Dream Alcalá Blog Página 876

Abierto el Parque de los Pinos tras concluir su rehabilitación

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Situado en el Distrito III entre las vías: Avenida de Daganzo, calle Chorrillo y Ronda Padre Soler y con un presupuesto base de licitación de 449.975,79 €, el Ayuntamiento ha rehabilitado este parque de 8.199 metros cuadrados compuesto por dos zonas diferenciadas: parque de los Pinos y Parque del Chorrillo.

Para el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, “la reforma del Parque de los Pinos ha generado un espacio renovado, más atractivo para los viandantes y que soluciona los problemas históricos de encharcamientos”.

La zona pavimentada con asfalto se encontraba en muy mal estado, junto con los caminos terrizos laterales que acumulaban agua los días lluviosos y dificultaban el tránsito de las personas. Para ello se ha construido un camino central con adoquín.

Los caminos laterales en forma de X, han sido conformados con adoquín, quedando integrados con la zona ajardinada. Además, los jardines han quedado delimitados y recercados con vallado de nudos.

Además, se han reubicado algunas farolas y se ha colocado mobiliario urbano, como nuevas papeleras y bancos.

En la zona más al norte del parque o parque del Chorrillo, se ha ampliado la zona pavimentada hasta ocupar todo el paseo con nuevos bordillos, mejorando los paseos terrizos con un acabado más compacto.

La plaza circular se ha configurado con adoquines, y se ha incorporado también nuevo mobiliario. Es en esta zona donde más vegetación ha sido incorporada, que incorpora además un nuevo sistema de riego.

Por último, también se ha intervenido en la zona de juegos infantil incorporando elementos que eviten el desbordamiento de la arena del parque infantil, y pavimentando la zona de juegos junto a este parque.

Lidia Rodríguez también dará el pregón en la vecina Villalbilla

Este año el pregón de las Fiestas de San Miguel de la vecina localidad de Villalbilla será a cargo de la campeona del mundo y mejor karateca sub-21 de la historia Lidia Rodríguez.

Con el bronce en kata por equipos logrado este fin de semana pasado en Chile, Lidia Rodríguez (22 años) suma un total de 21 medallas en categoría absoluta. Es actualmente, campeona de Europa y subcampeona del Mundo por equipos (precisamente en categoría absoluta), y campeona del Mundo Sub21 en kata individual (es la única karateca no asiática que lo ha logrado hasta el momento).

Además, está considerada la mejor karateca Sub21 de la historia, según el ranking histórico de la Federación Mundial de Karate. Es la única karateca española que se ha proclamado campeona del Mundo, de Europa y de España en esta categoría (Sub21).

El Ayuntamiento de Villalbilla se quiere sumar al reconocimiento a nuestra karateca más internacional y será precisamente Lidia quien dé el pistoletazo de salida de las Fiestas de San Miguel 2019.

Así fue el pregón de las Lidia en las Ferias de Alcalá

Alcalá de Henares celebra el Día Mundial del Turismo con visitas guiadas y accesos gratuitos

La Concejalía de Turismo de Alcalá de Henares ha programado para el próximo viernes 27 de septiembre, “Día Mundial del Turismo”, una Jornada que contempla los accesos gratuitos a los recursos turísticos municipales: Yacimiento Arqueológico Casa de Hippolytus, Ciudad Romana de Complutum, Centro de Interpretación Alcalá Medieval y Torre de la antigua Iglesia de Santa María.

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha explicado que se trata de “una ocasión especial para conocer el riquísimo patrimonio cultural y turístico que posee nuestra Ciudad Patrimonio de la Ciudad, tanto para todas las personas que nos visitan como para los propios vecinos y vecinas de Alcalá, que podrán disfrutar de visitas y entradas gratuitas a los distintos espacios”.

Además, se han previsto dos tipos de visitas guiadas, también gratuitas. Por un lado un paseo guiado por la ciudad recordando a los diferentes escritores que han dejado su huella en Alcalá de Henares, y por otro un recorrido por los rincones medievales de la ciudad.

Más información

Para disfrutar de dichas actividades, es imprescindible la inscripción previa en la Oficina de Turismo (Tfno. 91.881.06.34).

¿Quién es el Sr. Schmitt?: el doble Goya al mejor actor llega al Salón Cervantes

Javier Gutiérrez dos veces Goya al mejor actor (La isla mínima -2014- y El autor -2017- además de una doble nominación por El olivo -2016- y Campeones -2018-) llega al Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares coprotagonizando ¿Quién es el Sr. Schmitt? junto a Cristina Castaño y bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta que también ha versionado la obra.

En ¿Quién es el Sr. Schmitt? el señor y la señora Carnero cenan tranquilamente en su casa, cuando de pronto suena el teléfono. Pero los Carnero no tienen teléfono. El misterioso interlocutor insiste en hablar con un tal señor Schmitt… Y lo que es más extraño aún, los Carnero descubren que están encerrados en una casa que no parece su casa, los cuadros han cambiado, los libros no son sus libros, la ropa de sus armarios no les pertenece… El pánico se apodera de todo.

La pesadilla no ha hecho más que comenzar. ¿Son acaso el señor y la señora Carnero, sin saberlo, el señor y la señora Schmitt? ¿Quién está loco? ¿Quién está en posesión de la verdad? ¿Él? ¿Ella? ¿Los “otros”? ¿El espectador?

