Esta tarde, tras el pregón de la presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá, Mari Carmen Corcobado, que ha dado comienzo a la programación de la Navidad 2019, se ha producido el encendido de la iluminación navideña en el Casco Histórico de Alcalá de Henares.
La Plaza de Cervantes presenta un aspecto totalmente renovado. Como principales atractivos cabe destacar el nuevo árbol de Navidad iluminado de 26 metros de altura, en el extremo más cercano a la calle Mayor, que permitirá transitar bajo el mismo y será seguro fotografiado por miles de alcalaínos y visitantes.
Por otra parte, a lo largo de toda la Plaza de Cervantes, se han dispuesto 4 grandes bolas de luz también transitables.
Junto a la Torre de Santa María, que también estrena iluminación navideña, se ha instalado una gran noria de 36 metros de alto que ofrece unas vistas espectaculares del Casco Histórico. Junto al kiosco de la música, los más pequeños podrán disfrutar de una noria infantil, un tiovivo y otras atracciones.
Nosotros nos hemos dado un paseo por la plaza de Cervantes para contártelo de primera mano, aquí tienes el vídeo que hemos emitido en directo a través de Facebook Live:
Pasacalles inaugural
Unos minutos antes, exactamente a las 19:30, se procedía a encender «oficialmente» las luces de Navidad del Casco Histórico, momento en el que ha comenzado el Pasacalles “Cuento de Navidad” que, saliendo de la calle Libreros, ha recorrido la plaza de Cervantes hasta el Ayuntamiento, y luego vuelta hacia la calle Mayor, para finalizar en la Plaza de Los Santos Niños.
La Asociación Complutense de Belenistas es la responsable de uno de los mejores belenes de España. Se trata del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares, que como cada año se presenta en la antigua fábrica GAL a la entrada de Alcalá.
El Belén se ha inaugurado este viernes 29 de noviembre
(aunque en sus carteles estaba previsto para mañana sábado 30) y permanecerá
abierto al público hasta el 6 de enero en los siguientes horarios:
Del 1 de diciembre al 7 de enero: de 12:00 a 14:00 y de 18:00
a 21:00 horas. Los días 24, 31 y 5 de enero abrirá en horario de 12:00 a
14:00 horas, y los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 17:30 a 20:30
horas.
Nosotros hemos visitado un año más este Gran Belén
Monumental, y te aseguramos que si lo has visto en años anteriores, este
año te volverá a sorprender con sus 250 metros cuadrados dedicados al arte
belenista a los que hay que sumar los belenes cedidos de cinco metros cuadrados
además de dioramas y otras pequeñas obras de arte belenista.
Como prueba de ello te dejamos el siguiente vídeo en el que Leonardo Herrero, Secretario General de la Asociación Complutense de Belenistas, nos acompaña para explicarnos todas y cada una de estas novedades.
No queremos seguir sin recordar a José Manuel Jusdado Rodríguez, antiguo Secretario General de nuestros belenistas, que falleció la pasada primavera y que en las Navidades anteriores fue el protagonista de este vídeo enseñándonos el Belén Monumental. Sus compañeros han querido tener un homenaje a su figura destacando su foto y su historia dentro de la Asociación en un cuadro además de dedicarle la imagen de uno de los belenes.
Imágenes del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares
Como muestra de lo que podrás ver en tu visita, te dejamos algunas imágenes del gran Belén Monumental, así como de algunos de los muchos «pequeños belenes» y dioramas que pueblan la fábrica GAL y que muestra el saber hacer de la Asociación Complutense de Belenistas de Alcalá de Henares:
La Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 2) vuelve a albergar
un año más una de las exposiciones más tradicionales de la Navidad: el Belén
Hebreo, obra la de la Asociación Complutense de Belenistas, y uno de los
principales atractivos de la programación navideña de Alcalá de Henares.
Como ya ocurriera el pasado año, la exposición tiene una
superficie aproximada de 40 metros cuadrados, y en ella han trabajado cerca de
15 personas (tres más que en ediciones anteriores). Una vez más, el Belén puede
verse a cuatro caras, lo que hace más dificultosa su elaboración.
Destacan en el mismo una gran montaña con una especie de
gruta donde se oculta, a través de la reflexión por cristal, la aparición de un
ángel a los pastores, algo que no se hacía hace muchos años y que la Asociación
Complutense de Belenistas ha querido recuperar. Por supuesto, las imágenes de
todo Belén: la Anunciación a los pastores, la Natividad y la llegada de los
Reyes Magos.
No faltan tampoco referencias a los pueblos de la época: una
herrería, un mercado, pozos y fuentes, etc. Asimismo, la Asociación Complutense
de Belenistas ha hecho un guiño al vecino más ilustre de Alcalá, Don Miguel de
Cervantes, con personajes de la obra cumbre de la literatura universal, Don
Quijote de la Mancha.
Horario del Belén Hebreo 2019 de Alcalá de Henares
El Belén Hebreo permanecerá abierto hasta el 6 de enero de
2020, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h.
Excepciones: 24, 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a
14:00 h. 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: de 17:30 a 20:30 h.
Imágenes del Belén Hebreo 2019 de Alcalá de Henares
Esta tarde se la celebrado el Pregón de la Navidad en Alcalá de Henares, como es costumbre en el primer día de encendido de las luces -y comienzo de las atracciones- en la plaza de Cervantes. Y como también es tradición, se ha desarrollado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
El pregón de esta Navidad de 2019 ha corrido a cargo de a cargo de Mari Carmen Díaz Corcobado, Presidenta de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá.
Mari Carmen ha estado acompaña de la concejal de Festejos y segunda teniente de Alcalde, María Aranguren, Ángel García Canalda, presidente de la Asociación Complutense de Belenistas.
Este año la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá cumple 25 años, «un cuarto de siglo estudiando las tradicionales locales, fomentándolas y haciendo que cada vez más alcalaínos quieran a la ciudad», ha dicho Aranguren.
Díaz Corcobado ha declarado que la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá quiere servir de lugar de encuentro para todos aquellos que quieran a Alcalá. Y ha recordado ejemplos de cómo, por ejemplo, se montaban los belenes en Alcalá hace años. No te pierdas su pregón en el siguiente vídeo.
Al finalizar, Canalda, cuyas palabras tras el pregón también han sido muy emotivas, y en representación de la Asociación Complutense de Belenistas, ha entregado un presente a la pregonera alcalaína.
Ante ti tienes el Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares. Un programa divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.
La Plaza de Cervantes presentará un aspecto totalmente renovado y, aunque conservará las tradicionales casetas de madera, estará presidida por un monumental árbol iluminado de navidad de 26 metros de altura, así como por cuatro enormes bolas de luz transitables y una noria gigante junto a la Torre de Santa María, que también estrenará iluminación navideña.
Alcalá, Ciudad de la Navidad, abrió sus puertas el 22 de noviembre. Este año presenta un aspecto renovado y alberga distintos espacios diferenciados.
