Dream Alcalá Blog Página 523

Corte al tráfico calle Animas y cambio de sentido provisional de la calle Vaqueras

Imagen: Google Street View

La Policía Local de Alcalá de Henares informa que el próximo miércoles 2 de marzo de 2022, con motivo de la continuación de las obras de peatonalización del casco histórico zona oeste, se va proceder al corte al tráfico de la calle Animas y al cambio de sentido de forma provisional, de la calle Vaqueras.

En concreto se verán afectadas la calle Postigo y Puerta de Santa. Todo ello con el fin de facilitar la movilidad del tráfico durante los trabajos previstos.

Quedando el desvió provisional de la siguiente forma: Calle Santa Catalina -Calle Rico Home- Calle Vaqueras- Calle Paseo de los Curas.

Desde la Policía Local se recuerda que este cambio de sentido se realiza de forma provisional durante la realización de los trabajos en la calle Postigo y Puerta de Santa Ana, asimismo se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Alcalá homenajea a los Policías que salvaron la vida a una mujer tras una parada cardiorrespiratoria

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, han recibido al jefe de la Policía Local por ausencia, Rubén Jiménez, y a siete policías locales en reconocimiento a su labor de servicio a la ciudad y los vecinos complutenses.

Javier Rodríguez Palacios ha agradecido “el trabajo realizado por todos ellos, es un orgullo contar con un cuerpo de Policía Local como el que tenemos en Alcalá de Henares, del que nos sentimos profundamente orgullosos y muy agradecidos”.

Seis agentes han sido felicitados por su actuación ante una parada cardiorrespiratoria de una vecina de la ciudad, siendo los primeros en llegar al lugar donde se hallaba la mujer. Gracias a su rápida respuesta en las labores de reanimación hasta que llegó la ambulancia, la mujer ha salvado la vida.

Asimismo, otro agente y la sección de mediación vecinal de la que forma parte ha sido reconocido por el alcalde y los tenientes de alcalde por su diligencia y actuación policial en el mantenimiento de la convivencia vecinal ante un local que realizaba prácticas molestas para el vecindario.

El C.C. La Dehesa organiza una competición escolar para concienciar sobre el medio ambiente

Con el objetivo de concienciar a los más pequeños sobre la importancia del reciclaje y fomentar el cuidado del planeta, Nhood organiza Ecokids, un concurso de recogida de plásticos en contenedores instalados en varios de sus centros comerciales como son La Dehesa (Alcalá de Henares), El Ventanal de la Sierra (Colmenar Viejo), Parque Rioja (Logroño), Sant Boi (Sant Boi de Llobregat), Valle del Nalón (Asturias), Alcampo Tamarguillo (Sevilla), Vialia Vigo (Vigo) y Zenia Boulevard (Orihuela Costa). 

La actividad, que está destinada a niños 6 a 10 años, se llevará a cabo en cinco colegios de cada una de estas localidades. Por cada kilo de plástico que se recoja del centro escolar ganador, Nhood donará el equivalente a un kilo de comida al banco de alimentos de la zona.

Macarena Martín-More, marketing manager del C.C. La Dehesa describe la acción como “una manera didáctica de concienciar a los niños de los resultados positivos que conlleva la acción de reciclar y tener un compromiso con el medioambiente”.

De esta manera, desde el 7 de marzo hasta el 6 de abril, los jóvenes concursantes tendrán que reciclar todos los envases de plástico que consigan reunir semanalmente y que, posteriormente serán depositados por una empresa de recogida de residuos en los contenedores habilitados en sus centros comerciales.

Además, durante los sábados del mes (12, 19, 26 de marzo y el 2 de abril) se impartirán varios talleres de sostenibilidad, de dos horas de duración, en los diferentes centros comerciales en los que se facilitará información a los niños y niñas que participen sobre la importancia de estas acciones para el cuidado del planeta, y la importancia de reciclar para reducir el impacto medioambiental que producen los plásticos.

Todas las aulas que participen en la competición recibirán un diploma personalizado y papel ecológico y será a través de las redes sociales de los diferentes centros comerciales, donde se comunicará el centro escolar ganador que recibirá como premio una placa conmemorativa.

“Desde el departamento de marketing de Nhood España hemos querido poner en marcha una iniciativa que haga protagonistas a los más pequeños en el cuidado del planeta y en la ayuda a los demás.  Esto va ligado a la estrategia global de la empresa cuyo marco de actuación está motivado por impactar positivamente en el planeta y en las personas, generando un bienestar común” indica Susana Montiel, marketing manager del C.C. Parque Rioja.

Sobre Nhood

Nhood, es un nuevo operador inmobiliario mixto, un actor en la regeneración inmobiliaria urbana bajo el triple impacto positivo: social, medioambiental, económico (Personas, Planeta, Prosperidad). Su experiencia abarca las actividades de animación, explotación y comercialización de sitios mixtos, la gestión de activos y el desarrollo y promoción, al servicio de una visión de ciudad más resiliente, ecológica y fuerte, con gran mezcla de funciones y usos locales (comercio local, economía circular, vivienda, oficinas, urbanismo de transición y usos terciarios).

