Dream Alcalá Blog Página 879

Pasillo de seguridad de tráfico en la calle Ávila

Se trata de la celebración del Triapol 2019, la competición combinada en tres disciplinas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que engloba sector en bicicleta de 21 kilómetros, tiro en galería y carrera a pie de 10 kilómetros.

La prueba se enmarca en los actos de celebración de la patrona de la Policía Local de Alcalá. La entrega de trofeos a los ganadores se realizará el 2 de octubre, día de los Ángeles Custodios, patrones del Cuerpo de Policía Nacional.

Precisamente para el desarrollo de la prueba ciclista, la Policía Local y Protección Civil han instalado un pasillo de seguridad que va desde el inicio de la calle Ávila (en la rotonda de la Avenida de Meco, junto al pabellón Montemadrid) hasta su cruce con la Avenida Lope de Figuera y el Camino de los Afligidos.

A pesar de que hay un solo carril para cada sentido y el tráfico es denso, la Policía mantiene las calles abiertas y ha dispuesto, al menos, a dos agentes por glorieta para intentar que los vehículos puedan circular sin colapsar las calles.

Así, aunque los vecinos se retrasen unos minutos en su camino no verán cortadas las calles, algo que sí es más habitual con otro tipo de pruebas deportivas.

Si usas el coche esta mañana de jueves 19 de septiembre hazlo con paciencia porque aunque tardarás algo más en llegar las calles siguen abiertas y los agentes de Policía Local están trabajando para que el tráfico sea lo más fluido posible.

 

La Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019 se exhibirá en Madrid

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha anunciado la exhibición en Madrid de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019.

Aguado ha comunicado esta decisión tras mantener un encuentro con el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Jorge Garbajosa, al que también ha asistido el viceconsejero de Deportes, Roberto Núñez.

El trofeo conquistado por el combinado español en China podrá ser visitado y apreciado por los madrileños en la Real Casa de Correos (Puerta del Sol, 7) hasta las 20:00 h. del próximo jueves 26 de septiembre.

Además, el vicepresidente se ha comprometido a estudiar futuras vías de colaboración entre el Gobierno de la Comunidad de Madrid y la FEB. Aguado ha puesto en valor, tras reunirse con Garbajosa, “la gesta” de la Selección Española de Baloncesto al proclamarse campeona del mundo por segunda vez en su historia. Además, ha calificado a los jugadores españoles como “leyenda viva” de este deporte y ha señalado “el inmenso orgullo que sienten los madrileños por este equipo”.

Un orgullo que, en palabras de Aguado, “va a incrementarse” con la presencia de la Copa Mundial de Baloncesto en Madrid. “Este es un paso más para que la Comunidad de Madrid y todos los madrileños vivan y sientan el deporte en su día a día”, ha apuntado.

XX Carrera solidaria Grutear 2019 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares será de nuevo protagonista de una nueva carrera popular, la Carrera solidaria Grutear 2019, que saldrá de la plaza de Cervantes a las 10:00 el domingo 22 de septiembre.

Puedes inscribirte online hasta el próximo jueves 19 de septiembre en www.inscripcionesdeportivas.com o www.timinglap.com y presencialmente Deportes Dean (Paseo de la Alamenda 23).

La cuota de inscripción es de 10 € para adultos (cronometrada con chip) y gratuita para las categorías infantil (salida 11:15) y alevín (salida 10:00, también cronometrada con chip).

La salida, a las 10:00 horas, será desde la misma Plaza Cervantes (lateral del Corral de Comedias aprox), C/ Mayor, Plaza Santos Niños, C/ Cardenal Cisneros, zona peatonal de la Plaza de la Puerta de Madrid pasando por debajo de la misma, zona peatonal hasta entrar a la calle Arratia, C/Postigo, Plaza de la Victoria, c/ Tercia, c/ Damas, Paseo de los Curas, Puerta del Vado, Ronda de Pescadería, c/ Carmen Descalzo, c/ Santo Tomás de Aquino, Gta. de Beleña, acceso al recinto ferial y recorrido interior, salida por la puerta del recinto del recinto ferial junto al parque de la Juventud, cruce de la Ronda de Henares para acceder a C/ Fernán Falcón, C/ Fernán Falcón, Gta. de Aguadores, C/ Giner de los Ríos, C/ Azucena, Puerta de los Mártires , C/ Libreros, Plaza Cervantes por el lateral del Círculo de Contribuyentes, puerta del Ayuntamiento  y meta en mismo lugar que la salida. Finalización sobre las 11:30h

Podrás recoger tu dorsal y chip hasta 30 minutos antes de la prueba en la zona de salida. Además, habrá una bolsa de corredor de la categoría adultos. Podrán participar en esta competición cuantos clubes, entidades deportivas y atletas individuales lo deseen.

A partir de las 10:00 horas habrá stands para realizar juegos con niños en la Plaza de Cervantes.

El recorrido está homologado y controlado por el colegio de jueces de la Federación Madrileña de Atletismo. Recibirán trofeo los tres primeros clasificados en cada una de las categorías existentes, así como las tres primeras mujeres en la categoría de adultos. Igualmente recibirán trofeo los 3 primeros corredores pertenecientes a asociaciones antialcohólicas.

Dispositivo de tráfico para la Carrera Grutear y la Semana de la Movilidad de Alcalá

Con motivo de la XX Carrera solidaria Grutear 2019, que tendrá lugar el domingo 22 de septiembre de 2019, a las 10:00 horas, la Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil y la organización de la prueba, han elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad para la misma; donde se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y el buen desarrollo de la  Carrera solidaria Grutear. 

El itinerario de la prueba deportiva implicará restricciones de tráfico y estacionamiento en las calles del recorrido que a continuación se detalla entre las 10h y las 11:30h que se estima que finalice la prueba.

Se recomienda evitar el uso del uso del vehículo privado durante la mañana del domingo y en todo caso, evitar la circulación con vehículos por las calles cercanas al desarrollo de la prueba.

Así mismo, con motivo de la Semana de la Movilidad y los diferentes actos que se llevarán a cabo en la Plaza de los Santos Niños, durante el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de septiembre, se prohibirá estacionar en distintos puntos de la Plaza de los Santos Niños, y cortándose al tráfico el acceso hacía la Plaza de los Santos Niños el domingo 22 de septiembre, entre las 9h y las 15h, desviándose la circulación hacía la C/ Santiago desde la calle San Juan.

De la misma forma,  se informa a los usuarios y residentes de las calles afectadas por el recorrido de la carrera Grutear que  se detalla a continuación, que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la prueba deportiva,  desde el domingo 22 de septiembre a la 03h, y hasta su finalización sobre las 11:30h.

