Dream Alcalá Blog Página 888

Espectacular accidente de dos camiones en la A2 que provoca kilómetros de atasco

ACTUALIZACIÓN: Nuevo accidente en la A-2 con dos camiones y dos turismos implicados el 4 de febrero de 2020. PINCHA AQUÍ

La DGT informa de un nuevo accidente en la A2 en el punto kilométrico 38 a la altura de la última salida de la Dehesa en dirección Guadalajara, que está provocado importantes retenciones de hasta cinco kilómetros.

Las primeras informaciones apuntan a que se ha producido un choque por alcance entre dos camiones de mercancías y frigorífico, este último ha volcado sobre la vía invadiendo prácticamente los tres carriles de la misma.

Los operarios de la DGT han llegado a cortar todos los carriles excepto la vía de servicio y el arcén izquierdo de la carretera permitir el paso de vehículos. La DGT informaba en su cuenta de twitter de una gran retención (Nivel ROJO, la más alta sin llegar a cortar la vía) que está afectando únicamente a la dirección del siniestro sin producirse en ‘efecto mirón’ en los carriles contrarios.

Así mismo el Servicio de Emergencias de la Comunidad de Madrid ha hablado de un herido. Se trataría de uno de los conductores de los camiones siniestrados que ha necesitado de ser evacuado por los servicios del SUMMA112, aunque con pronóstico leve.

Ha sido necesaria una dotación de bomberos para sacar a uno de los conductores del camión, así como efectivos de la Guardia Civil, los citados servicios de emergencias, así como operarios de conservación de carreteras.

Se da la circunstancia que, en apenas tres días, vivimos el segundo gran atasco en la A2. El pasado sábado, el arrollamiento a un conductor que había sufrido una avería mantuvo cortada la carretera a la altura de Torrejón de Ardoz durante más de una hora por la necesidad de un traslado en helicóptero del herido.

Imágenes de las cámaras de tráfico de la A-2

Las cámaras de la DGT muestran grandes retenciones durante cinco kilómetros, que están complicando muy mucho los traslados de salida de a Alcalá de Henares para quienes se desplazan en dirección Guadalajara.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

Japón apuesta por el coche diésel y aprueba ayudas para su compra

2020 está llamado a ser un año importante para la reducción de emisiones contaminantes y el cuidado del medioambiente. Con la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones, el sector de la automoción se ve obligado a tomar decisiones que afectan directamente al mercado. En este sentido, Japón ha anunciado su apuesta por el diésel como forma de reducir sus emisiones. 

Según recoge el diario Libre Mercado, Japón cree que una de las mejores formas para reducir su contaminación es aumentar las compras de vehículos de diésel entre un 5 y 10% antes de 2030. Para convertir en realidad esta premisa, el país nipón ha aprobado una serie de ayudas de 1.000 euros de descuento en la compra de cualquier vehículo de este tipo de combustión.

¿Los motivos principales de estas acciones? El parque móvil de Japón se compone únicamente del 2% de vehículos diésel. Además, aseguran que los vehículos de diésel de última generación son más eficaces en la lucha contra la contaminación. Los diésel han conseguido reducir en un 84% sus emisiones y en un 91% las emisiones de partículas finas.

Entre otras medidas para impulsar este tipo de combustión, se encuentra la eliminación de impuestos en la compra de estos vehículos y la reducción en un 75% de la tasa de circulación.

Un planteamiento ya propuesto por Faconauto

La postura de Japón frente al diésel supone una posición divergente a la ejercida por otros países europeos. Lo cierto es que Faconauto, patronal de concesionarios, ya planteó al diésel como una solución frente a las nuevas normativas de emisiones. De hecho, se recalcó que las ventas de diésel de última generación tendrían que incrementarse en veinte puntos para cumplir con las exigencias de la Unión Europea.

Faconauto ha hecho también hincapié en la falta de lógica que supone el hecho de que se esté legislando contra el diésel. Estos emiten hasta un 20% menos CO2 que los de gasolina. Añadido a que ni la implantación ni la producción del vehículo eléctrico es todavía suficiente como para cumplir con lo establecido.

Cross Escolar del Distrito III que incluye una categoría de adultos

En el Cross Escolar del Distrito III participan atletas desde la categoría de pre-benjamín a cadetes. Este año incluye también. como novedad. la participación de adultos. La organización de este tradicional evento de deporte infantil corresponde a la Junta Municipal del Distrito III y la Ciudad Deportiva Municipal.

La recogida de dorsales podrá realizarse en la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 horas, y de 17:30 a 19:30 horas. Martes por la tarde cerrado. También podrán retirarse el mismo día de la prueba, hasta 30 minutos antes del comienzo.

Tanto la salida como la meta se ubican en las inmediaciones de la rotonda de Alfonso XIII, del barrio de La Garena.

Se sortearán dos bicicletas entre todos los participantes, y además el Corte Inglés donará 7 tarjetas regalo por importe de 50€ cada una, que entrarán en un sorteo entre los corredores que finalicen el recorrido.

El concejal-presidente de la Junta Municipal de Distrito III, Carlos García, ha animado tanto a los escolares como a las personas adultas aficionadas al atletismo a participar en el cross del distrito, fomentando así “un estilo de vida más saludable con la realización de deporte al aire libre”.

El Atlético de Madrid femenino domina, pero vence por la mínima al Sporting de Huelva

Foto: Marian Ruiz (Atlético de Madrid)

Dominio absoluto del Atlético de Madrid Femenino ante el Sporting de Huelva en el Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares.