Nhood reúne las habilidades y conocimientos inmobiliarios de 1.029 expertos en 10 países europeos para regenerar y transformar de manera sostenible una cartera inicial gestionada de casi 300 espacios comerciales en Europa, incluidos 30 en España, con un potencial de 30.000 viviendas en 40 proyectos y 23 proyectos de desarrollo. Además de la gestión de activos valorados en más de 8.000 millones de euros.

La solidaridad con Ucrania se desborda en Alcalá: nuevo punto de recogida solidaria

Desde este lunes Café Pendiente Alcalá comparte sus Despensas Solidarias para las familias de Ucrania. El primer punto de recogida se ha llenado de productos para la población ucraniana.

Ahora hay un nuevo punto de recogida para ayudar a quienes más lo necesitan. Está en el local situado en la calle Islas Caimán 2 del barrio del Olivar.

Puedes colaborar con tus productos solidarios a cualquier hora pero es preferible que vayas de 10:00 a 18:00 horas para que quienes recogen las donaciones puedan trabajar el resto del día para clasificarlas y dedicarse a los envíos.

La recogida está organizada por la Embajada de Ucrania en Madrid con la que puedes colaborar a través de Café Pendiente Alcalá de Henares.

Los productos más necesarios son: kits primeros auxilios/botiquines, comida instantánea, conservas abre fácil, galletas, dulces, pan duro, pienso para mascotas, botellas pequeñas agua y bebidas energéticas (sin envases de cristal) y sacos de dormir.

Puntos de recogida:

Local Islas Caimán (El Olivar) – PUNTO DE RECOGIDA PREFERENTE
Calle Islas Caimán, 2, Local, 28806, Alcalá de Henares.
Mapa: https://goo.gl/maps/3Ja2CPUxL2wKysF17
Horario preferente: de 10:00 a 18:00 horas

Despensas Solidarias Café Pendientehttps://cafependientealcaladehenares.jimdofree.com/despensas-solidarias-alcala/

Mas información en el whatsapp de Café Pendiente 660584617

O en el correo electrónico: cafependientealcaladehenares@gmail.com

La UAH, en apoyo a Ucrania: «nada es más contrario al espíritu de la Universidad que la violencia»

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, se ha referido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, durante la visita realizada esta mañana a las obras de construcción del nuevo campus de Guadalajara.

El rector ha hecho referencia en su intervención al comunicado emitido por Crue Universidades Españolas, que recoge que “nada es más contrario al espíritu de la Universidad que la violencia” y ha mandado el apoyo y ánimo de la UAH «a toda la población ucraniana, tanto a quienes viven allí como a aquellos que, desde hace años, conviven con nosotros».

En la actualidad, en la Universidad de Alcalá hay matriculados estudiantes ucranianos, así como personal docente, que son residentes en nuestro país. No son, por tanto, estudiantes de intercambio que estén pasando aquí un período concreto para complementar sus estudios.

A todos ellos se les ha contactado para transmitirles mensajes de calma y tranquilidad y poner a su disposición los servicios del Gabinete Psicopedagógico de la UAH.

Por otra parte, la UAH cuenta con varios estudiantes desplazados a Rusia, dentro del programa de movilidad para países no pertenecientes a la Unión Europea.

El nuevo campus de la UAH hará de Guadalajara una ‘ciudad universitaria’

Imagen: Universidad de Alcalá

En el recinto de Las Cristinas se llevan a cabo los trabajos de construcción del nuevo campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara. Previo a la visita, la Antigua Iglesia de los Remedios ha acogido un acto en el que han intervenido el rector de la UAH, José Vicente Saz; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido.

En su intervención, el rector, José Vicente Saz, ha agradecido la fluida y constante colaboración entre todas las instituciones implicadas en la construcción del nuevo campus y ha destacado que la decisión de no licitar un único proyecto, sino fragmentar la obra en diferentes proyectos ha permitido que, a pesar de la pandemia, “conseguiremos finalizar la obra en un tiempo más que razonable”.

Alberto Rojo, alcalde de Guadalajara, ha asegurado que “el campus viene a cambiarlo todo y es un gran reto que hemos de asumir desde muchos ámbitos. El centro histórico de nuestra ciudad va a tener una transformación importante en los próximos años y el campus será un timón importante para esa transformación”, ha añadido Rojo.

Guadalajara, una nueva ciudad universitaria

Por su parte, Pablo Bellido, presidente de las Cortes, ha mencionado que “Guadalajara tenía Universidad, pero no era una ciudad universitaria, porque para ser una ciudad universitaria hace falta pasar de tener alguna facultad a tener un campus y eso es lo que vamos a tener gracias al magnífico trabajo coordinado de todas las instituciones”.

Finalmente, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha, Emiliano García-Page, ha señalado que “a la vuelta de unos meses, la ciudadanía podrá entender la ambición de ciudad que tiene ahora mismo Guadalajara, que tiene que ver con la Universidad, con la educación, con nuevas infraestructuras” como este nuevo campus.

Estado de las obras

Las obras prosiguen a buen ritmo. Tras la instalación del nuevo vallado, ya están en marcha los trabajos para la construcción del aparcamiento subterráneo y las actuaciones previstas en los edificios del antiguo colegio.