Recorrido prueba Grutear 2019

Salida 10:00h, desde la Plaza Cervantes (lateral del Corral de Comedias aprox), C/ Mayor, Plaza Santos Niños, C/ Cardenal Cisneros, zona peatonal de la Plaza de la Puerta de Madrid pasando por debajo de la misma, zona peatonal hasta entrar a la calle Arratia, C/Postigo, Plaza de la Victoria, c/ Tercia, c/ Damas, Paseo de los Curas, Puerta del Vado, Ronda de Pescadería, c/ Carmen Descalzo, c/ Santo Tomás de Aquino, Gta. de Beleña, acceso al recinto ferial y recorrido interior, salida por la puerta del recinto del recinto ferial junto al parque de la Juventud, cruce de la Ronda de Henares para acceder a C/ Fernán Falcón, C/ Fernán Falcón, Gta. de Aguadores, C/ Giner de los Ríos, C/ Azucena, Puerta de los Mártires , C/ Libreros, Plaza Cervantes por el lateral del Círculo de Contribuyentes, puerta del Ayuntamiento  y meta en mismo lugar que la salida. Finalización sobre las 11:30h

Medidas especiales de estacionamiento y circulación durante la XX Carrera Solidaría Grutear

Los preparativos de la prueba darán comienzo el día 22 de septiembre a partir de las 3:00 horas, momento en el que se comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la carrera Grutear, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el domingo 22 de septiembre a las 3:00 horas hasta las 11:30h aprox. que finalizará la prueba.

La celebración de esta prueba deportiva provocará restricciones de tráfico en el recorrido de la carrera al menos media hora antes del inicio, por todo ello se recomienda que eviten la circulación el domingo 22 de septiembre, desde las 9:30 horas y hasta las 11:30h, que se prevé que finalice, por el recorrido de la prueba.

Los principales cortes al tráfico durante el desarrollo de la prueba:

  • Acceso a la Ronda de Henares desde la Plaza de la Juventud: corte del tráfico en dirección a la Gta. de Beleña, desviándose el tráfico por el Pº de Alameda, Alonso Martínez para desembocar en la Vía Complutense.
  • Acceso al Pº de los Curas desde la Gta. con la C/Luis Vives: corte al tráfico en dirección a Pta. del Vado, desviándose el tráfico por la C/ Luis Vives en dirección a la Gta. de Manuel Azaña.
  • Ronda de Pescadería: al discurrir la prueba por esta vía desde la Pta. del Vado hasta la calle Carmen Descalzo. 4. Acceso a la C/Azucena desde la Gta. de los 4 Caños: al discurrir la prueba por esta vía.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas a la plaza de Cervantes y las calles aledañas donde tiene lugar la prueba deportiva. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

El ayuntamiento mejorará los pasos para peatones en los nuevos cruces

En el Pleno Municipal del 17 de septiembre se juntaron hasta tres mociones (de Unidas Podemos, Ciudadanos y Partido Popular) y una exposición de un representante de la Asociación de Invidentes de Alcalá, para pedir cambios en los cruces y pasos de peatones de las zonas que el consistorio ha reformado recientemente dentro de la I Fase del plan de asfaltado.

Aunque cada una tenía sus particularidades, todas mantenían el mismo espíritu, dar voz a los invidentes de Alcalá y en general a todas las personas con diversidad funcional, que se quejan de la supresión de los semáforos de las zonas recién reformadas.

La finalidad del consistorio en estas actuaciones fue, por una parte, la de reducir la velocidad de los vehículos al tiempo que se reducían los tiempos de desplazamiento, mediante la construcción de una serie de rotondas.

También se pretendía dar mayor protagonismo al peatón sobre el vehículo, con una serie de actuaciones sobre las aceras para que cumplan la Ley de Accesibilidad, con pasos de peatones adaptados y funcionales, y un pavimento moderno y actual.

Sin embargo los discapacitados visuales de Alcalá se quejan de que en los nuevos pasos de peatones se han retirado los semáforos sonoros, con lo que ellos han perdido su principal referencia para poder cruzar las calles y necesitan pedir ayuda a otros peatones para que les indiquen cuándo cruzar.

Pedro Olivares Manzano, de la Asociación de Invidentes de Alcalá, comentó también en el pleno que, por ejemplo, en la vía Complutenese esquina con Caballería Española se ha hecho un paso de peatones con forma de Z, al igual que en el cruce de Diego de Torres, que además dura muy poco tiempo, y que les resultan complicados de cruzar. Pero sobre todo piden semáforos con sonido para no depender de otras personas.

También se quejó de los tramos de carriles bici que continúan por nuestras calles, en especial de aquellos que transcurren pegados a las fechadas en lugar de pegados a la calzada. Olivares explicó que son un peligro para todos los viandantes, y en especial para ellos, y destacó por ejemplo el peligro de coincidir el carril bici cerca de la salida de un portal.

Unidas Podemos en su moción pidió la creación de un consejo sectorial municipal de diversidad, moción que fue descartada en el pleno al considerarse ya cubierta por otras vías. También pidió que la la CAM facilite la movilidad en edificios públicos y la mejora de la accesibilidad la estación de Cercanías.

El Partido Popular, en la misma línea, propuso volver a poner los semáforos retirados, y que los nuevos no sean sonoros, para evitar molestias a los vecinos, sino que avisen a través de una vibración como ya existe en otros lugares.

Ciudadanos por su parte, indica que ellos no quieren «más que personas en las aceras». Pidieron retirar las señales confusas de carril bici, la elevación y mejora de la iluminación, medida como que la plaza previa a los pasos de peatones que sean para vehículos de dos ruedas con el fin de mejorar la visibilidad y regular el uso de vehículo de movilidad personal, como los patines eléctricos.

Disculpas en lo que se haya podido fallar

El Ayuntamiento de Alcalá, en boca de su primer teniente de alcalde Alberto Blázquez, recogió el testigo de todas esas quejas y sugerencias. Blázquez hizo un repaso de todas las mejoras acometidas en los años de gobierno socialista, y en concreto en las recientes obras de la I Fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento.

Recordó que todas ellas se han diseñado para mejorar la movilidad y seguridad tanto de los vehículos como de las personas, aunque declaró haber escuchado con atención todas las quejas y pidió disculpas «en lo que se haya podido fallar».

El primer teniente de alcalde y concejal de urbanismo, movilidad y transporte, indicó que se han puesto a disposición de las asociaciones de invidentes y de la Once para implementar nuevas medidas que mejoren y garanticen sus desplazamientos por las calles de Alcalá. Se proponen para cambiar lo necesario para facilitar la movilidad de las personas y activar una campaña de concienciación para retirar las barreras arquitectónicas.

En este sentido, las mociones presentadas por los partidos políticos fueron todas aprobadas. La de UP-IU con una enmienda del PSOE, la del PP con el apoyo de de Cs, PP, VOX y UP-IU. La moción de Ciudadanos fue aprobada por unanimidad de todos los partidos.

El Ayuntamiento instala elementos de seguridad en los pasos de peatones

A raíz de todo este debate sobre la movilidad y la seguridad de los peatones, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha querido difundir un comunicado en el que recuerda que durante todo este año 2019 ha realizado diversas obras en los barrios de la ciudad.

Uno de los aspectos prioritarios ha sido la mejora de la movilidad, que se ha conseguido gracias a diversas actuaciones como el plan de asfaltado, aceras y accesibilidad, así como la renovación de la señalización horizontal.

