Dream Alcalá Blog Página 877

Alcalá de Henares tendrá cerca de 2.000 nuevos árboles en 2019

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A través de la Concejalía de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares sigue realizando nuevas plantaciones en la ciudad, tanto en la vía pública como en parques, plazas y zonas verdes. En lo que va de 2019, son ya cerca de 2.000 los nuevos árboles plantados.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, afirma que “es muy importante seguir incrementando el número de árboles en nuestra ciudad, sus beneficios para nuestra salud y el medio ambiente son innegables. Proporcionan oxígeno, enriquecen y limpian el aire que respiramos, y por ello las políticas medioambientales son una prioridad para este equipo de Gobierno”. 

Actualmente, Alcalá de Henares cuenta con más de 60.000 ejemplares de árboles en calles y zonas verdes, sin tener en cuenta Los Cerros, el río Henares y otros espacios naturales.

La gestión de las zonas verdes en Alcalá de Henares ha tenido el reconocimiento de la Agencia Europea del Medio Ambiente, que la ha incluido dentro del grupo de ciudades verdes europeas.

Árboles plantados en parques de la ciudad:  

  • Parque de los Sentidos del Ensanche: 12
  • Bosque del Quijote: 169
  • Bosque Comestible: 137
  • Arboreto: 12
  • Parque de la Aviación Española: 5
  • Parque de la Flauta Mágica: 5
  • Parque de la Isla del Colegio: 48
  • Parque de los Jesuitas: 6
  • Parque Reyes Magos: 1
  • Parque Lineal de La Garena: 10

Además, con los nuevos proyectos realizados en los diferentes parques de la ciudad, también se han llevado a cabo plantaciones en los siguientes parques:  

  • Parque Magallanes: 226
  • Parque Roma: 99
  • Parque de Los Pinos: 12
  • Parque Antiguo Recinto Ferial: 213
  • Parque Gilitos: 29
  • Ciudad Deportiva El Juncal: 72

En las diferentes calles y plazas de la ciudad también se ha llevado a cabo una importante plantación de nuevo arbolado, con actuaciones en alcorques de la Avenida Miguel de Unamuno (61), Vía Complutense (60), Calle José Gabriel y Galán (43) o Paseo de Aguadores (41).

Además, un total de 389 ejemplares han sido plantados en otras calles y barrios de la ciudad: Calle Alfonso VII; Agustín de Betancourt; José Comas Sola; Félix María de Samaniego; Pío Baroja; Juan Bautista Bru; Camino de las Callejuelas; Leopoldo Alas Clarín; Senda de la Cultura; Ucrania; Trasera de la Calle Menéndez de Avilés; Rusia; Federico García Lorca; León; Miguel Hernández; Cuesta de Teatinos; Ramón María del Valle Inclán; CIMPA; Libreros; Jacinto Verdaguer; Rotonda de la calle Emilia Pardo Bazán; Reino Unido; Burdeos; Giner de los Ríos; Adolfo Marsillach; Paseo del Río; Jorge Juan; José María Ruiz Azorín; Lope de Vega; Torrelaguna; Emilia Pardo Bazán; Plaza de la Paloma; Padre Emilio de Miguel Concha; José María Peman; Intermediana La Garena; Gonzalo Torrente Ballester; de San Cirilio; Colegios; Fernando I; Diego Ros y Medrano; Liborio Acosta; Ánimas; Portilla; Avenida Lope de Figueroa; Avenida Virgen del Val; y Plaza del Mercado.

Por último, también han sido plantada una alineación de 308 nuevos árboles frutales en el Sector 101 de La Garena, junto a las vías del tren.

Enrique Baquedano recibe el Premio Ciudad de Alcalá “Ciudad Patrimonio Mundial”

Enrique Baquedano recibe el premio Ciudad de Alcalá de manos del alcalde. Fotografía: Ayuntamiento.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha entregado el Premio Ciudad de Alcalá en su categoría “Ciudad Patrimonio Mundial” a Enrique Baquedano.

Arqueólogo titulado por la Universidad Complutense de Madrid, doctor por la Universidad de Valladolid, Baquedano ha trabajado en numerosos yacimientos dentro y fuera de España y es director y gerente del Museo Arqueológico Regional desde 1999. Entre sus trabajos, destaca la codirección de las excavaciones en Pinilla del Valle y Olduvai Gorge, Tanzania.

Además, ha sido director general de Patrimonio Cultural de Castilla y León, asesor ejecutivo del ministro de Cultura, director del Círculo de Bellas Artes, Premio Castilla y León 2011 de Patrimonio Histórico, y es colegiado de honor del Colegio de Arqueólogos de Madrid, entre otras distinciones.

Durante el acto, que se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá, el alcalde ha afirmado que “Enrique es un gran alcalaíno de adopción, que trabaja en el pasado pero vive en el presente y mira hacia el futuro. Hay que agradecerle su trabajo en el Museo Arqueológico Regional, buque insignia de la cultura en Alcalá de Henares y en la Comunidad de Madrid”.

“A Enrique hay que agradecerle también –ha continuado el alcalde- su apuesta valiente por el proyecto de la Casa del Arqueólogo. Con su determinación, la de las administraciones públicas y entidades de Alcalá, conseguiremos poner en marcha esta gran iniciativa porque los alcalaínos, cuando nos agrupamos, conseguimos cosas importantes”

El jurado decidió otorgar el premio a la candidatura de Enrique Baquedano, por “su trayectoria profesional desde la Comunidad Autónoma de Castilla – León, su actividad docente y científica; así como por el desempeño de su función desde el momento de su creación en el Museo Arqueológico Regional, destacando muye especialmente la proyección internacional de su labor, por los trabajos realizados en La Garganta – Barranco de Olduvai – Tanzania. Además, el Museo Arqueológico Regional cumple 20 años de su puesta en marcha y ha iniciado el proyecto “Cas del Arqueólogo”, que va a suponer una de las principales acciones patrimoniales y socioculturales en los próximos años”. 

En el acto han participado también el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, diputados y diputadas de la Asamblea regional, la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, concejales y concejalas de todos los Grupos Políticos Municipales, entidades locales y asociaciones.

