Ya están habilitados varios puntos para la realización de test de antígenos en algunos de los hospitales públicos de la región. Será en circuitos independientes de los servicios de Urgencias, de forma gratuita y sin cita previa y exclusivamente para quienes presenten síntomas compatibles con covid.
La Comunidad de Madrid deja claro que este operativo sanitario no está dirigido a población asintomática o a contactos estrechos de casos positivos.
El objetivo de esta iniciativa, según Sanidad Pública, es “atender el aumento de demanda de los ciudadanos que realmente necesitan someterse a estas pruebas diagnósticas, pero sin interferir en la actividad ordinaria de los Servicios de Urgencias de estos centros sanitarios públicos”.
Las personas del Corredor del Henares que precisen este servicio pueden acudir tambié a los centros hospitalarios del Henares (Coslada), Sureste (Arganda del Rey) o Torrejón.
Por otra parte, también se realizan test covid en el Hospital de La Princesa (Madrid), Infanta Leonor (Madrid) y Fuenlabrada.
El jueves lo harán en los hospitales La Paz (Madrid), 12 de Octubre (Madrid), Gregorio Marañón (Madrid), Ramón y Cajal (Madrid), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Alcorcón y Getafe.
Asimismo, desde este próximo viernes se unirán a esta estrategia el Clínico San Carlos e Infanta Cristina (Parla).
El número 43.158 ha resultado agraciado con la llamada ‘pedrea’ de la Lotería de Navidad. O lo que es lo mismo 5 euros por cada euro jugado, 100 euros al décimo. Un número que ha sido vendido prácticamente en su totalidad en la administración nº8 de Alcalá de Henares, en la calle Andrea Doria.
Igualmente el número 88.017, que coincide con la doble terminación del tercer premio, también es uno de los números que vendía, prácticamente, en exclusiva la ‘Afortunada’ por lo que hay que sumarle una cifra superior a los 150.000 euros ya que la asociación que las vendía no llegó a agotar sus 170 series.
Está administración nunca falla a su cita con la suerte. Si a esto le sumamos las series y décimos de otras cuatro pedreas (74.579, 81.709, 13.343 y 12.492) y cinco terminaciones de los primeros tres premios (72.819, 45.917, 52.017, 23.848 y 95.419) los gerentes de ‘La Afortunada’ estiman un reparto cercano a los 800.000 euros entre sus clientes.
Es decir, cada décimo premiado con la pedrea o terminación adquirido en la administración nº8 de Andrea Doria multiplica por 4 su valor, que ahora es de 100 euros. Si además cuentan con el reintegro (nº8 del Gordo) la cuantía se va a los 120 euros por décimo.
Ahora, desde la ‘Afortunada’ solo quieren una cosas. Que sus clientes sigan manteniendo la ilusión y vayan a probar suerte de nuevo en la Lotería del Niño que se sorteará el próximo 6 de enero.
El próximo 21 de enero dará comienzo una nueva temporada en el Teatro Salón Cervantes. Las tablas del teatro han acogido la presentación que ha contado con la asistencia del alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, y de la concejal de Cultura, María Aranguren.
También algunos de los protagonistas como la directora teatral, Ainhoa Amestoy; el presidente de la Agrupación Local de Zarzuela, Carlos Cabo; el autor Álvaro Nogales; el director musical Carlos Ocaña; la pianista Susana Gómez; y el director de la OCA, Vicente Ariño; en representación de la danza ha asistido Pilar Tejada; la actriz Pepa Zaragoza; y el productor Manuel Sánchez.
«La cultura es un pilar fundamental en nuestra ciudad»
Rodríguez Palacios ha destacado la importancia de la cultura en Alcalá, “la cultura es un pilar fundamental en nuestra ciudad” –ha afirmado-, “hemos apostado por la cultura en su doble vertiente, como forma de transmitir arte y como motor económico”. El alcalde ha destacado también la aportación del tejido asociativo de la ciudad que es “imprescindible” -ha dicho- “como fórmula para hacer ciudad”.
Venta de entradas
Las entradas se pueden adquirir a partir de este jueves, a las 11:00 horas en la web de venta de entrradas de Culturalcala.
Como ha afirmado Aranguren “regalar teatro es una magnífica opción para estas fiestas”. La concejala ha detallado que la nueva programación es “ecléctica, diversa, pensada para todos los públicos y abarcará todas las artes escénicas desde el teatro en sí mismo en varios de sus géneros, comedias y tragedias, hasta la danza, por supuesto la música e incluso el circo”.
Programación 2022 del Teatro Salón Cervantes
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
La nueva programación comenzará el 21 de enero de la mano de la danza, con la propuesta premiada con tres Premios Max ‘La Muerte y la Doncella’.
El sábado y el domingo 22 y 23 de enero, Alcalá recibirá a uno de los maestros de la escena, a José Sacristán con ‘Señora de Rojo sobre fondo gris’ de Miguel Delibes.
El viernes 28 de enero los espectadores podrán disfrutar de ‘Lope y sus Doroteas’ de Ignacio Amestoy.
El sábado 29 de enero Fernando Gil protagoniza ‘Bunkers, una comedia apocalíptica’.
Y el domingo 30 de enero será el turno de la música con “¿Por qué es especial? Vivaldi. Las Cuatro Estaciones.
Febrero
El segundo mes del año traerá a Alcalá el viernes 4 y el sábado 5 una original propuesta ‘Feminismo para torpes’, el domingo 6 llegará la Zarzuela de la mano de la Agrupación de Zarzuela de Alcalá con “Aires de Zarzuela”.
Los días 10, 11 y 12 el Teatro del Finikito presentará ‘La Comedia de las Comedias’ en Campaña Escolar, el día 11 una original propuesta de Maxi Rodríguez ‘Porno’, el domingo 13 de febrero una propuesta familiar ‘Adiós Peter Pan’, el viernes 18 un clásico de Mollière ‘El Álvaro’.
El siguiente viernes, el 25, ‘Los Chicos de Baker – Miller’. El sábado 26 regresa la música de la Banda Sinfónica Complutense y el domingo regresa la Zarzuela para cerrar el mes con “La del manojo de Rosas”.
Marzo
En marzo llegará el Circo de Teatralia con una producción de Pepe Viyuela, ‘Creatura’, el sábado 5 y el domingo 6 Cayetana Guillén Cuervo protagonizará ‘Puertas Abiertas’,
El miércoles 9 y el jueves 10, de nuevo una propuesta para el público escolar, ‘Joven Hamlet’. El sábado 12 y el domingo 13 otra propuesta del genio Molière, ‘Tartufo’.
El viernes 18 más música, en este caso de la Orquesta Sinfónica MDC, ‘Estirando la cuerda’, el sábado 19 en el Centenario de Fernando Fernán Gómez llega al teatro ‘El Viaje a ninguna parte’, el domingo 20 una propuesta familiar ‘Rumbo Rondari’.