Las rojiblancas saltaron al césped con el objetivo de marcar pronto para llevar el partido hacia donde querían y lo cierto es que los dos equipos ‘vivieron’ prácticamente toda la primera mitad en la zona onubense.

Las ocasiones fueron llegando desde el pitido inicial. En apenas un minuto, el que va del 3 al 4, Ángela Sosa obligó a Chelsea a desviar a la esquina con un remate tras centro de Ludmila. A renglón seguido era Charlyn la que buscó el gol desde la frontal pero su disparo se marchó rozando el poste.

El asedio fue total y, mientras las blanquiazules se replegaban acumulando jugadoras cerca de su área, las atléticas fueron madurando el partido, moviendo el esférico de lado a lado para ver de qué forma se podría abrir la lata.

Así, llegaría un centro de Charlyn que desvió con la mano Fatou dentro del área. El penalti se encargaría de transformarlo Ángela Sosa con un disparo alto y buscando la escuadra derecha de la meta onubense.

Charlyn fue la que tuvo dos oportunidades más antes del descanso, con sendos disparos desde la frontal que buscaron sorprender a la guardameta del conjunto andaluz. En el primero, Chelsea atajó sin problemas, pero en el segundo el esférico se perdió rozando el larguero. Así, con un exiguo 1-0, se llegaría al descanso.

Siguió el dominio en la segunda parte

La segunda mitad siguió por los mismos derroteros que la primera. Dominio abrumador del Atlético, aunque sin tantas ocasiones claras. Pablo López decidió dar entrada al terreno de juego al nuevo fichaje, Deyna Castellanos. La venezolana estuvo a punto de marcar en el primer balón que tocaba y que suponía un disparo que salió rozando el larguero.

Lo intentaría más tarde Amanda Sampedro con otro chut desde la frontal que salió fuera por poco. En el 80, buena combinación entre Deyna Castellanos con Amanda que finalizó la capitana con un remate que salvó Chelsea desviando a córner con una mano providencial. Ya en la recta final, Ludmila estuvo a punto de marcar, pero su disparo lo salvó Chelsea. Victoria rojiblanca, aunque corta por los merecimientos de las nuestras.

El Iplacea de balonmano arranca el 2020 sin encontrar la victoria

Foto: CD Iplacea

Primer encuentro del año, para el equipo masculino, con mal juego, especialmente en la segunda parte, que condujo a los complutenses a una dolorosa derrota ante un rival directo con Safa.

Dormidos y sin desplegar el juego planeado en el vestuario. En pocos minutos una diferencia negativa de 4 goles se reflejaba en el marcador, lo que obligo a pedir un tiempo muerto para aclarar ideas, que provocó una reacción que empató el luminoso al descanso (14-14).

Se comentaron los puntos a mejorar para el último periodo y la necesidad de no salir con la desconcentración del principio. Caso omiso a las directrices técnicas con jugadores haciendo la guerra por su cuenta.

La defensa estuvo mal, con pocas opciones de cambios tácticos ante la composición de la convocatoria, pero lo que estuvo aún peor fue el juego ofensivo de esta segunda mitad. Sólo se lograron 8 goles en el segundo tiempo, un escaso bagaje si se quiere ganar un partido de esta categoría.

Al final, con el encuentro perdido con mucha antelación, minutos para todos los más jóvenes que llenaban el banquillo alcalaíno.

22-30 como resultado final de un choque para hacer borrón y cuenta nueva ante un rival que ahora adelanta a los alcalaínos en dos puntos en la clasificación. El CD Iplacea se sitúa penúltimo a tres puntos del colista y a dos de sus inmediatos antecesores.

Ficha técnica

CD Iplacea: 22 (14+8): Miño y Cano (P); Monti, Willy (3), Íñigo, Guille, Garín, Luis, Izan, Díaz (4), Alex (7), Acebrón, Korchi (5), Crespo (2), Pozu, Álvaro (1)

CB Safa: 30 (14 + 16)

Derrota ante las líderes del Iplacea Femenino

Partido jugado el pasado domingo, 12 de enero en el pabellón la Cantueña de Parla, donde las alcalaínas visitaban a las líderes de la competición.

Choque difícil para las alcalaínas ante el Core Global BM Parla que salió a por todas desde el inicio con un parcial de 4-0 en los 4 primeros minutos. Las parleñas desmontaban la defensa 3:2:1 de Iplacea, que se aplastaba, favoreciendo los lanzamientos desde 6m.

Una tarjeta roja en los primeros minutos de partido dejó al Iplacea sin su jugadora zurda. Esto provocó que solo 6 jugadoras de campo alcalaínas eran de categoría senior. Tocaba asumir el protagonismo las juveniles, con una buena actuación, tanto en ataque, como en defensa.

Pero las jugadoras de Parla aprovecharon los errores defensivos para irse en el marcador, y sin recursos en ataque por parte de un Iplacea que no era capaz de contrarrestar a su rival. Así se llegó al final de la primera parte con un 17-9.

En la segunda mitad las alcalaínas mostraron mejor juego, con la defensa más intensa, igualando en los primeros minutos la eficacia de su oponente. Pero muchos balones perdidos y otros tantos lanzamientos fallados, con la defensa haciendo aguas por el centro y un equipo local que lo aprovechaba todo, llevaron al desenlace del partido con una contundente victoria local por 32-17.

