Parece una estampa de cuento, y sin duda podría serlo, pero se trata de la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.
Ese espacio que el Siglo XVI marcaba el final de la ciudad y donde se realizaban las primeras Ferias de ganado, ahora es el corazón de la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.
Y en las Navidades de este año ha ganado aún más para que sus vecinos y visitantes puedan disfrutarla. En primer lugar, es el primer año en que la plaza es peatonal y se encuentra totalmente despejada de obras (recuerda que en 2018 hubo que desplazar el árbol de Navidad a la plaza de los Santos Niños).
Además, se ha dado un giro a la decoración y se han añadido nuevos elementos decorativos, atracciones y una iluminación más cuidada, que hace que apetezca recorrer sus calles, en especial de noche.
Mejor desde arriba
Si te gusta cómo ha quedado la plaza a ras de suelo, ahora piensa si pudieses contemplarla a 36 metros de altura. Eso es lo que te ofrece la noria instalada junto a la Capilla del Oidor, y a la que te recomendamos que subas en cuanto tengas ocasión.
Y si por la razón que sea no te es posible, aquí tienes un pequeño vídeo que te dará una idea de qué sentirás al subir:
Otras imágenes para recordar de la plaza de Cervantes
A continuación te ofrecemos otras imágenes captadas durante el primer fin de semana tras el encendido de luces. Hacemos especial mención a las magníficas instantáneas conseguidas por Pilar Navío (qué también grabó el vídeo), tomadas desde el suelo, desde la Noria, desde los tejados del cercano Hotel El Bedel o desde el Colegio de Málaga.
Desde los tejados del Hotel El Bedel.
También destacamos las que captaron la cámara de Guillermo Jiménez durante las lluvias del sábado por la noche, que consiguieron reflejar un ambiente distinto y evocador de los brillos de la iluminación.
Otras instantáneas que muestran el ambiente de la plaza de Cervantes y su iluminación son las que puedes ver a continuación:
El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del
Voluntariado. Con tal motivo, la Concejalía de Participación ha organizado para
el próximo miércoles, 4 de diciembre, a las 19:30 horas en la Casa de la
Juventud, un Encuentro de Voluntarios y Asociaciones de Alcalá.
Además, en este Encuentro se inaugurará la exposición “145 años de Cruz Roja en Alcalá de Henares”.
Y antes de todo, el lunes 2 de diciembre, la emisora Onda Cero de Alcalá de Henares ofrecerá, en directo a las 13:00 horas, una tertulia radiofónica sobre la historia y la actualidad de la acción voluntaria en nuestra ciudad.
Sin duda una gran oportunidad de informarnos sobre aquellas personas que dedican su tiempo libre a ayudar a los demás y, porque no, formar algún día parte de este grupo de elegidos que hacen de la nuestra una sociedad mejor.
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Participación,
cuenta con una Bolsa de Voluntariado que tiene entre sus funciones mediar entre
las personas voluntarias de Alcalá y las distintas entidades y asociaciones que
desarrollan proyectos socioculturales, así como ofrecer cursos de formación
para voluntarios y entidades.
Durante el periodo enero-noviembre 2019 se han inscrito en la Bolsa del Voluntariado 68 personas.
Alcalá de Henares celebra el XXI Aniversario de su
declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Dentro de los actos conmemorativos, el Salón de Plenos del
Ayuntamiento ha acogido la donación por parte de Joaquín Lledó Leal del cuadro
del pintor alcalaíno Félix Yuste “Entrada a la Santa Iglesia Magistral de los
Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares”, pintado en 1899.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha transmitido a Lorenzo Lledó, hijo de Joaquín Lledó Real, que ha acudido en nombre de su padre, así como al resto de familiares presentes en el acto, “el agradecimiento en nombre de todos los alcalaínos y alcalaínas por tan importante donación, que hace que Alcalá cuente entre su patrimonio con una nueva obra tan representativa de la ciudad, donde se aprecia el cariño que Félix Yuste le tuvo siempre a Alcalá de Henares”.
El autor del cuadro, Félix Yuste, nació en Alcalá de Henares en 1866, y falleció en esta ciudad en 1950. Se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre 1890 y 1899 se presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes, obteniendo una mención de honor en 1895. La obra donada es la última con la que concurrió a la Exposición Nacional.
Amplia representación municipal con el alcalde, Javier
Rodríguez Palacios, la concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo,
la concejala de Salud, Blanca Ibarra, el concejal de Juventud, José Alberto
González, la concejala de Desarrollo Económico, Rosa Alicia Gorgues, el
portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, los concejales de la formación
naranja, Teresa Obiol, Susana Ropero, Julián Cubilla, Ricardo González, la
portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, los concejales populares, Cristina
Alcañiz, Marcelo Isoldi, Francisco Javier Villalvilla y Esther de Andrés, la
concejal de Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás y el concejal
de VOX, Javier Moreno.
