Dream Alcalá Blog Página 522

La Milla por la Igualdad vuelve a las calles de Alcalá de Henares en 2022

En el marco de las actividades propuestas por la concejalía de Igualdad, en colaboración con la de Deportes de Alcalá de Henares, en las Jornadas del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, tendrá lugar, el próximo domingo, 6 de marzo, a las 12:00 horas, ‘Una Milla por la Igualdad’.

El recorrido, a falta de confirmación, será: Ciudad deportiva del Val, Av. del Val, Gta. de la Juventud, Paseo del Val, Gta. de Aguadores, Calle Colegios, Plaza Rodríguez Marín, Calle Santa Úrsula, Calle Escritorios, Plaza Santos Niños, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Final.

La salida tendrá lugar en la Ciudad Deportiva Municipal del Val, con la meta instalada en la Plaza de Cervantes donde se desarrollarán diferentes actividades de ‘Ocio en Igualdad’.

Una vez las participantes completen la reivindicativa carrera podrán disfrutar de batucada, masterclass de danza a cargo de la escuela profesional de danza de Azucena Rodríguez, taller de cómic, gymkhana de las emociones, taller de ciencia, photocall y mucha diversión en familia y en igualdad.

Llega con tiempo a la salida

La salida de 2022 volverá a ser desde el Polideportivo del Val, pasando por la Plaza de los Santos Niños y finalizará, un año más, en el centro de la ciudad.

El objetivo seguirá siendo visibilizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en las actividades deportivas.

La carrera estará amenizada por la batucada de la concejalía de Igualdad y la organización pide a las participantes estar a las 11:30 horas, para reparto de dorsales y camisetas a hasta fin de existencias, en la entrada de la Ciudad Deportiva Municipal El Val.

Más información: Programación para el 8 de marzo

Homenaje a Calleja: el alcalaíno que se enfrentó al Real Madrid de fútbol y baloncesto

Imagen cedida por la familia de Eduardo Chicharro Calleja

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y los concejales Cristina Alcañiz (PP) y Antonio Villar (VOX) han recibido a los equipos benjamín masculino y alevín femenino del Club Baloncesto Juan de Austria-Alcalá, así como al futbolista Eduardo Chicharro Calleja.

El caso de ‘Calleja’ es especialmente llamativo porque no solo destacó como futbolista, con 160 partidos en Primera División con el Pontevedra, también lo hizo como jugador de baloncesto. Es considerado el único deportista español que se ha enfrentado a los dos primeros equipos del Real Madrid, del que también formó parte, en competición oficial de fútbol y baloncesto.

Durante la recepción, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha felicitado «a todos y todas por sus logros y victorias deportivas, así como por su dedicación y entrega que les convierte en referencia en la ciudad».

El alcalde ha destacado que «hoy unimos en esta recepción a dos equipos infantiles y a un gran deportista al que reconocemos su trayectoria deportiva a lo largo de su vida».

Méritos deportivos

A continuación, se detallan los clubes y los méritos deportivos por los que han sido recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Además, un representante de cada uno de ellos ha dejado su nombre, y el de su club, en el Libro del Deporte de Alcalá de Henares: 

Eduardo Chicharro ‘Calleja’

Exfutbolista alcalaíno que disputó 160 partidos en Primera División con el Pontevedra Club de Fútbol. Comenzó a jugar en las categorías juveniles del CD Avance y fue fichado para jugar en el Real Madrid donde ascendió hasta el segundo equipo, entonces denominado Plus Ultra. Jugó partidos amistosos con la primera plantilla del Real Madrid.

Después de finalizar su etapa deportiva en el Pontevedra, fichó de manera altruista por la RSD Alcalá con el objetivo de conservar la categoría. Posteriormente siguió aportando su saber hacer como miembro de la Junta Directiva.

Desde muy joven compitió al más alto nivel de baloncesto en el equipo de la RSD Alcalá participando en el ascenso a la Primera División Regional que clasificaba para jugar la fase final de la liga española.

Único español que ha jugado en competición oficial contra los primeros equipos del Real Madrid de fútbol y baloncesto.

Club De Baloncesto Juan de Austria-Alcalá

Benjamín masculino 2º año: Subcampeón de Liga de Madrid 2020-2021

Alevín femenino 2º año: Subcampeón de Liga de Madrid 2020-2021

Cuatro detenidos por robar bares en Alcalá reventando los escaparates con tapas de alcantarilla

El dispositivo de la Policía Nacional se saldó con el arresto de cuatro varones, que cometían este tipo de robos por las noches. Los investigadores de la Comisaría de Alcalá de Henares tuvieron conocimiento de la comisión de diversos robos con fuerza los cuales seguían el mismo procedimiento.

Las pesquisas permitieron averiguar que los presuntos autores accedían a los locales comerciales, particularmente establecimientos de hostelería, por los ventanales o escaparates, fracturándolos con una alcantarilla.

Posteriormente se introducían en los establecimientos varios individuos, los cuales rompían las máquinas recreativas y de tabaco para sustraer la recaudación de las mismas.

Mientras tanto, otro integrante del grupo permanecía en el exterior en actitud de vigilancia para avisar a los otros de la presencia policial.

Por tales hechos, se estableció un dispositivo para la localización de los autores, culminando con la desarticulación de un grupo criminal integrado por cuatro varones. Se les imputa un total de cinco robos con fuerza cometidos en Alcalá de Henares y fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.

Imágenes: Policía Nacional

Si no hay acuerdo de última hora, los autobuses de Alcalá irán a la huelga hasta el próximo 8 de abril

El comité de empresa de Monbus ha anunciado huelgas durante 21 días laborables de todo marzo y la primera semana de abril. Esta empresa es la concesionaria del servicio de autobuses urbanos de Alcalá de Henares a través de la Sociedad Limitada Alcalabus.

De llevarse a cabo la huelga, afectaría a todos los días laborables de marzo, excepto los dos primeros martes y miércoles, y la primera semana de abril.

Es decir, se convocan paros de 24 horas para los días 7, 10, 11, 14, 17, 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30 y 31 de marzo, además de 1, 4, 5, 6, 7 y 8 abril. Están convocados todos los trabajadores -conductores, administración, taller y personal de apoyo- de la empresa.

Ayer, jueves, a las 16:00 horas se celebró un encuentro entre patronal y sindicatos para fijar los servicios mínimos en caso de que la huelga siga adelante. No hubo acuerdo y será el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid quien diga que servicios deberán prestarse durante los paros.

Sin embargo, Dream Alcalá, ha podido saber que este viernes se volverá a celebrar una reunión para intentar acercar posturas con la compañía y con el horizonte de un acuerdo de última hora que evite las movilizaciones.