Más resultados del CD Iplacea

  • 3ª Territorial Masculina: BM Móstoles 20-24 CD Iplacea
  • 1ª Juvenil Masculino: BM Parla 15-30 CD Iplacea
  • 1ª Juvenil Femenino: BM Madrid 36-17 CD Iplacea
  • 1ª Cadete Masculino: BM Base Villaverde 34-33 CD Iplacea
  • 2ª Cadete Masculino: BM Sanse 32-34 CD Iplacea
  • 1ª Infantil Masculino: CD Iplacea 45-19 Base Villaverde
  • 1ª Infantil Femenino: BM Parla 15-29 CD Iplacea
  • 2ª Infantil Masculino: BM Base Villaverde 26-20 CD Iplacea
  • 2ª Infantil Femenino: BM Getasur 21-23 CD Iplacea
  • Alevín Masculino: Virgen de Europa 3-43 CD Iplacea
  • Alevín Mixto: CD Iplacea 23-8 Salesianos Estrecho

Importante victoria del Rugby Mangas Verdes Alcalá que ya es tercero en la tabla

Foto: Antoliano Rodríguez

Este domingo el Rugby Mangas Verdes Alcalá arrancaba el nuevo año como visitante ante XV Sanse Scrum en un partido duro e igualado pero que los rojillos supieron sacar sumando además el bonus ofensivo (un punto más por anotar cuatro o más ensayos). Esta victoria, sumada a la derrota de Olímpico en Las Rozas, ponen a los alcalaínos en la tercera plaza de la tabla tras Majadahonda y Complutense Cisneros.

Empezó el choque en La Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes con claro dominio local. El equipo sansero se hacía con la pelota y jugaba en campo contrario. Los primeros 20 minutos fueron prácticamente un monólogo ofensivo del que sacaron 10 puntos, un golpe de castigo (Javi) y un ensayo transformado del capitán Riesco.

Poco había ofrecido hasta entonces el Mangas Verdes Alcalá, más allá de un par de rupturas de Nava o alguna jugada en continuidad de la delantera. Pero en los últimos minutos del primer asalto, los rojillos dieron su mejor versión. Los tres cuartos empezaron a funcionar y por el lado abierto entraron Valentín y Fran. Dos ensayos sin transformación que dejaban el primer tiempo en una igualada a diez puntos.

De nuevo, gran segunda parte de los rojillos

A la vuelta de vestuarios, cambio total de guión. Mangas Verdes Alcalá tomó la iniciativa y tras una nueva jugada de toda su delantera, Alberto anotó el tercer ensayo y esta vez Fran si anotó para dar la ventaja a los visitantes por 10-17.

Pero Sanse no había dicho, ni mucho menos, su última palabra. Aunque venía con problemas en la melé en la segunda parte, una acción que había controlado bien en los primeros cuarenta minutos fue precisamente tras una formación fija donde su cierre Ruiz salió para marcar el ensayo, que después transformó De la Cruz, para poner el empate (17-17) a quince del final.

Sin embargo, el Mangas Verdes Alcalá volvió a ofrecer una demostración de paciencia en los últimos minutos. Tras dos buenas acometidas a la 22 rival, a la tercera fue la vencida. Buena jugada de los delanteros que obligaron a Sanse a cerrar su defensa dejándo desguarnecido el juego abierto. Allí apareció Alcocer para entrar por la izquierda prácticamente sin oposición, el capitán Fran anotó desde la esquina la transformación para poner el 17-24.

Quedan cuatro minutos por jugarse. Pero el Mangas Verdes Alcalá se mantuvo serio y muy activo en defensa para no dejar entrar a sus rivales en la 22. Tras varias buenas acciones de la zaga rojilla el áribtro pitaba el final de un encuentro que supone una victoria con bonus y vale una momentánea tercera plaza en la tabla.

Las guerreras del Hockey Alcalá le sacan un empate a Las Rozas

Fotos: Club Patín Alcalá Hockey

Partidazo el vivido en la Pista Cubierta del Val entre un grandísimo equipo llamado a pelear por el ascenso como es el Club Patín Las Rozas y las guerreras complutenses del Club Patín Alcalá Hockey.

Las alcalaínas demostraron que están más que capacitadas pelear, como mínimo, por jugar el playoff de ascenso a la máxima categoría del hockey nacional femenino.

Fue un partido con alternativas en el marcador y en el juego, se adelantó Las Rozas, remontó Alcalá y al final empataron las roceñas. Las locales supieron batallar ante un equipo más experimentado y ante una actuación arbitral que no las dejó del todo contentas.

Al final, reparto de puntos con un igualado 2-2 donde donde Quesada y la goleadora de la Liga, Sabryna, anotaron para las locales mientras que Silva y Tellado lo hicieron para las visitantes.

Gran actuación de todo el equipo ante un conjunto con muchas jugadoras con experiencia en OK Liga.

La afición respondió ante el llamamiento que había hecho el Club Patín Alcalá abarrotando las gradas del Val en un partido de esos que hacen afición.

A destacar, la presencia y apoyo de la concejala de igualdad Patricia Sánchez y de la concejala del PP Cristina Alcañiz, así como el apoyo de la directora deportiva del Atlético de Madrid María Vergara.

El próximo partido…

La próxima parada del cuadro dirigido por Marcos Pérez será en Alameda de Osuna para intentar continuar en puestos de playoff. Las alcalaínas son cuartas a tan solo un punto de Rivas Las Lagunas.

