Con el fin de atender la demanda de la comunidad de universitaria, el autobús gratuito para estudiantes, profesores y personal que presta servicio en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares vuelve a circular tras las vacaciones de verano.
Durante los días lectivos, el autobús realiza un recorrido circular que se inicia y concluye en el apeadero de tren del propio Campus Científico Tecnológico. De subida, hace parada en los edificios de Farmacia, Medicina y Politécnico y, de nuevo, en Medicina y Farmacia, de bajada hacia el apeadero.
Todas las paradas están señalizadas y funcionará en los tramos horarios de 7.45 a 10.45 y de 14.30 a 20.30, con una frecuencia de paso de unos 15 minutos.
El autobús que presta el servicio es de suelo bajo, para favorecer su uso a las personas con movilidad reducida, y utiliza gas natural licuado para su funcionamiento, la alternativa más ecológica posible a los combustibles tradicionales para vehículos de este tamaño.
Chema Caballero ofrecerá la conferencia ‘Minerales en
conflicto’, organizada por la Asociación Hermana África, el próximo sábado 14
de septiembre a las 18:30 horas Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
El evento contará con un coloquio posterior con la
participación de José Enrique González (Amnistía Internacional)
Minerales en conflicto
El coltán, el oro, el estaño, el tantalio, el wolframio… son minerales que proceden del rico suelo africano pero que están manchados de sangre: grupos armados crean redes de extracción, emprenden guerras por asegurarse el control de las minas y se enriquecen con el contrabando de estas materias. Por ello son causa de muchas de las guerras que ocurren en África y son claves en la financiación de mafias, terrorismo…
La actividad de las compañías occidentales que explotan las minas donde son extraídos y que los comercializan, la falta de normativa internacional y local que frene estas prácticas son colaboradores necesarios de este problema. Pero también los consumidores, en ocasiones por falta de información y en otras por desinterés, somos cómplices de los crímenes financiados de este modo al comprar productos que contienen minerales procedentes de zona de conflicto.
Chema Caballero
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Derechos Humanos y resolución de conflictos por la Long Island University de Nueva York.
En 1992 llega a Sierra Leona donde durante dos décadas dirige programas de derechos humanos, rehabilitación y reinserción de menores soldados (programa que ha sido modelo para otros países) y de desarrollo. Ha sido Perito en menores soldado para el Tribunal especial para Sierra Leona. Es autor del libro “Los hombres leopardo se están extinguiendo” entre otros.
En la actualidad es cooperante, coautor del Blog “África no
es un País” en El País, colaborador de Planeta Futuro en el mismo diario y de
la revista sobre África Mundo Negro. Y sobre todo es un gran conocedor del
continente africano, de su riqueza y diversidad, de sus pequeñas revoluciones y
su gran potencial y también de las injusticias y los conflictos que allí están
ocurriendo.
Hermana África en Sierra Leona: el proyecto Girls OS+
Hermana África – Jóvenes y Desarrollo, miembro del Consejo de Cooperación de Alcalá de Henares, está hermanada con Don Bosco Fambul, la obra salesiana en Freetown, la capital de Sierra Leona. Don Bosco Fambul promueve la educación como herramienta de futuro y prevención de riesgo en la infancia y adolescencia sierraleonesa.
Apoya concretamente, el programa GIRLS OS + (refugio para
niñas) que acoge a niñas que han sufrido explotación sexual en un lugar de
seguridad y paz donde las niñas sienten que son amadas. Ofrece atención de
primera necesidad (techo, comida, ducha), oportunidad de convivencia pacífica,
asesoramiento psicológico, atención médica y apoyo legal y sobre todo les
proporciona educación y formación laboral para que puedan reinsertarse en la
sociedad como mujeres libres.
Nueva revista que sale al mercado desde editate.es (responsables del libro “Tras los pasos del cofrade”, y el calendario solidario “Entre pinceles y flashes”). Su nombre es ESPACIO NEGATIVO, una publicación semestral con una tirada en papel muy limitada, la ajustada con realismo a los medios con de los que dispone la editorial.
Esta revista es una idea original de edítate.es para El Club de Fotografía, y con ella buscan dar a conocer el extraordinario trabajo que la gente de “El club” realiza día a día y además se complementa con artículos no perecederos de distintos colaboradores.
Un primer experimento meditado y soñado con tiempo y a fuego
lento. Una primera entrega de muchas que nos reunirá en torno al fuego fotográfico
cada seis meses.
Aunque desde El Club aspiran que el público de Espacio Negativo pueda disfrutar la revista en formato papel, no quieren dejar pasar la oportunidad de compartir de una manera más universal, el formato PDF de la revista y la puedes ver online, compartirla e incluso descargarla, siempre bajo licencia CREATIVE COMMONS.
Esta publicación ha llegado a ver la luz en formato papel
gracias a la colaboración de entidades privadas que han decidido apoyar su
proyecto, un ejemplo más que la ciudadanía se vuelca con iniciativas que le
resultan atractivas. Estas han sido: Anciones, La tienda de fotografía, La
Tomasa, Rey Foto, Hostel Complutum y Librería Diógenes.
Ocupar un ‘espacio positivo’ en el panorama fotográfico
Edítate.es y El Club de Fotografía aseguran que “alguien nos
dijo en una ocasión, que en fotografía pasamos tanto o más tiempo tratando de
hacer visible nuestro trabajo, que disparando con nuestras cámaras. Muchas
veces pienso que es totalmente cierto, si hacemos fotografías, si tenemos una
intención comunicadora, tenemos que poner toda la carne en el asador y tratar
por todos los medios de poner en valor nuestro trabajo.
Esa es una de las misiones que nos planteamos desde El club de fotografía, es sin duda una las tareas que entendemos como más importantes. Desde El club de fotografía organizamos exposiciones, eventos fotográficos, presentaciones de libros, encuentros con fotógrafos y fotógrafas. Una larga lista de actividades que buscan poner en valor el arte fotográfico.
Hoy nos ocupa un nuevo reto, que nos llega de la mano de
Editate.es. Hoy podemos decir que nuestro trabajo de divulgación se renueva con
el lanzamiento de «Espacio Negativo», una publicación semestral en
formato papel que pretende ocupar un «espacio positivo» en el panorama
fotográfico.