«Es decir, se ha ido más allá de lo que sería un plan de asfaltado», reza el comunicado, aprovechando la intervención para adaptar las aceras a la normativa de accesibilidad, y dando prioridad a la movilidad de los peatones siempre que ha sido posible. El consistorio afirma que se ha constatado una reducción de la velocidad punta en determinados puntos, y que al mismo tiempo se han reducido los tiempos de recorridos y de espera en las líneas de autobús al conseguir una circulación más fluida.

En todas las obras y reformas se ha tenido en cuenta la seguridad de los peatones, que han tenido prioridad en los planteamientos de las mismas. La Fundación ONCE ha colaborado con el Ayuntamiento para la instalación de estas medidas.

En materia de seguridad, el Ayuntamiento recuerda que algunas de las actuaciones más importantes han sido:

  • 92 avances de acera en los pasos de peatones donde existía una banda de aparcamiento, con el objetivo de aumentar la visibilidad entre el vehículo y peatón.
  • Incorporación de varios refugios peatonales en los nuevos pasos de peatones donde la anchura de los carriles lo permitía. De esta manera, se provoca una reducción de la velocidad de los vehículos
  • 50 nuevos paneles luminosos autónomos de refuerzo en la señalización de los pasos de peatones. Gran parte de ellos se han instalado ya en el entorno de la renovada Vía Complutense.
  • 283 nuevas bandas luminosas autónomas en diversos pasos de peatones aislados con riesgo mayor. Se han instalado en la calzada, justo antes de los pasos de peatones, para reforzar su visibilidad y anticiparlos a los conductores.
  • Próximamente, se va a instalar iluminación en los pasos de peatones utilizando los báculos semafóricos existentes con anterioridad. En algunos de ellos, se instalarán paneles que informen a los vehículos de la velocidad a la que circulan antes de llegar al paso de peatones.
  • Próxima instalación de tres cajas para alojamiento de radares de la Policía Local, al objeto de disuadir al conductor de superar la velocidad máxima permitida. El Ayuntamiento también va a adquirir un nuevo vehículo policial para control de velocidad.
  • Implantación de sistemas de detección de personas con diversidad funcional visual en los nuevos pasos de peatones, gracias al asesoramiento y colaboración de la Fundación ONCE. Este sistema pionero e innovador consistirá en la detección a través de aplicaciones móviles de la persona al acercarse al paso, intensificando las señales lumínicas, indicando al vehículo que un peatón se dispone a cruzar. De manera complementaria, la aplicación podrá indicar a la persona con diversidad funcional que el sistema le ha detectado.

El Centro Comercial El Val se tiñe de rojillo para recibir a la RSD Alcalá

Nueva e ilusionante temporada para la RSD Alcalá. El equipo de la ciudad de Alcalá de Henares sacó músculo en el Centro Comercial El Val con una multitudinaria presentación llena de sorpresas. Nadie sabía lo que iba a ocurrir, y los rojillos no defraudaron.

Presentación de la primera plantilla, que aspira al ascenso a la 2ª División B, uno por uno. Desde el encargado de material, pasando por los equipos médico y técnico, además de todos los jugadores.

Para terminar, llegó la gran sorpresa con la aparición de Fran Pastor, el nuevo crack de la RSD Alcalá que ha pasado por las categorías inferiores del Real Madrid y la selección española además de jugar en equipos de superior categoría (Real Madrid C, S.D. Compostela, Marino de Luanco, C.D. Guijuelo, U.D. Almería B, S.D. Logroñes, C.D. Vitoria, Eibar B y UD San Sebastián de los Reyes) durante toda su carrera.

El evento contó con la presencia del presidente de la RSD Alcalá Francisco Goya, del presidente del Centro Comercial El Val D. Luis Echániz, de los miembros de la comisión del Centro Comercial D. Iván Criado y D. Fernando Gutierrez, del vicepresidente de la RSD Alcalá D. Jesús Calvo, de los directivos D. Javier Bravo y D. Ángel Luis Afonso, y del Gerente D. Joaquín Olmedo.  Todos ellos presidiendo un evento en el que no faltaron todos los niños de los equipos Prebenjamines, Benjamines, Alevines, Infantiles, Cadetes, Juveniles, equipo Filial, jugadores del proyecto TUPUJUME y Veteranos de la RSD Alcalá.

La fiesta de la RSD Alcalá en el Centro Comercial El Val

Tras la presentación del nuevo jugador rojillo, llegaría el turno de palabra para el presidente de la RSD Alcalá Francisco Goya, para el Presidente del CC El Val Luis Echániz, para el director deportivo y entrenador D. Jorge Martín de San Pablo, para el Director de Fútbol Base y jugador del primer equipo Gonzalo Rodríguez y para el capitán del Alcalá Benítez.

Unas intervenciones que dieron paso a la firma oficial del convenio de patrocinio del Centro Comercial El Val con la RSD Alcalá, y donde una camiseta firmada por toda la plantilla del primer equipo, un libro de la Historia del Club y las réplicas de las mascotas ‘Cigüeñín’ y ‘Rojito’, eran entregadas al presidente del Centro como muestra de agradecimiento.

Tras una divertida foto de familia, cientos de regalos ofrecidos por gentileza del Centro Comercial El Val eran repartidos por los jugadores del primer equipo a los asistentes a la cita, antes y después de una gran tormenta que sorprendió a los asistentes, pero que no impidió el poder continuar con la entrega de regalos en el interior del Centro Comercial y hasta agotar existencias.

Al final, un evento sin precedentes en la historia del Alcalá que sirve para presentar en sociedad al nuevo Centro de Ocio y Compras de toda la familia rojilla, con más de 70 establecimientos para «encontrar de todo y para todos», y a un paso del Estadio Municipal El Val.

Más de ocho toneladas de envases de plástico fueron recicladas en las Ferias 2019

Con el objetivo de concienciar y minimizar los impactos ambientales de las Ferias de Alcalá, el Ayuntamiento complutense ha puesto en marcha, por primera vez, criterios y medidas destinadas a la sostenibilidad.

Estas iniciativas han permitido recoger de forma selectiva 8,2 toneladas de envases, una importante cantidad que sirve de punto de partida para el futuro. Además, con esta campaña de Ferias y Fiestas sostenibles se ha dado origen a una serie de buenas prácticas de sostenibilidad y respeto por el entorno que nos rodea, que continuarán poniéndose en práctica en sucesivos eventos colectivos desarrollados en Alcalá.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado que “se trata de un buen punto de partida, que tenemos que superar año a año. Las medidas que hemos puesto en marcha desde el Ayuntamiento han permitido la recogida selectiva de 8,2 toneladas de envases, dejar de utilizar miles de plásticos de un solo uso gracias a los casi 12.000 vasos reutilizables que se han repartido en la feria de día, a peñistas, y en los conciertos gratuitos de la Plaza de la Paloma”.

En la zona del recinto ferial hubo novedades con respecto a otros años. En primer lugar, la instalación de un tótem amarillo de Ecoembes con contenedores en la base para el reciclaje de envases en la zona central del recinto. En las peñas se repartieron contenedores ligeros de 1m3 de capacidad para recoger selectivamente el plástico generado en ellas que, con los distribuidos en la feria de día, hacen un total de 40 unidades.