¡Encontrada! Paula Romero Cores, desaparecida en Alcalá de Henares

Paula Romero Cores es una mujer de 39 años, 1,60 de estatura de complexión delgada. Es morena de pelo, con ojos castaños y usa gafas graduadas. Ha desaparecido en Alcalá de Henares este viernes 10 de enero.

La noche del jueves al viernes fue el momento de su desaparición, entre las 3:00 y las 5:00 horas de la madrugada. Paula se encontraba en su casa, acompañada por su marido y su bebé. Salió del domicilio y cogió el coche sin llevarse consigo la documentación ni el teléfono móvil.

Paula conducía un vehículo de la marca Peugeot, modelo 308, color marrón y con la matrícula 8300 JCJ.

La Guardia Civil puso de inmediato en marcha el dispositivo de búsqueda en la que pidió la colaboración ciudadana por si alguien ha podido ver a Paula o su vehículo.

Actualización 16:30 horas: Las últimas informaciones nos indican que ya ha sido encontrada, al parecer en una carretera algo aturdida y desorientada, pero en buen estado de salud. Por el momento se desconocen las causas de su salida del domicilio en plena noche, pero sin duda es de agradecer que haya sido encontrada en buen estado.

Si has visto algo o conoces alguna información que pueda ayudar en la búsqueda de Paula puedes llamar a los teléfonos de emergencias 062 (Guardia Civil), 091 (Policía Nacional), 112 (Emergencias Madrid) o los números directos de la Asociación SosDesaparecidos (642 650 775 o 649 952 957).

Celebra tu cumpleaños en el bar 20 de abril de Alcalá de Henares

¿Te acuerdas de tus cumpleaños en las décadas de los 80 y 90? Pues puedes volver a vivirlos en el bar 20 de abril de Alcalá de Henares. La mejor música, de hecho, es la única, el mejor ambiente y los mejores invitados (estos ya los eliges tu) los puedes tener en el 20 de abril.

Para vosotros serán la zona del parque y la barra del fondo con un camarero prácticamente en exclusiva. Allí te esperará un reservado donde podrás disfrutar de la mejor música pop/rock e indie nacional, en mejor ambiente.

Además, puedes llevar tu propia comida o, si lo prefieres, el bar 20 de abril te contrata un catering con una tercera empresa, esto ya es cosa tuya. Eso sí, recuerda siempre, que el bar 20 de abril es para mayores de edad y no pueden entrar menores de 18 años.

Esta oferta para celebrar tu cumpleaños está abierta para viernes y sábados (consultar disponibilidad para los jueves si sois mucha gente). Pero si celebras tu cumple un viernes, el bar 20 de abril te regala una botella para que la disfrutes con la gente que más quieres.

Y si quieres dar una sorpresa al cumpleañero, te dejan pasar con el bar cerrado para decorar su Fiesta de Cumpleaños.

Así que, y abajo te dejamos las ofertas, si celebras tu cumpleaños en el bar 20 de abril tendrás un barril de cerveza por solo 120 euros, los refrescos entre 2,50 y 3 euros (mínimo de 20 copas para, al menos, 6 personas) y las copas a 3,5 o 5 euros (incluyendo las premium a 8/9 euros (según marca).

Ofertas Cumpleaños bar 20 de abril

Oferta Nº1

De 18:00 hasta las 00:00, elige tú 4 horas

  • Barril de cerveza 30 Litros: 120€
  • Tercio:2,5€
  • Refrescos:2,5€
  • Copas:3,5€
  • Premium: 8/9€ (según marca)

Oferta Nº2

De 22:00 hasta las 02:00

  • Barril de cerveza 30 litros: 120€ (tendrá que ser consumido antes de las 00:00)
  • Tercio:3€
  • Refrescos:3€
  • Copas: 5€
  • Premium: 8/9€ (según marca)

Además, contarás con un reservado en la barra de la zona del parque hasta las 00:30.

Está prohibida la entrada a menores de 18 años.

También podéis traer la comida que queráis.

El lema de 20 de abril es ofrecer lo mejor para sus clientes: buena música, buena atención y buena bebida.

Teléfono de contacto 660786337 (preguntar por Betty)

Más información y reservas

Dónde está

Coneja: la sala Xirgu se trae el mejor monólogo de Esperanza Pedreño

Pedreño, la magistral y ya mítica Cañizares de Camera Café, continúa en ese terreno que domina a la perfección: el humor.

Un humor no reñido con la crudeza de un relato que dispara directo tanto a la realidad como al surrealismo. En ambos lugares, por cierto, Pedreño se mueve muy bien.

Esperanza Pedreño es todas las mujeres y ella misma en Coneja, una historia de humor sin demagogia, porque no sabe hacerlo de otra forma.

No hay oportunismo en Coneja porque es el relato de la vida misma, contado como sólo ella, Pedreño, sabe hacerlo, agarrada a una varita mágica en la que el surrealismo es la viva expresión de la realidad. Es decir, no hace nada por nada, y el artificio está al servicio de lo que cuenta.

Consigue, como hizo en sus anteriores trabajos, ir colocando el espejo narrativo sin que te des cuenta. Hasta que descubres que lo que está contando ese personaje se va acercando al espectador hasta que se ve uno mismo.

A partir de ahí, el juego está servido: la historia de una mujer, madre, mujer de un marido que ya no está, mujer en presente, mujer con todas las mochilas de la vida con las que tiene que cargar una mujer para que la balanza siempre esté descompensada en contra de ellas.

