Dream Alcalá Blog Página 875

El Primera Nacional Masculino del Iplacea cae por la mínima ante el Melilla

Foto: CD Iplacea

El comienzo del choque fue igualado, el CD Virgen de la Victoria de Melilla se basaban en una férrea defensa en 6:0 con poca profundidad, ayudados por su portero que cuajó un excelente encuentro.

Los complutenses tuvieron problemas para controlar el juego interior con el pivote cubano del equipo melillense, pese a ello, adquirieron una ligera ventaja (9-7), gracias también, a la buena actuación de Chopo en la portería.

Al ecuador se llegó con una mínima desventaja fruto de no aprovechar las situaciones de ventaja en el juego, y principalmente por no aprovechar las contras, ante un equipo que dio muchas opciones con su balance defensivo.

En la reanudación los alcalaínos salieron fríos lo que les costó una amplia desventaja en el marcador (13-19) en el minuto 40. Tras un tiempo muerto, cambiaron el plan y mediante una defensa abierta en 3:3, lograron reducir las diferencias, pero las imprecisiones en los pases y lanzamientos no dejaron el tiempo suficiente para culminar la remontada. El choque terminó con un apretado 23-24.

Destacar la actuación de Anreus, que aportó, de nuevo 9 goles, siendo hasta el momento el máximo goleador de la categoría, y la actuación en general del equipo, que pese a realizar acciones propias de la inexperiencia de la juventud, está trabajando muy bien, y a buen seguro, tendrá su premio.

El juvenil masculino firma su primera derrota

Primera derrota del grupo juvenil en su primera salida en su visita a CB Corazonistas.

Parecía que mantendrían la solvencia defensiva que habían mostrado con anterioridad, ayudados por la buena labor de los porteros, Miño y Cano.

Pero deben trabajar para mejorar aspectos básicos, tanto defensivos como ofensivos, para poder competir con garantías.

Mejoraron, un poco, la efectividad en el lanzamiento, pero les lastró la dificultad en el transporte de balón.

El cadete masculino debuta con victoria

Primer partido de Liga del Primera Cadete Masculino de Iplacea, que debutaba en el Pabellón Demetrio Lozano ante Bacovi, y primera victoria contra pronóstico por un claro 36-27.

Unos animosos 100 espectadores presenciaron un encuentro igualado hasta mediada la segunda mitad.

Debutaban los cadetes con una mezcla de jugadores de primer y segundo año, que será la tónica habitual esta temporada, con dos bajas importantes: Fernando y Óscar que se encontraban en el CAR de Granada concentrados con la Selección Española.

Cuando faltan dos jugadores importantes en la rotación de un equipo suelen pasar dos cosas: o bien el equipo se desvanece, o por el contrario da un paso adelante.

Por esta segunda opción optaron los pupilos de Pablo Barreira, que pese a los errores fueron fieles al estilo de juego que quieren tener esta temporada: defensa abierta, paciencia y continuidad en ataque, y sobre todo, un ritmo alto durante los 60 minutos de encuentro.

Empezó el partido con intercambio de goles en el marcador, ajustando mal la primera línea defensiva de la 3:3 de Iplacea. En cambio, en ataque, la paciencia daba sus frutos para llegar 17-14 al descanso.

La segunda parte comenzó similar a la primera, pero con los complutenses más frescos que los de Colmenar Viejo, pudiendo correr contraataques y ampliar la renta hasta el 36-27 final.

Destacar la actuación de Edu Cedillo, que se echó el equipo a la espalda en defensa y en ataque, apoyado por Juan Cartagena en el pivote, y Gonzalo en portería, que sostuvo al equipo en los errores defensivos.

Como puntos a mejorar, la defensa sin lugar a dudas, y las exclusiones que alcanzaron las seis en la segunda mitad, y muchas de ellas pueden evitarse.

El Mangas Verdes Rugby Alcalá no pudo con el muro defensivo del Sanse

Foto: Antoliano Rodríguez

El Mangas Verdes Rugby Alcalá lo hizo todo bien excepto cuando pisaba 22 contraria. Dominó la posesión y la territorialidad, entro en la zona caliente contraria 9 veces en la primera mitad y 11 en la segunda, lo intentó con un lejano golpe a palos… sin embargo acabó increíblemente sin puntos un partido que se llevó Sanse Scrum por 0-18.

El choque se centró desde el inicio en las defensas. El Mangas Verdes Rugby Alcalá era dueño del balón hasta que un doble error en una melé propia y un balón mal despejado, dieron una touche a Sanse que anotó en el minuto 7 (0-5).

Tal fue, a partir de ese momento, la importancia de las defensas que no se vieron más ensayos hasta el tramo final del partido. Los alcalaínos estuvieron a punto de anotar hasta en tres ocasiones, pero se chocaban una y otra vez contra el muro sansero.

La segunda mitad arrancó como la primera. Dominio local y puntos visitantes, esta vez un golpe de castigo que ponía el 0-8 en el marcador.

Después, más de lo mismo. Mangas Verdes Rugby Alcalá atacaba y Sanse Scrum defendía esperando su oportunidad. Así pasaban los minutos hasta que a 14 del final, un error defensivo de los locales le daba su segunda marca a los visitantes (0-13). Con el choque roto, Sanse volvió a marcar en la última jugada para redondear el marcador hasta el 0-18 final.

El próximo partido…

La próxima semana el Mangas Verdes Rugby Alcalá visita la casa del filial de Industriales de las Rozas. El Cantizal será una gran piedra de toque para ver si los alcalaínos pueden refrendar su buen juego con resultados o por el contrario deben seguir adaptándose a la categoría.

Las chicas se llevaron el protagonismo del hockey patines este fin de semana

Foto: Club Patín Alcalá

Duro comienzo en liga para los chicos del CP Alcalá en la Primera División Autonómica ante un gran Santa María del Pilar que se mostró muy superior al equipo local. Los alcalaínos están algo faltos de experiencia, pero llenos de juventud por lo que el margen de mejora se verá con el paso de las jornadas.

El equipo del Santa María, cuya base ascendieron con el primer equipo a la OK Liga Plata la pasada temporada, no dio opciones a los de nuestra ciudad que no bajarán los brazos y el próximo partido irán a por todas para seguro hacer una gran temporada.

Empate en el estreno de las chicas

Espectacular el primer partido del equipo senior femenino del Club Patín Alcalá en la Primera División Autonómica.

Partido que no defraudó y en el que se reunieron todos los ingredientes para que el choque fuera toda una fiesta del hockey con gran ambiente en las gradas.

Goles, buen juego y emoción hasta el final donde el Club Patín Alcalá empató a falta de 15 segundos en un directo ejecutado de manera magistral por la jugadora Sabrina y con un penalti fallado por Rivas en la última jugada del partido, un grandísimo rival que puso las cosas muy difíciles hasta el final.

Un gran partido de las jugadoras en su debut en la categoría en el Club Patín Alcalá que seguro darán grandes alegrías a la afición alcalaína que asistió en buen número entre las que cabe destacar a la Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares Judith Piquet.

