Dream Alcalá Blog Página 877

Caminata Solidaria contra el Alzheimer 2019 de AFA Alcalá

Fotos: Rosa Romero

Al mal tiempo buena cara. Eso es lo que siempre nos enseña AFA Alcalá y este sábado no iba a ser menos, por mucha amenaza de lluvia que hubiese. El 21 de septiembre, La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares organizó su tradicional Caminata Solidaria y Actividades Intergeneracionales.

La caminata salió de la sede de AFA (C/ Garcilaso de la Vega) y recorrió el centro de la ciudad para finalizar en la Plaza Cervantes con el acompañamiento de nuestras Peñas Festivas además de representantes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En la cabeza de la marcha, con la pancarta de AFA Alcalá, estuvieron la concejala de Salud, blanca Ibarra, el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, el concejal de Ciudadanos, Julián Cubillas, la concejala del PP, Esther de Andrés y la presidenta de AFA Alcalá, María José Hidalgo.

Al llegar a la Plaza Cervantes, se realizaron actividades para niños y mayores: cuentacuentos, pintacaras, talleres de dibujo, juegos desenchufados, globos y una estupenda clase de zumba.

Los participantes en la caminata, además de todos los vecinos y visitantes, que se acercaron a la Plaza de Cervantes podían colaborar con 5 euros a cambio de la camiseta de AFA Alcalá o simplemente dando un donativo y participando en todas las actividades que propuso.

Alcalá es Verde: Conoce la ruta de los árboles de Alcalá de Henares

Uno de los árboles más espectaculares de Alcalá, en el barrio Venecia. Foto: GN Medioambiente

La aplicación ‘Alcalá es Verde’, es fruto de un TFG (Trabajo Fin de Grado) dirigido por el profesor de Ciencias de la Vida Manuel Peinado, y ofrece, entre otras funcionalidades, un inventario de los árboles que hay en plazas y calles, clasificados a nivel de especie.

En opinión de David Sánchez, la mayor o menor presencia de árboles en las calles y plazas de Alcalá de Henares no obedece a ningún plan estratégico de diseño de plantas ornamentales urbano, sino más bien a modas. Eso sí, dentro de las especies que resisten el exigente clima. «Y también hay una cuestión social en todo esto, porque los árboles del distrito I, en el casco histórico, suelen ser más variados y más bonitos que en otras zonas de la periferia». E

El centro de la ciudad está dominado por las coníferas (pinos, cedros, cipreses…) y ‘Picea pungens var. glauca’. En la plaza de San Diego, a las puertas del Colegio de San Ildefonso, los más destacados son de la familia de las cupresáceas, en particular el ‘Cupressus sempervirens’ (ciprés común), que lucen erguidos y firmes, como centinelas de la Cisneriana.

Hay algunas curiosidades: la Calle Núñez de Guzmán, en el distrito II, no es la más larga, pero sí es la más arbolada; en el distrito III se pueden localizar ‘más farolas que árboles’, porque es el que tiene más alcorques vacíos, y el distrito IV es el que dispone de más arbolado (39%). El árbol más grande de la ciudad es un ‘Platanus hispanica’, se localiza en el distrito centro y tiene cerca de 200 años –le invitamos a buscarlo- y la plaza más bonita, en cuanto a plantas ornamentales, en opinión del estudiante de la UAH, es la del Padre Lecanda.

62.000 árboles en la ciudad de Alcalá de Henares

Casi todas las calles tienen lo que David Sánchez denomina un ‘Wally’, y “es muy emocionante recorrer una calle con casi 700 ejemplares de ‘Ulmus pumila’ y encontrar, por sorpresa, escondido, un ‘Punica granatum’”.

Con los datos anecdóticos, los datos fundamentales: no hay que olvidar que Alcalá de Henares está reconocida por la Agencia Europea del Medio Ambiente de la UE como ‘ciudad verde’. Entre los argumentos para obtener este estatus se encuentra el número de árboles –en torno a 62.000- que se ubican en la ciudad.

Otros datos interesantes es que cuenta con una superficie verde, pública y privada, de 4.460.600 metros cuadrados, lo que significa que hay 21,53 metros cuadrados de zona verde por cada habitante. “Es cierto que en los últimos años se ha reducido el número de apeos y se han producido nuevas replantaciones y restauraciones de árboles en Alcalá. Aun así, el estado de conservación general no es tan excelente: el 50% de los ejemplares presenta cierta degradación y entre el 4-5% deberían talarse por su elevado estado de deterioro”, dice David Sánchez.

La aplicación Alcalá es Verde

En la aplicación también se pueden consultar datos medioambientales del entorno del Parque de Los Cerros, artículos de divulgación científica o comunicados del Ayuntamiento de Alcalá de Henares relacionados con el medio ambiente y sostenibilidad. También da la oportunidad de contribuir a ampliar el inventario con los jardines de urbanizaciones restringidas a sus residentes y proporciona una herramienta para avisar de cualquier incidencia relacionada con el arbolado.

De forma adicional, el proyecto contempla dos páginas web con fichas sobre árboles y arbustos ornamentales, en versión para expertos y para público en general.

David Sánchez espera que la aplicación, adscrita a la Cátedra de Medio Ambiente de la UAH, llegue a todos los públicos y se difunda fundamentalmente entre estudiantes y jóvenes en general “porque queremos inculcar que la ciencia puede ser entretenida y puede resultar muy emocionante saber qué árbol hay plantado en tu centro educativo o qué tipo de hongos se pueden recolectar en el Parque de Los Cerros”.