Con esta revista buscamos dar a conocer el extraordinario trabajo que la gente de El club de fotografía realiza día a día. Por lo que cada seis meses y con contenidos temáticos, una nueva publicación hablará de lo que andamos haciendo en «El club», lo hacemos en formato papel, ya que entendemos que precisamente el papel es el formato natural de la fotografía”.
Javier Moreno, portavoz del Grupo Municipal VOX del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Moción del grupo municipal VOX al pleno ordinario del 17 de
septiembre de 2019 relativa a la adopción de medidas efectivas para asegurar
corridas de toros, encierros y otros festejos taurinos durante las ferias y
fiestas de Alcalá de Henares.
El portavoz del Grupo Municipal VOX del Ayuntamiento de
Alcalá de Henares, Javier Moreno, eleva al Pleno de la Corporación para su
debate y aprobación la siguiente moción:
Las fiestas taurinas siempre han estado ligadas a la historia
y tradición de nuestra ciudad, desarrollándose inicialmente los acontecimientos
taurinos en la Plaza del Mercado, hoy de Cervantes, y, como lugar privilegiado
para verlas se contaba con el palco existente sobre la calle Bustamante de la
Cámara, donde los prebostes universitarios asistían a los mismos.
Siendo Alcalde Esteban Azaña, tuvo lugar la construcción en
1879 de una plaza de toros en la puerta de Mártires, inaugurada el 30 de julio
de 1879, en la que actuó como único espada Rafael Sánchez “Frascuelo”, que
llegó a competir incluso con la de Madrid, de la que heredó, cuando en 1956 fue
reconstruida, la barrera del coso madrileño, y en la que se celebraron
múltiples festejos taurinos, muchos de ellos para recaudar fondos para toda
asociación benéfica que lo solicitaba, llegando incluso a lanzarse al ruedo
para recaudar fondos el máximo mando de la aviación republicana, Ignacio
Hidalgo de Cisneros.
Alcalá de Henares se convirtió en una ciudad taurina de
primera magnitud a la que llegaba gente de toda la comarca y de la Capital,
favoreciéndose el comercio local y generándose importantes ingresos para la
ciudad y para los alcalaínos, siendo cita obligada de las primeras figuras del
toreo y cronistas de la época.
Por aquellos años, la plaza de Alcalá de Henares era la
segunda de la provincia de Madrid en número de festejos taurinos.
Durante los años 90, fue el propio Ayuntamiento quien se
hizo cargo de la gestión taurina de la plaza de toros y los encierros en Alcalá
eran una realidad muy celebrada por la mayor parte de los alcalaínos,
discurriendo su recorrido por la calle Juan de Austria y Marqués Alonso
Martínez, hasta desembocar en la plaza de toros por la Avenida de Guadalajara.
José Macías, Concejal de Festejos por aquél entonces, junto al resto de sus compañeros del Partido Socialista, fue el principal impulsor de este tipo de festejos y fruto de esa calidad taurina, Alcalá alumbró grandes toreros, como Jesús Romero y Regino Ortés, clausurándose en 1995 dicha plaza al detectarse deficiencias en el cemento de la plaza, trasladándose a los terrenos de fútbol de Ronda Fiscal, donde se instaló una plaza portátil.
Posteriormente, fue construida una nueva plaza de toros
conocida como “La Estudiantil” en su actual ubicación, en la Avenida Miguel de Unamuno,
con más de 8.000 plazas, inaugurada el 1 de septiembre de 1999.
Desde el año 2016, cuatro años ya, una plaza de toros que
podía servir no sólo para eventos taurinos, sino para otro tipo de
acontecimientos sociales, culturales o musicales, se encuentra clausurada como
consecuencia del incumplimiento contractual de la empresa concesionaria de la
misma “Taurina Alcalaína, S.L.”, quien ostenta la gestión de la misma por medio
de concesión administrativa durante plazo de 50 años, sin existir ninguna
certidumbre de que vaya a producirse cumplimiento contractual inmediato.
Sin embargo, esta situación jurídica o administrativa no
puede servir de excusa para justificar por parte del Ayuntamiento la ausencia
de festejos taurinos en la misma durante tantos años ni para seguir
demorándolos durante más años o para descargar toda la responsabilidad de la
inexistencia de acontecimientos taurinos, sociales, culturales, deportivos y
musicales en la concesionaria de nuestra plaza de toros.
Hoy son “razones técnicas” no demostradas las alegadas por
la concesionaria para no cumplir el contrato. Anteriormente, se trataba de una
situación financiera mala para excusar el obligado cumplimiento contractual.
Mañana podrá tratarse de cualquier otro tipo de “razón” para excusar el
incumplimiento contractual. Mientras tantos, la mayor parte de la sociedad
alcalaína, privada de festejos taurinos, cuya celebración se demanda
mayoritariamente.
Cierto es que el Ayuntamiento ha impuesto a la concesionaria
de la plaza sanciones administrativas que se advierten notoriamente
insuficientes, resultando absolutamente necesario acudir a otras fórmulas
jurídicas y administrativas que permitan cubrir la demanda taurina de la mayor
parte de los ciudadanos de Alcalá, a quien todos los Concejales de la
Corporación vienen obligados a servir, debiendo respetarse la libertad de los
complutenses que no deseen acudir a la plaza de toros pero también,
evidentemente, la libertad de quienes deseen festejos taurinos en su ciudad,
indiscutiblemente mayoritarios.
Habiendo resultado insuficiente el procedimiento sancionador
instado por el Ayuntamiento contra la empresa concesionaria de la plaza de
toros “TAURINA ALCALAÍNA, S.L.”, y no pudiendo privarse a la mayor parte de la
sociedad alcalaína durante años y años, en uso de su libertad, y del interés
general y de su derecho a disfrutar de eventos taurinos, sociales, culturales y
musicales.
Acuerdo para la moción de VOX
1.- Instar al equipo de Gobierno, a través de los servicios
jurídicos municipales, a explorar y
ejecutar fórmulas jurídicas que vayan más allá del mero procedimiento
sancionador o negociador y tendentes a la resolución contractual de la
concesión administrativa a “TAURINA ALCALAINA, S.L” mediante la interposición
de las acciones jurídicas que correspondan a los efectos de obtener una
resolución judicial favorable o estimatoria de la demanda que declare, en su
caso, la resolución contractual con la empresa concesionaria, con base en los
reiterados y persistentes incumplimientos contractuales y en el principio del
interés general, o acudir al órgano administrativo que corresponda a los
efectos anteriores.
