Dream Alcalá Blog Página 887

Entrega del IV Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género

La asociación Mujeres Progresistas de Alcalá ‘Francisca de Pedraza’ entrega en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá los IV Premios ‘Francisca de Pedraza’ contra la Violencia de Género, unos premios que reconocen y distinguen la trayectoria de personas, colectivos, entidades e instituciones que destacan (o han destacado) por su compromiso y dedicación en la lucha contra la violencia de género.

La galardonada con el Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género ha sido Araceli Martínez Esteban, ex viceconsejera y directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, trabajadora social con máster en Intervención Social en las Sociedades Avanzadas, postgrado en Políticas de Igualdad y Cooperación Internacional, y doctorada de la Universidad de Alcalá.  

Este premio, otorgado por mayoría absoluta, ha sido galardonado gracias a su impulso y desarrollo de La Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.

Esta ley ha supuesto la incorporación al ordenamiento jurídico de la comunidad autónoma los avances producidos en las últimas dos décadas desde el ámbito internacional “Convenio de Estambul”, tanto en la definición conceptual y terminológica como en las medidas para la prevención de la violencia de género y la recuperación de las víctimas y ha situado a la región a la vanguardia de la legislación vigente en esta materia en el conjunto del Estado y a nivel europeo.

La fachada de la Universidad de Alcalá lució de color violeta en honor al Premio y a las mujeres.

En el acto de entrega del IV Premio Francisca de Pedraza han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, la presidenta de Mujeres Progresistas de Alcalá Francisca de Pedraza, Julia Pérez, la vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, María Jesús Such, y el decano del Colegio de Abogados, Ángel Llamas.

Categoría especial de reconocimiento

Además del Premio, este año se ha incorporado una categoría nueva que pretende reconocer y premiar las acciones directas que empresas y entidades del Tercer Sector realizan respecto a la empleabilidad de las mujeres víctimas de violencia de género.

En esta categoría se valora la promoción y/o desarrollo de acciones de empresas y entidades con mujeres víctimas de violencia por ser una forma de empoderamiento y superación de la violencia de género a través de la autonomía económica con un empleo digno.

Por ello, ILUNION ha sido galardonado por su proyecto de Inserción laboral y atención a mujeres, en especial mujeres con discapacidad, en situación de violencia de género a través de un proceso interno de actuación.

Ilunion ha desarrollado un protocolo contra la violencia de género para sensibilizar, prevenir y actuar en la propia empresa. Un modelo que puede servir de referencia en el ámbito empresarial. Destacamos la intervención con mujeres trabajadoras que han manifestado su situación de violencia de género, permitiendo su continuidad laboral y una atención integral desarrollando su red de apoyos que le facilitan salir del círculo de la violencia.

Alcalá de Henares presenta su programación de Navidad 2019

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha expresado su agradecimiento “a todas las partes implicadas en esta gran apuesta por unas Navidades solidarias y participativas, donde se aprecia el esfuerzo que se ha realizado por entidades y colectivos, por las cofradías y por las peñas, por agrupaciones culturales y vecinales, haciendo posible que las actividades lleguen a todos los barrios y consiguiendo así una imagen de ciudad abierta con la participación de todos”.   

Aranguren, por su parte, ha hecho hincapié en que se ha trabajado en “una programación completa que reúne más de 200 actividades dirigidas a todos los públicos. Además, se ha contado con multitud de colectivos de la ciudad, tanto para el diseño de las actividades como para que sean protagonistas de las mismas”.

La concejala también ha agradecido su colaboración a las empresas privadas que colaboran económicamente para que no caiga todo el grueso de la inversión sobre la espalda del dinero público, como son Valoriza, Citelum, Licuas, Kia, El Olivar, Funespana o AEG Homes.  

A continuación, la concejala, con ayuda de las entidades colaboradoras, ha ido desgranando algunas de las actividades, las novedades y las sorpresas que traerán estas Navidades, que tendrán su pistoletazo de salida de forma oficial el viernes, 29 de noviembre, con el pregón a cargo de Mari Carmen Corcobado, presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, y con la apertura de las exposiciones de los diferentes belenes.

Una presentación muy alcalaína

En la presentación han participado Adrián Iglesias, representante de Musical Sport que ha detallado el proyecto “Alcalá, Ciudad de la Navidad”.

El presidente de la Asociación de Belenistas, Ángel García Canalda, que ha adelantado que este año el Belén de la Gal sorprenderá con una cascada de 3 metros de alto.

También, los miembros de la Coordinadora de Peñas Juan de la Luz y Aaron Palacios, que han explicado las múltiples propuestas en las que participarán durante las fiestas dirigidas principalmente al público infantil.

Inocente Moraleda, que este año ha organizado la celebración de un Concierto de Navidad en la Parroquia de San Isidro;

Juan Antonio Jiménez en representación de Juventudes Musicales, que ha anunciado que el día 19 de diciembre promoverán un concierto ofrecido por más de 280 niños y niñas de entre 3 y 8 años.

Los artistas locales Pilar Barbancho y Carlos Barroso, que han dado cuenta de los Festivales Solidarios que cada año dirigen en el Auditorio Paco de Lucía (VER ENTREVISTA).

Para finalizar ha intervenido el hermano mayor de la Cofradía del Cristo Atado a la Columna, Pedro Fernández, que ha detallado el contenido de una nueva actividad solidaria que emprenderán estas Navidades.

Recinto Ferial y Plaza de Cervantes

El Recinto Ferial, que abre sus puertas mañana viernes, 22 de noviembre, y que presentará un aspecto renovado, acogerá “Alcalá Ciudad de la Navidad” con varios espacios diferenciados.

Por un lado, la carpa de actuaciones con propuestas para todos los públicos y que como novedad este año ofrecerá cine familiar gratuito, la carpa gigante de 5.000 metros donde se ubicarán distintas propuestas gastronómicas y de ocio familiar, y, por último, la oferta exterior protagonizada por la pista de hielo de casi 1.000 metros cuadrados, por una noria gigante y por una montaña rusa.

La actividad navideña comenzará en la Plaza de Cervantes, el 29 de noviembre, con el encendido del alumbrado.