Por un lado, la carpa de actuaciones con propuestas para todos los públicos y que como novedad este año ofrecerá cine familiar gratuito, la carpa gigante de 5.000 metros donde se ubicarán distintas propuestas gastronómicas y de ocio familiar
Programa de la Navidad 2019 de Alcalá de Henares
Programa por fechas
– Programa de Actividades de Navidad del 29 de noviembre al 1 de diciembre – Programa de Actividades de Navidad del 5 al 9 de diciembre – Programa de Actividades de Navidad del 11 al 16 de diciembre – Programa de Actividades de Navidad del 18 al 23 de diciembre – Programa de Actividades de Navidad del 26 de diciembre al 5 de enero
* Todos los horarios previstos en esta programación están sujetos a modificación. Las modificaciones se informarán oportunamente aquí mismo y/o a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Han pasado 20 meses, desde que en marzo de 2018 se anunció el comienzo de las obras de ampliación del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, unas obras que fueron muy bienvenidas para el museo, pero que inevitablemente trajeron cortes de tráfico en la zona de actuación.
Ahora la Policía Local informa que, una vez finalizadas dichas obras, se va a proceder a la apertura de la Calle Cid Campeador y al cambio de sentido de la misma, a partir del viernes 29 de noviembre de 2019.
Esta reordenación del cambio de sentido de la calle Cid Campeador lleva consigo la peatonalización de la calle San Bernardo desde el arco de San Bernardo (Vía complutense) a la calle Santiago.
Por su parte la calle San Bernardo cambia su sentido habitual de salida a Calle Santiago a ser una calle peatonal,con acceso solo a garajes y vehículos autorizados.
Cómo queda la circulación en el barrio
La circulación, entrando desde la vía Complutense a la calle madre de Dios, quedaría como se indica en el siguiente plano:
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos respeten las señales existentes.
Anunciaron tres y ya van por la quinta. Si el pasado jueves
anunciaron la cuarta función para el próximo 29 de diciembre a las 18:30 horas,
ahora Nene y Borjita Mazos quintipirán el Alcalá Me Mata Mix para que nadie se
quede sin verlo (domingo 29 de diciembre a las 20:00 horas). Ahora vas y te lo
vuelves a perder.
Este viernes, se han puesto a la venta, a partir de las 11:00 horas, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y ticketea, las entradas para la nueva, y quinta, función de Alcalá Me Mata Mix.
Alcalá me mata, el show de humor sobre Alcalá, vuelve por
cuarta vez al Teatro Salón Cervantes después de su rotundo éxito en sus tres
ediciones anteriores. Nene y Borjita Mazos regresan con un espectáculo que
recopila los mejores momentos de las tres ediciones anteriores.
Si te las perdiste o si no viste alguna de las anteriores este es el momento de que disfrutes de un show que ya conoce toda la ciudad. Alcalá me mata mix, porque hay cosas que solo un alcalaíno entiende.
No esperes para comprar tus entradas
Las entradas acaban de salir a la venta en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
La duda para asistir a este espectáculo está penalizada porque las entradas de las primeras funciones se agotaron en solo dos días y las de la cuarta función en siete hora.
Canal 33 celebró ayer su 25 aniversario en un conocido restaurante madrileño, con un acto-homenaje a entidades y protagonistas de la historia reciente de Madrid en el que Dream Alcalá también ocupó un pequeño rincón.
La televisión local madrileña Canal 33 organizó una gala en la que recordó sus 25 años en antena a través de una serie de vídeos y las vivencias de su propio equipo, liderado por su fundador, el conocido periodista Enrique Roibóo.
El acto homanejeó a representantes políticos madrileños, «pero sobre todo a la sociedad civil que ha luchado, y logrado en muchos casos, derechos y reivindicaciones solicitadas por la ciudadanía».
En el acto, Canal 33 reconoció al alcalde de la capital con mandato más longevo, José María Álvarez del Manzano (1991-2003), cuyo galardón entregó el actual alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
También recibieron su placa los dos alcaldes de la región que más tiempo llevan gobernando ininterrumpidamente sus municipios: Luis Manuel Partida (Villanueva de la Cañada) y Carlos Rivera (Torremocha del Jarama), ambos alcaldes desde 1979.
Canal 33 también recordó que fue la primera televisión local madrileña que realizó conexiones en directo desde cualquier punto de la Comunidad. Así, llegó a retransmitir 24 horas las masivas movilizaciones del movimiento 15M. Precisamente, «por protagonizar parte de la historia reciente de esta ciudad y de esta televisión local», recogió uno de los reconocimientos Carlos Paredes, cofundador de la plataforma ‘Democracia Real Ya’, germen del ‘movimiento de los indignados’.
Los sindicatos han protagonizado también cientos de movilizaciones en la calle durante estos cinco lustros. Por ello, Canal 33 distinguió a Javier López Martín, secretario de CC.OO. de Madrid entre 2000 y 2013. Le entregó el premio su sucesor, Jaime Cedrún, al que también acompañarán en el acto representantes de UGT y de otros sindicatos y colectivos de pensionistas.
Por otro lado, en materia de reconocimiento de derechos, reconoció al Colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam), organizadores de la marcha del Orgullo LGTBI más multitudinaria de Europa, y que esta televisión local lleva retransmitiendo desde hace 14 años. También en materia de igualdad, se distinguió al equipo femenino del Rayo Vallecano, galardón que entregó la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.
En la misma línea, otro de los reconocimientos de Canal 33 recayó en la Asociación Cultural Trece Rosas «por su continua reivindicación de la Memoria Histórica»; y al veterano miembro de Ecologistas en Acción Juan García Vicente, «por poner en valor y luchar por la defensa del medio ambiente de la región durante tantos años», que entregó el fundador de Equo y actual diputado nacional de Unidas Podemos, Juantxo Uralde.
Por las tertulias de Canal 33 en estos 25 años han pasado cientos de políticos, desde el actual presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, hasta la actual presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Antes de ser líderes políticos también debatieron en estas pantallas Pablo Iglesias, Santiago Abascal, Cristina Cifuentes o Pedro Zerolo. A todos ellos les han acompañado analistas políticos y periodistas locales.
Por eso, en la gala también se homenajeó a una veintena de periodistas locales, con un homenaje destacado al nuevo cronista de la Villa, Constantino Mediavilla, y al promotor publicitario, también periodista, Emilio Javier Gómez Plata.
Los periodistas de medios locales de la región también tuvieron una mención en la gala de Canal 33. Como dijo su director Enrique Roibóo, «en nuestra región se hace muy buen periodismo local […] personas que sudan la camiseta todos los días por llevar información a su entorno».
Y en representación de los medios locales de la región de Madrid entregó unas medallas a modo de homenaje a Crónica Norte, Diario de Rivas, Dream Alcalá, Fuenlabrada Noticias, Heraldo de Aranjuez, Leganews, Getafe al Día, Majadahonda Magazin, Miracorredor, Noticias para Municipios, Solo Boadilla y A voces de Carabanchel.
El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, entrega un reconocimiento a nuestro director, Daniel Alonso.
25 años de muchas historias y un proyecto de futuro
El 14 de noviembre de 1994 comenzó regularmente sus emisiones en televisión en la ciudad de Madrid. En ese momento se llamaba Canal 47. Era una modesta instalación que permitía realizar cuatro horas de televisión local, casi siempre en directo, para los distritos de Latina, Carabanchel, Usera, Villaverde y Centro.