La postura del comité de empresa antes de la reunión del jueves era, según su presidente Juan Carlos Sáez Onievas, “intentar un acercamiento. En concreto vamos a proponer, de nuevo, un precio de la hora extra, incluso con rebajas por debajo de la legalidad. Pero negociando conjuntamente las mejoras de nuestras condiciones laborales. Es decir, mantener los acuerdos de empresa con alguna pequeña mejora”.

La posición de la empresa

Por su parte, Monbus ha afirmado en un comunicado enviado a los medios que Alcalabus mantiene su disposición a negociar con el comité de empresa. “Pero dentro del actual marco legal”. Además afirma que “los trabajadores decidieron pasarse al convenio provincial del sector y que por lo tanto ya no existe el derecho a turnos fijos”. Es decir, respeta el convenio de 2006, pero no aceptaría los acuerdos de empresa a los que se refiere el comité.

En este sentido, Alcalabus afirma que en el ámbito de la negociación sobre el importe y la aplicación de las horas extraordinarias “los trabajadores decidieron abandonar los acuerdos de empresa y acogerse al actual convenio provincial del sector. Esta decisión implicó la desaparición del derecho a los turnos fijos». Por tanto, asegura que ahora «corresponde a la empresa determinar y establecer la fórmula de aplicación de los turnos de trabajo”.

La empresa afirma ser “partidaria de una distribución más equitativa de esos turnos de la que pretende el comité. Pero, en cualquier caso, está completamente condicionada por los límites para la realización de horas extraordinarias establecidos por la actual legislación laboral. La posición de la empresa garantiza además que la plantilla podrá cubrir sin problemas sus objetivos de conciliación de la vida personal, laboral y familiar”.

Por último, finalizan afirmando que “la dirección trasladó asimismo a los representantes de los trabajadores su disposición a negociar sobre la base de la implantación del sistema de turnos rotatorios, aunque matizando también que se trata obviamente de una competencia dependiente directa y únicamente de los órganos de gestión empresarial”.

El conflicto laboral de Monbus y Alcalabus

Según el presidente del comité de empresa, el desacuerdo de los trabajadores con Monbus viene cuando “en octubre de 2021, Alcabus no acepta marcar el precio de la hora extra y, aparte del convenio provincial al que nos acogemos en 2006, denuncia todos los acuerdos de empresa que teníamos. Así, interpreta que quedan esos acuerdos suspendidos. Todo eso teniendo en cuenta que existe una cláusula de ‘ultraactividad’ de 2 años para que se respeten todos los acuerdos mientras se negocia».

Es decir, este convenio provincial no contempla, por ejemplo, el derecho a turnos fijos que, según los sindicatos, sí estaban en los acuerdos de empresa y que ahora Alcalabus quiere modificar y anunciar a los trabajadores con 48 horas de antelación.

“Para aplicar el convenio provincial hacen falta acuerdos de empresa propios. Exigimos que la hora extra se pague como marca el estatuto de los trabajadores, de forma igual o superior a la hora ordinaria. Incluso estamos dispuestos a rebajar esa cantidad, pero a cambio de una mejora de nuestras condiciones laborales”, afirma el presidente del comité.

Reunión del Ayuntamiento con el Consorcio de Transportes

Por su parte, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que el lunes se reunió con el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid para abordar este asunto. El Ayuntamiento, trasmitió en este encuentro su preocupación “porque la ciudad no se paralice y se de servicio en puntos delicados como el Hospital o los centros de estudio”.

En este sentido -seguía el alcalde- “pediría a ambas partes, tanto a la empresa concesionaria como a los trabajadores, que dialoguen hasta el último minuto y que intenten alcanzar un acuerdo por el bien de la ciudad”.

“Si se llegara a producir la huelga”, finalizaba el Rodríguez Palacios, “pido intentar que no se haga un daño excesivo para esos usuarios. Reconociendo, insisto, el legítimo derecho que tiene cualquier trabajador si lo considera necesario en defensa de sus derechos”.

Pleno extraordinario y urgente contra la agresión de Rusia a Ucrania

El Pleno Municipal extraordinario y urgente se puede seguir en directo a través del vídeo superior. En el pasado pleno ordinario municipal, celebrado el día 15 de febrero, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó una moción de apoyo al pueblo ucraniano y a la resolución diplomática de la escalada de tensión que se estaba produciendo.

Sin embargo, los recientes acontecimientos en Ucrania han superado con creces las peores previsiones y el presidente Putin ha lanzado una ofensiva militar que constituye una agresión al pueblo de Ucrania. Estos actos constituyen una violación premeditada del Derecho Internacional, ante los cuales la Comunidad Internacional no puede permanecer indiferente.

La gravedad de la situación es tal, que se puede observar como Putin está vulnerando sistemáticamente los derechos humanos, privando al pueblo ucraniano de su soberanía, de su orden social, de su territorio e incluso de las propias vidas de la población civil ucraniana.

Esta situación está generando una gran crisis humanitaria que está obligando a emigrar a un gran número de civiles ucranianos. ACNUR estima que en la primera semana del conflicto podríamos estar hablando de una cifra cercana al medio millón de personas, una cifra muy significativa que sin duda aumentará contando con que Ucrania es un país que cuenta con una población que supera los 40 millones de habitantes.

La guerra de Putin no sólo es contra Ucrania. Tenemos que entender la gravedad que esta situación entraña para Europa y la seguridad mundial. La equidistancia no es una opción ante esta situación, y al existir un agresor y un pueblo agredido se debe tomar partido y colaborar con todos los medios posibles para su defensa. Europa ha de estar más unida que nunca frente a las injusticias y la guerra.

Desde este Ayuntamiento se han realizado reuniones a lo largo de estos días con los representantes del colectivo de personas de origen ucraniano que residen en Alcalá de Henares, con más de 1.300 vecinos y vecinas de nuestra ciudad. Fruto de este diálogo se han consensuado con ellos los puntos de esta moción.