2.- Asumir o recuperar por parte del Consistorio la gestión
de la plaza de toros de Alcalá de Henares a fin de garantizar la voluntad
mayoritaria de los ciudadanos de Alcalá de disponer de festejos taurinos.
3.- Habiendo resultado acreditada la ineficacia de la vía
del diálogo o negociación, así como la vía sancionadora con la actual empresa
concesionaria de la plaza de toros de Alcalá de Henares, dar por finalizadas
ambas vías.
Foto: Javier Luque Ramírez (Asociación Cultural Ab Urbe Condita)
Este evento de la Universidad de Alcalá pretende conmemorar
el ‘Día de la Romanidad’, celebrado el pasado día 4 de septiembre en varias
partes del mundo.
Los estudiantes de la UAH implicados en esta asociación están muy comprometidos con la promoción y divulgación del mundo romano y así lo demuestran cada vez que tienen oportunidad, realizando exhibiciones en eventos como Aula y Open Day, en los que representan pasajes de la vida cotidiana de la Roma antigua.
Ofrecerán una conferencia sobre la herencia de Roma en nuestros días y la Complutum de hace 2000 años, este jueves, día 12, a partir de las 17:00 horas, en el salón de actos del Rectorado.
El Día de la Romanidad
Se conmemora el día 4 de septiembre porque fue ese día, en
el año 476, cuando Odoacro depuso a Rómulo Augústulo y liquidó de manera formal
el ya exiguo Imperio Romano de Occidente.
Esta conmemoración pretende festejar que gentes de tres
continentes (Europa, África y Asia) ‘tienen raíces comunes de las que surgieron
troncos muy diversos, gracias a evoluciones sociales y políticas distintas.
Celebrar que, dentro de una humanidad que es una, parte de ella cuenta con un
pasado común que sobrevive en muchos rasgos culturales actuales’.
La asociación Ab Urbe Condita
Los objetivos de esta asociación son el estudio y la
recreación de la vida cotidiana, religión y costumbres de las capas más bajas
de la sociedad romana y de las legiones de Roma entre el siglo I d. C. al IV d.
C. mediante la investigación.
Además, realizan una labor de difusión muy importante
mediante la recreación histórica -centrada en la Historia de Roma entre los
siglos I-IV d.C.- siempre basada en estudios académicos y fuentes primarias. El
fin último es el acercamiento veraz a la historia de Roma como muestra de la
defensa del patrimonio histórico cultural, tangible e intangible, y de la
cultura romana en territorio español.
Coincidiendo con el Primer Aniversario del diagnóstico de
Jimena Menéndez de la enfermedad Síndrome de Angelman, la Asociación Vive con
Jimena de Alcalá de Henares organiza, gracias a la colaboración del
Ayuntamiento de Alcalá de Henares y al SAD Espartales SUR, la 1ª Edición del
torneo benéfico Vive con Jimena.
En el torneo jugarán equipos de futbol de la categoría
benjamín del Corredor del Henares. Se disputará el sábado 14 de septiembre a
las 9:00 horas, en las instalaciones deportivas del SAD Espartales SUR.
El objetivo del torneo es recaudar fondos para costear las
terapias de Jimena, a través de la Asociación sin ánimo de lucro Vive con
Jimena, creada por sus padres hace apenas un año, y por otro, contribuir con la
investigación de la cura del Síndrome de Angelman.
La organización espera que “quienes acudan, disfruten de las habilidades de estos comprometidos niños y a la vez colaboren con una muy buena causa, ya que la Asociación montará en las instalaciones del SAD Espartales SUR un stand con productos de la Asociación e información sobre la enfermedad”.
El Síndrome de Angelman de Jimena
Jimena es una vecina de Alcalá de Henares de 23 meses de
edad que fue diagnosticada a finales del 2018 de una enfermedad llamada
Síndrome de Angelman, enfermedad que afecta aproximadamente a 1 de cada 15.000
nacimientos en España. Es por ello considerada como una enfermedad rara.
La enfermedad consiste en una alteración genética del
cromosoma 15 que conlleva retraso psicomotor, epilepsia, discapacidad
intelectual grave, capacidad lingüística nula, y problemas para comer y dormir
principalmente.
Tras confirmar el diagnóstico de su hija, María y Victor
pusieron en marcha la asociación ‘Vive con Jimena’. Con ella recaudan fondos
para las terapias que necesita Jimena y para apoyar investigaciones sobre el
síndrome de Angelman.
«Son muchos gastos: las terapias, la adaptación del
mobiliario, muchos artículos son especiales y tienen un sobrecoste. La
respuesta en internet y en nuestro entorno cercano ha sido sorprendente,
incluso de personas que no las conoces». Por otro lado, se financian a
través de la Plataforma Teaming «Vive con Jimena», en la que gente
anónima, dona 1 euro mensual a la Asociación. A día de hoy son más de 300
participantes.
Más información
También puedes conocer más detalles de su historia en Instagram y Facebook
El incendio, ya extinguido, tiñó de negro el cielo la tarde del martes en el Polígono Azque de Alcalá de Henares. Las primeras imágenes ya indicaban que se trataba de la empresa de gestión integral de todo tipo de residuos llamada Grupo Layna, ubicada en la calle Perú.
Al lugar se desplazaron efectivos de la Policía Municipal, del SUMMA y cinco dotaciones de Bomberos de Alcalá, a las que se sumaron, al menos, otras cuatro de otras localidades del Corredor del Henares, que acordonaron la zona para evitar la circulación de vehículos. Alrededor de las 21:00 horas, se dio por extinguido el incendio.
Finalmente no hubo que lamentar daños personales. Tampoco las naves se vieron afectadas si bien se quemaron más de 1000 metros cuadrados de plástico, madera y papel que estaban en el exterior del Grupo Layna y algunos patios colindantes también están afectados.
La parte trasera de la empresa, como se puede apreciar en el mapa inferior de Google Maps, tenía gran cantidad de material que es donde se originó el fuego.