Más información

El Aula de Fotografía inaugura el curso con un encuentro con Isabel Muñoz

Foto: captura Youtube

El Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá inaugura las actividades del curso académico 2019-2020 con un encuentro con la reconocida fotógrafa Isabel Muñoz.

El evento se celebrará este miércoles 25 de septiembre a las 19:00 horas en el Auditorio de Los Basilios (Calle Colegios 10, Alcalá de Henares)

La actividad contará con otro gran fotógrafo como maestro de ceremonias, Paco Junquera, editor gráfico y fotoperiodista. Como fotoperiodista trabajó en la Agencia Cover, de la que fue director. Su actividad como editor se ha desarrollado principalmente en la revista Tiempo.

La Universidad y su Fundación General han apostado por la creación de este Aula que se suma a las ya establecidas de Bellas Artes, Música, Danza y Teatro.

Este Aula de Fotografía nace con la idea de apostar por ofrecer a la comunidad cursos y clases de excelencia (sin convertirse en competencia de las escuelas y centros de fotografía tradicionales), dar apoyo a investigadores, organizar exposiciones, encuentros y presentaciones de libros, trabajar en la recuperación y conservación de varios archivos fotográficos además de muchas otras actividades en torno al mundo de la fotografía.

Sobre Isabel Muñoz

Isabel Muñoz nace en Barcelona, en 1951. En 1970 se traslada a Madrid, donde nueve años más tarde se matricula en el PhotoCentro para dedicarse por entero a la fotografía de forma profesional. En 1981 trabaja para prensa y publicidad, realizando varios trabajos como fotofija en los rodajes de películas.

Tras una estancia en Nueva York para ampliar conocimientos, en 1986 vuelve a Madrid donde realiza “Toques”, su primera exposición.

Entre 1990 y 2007 se dedicó a recorrer el mundo y a conocer diversas expresiones artísticas y culturas, en las que se integró para realizar sus siguientes series y exposiciones: “Shaolín”, “Camboya Herida”, “Capoeira”, “Contorsionistas”, “Tanger”, “Tango” y “Toros”.

Suele utilizar blanco y negro. Su trabajó le valió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2009. A

Además, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Fotografía de España en 2016 y con dos World Press Photo, así como en la edición de PhotoEspaña 2009. Isabel Muñoz es una de las fotógrafas que más interés despierta en el panorama artístico internacional.

A través de su intensa dedicación ha llegado a dominar como nadie técnicas tan arriesgadas como la platinotipia y, lo que todavía es más importante, ha construido un personalísimo universo estético perfectamente reconocible. Rotundas, elegantes y profundamente originales, sus imágenes forman parte de las más importantes colecciones públicas y privadas de todo el mundo.

Celebra con Tap Room Lambic el Oktoberfest en su local de la Plaza de Toros

La casa de las cervezas en Alcalá de Henares prepara una gran fiesta en su local de la plaza de Toros. Tap Room Lambic te invita a disfrutar del auténtico ambiente y sabor de la Oktoberfest sin salir de la ciudad, del 26 de septiembre al 6 de octubre.

Este Oktoberfest en Tap Room Lambic contarás con dos cervezas de trigo y una cerveza rubia. La primera será la famosa Paulaner, además de Schneider Weisse Tap 4 Meine Festweisse (fabricada solo para este evento, no podrás probarla el resto del año). Como invitada, su cerveza checa rubia sin filtrar Pernštejn traída directamente de Pardubice, solo para las cervecerías de Tap Room Lambic.

No faltarán las auténticas salchichas alemanas, codillos y parrillada. Todo esto en una magnifica terraza al aire libre, con ofertas tanto en comida como en cerveza, además de un montón de sorpresas y regalos.

Y también en el centro

Y si no puedes asistir o quieres repetir, del 24 de octubre al 3 noviembre podrás disfrutar de todos estos productos gastronómicos y cerveceros en el céntrico local de Tap Room Lambic de la calle Santiago (junto al Museo Arqueológico Regional). Esta nueva sede de la casa de las cervezas de Alcalá de Henares cuenta con las jarras de cerveza checa a 2€ de 16:00 a 20:00 todos los días.

Dónde está la OktoberFest de Tap Room Lambic

El alcalde de Alcalá participó este fin de semana en el XII Pleno de la FEMP

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El primer edil defendió la ponencia de Hacienda, Administración, Diputaciones, Transparencia y Despoblamiento en el Pleno.

Rodríguez Palacios ha afirmado que “fue un honor defender la ponencia de la FEMP, que además fue apoyada por unanimidad de todos los presentes como una hoja de ruta en materias claves para el futuro de nuestros municipios”.

Asimismo, el alcalde complutense ha querido felicitar “al reelegido presidente de la FEMP, Abel Caballero, así como a la nueva Junta de Gobierno”.

Los vecinos del Val piden activar los Consejos de barrio

Fernando Gomecello junto con otros representantes vecinales en una imagen de archivo.

Carta enviada por Fernando Gomecello, en nombre de la Asociación de Vecinos “El Val”:

LOS CONSEJOS DE BARRIO ¿PARA CUÁNDO?