Este espacio tan singular de la ciudad seguirá conservando las casetas artesanales de venta, las atracciones y sobre todo una estética muy cuidada y trabajada con un árbol gigante de 26 metros de altura, cuatro bolas de 6 metros de diámetro que serán transitables y una decoración muy elaborada. Como novedad, junto a la torre de Santa María se ubicará una noria gigante.

Alcalá, tradición belenista

La Plaza de Cervantes acogerá también la Feria del libro y de la misma Plaza partirá un minibús que llevará a vecinos y turistas a visitar otro de los grandes atractivos de la Navidad alcalaína, sus belenes:

El Gran Belén Monumental ubicado en la antigua fábrica GAL, la exposición del Belén Monumental en la Casa de la Entrevista y la exposición de Dioramas ubicada en el Claustro del Ayuntamiento; todas ellas abrirán sus puertas el viernes, 29 de noviembre.

Las peñas en Navidad

Las peñas de la ciudad colaboran siempre en las citas más importantes marcadas en el calendario festivo y cultural de la ciudad.

En Navidad ejercen un papel de máxima relevancia, sobre todo para los más pequeños de la casa, y es que ejercen como carteros reales de Sus Majestades Los Reyes de Oriente, y recogen los deseos de los niños y niñas. Se les podrá visitar del 21 de diciembre al 4 de enero en horario de mañana y tarde.

La Navidad llegará a todos los barrios de la ciudad

El diseño de la programación navideña cuenta con las actividades incluidas en “La Navidad llega a tu barrio”, que han elaborado las Concejalías de Participación y de Juventud e Infancia.

El concejal Alberto González ha afirmado que el objetivo es “llegar a todos los barrios y llenarlos de magia, porque contaremos con la participación del Mago Iván Santa Cruz, y las sedes de los distritos, así como diversos edificios municipales de cada barrio acogerán sesiones gratuitas de títeres, cuentacuentos y talleres de muchos tipos para todos los gustos. El programa, que desarrollamos gracias a la colaboración de múltiples asociaciones y entidades, contempla muchas actividades y queremos animar a los vecinos y vecinas a leerlo con detenimiento y seleccionar las actividades que más se acerquen a sus gustos”.

Aranguren ha explicado también que, en el apartado cultural, la Navidad traerá también múltiples propuestas, y ha anunciado que el Teatro Salón Cervantes acogerá el día 29 de diciembre un nuevo pase del espectáculo “Alcalá me mata”, de Nene, ya que las entradas ya se habían agotado.

Además, ha recordado que la Orquesta Ciudad de Alcalá, la Banda Sinfónica Complutense y la Orquesta sinfónica MDC ofrecerán estas Navidades sus recitales y que este año regresará también el Ciclo de Conciertos Corales.

Para finalizar Aranguren ha reiterado su agradecimiento a todas las entidades, asociaciones y agrupaciones que harán posible “que las Navidades 2019 – 2020 queden en el recuerdo de los alcalaínos y alcalaínas”.

Alcalá, Ciudad de la Navidad 2019 se queda sin su Papá Noel

Montaje del Papá Noel en 2018.

Uno de los elementos decorativos más icónicos del espacio Alcalá, Ciudad de la Navidad, la apuesta del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para aumentar y mejorar la Navidad alcalaína, era sin duda un gran Papá Noel de 10 metros que presidía la pista de hielo en la plaza central del Recinto Ferial, y que parecía dar la bienvenida a los visitantes que se acercaban desde la lejanía.

Pues bien, en 2019 la empresa organizadora de Alcalá, Ciudad de la Navidad, que por cierto es la misma que en el mes de octubre organiza nuestro Mercado Cervantino, ha decidido retirar esta figura y colocar en su lugar un árbol de Navidad.

Se podría pensar que el cambio se debe a la renovación de elementos como parte de las novedades de este año, pero lo cierto es que el Papá Noel nunca pasó desapercibido.

Desde el primer año muchos de nuestros lectores mostraron claramente su disconformidad con tan mágica figura. Lo tildaron de feo y delgaducho, y su postura con el brazo extendido, que era una forma de anclarlo al mástil central de la pista de hielo, visto de lejos, había a quien le recordaba a un saludo con tintes dictatoriales.

Como se puede apreciar en la imagen siguiente, este año Papá Noel ha desaparecido y a pocos metros, delante de la pista de Hielo, se levanta ya un árbol de Navidad que en este momento se está decorando.

La confirmación de su desaparición se ha hecho esta misma mañana, durante la rueda de prensa de presentación del extenso programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares (y que puedes ver aquí). Un programa en el que habrá muchas más novedades, tanto de programación como de decoración, como el árbol gigante de 26 metros de altura y cuatro bolas de 6 metros de diámetro todos ellos transitables en su interior que decorarán la plaza de Cervantes, o una nueva noria gigante junto a la torre de Santa María (que por cierto estrena también iluminación navideña).

Para los más nostálgicos de la roja figura que hasta el año pasado reinaba en Alcalá, Ciudad de la Navidad, a continuación le recordamos con unas imágenes del año pasado.

El Recinto Ferial en 2019

En estos momentos se trabaja a toda velocidad para que la Alcalá, Ciudad de la Navidad del Recinto Ferial esté terminada y adornada de Navidad para su apertura definitiva, del 22 de noviembre al 5 de enero.

Por ahora podemos confirmar que ya está instalada la Montaña Rusa y el circo Holiday, así como la carpa principal de atracciones y la carpa de carpa de actuaciones con propuestas para todos los públicos y que como novedad este año ofrecerá cine familiar gratuito, como muestran las siguientes imágenes:

Más información

Nene amplía una función más a su espectáculo Alcalá Me Mata Mix

Foto: Alcalá Me Mata

El alcalaíno Nene nos contaba en Dream Alcalá el pasado verano que volvía, junto a su compinche Borjita Mazos, a las tablas del Teatro Salón Cervantes con Alcalá Me Mata Mix. Ya en septiembre, en la presentación de la programación teatral, se anunciaban las fechas.

Será el jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de diciembre, en los tres casos a las 20:00 horas, cuando Nene y Borjita vuelvan a poner patas abajo el Salón Cervantes. En menos de 48 horas se agotaron las entradas batiendo su propio récord personal de venta.