A ello se suma, además, la incorporación de parte del contiguo parque del Coquín para su integración en el proyecto, cedido por el pasado mes de noviembre por el Ayuntamiento, que dará lugar a la creación de un espacio verde, sostenible y deportivo para el disfrute de la comunidad universitaria y de los vecinos de Guadalajara.

Por nuestros ganaderos: campaña en apoyo de la ganadería de la región

Imagen: Comunidad de Madrid

Por nuestros ganaderos es la campaña con la que la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura reivindica la “excelente calidad de la producción cárnica madrileña, así como el bienestar animal del que gozan las explotaciones de la región, que se basa en el cuidado de la salud, alimentación y seguridad de sus ejemplares”.

La consejera Paloma Martín ha visitado la explotación de Óscar Herrero, situada en Los Molinos, donde ha presentado esta iniciativa, que estará presente en los principales diarios de prensa escrita y medios digitales de tirada nacional, así como en emisoras de radio y a través de vinilos en autobuses interurbanos de la región hasta el próximo 14 de marzo. Todas las asociaciones de ganaderos madrileñas (AGIM-COAG, Asaja, GEA, UCAM, UGAMA y UPA) han estado presentes para apoyar esta iniciativa regional.

Martín ha trasladado su apoyo a los profesionales del sector “frente a los constantes ataques por parte del Gobierno central, especialmente a los que comercializan carne, una actividad profesional ya de por sí castigada por la subida de los costes de producción, el precio de la luz y la falta de suministros”.

Sexta región del país en producción de carne

En la Comunidad de Madrid hay actualmente un total de 17.800 explotaciones ganaderas, incluyendo bovino, ovino, caprino, porcino, equino, aviar y apícola.

En cuanto a la carne, es la sexta región española en producción, con un volumen de negocio de 1.500 millones de euros en 2020, que supone un 5,5% del total nacional y casi un 25% de toda la industria alimentaria madrileña.

Martín ha recordado que “el Ejecutivo madrileño ha hecho un gran esfuerzo para impulsar el sector primario regional con el Plan Terra en los últimos dos años, dotado con cien millones de euros y dirigido a los 7.800 agricultores y 4.900 ganaderos regionales, que financia inversiones según los estándares europeos y orientadas a aumentar la competitividad, reforzar la modernización de las infraestructuras e impulsar su competitividad”.

Asimismo, la consejera ha señalado “el excepcional trabajo de los ganaderos y la gran calidad de la carne española y madrileña”. En este sentido, la Comunidad de Madrid cuenta con una figura de calidad como es la Indicación Geográfica Protegida Carne Sierra de Guadarrama, que certifica las buenas prácticas avalada por la Unión Europea que comprende productos de ternera y añojo procedente de animales bovinos de entre 12 y 16 meses de edad de las razas avileña negra ibérica, limousin y charolés, así como sus cruces.

Cerca de 600 millones de euros en exportaciones

La industria cárnica madrileña aportó 576 millones de euros a la balanza comercial española de exportaciones en 2020. Por ello, el Gobierno regional valora la gran contribución del sector primario y la industria agroalimentaria a la economía regional ya que genera empleo en el campo, impulsa el desarrollo rural, evita el despoblamiento y ayuda a conservar nuestra biodiversidad.

Durante la visita a la explotación, Martín ha dialogado con el responsable de la misma, Óscar Herrero, que cuenta con ganadería extensiva y cría de razas autóctonas, y ha remarcado que en la Comunidad de Madrid “seguiremos apostando por reforzar la estrategia europea Del campo a la mesa y acompañando al sector primario en su camino hacia la excelencia y la competitividad”.

Alcalá Desarrollo tendrá una bolsa de formadores para impulsar la capacitación

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la quinta teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación, Teresa Obiol, han participado en el Consejo de Administración de Alcalá Desarrollo.

Formación en Alcalá Desarrollo

El ente público ha aprobado en su Consejo de Administración la convocatoria para la constitución de una bolsa de formadores para la impartición de acciones didácticas que estén vinculadas a los Programas de formación en alternancia con la actividad laboral para desempleados, o aquellos otros programas de carácter mixto de empleo y formación, donde se combina la actividad formativa con la práctica laboral o profesional y que son convocados y subvencionados por las administraciones públicas o mediante la suscripción de convenios con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Con esta actuación se pretende seguir trabajando en la consecución de uno de los objetivos que tiene marcado el Ente Público Empresarial ‘Alcalá Desarrollo’, como medio propio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y que es el diseño y la puesta en marcha de iniciativas y programas de formación que impulsan la capacitación y el desarrollo de competencias para el empleo.

Protección de datos

Se han aprobado también los formularios para el ejercicio de los derechos de protección de datos: acceso, supresión, rectificación, oposición y limitación de su tratamiento para su publicación en la web del EPE ‘Alcalá Desarrollo’, para el ejercicio de los derechos de los interesados y el procedimiento interno de tramitación de los mismos.

Con estas acciones y con la aprobación de la continuidad y el inicio de algunos de los contratos de mantenimiento, “Alcalá Desarrollo sigue haciendo transparente su gestión y continúa vertebrando el desarrollo socioeconómico de nuestro municipio”, afirman desde el ente público.