Durante el acto, el trío de música “Zelenka” ha deleitado a los asistentes con varias piezas musicales.

Acto transmitido en directo

Directo Dream Alcalá

entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial 2019 a Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional.

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 2 décembre 2019

Mejoras integrales para el Parque O´Donnell y soterramiento de contenedores en el centro

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado temas de gran importancia para la ciudad, como una actuación integral en el Parque O´Donnell, mejoras en la Pista Florida de este espacio verde de la ciudad, así como el soterramiento de una isla de contenedores en el Casco Histórico.

Por otra parte, también se han aprobado los pliegos de condiciones para la contratación de la renovación de los sistemas de climatización de diversos espacios municipales, y reformas en instalaciones deportivas municipales.

En palabras del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento complutense, Alberto Blázquez, “se trata de nuevas inversiones y mejoras para la ciudad y sus barrios, que repercutirán en el bienestar social de todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. Cabe destacar el comienzo de la inversión en un espacio verde tan emblemático para toda la ciudad como es el Parque O´Donnell”.

Todos estos proyectos son IFS (Inversiones Financieramente Sostenibles), correspondientes a 2019. Es decir, serán sufragadas con cargo al superávit municipal del año 2018.

Juegos infantiles de integración, nueva área de equipos de entrenamiento físico al aire libre y carteles para la señalización de calles en el Parque O´Donnell

Esta actuación conjunta tiene como objetivo dar al parque O´Donnell un aire renovado y dotarlo de mejores instalaciones para el disfrute de todos los vecinos.

Esta inversión supondrá la instalación de nuevos juegos infantiles de integración en el Parque. Estos juegos serán inclusivos y, por tanto, podrán ser disfrutados por todos y todas. Será un grupo de juegos infantiles adaptados a personas con movilidad reducida o diversidad funcional, como columpios, balancines, arenero y diversos juegos multifuncionales, orientados a niños de distintas edades, así como la instalación de un pavimento de suelo continuo en caucho de colores.

El Pleno del Ayuntamiento ya aprobó en noviembre de 2015 una propuesta para adaptar de manera progresiva los parques y espacios de la ciudad, convirtiéndolos en accesibles para personas con diversidad funcional.

Esta actuación cuenta con un presupuesto de 324.926 € y un plazo de ejecución de 3 meses.

Además, el Parque O´Donnell contará con una nueva zona con equipos de entrenamiento físico al aire libre: juegos biosaludables. Serán instalados un grupo de elementos: un banco un banco de abdominales, una rueda de estiramientos, un elemento con dos actividades, un elemento formado por una barra triple y un equipo de torsión corporal-ejercicios elevación.

Por último, se ha previsto la construcción de una zona de cuentacuentos e intercambio de libros, para lo que se conformará una estantería destinada a tal efecto.

Obras de reforma en la pista deportiva “La Florida” del Parque O´Donnell

El proyecto, que tiene un presupuesto de 203.167,34 €, supone la construcción de una nueva pista polideportiva en este espacio, compuesta por pista de Fútbol Sala y dos pistas cruzadas de Baloncesto y Voleibol, de dimensiones oficiales según los reglamentos.

También se instalará nueva iluminación mediante 6 báculos, así como vallado perimetral, redes parabalones, bancos y una fuente accesible.

El plazo de ejecución previsto asciende a 8 semanas.

Obras para el soterramiento de una isla de contenedores

El Ayuntamiento va a invertir 100.000 euros para el soterramiento de una isla de contenedores en el Casco Histórico de la ciudad, con el objetivo de reducir olores y molestias, así como mejorar la estética y limpieza de nuestras calles.

Climatización de edificios municipales y reformas en instalaciones deportivas municipales

Por otra parte, también se han aprobado los pliegos de condiciones para la contratación de la renovación de los sistemas de climatización de diversos espacios municipales, y el inicio de expediente para la contratación del suministro, montaje e instalación de gradas, casetas de aseos/vestuarios y proyectores LED en diversas instalaciones deportivas municipales.

La Cumbre del Clima también se celebra en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

La Cumbre del Clima arranca en Madrid y, coincidiendo con su desarrollo, la Universidad de Alcalá ha organizado, para este mes de diciembre, diferentes actividades divulgativas y participativas que buscan informar y recabar propuestas relacionadas con el cambio climático.

Charlas, talleres y foros de debate se sucederán en los próximos días, con el objetivo de acercar, tanto a la comunidad universitaria, como al conjunto de la sociedad, las claves para conocer, de manera más profunda, este fenómeno.

La primera de ellas tendrá lugar este martes, 3 de diciembre, en el propio contexto de la Cumbre del Clima. Las seis universidades públicas madrileñas que componen la CRUMA celebrarán, en Ifema, una sesión en la que participarán, además de sus rectores, expertos de cada una de ellas.

En el caso de la UAH, intervendrán los profesores Emilio Chuvieco, director de la Cátedra de Ética Ambiental ‘Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno’, y Mª Jesús Salado, directora de Sostenibilidad Ambiental.

Alcanzar los ODS, el reto para 2030

La Agenda 2030 es, en la actualidad, un marco de referencia imprescindible para abordar nuestro Desarrollo Sostenible. Fue en el año 2015 cuando la comunidad internacional adoptó un conjunto de objetivos globales, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

De esos 17 objetivos, el número 13 lleva por título ‘Acción por el clima’ y llama a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Programa de actividades de la UAH

Además de la sesión prevista para mañana en Ifema, en los próximos días se sucederán las siguientes actividades:

Jueves 5 de diciembre

Conferencia ‘¿Ecocrítica? Recomendaciones y lecturas. A cargo de la profesora Carmen Flys. A las 18.00 horas, en el Salón de Actos del Rectorado (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares).

Martes 10 de diciembre

Taller ‘Seguridad alimentaria, el reto de la alimentación saludable y el cambio climático’. Taller participativo sobre nuestros hábitos alimentarios y la necesidad de cambiarlos, en parte, para actuar frente al cambio climático. A partir de las 10.00 horas, en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I (Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares).