Este éxito de taquilla, a cuatro meses del estreno, ha vuelto a obligar a estos dos alcalaínos a ampliar sus funciones. Habrá un nuevo pase el domingo 29 de diciembre a las 18:00 para quien se haya quedado sin las entradas.

El papel ya está de nuevo a la venta en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea. Así que si te quedaste sin entradas para Alcalá Me Mata Mix, ahora tienes una nueva oportunidad de asistir a este espectáculo por y para los alcalaínos de pro.

Ya lo dejan bien claro Nene y Borjita ¡ahora vas y te lo vuelves a perder! (y es que hay cosas que solo un alcalaíno entiende). El show será, esta vez, un repaso por las tres funciones anteriores subrayando las tradiciones alcalaínas y los clichés en los que todos caemos infinidad de veces.

Sin duda, vuelve a ser un hecho sin precedentes en un teatro como el Salón Cervantes que las entradas para un espectáculo se terminen en apenas dos días, sobre todo si hablamos de cuatro meses antes del estreno. De hecho, preguntamos en el teatro y nos dijeron que desde que hace años se programaban funciones de ópera nunca habían visto nada igual.

No esperes para comprar tus entradas

Las entradas acaban de salir a la venta en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

La duda para asistir a este espectáculo está penalizada porque las entradas de las primeras funciones se agotaron en solo dos días.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Premio Ciudad de Alcalá 2019 ‘Ciudad Patrimonio Mundial’ para el director del MAR

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, presidió ayer la reunión del jurado de los Premios Ciudad de Alcalá en su L edición, en la categoría de “Ciudad Patrimonio Mundial”.

El jurado ha estado compuesto también por la concejala de Cultura, María Aranguren, la concejala de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo, los portavoces de los grupos políticos, por la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, Riansares Serrano, la técnico de cultura de la Organización de Estados Iberomericanos, Aratxa Álvarez, el delegado del rector de la UAH para Cultura, Ciencia y Cooperación, José Raúl Fernández del Castillo, la jefa del departamento de Infraestructuras Culturales del Ayuntamiento de Madrid, Blanca Mora, el secretario de Hispania Nostra, Enrique Calderón, y la vocal de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Gloria Mínguez.

El jurado ha decidido otorgar el premio a la candidatura de Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional, “por su trayectoria profesional desde la Comunidad Autónoma de Castilla – León, su actividad docente y científica; así como por el desempeño de su función desde el momento de su creación en el Museo Arqueológico Regional, destacando muye especialmente la proyección internacional de su labor, por los trabajos realizados en La Garganta – Barranco de Olduvai – Tanzania. Además, el Museo Arqueológico Regional cumple 20 años de su puesta en marcha y ja iniciado el proyecto “Cas del Arqueólogo”, que va a suponer una de las principales acciones patrimoniales y socioculturales en los próximos años”.

El amor no es la hostia: una historia fotografiada desde el amor al maltrato

La concejala de Cultura, María Aranguren, asistió a la apertura de la exposición fotográfica “El amor no es la hostia”, obra del fotógrafo afincado en Alcalá de Henares Arturo Bodelón.

La muestra refleja la trayectoria de una pareja desde el momento del enamoramiento hasta el hecho consumado de la violencia ejercida por un maltratador hacia su pareja.

En las fotografías han participado como actores los también fotógrafos Antonio Ballesteros y Cristina Díez.

El autor explica como “Continuamente tenemos noticias de maltrato a mujeres, vemos las imágenes de los personajes antes y después del suceso, nos cuentan algunos detalles de cómo se ha llegado a esta situación, pero siempre nos queda la pregunta de cómo dos personas, en apariencia normales, pueden desarrollar tal violencia, en el caso de él, y tal miedo y sumisión en el caso de ella.

Hemos visto en el cine más de una vez el hecho físico de esta violencia, pero las imágenes del cine pasan, sólo nos queda el recuerdo y las sensaciones que estos sucesos nos provocan.

La fotografía, por su propia naturaleza más asequible que el cine, nos deja imágenes permanentes a las cuales podemos volver una y otra vez, revivir las sensaciones que nos provocan.

Este es un proyecto fotográfico que intenta mostrar de una forma permanente lo que pasa entre el momento del enamoramiento hasta el hecho consumado de esta violencia, pasando por todas las fases intermedias con todo su dramatismo”.

La exposición forma parte de las actividades paralelas de la programación del Festival Territorio Violeta, y podrá visitarse de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Dónde está

Doblete de éxitos de ¡Otra vez Don Juan! del Teatro Independiente Alcalaíno

Foto: Baldomero Perdigón

Esta divertidísima comedia en verso escrita y dirigida por Luis Alonso, director artístico de Teatro Independiente Alcalaíno, se volvió a representar, después de hacerlo el pasado 3 de noviembre en el Teatro Salón Cervantes, en la Sala Margarita Xirgu, a la que tanto deben los grupos de teatro aficionado locales y en especial a Rosa Prádanos, su directora, el pasado 16 de noviembre.

Y pudimos ver, con enorme dicha, como el público asistente, al igual que en el Cervantes, llenaba la sala, creando la misma expectación, justificada en un elaborado espectáculo que no decepcionó en ningún momento. Al contrario, el público seguía con atención emocionada el devenir de una trama que sorprendía, atravesando la imaginaria cuarta pared con sus risas y aplausos de reconocimiento.

Y es que ya en el primero de los cinco actos, La hostería, de reconocido nombre complutense, pues toda la pieza transcurre en Alcalá, y regentada por un simpatiquísimo Butarelli y a la que acude puntualmente Don Luis, aparece La de Ulloa, metamorfoseado personaje, madre de doña Inés, que enfrentada a Don Juan, junto a su propio padre, Don Diego,abundan en la expresiva comicidad de toda la función.

A la Calle de doña Ana, le sucede el Convento de Doña Inés, donde, el protagonismo femenino de Lucía, Brígida y Doña Ana del segundo acto, tiene el relevo de Inés (entusiasta lectora del Quijote), una Abadesa bipolar y una tornera, La tuerta (“… tuerta monja con olor a huerta, …”), que darán un giro inesperado a la acción.