Alas: un juego de niños contado por títeres, para toda la familia, en el Corral

En Alas, cuando Jaime y Simón encuentran a Ángel, no les importa que sea diferente. Entre ellos nacerá una amistad tan profunda que les hará descubrir un mundo nuevo y desconocido.

Gracias a eso podrán lograr finalmente ser los únicos dueños de su destino.

En nuestras manos está el poder de construir posibilidades en nuestra existencia que se desarrollen con la libertad y el gozo de un sueño donde los finales sean naturales, donde la necesidad de evolución y los desenlaces sean parte del propio juego.

Este espectáculo está planteado en un mundo imaginado o futuro más que posible, como un juego de niños donde el origen y el final de las cosas son extremos de una línea que se tocan para formar un círculo de vida.

Manos o cuerpos, objetos o maquinas, movimiento o quietud, luces o sombras.

Un espectáculo de títeres, para contar la historia de unos niños que sintieron la necesidad de transformar su existencia.

Alas: más información y entradas

Con la producción de Títeres de María Parrato y la dirección de Mauricio Zabaleta, Alas, se estrenará en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el viernes 5 y sábado 6 de marzo a las 18:00 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio familiar de 9 euros (además de contar con distintos descuentos con entradas a 6 euros) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Jaime y Doña Rosita: María José Frías
Don José y Simón: Nuria Aguado
Angel: Juan Antonio Martín Fernández

Ficha artística

Iluminación: Marino Zabaleta
Producción: Títeres de María Parrato
Autor y director: Mauricio Zabaleta

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Alcalá tiene nombre de mujer: la ruta por la gran historia de las mujeres de Alcalá de Henares

…Y EL VIENTO DESPEINABA SU LIBRE MELENA

Habitualmente al hablar de los hechos pasados se tienden a destacar los actos y las vidas de personajes ilustres en su mayoría masculinos, pero… ¿Qué es de esas mujeres que han tenido un papel decisivo en el desarrollo de la historia?

Es aquí donde La Historia en Historias a través de un recorrido por las calles del casco histórico de la ciudad nos presenta a algunas de las mujeres más relevantes de Alcalá de Henares mostrando el merecido papel protagonista de sus actos, algunos de ellos con consecuencias globales.

Alcalá tiene nombre de mujer es el título que recibe esta singular ruta que realizarán Los tres primeros fines de semana de marzo. El recorrido se hará a las 20:00 horas los viernes, a las 12:00 horas los domingos y en ambos horarios los sábados.

Una visita turística de La Historia en Historias, responsables de la exitosa visita guiada Las Ánimas de Alcalá: una ruta fantasmagórica basada en hechos reales que cada año agota sus entradas semanas antes de comenzar.

Así que, viajar por la historia de Alcalá con La Historia en Historias es un acierto seguro, no te pierdas Alcalá tiene nombre de mujer y date prisa en reservar tus entradas en info@lahistoriaenhistorias.com o el teléfono 636 013 124.

Cuando preguntamos al equipo de La Historia en Historias sobre qué es eso de ‘…y el viento despeinaba su libre melena’, sonríen y nos invitan a asistir a sus rutas solicitándonos ayuda para resolver la trama de la historia, que a su vez es el hilo conductor de la ruta.

“¡Por supuesto pueden contar con nuestra ayuda! Gustosamente nos presentaremos a su ruta Alcalá tiene nombre de mujer para resolver el misterio”.

Más información, precios y fechas

Alcalá tiene nombre de mujer se realizará desde el viernes 4 de marzo en diferentes fechas y horarios los fines de semana.

  • Viernes 4 – 20:00 horas
  • Sábado 5 – 12:00 horas y 20:00 horas
  • Domingo 6 – 12:00 horas
  • Viernes 11 – 20:00 horas
  • Sábado 12 – 12:00 horas y 20:00 horas
  • Domingo 13 – 12:00 horas
  • Viernes 18 – 20:00 horas
  • Sábado 19 – 12:00 horas y 20:00 horas
  • Domingo 20 – 12:00 horas

Además, esta ruta podrá ser contratada de forma privada para grupos.

Reservas en:

Precio:

  • 1 persona 8 €
  • 3 personas 21 €
  • Rutas privadas para grupos (fecha y precio a convenir) – Colegios, asociaciones, grupos numerosos, etc.

Más información: www.LaHistoriaEnHistorias.com

Punto de encuentro: plaza de los Santos Niños

El punto de encuentro e inicio del recorrido será en la plaza de los Santos Niños, junto a la Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Permitido el consumo de pie en barras, salones de banquetes y cócteles

Decenas de personas llenan un local de hostelería de Alcalá antes de la pandemia (imagen de archivo)

El Boletín Oficial regional publica la Orden 262/2022 de la Consejería de Sanidad, que recupera el consumo de pie en las barras de establecimientos de hostelería y restauración, incluidos los salones de banquetes.

La nueva normativa, que entra en vigor el mismo día de su publicación, permite la celebración de cócteles/catering de pie, como en el caso de las ceremonias religiosas o civiles, eliminando la limitación actual que obligaba a que la ingesta se hiciera sentado.

