Dream Alcalá Blog Página 838

Aplazados los impuestos regionales por un mes prorrogable durante el estado de alarma

El gobierno regional va a mantener el aplazamiento de pago de los impuestos cedidos y de gestión propia hasta que finalice la crisis del coronavirus (COVID-19). Para ello, la Consejería de Hacienda y Función Pública ha dictado una orden para prorrogar un mes más la moratoria fiscal aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado 13 de marzo que afectaba a la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de impuestos autonómicos, ya que declaraba días inhábiles los comprendidos entre el 13 y el 26 de marzo.

En concreto, esta moratoria afecta al pago de los siguientes impuestos: Sucesiones y Donaciones, Actos Jurídicos Documentados, Impuesto de Transmisiones Patrimoniales e impuestos del juego.

Aunque de momento se ha establecido un aplazamiento de un mes, la medida es de carácter prorrogable mientras se mantenga el estado de alarma con el objetivo de que ningún contribuyente madrileño, ya sea una empresa, una pyme, autónomo o persona física se vea afectado por esta situación.

El objetivo del Gobierno regional es mejorar la liquidez de las empresas y familias de la región que podrán retrasar el pago de impuestos sin que se aplique ningún tipo de recargo o penalización.

El hotel B&B Aeropuerto Madrid T1 acoge a personal sanitario del Hospital de Alcalá

Foto: Hoteles B&B Aeropuerto Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente, ha incorporado cinco hoteles más a los tres ya puestos en funcionamiento el pasado sábado 21 de marzo destinados para el descanso de los profesionales de centros hospitalarios.

En total son ocho recintos hoteleros los que acogen personal sanitario en estos momentos. Esta acción responde a medidas que está tomando la Comunidad de Madrid en el marco de la evolución del coronavirus (COVID-19).

El B&B Aeropuerto Madrid T1 acoge profesionales del corredor del Henares como son los hospitales, del Henares en el municipio de Coslada, Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.

Este hotel también da soporte a los profesionales que atenderán el hospital en IFEMA, incluidos los profesionales derivados de Atención Primaria.

Estas habitaciones están destinadas para los profesionales, tanto sanitarios como no sanitarios desplazados de otras comunidades, bien que conviven en el domicilio con personas de alto riesgo frente al coronavirus, aquellos que por las características de los turnos de trabajo requieren de proximidad al centro hospitalario, y en última instancia, cuyo domicilio esté distante del hospital y alargue el trayecto del puesto de trabajo al domicilio.

La solicitud para el uso de estas dependencias ofrecidas a los profesionales desde la Consejería de Sanidad, será tramitada por el responsable del centro hospitalario destinado al efecto.

Desde la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid se trabaja conjuntamente con la Consejería de Sanidad por si fuera necesario incorporar más hoteles para este servicio.

El teléfono 012 se refuerza para atender información no sanitaria sobre el coronavirus

Foto: Comunidad de Madrid (archivo)

El gobierno regional refuerza la atención al ciudadano con la incorporación de un equipo especializado en el teléfono 012 para proporcionar información no sanitaria en relación al coronavirus (COVID-19).

En concreto, aumenta en 100 el número de operadores, de tal forma que los ciudadanos podrán consultar por teléfono servicios disponibles y medidas adoptadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid y por el Gobierno de

España para combatir la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Así lo ha anunciado el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, quien ha avanzado que el 012 potencia aún más sus funciones de asistencia telefónica gracias a este refuerzo. Así, se calcula que el 012 recibirá entre 2.000 y 3.000 llamadas más al día, sobre las 9.000 diarias que recibe en la actualidad.

Todos los servicios de información de la CAM

Con esta medida, se intensifica la estrecha colaboración de todos los servicios de información que el Ejecutivo regional ha puesto a disposición de los ciudadanos, como son el 112 para emergencias, el 900 102 112 para atender consultas médicas y sobre posibles contagios, así como el 012 para el resto de la labor informativa de interés público, con especial atención a cuestiones no sanitarias pero de notable utilidad como las que afectan a las áreas laboral, educativa y social.

El 012 centralizará, por tanto, las llamadas de información no sanitaria en relación con el COVID-19, en tanto que el teléfono gratuito 900 102 112 se reserva para consultas relacionadas con la enfermedad y sus síntomas.

Otro de los objetivos perseguidos es ofrecer un servicio de información veraz con fuentes oficiales y comunicación clara para evitar la alarma de la población ante la aparición de informaciones falsas y de audios y testimonios no oficiales que circulan por redes sociales.

