Dream Alcalá Blog Página 875

El Parador de Alcalá celebra en 2019 su tradicional encendido del árbol de Navidad

Un año más el Parador de Alcalá quiere celebrar el comienzo de la Navidad con su tradicional acto del encendido del árbol de Navidad. Este es el décimo año que se celebra este evento con el que se da la bienvenida a las fechas navideñas en el Parador de Turismo.

Se trata de un acto sencillo pero cargado de simbolismo, que cada año congrega a más clientes y amigos del Parador de Alcalá en torno a un árbol artificial situado en uno de sus patios más emblemáticos.

El director del Parador de Alcalá, Pedro Soria, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes y agradeció su asistencia tanto en nombre propio como en el de todo el equipo del Parador. al acto asistieron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier rodríguez Palacios, los el primer y la segunda tenientes de alcalde, Alberto Blázquez y María Aranguren y la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet.

Después José Valdearcos, director de alimentos y bebidas del Parador de Alcalá, e Isabel Hernández, subdirectora del Parador, fueron los encargado de acompañar a los niños al encendido del árbol. Los pequeños, como ya es tradición gritaron «árbol, enciéndete» para que el motivo navideño del Parador de Alcalá de Henares se llenara de luz.

A continuación Soria, Valdearcos y Ricardo Ballesteros, director de Cáritas Alcalá, dirigieron unas palabras a los presentes.

Un año más, el acto se ha organizado junto con Cáritas Diocesiana, que instaló un stand en ela recepción del Parador, además de la ya tradicional presencia del Coro de la Universidad de Alcalá. La Asociación de Belenistas Complutenses volvió también a colaborar con la Navidad en el Parador cediendo una representación de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares que está expuesta en la recepción y un Belén napolitano en el pasillo biblioteca.

El Coro de la Universidad de Alcalá procedió a interpretar unos villancicos tradicionales, además de otros temas y acabó su actuación con ‘Noche de Paz’ cantada en alemán, inglés y castellano. A esta última intervención se unieron los presentes. Más 250 personas acudieron al evento.

https://www.facebook.com/DreamAlcala/videos/437025583913414/

El equipo del Parador de Alcalá quiso además aprovechar la oportunidad para felicitar la Navidad a todos los alcalaínos y visitantes.

Dónde está el Parador de Alcalá

El Parador de Alcalá de Henares se encuentra situado en el centro de esta ciudad, a tan sólo 26 Km. de Madrid por la A2 y a 20 Km. del aeropuerto internacional Madrid-Bajaras.

Dirección: Colegios, 8. Alcalá de Henares
Teléfono: 91 888 03 30
Fax: 91 888 05 27
E-mail: alcala@parador.es
web: www.parador.es/es/paradores/parador-de-alcala-de-henares

Un buen día para disfrutar de la programación de Alcalá, Ciudad de la Navidad

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El recinto ferial de Alcalá de Henares se ha convertido en la Ciudad de la Navidad, en un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos.

Hasta el próximo 6 de enero, el Recinto Ferial de Alcalá de Henares será un espacio de más de 25.000 metros cuadrados, perfecto para visitar y divertirse en un ambiente diferente y lleno de entretenimiento.

Los visitantes pueden disfrutar de una noria móvil de más de 40 metros de altura, así como de una montaña rusa para grandes y pequeños, una carpa de 1500 metros dedicada a espectáculos como teatro, música, magia y espectáculos infantiles.

Además, cuenta con la pista de hielo móvil más grande de España con 1000 metros cuadrados, una carpa de más de 5000 metros cuadrados llena de diferentes atracciones, como un tobogán gigante, tren, pista americana, scalextric, casetas, y con una zona variada de restauración, con varias foodtrucks, merendero, algodón de azúcar, churrería, castañero…

Programación Alcalá, Ciudad de la Navidad

Carpa de actuaciones

Uno de los atractivos más importantes en el recinto ferial volverá a ser esta Navidad la mágica y divertida carpa de actuaciones. Se trata de un espacio cerrado de más de 1500 metros cuadrados, dedicado a la programación de espectáculos de todo tipo, dirigidos tanto a adultos como a los más pequeños.

Diciembre

  • Viernes día 13, a las 22:00 h. Precio: desde 8€. LOS GEIPERMAN (Tributo a Hombres G)
  • Sábado día 14, a las 19:00 h. Precio: desde 10€. FESTIVAL FLAMENCOTON (DAVILES DE NOVELDA Y DANIMFLOW, FLOWZETA, KEEN LEVY, KIKE  RODRÍGUEZ, CHARLIE MUM, CHOCANO)
  • Viernes día 20, a las 20:00 h. Precio: desde 15€. NAVIDADES ROCK (TOPO, STAFAS, LUTER y CALLA QNO VEO)
  • Sábado día 21, a las 22:00 h. Precio: desde 20€. OMAR MONTES
  • Viernes día 27, a las 22:00 h. Precio: desde 12€. FRAN VALENZUELA “Y SI FUERA SANZ” (Tributo a Alejandro Sanz)
  • Sábado día 28, a las 22:30 h. Precio: desde 10€. LA BANDA DE SABINA “NOCHE SABINERA

Enero

  • Jueves día 2, a las 20:00 h. Precio: desde 12€. OCER Y RADE FEST
  • Viernes día 3, a las 21:30 h. Precio: desde 18€. LA UNIÓN
  • Sábado día 4, desde las 11:00 h. Precio: desde 5€. VIII FESTIVAL BOMBARFEST. Organizado por la peña El Juglar. Toda la recaudación irá destinada a las Fundaciones Vive con Jimena (Síndrome de Angelman – Alcalá de Henares) y APACAMA (Asociación de Prevención y Atención para Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama – Toledo)

Programación infantil

Diciembre

  • Domingo día 15, a las 17:30 h. Precio: desde 15€. MOWGLI, EL CACHORRO HUMANO
  • Domingo día 22, a las 18:00 h. Precio: desde 12€. LA AVENTURA EN CONCIERTO (TRIBUTO FROZEN ESPECIAL NAVIDAD)
  • Domingo día 29, a las 19:00 h. Precio: desde 12€. LA AVENTURA EN CONCIERTO (TRIBUTO LOS DESCENDIENTES)