La carga de profundidad adquiere aquí una virtud que la actualiza cuando junto al humor que hace pensar, también es un ejercicio cómico para reírse de la vida. Haga lo que haga, siempre es Esperanza Pedreño en estado puro.

Como le gusta complicarse la vida de artista, he aquí Coneja, una historia de humor sobre la mujer que no se queda solo en eso sino en reivindicar su propia existencia.

Coneja estará en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares este domingo 12 de enero a las 19:00 horas.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Sin duda una gran oportunidad para ver a una de las mejores actrices cómicas del momento en estado puro y con una obra propia. Todo, en la Xirgu de Alcalá de Henares.

Dónde está

Los alcalaínos Musselman vuelven a subirse a las tablas de la Xirgu

Foto: Musselman (Facebook)

Musselman se caracteriza por un sonido cálido, preciso, que arropa una serie de composiciones sinceras, alejadas de la producción artificial, en las que la voz de Manuel Flecha es arropada por un sonido acústico, con reminiscencias folk y rock, tendentes por momentos a la psicodelia.

Musselman es un proyecto nacido a finales del año 2008 y creado por Manuel Flecha (composición, guitarra acústica, banjo, voz) y Javier Puente (percusión, producción y programación)

Cuenta con influencias de bandas tales como Incredible String Band, Nick Drake Quicksilver Messeger Service; hasta sonidos más actuales : Megafaun, Bon Iver o Radiohead.

Su sonido nace entremezclando acústicos con percusiones latinas, guitarras fronterizas o pasajes hipnóticos.

Completan la formación tras la grabación del primer álbum Álvaro Rivera (bajo) y tras el segundo album Pablo Barranco (guitarra), formación activa en la actualidad. Musselman ha contado con guitarristas como Alejandro Herranz, Sergio Montero o Miguel Fernández.

Musselman actuará en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares este sábado 11 de enero a las 20:00 horas.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 8 euros/descuentos: 6 euros/afiliados a CC.OO. 5 euros).

Dónde está

Fran Pastor y Rodrígo Navas dejan la RSD Alcalá para probar suerte en el extranjero

Fran Pastor lo hace para jugar en el extranjero con el compromiso del club de atender y facilitar la salida del jugador en caso de recibir alguna oferta de un equipo de superior categoría.

Por su parte Rodrigo Navas, que ha alegado además motivos personales, ha comprado su carta de libertad para poder abandonar la RSD Alcalá, apuntando a recalar en otro equipo también fuera de nuestras fronteras.

Desde la RSD Alcalá, que ya trabaja para poder realizar nuevas incorporaciones para reforzar el equipo, agradecemos la profesionalidad, entrega y dedicación que ambos jugadores han demostrado durante su estancia como rojillos, al tiempo que les deseamos la mayor de las suertes en su futuro personal y profesional.

Cumpleaños abierto a todo, incluido su propio catering, que es lo más habitual o contratar el catering a través del 20 de abril con una tercera empresa.

Zona del parque y barra del fondo con un camarero hasta las 00:00 horas. Desde las 19:00 ofertas marcan los horarios. Con una hora antes para decorar, aunque lo habitual es de 21:00 horas y antes para decorar.

Talleres para niños de Diseño 3D, robótica y Pyssla en Parque Corredor

La vuelta al cole en enero puede hacerse dura, pero para que los más pequeños se diviertan sin dejar de aprender los fines de semana, Parque Corredor ha programado talleres prácticos de gran variedad de áreas durante todo el mes.

Los talleres de enero, que tienen lugar en la ludoteca Diverclub de Parque Corredor, desarrollan las competencias múltiples de los niños mientras ellos se divierten y aprenden cosas nuevas.

Robótica, diseño 3D, Pyssla y manualidades

Mientras los padres aprovechan las rebajas en el centro comercial, los niños pueden participar en las actividades que cada fin de semana se organizan para ellos.

Todos los viernes habrá juegos de Wii y los sábados y domingos, diferentes talleres con temática y tecnología actuales para desarrollar sus competencias o estimular su creatividad mientras se divierten:

  • Sábado 11. Taller de decoración ambiental.
  • Domingo 12. Taller de Pyssla, para desarrollar la creatividad y la psicomotricidad
  • Sábado 18. Taller digital: en sintonía con el medio ambiente.
  • Domingo 19. Lápiz 3D.
  • Sábado 25 y  Domingo 26. Taller de robótica.

Los sábados, espectáculos gratuitos con títeres, payasos y cuentacuentos

Todos los sábados a las 13:00h. junto a Diverclub, los niños pueden asistir a espectáculos gratuitos de cuentacuentos, títeres y payasos; y el día 11 habrá un cuentacuentos especial para bebés, una obra más sencilla y corta para captar mejor la atención de los más pequeños.

  • Sábado 11. Cuentacuentos para bebés: ‘Cuentos de colores’.
  • Sábado 18. Títeres: ‘Garmin el aventurero’.
  • Sábado 25. Payasos: ‘Las canciones de Chispita’.

Estas actividades comienzan a las 13:00h. y tienen una duración aproximada de 40 minutos.

Parque Corredor es un centro comercial situado en Torrejón de Ardoz que está gestionado por Cushman&Wakefield. Tiene una superficie de 123.000 metros cuadrados y 180 establecimientos y es visitado anualmente por más de 10 millones de personas.