Miércoles 11 de diciembre

Reto: movilidad universitaria cero emisiones. Propuesta para que la comunidad universitaria relate cómo llega a la Universidad sin utilizar combustibles fósiles, con la idea de conocer mejor las formas de desplazamiento que utilizan y cómo mejorar. Todo el día, a través de plataforma online.

Conferencia ‘Cambio climático: bases científicas y aspectos éticos’. A cargo del catedrático Emilio Chuvieco, director de la Cátedra de Ética Ambiental ‘Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno’ de la UAH. A las 18.00 horas, en el Salón de Actos del Rectorado (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares).

Jueves 12 de diciembre

Charla ‘El cambio climático: ¿por qué nos importa tanto? Dirigida a toda la comunidad universitaria, a cargo del profesor Antonio Ruiz de Elvira, catedrático de Física Aplicada de la UAH. A las 14.00 horas, en el Aula 10 del Edificio de Ciencias Ambientales (Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares).

Sesión ‘Cambio climático y salud’. Contará con la participación de Julio Díaz Jiménez, científico titular en la Escuela Nacional de Sanidad en Instituto de Salud Carlos III; Ángel L. Asenjo Esteve, del departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UAH; Montserrat García Sastre, del departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UAH; debate y participación de los estudiantes de la asignatura ‘Salud y Desarrollo’. A partir de las 16.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio de Enfermería y Fisioterapia (Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares).

Los escolares de Alcalá se comprometen con el medio ambiente

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En la mañana de este martes ha tenido lugar una nueva plantación con escolares del IES Antonio Machado y el CEIP Doctora de Alcalá en el Bosque del Quijote. Una actuación promovida por Heliconia con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Juventud e Infancia y la Bolsa del Voluntariado, en el marco de la Cumbre del Clima COP25 que se celebra en Madrid del 2 al 13 de diciembre.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado que “esta nueva plantación con escolares de la ciudad en el Bosque del Quijote es una muestra más del compromiso de este equipo de Gobierno con el medio ambiente”.

Por su parte, el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha recordado “la importancia de implicar a los más jóvenes de la ciudad en la promoción y defensa del medio ambiente”. Por su parte, la concejala de Participación, Patricia Sánchez, ha añadido que “en esta ocasión, el trabajo conjunto de estas áreas municipales permitirá el desarrollo de un proyecto de Aprendizaje y Servicio sobre el cambio climático, problema ambiental de máxima importancia en nuestros días”.

El Bosque del Quijote acoge las diferentes especies arbóreas citadas en la obra universal de nuestro más ilustre vecino, don Miguel de Cervantes Saavedra: “El Quijote”.

Los alumnos participantes han recibido una formación sobre la relación directa que existe entre la reforestación y la mejora de la calidad ambiental, además de la realización de un servicio a la comunidad con la plantación de especies arbóreas, contribuyendo con ello a la mejora de la calidad del aire y la reducción de los efectos del cambio climático.

La Gran Recogida consigue un 10% más de alimentos en 2019

Voluntarias de la Gran Recogida 2019 en un Mercadona de Alcalá.

Una vez más ha quedado demostrada la solidaridad de los madrileños.  Concluida la fase de donaciones de la Gran recogida 2019, los  pasados 22, 23 y 24 de noviembre y una vez acabado el registro de entregas, se ha conseguido recoger 2.750.000 kg de alimentos no perecederos en la Comunidad de Madrid lo cual supone un 10% de incremento respecto al objetivo previsto.  En el Banco de Alimentos saben que ha sido grande el trabajo para llegar a esta cifra, como también lo ha sido la entrega  de todos los participantes.

Han conseguido superar el objetivo gracias a la generosidad y entrega de los voluntarios y donantes que acudieron masivamente a los más de 11.000 puntos de venta habilitados en toda la Comunidad de Madrid, a su padrino, Alejandro Sanz que les ayudó difundir nuestro mensaje y también a la inestimable ayuda recibida de instituciones, centros educativos, empresas y medios de comunicación que se hicieron eco y apoyaron su mensaje para captar voluntarios y animar las donaciones.

Ahora toca clasificar

El pasado 26 de noviembre se inició la fase de clasificación de los alimentos. Se han habilitado naves donde ya se encuentran los 2.750.000 kg de alimentos y de nuevo se necesitan 3.500 voluntarios para esta tarea.  Se han establecido turnos de día laborable y de fin de semana. Para apuntarse como voluntario, se puede hacer a través de la web: www.granrecogidamadrid.org

Esta labor de clasificación es igualmente necesaria e importante ya que gracias a ella se pueden distribuir regular y diariamente los alimentos a las 519 entidades benéficas a las que atendemos y a 145.000 beneficiarios finales.

Sigamos demostrando que somos SOLIDARIOS CON TODAS LAS LETRAS y trabajando a favor de las 350.000 personas que se encuentran en privación material severa en nuestra Comunidad.

Una habitación para soñar (II): Decamerón llega al Corral de Comedias

Una habitación para soñar es una residencia artística para jóvenes creadores (menores de 28 años) que tiene como fin apoyar la creación artística emergente en la Comunidad de Madrid, y que impulsa la Fundación Teatro de La Abadía en colaboración con el gobierno regional y se desarrolla en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

La de 2019 es su segunda edición, y Decamerón, una adaptación de la célebre creación de Giovanni Boccaccio en versión y dirección de Josete Corral, y producción de Vida Cantina, ha sido el proyecto seleccionado.

Así, durante los meses de octubre y noviembre de 2019, desde la dirección artística del Corral de Comedias se ofrece a estos jóvenes artistas seleccionados un completo programa de tutorías y mentoring impartidos por profesionales especialistas de distintos ámbitos de las artes escénicas y la gestión cultural, que les servirá para poner en escena del Corral, el 6 y 7 de diciembre, el montaje basado en el célebre texto de Giovanni Boccaccio.

Decamerón narra cómo, en el contexto de una Florencia devastada por la Peste, diez jóvenes huyen de la ciudad para refugiarse de la plaga. En su retiro, se entretienen relatándose historias los unos a los otros. Ante la destrucción del mundo que conocen, ellos crean historias de supervivencia, llenas de vitalidad, con las que re-imaginan al hombre y al mundo.

