Dream Alcalá Blog Página 876

Nuevo paseo en Alcalá desde el Parque Magallanes hasta la Ciudad Romana de Complutum

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La remodelación del Parque Magallanes, ubicado en el distrito II, y llevada  a cabo durante el presente año se proyectó como la creación de un espacio público de carácter peatonal, con áreas diferenciadas que se distribuyeran a lo largo de un paseo que conectara la Avenida de Madrid y el yacimiento arqueológico de Complutum.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado que el  objetivo de este proyecto era, además de recuperar un espacio de la ciudad, “era crear un paseo agradable que despierte la curiosidad y el interés de los visitantes por los antepasados romanos de la ciudad”.

Asimismo, el primer edil complutense ha señalado que “se ha realizado una importante inversión en un barrio de la ciudad que llevaba muchos años esperándola”.

El Parque Magallanes ha quedado configurado como un paseo lineal norte-sur, que arranca estrecho y alargado en la Avenida de Madrid, gira y se ensancha para transformarse en una plaza que recoge el actual templete de música, antes de desembocar en Complutum.

Algo más de un millón de euros de inversión

Los fondos para ejecutar este proyecto formaban parte de la Estrategia EDUSI de Alcalá de Henares, actuación cofinanciada en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo de crecimiento sostenible 2014-2020. El presupuesto de la licitación ascendía hasta 1.139.943,64 euros.

Actualmente el parque se distribuye de la siguiente manera:

  • Al Este se proyectan las zonas verdes ajardinadas y arboladas actuando como filtro de protección visual y acústica entre las zonas de actividades públicas y las fachadas abiertas de las viviendas que han logrado quedar, además, sombreadas en verano; también se ha dispuesto nuevo arbolado que completa el existente así como pequeñas plazas estanciales y zonas de juegos de niños, ambas sombreadas en verano.
  • Y al Oeste se ubican las zonas de actividad pública y encuentro de la ciudadanía, dispuestas junto a la tapia de la subestación eléctrica y los testeros ciegos de las edificaciones residenciales. Entre las mismas se disponen un bosque de cipreses, un recinto canino, una zona de juegos de equilibrio y desafío, zonas de mesas y bancos, una zona de ejercicio y estancia para mayores, una plaza de juegos participativos, una zona estancial pergolada, una plaza de juegos deportivos variados y una plaza de eventos actos.

Reparaciones y señalizaciones

Además, se han llevado a cabo algunas intervenciones de reparación y renovación sobre algunos elementos como el templete de música que se ha pintado, se ha reparado la cubierta y los elementos de hormigón; en la calle adoquinada paralela al parque se han reparado también los blandones y en los muros de hormigón de calle Camino del Juncal que se han sometido a una limpieza integral.

La señalización de los espacios recuerda a distintos aspectos del mundo romano: por ejemplo a través de muros de hormigón dispuestos a lo largo de los caminos de acceso se recuerdan las fronteras del imperio, las murallas, el muro Adriano; el adoquinado del paseo lineal norte-sur quiere simular la “calzada romana”, él nuevo área de juegos de aventura y desafíos hace las veces del “campamento de entrenamiento de legionarios”, el nuevo recinto canino cerrado y accesible recibe la denominación de “las cuadras de los legionarios”, el área de juegos participativos pintados en el suelo y rodeada de graderío estancial aparenta ser el yacimiento de la casa imperial o Domus Augusta… en definitiva diferentes espacios.

Manifiesto por el Día Internacional del Voluntariado que se celebra en Alcalá

Manifiesto por el Día Internacional del Voluntariado, que se conmemora este día 5 de diciembre. Asimismo, en la tarde de este miércoles, a las 19:30 horas, en la Casa de la Juventud, tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición “145 años de Cruz Roja en Alcalá de Henares” en conmemoración del Día Internacional del Voluntariado.

Manifiesto Día Internacional del Voluntariado 2019

Un año más, como cada 5 de diciembre, volvemos a celebrar esta jornada de participación social, que es el Día Internacional del Voluntariado.

El voluntariado es mucho más que ocuparse de la subsistencia de las personas en situación de pobreza y en riesgo de exclusión. El voluntariado es sentar las bases de una sociedad en la que se garantice la igualdad.

Es proteger el medio ambiente, para que las próximas generaciones puedan proyectar un futuro. Es difundir la cultura y derribar esos muros que impiden demasiadas veces el desarrollo de las personas…

Hay multitud de causas en las que los voluntarios trabajan cada día para hacer de nuestro mundo un espacio realmente humano, porque el voluntariado es, sobre todo, vocación de servicio. Es entender que, aún en el peor de los escenarios posibles, las personas podemos hacer algo, hacer voluntariado es practicar plenamente nuestra ciudadanía. Es un profundo ejercicio de libertad.

En este momento siendo conscientes de las dificultades y necesidades sociales existentes, no ignoramos la gran tarea que llevan a cabo los Voluntarios, Entidades y Organizaciones de Alcalá. Por ello, desde el Ayuntamiento y como concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos y responsable de la Bolsa de Voluntariado, quiero haceros llegar mi felicitación y agradecimiento por vuestro empeño y dedicación a favor de los demás. 

Por último, animar a toda la población alcalaína a ser más receptiva y activa con la problemática social existente, para así mejorar la calidad de vida de nuestro entorno.

‘Navidades de Película’ en Quadernillos

El Parque Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por Cushman & Wakefield, presenta el programa de actividades ‘Navidades de Película’ y se convierte en el gran escaparate del séptimo arte para esta Navidad.

Del 21 de diciembre al 4 de enero, el universo LEGO® Harry Potter™ permitirá disfrutar en familia de talleres de magia, esculturas a tamaño real y una gran instalación donde los más pequeños podrán jugar a hacer sus construcciones de forma gratuita.

Además, Quadernillos se trasladará a los años 20 en un Real Game exclusivo, permitirá aprender a luchar con sables de luz en la academia jedi, y desafiará a todos los visitantes a escapar del laberinto disparando proyectiles de gomaespuma. En definitiva, unas Navidades cargadas de actividades para todas las edades y, en su mayoría, gratuitas.