La Hostelería de Alcalá se apunta al reciclaje con Ecoembes

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Enrique Nogués, ha asistido al acto de presentación de los resultados del proyecto HORECA, promovido por Ecoembes, junto a Pablo Mariñas, portavoz de Ecoembes en la Comunidad de Madrid, y Pepa Muñoz, presidenta de FACYRE, Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España.

Enrique Nogués ha destacado que “en Alcalá de Henares los ciudadanos reciclan en torno a 2kg de envases y plásticos y 16kg de papel y cartón, pero no solo los vecinos reciclan en sus casas, también los hosteleros reciclan en torno a 8 toneladas de envases al año. Es muy positivo para la ciudad contar con una hostelería tan colaboradora”.

Los hosteleros alcalaínos no dudan y saben que el cuidado del medioambiente pasa por el reciclaje de envases. Así lo han demostrado los 268 establecimientos adheridos al Canal Horeca (hoteles, restaurantes y servicios de catering) de Alcalá de Henares que han apostado por la separación correcta de los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) en su día a día. Precisamente para facilitar esta labor, Ecoembes, la organización ambiental que coordina el reciclaje de envases en España, ha proporcionado un total de 148 papeleras y 95 cubos a estos establecimientos para que, así, la recogida selectiva sea una realidad. 

En el evento se ha agradecido el compromiso de los establecimientos de la ciudad con el reciclaje, haciendo entrega de una chaquetilla que imita el estilo del atuendo habitual de los cocineros para poner en valor la importante labor que estos “ecohosteleros” realizan a diario.

Un sector comprometido con la sostenibilidad

Durante este acto, Pepa Muñoz, presidenta de FACYRE y chef propietaria del restaurante El Qüenco de Pepa, ha destacado que “el hostelero es un sector comprometido con la sostenibilidad. Cada día los profesionales de la hostelería lo demostramos, además de reciclando, siendo responsables en cada una de las labores de nuestra actividad y promoviendo buenas prácticas como la prevención del desperdicio alimentario”.

“El reciclaje de envases se ha convertido en un hábito en el día a día de los ciudadanos. Sin embargo, creemos que es necesario ponerlo en práctica no solo en nuestras casas, también en aquellos sitios donde pasamos más tiempo. Por eso se hace necesario contar con la colaboración de hosteleros comprometidos, porque gracias a ellos es posible dar una segunda vida a los residuos que generan en su actividad diaria. Juntos, poco a poco, evolucionamos con paso firme hacia un modelo de economía circular”, comenta al respecto Pablo Mariñas, portavoz de Ecoembes en la Comunidad de Madrid.

A nivel nacional, son más de 15.000 los establecimientos del canal Horeca que apuestan por la recogida selectiva de envases de plástico, latas y briks en sus locales.

Así fueron las Navidades en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá

Fotos: Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares

La visita de los Reyes Magos al Hospital Universitario Príncipe de Asturias el pasado domingo ha supuesto el colofón a unas Fiestas de Navidad cargadas de actividades en el centro.

Así, además de los Reyes Magos, el centro ha celebrado numerosas actividades a las que este año se han sumado también las jugadoras del Atlético de Madrid femenino y los agentes del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría de Alcalá de Henares.

Las Navidades en el HUPA arrancaron el pasado 17 de diciembre con una doble sorpresa: por la mañana, la visita de los Bomberos de la Comunidad (Parque 22 de Alcalá) y por la tarde, la de tres integrantes del equipo femenino de fútbol del Atlético de Madrid.

Los bomberos, además, prepararon un descenso desde la azotea de la séptima planta del Hospital hasta uno de los patios interiores en los que, a media altura de la pared, han desplegado dos lonas con dibujos para felicitar la Navidad al tiempo que caía espuma simulando la nieve. 

Niños y mayores, los protagonistas

La visita de los Bomberos se completó en la planta de Hospitalización de Pediatría, las consultas externas situadas en la primera planta y las Urgencias de Pediatría. Y ya por la tarde, tres jugadoras del Atlético de Madrid amenizaban la tarde a los más pequeños ingresados en Pediatría del Hospital al regalarles bufandas y fotos firmadas. Estas tres jugadoras también se acercaron a desearle una Feliz Navidad a los recién ingresados en las urgencias pediátricas.

Los niños ingresados en Pediatría del HUPA también han tenido más visitas estos días. El miércoles 18 de diciembre, fueron los jugadores del Rugby Alcalá, que cumplieron con la tradición de regalarles balones dedicados por el club.

Y el jueves 19, los voluntarios de Barabú les entretuvieron con sus narices de payaso y les dieron regalos. Además, a esta misma planta también se acercaron el pasado 27 de diciembre agentes del Cuerpo Nacional de Policía de la Comisaría de Alcalá.

La visita de los voluntarios de Barabú también se completó con los pacientes más mayores ingresados en el centro, que, junto a los más pequeños, han sido protagonistas de las Navidades. Además, por segundo año consecutivo, el Hospital Príncipe de Asturias se ha adherido a la campaña “Ningún Mayor sin regalos”, promovida por la Asociación Benéfica Geriátrica (ABG), con la entrega, el pasado 30 de diciembre, de regalos, animada con villancicos y abrazos de cariño e ilusión. 

Junto a ABG, también han colaborado en estas Navidades otras entidades. En este caso, durante la visita de los Reyes Magos –además del Ayuntamiento de Alcalá de Henares- la Fundación Parques Reunidos (ZOO, Faunia…) con los regalos entregados en la Planta de Pediatría, la Unidad de Neonatos y las Urgencias Pediátricas del Hospital.