Esta norma, en la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis ocasionada por el covid, clarifica también el horario de las terrazas en establecimientos autorizados, de manera que su horario máximo de cierre será el aplicable a aquellas anexas o accesorias a bares, cafeterías o restaurantes, salvo en el supuesto de que los locales y recintos de los que dependen disfruten de un horario menor, en cuyo caso la hora máxima de clausura corresponderá con la que tiene asignada el respectivo negocio.

Cambios en la contratación de trabajadores para la dependencia

Además, se suprime la medida temporal que flexibilizaba la contratación de determinado personal en aquellos centros o servicios de carácter social que tuvieran dificultad para encontrar trabajadores disponibles de las distintas categorías profesionales del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia relacionadas con el cuidado de las personas en centros residenciales, de día o servicios de atención domiciliaria, siempre y cuando se acreditara la inexistencia de demandantes de empleo con las titulaciones especificas necesarias en la zona donde estuviera ubicado.

Estas nuevas disposiciones de la Consejería de Sanidad vienen motivadas por la evidencia en las últimas fechas de una continua mejora de los indicadores epidemiológicos, así como un descenso del nivel de hospitalización por causa del covid, tanto en planta como en UCI, circunstancias que determinan la posibilidad de flexibilizar algunas medidas preventivas, especialmente en el ámbito de la hostelería y restauración.

Plan de ayudas a los refugiados de Ucrania de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido, en la Real Casa de Correos, con el ministro consejero y encargado de Negocios de la Embajada de Ucrania en España, Dmytro Matiuschenko, para mostrar el apoyo y solidaridad del Gobierno regional a este país y a sus ciudadanos frente a una “invasión ilegal, irracional, injusta y totalitaria”. “Nadie tiene derecho a truncar las vidas y los sueños de una sola persona ni tampoco su libertad y menos invadiendo otro país por la fuerza”, ha sostenido.

“Ningún país de la Unión Europea está sufriendo lo que Ucrania desde hace años por formar parte de nuestro proyecto. Las páginas más oscuras del siglo pasado deben servir para recordar que cuando alguien lleva a su pueblo hacia una espiral de odio, destrucción o de sinrazón las consecuencias pueden ser incalculables”, ha continuado Díaz Ayuso.

La presidenta ha asegurado que la Comunidad de Madrid “va a estar con todo el pueblo ucraniano y especialmente, con los niños, con los mayores y con los enfermos”.

Después ha desgranado el plan de ayudas que ha diseñado el Ejecutivo madrileño, que pasa por la escolarización de los menores refugiados, la disposición de todos los centros del Servicio Madrileño de Salud y el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, casas de la Agencia de Vivienda Social o transporte público gratuito.

Plan de ayudas a los refugiados de Ucrania

En materias de coordinación, protección civil y apoyo jurídico:

  • Coordinación, desde el Servicio Regional de Protección Civil, instalando carpas de atención si fuese necesario.
  • Servicio de Orientación Jurídica de los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid a los refugiados.

En materia sanitaria:

  • La Comunidad de Madrid ha ofrecido al Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad, el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el resto de centros que componen el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para las necesidades asistenciales y de complejidad que puedan requerir los ciudadanos ucranianos.
  • El Hospital Enfermera Isabel Zendal tiene capacidad para funcionar como centro para albergar todo el material logístico que se vaya almacenando para enviar a Ucrania.
  • Apoyo en la asistencia frente al covid
  • Los nuevos refugiados, una vez hayan tramitado la solicitud de asilo ante la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) dependiente del Ministerio del Interior, contarán con el apoyo de los profesionales de trabajo social de los centros Hospitalarios y de Atención Primaria para tramitar el acceso sanitario público en las Unidades de Tramitación.

En materia educativa:

  • Plaza escolar a todos los niños ucranianos desde los 0 años (Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria) además de Educación Especial.
  • Cursos de aprendizaje del idioma español para los padres y madres desde la red de centros de Educación de Personas Adultas.
  • Creación de una oficina para investigadores ucranianos de las ramas de ciencias e historia a los que se impida desarrollar su carrera investigadora en su país; y contacto con universidades públicas o privadas para no perder el trabajo investigador en materias como Química o Matemáticas.

En materia de vivienda:

  • Desde la Agencia de la Vivienda Social se ofrecerán viviendas para acoger a familias de refugiados.
  • A través de la Dirección General de Reequilibrio Territorial se pondrán a disposición viviendas públicas en ayuntamientos de la región.
  • Convenios con hoteles para la acogida de estas familias.

En materia de necesidades básicas:

  • Recolección de alimentos de productores e industrias madrileñas y de ropa.

En materia de apoyo a las familias:

  • Se habilitarán plazas en los Centros de menores para niños sin familias y la Comunidad de Madrid asumirá su tutela y facilitará su acogimiento.
  • Las personas necesitadas dispondrán de plazas en comedores sociales y en centros de mayores.

En materia de transporte:

  • Tarjetas de transporte gratuitas de forma extraordinaria y limitada en el tiempo mediante un acuerdo del Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid en el que están representados todos los ayuntamientos, la Administración General del Estado, las asociaciones empresariales, la asociación de consumidores y usuarios.

*Es un documento de trabajo abierto que la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior irá perfilando en función de las necesidades que también traslade la Embajada de Ucrania en España, y en el marco de sus competencias.