¿Quién es el Sr. Schmitt? Es un tipo de obra nada común. Lo que empieza como una sorprendente comedia, de pronto se convierte en un thriller de suspense, para terminar acariciando el drama e incluso, finalmente, la tragedia. Y todo ello regado por las aguas del absurdo. Un absurdo que escupe coherencia y sentsatez por los cuatro costados.

Una obra que, desde el principio, no busca cerrar la historia, sino que el público le ponga su propio final.

¿Quién es el Sr. Schmitt? Juega mucho con quien es realmente cada uno y qué busca en la vida; con lo real y lo inventado. Donde la negación de una realidad difícil, inquietante, perturbadora o simplemente insoportable puede volver ficticio lo meramente cotidiano, obligándonos a cuestionarnos que es genuino y qué no.

¿Quién es el Sr. Schmitt? se representará el próximo sábado 28 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Jaime Nava, presentado en el Ayuntamiento como jugador del Rugby Mangas Verdes Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, recibieron en el Salón de Plenos al nuevo fichaje del Club Rugby Mangas Verdes Alcalá: Jaime Nava de Olano, eterno capitán de la selección española y conocido por su participación televisiva en el programa Master Chef Celebrity.

En el acto participaron el presidente del Club Rugby Mangas Verdes Alcalá, Jesús Cubero, el CEO de la empresa patrocinadora Mangas Verdes, Miguel Saugar y los antiguos presidentes del club.

«Un referente del rugby español y mundial»

Rodríguez Palacios ha destacado que “fichar a un referente del rugby español y mundial como Jaime Nava es poner a Alcalá de Henares en el lugar que le corresponde. Jaime Nava ha firmado por un club veterano, con más de 50 años de historia, con muchísimos chicos y chicas en sus escuelas. Es una tremenda ambición por parte del club y una muestra más de que el esfuerzo, la constancia y los valores del rugby son los que van a hacer grande al Rugby Alcalá”.

«Referente para todos los niños y niñas de Alcalá»

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha asegurado que “se trata de una presentación muy importante para la ciudad y el deporte alcalaíno. Es un lujo tener a un jugador como Jaime Nava compitiendo en nuestra ciudad y siendo referente para todos los niños y niñas de Alcalá de Henares”.

Rugby Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, reciben a Jaime Nava de Olano, nuevo jugador del Club de Rugby Alcalá.

Publiée par Dream Alcalá sur Mardi 24 septembre 2019

«Transmitir todo lo que el rugby me ha dado»

Jaime Nava llega al Mangas Verdes Alcalá procedente del Lexus Alcobendas Rugby, su club de formación con quién ganó la Copa del Rey la temporada pasada. Según Jaime llega a “un proyecto ilusionante que me brinda una magnífica oportunidad para empezar a transmitir todo lo que el rugby me ha dado estos años”. Nava cree que “la llegada de Mangas Verdes supone un impulso al Club de Rugby Alcalá con el que sus posibilidades se multiplican” y asegura sentirse “muy contento de poder sumarme a un proyecto tan ambicioso”.

El antiguo capitán del XV del León llega dispuesto a aportar su amplia experiencia internacional, suma 79 caps con el XV del León, dentro y fuera del campo. Un factor que destaca Jesús Cubero, presidente del Club, que ve la llegada de Jaime como “un impulso vital para el rugby alcalaíno y para la ciudad de Alcalá”.

En la misma línea Miguel Saugar, CEO de Mangas Verdes, entiende la presentación de Nava como “un espaldarazo enorme a un proyecto ilusionante que añade un valor incalculable a todas las áreas del CR Mangas Verdes Alcalá”.

Programa de actividades en los Centros Municipales de Mayores

El Concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez.

El concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, ha presentado hoy el programa de actividades que se desarrollarán en los Centros Municipales de Mayores a lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre. Durante el primer trimestre del nuevo curso tendrán lugar visitas culturales, conferencias, así como talleres de manualidades, inglés, baile, relajación o memoria, entre otros muchos.

García Rodríguez ha destacado “la amplia variedad de actividades que se pueden realizar en los Centros Municipales de Mayores, donde todas las aficiones tienen cabida: las visitas culturales, el teatro, la informática, la pintura, el baile y un gran número de talleres de manualidades”. El concejal de Mayores ha animado a todas las personas mayores a participar en las actividades organizadas en los 8 Centros de la ciudad, y ha destacado la labor de éstos “facilitando que los años pasen, pero que no pesen”.

En octubre se podrán visitar Chinchón y Colmenar de Oreja los días 22 y 23. Asimismo, el día 15 habrá una conferencia sobre Juegos de rol para la actividad cognitiva, en colaboración con la Cruz Roja. Ésta se desarrollará en El Centro de Mayores Gil de Andrade a las 10:00 horas, y en el Centro Municipal El Val a las 12:00 horas.

En noviembre habrá dos visitas culturales: una, los días 13 y 14 para conocer a las “Mujeres notables en la historia de Madrid”, y otra los días 27 y 28 a Villarejo de Salvanés. Además, el Centro de Mayores Cervantes acogerá la conferencia “Leyendas y tradiciones de la ciudad complutense” el día 18 a las 12:15 horas.

También en el mes de noviembre habrá bingo en el Centro Manuel Azaña, a partir de las 17:00 horas del día 6, y teatro el 25 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Centro María Zambrano, con la obra “Que viene mi marido”, de Carlos Arniches.