Acción que alcanza el climax en la villa que tiene el gran seductor en el Camarmilla, cuando, después de unos hilarantes equívocos, Don Juan tiene que enfrentarse a una realidad que el Todopoderoso se encarga de desordenar, muriendo hasta el apuntador en un desconcertante desenlace que suspende al espectador y le prepara para el acto final.

En El panteón concluye la obra, después de un ir y venir de espectros vivos y vivos espectros que, si bien todavía el azar se lleva por delante a Truenos y Pereda en un absurdo duelo (“… es que eran tontos.”), en un felicísimo apoteosis final digno de unos espectaculares fuegos de artificio a la más vieja usanza de los alcalaínos donjuanes itinerantes.

En fin, una memorable tarde de teatro con este genuino Tenorio complutense que quedará en los anales de la historia alcalaína como ejemplo de constancia y trabajo durante cuarenta años de vida de TIA. Cuarenta años que serán reconocidos con la entrega de la Medalla de Plata de la ciudad en un pleno extraordinario que se celebrará el 22 de noviembre próximo. A las 18 horas, en el Salón de Plenos del ayuntamiento y al que estamos invitados todos.

Y para terminar este fructítero mes de noviembre de TIA, el grupo de teatro representará KUNFLENFLOS PARA BIP, obra infantil de producción propia, en el auditorio Paco de Lucía (Nuestra Señora del Pilar, s/n), a las 18 horas, dentro del programa “La cultura va por barrios” de la concejalía de cultura y con entrada gratuita.

Alcalá de Henares, presente en el aniversario de la Convención de Derechos del Niño

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ministerio de Justicia acogió este miércoles la celebración del 30 aniversario de la Convención de Derechos del Niño y la Niña, en un acto en el que ha participado la ministra de Justicia, Dolores Delgado, el presidente de UNICEF, Gustavo Suárez, y el secretario de Estado, Manuel Jesús Dolz. Al acto ha acudido el concejal de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto González.

Los verdaderos protagonistas del acto han sido un total de 8 niños y niñas, de entre 10 y 16 años, pertenecientes a los Consejos de Participación Infantil y Adolescente de Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid y Daganzo. Tras las intervenciones del secretario de Estado de Justicia y el presidente del Comité Español de UNICEF, los niños y niñas han tomado la palabra para aportar su visión sobre estos 30 años de la Convención de Derechos del Niño y la Niña.

Una reflexión fruto del trabajo realizado sobre una actividad lúdica que refuerza sus competencias de participación, trabajo en equipo y planificación, además de ofrecer un espacio para compartir sus preocupaciones, realizar nuevos enfoques de los derechos y, en definitiva, propiciar un mayor conocimiento de la situación de la infancia y elaborar un plan para mejorarla.

Han sido los propios chicos y chicas, en su intervención, los que han puesto en valor la necesidad de la participación infantil y adolescente. Por ello, han pedido “Por mí y por todos mis compañeros”, lema de la campaña, que se de más importancia a la participación. Además, han puesto en valor diferentes derechos, reconocidos en la Convención de Derechos del Niño y la Niña como: la educación; la inclusión; la protección; la igualdad; el juego, descanso y actividades recreativas; ser orientados por los padres y madres; tener un nombre y nacionalidad; la diversidad; y la expresión libre de sus opiniones.

El acto ha finalizado con la ratificación del compromiso por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia entre el Ministerio de Justicia y el Comité Español de UNICEF, con la firma de un panel con la impresión de una mano, símbolo de la campaña “Por mí y por todos mis compañeros”, por parte de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, el presidente del Comité Español de UNICEF, Gustavo Suárez, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Jesús Dolz, y los niños y niñas de los Consejos de Participación Infantil y Adolescente de Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid y Daganzo. Todos ellos han recordado que la Convención de Derechos del Niño y la Niña es el tratado internacional más ratificado de la historia, con 197 países firmantes.

Alcalá participa en el Plenario político de la Red de Infancia y Adolescencia

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este miércoles ha tenido lugar, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento Leganés, el Plenario político de la Red de Infancia y Adolescencia –RIA–, al que ha asistido el concejal de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto González. Al acto, han acudido también alcaldes, concejales, técnicos y directores de centros escolares de los diferentes municipios adheridos a la RIA.

El 20 de noviembre, se celebra el 30 aniversario de la Convención de los Derechos de la Infancia, una convención que supuso un cambio del paradigma tradicional, que consideraba al niño y la niña como objeto de protección, a una nueva consideración como sujetos de derecho. Se reconoció que niños y niñas tienen su propia identidad y deben ser titulares de derechos innegociables.

Son ellos, los propios niños y niñas, los que proponen que se fomente el conocimiento de los derechos de la infancia dentro y fuera de las escuelas e institutos; el respeto de los derechos de la infancia, especialmente con aquellos niños y niñas más vulnerables como son los refugiados; la lucha contra el cambio climático y la protección del planeta; la facilitación de los trámites para la adopción; la creación de campañas de concienciación sobre los derechos de la infancia, la igualdad, el respeto y la diversidad; la construcción de escuelas allí donde haga falta; y que ningún niño, ni ninguna niña, se quede sin escuela y sin comida.

Las alcalaínas Ainhoa y Andrea han tomado la palabra

Durante el acto han tomado la palabra Ainhoa y Andrea, dos chicas de Alcalá de Henares, como portavoces del Consejo de Infancia y Adolescencia de Leganés y del resto de NNA de la Red de Infancia. Todos los presentes han podido disfrutar del visionado de un vídeo en el que conocer de primera mano la gran labor realizada por los diferentes Consejos de Infancia y Adolescencia.

Uno de los temas centrales del plenario político de la Red de Infancia y Adolescencia ha sido la necesidad de visibilizar esta red fuera de nuestro ámbito de actuación, dando la voz a los propios niños y niñas, los mejores embajadores de sus derechos. Algunas de las líneas de actuación o desafíos a futuro se encuentran la creación de un nuevo convenio, el restablecimiento de la línea de cooperación y formación en materia de Juventud e Infancia con la FEMP, o la creación del Observatorio de la Infancia en colaboración con la Comunidad de Madrid…

El acto ha concluido con la lectura del “Manifiesto de las chicas y chicos de la RIA: 30 años. 30 derechos” y la “Declaración conjunta de los municipios de la RIA con motivo del 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña”.