«La programación, siempre de contenidos locales, incluía noticias, reportajes, cultura, deporte,.. y por supuesto entretenimiento (aquí se estrenaron personajes como Leonardo Dantés, Paco Porras o Tamara-Yurena). El soporte económico ya era la publicidad local de comercios y negocios de esa zona de cobertura», señalan en una nota de prensa.
En 1996 el empresario José Frade compraría parte de la televisión y ya pasaría a llamarse Canal 33. Traslada su equipo transmisor y antenas a la Torre de Valencia para dar cobertura a toda la capital y las grandes poblaciones de su periferia, con una audiencia de más de 700.000 espectadores al mes.
Así, empezó a cubrir grandes manifestaciones y protestas vecinales, cuando otras televisiones callaban. Fue también el momento de las primeras tertulias políticas y ciudadanas, «cuando apenas nadie las hacía; debates sosegados y con tiempo para que todos los invitados pudieran expresarse como quisieran».
Ya principios de este siglo, Canal 33 cubrió las masivas manifestaciones contra la guerra de Irak, contra el terrorismo del ETA y el 11M, además del Tamayazo, lo que le reportó un considerable incremento de audiencia.
Sin embargo, en el año 2006 el Gobierno de Zapatero asignó su frecuencia a La Sexta, por lo que la televisión local se trasladó a otro canal de emisión. Con la llegada de la TDT, Canal 33 invirtió de nuevo tecnología, lo que le permitió dedicar un canal 24 horas a todo lo que ocurre en la Puerta del Sol con el 15M.
En el año 2012, Esperanza Aguirre dictó el cierre de las pocas televisiones locales que quedaban en Madrid, pero Canal 33 consiguió mantenerse amplió su cobertura con dos transmisores. En esa época, el entonces profesor Pablo Iglesias comenzó a emitir aquí su famosa tertulia semanal ‘La Tuerka’. En esta época puso en marcha la tertulia ‘Cambia Madrid’, que hoy continúa dando voz a diputados, alcaldes, concejales, periodistas, y miembros de asociaciones y entidades de toda la región.
«El reto de futuro de Canal 33 pasa por mantener su esencia de pluralismo, municipalismo, proximidad e independencia con formatos nuevos y creativos y con los que han triunfado hasta ahora, que le han convertido en canal de referencia en mensajes sociales y de participación. Todo con más inversión en técnicos, periodistas y equipamiento, pese al monopolio actual audiovisual en Madrid, que destina casi todas sus partidas presupuestarias a la televisión pública», concluye la cadena en el comunicado.
Esta mañana Raphael Martin, director de la empresa Compañía de Phalsbourg (filial española de la francesa Compagnie de Phalsbourg), volvió a convocar a la prensa para mostrar los avances en la construcción del gran centro comercial y de ocio que se está terminando de levantar en Torrejón de Ardoz.
Si te interesan las informaciones sobre Open Sky, quizás te hayas percatado de que hemos anunciado su apertura en «primavera», cuando la última vez que les vimos nos dijeron que sería en el mes de abril. Y cuando les hemos preguntado si es posible que se retrase, por ejemplo al mes de mayo, nos han contestado con claridad: no tenemos prisa. «Abriremos mejor que pronto».
Y es que este proyecto no tiene las presiones y los rigores económicos de otros. La empresa francesa Compagnie de Phalsbourg tiene un propietario, Philippe Journo, con una enorme capacidad económica que le permite ir paso a paso, sin prisa.
De hecho, y como muestra del «mejor que pronto», nos dijeron que nada más acabar este complejo, que será el mayor centro de ocio de la Comunidad de Madrid, piensan construir otro casi idéntico en Francia, por lo que están utilizando el español como modelo de pruebas, eligiendo los mejores materiales disponibles y cambiando el proyecto cuantas veces sea necesario, hasta dar con el resultado perfecto. Así será Open Sky.
A continuación te mostramos unas fotografías tomadas esta mañana con el detalle de la gran maqueta de Open Sky que nos han presentado:
Un futuro sorprendente para el comercio
Por primera vez desde que instalasen la primera piedra, al menos delante de la prensa, el director de Compañía de Phalsbourg ha presentado un inquietante futuro para los centros comerciales.
En muy pocos años la gente no vendrá a comprar a los centros comerciales, decía esta mañana Raphael Martin, ese concepto está muerto. La gente joven ya compra con el móvil y en unos años todos lo haremos.
Antes la gente iba a los centros comerciales a comprar producto a buen precio. Como el buen precio se está desplazando a Internet, nosotros estamos cambiando nuestro concepto dando menos relevancia al comercio y más al diseño, a la arquitectura, a crear un espacio muy agradable donde el cliente quiera venir a pasar su tiempo.
Y para ello planean que Open Sky tenga todo el ocio imaginable para todos. La moda ocupará un 65% de la superficie total, pero en su próxima construcción se reducirá al 40%. «Es el mercado», afirma Martin.
Detalles de cómo será Open Sky
Antes de las fotos reales, hemos accedido a una maqueta completa de Open Sky en la que se pueden ver perfectamente sus principales características arquitectónicas, así como las partes en las que se divide este enorme y vanguardista complejo de ocio.
Abel Patacho, Raphael Martin y César Vidal nos presentaron el estado actual de la obras de Open Sky.
Estado de las obras a noviembre de 2019
Si quieres enterarte con todo lujo de detalles cómo será Open Sky por dentro y por fuera, no te pierdas este vídeo en el que Raphael Martin, Presidente de compañía de Phalsbourg en España, César Vidal, arquitecto de ejecución y Abel Patacho, director de Diseño Gianni Ranaulo Design en Madrid, nos lo cuentan:
Una vez vista la maqueta y escuchado las explicaciones, salimos a la obra para ver de primera mano lo que todos podremos recorrer la próxima primavera.
Cientos de metros de calles que forman un recorrido tan amplio que habrá pequeños minibuses eléctricos que lo recorrerán de forma continua para que puedas viajar (gratis) de punta a punta.
Aspecto actual de una de las entradas al complejo.
En esta calle se puede apreciar la altura de los locales y los imponentes cristales verticales.
Abel Patacho, director de Diseño Gianni Ranaulo Design en Madrid.
Operarios trabajando en el espacio que albergará la maquinaria de las fuentes de agua.
Aspecto casi acabado de una de las calles de Open Sky.
Por la calzada central viajará un minibús eléctrico que te llevará gratis de un lugar a otro.
10.000 metros cuadrados de lago navegable en barca como el de El Retiro.
Estos círculos son los alcorques de dos grandes árboles que se plantarán aquí.
Decenas de trabajadores se centran en que todo quede perfecto.
Los trabajos son frenéticos en el interior.
Una tirolina de 300 metros de longitud te permitirá volar sobre Open Sky.
Haz clic en cualquier imagen para agrandarla.
Al fondo, el Cerro del Viso vigila las obras.
El lago tendrá 7 metros de profundidad y su agua climatizará el aire de Open Sky.
Los enormes paneles de cristal que cubren las paredes miden 7 metros de altura.
Damos lo más bonito a la gente
En el momento que Open Sky esté abierto, y para tener la confirmación definitiva están a falta de conseguir solo uno o dos operadores más de «primer nivel», lo que esperan que suceda pronto, Compañía de Phalsbourg seguirá construyendo en esta zona.