Durante el mes de diciembre se realizará la visita “Los Belenes de Alcalá”. Será el día 20, con salida en la Plaza de los Santos Niños a las 10:00 horas. El día 4, El Centro de los Pinos albergará la conferencia “Autoestima integral”. El día 16 se celebrará un Festival Navideño de Villancicos, con la rondalla del Centro de Mayores Manuel Azaña y el Grupo Musical El Val. Además, del 2 al 5 de diciembre habrá talleres navideños en todos los centros.

La programación se completa con los clásicos talleres de actividades impartidos en todos los centros a lo largo del año: bailes de salón, gimnasia, pintura, informática, inglés, teatro, relajación y memoria, así como los talleres que imparten voluntarios mayores, socios de los centros: ajedrez, bolillos, bordados, club de lectura, mimbre, yoga, senderismo, etc.

En Alcalá de Henares existen ocho Centros Municipales de Mayores, con cerca de 20.000 socios: Cervantes (C/ Zuloaga s/n), Los Pinos (C/ Chorrillo c/v Padre Soler), Campo del Ángel (C/ Fray Luis Gil, s/n), Gil de Andrade (C/ Luis de Madrona, s/n), El Val (C/ Santander, 12), Manuel Azaña (Plaza Pablo Iglesias s/n), Reyes Católicos (C/ Gardenia, s/n) y María Zambrano (C/ Pedro de Lerma s/n).

Los grupos de riesgo contarán con más de un millón de vacunas contra la gripe

Foto: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha adjudicado el contrato para la adquisición de 1.250.000 dosis de vacunas contra la gripe estacional con una inversión de 4.716.400 de euros.

Tal y como recoge el Calendario de Vacunación de Adultos de la Comunidad de Madrid, la vacuna va dirigida a los denominados “grupos de riesgo”: mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, profesionales sanitarios y cuidadores, entre otros.

En concreto, la adjudicación ha recaído en la empresa Seqirus Spain, S.L, con un plazo de ejecución desde la formalización del contrato y hasta el 31 de enero de 2020.

La Consejería de Sanidad pretende que más de un millón de madrileños pertenecientes a estos grupos de riesgo queden protegidos frente a esta enfermedad durante el próximo otoño e invierno. Para la campaña de este año, 2019/2020, se adquieren un total de 600.000 dosis de la vacuna (inactivada fraccionada) que se administra a la población de 6 meses a 64 años y 650.000 dosis de vacunas (inactivada adyuvada) para los madrileños a partir de los de 65 años. 

700 puntos para vacunarse frente la gripe estacional

Los ciudadanos dispondrán de más de 700 puntos habilitados en la región para vacunarse frente la gripe estacional: centros de salud, consultorios locales del Servicio Madrileño de Salud, residencias de mayores y centros municipales de Madrid capital. Además, y como ya se llevó a cabo el pasado año, se facilitará a las empresas que lo soliciten y previamente estén acreditadas, las vacunas necesarias para llevar a cabo la vacunación de la población trabajadora de 60 años o más  

Con el objeto de aumentar y completar la cobertura de vacunación en la población de riego, la Consejería de Sanidad continuará con las iniciativas desarrolladas en las campañas anteriores, como son el envío de mensajes recordatorios a través del móvil, SMS, a más de 700.000 personas, así como la información directa al paciente a través de las consultas de medicina y enfermería de familia.

 La Administración regional realiza campañas anuales de vacunación antigripal desde el año 1991. La gripe estacional normalmente se presenta con carácter anual de forma epidémica y la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir su difusión y complicaciones que pueda generar en la salud, tanto de forma directa como por agravamiento de otras enfermedades de base, principalmente cardiorrespiratorias, renales o metabólicas.

Se renovarán los juzgados en toda la Comunidad de Madrid

Entrada a los juzgados de la calle Colegios de Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha el Plan Justicia 21×21’ que, según ha anunciado hoy la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se va a “volcar en la unificación, modernización y humanización de las infraestructuras de los 21 partidos judiciales de la región” para que estén a la altura de lo que los ciudadanos requieren en el siglo XXI.

Díaz Ayuso ha confirmado su compromiso con la justicia “como servicio público fundamental” durante la visita las instalaciones del nuevo Núcleo de lo Penal, unas dependencias que reagrupan 56 juzgados y otros órganos judiciales en tres edificios situados en un radio de 100 metros y ubicados en el distrito de San Blas, en la capital.

La Comunidad de Madrid dedica en el presente ejercicio un total de 23,6 millones de euros para sus infraestructuras judiciales, un presupuesto destinado a mejorar los 21 partidos judiciales, con 70 sedes y un total de 344.538 metros cuadrados que albergan en su conjunto a 539 órganos judiciales.

La presidenta regional, acompañada por el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha recorrido algunas de las dependencias del nuevo Núcleo de lo Penal, una sede judicial que cuenta una superficie de 26.692 metros cuadrados -un espacio equivalente a cinco campos de fútbol. En esta parte visitada por Díaz Ayuso se encuentra, entre otros servicios, 28 juzgados: once de Violencia sobre la Mujer, otros once de lo Penal (incluido el de refuerzo) y seis más de Penales de Ejecutorias.