El último fin de semana del mes llega con un plato fuerte, ‘Silencio’ con Blanca Portillo con dos representaciones el viernes 25 y el sábado 26; y el domingo será el turno de la IV Muestra de Teatro Breve de Alcalá.
Abril
Es el mes de las letras, y comenzará el viernes 1 con ‘Los Hermanos Machado’, seguirá el sábado 2 con ‘Galdón enamorado’, protagonizada por Emilio Gutiérrez Caba y María José Gollanes.
El siguiente fin de semana, el viernes 8 y el sábado 9, turno del humor con Pablo Carbonell y su ‘Mercado de Amores’, el domingo 10 más música con ‘Desconcerto’.
El domingo 17 otra oportunidad para disfrutar el teatro familiar, ‘Déjà Vu’, el viernes 22 un espectáculo de poesía y música, ‘Agitado y Mezclado’, y el sábado 23 de abril, día grande para la ciudad, un gran espectáculo protagonizado por Diana Navarro ‘En tierra Extraña’.
Una nueva oportunidad para disfrutar de la Orquesta Ciudad de Alcalá llegará el domingo 24, y para asistir a la XII Gala del Día Internacional de la Danza, el viernes 29.
Mayo
Los días 30 de abril y 1 de mayo regresan las exitosas jornadas de puertas abiertas en el Teatro Salón Cervantes.
El mes de mayo estará protagonizado por Ron LaLá, el teatro cabaret de Manolita Chen y la compañía Local Marujasp.
Los datos que anuncia el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 publicado por la Comunidad de Madrid este martes, muestran nuevamente datos en ascenso en toda la Comunidad de Madrid, y Alcalá de Henares no es una excepción.
Esta semana ya sí se muestra el efecto que ha tenido el puente de diciembre sobre el número de contagios. Esta semana Madrid capital aumenta su incidencia acumulada hasta los 660 casos y localidades como Pinto, Boadilla o Pazuelo se disparan hasta los 700.
Si hace siete días Alcalá tenía 186,8 casos, esta semana Alcalá y Torrejón duplican sus cifras hasta los 400 casos, pero aún así son de los más bajas de la Comunidad. Exactamente ocupan la tercerca y cuarta posición entre los 23 municipios con más de 50.000 habitantes al ordenarlos por número de casos, tan solo por detrás de Aranjuez y Parla que aún así superan los 350 casos por cada 100.000 habitantes.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas de 15 a 44 años (y no en el colectivo de 0 a 14 años como en semanas anteriores). Y lo más llamativo es que respecto a la semana anterior, el total de casos ha aumentado un 255,2% (destacando los grupos de 15 a 29 años y 30 a 39 años que multiplican, respectivamente, por 6 y 4,8 los casos de la semana previa).
La variante predominante ha pasado a ser la Ómicron con el 55,4% de las muestras analizadas, multiplicando por 5,4 los positivos para la misma de la semana previa. Eso sí, durante esta sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 73,5% y en un 82,1% en cuidados intensivos para los casos vacunados.
Los datos que ofrece el informe a 7 días auguran peores cifras aún para la semana que viene, lo que es muy mala noticia de cara a las próximas celebraciones navideñas. Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos se triplica al pasar de 192 a 606 casos totales, lo que en incidencia acumulada se traduce en 306,7 casos, desde los 97,2 de la semana pasada.
Por tanto máxima precaución y vigilancia extricta de las normas en todo momento. Las autoridades sanitarias piden volver a mantener la máxima atención a todas las normas que ya conocemos de sobra: mascarilla, distancia social y lavado de manos, y test de antígenos siempre que se sospeche que se haya podido estar en contacto con un positivo.
En especial, y de cara a Nochebuena y Navidad, demos la máxima importancia a todas estas cifras y protejamos a nuestros mayores y a las personas más expuestas a los problemas que se derivan de una infección. Si es necesario, volvamos a dejar las celebraciones para otro año. Lo importante, de nuevo, es que podamos volver a juntarnos cuando todo esto haya pasado.
Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares todas las Zonas Básicas de Salud muestran datos en ascenso, y todas están ya por encima de los 250 casos de IA (riesgo extremo). La Garena marca la peor cifra con unos preocupantes 718,75 casos y Puerta de Madrid repite la mejor, pero doblando sus cifras hasta los 253,83 casos por cada 100.000 habitantes.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado
447,57 sa: 147,06
Juan de Austria
471,75 sa: 238,86
La Garena
718,75 sa: 226,27
Luis Vives
488,33 sa: 242,11
Manuel Merino
470,73 sa: 213,976
Maria de Guzmán
389,37 sa: 152,17
Miguel de Cervantes
423,46 sa: 179,43
Ntra. Sra. del Pilar
265,69 sa: 158,28
Puerta de Madrid
253,83 sa: 115,38
Reyes Magos
377,73 sa: 164,38
Virgen del Val
684,99 sa: 255,84
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
La incidencia acumulada de 409,0 casos por cada 100.000 habitantes (frentre a los 186,8 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el tercer puesto entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes ordenados por incidencia acumulada.
Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Pinto, Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón, las tres por encima de los 700 casos.
Datos del informe anterior:
Torrejón de Ardoz, en el cuarto puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también empeora su incidencia acumulada con respecto a la semana pasada pero, al igual que Alcalá, se mantien en la parte baja de la tabla. De hecho, aunque mejora dos puestos en el ranking de los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes que mejor IA tienen esta semana, se sitúa nada menos que en los 416,2 casos.
Si analizamos el número de nuevos casos en Torrejón de Ardoz en los últimos 14 días, son 553 positivos por PCR, frente a los 259 de la semana pasada.
¿Qué es la incidencia acumulada?
Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.
En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.
Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.
Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.
Umbrales de riesgo
Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 50 de 2021.
El informe, actualizado a fecha de este martes 14 de diciembre, recoge los datos del 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 20.578 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 10.416 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.
El número de nuevos casos en Alcalá es de 808 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 409,0 casos en los últimos 14 días.
Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 606 casos totales (frente a 192 de la semana pasada), lo que en incidencia acumulada se traduce en 306,7 casos, desde los 97,2 de la semana pasada.
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas de 15 a 44 años. En la Semana 50, respecto a la semana anterior, se ha aumentado en un 255,2% el total de casos (destacando los grupos de 15 a 29 años y 30 a 39 años que multiplican, respectivamente, por 6 y 4,8 los casos de la semana previa).
Tanto los últimos 14 días como 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en en Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Pinto. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Chamberí, Salamanca y Moncloa-Aravaca en los últimos 14 días y 7 días.
La variante predominante ha pasado a ser, en la semana 50, la Ómicron con el 55,4% de las muestras analizadas, multiplicando por 5,4 los positivos para la misma de la semana previa.
En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es, por el momento, un 24,5% menor que la observada en la segunda y tercera olas (IC95% de 7,1 a 38,6%).
Durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 73,5% y en un 82,1% en cuidados intensivos para los casos vacunados.