Otra novedad ha sido el acondicionamiento del Parque de la Juventud, que contó con dos accesos regulados, vallado, iluminación de la zona del caz, instalación de aseos, señalización y cartelería informativa. En esta zona se ha quintuplicado la contenerización, pasando de 3 a 15 contenedores amarillos y contenedores para vidrio.

Todas las medidas han estado acompañadas de una campaña informativa de concienciación en materia de limpieza viaria y gestión de residuos desarrollada por educadores ambientales a pie de calle. Su labor ha servido para incentivar el uso de los vasos reutilizables, solventar dudas y motivar a los jóvenes en el uso de los contenedores para la recogida selectiva de vidrio y plásticos.

Otra Forma de Moverte vuelve en otoño con un sinfín de actividades

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Otra Forma de Moverte se pone en marcha de nuevo este sábado 21 de septiembre. Bachata y salsa, intercambio de idiomas, rutas en la naturaleza, certamen de teatro, prevención en el riesgo de adicciones, concierto de Hip Hop, Casa de Terror, coreos urbanas, parkour, sala game, badminton, kung fu o un torneo de futbol sala, serán las propuestas de jóvenes por un ocio alternativo.

En año del XX Aniversario del Programa Redes para el Tiempo Libre, el conjunto de asociaciones juveniles, culturales, deportivas y artísticas siguen apostando por ofrecer a la población joven una agenda de ocio diferente durante los fines de semana.

Desde sus inicios, se han ido fortaleciendo las inquietudes de diferentes asociaciones juveniles, entidades y grupos informales que apuestan por una concienciación y sensibilización, acerca de los hábitos saludables referidos a la ‘marcha’ nocturna, los hobbies, deportes clásicos y urbanos, propuestas culturales, entre otras.

Muestra de este compromiso y participación en red, se ha definido a través del desarrollo del programa hasta julio con un total de 402 actividades, en las que participaron 36.981 jóvenes, procedentes de diferentes distritos y con edades promedio entre 17 y 20 años. Asimismo, el abanico de propuestas responde a las demandas e intereses de los propios jóvenes, lo cual plantea el desafío de ofrecer diferentes actividades en distintos lugares y horarios del tiempo libre.

Septiembre, octubre, noviembre y diciembre

Para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre se ha elaborado una agenda con más de 180 actividades y acciones donde todos los jóvenes puedan sentirse identificados.

Macroactividades que conmemoran el Día Europeo de la Movilidad Europea, la Semana del Corazón, Stan up For Rap, Día Contra la Violencia de las Mujeres, Casa del Terror en Halloween, Día Mundial de las Montañas, Lucha contra el SIDA, Diversidad y Sociedad Inclusiva en el ocio. Agendas específicas para del “Mundo Freak”: Pokemon go, Tablet Top Nigth, Torneo de Middle Earth Strategy Battle Game, Rol en vivo, Noche Rolera, Tarde Ludicas de Metarol, Artes Escénicas, con el taller de telas aéreas y circo, coreos para eventos de Firstclapofm, Batucada y actividades deportivas y otras socioculturales.

El grupo de Comandos Nocturnos, a través de su labor de concienciación y prevención sobre el consumo inadecuado de alcohol, drogas o actividades sexuales en los lugares de ocio nocturno de la juventud, y Corresponsales, por la mediación que generan entre los institutos y el programa, además, de su participación activa en el desarrollo de las actividades, incrementan la labor e impacto dentro de los fines de semana y zonas de marcha.

Y se mantiene abierto el espacio de los Viernes a tu Rollo, con una nueva ubicación en la Casa de la Juventud; el espacio creado y protagonizado por los propios jóvenes de centros educativos. Un espacio abierto de 18:00 a 21:00 horas para que todos los jóvenes puedan tener un espacio donde socializar, jugar o simplemente pasar un buen rato con sus amigos o gente nueva, alrededor de juegos, música y actividades. Este año además, con la novedad de una “Sala Game” donde las competiciones de Play, Wii y juegos online desafían los rankings.

Día europeo de la movilidad sostenible

El viernes 20 a las 17:00 horas en el Rectorado de la Universal de Alcalá en la Plaza San Diego, se desarrollará la actividad “Urbanismo sostenible y accesibilidad universal”, con la participación de profesionales del sector. Y para el sábado 21 de septiembre la propuesta es una Ruta en Bici por el río Henares, con inscripción gnmedioambiente@gmail.com

Además, a partir de las 18:00 horas en la Plaza Santos Niños múltiples propuestas: por un lado “Graffiti y creatividad urbana sobre ruedas”, “Una nueva vida para tu bici”, “Circuito por la Integración + allá de la visión”, Photocall “Bicicleteando el Futuro”, Espacio Performance de Movilidad y Toompak Reciclart School.

Más información

Para conocer todas las propuestas con detalle se puede acceder a las redes sociales de  TwitterFacebookInstagram. En la web www.ofmalcala.org se puede descargar el nuevo folleto de actividades trimestrales, apuntarse a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades e informarse de las últimas novedades para el ocio.

El Tren de Cervantes inicia su temporada otoño-invierno

El nuevo Tren de Cervantes, proyecto que forma parte de los Trenes Históricos de la Comunidad de Madrid, inició el pasado sábado, 14 de septiembre, su temporada de otoño-invierno.

El Tren se ha renovado coincidiendo con el 30 aniversario de su puesta en marcha, con una clara apuesta por las artes escénicas. Cervantes cuenta ahora con la compañía de otros personajes relacionados con la ciudad, como Cisneros, la Doctora de Alcalá, Manuel Azaña, Sancho Panza, Cristóbal Colón, Isabel la Católica y la Princesa de Éboli, en un guion que pretende emocionar al viajero y, a la vez, invitarlo a conocer posteriormente la ciudad en profundidad.

El Tren de Cervantes parte desde la madrileña estación de Atocha rumbo a Alcalá de Henares a las 10:35 horas de cada sábado, hasta el 14 de diciembre. Tras visitar la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, los viajeros regresan a la estación de Renfe en Alcalá a las 18:30 horas. Entre tanto, habrán vivido toda una aventura en su recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Centenares de turistas hasta la Ciudad Patrimonio de la Humanidad

RENFE Viajeros Sociedad Mercantil Estatal, Ayuntamiento de Alcalá, Comunidad de Madrid y Universidad de Alcalá vuelven a apostar por un producto promocional que atrae a centenares de turistas desde la capital hasta la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en las épocas de mayor actividad cultural de la ciudad complutense.

Concretamente, durante el otoño Alcalá de Henares alberga Fiestas de Interés Turístico Nacional como la Semana Cervantina y el Don Juan en Alcalá, además de eventos como el Festival Internacional de Cortometrajes Alcine.

Precios y venta de billetes

Se ha creado una tarifa exclusivamente para este producto (adultos y niños) puesto que el programa va dirigido solamente a viajeros individuales.

Los precios finales son 22 euros para adultos y 16 euros para los niños de 7 a 11 años cumplidos. Se mantiene la campaña de dos adultos para un niño gratis, que consiste en un viaje de un niño de 7 a 11 años gratis si va acompañado de dos adultos.