Asimismo, el sábado 30 de noviembre, a las 12:00 horas, en la Plaza de Cervantes se procederá a la lectura del “Manifiesto de las chicas y chicos de la Red de Infancia: 30 años. 30 derechos” por parte de representantes de los niños y niñas de las comisiones de participación infantil y adolescente de Alcalá de Henares. Una lectura que se realizará en las plazas de los diferentes municipios de la Red de Infancia.

Alcalá se suma a la Transparencia y Buen Gobierno de la FEMP

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrado el pasado martes aprobó, a propuesta del concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno abierto, Miguel Castillejo, el dictamen de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones para la incorporación del Ayuntamiento a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias y adhesión al Código de Buen Gobierno.

Castillejo explicó que la adhesión del. Ayuntamiento al  Código de Buen Gobierno de la FEMP es “una herramienta para la introducción formal de la ética en su ámbito de actuación, siendo un  indicador solicitado en los números de valoración del grado de Transparencia por los diferentes Portales Evaluadores.

El CBG de la FEMP, adaptado al actual marco normativo y a las demandas de la ciudadanía, tiene una estructura sencilla, apunta las líneas estratégicas para la adecuada gestión pública local desde la consideración del Buen Gobierno, y sienta las bases para el desarrollo posterior de cada una de ellas”.

El código se articula en torno a los siguientes ejes:

  • Establecimiento de los principios del Buen Gobierno Local, a través de los cuales los sujetos destinatarios del CGB ajustarán la gestión de los intereses públicos y el desarrollo de la democracia participativa a la realización efectiva del Gobierno Abierto y sus principios de transparencia participación y colaboración ciudadana, como mínimo en los términos de la normativa vigente en cada momento, con una gestión orientada a la ciudadanía.
  • Estándares de conducta para la mejora de la democracia local, puesto que el carácter democrático de las entidades locales exige su reflejo en la actuación por parte de sus miembros, que deben ajustar el desempeño de las responsabilidades públicas a las líneas de conducta que establece el CBG.
  • Compromisos éticos en materia de conflicto de intereses, régimen de incompatibilidades y retribuciones en el desempeño de las responsabilidades públicas, conforme a su normativa reguladora.
  • Principios éticos reguladores de las relaciones entre Gobierno y Administración, o lo que es lo mismo entre cargos electos y empleados públicos, que deben ajustarse a la normativa existente en materia de transparencia y empleo público, entre otros, con respeto a la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico.
  • Adopción de medidas para la mejora de la democracia participativa basadas en el principio de proximidad en el ámbito local, que instrumenten las vías y cauces que hagan posible la máxima participación de la ciudadanía; incluyendo la regulación de un marco para la participación ciudadana 2.0 que adapte la administración al entorno cambiante, contemplando el uso de las tecnologías sociales como herramienta de mejora de la participación ciudadana.

El concejal de Transparencia hizo hincapié en que garantizar el cumplimiento de sus objetivos y la adecuada ejecución de los principios recogidos en el código “exige la responsabilidad de la organización política y administrativa de este Excelentísimo Ayuntamiento, con inclusión de sus organismos y entidades, así como la incorporación a su ordenamiento jurídico y la adopción de las medidas necesarias para garantizar su adecuada difusión y conocimiento, en especial por la ciudadanía, agentes sociales, económicos y culturales”.

Asimismo, la incorporación del Ayuntamiento a la Red de Entidades Locales por la Transparencia (RED de EELL) y la Participación Ciudadana de la FEMP, supone compartir  enfoques, recursos, así como la promoción de la innovación y mejora permanente de la relación entre los gobiernos locales y los ciudadanos bajo los principios del Gobierno Abierto, y mediante el intercambio de experiencias, el aprendizaje permanente, trabajando en red y desarrollando proyectos.

Taller gratuito de financiación para emprendedores, en Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El taller gratuito sobre alternativas de financiación para personas emprendedores será impartido por Lucía Rodríguez Prieto, coordinadora del área de Economía social y solidaria de Economistas sin Fronteras. Rodríguez Prieto es Licenciada en Economía por la UAM, realizó un Máster de Microcréditos para el desarrollo, también por la UAM así como un Máster de Desarrollo y Empleo Local impartido por la UNED; además posee más de 10 años de experiencia en el acompañamiento y asesoramiento de proyectos emprendedores individuales y colectivos en la Economía Social.

El taller tendrá lugar el próximo miércoles, 27 de noviembre, de 16:30 a 18:30 horas en el Espacio de Iniciativas Empresariales en el marco de las denominadas “#Experiencias EIE”. Para asistir será necesaria la inscripción previa través del teléfono 91 830 69 75 o enviando un correo electrónico a espaciodeiniciativas@ayto-alcaladehenares.es.

Sobre Economistas sin fronteras

Economistas sin Fronteras (EsF) es una organización independiente, promovida por economistas y que integra a personas solidarias de toda condición. EsF tiene forma jurídica tanto de asociación de utilidad pública como de fundación, estando inscrita en ambos registros nacionales, así como en el de las comunidades autónomas donde ejerce su actividad.

Economistas sin Fronteras fue fundada en 1997 por un grupo de profesores universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) que desde su creación ocupa un espacio propio, trabajando sobre un área concreta de la realidad, la economía, y sus relaciones con la pobreza y las desigualdades.

EsF entiende que el trabajo en red y cooperativo es esencial para su misión, motivo por el que participa activamente en diversas plataformas y redes de organizaciones y movimientos sociales.

Como organización de la sociedad civil entienden que la transparencia y el buen gobierno son valores fundamentales. Por ello, someten a auditoría externa independiente, no solo sus cuentas anuales, sino también su forma de trabajo. EsF ha obtenido el sello de transparencia y buen gobierno de la Coordinadora, que acredita que la ONGD se ha sometido al proceso correctamente y por tanto, que la organización tiene un compromiso firme con la transparencia y con la mejora continua.