Durante la semana 50 se han registrado 96 nuevos brotes, destacando los brotes en centros educativos y los de ámbito social.
Durante la semana 50, la tasa de incidencia de IRA se duplica en atención primaria y se incrementa un 16,7% en atención hospitalaria.
Otros datos relevantes: casos confirmados
Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 19 de diciembre de 2021 fueron notificados un total de 911.756 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 13.448 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 51,9% fueron mujeres.
La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, siendo la de los últimos 14 días (del 6 al 19 de diciembre) de 34 años y en los últimos 7 días (del 13 al 19 de diciembre) de 33 años. El grupo de edad de 15 a 29 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 28,3% y el 31,1%, respectivamente, del total de casos.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 688,0 casos por 100.000 habitantes (673,5 para hombres y 701,2 por 100.000 en mujeres), y de 536,8 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 15 a 24 años con 1.022,6 y 874,8 casos por 100.000 habitantes, y el de 25 a 44 años con 1.032,8 y 841,6 por 100.000 habitantes respectivamente para dichos periodos. En el grupo de personas mayores de 65 años aumenta la incidencia para dichos periodos, alcanzando en los últimos 14 días 231,8 y 154,5 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 12 de diciembre de 2021, en la Comunidad de Madrid se detectaron 911.756 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 51,9% mujeres. Se observa un aumento del 255,2% en la incidencia acumulada en los últimos 7 días (con incrementos en todos los rangos de edad destacando los grupos de 15 a 29 años y 30 a 39 años que multiplican, respectivamente, por 6 y 4,8 los casos de la semana previa).
Tanto los últimos 14 días como 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Pinto. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Chamberí, Salamanca y Moncloa-Aravaca en los últimos 14 días y 7 días.
La variante predominante ha pasado a ser, en la semana 50, la Ómicron con el 55,4% de las muestras analizadas, multiplicando por 5,4 los positivos para la misma de la semana previa.
En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es, por el momento, un 24,5% menor que la observada en la segunda y tercera olas (IC95% de 7,1 a 38,6%).
Durante la semana 50 se han registrado 96 nuevos brotes. Los brotes más frecuentes han ocurrido en centros educativos, mayoritariamente en Educación Primaria y Educación Infantil. Seguidamente los del ámbito social (13 de ellos en reuniones o celebraciones en establecimientos de restauración) y los de centros sociosanitarios, más de la mitad (8 brotes) en centros de día o residencias de personas mayores.
Durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 73,5% (IC95%: 69,5 a 77) y en un 82,1% (IC95%: 73,1 a 88,1) en cuidados intensivos para los casos vacunados.
En la semana 50 la tasa de IRA en atención primaria es de 804,7 casos por 100.000, magnitud que duplica a la observada la semana previa. La tasa de hospitalización por IRAg se incrementa hasta los 20,2 ingresos por 100.000. La evolución por edad de la incidencia en atención primaria es ascendente en todos los grupos excepto en los mayores de 79 años, siendo especialmente intenso en la población de 15 a 44 años. En atención hospitalaria sigue una tendencia ascendente en todas las edades excepto en los menores de 5 años, y es especialmente intensa en la población de 80 y más años.
Durante la última semana, el 32,6% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 18,0% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
En esta semana 50 se han identificado 12 muestras positivas a gripe mediante el sistema de Vigilancia Centinela, de las cuales 3 pertenecían a pacientes hospitalizados por IRAg; también se detectaron 8 muestras positivas para VRS, 4 de ellas en atención hospitalaria.
Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 20 de diciembre de 2021, el número de fallecimientos observados supera en un 0,02% al de esperados, mientras que en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 9,4% menos de lo esperado.
Este miércoles 22 de diciembre es el día que la Comunidad de Madrid había fijado como fecha de partida para repartir en las Farmacias de la Comunidad los test de antígenos gratuitos.
Sanidad Pública se comprometió a distribuir los test de antígenos gratuitos para la detección del covid en las casi 3.000 farmacias de la región de manera que cualquier ciudadano pueda retirarlo desde el miércoles con su Tarjeta Sanitaria o, si pertenecen a alguna mutua y no cuentan con tarjeta sanitaria pública, presentando el DNI o NIE.
La escasez (mejor dicho ausencia total) de test de antígenos de cualquier otra clase, derivada del aumento de los contagios (ver cifras publicadas hoy) y la gran demanda de las últimas semanas, ha hecho que para la inmensa mayoría los test de la Comunidad sean la única opción para hacerse una prueba antes de las reuniones familiares.
Por ello, desde primera hora de la mañana se han formado largas colas en la mayoría de las Farmacias de Alcalá de Henares. Y cuál ha sido la sorpresa de muchos, cuando les han dicho que ya no quedaban.
Al parecer, las farmacias recibieron el primer envío de test de antígenos ayer martes, y durante el día les comunicacron que ya podian comenzar a comercializarlos. De manera que entre los vendidos ayer y los que se han despachado esta mañana, a las 10:00 horas ya se habían agotado en la mayoría de las Farmacias.
«Esta mañana hemos despachado a primera hora todos los que teníamos, 350 unidades», declaraba a este medio una farmacéutica. «Llegarán más, pero no sabemos si la nueva remesa vendrá esta tarde o ya mañana». Así que habrá que armarse de paciencia y consultar con frecuencia para hacerse con el ansiado test.
Esta situación, fruto de una demanda disparada por la cercania de la Nochebuena y la falta de opciones, recuerda mucho a la ansiedad que sufrimos en pleno confinamiento cuando el público acudía a las farmacias a por su mascarilla, y tampoco había unidades disponibles a ningún precio.
Es de prever que en 24/48 horas se estabilice la oferta y la demanda de test de antígenos, y que finalmente todo podamos acudir tranquilos a nuestra celebración con la prueba realizada.
A través de la tarjeta sanitaria
Los test ya están incluidos en los 6,8 millones de Tarjetas Sanitarias activas en la Comunidad de Madrid. La Consejería de Sanidad enviará además a los ciudadanos mayores de 16 años un mensaje SMS con un enlace a la página web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/coronavirus#test-antigenos con información relativa al autotest que va a recoger. En este enlace se pueden ver los videos demostrativos para entender mejor cómo realizar la prueba de antígenos.
Los madrileños que tengan activada la Tarjeta Sanitaria Virtual, además, ya pueden visualizar el test de autodiagnóstico disponible que será dispensado gratuitamente a partir del martes.
¿Cuándo hacerse el test?
El Gobierno regional recomienda hacer estos test cuando se tengan dudas sobre, por ejemplo, síntomas que puedan confundirse con un catarro o con gripe o antes de celebrar reuniones, especialmente si en ellas van a estar personas de grupos de riesgo, como mayores. La prueba debe aplicarse antes de acudir a la reunión y el resultado solo tarda 15 minutos.