#AlcaládeHenares. El incendio ya ha sido controlado por los #BomberosCM, pese a las dificultades que han presentado las fuertes rachas de viento. El fuego ha llegado a afectar al patio de naves colindantes. pic.twitter.com/FlBtvMZu3Q
La
periodista Rosa Montero (Madrid, 1951) ha sido galardonada hoy con el Premio
Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras 2019. La concejala de Cultura, María
Aranguren, ha presidido esta mañana la reunión del jurado, en la que se ha
galardonado a Rosa Montero por mayoría, siendo los motivos los siguientes:
«A la candidatura de Dª ROSA
MONTERO, que tras sus inicios profesionales como actriz ha dedicado su
larga y productiva labor creadora como periodista y novelista, compaginando
estas actividades con la docencia en España y fuera de ella. Es en la
actualidad uno de los máximos exponentes de la creación literaria, ya en
posesión de numerosas distinciones, y una de las más destacadas mujeres
creadoras de la cultura hispana».
El
jurado ha estado formado por:
Presidencia:
Sra. Dª. María Aranguren Vergara, 2ª Teniente de Alcalde y Concejal Delegada de Cultura, Turismo, Festejos, Universidad y Casco Histórico.
Vocales:
Sr. D. Alberto Blázquez Sánchez, Portavoz del Grupo M. Socialista.
Sra. Dª. Teresa Obiol Canalda, Portavoz suplente del Grupo M. Ciudadanos.
Srª. Dª. Judith Piquet Flores, Portavoz del Grupo M. Partido Popular.
Sr. D. Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo M. Vox.
Sra. Dª Teresa López Hervás, Portavoz del Grupo M, Unidas Podemos – Izquierda Unida.
Sra. Dª María Dolores Herrera Arranz, actriz. Premio Ciudad de Alcalá 49 edición.
Sra. Dª. Mª Jesus Suchs Devesa, Vicerrectora de la Universidad de Alcalá.
Sr. D. Ernesto Pérez Zúñiga, Jefe de Actividades Culturales del Instituto Cervantes.
Sra. Dª Pilar Lledó Collada, Presidenta de la Institución de Estudios Complutenses.
Sra. Dª Mª Carmen Díaz Corcobado, Presidenta de la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá.
Secretario:
Sr. D. José María Nogales Herrera, Archivero-Bibliotecario Municipal.
Imagen del jurado
Conoce a Rosa Montero
Rosa Montero, titulada en periodismo en la Escuela Superior de Periodismo de Madrid, cursó estudios de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, trabajó con grupos de teatro independiente, colaboró con diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible, Hermano Lobo) y desde 1977 trabaja para el diario El País, en el que fue redactora-jefa del suplemento dominical en 1980-1981. Ha escrito con regularidad para diarios como Clarín (Argentina) o El Mercurio (Chile), y sus artículos han aparecido en medios como Stern (Alemania), Libération (Francia), La Montagne (Francia) o The Guardian (Reino Unido). A lo largo de su vida ha hecho más de 2000 entrevistas (al Ayatolá Jomeini, Yassir Arafat, Olof Palme, Indira Gandhi, Richard Nixon, Julio Cortázar o Malala, entre muchos otros) y su técnica como entrevistadora es estudiada en las universidades de periodismo tanto en España como en Latinoamérica.
En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo Literario y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional, entre otros galardones profesionales.
Ha publicado las novelas: Crónica del desamor (1979), La función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado Amo (1988), Temblor (1990), Bella y Oscura (1993), La hija del caníbal ( Premio Primavera de Novela en 1997 y premio Círculo de Críticos de Chile 1997), El corazón del Tártaro (2001), La Loca de la casa (2003), Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año, Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en el 2005, Premio “Roman Primeur” de Saint-Emilion, Francia (2006); Historia del rey transparente (2005), Premio Qué Leer 2005 al mejor libro del año, y Premio Mandarache 2007; Instrucciones para salvar el mundo (2008), Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac (Francia, 2011); Lágrimas en la lluvia (marzo 2011), Lágrimas en la lluvia. Cómic (octubre 2011), Premio al Mejor Cómic 2011 por votación popular (Salón Internacional del Cómic de Barcelona), La ridícula idea de no volver a verte (marzo 2013), Premio de la Crítica de Madrid (2014) y Prix du Livre Robinsonnais 2016 de la Bibliothèque du Plessis Robinson, Francia; El peso del corazón (2015), La carne (2016) y Los tiempos del odio (2018). También ha publicado el libro de relatos Amantes y enemigos, Premio Círculo de Críticos de Chile (1999), y dos ensayos biográficos, Historias de mujeres y Pasiones, así como cuentos para niños y recopilaciones de entrevistas y artículos.
La repercusión de la obra de Rosa Montero en el mundo del hispanismo internacional es ingente. Se han publicado diez libros centrados en la autora y unos sesenta libros colectivos que incluyen estudios sobre ella. Una treintena de tesis doctorales y más de 120 trabajos académicos publicados en revistas críticas o actas de congresos han analizado sus obras. Sus libros están traducidos a más de veinte lenguas y es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico. En 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras. También este año recibió el Premio a la Trayectoria Profesional, concedido por el Club Internacional de Prensa y el Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara, Universidad de Málaga. En 2018 fue nombrada Profesora Honoraria del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Y en febrero de 2019 se crea el Aula Rosa Montero en la facultad de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante). Es Miembro de Honor de la Universidad de Málaga.
María Aranguren se ha puesto en contacto con la galardonada y le ha felicitado por la concesión del Premio, que se entregará el próximo 9 de octubre en Alcalá de Henares, coincidiendo con la festividad local y como acto central de la Semana Cervantina, declarada Fiesta del Interés Turístico Nacional.
Hace pocos días terminaron las obras realizadas por el
Ayuntamiento en los accesos a la Ciudad Deportiva Municipal del Juncal y el
yacimiento romano de Complutum. Las obras han supuesto una inversión de
386.845,12 €, financiados al 50% entre el Ayuntamiento y los fondos europeos
FEDER-EDUSI.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios,
ha afirmado que “el resultado de esta obra es muy satisfactorio: hemos
conseguido generar un acceso común a la Ciudad Deportiva y al yacimiento mucho
más agradable y accesible, además de un aparcamiento asfaltado, lo que
significa que por fin hemos podido cambiar lo que llevaba décadas siendo un
aparcamiento con polvo y barrio”.
De esta forma –según Rodríguez Palacios- seguimos viendo el
resultado del esfuerzo comenzado en el anterior mandato de inversiones y
reforma de espacios públicos”.