Estos precios incluyen el transporte de ida y regreso en el Tren especial de Cercanías, la visita turística teatralizada, el acceso a los monumentos a visitar, la tasa de seguridad e IVA.

La venta de billetes se puede realizar con un máximo de 6 días de antelación a la actividad, en las estaciones con taquilla de la Red de Cercanías de Madrid, en las máquinas de autoventa y on-line en: TREN DE CERVANTES VENTA ENTRADAS RENFE.

La Universidad de Alcalá entrega el Premio Lord Lewis de la Royal Society of Chemistry

Fotos: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá acogió ayer la entrega del Premio Lord Lewis que concede la Royal Society of Chemistry de Reino Unido a aquellas personas que han destacado por sus logros en el campo de la Química y/o la Ciencia y que han contribuido, de forma significativa, al desarrollo de la política científica.

El galardonado de esta edición ha sido Luis Oro, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Zaragoza e investigador del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), que se convierte así en el primer premiado de nacionalidad no británica que recibe esta distinción.

El premio reconoce sus amplias contribuciones a la química organometálica y su influencia en el desarrollo la política de financiación científica en toda Europa. Así lo ha señalado el Dr. Robert Parker, CEO de la Royal Society of Chemistry, que ha destacado que “el profesor Luis Oro ha sido una inspiración para un gran número de estudiantes e investigadores durante muchos años, por ello es un honor reconocer su labor con el premio Lord Lewis. Su trabajo con la Spanish Royal Society of Chemistry y la European Chemical Society también ejemplifica la fuerza y la importancia de la colaboración internacional y las redes de investigadores en ciencia química. Los científicos químicos son fundamentales para el bienestar de nuestro planeta y para mejorar la vida de las personas. Y Luis Oro es un ejemplo de estos logros en investigación y en la definición de políticas al máximo nivel”.

La entrega del galardón se ha celebrado en la Universidad de Alcalá, en el contexto del UK-SPAIN Organometallic Chemistry Symposium, un encuentro organizado para analizar y debatir sobre los últimos avances en investigación en química organometálica en ambos países. Tras ella, el profesor Oro ha impartido la conferencia ‘From Organometallic Complexes to Homogeneous Catalysis: Forty years of Platinum Group Metal Chemistry’.

El profesor Luis A. Oro estudió Química en la Universidad de Zaragoza, donde obtuvo su doctorado en 1970. Fue becario postdoctoral en la Universidad de Cambridge bajo la supervisión del profesor Lord Lewis (1972-1973) y fue en ese período cuando se interesó por la química organometálica. Se convirtió en profesor titular de Química Inorgánica en Zaragoza en 1982 y fue responsable y fundador del Instituto de Catálisis Homogénea (2004-2013), donde siendo profesor emérito desde 2015. Ha sido coautor de más de 600 artículos científicos, así como de varias reseñas y libros sobre síntesis, mecanismos de reacción y catálisis homogénea.

Además, ha realizado importantes aportaciones al desarrollo de la política científica, a nivel español y europeo. Desempeñó un papel importante en el renacimiento de la ciencia española, como Director General de Investigaciones Científicas y Técnicas y Secretario General del Plan Nacional de I+D Científica del Gobierno español (1987-1994). Desde 2016, es miembro del Consejo de Gobierno de la Agencia Estatal de Investigación. Ha sido presidente de la Asociación Europea de Química y Ciencias Moleculares (EuCheMS) y Vicepresidente de la Fundación Europea de la Ciencia. Es coautor de tres libros y varias publicaciones sobre Política Científica.

Nuevos Cheques Bachillerato de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido hoy el compromiso del Gobierno regional con “la igualdad de oportunidades y la libertad de elección de centro educativo”, unos objetivos que se refuerzan con los nuevos Cheques Bachillerato “que garantizan la continuidad de los estudios, una vez finalizados los ciclos de enseñanza obligatorios”.

Díaz Ayuso ha destacado que estas ayudas -que se estrenan en este curso escolar 2019/20 para 1.500 estudiantes-, tienen como finalidad que “las familias con dificultades económicas puedan seguir eligiendo centro educativo en libertad, sin tener que abandonarlo en las etapas concertadas o haciendo frente al coste educativo de sus hijos, que en ocasiones exige mucho esfuerzo”.

Se trata de una iniciativa implantada por el Gobierno regional ligada a una libertad de elección que ha permitido que este curso el 93,7% de las familias madrileñas –lo que supone un nuevo récord-, haya obtenido plaza para sus hijos en los colegios elegidos como primera opción.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, acompañada por el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha hecho entrega de Cheques Bachillerato a los alumnos beneficiados en el Colegio Salesianos Atocha, en Madrid.

Díaz Ayuso ha afirmado que el Ejecutivo regional seguirá “apostando por esta etapa no obligatoria de Bachillerato en esta legislatura”, para que nadie “tenga que abandonar su centro educativo por falta de oportunidades”. La presidenta madrileña ha subrayado que la Comunidad de Madrid tiene “uno de los diez mejores sistemas educativos del mundo en lectura y ciencia”, mientras que el esfuerzo presupuestario en este ámbito se demuestra constatando que “uno de cada cuatro euros de la Comunidad de Madrid se destina a Educación”.

Además, ha asegurado que “una sociedad de personas libres e iguales se construye desde la escuela, no con adoctrinamiento como hacen las izquierdas y los nacionalistas, sino enseñando actitudes como la voluntad, el respeto, la responsabilidad, el trabajo, la solidaridad y el emprendimiento”.

Ayudas en función de la Renta

El Gobierno regional ha destinado 4,5 millones de euros para la puesta en marcha de las nuevas becas, cuyo importe máximo es de 3.000 euros, “con el compromiso adicional del colegio -ha detallado Díaz Ayuso- de que si el coste de la educación supera ese límite será el propio centro el que compense la diferencia”. Son ayudas dirigidas a los alumnos que han estudiado 4º de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid en el curso escolar 2018/19 y que han solicitado en el 2019/20 la matrícula de Primero de Bachillerato en un centro privado de la región. En este primer curso de implantación, las ayudas se destinan a los estudiantes de Primero de Bachillerato y en 2020/21 se extenderá a toda esta etapa postobligatoria para beneficiar a 3.000 alumnos. Para ello, el Gobierno regional ha establecido unos baremos de renta con el fin de que lleguen a los alumnos que más lo necesitan, de tal manera que puedan continuar estos estudios, en su mayor parte, en centros concertados donde esta etapa no es gratuita.

Los requisitos para obtener estas ayudas son: estar matriculado o tener reserva de plaza, no ser repetidor de 1º de Bachillerato y no superar el límite de renta per cápita familiar de 10.000 euros. De esta manera, el Ejecutivo regional pretende, en la medida de lo posible, paliar los obstáculos económicos que tengan algunas familias para que sus hijos que finalicen los estudios obligatorios puedan continuar el Bachillerato en el centro de su elección. Así se garantiza la libertad de elección de centro y el pleno derecho a la educación sin restricciones derivadas de la situación económica de los estudiantes.