También en el Núcleo Penal se localizan la Fiscalía, el Colegio de Abogados y el de Procuradores y la Oficina de Atención a las Víctimas. Su puesta en funcionamiento ha supuesto un incremento de 12.000 metros cuadrados para la actividad judicial.

El Núcleo de lo Penal es la mayor infraestructura judicial puesta en marcha la capital desde la inauguración de los juzgados de Plaza de Castilla.

Mejor atención a las víctimas más vulnerables

“Con todo ello -ha destacado Díaz Ayuso- acaban los problemas que generaba la dispersión de sedes, además de haber logrado un espacio más humanizado para los trabajadores, los usuarios y, sobre todo, las víctimas”.

Para evitar los efectos perversos de lo que se denomina ‘segunda victimización’ se ha planificado un sistema de entradas y recorridos internos diferenciados para víctimas y acusados. Además, se ha instalado la primera cámara Gessel de la Comunidad de Madrid, lo que ha permitido tomar declaración a las víctimas más vulnerables, los menores, en un entorno tranquilo y aislado de su agresor, un elemento fundamental para favorecer la humanización de la administración de Justicia.

Con ese objetivo, el diseño funcional y dotacional de esta nueva sede contempla de una forma especial la implantación de la jurisdicción de Violencia sobre la Mujer. La prioridad ha sido crear un espacio en el que las víctimas se encuentren en un ambiente protegido y con la necesaria privacidad para evitar en la medida de lo posible el contacto con el agresor. La implantación de estos juzgados se ha hecho acorde a la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.

Unidas Podemos Izquierda Unida pide que se recupere Alcalá Composta

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abandonado el programa “Alcalá Composta”. Este programa piloto, que se puso en funcionamiento la pasada legislatura, sirvió para que, en unos seis meses, vecinos y vecinas de Alcalá pudieran compostar más de 30 toneladas de materia orgánica procedente de la bolsa de basura doméstica.

Compostar es transformar restos orgánicos en abono de calidad. Es un proceso biológico natural, que mediante la suficiente humedad y aireación convierte la materia orgánica en compost, un abono natural muy útil para nutrir la tierra de huertos y jardines.

Los principales beneficios de compostar son:

  • Reduce en un 50% la masa de basura.
  • Reduce en 65% la emisión de gases de efecto invernadero comparando a los procesos de vertedero.
  • Convierte el residuo orgánico en un recurso valioso, como es el abono natural.

El programa “Alcalá Composta”, ha consistido en ubicar en nuestra ciudad seis compostadoras en diferentes puntos de la ciudad y la impartición de múltiples cursos para enseñar a los vecinos y vecinas el proceso de compostaje y la importancia de un tratamiento de residuos responsable. El programa ha dejado de funcionar el pasado mes de julio.

Este es sin duda un programa beneficioso que debe ser recuperado y fortalecido, pues aumenta la concienciación de la ciudadanía sobre las medidas a tomar contra el cambio climático y debe servir, como punta de lanza, para ir implantando sistemas masivos de recogida separada de la fracción resto y residuos orgánicos, para su posterior compostaje en plantas específicas para ello. 

Los sistemas de recogida separada de residuos, ya sea mediante “quinto contenedor”, recogida “puerta a puerta” son los que mejor funcionan en los países que están a la vanguardia en la gestión responsable de residuos y deben irse implantando conforme a las características concretas de nuestra ciudad.

Por todo ello, desde Unidas Podemos Izquierda Unida solicitará a la Concejalía de Medio Ambiente no solo la recuperación de esta iniciativa sino su fortalecimiento de cara a contribuir a la reducción de los vertidos en Alcalá.

Calendario laboral 2020 de Alcalá de Henares

Foto: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral para el año 2020, que contará con 12 días festivos, a los que hay que añadir otros dos más, de carácter local, que fijarán los respectivos ayuntamientos de la región. En el caso de Alcalá de Henares serán el 6 de agosto (Fiesta de los Santos Niños) y 9 de octubre (Bautismo de Miguel de Cervantes)

Dentro del conjunto de fiestas nacionales reguladas por el Real Decreto 2001/1983, en su artículo 45 se distinguen tres tipos de festivos. Por una parte, las fiestas no sustituibles, aquellas otras que las comunidades autónomas pueden sustituir por fiestas propias, y un tercer supuesto en el que las autonomías también puedan cambiar por fiestas propias las fiestas nacionales cuya celebración haya de trasladarse a lunes por coincidir en domingo. 

Las Fiestas de Los Santos y la Constitución se celebrarán un día después

El calendario de 2020 contempla este supuesto en la festividad del 1 de noviembre (Todos los Santos) que se trasladará al lunes 2 de noviembre, así como en la festividad del 6 de diciembre (día de la Constitución Española) cuya festividad se trasladará al lunes 7 de diciembre. La Comunidad de Madrid tiene además declarada como fiesta propia el 2 de mayo, que en 2020 caerá en sábado. 

Con estas alternativas posibles, y dada la tradición de fiestas como la Epifanía o el Jueves Santo, el Gobierno regional ha decidido sustituir el año que viene la fiesta de San José para poder declarar festivo el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid. La decisión se toma una vez consultados los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, la Iglesia católica y las instituciones económicas y sociales representativas en la Comunidad de Madrid.