En primer lugar, y como ya anunciamos en su día, levantarán el Outlet The Village justo enfrente. Un centro para el que se presenta licencia este mes y que contará con más de 100 tiendas diseñado como una villa que contará con 22.000 m2 y se dividirá en dos fases, y que se prevé esté listo para de 2021.
Pero es que después van a levantar un Parque Acuático indoor que estaría listo en 2022. Y mientras tanto, en los terrenos que delimitan el espacio por atrás, quieren construir una granja con huerto para atraer a su público favorito, las familias.
Open Sky en cifras
Una inversión de 157 M de euros
114 locales comerciales
El mayor centro de ocio de la Comunidad de Madrid
3.600 plazas de aparcamiento
Un lago de 10.000 metros cuadrados
Una superficie de 91.600 m2 de SBA
Una tasa de comercialización del 75 %
Compañía de Phalsbourg
Compañía de Phalsbourg es la filial española de Compagnie de Phalsbourg, una empresa francesa dedicada a la inversión, desarrollo y gestión inmobiliaria.
Fundada en 1989 por Philippe Journo, Compagnie de Phalsbourg es líder en desarrollo e innovación en el mercado inmobiliario comercial y también tiene activos en el área residencial, hotelera y de oficinas. La calidad y singularidad de la arquitectura de Compagnie de Phalsbourg convierte a sus edificios en hitos de referencia urbana, transformando la realidad urbana y social de la ciudad en su proximidad.
Compagnie de Phalsbourg cuenta con 2.200 millones de euros de patrimonio propio, 600.000 m2 de centros comerciales existentes y 1.000.000 m2 en desarrollo en Francia y una facturación en rentas de 82 millones de euros.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió este jueves el acto de entrega del cheque solidario de la Asociación Cultural Peña Los Jardineros a la Asociación “Todos Somos Iván”, con la cantidad recaudada (966,52 euros) en la VI edición de la Feria del Vino que tuvo lugar en la Plaza de Cervantes el pasado 26 de octubre.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la segunda teniente de alcalde y concejala de Festejos, María Aranguren, han participado en el acto junto a la presidenta de la Asociación Cultural Peña Los Jardineros, Ana María Viana, y la representante de la Asociación “Todos Somos Iván”, Eva María López.
Rodríguez Palacios ha destacado “la gran labor que realizan las peñas festivas de Alcalá de Henares durante todo el año. Todas ellas, y en esta ocasión la Asociación Cultural Peña Los Jardineros, realizan una gran labor cultural, social y también solidaria, y son los mejores embajadores de la ciudad”.
Durante el acto, la presidenta de la Asociación Cultural Peña Los Jardineros, Ana María Viana, ha hecho entrega del cheque solidario a Eva María López, representante de la Asociación “Todos Somos Iván” que ha puesto en valor la importancia que tienen este tipo de aportaciones.
Al despacho ABOGA2 en Alcalá de Henares llegan a diario clientes preguntándose si es posible que, tras la separación o divorcio con su pareja, les sea concedida la custodia compartida. Esta es, sobre todo, una preocupación de los hombres, ya que muchos de ellos comparten la creencia común de que la custodia se otorga exclusivamente a la madre.
La respuesta de ABOGA2 para estos casos es un absoluto SÍ a la custodia compartida. Su despacho de Alcalá de Henares es totalmente partidario de este régimen de guarda y custodia, pues como ya reconoció hace años el Tribunal Supremo, la custodia compartida es el régimen más beneficioso para los menores.
Sin embargo, la realidad es que, aunque el Alto Tribunal haya reconocido la custodia compartida como el sistema más adecuado para los menores tras la ruptura matrimonial, todavía son muchos los casos en los que hay que luchar judicialmente para que se atribuya la guarda y custodia a ambos progenitores en lugar de atribuirse en exclusiva a uno solo de ellos, normalmente a favor de la madre y sobre todo tratándose de bebés lactantes.
En ABOGA2 son conscientes de que cada situación familiar es distinta, y habrá casos en los que sea necesario acordar una custodia monoparental a favor de uno solo de los progenitores atendiendo al interés del menor, ya sea a favor del padre o de la madre.Sin embargo, si entre los padres existe una relación cordial y ambos tienen disposición para el cuidado del menor, nada impide considerar que la custodia compartida sea el régimen deseable.
Custodia compartida incluso en la lactancia
Al hilo de esto, ABOGA2 nos cuenta un caso que tuvieron en su despacho de la calle Mayor de Alcalá de Henares. En el mismo, parecía impensable que se concediera la custodia compartida, ya que la pareja se había divorciado teniendo un bebé lactante.
Su cliente, antes de contactar con ABOGA2, acudió a numerosos despachos de abogados donde le dijeron que con un bebé lactante no había ninguna posibilidad de que le concedieran la custodia compartida.
Pero ABOGA2 pensaba de forma distinta, por eso, asumieron su defensa e inmediatamente interpusieron la demanda solicitando la custodia compartida, o subsidiariamente, un régimen de visitas amplio que acabara desencadenando en una custodia compartida.
Finalmente, se dictó una novedosa sentencia, que en contra de lo que la mayoría de los abogados pensaban, estableció un régimen de guarda y custodia, en la opinión de ABOGA2, con muy buen criterio del juez.
Amplio régimen de visitas hasta llegar a la custodia compartida
La citada sentencia concedía, atendiendo a la relevancia de la lactancia materna, la guarda y custodia a la madre hasta que el menor alcanzara los dos años de edad fijándose un amplio régimen de visitas para el padre que se iría ampliando con el tiempo tendiendo hacia la custodia compartida.
La propia sentencia, a su vez fijaba, que, a partir de los dos años de edad, se otorgaría la custodia compartida, concediéndose en principio dos días a cada progenitor para que el bebé se fuese acostumbrando y finalmente, cuando el hijo cumpliera los tres años se acabaría fijando una custodia compartida propiamente dicha por semanas alternas.
La custodia compartida sí se puede conseguir
Por eso, desde ABOGA2 consideran primordial venir asistido y representado por un abogado especializado y de confianza que defienda los intereses de sus clientes. Aunque el caso pueda parecer perdido, es esencial seguir luchando, porque la custodia compartida sí se puede conseguir.
Si surge el tema de la custodia compartida en tu familia, en ABOGA2 estarán encantados de poder ayudaros y asesoraros en todo lo necesario. Para concertar una cita llama al 91 570 42 34 o accede a la web de ABOGA2.
La magia de la Navidad empieza ya para los más pequeños en
Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield. Además de las
actividades de la ludoteca, que abarcan distintas áreas, los niños tendrán la
visita de Papá Noel y los Reyes Magos, y podrán montar en un Tren de
Navidad.
Los talleres de diciembre que tienen lugar en la ludoteca
Diverclub de Parque Corredor-muchos de ellos, con temática navideña- abarcan
distintas áreas que intentan desarrollar las diferentes competencias de los
niños mientras se divierten: manualidades, cocina, decoración o robótica.
Entre otras actividades, podrán crear una decoración
navideña, conocerán al robot Sphero, crearán su propio cómic, prepararán
galletas navideñas y renos en los talleres de cocina, harán dibujos navideños
que cobrarán vida en el taller de realidad aumentada, y celebrarán la
Nochevieja tomando lacasitos con las 12 Campanadas.