Todos los nuevos operarios incorporados al servicio del 012 llevarán a cabo su actividad en modalidad de teletrabajo para garantizar las medidas de seguridad dispuestas por las autoridades sanitarias. Con el objetivo de facilitar su labor, se les ha dotado de equipamiento técnico y de acceso remoto al sistema.

La solidaridad de Cáritas no se detiene con el reparto de comida en Santo Tomás de Villanueva

Foto: Cáritas Alcalá

“Nuestro equipo de Cáritas Parroquial esta a tu disposición por si nos necesitas. Estamos al servicio de los más necesitados, con una pequeña colaboración de todos ayudamos a los que por desgracia hoy en día, están desamparados bien por perdida de trabajo, cargas familiares o agravio social”, así se presenta Cáritas Parroquial de Santo Tomás de Villanueva.

Pero estas declaraciones no son actuales, no son por la crisis del coronavirus. La ayuda de Cáritas no es noticia porque Cáritas ayuda desde siempre, aún más ahora para luchar por quienes más lo necesitan en esta crisis sanitaria

Los trabajadores y voluntarios de Cáritas aumentando su labor en el reparto de comida desde la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva (calle Pío Baroja, 28)

Cáritas ofrece ayuda alimentaria adecuada a los miembros de la unidad familiar. Y es que, el equipo de voluntarios de Cáritas Parroquial están para ayudarte en lo que necesites

Si quieres ayudar a Cáritas o donar lo que puedan necesitar las familias con menos recursos puedes acercarte a la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva o llamar al teléfono 601127919 (intenta hacerlo de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas).   

Pantallas protectoras y buzos de la Peña el Golpe para el Hospital de Alcalá

Foto: Peña El Golpe

“Ante la crisis que estamos viviendo y su situación actual, tanto nuestra Peña como otras de Alcalá, nos hemos visto afectadas moral y personalmente. En nuestro caso, surgió la conversación en el grupo de WhatsApp de la Peña y todos quisimos colaborar”, nos cuentan desde la Peña El Golpe.

Después, varios peñistas contactaron con el hospital para ver en que podían ayudar y buscaron por todos sitios donde material para hacer pantallas protectoras y los conocidos trajes llamados ‘buzos’.

La mercería Deshilacha, del Centro Comercial El Val, donó las gomas para las máscaras (son  las propias enfermeras quienes las hacen desde su casa). Entre peñistas, sanitarios y colaboradores, lograron completar este proceso en menos de 24 horas. Solo quedaba empaquetar y subir el material que hoy ya se está usando en el Hospital de Alcalá.

Refuerzo en la desinfección de las calles y el mobiliario urbano de Alcalá

Fotos: Imágenes de archivo del Ayuntamiento de Alcalá

El consistorio complutense está incrementando los esfuerzos que requiere la actual situación de emergencia sanitaria, por lo que durante estos días se está llevando a cabo la desinfección de las calles donde se ubican áreas especialmente sensibles, tales como centros de salud, residencias, farmacias, así como comercios de alimentación y galerías.

Para realizar estos trabajos de desinfección se están utilizando 4 baldeadoras mecánicas con una capacidad de 8.000 litros cada una, acompañadas de 5 baldeadoras mixtas (con un operario utilizando la pértiga) con una capacidad de entre 1000 y 6000 litros.

Todo ello se está haciendo con desinfectante a base de mezcla con una disolución acuosa de hipoclorito sódico, de 40g/L de cloro activo. Al día se está realizando una desinfección con esta disolución de las calles con unos 90.000 litros.

Imágenes de archivo del Ayuntamiento

Además, el Ayuntamiento ha adquirido atomizadores para apoyar las desinfecciones que se están realizando mediante baldeo. La actuación con atomizadores es más localizada, y gracias a estos equipos se puede prestar especial atención a mobiliario urbano y otras zonas que resultan de difícil acceso para los baldeos.

El operario encargado de desinfectar con atomizador va equipado con los EPIs  correspondientes (mono, mascarilla FFP3 y gafas), y emplea un equipo autónomo portátil, tipo mochila, con capacidad para 14 litros de desinfectante y gran alcance de dosificación, desde líquido a polvo.