Por todo ello, los concejales firmantes de la presente

SOLICITAN

Que, cumpliendo los requisitos del Art. 71 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se convoque Sesión Extraordinaria de Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el siguiente Punto Único del Orden del día:


1.- Manifestar nuestra condena a la agresión de la Federación Rusa a Ucrania y comprometernos desde el Ayuntamiento con los siguientes puntos:

  • Dar nuestro apoyo al gobierno legítimo de Ucrania.
  • Mostrar nuestro apoyo para la resolución pacífica del conflicto que tiene como pasoprevio el cese inmediato de la agresión militar por parte de Rusia.
  • Instar a las instituciones europeas a movilizar el Fondo Europeo de Apoyo a la paz al objeto de ayudar en el esfuerzo bélico del ejército ucraniano en la defensa de su país.
  • Apoyar la decisión de enviar, por parte del Gobierno de España, material con destino alejército ucraniano.
  • Apoyar la decisión de movilizar la activación de la fuerza de respuesta de la OTAN.
  • Apoyar las medidas que se han adoptado contra la cúpula del gobierno ruso, como el bloqueo económico y la persecución de los responsables de esta agresión.
  • Dar los pasos necesarios, en el ámbito municipal, para poner a disposición fondos públicos para enviar ayuda al pueblo ucraniano y reforzar las acciones humanitarias.
  • Manifestar nuestra voluntad de acoger refugiados, en caso de que fuera necesario, en coordinación con el resto de instituciones europeas, estatales y autonómicas.
  • Establecer las acciones necesarias para poner a disposición de la asociación de ucranianos de Alcalá de Henares, un espacio municipal para apoyar sus iniciativas humanitarias hacia la población ucraniana afectada por este conflicto.

Y firman el documento Alberto Blázquez Sánchez, concejal del Grupo PSOE, Miguel Ángel Lezcano López, concejal Grupo Ciudadanos, Judith Piquet Flores, concejal del Grupo Popular, María Aranguren Vergara concejal Grupo PSOE, Enrique Nogués Julián concejal Grupo PSOE, Teresa Obiol Canalda concejala Grupo Ciudadanos, Esther de Andrés Domínguez concejala Grupo Popular.

El Ayuntamiento anuncia una inversión de 7 millones de euros para renovar 11 parques de la ciudad

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado hoy un nuevo Plan de Inversión en Parques y Jardines, que con un total de 7 millones de euros, servirá para renovar 11 parques de la ciudad complutense y que comenzará a desarrollarse próximamente. 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado el Plan de Inversión de Parques y Jardines del Ayuntamiento junto a los tenientes de alcalde Miguel Ángel Lezcano y Alberto Blázquez, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, en un acto que ha tenido lugar en la recién inaugurada Casita del O’Donnell.

Durante la rueda de prensa (ver vídeo superior) se han presentado las principales actuaciones que se llevarán a cabo en 11 parques de la ciudad, así como diversas actuaciones que se han realizado en materia medio ambiental y futuras inversiones en espacios naturales como el río Henares, el arroyo del Camarmilla o la Isla del Colegio. 

Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “la apuesta de este equipo de Gobierno por el medio ambiente y la reforma de los parques de la ciudad es inequívoca. En el anterior mandato reformamos un total de 10 parques, y en el presente mandato vamos a actuar en 11 parques, con la creación de zonas verdes y de ocio en barrios como El Olivar o La Garena Sur, que actualmente no cuentan con un espacio de convivencia vecinal”.

Además, Rodríguez Palacios ha asegurado que “el corazón de la ciudad es su casco histórico, pero desde 2015, tengo claro que hay corazones en todos los barrios de Alcalá, y son sus parques, por eso estamos invirtiendo en mejorarlos. Invertir 7 millones de euros en parques es apostar por la convivencia, por crear espacios para hacer deporte al aire libre, e invertimos desde lo público, porque hemos hecho un buen manejo de los fondos y nuestra buena gestión repercutirá en la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.  

Por su parte, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que «desde el equipo de gobierno queremos mejorar la calidad de los espacios públicos en todos los barrios y que la ciudad sea de verdad patrimonio de sus vecinos. Con esta inversión de 7 millones de euros, que son recursos municipales que proceden de los Presupuestos, queremos mandar un mensaje político sobre nuestras prioridades  y sacar a nuestros parques y zonas verdes del abandono en que estaban. Miramos al futuro mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos». 

Alberto Blázquez, segundo teniente de alcalde, ha explicado que “estas inversiones nos permitirán ahondar en nuestra estrategia de renovación integral de los parques de la ciudad, como espacios públicos en los que fomentar un ocio saludable y familiar. Además -ha añadido- estas inversiones se suman a las que venimos realizando, y seguiremos impulsando, en otros espacios públicos, con un total de 60 millones de euros invertidos desde 2018”. 

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha puntualizado que “además de las inversiones en 11 parques de la ciudad, hemos impulsado un aumento de la partida presupuestaria destinada al contrato de zonas verdes en 675.000 euros anuales, una muestra más de la apuesta de este equipo de Gobierno por la sostenibilidad y el medio ambiente”. 