La asociación Pedalada a Pedalada de Alcalá de Henares quiere
celebrar el fin de esta década donando todas las bicis que tienen disponibles.
Se trata de bicicletas tanto infantiles como de adulto. “Si necesitas una para
ir a estudiar, al trabajo, a los quehaceres diarios o simplemente porque quiere
sentir el viento en la cara, esta es una buena oportunidad”, nos cuentan.
Este servicio de donación se encuentra abierto a cualquier
persona residente en la comarca del Henares y que no disponga de bicicleta
propia, también va dirigido a todas aquellas personas, asociaciones y
trabajadoras del CSC Zulema.
Pedalada a pedalada ha emitido un comunicado en el que dice “en
tanto que nos encontramos en fechas previas a las festividades navideñas,
resulta una ocasión propicia para reforzar la sensibilización del consumo
responsable”.
Este servicio de donación de bicicletas tendrá lugar a
partir en la tarde del domingo 1 de diciembre a partir de las 18:00 horas y
durante las jornadas de actividad de taller de todo el mes en la sala 3 del
Centro Sociocultural Zulema, sede de la asociación Pedalada a Pedalada.
Antes de que la bicicleta sea donada, será necesario que la persona beneficiaria cuente con un amarre para candarla con un índice de seguridad adecuado, así como conocer la manera efectiva de amarrarla para evitar una circunstancia de robo en la medida de lo posible. Si deseas encontrar más información, puedes consultar aquí los detalles de esta iniciativa.
Este sábado ha tenido lugar la última de las actividades
enmarcadas en la Semana de la Infancia, con la lectura del “Manifiesto de las
chicas y chicos de la Red de Infancia: 30 años. 30 derechos” por parte de
representantes de los niños y niñas de las comisiones de participación infantil
y adolescente de Alcalá de Henares.
Al acto, que ha tenido lugar en la Junta Municipal de
Distrito IV, han asistido el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González,
y el concejal presidente de la Junta Municipal de Distrito IV, Manuel Lafront.
La lectura del manifiesto estaba prevista para el sábado 30
de noviembre, a las 12:00, en la Plaza de Cervantes, pero ante la amenaza de
lluvia fue trasladada a este nuevo emplazamiento.
Alberto González ha puesto en valor “el trabajo que realizan
estos chicos y chicas durante todo el año en las Comisiones de Infancia y
Adolescencia: son el futuro, pero también son el presente de la ciudad”.
Además, ha agradecido también “la gran participación ciudadana durante toda la
Semana de la Infancia, en especial por parte del Colectivo Caje, la Asociación
Todo Avanza y las AMPAS de diferentes centros educativos de la ciudad”.
La lectura del manifiesto ha sido realizada en las plazas de los municipios de la Red de Infancia.
La Quinta de Cervantes, sede de la Concejalía de Educación,
ha acogido esta mañana un encuentro de escolares, así como la inauguración de
la exposición de trabajos sobre el programa “La Escuela Adopta”.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios,
y la tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo,
han participado en este acto, celebrado el día en que se cumple el XXI
aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la
Humanidad. Además, han asistido los concejales populares Judith Piquet
(portavoz), Marcelo Isoldi y el portavoz de VOX, Javier Moreno.
El programa “La Escuela Adopta” se puso en marcha el curso
escolar 2017-2018 y fomenta que los colegios de Alcalá de Henares adopten
simbólicamente un edificio patrimonial o espacio de la ciudad, realizando
actividades y trabajos para conocerlo mejor.
Para el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, “este programa ha supuesto que miles de escolares de Alcalá hayan aprendido mucho y trabajado sobre diversos edificios históricos, espacios de la ciudad… En definitiva, sobre el patrimonio de nuestra ciudad, haciendo que todos tengan un objetivo común: la defensa del patrimonio histórico alcalaíno”.
«Cuidar y mantener nuestro patrimonio»
“Es una buena idea fomentar que los más pequeños conozcan su
ciudad y aprendan lo importante que es cuidar y mantener nuestro patrimonio”,
ha afirmado el primer edil.
La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, por su
parte, ha agradecido al profesorado “el gran esfuerzo que dedican día a día en
inculcar a su alumnado valores como la protección del patrimonio histórico,
convirtiéndoles en grandes ciudadanos de Alcalá”.
Desde que comenzase su andadura en diciembre de 2017, los
escolares que han participado en el programa “La Escuela Adopta” han adoptado
la Biblia Políglota, el Palacio Laredo, la Universidad de Alcalá, el Parque de
los Cerros, el río Henares o el patio del Antiguo Convento San Juan de la
Penitencia, entre otros espacios emblemáticos de la ciudad.
La Mesa Local de Diversidad Afectivo Sexual ha organizado,
por segundo año consecutivo, la Campaña de Educación Afectivo Sexual
“QUIJOSEX”, que ha tenido lugar en las instalaciones de la Biblioteca CRAI de
la Universidad de Alcalá en la Plaza de San Diego.