Las Peña los Pichis entrega material sanitario al Hospital a través de una cuenta de donaciones

Foto: Peña Los Pichis

Nuestras Peñas son solidarias y lo son todo el año. La Peña los Pichis ha donado, en la mañana de este martes 24 de marzo, al hospital de Principe de Asturias de Alcalá de Henares material para los profesionales sanitarios.

La acción ha sido posible gracias a las donaciones de los socios, familiares y amigos de la Peña Los Pichis que han participado en esta iniciativa.

La Peña Los Pichis siguen, además, recibiendo donaciones. Por tanto esta es la solo primera entrega de material que van a realizar.

En esta primera donación se ha entregado:

  • 20 pantallas.
  • 35 buzos.
  • 500 pares de guantes.

Desde la Peña Los Pichis quieren dar un millón de gracias a todos los que han aportado su granito de arena en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo y también un gran aplauso para la gente que está en primera línea trabajando sin descansar.

Momento de la entrega de Los Pichis en el Hospital

https://www.facebook.com/200088853350299/videos/649144648993247/

Las residencias de mayores de la región incorporarán a otros 2.300 profesionales

El gobierno regional ha autorizado, desde el pasado 5 de marzo, la contratación de 2.278 profesionales para reforzar las plantillas de las residencias públicas de personas mayores que gestiona la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). El objetivo es atender las necesidades derivadas de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19) en nuestra región.

En concreto, a través de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Hacienda y Función Pública, se ha facilitado la incorporación de 56 médicos, 968 técnicos en cuidados de enfermería, 323 enfermeros, 620 auxiliares de servicios, así como otras categorías profesionales.

Además de la plantilla de las residencias de personas mayores, la Comunidad de Madrid ha prorrogado los contratos de interinos de refuerzo en los juzgados de la región. Con ello, se estima que el número de refuerzos será de 132 personas en los edificios más afectados por el coronavirus (COVID-19).

También se han aprobado nuevas incorporaciones de personal en el área de Empleo, para cubrir las consultas y demandas de empresas madrileñas así como de los trabajadores afectados por un ERTE. Para ello, se ha autorizado la contratación de 12 letrados conciliadores y 14 auxiliares administrativos en el Instituto de Mediación y Conciliación.

Sanidad incorpora más de 4.700 profesionales

Tal y como adelantó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y también para combatir al coronavirus (COVID-19), se ha reforzado la plantilla de trabajadores de la Consejería de Sanidad en sus diferentes centros y servicios, para lo que se ha procedido a más de 4.900 contrataciones.

Estos contratos se han realizado hasta el momento en los diferentes servicios y centros del Servicio Madrileño de Salud -hospitales, Atención Primaria y SUMMA 112-, y en diferentes categorías de los servicios de Salud Pública: médicos, enfermería, técnicos en cuidados auxiliares, celadores, técnicos en laboratorio, técnicos de radiodiagnóstico, conductores y administrativos.

Los dibujos de los más pequeños llenan de color el Hospital y las residencias de Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los pasillos y las habitaciones de las residencias de mayores y el Hospital Príncipe de Asturias tendrán más color y esperanza gracias a los niños y niñas de Alcalá de Henares.

A través de la Concejalía de Infancia se puso en marcha la pasada semana la campaña #EstamosContigo con la que se animaba a las familias alcalaínas a que los más peques hicieran llegar de forma telemática sus dibujos para dar ánimo y fuerza a las personas de las residencias de mayores y el Príncipe de Asturias.

En apenas 72 horas, le Concejalía ya ha recibido cerca de un centenar de dibujos cargados de color, energía y esperanza. El lunes comenzaron a distribuirse los trabajos de los niños y niñas, y a lo largo de estos días se seguirán distribuyendo por residencias y el Hospital.

Desde la concejalía han animado a los peques alcalaínos a seguir mandando sus trabajos a través del mail facilitado (infancia@ayto-alcaladehenares.es) para continuar llenando de esperanza y amor las dependencias de estos centros, ya que la campaña va a continuar abierta durante las próximas semanas dada la gran acogida y la respuesta ejemplar de nuestros niños y niñas complutenses.

Cerca de 12.000 niños de la región han recibido su beca comedor en menos de una semana

Foto: Google Street View

La Comunidad de Madrid ha facilitado 11.368 menús escolares a los 11.500 alumnos que se benefician del precio reducido en los comedores escolares de la región, por pertenecer a familias desfavorecidas que son perceptoras del Renta Mínima de Inserción (RMI). Esta medida se puso en marcha el pasado miércoles 18 de marzo, tras el acuerdo con las empresas Telepizza, Rodilla y, posteriormente, Viena Capellanes.

