluntad en los centros educativos.

La moción que se presentará es la siguiente:

Ante el evidente adoctrinamiento en ideología de género que sufren nuestros menores en los centros educativos, en contra de la voluntad y en contra de los principios morales de los padres, a través de contenidos curriculares en asignaturas, áreas, actividades tutoriales, talleres y clases sobre ideología de género, así como una educación afectivo sexual que incumple flagrantemente varias legislaciones:

  • El art. 2 del Protocolo Adicional al Convenio Para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, firmado en París el 20 de marzo de 1952, donde se establece que a nadie se le puede negar el derecho a la instrucción y que el Estado, en el ejercicio de las funciones que asuma en el campo de la educación y de la enseñanza, respetará el derecho de los padres a asegurar esta educación y esta enseñanza conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas.
  • El artículo  27 de la Constitución Española, donde se afirma que “todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.”

Es por ello, que con el objetivo de garantizar los derechos que asisten a las familias de poder elegir, se establezcan mecanismos en los centros por los que se informe previamente a las familias, de los contenidos que afecten a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre  sexualidad, que puedan resultar intrusivos para la conciencia y la intimidad de sus hijos.

ACUERDO

1.- Instar a la Comunidad de Madrid a implantar el llamado PIN PARENTAL, que garantice a los padres la autorización expresa sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre sexualidad, que puedan resultar intrusivos para la conciencia y la intimidad de sus hijos.

2.- Que los centros faciliten información previa donde se refleje una breve programación con la descripción de actividad, sus contenidos y objetivos, materiales, fecha, duración, nombre y titulación de la persona que lo imparte, así como la entidad responsable de su organización o dirección.

Más de 10 millones para vacunas contra el virus del papiloma y las hepatitis A y B

Foto: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy destinar más de 10 millones de euros para la adquisición de vacunas frente a la hepatitis B para niños, hepatitis A tanto para adultos como para menores y del virus del papiloma humano (VPH).

En concreto, se ha autorizado la celebración de varios contratos derivados del Acuerdo Marco con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad relativo al suministro de vacunas de calendario para el último trimestre de 2019 y los años 2020 y 2021.

En total se suministrarán 378.400 dosis con una inversión plurianual -2019, 2020 y 2021- de 10.437.269 euros para cumplir las indicaciones del calendario vacunal, tanto de niños como de adultos. Las partidas adjudicadas son de 72.800 euros para 14.300 dosis frente a la hepatitis B en niños; 4.844.990 euros para hepatitis A y un total de 182.100 dosis; y una partida de 5.519.404 euros para 182.000 dosis frente al VPH.

La vacunación es una medida preventiva de actuación de Salud Pública sobre la población que tiene como objetivo controlar e incluso eliminar determinadas enfermedades transmisibles. En este sentido, la Comunidad de Madrid adquiere las dosis necesarias para vacunar de forma rutinaria a todas las personas incluidas en los grupos de población que se definen en los calendarios así como a aquellos colectivos de personas incluidas en ciertos grupos de riesgo.

La prevención de la transmisión de la hepatitis B se realiza a través de la vacunación sistemática incluida en el calendario infantil o vacunando a los adultos que no han recibido dosis previamente. Asimismo se recomienda adoptar medidas higiénicas para evitar el contacto con sangre o fluidos corporales de la persona que padece la infección.

La vacuna es la principal medida preventiva

La hepatitis A es una inflamación en el hígado causada por la infección del virus. No existe un tratamiento específico, por lo que la vacunación es la principal medida preventiva al igual que la adopción de medidas higiénicas. Estas vacunas van dirigidas principalmente a personas que hayan estado en contacto con pacientes afectados por esta enfermedad, y para inmunización en caso de algunos viajes internacionales a lugares de riesgo.

Por último, el virus del papiloma humano causa una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes. Aproximadamente, el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo son producidos por dos tipos del VPH de alto riesgo (tipos 16 o 18), ambos contenidos en la vacuna.

La vacuna es más efectiva antes del comienzo de las relaciones sexuales, razón por la que los expertos aconsejan su administración en edades tempranas, siendo muy importante completar la pauta de dos dosis.

Unidas Podemos – Izquierda Unida rechaza la propuesta de modificación presupuestaria del PSOE

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Pleno el Ayuntamiento del 9 de septiembre.