“El Decameron es un marco para reflexionar sobre a dónde ir después de habitar una pérdida absoluta de esperanza en el hombre y en el progreso”, expresaba el equipo de creadores en la documentación de su propuesta.

“Planteamos el hecho escénico como refugio y resistencia frente a la peste que nos asola”, desplazando “el foco anticlerical y erótico de la obra original hacia una reflexión escénica sobre la creación y el fracaso de la civilización”, y preguntando “¿cómo enfrentamos un mundo y una civilización moribundos en los que hemos perdido completamente la esperanza?”.

La pieza escénica está estructurada en seis cuentos, y la protagonizan tres actores que transitaran distintos géneros y formas teatrales. “No queremos imponernos límites sino estar abiertos a explorar las posibilidades expresivas de la escena”, añaden los creadores.

Decamerón. de Una Habitación para Soñar, con la dirección de Josete Corral y la producción de Vida Cantina, se podrá ver el viernes 6 y sábado 7 de diciembre a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Manuel Pico
Marc Servera
Belén Landaluce

Ficha Artística

Escenografía e iluminación: Víctor Longás
Vestuario: Berta Navas
Producción: Santiago Arroyo
Versión y dirección: Josete Corral
Fotografía: Erica M. Santos

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

El gastrobar La Marmita te presenta sus propuestas para tus cenas de Navidad 2019

El mes de diciembre ya está aquí y con él llegan las celebraciones, las reuniones de amigos, de empresas y de familias. La Marmita Gastrobar ha diseñado para estas fechas varias propuestas de menús para grupos, para compartir, para disfrutar.

Para las cenas de Navidad en grupo, desde los 19 y hasta los 35 euros (con bebida aparte) las ofertas incluyen las riquísimas patatas hojaldradas, que ya están creando adeptos, las bolitas de croquetas melosas o las verduras en tempura para compartir, entre otros platos, y después un segundo a elegir por cada comensal.

Para terminar, y coronar tus cenas con los mejores postres, coulant de chocolate con helado de turrón, tarta de queso o una deliciosa carrot cake.

Y recuerda que, en La Marmita, ‘De noche cambia todo’. A partir de las 23:00 horas, todo cambia cuando se bajan las luces para dar paso a las lámparas LED, entra un personal nuevo, con otro vestuario, y el local se convierte en un bar de copas hasta las 2:30 (viernes y sábados).

Los menús de La Marmita

Haz clic en las fotos para verlas a mayor tamaño:

Así que, un buen plan para estas navidades es una buena cena en el restaurante de moda en la ciudad. Ha abierto hace apenas unos días, pero la curiosidad alcalaína por la buena cocina lleva a esta nueva propuesta gastronómica a llenar en casi cada servicio.

Más información y reservas

La Marmita Gastrobar abre de martes a domingo desde las 10:00 a las 00:00 horas (viernes y sábado hasta las 02:30 horas). Puedes visitarles en la calle Calle Andrés Saborit, 16 y llamarles para reservar en el teléfono 918 88 27 96.

Dónde está

Calle Andrés Saborit 16, Alcalá de Henares
Reservas: 91 888 27 96

Más información

Nuevo bronce por equipos Lidia Rodríguez en la Premier League de Madrid de kárate

Raquel Roy, Francisco José Salazar (entrenador) y Marta Vega

Lidia Rodríguez, actual campeona de Europa y subcampeona del Mundo en kata por equipos, ha logrado el bronce este domingo en la Premier League de Madrid, la última de las siete pruebas que este año han integrado la ‘primera división’ del Circuito Mundial de karate.

Lo ha conseguido en la modalidad de kata por equipos. Rodríguez, Marta Vega y Raquel Roy se impusieron ante Marruecos, en la lucha por el bronce, con una puntuación de 25,24 frente a 24,14.

Lidia, 24 metales con 22 años

La alcalaína (con residencia en Villalbilla) Lidia Rodríguez ha logrado su medalla número 24, la novena de 2019. Al igual que en el caso de Sergio Galán, ésta ha sido su última prueba internacional de la temporada, pero tiene por delante la final de la Liga Nacional y el Campeonato de Madrid.

En el balance de su participación en torneos internacionales, Rodríguez asegura que cada vez se siente “mejor” en la categoría Senior. “Estoy formándome y madurando para conseguir el objetivo del día de mañana, que es ser la número uno de España en Senior y lograr, en esta misma categoría, lo que alcancé como Sub21”, explica. (En 2017, Lidia Rodríguez se convirtió en la primera karateca no asiática que se proclamaba campeona del Mundo en categoría Sub21; actualmente está considerada la mejor Sub21 de todos los tiempos en kata individual).

“Y por equipos -prosigue- estamos muy contentas, porque habíamos comenzado el año con un nuevo equipo y se nota que estamos cada vez más unidas; todo el trabajo que estamos haciendo lo demostramos en el tatami y, como confiamos muchísimo las unas en las otras, todo está fluyendo cada día vamos a mejor”.

Además, la alcalaína también vio cumplido su sueño de proclamarse, con sus compañeras de equipo, campeona continental. “En 2018 quedamos subcampeonas y este año dimos un paso más al conseguir subir al primer cajón del pódium, con lo cual el balance es muy positivo”, concluye.

El judo de Alcalá de Henares triunfa en el Campeonato de España

Quizá la jornada del sábado 30 de noviembre haya sido la más emotiva del año ya que tuvo una gran representación tanto institucional como deportiva en la fase final del Campeonato de España Absoluto disputado en Fuenlabrada.

En el ámbito deportivo Alberto López García, que estuvo dirigido por Santiago Eraña y acompañado de Ismael Soriano, después de varios años logró subirse al pódium, logró colgarse la medalla de bronce del Campeonato de España.

Para ello, Alberto realizó los cuatro mejores combates de su carrera al ganar por la vía rápida y sólo ceder el pase a la final por tres Shidos, lo que quiere decir que ninguno de sus cuatro rivales consiguió derribar los 140 kilos de este gigante alcalaíno.

En este campeonato también estuvieron presentes judokas complutenses en otras facetas como la de arbitraje, con Óscar Domínguez y el propio Enrique Eraña, que estuvo como comisionado.