Gran resultado el obtenido por las chicas del CP Alcalá teniendo en cuenta el rival que tenían enfrente y que es el primer partido que juegan juntas con muy pocos entrenamientos.

El Club Patín Alcalá presenta su ambicioso proyecto de hockey femenino

Foto: Club Patín Alcalá

“Queremos ser un referente del hockey femenino en Madrid”, con estas palabras en boca de todos los asistentes se presentó el pasado jueves en el Centro Médico Complutense de Alcalá de Henares el primer equipo femenino del Club patín Alcalá.

Esta presentación sirvió como arranque de la temporada que empezó el pasado domingo en el Centro deportivo municipal del Val con empate entre Club Patín Alcalá y Rivas Las Lagunas.

Por primera vez en su historia, el Club de Alcalá va a contar con un equipo en la primera categoría madrileña de hockey patines, pero no queda aquí la ambición de este histórico club que cuenta con cuarenta años de arraigo en la ciudad de Alcalá de Henares, las pretensiones son llegar a la OK liga femenina la máxima categoría del hockey en España y así representar a la ciudad de Alcalá de Henares y convertirse en un referente del Hockey madrileño.

Al acto de presentación asistió el presidente del club, Manuel Campillos, el responsable de medios de comunicación del club, Javier Arevalillo, y la primera plantilla femenina casi al completo queriendo mencionar expresamente a Sabryna Gómez jugadora argentina con amplia experiencia, fichada por el club Alcalá para la consecución de los logros propuestos. Igualmente asistió la jugadora Alcalaína Leyre López que después de jugar con éxito unos años en Cataluña, vuelve al que fue su club para ayudar al ansiado ascenso a la OK liga.

De igual forma asistió al acto María Pilar Giner Alonso, responsable del centro médico complutense, colaborador del club patín Alcalá que inicia igualmente esta ilusionante aventura.

La presentación finalizo con el deseo de todos los presentes de repetir el año que viene ya en la máxima categoría del Hockey Español y como logro conseguido ser el referente del Hockey femenino en Alcalá de Henares y en Madrid.

XXXIV Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares

Este sábado, 28 de septiembre, arranca la trigésimo cuarta edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Con motivo de la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional, Alcalá se da nuevamente cita con los libros.

Un gran surtido de obras de ocasión, así como ediciones descatalogadas y antiguas de elevada calidad e interés para los coleccionistas, estarán disponibles para la venta en las casetas.

El sábado a las 13 horas tendrá lugar la apertura de la Feria, que permanecerá abierta hasta el 13 de octubre en la Plaza de los Santos Niños.

Esta feria del libro supone un atractivo más para los visitantes que vengan a disfrutar de nuestro ‘Mercado Cervantino’, que dará comienzo el próximo día 8 de octubre; además de suponer una muestra de apoyo a los profesionales del sector que contribuyen a acercar la literatura a nuestros vecinos.

Plano Mercado Cervantino de Alcalá de Henares

Con el Plano Mercado Cervantino de Alcalá de Henares podrás moverte con libertad por el mercado de época más grande de Europa.

Del 8 al 13 de octubre de 2019. En el Mercado Cervantino o Mercado Medieval de Alcalá de Henares (como también se le conoce popularmente), todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español.

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares se ubica en el casco histórico de la ciudad de Cervantes, y se divide en tres zonas:

1Plaza de Cervantes y plaza de San Diego/Universidad de Alcalá

La plaza de Cervantes es el centro neurálgico del Mercado Cervantino. En torno a ella encontrarás cientos de puestos de artesanía y en la zona sur, cerca del Ayuntamiento, podrás saciar tu hambre en varios puestos de artesanía.

Tradicionalmente la plaza de San Diego (junto a la de Cervantes) también recibe la instalación de diversos tipos de puestos de comida del mundo. Este año también habrás números circenses entre semana y el espectáculo de fuego Phiros, Dios del fuego interpretado por la compañía teatral y circense ‘Human no Limit’, el viernes, sábado y domingo a las 23:30 horas.

2Calle Mayor de Alcalá de Henares

La calle Mayor de Alcalá de Henares conecta la plaza de Cervantes, antigua plaza del mercado, con la de la de los Santos Niños, antiguo centro de la ciudad en la Edad Media y centro del barrio cristiano en la Edad Media.

En ella se concentran multitud de puestos de artesanía de extremo a extremo, incluida en su zona más noble, delante de la casa natal de Miguel de Cervantes.

3Huerta del Obispo

En realidad esta zona es más amplia, puesto que abarca desde la plaza de los Santos Niños, pasando por las calles Cardenal Cisneros y San Juan, hasta la Plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Una zona que durante todo el año proporciona uno de los paseos más bonitos de la ciudad.

Desde la plaza de Palacio podrás entrar a la Huerta del Obispo, una gran extensión de terreno que se encuentra en el interior del recinto amurallado de la ciudad, y que alberga gran parte de las animaciones del Mercado Cervantino como los Torneos de Justas Medievales, la granja de animales y mucho más.

Dónde está cada zona en Google Maps

Plaza de Cervantes

Calle Mayor

Huerta del Obispo

Más información

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Programa del Mercado Cervantino – Programación Huerta del Obispo y otros

Aquí tienes completo el Programa del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares, también conocido popularmente como Mercado Medieval de Alcalá de Henares o del Quijote, todo un acontecimiento en el que todo el casco histórico de la ciudad se convierte en un escenario vivo que te transporta al pasado.

Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, exhibiciones de cetrería, torneos medievales, domadores de serpientes, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época.

Programación del Corral de Comedias situado en Plaza Palacio

Del 8 (tarde) al 13 de octubre

  • Día 8: 18:00 h El retablo de las maravillas. La Recua Teatro • 19:15 h – 20:15 h La olla podrida. Noiz Arté
  • Día 9: 12:30 h Las aceitunas. La Recua Teatro – 13:45 h La olla podrida. Noiz Arté
  • 18:30 h El retablo de las maravillas. La Recua Teatro – 19:45 h La olla podrida. Noiz Arté
  • Días 10 y 11: 18:30 h El retablo de las maravillas. La Recua Teatro
  • Días 12 y 13: 12:30 h – 14:00 h Las aceitunas. La Recua Teatro
  • 18:30 h El retablo de las maravillas. La Recua Teatro

2º Encuentro Internacional de música Celta (Huerta del Obispo)

  • Martes 8 de octubre: 21:00 h. Back West (Irlanda)
  • Miércoles 9 de octubre: 20:30 h. A Derradeira (Alcalá de Henares)
  • Miércoles 9 de octubre: 21:00 h. Luar Na Lubre (Galicia)
  • Jueves 10 de octubre: 21:00 h. Albaluna (Portugal)
  • Viernes 11 de octubre: 21:00 h. Capercaillie (Escocia)
  • Sábado 12 de octubre: 14:00 h. Celtic Chamber Orchestra (Alcalá de Henares)
  • Sábado 12 de octubre: 21:00 h. Acibreira (Galicia) y Susana Seivane (Galicia)
  • Domingo 13 de octubre: 14:00 h. Kinnia Band (Madrid)

TODOS LOS DÍAS DEL MERCADO

Torneos Medievales

  • Mañanas a las 13:00 h. (días 10 y 11 no hay sesión de mañana. Sábado 12 a las 13:30 h.)
  • Tardes a las 18:00 h. y a las 19:30 h.