Para el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, “gracias a este proyecto hemos conseguido mejorar notablemente los accesos, el aparcamiento, la iluminación y, en definitiva, el entorno de dos instalaciones muy importantes para la ciudad”.
Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Gracias a esta reforma, según el consistorio, se consiguen 123 plazas de aparcamiento, de las cuales 4 son accesibles, 3 para familias, y 4 disponen de preinstalación de recarga para vehículos eléctricos. Además, también se han generado 4 plazas de aparcamiento para autobuses de turistas y/o equipos deportivos.
Los accesos a ambas instalaciones se han reordenado para
mejorar la coexistencia entre la Ciudad Deportiva y el yacimiento romano,
priorizando el acceso de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Asimismo, se han generado recorridos peatonales accesibles con señalización
mediante pavimentaciones podotáctiles.
En las próximas semanas, cuando las condiciones climáticas lo aconsejen, se realizarán las plantaciones arbóreas que incluirán, en el recinto de la Casa de Hippolytus, árboles y arbustos representativos de la jardinería romana.
Nueva red de saneamiento
Por otra parte, también se ha renovado y reforzado la red de
saneamiento, instalado una nueva iluminación LED y nueva red de riego.
La superficie total de actuación ha sido de 7.227 metros
cuadrados, de la cual 3.059 metros cuadrados se han destinado a aparcamiento de
vehículos ligeros, 1.297 metros cuadrados a viales de acceso rodado y peatonal
de la Ciudad Deportiva y al yacimiento romano Casa Hippolytus, 2.071 metros
cuadrados a espacio de recepción y carga y descarga de autocares, y 348 metros
cuadrados a zonas ajardinadas.
Con motivo de la celebración de las fiestas patronales en honor de la Virgen del Val, la Policía Local en coordinación con Protección Civil, ha preparado un dispositivo especial ante la celebración de estos actos, lo que implicará restricciones de circulación de vehículos y estacionamiento en algunas zonas del recorrido de las procesiones y la prueba deportiva, con el fin de promover la seguridad y movilidad.
Procesión Virgen del Val 2019. Sábado 14 de septiembre
Salida: Catedral Magistral: 19,00 Horas.
Recorrido: Iglesia Magistral- Calle Tercia- Plaza Santos Niños – Calle Mayor- Plaza De Cervantes – Calle Libreros – Cuatro Caños – Calle Teniente Ruiz- Calle Paseo de la Alameda – Plaza de la Juventud -Avd. de Val – Ermita Del Val.
Domingo 15 de septiembre. XVIII Legua Popular el Val:
Salida: Av.
Del Val (Plaza Juventud): 10:00 Horas.
Recorrido: Av. Del Val (Plaza Juventud) – Av. Del Val- C/ Toledo- C/Zaragoza – C/ Santander- Av. Lope de Figueroa- Camino Afligidos-Ribera del Rio – Parque de la Juventud (Final).
Procesión de regreso, lunes 16 de septiembre
Salida: Ermita del Val 19,00 Horas.
Recorrido- Ermita Del Val- Av. Del Val- Plaza Juventud- Paseo Del Val- Glorieta De Aguadores- Calle Colegios – Plaza De Rodríguez Marín – Santa Úrsula – Escritorios – Plaza Santos Niños – Calle Tercia – Entrada Magistral.
Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación
Se
informa que no
estacionen sus vehículos en las calles afectadas por el itinerario de las
procesiones del día 14 y 16 de septiembre, evitando en la medida de lo posible
el uso del vehículo particular en los barrios afectados por el recorrido de
ambas procesiones y de la XVIII Legua
Popular del Val el día 15 de septiembre.
Asimismo
recordamos a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios
afectados por el recorrido de las procesiones y la prueba
deportiva, que deberán tener en
cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita las mismas, también
se verán afectadas por los cortes de tráfico durante la celebración de las
mismas.
Transporte Público
El
transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de las
procesiones y la prueba deportiva. La información sobre la situación de las nuevas
paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles
informativos situados en las marquesinas de las paradas.
Situación del Tráfico
Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.
Desde la
Policía Local de Alcalá de Henares se solicita colaboración a los alcalaínos y
a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración de los distintos
actos, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en
coche en la zona que afecta por recorrido
La Policía Local agradece de antemano tu colaboración para que los actos programados se desarrollen con total normalidad, para ello ruegan respetar la señalización y las normas establecidas.
El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes,
Alberto Blázquez, junto al presidente de la Federación Madrileña de Baloncesto,
Santos Moraga, y el presidente del Baloncesto Alcalá, Javier García, ha
presentado en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica el XI Torneo de Liga
EBA “Memorial Juan M. Martín Caño”.
El torneo se está disputando en el Complejo Deportivo de
Espartales, con la participación de 9 equipos: Real Madrid, Estudio, Uros de
Rivas, Distrito Olímpico O y CB Pozuelo Arrabe Asesores en el Grupo A; y NCS
Alcobendas, Movistar Estudiantes, Zentro Basket Madrid y CB Alcalá en el Grupo
B.
Alberto Blázquez ha insistido en “la importancia de la
celebración de este tipo de torneos en Alcalá de Henares, con la presencia de
los mejores equipos de la región. El baloncesto siempre ha sido un deporte muy
arraigado y con mucha tradición en nuestra ciudad”.
Por su parte el presidente de la Federación Madrileña de Baloncesto, Santos Moraga, daba “la enhorabuena al Baloncesto Alcalá no solo por su ascenso a Liga EBA sino, sobre todo, por trabajar desde la base que es al final lo que llega a los equipos de arriba. Además, en un país donde recientemente un estudio asegura que somos el segundo estado con mayor población infantil con obesidad debemos seguir trabajando el deporte desde la base”.
Por último, el presidente del Baloncesto Alcalá, Javier
García, ha hecho un repaso de la situación del equipo en sus primeras semanas
en Liga EBA. “Los cuatro fichajes que hemos hecho se han acoplado a la
perfección, además mantenemos la base de los ocho jugadores que lograron el
ascenso el pasado año. Nuestros tres fichajes nacionales teníamos claro quienes
queríamos que fuesen y los hemos conseguido. Además, hemos podido traer un
jugador senegalés que viene de la primera división de Marruecos lo que nos da
un plus de juego”.