Las asociaciones vecinales, y en general el tejido asociativo de la ciudad, estamos expectantes y algo preocupados por la tardanza del nuevo equipo de gobierno en poner en marcha los Consejos de Barrio que recoge el nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, en vigor desde el 5 de marzo de 2019 (ver artículos 69 a 80 de este Reglamento en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 53, del lunes 4 de marzo de 2019).

En principio ya no se ha cumplido el plazo de tres meses para su constitución como obliga la Disposición Transitoria Primera  del Reglamento. Cierto que las elecciones municipales del 26 de mayo y la constitución del nuevo Ayuntamiento el 15 de junio pudo suponer un parón en la administración local, pero con todo, no se entiende tal negligencia en materia tan sensible para la participación ciudadana después de los esfuerzos realizados por la anterior Concejalía de Participación y el  tejido asociativo de la ciudad que consiguieron, tras múltiples reuniones de trabajo, consensuar un reglamento que posibilita mayor participación a todos.

Los Consejos de Barrio se estructuran como una tela de araña que alcanza a toda la ciudad y a todos los barrios comprendidos en los cinco distritos en que se divide territorialmente Alcalá. Así, el distrito I y el II tendrán tres Consejos cada uno y los distritos III, IV y V dos cada uno, que pueden recoger  las problemáticas de unos 40 barrios en total.

El Consejo de Barrio se constituirá con al menos la inscripción de15 personas dispuestas a trabajar por su barrio. De entre ellos se elegirá un portavoz (rotatorio cada año) que será a su vez miembro-vocal en su JMD correspondiente, con derecho a presentar como máximo dos propuestas/mociones en los Plenos de Distrito.

La inscripción al CdB se efectuará en un impreso que facilitará la Concejalía de Participación Ciudadana. También existirán unas normas de funcionamiento o pequeño decálogo por el que regirse. Los Consejos se reunirán al menos una vez cada dos meses con su Orden del Día y solo las personas inscritas tendrán derecho a voto.

¿Quiénes pueden participar?

  1. Todos los ciudadanos empadronados en el barrio previa inscripción.
  2. Ciudadanos sin empadronar en el Distrito pero que estudien, trabajen o participen en alguna entidad o colectivo cuya actividad se desarrolle en el Distrito.
  3. Los representantes de entidades ciudadanas sin ánimo de lucro con actividad en el Distrito serán acreditados como tales. 
  4. Todos los ciudadanos del barrio podrán participar en el punto de ruegos y preguntas aunque no estén inscritos. Las sesiones son públicas.

En definitiva, animamos al Ayuntamiento a poner en marcha e impulsar los Consejos de Barrio, como elemento clave de la participación ciudadana y a todos los ciudadanos que se impliquen en esta tarea para hacer de Alcalá la ciudad que todos anhelamos.

Asociación de Vecinos “El Val”
Fernando Gomecello Rodríguez

Más información

Bronce para la karateca Lidia Rodríguez en las Series A de Chile

Foto: Lidia Rodríguez (prensa)

La karateca alcalaína Lidia Rodríguez ha logrado la medalla de bronce en la Series A de Chile, en la modalidad de kata por equipos. El combinado español femenino se ha impuesto a Ecuador, por 25,22-22,68.

Rodríguez. campeona de Europa y subcampeona del Mundo, ha conseguido el 6º metal de 2019 y el 21º también en categoría absoluta.

Lidia Rodríguez, Marta Vega y Raquel Roy se impusieron, en la fase previa, al combinado chileno, por una puntuación de 25.02 frente a los 22.68 de las locales. Sin embargo, y por tan sólo 0,06 centésimas, no pudieron optar a la lucha por el primer puesto del pódium frente al equipo peruano (25,02 obtuvieron las españolas; 25,08, las peruanas).

La deportista complutense es la única karateca no asiática que se ha proclamado campeona del Mundo Sub21 en kata individual (título que ostenta en la actualidad) y está considerada la mejor karateca de la historia, en la modalidad de kata, según la clasificación histórica de la Federación Mundial de Karate.

GRUTEAR celebró la 20ª edición de su Carrera Popular Solidaria

Foto: Motor Arjona (patrocinador del evento)

La fría mañana tuvo momentos de lluvia que finalmente no perjudicaron el desarrollo de la XX Carrera solidaria Grutear 2019 de Alcalá de Henares. La prueba contó con abundante participación, ya que fueron más de 300 participantes en todas las categorías con 233 inscritos que recorrieron el circuito de 10 Km. La prueba contó con corredores locales pero también franceses, italianos y venezolanos.

El recorrido estaba homologado y controlado por el colegio de jueces de la Federación Madrileña de Atletismo y se tomaron tiempos de todos los corredores con chip.

El ganador masculino fue Juan José Crespo (Unión Atlética Coslada) que terminó la carrera en 33m 59s, Daniel Antón y Ramón Rodríguez completaron el podio. En la prueba femenina Maite Rodríguez (Club Corredores) marcó el mejor tiempo con un crono de 39:58s seguida de la alcalaína Susana Murillo y Maty Rayo.

A lo largo de la mañana fueron transcurriendo las carreras correspondientes al resto de categorías mientras en la misma Plaza Cervantes se desarrollaban otras actividades gratuitas dirigidas a los más pequeños.

El evento terminó con entrega de premios en la que participaron representantes de distintos partidos políticos como la concejala de Salud Blanca Ibarra y el concejal del PP, Marcelo Isoldi.