Los test antigénicos que los madrileños van a poder recoger en su farmacia contienen todo lo necesario para su realización, desde los hisopos nasales hasta la placa en la que aparecerán los resultados. Estos permiten detectar la presencia del virus tanto en pacientes sintomáticos como asintomáticos a partir de las 48-72 horas de la infección.
Dos tipos de test
Cada caja de test de Siemens y Boson contiene un tubo que hay que abrir y depositarlo en el hueco que viene en su embalaje. Seguidamente, se extrae la varilla y se introduce en las dos fosas nasales. Hay que llevar el hisopo hasta 2,5 centímetros y frotar bien en la pared nasal.
En el caso de los niños se hará con una toma de saliva. A continuación, se meterá la varilla en el tubo donde previamente se ha depositado el líquido reactivo que viene en una ampolla de plástico, y se girará varias veces. Después se extrae la varilla presionando un poco el tubo, se cierra este y a continuación se aplican el número de gotas según se indique en las instrucciones de cada test en la placa blanca. En 15 minutos se obtiene el resultado.
Por su parte, en los test de Lambra se extrae el hisopo o varilla, se introduce en las dos fosas nasales. Hay que llevar el hisopo también 2,5 centímetros y frotar bien en la pared nasal. En el caso de los niños se hará con una toma de saliva.
Se retirará el adhesivo que se encuentra dentro del librillo y se insertará la varilla desde el hueco B hasta el A. Seguidamente, se agregarán 6 gotas del líquido reactivo en el hueco A y se girará la varilla dos veces en cada dirección. Se cierra el librillo y se espera 15 minutos para conocer el resultado.
¿Qué hacer ante un test positivo?
En caso de que el test realizado sea positivo, el paciente deberá aislarse en su domicilio, en una habitación con la puerta cerrada y con ventilación adecuada, utilizando mascarilla cuando tenga que salir y evitando el contacto con miembros de su familia. Además, deberá llamar al teléfono 900 102 112 para que le expliquen cómo actuar y recogerán sus datos.
El Ejecutivo autonómico recuerda que hay que seguir manteniendo las medidas habituales de uso de mascarillas en interiores salvo en el momento de comer y beber, y en el exterior en lugares concurridos, ventilación de interiores, distancia de seguridad e higiene de manos.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha establecido un nuevo procedimiento para la población que se realiza un test de autodiagnóstico y obtiene un resultado positivo en covid.
Así, ante un resultado positivo del test, la persona debe comunicarlo al teléfono gratuito 900 102 112 para que le recojan sus datos y le informen de las medidas que debe adoptar. La Consejería de Sanidad considerará este resultado verdadero positivo y se recomendará autoaislamiento durante 10 días, evitar recibir visitas y extremar las medidas de prevención habituales.
En caso de presentar fiebre de más de 38º grados y/o dificultad respiratoria tendrá que contactar con su centro sanitario donde se le podrá indicar la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa (PDIA) para confirmar el diagnóstico. Si es una urgencia deberá contactar con el 112.
Contactos estrechos con un positivo
Sobre los contactos estrechos de las personas que obtienen resultado positivo con los test de autodiagnóstico, si están vacunados con pauta completa, además de extremar las medidas de prevención, deben reducir las salidas a las esenciales. Además, si es factible se debe teletrabajar durante los 7-10 días tras la exposición.
En caso de acudir al trabajo debe guardar las medidas preventivas con uso continuo y correcto de la mascarilla, preferentemente quirúrgica e independientemente de la distancia, y evitar las reuniones para desayunar y comer. Además, debe limitar las interacciones sociales a las imprescindibles y evitar acudir a lugares concurridos y a eventos multitudinarios.
No vacunados
Si los contactos estrechos son no vacunados, deben contactar con su centro sanitario donde les indicarán la necesidad de mantener cuarentena y la realización de una PDIA de acuerdo a la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de covid de la Comunidad de Madrid.
Se recomienda que los contactos estrechos de los casos positivos extremen las medidas de prevención evitando el contacto con personas vulnerables, realizando una vigilancia de la aparición de síntomas, y si estos se presentan se debe contactar con un centro sanitario para valoración clínica, valoración del riesgo y realización de PDIA, si procede.
Una vez más, aunque en menor cantidad, el Club Deportivo Avance de Alcalá de Henares ha vuelto a traer la suerte en la Lotería de Navidad con el número 88.017. Muchos alcalaínos dicen que solo compran décimos “excepto las papeletas del Avance que siempre traen suerte” apostillan.
Y es que en el año 1988 regaron de millones la ciudad de Alcalá de Henares. Todo el mundo recuerda aquel Gordo de Navidad donde el CD Avance hizo felices a muchos alcalaínos con sus papeletas que compró en la administración número 8 de Andrea Doria, la misma donde lo sigue haciendo todos los años.
De nuevo, el club de fútbol ha vuelto a ser el afortunado vendedor de un pellizco de la lotería. El CD Avance han vendido 15.350 papeletas de las 17.000 que había comprado, es decir 153 series y media.
Como normalmente las participaciones son de dos números, del 88.017 se juegan dos euros. Es decir, si tienes una papeleta del club te han tocado 10 euros gracias a la terminación ‘17’ del número del Tercer Premio del Gordo de Navidad.
Entre los afortunados acertantes de la Lotería de Navidad está la Peña Festiva El Juglar de Alcalá de Alcalá de Henares. Los peñistas han vendido 415 décimos en 2.075 papeletas del número 43.158 agraciado con una de las llamadas ‘pedreas’.
Pero además de ese premio, la terminación del número coincide con la del Gordo de Navidad (86.148) por lo que cada papeleta del Juglar (4 euros + 1 de donativo) pasa a valer 6 veces más, 24 euros, por los 120 euros de cada décimo.
Así, el premio repartido por estos peñistas entre la ciudad se acerca a los 50.000 euros. Se trata de un 25% de las series vendidas por la Administración nº8 de Andrea Doria, conocida como ‘La Afortunada’ por su suerte repartiendo premios.
La presidenta de la Peña El Juglar, Marta Moreno, afirmaba que se ha enterado “por un compañero de la peña que lo ha puesto en el grupo de Whatsapp. Ahí nos ha dicho que había tocado la pedrea y el ultimo numero del gordo”.
“Al final no ha sido El Gordo, y eso que si te fijas ha estado muy cerca de la terminación de nuestro número. Pero, desde luego, estamos contentos, por nosotros y por todos a quienes les hemos vendido papeletas este año”, finalizaba Marta.
Una planta logística de Alcalá de Henares busca 100 nuevos empleados en una oferta que publica la empresa de trabajo temporal Synergie este martes 21 de diciembre. Se trata de vacantes de preparadores de pedidos para cubrir la campaña de rebajas de Navidad con contratos semanales.
Las funciones de estos nuevos empleados temporales serán la preparación de pedidos con la pistola de radiofrecuencia, además de la manipulación, recepción o clasificación de la mercancía y ubicación y paletización de los productos.