Programación gratuita

Diciembre

  • Sábado día 14, a las 12:00 h. PINTURILLA Y LA PANDILLA VAINILLA
  • Sábado día 21, a las 12:00 h. CONCIERTO PRINCESAS (EL MUSICAL DE LOS CUENTOS)
  • Domingo día 22, a las 12:00 h. KIDS&US «STORY TIME» (CUENTACUENTOS EN INGLES. A partir de 3 años)
  • Jueves día 26, a las 12:00 h. CINE INFANTIL (EL CASCANUECES Y LOS CUATRO REINOS)
  • Viernes día 27, a las 12:00 h. CINE INFANTIL (MASCOTAS)
  • Sábado día 28, a las 12:00 h. CONCIERTO SIN RECREO (EL MEJOR POP DE LOS 80, 90…)

Pista de Hielo

La pista de hielo portátil más grande de España se encuentra instalada en el Recinto Ferial de Alcalá.  Se trata de 1000 metros cuadrados de pista, que además está cubierta para poder disfrutar de la actividad.

Horarios de la pista de hielo

  • 22 de noviembre al 20 de diciembre
    De Lunes a Viernes de 17:00 a 22:00 horas aproximadamente
    Sábados, Domingo y Festivos de 11:00 a 23:00 horas aproximadamente
  • 21 de diciembre al 6 de enero
    De Lunes a viernes de 12:00 a 22:00 horas aproximadamente
    Sábados, Domingos y Festivos de 11:00 a 23:00 horas aproximadamente

La RSD Alcalá vuelve a ganar y apunta a los puestos de play-off

En una tarde muy desapacible en Alcalá de Henares, la RSD Alcalá pudo brindar una nueva victoria a los aficionados rojillos que desafiaron al frío y a la lluvia para apoyar al equipo en pleno Puente de Diciembre.

De esta manera y en un partido discreto y poco vistoso, el equipo de Jorge Martín de San Pablo fue práctico, y con orden, brega y la calidad que atesoran sus jugadores más determinantes, fue capaz de sacar adelante un partido que le permite seguir progresando en la tabla clasificatoria.

Así en la primera llegada peligrosa al área, llegaría el primer tanto rojillo. Todo ello después de que Dani Ponce fuera derribado en el área y que Nanclares se encargara de llevar el balón a la red para poner por delante al Alcalá en el minuto 11 (1-0).

Con el marcador a favor lo peor fue la lesión de Fran Pastor, que tenía que abandonar el terreno de juego con un problema muscular y siendo sustituido por un muy activo Mario que también terminaría el partido tocado tras sufrir un fuerte golpe en la cara. Sin más ocasiones de gol, pero con más chispa de los rojillos y con Juancho siendo un mero espectador, se llegaba al descanso.

Un portero rojillo al que ya sólo restan 5 partidos para ser junto a Joselu el jugador que más veces ha defendido el escudo de la RSD Alcalá en toda su historia.

Una intranquila segunda mitad

Tras el descanso el Parla movería el banquillo, pero sin poner en demasiados apuros a un firme Alcalá. Con el partido anestesiado, un lanzamiento de falta del conjunto Parleño obligó a Juancho a volar y sacar una mano prodigiosa que serviría para salvar el gol del empate.

La ocasión hizo despertar al Alcalá que, inmerso en muchas imprecisiones ofensivas, sabía que necesitaba un segundo gol que le diera la puntilla al partido.

Una tranquilidad que llegaría en el minuto 89 después de que una asistencia de Saballs la aprovechara Hervías para que, con la calidad que atesora, pusiera el balón en la escuadra de la portería de Portillo para lograr su ansiado y merecido primer gol de la temporada y cerrar el choque (2-0).

El próximo partido…

Al final victoria de la RSD Alcalá que le coloca a tan sólo un partido de los puestos de Play Off antes de visitar el próximo domingo 15 a las 11:30 a un siempre complicado y rival directo AD Alcorcón B, que esta jornada no fallaba y vencía a domicilio al SAD Villaverde San Andrés (0-2).

Primer empate del Atlético Femenino en Alcalá de Henares

Foto: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

Las pupilas de Pablo López encadenan el segundo empate consecutivo frente al conjunto vasco. Hasta en dos ocasiones se pusieron por delante pero el Athletic Club reaccionó rápidamente y puso la igualada en el marcador.

Las rojiblancas volvían al Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares tras el empate cosechado en Sevilla ante el Real Betis. Tenían una nueva oportunidad para sumar tres puntos y seguir la estela del FC Barcelona, actual líder de la competición y que, tras su victoria, precisamente ante el conjunto bético, abre distancia con las rojiblancas.

Empezaba el encuentro y desde el primer minuto las de Pablo López mostraron su sello de identidad llevando la iniciativa. Las primeras ocasiones fueron rojiblancas mientras que el Athletic Club defendía juntando mucho sus líneas y esperando al contrataque con Lucía García.

Superado el primer cuarto de hora llegaba el primero. Golazo de la colombiana Leicy Santos que recortaba hacia dentro y desde el vértice del área colocaba el esférico lejos del alcance de la guardameta visitante.

Pero la alegría no le duró mucho en la parroquia local, ya que Lucía ponía la igualada en un mano a mano ante Sari pocos minutos después. Con el 1-1 se llegaba al descanso.

Segunda mitad también igualada

Tras la reanudación, el Atlético buscó el gol de la victoria con insistencia. Y a los pocos minutos Menayo ponía de nuevo por delante a las locales tras una gran combinación dentro del área. Pero el Athletic reaccionó en la jugada siguiente y lograba el 2-2 que a la postre sería definitivo.

Lo intentó el Atlético Femenino de todas las maneras. En las botas de Charlyn, en acciones a balón parado con Tounkara, pero el marcador no se movería más y los puntos se repartirían entre los dos equipos.

El próximo partido

El siguiente compromiso de las nuestras será en Tenerife ante la UD Granadilla el próximo fin de semana y se disputará el domingo a las 18:30 horas.

Una delegación del PSOE de Alcalá visitó el Parlamento Europeo en Bruselas

Foto: PSOE Alcalá de Henares

Una delegación del PSOE de Alcalá de Henares ha visitado este miércoles y jueves Bruselas. Concejales, concejalas, y dirigentes de la Ejecutiva Local, fueron recibidos en el Parlamento Europeo por la eurodiputada alcalaína Mónica Silvana González.