Exposición de Lego y Harry Potter

La magia de una de las sagas más emblemáticas del cine, Harry Potter™ , llega de la mano de LEGO® en una instalación que permitirá a los visitantes sumergirse en el Universo de Hogwarts.

Esculturas LEGO® a tamaño real de los personajes de la película, zona de construcciones con miles de bricks, videojuegos oficiales, juegos interactivos y talleres de magia. Al finalizar el recorrido, los más pequeños de la casa podrán llevarse su diploma de magos y magas. La instalación estará abierta de 12 a 14 y de 17 a 20 horas, con entrada gratuita, para que cualquier persona pueda fotografiarse y disfrutar de la experiencia.

Nakatomi Parking

Una galería de tiro será el escenario principal de la gran gymkana que recreará la película Jungla de cristal. En un combate por equipos, los participantes tendrán que escapar del laberinto disparando proyectiles de gomaespuma . Los días 21, 22, 27, 28, 29 de diciembre y 2, 3, y 4 de enero se podrá participar en la gymkana en el parking subterráneo. La actividad es gratuita, previa inscripción en quadernillos.com y recomendable para mayores de 12 años.

Comida en ‘famiglia’

Los días 28 y 29 de diciembre Quadernillos acogerá un Real Game en el que la Mafia controla la ciudad durante la Ley Seca de los años 20. Los participantes podrán asumir un papel fundamental de la historia y cualquier visitante podrá disfrutar del ambiente de un bar clandestino o actuaciones de swing.

Academia Jedi

Coincidiendo con el estreno de la última película de Star Wars, Quadernillos acogerá una Academia jedi de lucha con sables de luz los días 21, 22, 27 de diciembre; 3 y 4 de enero. La actividad es gratuita en pases continuos por las tardes.

Clases de cocina temática

Además, los días 14 y 15 de diciembre se celebrará un ‘Banquete de Cine’ en La Plaza de Día. Dos talleres de cocina temática que trasladarán los efectos especiales de la gran pantalla a platos llenos de texturas.

Taller de adornos navideños reciclados

Por último, y en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, Quadernillos acogerá el Taller NaviDeco para elaborar adornos navideños con materiales reciclados. Una actividad gratuita para que las familias se conciencien del consumo responsable durante las fiestas.

ALCINE sirve en pantalla grande la mejor cosecha cinematográfica del año

La Muestra Internacional de Largometrajes es esa oportunidad que te da ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid de poder volver a ver en pantalla grande lo mejor de la cosecha cinematográfica del año.

La primera parada en esta cartelera es con el filme francés Retrato de una mujer en llamas (Portrait de la jeune fille en feu aka) de la guionista y directora de cine Céline Sciamma. La película, considerada una de las mejores del año, se sitúa en la Francia de 1770.

El comienzo de este viaje cinematográfico nos lleva de Francia a España. Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar, es el siguiente destino. La última cinta del reconocido director nos lleva por la vida de Salvador Mallo, un director de cine en horas bajas interpretado por Antonio Banderas.

Y de aquí a la ciudad de los rascacielos de la mano de todo un cicerone, Woody Allen. La Muestra Internacional de Largometrajes incluye en su particular balance del año Día de lluvia en Nueva York (A rainy day in New York). El oscarizado director nos lleva de fin de semana a la gran ciudad de la mano de una joven pareja de enamorados.

De vuelta a casa hacemos noche en el filme La trinchera infinita del terceto de directores formado por Aitor Arregi, Jon Garaño y José Mari Goenaga Balerdi. Nos colamos en el agujero que Higinio y Rosa han cavado en su propia casa para que se esconda él, seriamente amenazado durante el estallido de la Guerra Civil.

Y volvemos a Estados Unidos para poner fin a nuestro viaje por lo mejor del cine de 2019 con Érase una vez en… Hollywood (Once upon a time in… Hollywood) de Quentin Tarantino con Leonardo DiCaprio y Brad Pitt entre su estelar reparto. En esta ocasión el pasaporte no solo nos lleva a cruzar el charco sino también a poner nuestros pies en el Hollywood de los años 60.

El mejor cine, al mejor precio

Ahora solo queda disfrutar de cinco días de escapada a cinco destinos por cuyos billetes el público tan sólo tendrá que pagar 3 €, si es entrada general y 1 € si es socio del ALCINE Club. No olviden que el punto de partida de cada uno de estos viajes es, en todo momento, el Teatro Salón Cervantes.

La Muestra Internacional de Largometraje, en el Teatro Salón Cervantes

  • Retrato de una mujer en llamas
    Miércoles 04 de diciembre a las 18:30h.
    Sábado 07 de diciembre a las 17:30h.
  • Dolor y Gloria
    Miércoles 04 de diciembre a las 21:00h.
    Sábado 07 de diciembre a las 19:45h.
  • Día de lluvia en Nueva York
    Jueves 05 de diciembre a las 18:30h.
    Sábado 07 de diciembre a las 22:00h.
  • La trinchera infinita
    Jueves 05 de diciembre a las 21:00h.
    Viernes 06 de diciembre a las 18:00h.
    Domingo 08 de diciembre a las 21:00h.
  • Érase una vez en… Hollywood
    Viernes 06 de diciembre a las 21:00h.
    Domingo 08 de diciembre a las 18:00h.

Últimos días para inscribirse en la VII edición de los Premios Alcalá Emprende

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, expresó durante la presentación de esta nueva edición que “estos Premios sirven de ejemplo para todos los ciudadanos de casos de éxito, proyectos consolidados que han funcionado y que pueden ser estudiados por las personas que quieran emprender en nuestra ciudad».

Plazo y modo de inscripción

El Ente Público Empresarial Alcalá Desarrollo, como entidad convocante de esta VII Edición del concurso, mantiene abierto el plazo de presentación de candidaturas hasta el 30 de diciembre de 2019. Las candidaturas deberán presentarse en la sede de Alcalá Desarrollo (C/ Victoria, 10) o a través del correo electrónico alcalaemprende@ayto-alcaladehenares.es.

El objetivo de estos Premios es profundizar sobre el camino ya iniciado en pasadas ediciones y fomentar que los emprendedores se presenten porque ligar su nombre al de la ciudad es garantía de éxito.