Estos serán, en 2020, los festivos que tendrán lugar en Alcalá de Henares:

  • 1 de enero (miércoles), Año Nuevo
  • 6 de enero (lunes), Epifanía del Señor
  • 9 de abril, Jueves Santo
  • 10 de abril, Viernes Santo
  • 1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajo
  • 2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid
  • 6 de agosto (jueves) Fiesta de los Santos Niños
  • 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen
  • 9 de octubre (viernes), Bautismo de Miguel de Cervantes
  • 12 de octubre (lunes), Fiesta de la Hispanidad
  • 2 de noviembre (lunes), traslado del día de Todos los Santos
  • 7 de diciembre (lunes), traslado del día de la Constitución Española
  •  8 de diciembre (martes), Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre (viernes), Natividad del Señor

Carsi, una comedia de cómicos Clásicos arranca la nueva temporada del Salón Cervantes

Foto: Noviembre Teatro

El director complutense Eduardo Vasco llega con el estreno de Carsi para arrancar la temporada de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Arturo Querejeta encabeza un reparto compuesto de José Ramón Iglesias, Elena Rayos, Rafael Ortiz y Antonio de Cos, todos ellos con vestuario de Lorenzo Caprile

El actor Carsi se ha reincorporado a la profesión de manera puntual tras unos años duros en los que ha estado olvidado y sufriendo unas condiciones económicas complicadas.

Participa en una función discreta que supone su despedida de los escenarios. Durante las representaciones aparece un texto, la obra ideal que vuelve a tentar al actor sobre la posibilidad de enfrentarse a un nuevo personaje y rematar el planeado mutis de la profesión.

Entre sus compañeros se establece un debate sobre la conveniencia de abordar el nuevo texto.

Por un lado, está la salud del anciano actor y por el otro el negocio seguro que aparece con el nuevo planteamiento.

Lo mejor y lo peor del oficio teatral aparece cuando las posturas se extreman. Hay pocos escrúpulos que puedan esconderse cuando la necesidad y la ambición participan en el debate.

Carsi, una comedia de cómicos Clásicos, una producción de Teatro Noviembre Teatro, se representará el próximo viernes 27 de septiembre a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Texto y dirección: Eduardo Vasco. 
Ayudante de dirección: Daniel Santos. 
Reparto: Arturo Querejeta, José Ramón Iglesias, Elena Rayos, Rafael Ortiz y Antonio de Cos. 
Vestuario: Lorenzo Caprile.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Las alcalaínas The Bratz se van a Corea del Sur para representar a España

The Bratz es una ‘subunidad’, como ellas mismas se denominan, del grupo Ponysquad, creado en 2015 y premiado en la Japan Weekend. Su canal de youtube tiene más de 44.000 suscriptores con apenas 42 vídeos, dando muestras del éxito de este grupo en todo el mundo.

Ana, Alba, Kera y Delia son cuatro bailarinas de Alcalá de Henares que forman esta ‘subunidad’ de Ponysquad llamada The Bratz que ganó en agosto el KPOP España. “Nos apuntamos a este evento por diversión y por compartir escenario juntas, con el fin de crear un recuerdo que no olvidáramos y que nos dio la alegría de ganarlo” nos cuentan las chicas de The Bratz que no solo se embolsaron un premio de 1.000 euros, sino que además se clasificaron para el K-Pop World Festival que se celebrará el 11 de octubre en Changwon (Corea del Sur).

EL K-POP, es el término que se utiliza para referirnos a la música del pop coreano, con una diversidad de géneros musicales, como el rap, hip hop, rock, entre otros estilos.

Por su parte el K-Pop World Festival, es un evento anual organizado por el ministerio de relaciones exteriores de Corea del Sur y numerosas agencias gubernamentales, en el que participan países tan dispares como Estados Unidos, Canadá, Cuba, Irlanda, Alemania, Australia, Kuwait, Singapur, Camboya, Nueva Zelanda, Madagascar o Kazakstán.

El día 29 de septiembre las chicas de The Bratz partirán a Seúl, con escala en Moscú, donde estarán hasta el 13 de octubre. El K-Pop World Festival y la cadena de televisión coreana KBS cubren todos los gastos de viaje y estancia de los equipos participantes.

The Bratz en el K-POP España 2019

Más información

Premios ‘Francisca de Nebrija’ para trabajos de investigación sobre Igualdad de Género

Foto: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha puesto en marcha la concesión de los Premios ‘Francisca de Nebrija’, un reconocimiento que nace fruto del firme compromiso de la UAH con la promoción de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres de su comunidad universitaria.

Estos premios buscan reconocer la excelencia en la investigación sobre igualdad de género, ya sea en cualquier disciplina con perspectiva de género o bien que hayan incorporado el género como categoría de análisis y/o como eje de su contenido.

Pueden optar a ellos tanto los estudiantes de la Universidad de Alcalá que sean autoras o autores de trabajos y tesis defendidas durante el curso 2018-19, como del profesorado que los haya dirigido en cada una de las siguientes categorías:

• Premio Francisca de Nebrija al Mejor Trabajo de Fin de Grado

• Premio Francisca de Nebrija al Mejor Trabajo de Fin de Máster

• Premio Francisca de Nebrija a la Mejor Tesis Doctoral

El plazo de presentación de solicitudes se inicia este miércoles, 25 de septiembre, y concluye el próximo 30 de noviembre.

Francisca de Nebrija y la Universidad de Alcalá

Hija del gramático e impresor Antonio de Nebrija, Francisca nació a finales del siglo XV. Alentada por su padre, tuvo la ocasión de formarse, especialmente en estudios de lengua, humanidades y retórica.