Apuesta por la mejora de parques y espacios verdes de la ciudad

  1. Plaza del Barro: el proyecto contempla la adecuación de los flujos peatonales, ampliación de la acera noroeste, la generación de un paseo en el lado este, la ampliación de la zona infantil con dos zonas de juego diferenciada para menores y mayores de 6 años, la reordenación delas áreas estanciales y la instalación de una placa de bronce en homenaje a las personas que colaboraron en la construcción de la plaza. El proyecto contará con una inversión de 520.000 euros.
  2. Parque Demetrio Ducas – II Fase: Se acometerá la reestructuración de los viarios para optimizar los flujos peatonales, la generación de una nueva plaza de encuentro, la creación de una zona de juego para niños de 5 a 12 años, la renovación del alumbrado por luces LED y nuevo mobiliario accesible. La actuación contará con una inversión de 742.930 euros.
  3. Parque San Isidro: Las actuaciones consistirán en la generación de una amplia plaza en torno a la Ermita, la ampliación del parque gracias al desplazamiento de la actual glorieta e integración de la escultura de San Isidro Labrador dentro del parque, la reestructuración de las circulaciones peatonales, la generación de espacios estanciales y de juego, la ampliación de la zona canina y su reubicación,  y la renovación del mobiliario, luminarias y zonas ajardinadas. La inversión proyectada asciende a los 700.000 euros. 
  4. Parque Juan de Austria – II Fase: En esta segunda fase, se va a proceder a la instalación de nuevas pérgolas en zonas estanciales y de juego, la creación de una nueva conexión accesible entre el parque y el Camino de la Esgaravita, la instalación de un vallado en el lateral este del parque, la instalación de bancos, la creación de un Baby Deporte y la reparación de la estructura y pavimentación de la fuente lúdica. El proyecto contará con una inversión de 468.000 euros.
  5. Parque Andalucía: El proyecto contempla la ampliación de la superficie vegetal, la creación de un itinerario peatonal accesible que recorrerá el paseo diagonal principal del parque, el embellecimiento de la Puerta de Andalucía con un nuevo mural, la construcción de una nueva pista de baile como uso central, el traslado y mejora del área canina y la mejora de la iluminación con la instalación de una nueva pérgola que recorrerá todo el parque. El proyecto contará con una dotación económica de 420.000 euros. 
  6. Eje Verde Norte: Las actuaciones se llevarán a cabo en 4 zonas diferentes del Eje Verde Norte de la ciudad: La Garena, Arroyo Camarmilla, parque lineal Félix Rodríguez de la Fuente y Ciudad del Aire-Real Jardín Botánico Juan Carlos I, con una inversión de 1.010.000 euros. El objetivo es unificar estas 4 zonas con la mejora de los caminos, la instalación de nuevo mobiliario urbano y cartelería y el refuerzo de zonas arboladas.
  7. Zona Verde Estancial de El Olivar: La parcela contará con varias áreas diferenciadas: espacios abiertos y semiabiertos, elementos recreativos, áreas estanciales, nuevas zonas verdes, zonas deportivas y juegos infantiles y circuito cardiosaludable. También se instalará nuevo mobiliario y alumbrado LED. Una actuación que contará con una inversión de 594.424 euros.
  8. Parque Manuel Azaña: Tras la ejecución de las obras de la Fase 1, se acometerá una Fase 2 que permita poner en valor este espacio urbano, mejorando la iluminación, funcionalidad e integración del parque en la trama urbana, la mejora de la zona infantil, la integración del auditorio y la inclusión de nuevos recorridos peatonales. El proyecto contará con una inversión de 750.000 euros. 
  9. Parque de la Juventud: Se va a mejorar la conexión del parque con la Ronda del Henares, la avenida Virgen del Val y el acceso al corredor ecofluvial del río Henares, además del acondicionamiento del mobiliario urbano y la instalación de un nuevo vallado perimetral que favorezca una mejor protección del entorno y una mayor seguridad a los viandantes. Las obras tendrán una inversión de 420.000 euros. 
  10. Reacondicionamiento zona verde Garena Sur: El proyecto contempla la creación de una zona deportiva, con una pista de balonmano-fútbol sala y otra de baloncesto, una pista Baby Deporte, una nueva zona estancial y de encuentro, un rocódromo, , un circuito de calistenia, zonas verdes y zona de juegos infantiles, con una inversión total de 647.955 euros.
  11. Parque Tierno Galván: Se va a proceder a la sustitución del pavimento adoquinado central, la integración del parque con la zona terriza entre las calles Lucas de Lozoya y Nenúfar, la mejora de la iluminación, el rediseño de los parterres y el mobiliario público, la rehabilitación de la fuente ornamental, la instalación de un área de calistenia, la reubicación de la zona canina y la reubicación de las pistas de petanca. Todo ello contará con una inversión de 620.000 euros.

El Entierro de la Sardina cerró el Carnaval de Alcalá de Henares 2022

Un humeante pasacalles precedió al cortejo fúnebre del Entierro de la Sardina. Detrás de diabólicos personajes, la Peña Los Grillaos fue la encargada de llevar la sardina principal del entierro. Estaba seguida de dos más pequeñas que portaban la Asociación de Vecinos de IVIASA y la Junta Municipal del Distrito III. Cerraban, junto a las sardinas, las plañideras y, como no, el Obispo.

Decenas de personas siguieron el espectáculo desde la plaza de Cervantes hasta el final del recorrido. Después, se multiplicaron hasta varios centenares que quisieron ver la quema de la Sardina.

Acompañaron a la demoniaca comitiva el alcalde Javier Rodríguez Palacios, que se incorporó en la plaza de Palacio, la concejal de Festejos, María Aranguren, el concejal de Mayores, Carlos García, junto a los representantes de la coordinadora de Peñas, Juan (El Desbarajuste) y Tamara (El Pito).

La quema de la Sardina

A su llegada a la Huerta del Obispo, las tres sardinas fueron colocadas en un soporte para su cremación, acompañadas por las plañideras que no dejaron de llorar desconsoladas.

A diferencia de 2020, el año pasado no hubo quema, unos palés bajo la estructura y, esta vez, una traca se encargó del resto. El conjunto comenzó arder en pocos segundos ante el numeroso público que observaba el espectáculo de fuego desde la seguridad de las vallas protectoras.

La sardina se quemó y Alcalá despidió su Carnaval que regresaba tras suspenderse el pasado año por la pandemia.

Humeante pasacalles de cierre del Carnaval 2022 de Alcalá de Henares

A las 19:00 horas salía la comitiva desde el Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes. Se enterraba a la Sardina y, como es tradición en Alcalá de Henares, un colorido pasacalles precedía al cortejo de la sentenciada.

Decenas de personas acompañaron al cortejo desde la plaza de Cervantes, dando la vuelta al Casino y pasando por la calle Mayor hasta la Huerta del Obispo. Esta vez llegando a la explanada por San Felipe Neri y Cardenal Sandoval y Rojas debido a las obras en la plaza de Los Santos Niños.

Los actores principales, esta vez, fueron unos diabólicos personajes que iluminaron la noche alcalaína con sus malabares de fuego. Acompañados por unos zancudos que encendían bengalas de humo dejando una intensa niebla por las calles del recorrido.

Acompañaron a la demoniaca comitiva el alcalde Javier Rodríguez Palacios, que se incorporó en la plaza de Palacio, la concejal de Festejos, María Aranguren, el concejal de Mayores, Carlos García, junto a los representantes de la coordinadora de Peñas, Juan (El Desbarajuste) y Tamara (El Pito).

Detrás del pasacalles, el cortejo fúnebre de la Sardina. Portada por Los Grillaos y acompañada de sus tradicionales plañideras además de muchos peñistas que ya tenían ganas, de nuevo, de vestir sus coloridos blusones.

Disfraces, Pasacalles y Fuegos Artificiales en el Carnaval en el Distrito II

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Distrito II también ha vivido su particular Carnaval con el Concurso de Disfraces. En el mismo competían las creaciones de niños hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años.

El presidente del Distrito II, Enrique Nogués, la concejal de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, la portavoz del PP, Judith Piquet y su concejal, Marcelo Isoldi, y el concejal de VOX, Antonio Villar, han participado en la entrega de premios que constaba de tres galardones por categoría.

Después, ha llegado el tradicional Pasacalles del Entierro de la Sardina al que se ha unido el alcalde, Javier Rodríguez Palacios.

La comitiva ha salido de la calle Jiménez de Quesada para pasear por el camino del Juncal, Nuestra Señora de Belén, Reyes Católicos, San Ildefonso y Núñez de Guzmán para volver de nuevo al camino del Juncal y de ahí al fin de fiesta.