Categorías y premios

Los premios a la Mejor Iniciativa Empresarial serán los siguientes:

  • El primer premio estará dotado con la cantidad de 10.000.-€.
    • El segundo premio estará dotado con la cantidad de 6.000.-€.
    • El tercer premio estará dotado con la cantidad de 4.000.-€.

Los premios al Comercio más Innovador serán los siguientes:

  • Subcategoría de Comercio se entregarán dos premios:
    • El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
    • El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.
  • Subcategoría de Hostelería se entregarán dos premios:
  • El primer premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
  • El segundo premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.
  • Los premios al Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible serán los siguientes:
  • El primer premio estará dotado con la cantidad de 7.500.-€.
  • El segundo premio estará dotado con la cantidad de 5.000.-€.
  • El tercer premio estará dotado con la cantidad de 2.500.-€.

Más información

Apagón de iluminación por el clima, en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de Medio Ambiente, se suma a la iniciativa de “Apagado de iluminación”, con motivo de la Cumbre del Clima COP25, que se celebra en Madrid, de 2 al 13 de diciembre.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que el sábado 7 de diciembre de 20:00 a 20:30 horas, “se apagarán las luces del alumbrado de la fachada de la Casa Consistorial, del entorno de la Plaza de Cervantes, de fachada de la Universidad Cisneriana y del entorno de las Murallas de Alcalá”.

A este acto simbólico se suman otras ciudades dando un respiro al planeta, que viene a poner el acento en uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos: el cambio climático.

No es la primera vez que Alcalá de Henares realiza una acción semejante. Aunque, en esta ocasión, el motivo es la Cumbre del Clima, cada año, en los últimos días del mes de marzo, la ciudad se suma a La Hora del Planeta apagando sus luces.

Gran Belén Animado 2019 del Hospital Príncipe de Asturias

Fotos: Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha inaugurado su tradicional y reconocido Belén Animado en el vestíbulo del centro. Para esta ocasión, con su 21º cumpleaños, el belenista del centro, Cristóbal Jiménez, le ha añadido un nuevo efecto que es la primera vez que se puede ver en un Nacimiento.

A la inauguración han acudido el director gerente en funciones, José Gilberto González Antón, así como directivos del centro y profesionales del servicio de mantenimiento. González Antón, tras la bendición del capellán, ha abierto la cortina para dar por inaugurada esta edición, en la que, como suele ser tradicional, Cristóbal Jiménez, ha vuelto a añadirle novedades y efectos que hacen de este Belén una pieza única.

Un nuevo efecto sonoro que te sorprenderá

El nuevo efecto de esta edición se inicia con la voz del propio belenista, convertido en narrador contando lo que aconteció en el pueblo de Belén. Pero da un paso más, y como por arte de magia, se introduce dentro de una casa del propio Belén, para desde allí ir narrando todas las escenas.

Así, con este nuevo avance, se consolida este Belén que cada diciembre crece y crece, para convertirse en uno de los más visitados de la ciudad complutense. Además de recibir la visita de los pacientes y acompañantes que visitan el HUPA, son muchas las personas, que cada año ya como tradición, acuden expresamente para contemplarlo.

La historia animada de la Natividad en ocho minutos

La característica principal de este Belén es que se revive la historia de la Natividad en ocho minutos. Una locución acompañada de música y efectos variados traslada al espectador a otra época y hace que se sumerja en el Belén y lo contemple de una manera muy especial.

Así, se va sucediendo el anochecer, la tormenta, la Anunciación a los pastores, el nacimiento del Niño Jesús, la estrella de Oriente, la visita de los Reyes Magos, el amanecer y así una serie de animaciones que ocurren ante la admiración y la sorpresa de los visitantes.

Un Belén del siglo pasado

La historia del Belén del hospital se remonta a 1999, primer año que se instala el Belén en el edificio industrial del centro para posteriormente montarse en el vestíbulo principal, donde se puede disfrutar cada Navidad.

Cada año se ha montado ininterrumpidamente por el equipo de mantenimiento de instalaciones, siempre bajo la dirección del Belenista Cristóbal Jiménez, que trabaja cada año para ir añadiendo novedades y efectos que lo hacen hoy en día, un Belén único.

Creatividad a través de materiales sostenibles

Para la construcción de este Belén siempre se han utilizado materiales reciclados: desde el porexpan de paquetes y cajas de fruta para hacer las construcciones, hasta motores de equipos averiados, electroválvulas, actuadores o fibra óptica para conseguir los diferentes efectos del mismo.  Incluso la pintura de las montañas y del suelo, se realiza con agua, tierra natural molida y cola blanca.

La creatividad, composición y la complejidad de llevarlo a cabo han sido reconocidas con numerosos premios cada año, como el Concurso de Belenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y el más reciente, en 2018, cuando fue reconocido como el mejor en el I Concurso de Belenes de Hospitales y centros públicos de la Comunidad.

Los curas rockeros de Alcalá llevarán La Voz del Desierto a los afectados por la DANA en Alicante

Foto: La Voz del Desierto

El grupo musical La Voz del Desierto, conocidos como los curas rockeros, regresa a los escenarios el próximo domingo 15 de diciembre. El concierto será a partir de las 19:30h en el Aula Cultural de la CAM, en Orihuela (Alicante).

En esta ocasión el concierto tendrá un carácter benéfico. La recaudación del precio de las entradas, que ya están a la venta a través de la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías de la Semana Santa de Orihuela, irá destinada a favor de los damnificados por la DANA del pasado mes de septiembre.

«Cuando contactaron con nosotros para organizar este concierto, no lo dudamos. Vimos con preocupación por televisión lo sucedido con las lluvias torrenciales en la zona de Orihuela, la Vega Baja y la región de Alicante. Por eso hemos querido sumar nuestro granito de arena a beneficio de las personas y familias afectadas por la DANA. Como nos dice Jesucristo en el Evangelio: ‘amarás a tu prójimo como a ti mismo'», explican los componentes de La Voz del Desierto.

Será uno de los últimos conciertos de La Voz del Desierto en este año 2019, que comenzó con su participación en la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá el pasado mes de enero. Allí miles de jóvenes de todo el mundo se encontraron con el Papa Francisco. Los curas rockeros dieron ocho conciertos en nueve días, dos de ellos en el escenario central desde el que habló el Papa.