Papá Noel y los Reyes Magos en Parque Corredor
Papá Noel y los Reyes Magos llenarán de ilusión la segunda
quincena de diciembre paseando por el centro y escuchando a los niños para
conocer sus deseos y no equivocarse con los regalos.
Los horarios son:
Papá Noel y su duende
Días: 20, 21, 22, 23 y 24 de diciembre
Horario: todos los días de 12:00 a 14:00h. y de 18:00 a 21:00h.
excepto el día 24, que será de 12:00 a 14:00 horas, y el 21, que estarán solo
por la tarde, de 18:00 a 21:00h.
Reyes Magos y su paje
Días: 26, 27, 28, 29, 30, 31 de diciembre y 2, 3, 4, y 5 de enero
Horario: todos los días de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 excepto los días 31 de diciembre y 5 de enero, que estarán solo de 12:00 a 14:00h.
Además, podrán montar en un tren de Navidad que se encuentra
situado junto a la entrada principal de ocio y restauración.
Los sábados, habrá espectáculos con títeres, payasos y
cuentacuentos
La programación de espectáculos infantiles continuará
durante estas fechas tan señaladas.
Sábado 7. Cuentacuentos: ‘Historias de Navidad’
Sábado 14. Payasos: ‘Chispa y Chispita’
Sábado 21. Títeres para bebés: ‘La carta a Papá Noel’.
Sábado 28. Payasos: ‘Las bromas de Tachuela y Corchete’.
Sábado 4. Magia: juegos de magia.
Estas actividades comienzan a las 13:00 horas y tienen una duración aproximada de 40 minutos.
La Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal recibe el
próximo domingo el II Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial,
organizado por el Club Atletismo Cervantes.
Esta segunda edición arranca a las 09:00 horas del domingo 1
de diciembre con la carrera popular femenina y a las 09:25 horas con la
masculina.
A continuación, será tiempo para los más pequeños. Al igual
que el año pasado, el Cross cuenta con carreras de las categorías Sub-10,
Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18, Sub-20, Sub-23 y Master.
Y para cerrar, el plato estrella. La carrera se enmarca en
el circuito ADOC, el más prestigioso de carreras de cross del mundo. Aquí se
darán cita los mejores atletas nacionales peleando por los trofeos del
circuito.
Atletas internacionales y campeones de Europa
Destaca, sobre todo, la reaparición en competición del
querido Roberto Alaiz en nuestra ciudad. Siete veces internacional, medallista
en campeonatos de España, 5º en el campeonato de Europa 3.000 m obstáculos, 7º
en el campeonato de Europa de Cross o 3.000m le avalan.
También destacar a Ricardo Rosado 3º de España en Media
Maratón y 10.000 m y 2º de España en 10.000m, junto con Isaac Rico campeón de Europa
M35 de 5.000 m, Andrés Jiménez, internacional Sub-23 en el último campeonato de
Europa de Cross y los atletas Ángel Ronco y Jesús Hurtado cierran la terna de
favoritos masculinos en la carrera que se celebrará a las 13:20 horas.
Muchas favoritas en la carrera femenina
En chicas, la carrera enfrentará a Gema Martín (atleta
internacional) y la valdepereña Dunia Mahassim, también internacional que viene
de terminar 10ª en el Cross de Alcobendas y 6ª española, que, junto a Elena
García Grimau, Lucía Morales, Lorena Lorenzo y Clara Viñaras pelearán por la
victoria en el primer cross de categoría nacional, junto a la atleta Miriam
López del Club Atletismo Cervantes, ganadora de la primera edición.
Todos los atletas populares y menores que pueden recoger su
dorsal junto con la bolsa del corredor en las instalaciones de NISSAN Torres
Lara Motor el viernes 29 de 16:00 a 20:00 y sábado 30 de 10:30 a 13:30.
El día de la carrera habrá servicio de guardarropa para
todos los atletas y caldo caliente para el público asistente.
La prueba celebra esta segunda edición con la colaboración
del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la organización del Club Atletismo
Cervantes. Sus más de 70 voluntarios harán de esta carrera la fiesta del
atletismo en la ciudad de Alcalá en su aniversario de declaración de ciudad
Patrimonio de la Humanidad.
El Ayuntamiento de Villalbilla organizaba este año una nueva edición del Maratón Solidario de Villalbilla con el fin de recaudar fondos, ropa, comida y juguetes para los vecinos más necesitados del municipio por medio de la organización de diversos eventos y actividades.
La empresa Talleres Gallardo participaba un año más con la organización de un circuito cerrado urbano de conducción deportiva donde los asistentes podrán copilotar un vehículo de competición.
Sin embargo, debido a las inclemencias del tiempo esperadas para la madrugada y a lo largo del Domingo 1 de Diciembre, la Organización del evento ha decidido Aplazar la celebración del Circuito de Copilotaje en el VIII Maratón Solidario de Villalbilla.
Manténganse informado en www.tgallardo.es donde próximamente difundiremos la nueva fecha de celebración.
La organización pide disculpas por los posibles inconvenientes que se hayan podido causar. Las entradas ya compradas a través de internet son válidas para la próxima fecha de celebración o pueden ser devueltas escribiendo un email a copilotaje@tgallardo.com
Programa publicado antes del aplazamiento
Las personas que lo deseen, podrán copilotar uno de los siguientes vehículos de competición (según disponibilidad el día del evento):
Clio Super 2000
Subaru BRZ
Clio R3
Peugeot 207 Copa
Peugeot 206 RC
Renault Clio Proto
Porsche 911
Lancia Delta Integrale
Subaru STI
BMW M3
Citroen ZX Kit Car
Asimismo, los asistentes podrán tomar café con Panetone o bocadillos con refrescos por un donativo de 2 y 3 euros respectivamente que contribuirán a la causa benéfica.
Habrá dos tipos de entrada. La general, de 10 euros, donde el copiloto entrará en el coche que le toque por estricto orden de fila o la entrada VIP, con la que se podrá elegir coche en el que montarse.
Las entradas podrán ser adquiridas en las instalaciones de Talleres Gallardo en:
Alcalá de Henares: Paseo de Pastrana, 37, 28803, Tel. 918897888
Se ha habilitado también un apartado en la web de entradas de Eventbrite donde podrán adquirirse las mismas incluyendo una fila cero para las personas que deseen realizar donativo sin adquirir entrada. Puedes acceder aquí a la compra de Tickets online.
O el mismo Domingo 1 de Diciembre en la taquilla sita en el lugar del evento. La celebración está sujeta a las condiciones meteorológicas, por lo que se ruega consulten la última hora en la web de Talleres Gallardo: www.tgallardo.es
El Ayuntamiento de Villalbilla ha facilitado un número de cuenta para la fila 0 donde cualquier interesado podrá ingresar el donativo: Cuenta Bancaria del Ayuntamiento de Villalbilla para donativos: 2100/6287/47/0200046388.
Este viernes, 29 de noviembre, Alcalá de Henares estrenará
iluminación y decoración navideñas en su casco histórico. El encendido tendrá
lugar a las 19:30 horas.
La Plaza de Cervantes presentará un aspecto totalmente
renovado y, aunque conservará las tradicionales casetas de madera, estará
presidida por un monumental árbol iluminado de navidad de 26 metros de altura,
así como por cuatro enormes bolas de luz transitables y una noria gigante junto
a la Torre de Santa María, que también estrenará iluminación navideña.