Esta cantidad es la resultante de los incrementos del presupuesto y el movimiento de determinadas partidas, afirma Unidas Podemos – Izquierda Unida en una nota de prensa.

El Grupo Municipal manifestó su “decepción” ante la ausencia total de negociación por parte del gobierno socialista. La formación «afeó» al PSOE que el proceso que llevó a cabo fue meramente informativo y que no dio opción a ningún tipo de participación de cara a incluir propuestas sociales en la modificación de partidas presupuestarias. El concejal de UP-IU, David Cobo, recordó al Gobierno Municipal que se encuentran en minoría por lo que deberían haberse sentado a dialogar sobre cuestiones tan importantes para los y las alcalaínas.

«Una importante partida va para pagar los salarios de los trabajadores municipales y no se pone en duda la necesidad de ello, pero debido a la cantidad económica que representa, más de 2 millones y medio de euros, Unidas Podemos Izquierda Unida sospecha que el Gobierno socialista tiene la intención de acometer subidas salariales de concejales y cargos de confianza algo a lo que la formación de izquierda se opone frontalmente», dice la nota.

Por otro lado, según UP-IU, «da la impresión de que existe buena sintonía entre el PSOE y Ciudadanos que fue el único que defendió de forma acrítica la propuesta del gobierno municipal, algo que, en opinión de Unidas Podemos Izquierda Unida, puede poner en peligro la hoja de ruta de izquierda a la que se comprometió el PSOE al inicio de legislatura».

Finalmente los concejales de Unidas Podemos Izquierda Unida se abstuvieron en la votación y la propuesta fue aprobada por los votos de PSOE, C´s y VOX.

El VespAlcalá 2019 se confirma como el gran evento del motociclismo clásico en Alcalá de Henares

La Plaza de Cervantes ha acogido la salida y llegada de la V edición de VespAlcalá, con cerca de 200 vespas que han participado en la concentración y una ruta por los municipios de la Alcarria alcalaína.

A partir de las 9:00 horas, las Vespas empezaban a llegar y aparcarse en la plaza de Cervantes, lateral del Casino.

A pesar de las tempranas horas muchos eran los alcalaínos y visitantes que estaban esperando para ver estas joyas de motociclismo. Auténticas obras de arte sobre dos ruedas estaban concentradas esperando para salir en ruta.

Hora y media más tarde arrancaban los motores, con miembros del Vespa Club Alcalá de Henares en cabeza para iniciar una ruta que les llevó por Torres de la Alameda, Pozuelo del Rey, Nuevo Baztán, Villar del Olmo, Ambite, Pezuela de las Torres, Corpa y Villalbilla, para volver a Alcalá de Henares.

Vídeo y fotos de la salida

Salida del #VespAlcalá2019

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 7 septembre 2019

Las paradas se dieron en Villar del Olmo, para almorzar, y Pezuela de las Torres, que celebraba sus fiestas. También en estos pueblos, mucho público para disfrutar de las motos de la legendaria marca italiana.

Después de tres horas de ruta los scooteristas llegaban a Alcalá de Henares para entrar por la renovada Cuatro Caños y la peatonal Libreros para dar la vuelta la plaza de Cervantes. Cientos de personas esperaban la llegada de las Vespas en una llegada multitudinaria que superó no solo las expectativas de público de la organización, sino que alcanzó el récord de público de las cinco ediciones del VespAlcalá.

VespAlcalá 2019. Fotos: Andrea de Lorenzo Muñoz

Vespas de toda España, premios y comida de hermandad

Aparcadas las Vespas, que llegaron desde Guadalajara, Islas Canarias, Castellón, Vizcaya, Cantabria, Ciudad Real y, por supuesto, Madrid y muchos otros municipios de la región con especial participación del Corredor del Henares.

Destacó la participación de los clubes Vespamanía Tenerife, Vespa Club Cuenca, Vespacito Castellón, Amigos Vesperos del Norte, Vespa Club Tomelloso y Memorabilia de Miraflores de la Sierra.

Una vez aparcados sus hierros, los scooteristas entregaron los premios de la concentración en la Plaza de Cervantes. Después, celebraron una comida en el restaurante La Terraza del Mercado donde más tarde tocó la banda ‘Feos, fuertes y formales’ en la sala Hanoi House.