Estos son los curas rockeros de Alcalá de Henares

El grupo La Voz del Desierto nació en la ciudad de Alcalá de Henares y lleva 15 años haciendo música pop rock. Actualmente está formado por tres sacerdotes y cuatro laicos cuyo objetivo es la evangelización, es decir, hablar de Jesucristo a todo el mundo con sus canciones.

De cara al próximo año trabajan en la preparación de una gira de conciertos que les llevará a recorrer varios lugares de Estados Unidos en agosto de 2020. Pronto anunciarán el tour de ciudades que les hará recorrer el país norteamericano Será la quinta vez que los curas rockeros españoles lleven su música a América. Además continuarán dando conciertos por diferentes ciudades de España.

Foto: La Voz del Desierto

Ya tienen publicados seis discos. El último se titula «Tu rostro buscaré» y fue producido por Santi Fernández, baterista del mítico grupo Los Secretos. Miles de personas siguen a La Voz del Desierto a través de internet gracias a las redes sociales. Y algunos de sus videoclips como el de su canción «Mi Fortaleza» ha superado las 200.000 visualizaciones en Youtube

Más información y entradas

Se puede obtener más información sobre ellos en su web oficial así como en las redes sociales FacebookInstagram y Twitter.

Entradas ya a la venta en https://www.xxviencuentrocofradiasorihuela.com/acreditaciones/ y en el Museo de la Semana Santa de Orihuela

Concierto acústico de Daniel Higiénico, en la Xirgu

Concierto acústico de Daniel Higiénico con un repertorio de las mejores canciones de su extensa discografía. Humor, reflexión y música.

Eclecticismo musical, unas letras afiladas que caminan entre lo real y lo absurdo, la ironía y el sarcasmo, dibujando esas situaciones cotidianas que se tornan kafkianas y en las cuales todos hemos caído sin querer alguna que otra vez.

También hay cabida para la ternura, el humor y la fantasía, ingredientes todos ellos que Daniel Higiénico sabe mezclar con naturalidad contribuyendo a potenciar esa química especial entre el artista y su público.

Daniel mezclará todos esos ingredientes para ofrecer un espectáculo tan divertido como inclasificable. Sin duda, la mejor manera de disfrutar de Daniel Higiénico. ¡En su salsa!

Daniel Higiénico celebrará este concierto este viernes 6 de diciembre a las 20:00 horas en la Sala Margarita Xirgu.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 15 euros/descuentos: 10 euros/afiliados a CC.OO. 8 euros).

De nuevo la sala Maragarita Xirgu de Alcalá de Henares te ofrece las mejores voces de la música en directo, un plan para no fallar este fin de semana.

Dónde está

El ajedrez de Alcalá de Henares destaca en la comunidad de Madrid

Para beneplácito de la cada vez más concurrida familia de socios y amigos del Club Municipal de Ajedrez de Henares, la participación de nuestros deportistas en las actividades organizadas en el Deporte Ciencia en la Comunidad de Madrid, persiste en su rumbo hacia la excelencia gracias al trabajo de esos “héroes anónimos’’( directivos, padres, deportistas y técnicos) quienes en un esfuerzo mancomunado se han empeñado en convertir al Ajedrez alcalaíno en punto de referencia de la Comunidad Madrileña.

El periodo comprendido entre el 23 de noviembre y el 1 de diciembre de 2019 es una muestra fehaciente de lo expresado.

El sábado 23 se realizó el Tradicional TORNEO INFANTIL DE CHAMARTIN en la estación del mismo nombre, dirigido a menores de 14 años, organizado por la Federación Madrileña de Ajedrez y ADIF, donde nuestro Club presento 19 jugadores, siendo según palabras de los propios federativos, el Club con mayor número de participantes en el evento, que alcanzó los 217 participantes.

Destacaron las actuaciones individuales de 2 de nuestras más fuertes promesas, como el caso de Adrián Carretero, quien por infortunios propios de la competencia pierde el podio en la última partida y Patricia Metes, que logro un muy honroso 4º lugar en la categoría sub 12 femenino. 

Por otro lado, el sábado 30 concluyo el tradicional Torneo Abierto sub-22 que se realiza en el Club Pueblo Nuevo de Madrid con 54 participantes y donde 1 de nuestros representantes, ERNESTO DI GIROLAMO, obtuvo el primer lugar de dicha competencia al culminar INVICTO con 7,5 pts. Producto de 6 victorias y 3 empates, enalteciendo la labor ejecutada en nuestra institución. Cabe resaltar que el torneo fue valido para las clasificaciones tanto de la Federación Internacional como la española.

Guerreros alcalaínos en la Liga Madrileña

Y como colofón de cierre semanal, el domingo 1 de diciembre dio inicio la LIGA MADRILEÑA en su versión de partidas lentas, donde nuestro club presenta la friolera de 83 guerreros alcalaínos distribuidos en 9 equipos (1 en 1era. Y 8 en 3era. Categoría). Vale destacar, que, entre los equipos de nuestro Club, tenemos 1 Equipo de Mayores, 1 equipo de Integración formado por los chicos que acuden al Centro de Atención Psicosocial de nuestra ciudad y 1 equipo de ‘’promesas’’ (categoría sub-14) que cada día pisa más fuerte en su andar hacia la consolidación.

Esta participación marca un hito histórico por club alguno de nuestra geografía y no representa otra cosa que el resultado de una visión colectiva de una institución, quienes fieles a sus principios y convicciones, continúan en su loable labor de difundir el Ajedrez en nuestra ciudad y ofertarles a los conciudadanos la maravillosa experiencia de disfrutar del impacto que tiene esta disciplina en la formación integral del ser humano.

Alcalá de Henares tendrá cerca de 2.000 nuevos árboles en 2019

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

A través de la Concejalía de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares sigue realizando nuevas plantaciones en la ciudad, tanto en la vía pública como en parques, plazas y zonas verdes. En lo que va de 2019, son ya cerca de 2.000 los nuevos árboles plantados.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, afirma que “es muy importante seguir incrementando el número de árboles en nuestra ciudad, sus beneficios para nuestra salud y el medio ambiente son innegables. Proporcionan oxígeno, enriquecen y limpian el aire que respiramos, y por ello las políticas medioambientales son una prioridad para este equipo de Gobierno”. 