Alcalá de Henares mejorará el mantenimiento de los centros educativos

Colegio Cristóbal Colon, imagen de archivvo.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó la moción de Unidas Podemos IU para mejorar el mantenimiento y conservación de los colegios, escuelas infantiles y centros de educación especial.

La coalición alcalaína denuncia el mal estado de conservación de estos edificios cuyo mantenimiento es competencia municipal y considera imprescindible el dedicar más medios económicos y humanos para esta labor. Apuestan por destinar el dinero necesario de los presupuestos para asegurar un mantenimiento optimo, así como poner en valor el Parque de Servicios Municipal, el cual precisa de más medios, más personal y no ser derivado a otras tareas diferentes a las que les son propias.

La propuesta aprobada en Pleno contempla, entre otras medidas:

Realizar junto con los servicios técnicos municipales un mapeo minucioso sobre todas las necesidades de los centros públicos de educación infantil, de educación primaria y de educación especial, así como de los pabellones deportivos municipales que son utilizados como instalación deportiva de diferentes centros públicos educativos.

Realizar un plan anual partiendo de estas necesidades de cara a planificar el realizar las diferentes obras y acciones, así como dotarlas de los fondos suficientes.

Realizar lo más pronto posible las obras y acciones pertinentes para el óptimo estado de las instalaciones públicas, poniendo especial énfasis en aquellos centros que muestran signos más evidentes de deterioro o desgaste.

Contar en este proceso con las AMPAS y las direcciones de los diferentes centros por su conocimiento sobre las necesidades de los mismos.

El PSOE presentó una enmienda para instar a la Comunidad de Madrid a que dote al Ayuntamiento alcalaíno de fondos que permitan lo propuesto por Unidas Podemos. Esta enmienda se añadió al acuerdo, pero la formación morada proclamó que bienvenidas sean las ayudas de la Comunidad pero que esta es una tarea municipal. El gobierno puede decidir sus prioridades, Unidas Podemos tiene clara la necesidad prioritaria en esta ciudad. 

El sombrero de tres picos: la obra cumbre de la danza española llega a Alcalá

La Compañía Antonio Márquez regresa a los escenarios con el reestreno de uno de sus montajes de mayor éxito, “El Sombrero de Tres Picos”.

La vuelta llega en el centenario de su estreno por los Ballets Russes de Diaghilev en 1919, obra cumbre de la danza española con música de Manuel de Falla y coreografía de Antonio Márquez inspirada en la original de Antonio Ruiz Soler y completa el programa con “Bolero” de Maurice Ravel coreografiada también por Márquez y por Currillo.

«El sombrero de tres picos» («Le Tricorne”) es un encargo de Sergei Diaghilev a Manuel de Falla para que, junto a la coreografía de Leonidas Massine y escenografía y vestuario de Pablo Picasso, formara parte del repertorio de sus Ballets Russes.

Está considerada como la primera piedra del ballet español. Se basa en su propia pantomima (farsa mímica) “El corregidor y la molinera”, basada a su vez en la novela de Pedro Antonio de Alarcón, y que con libreto de Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga, fuera estrenada en 1917 en el Teatro Eslava de Madrid.

“El sombrero de tres picos” ha sido coreografiado y bailado después por todas las generaciones de la danza española (Encarnación y Pilar López, Mariemma, Antonio Ruiz Soler, Joan Magriñá, José Antonio Ruiz) hasta llegar a Antonio Márquez, su último valedor hasta hoy.

Con este espectáculo Antonio Márquez ha recorrido los más importantes escenarios del mundo.

El Sombrero de Tres Picos, obra cumbre de la danza española, estará el próximo domingo 24 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El público será el comité médico que examine La vida secreta de Petra Leduc

Inspirada en la vida de Camille Claudel, cuenta la historia de una escultora encerrada también durante años en un manicomio.

Un comité médico (el propio público) es convocado para que valore el estado mental de la paciente para su posible alta. Justo en ese instante comienza la historia de “La vida secreta de Petra Leduc”.

A través de sus vivencias y emociones, materializadas sobre el escenario, se irá descubriendo las razones de ese encierro y escucharemos su voz. La voz de todas las artistas cuyas vidas y obras han quedado en las cunetas. Olvidadas, ninguneadas y execradas por incendiar pupitres, altares y tálamos nupciales.

Todas ellas, como Petra, pagaron un precio muy alto por esta afrenta: “Me han insultado y humillado; me han ridiculizado; se han reído de mí; me han perseguido, me han violado; jamás me han preguntado qué pienso o qué quiero; me han torturado, me han arrancado la piel a tiras y me han quemado cada vez que me he puesto en pie y he gritado mi nombre. Me llamo Petra Leduc, existo y soy escultora. Y tengo una vida para contar.”

Esta es la palabra de Petra. Esta es su fuerza, su razón, su verdad. Esta es su herida abierta expuesta a la vista de todos. Sin vergüenza, sin pudor, sin tapujos. Una herida que aún no ha sido llorada. Sólo nos queda una opción: mirar cara a cara esta herida sangrante y abrazarnos a ella para sanarla.

La vida secreta de Petra Leduc estará en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares el próximo sábado 23 de noviembre a las 20:00 horas.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en ticketea al precio de entre 10 y 12 euros.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

De Amarillo Producciones.
Autora y directora: Memé Tabares. 
Diseño iluminación: Pedro Luis L. Bellot. 
Espacio escénico: Memé Tabares. 
Diseño gráfico: De Amarillo Producciones. 
Intérpretes: Maite Vallecillo, Nuqui Fernández y Jorge Barrantes.

Dónde está


El Ayuntamiento retirará las ‘chinchetas’ de la calle Libreros

El Pleno municipal del mes de noviembre aprobó este martes la retirada de los más de 160 elementos que en teoría sirven para delimitar la zona de carga y descarga en la calle Libreros y que se instalaron tras las obras de peatonalización y que, popularmente, ya son conocidos entre los vecinos como ‘chinchetas’ o ‘champiñones’.

Estos resaltes están provocando numerosos tropezones entre los viandantes que, en algunos casos, han generado caídas e, incluso, alguna lesión, según informaba el Partido Popular en su moción.