Grutear es una asociación sin ánimo de lucro, aconfesional, apolítica y de interés general que ayuda a personas con problemas de alcohol, drogas, juegos o cualquier otra adicción además de campañas de información y prevención, para estos fines, organiza diversas actividades como es esta carrera popular en su XVIII edición.

La RSD Alcalá cae en un choque en el que estuvo dos veces por delante

Foto: RSD Alcalá

Con las bajas por lesión de Maikel y Rodrigo Navas, afrontaba el Alcalá su segunda salida consecutiva y esta vez quedándose sin premio ante un CD Móstoles que remontaba con éxito el choque y beneficiándose de una mala decisión arbitral que condicionaba el partido al no conceder a los rojillos un clamoroso penalti cometido en la primera parte sobre Dani Ponce y con 0-1 en el marcador.

Tras un inicio fulgurante de partido y mientras muchos aficionados no habían accedido aún al Estadio, sería el Alcalá el que se adelantara en el marcador después de que Benítez enviara a la red en el minuto 1 un saque de esquina botado con maestría por el cuadro rojillo (0-1). El gol ofrecía tranquilidad al Alcalá que buscaba la posesión de balón y ampliar diferencias aprovechándose de la movilidad de Castiella en ataque. Alamancos en una buena acción individual, y Rafael con un remate de cabeza que se marchaba alto, pudieron hacer el segundo.

Mientras, el Móstoles se mostraba como un equipo peligroso en ataque y empezaba a obligar a Juancho a emplearse a fondo hasta en dos ocasiones para salvar el gol del empate. Todo ello antes de que en el minuto 20 llegara la jugada polémica del partido después de que el colegiado Sr. Álvaro García Padilla quisiera ser protagonista al no señalar un claro penalti cometido sobre Dani Ponce y que le hubiera servido al Alcalá para poner tierra de por medio en el partido (VER).

La jugada quedó sorprendentemente en nada, y el Móstoles empezaba a estirarse con peligro, mientras que el Alcalá pudo lograr el segundo a la contra, pero el disparo de Saballs se marchaba rozando el palo. Y como las desgracias nunca vienen solas, al filo del descanso una jugada de billar en el área defendida por Juancho permitiría a Asensio empujar el balón al fondo de la red y empatar el partido en el minuto 44 (1-1), y además enviando cabizbajos a los jugadores rojillos al vestuario.

Tras el descanso el partido volvía a ponerse de cara para los de Jorge Martín de San Pablo, ya que unas manos de Kupen en el área, permitirían a Nanclares adelantar de nuevo al Alcalá trasformando el claro penalti en el minuto 47 (1-2).

No siendo el día para el Alcalá, otra indecisión defensiva permitiría a More empatar el partido tres minutos más tarde (2-2). Nanclares tendría que abandonar lesionado el terreno de juego y el Alcalá volvía a ver como el Móstoles creía en una victoria que certificaría Portilla después de culminar un buen contragolpe de su equipo (3-2). La entrada de Mario en el terreno de juego y sus combinaciones con Castiella, a punto estuvieron de premiar al Alcalá y a los aficionados rojillos presentes en las gradas con el gol de un empate que finalmente no llegaría.

El próximo partido…

Al final derrota de un Alcalá que intentará volver a saborear la victoria el próximo domingo 29 a las 11:30 en el Val recibiendo al siempre complicado CF Trival Valderas Alcorcón.

Inauguración del curso de monitores de tiempo libre

El concejal de Infancia y Juventud, José Alberto González Reyes, inauguró el pasado sábado la XXXVII edición del Curso de Monitores y Monitoras de Tiempo Libre que organiza, tradicionalmente, la Concejalía de Juventud a través de su Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles FRAC.

Treinta y dos jóvenes recibirán formación suficiente para ser capaces de poner en marcha acciones y programas que reviertan en la ciudad, potenciando la participación y el desarrollo personal y social.

Por otra parte, el FRAC ofrece a la población joven alcalaína nuevas opciones para disfrutar de su tiempo libre, bien asistiendo a cursos y talleres que complementen su formación y favorezcan su integración en la vida cultural y en el tejido asociativo de nuestra ciudad; o bien participando en exposiciones y actividades divulgativas.

La oferta contempla desde sus talleres de teatro, clown, magia, diseño de videojuegos y cómic a sus cursos de entintado digital, grafitti y arte urbano para asociaciones, pasando por nuevas ofertas formativas, viajes, el préstamo y depósito de cómic, los encuentros de Modelismo Ferroviario, y las exposiciones de jóvenes creadores en la Juve. Como novedades de este trimestre destacan:

Curso de Coaching en la Resolución de Conflictos

Este curso, enfocado al ámbito profesional y laboral en educación en el ocio y tiempo libre, se fundamenta en la metodología del Coaching, como proceso de desarrollo de habilidades innatas para la resolución de conflictos y el descubrimiento potencial organizado y gestionado para resolver incidentes emocionales que repercuten en el trabajo diario y en las relaciones interpersonales y grupales. Se impartirá del 22 de octubre al 7 de noviembre, los martes y jueves de 18:00 a 21:00 h, costará 15 €.

Curso de Microteatro

Este proyecto nace con la intención de ofrecer a las personas jóvenes interesadas, las herramientas necesarias para crear o perfeccionar sus obras, llevarlas a escena y hacer de su trabajo un recurso de animación y entretenimiento para el tiempo libre de la población juvenil.