Gran representación institucional

Presentes en el campeonato estuvieron Juan Manuel García Pozo, Mariano Arroyo Martín, Enrique Eraña Castillo y Alberto López García como protagonistas, junto con Antonio Nuñez de la Osa, vecino de Torrejón de Ardoz.

Los primeros han sido galardonados en la sede del Comité Olímpico Español con la Medalla de Bronce al Mérito Deportivo por sus logros en los dos últimos campeonatos de Europa. El segundo, el maestro Enrique Eraña, por haberle sido concedido el merecido 7ºDan de judo y el premio a la mejor labor arbitral del año. Antonio Nuñez también recibió el 7ºDan.

Sin duda, un gran año para el club complutense que ha terminado de esta maravillosa manera.

Una magnífica segunda parte le dio la victoria al Rugby Mangas Verdes Alcalá

Foto: Domingo Torres

Uno de los rivales más incómodos de la Liga visitaba el Municipal de Rugby Luisón Abad. El Rugby Mangas Verdes Alcalá recibía al rapidísimo MAD Boadilla, un equipo joven y endiabladamente veloz por fuera.

Para un equipo como los rojillos que guardan su mejor arma en la delantera era todo un reto enfrentarse a un equipo así. Máxime cuando las primeras partes no están siendo el fuerte de los complutenses. Así arrancó el guion, MAD Boadilla ahogando a los locales y dando dos zarpazos con los tres cuartos, de Gorriti y Sevilla -esta última un regalo de los locales-, que ponían el marcador en 0-12.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá parecía no haber salido del vestuario y ya caía por una amplia renta. Afortunadamente una vez el veterano Jonathan sacó del atolladero a los alcalaínos con una marca que les daba aire 5-12.

De ahí al descanso buen juego del Alcalá, apretando a su rival y metiéndolo en su marca. Pero una vez más, el contrataque rival desarmó a los rojillos que vieron como el marroquí Azizi aprovechaba un balón robado y se metía debajo de los palos, transformación fácil y 5-19 antes del receso.

Una segunda mitad para enmarcar

A la vuelta de vestuarios consignas claras. O Alcalá volvía a mostrar la misma que contra el líder la pasada semana o encajaría otra derrota en el casillero. Dicho y hecho, el Rugby Mangas Verdes Alcalá se puso el mono de trabajo y con un buen empuje de delantera anotó en cinco minutos por medio de Charly, 12-19 con la transformación de Fran.

Los nervios no jugaron malas pasadas esta vez y, aunque los alcalaínos cometieron errores, se hicieron dueños de la posesión y el territorio. Sin prisa, pero sin pausa fueron trabajándose al rival y primero Nava, a la salida de una melé, y después el capitán Fran, a cinco del final, dieron la vuelta al partido con dos marcas.

El próximo partido…

24-19, punto bonus ofensivo (defensivo para MAD tras caer por menos de 7 puntos) y nueva victoria para un Alcalá que sigue en la lucha de las últimas jornadas donde aún le queda enfrentarse a otros dos de los líderes, Olímpico de Pozuelo (dentro de 15 días) y Complutense Cisneros (en la última jornada del año).

El Club Voleibol Alcalá cae por partida doble

Foto: CV Alcalá

El masculino del Club Voleibol Alcalá protagonizó un partido en el que no falto de nada. La grada y la animación fue un factor clave para el gran choque que se iba a vivir en la ciudad complutense.

Comenzó el CV Alcalá algo flojo, pero cogiéndole el tacto al CUV Alcorcón y ganando terreno poco a poco. Sin embargo, los locales no pudieron ganar ni el primer (16-25) ni el segundo set (23-25) pues el equipo alcorconero sacó toda su artillería.

Aún, así el CV Alcalá se rehízo y se impuso en el tercer set (25-20) con suficiencia para dejar abierto el choque y con opciones serias de remontada.

Sin embargo, el cuarto se complicó. El CUV Alcorcón salía con la lección aprendida y después de más de 125 puntos jugados hasta el momento el set se fue hasta el 26-28 favorable a los visitantes.

El CV Alcalá no pudo anotarse su segunda victoria con unos jugadores acusados por el gran estrés y el cansancio del esfuerzo realizado.

Un gran esfuerzo por parte de todo el equipo, incluido el banquillo y la grada que no dejó de animar ni un solo instante. Sin duda un claro reflejo de todo lo que hemos trabajado para formar este gran equipo.

Las chicas no pudieron con el Chamartín Vergara

Partido gris, oscuro, muy rápido y tenso. Choque de los que no gusta jugar. Las jugadoras del CV Alcalá no conectaron en ningún momento y, a pesar de intentarlo, de tanto intentarlo terminaron agotadas física y mentalmente.

El Chamartín Vergara presentó un equipo muy alto donde el bloqueo de las alcalaínas no siempre era útil y costaba recibir de manera efectiva para que así la colocadora pudiera distribuir el juego.

Un claro 3-0 (25-19 y 25-14 y 15-13) marcó el resultado final. Pero este equipo no se rinde y piensa luchar hasta el final.

El Atlético de Madrid femenino empata ante el Betis en Sevilla

Foto: Atlético de Madrid

Reparto de puntos en Sevilla. El Atlético de Madrid femenino igualó a dos tantos frente al Real Betis en la Ciudad Deportiva Luis del Sol. Ángela Sosa y Ludmila marcaron anotaron goles rojiblancos.

El conjunto verdiblanco se adelantaba en el marcador en los primeros minutos. Piemonte batía a Sari van Veenendaal en el mano a mano. Tras el gol, las atléticas buscaron la portería rival en busca del empate, que llegaba en el minuto 20. Ángela Sosa cabeceaba a la red un gran centro de Menayo desde la banda izquierda.

Las rojiblancas y dominaban el encuentro en busca del segundo gol. Charlyn, con un lanzamiento de falta directa, y Virginia, con un disparo desde más de 40 metros que se perdió por encima del larguero, estuvieron a punto de adelantar a las colchoneras antes del descanso. El duelo llegaba al descanso con tablas (1-1) en el marcador.