La concejala de Salud y Consumo, Blanca Ibarra, y el
concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, han visitado las mesas
informativas y participado en las diferentes actividades promovidas por las
entidades y asociaciones.
Esta segunda edición de “QUIJOSEX” ha sido coordinada por la
Asesoría de Información Sexual del Centro de Información Juvenil, CIDAJ, con la
participación de las Concejalías de Igualdad y Salud, DiversAH, Kif Kif,
Sexcuela, Cruz Roja Alcalá, Cruz Roja Unidad Móvil y la Universidad de Alcalá.
Durante la jornada, todas las personas que han entrado a la Biblioteca CRAI han
podido conocer más información sobre salud sexual, la PREP –componente con
fumarato de disoproxilo de tenofovir y emtricitabino en una sola píldora –, y
las ITS.
Durante la jornada, se están realizando pruebas rápidas de
VIH y Sífilis por parte de Cruz Roja y Kif Kif y repartiendo material
preventivo. Además, los voluntarios han animado a todos los participantes a
colaborar en el diseño de un lazo gigante con pequeñas piezas de tela, y
también en un rosco gigante de “Pasapalabra” para comprobar cuánto saben de las
ITS.
Jornada de visibilidad del deporte de integración que celebrada
con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad a propuesta
de la Fundación Montemadrid.
Durante la jornada se ha celebrado un partido de exhibición
entre la Selección Española de Balonmano en Silla de Ruedas contra un combinado
de veteranos del Club Balonmano Iplacea y Club Juventud Alcalá Baloncesto; así
como el partido oficial de Liga FEMADDI de Baloncesto y Fútbol Sala de Diversidad
Funcional del Club Juventud Alcalá.
En la organización de la jornada han colaborado también el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y la Asociación Inclusport y el existoso equipo de cheerleading del Club Juventud Alcalá.
Como autoridades locales, al acto, han acudido, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, el portavoz de Ciudadanos Miguel Ángel Lezcano y el también concejal Julián Cubillas (que además actúo como portero del equipo alcalaíno) y el concejal del PP, Marcelo Isoldi.
No se quisieron perder el evento el viceconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Roberto Núñez; Elena Moreu, gerente de la Fundación Madrid por el Deporte; Francisco Sánchez, director deportivo de la Real Federación Española de Balonmano; José Javier Hombrados, presidente de la Federación Madrileña de Balonmano; Raúl Lucas, gerente de la Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, representantes de la Fundación Montemadrid y del Club de Baloncesto Alcalá.
El CD Iplacea masculino de Primera Nacional estuvo cerca de
puntuar por segunda salida consecutiva, pese a que las circunstancias no eran
las más favorables para viajar a Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)
Durante la semana sufrieron numerosas lesiones que
provocaron la baja de Korchi, el jugador con más capacidad de lanzamiento
exterior, y la participación de varios jugadores tocados.
Para más inri, llegó una baja de ultimísima hora en la
portería. Chopo no pudo ser de la partida y dejó la portería en manos de Miño,
juvenil de primer año, que cuajó una buena actuación.
El comienzo fue deficiente con una defensa muy frágil y un
inoperante ataque que situó el marcador en un preocupante (12-5). Un cambio a
una estructura defensiva muy abierta, que dio también acciones claras a la contra,
niveló el encuentro.
A partir de ahí, mucha igualdad que se rompió por el mal
porcentaje de lanzamiento en situaciones favorables que decantaron el encuentro
para el CB Bolaños.
Destacar la actuación de Sergio Díaz, que volvió a sus
orígenes al jugar en la primera línea, siendo un baluarte en defensa y tirando
de bravura y picardía en ataque.
Pese a tener opciones en todos los partidos, lo que no ocurría
la temporada pasada, el CD Iplacea debe ir amarrando puntos en el camino para
dejar los puestos peligrosos en la clasificación.
CB BOLAÑOS: 31 (17+14) CD IPLACEA 28 (16+12): Miño (P); Willy (3), Mohamed, Díaz (4), Íñigo (1), Guille (2), Garín, Monti, Acebrón, Alex (12), Crespo (6) y Nico.
Empate de las chicas en un choque de alta intensidad
El choque disputado en la Alhondiga de Getafe ante el
Getasur se disputó con alta intensidad. En principio la defensa 5:1 de Iplacea
recuperaba balones para iniciar contraataque, pero pasados unos minutos se tuvo
que cambiar a 6:0 por las circulaciones de extremos y lanzamientos desde la
misma zona exterior.
El partido fue en todo momento por oleadas, 2-3 arriba,
empate, 2-3 abajo. Con mucha concentración, las alcalaínas querían hacerse con
la victoria. Pero, a falta de 45 segundos y un gol arriba, un fallo de
lanzamiento de Iplacea y contraataque por el extremo de Getasur con marca dio
por finalizado el encuentro en empate.