Actualmente, Alcalá de Henares cuenta con más de 60.000 ejemplares de árboles en calles y zonas verdes, sin tener en cuenta Los Cerros, el río Henares y otros espacios naturales.

La gestión de las zonas verdes en Alcalá de Henares ha tenido el reconocimiento de la Agencia Europea del Medio Ambiente, que la ha incluido dentro del grupo de ciudades verdes europeas.

Árboles plantados en parques de la ciudad:  

  • Parque de los Sentidos del Ensanche: 12
  • Bosque del Quijote: 169
  • Bosque Comestible: 137
  • Arboreto: 12
  • Parque de la Aviación Española: 5
  • Parque de la Flauta Mágica: 5
  • Parque de la Isla del Colegio: 48
  • Parque de los Jesuitas: 6
  • Parque Reyes Magos: 1
  • Parque Lineal de La Garena: 10

Además, con los nuevos proyectos realizados en los diferentes parques de la ciudad, también se han llevado a cabo plantaciones en los siguientes parques:  

  • Parque Magallanes: 226
  • Parque Roma: 99
  • Parque de Los Pinos: 12
  • Parque Antiguo Recinto Ferial: 213
  • Parque Gilitos: 29
  • Ciudad Deportiva El Juncal: 72

En las diferentes calles y plazas de la ciudad también se ha llevado a cabo una importante plantación de nuevo arbolado, con actuaciones en alcorques de la Avenida Miguel de Unamuno (61), Vía Complutense (60), Calle José Gabriel y Galán (43) o Paseo de Aguadores (41).

Además, un total de 389 ejemplares han sido plantados en otras calles y barrios de la ciudad: Calle Alfonso VII; Agustín de Betancourt; José Comas Sola; Félix María de Samaniego; Pío Baroja; Juan Bautista Bru; Camino de las Callejuelas; Leopoldo Alas Clarín; Senda de la Cultura; Ucrania; Trasera de la Calle Menéndez de Avilés; Rusia; Federico García Lorca; León; Miguel Hernández; Cuesta de Teatinos; Ramón María del Valle Inclán; CIMPA; Libreros; Jacinto Verdaguer; Rotonda de la calle Emilia Pardo Bazán; Reino Unido; Burdeos; Giner de los Ríos; Adolfo Marsillach; Paseo del Río; Jorge Juan; José María Ruiz Azorín; Lope de Vega; Torrelaguna; Emilia Pardo Bazán; Plaza de la Paloma; Padre Emilio de Miguel Concha; José María Peman; Intermediana La Garena; Gonzalo Torrente Ballester; de San Cirilio; Colegios; Fernando I; Diego Ros y Medrano; Liborio Acosta; Ánimas; Portilla; Avenida Lope de Figueroa; Avenida Virgen del Val; y Plaza del Mercado.

Por último, también han sido plantada una alineación de 308 nuevos árboles frutales en el Sector 101 de La Garena, junto a las vías del tren.

Enrique Baquedano recibe el Premio Ciudad de Alcalá “Ciudad Patrimonio Mundial”

Enrique Baquedano recibe el premio Ciudad de Alcalá de manos del alcalde. Fotografía: Ayuntamiento.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha entregado el Premio Ciudad de Alcalá en su categoría “Ciudad Patrimonio Mundial” a Enrique Baquedano.

Arqueólogo titulado por la Universidad Complutense de Madrid, doctor por la Universidad de Valladolid, Baquedano ha trabajado en numerosos yacimientos dentro y fuera de España y es director y gerente del Museo Arqueológico Regional desde 1999. Entre sus trabajos, destaca la codirección de las excavaciones en Pinilla del Valle y Olduvai Gorge, Tanzania.

Además, ha sido director general de Patrimonio Cultural de Castilla y León, asesor ejecutivo del ministro de Cultura, director del Círculo de Bellas Artes, Premio Castilla y León 2011 de Patrimonio Histórico, y es colegiado de honor del Colegio de Arqueólogos de Madrid, entre otras distinciones.

Durante el acto, que se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá, el alcalde ha afirmado que “Enrique es un gran alcalaíno de adopción, que trabaja en el pasado pero vive en el presente y mira hacia el futuro. Hay que agradecerle su trabajo en el Museo Arqueológico Regional, buque insignia de la cultura en Alcalá de Henares y en la Comunidad de Madrid”.

“A Enrique hay que agradecerle también –ha continuado el alcalde- su apuesta valiente por el proyecto de la Casa del Arqueólogo. Con su determinación, la de las administraciones públicas y entidades de Alcalá, conseguiremos poner en marcha esta gran iniciativa porque los alcalaínos, cuando nos agrupamos, conseguimos cosas importantes”

El jurado decidió otorgar el premio a la candidatura de Enrique Baquedano, por “su trayectoria profesional desde la Comunidad Autónoma de Castilla – León, su actividad docente y científica; así como por el desempeño de su función desde el momento de su creación en el Museo Arqueológico Regional, destacando muye especialmente la proyección internacional de su labor, por los trabajos realizados en La Garganta – Barranco de Olduvai – Tanzania. Además, el Museo Arqueológico Regional cumple 20 años de su puesta en marcha y ha iniciado el proyecto “Cas del Arqueólogo”, que va a suponer una de las principales acciones patrimoniales y socioculturales en los próximos años”. 

En el acto han participado también el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, diputados y diputadas de la Asamblea regional, la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, concejales y concejalas de todos los Grupos Políticos Municipales, entidades locales y asociaciones.

Durante el acto, el trío de música “Zelenka” ha deleitado a los asistentes con varias piezas musicales.

Acto transmitido en directo

Directo Dream Alcalá

entrega del Premio Ciudad de Alcalá Patrimonio Mundial 2019 a Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional.

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 2 décembre 2019

Mejoras integrales para el Parque O´Donnell y soterramiento de contenedores en el centro

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado temas de gran importancia para la ciudad, como una actuación integral en el Parque O´Donnell, mejoras en la Pista Florida de este espacio verde de la ciudad, así como el soterramiento de una isla de contenedores en el Casco Histórico.