Concretamente se han repartido 2.033 menús el miércoles 18 de marzo, 2.800 el jueves 19, 3.033 el viernes 20 y 3.502 el lunes 23. De todos los menús proporcionados, 9.724 los ha elaborado Telepizza, 971 Rodilla y 673 Viena Capellanes, que comenzó su andadura en este programa este mismo lunes (23 de marzo), para llegar a los municipios donde las otras dos cadenas de restauración no disponen de locales.

El Gobierno regional puso en marcha esta medida la pasada semana, tras la suspensión temporal de la actividad educativa decretada por la Consejería de Sanidad mediante Orden 338/2020, de 9 de marzo, que incluía el servicio de comedor. Gracias a esta iniciativa, los alumnos con menos recursos tienen a su disposición un menú, que cambia cada día de la semana y que cumple con los valores nutricionales propios de sus edades, y que pueden obtener en 112 puntos de recogida repartidos por 115 municipios de la Comunidad de Madrid.

¿Dónde se pueden recoger los menús?

En Alcalá de Henares, las familias con Renta Mínima de Inserción podrán recoger sus menñus diarios en los siguientes establecimientos:

  • Telepizza (Juan de Austria, 18)
  • Telepizza (Pta. del Vado 1 esq. Pº Pastrana)
  • Rodilla (Vía Complutense, 35)

La recogida tendrá que realizarla una única persona, no podrá ir acompañada de otras, en la cola se mantendrá la distancia de seguridad de un metro, se evitarán las aglomeraciones tanto en las inmediaciones como dentro del local, y el establecimiento permanecerá cerrado, sólo estará abierta la zona de entrega de menús.

Menús de Telepizza y Rodilla

Consulta aquí los menús (de todos los días) que tendrán los niños con Beca Comedor

Telepizza, Rodilla y Viena Capellanes

Tras barajar distintas opciones, la Comunidad de Madrid llegó a un acuerdo con Telepizza y Rodilla, por tener éstas la capacidad y la capilaridad necesarias en la región para llegar al máximo número de beneficiarios. A continuación, se sumó a este programa Viena Capellanes, con el objetivo de dar cobertura a aquellas localidades a las que estas empresas no llegaban. Con la ampliación de este acuerdo salen beneficiados 801 alumnos de 74 municipios madrileños, principalmente núcleos rurales.

Estas cadenas de restauración preparan cada día los menús, que consisten en un plato principal, un acompañamiento y una bebida o postre, serán diferentes de lunes a viernes, se entregan entre las 12:00 y las 15:00 horas y en ningún caso pueden consumirse en el propio local. En la recogida de los menús, se deberá acreditar que son receptores de las becas de comedor con precio reducido por pertenecer a familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción, y firmando un recibí.

La Comunidad de Madrid supera los 12.000 afectados y los 1.000 pacientes en UCI por coronavirus

2.291 personas se han curado de coronavirus en la Comunidad de Madrid que mantiene la curva fallecidos aunque los números totales sigan aumentando.

Aumento de casos en la región, la curva de afectados positivos por coronavirus sube, respecto al día anterior en un porcentaje muy alto. También se dan más de 272 fallecidos en un día (30 en la curva de subida) el peor dato desde el inicio de la crisis.

Tras el decreto del Estado de Alarma, el Ministerio de Sanidad es quien ofrece las cifras de los casos por coronavirus tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Desde ahora también tenemos, en cifras oficiales, el número de altas hospitalarias de nuestra región que a día 24 de marzo son 2.291 casos curados que suponen el 60,38% del territorio nacional mientras que el número de casos de afectados es de 12.352, el 31,13% de los que se dan en España (39.673).

El Ministerio de Sanidad también ofrece el número de ingresados en la UCI, 1.050 a fecha 24 de marzo (108 más que el día anterior y que por primera vez supera el millar), y el número total de fallecidos en hospitales en la Comunidad de Madrid, 1.535 (272 más que el día anterior, una vez más, la peor cifra de toda la crisis del coronavirus).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 24 de marzo hay 12.352 casos positivos y 1.535 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 1.050 enfermos que se encuentran en la UCI y los 2.291 curados, una cifra, esta última, para la esperanza.

Esto supone que la curva de subida de los afectados sea superior al día anterior (con 1.777 casos totales, 904 en curva de subida) que fue de 873 afectados más en un día.