CB GETASUR: 27 CD IPLACEA: 27
Más resultados del CD Iplacea
3ª Territorial Masculina: CD Iplacea 26-28 Corazonistas
1ª Juvenil Masculino: CD Iplacea 18-29 BM Alcobendas
1ª Juvenil Femenino: BM Sanse 39-22 CD Iplacea
1ª Cadete Masculino: BM Madrid 55-23 CD Iplacea
2ª Cadete Masculino: CD Iplacea 24-34 Safa
1ª Infantil Masculino: CD Iplacea 28-14 BM Alcobendas
1ª Infantil Femenino: BM Torrejón 15-33 CD Iplacea
2ª Infantil Masculino: Virgen de Europa 29-2 CD Iplacea
El Alcalá sigue en clara progresión y esta jornada, con la
baja de Alamancos por lesión, ha logrado una trabajada y merecida victoria a
domicilio que le mantiene en los puestos altos de la tabla clasificatoria.
En un partido en el que el Alcalá se sintió superior en todo
momento, solo adoleció de acierto para dejar el partido finiquitado en los
primeros cuarenta y cinco minutos. Con un monólogo ofensivo rojillo en la
primera parte, Fran Pastor, Luis Pareja, Nanclares, Saballs, Gonzalo y Navarro
no pudieron perforar la portería de un acertado Yayo, que salvaría a su equipo
y lo dejaría vivo de cara a la segunda mitad.
Con los aficionados rojillos desafiando el chaparrón de
lluvia y atónitos por la cantidad de ocasiones marradas por el equipo en la
primera parte pese a su buen juego, el Alcalá encontraría su premio y la
tranquilidad después de que en el minuto 66 un disparo de Dani Ponce lo
aprovechara en el rechace Maikel para perforar la portería local (0-1).
El tanto hacía justicia en el partido ante un Moratalaz que
no se rendía y que también buscaba la meta de un acertado Juancho, al que ya
sólo le quedan seis partidos para igualar el récord histórico de encuentros
disputados como jugador de la RSD Alcalá, y que en la actualidad mantiene José
Luis Sánchez Méndez ‘Joselu’ con 473 partidos.
Tras el primer gol y con el resultado a favor, los de Jorge
Martín de San Pablo supieron mantener el orden y esperar su oportunidad para
sentenciar el choque, una sentencia que llegaría en el minuto 86 después de que
una cabalgada de Navarro por banda izquierda, el permitía plantarse sólo
delante de Yeyo y batirle de duro disparo cruzado.
El próximo partido
El partido estaba finiquitado y el Alcalá lograba sumar una
nueva victoria que le mantiene en el tren de favoritos en la lucha por el Play
Off, antes de recibir este próximo domingo 8 a las 16:00 a un AD Parla que
llegará al Val inmerso en puestos de descenso.
Cerca de un millar de corredores se dieron en el recinto de la Huerta del Palacio Arzobispal para participar en el II Cross Nacional “Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial”, con el que se conmemora el XXI aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Esta segunda edición arrancó a las 9:00 horas con la carrera popular femenina, y a las 9:25 horas con la masculina. A continuación, salieron los más pequeños. Al igual que el año pasado, el Cross contó con carreras de las categorías Sub-10, Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18, Sub-20, Sub-23 y Master.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, participaron dando la salida y en la entrega de premios, junto a otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal.
Atletas internacionales en Alcalá de Henares
Este año, como novedad, el evento contó con carreras federadas en todas las categorías, y se ha incluido en el circuito ADOC, por lo que han participado algunos de los mejores especialistas del campo a través español, como son Roberto Alaiz, Ricardo Rosado, Isaac Rico, Andrés Jiménez, Ángel Ronco, Jesús Hurtado, Gema Martín, Dunia Mahassim, Elena García Grimau, Lucía Morales, Lorena Lorenzo o Clara Viñaras.
Los ganadores de la categoría absoluta federada fueron Ricardo Rosado y Elena García Grimau. En el pódium estuvieron acompañados por Alejandro Jiménez y Ángel Ronco en categoría masculina, y Dunia Mahassim y Gema Martín en categoría femenina.
La prueba está organizada por el Club de Atletismo Cervantes, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el patrocinio oficial de Nissan Torres Lara. Se trata de la única prueba urbana campo a través que se celebra íntegramente en el interior del área declarada de una ciudad incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
El donativo recaudado con las inscripciones a la prueba se
destinará a financiar material o proyectos deportivos en el Colegio Público de
Educación Especial Pablo Picasso.
El Pabellón Municipal Demetrio Lozano – El Val ha acogió
este sábado la LXIII Copa de Su Majestad el Rey, organizada por la Federación
Española de Halterofilia.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios,
y el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, han
participado en la entrega de trofeos.
Asimismo, la XXIII Copa de Su Majestad la Reina se celebró
este domingo desde primera hora de la mañana en el mismo escenario.