Fuegos artificiales

La explanada frente a la Ciudad Deportiva de El Juncal ha sido en este caso el escenario elegido para la quema de la Sardina y un castillo de fuegos artificiales. Sin duda, el espectáculo preferido por los niños del barrio, y sus padres

Tras la suspensión del pasado año, el Distrito II ha cumplido en 2022 cinco ediciones lanzando pirotecnia al cielo de Alcalá de Henares para cerrar su carnaval.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha agradecido la colaboración de Policía Local, Protección Civil, la Asociación Complutense de Belenistas, Asociación de Vecinos de IVIASA, Junta Municipal de Distrito III, y todas las personas que han hecho posible esta celebración, especialmente a los miembros de las peñas festivas de la ciudad.

Nueva edición del Programa Vacacional para Mayores 2022 de Alcalá de Henares

Ya se encuentra abierto el plazo para inscribirse en el “Programa Vacacional para Mayores 2022” del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por el que vecinos de la ciudad mayores de 65 años podrán disfrutar de una estancia de una semana (7 días y 6 noches), en régimen de pensión completa y con desplazamientos incluidos.

Los adjudicatarios del programa deberán abonar una cuota en función de los tramos económicos establecidos en las bases del programa.  

Más información y solicitudes

Las instancias se podrán presentar hasta el 8 de abril, por correo electrónico (admonmayores@ayto-alcaladehenares.es), o en la concejalía de Mayores (C/ Victoria, 10) de 9:30 a 13:00 horas.

La solicitud está disponible a través del enlace https://mayores.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2022/02/SOLICITUD-DE-PLAZA-PROGRAMA-VACACIONAL-DE-MAYORES-ORIGINAL-2022-.pdf, siendo necesario además aportar el DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.  

Pueden optar a este Programa Vacacional las personas mayores de 65 años y sus cónyuges, o parejas de hecho, siempre que ambos miembros estén empadronados en Alcalá de Henares con un año de antigüedad. 

Fechas para la publicación de los ganadores

El día 9 de mayo se expondrán los listados de incluidos y excluidos en la sede de la concejalía, pudiéndose efectuar reclamaciones hasta el 14 de mayo. La exposición de los listados definitivos se efectuará el 23 de mayo en la misma concejalía de Mayores.

El sorteo se realizará el día 1 de junio a las 11:00 horas en el salón de actos de la Junta Municipal del Distrito II, sita en la Avda. Reyes Católicos 9.

Ayuda a Ucrania: Las Cofradías y el Colegio Infanta Catalina se suman a la ola de solidaridad

Desde este mismo jueves 3 de marzo y hasta el próximo sábado puedes ayudar en dos nuevas recogidas solidarias a favor de Ucrania. Los nuevos puntos de recogida están situados en el casco histórico y el Distrito II

Se trata de nuestras Cofradías Penitenciales que abrirán el local de la Junta de Cofradías este sábado 5 de marzo. En horario de 10:00 a 14:00 horas podrás donar productos de primera necesidad en la antigua oficina de Turismo del callejón de Santa María (en la plaza de Cervantes).

Las hermandades piden recoger: kits de primeros auxilios o botiquines, material sanitario y de higiene, latas de conservas, azúcar, galletas, té, café soluble, comida instantánea, dulces, botellas pequeñas de agua, bebidas energéticas (no envases de cristal), sacos de dormir, mantas, ropa de abrigo y esterillas.

Recogida en el Infante Catalina

Por su parte, el CEIP Infanta Catalina, en la calle San Vidal 6, tiene abierta una recogida solidaria desde hoy mismo. Tanto este jueves como, mañana, viernes, en horario de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas podrás ayudar a quienes más lo necesitan.

La comunidad educativa del Infante pide alimentación infantil (alimentos, productos básicos infantiles, leche en polvo, biberones y medicación básica). También material sanitario como agua oxigenada, suero, algodón, vendas, guantes y antisépticos. Puedes ayudar con alimentación no perecedera (latas, conservas, frutos secos, chocolate o barritas energéticas). Por último demandan también otros materiales como sacos de dormir, productos de higiene, mantas etc…)

Nueva jornada del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parador de Alcalá

Imagen: Paradores

La concejalía de Turismo de Alcalá celebra este jueves, 3 de marzo, en el Parador de Alcalá, la 10ª Jornada de formación en digitalización del sector turístico sobre el uso de los datos en el turismo. El ciclo se enmarca en las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares.

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha afirmado que este año es “sin duda, el año de la recuperación. Alcalá de Henares necesita un sector turístico vital, dinámico y competitivo. Es parte fundamental del modelo de ciudad que queremos”.

Ponentes de las jornadas

La jornada contará con la asistencia destacada de Ana de la Barreda, responsable de Big Data de Segittur (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), de la Secretaría de Estado de Turismo.

Este organismo está encargado de impulsar la innovación y la tecnología en el turismo, desarrollando un papel fundamental en toda la estrategia de renovación del sector en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Otra de las ponentes será Susana Quintás, responsable de Metrikus, una de las principales firmas de edificios inteligentes que permite sensorizar los espacios para analizar la calidad del aire, aforos y mejorar la eficiencia energética.

La jornada también contará con Carlos González Luis, responsable de sector público de la consultora Crowe.

Sesiones hasta final de año

Esta jornada formativa es la décima de una serie de sesiones que han tratado temas como la presencia en internet de hoteles y restaurantes, el social listening en la Red, los fondos europeos disponibles para las pymes turísticas (Kit Digital) o los habilitadores para la transformación digital.

Las sesiones continuarán hasta final de año tratando temas como el SEO Local; las plataformas relacionadas con el turismo, por ejemplo, Tripadvisor o Booking; o la eficiencia energética en el sector turístico. Las jornadas se complementan con una serie de consultorías gratuitas que el Ayuntamiento de Alcalá está poniendo a disposición de las empresas del sector para acompañarlas en el proceso de mejora de la competitividad.

El Orfeón Complutense busca voces infantiles y juveniles para su nuevo coro

La Escolanía del Orfeón Complutense quiere ser un coro de voces jóvenes, para niños de 8 a 16 años, que acompañará en algunas obras a la agrupación principal, pero también tendrán sus propios repertorios y conciertos.

Así, de cara a próximos conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y el Auditorio Manuel de Falla de Granada, entre otros proyectos, ya puedes apuntarte al nuevo del Orfeón.

Los ensayos tendrán lugar los miércoles en el Centro Cultural La Galatea, de Alcalá de Henares, de 17:30 a 18:30 horas.