Estamos de nuevo en un gran aumento de la curva de subida además de casos totales. En ese sentido los nuevos 1.777 casos aún están muy por encima de la peor cifra hasta el momento, 21 de marzo con 1.368 positivos más en 24 horas.

La cifra de fallecidos en hospitales si vuelve sufre un aumento de 272 personas, respecto al día anterior (30 más en la curva de subida) también la peor cifra total desde que empezó la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Funerarios: la última línea de defensa de nuestro escudo contra el coronavirus

Foto: 'Jesús'

“Los verdaderos héroes son personas normales que en circunstancias excepcionales son capaces de crecerse hasta dar el máximo”. Esta frase que el diario el País dedicó a la política vasca María San Gil bien valdría para nuestros funerarios.

Cualquier miembro del personal sanitario cuenta con ese componente de vocación de ayuda a los demás. No se sabe porqué ni como lo tiene, pero lo tiene y es algo que les hace diferentes. Sin embargo un funerario es una persona normal que un día eligió, nadie se explica porqué, ese profesión. Un trabajo para el que no hay estudios ni preparación posible pero que en tiempos de crisis se hace indispensable. Si nuestros funerarios fallan, falla todo el sistema.

Ellos son el último eslabón de una cadena a la que ningún afectado quiere llegar. Si, desgraciadamente, eso sucede, ellos no pueden fallar. Una última línea de defensa que debe evitar contagios masivos, incluso en las situaciones personales más comprometidas.

Situaciones como las que nos cuenta Jesús, pseudónimo de uno de estos héroes silenciosos. “Hay personas que no pueden ir al entierro de un familiar porque están contagiados y no quieren contagiar a nadie. Son los compañeros de la funeraria quienes, lo más dignamente posible, hacen el entierro de esa persona sin sus familiares presentes”.

Jesús lleva cerca de 30 años trabajando en funerarias del Corredor del Henares y asegura que en toda su carrera ha vivido situaciones muy duras como el 11-M, el accidente de Spanair o el accidente del Yakolev-42. “El 11-M fue un punto de inflexión para nosotros al ver el horror de las muertes causadas por unos fanáticos. Lo peor de esas situaciones son las imágenes que te quedan en la cabeza de por vida, es horrible”.

Sin embargo asegura que el daño que les está haciendo el coronavirus es aún peor pues “es un daño psicológico, no son solo imágenes. Aunque no te quieras implicar emocionalmente con las familias, al final lo haces. Es muy duro decirle a una familia que hasta dentro de cinco días no puede enterrar a un ser querido. Afortunadamente, la mayoría de esas familias están tremendamente concienciadas con el problema y nos están poniendo muchas facilidades”.

«Nadie está humanamente preparado para esto»

Por tanto, esta crisis para ellos “es psicológicamente peor que el 11-M, porque allí eran las imágenes de los cuerpos y aquí es daño emocional y psicológico. Además estamos obligados a hacerlo todo rápido y bien para que el día que puedan velar a su familiar no les falte de nada”.

El trabajo de nuestros funerarios es durísimo desde que empezaron las muertes. “Estamos muy cansados pero aún así compañeros que están librando vienen a trabajar y los que estamos de turno metemos las horas que hagan falta”.

Para Jesús y sus compañeros esta es “una triste realidad de la que hemos aprendido a base de golpes, nadie está humanamente preparado para esto”.

Que este escrito sirva de homenaje para todos ellos. Los funerarios, la última línea de defensa de nuestro escudo contra el coronavirus.

Se necesita personal sanitario en el hospital de campaña del pabellón de la Universidad

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está llevando a cabo una labor de intermediación estos días y mantiene contacto permanente con diversas instituciones con el fin de coordinar las gestiones que sean necesarias para atender las necesidades que están surgiendo por la epidemia del COVID-19.

En esta ocasión la necesidad surge con el objetivo de habilitar el Pabellón Deportivo “Rector Gala” cedido por la Universidad de Alcalá, ubicado en el Campus Científico Tecnológico de la UAH, como hospital de emergencia para acoger a 100 pacientes afectados por el COVID-19 en colaboración con la ONG Médicos Sin Fronteras.