Vídeo y fotos de la llegada

Llegada a la plaza de Cervantes del #VespAlcalá2019

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 7 septembre 2019

“Disfrutar de estas auténticas joyas del motociclismo en un entorno único”

María Aranguren, segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, y Patricia Sánchez, concejala de Igualdad, también realizaron la ruta en sus Vespas. Ambas participaron en la entrega de premios en la plaza de Cervantes.

Aranguren afirmado que el VespAlcalá “se trata de un evento que mejora cada año que pasa, y supone una fantástica oportunidad para los vecinos y vecinas de Alcalá, y también para los visitantes de la ciudad, de disfrutar de estas auténticas joyas del motociclismo más clásico en un entorno único como la Plaza de Cervantes y la calle Libreros”.

A la venta las entradas para Alcalá Me Mata Mix y la temporada del Salón Cervantes

Foto: Alcalá Me Mata

Actores como Imanol Arias, Aitana Sánchez Gijón o Javier Gutiérrez, músicos como Ara Malikian o Fran Perea, coreógrafos como Chevi Muraday y directores como Eduardo Vasco estarán en los próximos meses en el Teatro Salón Cervantes. A buen seguro que muchos de ellos llenarán sus espectáculos.

Pero la fiebre alcalaína de las navidades en el Salón Cervantes la pone siempre un vecino. En pasadas ediciones las entradas duraron entre tres y cinco días y, al ritmo que van, en 2019 parece que van a durar menos todavía.

Colas en la mañana del lunes en la taquilla del Teatro para comprar sus entradas, más la venta por internet, han hecho que las sillas de palco estén prácticamente agotadas para las funciones de viernes y sábado.

Estamos hablando, como no podía ser de otra manera de Alcalá Me Mata Mix, el show más alcalaíno de las navidades con Carlos Librado ‘Nené’ y su compinche Borjita Mazos. Y es que, hay cosas que solo un alcalaíno entiende.

Alcalá me mata, el show de humor sobre Alcalá vuelve por cuarta vez al Teatro Salón Cervantes. Después de su rotundo éxito en sus tres ediciones anteriores con entradas agotadas en tan solo unos días, Nene y Borjita Mazos vuelven con un espectáculo que recopila los mejores momentos de las tres ediciones anteriores.

Si te las perdiste o si no viste alguna de las anteriores este es el momento de que disfrutes de un show que ya conoce toda la ciudad.

Por Internet o en taquilla, cómpralas como quieras pero cómpralas que se agotan, nosotros ya lo hemos hecho

Será el jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de diciembre, en los tres casos a las 20:00 horas, cuando Nené se vuelva a subir a las tablas del Salón Cervantes para matar de risa a sus vecinos alcalaínos.

El propio Nené nos adelantó en Dream Alcalá que tenía pensado hacer un recopilatorio de sus tres Alcalá Me Mata y además nos contó cuando se realizarían.

Así que, ya puedes darte prisa para comprar tus entradas de este Alcalá Me Mata Mix, se van a acabar en breve. Ahora vas y te lo vuelves a perder.

Programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes

La programación teatral comenzará el viernes 27 de septiembre con “Carsi, una comedia de cómicos clásicos”, un estreno absoluto bajo la dirección de Eduardo Vasco.

El sábado 28 de septiembre, el público podrá disfrutar de “¿Quién es el Sr. Schmitt?«, protagonizada por Javier Gutiérrez.

El 6 de octubre llegará “Intensamente Azules”.

El viernes 18 de octubre “Celebraré mi muerte”, una propuesta innovadora dirigida por Alberto San Juan y Víctor Morilla.

El sábado 19 y el domingo 20 de octubre será el turno de “El Coronel no tiene quien le escriba”, una adaptación de Carlos Saura de un texto de Gabriel García Márquez, protagonizada por Imanol Arias y Cristina de Inza.

Programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes

Haz clic aquí para ver la Programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes en formato PDF:

Programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes

Programación teatral

El sábado 26 y el domingo 27 de octubre “Todas las noches de un día” con Carmelo Gómez y Ana Torrent.