La Madre Naturaleza gana el Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá 2022

El Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá tomó la plaza de Cervantes este domingo con 16 participantes. Aumentó la cantidad y también la calidad, además de la puesta en escena, de unos disfraces que gustaron muy mucho al público que llenaba la Plaza de Cervantes.

El actor Antonio Ponce (el Burlador de Sevilla en el Don Juan 2019), como ya viene siendo habitual, presentó de nuevo el Concurso que se celebró en el escenario del Quiosco de la Música.

Los jueces eran tres representantes de la coordinadora de Peñas Festivas de la Ciudad: Dani (El Golpe), Rober (Los Presidiarios), Tamara (El Pito) y Juan (El Desbarajuste), además de la concejal de Festejos, María Aranguren. Los jueces, como en el concurso de la mañana tenían que votar la originalidad, el buen gusto, la gracia y el arte popular de los participantes.

Los concursantes fueron La vieja del visillo, el Cardenal, un virus, la madre naturaleza, el correcaminos, la bruja avería, Cruella de Vil, Úrsula, Maléfica, Michael Jackson, la madrastra y las hermanastras de Cenicienta, el caballo del tiovivo, una maceta primaveral y Míster Potato. Puedes ver imágenes de todos ellos en el Pasacalles que protagonizaron antes de llegar al Concurso.

Los tres mejores

Finalmente, el primer premio recayó en el disfraz «Madre Naturaleza» de Jessica Ruiz Castillo. El segundo premio fue para Michael Jackson de José Manuel Vento Tejada que, además regaló a los asistentes dos magníficos bailes imitando al Rey del pop. El tercer premio recayó en el Correcaminos, de Natalia Ruiz Castillo.

Los tres ganadores recibieron una tarjeta de “Amigos del Teatro”. Aranguren y los miembros de la coordinaría de Peñas entregaron los premios a los mejores disfraces.

Amanecer flamenco

Tras el desfile de los participantes, y durante el tiempo que deliberaban los jueces, los presentes pudieron disfrutar de la actuación de la actuación de la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez con su espectáculo ‘Amanecer Flamenco’.

Las alumnas de la Escuela sumaron 46 artistas en el escenario con varios números flamencos protagonizados por bailarinas de todas las edades.

Pasacalles del Concurso General de Disfraces del Carnaval de Alcalá 2022

La calle Libreros de Alcalá de Henares se llenaba de público para ver a los participantes en el posterior Concurso General de Disfraces del Carnaval. A ellos se unieron muchos disfrazados que no participaban en el certamen, pero tenían muchas ganas de pasárselo bien.

Además, por tercer año consecutivo, el buen tiempo fue el protagonista que permitió a los espectadores disfrutar de un divertido pasacalles.

La vieja del visillo, el Cardenal, un virus, la madre naturaleza, el correcaminos, la bruja avería, Cruella de Vil, Úrsula, Maléfica, Michael Jackson, la madrastra y las hermanastras de Cenicienta, el caballo del tiovivo, una maceta primaveral y Míster Potato, desfilaron para mostrar sus disfraces de cara al concurso posterior.

En el desfile destacó el buen hacer de Michael Jackson que no solo estaba totalmente mimetizado con el ‘rey del pop’ sino que también era capaz de imitar sus característicos bailes de forma sobresaliente.

El concurso recuperó la participación de años anteriores

Más allá de la calidad de los trajes, que en la mayoría de los casos era excelente, se recuperaron las cifras de participación de 2019 con 16 concursantes, el doble que el pasado año.

Todos ellos precedidos de zancudos, equilibristas y un gran globo aerostático que llamaba la atención de los asistentes. Todo ello además de la música que amenizaba una fiesta que siguió en el Concurso, no solo con los disfraces sino también con la actuación de la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez con su espectáculo Amanecer Flamenco.

Tras el pasacalles, todos al escenario del Quiosco de la Música para disfrutar del Concurso General de disfraces del Carnaval de Alcalá de Henares.

Manteo del Pelele en los Carnavales 2022 de Alcalá de Henares

A medida que la incidencia de Omicron se va reduciendo, las ciudades de toda España vuelven a recobrar una cierta normalidad en su ciclo anual de actividades, y Alcalá de Henares no es una excepción. Tras organizar una versión «reducida» del Mercado Cervantino y las Navidades, ahora llega el primer evento del año que retoma al 100% su programación habitual anterior a la pandemia.

En los Carnavales de 2022 de Alcalá de Henares ha habido un concurso de comparsas, un concurso infantil, un concurso general, y como detallamos en esta ocasión, un Manteo del Pelele. Por descontado el próximo miércoles también se celebrará el Entierro de la Sardina.

El Manteo del Pelele es una tradición perdida en Alcalá de Henares y recuperada gracias al grupo folk Pliego de Cordel y a la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, que en su afán por seguir recuperando los diferentes aspectos de la cultura tradicional de nuestra ciudad y que se perdieron por diferentes motivos, se propuso en 2019 desempolvar una de las manifestaciones o elemento del carnaval complutense bastante peculiar y significativo que se dejó de celebrar en las primeras décadas del siglo XX, nos referimos a la elaboración y manteo de peleles.