Campamento del siglo XVII en Huerta del Obispo

EXPOSICIÓN DE CETRERÍA y GRANJA DE ANIMALES en Huerta del Obispo
Mañanas de 11:00 h. a 14:00 h. y tardes de 18:00 h. a 22:00 h.

Atracciones Infantiles

Tiovivos, Noria, Barca, Barco Guerrero y sillas voladoras en Huerta del Obispo y Plaza de Cervantes
Mañanas de 11:00 h. a 14:00 h. y tardes de 18:00 h. a 22:00 h.

Paseos en dromedario y camello. Caravanas de burros

En Huerta del Obispo.
Mañanas de 11:00 h. a 14:00 h. y tardes de 18:00 h. a 22:00 h.

Rincón infantil, guardería y ludoteca

En Huerta del Obispo
Mañanas de 11:00 h. a 14:00 h. y tardes de 18:00 h. a 22:00 h.

Puntos de información y venta tickets torneos medievales

Plaza de Cervantes y Huerta del Obispo

Itinerarios

    • Itinerario 1 Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego.
    • Itinerario 2 Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor.
    • Itinerario 3 C/ San Juan, Plaza Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Presentación del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares

En la mañana de este viernes ha tenido lugar en el Hotel Evenia de Alcalá de Henares la presentación del Mercado Cervantino 2019. Alcalá de Henares, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, regresará al Siglo de Oro, del martes 8 al domingo 13 de octubre, con la XXI edición de su tradicional Mercado Cervantino.

En su segundo año como Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina apostará por la música internacional tras conseguir posicionar su Mercado como el más relevante de España gracias a la masiva participación de alcalaínos y visitantes.

La citada presentación ha corrido a cargo del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, y de Adrián Iglesias, en representación de la empresa Musical Sport, y ha estado amenizada con música en directo.

Por parte de los partidos políticos han asistido, la concejal de Ciudadanos, Susana Ropero, la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, el concejal popular Francisco Javier Villalvilla, el portavoz de VOX, Javier Moreno, la portavoz de Unidas Podemos Izquierda Unidad, Teresa López Hervás, y el también concejal de la coalición, David Cobo.

Presentación del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares

Directo Dream Alcalá

Presentación del Mercado Cervantino 2019 de Alcalá de Henares. Ver noticia: https://www.dream-alcala.com/presentacion-del-mercado-cervantino-2019-de-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 27 septembre 2019

“El momento que mayor afluencia de visitantes registra la ciudad”

El Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, reconocido como el mercado temático más importante de España, se ha configurado como uno de los grandes eventos de la Ciudad de Cervantes. Se ha definido como una auténtica máquina del tiempo que transporta a los visitantes al Siglo de Oro y que es capaz de congregar cada año a miles de personas.

Aranguren ha destacado que “nos acercamos al momento del año que mayor afluencia de visitantes registra en la ciudad, a un evento único que aúna turismo y cultura y que en esta edición incrementa el número de propuestas hasta las 550, con 400 puestos de artesanía y talleres, con una nueva edición del Festival de Música Celta, que traerá a nuestra ciudad grupos internacionales de Escocia, Irlanda o Portugal, y que contará con la participación de multitud de entidades locales”.

El día 9 de octubre, festividad local, la ciudad volverá a vivir la procesión cívica de la partida bautismal que permanecerá expuesta en la Capilla del Oidor y la lectura popular de El Quijote. La gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá tendrá lugar también el día 9 de octubre.

“Un evento maduro que evoluciona cada año”

Rodríguez Palacios ha hecho hincapié en la importancia del turismo como motor de desarrollo económico de la ciudad, “hoy conmemoramos el Día Mundial del Turismo –ha afirmado el alcalde- y qué mejor forma de celebrarlo que con la presentación de nuestra Semana Cervantina, nuestro mercado del Quijote, un evento maduro que evoluciona cada año y busca nuevos nichos como es el caso del Festival de Música Celta que tanto éxito cosechó el pasado año”.

Además, el alcalde ha invitado a todos los alcalaínos y alcalaínas a vivir esta Fiesta marcada ya en su calendario de la que “seguro se sienten muy orgullosos porque sitúa su ciudad en el mapa internacional”. 

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha explicado que se trata de un evento que tiene su fundamento en un homenaje permanente a Cervantes, “es, a la vez, el producto turístico y promocional de ocio familiar más sólido, que se fundamenta en el trabajo transversal de muchos departamentos municipales, es un trabajo coral de gran incidencia para la ciudad”.

El II Encuentro Internacional de Música Celta y un Camello Gigante

Por su parte Adrián Iglesias, de la empresa Musical Sport, responsable del Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, asegura que “hay más de 550 actividades diferentes contando con 29 grupos de animación, además de las bandas del Festival de Música Celta. La novedad más importante, y que va a sorprender más al público, será la presencia de un camello gigante que se va a mover por la Huerta y el Pico del Obispo hasta la plaza de Palacio porque por sus dimensiones no nos permite moverlo por el resto del Mercado. Y por supuesto el Encuentro Internacional de Música Celta. Pero lo que buscamos es que el visitante del Mercado siempre tenga algo que ver, ya sea un espectáculo o algo de música, en cada rincón del Mercado tiene que poder ver algo”.

Para terminar la presentación, tres músicos y una bailarina, a los que veremos por las calles del Mercado Cervantino desde el 8 al 13 de octubre, han deleitado a los presentes con una actuación musical en una fusión de música celta y danza árabe.

Programa del Mercado Cervantino 2019 día a día:

Programa del Mercado Cervantino día a día:


Emotivo y multitudinario homenaje al doctor Félix Bravo en el Hospital de Alcalá

Nadie se ha querido perder el homenaje al doctor Félix Bravo en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Ya fueran compañeros de trabajo, políticos o representantes de las instituciones, todos eran amigos del eterno gerente del hospital de Alcalá.

Un salón de actos del hospital lleno, de público y emoción, para despedir a quien posiblemente haya llevado más lejos de lo que se esperaba al Hospital de Alcalá de Henares.

En la sala magna del Hospital se ha celebrado acto institucional in memoriam donde han hablado el director general en funciones, José Gilberto González, la jefa de servicio endocrinología y nutrición del hospital, Julia Álvarez, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y, para cerrar el acto, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

Todos ellos han repasado en su discurso los logros como profesional del doctor Félix Bravo pero, sobre todo, han destacado la calidad humana del eterno director general del Hospital de Alcalá. En varios momentos, los conferenciantes han tenido que parar su discurso embargados por la emoción de la despedida a un verdadero amigo.

Además de ellos han asistido a este acto institucional in memoriam la viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid Ana Dávila-Ponce de León, la concejala de Salud, Blanca Ibarra, la ex concejal de Salud, Diana Díaz del Pozo, el concejal de Ciudadanos, Julián Cubilla, la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, el también concejal popular Francisco Javier Villabilla, y el portavoz de VOX, Javier Moreno.