El mes de noviembre, concretamente el domingo 3, arrancará con “¡Otra vez Don Juan! O el tenorio complutense”, a cargo de la Compañía de Teatro alcalaíno TIA, que celebra este año su 40 aniversario y lo celebra con esta propuesta escrita y dirigida por Luis Alonso.

El mes de noviembre se completa con las tres aportaciones incluidas en el marco del Festival “Territorio Violeta”: Playoff, Tour Vacanal y Perra de Nadie. 

Programación musical

En el apartado musical el público podrá disfrutar de “La transfiguración del mastodonte” el viernes 4 de octubre de la mano de Asier Etxeandía;

El sábado 5 de octubre uno de los platos fueres con “Viaja la Palabra” protagonizado por Fran Perea.

El mes de noviembre traerá a Quique González, concretamente el día 7, que presentará su nuevo disco y que supondrá la apertura de la 49 edición del Festival Alcine.

Ya en diciembre el Teatro se llenará de música navideña:

El 15 de diciembre la Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá Cuentos y Cantos por Navidad,

El 21 de diciembre la Banda Sinfónica Complutense ofrecerá su tradicional concierto

El 31 de diciembre la Orquesta Sinfónica MDC, compuesta por músicos formados en el Conservatorio de Alcalá de Henares, volverá a cerrar la temporada por segundo año consecutivo.

Programación de danza

El Teatro Salón Cervantes también apuesta por la danza y muestra de ello será el estreno absoluto de “Juana” el viernes 25 de octubre, protagonizada por Chevy Muraday y Aitana Sánchez Gijón y creada por la Compañía de Danza Residente en la ciudad Los Dedae.

El domingo 24 de noviembre la Compañía Antonio Márquez representará “El sombrero de tres picos” con música de Manuel de Falla.

El 13 de diciembre, cerrará la temporada de danza “La carga”, con Silvia Rey y Antonio Ponce.

Programación familiar

La programación familiar diseñada con el objetivo de lograr nuevos públicos es uno de los grandes propósitos para cada temporada de teatro.

Por este motivo el 29 de septiembre, Pagagnini de Yllana y protagonizada por Ara Malikian abrirán el ciclo de teatro familiar que abarcará también otras propuestas escénicas, musicales, e incluso, circenses esta temporada.

El Círculo de Contribuyentes volvió a celebrar su centenario Vino del Socio

El Salón de Tapices, apoyado por la sala de TV, el bar y, sobre todo, la terraza, del edificio de plaza de Cervantes 9 acogió el Vino del Socio del Círculo de Contribuyentes de Alcalá de Henares. Una tradición centenaria que celebra la llegada a este edificio de una de las más antiguas sociedades que hoy permanecen en la ciudad complutense.

Este Vino del Socio arrancó en 1893 y se celebraba tradicionalmente el 23 de agosto. Sin embargo, con el paso de los años, el aumento de los días y cambios de fechas de las Ferias de Alcalá y, sobre todo, por hacerlo coincidir con la semana grande alcalaína, pasó a celebrarse el segundo sábado de Ferias.

Así, el pasado 31 de agosto se reunieron cerca de 100 personas en el edificio del Círculo de Contribuyentes para celebrar este Vino del Socio. Sin duda una gran oportunidad para reunir a distintos miembros de la sociedad alcalaína que aprovechan este día para tener un encuentro y disfrutar de una noche entre amigos o conocer a los nuevos socios.

El Vino del Socio es un cocktail, postreado con las famosas rosquillas de Alcalá, que se ofrece a los miembros de este Círculo de Contribuyentes gracias al restaurante El Casino. Está abierto para los 260 socios más sus acompañantes si bien suelen acudir, por ser fechas vacacionales y de Ferias, algo menos de la mitad de los mismos.

¿Cómo ser socio del Círculo de Contribuyentes?

Aunque pueda parecer lo contrario, El Círculo de Contribuyentes de Alcalá de Henares es una sociedad abierta a la ciudad. Cualquier puede formar parte de él pagando una pequeña cuota y siendo apadrinado por dos socios actuales.

La cuota es de solo 33 euros al trimestre, excepto para los socios de honor (50 años en el Círculo) que tienen la cuota gratuita. Los socios pueden participar en todos los eventos del Círculo de Contribuyentes, así como disfrutar de descuentos en el restaurante El Casino.