Cantar en un coro es una actividad muy recomendable para los niños y adolescentes, pues aporta muchos beneficios, como:

  • Disfrutar y divertirse interpretando canciones con otros niños, y compartir la experiencia con el coro de adultos.
  • Aporta alegría, reduce la ansiedad y aumenta la autoestima.
  • Mejora la capacidad de atención y fomenta la memoria.
  • Desarrolla la integración del niño en el grupo, la participación, la solidaridad, el compañerismo y la responsabilidad.

Más información e inscripciones

Todos aquellos interesados en participar, deberán contactar por teléfono o por correo electrónico:

Teléfono y WhatsApp: 621 227 857

info@orfeoncomplutense.com

El Orfeón Complutense

Tiene su sede en la histórica ciudad universitaria de Alcalá de Henares (la romana Complutum), ciudad que viera nacer en 1547 a Miguel de Cervantes Saavedra y que, desde el año 1998, ostenta el título de “Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, otorgado por la UNESCO.

Desde su fundación, en 1988, el coro ha ofrecido 333 conciertos en los que ha interpretado obras de diferentes géneros musicales: ópera, zarzuela, corales sinfónicas, música sacra, etc.

En julio de 2020 cambia su denominación, pasando de ser “Sociedad Lírica Complutense” a Orfeón Complutense. Su sede social también se modifica y se fija en el Centro Cultural La Galatea, en Alcalá de Henares (Madrid).

En octubre de 2020 se integran en el Orfeón Complutense todos los componentes del desaparecido Coro Lírico Miguel de Cervantes, entidad fundada en 2003 y que llevó a cabo multitud de conciertos, tanto en España, como en varias ciudades europeas.

En la actualidad, el Orfeón Complutense está integrado por un centenar de cantantes.

El Hospital de Alcalá investiga tratamientos contra bacterias multirresistentes

El estudio internacional publicado en la revista Antibiotics, en el que participa el Servicio de Microbiología Clínica del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares, lleva por título “El componente Sanguiin H-6 de las semillas de las moras de los pantanos (Rubus chamaemorus) puede prevenir el desarrollo de biopelículas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina durante la infección de heridas”.

Las moras de los pantanos son de color amarillo dorado, blandos y jugosos y tienen un alto contenido de vitamina C. Normalmente se consumen como mermeladas, zumos, tartas o licores. En Finlandia, estas moras se consumen junto con Leipäjuust (un queso local). Además, son ricas en compuestos fenólicos, unas sustancias de conocidas propiedades antimicrobianas que evitan la formación de biopelículas bacterianas que protegen a los gérmenes frente a la acción del sistema inmune y de los antibióticos.

Este trabajo muestra la excelente actividad antimicrobiana de uno de los principios activos aislados de las semillas de estas moras (Sanguiin H-6) en ensayos in vitro e in vivo en un modelo de herida y abre el camino para un posible uso en la prevención de la infección de herida quirúrgica, un tipo de infección postquirúrgica.

Cada infección de una prótesis puede suponer un coste añadido de 70.000 euros

Las infecciones postquirúrgicas aumentan la estancia hospitalaria y los tratamientos antibióticos y se acompañan también de un mayor número de intervenciones quirúrgicas, ingresos en la UCI y de mortalidad. Además, suponen una carga económica muy importante para el sistema sanitario.

Por ejemplo, se ha calculado que cada infección de una prótesis de rodilla o cadera puede suponer un coste añadido aproximado medio de 50.000-70.000 euros. Este último es un problema de importancia cada vez mayor por el envejecimiento de la población del planeta. Por tanto, la prevención de este tipo de infecciones es un tema clave que deberá investigarse en los próximos años.

El estudio se ha realizado en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz, el Instituto Carlos III (CIBER-ID) y diferentes centros de investigación de Finlandia que incluyen el University Hospital of Helsinki y el VTT Technical Research Centre of Finland Ltd.

Por parte del HUPA participan el responsable del Servicio de Microbiología, Dr. Juan Cuadros, y el Dr. Ramón Pérez Tanoira, adjunto de este Servicio que participa desde hace años en diferentes proyectos de investigación de la Universidad de Helsinki, donde realizó su segundo doctorado en nuevas terapias frente a las infecciones asociadas a la formación de biopelículas bacterianas.

El PP reclama más limpieza y mantenimiento en barrio del Campo del Ángel

Imagen: PP de Alcalá de Henares

La líder del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, continúa con sus visitas a pie de calle, reuniéndose con vecinos para escuchar sus demandas “con el objetivo de mejorar los barrios de nuestra ciudad”, según informa el Partido Popular.

Acompañada por los concejales Javier Villalvilla y Esther de Andrés, la portavoz popular visitó de nuevo el entorno de La Chana y los alrededores de la calle Alalpardo, “las cuáles presentan muchas deficiencias sobre las que urge actuar” afirma.

Según la portavoz popular “La suciedad es uno de los principales problemas que presenta esta zona. “Heces caninas alrededor de un colegio, el Antonio de Nebrija, falta de limpieza en la plaza y zonas verdes de La Chana, y también en la zona infantil, un asunto que no es puntual sino que ocurre en muchas áreas donde juegan nuestros pequeños en Alcalá”, afirma Judith Piquet, que recuerda que ya en los últimos presupuestos, en los que PSOE y Ciudadanos rebajaron un 8% la partida destinada a limpieza, presentaron una enmienda para incrementar la cuantía para la conservación de las zonas infantiles.

Mantenimiento en las calles del barrio

Otro de los problemas que presenta esta zona de Alcalá “es la falta de mantenimiento. Las escaleras de la calle Alcor, reformadas la pasada legislatura, han sufrido vandalismo, el arreglo del acerado que reclamó el PP en su última visita en la calle Villalbilla ya presenta mal estado en algunos puntos, hay problemas de accesibilidad en una de las paradas de autobús de la misma calle, la fuente del parque no funciona, y hay patinetes tirados en mitad de las aceras, como ocurre en muchos puntos de nuestra ciudad”.

Mientras, en la calle Alalpardo los populares reclaman actuaciones en el asfaltado y el acerado, que está levantado en muchos puntos y pone en riesgo de caída a los vecinos que transitan por estas calles. Además, “el mantenimiento del entorno es del todo insuficiente y parte del mobiliario se encuentra en mal estado”, enumera Piquet, que también reclama mayor presencia policial tal y como le han reclamado los vecinos.

“Es lamentable el abandono que sufren algunos barrios de nuestra ciudad por la desidia de este macrogobierno de 18 concejales formado por PSOE y Ciudadanos. La falta de mantenimiento de los espacios públicos y la limpieza son dos de los principales problemas que tiene nuestra ciudad y en los que hay poner en el acento”, afirma la portavoz popular.