Se traba de una costumbre que realizaban grupos de mujeres en estas señaladas e irreverentes fiestas de carnaval, clara muestra de la inversión de papeles que en ella se produce.

Se elaboraban con ropas viejas que rellenaban de esparto y paja para luego ser manteados por las calles y plazas a los gritos de: ¡Al aire con él, al aire, al aire! O también ¡Arriba con el risión!, al tiempo que se les cantaban cancioncillas de burla y mofa. No en vano representaban el orden establecido, el poder del hombre, el responsable durante siglos de su postración y del papel secundario al que este les había relegado en la sociedad.

Hoy en día la figura del pelele se recupera con un significado adaptado a nuestros tiempos. Su manteo simboliza el manteo de aquello de lo que a cada cual no nos guste y que queramos sacudirnos de encima, mandándolo a lo alto para que se lo lleven los nuevos vientos que traen las fiestas de carnaval, que no son otros que los que anuncian la llegada de una nueva primavera que nos vivifique.

En el mediodía de este domingo de Carnaval, el grupo folk Pliego de Cordel y a la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá salieron en una especie de procesión carnavalesca desde la calle Mayor en dirección a la plaza de Cervantes, donde después de mantear a conciencia al pelele nos deleitaron un un buen número de canciones tradicionales. en el siguiente vídeo reproducimos el manteo en tres ocasiones distintas e imágenes de Pliego de Cordel.

Imágenes del Manteo del Pelele 2022 de Alcalá de Henares

Canción al Pelele

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.

El pelele de este año dicen que no tiene cola el perro del alguacil se la llevaba en la boca.

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar.

El pelele de este año se ha metido a pregonero

porque le gusta el tambor más que a un tonto un caramelo.

Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás? Pelele, pelele, pelele, te vamos a buscar. Pelele, pelele, pelele, ¿dónde estás?

Próximos cortes de luz en el Polígono Industrial La Peña de Alcalá de Henares

La compañía Iberdrola llevará a cabo, en próximo 3 de marzo, cortes del en el suministro eléctrico en varios polígonos de Alcalá de Henares. Esto es debido a labores de mantenimiento y mejora de las líneas, centros de transformación y subestaciones de la red eléctrica.

No solo se verá afectada la ciudad cervantina. Treinta municipios de la región, además de la capital, irán sufriendo cortes de la luz hasta el próximo viernes. Así, las localidades vecinas de Camarma de Esteruelas, Torrejón de Ardoz ya pasaron por este cierre del suministro el pasado 26 de febrero, aunque los torrejoneros repetirán el 4 de marzo. Por su parte, Paracuellos del Jarama tendrá cortes de lunes el próximo 1 de marzo.

En el caso de Alcalá de Henares serán dos las franjas horarias donde no habrá suministro eléctrico. Será el jueves 3 de marzo entre las 8:00 y las 8:30 horas y las 14:30 y 15:00 horas.

Las zonas afectadas comprenden, fundamentalmente, las naves del Polígono Industrial La Peña y su avenida principal, la calle Costa Rica.

En la página web de Iberdrola se pueden consultar, exactamente, cuáles serán los lugares que sufrirán cortes del suministro el próximo jueves por la mañana y a media tarde.

La nueva Escuela de Artes de Alcalá de Henares impartirá tres módulos de grado superior

La consejería de educación anuncia una nueva escuela de arte para Alcalá de Henares. En la misma se impartirán tres ciclos de la familia de Comunicación Gráfica y Audiovisual y que comenzará a funcionar en el próximo curso.

Este centro permitirá ampliar la oferta educativa existente en la región y dará respuesta a la demanda de estas enseñanzas.

Se ubicará en el complejo educativo en el que también del Instituto de Educación Secundaria Antonio Machado, que también incluye al Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares, y ofertará los ciclos formativos de Grado Superior de Comic, Gráfica Audiovisual y Gráfica Publicitaria.

La Comunidad de Madrid cuenta con una amplia oferta de enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño de la que se benefician más de 1.300 alumnos, que colaboran de forma habitual con instituciones de referencia en nuestro país, como el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional del Traje o el Museo Reina Sofía, y con otras como la Real Sociedad Fotográfica.

Cuatro Escuelas de Artes en la Comunidad de Madrid

Esta nuevo centro de formación se une a los cuatro existentes en la ciudad de la región: La Palma, en la que se imparten estudios de Escultura, de Artes Aplicadas al Muro y de Artes Aplicadas a la Indumentaria; la Escuela de Arte 3,que cuenta con ciclos de Joyería Artística, Orfebrería y Platería Artística y Esmalte Artístico al Fuego; la Escuela de Arte 10, con Comunicación Gráfica y Audiovisual, Artes del Libro, Diseño de Producto, Diseño de Interiores y Diseños de Moda; y la Francisco Alcántara, con Cerámica Artística, Modelismo y Matricería, Recubrimientos Cerámicos y Alfarería y Decoración y Cerámica.

Estos espacios constituyen un referente de este tipo de estudios, situando la innovación tecnológica y la formación en un contexto de creación artística para la renovación y mejora de productos y para el crecimiento y conservación del patrimonio.

Los planes de estudio buscan adecuar la formación a las necesidades de los sectores productivos, artísticos y culturales vinculados al ámbito de las técnicas, mejorar la cualificación de los titulados y favorecer la inserción laboral de los alumnos.