Por otra parte, también se han aprobado los pliegos de condiciones para la contratación de la renovación de los sistemas de climatización de diversos espacios municipales, y reformas en instalaciones deportivas municipales.

En palabras del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento complutense, Alberto Blázquez, “se trata de nuevas inversiones y mejoras para la ciudad y sus barrios, que repercutirán en el bienestar social de todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares. Cabe destacar el comienzo de la inversión en un espacio verde tan emblemático para toda la ciudad como es el Parque O´Donnell”.

Todos estos proyectos son IFS (Inversiones Financieramente Sostenibles), correspondientes a 2019. Es decir, serán sufragadas con cargo al superávit municipal del año 2018.

Juegos infantiles de integración, nueva área de equipos de entrenamiento físico al aire libre y carteles para la señalización de calles en el Parque O´Donnell

Esta actuación conjunta tiene como objetivo dar al parque O´Donnell un aire renovado y dotarlo de mejores instalaciones para el disfrute de todos los vecinos.

Esta inversión supondrá la instalación de nuevos juegos infantiles de integración en el Parque. Estos juegos serán inclusivos y, por tanto, podrán ser disfrutados por todos y todas. Será un grupo de juegos infantiles adaptados a personas con movilidad reducida o diversidad funcional, como columpios, balancines, arenero y diversos juegos multifuncionales, orientados a niños de distintas edades, así como la instalación de un pavimento de suelo continuo en caucho de colores.

El Pleno del Ayuntamiento ya aprobó en noviembre de 2015 una propuesta para adaptar de manera progresiva los parques y espacios de la ciudad, convirtiéndolos en accesibles para personas con diversidad funcional.

Esta actuación cuenta con un presupuesto de 324.926 € y un plazo de ejecución de 3 meses.

Además, el Parque O´Donnell contará con una nueva zona con equipos de entrenamiento físico al aire libre: juegos biosaludables. Serán instalados un grupo de elementos: un banco un banco de abdominales, una rueda de estiramientos, un elemento con dos actividades, un elemento formado por una barra triple y un equipo de torsión corporal-ejercicios elevación.

Por último, se ha previsto la construcción de una zona de cuentacuentos e intercambio de libros, para lo que se conformará una estantería destinada a tal efecto.

Obras de reforma en la pista deportiva “La Florida” del Parque O´Donnell

El proyecto, que tiene un presupuesto de 203.167,34 €, supone la construcción de una nueva pista polideportiva en este espacio, compuesta por pista de Fútbol Sala y dos pistas cruzadas de Baloncesto y Voleibol, de dimensiones oficiales según los reglamentos.

También se instalará nueva iluminación mediante 6 báculos, así como vallado perimetral, redes parabalones, bancos y una fuente accesible.

El plazo de ejecución previsto asciende a 8 semanas.

Obras para el soterramiento de una isla de contenedores

El Ayuntamiento va a invertir 100.000 euros para el soterramiento de una isla de contenedores en el Casco Histórico de la ciudad, con el objetivo de reducir olores y molestias, así como mejorar la estética y limpieza de nuestras calles.

Climatización de edificios municipales y reformas en instalaciones deportivas municipales

Por otra parte, también se han aprobado los pliegos de condiciones para la contratación de la renovación de los sistemas de climatización de diversos espacios municipales, y el inicio de expediente para la contratación del suministro, montaje e instalación de gradas, casetas de aseos/vestuarios y proyectores LED en diversas instalaciones deportivas municipales.

La Cumbre del Clima también se celebra en la Universidad de Alcalá

Foto: Universidad de Alcalá

La Cumbre del Clima arranca en Madrid y, coincidiendo con su desarrollo, la Universidad de Alcalá ha organizado, para este mes de diciembre, diferentes actividades divulgativas y participativas que buscan informar y recabar propuestas relacionadas con el cambio climático.

Charlas, talleres y foros de debate se sucederán en los próximos días, con el objetivo de acercar, tanto a la comunidad universitaria, como al conjunto de la sociedad, las claves para conocer, de manera más profunda, este fenómeno.

La primera de ellas tendrá lugar este martes, 3 de diciembre, en el propio contexto de la Cumbre del Clima. Las seis universidades públicas madrileñas que componen la CRUMA celebrarán, en Ifema, una sesión en la que participarán, además de sus rectores, expertos de cada una de ellas.

En el caso de la UAH, intervendrán los profesores Emilio Chuvieco, director de la Cátedra de Ética Ambiental ‘Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno’, y Mª Jesús Salado, directora de Sostenibilidad Ambiental.

Alcanzar los ODS, el reto para 2030

La Agenda 2030 es, en la actualidad, un marco de referencia imprescindible para abordar nuestro Desarrollo Sostenible. Fue en el año 2015 cuando la comunidad internacional adoptó un conjunto de objetivos globales, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.

De esos 17 objetivos, el número 13 lleva por título ‘Acción por el clima’ y llama a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Programa de actividades de la UAH

Además de la sesión prevista para mañana en Ifema, en los próximos días se sucederán las siguientes actividades:

Jueves 5 de diciembre

Conferencia ‘¿Ecocrítica? Recomendaciones y lecturas. A cargo de la profesora Carmen Flys. A las 18.00 horas, en el Salón de Actos del Rectorado (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares).

Martes 10 de diciembre

Taller ‘Seguridad alimentaria, el reto de la alimentación saludable y el cambio climático’. Taller participativo sobre nuestros hábitos alimentarios y la necesidad de cambiarlos, en parte, para actuar frente al cambio climático. A partir de las 10.00 horas, en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I (Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares).

Miércoles 11 de diciembre

Reto: movilidad universitaria cero emisiones. Propuesta para que la comunidad universitaria relate cómo llega a la Universidad sin utilizar combustibles fósiles, con la idea de conocer mejor las formas de desplazamiento que utilizan y cómo mejorar. Todo el día, a través de plataforma online.

Conferencia ‘Cambio climático: bases científicas y aspectos éticos’. A cargo del catedrático Emilio Chuvieco, director de la Cátedra de Ética Ambiental ‘Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno’ de la UAH. A las 18.00 horas, en el Salón de Actos del Rectorado (Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares).