No han faltado representantes de asociaciones, instituciones civiles y eclesiásticas y empresas de la ciudad como el ex alcalde Javier Bello, el director de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, Rafael Merino, el director del Parador de Turismo de Alcalá de Henares, Pedro Soria, el Jefe Supervisor del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Fernando Rodríguez Hernández, representantes del Cuerpo Nacional de Policía entre los que estaba el excomisario de la de Alcalá de Henares, Julián Sánchez Acha, el presidente del Club de Rugby Alcalá, una entidad tremendamente ligada al hospital de Alcalá, Jesús Cubero y la presidenta de AFA Alcalá, María José Hidalgo, entre otros.

También estaban presentes familiares y amigos del doctor Félix Bravo, como su mujer Maribel y sus hijas Patricia y Nuria.

Tras la finalización del acto se ha oficiado un responso a cargo del Vicario General de la Diócesis de Alcalá de Henares, Florentino Rueda. Por último, dos integrantes de la fundación Músicos por la Salud han ofrecido un microconcierto de dos piezas dedicadas al cine interpretando temas de La Misión y La Vida es Bella.

Espectaculares imágenes de un ‘géiser’ que llena de agua Caballería Española

Las imágenes hablan por sí solas. La rotura de una tubería en la Arias Montano de Alcalá de Henares ha producido la inundación parcial en las calles aledañas a Caballería Española. Pasadas las 10:00 de la mañana de este viernes, los vecinos se sorprendían al ver un géiser que salía de una arqueta de la calle.

Hasta el lugar se ha desplazado una dotación de Policía Local y un camión de bomberos con varios efectivos que han cortado al tráfico la calle Arias Montano con Rojas Zorrilla, donde se ha producido la rotura de tubería que ha provocado la inundación.

El agua salía de una arqueta hasta la que también se ha desplazado personal de Aguas de Alcalá que alrededor de las 11:30 daban por solventada la rotura, colocando una nueva arqueta y delimitando su perímetro con vallas.

Se da la circunstancia que, no hace más de dos años, se produjo una rotura similar en el cruce de Caballería Española con la calle Adarga. En agosto de 2017, la rotura de una boca de riego en la misma zona dejó sin servicio de agua a miles de vecinos.

El ‘géiser’ y La reparación de aguas de Alcalá

Más información

La UAH convoca una concentración por la emergencia climática

En el contexto de las movilizaciones internacionales que estos días se suceden en todo el mundo, la Universidad de Alcalá ha convocado para el viernes, 27 de septiembre, a las 11:00 horas, concentraciones simultáneas en sus tres campus.

Dichas concentraciones se han llevado a cabo frente al Colegio de San Ildefonso, en el Campus Ciudad; el edificio de Medicina y el edificio principal del Real Jardín Botánico Juan Carlos I, en el Campus Científico Tecnológico; y el edificio Multidepartamental, en el Campus de Guadalajara.

Durante las mismas, se ha leído un comunicado para exponer la necesidad de actuar conjuntamente ante este reto global, y, posteriormente, los asistentes han sido invitados a exponer qué iniciativas conocen y qué iniciativas les gustaría que se pusieran en marcha para contribuir a luchar contra el cambio climático. Las aportaciones de los tres campus se recogerán en un documento común y serán analizadas para su posible aplicación.

Los participantes pudieron aportar sus propuestas sobre cómo actuar ante el cambio climático.

La UAH, comprometida con el cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas

La Universidad de Alcalá colabora, desde hace años, con su entorno más cercano para alcanzar aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible, propuestos por Naciones Unidas, en los que tiene capacidad de intervención. Así, ha venido adoptando medidas que contribuyen a la sostenibilidad y a la salud de las personas, lo que ha sido reconocido, en diferentes ocasiones, por el índice internacional GreenMetric, que en su última edición la ha posicionado como la universidad líder en todo el mundo en eficiencia energética y lucha contra el cambio climático.

En este tiempo, ha implantado de políticas y programas de eficiencia energética, reduciendo el gasto energético y disminuyendo las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Además, desde 2012, la Comisión Nacional de la Energía certifica, cada año, que toda la energía eléctrica que consume se ha generado a partir de fuentes renovables.

Actualmente, son varias las acciones puestas en marcha para seguir mejorando en este sentido, entre ellas, la realización de un diagnóstico de los contenidos que se imparten en los títulos de grado para detectar la presencia que tiene en ellos todo lo relacionado con la sostenibilidad.

El Restaurante Guxtos nos cuenta qué significa el Oktoberfest

Foto: Restaurante Guxtos

Hace unos quinientos años, antes de inventar la refrigeración y comprender el papel desempeñado por las levaduras, los cerveceros bávaros no podían controlar el proceso de fermentación de las cervezas en verano, ni tampoco explicar por qué a menudo ellas se agriaban y conseguían un sabor medicinal.

La experiencia les había demostrado que las cervezas producidas aproximadamente entre octubre y marzo eran perfectas: sabrosas y apetitosas. Hoy sabemos, por supuesto, que en estos meses las temperaturas bajas no permitían que la bacteria sobreviviera e infectara la cerveza.

Con el tiempo, los bávaros han desarrollado una estrategia simple y eficiente para garantizar un suministro constante con cerveza de calidad, durante todo el verano. Las fábricas trabajaban arduamente a fines de invierno para producir cantidades inmensas de una cerveza denominada märzen, llamada así por el mes de marzo (en alemán März).

Las cervezas märzen se guardaban durante el verano en barriles, en bodegas frías o en cuevas excavadas en las montañas, algunas incluso llenas de hielo del invierno anterior. Salían en el mercado gradualmente, a fines de la primavera o principios del verano.

Las condiciones de almacenamiento, casi ideales, las mantenían perfectamente; además, las cervezas maduraban a medida que pasaban los meses de verano. Se hacían realmente buenas solo hacia el final del verano, cuando los lúpulos se suavizaban y los toques de malta se redondeaban y mostraban su verdadera complejidad.

Sin embargo, en octubre, después de cosechar la cebada, las últimas cantidades de cerveza de marzo tenían que consumirse rápidamente, para que los barriles podían recibir la nueva cerveza, la fresca. Por supuesto, nadie quería quitar la cerveza de marzo; la mejor solución era venderla.

El concepto de Oktoberfest

Así apareció el concepto de Oktoberfest y esta es la razón por la cual la cerveza de marzo se llama con mayor frecuencia octoberfestbier (Oktober significa octubre en alemán y fest tiene el sentido de fiesta); esta cerveza se hace en marzo, pero su mayor parte se bebe en octubre.

Como un estilo de cerveza, el Oktoberfest apareció como algo informal, probablemente en algún momento del siglo XV. La fiesta Oktoberfest es mucho más joven, y en las últimas décadas, tanto la cerveza como las vacaciones se han convertido en algo cada vez más formal.

Si bien el Oktoberfestbier se ha convertido en un estilo moderno de cerveza, la fiesta también ha obtenido un estatus oficial. Empezó su vida el 12 de octubre 1810. Aquel día, el príncipe Ludwig, que se convertiría en el rey Ludwig I, se casó con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen.