Durante la tarde del miércoles, asistieron en el hemiciclo al 25º aniversario del Comité de las Regiones, en el que participaron el presidente del Parlamento Europeo, el socialista David Sassoli, y el presidente del COR, Karl-Heinz Lambertz.

Además, pudieron asistir a la Comisión de Desarrollo Regional en la que participó la eurodiputada Mónica Silvana González.

El portavoz del PSOE de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha afirmado que “comenzamos un trabajo conjunto junto a los socialistas en el Parlamento Europeo para que Alcalá tenga voz en la Unión Europea. Gracias a nuestra diputada Mónica Silvana González, estamos consiguiendo poner a Alcalá donde nunca ha estado, en las instituciones europeas, donde tantas cuestiones se debaten y deciden”.

El jueves, la delegación participó en varias charlas y talleres sobre la política de cohesión y sus programas de implementación, fondos europeos, el Comité de las Regiones, así como la participación de las ciudades en las instituciones europeas.

Los Rock & Roll Stars visitan Alcalá

Ayer se celebró en Alcalá una auténtica fiesta de la música española que protagonizaron, nada más y nada menos, que los cantantes de La Guardia (Manuel España), Danza Invisible (Javier Ojeda) y La Frontera (Javier Andreu).

La gran carpa del Recinto Ferial, que en estas fechas se denomina Alcalá, Ciudad de la Navidad, no consiguió llenarse. Hasta el último momento estuvieron esperando los organizadores, pero no pudo ser.

Quizás fue que era jueves, que era principio de puente o que la ciudadanía todavía no ha entrado del todo en «modo Navidad», pero el concierto no se llenó.

Y fue una pena, porque los asistentes tuvieron mucho más espacio para disfrutar de un gran concierto protagonizado por estas tres viejas glorias, que ayer demostraron estar en plena forma (menos Manuel España, de La Guardia, que trataba de disimular un gran catarro).

Tocaron y cantaron canciones de las suyas, de las de siempre, de las que hace que el corazoncito de los presentes (que en su mayoría pasaban sobrados de los 40), recordasen ese momento en el que eran jóvenes, atrevidos, rebeldes y con muchas ganas de disfrutar.

La Frontera. En el Límite. Esta noche en el Recinto ferial

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 5 décembre 2019

En directo Festival Rock & Roll Star, desde "Alcalá, ciudad de la Navidad" con los cantantes de La Guardia (Manuel España), Danza Invisible (Javier Ojeda) y La Frontera (Javier Andreu). Más info aquí: https://www.dream-alcala.com/la-union-y-los-rock-roll-stars-primeros-conciertos-de-alcala-ciudad-de-la-navidad/

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 5 décembre 2019

En directo Festival Rock & Roll Star, desde "Alcalá, ciudad de la Navidad" con los cantantes de La Guardia (Manuel España), Danza Invisible (Javier Ojeda) y La Frontera (Javier Andreu). Más info aquí: https://www.dream-alcala.com/la-union-y-los-rock-roll-stars-primeros-conciertos-de-alcala-ciudad-de-la-navidad/

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 5 décembre 2019

En directo Festival Rock & Roll Star, desde "Alcalá, ciudad de la Navidad" con los cantantes de La Guardia (Manuel España), Danza Invisible (Javier Ojeda) y La Frontera (Javier Andreu). Más info aquí: https://www.dream-alcala.com/la-union-y-los-rock-roll-stars-primeros-conciertos-de-alcala-ciudad-de-la-navidad/

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 5 décembre 2019

En directo Festival Rock & Roll Star, desde "Alcalá, ciudad de la Navidad" con los cantantes de La Guardia (Manuel España), Danza Invisible (Javier Ojeda) y La Frontera (Javier Andreu). Más info aquí: https://www.dream-alcala.com/la-union-y-los-rock-roll-stars-primeros-conciertos-de-alcala-ciudad-de-la-navidad/x

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 5 décembre 2019

Imágenes del concierto

Y en enero, La Unión viene a Alcalá Ciudad de la Navidad

La Unión estará en los conciertos de Alcalá Ciudad de la Navidad el próximo viernes 3 de enero, ya de 2020, a las 21:30 horas (apertura de puertas a las 20:00 horas) al precio de 18 euros entrada anticipada, 22 en taquilla y 32 con entrada al ‘VIP Front Stage’ + copa.

Puedes comprar ya tus entradas en cualquier oficina de Correos de toda España así como en las páginas web Global Entradas y Entradas a tu alcance. Las entradas físicas también las podrás comprar a partir del 22 de noviembre en las taquillas del recinto de Alcalá Ciudad de la Navidad.

Propuestas navideñas en Alcalá de Henares para el Puente de la Constitución

Foto: Pilar Navío

La ciudad de Alcalá de Henares vive sus navidades con multitud de propuestas para todos los gustos y edades. “Alcalá, Ciudad de la Navidad” será un espacio mágico y especial lleno de espectáculos, actividades y atracciones para todos los públicos.

Los vecinos y visitantes podrán disfrutar de la Navidad en dos espacios, uno en el Recinto Ferial y otro en la Plaza Cervantes, donde poder disfrutar de la navidad de una manera diferente.

Navidad en la Plaza de Cervantes

La céntrica Plaza Cervantes se ha transformado en un espacio navideño de la ciudad que alberga la casa de Papa Noel, trenes de luces, muñecos de nieve, renos y trineos además de un árbol y una noria gigantes, a los que se complementan las atracciones para los más pequeños.

Además, la plaza también cuenta con un tren turístico que conectará las dos zonas en poco tiempo; casetas navideñas de venta de productos artesanales; atracciones dedicadas al disfrute de los más pequeños: tío vivo, noria, trenecito de vías, atracciones de madera y muchas sorpresas más.

Alcalá Ciudad de la Navidad en el Recinto Ferial

El Recinto Ferial de Alcalá de Henares es un espacio de más de 25.000 metros cuadrados que ofrece múltiples propuestas de ocio, en un ambiente diferente y lleno de entretenimiento, donde los vecinos y visitantes pueden disfrutar de una impresionante noria móvil de más de 40 metros de altura, todo un mirador con unas vistas espectaculares tanto de día como de noche; también de una gran montaña rusa para grandes y pequeños donde vivir una experiencia extrema y descargar adrenalina.