En la segunda mitad, el Atlético de Madrid controlaba la posesión, pero no conseguía generar ocasiones claras sobre la portería verdiblanca. La bética Priscila marcaba el 2-1 en el tramo final. Ludmila, solo unos minutos después, volvía a igualar el partido. Con el 2-2 se llegaría al final del partido en la Ciudad Deportiva Luis del Sol.

El último Colillatón recoge casi 2.500 colillas del entorno del Paco de Lucía

Tras su último Colillatón, celebrado en el entorno del Auditorio Paco de Lucía, donde recogieron cerca de 2.500 colillas, No más colillas en el suelo-Alcalá lanza el siguiente comunicado y nos dan las cifras de la acción realizada el pasado 29 de diciembre de 16.30 a 17.30h.

Comunicado No más colillas en el suelo-Alcalá

Fueron recogidos 3 litros de colillas, unas 2.500 colillas aproximadamente, solamente en la zona de la entrada, parque infantil anexo, salidas de emergencia y escaleras próximas.

Dada la especial vulnerabilidad de este espacio, al que acuden embarazadas, niñxs y enfermxs de cáncer, consideramos que la normativa, especialmente la referida al art. 7.c de la Ley 42/2010 de 30 de diciembre por la que se modifica la Ley 28/2005 de 26 de diciembre de medidas sanitarias para el tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, debería cumplirse estrictamente y que un vigilante del servicio de seguridad del hospital (policía) debería estar presente para evitar o, si fuera preciso, aplicar las multas o medidas previstas en la ley en caso de cumplimiento de la misma.

Las cifras de contaminación de este residuo son terribles:

1. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se tiran al suelo alrededor de4,5               trillones de colillas compuestas por filtro, papel más unas hebras de tabaco.

2. El filtro tarda entre 8 y 12 años en descomponerse y aunque sea fotodegradable NO es biodegradable, por lo que las pequeñas fibras de acetato de celulosa que componen el filtro se mantienen en el medio, contaminando suelos, acuíferos y mares.

3. De los 5 billones de colillas que se fuman diariamente, el 64% terminan en el mar o en la naturaleza.

4. Es un residuo plástico ya que está hecho con acetato de celulosa

5. Es posible encontrar hasta 300 sustancias tóxicas de las que 30 son cancerígenas o              sospechosas de producir cáncer, entre ellas:

  • Acetaldehído, irritante de las vías respiratorias
  • Acroleína, ídem anterior
  • Acetona, solvente
  • Metanol, carburante para cohetes
  • Pireno
  • Dimetilnitrosamina
  • Naftalina, cancerígeno, antipolillas
  • Nicotina, utilizado como herbicida o insecticida
  • Cadmio, cancerígeno, utilizado en las baterías
  • Monóxido de carbono
  • Benzopireno, cancerígeno 
  • Cloruro de vinilo, utilizado en los materiales plásticos, disminuye la líbido
  • Mercurio, termómetros
  • Ácido cianhídrico, se utilizó en las cámaras de gas
  • Toloudina, cancerígeno
  • Amoníaco 17) Uretano, cancerígeno 
  • Tolueno, solvente industrial
  • Arsénico, veneno
  • Dibenzacridina, cancerígeno 
  • Fenol
  • Butano
  • Polonio 210, cancerígeno, elemento radiactivo
  • Estireno
  • DDT, insecticida
  • Alquitrán, el más cancerígeno
  • Plomo, combustible y gases de escape

6. Una colilla contamina hasta 10 litros de agua.

7. Según la NBC, las pajitas de plástico no son el peor residuo plástico en los océanos (solamente representan un 0,02% de la basura plástica), afirman que el más tóxico y              dañino son las COLILLAS.

8. Representan el 30% del total de basura recogida por número, según la Sociedad             Española de Neumología y Cirugía Torácica.

9. Equivalen al 30%-40% de los residuos recogidos en costas y núcleos urbanos según Ocean Conservancy, no en peso o volumen sino en cantidad numérica.

10. El tabaco mata a 7 millones de personas al año

11. En una concentración de una colilla por litro de agua, fallecía el 50% de las especies de peces (marina y dulce) según un estudio de 2011 realizado por National Center for Biotechnology.

12. El dinero que cuesta limpiar las colillas diariamente según el gobierno de Bruselas             son 200.000 €. La limpieza de esta gran cantidad de colillas supone una carga innecesaria a los gastos de mantenimiento del recinto.

13.Originan el 3% de los incendios.

Alcalá de Henares celebra el XXI aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad

El 2 de diciembre de 1998, Alcalá de Henares fue declarada por la UNESCO en la cumbre de Kioto Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Para conmemorar tan importante efeméride, la Concejalía de Patrimonio Histórico ha preparado un programa de actividades donde destacan visitas guiadas en Complutum, talleres infantiles, un cross en la Huerta del Palacio Arzobispal, así como visitas técnicas para conocer aspectos desconocidos de la ciudad.

Los actos darán comienzo el sábado 30 de noviembre, con una visita guiada a la ciudad romana de Complutum, a las 10:00 horas, sin necesidad de reserva previa. Tampoco será necesario hacer reserva para la visita teatralizada de las 12:30 horas “Saturno en la Casa de Hippolytus”. Sí que es imprescindible reservar la visita guiada a la Casa de los Grifos, que tendrá lugar a las 12:00 horas. La reserva se puede hacer a través del teléfono 918771750 o redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es.

El domingo 1 de diciembre, a las 9:00 horas, el Recinto de la Huerta del Palacio Arzobispal acogerá el II Cross “Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial”. A las 11:15 horas tendrá lugar el taller “El teatro y los romanos”, en la Ciudad Romana Complutum. Está dirigido a niños y niñas de entre 6 y 14 años, y para participar es necesario reservar (teléfono 918771750 o redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es).

También el domingo 1 de diciembre, a las 12:30 horas, se realizará la visita técnica “Recuperación de la galería sanitaria del siglo XVI aparecida en la calle Colegios”.

El lunes 2 de diciembre los actos comenzarán a las 10:00 horas, con la inauguración de la exposición “La escuela adopta” en la Quinta de Cervantes. A las 12:00 horas se presentará en el Salón de Plenos el cuadro de Félix Yuste “Entrada a la Santa Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares”, donado por D. Joaquín Lledó Leal. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Salón de Plenos acogerá la ceremonia de entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial 2019, que en esta ocasión ha recaído en Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional.