Además, otras propuestas de ocio para los más pequeños completarán la imagen más navideña de la Plaza más emblemática de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Programa para el ‘Viernes del Encendido’
A las 19:00 horas, la presidenta de la Asociación Hijos y
Amigos de Alcalá, Mari Carmen Corcobado, será la encargada de pronunciar el
pregón de Navidad en el Salón de Plenos del Ayuntamiento Complutense.
A continuación, y coincidiendo con el encendido de las
luces, un excepcional pasacalles titulado “Cuento de Navidad”, recorrerá el
casco histórico comenzando en calle Libreros y haciendo disfrutar al público
por la Plaza de Cervantes y la calle Mayor, para terminar en la Plaza de los
Santos Niños.
También el viernes abrirán sus puertas las distintas exposiciones a cargo de la Asociación Complutense de Belenistas ubicadas en la antigua fábrica GAL (calle Moldavia, 2), en la Casa de la Entrevista y en el claustro de la planta baja de la Casa Consistorial.
Agradecimientos: como siempre a Pilar Navío por las estupendas fotografías que ilustran esta noticia. Mira aquí más fotos suyas de la Navidad 2019 en Alcalá.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió
el acto de presentación de la LVIII Copa de Su Majestad el Rey la XXIII Copa de
Su Majestad la Reina de Halterofilia. Han participado en el acto el alcalde,
Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de
Deportes, Alberto Blázquez, el secretario general de la Federación Española de
Halterofilia, Juan Lama Arenales, y el presidente de la Federación Madrileña de
Halterofilia, Ayman Kichi Zaragoza.
La presentación tuvo apoyo pleno de las fuerzas políticas de
Alcalá de Henares. Asistieron, el portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano,
la concejala del PP, Cristina Alcañiz, los concejales de Unidas Podemos
Izquierda Unida, Teresa López Hervás y David Cobo y los concejales de VOX, Javier
Moreno y Antonio Villar.
La Copa de Su Majestad el Rey y la Copa de Su Majestad la
Reina son las competiciones más importantes de Halterofilia a nivel de clubes,
y se llevarán a cabo en el pabellón Demetrio Lozano – El Val de Alcalá de
Henares, este fin de semana.
Javier Rodríguez Palacios destacó “la importancia de albergar este tipo de competiciones en nuestra ciudad, que ponen el valor disciplinas deportivas como la halterofilia. Es una muestra más de la apuesta de este Gobierno municipal por el deporte como eje estratégico de desarrollo para la ciudad”.
Por su parte, el concejal de Deportes Alberto Blázquez quiso
animar “a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares a acercarse este fin
de semana a la Ciudad Deportiva del Val para disfrutar de algunos de los
mejores levantadores de Halterofilia de España”.
Por último, el presidente de la Federación Madrileña de
Halterofilia, Ayman Kichi Zaragoza agradecieron a la ciudad de Alcalá de
Henares el esfuerzo por “preparar en tan poco tiempo la competición de clubes más
importante de España”.
Las estrellas de la competición
El secretario general de la Federación Española de
Halterofilia, Juan Lama Arenales, habló para los micrófonos de Dream Alcalá una
vez finalizada la presentación.
Tras la confirmación de que no competirá este fin de semana en Alcalá la campeona y triple medallista olímpica, Lidia Valentín, Arenales destacó que “va a haber participación Olímpica con José Brachi, Andrés Mata, Santiago Martínez, que fue olímpico en el 94, y el húngaro Peter Nagy. Además, tendremos a Acorán Hernández (récord de España -67 kg), Marcos Ruiz (record de España -109 kg) o Atenery Hernández (plata europea) que vienen de hacer Campeonatos del Mundo y Europeos y que están en la carrera olímpica”.
El sábado 30 de noviembre, a partir de las 8:40, tendrá
lugar la LXIII Copa de Su Majestad el Rey, con la participación de los 12
mejores clubes masculinos de España. Un día después, el domingo 1 de diciembre
y a la misma hora, tendrá lugar la XXIII Copa de Su Majestad la Reina, en la
que se medirán los 12 mejores clubes femeninos nacionales.
Además, el desarrollo de esta competición en Alcalá supondrá la ocupación de 300 camas hoteleras en la ciudad durante este fin de semana.
Ambas competiciones podrán seguirse en directo a través de
la app LaLigaSportsTV y en la página de Facebook de LaLigaSports.
En España nos encontramos muy cerca de alcanzar los
objetivos de 90-90-90 planteados por ONUSIDA para el año 2020 es decir, que el
90% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico respecto
a la infección, que el 90% de las personas diagnosticadas con el VIH reciban
terapia antirretroviral continuada y que el 90% de las personas que reciben
terapia antirretroviral tengan supresión viral.
En referencia al primer objetivo estamos actualmente en el
86,2% de pacientes que se estima viven con el VIH y están diagnosticados,
mientras que superamos los otros dos objetivos: un 93,4% de las personas
diagnosticadas reciben tratamiento y un 90,4% han alcanzado la supresión viral.
Aunque se han producido importantes avances en la
prevención, detección y tratamiento del VIH, aún quedan retos pendientes. En
2017 se produjeron casi 4.000 nuevas infecciones en España. Por ello, además de
la promoción del diagnóstico precoz, resulta fundamental incrementar los
conocimientos de la población frente a la infección por el VIH, reforzando una
educación sexual integral, saludable y placentera que incluya información sobre
las prácticas de riesgo y las conductas preventivas. Asimismo, es necesario
favorecer la adherencia al tratamiento de las personas que viven con el VIH
para conseguir que su carga viral permanezca indetectable.
Para concienciar a la población sobre el riesgo de las
Infecciones de transmisión sexual y la importancia de la prevención y detección
precoz, Cruz Roja, ofrece asesoramiento e información de forma individual sobre
el VIH y otras infecciones. Además, en lo que llevamos de año, se han realizado
acciones de sensibilización a más de 11.700 personas, gracias al apoyo de 86
personas voluntarias. Estas acciones incluyen: entrega de material informativo
y de prevención, charlas, talleres, y actividades en calle.
Desde septiembre de este año, Cruz Roja ha puesto en marcha
el grupo de acompañamiento al VIH, es un espacio donde las personas con esta
infección pueden expresar como se sienten, conocer a otras personas que se
encuentran en la misma situación y aprender nuevas formas de vivir con el VIH.
Este grupo se reúne un jueves cada 15 días en la sede de la Calle Pozas 14 de
12:00 a 14:00 horas.
“La información te da poder”
Cruz Roja Española y Cruz Roja Juventud ponen en marcha la
campaña ‘La información es poder” con la que se pretende incidir en la importancia
de la prevención y la detección precoz para minimizar el impacto del VIH y/o
sida entre la población. Además, se persigue sensibilizar y promover cambios en
actitudes y comportamientos relacionados con el estigma y la discriminación
hacia las personas que viven con VIH y/o sida.
Por otra parte, Cruz Roja Española también se ha adherido
este año al Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato
asociada al VIH del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS).