Además se ha habilitado una carpa de 5.000 metros llena de diferentes atracciones, como un tobogán gigante, tren, pista americana, scalextric, casetas, etc. Con una zona variada de restauración, con varias foodtrucks, merendero, algodón de azúcar, churrería, castañero…

El horario del recinto ferial (hasta el 20 de diciembre) será de lunes a viernes de 17:00 a 22:00 horas y de 11:00 a 23:00 los sábado, domingos y festivos.

Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares

El Gran Belén Monumental de la antigua fábrica Gal (Calle Moldavia), obra de la Asociación Complutense de Belenistas permanecerá abierto este puente para poder recibir a vecinos, vecinas y visitantes.

El Belén Monumental, que ha sido totalmente remodelado este año gracias al trabajo de cerca de nuestros belenistas, consta de 250 metros cuadrados a los que hay que sumar los belenes cedidos de cinco metros cuadrados además de dioramas y otras pequeñas obras de arte belenista.

El horario de visita es del 1 de diciembre al 7 de enero: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Los días 24, 31 y 5 de enero abrirá en horario de 12:00 a 14:00 horas, y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 17:30 a 20:30 horas.

Muestra Internacional de Largometrajes de ALCINE

La Muestra Internacional de Largometrajes es esa oportunidad que te da ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid de poder volver a ver en pantalla grande lo mejor de la cosecha cinematográfica del año.

Ahora solo queda disfrutar de cinco días de escapada a cinco destinos por cuyos billetes el público tan sólo tendrá que pagar 3 €, si es entrada general y 1 € si es socio del ALCINE Club. No olviden que el punto de partida de cada uno de estos viajes es, en todo momento, el Teatro Salón Cervantes.

Canelita, La banda de Sabina y todos los conciertos de Alcalá Ciudad de la Navidad

Si ya anunciábamos que La Unión, además de La Guardia (Manuel España), Danza Invisible (Javier Ojeda) y La Frontera (Javier Andreu) unidos en el Festival Rock & Star, iban a estar en los Alcalá Ciudad de la Navidad, ahora podemos contar mucho más.

Una de las empresas responsables de las actuaciones del pasado año, Conciertos Flamencos Sandin, que además gestiona la carta de los conciertos, se encarará de traernos varios grupos para disfrutar de la música en Alcalá Ciudad de la Navidad.

La estrella será Canelita, que repite su concierto del pasado año, con la presentación de su nuevo espectáculo que incluye el hit ‘intentaré olvidarte’ y algún single nuevo más de su nuevo trabajo discográfico que saldrá a la luz el próximo año 2020. También dará tiempo a repasar sus mejores éxitos (sábado 23 noviembre a las 22:30 horas).

También contaremos con La banda de Sabina, que no es un tributo a Sabina sino Pancho Varona, Mara Barros, Antonio García de Diego, Jaime Asúa y Paco Beneyto, es decir los músicos de Sabina que proponen una ‘Noche Sabinera’ (sábado 28 de diciembre a las 22:30 horas)

Por su parte Los Banis presentan su nuevo disco ‘Entre dos’ en la Ciudad de la Navidad de Alcalá de Henares. Juan y Ramón Cortés, conocidos artísticamente cpor Los Banis, aprovechando su 25 aniversario y después de siete años sin grabar, vuelven con su séptimo disco (sábado 7 diciembre a las 23:00 horas).

Una semana después llega el Festival Flamencoton Music y Amigos (Daviles de Novelda y DaniMflow, Flowzeta, Keen Levy, Kike Rodríguez, Charlie Mum, Chocano). Se trata de un Festival Flamenco-Fusión y música latina (reggaetón), en el que se darán seis actuaciones de siete artistas (14 de diciembre a las 19:00 horas).

Otro Festival, pero en este caso de rock, lo protagonizarán Topo, que conmemora sus 40 años de trayectoria acompañado de Stafas, Luther y Calla Qno Veo (20 de diciembre a las 20:00 horas con apertura de puertas a las 19:00 horas).

Como bonus track tendremos a Los Geiperman, probablemente el mejor grupo Tributo a Hombres G que existe en España (viernes 13 de diciembre a las 22:00 horas).

Venta de entradas

A la espera de cambios o nuevos anuncios estos serán los Conciertos de los que podremos disfrutar este año en Alcalá Ciudad de la Navidad. Puedes comprar ya tus entradas en cualquier oficina de Correos de toda España así como en las web Global Entradas y Entradas a tu alcance.

Más información

Una gran bandera de Alcalá ondea en la entrada a la ciudad en vía Complutense

Esta mañana ha tenido lugar el acto de izado de una gran bandera de Alcalá de Henares por parte de miembros de la Policía Local y de Protección Civil en la confluencia de la Vía Complutense, con las calles Diego de Torres y Luis Astrana Marín, junto a la Plaza de la Cruz Verde.

El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado a la finalización del acto que la colocación de la bandera de Alcalá supone rendir homenaje al “símbolo de la ciudad y vincularlo a la Constitución”, ya que según ha explicado el primer edil, el artículo 140 de la Constitución Española garantiza la autonomía de los municipios y adjudica su gobierno y administración a los Ayuntamientos, integrados por los alcaldes y los concejales.

El acto ha contado con la asistencia de la concejala presidenta del distrito I, Patricia Sánchez, así como de los portavoces de los grupos políticos Miguel Ángel Lezcano (Cs), Judit Piquet (PP), Teresa López Hervás (UP – IU) y Javier Moreno (Vox), junto a otros concejales y concejalas.

Imágenes del izado de la bandera de Alcalá de Henares

Declaraciones del alcalde

Rodríguez Palacios ha declarado que este acto se ha realizado coincidiendo con la celebración mañana del Día de la Constitución Española, “hoy es un día importante de celebración –ha señalado-, nos faltaba el símbolo de la ciudad en alguno de los espacios públicos, y consideramos que es muy importante. Teníamos ya la bandera de España y era necesario tener la bandera de nuestro municipio. El objetivo es que todas las personas que recorran la Vía Complutense, que todos los turistas que nos visitan, conozcan nuestra bandera, que es una bandera llena de historia, con siglos de existencia, y que es parte de nuestro acervo cultural y nuestro patrimonio”.