Los requisitos son: experiencia previa en la preparación de pedidos; disponibilidad para trabajar turnos de tarde (de 14:00 a 22:00 horas); disponibilidad para trabajar de lunes a domingo (se libra según cuadrante); y vehículo propio para acceder al centro de trabajo.
Horarios y salario
La disponibilidad requerida es de jornada completa de lunes a domingo en turno de tarde de 14:00 a 22:00 horas. Si bien, se requiere flexibilidad por si es necesario realizar algún cambio de horario o días de trabajo.
La fórmula de contratación para esta posición será semanal durante la campaña de rebajas de Navidad e incluye una formación de 4 horas (no remunerada).
Según la oferta de Sinergy el salario es de 8,86€/hora bruto (en horario convencional).
La 9º edición de la Gran Recogida 2021 ha logrado una recaudación estimada total de 3.560.000 euros. En esta cantidad se encuentran los 2.540.000 euros de donaciones en tienda y el 1.020.000 euros de donaciones online. Desde la Fundación Banco de Alimentos aseguran que, con esta cantidad, podrán conseguir aproximadamente 3.327.000 kg de alimentos básicos, “utilizando la equivalencia de 1 kilo = 1,07 € y como fuente datos del INE para productos sin elaborar; esta equivalencia contempla un incremento del 3,9% y puede variar a lo largo del año”.
La recogida se llevó a cabo del 19 al 25 de noviembre en 27 cadenas y 1.468 establecimientos de la Comunidad de Madrid en los que se donó al pasar por caja y de manera online (que se prolongó hasta el 19 de diciembre).
“Trasladamos en primer lugar el agradecimiento de nuestra Fundación a todas las personas que han colaborado con su donación en estos tiempos tan difíciles. Somos conscientes de su generosidad y esfuerzo ya que muchas de ellas están afectadas por una situación económica muy poco favorable provocada por la crisis de la covid-19 y por el incremento generalizado de los precios en artículos y servicios esenciales, lo cual dificulta llegar a fin de mes”, apuntan desde la Fundación.
En esta línea, han querido agradecer la colaboración de todos los voluntarios y voluntarias que ayudaron los días 19, 20 y 21 de noviembre. “Al no recoger alimentos físicos, la Gran Recogida es menos visible y quizá algo menos emocionante, por lo que fue fundamental su presencia para fomentar las donaciones, informar y ser la cara visible de nuestra Fundación en las tiendas e involucrar a los potenciales donantes. Los resultados en tiendas con personas voluntarias han sido notablemente mejores a aquellas en las que no estuvieron presentes”, señalan desde la Fundación.
Más de 185.000 personas con comida diaria
Actualmente, la Fundación Banco de Alimentos de Madrid suministra una comida diaria a alrededor de 185.000 personas (de las que más de 23.500 son niños hasta 18 años y más de 7.500 son lactantes).
“Los resultados de esta Gran Recogida han sido buenos y aunque, lógicamente la recaudación ha sido en torno a un 44% menor que en 2020 ya que la situación era excepcional, será suficiente para poder seguir dando seguridad alimentaria durante los próximos 6 meses a estas personas en pobreza o riesgo de exclusión social de la CAM a través de más de 560 entidades benéficas”, apuntan.
Teniendo en cuenta la realidad social y económica por la que atraviesa el país, quisieron marcarse un objetivo realista: conseguir 3.500.000 kg de alimentos básicos.
“Recordamos que la crisis sigue afectando a muchas personas en la Comunidad de Madrid. Según datos del 11º informe de la EAPN de septiembre de 2021, 466.000 personas no tienen acceso a 4 de los 9 indicadores de consumo básico como comer proteínas dos veces a la semana o mantener el hogar a temperatura adecuada y el 42 % tienen dificultades para llegar a final de mes”, comentan desde la Fundación.
Con el importe íntegro de las donaciones de la Gran Recogida se comprarán a lo largo de los próximos 6 meses alimentos que vayan faltando en el momento y cantidad justa para evitar el desperdicio alimentario. “Pero nos enfrentamos a un 2022 muy duro en el que seguiremos necesitando la solidaridad de particulares y empresas para poder seguir abordando las compras adicionales de alimentos que sean necesarios y cubrir los costes operativos que, aunque mínimos, también lógicamente se han visto incrementados ya que estamos igualmente afectados por las subidas de precios, las necesarias mejoras en infraestructura y el gran número de personas atendidas”, concluyen.
Aprobados en la Asamblea de Madrid los Presupuestos generales para 2022 de la Comunidad de Madrid. Unas cuenta que alcanzan la cifra de 23.033 millones de euros, que aumentan en un 14,8% el presupuesto en vigor.
Según el gobierno regional, “permitirán avanzar en la recuperación económica y el desarrollo de nuevas medidas para la atención a las familias, junto al refuerzo de los servicios públicos”.
Además, afirma el ejecutivo “irán acompañadas de las rebajas fiscales defendidas por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, como la reducción de medio punto en el tramo autonómico del IRPF que beneficiarán especialmente a las rentas bajas o la supresión de todos los impuestos propios, para ser la única comunidad autónoma de España sin estos tributos”.
Durante su intervención en el Pleno de la Asamblea, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, ha señalado que con las cuentas públicas avaladas por el Parlamento, el Gobierno madrileño “podrá seguir garantizando la prestación de unos servicios públicos de calidad y, al mismo tiempo, hacer frente a los retos que ha planteado el covid”.
Plan de Natalidad
Además, los nuevos presupuestos facultarán, desde el próximo 1 de enero, la puesta en marcha de medidas como el Plan de Natalidad, con ayudas de hasta 14.500 euros por hijo para madres menores de 30 años en una inversión que se irá incrementando a medida que se vaya desplegando esta iniciativa, la más ambiciosa en esta materia de toda España.
Inversión en gasto social
El presupuesto público madrileño de 2022, que incluye los fondos europeos Next Generation, contiene, afirma la Comunidad de Madrid, “el mayor gasto social aprobado hasta la fecha, hasta los 19.194 millones de euros, un 15% más que en 2019, que servirán para intensificar las políticas de sanidad y educación públicas y la atención a las familias y colectivos más vulnerables. De esta manera, casi 9 de cada 10 euros se dedican a esta materia”.
El área de Sanidad contará con una financiación de 8.783 millones de euros que, según el ejecutivo, supone “un 8,6% más que en 2019 el 40% del total del gasto si se descuentan los fondos europeos”.
Además, afirma el Gobierno regional que “la Atención Primaria será una de las prioridades en este ámbito, con 2.056 millones, que se destinarán a nuevas infraestructuras y la mejora de las retribuciones salariales a los profesionales de los centros desalud en función de la carga asistencial o las situaciones especiales de atención que se presenten, entre otras actuaciones”.