Dos años después, Alcalá de Henares recupera todo el empleo anterior a la pandemia

Ya en enero las cifras se acercaban a las del mismo mes de hace dos años. Pero ha tenido que ser el mes de febrero, que antes de la pandemia fue el último laborable completo, el que mejore los niveles de paro anteriores a la crisis sanitaria.

Además, lo hace con más de 700 nuevos empleos en Alcalá de Henares una cifra récord que rebaja en 512 personas el dato de parados en la ciudad hace solo 30 días. La cifra total de este año para mejorar los niveles prepandemia es de 3.412 empleos más que en el mismo mes de 2021.

Y es que el pasado enero, el descenso del paro fue mucho menor (247 nuevos empleos) y no logró igualar las cifras del mismo mes de 2020, pero se quedó muy cerca, apenas en 74 parados más.

En la actualidad hay 11.879 personas desempleadas por las 12.582 que había justo antes del primer confinamiento. Es decir, no solo 703 personas más trabajando, sino que el número total desciende de los 12.000 desempleados, algo que no ocurría desde junio de 2019 (11.891).

Finalmente, el descenso intermensual de febrero es ahora del -2,47% (por el -1,95% del mes pasado) mientras que la variación interanual es de un significativo -22,31% (por el -17,03% del mes pasado, en diciembre fue del -13,84% marcando la mejor cifra de 2021). Por tanto, no solo se ha superado esa variación interanual, sino que hay 703 personas más trabajando en la ciudad que hace 12 meses.

El pasado año fue de descenso continúo excepto en el mes de febrero, con un aumento de 358 personas, y la habitual subida del mes de agosto, con 220 desempleados más. Todo esto teniendo en cuenta que en marzo de 2021, con los parados por la pandemia, aún se superaban los 15.000 desempleados.

Desciende el paro en todos los sectores y por grupos de edad y sexo

En la actualidad, la mayoría de las desempleadas son mujeres (7.217, que significan 268 paradas menos que el mes pasado) que suman el 60,75% de los parados totales (11.879) en la ciudad.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.492 hombres (242 empleos más que el mes pasado) y 4.076 mujeres (142 trabajadoras más que hace 30 días).

En cuanto a paro juvenil se dan 820 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (423 hombres y 397 mujeres). Desciende en ambos casos, y vuelve a estar por debajo de 1.000 parados, este es el único dato donde las mujeres presentan una tasa de desempleo menor al de los hombres. El número total desciende y este mes se han generado 32 empleados más en esta franja de edad.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 8.799 desempleados, lo que supone 328 empleos más en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 1.148 personas sin trabajo mientras que la construcción tiene con 959 parados (18 empleos más en el primero y 104 trabajadores más en el segundo que el mes pasado.

Desempleo en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado la mayor bajada del paro de la serie histórica en un mes de febrero, y ha sido la región española en la que más ha descendido, con 15.770 desempleados menos (un 4,4%) respecto a enero. Con estas cifras, 340.187 personas en la región no tienen un puesto de trabajo, el mejor dato desde diciembre de 2019. Esta disminución es superior en cuatro puntos a la que se ha producido en el conjunto de España (0,4% y 11.394 parados menos).

Los datos facilitados hoy por los ministerios de Trabajo y Economía Social, e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ponen de manifiesto que, en términos interanuales, el descenso en la región ha sido del 23,9% (106.914) frente al 22,4% a nivel nacional (897.105 personas). Madrid ha sido también en estos indicadores la región en la que más se reduce el desempleo, seguida de Canarias y Baleares.

En cuanto a la Seguridad Social, la afiliación ha aumentado en 11.193 trabajadores en el último mes, un 0,3%, El total se sitúa en 3.377.576, la segunda cifra más alta de toda la serie histórica en la región. Comparando con el mismo período del año anterior, el aumento ha sido del 5,2% (167.749 personas) frente al 4,5% nacional (844.160).

Sectores, grupos de edad y contratos indefinidos

Por sectores productivos, la bajada del desempleo en la Comunidad es generalizada, un -3,9% en Servicios; -7,4% en Construcción; -3,4% en Industria, y -3,6 % en Agricultura. Tomando como referencia los niveles de estudios, el paro se ha reducido en todos ellos. En el caso de Educación Universitaria y Tercer Ciclo varía un -4,3%, en Secundaria un -3,7%, mientras que en Primaria es de -5,4%.

El paro disminuye también en todos los tramos de edad, siendo más significativo en las personas menores de 30 años, con un -5,4%. En el rango de edad de 30 a 54 años el descenso ha sido del -4,9%, y entre los mayores de 55 un -3%.

Por su parte, el número de trabajadores autónomos en la región alcanza la cifra de 416.269, creciendo en 9.179 durante el último año, un 2,3% más. En comparación con enero, el aumento en Madrid ha sido de 573.

El número de contrataciones formalizadas en febrero ha sido de 191.954, un 29,7% más que en el mismo periodo del año pasado, frente al 19,1% de incremento nacional. De todos ellos, uno de cada tres, el 32,4%, fue de carácter indefinido, mientras que en el resto de España fue del 21,9%

El embalse de Beleña entra en Prealerta al 45% de su capacidad y se solicita un consumo responsable

Presa y embalse de Beleña, imagen de archivo.

El embalse de Beleña, que recoge el agua del río Sorbe y suministra agua a la práctica totalidad de los municipios del Corredor hasta Alcalá de Henares, ha entrado en situación de Prealerta debido a la ausencia de lluvias considerables en los últimos meses.

En la actualidad, Beleña cuenta con un volumen de agua almacenada  de 24,04 Hm3, el 45,16% de su capacidad, y eso obliga a tomar una serie de medidas que vienen recogidas en el Plan Especial de sequías de la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Tajo. “Entre esas medidas, ha anunciado José García Salinas, presidente de la MAS, se encuentran la revisión de las tuberías para detectar posibles fugas. Una labor que se desarrolla habitualmente pero que se intensificará en esta ocasión.

Además es perceptivo poner en marcha una campaña de concienciación social para favorecer un ahorro voluntario del 10%, que ya hemos iniciado en los medios de comunicación el pasado martes día 1 de marzo”.

Esta  campaña está centrada en informar de la sequía que padecemos y en la necesidad de tomar medidas individuales en casa y en el trabajo, algo que debería de hacerse siempre, y en toda época del año, pero que debemos intensificar en estos momentos, según ha remarcado el presidente de la MAS, quien ha asegurado que la situación es preocupante pero no alarmante y que por supuesto no obliga a tomar ninguna medida de emergencia por el momento. Las últimas medidas de este tipo se tomaron en el mes de diciembre de 2017.