La acción formativa se desarrollará del 15 de noviembre de 2019 al 6 de marzo de 2020 los viernes de 19:00 a 21:00 h, con un coste de 35 €.

Viaje al Parque Nacional de Cabañeros y a Toledo: berrea, senderismo y Toledo subterráneo

En el marco de las líneas temáticas de ofrecer a la población joven de Alcalá la posibilidad de visitar Espacios Naturales Protegidos y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en este trimestre se ofrece la posibilidad de combinar ambas. Durante el fin de semana del 18 al 20 de octubre, los participantes de esta actividad tendrán la posibilidad de conocer el “Serengueti español”, el Parque Nacional de Cabañeros, con una programación que incluye el conocimiento de los valores naturales del parque y la berrea de los ciervos, y realizar una ruta por un Toledo desconocido, el subterráneo, un submundo plagado de sótanos, cuevas y galerías. El precio es de 65 €, e incluye transporte, alojamiento con desayuno, comida y cena del sábado, visitas y seguro.

Más información en Casa de la Juventud, FRAC. Tfno.: 918896612. fracgestion@ayto-alcaladehenares.es

Gerona, Brasil y Campo de Criptana triunfaron en el Festival Internacional de Plectro de Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Capilla de San Ildefonso acogió este fin de semana el XXII Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes «Memorial Adolfo Prado», organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El viernes 20 actuó el Dúo García Manzano, procedente de Gerona, con música de los Beatles arreglada para dos guitarras. Un numeroso público disfrutó de un gran ambiente en este primer día del Festival.

El sábado fue el turno del grupo brasileño Choro das tres, y el domingo se pudo disfrutar del Grupo Altisidora, que llegaba desde Campo de Criptana.

Por el Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes han pasado algunos de los músicos de mayor reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, tales como Ugo Orlandi (Italia), Ricardo Sandoval (Venezuela), Kerman Mandolin Quartet (Israel), Tamara Volskaya (Rusia), Orquesta Roberto Grandío (España), Jorge Casanova (España), Dúo Julián Carriazo-José Mota (España), Seasons Quartet (Bulgaria), Dúo Jacob Reuven-Mª Carmen Simón (Israel España), José Luís Pastor (España), Michael Troester-Steven Trekel (Alemania), The Royal Estudiantina “La Napolitaine” (Bélgica), etc.

Su principal objetivo es el de promocionar y divulgar los instrumentos de plectro como la bandurria, mandolina, así como instrumentos históricos (medievales, renacentistas y barrocos), fomentando el intercambio cultural, la recuperación del patrimonio musical y la literatura escrita originalmente para ellos.

Desde su XV edición lleva el nombre de su fundador Adolfo Prado, que falleció en 2013, en agradecimiento a su enorme tesón e ilusión, haciendo posible la existencia y continuidad de este festival.

Desde su fundación hasta la actualidad, el Trío Assai ha venido colaborando estrechamente con Adolfo Prado (director y fundador del encuentro) y ha tomado el relevo en la dirección del Festival tras el fallecimiento de éste en 2013. El festival cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá. 

El Nacional masculino del Iplacea cae en Málaga en el primer partido de Liga

Foto: CD Iplacea

Queda mucho trabajo por delante para paliar los déficits mostrados el año anterior e ir compensando la salida de jugadores que tuvieron muchos minutos, en especial, el cañonero, Alberto Díaz, al cual deseamos la mayor de las suertes en la División de Honor.

El CD Iplacea solo respetó lo entrenado durante los primeros diez minutos, y tras un cambio defensivo local a 5:1, que hizo que lo trabajado durante los últimos meses se nos olvidara.

Defensivamente intentaron todas las variables trabajadas, pero cuando falla el trabajo individual, la sistemática es secundaria.

La Liga acaba de empezar, y pese al mal encuentro hay detalles para la esperanza: mayor calidad del entrenamiento, rebosante juventud, plantilla canterana en su mayoría y la ilusión de los jugadores de los equipos de base en formar parte del equipo más representativo de su club.

Ilusionante proyecto, donde los jóvenes tienen el campo abierto para tirar la puerta y formar parte de él, viendo las ganas y progresión de los jugadores, a muy corto plazo, seguro veremos muchos de ellos jugando muchos minutos.

El juvenil masculino ganó en Alcalá

Primera victoria para el grupo juvenil masculino, ante el conjunto parleño, en el Demetrio Lozano.

El equipo mostró dos caras en su debut. Solidez defensiva y seguridad de Miño en la portería, con bisoñez en cuestiones claves ofensivas tales como los lanzamientos fáciles ante el portero.

A pesar de los pocos días de trabajo, la mejora en los contraataques es palpable y la base en el sistema 6:0 de los jugadores que ya la trabajaron el año anterior.

Buena temporada para afianzar conceptos clave y nutrirse de las nuevas incorporaciones, unido a la experiencia de varios jugadores que, a buen seguro, competirán en los equipos senior del club.