El programa de actos continúa el martes 3 de diciembre, con la visita técnica “Refugio antiaéreo de la casa de la calle Daoiz y Velarde, 28”. Será a las 11:00 y a las 12:00 horas, con reserva previa (teléfono 918771750 o redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es).

Para finalizar, el miércoles 4 de diciembre, a las 18:00 horas, jóvenes de entre 12 y 15 años podrán participar en el taller de dioramas “La ciudad complutense”, en la Biblioteca Cardenal Cisneros. Reserva previa en la biblioteca (teléfono 918770884).

La concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha querido señalar “la importancia de dar a conocer a toda la ciudadanía el magnífico patrimonio de Alcalá de Henares, que propició que hace 21 años la ciudad fuese reconocida con un título del que todos los alcalaínos y alcalaínas nos sentimos muy orgullosos”.

Programa de actividades

SÁBADO 30 de NOVIEMBRE

  • 10:00 h VISITA GUIADA A LA CIUDAD ROMANA DE COMPLUTUM No es necesaria reserva previa.
  • 12:00 h VISITA GUIADA A LA CASA DE LOS GRIFOS Hasta completar aforo. Imprescindible reserva en 918771750 o redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es
  • 12:30 h VISITA TEATRALIZADA SATURNO EN LA CASA DE HIPPOLYTUS Casa de Hipplytus. No es necesaria Reserva previa.

DOMINGO 1 de DICIEMBRE

  • 9:00 h II CROSS “ANIVERSARIO ALCALÁ PATRIMONIO MUNDIAL” Recinto de la Huerta del Palacio Arzobispal.
  • 11:15 h TALLER EL TEATRO Y LOS ROMANOS De 6 a 14 años. Ciudad Romana de Complutum. Hasta completar aforo. Imprescindible reserva en 918771750 o redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es
  • 12:30 h VISITA TÉCNICA: RECUPERACIÓN DE LA GALERÍA SANITARIA DEL SIGLO XVI APARECIDA EN LA CALLE COLEGIOS Puerta de los Aguadores con vuelta a calle Colegios.

LUNES 2 de DICIEMBRE

  • 10:00 h “LA ESCUELA ADOPTA” Inauguración de exposición y encuentro de directores de centros educativos del programa. Exposición del 2 al 13 de diciembre laborables de 9,30 h a 13,30 h. Días 3 y 10 de diciembre de 17,00 h 19,00 h horas. Sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes.
  • 12:00 h PRESENTACIÓN DEL CUADRO DE FÉLIX YUSTE “ENTRADA A LA SANTA IGLESIA MAGISTRAL DE LOS SANTOS JUSTO Y PASTOR DE ALCALÁ DE HENARES” Donado por D Joaquín Lledó Leal. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Salón de Plenos.
  • 18:00 h ENTREGA DEL “PREMIO CIUDAD DE ALCALÁ PATRIMONIO MUNDIAL” 2019 Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Salón de Plenos.

MARTES 3 de DICIEMBRE

  • 11:00 y 12:00 h VISITA TÉCNICA: REFUGIO ANTIAÉREO DE LA CASA DE LA CALLE DAOÍZ Y VELARDE, 28 Edificio de asociaciones, Calle Daoíz y Velarde, 28. Hasta completar aforo. Imprescindible reserva en 918771750 o redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es

MIÉRCOLES 4 de DICIEMBRE

  • 18:00 h TALLER DE DIORAMAS “LA CIUDAD COMPLUTENSE” De 12 a 15 años. Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros. Imprescindible reserva previa Inscripciones en la Biblioteca Tel.: 91 877 08 84

Más información

21 años de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares celebra su 21 aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, 21 años desde que el 2 de diciembre de 1998, en la ciudad japonesa de Kyoto, la UNESCO incluyera la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares en la lista del Patrimonio Mundial. Para celebrar dicha efeméride, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desarrolla a lo largo de la jornada de hoy diversos actos donde participan el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, así como otros concejales de la corporación.

Rodríguez Palacios ha querido señalar en un día como hoy “la importancia de dar a conocer a toda la ciudadanía el magnífico patrimonio de Alcalá de Henares, que propició que hace 21 años la ciudad fuese reconocida con un título del que todos los alcalaínos y alcalaínas nos sentimos muy orgullosos”.

Asimismo, el alcalde ha subrayado que “uno de los grandes retos históricos y patrimoniales de la ciudad es la recuperación del Palacio Arzobispal; el Museo Arqueológico acoge estos días una magnífica exposición sobre uno de los monumentos más importantes del legado renacentista, y esta tarde su director, Enrique Baquedano, recoge el Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial”.

El alcalde de Alcalá de Henares ha querido también hacer un llamamiento para que toda la ciudadanía conozca y visite la ciudad complutense, para “recorrer sus calles, disfrutar de su riqueza patrimonial e histórica y comprobar su crecimiento como ciudad del siglo XXI”.

Celebración del XXI aniversario

El programa de actos ha comenzado a las 10:00 horas, con la inauguración de la exposición “La escuela adopta” en la Quinta de Cervantes. A mediodía se presenta en el Salón de Plenos el cuadro de Félix Yuste “Entrada a la Santa Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares”, donado por D. Joaquín Lledó Leal.

Ya por la tarde, a las 18:00 horas, el Salón de Plenos acogerá la ceremonia de entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial 2019, que en esta ocasión ha recaído en Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional.

El programa de actos continuará el martes 3 de diciembre, con la visita técnica “Refugio antiaéreo de la casa de la calle Daoiz y Velarde, 28”. Será a las 11:00 y a las 12:00 horas, con reserva previa (teléfono 918771750 o redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es).

Para finalizar, el miércoles 4 de diciembre, a las 18:00 horas, jóvenes de entre 12 y 15 años podrán participar en el taller de dioramas “La ciudad complutense”, en la Biblioteca Cardenal Cisneros. Reserva previa en la biblioteca (teléfono 918770884).