Corredordelautomovil.es: la nueva ciudad del automóvil virtual de Alcalá de Henares

Presentación por todo lo alto en el complejo El Olivar de Alcalá de Henares de la nueva plataforma www.corredordelautomovil.es. Una auténtica ciudad del automóvil, pero en formato virtual, de toda la oferta automovilística de los concesionarios de Alcalá de Henares.

Al acto han asistido todos los directores de los concesionarios de las marcas oficiales de automóviles de Alcalá de Henares además de Jesús Martín, presidente de AEDHE, Pilar Fernández, secretaria general de los empresarios alcalaínos y Pedro Soria, vocal de AEDHE y director del Parador de Turismo de Alcalá de Henares. Debido al izado de la bandera de Alcalá en vía Complutense ha habido ausencia de políticos, si bien han asistido la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, y su concejala Esther de Andrés. Todos ellos acogidos por el socio director del completo de ocio El Olivar, César Bermejo.

En el acto de presentación de la nueva plataforma de oferta de vehículos que aglutina a todos los concesionarios de Alcalá de Henares, han tomado la palabra Elisa Gil, consejera delegada del Grupo Gil Automoción, y Jesús Martín, presidente de AEDHE.

Un acto breve en el que se unen las sinergias de todos los estamentos del automóvil de la ciudad para dar impulso a un sector clave para la economía y el empleo de Alcalá de Henares.

Participan en la nueva plataforma www.corredordelautomovil.es los concesionarios Grupo Auto Rally (Peugeot y Peugeot Ocasión), Grupo Gil Das Welauto y Grupo Gil Opel, Grupo Gil Mazda, Grupo Gil Seat y Grupo Gil Mitsubishi; Grupo KIA de las Heras; Maxus de las Heras; Motor Arjona (Toyota); Santogal Motor (Mercedes Benz); Torres Lara Motor (Nissan); Auto Elia (Volvo); Darsan Auto (Honda); F. Tomé (Wolkswagen); Autocarpe (Renault y Dacia).

¿Qué es el Corredor del Automóvil?

Corredor del Automóvil, es la plataforma de concesionarios de las marcas oficiales de automóviles de Alcalá de Henares en el Corredor del Henares impulsada por AEDHE la Asociación de Empresarios del Henares.

La característica geográfica privilegiada de pertenecer al Corredor del Henares facilita la comunicación y el acceso a los concesionarios de automóviles de Alcalá de Henares concentrándose fundamentalmente en la Vía Complutense y sus márgenes, la Vía Complutense confluye paralela a la A2 con varias salidas y fácil entrada a la misma.

Además de facilitar la comunicación y el acceso, la plataforma de concesionarios de Alcalá de Henares, Corredor del Automóvil se ha puesto de acuerdo en reunir la mayor y mejor oferta de vehículos de ocasión y nuevos, con promociones e iniciativas para ofrecer las mejores oportunidades de automóviles, facilitando encontrar el vehículo de ocasión en Alcalá de Henares que se busca.

Corredor del Automóvil ofrece las mejores y más representativas marcas del mercado con concesionarios oficiales con una larga experiencia de generaciones para ofrecer el mejor servicio y la mayor garantía de posventa, para adquirir un vehículo con toda la confianza y seguridad.

Corredor del Automóvil la plataforma de concesionarios de Alcalá de Henares en el Corredor del Henares les ofrece una gran oferta completa, variada y atractiva de automóvil en la provincia de Madrid.

Cierre inmediato de la pasarela peatonal del Puente de Meco sobre las vías del tren

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Urbanismo, decreta el cierre inmediato de la pasarela sobre el FF.CC ubicada entre la calle Dulcinea y la avenida de Meco (en un primer momento se anunció por error el cierre del otro puente, el de la calle Gaceta de Alcalá) por razones de seguridad.

Asimismo, el Ayuntamiento informa de que el pasado mes de febrero se remitió a ADIF un informe sobre el estado de conservación en que se encontraban las pasarelas peatonales sobre la línea FF.CC Madrid Barcelona en el término municipal de Alcalá de Henares, ya que son de su titularidad. El Ayuntamiento solicitó a ADIF que realizase sobre ellas a la mayor brevedad posible las actuaciones necesarias para que cumplieran su función de forma segura, ya que son un elemento fundamental para los desplazamientos peatonales en el casco urbano.

ADIF respondió en marzo de 2019 invitando al Ayuntamiento a solicitar una concesión administrativa a 75 años sobre los pasos mencionados. Acto seguido, el Ayuntamiento responde que iniciará los trámites para la solicitud, siempre y cuando el estado de las pasarelas fuera el adecuado, por lo que se vuelve a requerir por parte del Ayuntamiento a ADIF que se inicien los trabajos necesarios para que las pasarelas cumplan su función de forma segura.

El 20 de noviembre se remitió de nuevo otro escrito a ADIF requiriendo las actuaciones necesarias. Finalmente, con fecha 4 de diciembre la Jefatura del Servicio de Mantenimiento del Ayuntamiento de Alcalá de Henares emite un informe sobre el estado de la pasarela en el que se indica que hay “demasiado riesgo y deficiencias como para garantizar la seguridad de los usuarios de la pasarela peatonal sobre FF.CC entre la calle Dulcinea y la avenida de Meco».

Por último, se ha requerido a ADIF en la fecha de hoy, para que en el plazo de un mes contando a partir del día siguiente al de la recepción de la notificación de la resolución acometan las actuaciones necesarias para subsanar las deficiencias expuestas en el informe y cuantas otras sean necesarias para garantizar que la pasarela cumpla su función de forma segura y perdure en el tiempo. Con apercibimiento de que, de no hacerlo así, el Ayuntamiento lo podrá realizar, a costa del obligado, a través del procedimiento de ejecución subsidiaria.

Pasarelas nuevas sobre las vías de Alcalá

El cierre de esta pasarela, que según el Ayuntamiento será «inmediato», obliga a los peatones a usar la otra pasarela que cruza el puente de Meco por la calle Gaceta de Alcalá.

El estado de esta otra pasarela tampoco es el adecuado, como en diversas ocasiones han denunciado los vecinos, aunque de momento se ha optado por no restringir su uso.