Para permitir a los invitados disfrutar de la ceremonia, la pareja decidió organizar, en un prado a las puertas de la ciudad, una gran celebración de bodas; participaron unos 40.000 bávaros felices.

Foto: Restaurante Guxtos

La pradera de la princesa Tereza

Esa pradera se llamaba Theresienwiese («pradera de Tereza»), en honor de la princesa. Ludwig estaba – por supuesto – muy enamorado, razón por la que repetiría la fiesta todos los años. Hasta el día de hoy, Theresienwiese (ahora llamado solo Wies’n) se ha mantenido como el lugar tradicional de la Oktoberfest.

Curiosamente, la atracción más popular en aquel primer Oktoberfest, el de 1810, fue la carrera de caballos y no la cerveza, por la sencilla razón de que esta última no estaba presente.

No fue hasta 1814 que el festival ofreció una amplia gama de cervezas, y finalmente la carrera de caballos quedó eliminada del programa. En cambio, aumentó no solo la cantidad, sino también la importancia de la cerveza.

Siete millones y medio de litros de cerveza

Hoy en día, la Oktoberfest dura más de dos semanas, tiempo durante el cual el antiguo prado de la princesa Tereza se cubre con más de una docena de enormes tiendas-cervecerías.

Aquí, en el ensordecedor sonido de la música bávara, unos 6.300.000 lugareños y turistas sedientos (la mayoría de Estados Unidos, Reino Unido, Austria y Suiza) se toman alrededor de 7,5 millones de litros de cerveza, acompañándola de 59.000 chuletas de cerdo, 600.000 salchichas y 510.000 pollos. Los participantes son atendidos por 8.000 empleados permanentes asistidos por otros 5.000 empleados temporales.

Restaurante Guxtos

Si quieres probar la mejor cerveza alemana en Alcalá de Henares, o de cualquier otra parte del mundo, maridada con la mejor comida como nunca lo has hecho antes, no dejes de pasar por el Restaurante Guxtos.

Abierto al público de nuevo el Parque Gilitos tras la finalización de las obras

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Situado en los Distritos I y IV de la ciudad, la reforma de este parque, que ha contado con un presupuesto base de licitación de 299.876,03 €, ha actuado especialmente en los trazados peatonales, configuración de las áreas estanciales y zonas verdes, dando al mismo un nuevo aspecto más adecuado a su uso efectivo.

El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha afirmado que “hemos renovado el Parque Gilitos, mejorando tanto los espacios estanciales como los caminos, poniendo en valor la zona central y el estanque y, en definitiva, mejorando el conjunto de un Parque que necesitaba una reforma”.

Para ello, se ha adecuado la zona de nivel superior junto al Centro Sociocultural, rehabilitando el muro de fábrica de ladrillo y sus escaleras, que estaba siendo deformado por diversos árboles junto con unos huertos de tipo monacal, y realizando un pintado general de los muros perimetrales. Además de ello, se ha colocado nuevo mobiliario (bancos y papeleras), y plantado nuevos árboles.

Además, se han creado itinerarios accesibles, incluida una rampa de acceso junto al estanque, de modo que el parque pueda ser utilizado por personas con diversidad funcional, rehabilitando los pavimentos del parque en sus diversas zonas con una adecuada compactación de los materiales.

En las nuevas configuraciones estanciales se han incluido nuevas plantaciones como árboles, arbustos, plantas o césped. En la nueva configuración aparecen nuevas zonas con un tamaño más adecuado junto a los caminos peatonales, rediseñando los espacios. En todas ellas se han instalado nuevos elementos de mobiliario urbano.

Se ha instalado una zona canina, que anteriormente no existía, para que puedan hacer uso de ella los vecinos con perros, de manera separada con el resto de usuarios del parque.

Finalmente, se han añadido a los itinerarios del parque los caminos o atajos que solía recorrer la gente y no estaban incluidos anteriormente, ya que atravesaban zonas verdes. Junto con esto, se remodelaron los accesos no principales, incluyendo escaleras y rampas en cada caso con estética homogénea al resto del parque.

AEDHE se reúne con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alcalá

Todos los miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación de Empresarios del Henares se han reunido con Javier Palacios, alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez teniente de Alcalde y concejal Delegado de Urbanismo, Infraestructura, Vivienda y Proyectos, además de estar a cargo de las áreas Movilidad y Transporte, y Deporte; y Rosa Gorgues concejala de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo.

En este encuentro se han tratado temas de interés para la ciudad, y para las empresas y comercios que desarrollan su actividad en Alcalá de Henares, como son los relacionados con urbanismo, seguridad, concesiones de licencias, impulso del empleo, planes industriales, gestión de residuos, nuevas oportunidades de negocio para emprendedores y planes de futuro para la ciudad.

AEDHE y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se comprometen a poner sobre la mesa objetivos comunes para impulsar la economía y e empleo de la ciudad.

Un acuerdo para fomentar el humor entre Alcalá y China

La Fundación General de la Universidad de Alcalá, a través del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, y la Academia Confucio de Guiyang han firmado un acuerdo, en el marco de la celebración de la XXVI Muestra Internacional de las Artes del Humor.

El acuerdo fue suscrito por la directora General de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, Mª Teresa del Val, y la directora del Centro Cultural de la Academia Confuciana de Guiyang, Suo Xiaoxia.

El objetivo del mismo es estrechar los lazos existentes entre ambas entidades, de forma que se aumentará el intercambio de actividades, se realizarán programas de intercambio en el que participen artistas y gestores culturales y se abrirán nuevas vías de colaboración en el área formativa, además de favorecer las investigaciones sobre el humor en ambos países.

La colaboración de ambas entidades se inició hace unos meses y se ha concretado, hasta el momento, en la exhibición de la exposición ‘Cervantes and Don Quixote’, que reunía obras de las muestras ‘100 caras de Cervantes’ y ‘Quijotadas’, en las instalaciones de la Academia Confucio. Por su parte, en estos días se pude visitar la exposición ‘Wang Yangming. Caricaturas’ en Alcalá de Henares, en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica.

La delegación china estuvo compuesta por Suo Xiaoxia, directora e investigadora del Centro Cultural de la Academia Confuciana de Guiyang; Xiao Libin, subdirector del Centro Cultural de la Academia Confuciana de Guiyang; Di Jia, subsecretaria del Concejo Académico y subdirectora del Bureau del Centro Cultural; Tao Yufen, profesora de la Facultad de Filosofía y Desarrollo Social de la Universidad de Guizhou y directora del Centro de Investigacion de Cultura Tradicional China de la Academia Confuciana; los artistas Li Yong y Yu Xiongmin; y los gestores culturales Liu Xin y Wang Liuyi.

Durante su estancia en Alcalá de Henares, fueron recibidos por autoridades académicas de la Universidad de Alcalá y por el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios.

Temporada 2019-2020 del Corral de Comedias de Alcalá

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares ha presentado hoy la programación del primer trimestre de su nueva temporada 2019/20, comprometida con la vanguardia artística y que funde el talento de hoy con el de los mejores autores clásicos.