La moción presentada por el Grupo de Concejales del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, enmendada por el PSOE, contó con el consenso de todos los grupos políticos. De este modo el Ayuntamiento complutense se compromete a “la retirada de los elementos delimitadores de zona de carga y descarga, previo estudio de los servicios técnicos municipales, y su sustitución por una señalización que no tenga resaltes que provoquen tropiezos y caídas, para favorecer un tránsito peatonal adecuado que cumpla con la normativa de accesibilidad y no discriminación”.

Además, una vez sustituido, desde el Consistorio se realizará una campaña de información dirigida a los usuarios de la carga y descarga una vez implantada la nueva señalización.

«Estos elementos estaban generando numerosas molestias»

“No tiene mucho sentido que después de invertir más de 2 millones de euros en peatonalizar la calle Libreros y la Plaza de Cervantes los peatones no puedan caminar con normalidad y se encuentren con estos resaltes que ponen en peligro su integridad» afirma la portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

Piquet continuaba diciendo que «Por eso, agradecemos al resto de grupos que hayan respaldado esta moción y haya salido adelante porque estos elementos estaban generando numerosas molestias, especialmente, entre las personas mayores, ciegas o con movilidad reducida.”, finalizaba.

¿Por qué se han paralizado las obras en La Garena del IES Francisca de Pedraza?

El pleno del Ayuntamiento de este martes aprobó una Declaración Institucional por parte de la Corporación Municipal en vista de la paralización de las obras del IES Francisca de Pedraza en el barrio de La Garena.

Declaración Institucional de la Corporación Municipal de Alcalá de Henares sobre el IES Francisca de Pedraza.

Tras muchos años de reivindicaciones de la ciudad y tras las gestiones llevadas a cabo, el pasado mes de abril comenzaban las obras del Instituto de Educación Secundaria Francisca de Pedraza en el barrio de La Garena.

Sin embargo, el comienzo del curso 2019-2020 no ha cumplido nuestras expectativas y nuestros hijos no han podido comenzar sus clases en el edificio destinado para ellos, sino que han tenido que hacerlo en el edificio del CEIP La Garena, al no estar la obra concluida. Vemos con preocupación que, lejos de ser una situación provisional, esta situación se alarga en el tiempo por la paralización de las obras.

Además, no disponemos de una solución clara e inmediata para dar continuidad a la edificación de nuestro instituto. Ello nos lleva a temer que la situación de escolarización en la que se encuentran nuestros hijos se pueda prolongar, no solo lo que llevamos de curso, sino también al siguiente. 

Entendemos que esta realidad no puede demorarse por más tiempo y que se deben tomar medidas que lleven a la reanudación de las obras del Instituto cuanto antes y a la correcta escolarización de nuestros hijos.   

Y por ello, los grupos municipales que integran el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá acuerdan lo siguiente:

  • Instar a la Comunidad de Madrid a que tome las medidas necesarias, para que se proceda a terminar las obras del Instituto Francisca de Pedraza.
  • Instar a la Comunidad de Madrid para que dote de los medios económicos necesarios para llevar a cabo la culminación del edificio actual.
  • Trasladar el presente acuerdo a la Presidenta de la Comunidad, al Consejero de Educación, al Presidente de la Asamblea de Madrid y a los portavoces de los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid.

Exposición: Uni + ONU = Uno. Universidades por el Desarrollo Sostenible

La Universidad de Alcalá inaugura este jueves, 21 de noviembre, a las 12.00 horas, una nueva exposición de su programa de actividades ‘En movimiento con la Agenda 2030’, la muestra de humor gráfico ‘Uni + ONU = Uno. Universidades por el Desarrollo Sostenible’.

Organizada por el Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria, está dirigida y producida por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA), su inauguración tendrá lugar en el Patio de Santo Tomás de Villanueva (Rectorado de la Universidad de Alcalá).

La exposición hace un repaso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 17 objetivos establecidos en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, iniciativa aprobada por la ONU en 2015, que busca que los países y sus respectivas sociedades emprendan un nuevo camino para mejorar la vida de todos.

Cada uno de estos objetivos incluye unas metas específicas que habremos de alcanzar en los próximos 11 años con ayuda de todos (gobiernos, el sector privado, la sociedad civil…).

‘Uni + ONU = Uno. Universidades por el Desarrollo Sostenible’ recoge más de 100 obras realizadas por un total de 70 autores de diferentes países (Colombia, Argentina, Italia, España, Ecuador, Nicaragua, Perú, Chile…), que, a través del humor gráfico, buscan concienciar de que este proyecto concierne a todos y de la necesidad de movilizar cuanto antes los recursos materiales y humanos que puedan ayudar a la hora de conseguir los objetivos establecidos.

Además del Patio Santo Tomás de Villanueva, la exposición podrá verse en diferentes ubicaciones de Alcalá de Henares, como la calle Mayor y la calle Libreros, hasta el 9 de febrero de 2020.

Visibilizando a la infancia víctima de violencia de género

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Aula Magna de la Facultad de Económicas se ha llenado para acudir al acto organizado por la Escuela Municipal de Personas Adultas con la colaboración de las Asociaciones de Mujeres del Consejo Municipal de la Mujer que se enmarca dentro de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Igualdad, entorno al 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

La actividad ha consistido en ir despejando un gran arco iris, que inicialmente aparecía cubierto por nubes oscuras, que contenían frases que reflejaban los sentimientos y emociones negativos de estos menores para dejar paso a un arco iris lleno de colores vivos.

Durante el desarrollo del acto, los alumnos y alumnas de la EMA han ido leyendo los textos que han trabajado desde las aulas. Han participado también las Asociaciones de Mujeres del Consejo de la Mujer con un texto trabajado por sus socias. Cada uno de los textos se ha asociado a una nube que contenía una frase y que simbólicamente se ha despejado para ir dando visibilidad al arco iris al finalizar la lectura. Al término del acto y el arco iris se ha convertido en la sonrisa que ningún niño o niña debería perder.

Alcalá, un trato por el buen trato

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, y la directora de la Escuela Municipal de Personas Adultas, Gloria Martín Coronado, han presentado el acto que, este año, ha querido visibilizar a la infancia víctima de violencia de género, a los hijos e hijas de las mujeres que sufren o sufrieron violencia de género.