Jueves 12 de diciembre

Charla ‘El cambio climático: ¿por qué nos importa tanto? Dirigida a toda la comunidad universitaria, a cargo del profesor Antonio Ruiz de Elvira, catedrático de Física Aplicada de la UAH. A las 14.00 horas, en el Aula 10 del Edificio de Ciencias Ambientales (Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares).

Sesión ‘Cambio climático y salud’. Contará con la participación de Julio Díaz Jiménez, científico titular en la Escuela Nacional de Sanidad en Instituto de Salud Carlos III; Ángel L. Asenjo Esteve, del departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UAH; Montserrat García Sastre, del departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UAH; debate y participación de los estudiantes de la asignatura ‘Salud y Desarrollo’. A partir de las 16.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio de Enfermería y Fisioterapia (Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares).

Los escolares de Alcalá se comprometen con el medio ambiente

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En la mañana de este martes ha tenido lugar una nueva plantación con escolares del IES Antonio Machado y el CEIP Doctora de Alcalá en el Bosque del Quijote. Una actuación promovida por Heliconia con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Juventud e Infancia y la Bolsa del Voluntariado, en el marco de la Cumbre del Clima COP25 que se celebra en Madrid del 2 al 13 de diciembre.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado que “esta nueva plantación con escolares de la ciudad en el Bosque del Quijote es una muestra más del compromiso de este equipo de Gobierno con el medio ambiente”.

Por su parte, el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha recordado “la importancia de implicar a los más jóvenes de la ciudad en la promoción y defensa del medio ambiente”. Por su parte, la concejala de Participación, Patricia Sánchez, ha añadido que “en esta ocasión, el trabajo conjunto de estas áreas municipales permitirá el desarrollo de un proyecto de Aprendizaje y Servicio sobre el cambio climático, problema ambiental de máxima importancia en nuestros días”.

El Bosque del Quijote acoge las diferentes especies arbóreas citadas en la obra universal de nuestro más ilustre vecino, don Miguel de Cervantes Saavedra: “El Quijote”.

Los alumnos participantes han recibido una formación sobre la relación directa que existe entre la reforestación y la mejora de la calidad ambiental, además de la realización de un servicio a la comunidad con la plantación de especies arbóreas, contribuyendo con ello a la mejora de la calidad del aire y la reducción de los efectos del cambio climático.

La Gran Recogida consigue un 10% más de alimentos en 2019

Voluntarias de la Gran Recogida 2019 en un Mercadona de Alcalá.

Una vez más ha quedado demostrada la solidaridad de los madrileños.  Concluida la fase de donaciones de la Gran recogida 2019, los  pasados 22, 23 y 24 de noviembre y una vez acabado el registro de entregas, se ha conseguido recoger 2.750.000 kg de alimentos no perecederos en la Comunidad de Madrid lo cual supone un 10% de incremento respecto al objetivo previsto.  En el Banco de Alimentos saben que ha sido grande el trabajo para llegar a esta cifra, como también lo ha sido la entrega  de todos los participantes.

Han conseguido superar el objetivo gracias a la generosidad y entrega de los voluntarios y donantes que acudieron masivamente a los más de 11.000 puntos de venta habilitados en toda la Comunidad de Madrid, a su padrino, Alejandro Sanz que les ayudó difundir nuestro mensaje y también a la inestimable ayuda recibida de instituciones, centros educativos, empresas y medios de comunicación que se hicieron eco y apoyaron su mensaje para captar voluntarios y animar las donaciones.

Ahora toca clasificar

El pasado 26 de noviembre se inició la fase de clasificación de los alimentos. Se han habilitado naves donde ya se encuentran los 2.750.000 kg de alimentos y de nuevo se necesitan 3.500 voluntarios para esta tarea.  Se han establecido turnos de día laborable y de fin de semana. Para apuntarse como voluntario, se puede hacer a través de la web: www.granrecogidamadrid.org

Esta labor de clasificación es igualmente necesaria e importante ya que gracias a ella se pueden distribuir regular y diariamente los alimentos a las 519 entidades benéficas a las que atendemos y a 145.000 beneficiarios finales.

Sigamos demostrando que somos SOLIDARIOS CON TODAS LAS LETRAS y trabajando a favor de las 350.000 personas que se encuentran en privación material severa en nuestra Comunidad.

Una habitación para soñar (II): Decamerón llega al Corral de Comedias

Una habitación para soñar es una residencia artística para jóvenes creadores (menores de 28 años) que tiene como fin apoyar la creación artística emergente en la Comunidad de Madrid, y que impulsa la Fundación Teatro de La Abadía en colaboración con el gobierno regional y se desarrolla en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

La de 2019 es su segunda edición, y Decamerón, una adaptación de la célebre creación de Giovanni Boccaccio en versión y dirección de Josete Corral, y producción de Vida Cantina, ha sido el proyecto seleccionado.

Así, durante los meses de octubre y noviembre de 2019, desde la dirección artística del Corral de Comedias se ofrece a estos jóvenes artistas seleccionados un completo programa de tutorías y mentoring impartidos por profesionales especialistas de distintos ámbitos de las artes escénicas y la gestión cultural, que les servirá para poner en escena del Corral, el 6 y 7 de diciembre, el montaje basado en el célebre texto de Giovanni Boccaccio.

Decamerón narra cómo, en el contexto de una Florencia devastada por la Peste, diez jóvenes huyen de la ciudad para refugiarse de la plaga. En su retiro, se entretienen relatándose historias los unos a los otros. Ante la destrucción del mundo que conocen, ellos crean historias de supervivencia, llenas de vitalidad, con las que re-imaginan al hombre y al mundo.

“El Decameron es un marco para reflexionar sobre a dónde ir después de habitar una pérdida absoluta de esperanza en el hombre y en el progreso”, expresaba el equipo de creadores en la documentación de su propuesta.

“Planteamos el hecho escénico como refugio y resistencia frente a la peste que nos asola”, desplazando “el foco anticlerical y erótico de la obra original hacia una reflexión escénica sobre la creación y el fracaso de la civilización”, y preguntando “¿cómo enfrentamos un mundo y una civilización moribundos en los que hemos perdido completamente la esperanza?”.

La pieza escénica está estructurada en seis cuentos, y la protagonizan tres actores que transitaran distintos géneros y formas teatrales. “No queremos imponernos límites sino estar abiertos a explorar las posibilidades expresivas de la escena”, añaden los creadores.