Educación y empleo
En el caso de Educación, Universidades y Ciencia, dice la Comunidad que en sus nuevas cuentas “se incrementa el presupuesto un 16,4%, hasta llegar a los 5.753,6 millones de euros, lo que supone también la cifra más alta de la historia de esta Consejería, y tiene como objetivo fortalecer la calidad y la digitalización del sistema educativo público, con la Formación Profesional, la extensión del programa de bilingüismo o la construcción y rehabilitación de centros educativos como algunos de los ejes más importantes de la inversión”.
Por otro lado, el Gobierno madrileño afirma que dedicará “a la creación de empleo y al impulso del trabajo autónomo, el emprendimiento y la formación otros 653 millones de euros, un 42,7% más que en 2019, mientras que en el área de Transportes se aumentan los fondos un 20,8%, hasta los 1.970 millones, que se emplearán en la ampliación y mejora de la red de Metro en sus líneas 3 y 11, entre otras actuaciones.
Justicia y política social
Por su parte, la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, afirma el ejecutivo, “sube su asignación un 19,2% respecto a 2019, con casi 2.200 millones de presupuesto, destinados a que las personas mayores y el colectivo de dependientes en la región tengan la mejor atención posible, así como para avanzar en la reducción de las listas de espera y reforzar el servicio de atención temprana”.
En cuanto a la modernización de la Justicia, el acceso a la vivienda -en especial de la población joven-, habrá, afirma el Gobierno regional “nuevos planes de materia medioambiental o la promoción de la industria turística son algunos de los asuntos más destacados en el proyecto presupuestario para 2022 que ha dado luz verde hoy la Asamblea de Madrid”.
Rebaja del IRPF y supresión de impuestos propios
Todas estas iniciativas irán acompañadas, indica la Comunidad de Madrid, “de nuevas rebajas fiscales, como la bajada de medio punto en todos los tramos de la escala autonómica del IRPF a partir del próximo 1 de enero, que supondrá un ahorro a los ciudadanos de 334 millones de euros”.
Además, la el Gobierno regional “ha suprimido los impuestos propios, tras la reciente aprobación de ambas medidas por la Asamblea”.
Con el apoyo de VOX
Con los Presupuestos para el año 2022 que han salido adelante tras contar con el voto favorable de los grupos parlamentarios del Partido Popular y Vox, el Gobierno regional “reafirma su compromiso de cumplimiento de los objetivos de estabilidad y control de la deuda, así como la prestación de los mejores servicios públicos sin necesidad de subir los impuestos a los madrileños”.
Una nueva iniciativa del CEIP Infanta Catalina quiere ser un referente en Alcalá de Henares. Y es que los estudiantes serán los encargados de cultivar diferentes plantas y árboles que posteriormente donarán a colegios y parques de la ciudad.
Con este nuevo huerto el CEIP Infanta Catalina continúa inaugurando nuevos espacios e instalaciones. Así, el nuevo espacio del Huerto Escolar vivió su acto de inauguración el pasado 17 de septiembre.
El nuevo espacio del Huerto del colegio llega gracias al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid. El organismo público ha donado al centro numerosos ejemplares de madroños, encinas, pinos piñoneros, almendros, tomillos, nogales, castaños de indias,….
Un nuevo gran proyecto del Infanta Catalina
El colegio va a comenzar un gran proyecto nuevo que va a consistir en la creación de un gran umbráculo (que se encuentra en construcción y se terminará en navidades) donde los alumnos van a ir trasplantando diferentes tipos de árboles en macetas más grandes que posteriormente van a donar a colegios y diferentes parques de Alcalá de Henares.
Al acto de la inauguración y plantación de árboles ha acudido el Director General del IMIDRA de la Comunidad de Madrid, Sergio López Vaquero y el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Enrique Nogues.
Hasta el 7 de enero, Sanidad Pública pone en marcha una Campaña de Navidad con el objetivo de alcanzar 10.000 donaciones de sangre. Se estima que en torno a 2.500 pacientes necesitarán transfusiones estas fiestas, y las personas que deseen ayudar pueden acudir a cualquiera de los 129 puntos fijos o móviles habilitados.
A menudo damos por hecho las cosas que más merecen nuestra gratitud se cita en el cartel de esta campaña, que se difundirá también en redes sociales de la Comunidad de Madrid, junto a un Gracias donantes. Y es que son muchas las necesidades de sangre por urgencias, cirugías, trasplantes o tratamiento de muy diversas patologías que no podrían ser tratadas si no fuera por la actitud voluntaria y altruista de muchas personas.
En estos momentos, además de las donaciones habituales de todos los grupossanguíneos, se precisan extra de los grupos 0- (alerta roja) 0+ y A- (alerta amarilla) con especial urgencia.
Los ciudadanos que deseen donar podrán hacerlo en el Centro de Transfusión,las salas de 30 hospitales habilitados y otros 97 puntos en los que recalarán las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja, ubicados en pequeños municipios de la región, en la capital y la corona metropolitana. Además, estará abierta también la del edificio de Cruz Roja en la calle Juan Montalvo de Madrid.
Con el fin de reforzar las reservas de sangre, el Centro de Transfusión va a organizar en sus instalaciones dos maratones navideños de donación, uno del 28 al 30 de diciembre, que agradecerá con el obsequio de una planta a cada donante, y otro los días 5, 7 y 8 de enero, en el que recibirán un roscón individual de Reyes.
El Centro de Transfusión anima a los vecinos de Valdebernardo, Vicálvaro, Vallecas y todos aquellos que lo deseen a acercarse a sus instalaciones.
Requisitos frente al covid y las vacunas
La Consejería de Sanidad recuerda que las salas de donación son espacios seguros, que cuentan con las debidas medidas de protección, continua limpieza y desinfección, materiales de un solo uso y profesionales que les cuidan, así como con todas las medidas que en cada momento se disponen por parte de las autoridades sanitarias.
Por la protección de los profesionales y de las personas que se encuentren en la sala, aquellas personas que hayan tenido síntomas compatibles con el coronavirus o hayan estado en contacto con un paciente enfermo de covid, no deben acudir hasta pasados 15 días. Y aquellas que lo hayan tenido, no deben acudir a donar hasta pasados 14 días de una PCR negativa o 28 días tras la desaparición total de síntomas.
En cuanto a las vacunas, éstas no contraindican la donación, pero por prudencia,las personas que hayan sido inmunizadas deben esperar 48 horas para hacerlo.
En el caso de que hayan tenido fiebre y si ésta persiste pasadas las 48 horas, deben esperar 15 días, porque es posible que no tenga relación con la vacuna y esté vinculada a algún proceso infeccioso de otra índole.
El grueso de la programación de conciertos de Navidad en Alcalá de Henares incluye el Ciclo de Conciertos Corales.
Los dos primeros tuvieron lugar en la Parroquia de San Francisco de Asís a cargo de la Lírica Ciudad de Alcalá, y en la Catedral Magistral a cargo del Orfeón Complutense. Ahora es el turno de la Schola Cantorum.
La Schola Cantorum de Alcalá de Henares recorrerá, el día 22 de diciembre a partir de las 20:00 horas, las calles del casco histórico cantando ‘Villancicos en la Calle’.