Entre los colaboradores de la competición se encuentra el
Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Los títulos se fueron a Coruña y Tenerife
Alcalá de Henares coronó al Club Halterofilia Coruña como
nuevo campeón de España por clubes a nivel masculino. El combinado gallego se
ha hecho con el título gracias a los 2075,52 puntos Sinclair que han conseguido
sus seis integrantes.
En segunda posición se ha clasificado el Club Halterofilia
Molins, con 2074,20 puntos Sinclair, muy cerca de los gallegos. Por último, la
tercera plaza la ha ocupado la Escuela Tinerfeña de Halterofilia (ETH) con
2034,58 puntos Sinclair.
Esta intensa jornada de la mejor halterofilia por clubes, ha dejado nombres propios como los de las tres mejores marcas masculinas. En primera posición ha terminado el integrante de la ETH, Andrés E. Mata, con un total olímpico de 339 kg y 411,79 puntos Sinclair. La plata la ha ocupado el miembro del Club Halterofilia Molins, con 377 kg en total olímpico y 404,65 puntos Sinclair. Finalmente, el bronce ha sido para el también integrante de la ETH, Acorán Hernández, con 300 kg en total olímpico y 403,18 puntos Sinclair.
Fotos: Domingo Torres
Magnífico torneo de la Escuela Tinerfeña
Diciembre también ha empezado de una manera espectacular
para la Escuela Tinerfeña de Halterofilia (ETH) ya que se ha proclamado
Campeona de la Copa de Su Majestad la Reina.
El club canario ha obtenido la primera posición con una
puntuación de 895,83 puntos Sinclair. En segunda posición se ha clasificado el
Club Halterofilia Molins, con 839,96 puntos Sinclair y, en tercera, el Club
Deportivo Elemental Madrid Gymnastic, con 819,52 puntos Sinclair.
También será un día recordado para las halterófilas protagonistas
de la jornada. Ilia Hernández, de la ETH, ha sido la mejor en la clasificación
general, con 208 kg en total olímpico y 253,06 puntos Sinclair. La plata ha
sido para la integrante del CD Elemental Madrid Gymnastic, Ana de Gregorio, con
194 kg en total olímpico y 250,93 puntos Sinclair. Por último, Atenery
Hernández, también de la ETH, se ha hecho con la tercera posición, tras sumar
un total olímpico de 175 kg y 246,37 puntos Sinclair.
Esta ha sido la última competición nacional del 2019, pero
ya estamos deseando que llegue el 2020 para seguir disfrutando de la mejor
halterofilia del panorama nacional, en un año en el que el foco deportivo va a
estar puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Esta tarde, tras el pregón de la presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, Mari Carmen Corcobado, que ha dado comienzo a la programación de la Navidad 2019, se ha producido el encendido de la iluminación navideña en el Casco Histórico de Alcalá de Henares.
La Plaza de Cervantes presenta un aspecto totalmente renovado. Como principales atractivos cabe destacar el nuevo árbol de Navidad iluminado de 26 metros de altura, en el extremo más cercano a la calle Mayor, que permitirá transitar bajo el mismo y será seguro fotografiado por miles de alcalaínos y visitantes.
Por otra parte, a lo largo de toda la Plaza de Cervantes, se han dispuesto 4 grandes bolas de luz también transitables.
Junto a la Torre de Santa María, que también estrena iluminación navideña, se ha instalado una gran noria de 36 metros de alto que ofrece unas vistas espectaculares del Casco Histórico. Junto al kiosco de la música, los más pequeños podrán disfrutar de una noria infantil, un tiovivo y otras atracciones.
Nosotros nos hemos dado un paseo por la plaza de Cervantes para contártelo de primera mano, aquí tienes el vídeo que hemos emitido en directo a través de Facebook Live:
Pasacalles inaugural
Unos minutos antes, exactamente a las 19:30, se procedía a encender «oficialmente» las luces de Navidad del Casco Histórico, momento en el que ha comenzado el Pasacalles “Cuento de Navidad” que, saliendo de la calle Libreros, ha recorrido la plaza de Cervantes hasta el Ayuntamiento, y luego vuelta hacia la calle Mayor, para finalizar en la Plaza de Los Santos Niños.
La Asociación Complutense de Belenistas es la responsable de uno de los mejores belenes de España. Se trata del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares, que como cada año se presenta en la antigua fábrica GAL a la entrada de Alcalá.
El Belén se ha inaugurado este viernes 29 de noviembre
(aunque en sus carteles estaba previsto para mañana sábado 30) y permanecerá
abierto al público hasta el 6 de enero en los siguientes horarios:
Del 1 de diciembre al 7 de enero: de 12:00 a 14:00 y de 18:00
a 21:00 horas. Los días 24, 31 y 5 de enero abrirá en horario de 12:00 a
14:00 horas, y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 17:30 a 20:30
horas.