Plaza de Cervantes desde la Noria de Navidad

Parece una estampa de cuento, y sin duda podría serlo, pero se trata de la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

Ese espacio que el Siglo XVI marcaba el final de la ciudad y donde se realizaban las primeras Ferias de ganado, ahora es el corazón de la única ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid.

Y en las Navidades de este año ha ganado aún más para que sus vecinos y visitantes puedan disfrutarla. En primer lugar, es el primer año en que la plaza es peatonal y se encuentra totalmente despejada de obras (recuerda que en 2018 hubo que desplazar el árbol de Navidad a la plaza de los Santos Niños).

Además, se ha dado un giro a la decoración y se han añadido nuevos elementos decorativos, atracciones y una iluminación más cuidada, que hace que apetezca recorrer sus calles, en especial de noche.

Mejor desde arriba

Si te gusta cómo ha quedado la plaza a ras de suelo, ahora piensa si pudieses contemplarla a 36 metros de altura. Eso es lo que te ofrece la noria instalada junto a la Capilla del Oidor, y a la que te recomendamos que subas en cuanto tengas ocasión.

Y si por la razón que sea no te es posible, aquí tienes un pequeño vídeo que te dará una idea de qué sentirás al subir:

Otras imágenes para recordar de la plaza de Cervantes

A continuación te ofrecemos otras imágenes captadas durante el primer fin de semana tras el encendido de luces. Hacemos especial mención a las magníficas instantáneas conseguidas por Pilar Navío (qué también grabó el vídeo), tomadas desde el suelo, desde la Noria, desde los tejados del cercano Hotel El Bedel o desde el Colegio de Málaga.

También destacamos las que captaron la cámara de Guillermo Jiménez durante las lluvias del sábado por la noche, que consiguieron reflejar un ambiente distinto y evocador de los brillos de la iluminación.

Otras instantáneas que muestran el ambiente de la plaza de Cervantes y su iluminación son las que puedes ver a continuación:

Día Internacional del Voluntariado en Alcalá de Henares

El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado. Con tal motivo, la Concejalía de Participación ha organizado para el próximo miércoles, 4 de diciembre, a las 19:30 horas en la Casa de la Juventud, un Encuentro de Voluntarios y Asociaciones de Alcalá.

Además, en este Encuentro se inaugurará la exposición “145 años de Cruz Roja en Alcalá de Henares”.

Y antes de todo, el lunes 2 de diciembre, la emisora Onda Cero de Alcalá de Henares ofrecerá, en directo a las 13:00 horas, una tertulia radiofónica sobre la historia y la actualidad de la acción voluntaria en nuestra ciudad.

Sin duda una gran oportunidad de informarnos sobre aquellas personas que dedican su tiempo libre a ayudar a los demás y, porque no, formar algún día parte de este grupo de elegidos que hacen de la nuestra una sociedad mejor.

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Participación, cuenta con una Bolsa de Voluntariado que tiene entre sus funciones mediar entre las personas voluntarias de Alcalá y las distintas entidades y asociaciones que desarrollan proyectos socioculturales, así como ofrecer cursos de formación para voluntarios y entidades.

Durante el periodo enero-noviembre 2019 se han inscrito en la Bolsa del Voluntariado 68 personas.

Entrada a la Santa Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebra el XXI Aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Dentro de los actos conmemorativos, el Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido la donación por parte de Joaquín Lledó Leal del cuadro del pintor alcalaíno Félix Yuste “Entrada a la Santa Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares”, pintado en 1899.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha transmitido a Lorenzo Lledó, hijo de Joaquín Lledó Real, que ha acudido en nombre de su padre, así como al resto de familiares presentes en el acto, “el agradecimiento en nombre de todos los alcalaínos y alcalaínas por tan importante donación, que hace que Alcalá cuente entre su patrimonio con una nueva obra tan representativa de la ciudad, donde se aprecia el cariño que Félix Yuste le tuvo siempre a Alcalá de Henares”.

El autor del cuadro, Félix Yuste, nació en Alcalá de Henares en 1866, y falleció en esta ciudad en 1950. Se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre 1890 y 1899 se presentó a la Exposición Nacional de Bellas Artes, obteniendo una mención de honor en 1895. La obra donada es la última con la que concurrió a la Exposición Nacional.

Amplia representación municipal con el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, la concejala de Salud, Blanca Ibarra, el concejal de Juventud, José Alberto González, la concejala de Desarrollo Económico, Rosa Alicia Gorgues, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, los concejales de la formación naranja, Teresa Obiol, Susana Ropero, Julián Cubilla, Ricardo González, la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, los concejales populares, Cristina Alcañiz, Marcelo Isoldi, Francisco Javier Villalvilla y Esther de Andrés, la concejal de Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás y el concejal de VOX, Javier Moreno.

Bicicletas buscan vecinos: donación de bicicletas en Alcalá de Henares

La asociación Pedalada a Pedalada de Alcalá de Henares quiere celebrar el fin de esta década donando todas las bicis que tienen disponibles. Se trata de bicicletas tanto infantiles como de adulto. “Si necesitas una para ir a estudiar, al trabajo, a los quehaceres diarios o simplemente porque quiere sentir el viento en la cara, esta es una buena oportunidad”, nos cuentan.

Este servicio de donación se encuentra abierto a cualquier persona residente en la comarca del Henares y que no disponga de bicicleta propia, también va dirigido a todas aquellas personas, asociaciones y trabajadoras del CSC Zulema.

Pedalada a pedalada ha emitido un comunicado en el que dice “en tanto que nos encontramos en fechas previas a las festividades navideñas, resulta una ocasión propicia para reforzar la sensibilización del consumo responsable”.

Este servicio de donación de bicicletas tendrá lugar a partir en la tarde del domingo 1 de diciembre a partir de las 18:00 horas y durante las jornadas de actividad de taller de todo el mes en la sala 3 del Centro Sociocultural Zulema, sede de la asociación Pedalada a Pedalada.

Antes de que la bicicleta sea donada, será necesario que la persona beneficiaria cuente con un amarre para candarla con un índice de seguridad adecuado, así como conocer la manera efectiva de amarrarla para evitar una circunstancia de robo en la medida de lo posible. Si deseas encontrar más información, puedes consultar aquí los detalles de esta iniciativa.