El lema elegido este año es “Alcalá, un trato por el buen trato”, referido al “acuerdo” de la sociedad para lograr una ciudad implicada en la erradicación de violencia contra las mujeres y que promueva relaciones de pareja basadas en el buen trato, en la igualdad y el respeto.

La concejala ha explicado que esta actividad supone “una ocasión, para alumnado y profesorado, y para las Asociaciones de mujeres, de trabajar y reflexionar sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y, por tanto, una forma de prevenir la violencia de género, así como de implicar tanto a la comunidad educativa de la EMA como al asociacionismo femenino alcalaíno en la lucha para la eliminación de la violencia contra las mujeres”.

¿La Tierra es plana? Los ‘terraplanistas’ del Flat Earth FC llegan a Alcalá de Henares

Foto: @FlatEarth_FC

“Somos un club de fútbol profesional que juega en el Campeonato Nacional de Liga de Tercera División de España y que nace para unir las voces de millones de terraplanistas y de todas aquellas personas que buscan respuestas…” asegura el presidente del Flat Earth FC, Javi Poves.

Y es que el Flat Earth FC se presenta como “el primer club del mundo que lucha por divulgar la verdad del mundo en el que vivimos”.

En cuanto al fútbol, poca broma. Si es complicado encontrar buenos jugadores superando la competencia de otros clubes, debe ser dificilísimo que la mayoría de tu plantilla se componga de convencidos de esta teoría y encima jugar en una de las más potentes ligas de ámbito regional de nuestro país.

“El fútbol es el deporte más mediático y que más repercusión tiene a nivel mundial. Crear un club terraplanista es la mejor forma de tener presencia constante en los medios de comunicación” aseguran, y desde luego lo han conseguido pues durante este verano la presencia de su presidente en las televisiones locales ha sido una constante.

El Flath Earth FC es un club “asociado a una causa, a una idea, sin tener una ubicación específica. Un nuevo modelo que explora la descentralización en el mundo del fútbol”.

Y es que “todos los clubes de fútbol profesional están sujetos no solo a una nación sino también a una ciudad, el Flat Earth FC es el primer club de fútbol cuyos seguidores están unidos por lo más importante: una idea”, finalizan en la presentación de su web.

RSD Alcalá-Flat Earth FC

En lo estrictamente deportivo, la RSD Alcalá recibió al Flat Earth FC el pasado domingo 24 de noviembre a las 16:00 horas en el Municipal del Val en partido de la jornada 14 de la Tercera División grupo VII.

Los ‘terraplanistas’ cayeron por un claro 3-0 en el feudo alcalaíno con goles de los rojillos Maikel, Dani Ponce y Saballs. Con este resultado se aprietan las cosas en mitad de tabla con el propio Flat Earth FC en octavo lugar con 20 puntos y la RSD Alcalá novena, con 19.

El Club Voleibol Alcalá encuentra la senda de la victoria

Foto: CV Alcalá

Llegaba el Club Voleibol Alcalá al choque ante el Internacional de Tres Cantos con ganas de demostrar la buena forma física en la que se encuentran y con el ánimo por las nubes tras una dura semana de entrenamientos.

En el primer set salieron los alcalínos muy confiados y fallamos demasiado.  Un exceso de confianza que pasó factura. Pudieron hacerse con el set (25-23) pero dejaron que el rival se acercase hasta anotar más de 20 puntos.

El segundo set, levantaron la cabeza los alcalaínos que se dieron cuenta que podían superar el resultado del primer envite con un algo de concentración y evitando fallar en los momentos clave. De esta manera mejoro muchísimo su juego y se despegaron en más de 10 puntos de los tricantinos y para hacer suyo el set (25-14)

Volvió a reunirse el CV Alcalá en el cambio de set para hacer propósito de enmienda y mejorar tanto el juego como el resultado.  Con un juego muy serio y contundente se hicieron con la victoria, primero despegándose con 15 puntos de diferencia con su rival para después acabar imponiéndose por 25-4.

Una victoria en casa que ha tardado en llegar pero que ha levantado ánimo de un equipo y viendo que sabe que, con trabajo y esfuerzo, se puede.

Las chicas caen con buen juego ante CUV Alcorcón

«Muy feliz de ver a Bea, Ruth, Sandra y Susana juntas otra vez en un partido” decía el técnico del CV Alcalá femenino tras la derrota frente a CUV Alcorcón por 3-1.

“Muy clásicas y muy grandes. Hoy han tirado del senior ellas, animando, luchando y tirando de galones en el campo. Acompañadas de una cadete de primer año colocando como una jugadora senior de primero… ¡qué grande Vega!” no estaba descontento el técnico alcalaíno con el trabajo de su equipo.

Y es que el Club Voleibol Alcalá ganó el primer set del partido (16-25) jugando como nunca esta temporada, de hecho, es su primer set del año.

Pero Alcorcón hizo un buen cambio estratégico y sacando una receptora pequeña pero muy segura en la diagonal larga. El CV Alcalá, al notar más resistencia enfrente empezó a ver el fantasma de las derrotas y se derrotó derrotó solo en el segundo y tercer set (25-19 y 25-23).

A partir de entonces lucharon el resto del partido y en el último set llegaron a remontar un 18-8. Sin embargo, acabaron cediendo set (25-19) y partido.

Otros resultados del CV Alcalá

  • CV Alcalá 3-1 Leganés B, alevín masculino.
  • CV Alcalá 1-3 Majadahonda, cadete femenino A
  • CV Alcalá 3-2 Ajalvir, infantil femenino verde.
  • CV Alcalá 3-0 Voleibol Moralzarzal, cadete masculino.
  • CV Alcalá 3-0 Parla, juvenil masculino.
  • CV Alcalá 3-1 Alcobendas, infantil femenino Azul.
  • CV Alcalá 3-0 Santa Isabel la Asunción, infantil masculino.
  • CV Alcalá 3-0 Torrejón Blanco, alevín femenino.
  • CV Alcalá 3-2 Ajalvir, cadete femenino B.
  • CV Alcalá 0-3 Mintonette, juvenil femenino A.
  • CV Alcalá 3-0 Coslada, juvenil femenino B.