Cabe recordar que el PSOE incluyó en su último programa electoral, dentro de su proyecto #PaseaAlcalá, la construcción en esta legislatura de una nueva pasarela que transcurriría paralela al puente de Meco y por la que podrían circular tanto peatones como bicicletas:

Proyecto #PaseaAlcalá

3 nuevas pasarelas peatonales que unen los barrios de la ciudad con el proyecto #PaseaAlcalá

El alcalde y candidato socialista a la Alcaldía, Javier Rodríguez Palacios, explicó a los medios el pasado 15 de mayo que “en el próximo mandato, construiremos 3 pasarelas peatonales y ciclables para unir los barrios: zona de la Gal – La Garena, Chorrillo-Centro, y Los Nogales-Caballería Española”. 

Estas pasarelas se enmarcan en el proyecto #PaseaAlcalá: rutas peatonales que unan los barrios con el centro de la ciudad, y que atraviesen parques y espacios con actividades culturales para todos los públicos.

Se trata –según el candidato- de infraestructuras necesarias sobre la vía del tren y que servirán para unir los barrios. Estas pasarelas, junto a los recorridos de #PaseaAlcalá, fomentarán la vida saludable y cultural en toda la ciudad”.

Cierre de la pasarela sobre las vías del tren

Leer más

El refugio antiaéreo de la calle Daoiz y Velarde de Alcalá de Henares

A primeros de diciembre de 2019, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizó una visita al refugio antiaéreo de la casa de la calle Daoiz y Velarde 28.

Se trataba de una actividad enmarcada en la programación para conmemorar el XXI aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El refugio forma parte de un conjunto de arqueología “reciente” muy interesante, constituido por el propio refugio, el edificio de viviendas sobre él, de 1933, la fábrica de harinas La Esperanza, construida en 1916 o poco después, y el almacén de la fábrica, un edificio neomudejar, anterior a esa fecha, y que previamente había sido una central eléctrica, de la cual uno de los accionistas fue Manuel Azaña.

Todo era propiedad de la familia de Sergio del Real, empresario de la fábrica. Concretamente, el refugio puede fecharse hacia 1938, en plena Guerra Civil.

El refugio de la calle Daoiz y Velarde 18 ha permanecido prácticamente en el anonimato desde que cesó en su función original, aunque era recordado por la familia y los habitantes del barrio.

Pero los detalles de su construcción y sus características estructurales han pasado prácticamente desapercibidos para la investigación histórica y arqueológica.

La necesidad de una intervención arqueológica

La investigación que se ha acometido deriva de que el Ayuntamiento de Alcalá va a iniciar en breve la rehabilitación del edificio de viviendas, actualmente de su propiedad, y con varios problemas estructurales.

Esto ha hecho necesaria la realización de una intervención arqueológica, bajo dirección del Servicio de Arqueología Municipal, y ejecutada por los arqueólogos Alfredo González-Ruibal, Luis Antonio Ruiz y Pedro Rodríguez.

La arquitectura militar de la Guerra Civil está expresamente protegida con categoría de Bien de Interés Patrimonial por la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, 3/2013 de 18 de junio.

Mapas del Refugio (Servicio de Arqueología)

La entrada del refugio se encuentra situada en una de las habitaciones de la planta baja de la vivienda. De aquí parte un túnel que se adentra bajo el edificio de viviendas, hasta llegar debajo del almacén, donde se encuentra el refugio propiamente dicho formado por una habitación rectangular de 20 m2. El conjunto de la estructura tiene un total de 44 m2 de superficie.

Las características constructivas, la abundancia de recursos y la calidad de los materiales utilizados (especialmente en momentos de escasez), pueden indicar que el refugio no tuvo únicamente un carácter privado, sino posiblemente público.

La actuación arqueológica está consistiendo en:

  • Levantamiento planimétrico completo mediante fotogrametría digital.
  • Estudio documental.
  • Estudio fotogramétrico y descriptivo.

Las exposiciones de los belenes de Alcalá abiertas al público este puente

Durante el próximo puente de la Constitución los vecinos de Alcalá de Henares, así como los turistas que visiten la ciudad podrán recorrer las distintas exposiciones de belenes realizadas por la Asociación Complutense de Belenistas, que permanecerán abiertas al público.  

Por un lado, el Gran Belén monumental ubicado en la antigua Fábrica GAL, en la calle Moldavia, 2, recibe cada año miles de visitantes que admiran y disfrutan el trabajo de las decenas de personas que colaboran en el diseño y montaje de un belén que este tiene al agua como protagonista, y es que ha sido renovado por completo para girar en torno a un río de 16 metros de largo, así como a una cascada de 3 metros de alto.

Esta exposición se podrá visitar hasta el 6 de enero de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas; los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, solo en horario de mañana y los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, sólo en horario de tarde.

Belén Hebrero de la Casa de la Entrevista

También, la Casa de la Entrevista alberga el Belén Hebrero tradicional, que también ha sido renovado este año e incorpora un nuevo montaje, el Palacio de Herodes, y se puede acudir a visitarlo también hasta el 6 de enero. Esta exposición ubicada en la calle San Juan estará abierta al público en horario de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero en horario será matinal de 12:00 a 14:00 horas y los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero en horario será de 17:30 a 20:30 horas.

Además, la Asociación Complutense de Belenistas se encarga también de organizar la exposición de Dioramas en el Claustro del Ayuntamiento, que se puede visitar hasta el 6 de enero en horario de 9:00 a 14:00 horas hasta el 20 de diciembre, y del 21 de diciembre al 4 de enero de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre solo en horario matinal y los días 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrada.

Belén Animado del Hospital Príncipe de Asturias

Por último, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha inaugurado su tradicional y reconocido Belén Animado en el vestíbulo del centro. Para esta ocasión, con su 21º cumpleaños, el belenista del centro, Cristóbal Jiménez, le ha añadido un nuevo efecto que es la primera vez que se puede ver en un Nacimiento.

El nuevo efecto de esta edición se inicia con la voz del propio belenista, convertido en narrador contando lo que aconteció en el pueblo de Belén. Pero da un paso más, y como por arte de magia, se introduce dentro de una casa del propio Belén, para desde allí ir narrando todas las escenas.

Así, con este nuevo avance, se consolida este Belén que cada diciembre crece y crece, para convertirse en uno de los más visitados de la ciudad complutense. Además de recibir la visita de los pacientes y acompañantes que visitan el HUPA, son muchas las personas, que cada año ya como tradición, acuden expresamente para contemplarlo.