Placa en honor del Dr. Félix Bravo 

El viernes 20 el Salón de Actos del HUPA acogió un concierto de Navidad a cargo de Músicos Por la Salud para amenizar la mañana a los profesionales del Hospital. Posteriormente al acto, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, descubrió la placa con la que el Salón de Actos lleva ya el nombre del Dr. Félix Bravo Sanz, en honor al anterior director gerente del centro.  

También en estas Navidades la Unidad de Cuidados Intensivos se volvió a abrir a la Música por cuarto año consecutivo con sesiones de 20-30 minutos de música en directo para pacientes y profesionales. El día 26 estuvo reservado a Paco Cuenca Sesmero, enfermero de la Unidad e integrante de la banda Capitán Sunrise, y Marina Ramo Bonet que interpretaron versiones acústicas de varios temas. 

Sexteto coral en Música en la UCI

Dentro del programa Música en la UCI, el domingo 29 fue el turno del sexteto coral Hermans y amigos, integrado por Antonio (bajo), Malena y Carmen (altos), Mariel y Paloma (sopranos) y Daniel (tenor), con varias piezas musicales cantadas a capella.  El ciclo se completó con las actuaciones del fin de semana previo a los Reyes. En concreto, el sábado 4 de enero, Olga Kalumbu Capend hizo versiones en estilo lírico de títulos como Noche de Paz o Campanitas. 

El domingo 5 de enero, un cuarteto de alumnos (Ángela, Carlos, Lorena y Sofía) de diferentes conservatorios de Madrid echaron el cierre al ciclo con un concierto de violines. Este programa tiene por objetivo disminuir el estrés, la ansiedad, evocar sentimientos y recuerdos, mejorar el estado de ánimo y mejorar la percepción del dolor entre este tipo de pacientes graves.  

Otra de las tradiciones del HUPA es la instalación del Belén Animado en el vestíbulo del Hospital -y que va ya por su XXI edición- y otra vez incorporando nuevos efectos. Si el año pasado fue el humo de las chimeneas y la tarta conmemorativa del XX aniversario, este año el belenista Cristóbal Jiménez, en su habitual papel de narrador, se metió en el Belén para contar desde dentro la historia del Portal.

Por último, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias también diseñó menús especiales para pacientes y profesionales en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Fin de Año y la Noche de Reyes. 

Tizahm&Blues: una muestra con los rostros más icónicos del jazz

Dibujo: Cristina Cueto

Desde este jueves 9 de enero y hasta el próximo 1 de febrero, el Restaurante Creperie Amsterdam de Alcalá de Henares (calle San Diego 15) alberga la muestra ‘Tizahm&Blues’, una exposición de dibujo con obras de la alcalaína Cristina Cueto que recoge algunos de los rostros más icónicos del jazz, blues, soul o Rithm&Blues.

La muestra se compone de alrededor de una docena de dibujos donde predomina el uso de la tiza como elemento ágil y espontáneo, una técnica que sirve a la perfección a los típicos claroscuros y el ambiente propio de los clubes y salas nocturnas.

Dibujos protagonizados por Aretha Franklin, Miles Davis, Willie Dixon, Louis Armstrong o Ella Fitzgerald comparten espacio expositivo con ejemplos más actuales de este estilo, como Esperanza Spalding o Amy Winehouse, entre otros artistas.

Cristina Cueto Serrano (Madrid, 1975) reside en Alcalá de Henares. Periodista de profesión, también se ha dedicado a lo largo de su vida al dibujo y al tatuaje.

En su obra predominan los trazos rápidos y espontáneos, algo que se acentúa en cada uno de los dibujos de esta muestra gracias al empleo de tiza y pastel sobre láminas coloreadas.

El último que apague la luz: homenaje al gran Antonio Ozores, en Alcalá de Henares

La actriz cómica Emma Ozores, protagoniza la última obra escrita y dirigida por el gran actor Antonio Ozores ¡El Último que Apague La Luz! con cuatro años en cartel en Madrid, en el Teatro Arlequín y Premio Nacional a la Mejor Comedia de Humor de 2010, en un excepcional Homenaje Escénico, con las claves de la risa colectiva que heredó de su padre.

¡El último que apague la luz! Es la última obra escrita y dirigida por Antonio Ozores, ahora en nueva reposición protagonizada por su hija Emma para mostrarnos el humor surrealista al que dedicó su vida el gran actor español haciendo reír a todos los pueblos de nuestro país con más de 200 películas y 150 obras de teatro.

Se trata de una desternillante comedia protagonizada por Emma y Juan Anillo. Con un solo acto, la obra persigue un objetivo fundamental, hacer reír.

En la obra se muestran diferentes maneras de atraer al otro sexo. ¿Cómo ligaría un hombre tímido? ¿Y un intelectual? Una peculiar reflexión sobre los celos en la pareja y como el ser encantador en exceso puede terminar en divorcio. Un matrimonio anciano descubriendo la infidelidad de su pareja, a los ochenta años.

Descubrirás la reacción de unos nuevos padres con su primer hijo en casa o fórmulas para vencer la monotonía en la pareja, y una muestra de cuando fingimos lo que no somos para enamorar a quienes deseamos.

No te pierdas esta comedia para todos los públicos donde te sentirás reflejado en diversas situaciones.