La comitiva musical estará en el casco antiguo de Alcalá de Henares y pasará por calle Libreros, la Iglesia de Santa María o la calle Mayor, entre otras zonas del corazón de la ciudad.
Un evento que contará con la dirección musical de Nuria Matamala y que, al ser un espectáculo de calle, es totalmente gratuito.
Las Bibliotecas Públicas Municipales vuelven a acoger estas Navidades el exitoso ciclo de cuentacuentos en inglés ‘Culture Visits neighborhoods’. Un ciclo incluido en el programa La Cultura va por Barrios de la concejalía de Cultura.
Desde el 9 de diciembre, y hasta el 29 de diciembre, el público infantil podrá disfrutar de divertidas historias en un inglés adaptado a sus edades.
Las entradas, gratuitas, se pueden retirar media hora antes en el lugar del cuentacuentos. Aforo limitado a un adulto por niño.
El ciclo comenzó el pasado jueves 9 de diciembre con ‘Snow Tales’, para niños a partir de 5 años, en la BPM María Moliner (C/ San Vidal, 33). ‘Snow Tales’ se repetirá el jueves 23 de diciembre, a las 17:30 horas, en la BPM Pío Baroja (/ Torrelaguna, 33).
Programación cuentacuentos
Esta navideña sesión contará con canciones, rimas provenientes de la tradición oral y un mágico álbum ilustrado. Una sesión llena de diversión que gira en torno a la ilusión.
El miércoles 15 de diciembre, a las 17:30 horas, la BPM La Galatea (C/ Emilia Pardo Bazán, 3) acogió ‘The Perfect Pirate’, una entrañable historia dirigida a pequeños a partir de 6 años, donde Peter, el pirata perfecto, pierde su mapa de tesoros y necesita que le ayuden a encontrarlo.
La BPM Cardenal Cisneros (Plaza San Julián, 1), recibió el viernes 17 de diciembre, a las 17:30 horas, ‘Mixed Emotions’, donde Chris se preparaba para un gran día en el zoológico, con un torbellino de emociones sobre su visita.
‘Snow Tales’ vuelve el jueves 23 de diciembre, a las 17:30 horas, en la BPM Pío Baroja (/ Torrelaguna, 33).
El ciclo finalizará el miércoles 29 de diciembre con ‘Move It’ en la BPM Rosa Chacel (C/ Juan de la Cueva s/n), dirigida a niños a partir de 3 años dispuestos a vivir un espectáculo con mucha acción.
Llegaba el último gran torneo de la temporada para el karateka alcalaíno Alejandro Galán. El joven deportista, de la categoría cadete y especialista en la modalidad de kata, se medía a los mejores del país en la final de la Liga Nacional de Kárate que se disputaba en Ávila.
En este torneo participaban los competidores que venían clasificados de las dos fases preliminares que se celebraron en Valencia en enero y Azkoitia (Guipúzcoa) el pasado mes de octubre.
En esta fase final, el alcalaíno Alejandro Galán ha finalizado primero en la categoría cadete de la modalidad de kata. Este último pódium, se une al conseguido la semana pasada en la Youth League disputada en localidad italiana Venecia y a los campeonatos de Madrid y de España.
Una temporada increíble donde Galán siempre ha tenido al lado a su maestro Martín García del Gimnasio Olimpia de Alcalá de Henares.
El pasado domingo, el equipo senior femenino del Club Baloncesto Alcalá ponía el broche final a la competición en el año 2021. Además, contó con la presencia de Ángel Fernández, Delegado de la Dirección Territorial Centro de AEDAS HOMES, nuevo patrocinador del Club.
Antes de iniciarse el partido, se formalizó el acuerdo de patrocinio con la entrega de las camisetas oficiales por parte de Javier García, Presidente del Club, y las jugadoras del equipo. Ángel Fernández por su parte, dirigió unas palabras de apoyo a la entidad, y del orgullo que aparecer en sus camisetas representa para AEDAS HOMES.
El partido, que les enfrentaba a Villalba de Libros KO, fue una clara y emocionante victoria desde el principio para las locales. Un gran juego ofensivo y su correspondiente intensidad defensiva dejaba a las alcalaínas con una ventaja de más de quince puntos en el descanso. Resultado el cual sentenciaron en los dos siguientes cuartos dejando así la victoria en casa.
El Juncal contó con un lleno absoluto, nadie quiso perderse el último partido del año.
Al finalizar, las jugadoras de la cantera del Club entraron a la pista para hacerse una foto “con las mayores”, el mejor recuerdo para el último encuentro del año.
El pasado martes día 21 de diciembre, en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alcalá de Henares el grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida presentó tres propuestas en línea con su programa político y “en función de las necesidades y reivindicaciones vecinales del momento, sin embargo el nuevo gobierno en coalición de PSOE y C’s votó en bloque” afirma la coalición.
La primera moción presentada por el grupo Unidas Podemos IU trajo al pleno una problemática y una solución, y así nombraba la coalición a esta propuesta “la inexistencia de un compromiso de riego en las nuevas plantaciones de árboles”.
Y es que en estos meses pasados, según la formación política, “se han realizado varias plantaciones de árboles dándoles promoción y poco tiempo después son los vecinos y vecinas de la zona quienes están yendo a regar estas plantaciones, y quienes a su vez han hecho llegar a la coalición quejas de esta situación”.
La concejal portavoz del grupo, Teresa López Hervás, así mostraba en el pleno algunas fotografías del estado actual de algunos de los árboles. “Lamento la ambivalencia y la floja actuación del gobierno actual, y en concreto de la concejalía de medioambiente. Debería hacerse mucho más para apoyar el trabajo constante y las iniciativas vitales para esta ciudad que impulsan desde las plataformas Un Millón de Árboles y Salvemos el Camarmilla, y otras muchas”
Escuela municipal de música
El grupo Unidas Podemos presentó además una moción relativa a la necesidad de crear una escuela municipal de música en Alcalá de Henares que solicitaba buscar el lugar más adecuado de la ciudad para su ubicación, dotándola de un proyecto y del presupuesto suficiente, tanto municipal como el que pueda solicitarse para este fin a otras instituciones.
El concejal David Cobo, que presentó la moción manifestaba dicha necesidad en su intervención: “Una escuela municipal de música representa un activo cultural, artístico y social donde cualquier vecino puede disfrutar de la formación, de aprender a tocar un instrumento, sin mayor pretensión que la del disfrute”.
Alcalá de Henares, en la Red de Municipios Laicos
La propuesta de la coalición que cerraba su turno de mociones en el último pleno ordinario del año 2021 fue la relativa a adherir a Alcalá de Henares en la Red de Municipios Laicos. Esta proposición, incluida en el programa de Unidas Podemos, se planteó al hilo de la moción aprobada en el mes de julio sobre la celebración de Actos de Bienvenida a la Ciudadanía, una propuesta alternativa y que cumple una función social laica. “En esta ocasión la propuesta no tuvo tan buena acogida, ya que el resto de grupos rechazó en bloque la adhesión a la Red de Municipios Laicos”, finalizan desde Unidas Podemos IU.