En presentación ha participado la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera, quien ha destacado la importancia del Corral de Comedias en la vida cultural de la Comunidad de Madrid, como «una joya arquitectónica del siglo XVII y uno de los teatros públicos más antiguos del mundo». El acto ha contado también con la participación del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, y el director artístico del Corral, Darío Facal.

Una total de doce montajes componen la programación de este primer trimestre de la temporada del Corral, que incluye funciones dirigidas a todos los públicos cada viernes y sábado. Así, los días 4 y 5 de octubre podrá verse La Duda, un montaje dirigido por Darío Facal, con Carmen Conesa y Ernesto Arias, y que es un juego de sospechas y ambigüedades escrito por John Patrick Shanley.

El 27 y 28 de diciembre Facal repetirá en cartel con el estreno absoluto de La leyenda del tiempo, una pieza codirigida con Carlota Ferrer a partir del texto de Lorca Así que pasen cinco años.

Por su parte, la agrupación emergente La Extraña Compañía pondrá en escena, el 29 y el 30 de noviembre, La excepción y la regla. Se trata de una versión del texto de Bertolt Brecht dirigida por Catalina Liado e interpretada por Alba Flores y Belén López-Valcárcel.

La Belloch Teatro presentará, los días 18 y 19 de octubre, Verano en diciembre, la historia de una saga matriarcal dirigida por Carolina África y protagonizada por ella misma junto con Lola Cordón y Pilar Manso. Por último, la Agrupación Señor Serrano presentará el 20 y 21 de diciembre Brickman Brando Bubble Boom, un biopic escénico sobre el constructor que inspiró el primer sistema hipotecario de la historia.

En el apartado de danza podrá verse el 13 de diciembre una versión de El licenciado vidriera, de Cervantes, una producción de La Nave del Duende, Karlik Danza Teatro y El Desván Teatro que funde el teatro textual y físico con la danza contemporánea. Y el 14 de diciembre será el turno de El festín de los cuerpos, una pieza de Compañía Danza Mobile I Incubo Teatro inspirada en El banquete, de Platón.

Presentación de la Temporada 2019-2020 del Corral de Comedias de Alcalá

Temporada 2019-2020 del Corral de Comedias

Presentación de la temporada 2019-2020 del Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Ver noticia y programa: https://www.dream-alcala.com/temporada-2019-2020-del-corral-de-comedias-de-alcala/

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 26 septembre 2019

Semana Cervantina y festival de otoño, también presentes

El célebre autor alcalaíno Miguel de Cervantes también estará presente en esta nueva temporada durante la ya tradicional Semana Cervantina de Alcalá de Henares, que se celebrará del 5 al 13 de octubre. En ese marco, el Corral de Comedias acogerá El Quijote, un monólogo de Luis Hostalet, los días 11 y 12 de octubre. En este sentido, la consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid ha señalado que debemos «honrar siempre a Cervantes y su obra, crecer en el presente sin olvidar a nuestros clásicos ni al público».

Asimismo, el 37° Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid recalará en el Corral con dos montajes: los días 22 y 23 de noviembre con Ersatz, una obra sin palabras de Julien Mellano; y los días 6 y 7 de diciembre con Una habitación para soñar, un conjunto de obras de dramaturgos emergentes con residencia artística en el centro.

Para complementar esta programación del trimestre, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares contará, además, con múltiples actividades como las ‘Lecturas Violetas’, una serie de lecturas sobre el papel de la mujer, y un ciclo de charlas en torno a las figuras del emperador Fernando, el historiador alcalaíno Esteban Azaña y el periodista y político Andrés Saborit.

Toda la información sobre el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y su programación puede consultarse en la página web www.corraldealcala.com

Programación semanal

Cada semana se renovará la cartelera de esta joya arquitectónica del siglo XVII, uno de los teatros públicos más antiguos del mundo que desde 2005 se gestiona desde la Fundación Teatro de La Abadía, y las funciones serán los viernes y sábados, conformando una programación de artes escénicas para todos los públicos y gustos, comprometida con la vanguardia artística y que funde el talento de hoy con el de los autores de culto clásicos y contemporáneos.

El 4 y 5 de octubre, La Duda abrirá la veda, en un montaje dirigido por el propio Darío Facal (que comienza ahora su segunda temporada al frente de este espacio) con Carmen Conesa y Ernesto Arias encarnando, respectivamente, a la férrea monja y el cura renovador enfrentados en este juego de sospechas y ambigüedades que escribió John Patrick Shanley, y se nos sirve ahora en los tiempos de la posverdad. El 27 y 28 de diciembre, Facal repetirá en cartel con el estreno absoluto de La leyenda del tiempo, una pieza que codirigirá con Carlota Ferrer a partir de Así que pasen cinco años, texto de Lorca que revisa el concepto de masculinidad y la represión de la homosexualidad.

La agrupación emergente La Extraña Compañía pondrá en escena, el 29 y el 30 de noviembre, La excepción y la regla, de Bertolt Brecht, en una versión que dirige Catalina Lladó e interpreta un elenco cien por cien femenino, en contraste con el rol de género habitual en este texto, encabezado por Alba Flores o Belén López-Valcárcel, y narrando una expedición en busca de pozos petrolíferos en la que entrarán en conflicto las clases sociales. La Belloch Teatro nos trae Verano en diciembre, la historia de una saga matriarcal que dirige Carolina África y protagoniza ella misma junto con Lola Cordón o Pilar Manso.

La Agrupación Señor Serrano exhibirá una vez más sus inquietudes sociales el 20 y 21 de diciembre con Brickman Brando Bubble Boom, un biopic escénico sobre el constructor que inspiró el primer sistema hipotecario de la historia. Y en el apartado de danza se espera, el 13 de diciembre, una versión de El licenciado vidriera de Cervantes, en una producción de La Nave del Duende, Karlik Danza Teatro y El Desván Teatro que funde el teatro textual y físico con la danza contemporánea; y el 14 de diciembre, El festín de los cuerpos, una pieza de Compañía Danza Mobile I Incubo Teatro y Comunidad de Madrid inspirada en El banquete de Platón y que reivindica la diversidad sexual.

Semana cervantina y teatro internacional

Y como no podía ser de otra manera, Cervantes, el célebre autor alcalaíno, estará representado durante su honorífica Semana Cervantina el 11 y 12 de octubre con El Quijote, un monólogo de Luis Hostalet basado en la icónica novela de caballería. Desde Birmingham viajará al Corral, el 25, 26 y 27 de octubre, una selección de tres espectáculos que han sido representados en el BE Festival en sus diez años de historia, todos ellos con el denominador común de desafiar las fronteras entre disciplinas; las piezas estarán arropadas con talleres y coloquios en los que los interlocutores serán público y artistas.

El 37 Festival de Otoño también alzará su telón en el Corral de Comedias el 22 y 23 de noviembre, y lo hará con Ersatz, una obra sin palabras de Julien Mellano que sondea la realidad virtual y al hombre del mañana. Los días 6 y 7 de diciembre se representarán en estas tablas las obras de dramaturgos emergentes nacidas de la residencia artística Una habitación para soñar, en la que es su segunda edición.