Aunque la cena de Reyes, el baile de máscaras de Carnaval, la Fiesta Flamenca de primavera, son eventos abiertos al público, los socios del Círculo de Contribuyentes tienen descuentos de entre un 10% y un 15% para participar en los mismos. El único evento cerrado para ellos es, precisamente, este Vino del Socio, en el que pueden invitar a un acompañante.

Además, son invitados a presentaciones, tertulias literarias, exposiciones o cine mudo con pianista. Y, por supuesto, como el edificio es de los socios, sus miembros pueden disponer de sus salones previa reserva gratuita para eventos familiares (bodas, bautizos, comuniones…) siempre que reserven la comida con el restaurante El Casino.

Esto sin contar con que, simplemente, los socios son los únicos que pueden disfrutar durante todo el año de tomar un café en su privilegiada terraza con las mejores vistas de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares clausuró su Semana del Mayor con una alta participación

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concierto que tuvo lugar en el Parque O´Donnell el pasado sábado y que ofreció un homenaje a Julio Iglesias, Camilo Sesto, Raphael y Niño Bravo; puso el broche a la celebración de la XXXV edición de la Semana del Mayor en Alcalá durante la cual, las personas mayores de la ciudad han podido disfrutar de una programación que ha incluido actuaciones musicales, baile, visitas guiadas, senderismo urbano o una Feria de la Salud.

Pero, sin duda, el acto más emotivo de la semana fue el homenaje a los mayores que celebraban este año sus Bodas de Oro, que contó con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y que felicitó a todas las parejas homenajeadas, “conformáis una parte fundamental de nuestra sociedad –les dijo- porque transmitís vuestra experiencia y sabiduría a vuestros hijos y después a vuestros nietos, sois imprescindibles y por eso desde el Ayuntamiento queremos rendiros este homenaje”.

El concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, ha agradecido la “altísima participación que han registrado las actividades propuestas” al tiempo que ha animado a los mayores a acudir a los Centros de Día de la ciudad que ofrecen programación estable durante todo el curso escolar.

Bodas de Oro

Senderismo en la Semana del Mayor

Concierto de Luis Múñoz

Aparatoso incendio en el Puente de Meco

Sobre las 13:15 del lunes se declaraba un incendio a los pies del puente de Meco, en una zona perteneciente a ADIF que queda alejada del paso de personas, pero que estaba situada justo bajo el propio puente de Meco y la pasarela peatonal que transcurre junto a la fábrica de Química Sintética.

El incendio se ha iniciado en una zona de hierba baja, por causas desconocidas, aunque por su ubicación podría deberse a una colilla arrojada desde un vehículo que circulase por encima del puente en sentido Meco.

Al estar el pasto totalmente seco, el fuego se extendió rápidamente en dirección a una caseta cercana propiedad de ADIF.

La cercanía del incendio de la Comisaría de Policía, así como lo aparatoso de las llamas que llegaron a alcanzar varios metros de altura y una alta columna de humo, hicieron que enseguida se alertase al Cuerpo de Bomberos, que se personó con un camión autobomba a los pocos minutos.

Enseguida controlaron las llamas, incluso las que saltaron la valla que separa las vías del tren. Mientras tanto policías locales impedían el paso de peatones por la pasarela peatonal, para que no resultasen afectadas ni por las llamas ni por el abundante humo.

Sin embargo, como muestran nuestra imágenes, la rápida actuación de los Bomberos hizo que no hubiese que interrumpir el tráfico de vehículos sobre el puente ni sobre las vías del tren, aunque sí pudimos apreciar que los trenes pasaban a velocidad reducida.

Imágenes del incendio

Zona en la que se declaró el incendio.
Las llamas alcanzaron varios metros de altura antes de la llegada de los Bomberos.
Posiblemente este fue el punto de origen del incendio, que después el viento acercó a la edificación.
Autobomba del Bomberos de la Comunidad de Madrid a su llegada al puente de Meco.
Un Bombero lanza agua a presión para apagar las llamas.
Los Bomberos apagaban rápidamente las llamas que habían saltado a la zona de las vías del tren.
La rápida intervención evitó el corte del tráfico ferroviario.
En pocos minutos el incendio se dio por controlado.