Durante este curso escolar un total de 105.614 alumnos madrileños realizan estudios de Bachillerato, de los que el 60 % (63.391) lo hacen en centros públicos, el 7% (7.753) en concertados y el 33 % (34.470) en privados.

Récord histórico de becas

El curso escolar recién comenzado lo ha hecho en la Comunidad de Madrid con una inversión total de 158,1 millones de euros destinados a becas y ayudas, una cifra histórica en la región. Entre esas partidas, destacan los 38 millones de euros (4,2 más que el curso anterior) para el programa de reducción del precio del menú escolar, que sumará 2.400 nuevos beneficiarios hasta alcanzar los 100.000; las becas de Formación Profesional en Grado Superior, con un presupuesto de 18,5 millones de euros; y los 50 millones para el Programa ACCEDE de préstamos de libros de texto.

También los 36 millones de euros para los cheques guardería en escuelas infantiles autorizadas privadas en un curso donde se ha estrenado la gratuidad en la escolarización 0-3 años de las escuelas infantiles de la red pública.

La línea 250 Alcalá de Henares-Meco traslada su cabecera

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha comunicado que, a partir del próximo miércoles, 25 de septiembre, la línea 250 Alcalá de Henares-Meco de autobuses interurbanos traslada su cabecera, para pasar a efectuarla en la Avenida de Guadalajara, 10.

Ya el pasado 16 de julio, la línea 250, Alcalá de Henares-Meco, con motivo de las obras de mejora en la calle Vía Complutense, modificó provisionalmente su itinerario, en dirección Alcalá de Henares, dejando sin servicio la parada existente en calle Ferraz (Estación FF.CC.).

Ahora, una vez terminadas las obras, vuelve a su recorrido habitual por la vía Complutense y la calle Ávila para llegar a la avenida de Meco y de ahí seguir su recorrido hacia el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Se da la circunstancia, además, que hace dos años, en septiembre de 2017, la línea 250 ya cambió de recorrido con la creación de dos nuevas paradas en el municipio de Meco (Avenida de la Unión Europea y calle Grecia).

El PP de Alcalá celebra que el PSOE se acuerde «por fin» del río Henares

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentó este martes una moción que proponía acercar el río a los ciudadanos. El planteamiento contó con los votos a favor de Ciudadanos y Vox y en contra de Unidas Podemos y el PSOE, que después de una legislatura gobernando anunció que se va a poner a trabajar en un nuevo proyecto.

“Nos alegramos de que el PSOE se acuerde después de cuatro años de que existe el Henares. Aunque nuestra moción no haya prosperado por los votos en contra de la izquierda, nos felicitamos que, gracias a ella, el Gobierno apueste ahora por nuestro río y comience a trabajar en un proyecto, que en el fondo es lo que buscábamos con la moción”, afirmó la portavoz municipal del PP, Judith Piquet.

La concejal popular expuso que la propuesta que presentó en el pleno de este martes era un punto de partida, “un inicio para empezar a trabajar en una idea que incluía aspectos como áreas de ocio para niños y mayores en las zonas más próximas a la ciudad, con una mejor accesibilidad al paseo del río, naturalización de los espacios en la zona más alejada de la ciudad para ir a caminar o en bicicleta, o la recuperación de pasarelas antiguas y cuya base se puede seguir viendo en el lado derecho del Henares.

En nuestra opinión estos pequeños puentes, que se cerrarían por la noche, acercarían a los vecinos del Val y Nueva Alcalá a zonas como el Ecce Homo o a Alcalá La Vieja, y permitirían disfrutar de estos espacios naturales a personas mayores a los que supone un mayor esfuerzo ir hasta el Zulema para poder llegar con seguridad a los Cerros. Se trata, pues, de una propuesta integradora y sostenible que podría ser un buen inicio para trabajar todos juntos”.

Oposición del PSOE

Sin embargo, durante el pleno el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, justificó su oposición a la propuesta de los populares haciendo hincapié en las pasarelas, entre otros aspectos. Viendo las excusas peregrinas que argumentó ­‑como que si se cerraban por la noche se podría perder algún vecino en los Cerros- a los populares les da la sensación de que daba igual la idea que se planteara con respecto al río porque el PSOE iba a votar en contra.

“La verdad es que esperábamos otro talante más constructivo para un proyecto en el que deberíamos ir de la mano, como pretendemos desde el PP, para que por fin sea una realidad la eterna promesa de recuperar el río para los ciudadanos”, añadió la edil popular.

¿Integración del río en la ciudad?

En este sentido, también sorprendieron las declaraciones de Nogués en las que rechazaba “integrar” el río en la ciudad –“es peligroso porque el río no es un parque”, dijo- o en las que dudaba de que el Henares se encontrara en mala situación -“si tanto lo valoramos es que no estará tan mal”, llegó a afirmar-. A los populares les chocan ambas afirmaciones, sobre todo cuando se lee detenidamente la exposición de motivos para acceder a los fondos europeos para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible aprobada para Alcalá de Henares en la legislatura anterior, en la que gobernaban PSOE, Somos Alcalá e Izquierda Unida. Esta justificación rezaba lo siguiente:

“Abandono de algunas partes de la ribera del Henares, que puedan ser recuperadas para usos biosaludables de ocio y turismo.

Con esta línea de actuación se pretende afrontar el desarrollo de diversas acciones de mejora física y de puesta en valor de la ribera del Henares y favorecer su integración en la ciudad como complemento al atractivo turístico generando una zona verde, aprovechando el hermoso paraje de los cerros y ribera que se encuentra en situación de abandono”.

“Según esto, en la pasada legislatura el río se encontraba en estado de abandono y en esta, según el Gobierno local, ni hay abandono ni hay que integrarlo porque es peligroso hablar de ello. En ambos mandatos gobernaba el PSOE, que en su último programa electoral sí aseguran literalmente que crearán espacios para su uso y disfrute en el río.

Después de rechazar zonas de ocio para mayores e infantiles o puntos de pesca, ¿qué nuevas zonas hablan, de qué tipo?”, se preguntó la portavoz popular. En lo que sí coincidió la edil popular con Nogués en que el río hay que cuidarlo, limpiarlo y respetarlo. “Está bien que comiencen a hacerlo porque no han realizado ni cosas tan básicas como limpiar las pintadas de los hitos informativos o adecentar el acceso al paseo de ribera que existe a la altura del pabellón Demetrio Lozano-El Val”, explicó la edil popular, que volvió a tender la mano al Gobierno local para trabajar de manera conjunta para acercar el río a los ciudadanos.

“Ya dijimos que en el pleno de investidura que realizaríamos una oposición constructiva, como hemos demostrado con esta moción. También dijimos que apoyaríamos los proyectos que consideremos que son buenos para la ciudad. Si el plan del PSOE para el río es positivo, lo respaldaremos”, concluyó Piquet.

Procesión de regreso de la Virgen del Val 2019

El sábado 15 de septiembre la lluvia impidió que la Ntra. Sra. del Val viajase desde la Iglesia Magistral-Catedral hasta la Ermita del Val. En su lugar solo se produjo un breve acto en el interior de la Magistral, y la Virgen tuvo que ser llevada posteriormente a la Ermita del Val en un transporte.