El próximo partido…

Próxima jornada presentación del equipo de 1ª Nacional masculino ante su público. Será el domingo 29, a las 13:00 horas en el pabellón Municipal Demetrio Lozano, ante CB Melilla. Adquisición de abonos para la temporada en la sede del club o en la entrada al encuentro.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá finaliza su pretemporada antes de volver a Primera

Foto: Antoliano Rodríguez

Finalmente jugarán en Primera. Tras el descenso de la pasada campaña el Club de rugby Mangas Verdes Alcalá conocía esta semana que se queda en Primera tras las renuncias de Getafe y Veterinaria. Serán los rojillos y Boadilla Tasman quienes ocupen estas plazas (al ser el descendido y el tercer clasificado de Segunda, respectivamente). Con la alegría de la noticia, el equipo complutense recibía este fin de semana a Aeronáuticos de Madrid en el Municipal de Rugby Luisón Abad.

Finaliza su pretemporada el Mangas Verdes Alcalá con un partido planeado a tres partes de 25 minutos ante el equipo madrileño de Aeronáuticos. Un rival de sobra conocido, por sus enfrentamientos en Primera de pasadas temporadas, y al que, tradicionalmente, le ha costado mucho superar.

En la primera mitad, el Mangas Verdes Alcalá aparecía con una delantera muy compacta y experta, pero con una línea de tres cuartos completamente inédita y con probaturas en prácticamente todas las posiciones.

Sin embargo, la buena defensa individual de los rojillos en la parte ancha del campo dejó a sus rivales secos en el marcador durante la primera parte. En ataque, bien los alcalaínos con dos ensayos de delantera obra de Kosta y Alberto.

En la segunda parte, refresco para toda la delantera y un solo cambio en la tres cuartos para intentar mantener el resultado y, sobre todo, el buen trabajo en defensa. En el colectivo no estuvo bien la zaga rojilla si bien superó su carencia en el uno contra uno. De nuevo marcador limpio para los locales y un tercer ensayo obra de la nueva joven incorporación Iñigo Muñoz.

En la tercera parte ambos conjuntos hicieron todos los cambios con dos equipos totalmente nuevos. Aunque Alcalá dominó en las primeras fases del encuentro, Aeronáuticos mostró su mejor versión en ataque y se llevó este último tramo con cuatro marcas.

El Club Patín Alcalá vuelve de la VIII Taça Latina de Veteranos

Foto: Club Patín Alcalá

Desde el jueves 19 al Domingo 22 se disputó el Torneo Internacional VIII Taça Latina de Veteranos de hockey sobre patines en la localidad italiana de Prato en la que participaron equipos de Chile, Italia, Portugal y España.

Dentro de la representación española estaba el Club Patín Alcalá hockey en categorías de +35 y +50 años y, cómo novedad en esta edición se ha disputado una competición en +55 años.

Gran torneo en el que se han proclamado campeones el F.C. Barcelona en categoría +35, el M.R. Alges portugués en + 50 y los Old Blacks Hockey Pordenone italianos en + 55 años.

La edición del próximo año se celebrará está a la espera de confirmar fecha y lugar. En cualquier caso, el Club Patín Alcalá espera repetir su presencia siempre con la vista puesta en obtener mejores resultados si bien, en este tipo de torneos, lo que prima es la camaradería y amistad.

IV Carrera Solidaria de Parque Corredor

El 29 de septiembre, Parque Corredor organiza la cuarta edición de su Carrera Solidaria sobre las distancias de 5 y 8 Km., con salida y llegada en el centro comercial. Contará con la presencia del subcampeón del mundo José Luis González, que correrá con los participantes. Dos euros de cada inscripción se donarán al comedor social de Torrejón de Ardoz.

El plazo de inscripciones para la 4ª edición de esta carrera finaliza el 26 de septiembre.  La inscripción cuesta 10€ y todos los participantes recibirán una camiseta técnica y una bolsa de Parque Corredor con varios obsequios.

Tras la entrega de trofeos los participantes podrán disfrutar con un acompañante de una merecida paella.

La carrera, que se desarrollará en un circuito llano junto al centro comercial, permitirá escoger entre dos distancias: 5 y 8 kilómetros. En la primera distancia, los corredores darán dos vueltas de 2,5 kilómetros mientras que, en la segunda, correrán tres vueltas más 500 metros de recorrido añadido. El recorrido más largo se divide en tres categorías según la edad del participante –absoluta, senior y veterano-, y en el corto solo habrá una categoría única –absoluta-.  En las carreras participarán conjuntamente las categorías femenina y masculina (consulta aquí el reglamento).

Corre con José Luis González por una buena causa

El atleta español José Luis González, subcampeón mundial de los 1.500 metros en Roma 1987 y que aún ostenta el récord español de la milla, participará en la carrera y motivará y animará a todos los participantes.

La carrera, además, tiene un fin solidario. De los 10 euros del coste de la inscripción la organización entregará 2 euros al comedor social de Torrejón de Ardoz. De esta forma, se reafirma el compromiso social de Parque Corredor, que se materializa en numerosos patrocinios y eventos que el centro comercial realiza constantemente.

Clases de zumba y sesiones de estiramientos guiadas por profesionales

Antes y después de la carrera, habrá sesiones de calentamiento y estiramiento respectivamente, todo ello de la mano de profesionales altamente cualificados procedentes del Gimnasio Paidesport de Parque Corredor.

Tras la carrera, mayores y pequeños podrán disfrutar de diferentes animaciones, clases de zumba y mucho más,  con las que los participantes se podrán divertir mientras se ejercitan.

Puedes inscribirte a la carrera en este enlace.