La divertida obra ¡El último que apague la luz! Estará en próximo 10 de enero a las 20:30 en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Auditorio (18 euros) o en Giglon por un precio único de 15 euros (anticipada).

Dónde está

Más Información:

Auditorio Municipal Paco de Lucía

Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n,
Alcalá de Henares
918 84 20 68

Presentación del libro Bestiarius Stebanensis en el MAR

Bestiarius Stebanensis es una antología sobre bestias mitológicas y populares escrita por José Esteban, ilustrada por Andrés Alcántara, prologada por Tomás Paredes y editada por Jesús Martín Sanz.

La presentación reserva algunas sorpresas, además de la propia obra y sus autores, nos acompañará Enrique Baquedano, Director del Museo Arqueológico Regional (todo museo alberga obras de referencia mitológica, bestias de la cultura de todos los pueblos, antiguos y modernos); Joao Prates, artista, Director del Centro de Serigrafía Portugués y diseñador, maquetador y editor de la edición portuguesa del Bestiarius Stebanensis, joya de la edición que se podrá contemplar en la presentación.

De alguna manera, la presentación también es un acto de homenaje al gran Bohemio alcalaíno, amigo de todos los intervinientes y presentes, Pedro Atienza, que será recordado en alguna de sus letras para el flamenco por el Maestro El Carbonilla, acompañado a la guitarra por Ricardo Rubí.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Más información

AEDHE fomenta las tecnologías innovadoras en el Corredor

AEDHE tiene como objetivo potenciar la actividad innovadora a través del desarrollo del uso compartido de instalaciones y el intercambio de conocimientos para implantar la innovación tecnológica en las empresas del Corredor del Henares.

Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE, señala que “para conseguir este objetivo toda inversión que se realice, por parte de las empresas y entidades de enlace, debe ir por la línea de la innovación, porque en 2025 ya estaremos inmersos en el desarrollo de proyectos de transformación tecnológica y digitalización. Las oportunidades que va atraer toda la zona del Corredor del Henares modernizada, al estar ya trabajando en economía circular y fuentes energéticas, atendiendo necesidades formativas y generando empleo con un capital humano preparado, son inmensas”. Y añade “el compromiso de la Asociación de Empresarios del Henares con el futuro se está transformando día tras día en una apuesta real”.

La Asociación de Empresarios del Henares, mediante esta iniciativa, será la responsable de la realización de proyectos dinámicos que impulsen la innovación y transferencia tecnológica, así como su aplicación en el tejido industrial de la innovación tecnológica.

Para ello, se realizarán actividades de formación, visibilización, difusión e internacionalización de la innovación tecnológica madrileña. Además, se dará apoyo a emprendedores y empresas de base tecnológica con diferentes acciones. AEDHE pretende así estimular la colaboración público-privada entre los diferentes agentes del ecosistema innovador.

Para facilitar los intercambios de conocimiento e innovación tecnológica, la Asociación de Empresarios del Henares se convierte en punto de apoyo para la interrelación y creación de redes de colaboración entre las empresas, y en una entidad de enlace entre empresas, empresarios, centros de investigación, y otras partes independientes del tejido productivo.

AEDHE continúa completando las herramientas estratégicas necesarias para cumplir el plan para el futuro competitivo del Corredor del Henares presentado en su Libro Blanco 2019-2023, y acometer el proyecto de Reactivación Económica y Reindustrialización del Corredor presentado en Bruselas para el periodo 2021-2027.

“AEDHE va a seguir cerrando acuerdos, alianzas y proyectos específicos durante 2020 hasta completar todas las herramientas que faciliten la transformación y transición al futuro digital, energético, circular, sostenible y social de las empresas del Corredor, especialmente las PYMES”, concluye Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE.

El rector de la Universidad de Alcalá recibe la Gran Cruz del Mérito Militar

Foto: Universidad de Alcalá

El Consejo de Ministros celebrado el 27 de diciembre de 2019, a propuesta de la Ministra de Defensa, acaba de conceder a José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, lo que se refleja en el Real Decreto 753/2019.

Esta distinción supone un reconocimiento a la labor realizada por el rector Saz en el diseño, organización, puesta en marcha e impulso del Centro Universitario de la Defensa (CUD Madrid).

José Vicente Saz, como vicerrector de Planificación Académica y Profesorado de la UAH, coordinó con los responsables del Ministerio de Defensa la planificación y organización necesarias para la creación del que sería un centro único en España, el centro responsable de la formación de los oficiales médicos del Ejército Español.

Aprobado oficialmente en 2012, por sus aulas han pasado, desde entonces, 217 estudiantes y ya son dos las promociones que se han graduado como oficiales médicos militares por la Universidad de Alcalá.

Sobre el Centro Universitario de la Defensa

Ubicado en la Academia Central de la Defensa (Madrid), el Centro Universitario de la Defensa Madrid es un centro público de educación superior del Ministerio de Defensa, adscrito a la UAH.

Su finalidad fundamental es formar a los futuros oficiales médicos con las competencias necesarias para el desempeño de la profesión médica en las Fuerzas Armadas.

Además del Grado en Medicina, el CUD imparte actualmente el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Por otra parte, se acaba de iniciar el proceso de verificación de tres nuevos másteres universitarios dirigidos a mejorar la cualificación académica y técnica de los mandos militares que también serán impartidos en el CUD.

Además de la actividad puramente educativa, el CUD promueve la investigación, la participación en foros científicos y la realización de otras actividades formativas, en las que se conjugan siempre los ámbitos civil y militar.