Nosotros hemos visitado un año más este Gran Belén
Monumental, y te aseguramos que si lo has visto en años anteriores, este
año te volverá a sorprender con sus 250 metros cuadrados dedicados al arte
belenista a los que hay que sumar los belenes cedidos de cinco metros cuadrados
además de dioramas y otras pequeñas obras de arte belenista.
Como prueba de ello te dejamos el siguiente vídeo en el que Leonardo Herrero, Secretario General de la Asociación Complutense de Belenistas, nos acompaña para explicarnos todas y cada una de estas novedades.
No queremos seguir sin recordar a José Manuel Jusdado Rodríguez, antiguo Secretario General de nuestros belenistas, que falleció la pasada primavera y que en las Navidades anteriores fue el protagonista de este vídeo enseñándonos el Belén Monumental. Sus compañeros han querido tener un homenaje a su figura destacando su foto y su historia dentro de la Asociación en un cuadro además de dedicarle la imagen de uno de los belenes.
Imágenes del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares
Como muestra de lo que podrás ver en tu visita, te dejamos algunas imágenes del gran Belén Monumental, así como de algunos de los muchos «pequeños belenes» y dioramas que pueblan la fábrica GAL y que muestra el saber hacer de la Asociación Complutense de Belenistas de Alcalá de Henares:
La Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2) vuelve a albergar
un año más una de las exposiciones más tradicionales de la Navidad: el Belén
Hebreo, obra la de la Asociación Complutense de Belenistas, y uno de los
principales atractivos de la programación navideña de Alcalá de Henares.
Como ya ocurriera el pasado año, la exposición tiene una
superficie aproximada de 40 metros cuadrados, y en ella han trabajado cerca de
15 personas (tres más que en ediciones anteriores). Una vez más, el Belén puede
verse a cuatro caras, lo que hace más dificultosa su elaboración.
Destacan en el mismo una gran montaña con una especie de
gruta donde se oculta, a través de la reflexión por cristal, la aparición de un
ángel a los pastores, algo que no se hacía hace muchos años y que la Asociación
Complutense de Belenistas ha querido recuperar. Por supuesto, las imágenes de
todo Belén: la Anunciación a los pastores, la Natividad y la llegada de los
Reyes Magos.
No faltan tampoco referencias a los pueblos de la época: una
herrería, un mercado, pozos y fuentes, etc. Asimismo, la Asociación Complutense
de Belenistas ha hecho un guiño al vecino más ilustre de Alcalá, Don Miguel de
Cervantes, con personajes de la obra cumbre de la literatura universal, Don
Quijote de la Mancha.
Horario del Belén Hebreo 2019 de Alcalá de Henares
El Belén Hebreo permanecerá abierto hasta el 6 de enero de
2020, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h.
Excepciones: 24, 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a
14:00 h. 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: de 17:30 a 20:30 h.
Imágenes del Belén Hebreo 2019 de Alcalá de Henares
Esta tarde se la celebrado el Pregón de la Navidad en Alcalá de Henares, como es costumbre en el primer día de encendido de las luces -y comienzo de las atracciones- en la plaza de Cervantes. Y como también es tradición, se ha desarrollado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
El pregón de esta Navidad de 2019 ha corrido a cargo de a cargo de Mari Carmen Díaz Corcobado, Presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá.
Mari Carmen ha estado acompaña de la concejal de Festejos y segunda teniente de Alcalde, María Aranguren, Ángel García Canalda, presidente de la Asociación Complutense de Belenistas.
Este año la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá cumple 25 años, «un cuarto de siglo estudiando las tradicionales locales, fomentándolas y haciendo que cada vez más alcalaínos quieran a la ciudad», ha dicho Aranguren.
Díaz Corcobado ha declarado que la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá quiere servir de lugar de encuentro para todos aquellos que quieran a Alcalá. Y ha recordado ejemplos de cómo, por ejemplo, se montaban los belenes en Alcalá hace años. No te pierdas su pregón en el siguiente vídeo.
Al finalizar, Canalda, cuyas palabras tras el pregón también han sido muy emotivas, y en representación de la Asociación Complutense de Belenistas, ha entregado un presente a la pregonera alcalaína.
Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.
La Plaza de Cervantes presentará un aspecto totalmente renovado y, aunque conservará las tradicionales casetas de madera, estará presidida por un monumental árbol iluminado de navidad de 26 metros de altura, así como por cuatro enormes bolas de luz transitables y una noria gigante junto a la Torre de Santa María, que también estrenará iluminación navideña.
Alcalá, Ciudad de la Navidad, abrió sus puertas el 22 de noviembre. Este año presenta un aspecto renovado y alberga distintos espacios diferenciados.