Última jornada y finales con entrada gratuita a Espartales
La final se disputará el próximo 15 de septiembre, a las 11:00 (adelantado por la final del Mundial de Baloncesto), con el enfrentamiento entre los campeones de cada grupo. El finalista del Grupo A se conocerá el próximo sábado, con la celebración de la tercera jornada, con el CB Pozuelo Arrabe Asesores ya eliminado y el Real Madrid, Estudio y Uros de Rivas luchando por una plaza en la final.
Foto: Baloncesto Alcalá
Por su parte, el finalista del Grupo B es el NCS Alcobendas, vigente campeón del torneo, que afrontará el próximo sábado la última jornada de la fase de grupos con la seguridad de contar con una plaza en la final.
Las entradas a los partidos serán gratuitas hasta completar
aforo.
Fotos: Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares
Ha arrancado este lunes el nuevo curso en el aula del
Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares. Y lo
ha hecho también con nueva decoración, una pintura del artista alcalaíno Manu
Cardiel, que también ha creado un “jardín” a pocos metros de este aula, en la
sala de juegos de la planta de Pediatría del centro.
“He querido ayudar a hacer más amena la vuelta al cole”,
dice el propio artista sobre una obra hecha para que estas estancias
hospitalarias sean más agradables a los pacientes de entre 4 y 15 años. Cardiel
–autor de murales como el del Banco de Sangre del HUPA o el gigantesco Don
Quijote de Alcalá- se ha inspirado en la naturaleza para esta obra en el
Hospital empleando colores como el rojo y el verde en tonos fuertes y vivos a
modo de contraste.
Aula del Hospital: cinco años dando clase a alumnos
ingresados
El aula del Hospital, que abrió sus puertas por primera vez
en el curso escolar 2014/15, registró el curso pasado 342 estancias (299
alumnos), la mayoría de ellas a niños (195) y 147 a niñas. La mayor parte de
estas atenciones han sido en el aula (167), si bien también los profesores van
a dar clase a las habitaciones: en 79 ocasiones solo en hospitalización y en 96
han combinado dar clase en el aula y en la propia habitación de Hospitalización
de Pediatría.
Por especialidades médicas, la mayor parte se debió a afecciones relacionadas con Neumología (93), seguido de Neurología (35) y Medicina Interna o Cirugía (30 en ambos casos). En su mayor parte, los alumnos del curso pasado proceden de la Dirección del Área Territorial Madrid Este de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Fotos: Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares
Desde 2014 Situada en la cuarta planta, el aula hospitalaria
del HUPA cuenta con una coordinadora-profesora –Paloma Pavón- y dos profesores.
Además, dispone de 16 plazas, dos pizarras –una de ellas digital-, mobiliario
compuesto por estanterías, cajones, gavetas y puertas en distintos colores, una
colchoneta para psicomotricidad y material educativo como instrumentos
musicales, varios tipos de juegos, cd’s y vídeos. El centró se sumó en
septiembre de 2014 a las 28 aulas hospitalarias ubicadas en 11 hospitales
públicos madrileños –el Hospital Niño Jesús fue pionero en 1966 al poner en
marcha este servicio-.
Estas instalaciones permiten a los alumnos pacientes seguir su proceso educativo para que al final de su hospitalización puedan incorporarse al curso académico en su centro de referencia con la menor dificultad posible. Cuando un niño en edad escolar tiene que ser hospitalizado se ve interrumpido su proceso educativo y de socialización, lo que puede tener consecuencias negativas sobre su desarrollo y aprendizaje.
Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario
El aula hospitalaria, además de la atención educativa en el
centro, también ofrece un Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED)
cuando el niño tiene que permanecer en su domicilio a causa de su enfermedad y
no puede asistir de forma normalizada a su centro escolar por un tiempo
superior a un mes.
El objetivo principal de este servicio es proporcionar la
atención educativa adecuada en el domicilio de los alumnos en convalecencia
prolongada para evitar el desfase escolar que pudiera derivarse de esta
situación. Además de esto se establecen los cauces de coordinación entre los
distintos profesionales que intervienen en la atención de los alumnos enfermos,
centro docente y SAED.
Los destinatarios del SAED son alumnos de 2º ciclo de
Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria,
Formación Profesional básica (de centros sostenidos con fondos públicos) y los
alumnos de bachillerato escolarizados en centros públicos o centros privados
que tengan concierto.
La Orquesta de la Universidad de Alcalá celebra, durante este mes de septiembre, audiciones para instrumentos de cuerda –violín, viola, violonchelo, contrabajo- y de viento madera-metal.
Los interesados pueden contactar con la agrupación a través del correo electrónico orquesta.univ@uah.es, donde se les indicarán los detalles de las mismas.
La Orquesta de la Universidad de Alcalá se fundó en el curso 2008-2009. Desde entonces, ha ido creciendo y consolidándose, tanto en su composición, como en sus actuaciones, incorporando a miembros de la comunidad universitaria -estudiantes, profesores y personal de administración y servicios-, y a músicos del entorno.
La Orquesta Universitaria es una iniciativa vinculada al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales.
Este proyecto, de naturaleza pedagógica y fundamentado en las virtudes de la música de la cámara, se dirige especialmente a los músicos de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo), aunque también a los de viento, ante la posibilidad de crear programas mixtos. El nivel requerido será de estudios de grado medio y superior o nivel equivalente, que será determinado por audición.
Los
días 19 y 26 de septiembre, en el salón de actos de la Junta de Distrito IV del
Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la avenida de Octavio Paz, la compañía de
las Artes Escénicas de Alcalá va a realizar las pruebas a todas las personas
interesadas.
Se interpretarán dos canciones, elegidas por ti, pudiendo ser una de ellas en inglés; no es obligatorio. Los temas elegidos serán de cualquier musical de Disney o cualquier otro, siempre y cuando sea infantil. Las bases musicales tienen que ser vuestras.
Si
eres de Alcalá, Torrejón, Meco, Torres, Villalbilla, Azuqueca, Guadalajara o
cualquier otra población cercana puedes formar parte de la compañía musical no
profesional más antigua de Alcalá
Para más información contacta con Rafael Lara en el correo electrónico artes.escenicas.alcala@gmail.com o bien llama al teléfono 606 346 097.