Feminismo literario

Además de esta programación, el espectáculo continúa en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares con múltiples actividades como las Lecturas Violetas, una serie de tertulias de lectura feminista que tendrán lugar el 3 de octubre, 3 de noviembre y 5 de diciembre; o diversas charlas en torno al Emperador Fernando, el historiador alcalaíno Esteban Azaña o el periodista y político Andrés Saborit.

Más información

Toda la información sobre el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y su programación puede consultarse en la página web www.corraldealcala.com

Araceli Martínez, Premio Francisca de Pedraza Contra la violencia de género

Foto: Junta de Comunidades de Castilla la Mancha

Este premio, otorgado por mayoría absoluta, ha sido galardonado gracias a su impulso y desarrollo de La Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.

Esta ley ha supuesto la incorporación al ordenamiento jurídico de la comunidad autónoma los avances producidos en las últimas dos décadas desde el ámbito internacional “Convenio de Estambul”, tanto en la definición conceptual y terminológica como en las medidas para la prevención de la violencia de género y la recuperación de las víctimas y ha situado a la región a la vanguardia de la legislación vigente en esta materia en el conjunto del Estado y a nivel europeo. Así, entre los hitos más destacables que ha aportado la nueva ley conviene destacar los siguientes:

La ley hace suyas las distintas manifestaciones de violencia de género que recoge el Convenio de Estambul: violencia en el ámbito de la pareja o en la expareja; violencia sexual; matrimonio forzado; mutilación genital femenina; feminicidio, homicidio o asesinato por razón de género; violencia a través de las nuevas tecnologías y medios sociales; trata de mujeres y explotación sexual y acoso en el ámbito laboral.

Se actualizan las distintas formas de violencia de género: violencia física; psicológica; sexual; ambiental; económica; institucional y simbólica.

Avanza en vacíos legislativos, como en los casos de la conocida como violencia vicaria. Así, la ley considera también víctimas de violencia de género a las madres cuyas criaturas son asesinadas por su pareja, garantizando su acceso a los recursos disponibles para víctimas de violencia de género.

Ampara económicamente por ley a las hijas e hijos de las mujeres víctimas mortales de la violencia de género y las personas dependientes que tuvieran a su cargo. Se proporcionan ayudas de 4.000 euros anuales por hijo o hija, cuando el crimen es cometido por el propio padre de las criaturas; 2.000 euros cuando el crimen lo ha cometido el hombre con el que la madre mantiene algún tipo de relación afectiva de pareja y en el caso de la ayuda económica para familiares en situación de dependencia, la cuantía varía en función del grado que se tiene de la misma, oscilando desde 4.000 hasta 15.000 euros

Recoge el derecho a la asistencia psicológica para familiares hasta segundo grado en caso de mujeres asesinadas víctimas de violencia de género.

Incorpora como asignatura obligatoria para prevenir la violencia de género. Denominada Educación para la igualdad, la tolerancia y la diversidad, actualmente esta impartiéndose a modo de pilotaje en una treintena de centros de primaria y secundaria del conjunto de la región.

Premio ‘Francisca de Pedraza categoría especial de reconocimiento, al grupo de empresas con fines sociales ILUNION

En esta categoría se valora la promoción y/o desarrollo de acciones de empresas y entidades con mujeres víctimas de violencia por ser una forma de empoderamiento y superación de la violencia de género a través de la autonomía económica con un empleo digno. Por ello, ILUNION ha sido galardonado por su proyecto de Inserción laboral y atención a mujeres, en especial mujeres con discapacidad, en situación de violencia de género a través de un proceso interno de actuación.

Ilunion ha desarrollado un protocolo contra la violencia de género para sensibilizar, prevenir y actuar en la propia empresa. Un modelo que puede servir de referencia en el ámbito empresarial. Destacamos la intervención con mujeres trabajadoras que han manifestado su situación de violencia de género, permitiendo su continuidad laboral y una atención integral desarrollando su red de apoyos que le facilitan salir del círculo de la violencia.

 Asimismo, ILUNION ha elaborado la Guía de Actuación para que cualquier empresa que decida comprometerse contra la violencia de género y apoyar a las víctimas pueda utilizarla. Esta guía muestra la necesidad de intervención de las empresas con sus trabajadoras para ofrecer su apoyo y favorecer que no pierda su puesto de trabajo, lo que supondría convertirse, aún más, en prisionera de esta grave situación. Damos la enhorabuena a los premiados. Finalmente os invitamos a todos a la entrega de estos premios que tendrán lugar el 21 de noviembre de 2019 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

“Incremento de candidaturas que este premio”

Julia Pérez Correa, presidenta de la asociación, destacó en este fallo “el incremento de candidaturas que este premio ha ido obteniendo desde el comienzo de su andadura, llegando en esta cuarta edición a la veintena. Este año hemos valorado -y celebrado- muy positivamente que profesionales, activistas, proyectos, investigaciones y publicaciones se hayan presentado en esta nueva edición. Las mujeres con su trabajo son protagonistas destacadas, además de la experiencia aportada de las empresas y ONG’s en actuaciones y buenas prácticas a favor de las mujeres que sufren la violencia de género.”

Foto: Jurado del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género

La estrategia y avance en la lucha contra la Violencia de Género es el resultado de las sucesivas políticas y acciones (locales, autonómicas, nacionales, europeas e internacionales) en esta materia. La erradicación de la violencia es una tarea compleja en la que, además de la sensibilización y prevención, es necesaria la atención integral a las víctimas que requiere de la existencia de recursos y de una coordinación institucional entre organismos e instituciones públicas, privadas y sociedad civil.

Sobre las Mujeres Progresistas de Alcalá

La asociación Mujeres Progresistas de Alcalá ‘Francisca de Pedraza’ fue fundada en 2015 y está presidida por Dª Julia Pérez Correa. En ella se trabaja por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y fomenta la participación de las mujeres en la vida social, política, cultural y económica en Alcalá de Henares (Madrid) y el resto de España.

Una de sus bases más destacadas es erradicar las discriminaciones sexistas que padecen las mujeres en todas sus manifestaciones. Con estos premios, se busca dar el protagonismo y el valor que poseen las mujeres, pilar importante de la sociedad, y ofrecer nuevas -y mejores- oportunidades a mujeres que sufren esta lacra social.

El concierto de Carmina Burana se celebra el domingo 29 de septiembre

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Ante la alta probabilidad de lluvias previstas para el domingo día 22, que podrían impedir tanto el complejo montaje técnico, para dar cobertura a los 581 participantes, el Ayuntamiento de Alcalá, junto con las entidades musicales organizadoras y participantes decidió posponer el concierto de CARMINA BURANA para el domingo día 29 de septiembre a las 19:30 horas.

Las localidades adquiridas son válidas para la nueva fecha sin necesidad de hacer ningún tipo de cambio. Aquellos espectadores que no pudieran asistir al concierto en la nueva fecha podrán solicitar la devolución del importe de las mismas hasta el próximo domingo 29, a las 14:00 horas a través de los medios por las que fueran adquiridas sus localidades, en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes o telemáticamente a través de TICKETEA.