Decamerón. de Una Habitación para Soñar, con la dirección de Josete Corral y la producción de Vida Cantina, se podrá ver el viernes 6 y sábado 7 de diciembre a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Manuel Pico
Marc Servera
Belén Landaluce

Ficha Artística

Escenografía e iluminación: Víctor Longás
Vestuario: Berta Navas
Producción: Santiago Arroyo
Versión y dirección: Josete Corral
Fotografía: Erica M. Santos

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

El gastrobar La Marmita te presenta sus propuestas para tus cenas de Navidad 2019

El mes de diciembre ya está aquí y con él llegan las celebraciones, las reuniones de amigos, de empresas y de familias. La Marmita Gastrobar ha diseñado para estas fechas varias propuestas de menús para grupos, para compartir, para disfrutar.

Para las cenas de Navidad en grupo, desde los 19 y hasta los 35 euros (con bebida aparte) las ofertas incluyen las riquísimas patatas hojaldradas, que ya están creando adeptos, las bolitas de croquetas melosas o las verduras en tempura para compartir, entre otros platos, y después un segundo a elegir por cada comensal.

Para terminar, y coronar tus cenas con los mejores postres, coulant de chocolate con helado de turrón, tarta de queso o una deliciosa carrot cake.

Y recuerda que, en La Marmita, ‘De noche cambia todo’. A partir de las 23:00 horas, todo cambia cuando se bajan las luces para dar paso a las lámparas LED, entra un personal nuevo, con otro vestuario, y el local se convierte en un bar de copas hasta las 2:30 (viernes y sábados).

Los menús de La Marmita

Haz clic en las fotos para verlas a mayor tamaño:

Así que, un buen plan para estas navidades es una buena cena en el restaurante de moda en la ciudad. Ha abierto hace apenas unos días, pero la curiosidad alcalaína por la buena cocina lleva a esta nueva propuesta gastronómica a llenar en casi cada servicio.

Más información y reservas

La Marmita Gastrobar abre de martes a domingo desde las 10:00 a las 00:00 horas (viernes y sábado hasta las 02:30 horas). Puedes visitarles en la calle Calle Andrés Saborit, 16 y llamarles para reservar en el teléfono 918 88 27 96.

Dónde está

Calle Andrés Saborit 16, Alcalá de Henares
Reservas: 91 888 27 96

Más información

Nuevo bronce por equipos Lidia Rodríguez en la Premier League de Madrid de kárate

Raquel Roy, Francisco José Salazar (entrenador) y Marta Vega

Lidia Rodríguez, actual campeona de Europa y subcampeona del Mundo en kata por equipos, ha logrado el bronce este domingo en la Premier League de Madrid, la última de las siete pruebas que este año han integrado la ‘primera división’ del Circuito Mundial de karate.

Lo ha conseguido en la modalidad de kata por equipos. Rodríguez, Marta Vega y Raquel Roy se impusieron ante Marruecos, en la lucha por el bronce, con una puntuación de 25,24 frente a 24,14.

Lidia, 24 metales con 22 años

La alcalaína (con residencia en Villalbilla) Lidia Rodríguez ha logrado su medalla número 24, la novena de 2019. Al igual que en el caso de Sergio Galán, ésta ha sido su última prueba internacional de la temporada, pero tiene por delante la final de la Liga Nacional y el Campeonato de Madrid.

En el balance de su participación en torneos internacionales, Rodríguez asegura que cada vez se siente “mejor” en la categoría Senior. “Estoy formándome y madurando para conseguir el objetivo del día de mañana, que es ser la número uno de España en Senior y lograr, en esta misma categoría, lo que alcancé como Sub21”, explica. (En 2017, Lidia Rodríguez se convirtió en la primera karateca no asiática que se proclamaba campeona del Mundo en categoría Sub21; actualmente está considerada la mejor Sub21 de todos los tiempos en kata individual).

“Y por equipos -prosigue- estamos muy contentas, porque habíamos comenzado el año con un nuevo equipo y se nota que estamos cada vez más unidas; todo el trabajo que estamos haciendo lo demostramos en el tatami y, como confiamos muchísimo las unas en las otras, todo está fluyendo cada día vamos a mejor”.

Además, la alcalaína también vio cumplido su sueño de proclamarse, con sus compañeras de equipo, campeona continental. “En 2018 quedamos subcampeonas y este año dimos un paso más al conseguir subir al primer cajón del pódium, con lo cual el balance es muy positivo”, concluye.

El judo de Alcalá de Henares triunfa en el Campeonato de España

Quizá la jornada del sábado 30 de noviembre haya sido la más emotiva del año ya que tuvo una gran representación tanto institucional como deportiva en la fase final del Campeonato de España Absoluto disputado en Fuenlabrada.

En el ámbito deportivo Alberto López García, que estuvo dirigido por Santiago Eraña y acompañado de Ismael Soriano, después de varios años logró subirse al pódium, logró colgarse la medalla de bronce del Campeonato de España.

Para ello, Alberto realizó los cuatro mejores combates de su carrera al ganar por la vía rápida y sólo ceder el pase a la final por tres Shidos, lo que quiere decir que ninguno de sus cuatro rivales consiguió derribar los 140 kilos de este gigante alcalaíno.

En este campeonato también estuvieron presentes judokas complutenses en otras facetas como la de arbitraje, con Óscar Domínguez y el propio Enrique Eraña, que estuvo como comisionado.

Gran representación institucional

Presentes en el campeonato estuvieron Juan Manuel García Pozo, Mariano Arroyo Martín, Enrique Eraña Castillo y Alberto López García como protagonistas, junto con Antonio Nuñez de la Osa, vecino de Torrejón de Ardoz.

Los primeros han sido galardonados en la sede del Comité Olímpico Español con la Medalla de Bronce al Mérito Deportivo por sus logros en los dos últimos campeonatos de Europa. El segundo, el maestro Enrique Eraña, por haberle sido concedido el merecido 7ºDan de judo y el premio a la mejor labor arbitral del año. Antonio Nuñez también recibió el 7ºDan.

Sin duda, un gran año para el club complutense que ha terminado de esta maravillosa manera.