Esta formación fue la que le permitió sustituir a su padre tras su fallecimiento, al frente de la Cátedra de Retórica de la Universidad de Alcalá, lo que la ha convertido, posiblemente, en una de las primeras profesoras de universidad en todo el mundo.

Más información

Alcalá solo ofertará 78 de las 1.000 nuevas plazas de las universidades madrileñas

Foto: Universidad de Alcalá

Las universidades públicas madrileñas contarán con un total de 971 nuevas plazas de personal para este curso académico 2019-2020, que comenzará en los próximos días. Así lo ha autorizado el Consejo de Gobierno regional tras aprobar la convocatoria pública mediante concurso de acceso solicitada por los propios centros (Universidad Complutense, Universidad Carlos III, Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma, Universidad Politécnica y Universidad Rey Juan Carlos).

Entre los requisitos para poder llevar a cabo esta incorporación de personal, las universidades públicas han acreditado que la convocatoria de las plazas solicitadas no afecta al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y financiera vigentes para cada una de ellas. 

La autorización del Consejo de Gobierno supone que las universidades puedan contar con un 105% de tasa de reposición para plazas permanentes. Dentro de esta tasa, cada universidad estará obligada a destinar, como mínimo, un 15% del total de plazas que oferte a la incorporación en aquella categoría para la que esté acreditado, de personal investigador doctor que haya finalizado el Programa Ramón y Cajal y haya obtenido el certificado I3. Esta medida está orientada a reforzar la capacidad docente e investigadora de las universidades madrileñas.

La Universidad de Alcalá será la segunda con menos nuevas plazas

La Universidad de Alcalá, según la autorización acordada por el Gobierno regional, oferta 78 plazas, de las cuales 55 van destinadas a personal docente e investigador (PDI) (26 plazas para cuerpos docentes universitarios, 20 plazas para contratados doctores y 9 plazas para investigadores con certificado I3) y 23 plazas para personal de administración y servicio (17 para funcionarios y 6 para laborales).

La Universidad Politécnica de Madrid va a convocar 224 plazas, de las cuales 125 son de PDI -35 para cuerpos docentes universitarios, 71 para contratados doctores y 19 para investigadores con certificado I3- y 99 plazas para personal de administración y servicios (PAS) -47 para funcionarios y 52 para laborales-.

La convocatoria de la Universidad Complutense asciende a un total de 451 plazas: 337 plazas de PDI (172 plazas de cuerpos docentes universitarios, 116 plazas para para contratado doctor y 49 para investigadores con certificado I3) y 114 plazas de PAS.

En el caso de la Universidad Autónoma, se solicitan 87 plazas: 60 plazas de PDI (25 de cuerpos docentes universitarios, 26 para profesores contratados doctor, 9 de profesores contratados doctores con certificado I3) y 27 plazas de personal de administración y servicios.

Asimismo, la Universidad Rey Juan Carlos va a ofertar 90 plazas, de las cuales 85 corresponde a PDI (65 para cuerpos docentes universitarios, 7 para contratado doctor y 13 para candidatos con certificado I3) y 5 plazas de PAS.

Por último, la Universidad Carlos III tendrá 41 plazas, de las que 38 plazas son de PDI (32 de cuerpos docentes universitarios, 6 plazas para cuerpos docentes universitarios para investigadores con certificado I3) y otras 3 plazas para personal de administración y servicios.

La Comunidad quiere que Policías y Guardias Civiles elijan Madrid como destino definitivo

El Consejo de Gobierno regional ha autorizado la constitución de una comisión de estudio, coordinada por la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, que se encargará de poner en marcha una línea de ayudas que favorezcan que los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil elijan la Comunidad de Madrid como destino definitivo.  

Esta medida tiene como objetivo final que todos los municipios de la región cuenten con suficientes agentes de ambos cuerpos, tanto en poblaciones cercanas a la capital, como en aquellas ubicadas en zonas rurales y de menor densidad de población.

El grupo de trabajo, cuya creación es uno de los compromisos incluidos en las 155 medidas del Acuerdo de Gobierno, estará formado por 11 representantes de distintos departamentos del Ejecutivo regional y tendrá un plazo de seis meses desde su constitución para determinar qué medidas de apoyo se van a implementar. 

El presidente de la comisión será el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y su vicepresidente el director general de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad. Habrá nueve vocales, todos al menos con rango de director general, de la Vicepresidencia y Consejería de Deportes, Transparencia y Portavocía del Gobierno; Presidencia; Hacienda y Función Pública; Vivienda y Administración Local; Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad; Transportes, Movilidad e Infraestructuras; Educación y Juventud; Ciencia, Universidades e Innovación y de Cultura y Turismo. Por último, la figura del secretario recaerá en el subdirector general de Seguridad. 

El grupo de trabajo deberá analizar las medidas susceptibles de ponerse en marcha, siempre dentro del ámbito competencial de la Comunidad de Madrid, así como valorar las modificaciones normativas para concederlas y establecer su coste. La Comisión se reunirá de acuerdo con el calendario establecido por el presidente y, en todo caso, en sesión ordinaria al menos una vez al mes.