Para la puesta en marcha de este hospital se necesita personal sanitario; para ello el Hospital Príncipe de Asturias ha facilitado el siguiente teléfono de contacto: 638201234. También se ha puesto a disposición de los interesados el correo electrónico de contacto: bolsadetrabajo.hupa@salud.madrid.org

La cadena de solidaridad

Tras recibir el alcalde la petición de ayuda y colaboración por parte del Hospital Príncipe de Asturias, se contactó con la ONG Médicos Sin Fronteras para conocer las necesidades a la hora de montar las instalaciones con todo lo necesario y se distribuyeron las tareas a realizar.

A partir de ese momento se inició una actividad muy intensa, el Ayuntamiento se coordinó con la Delegación de Gobierno de España en Madrid y con la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra (BRIPAC) con el objetivo de desplegar las camas, que previamente se transportaron gracias al apoyo solidario de la empresa alcalaína Transportes Rioja.

 Por otro lado, el personal del Parque Municipal de Servicios, coordinado por el concejal Manuel Lafront, colaboró durante todo el día despejando las diferentes salas, llevando desde distintos edificios municipales mesas y sillas y limpiando el recinto; todo ello para posibilitar que el pabellón se convierta en un hospital de campaña que contribuya a descongestionar las urgencias del Hospital de Alcalá.

«Desplegar el hospital en un tiempo récord»

El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha subrayado que “desde el Ayuntamiento estamos llevando a cabo una labor de coordinación e intermediación entre las diferentes instituciones y hemos conseguido entre todos desplegar el hospital en un tiempo récord”, al tiempo que ha deseado que “se dote del personal necesario para que esté operativo lo antes posible”.

Rodríguez Palacios ha agradecido “el compromiso de los trabajadores municipales que ayer desarrollaron su tarea así como la colaboración siempre incondicional de la Brigada Paracaidista y del transportista alcalaíno que facilitó el transporte de las camas”.

La EBAU se retrasa a los primeros días del verano por el coronavirus

Foto: UAH

Tras la reunión de la Conferencia de Educación, la Comunidad de Madrid propondrá retrasar las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Se trata de una propuesta adoptada con criterios marcados por la Comisión organizadora de las pruebas de acceso a la Universidad, presidida por la vicerrectora de Estudios de la Universidad Complutense de Madrid, y compuesta por las universidades madrileñas.

La convocatoria ordinaria se realizaría entre los días 22 de junio y 3 de julio, y la publicación de calificaciones antes del 10 de julio. En cuanto a la convocatoria extraordinaria, deberá celebrarse antes del 10 de septiembre, y las calificaciones estar disponibles antes del 18 de septiembre.

Esta es una de las propuestas que va a llevar el Ejecutivo regional a la Comisión Sectorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional –Conferencia de Educación- que se celebrará mañana, y que contará con la participación de todas las comunidades autónomas.

La Comunidad de Madrid solicitará que se convoque –próximamente- a una reunión en la que participen todas las comunidades autónomas para abordar las pruebas de acceso a la universidad, de manera que todas las regiones adopten posiciones conjuntas y coordinadas en esta materia.

Esta no es la única propuesta en relación a la prueba de la EBAU, puesto que la Comunidad de Madrid también va a solicitar al Ministerio de Educación que se den facilidades a los alumnos a la hora de la realización de los exámenes. Para ello, plantea una alternativa, en caso de que se prolongue este período de excepcionalidad y solo para este curso académico. Se trata de ampliar las posibilidades de elección de preguntas entre las opciones A y B del examen. De esta manera, estas opciones estarán compuestas por el mismo número de apartados y cada una de las opciones debe tener el mismo valor de puntuación.

La Comunidad de Madrid quiere que se permita la combinación de las dos opciones, pudiéndose elegir preguntas de las opciones A y B, aunque solamente de forma correlativa y excluyente, de manera que, si se elige la pregunta 1 de la opción A, no puede elegirse la pregunta 1 de la opción B, y así sucesiva y alternativamente.

Respecto a la Formación en los Centros de Trabajo (FCT) de los alumnos de la Formación Profesional, la Comunidad de Madrid pondrá de manifiesto en la Conferencia de Educación que el pasado 10 de marzo ya se emitió una resolución propia que permite la flexibilización de los plazos de realización de las FCT en las empresas, así como la posibilidad de realizar esa formación en los Centros de Formación Profesional, bien online, bien de forma presencial, cuando se reanude la actividad en los centros, garantizando que los estudiantes adquieren las competencias necesarias.