El lunes 17 la previsión del tiempo fue muy distinta, y el sol volvió a iluminar el monte Ecce Homo con sus rayos dorados vespertinos para dar ese toque de color tan característica a la salida de la Procesión de regreso de la Virgen del Val desde la Ermita del Val.

Fiel a su cita, a las 18:00 horas tuvo lugar la misa organizada en la catedral por la Ilustre Cofradía Nuestra Señora del Val. La Virgen del Val salió de la Ermita del Val a las 19:00 horas, acompañada por miles de fieles que seguían sus pasos con respeto y devoción.

Nota: en la parte superior tienes el vídeo completo de Youtube de la procesión. Más abajo te lo ofrecemos por partes, con los directos que emitimos en Facebook Live.

Salida de la procesión

Directo Dream Alcalá

Procesión de regreso de la Virgen del Val, desde la Ermita hasta la Catedral Magistral.

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 16 septembre 2019

La Virgen del Val, Patrona de la Ciudad, Alcaldesa Perpetúa de Alcalá de Henares y Doctora de la Universidad de Alcalá salió portada al hombro por Damas y Caballeros Legionarios de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares voluntarios de todas las unidades -de ahí la mezcla de colores de sus pañuelos-, con el acompañamiento musical militar de la Base Príncipe de la Brigada de los Almogávares VI de Paracaidistas y la escolta del del Grupo Logistico Paracaidista, con Guión (estandarte, en el ámbito castrense reciben el nombre de guiones) de esta unidad.

Además de una representación de todas las hermandades Penitenciales y de Gloria de Alcalá de Henares también acompañaron a la Virgen los estandartes de las Casas Regionales de la ciudad.

Primera parada en las Carmelitas Descalzas

Directo Dream Alcalá

Continuación de la Procesión de regreso de la Virgen del Val, desde la Ermita hasta la Catedral Magistral.

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 16 septembre 2019

A medida que avanzaba por la avenida Virgen del Val, camino a la calle Colegios, cada vez eran más y más los seguidores que decidían realizar el trayecto a su paso. Como ocurre siempre en años anteriores, especialmente concurrida estuvo la primera parada en el Convento de Carmelitas Descalzas del Corpus Christi o de Afuera, conocido por este nombre porque se levantaba extramuros de la ciudad, donde el Obispo Monseñor Reig Plá recibió a la Virgen ante la mirada de cientos de alcalaínos.

En el vídeo siguiente apreciarás que nos introdujimos en el interior de la iglesia para recibir a la Virgen y ofrecerte un plano en primera persona.

A partir de ahí se cumplía la primera parte del recorrido y esperaban los momentos más álgidos de la que sin duda es la procesión más importante, con el permiso del Corpus Christi de junio donde se acompaña al mismo Dios, y concurrida de Alcalá de Henares.

Llegada al Ayuntamiento

Directo Dream Alcalá

Llegada al Ayuntamiento de la Procesión de regreso de la Virgen del Val, desde la Ermita hasta la Catedral Magistral.

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 16 septembre 2019

Al llegar a la plaza de Cervantes eran miles los alcalaínos y visitantes que se agolpaban en la puerta del Ayuntamiento, ahora peatonal. Nadie quería perderse el acto en el que el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, hacía entrega del bastón de mando de la ciudad a la Virgen, alcaldesa perpetua de Alcalá de Henares.

Después, uno de los momentos más solemnes del paso procesionario con la bajada de la Virgen, a pulso por los paracaidistas, para adentrarla en el Ayuntamiento, como símbolo de que la Virgen del Val, además de ser la patrona de la ciudad, es nuestra alcaldesa perpetua.

A partir de ahí, el paso procesionario siguió su camino hacia la Catedral Magistral por las calles Santa Úrsula y Escritorios para detenerse primero en el Convento de Franciscanas de la Purísima Concepción y Santa Úrsula y unos metros después en Convento de las Monjas Agustinas de Santa María Magdalena.

Parada militar y entrada a la Catedral Magistral

Directo Dream Alcalá

Llegada a la Catedral de la Procesión de regreso de la Virgen del Val, desde la Ermita hasta la Catedral Magistral.

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 16 septembre 2019

Una vez llegados a la plaza de los Santos Niños los Almogávares de la Brigada Paracaidista dejaron a la patrona en la confluencia de la calle San Juan para cantar ‘La Muerte no es el Final’ y la Oración Paracaidista.

Después, los soldados salieron a paso ligero hacia la calle Santa Úrsula para dar media vuelta a redoble de tambor y ocupar su puesto de nuevo al frente de la Catedral Magistral entre los aplausos de unos entregados vecinos de Alcalá.

Por último la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares recibió en su regreso a la Virgen del Val. Una entrada que, sin llegar a la espectacularidad de otras procesiones de la ciudad, es de las más bellas que se pueden ver en Alcalá.

La entrada en la Catedral y la posterior misa oficiada por el Obispo puso el punto y final a una de las procesiones más seguidas y más bellas de la ciudad de Alcalá de Henares en honor a su Patrona, Alcaldesa Perpetua y Doctora de su Universidad.

Alcalá de Henares celebra el Día de la Policía Local

Imágenes: Ayto. de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares ha celebrado hoy el Día de la Policía Local con la VI edición del acto de entrega de medallas y condecoraciones. El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido el acto acompañado por el primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, el comisario Jefe de la Policía Local y el comisario del Cuerpo Nacional de Policía.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido su presencia en un día tan importante a todos los asistentes, a los representantes de los tres ejércitos, Guardia Civil, alcaldes y concejales de otros municipios, Corporación Municipal, así como a todas las familias de los homenajeados.

El primer edil ha manifestado su “reconocimiento y profundo agradecimiento a la labor diaria de nuestra Policía Local, una institución imprescindible para el mantenimiento de la seguridad y del bienestar de la ciudadanía, y del Estado de Derecho junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

“Los alcalaínos nos sentimos orgullosos de nuestra Policía Local”, ha afirmado el alcalde complutense.

El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha reiterado el “agradecimiento a la labor de la Policía Local. Por eso, desde el Ayuntamiento continuaremos haciendo un esfuerzo para dotar de medios a las distintas unidades de nuestra Policía Local”.

En el acto, tras acuerdo de la Junta de Recompensas, se ha distinguido con la Cruz de segunda clase al mérito profesional con distintivo blanco a 7 policías locales, así como a un trabajador del Ayuntamiento de Alcalá de Henares:

  • Policía Juan José Martínez Pardo
  • Policía Raúl Centeno Muriel
  • Policía Samuel Enrique Ríos Anguita
  • Policía Alfonso Ballesteros Rivillo
  • Policía José Antonio Jiménez López
  • Policía José Alberto García Martín
  • Policía Iván Nakamura Hoyos
  • José Carlos Garralón Orfila, Jefe del Servicio de Gestión Económica del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal

También se ha hecho entrega de placas honoríficas por colaboración con la Policía Local.