En 2019, el Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) cumple
cuarenta años de vida, pues un 26 de agosto de 1979, en plena Feria, se estrenó
con la representación de El carro del teatro de Vicente Romero en el Patio de
Armas del Palacio Arzobispal, espacio que acogía entonces importantes
espectáculos musicales (recitales y zarzuelas) y dramáticos.
Desde sus inicios TIA tenía entre sus objetivos participar
en la programación de la Feria de Agosto, y así lo ha hecho, pasando a lo largo
de los tiempos por distintos escenarios como el Patio de Armas y las plazas de
la ciudad, para continuar en los patios del Hospital de Antezana y de la
Antigua Hospedería de Estudiantes, terminando este año en la plaza de Palacio,
como si el destino le hiciera retornar a sus orígenes para celebrar su
cuatragésimo aniversario.
Dentro de la programación de las Ferias de este año, la
plaza de Palacio se ha convertido en un espacio de referencia para gratuitos
espectáculos infantiles, musicales y dramáticos.
Así, el domingo, 1 de septiembre de 2019, TIA presentaba su montaje Teatro breve a modo del Siglo de Oro, estrenado en los recientes Clásicos en Alcalá, ofreciendo una serie de divertidas piezas breves como: Cañizares y su compadre, La enamorada, El doliente, Las amigas, La castañera y El muerto, Eufrasia y Tronera.
Foto. TIA
Los espectadores, que llenaban al completo el improvisado
patio de comedias, compartieron el júbilo de los componentes de TIA en tan
señalada celebración, divirtiéndose y emocionándose con la puesta en escena, a
tenor del nutrido y prolongado aplauso con el que premiaron la finalización del
espectáculo.
El jueves 12 de septiembre estará en Plademunt Richard del
Rincón (Pretextos Wine Club), especialista en vinos y más que conocido entre
los amantes del vino. Va más allá de lo que sentimos con el vino, llega hasta
el alma de cada una de las marcas que conoce y recomienda.
La segunda de las jornadas enogastronómicas de septiembre será
una cena armonizada que constará de tres Mencías acompañados de tres recetas
exclusivamente diseñadas para la ocasión más una sorpresa dulce.
Los vinos Mencía son de una variedad de uva tinta presente
en el noroeste de la península Ibérica. Es la variedad autóctona de la
provincia de León, particularmente en la DO Bierzo –conocida como negra-, pero
también en las denominaciones de Valdeorras, Monterrey y Ribeira Sacra.
Los vinos del Bierzo de Mencía maridan con carnes de caza rojas y blancas, quesos curados, pescado azul, pasta, arroces y platos tradicionales gallégos como la empanada, el pulpo o la lamprea.
La cena, que tiene un precio de 25 euros por comensal, se celebrará a partir de las 21:00 horas, del miércoles 25 de septiembre, y es necesaria reserva previa en el teléfono 91-8776337.
El menú que te propone Plademunt
La cena en tres actos se compondrá de tres Mencías
Pago de Valdoneje de Valtruille de Abajo: Cenina, queso y sus acompañantes
La perra gorda de Germán Blanco: Arroz con botillo
Pétalos del Bierzo de descendientes de J. Palacios: Civet de morcillo de vaca
El dulce de la noche será una Torrija de tarta de manzana
Este lunes ha tenido lugar una Sesión Extraordinaria de
Pleno en la que se ha aprobado la modificación de créditos extraordinarios, que
permitirá realizar importantes inversiones en los barrios de la ciudad.
Esta modificación de créditos, de un total de 6,5 millones
de euros, se divide principalmente en tres bloques: el primero, para cumplir la
Ley de Presupuestos Generales del Estado y el compromiso con la plantilla
municipal; el segundo, para dar cabida a las subvenciones de capital
procedentes de la Comunidad de Madrid y la Unión Europea (EDUSI), dentro del
que se acometerá la mejora y eficiencia del alumbrado público y elaboración y
desarrollo del Plan de Movilidad Urbana; y el tercer bloque, para las
Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) resultantes del superávit en las
cuentas municipales.
Dentro de las IFS se encuentran proyectos y mejoras para la
ciudad como:
Mayor dotación para el cuerpo de Policía Municipal: vehículos, armamento, drones y vallas antiterrorista.
Reformas en edificios municipales: climatización, equipamiento, mobiliario.
Reforma en instalaciones deportivas.
Instalación de islas de contenedores soterrados.
Reforma de parques públicos.
Asimismo, se ha aprobado el compromiso de dotar en el
Presupuesto Municipal del 2020 el Fondo de Contingencia en un importe al menos
del 1% del gasto corriente, completando así el expediente de adhesión al Fondo
de Financiación a Entidades Locales en el compartimento Fondo de Impulso
Económico, para dar cumplimiento a la ejecución de la sentencia 893/2017 del 22
de diciembre de 2017.
Alcalá de Henares es una ciudad que presenta innumerables
deficiencias que afectan a la seguridad de los peatones; entre ellas
Aceras con una anchura insuficiente o con obstáculos,
La falta de visibilidad en numerosos pasos de peatones,
Estacionamiento irregular sobre las aceras o pasos de peatones.
Falta de iluminación.
Falta de control sobre bicicletas y monopatines y otros VMP
Falta de semáforos sonorizados
Señalización incorrecta como carril bici en numerosas aceras
Obras y vallados que invaden las aceras
Otras: alcorques vacíos, aceras levantadas, etc…
Por esta razón se propone que el Pleno apruebe la
elaboración de un Plan de Seguridad para los Peatones que incluya el análisis
de los puntos más conflictivos de nuestra red viaria y las medidas que
técnicamente se consideren más adecuadas con el objetivo de conseguir cero
accidentes, y por tanto cero heridos y/o fallecidos entre nuestros vecinos.
Mejora del Museo de Esculturas al Aire Libre
En 1991 el Ayuntamiento creó un Museo de Esculturas al Aire
Libre que debía ser una forma de potenciar el atractivo cultural de la ciudad y
sacar el arte contemporáneo, especialmente la escultura, a la calle para cercar
su experiencia a los ciudadanos de Alcalá.
Sin embargo:
No existe un programa de mantenimiento y restauración.
Casi todas las piezas están dañadas de una u otra forma:
Bases deterioradas por la climatología o el orín de los perros.