El Ayuntamiento de Alcalá quiere incidir en el agradecimiento a los casi seiscientos participantes por su implicación, trabajo e ilusión en este proyecto de ciudad, así como a los espectadores por su acogida a esta iniciativa, cuyo aforo fue completado a los pocos días de iniciarse su venta, a la vez que pide disculpas por los trastornos que este cambio pueda ocasionar, cuya intención es la de poder garantizar la realización del concierto en las mejores condiciones técnicas.

Todo listo para disfrutar de Carmina Burana

El fin de semana del 14 de septiembre tuvo lugar el ensayo general de Carmina Burana que se llevará a escena el próximo 22 de septiembre gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y las tres agrupaciones complutenses: la Schola Cantorum, la Orquesta Ciudad de Alcalá y Banda Sinfónica Complutense. Además participan otros grupos musicales como el coro Gredos San Diego, la Agrupación Coral de Coslada y la Sociedad Lírica Complutense.

Subirán a escena varios centenares de participantes de las tres agrupaciones. La singularidad del evento estará marcada por el espacio elegido, la muralla de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La concejala de Cultura, María Aranguren, acudió a presenciar el primero de los ensayos y recordó que se trata de un “proyecto de ciudad, ambicioso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento porque pone en valor la colaboración de tres instituciones de la ciudad que han unido voluntades para hacer realidad este proyecto que reunirá en un escenario a más de 300 voces con más de 130 músicos”.

Entidades Promotoras

  • SCHOLA CANTORUM. Directora: Nuria Matamala Pichoto
  • BANDA SINFÓNICA COMPLUTENSE. Director: Francisco José Tasa Gómez
  • ORQUESTA CIUDAD DE ALCALA. Director: Vicente Ariño Pellicer

Entidades Participantes

Coro de niños

  • CORO ORQUESTA CIUDAD DE ALCALÁ. Directora: Carmen Rutete Martín
  • CEIP BEATRIZ GALINDO. Directora: Elena Rodríguez Silva
  • COLEGIO CALASANZ. Directora: Nuria Matamala Pichoto
  • COLEGIO SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA. Director: Juan Francisco
  • Fernández Macías
  • VALCANTO Y CORO DI LUNA. Directora: Elena Olmo Monedero
  • CORO BLUME. Director: Alberto Sanz Rubio

Coro de adultos

  • SOCIEDAD LÍRICA COMPLUTENSE. Directora: Concepción Díaz Leal
  • CORO NOVI CANTORES. Directora: Nuria Matamala Pichoto
  • CORO FUNDACIÓN GSD. Director: Jerónimo Marín
  • AGRUPACIÓN CORAL DE COSLADA. Director: Felipe Vau Bel
  • ORFEÓN CHAMARTÍN. Director: César Belda
  • SCHOLA CANTORUM DE ALCALÁ DE HENARES. Directora: Nuria
  • Matamala Pichoto

Carmina Burana, de Carl Off

La cantata escénica más famosa de la música occidental se basa en 24 poemas medievales que fueron encontrados en 1803 en un códice datado entre los siglos XII y XIII que estaba guardado en un monasterio benedictino alemán.

Los textos explican todo lo contrario a lo que debía ser la vida monacal ya que representan un canto a los placeres de la vida tales como comer, beber, reír, amarse, disfrutar de la naturaleza o el juego y no están exentos de críticas mordaces al clero y los gobernantes.

Además, el contenido tampoco se olvida de esa fuerza del destino que tanto peso tenía en el pensamiento medieval.

Más información y entradas

Pagagnini, el espectáculo de Yllana y Ara Malikian, llega al Salón Cervantes

PaGAGnini es el espectáculo que Yllana coproduce junto a Ara Malikian. Reúne en un mismo plano el humor y la locura y la música.

A través del virtuosismo de cuatro grandes músicos, PaGAGnini repasa algunos momentos cumbre de la música clásica fusionados con otros estilos musicales, consiguiendo un divertido y sorprendente Des-Concierto, con el que pretendemos reinventar la manera de concebir un recital, llegando al gran público que descubrirá en los pasajes musicales una mirada diferente.

La locura de Pagagnini, coproducido por Yllana y Ara Malikianm, se representará el próximo domingo 29 de septiembre, a las 18:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico/artística

Idea original: Yllana y Ara Malikian. 

Creación y dirección: Yllana. 

Dirección artística: David Ottone
y Juan Francisco Ramos. 

Director musical: Ara Malikian. 

Músicos: Thomas Potiron, Eduardo Ortega, Gueorgui Fournadjiev y Fernando Clemente. 

Cover: Isaac M. Pulet.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en ticketea

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Alcalá presenta su otoño gastronómico con una oferta del más alto nivel culinario

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha asistido al acto y ha hecho hincapié en el esfuerzo que está realizando Alcalá Gastronómica, “su implicación está dando unos estupendos resultados –ha dicho Aranguren- porque las personas que nos visitan afirman que uno de los aspectos que más les satisface de la ciudad es la gastronomía local”.

José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica, por su parte, ha detallado las diferentes propuestas gastronómicas de la Asociación para el último trimestre del año. “Alcalá Gastronómica – Fomentur apura ya los últimos sorbos de este 2019, un gran año gastronómico, -según Valdearcos- en el que se han sumado nuevos socios. Ya son 24 los establecimientos hosteleros que aúnan esfuerzos para seguir trabajando en la difusión de la gastronomía y el turismo en la Cuna de Cervantes con altas dosis de calidad, creatividad y afán y la misma ilusión con la que la asociación empezó su andadura hace 35 años”.

Como ya es tradicional, octubre es el mes elegido para celebrar las Jornadas Cervantinas, que este año alcanzan su XXIII edición. Las Jornadas son un homenaje al Miguel de Cervantes, e incluyen recetas inspiradas en su obra maestra, El Quijote. Se celebrarán de 14 al 20 de octubre.

La siguiente acción tendrá lugar en noviembre, concretamente del 8 al 15 de noviembre, coincidiendo con la celebración de la 49 Edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares ALCINE. Los restaurantes asociados a Alcalá Gastronómica elaborarán sus propuestas de los platos más cinematográficos.

Ya en diciembre, y para finalizar el año, los restaurantes asociados apostarán por la gastronomía de temporada, y entre los días 1 y 20 las Jornadas estarán dedicadas a la caza y las setas.

Alcalá Gastronómica Fomentur es una asociación formada por un total de 24 restaurantes: Sacromonte, Sacromonte II, Ki-Jote, Tempranillo, La Casa Vieja, La Cátedra, Goya, Skrei Noruego, Miguel de Cervantes, La Terraza del Mercado, Hemisferio Loft, Nino, El Corte Inglés, Al Andalus, Parador de Turismo, La Cúpula, Casino, Sexto Sentido, Martilota, Plademunt, Vermutería Elena, Guxtos, Nök, y la última incorporación, que ha sido Talanis.