Por un lado, la carpa de actuaciones con propuestas para todos los públicos y que como novedad este año ofrecerá cine familiar gratuito, la carpa gigante de 5.000 metros donde se ubicarán distintas propuestas gastronómicas y de ocio familiar
Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares
Programa por fechas
– Programa de Actividades de Navidad del 29 de noviembre al 1 de diciembre – Programa de Actividades de Navidad del 5 al 9 de diciembre – Programa de Actividades de Navidad del 11 al 16 de diciembre – Programa de Actividades de Navidad del 18 al 23 de diciembre – Programa de Actividades de Navidad del 26 de diciembre al 5 de enero
* Todos los horarios previstos en esta programación están sujetos a modificación. Las modificaciones se informarán oportunamente aquí mismo y/o a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Han pasado 20 meses, desde que en marzo de 2018 se anunció el comienzo de las obras de ampliación del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, unas obras que fueron muy bienvenidas para el museo, pero que inevitablemente trajeron cortes de tráfico en la zona de actuación.
Ahora la Policía Local informa que, una vez finalizadas dichas obras, se va a proceder a la apertura de la Calle Cid Campeador y al cambio de sentido de la misma, a partir del viernes 29 de noviembre de 2019.
Esta reordenación del cambio de sentido de la calle Cid Campeador lleva consigo la peatonalización de la calle San Bernardo desde el arco de San Bernardo (Vía complutense) a la calle Santiago.
Por su parte la calle San Bernardo cambia su sentido habitual de salida a Calle Santiago a ser una calle peatonal,con acceso solo a garajes y vehículos autorizados.
Cómo queda la circulación en el barrio
La circulación, entrando desde la vía Complutense a la calle madre de Dios, quedaría como se indica en el siguiente plano:
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos respeten las señales existentes.
Anunciaron tres y ya van por la quinta. Si el pasado jueves
anunciaron la cuarta función para el próximo 29 de diciembre a las 18:30 horas,
ahora Nene y Borjita Mazos quintipirán el Alcalá Me Mata Mix para que nadie se
quede sin verlo (domingo 29 de diciembre a las 20:00 horas). Ahora vas y te lo
vuelves a perder.
Este viernes, se han puesto a la venta, a partir de las 11:00 horas, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea, las entradas para la nueva, y quinta, función de Alcalá Me Mata Mix.
Alcalá me mata, el show de humor sobre Alcalá, vuelve por
cuarta vez al Teatro Salón Cervantes después de su rotundo éxito en sus tres
ediciones anteriores. Nene y Borjita Mazos regresan con un espectáculo que
recopila los mejores momentos de las tres ediciones anteriores.
Si te las perdiste o si no viste alguna de las anteriores este es el momento de que disfrutes de un show que ya conoce toda la ciudad. Alcalá me mata mix, porque hay cosas que solo un alcalaíno entiende.
No esperes para comprar tus entradas
Las entradas acaban de salir a la venta en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
La duda para asistir a este espectáculo está penalizada porque las entradas de las primeras funciones se agotaron en solo dos días y las de la cuarta función en siete hora.
Canal 33 celebró ayer su 25 aniversario en un conocido restaurante madrileño, con un acto-homenaje a entidades y protagonistas de la historia reciente de Madrid en el que Dream Alcalá también ocupó un pequeño rincón.
La televisión local madrileña Canal 33 organizó una gala en la que recordó sus 25 años en antena a través de una serie de vídeos y las vivencias de su propio equipo, liderado por su fundador, el conocido periodista Enrique Roibóo.
El acto homanejeó a representantes políticos madrileños, «pero sobre todo a la sociedad civil que ha luchado, y logrado en muchos casos, derechos y reivindicaciones solicitadas por la ciudadanía».
En el acto, Canal 33 reconoció al alcalde de la capital con mandato más longevo, José María Álvarez del Manzano (1991-2003), cuyo galardón entregó el actual alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
También recibieron su placa los dos alcaldes de la región que más tiempo llevan gobernando ininterrumpidamente sus municipios: Luis Manuel Partida (Villanueva de la Cañada) y Carlos Rivera (Torremocha del Jarama), ambos alcaldes desde 1979.
Canal 33 también recordó que fue la primera televisión local madrileña que realizó conexiones en directo desde cualquier punto de la Comunidad. Así, llegó a retransmitir 24 horas las masivas movilizaciones del movimiento 15M. Precisamente, «por protagonizar parte de la historia reciente de esta ciudad y de esta televisión local», recogió uno de los reconocimientos Carlos Paredes, cofundador de la plataforma ‘Democracia Real Ya’, germen del ‘movimiento de los indignados’.
Los sindicatos han protagonizado también cientos de movilizaciones en la calle durante estos cinco lustros. Por ello, Canal 33 distinguió a Javier López Martín, secretario de CC.OO. de Madrid entre 2000 y 2013. Le entregó el premio su sucesor, Jaime Cedrún, al que también acompañarán en el acto representantes de UGT y de otros sindicatos y colectivos de pensionistas.