Aprobados 7 millones de euros más para obras en Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares que se ha celebrado esta mañana ha aprobado, entre otros asuntos, el inicio del expediente para realizar un Pliego Mixto de contratación de obras y servicios necesarios para la realización de la inversión en Mejora de la Movilidad y la Accesibilidad mediante la Reforma y la Renovación de Aceras y Asfaltos para el Municipio de Alcalá de Henares en el importe de 7 millones de euros.

Respecto a los plazos, el objetivo es que la licitación se publique el próximo mes de octubre para que pueda ser adjudicada e iniciar las actuaciones en primavera del 2020.

Concretamente, las obras que conlleven un mayor impacto sobre la movilidad del transporte en la ciudad, así como la ejecución de las obras que impliquen desvío de vehículos, es decir, las obras de renovación de asfalto, se realizarán durante un periodo concreto: el periodo en el que finalizará el curso escolar hasta que comiencen las Ferias y Fiestas 2020.

El primer teniente de alcalde y portavoz del Gobierno municipal, Alberto Blázquez, ha explicado que se trata de “una nueva actuación de gran importancia para la ciudad que supone dar continuidad a la inversión y esfuerzo realizado durante los años 2018 y 2019. Estos dos últimos años se ha afrontado un ambicioso plan de mejora de la ciudad en diferentes esferas. Las actuaciones realizadas han supuesto una mejora de calles y aceras, de la seguridad de los peatones y de la movilidad en general mediante una gestión eficiente de los recursos, que ahora, con este nuevo expediente tendrá continuidad”.

Además, el proyecto incluye la realización de estudios previos de movilidad de las zonas afectadas, a fin de incluir mejoras en accesibilidad peatonal y mejoras del tránsito vehicular, optimización de la movilidad, con acciones que supongan una reducción del CO2, se reorganizarán los flujos principales de circulación incluyendo aparcamientos, paradas de transporte público, generación de “supermanzanas”, eliminación de retenciones generando nuevas intersecciones y mejorando la accesibilidad y movilidad peatonal renovando o creando los nuevos itinerarios.

Otros asuntos aprobados

Además, la Junta de Gobierno ha aprobado hoy la propuesta de la Concejalía de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Proyectos para la iniciación del expediente de contratación de las Obras de reparación de fachadas y cubiertas en una casa anexa a la Fábrica de Harinas ubicada en la calle Daoiz y Velarde, 28, en el importe estimado de 323.912,52 euros. Se trata de una construcción de propiedad municipal que actualmente está en uso y alberga varias asociaciones y organizaciones.

Blázquez ha detallado que la intervención sobre este edificio surge “de la necesidad de frenar y dar solución al deterioro prolongado que sufre este edificio. Se renovarán completamente las cubiertas y la fachada para resolver los problemas que han dado origen a las grietas y fisuras que tiene actualmente”.

La III Feria del Vehículo Sostenible Alcalá de Henares se celebra en Quadernillos

Los días 21 y 22 de septiembre se celebra de Alcalá de Henares la III Feria del Vehículo Sostenible, dentro de la Semana de la Movilidad Europea. Como novedad de última hora, y para proteger al público ante la previsión de lluvia, se celebra en el parking subterráneo de Quadernillos.

Esta nueva edición de la Feria del Vehículo Sostenible se celebrará, junto a la Semana de la Movilidad Europea, en el Centro Comercial Quadernillos, gracias a la organización de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y el Centro Comercial Quadernillos Alcalá Experience.

Tras el éxito de las dos Ferias anteriores, este año será una exposición de vehículos de cada uno de los concesionarios participantes quien serán los protagonistas de la Feria. Todos serán coches de tecnologías sostenibles. Los asistentes a la Feria del Vehículo Sostenible podrán conducir los últimos modelos de vehículos eléctricos, híbridos, de gas y de otras tecnologías análogas.

Los responsables de los distintos concesionarios participantes te mostrarán de cerca estos vehículos, responderán a cualquier pregunta que te surja sobre ellos, y te aconsejarán sobre la mejor tecnología según tus necesidades específicas.

La preocupación por el medio ambiente y la emisión de gases y Co2 hace que la demanda y venta de vehículos sostenibles se incrementen cada día. Según las cifras del análisis de mercado del mes de agosto de 2019 un 7,7% de los vehículos que se venden son híbridos, un 3,1 son de gas y un 0,6% son eléctricos. Gracias a esta gran oferta hay muchas maneras de disfrutar de la conducción de una manera sostenible.

El parking subterráneo del Centro Comercial Quadernillos (junto a McDonalds) acoge esta muestra de vehículos, que cuenta con la participación de siete concesionarios: Autocarpe, Autopremiere Baviera, Darsan, Grupo Lidercar, Kia Talleres de las Heras, Grupo Torres Lara  y Santogal. Y de una empresa dedicada a proveer soluciones integrales de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables, Emovili Movilidad Sostenible.

Esta feria muestra incluye una zona de exposición de vehículos con espacios para cada uno de los concesionarios y un circuito de pruebas donde los asistentes van a poder subirse a los últimos modelos de vehículos híbridos, eléctricos, híbridos-enchufables y de gas.

En total se pueden ver más de una veintena de coches de todas las marcas participantes: Renault, Toyota, Nissan, Kia, BMW, Mercedes-Benz, Smart, Hyundai, Onda. También se podrá comprobar de primera mano el funcionamiento de los cargadores para vehículos Emovili.