El ex baloncestista Iñaki Zubizarreta habla sobre el acoso escolar en Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Juventud, Alberto González, y la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, asistieron a la Charla-Coloquio sobre el Acoso Escolar que la Concejalía de Educación organizó dentro del marco del Plan Municipal de Convivencia Escolar. El acto se celebró en el salón de actos del IES Antonio Machado, y tuvo como ponente al ex jugador de baloncesto Iñaki Zubizarreta.

La Charla se realizó con la colaboración de la Asociación NACE “No al Acoso Escolar” y el AMPA “María Zambrano” del IES Antonio Machado. En ella se abordaron distintos aspectos del acoso escolar y de la convivencia en los centros educativos. El ex pívot de la ACB Iñaki Zubizarreta narró su testimonio como víctima del acoso escolar y animó a todos los asistentes a denunciar cualquier indicio de acoso entre el alumnado.

La sesión de la mañana contó con la participación de 875 alumnos y alumnas de Educación Secundaria. La sesión de tarde, por su parte, estuvo orientada a familias, profesionales (profesores, educadores, agentes sociales, etc.) y a todas las personas interesadas en el tema.

Corazones en marcha: el nuevo proyecto de educación para la salud del Hospital de Alcalá

El Hospital de Alcalá organiza esta semana, junto al Ayuntamiento complutense, la VII Semana del Corazón, que se inicia este martes hasta el próximo domingo 29 de septiembre. Entre las actividades en las que participa de forma activa el centro destaca el inicio del ciclo formativo titulado “Corazones en marcha”, que se impartirá de forma mensual a lo largo de los próximos meses en la ciudad.   

Se trata, según explica el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (HUPA), Alberto García Lledó, “de un ciclo de educación para la salud que impartirá la Unidad de Rehabilitación Cardiaca” y que sirve “como refuerzo de la fase III de rehabilitación cardiaca de los pacientes atendidos en esta unidad”, pero abierto a todos los ciudadanos. García Lledó iniciará este ciclo el jueves 26 de septiembre con el seminario «Cardiopatía isquémica, la enfermedad y su manejo» (a las 18.00 horas en el Centro Municipal de Salud. Calle Santiago,13, Alcalá de Henares). 

El objetivo de este ciclo, una iniciativa en la que colaboran de forma activa desde la Asociación Corazones Sanos del Henares junto a la Unidad de Rehabilitación Cardiaca (URC) del propio Hospital y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad, es servir como refuerzo de lo explicado durante la fase hospitalaria de Rehabilitación y como incentivo a la mejora de la salud. 

El corazón nos mueve a todos, en Onda Cero Radio

La participación de los profesionales del HUPA arranca mañana martes con una mesa redonda en Onda Cero Alcalá que, bajo el título “El corazón nos mueve a todos”, contará con la participación de la fisioterapeuta y miembro de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca Beatriz Corcés. 

Otras actividades de la VII Semana del Corazón Además de la conferencia impartida por García Lledó, los profesionales de la URC del Hospital también participarán el jueves (a las 11.00 horas) en el showcooking “10 ingredientes y tres recetas para mover tu corazón” organizado por la Asociación Profesional de Hosteleros de Alcalá de Henares (FOMENTUR). Los profesionales de la URC también acompañarán a los participantes del Paseo Cardiosaludable que tendrá lugar el viernes 27 a las 09.30 horas con salida en el Parque de los Sentidos (Juan Pablo II) y llegada al Parque de Espartales. 

Guía de rutas cardiosaludables

La participación del HUPA en esta nueva Semana del Corazón pone de manifiesto el trabajo realizado desde hace cuatro años por esta Unidad en la mesa del corazón, junto con las Concejalías de Salud, Deportes y Medio Ambiente del Consistorio y que también se ha traducido en la elaboración hace dos años de una guía de rutas cardiosaludables pensadas para caminar, pasear y disfrutar. 

Esta guía plasma la colaboración de estos años también con la Fundación Española del Corazón y abre un camino de futuro para avanzar en la consolidación de los programas de fase III de Rehabilitación Cardiaca, que son los que realiza el paciente en su entorno social.   

Esta Unidad de Rehabilitación Cardiaca tiene un funcionamiento multidisciplinar, pues, junto a los Servicios de Cardiología y Rehabilitación, también forma parte Psiquiatría y cuenta con la colaboración del Servicio de Urología. Su puesta en marcha, al igual que la adhesión desde el 1 de abril de 2014 a la red de hospitales del Código Infarto Madrid, supone la apuesta del centro por seguir mejorando la asistencia a los pacientes y asegurarles una mejor calidad de vida. 

En este sentido, el HUPA se sumó hace unos meses a la nueva alianza de atención integral en Cardiología junto a los hospitales Clínico San Carlos, Fuenlabrada y Severo Ochoa, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, los 43 centros de salud del área de influencia de estos cuatro hospitales y el SUMMA 112 para mejorar la calidad y la prevención de la salud cardiológica de la población.

Los dos primeros equipos del Atlético de Madrid se mezclan en Alcalá de Henares

Fotos: Alberto Molina y Ángel Gutiérrez (Atlético de Madrid)

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el presidente del Club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, han asistido a la inauguración oficial del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con los entrenamientos de las primeras plantillas masculina y femenina del Atlético de Madrid.

Ambas escuadras han sorprendido a todos con un partido mixto en el que hemos podido ver duelos como el de Joao Felix contra Virginia Torrecilla, la inglesa Duggan ante la joven estrella rojiblanca Saúl o Ludmila tirándole una buena jugada en carrera al ‘defensa’ Diego Costa.