Por otro lado, en materia de reconocimiento de derechos, reconoció al Colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam), organizadores de la marcha del Orgullo LGTBI más multitudinaria de Europa, y que esta televisión local lleva retransmitiendo desde hace 14 años. También en materia de igualdad, se distinguió al equipo femenino del Rayo Vallecano, galardón que entregó la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.
En la misma línea, otro de los reconocimientos de Canal 33 recayó en la Asociación Cultural Trece Rosas «por su continua reivindicación de la Memoria Histórica»; y al veterano miembro de Ecologistas en Acción Juan García Vicente, «por poner en valor y luchar por la defensa del medio ambiente de la región durante tantos años», que entregó el fundador de Equo y actual diputado nacional de Unidas Podemos, Juantxo Uralde.
Por las tertulias de Canal 33 en estos 25 años han pasado cientos de políticos, desde el actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, hasta la actual presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Antes de ser líderes políticos también debatieron en estas pantallas Pablo Iglesias, Santiago Abascal, Cristina Cifuentes o Pedro Zerolo. A todos ellos les han acompañado analistas políticos y periodistas locales.
Por eso, en la gala también se homenajeó a una veintena de periodistas locales, con un homenaje destacado al nuevo cronista de la Villa, Constantino Mediavilla, y al promotor publicitario, también periodista, Emilio Javier Gómez Plata.
Los periodistas de medios locales de la región también tuvieron una mención en la gala de Canal 33. Como dijo su director Enrique Roibóo, «en nuestra región se hace muy buen periodismo local […] personas que sudan la camiseta todos los días por llevar información a su entorno».
Y en representación de los medios locales de la región de Madrid entregó unas medallas a modo de homenaje a Crónica Norte, Diario de Rivas, Dream Alcalá, Fuenlabrada Noticias, Heraldo de Aranjuez, Leganews, Getafe al Día, Majadahonda Magazin, Miracorredor, Noticias para Municipios, Solo Boadilla y A voces de Carabanchel.
El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, entrega un reconocimiento a nuestro director, Daniel Alonso.
25 años de muchas historias y un proyecto de futuro
El 14 de noviembre de 1994 comenzó regularmente sus emisiones en televisión en la ciudad de Madrid. En ese momento se llamaba Canal 47. Era una modesta instalación que permitía realizar cuatro horas de televisión local, casi siempre en directo, para los distritos de Latina, Carabanchel, Usera, Villaverde y Centro.
«La programación, siempre de contenidos locales, incluía noticias, reportajes, cultura, deporte,.. y por supuesto entretenimiento (aquí se estrenaron personajes como Leonardo Dantés, Paco Porras o Tamara-Yurena). El soporte económico ya era la publicidad local de comercios y negocios de esa zona de cobertura», señalan en una nota de prensa.
En 1996 el empresario José Frade compraría parte de la televisión y ya pasaría a llamarse Canal 33. Traslada su equipo transmisor y antenas a la Torre de Valencia para dar cobertura a toda la capital y las grandes poblaciones de su periferia, con una audiencia de más de 700.000 espectadores al mes.
Así, empezó a cubrir grandes manifestaciones y protestas vecinales, cuando otras televisiones callaban. Fue también el momento de las primeras tertulias políticas y ciudadanas, «cuando apenas nadie las hacía; debates sosegados y con tiempo para que todos los invitados pudieran expresarse como quisieran».
Ya principios de este siglo, Canal 33 cubrió las masivas manifestaciones contra la guerra de Irak, contra el terrorismo del ETA y el 11M, además del Tamayazo, lo que le reportó un considerable incremento de audiencia.
Sin embargo, en el año 2006 el Gobierno de Zapatero asignó su frecuencia a La Sexta, por lo que la televisión local se trasladó a otro canal de emisión. Con la llegada de la TDT, Canal 33 invirtió de nuevo tecnología, lo que le permitió dedicar un canal 24 horas a todo lo que ocurre en la Puerta del Sol con el 15M.
En el año 2012, Esperanza Aguirre dictó el cierre de las pocas televisiones locales que quedaban en Madrid, pero Canal 33 consiguió mantenerse amplió su cobertura con dos transmisores. En esa época, el entonces profesor Pablo Iglesias comenzó a emitir aquí su famosa tertulia semanal ‘La Tuerka’. En esta época puso en marcha la tertulia ‘Cambia Madrid’, que hoy continúa dando voz a diputados, alcaldes, concejales, periodistas, y miembros de asociaciones y entidades de toda la región.
«El reto de futuro de Canal 33 pasa por mantener su esencia de pluralismo, municipalismo, proximidad e independencia con formatos nuevos y creativos y con los que han triunfado hasta ahora, que le han convertido en canal de referencia en mensajes sociales y de participación. Todo con más inversión en técnicos, periodistas y equipamiento, pese al monopolio actual audiovisual en Madrid, que destina casi todas sus partidas presupuestarias a la televisión pública», concluye la cadena en el comunicado.