En este sentido, desde la Comunidad de Madrid no se considera adecuado posponer las FCT a un momento posterior, pues ello reduciría las posibilidades de los alumnos de titular y, por tanto, acceder a un grado superior o a la Universidad.

No celebración de evaluaciones LOMCE

Por último, la Comunidad de Madrid va a comunicar al Ministerio de Educación y Formación Profesional su decisión de no celebrar las evaluaciones de diagnóstico de la LOMCE, que se realizan cada curso en 3º y 6º de Primaria y 4º de la ESO, con el objeto de no sobrecargar más a los alumnos cuando puedan regresar a los centros escolares.

El Gobierno regional va a solicitar al Ministerio que se llegue a un acuerdo común sobre la no realización de las pruebas, y que éste sea válido para todas las comunidades autónomas.

Los pacientes que retiran sus medicamentos del Hospital podrán recibirlos en sus domicilios

Comienza un nuevo operativo para dar respuesta a las necesidades de los vecinos alcalaínos que requieren farmacia hospitalaria, que son, en su mayoría, pacientes crónicos que demandan medicación especial y por ello recogen sus medicamentos en el propio Hospital.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, tras hablar ayer con el director del Hospital Príncipe de Asturias y abordar esta problemática, coordinó, junto a la Concejalía de Seguridad, un operativo para dar respuesta a esta situación con el apoyo de Protección Civil.

Hoy mismo, sus integrantes acompañados por voluntarios han comenzado la entrega a domicilio de medicinas a más de 40 pacientes. El primer edil ha  señalado en este sentido que debido a la situación actual del coronavirus “no era oportuno que estas personas tuvieran que subir al Hospital Príncipe de Asturias. Por eso –ha añadido- de manera excepcional se habilita este servicio”.

Rodríguez Palacios ha mostrado además el agradecimiento del Ayuntamiento a Protección Civil y a las personas voluntarias “por su enorme esfuerzo y encomiable trabajo diario”, destacando su “disponibilidad y compromiso”. El alcalde alcalaíno concluyó destacando que Protección Civil supone un “soporte vital básico” realizando labores fundamentales de ámbito asistencial y también social, como realizar y llevar la compra a personas mayores y personas en cuarentena que no pueden salir a la calle.

Autobuses de Alcalá colabora con la UME cediendo dos vehículos

Fotos: UME

Dos vehículos de la empresa Autobuses de Alcalá han sido cedidos a la Unidad Militar de Emergencias (UME) que los adaptará para el transporte de heridos. En la mañana de este martes 24 de marzo, soldados de la UME se personaban en las cocheras para llevarse los vehículos.

Se trata de una nueva colaboración de la ciudad de Alcalá de Henares con la Unidad Militar de Emergencias, dentro del acuerdo alcanzado con la Comunidad de Madrid. Ahora, estos vehículos pasan a manos militares para luchar contra el coronavirus transportando heridos entre el Hospital de Alcalá y otros centros hospitalarios como el montado en IFEMA.

Este acuerdo está dentro del alcanzado por la UME con el gobierno regional de la Comunidad de Madrid por el que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid cede un total de 4.133 vehículos, tanto de la EMT de Madrid (2.076 vehículos) como del resto de autobuses urbanos e interurbanos de la región (2.057 vehículos).

“En una situación como la actual, todos los recursos a nuestro alcance están a disposición para hacer frente a esta grave crisis sanitaria. Agradezco la generosidad de las empresas concesionarias de autobús y de sus profesionales, que están demostrando su solidaridad y profesionalidad en estos momentos”, subrayó el consejero de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido.

Abastecimiento de botellas de agua para el Hospital Príncipe de Asturias

Foto: Creative commons

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está llevando a cabo una labor de mediación con el Hospital Príncipe de Asturias y gestiona alguna de sus necesidades contactando con el tejido empresarial de la ciudad.

Como ya hizo la pasada semana con las camas que cedieron distintos hoteles y que fueron transportadas por la BRIPAC hasta el hospital, en esta ocasión han sido los establecimientos hosteleros los que a través del Consistorio han donado un bien de primera necesidad como es el agua, al hospital.

En concreto Mahou ha donado un palet, El Corte Inglés, 5 palets, Hemisferio Loft 4 palets, Skrei Noruego 2 palets,  Sacromonte medio palet, Sacromonte II medio palet y Fomentur como entidad 7.500 botellas.

El Ayuntamiento agradece a todas las entidades empresariales y sociales de la ciudad la actitud solidaria y colaborativa que están desarrollando durante estos días.