El Ayuntamiento muestra su apoyo a las trabajadoras de la empresa AVON

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares comprometido con el crecimiento y el empleo en el Corredor del Henares, manifiesta su preocupación con el conflicto surgido en menos de 48 horas en la empresa AVON, que forma parte del tejido industrial de esta ciudad desde hace más de 50 años.

La historia de esta empresa empieza, cuando la industria alcalaína aún era un importante eje de desarrollo para la comarca y para la Comunidad de Madrid. Ubicada en la N II justo a la entrada de la ciudad, por ella han pasado cientos de trabajadores y trabajadoras y actualmente tiene una plantilla de más de 320 personas.

Ayer, 3 de diciembre, la empresa informó a 80 trabajadores y trabajadoras del área de logística, su intención de subrogarlos a otra empresa de logística, XPO Supply Chain.

El Ayuntamiento manifiesta su preocupación ante los hechos que se describen, ya que considera importante el crecimiento socioeconómico de la ciudad, además de la estabilidad laboral de los trabajadores y trabajadoras alcalaínos, por lo que se ha puesto en contacto con la empresa para pedirles, desde la posición institucional, que todo el proceso de subrogación se haga con todas las garantías y que los representantes de los trabajadores se puedan reunir con la empresa y así llegar a acuerdos permanentes, que garanticen los derechos adquiridos de los trabajadores y trabajadoras de la empresa.

Además, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, propondrá al resto de los grupos políticos de cara al próximo pleno del día 17 de diciembre, una declaración institucional de apoyo a los trabajadores y trabajadoras de la empresa AVON.

CCOO y UGT llaman a la huelga

Los sindicatos CCOO y UGT del Corredor han publicado el siguiente comunicado en el que llaman a la huelga a los trabajadores de la empresa.

El comité de empresa de Avon, multinacional estadounidense, afincada en Alcalá de Henares, desde hace más de 50 años, y con una plantilla actual de más de 320 personas, ha convocado huelga de dos dias, durante el 10 y el 11 de diciembre.

Esta medida ha sido refrendada hoy, en asambleas realizadas en el centro, con la presencia de los responsables sectoriales de CCOO y UGT, así como la Unión Comarcal de CCOO Henares.

Avon, con un desprecio total, hacia las trabajadoras y trabajadores, así como a sus representantes, acaba de entregar a cerca de 100 personas, una carta donde les indica que se desentiende de las relaciones laborales que mantiene con ellas, y las subroga a otra empresa de logística: XPO SUPPLY CHAIN, al externalizar a la misma, su actividad logistica, con el argumento de ser “más competitivos en el mercado”, poniendo en riesgo la estabilidad y condiciones laborales de la plantilla.

Recalcamos que estas medidas, de llevarse a cabo, supondrían el cierre defintivo de la planta en Alcalá de Henares, en un contexto de pérdida de empleo y desindustrialización.
Al mismo tiempo, sumerge en una incertidumbre total al resto de la plantilla, al comunicarles su traslado a unas nuevas instalaciones, sin concretar, si a la totalidad o a parte de la misma, ni en que condiciones y con qué garantías será ejecutada dicha medida.

CCOO y UGT, exigen que AVON abandone estas prácticas autoritarias, indignas y antidemocráticas, y convoque al comité de empresa para establecer un canal de negociación que aborde esta situación.

Cuartos fríos para evitar el olor de la basura en galerías comerciales de Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Instalados en las galerías comerciales de Juan de Austria y Santa Teresa una nueva equipación de cuartos fríos para la mejora de la recogida de residuos sólidos urbanos procedentes de las galerías comerciales de Juan de Austria y Santa Teresa. La inversión ha sido de 40.000 euros, destinados a apoyar al pequeño comercio de barrio.

“Con la instalación de estos habitáculos, cerrados herméticamente y con refrigeración, ha sido posible ofrecer una solución al depósito temporal de los residuos generados en las galerías comerciales de Juan de Austria y Santa Teresa, evitando así los malos olores y ofreciendo una imagen más amable en nuestras calles”, explica el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués.

Estos cuartos fríos cuentan con unas dimensiones cercanas a los 20 metros cuadrados, en los que se introduce la dotación de contenedores de las diferentes fracciones de las galerías comerciales de Juan de Austria y Santa Teresa. Además, están dotados de un equipo climatizador para garantizar una temperatura óptima que evite la emisión de olores al exterior.

Una nueva iniciativa encaminada a la mejora del servicio de la limpieza en la ciudad, que se suma a otras iniciativas ya puestas en marcha como el plan de limpieza intensivo en calles y plazas, la renovación de más de 2.700 contenedores, la nueva flota de vehículos de la limpieza, las campañas de concienciación o el compostaje.

La Policía Local de Alcalá pone en marcha una campaña de inspección de VTCs

La Policía, dentro de sus funciones de control y vigilancia del tráfico, desarrollará una campaña centrada en distinguir las modalidades de transporte, realizar el protocolo previsto en cada una de las inspecciones de los vehículos, así como inspeccionar también la documentación del vehículo parado o filiar a los usuarios de VTC en caso de infracción, con el objetivo de garantizar un servicio eficaz para la ciudad.

El concejal de Seguridad, Alberto Blázquez, ha afirmado que el fin último de la campaña es “minimizar el intrusismo y la competencia desleal dentro del sector del taxi y del transporte público, garantizando así un servicio seguro y de calidad para los vecinos y vecinas de la ciudad y para todas las personas que nos visitan”.

5 de diciembre: Día Internacional del Voluntariado

En la conmemoración del Día Internacional del Voluntariado, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid quiere agradecer y reconocer el compromiso de las 14.145 personas voluntarias de la organización que realizan su labor de forma solidaria y desinteresada en la región de Madrid.

El voluntariado de Cruz Roja en Madrid está compuesto por un 64,5% de mujeres y un 35,5% de hombres, con una edad media de 41 años. El grupo de edad más numeroso es el de personas entre 21 y 30 años (un 28%). En cuanto al nivel de estudios, un 50% tiene estudios superiores o de postgrado.

También cabe señalar que más del 19% del voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid es de origen extranjero y que la permanencia media del voluntariado en la región actualmente está cercana a los 5 años. Por otra parte, los proyectos con mayor número de personas voluntarias son Centro de Día Infantil y Promoción del Éxito Escolar.