Café Pendiente Alcalá comparte sus Despensas con Ucrania

Imagen: manifestación de alcalaínos de Ucrania en la Plaza de Cervantes

Desde hoy Café Pendiente Alcalá comparte sus Despensas Solidarias para las familias de Ucrania. “Toda nuestra empatía y solidaridad con todos ellos, personas que son víctimas de la ira de un Dictador jugando a la Guerra…una situación que nos duele, nos enfada y nos hace estar impotentes, pero ayudar es algo que sí podemos hacer y siempre GRACIAS a vosotros, que nos ayudáis a ayudar”, afirma Julia Iniesta, responsable de la iniciativa.

Una recogida organizada por la Embajada de Ucrania en Madrid con la que puedes colaborar a través de Café Pendiente Alcalá de Henares

Los productos más necesarios son: kits primeros auxilios/botiquines, comida instantánea, conservas abre fácil, galletas, dulces, pan duro, pienso para mascotas, botellas pequeñas agua y bebidas energéticas (sin envases de cristal) y sacos de dormir.

Puntos de recogida:

Despensas Solidarias Café Pendiente: https://cafependientealcaladehenares.jimdofree.com/despensas-solidarias-alcala/

Tienda de alimentación Kozak
Calle Dra. de Alcalá, 3, Local, 28807 Alcalá de Henares, Madrid
918 20 20 26
Mapa: https://g.co/kgs/Ejy983

Mas información en el whatsapp de Café Pendiente 660584617

O en el correo electrónico: cafependientealcaladehenares@gmail.com

Retales de una bandera blanca: la novela política basada en Alcalá de Henares

La presentación del libro Retales de una bandera blanca, del profesor universitario alcalaíno Javier Bardón, congregó el pasado viernes 25 de febrero a cerca de un centenar de personas que llenaron el salón de actos de Santa María la Rica.

La novela está inspirada en hechos sucedidos en Alcalá de Henares durante la legislatura del 2015 al 2019. Su protagonista, Jesús Abad ‘Suso’ es un joven apasionado e idealista que se enrola en un partido municipalista y acaba de concejal en el Ayuntamiento gobernando junto al PSOE, un partido de lo que él considera «la casta» de la que tanto habían renegado en campaña.

Sin embargo, la historia no es biográfica, sino que está ficcionada y puede resultar de interés para las personas que quieran conocer cómo funcionan los partidos políticos y las instituciones «por dentro». También se reflexiona sobre el papel de los movimientos de base, la llamada «nueva política», así como el papel que los medios de comunicación juegan en la vida local.

En definitiva, es una historia que puede enganchar a muchos lectores por su cercanía con hechos de nuestro pasado reciente y de la historia de nuestra ciudad.

La portada, que llama enormemente la atención, está hecha por el prestigioso cartelista de renombre internacional, el alcalaíno Jaime Nieto. En la imagen se puede ver la silueta de una cara que se devora a sí misma, dando las primeras pistas del argumento.

El libro está disponible en las principales librerías de la ciudad (Diógenes, Nueva Escuela) así como en las principales plataformas de libros electrónicos.

Retales de una bandera blanca

Jesús Abad, Suso, es un trabajador social idealista y apasionado que, a raíz del 15M, se enrola en un partido de nuevo cuño y se presenta a las municipales de 2015 como miembro de la candidatura de Somos Alcalá, compuesta por gente que, como él, aterriza en la arena política con muy buenas intenciones.

Sin embargo, su ilusión comienza a truncarse la misma noche electoral cuando, tras el éxito que supone conseguir seis concejales, entiende que, si quieren gobernar, deberán hacerlo de la mano del PSOE, uno de esos partidos de «la casta» de la que tanto habían renegado durante la campaña.

La novela cuenta, a través de fragmentos entrelazados, las vivencias de cientos de personas anónimas que se lanzaron a hacer política en un periodo agitado de nuestra historia, la segunda década del s. XXI, con una crisis económica y social como trasfondo.

Algunas de ellas alcanzaron posiciones de poder. Otras perdieron la ilusión o se desfondaron en el camino. Para muchas fue una experiencia reveladora.

La Sinfónica Complutense y la Municipal de Madridejos llenaron el Salón Cervantes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes acogió el XXII Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá, donde el público pudo disfrutar de las extraordinarias actuaciones de la Banda Sinfónica Complutense y la Banda Sinfónica Municipal de Madridejos (Toledo).  

El espectáculo contó con la presencia de la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, que ha destacado “el orgullo que supone para la ciudad contar con la Banda Sinfónica Complutense, todo un referente de calidad, y un ejemplo más de la identificación de Alcalá de Henares con la cultura, en este caso musical”.

Bajo la dirección musical de Francisco J. Tasa Gómez, en el caso de la Banda Sinfónica Complutense, y de José Antonio Blasco Lambiés, al frente de la Banda Sinfónica Municipal de Madridejos, se han interpretado las piezas “Fiestas en Levante”, de Manuel Carrascosa, Sinfonía Nobilissima, de Robert Jager, Dos Danzas Latinas, de André Waignein, y El Camino Real, de Alfred Reed.