Inauguración en Quadernillos

En la tarde del viernes se procedió a inaugurar esta III Feria del Vehículo Sostenible, a la que asistieron el concejal delegado de Urbanismo, Infraestructura, Vivienda y Proyectos, además de Movilidad y Transporte, Alberto Blázquez Sánchez; la concejala delegada de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Rosa Gorgues; el presidente de AEDHE Jesús Martín Sanz; y el gerente de Autocarpe, Arturo Pérez Gómez.

Así fue la Feria del Vehículo Sostenible en 2018

El Atlético de Madrid se entrenará en Alcalá de Henares antes del derbi

Foto: Ángel Gutiérrez (Atlético de Madrid)

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el presidente del Club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, asistirán a la inauguración oficial del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con los entrenamientos de las primeras plantillas masculina y femenina del Atlético de Madrid.

El equipo masculino tiene previsto comenzar la sesión de trabajo el lunes 23 de septiembre a las 11:30 horas.

Si bien, este dato está por confirmar, la hora de comienzo del entrenamiento se fijará a la finalización del partido de Liga del Atlético de Madrid que disputa la 5ª jornada de Liga ante el Celta de Vigo este sábado en Balaídos.

La hora de comienzo del entrenamiento definitiva será publicada de manera oficial en la web oficial del Atlético de Madrid. Estamos a la espera de que el Club Atlético de Madrid SAD confirme si el entrenamiento es abiertos al público en general.

Manifiesto por el Medio Ambiente y Park(ing) Day en Alcalá de Henares

En el marco de las actividades organizadas con motivo de la celebración de la Semana de la Movilidad y de la Semana de la Solidaridad, esta mañana, el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y de Juventud y Solidaridad, Alberto González, han acompañado a los escolares del Colegio Público Ciudad del Aire y a miembros del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá en la lectura de un manifiesto por el Medio Ambiente.

Al acto también han asistido, la concejala de salud Blanca Ibarra, el concejal de Ciudadanos, Julián Cubilla, la portavoz del grupo Popular, Judith Piquet, la concejala del PP, Esther de Andrés, el concejal de VOX, Javier Moreno, y los concejales de Unidas Podemos-Izquierda Unida, Teresa López Hervás y David Cobo.

Un manifiesto para enfrentar los grandes retos medioambientales

La lectura ha tenido lugar frente al Ayuntamiento y el objetivo que persigue es concienciar sobre la necesidad de enfrentar los grandes retos medioambientales actuales, como el cambio climático, las deforestaciones, las inundaciones o el deshielo.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha querido sumarse a esta acción para explicar que el objetivo de esta acción no es otro que “reivindicar un modelo de ciudad centrado en las personas y en el medio ambiente”.

El Park(ing) Day de Alcalá de Henares

A continuación, ha tenido lugar la celebración del “Park(ing) Day”, un evento anual que se desarrolla en varias ciudades de todo el mundo. El tercer viernes de septiembre, se realiza esta acción, con la colaboración de Licuas S.A. empresa concesionaria de la gestión de zonas verdes, en la que se transforman de forma temporal plazas públicas de aparcamiento en parques, jardines y otras formas de espacio público.  El lema elegido para esta ocasión es ‘Camina con nosotr@s’.

Ya por la tarde, en la Plaza de Santos Niños, la asociación Centinela de la Balsa organizará juegos de mesa de 18:00 a 21:00 horas.

El Park(ing) Day se incluye en las actividades de la Semana Europea de la Movilidad, en las que ya se han realizado un curso para aprender a montar en bicicleta y actividades en centros educativos. El sábado por la tarde Otra Forma de Moverte realizará actividades relacionadas con la movilidad de 18:00 a 21:00 horas y el domingo por la mañana de 10:00 a 14:00 horas con el corte de tráfico en la zona, los más pequeños podrán disfrutar de actividades y circuitos en bicicletas así como conocer los autobuses de primera mano con la actividad “Sube al bus”.

Asimismo, este viernes por la tarde y el sábado mañana y tarde, se celebra la III Feria del Vehículo Sostenible en Alcalá de Henares, en el C.C. Quadernillos organizado por la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE).

Alerta naranja por lluvia al inicio del fin de semana en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares vivirá un inicio fin de semana pasado por agua. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) enciende la alerta naranja para el viernes debido a las lluvias que empezarán a caer en la tarde. Además, existe alto riesgo de tormentas.

La ciudad ha amanecido con cielos nublados que auguran la lluvia de la tarde. Aunque el termómetro asegura que llegaremos a máximas de 26º, la previsión meteorológica anuncia agua a partir de las 15:00 horas con picos máximos de 1.6 litros por metro cuadrado a partir de las 18:00 horas y hasta la media noche superando el litro.

El sábado volveremos a vivir una mañana de lluvia a partir del mediodía, aunque con posibilidad más baja y sin tormenta. Aunque la previsión es inestable siguen los 24º de máxima y si los cielos aguantan, en principio, deberíamos tener un día apacible por la tarde.

Para el domingo, lloverá durante la madrugada si bien debemos despertarnos con cielos nubosos y máxima probabilidad de lluvias, aunque solo de medio litro por metro cuadrado, durante la mañana y hasta las 14:00 horas. Resto del día con cielos parcialmente nublados y sin previsión de agua.