Según señala Victor Quirós, director de Voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, “no existe ninguna forma de participación en la sociedad más loable que la realización de actividad voluntaria, basada en la Humanidad, en ofrecer a personas desfavorecidas nuestro tiempo, nuestra sonrisa, nuestras manos y nuestro conocimiento para intentar paliar las situaciones de injusticia y desigualdad que nos encontramos en nuestra sociedad”. A este respecto, Quirós añade que “este año, más que nunca, queremos reconocer y agradecer al voluntariado su compromiso, dedicación, esfuerzo y solidaridad, y rendir un sincero homenaje a la figura del Voluntariado Tutor”.

Y es que en el último año se ha consolidado en Cruz Roja en la Comunidad de Madrid una figura clave para la organización. Se trata del “Voluntariado Tutor”, persona encargada de acompañar a las nuevas personas voluntarias durante sus primeros días de actividad, ayudándolas en su proceso de incorporación a través del intercambio de conocimiento, respondiendo dudas y compartiendo experiencias, desde un rol basado en la comunicación y la relación interpersonal.

Nueva app #VoluntariadoATuMedida

Todas las actividades de voluntariado precisan de la colaboración y ayuda de más personas. Los ámbitos en los que pueden actuar los voluntarios y voluntarias dentro de Cruz Roja son: la atención a personas mayores, infancia y juventud, así como la ayuda a las personas migrantes y refugiadas, actividades de socorros y emergencias, salud y medioambiente o extrema vulnerabilidad, entre otras.

Ahora, para facilitar mucho más la incorporación y elección del proyecto en el que colaborar, Cruz Roja ha lanzado una nueva App, #VoluntariadoATuMedida (http://voluntariadoatumedida.org/), una nueva herramienta que demuestra cómo la innovación y la utilización de tecnologías como la geolocalización han cambiado la forma de hacer el voluntariado en la organización. Gracias a la nueva aplicación móvil de Cruz Roja, ayudar ahora es más fácil porque la persona interesada puede adaptar el voluntariado a su tiempo e intereses y colaborar en actividades cercanas, incluso desde su propio domicilio.

Exposición: 145 años de Cruz Roja en Alcalá de Henares

La concejala de Participación, Patricia Sánchez, junto al vicepresidente de Cruz Roja en el Corredor del Henares, Juan José Sánchez, y la directora de Cruz Roja en el Corredor del Henares, Araceli Vallas, ha asistido esta tarde en la Casa de la Juventud a la inauguración de la exposición “145 años de Cruz Roja en Alcalá de Henares”, con la que se conmemora el Día Internacional del Voluntariado, que desde 1985 se celebra el 5 de diciembre.

Además, se ha celebrado un Encuentro de Voluntarios y Asociaciones de Alcalá, donde sus integrantes han compartido experiencias y conocimientos.

Patricia Sánchez ha agradecido a todas las personas que integran la Bolsa del Voluntariado su “empeño y dedicación a favor de los demás”, y se ha referido a la “necesidad de que toda la ciudadanía sea más activa con los distintos problemas de la sociedad que nos rodea, actuando en todas las áreas necesarias para conseguir una sociedad mejor”.

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Participación, cuenta desde 1995 con una Bolsa de Voluntariado que tiene entre sus funciones mediar entre las personas voluntarias de Alcalá y las distintas entidades y asociaciones que desarrollan proyectos socioculturales, así como ofrecer cursos de formación para voluntarios y entidades.

Entre los meses de enero y noviembre de 2019 se han inscrito en la Bolsa del Voluntariado 68 personas. El perfil de estos voluntarios es sobre todo femenino, de entre 20 y 45 años, con formación universitaria.

La exposición “145 años de Cruz Roja en Alcalá de Henares” recibirá visitas concertadas con centros educativos de Alcalá, para conocer de este modo la labor llevada a cabo en el municipio por esta organización dedicada a la asistencia de todas las personas que lo necesitan.

Premio a la cooperación internacional de la Universidad de Alcalá

Fotos: Universidad de Alcalá

La Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho entrega de sus Reconocimientos a la Iniciativa Social 2019, cuyo objetivo es poner en valor y reconocer la labor de quienes trabajan por mejorar las condiciones de vida de las familias y el bienestar de toda la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables.

El acto ha tenido lugar en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara y, durante el mismo, han sido premiadas un total de 22 personas, entidades y corporaciones de la región.

La Universidad de Alcalá ha recibido el premio en la categoría de Cooperación internacional, como reconocimiento al trabajo que desarrolla la UAH en este ámbito, con una unidad específica dedicada a la cooperación al desarrollo y el voluntariado.

Junto a las diferentes entidades locales y regionales, la Consejería ha otorgado dos premios especiales, por un lado, al reportero de televisión Fernando González ‘Gonzo’, por el reportaje ‘Detrás del muro’, que aborda la dificultad que ponen las murallas y fronteras a las personas más vulnerables, especialmente niñas y mujeres; y, por otro, al Padre Ángel, por una intensa vida dedicada a defender los derechos de la infancia.

A la edición de este año han sido presentadas un total de 81 candidaturas, un 37 por ciento más que la convocatoria anterior.

Visitas guiadas gratuitas a la exposición del Palacio Arzobispal en el MAR

Si aún no has tenido la oportunidad de acercarte al Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares para ver la exposición ‘De Palacio a casa de los Arqueólogos’ que recorre la historia del Palacio Arzobispal, que es parte de la historia de España, ahora puedes contemplarla aún mejor.

De Palacio a Casa de los Arqueólogos. Pasado y futuro del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, que ofrece un recorrido por la historia de este emblemático edificio, referente del Renacimiento de nuestra región y futura sede de la Casa de los Arqueólogos.

La exposición recorre los avatares de este castillo-fortaleza, construido por los obispos de Toledo a lo largo de los siglos XIII y XIV, que durante el Renacimiento fue objeto de diferentes transformaciones por arquitectos tan importantes como Alonso de Covarrubias.

El Museo Arqueológico Regional propone una serie de visitas guiadas los sábados y domingos a las 11:15 horas y a las 12:30, del 7 de diciembre al 12 de abril de 2019. La actividad es completamente gratuita, pero hay que reservar en el 91 879 66 66 (máximo 15 participantes por sesión).