La Lecturas Cómplices nos traen a Julio Cortázar en septiembre

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) acoge el jueves 26 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, una nueva sesión del ciclo Lecturas Cómplices de la Concejalía de Cultura, en esta ocasión dedicada al escritor argentino Julio Cortázar. La entrada es libre hasta completar aforo.

Bestiario y otros Cronopios es una propuesta lúdica, dinámica e interactiva, que convierte a los espectadores en un público activo. El Cortázar culto, el Cortázar enigmático y el Cortázar comprometido dialogan entre sí, para ir desgranando la vida y obra del escritor a partir de anécdotas elegidas para suscitar el interés de los asistentes.

Como en anteriores sesiones del ciclo Lecturas Cómplices, el Colectivo Escénico Sol y Tábanos será el encargado de homenajear a uno de los autores más originales de su tiempo, maestro del relato breve.

El ciclo Lecturas Cómplices nació en Alcalá de Henares, y desde su inicio en 2017 ha estado dedicado a figuras literarias como Gloria Fuertes, Ana María Matute, Miguel Mihura, Antonio Machado, María Zambrano, Quevedo o Lorca, entre otros. La iniciativa tiene como objetivo invitar a la lectura a los espectadores a través de la interpretación de obras de autores de los siglos XX y XXI.

Clases de hatha yoga en el parque O´Donnell de Alcalá de Henares

La persona que lanza esta iniciativa de yoga al aire libre en nuestra ciudad es Marina Martínez, una complutense de vuelta a la ciudad de Cervantes después de muchos años recorriendo mundo y formada en la práctica ancestral del yoga en Nepal.

El yoga aúna una respiración consciente con el movimiento por medio de las asanas o posturas realizadas durante la práctica, por ello, además de trabajar el cuerpo, se consigue que las ondas cerebrales bajen llegando a la relajación.

Las clases son a aportación voluntaria, comienzan todos los jueves de septiembre a las 19:00 y terminan a eso de las 20:00 cuando el sol comienza a bajar.

La actividad está abierta a todos los niveles, sin necesidad de tener experiencia previa. Las personas que estén interesadas en compartir esta práctica, es conveniente que lleven esterilla o en su defecto una toalla, ropa cómoda, ganas de trabajar el cuerpo y de conectarse consigo mismas por medio de las asanas y la respiración.

El grupo se reúne en la zona de los rosales del parque O´Donnell, al lado de las pistas, cerca del puente.

Más información

Si deseas más información puedes contactarte directamente con Marina AQUÍ.

Lírica en el Corral: Bernstein resucitó en un Corral de Comedias

El próximo sábado 21 de septiembre a las 20:30 horas, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares será todo oídos para Leonard Bernstein, una de las figuras más influyentes de la música culta en la segunda mitad del siglo XX.

Y es que Operastudio, un proyecto de la Universidad de Alcalá que persigue la especialización de los cantantes líricos de la mano de primeros espadas internacionales celebrará el centenario del nacimiento de este compositor, director y escritor que, con sus partituras, y especialmente con sus comedias musicales, ayudó a forjar una nueva relación entre la música culta y la música popular.

Así, Operastudio ha creado el recital ‘Bernstein resucitó en un Corral de Comedias’, que interpretarán la mezzosoprano Patricia Illera y el pianista Jorge Robaina, repasando las obras más significativas del célebre músico, nacido en Massachusetts en 1918 y fallecido en Nueva York en 1990.

Incluso harán sonar piezas de compositores que lo influenciaron y transformaron su forma de entender la música.

Entre otras piezas, el programa de la tarde incluye ‘I hate music! A Cycle of Five Songs’ (Bernstein, 1943); Tralala… Mais qu’ai-je donc, Benvenuto Cellini (H. Berlioz 1838); What a movie! Trouble in Tahiti (Bernstein, 1952); 5 Anniversaries for piano (Bernstein, 1942-43); La Bonne Cuisine (Bernstein, 1948); I am so easily assimilated, Candide (Bernstein, 1956); Old American Songs, set 1 (A. Copland 1950); Of God and Cats (J. Heggie, 2000).

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares y Operastudio añaden con esta cita un eslabón más al ciclo Lírica en el Corral, que ambas entidades pusieron en marcha en el mencionado teatro en 2016, y que desde entonces ha dado la oportunidad de debutar en este centenario coliseo a jóvenes intérpretes formados en dicho programa académico.

Reparto

Mezzosoprano: Patricia Illera

Piano: Jorge Robaina

Más información

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Manos Unidas participa en la Semana de la Solidaridad

Tailandia - Patricia Garrido/Manos Unidas

Un año más Manos Unidas Alcalá de Henares participa en eventos relacionados con la Semana de la Solidaridad, que se celebra entre los días 14 y 22 de septiembre. Estas actividades están promocionadas por el Ayuntamiento complutense.

Los objetivos de desarrollo sostenible sobre los que trabajaremos, serán:  Accion por el clima; Hambre Cero; Producción y consumo Sostenible.

Este año, la participación de Manos Unidas, se ha centrado en la Exposición que se exhibirá  en el patio 2 del Colegio de Málaga a partir del día 16 de septiembre con el tema Objetivo: Un Mundo Nuevo.

La Exhibición y posterior cineforun del film «Gracias por la Lluvia» el dia 19 de Septiembre a las 19:30. Entrada libre hasta completar aforo.

Estamos todos invitados a la participar en los diversos actos, exposiciones y mesas redondas.

Curso sobre Resucitación Cardio-Pulmonar y Desfibrilación Semiautomática

La Universidad de Alcalá, dentro del programa de Cursos de Extensión, ha organizado el curso ‘RCP+DESA y Primera intervención en accidentes de tráfico (Resucitación Cardio-Pulmonar y Desfibrilación Semiautomática)’.

El curso está dirigido tanto a miembros de la comunidad universitaria, como a cualquier persona externa interesada en adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para asegurar el soporte en vital básico de una víctima hasta la llegada del Servicio de Emergencias Médicas.

Entre los objetivos del curso estarían la disminución de la mortalidad y las secuelas que ocasionan las paradas cardíacas, impulsar estrategias dirigidas a la desfibrilación temprana, sensibilizar acerca de la importancia de la identificación precoz del Ictus o concienciar a los alumnos sobre la gravedad de los accidentes de tráfico, la importancia de su prevención y la correcta actuación de los testigos.

Una vez concluido el curso, los participantes habrán aprendido, por ejemplo, a aplicar las técnicas y habilidades necesarias para el tratamiento de paradas cardio-respiratorias, obstrucción de la vía aérea o pérdida de consciencia; conocer el manejo del desfibrilador semiautomático o identificar los signos y síntomas de un infarto de miocardio o un ictus y saber cómo actuar.

Los interesados podrán participar en cualquiera de las dos ediciones programadas para el próximo mes de octubre (del 1 al 3 la primera y de del 15 al 17, la segunda). Toda la información está disponible en la Secretaría de Extensión Universitaria (Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria. Colegio de los Basilios. Callejón del Pozo, s/n esquina calle Colegios, 10. Alcalá de Henares. Contacto: 91 885 4157 / 4090 / 4693 – Correo electrónico: cursos.extension@uah.es).

Ver programa del curso