Desde Cruz Roja Corredor del Henares Norte
Vamos a colaborar con la Concejalía de Juventud de Alcalá de
Henares en la II Edición del QuijoSEX que se llevará a cabo la mañana del lunes
2 de diciembre en el CRAI de Alcalá de Henares (Centro de Recursos para el
Aprendizaje y la Investigación), en la Plaza de San Diego.
El Quijosex es una jornada que se organiza desde La
Concejalía de juventud (CIDAJ: centro de información juvenil) para sensibilizar
sobre educación afectivo-sexual y que dedicamos el lunes a la prevención del
Vih por ser el 1 de dic, el día mundial de la lucha contra la enfermedad.
Van a participar otras entidades de Alcalá: DiversAH,
KifKif, Sexcuela, Unidad Móvil Cruz Roja y CIDAJ.
Servicio Multicanal de Información y Prevención del VIH
Se trata de un servicio que Cruz Roja presta a la población
a través de diferentes canales tales como redes sociales, página web, teléfono
de atención y chat, para atender de forma gratuita y anónima a diferentes
consultas relacionadas con VIH y Sida. A través de este servicio, durante 2018
se dio respuesta a más de 50.000 consultas.
Si conoces el centro de Alcalá de Henares, seguro que recuerdas bien la tienda que Esencias del Gourmet tenía al lado de la Casa de Cervantes, en la misma calle Mayor. Su éxito en la venta de productos de alta calidad ha llevado a sus dueños, Javier Hernández y Lucía del Olmo, unos alcalaínos de Brihuega, a seguir apostando por el centro de Alcalá, pero cambiando la ubicación a un local mucho más grande, al que han añadido una vinoteca que tampoco puedes dejar de visitar.
Hace una década, Javier -churrero de formación y sumiller de profesión- se dio una vuelta por Alcalá de Henares y se enamoró. Vio una buena oportunidad de negocio para la cultura gastronómica y no se lo pensó dos veces.
A los tres años de aquel paseo tenía una de las tiendas de productos gourmet mejor situadas y más valoradas de la ciudad. Pero el tiempo pasa y cuando se crece hay que tomar decisiones. “Nos movimos unos metros a la plaza de los irlandeses porque es una maravilla por situación, tranquilidad y porque Alcalá, por fin, atrae turismo de calidad, esa gente que se hospeda en la ciudad y que no solo viene a pasar el día», nos cuenta Javier.
«De hecho», continúa, «mucha gente que duerme en el Parador son clientes nuestros. Porque cuando la gente pernocta en la ciudad, también come en la Hostería del Estudiante o en Plademunt y cenan en Vinoteca Esencias del Gourmet o en cualquier otro local de la gran oferta gastronómica de Alcalá”.
Y es que, para Javier, “nuestra ciudad no tiene que pensar en competencia, aquí nos complementamos todos. De hecho, si en esta plaza hubiera tres vinotecas más, todos venderíamos más, como pasa en la calle Laurel de Logroño”.
Gastronomía de alta calidad a un precio adecuado
Por mucho que pensemos en que vamos a entrar en un lugar con
los mejores productos del mercado, los precios de Esencias del Gourmet son casi
lo mejor de la tienda. “Sería el que yo pagaría cuando voy a comprar”, nos
cuenta Javier.
A eso debemos sumarle una atención personalizada para que “cada cliente se lleve lo que necesita y no lo que quiere” y es que, como bien apunta su gerente, no todos los clientes son iguales y no es lo mismo un vino para disfrutar en pareja, que otro para una buena cena de trabajo.
Una de las estrellas de la tienda es sin duda el vino, pero en Esencias del Gourmet encontraremos mucho más: atún rojo salvaje, los mejores aceites, jamones, embutidos, anchoas, sardinas ahumadas, cervezas artesanas, ginebras, rones, whiskies, bourbon, el mejor licor de vainilla del mundo y hasta licores artesanos de Madrid de la familia Sandín.
Todo para disfrutar degustando o regalando. Porque en Esencias del Gourmet saben que si la persona que recibe ese regalo lo disfruta y le queda un buen recuerdo, será un futuro cliente satisfecho.
Las recomendaciones de Esencias del Gourmet
Con tanta oferta y tanta calidad podríamos pensar en naufragar en nuestra elección, pero para eso están Javier y Lucía. Les pedimos que nos recomienden varios productos que nos podríamos llevar cualquier día de su tienda.
Para el vino nos recomiendan vinos de parcela, vinos de pueblo. Botellas con edición limitada de un vino que se hace únicamente con las uvas de una parcela concreta y de forma artesanal. Una botella de este tipo de producciones no baja de 100 euros la botella, pero el proveedor de Esencias del Gourmet lo sirve en Alcalá por poco más de 30 euros.
En este caso se trata de un vino del Bierzo con uvas Mencía,
Garnacha tintorera doña blanca, palomino… uvas diferentes, afrutadas, ricas, con
un sabor muy largo y muy elegantes. Todo ello con su número de botella y número
de producción, un vino único en Alcalá de Henares.
En blancos, Javier nos habla de un vino Macabeo, 100% La Manchuela, una de las más pequeñas viñas del gran latifundio vinícola de La Mancha, con crianza en deposito y barrica. Un vino que se hace a partir de una coupage de uvas. Un blanco diferente, graso e intenso que te hace salivar.
Si queremos combinar nuestros vinos podemos irnos para el tinto a la cecina de León o los jamones de la sección de embutidos de Esencias del Gourmet, y para el blanco al queso en aceite Ojos del Guadiana, el mejor queso del mundo en su categoría.
Visitando a su sección de cervezas podemos encontrar la más que conocida Enigma Cervantes, la cerveza de Alcalá de Henares. Es una de las recomendaciones de Javier que también nos dice que tenemos que probar la cerveza Toro, una de sus nuevas adquisiciones hecha de forma artesanal con crianza en barrica de cerezo.
La Vinoteca Esencias del Gourmet y mucho más…
Pero Esencias del Gourmet cuenta con mucho más que vinos y
gastronomía de alta calidad. Famosos son por sus presentaciones de bodegas y
catas maridaje. Tanto es así que no nos dejan publicitarlas aquí, quien de
verdad esté interesado debe acercarse y preguntar.
Estos deliciosos eventos se celebran en la Vinoteca Esencias del Gourmet, local anexo a la tienda y donde, además, puedes disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica con sus propios productos, además de su cocina de autor donde no debes dejar de probar las croquetas de trufa o sepia y el pulpo braseado.
Más información
Horario Esencias del Gourmet
Abierto todos los días. De lunes a viernes de 10:00 a 14:00
y de 17:30 a 21:00 horas. Sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas y domingos
de 12:00 a 14:00.
Vinoteca: De martes a jueves de 18:00 a 22:00. Viernes de 18:00 a 23:00 horas. Sábados de 12:00 a 23:00 horas y domingos de 12:00 a 22:00 horas. Lunes cerrado.
El programa de Redes para el Tiempo Libre “Otra Forma de
Moverte”, de la Concejalía de Juventud, se moviliza este sábado, 30 de
noviembre, para sensibilizar a la población ante la lucha contra el SIDA y
otras enfermedades de transmisión sexual, así como para promover la integración
social de personas con diversidad funcional.