Chemo y Visiorama donan material de protección para el Patronato de San José

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense recibía una llamada del Patronato de San José (Fundacion Astier), el cual alberga a 150 mujeres con discapacidad intelectual y cerca de 100 profesionales sociosanitarios, ante la necesidad apremiante de material y la sospecha de posibles contagios.

Tras contactar con la Consejería de Políticas Sociales, que tiene previsto suministrar dicho material a esta institución de manera prioritaria dadas sus características, el Ayuntamiento llevó a cabo gestiones para dar a apoyo al centro; tras las mismas, las empresas Chemo y Visiorama, se ofrecieron a donar material, concretamente:

  • Chemo: 100 mascarillas FFP2, 5 gafas de protección, 5 cajas de guantes (5000 unidades en total) y 100 batas.
  • Visiorama: 40 gafas adicionales de protección.

Desde el Ayuntamiento han trasladado su profundo agradecimiento a ambas empresas por su solidaridad en unos momentos tan complicados, y han puesto en valor el gran trabajo tanto de los integrantes de Protección Civil como de las personas voluntarias que están apoyando a diario y que se han encargado de la recogida y entrega del material en el caso de Chemo y  Visiorama.

La planta de Hospitalización de Psiquiátrica de Alcalá se adapta para enfermos de coronavirus

Foto: nuestraseñoradelapaz.es

El pasado sábado 21 de marzo, Dream Alcalá pudo saber que la planta de Hospitalización de Psiquiátrica, al tiempo que la Pediátrica, del Hospital Príncipe de Asturias se iba a adaptar para acoger enfermos de coronavirus. Este lunes, 23 de marzo, los sindicatos lo confirmaban en un comunicado enviado a los medios.

La planta de Hospitalización Psiquiátrica (4°D) del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares tiene ahora el objetivo de alojar a pacientes adultos con necesidad de asistencia sanitaria por coronavirus.

Los pacientes de esta planta han sido derivados a la Clínica San Juan de Dios Nuestra Señora de La Paz (c/ Lopez de Hoyos – Madrid) de psiquiatría y salud mental, según fuentes sindicales. La planta de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital de Alcalá contaba con 17 habitaciones individuales y además de mandar pacientes a la clínica madrileña también ha dado altas. En caso de necesidad estos pacientes también podrían ser derivados a otras comunidades autónomas.

Counterfog: tecnología de la Universidad para las descontaminaciones de la UME

Foto: Universidad de Alcalá

A través de la empresa de Base Tecnológica ‘Counterfog’, La Universidad de Alcalá ha puesto a disposición de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en su base de Torrejón de Ardoz, un camión prototipo con su innovadora tecnología de descontaminación.

Este sistema permite la desinfección de infraestructuras, edificios, espacios abiertos y, en este caso concreto, vehículos, eliminando partículas nocivas y desinfectando microorganismos como esporas, bacterias y virus del aire y de las superficies en pocos minutos.

Pensado para intervenir en situaciones donde se pone en riesgo la seguridad, Counterfog® emplea una boquilla especial a la que se le suministra aire comprimido, agua potable y un desinfectante, en este caso, lejía diluida, con los que forma un cono de niebla con una dinámica muy particular capaz de capturar y desinfectar los contaminantes.

Solución rápida, económica y eficaz

Desarrollada por la Universidad de Alcalá y un consorcio de otros 9 socios en el proyecto europeo del mismo nombre, Counterfog® fue premiada con un accésit en los premios Madri+d de 2018. Posteriormente, en 2019, la UAH creó la empresa de Base Tecnológica ‘Counterfog EBT de la UAH SL’ para su comercialización.

Cuenta con una doble función ante la presencia de agentes biológicos: la limpieza del aire y la desinfección de superficies, evitando así focos de contagio. En este contexto, podría ser utilizada, por ejemplo, para la intervención en accidentes de la industria (vertidos industriales, accidente de transporte de materiales peligrosos), reducir la polución atmosférica, extinguir incendios o, incluso, para contrarrestar ataques terroristas de tipo biológico.

En el caso de la actual pandemia, Counterfog® puede desinfectar rápidamente a gran escala infraestructuras, vehículos, edificios, conductos de ventilación, rincones de difícil acceso o incluso exteriores. Además de las superficies, desinfecta el aire de las salas garantizando que no queden aerosoles infecciosos en suspensión.