“Entonces  había apenas  6Hm3 en el embalse y hubo que trasvasar agua del Alcorlo  gracias al colchón de 4,2 Hm3 que tenemos concedido, de manera condicionada, a través de la conducción Alcorlo-ETAP”, afirma García Salinas. “Hoy tenemos 24 Hm3 y queda invierno y primavera por delante, por lo que esperamos que no sea necesario hacer uso de ello en lo que resta de año hidrográfico. No obstante, vamos a enviar una carta a la CHT comunicando la situación y solicitando para el futuro, si no tuviéramos más remedio, el agua del embalse de Alcorlo”.

La indicación de Pre Alerta es una línea móvil establecida por la CHT que fluctúa según los meses del año e indica la capacidad mínima de agua que tiene que tener un embalse para tomar medidas especiales.

El consumo total de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe no llega a los 4HM3 mensuales, por consiguiente queda un amplio margen de maniobra antes de que la situación de Beleña obligue a tomar medidas de emergencia.

El agua caída en los últimos días solo ha servido para mojar un poco la tierra, pero no ha repercutido prácticamente en nada en el nivel del embalse.

“Aunque los previsiones indican lluvia en los próximos días, debería ser una lluvia más abundante y durante varios días. Lo más positivo es que puede dejar algo nieve en el Ocejón y esa nieve poco a poco se va filtrando y llegando al embalse, pero habrá que esperar a ver en qué quedan estas previsiones, asegura el presidente de la MAS, mientas tanto hay que intensificar los hábitos de consumo responsable que ya deberíamos tener presentes todos los días tanto en casa como en el trabajo”.

Alcalá de Henares presenta su ‘primera’ Semana Santa de Interés Turístico Nacional

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejala de Festejos, María Aranguren, y el presidente de la Junta de Cofradías de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares, han presentado la programación de la Semana Santa 2022.

En los dos años precedentes las cofradías penitenciales de nuestra Semana de Pasión no han podido salir a las calles. Será pues 2022 el primer testigo de los pasos por las calles de Alcalá como primera Semana Santa de Interés Turístico Nacional de la región.

Y es que, en la actualidad la Semana Santa de Alcalá de Henares es, probablemente, la más importante de la Comunidad de Madrid, y ya fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2004.

En 2018 el Ayuntamiento de Alcalá de Henares comenzó los tramites para conseguir  la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, lo que finalmente se consiguió para la Semana Santa de 2020. Pero tanto aquel año como en 2021, la Semana de Pasión no se pudo celebrar por la pandemia.

Presentación completa de la Semana Santa

Dream Alcalá ha retransmitido en directo, en su página de Facebook, la puesta de largo de una de las grandes citas en el calendario festivo de la ciudad

4.000 cofrades y más de 100.000 visitantes

Alrededor de 4.000 penitentes integran las cofradías alcalaínas, y a las diversas procesiones asisten más de 100.000 personas, entre alcalaínos y visitantes. Esto da una idea de la participación de la sociedad alcalaína en la actualidad en la Semana Santa, y de la atracción que supone como acontecimiento turístico, con un crecimiento tal que los alcalaínos que conocen las procesiones de mediados de los pasados años ochenta, a las que calificaban de “tristes”, ahora hablan de una clara “explosión” de la Semana Santa alcalaína.

El inicio de las procesiones de Semana Santa

En Alcalá las procesiones están organizadas por diez cofradías o hermandades de penitencia y dos de gloria, que sacan veintidós pasos con distintas imágenes de Jesús en los distintos momentos previos a su muerte en la cruz o de la Virgen María y algunos santos y apóstoles.

Cada cofradía celebra su procesión, pero la del Domingo de Ramos, que inaugura la Semana Santa, está organizada por la Junta que reúne a todas las cofradías, con la imagen de la famosa “Borriquilla”, con Jesús montado en ella en su entrada en Jerusalén. La procesión no contó con imagen hasta 2006, cuando se encargó por la Junta de Cofradías.

Los bomberos de Alcalá sofocan el fuego de un tren que llegaba desalojado de Torrejón

Imagen: captura Telemadrid

La cadena autonómica Telemadrid informa del incendio en un tren de Cercanías. El suceso se produjo en la mañana de este martes, 1 de marzo, en la estación torrejonera de Soto del Henares. Una vez visto el humo, los vagones fueron desalojados pero el tren siguió circulando por la línea 6.

Una vez en la estación de Alcalá de Henares, los bomberos del parque alcalaíno sofocaron el incendio.

Telemadrid también informa de que, a pesar de que se desplazaron efectivos de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 hasta la zona, “al parecer, no ha habido ningún tipo de herido”.

Lo que si alertó a los vecinos fue la intensa nube de humo que cubrió la calle Infantado, la más cercana a la estación, y que se extendió hasta el patio del Colegio Público Daoiz y Velarde donde había varios niños.

Noticia completa en Telemadrid

Cayetana Guillén Cuervo vuelve a Alcalá de Henares con Puertas Abiertas

Imagen: grup Focus

En Puertas Abiertas, París está inmersa en el caos. Varias bombas han estallado provocando decenas de muertos. La ciudad está cercada. Las calles, cortadas. El transporte público no funciona.

Ante el colapso, vecinos del centro de la ciudad invitan a sus casas a los que han quedado atrapados.

Julie también ofrece su apartamento. Cuando abre la puerta, se encuentra con un joven que la enfrenta a sus prejuicios. ¿Qué ocurre cuando el temor se abre paso en nuestras vidas?

Desde el exterior, llegan los lamentos de una ciudad herida. En el interior, se suceden los silencios, las confesiones, la ternura inesperada y también, las mentiras. Demasiadas mentiras.

Puertas Abiertas: más información y entradas

La obra de Emma Riverola, Puertas Abiertas, se representará el próximo sábado 5 y domingo 6 de marzo a las 20:00 y 18:00 horas horas, respectivamente, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Abel Folk
Producción ejecutiva: Gloria Casanova
Intérpretes: Cayetana Guillén Cuervo, Ayoub El Hilali
Espacio escénico: Paco Azorín
Vídeo: Joan Riedweg
Vestuario: Patricia Monné
Movimiento escénico: Ariadna Peya
Diseño cartel: Geraldine Leloutre

Una coproducción de Hold-Principal (Faig Produccions), Teatre Romea, ICEC y Teatro Español
Con la colaboración de Sony y Mucha Calma SL

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es