El 1 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial
de la Lucha contra el SIDA, que este año lleva el lema “Las comunidades marcan
la diferencia”. Desde “Otra Forma de Moverte” se pretende informar y
concienciar a los jóvenes sobre una sexualidad sin riesgos. Para ello, el
sábado 30 de noviembre se celebrará una jornada con una agenda muy diversa:
CAMPAÑA EN REDES SOCIALES ‘CREAR CONCIENCIA’, Ayúdanos a crear perfiles que suman: Comparte tu apoyo en la lucha contra el VIH, subiendo nuestro stick y actualizando tu foto de perfil de Facebook, Whatsapp o Instagram a partir del 25 de noviembre hasta el día 2 de diciembre. Comparte este desafío con todos tus contactos para sumar conciencias. Up de Figth: Toma fotos donde estés con el gesto ‘UP’ y escríbete en los dedos ‘CUENTA CONMIGO’. Etiqueta a @otraformademoverte con el hashtag #NO+VIRUS CONSULTAS
PRUEBAS RÁPIDAS DE VIH a partir de las 17 horas en la Casa Tapón. Consultas de salud sexual y pruebas rápidas de VIH. Resultados en 20 minutos. Gratuito, anónimo y confidencial. Servicio de Prevención y Diagnóstico Precoz VIH y otras ITS. (CM).
LECTURA DE MANIFIESTO, a las 17:30 horas en el Balcón Casa Tapón, la Asociación DiversAH, en representación del colectivo LGTBIQ+, realiza la lectura “Trabajando en Positivo” ‘Acciones de prevención en el ocio juvenil’ y palabras a cargo del concejal de Juventud e Infancia Alberto González Reyes y la Concejala de Salud y Consumo Blanca Ibarra Morueco.
TAMBOREADA. ROMPE EL SILENCIO CONTRA EL VIH a las 17:45 la Calle Mayor, romperá su calma con un encuentro de tambores, para que más allá del ritmo se rompa el silencio ante los estigmas, apostando por la importancia de la prevención, cuidado y tratamiento del VIH.
CEDA EL PASO A LA DIVERSIDAD, en el Casco Histórico, podrás disfrutar de una Exposición ‘Señales para los nuevos tiempos´ de la Fundación Triángulo. Comparte las reflexiones que te aporta cada una de ellas y haz tu propuesta de una nueva señal para hacer de Alcalá una ciudad enriquecida en la diversidad.
CONEXIÓN EN LA DIVERSIDAD a las 18:00 horas en el Centro Municipal de Salud: Sexualidades, erotismo y diversidad. Un taller para comprender las prácticas socio eróticas entroncadas en aspectos simbólicos de la cultura. Reflexiones acerca de las creencias sobre el cuerpo, pareja, seducción y transculturalismo a cargo de Profesionales de Sexcuela. Seguido al taller un CINE-FORUM con la proyección de los cortos “Indetectables” A través del visionado de cortos cinematográficos se pretende generar reflexión ante algunas prácticas eróticas y sus consecuencias, en concreto, el VIH y Sida, además de reflejar de toda una diversidad y modos de vivir la sexualidad.
Un programa que continúa…
El 2 de diciembre, te invitan a participar de la presentación del QUIJOSEX: Una Campaña de educación afectiva sexual y prevención del VIH en el Campus Histórico de la UAH de 10:00 horas a 14:00 horas. La Mesa Local de Diversidad Afectivo Sexual ofrece los recursos que hay en la ciudad en materia de sexualidad. ¡Te esperamos con mucha información, material y pruebas rápidas del VIH!
Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional
Asimismo, el sábado 30 de noviembre se podrá disfrutar de una agenda especial para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, que se conmemora el 3 de diciembre.
En esta jornada y desde el ocio alternativo, se pretende
eliminar estas barreras. Estas son las actividades que se proponen en
diferentes espacios del Casco Histórico para este sábado por la tarde:
En la Casa Tapón a las 17:30 horas, TALLER DE LENGUAJE DE SIGNOS. Inscripción previa: inscripcion.ofm@gmail.com. Posteriormente, Taller de INTERCAMBIO DE IDIOMAS. Un lugar no solo para aprender si no para disfrutar conociendo gente.
A las 18:00 horas, en la Plaza santos Niños, CIRCUITO A
CIEGAS. Ven y experimenta de primera mano a través de un circuito a ciegas, que
la movilidad sostenible también tiene que ser accesible, inclusiva y universal
para todas las personas.
BATIDORA DE SONIDOS PARA JÓVENES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL, en la Casa de la Juventud a las 18:00 horas. “Firma” en un sintetizador, aprende cómo funcionan diferentes instrumentos y dispositivos electrónicos, experimenta con diferentes efectos, percusiones electrónicas y Theremin, produce una “pieza musical” improvisada y…a bailar… a ritmo de sintetizador. Se requiere inscripción previa en www.ofmalcala.org o ofdm@ayto-alcaladehenares.es
Promover una educación en igualdad e inclusiva para todas las personas es una obligación que tenemos como sociedad, para darles a conocer estrategias sociales. Los/as perros/as no juzgan, viven el presente y sus mayores dotes son las comunicativas, sociales y emocionales. Aprendamos de nuestro lenguaje corporal, gestión emocional y habilidades sociales en interacción con ellos/as.
¿Te apetece pasar un día divertido conociendo a nuestros perros/as?. A las 18:00 en la Plaza Santos Niños OCIO TERAPÉUTICO CON PERROS para la INCLUSIÓN E IGUALDAD
Más información
Para conocer todas sus propuestas, síguenos en nuestras
redes sociales de Twitter, Facebook, Instagram.
En la web www.ofmalcala.org puedes descargar el nuevo folleto de actividades trimestrales, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades y enterarte de las últimas novedades para el ocio.
Los colegios públicos alcalaínos Pablo Neruda, Doctora de
Alcalá, Cardenal Cisneros, Ernest Hemingway y Mozart han comenzado el tercer
año del Programa Ecoescuelas, con el objetivo de obtener la Bandera Verde que
acredite su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
El programa está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de
Henares, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Educación, y la
Asociación para el Desarrollo de la Educación Ambiental y los Consumidores.
Este miércoles tuvo lugar la reunión con los CEIP Pablo
Neruda y Doctora de Alcalá, para establecer las acciones de carácter ambiental
que desarrollarán este curso. Mañana, 29 de noviembre, será el turno de los
CEIP Cardenal Cisneros, Ernest Hemingway y Mozart.
El programa Ecoescuelas, promovido y desarrollado por la
Fundación Europea de Educación Ambiental, cuenta con más de 49.000 ecoescuelas
en 64 países, en su mayor parte europeos. En España hay más de 520.
A través de una metodología participativa, las actividades que se llevan a cabo aumentan la conciencia del alumnado sobre temas relacionados con el medio ambiente a través de la combinación entre su estudio en clase y la acción en su comunidad más cercana (familias, centro educativo, barrio).
Los centros, después de trabajar dos años en diversos
aspectos ambientales (agua, energía, residuos, biodiversidad…), crear un
decálogo ambiental y establecer un comité ambiental en el centro, están más
cerca de obtener la Bandera Verde. El próximo año, cuando acabe el curso, los
centros obtendrán este distintivo, que no es más que el punto de partida del
compromiso ambiental de la comunidad educativa a largo plazo.