Pintadas directas y otros actos vandálicos
Desaparición de un buen número de placas informativas
Ocultamiento de obras por la vegetación
Por esta razón, el Grupo Municipal de Ciudadanos propone al
Gobierno Municipal realizar los trámites oportunos para la Creación y
Desarrollo de un Plan de Rehabilitación y Mejora del Museo de Esculturas al
Aire Libre de Alcalá de Henares.
Creación de la Comisión de Medios de Comunicación y
Publicidad Institucional
La información que genera el Ayuntamiento es un servicio
público que debe ser gestionado garantizando la pluralidad y la eficiencia de
los recursos públicos, asegurando un funcionamiento a través de órganos de
gestión participativos que aseguren el carácter institucional de la
información.
Los medios de comunicación del Ayuntamiento de Alcalá de
Henares y la Publicidad Institucional
(Web, revista, redes sociales, otras publicaciones…) conforman el
sistema básico y fundamental para la difusión de las decisiones
político-administrativas, de la divulgación de las normas de organización y
funcionamiento de la ciudad (ordenanzas municipales, presupuesto, bandos, etc…)
y del catálogo de servicios públicos que se prestan en la ciudad.
Por esta razón el Grupo Municipal de Ciudadanos propone la
creación de la “Comisión Municipal de Medios de Comunicación y Publicidad
Institucional” que tendrá entre otros fines:
Establecer la línea
editorial y definir los contenidos de los medios de comunicación del
Ayuntamiento de Alcalá de Henares y sus organismos autónomos, empresas públicas
y entes empresariales, establecer los criterios de gestión de la publicidad
institucional y definir los indicadores de control y evaluación de la
eficiencia de la misma, elaborar la Memoria Anual de Campañas de Comunicación y
Publicidad Institucional que recoja el conjunto de la inversión pública en
cualquier medio de comunicación y en cualquier soporte y otras…
Antonio Villar, portavoz adjunto del Grupo Municipal VOX. Imagen de archivo.
Antonio Villar, portavoz adjunto del Grupo Municipal VOX de Alcalá de Henares, elevará al próximo Pleno de la Corporación una moción relativa a la adopción de medidas para garantizar el derecho de las familias a que sus hijos no sean adoctrinados en la ideología de género contra su voluntad en los centros educativos.
La moción que se presentará es la siguiente:
Ante
el evidente adoctrinamiento en ideología de género que sufren nuestros menores
en los centros educativos, en contra de la voluntad y en contra de los
principios morales de los padres, a través de contenidos curriculares en
asignaturas, áreas, actividades tutoriales, talleres y clases sobre ideología
de género, así como una educación afectivo sexual que incumple flagrantemente
varias legislaciones:
El art. 2 del Protocolo Adicional al Convenio Para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, firmado en París el 20 de marzo de 1952, donde se establece que a nadie se le puede negar el derecho a la instrucción y que el Estado, en el ejercicio de las funciones que asuma en el campo de la educación y de la enseñanza, respetará el derecho de los padres a asegurar esta educación y esta enseñanza conforme a sus convicciones religiosas y filosóficas.
El artículo 27 de la Constitución Española, donde se afirma que “todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.”
Es
por ello, que con el objetivo de garantizar los derechos que asisten a las
familias de poder elegir, se establezcan mecanismos en los centros por los que
se informe previamente a las familias, de los contenidos que afecten a
cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre sexualidad, que puedan resultar intrusivos
para la conciencia y la intimidad de sus hijos.
ACUERDO
1.-
Instar a la Comunidad de Madrid a implantar el llamado PIN PARENTAL, que
garantice a los padres la autorización expresa sobre cualquier materia, charla,
taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas o
sobre sexualidad, que puedan resultar intrusivos para la conciencia y la
intimidad de sus hijos.
2.-
Que los centros faciliten información previa donde se refleje una breve
programación con la descripción de actividad, sus contenidos y objetivos,
materiales, fecha, duración, nombre y titulación de la persona que lo imparte,
así como la entidad responsable de su organización o dirección.
El Consejo de Gobierno ha acordado hoy destinar más de 10 millones de euros para la adquisición de vacunas frente a la hepatitis B para niños, hepatitis A tanto para adultos como para menores y del virus del papiloma humano (VPH).
En concreto, se ha autorizado la celebración de varios contratos derivados del Acuerdo Marco con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad relativo al suministro de vacunas de calendario para el último trimestre de 2019 y los años 2020 y 2021.
En total se suministrarán 378.400 dosis con una inversión plurianual -2019, 2020 y 2021- de 10.437.269 euros para cumplir las indicaciones del calendario vacunal, tanto de niños como de adultos. Las partidas adjudicadas son de 72.800 euros para 14.300 dosis frente a la hepatitis B en niños; 4.844.990 euros para hepatitis A y un total de 182.100 dosis; y una partida de 5.519.404 euros para 182.000 dosis frente al VPH.
La vacunación es una medida preventiva de actuación de Salud Pública sobre la población que tiene como objetivo controlar e incluso eliminar determinadas enfermedades transmisibles. En este sentido, la Comunidad de Madrid adquiere las dosis necesarias para vacunar de forma rutinaria a todas las personas incluidas en los grupos de población que se definen en los calendarios así como a aquellos colectivos de personas incluidas en ciertos grupos de riesgo.
La prevención de la transmisión de la hepatitis B se realiza a través de la vacunación sistemática incluida en el calendario infantil o vacunando a los adultos que no han recibido dosis previamente. Asimismo se recomienda adoptar medidas higiénicas para evitar el contacto con sangre o fluidos corporales de la persona que padece la infección.
La vacuna es la principal medida preventiva
La hepatitis A es una inflamación en el hígado causada por la infección del virus. No existe un tratamiento específico, por lo que la vacunación es la principal medida preventiva al igual que la adopción de medidas higiénicas. Estas vacunas van dirigidas principalmente a personas que hayan estado en contacto con pacientes afectados por esta enfermedad, y para inmunización en caso de algunos viajes internacionales a lugares de riesgo.
Por último, el virus del papiloma humano causa una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes. Aproximadamente, el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino en el mundo son producidos por dos tipos del VPH de alto riesgo (tipos 16 o 18), ambos contenidos en la vacuna.
La vacuna es más efectiva antes del comienzo de las relaciones sexuales, razón por la que los expertos aconsejan su administración en edades tempranas, siendo muy importante completar la pauta de dos dosis.