El choque, un ocho contra ocho, comandados ambos equipos por Germán ‘El Mono’ Burgos, ha dejado curiosas imágenes como Charlyn Corral y el autor de la remontada ante la Juve, Héctor Herrera, pidiendo jugar en el mismo equipo por aquello de hacer fuerza mexicana. No les han hecho caso a los ingleses Duggan y Trippier, a él no lo han alineado.

Después del partido amistoso entre chicos y chicas Amanda Sampedro, capitana del Atlético Femenino, Koke, capitán del masculino, Mario Soriano, futbolista alcalaíno del Juvenil A, y Enrique Cerezo, presidente de la entidad rojiblanca han entregado un escudo del Atlético de Madrid alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, como recuerdo para el Ayuntamiento de la ciudad complutense.

Los políticos alcalaínos junto al ‘Cholo Simeone’

Nuestros políticos no se han querido perder ni la cita, ni la foto con Diego Pablo ‘El Cholo’ Simeone, primer entrenador del equipo masculino del Atlético de Madrid.

Además del alcalde, hasta el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares acudieron el primer teniente de alcalde y concejal de deportes, Alberto Blázquez; la segunda teniente de alcalde y concejal de cultura, María Aranguren; la tercera teniente de alcalde y concejal de educación, Diana Díaz del Pozo; el concejal y portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano; la concejal y portavoz del Partido Popular, Judith Piquet; el concejal de portavoz de VOX, Javier Moreno; la concejal de Unidas Podemos-Izquierda unida, Teresa López Hervás; el consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín y el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo.

La Universidad, la Casa de Cervantes y la Gitana del Romero en La Nación de Argentina

El diario La Nación de Argentina cuenta tiene en marcha una magnífica iniciativa en su sección de turismo. Pide a lectores-viajeros que cuenten sus experiencias por todo el mundo con especial incidencia a “un encuentro con un personaje memorable”.

En el caso que nos ocupa Nieves E. Morán, una turista, entendemos que argentina, en Alcalá de Henares, cuenta un delicioso paseo por nuestra ciudad en una mañana apacible que finalizó con una tarde de lluvia mientras pasaba unas vacaciones en Madrid. “Alcalá de Henares, la ciudad ilustre que vio nacer a Miguel de Cervantes” es el título de este pequeño homenaje.

Está más que claro que Nieves sabe escribir, y muy bien, al leer su artículo de viajes. “La primera ciudad universitaria del mundo nos hace sentir pequeños…” cuenta para empezar su relato sobre la ciudad cervantina.

Una visita de mañana a la Universidad de Alcalá describe a la perfección la Cisneriana, sus tres patios y el Paraninfo “la joya de la corona”.

La dama del futuro

Después, tiempo para comer “en la mesa de un animado restaurante” donde apareció “una anciana zahorí”. Es el personaje de la historia de Nieves, la conocida ‘Gitana del Romero’ de Alcalá, a la que está argentina dedica su escrito y a la que llama “La dama del futuro” debido a que además de la fresca flor, la anciana alcalaína le ofreció una profecía de su porvenir.

No son pocas las veces que Nieves nombra a esta conocida señora que pasea por las calles del casco histórico con sus ramos de romero. Y es que se la encontró en varias ocasiones. También en su visita a la Casa Natal de Cervantes a primera hora de la tarde.

Termina contando Nieves, resguardada en los soportales de la calle Mayor que Alcalá de Henares es “una ciudad absolutamente española, y si se la mira a través de la lluvia, se verá su distinción no exenta de cierta melancolía cuando los estudiantes se han ido a casa y dejan de derramar sus voces y risas en las antiquísimas calles empedradas”.

Más información

Alcalá de Henares vivió el pasado sábado La Noche del Patrimonio

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares acogió el pasado sábado, 21 de septiembre, la celebración de la segunda edición de “La Noche del Patrimonio”, un evento que tuvo lugar simultáneamente en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. En el caso de Alcalá, se pudo disfrutar de jornadas de puertas abiertas en diferentes espacios monumentales, así como de danza, rutas teatralizadas y un pasacalles musical.

“La Noche del Patrimonio” se desarrolló en torno tres bloques: Escena Patrimonio, Abierto Patrimonio y Vive Patrimonio.

Escena Patrimonio permitió asistir en el Teatro Salón Cervantes a la representación teatral y de danza de “Olas de piedra”, a cargo de la compañía Elephant in the Black Box, inspirada en los personajes femeninos de la obra de Federico García Lorca como homenaje a las mujeres españolas en su exilio de 1939 a Europa y Latinoamérica.

Abierto Patrimonio, por su parte, acercó a numerosos visitantes a lugares como la Casa Consistorial, donde se expuso la Biblia Políglota Complutense, así como a Complutum, Alcalá Medieval, la Casa de Hippolytus, Santa María la Rica, la Torre de Santa María, la Universidad y los museos del Arqueológico Regional y la Casa Natal de Cervantes.

El bloque Vive Patrimonio, contó con la celebración del XXII Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes, “Memorial Adolfo Prado”, en la Capilla de San Ildefonso, además de un Pasacalles Musical de la Banda Sinfónica Complutense, y la actuación musical de Toom Pak, organizada por Otra Forma de Moverte en la Plaza de los Santos Niños.