Cita previa por internet para la atención ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá

Con la idea de acercar la Administración a los vecinos y vecinas complutenses, así como de facilitar las gestiones, y en el marco del Plan de Modernización e Innovación, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha el primer sistema de cita previa por internet para la atención ciudadana.

Según el Ayuntamiento de Alcalá, uno de los principales objetivos y retos del equipo de Gobierno es la mejora de la atención ciudadana aumentando los servicios digitales.

Actualmente los vecinos y vecinas ya pueden pedir cita para el alta o la modificación del empadronamiento (PINCHANDO AQUÍ) que es uno de los trámites que más tiempo consume en atención ciudadana. Tanto a través de la página web como presencialmente ya pueden escoger entre todas las citas disponibles evitando esperas innecesarias.

Aumentar el número de servicios y de trámites municipales digitales

El concejal de Transparencia e Innovación, Miguel Castillejo, ha explicado que durante los meses de julio y agosto se puso en marcha “la implantación de un piloto de cinco citas previas diarias para los servicios de alta y modificación de padrón. En el mes de septiembre se ha aumentado el número de citas hasta un total de 12 citas diarias y actualmente se está estudiando la posibilidad de implantar la obligatoriedad de la cita previa en este trámite concreto de empadronamiento, asegurando que el ciudadano pueda obtener cita como máximo en un periodo no superior a las 72 horas desde la solicitud”.

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Además, Castillejo ha adelantado que a medio plazo “se está explorando la opción de actualizar los tótems de expedición de turnos con el servicio de cita previa, de forma que el ciudadano valide en los gestores de turnos su propia cita”.

Para concluir, Castillejo ha afirmado que se trata de un “primer paso ya que seguimos trabajando para aumentar el número de servicios y de trámites municipales en las diferentes concejalías para que los ciudadanos ganen en rapidez, en comodidad y en definitiva, en eficiencia, en la relación con su Ayuntamiento”.

Más información

El Quinto Quijote: Escolares alcalaínos e iberoamericanos escribirán El Quijote Iberoamericano

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Mariano Jabonero, han firmado un convenio marco de colaboración entre el Ayuntamiento y la OEI.

En el acto, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento complutense, ha participado también la tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo. Asimismo, han asistido la segunda teniente de alcalde, María Aranguren, los concejales Carlos García, Miguel Castillejo, Alberto González, y otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal.

El Quijote Iberoamericano: Quinto Quijote

A raíz de la firma de este convenio, Ayuntamiento y la OEI colaborarán en diversos programas. Uno de ellos es la redacción de “El Quijote Iberoamericano: Quinto Quijote”. En este proyecto se interrelacionará a escritores y escolares de diversos países iberoamericanos con motivo de la elaboración de esta obra, que continuará la labor del “Tercer Quijote” y “Cuarto Quijote”, elaborados anteriormente por escolares de Alcalá.

El alcalde ha manifestado que “es una buena noticia la firma de este convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos. Como primera muestra de la colaboración positiva, la OEI colaborará en el Quinto Quijote, un proyecto compartido entre escolares de nuestra ciudad y de otros países iberoamericanos”.

Rodríguez Palacios ha afirmado que “Este es uno de los proyectos más entrañables que hemos puesto en marcha, ya que cuenta con la ilusión y el trabajo de cientos de escolares de Alcalá, que de esta manera comienzan a conocer la obra magistral de nuestro vecino más ilustre, Miguel de Cervantes. Además, en esta ocasión –ha manifestado el primer edil- lo hará uniendo a niños y niñas de nuestra ciudad con escolares de otros países”.

El proyecto, organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento, cuenta de esta manera con la colaboración de la OEI y de la Universidad de Alcalá, a través de la Cátedra Iberoamericana de Educación.

La novela partirá de una línea indicativa de referencia propuesta por la organización relacionada con las aventuras de Don Quijote y Sancho, y constará de tantos capítulos como centros participantes. Cada centro escribirá un capítulo, que será independiente y autoconclusivo.

A cada centro participante se le asignará un escritor/tutor de literatura infantil y juvenil, tal y como se hizo en la redacción de las dos obras anteriores. El tutor se reunirá y establecerá el contacto necesario con alumnos, alumnas y profesorado, así como supervisará y asesorará en el capítulo que le corresponda.