Alcalá de Henares reconoció a sus mejores deportistas en los Premios Cervantes al Deporte 2021. El Teatro Salón Cervantes fue el escenario de la Gala de unos galardones recuperados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Los Premios Cervantes al Deporte reconocen y ponen en valor en valor a los mejores deportistas de la ciudad. Pero también además de los valores deportivos a nivel local, regional y nacional. Por último, también hubo reconocimientos a la trayectoria de muchos deportistas y a aquellas entidades que han colaborado activamente en la promoción del Deporte en la ciudad complutense.
Se trata de unos premios impulsados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal.
La Gala de los Premios Cervantes al Deporte comenzó fuerte. El presentador, el periodista Dani Sánchez introdujo a su compañera como “una de las voces del deporte de nuestra vida”. Y allí apareció Paloma del Río, nuestra eterna comunicadora olímpica que ya anunció su retirada tras los Juegos de Tokio 2020.
Adriana Cerezo, reina de las categorías inferiores
Ambos empezaron a nombrar a los finalistas de cada Premio Cervantes al Deporte. Y si la irrupción de Del Río fue toda una sorpresa no lo fue tanto el primero de los galardones. La subcampeona olímpica de Taekwondo, Adriana Cerezo se llevó el premio a la mejor deportista femenina sub-18. Un premio que en masculino se llevó el atleta Álvaro de Frutos, galardón con sabor especial porque se lo entregó su entrenador del Ajalkalá Antonio Fernández.
Todas las imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
A partir de ahí llegaron los galardones de las categorías inferiores. Estos pequeños deportistas demostraron su grandeza sobre todo en el caso de los sub-12 donde la pequeña karateka Martina Rosell Nieto ganó a la gran baloncestista Zainab Uki Garuba. O donde en categoría masculina se impuso el gimnasta artístico Víctor Laczko.
Esto sin contar con grandes promesas como el nadador Víctor Castro o la baloncestista Rachel Airen en sub-14. También el ciclista Rubén Sánchez o la internacional de balonmano Adriana García Bellavista en sub-16.
Rodríguez y Pozo, mejores deportistas del año
Llegaba la mitad de la Gala con los premios absolutos y veteranos. Sorpresa en el nombramiento de la mejor deportista del año con Lidia Rodríguez que ganó a la arquera olímpica Inés de Velasco y a toda una Sandra Sánchez, que luego se llevaría el premio gordo. Gerson Pozo volvió a ser más rápido que sus rivales finalistas en la categoría masculina, el balonmanista profesional del FC Barcelona Mamadou Diocou y el karateka internacional Raúl Martín Romero.
Llegaban las veteranas y Alcalá volvió a premiar a la supercampeona del mundo de petanca Yolanda Matarranz. En la parcela masculina fue el triatleta Manuel Cabrera quien se llevó el premio.
Los valores de los Premios Cervantes al Deporte
La parte final de la Gala dejó claro que los premios más importantes de estos recuperados galardones serían para los valores deportivos. Antes de eso la Asociación TUPUJUME ganó la categoría de Entidades Colaboradoras ante el jolgorio de sus deportistas. El eterno técnico de balonmano Manuel Laguna Elzaurdia fue reconocido con el premio a toda una trayectoria deportiva.
La paralímpica Alba García Falagán, que ganó el diploma en Tokio 2020, se llevó el premio local a los valores deportivos. En la parcela masculina el ganador fue Jesús Manuel Soria, el eterno entrenador de los jóvenes de TUPUJUME quien reconoció “es el primer premio que me dan y por eso es tan especial”, de nuevo ante la algarabía de sus chicos y chicas.
El premio regional fue para Diego Méntrida, el triatleta madrileño que dejó pasar a un rival por el tercer puesto en el Triatlón de Santander. El inglés Teagle se había equivocado de recorrido y Diego solo pudo adelantarle por eso. En la meta, lo dejó pasar. Un gesto que emocionó al mismísimo Will Smith quien agradeció su gesto en redes sociales. “No soy de Alcalá, pero viendo esta gala me gustaría serlo”, se despidió Méntrida.
No fue menos emotivo el Premio Cervantes al Deporte, a los Valores Deportivos femeninos de la Comunidad de Madrid, a Virginia Torrecilla. La jugadora del Atlético de Madrid que lucha contra el cáncer y que se va incorporando, poco a poco, de nuevo a la disciplina rojiblanca.
El árbitro de la paz y la triple corona del kárate internacional
Ángel Andrés Jiménez, el ‘árbitro de la paz’ que trata de implantar un fútbol sin violencia y con valores fue el ganó el Premio Nacional masculino. Un colegiado de categorías inferiores de fútbol que da charlas a padres y jugadores para jugar con respecto. Un deportista que ha inventado el ‘VAR de la honestidad’ donde los niños pueden hacer ver al árbitro que se ha equivocado en su favor.
Pero quizá el momento más álgido de la noche llegó al final. El Premio Cervantes al Deporte 2021 a los Valores Deportivos femeninos fue para Sandra Sánchez. La karateka que ha ganado campeonato de Europa, Mundial y Oro en los JJOO en el mismo año y que, sobre todo, es ejemplo para todos los niños y niñas a quienes les gusta este deporte.
“Nunca me habían dado un premio a los valores” afirmaba Sandra que agradeció a su entrenador y compañero Jesús del Moral así como a sus rivales. Destacó su experiencia en la final de Tokio ante su competidora y amiga Kiyou Shimizu y su entrenador. Allí Sandra fue a mostrar sus respectos al técnico japonés, “algo que para nosotros es lo normal” y la imagen dio la vuelta al mundo titulada como ‘la cortesía maravillosa’ por la prensa nipona.
Premios Cervantes al Deporte 2021
Valores deportivos
Nacional masculino: Ángel Andrés Jiménez.
Nacional femenino: Sandra Sánchez.
Comunidad de Madrid masculino: Diego Méntrida.
Comunidad de Madrid femenino: Virginia Torrecilla.
Local masculino: Jesús Manuel Soria.
Local femenino: Alba García Falagán.
Premios Cervantes Honorífico
Manuel Laguna Elzaurdia.
Entidades Colaboradoras
Ganadora: Tupujume.
Finalistas: Levanta. Comunicación Gráfica y Escribano Mechanical & Engineer.
Sub-12 masculino
Ganador: Víctor Laczko.
Finalistas: Daniel Salas Serrano y Huego Huertas Casamayon.
Sub-12 femenino
Ganadora: Martina Rosell Nieto.
Finalista: Zainab Uki Garuba.
Sub-14 masculino
Ganador: Víctor Castro Hidalgo.
Finalista: Marcos Zurita Rueda.
Sub-14 femenino
Ganadora: Rachel Airen.
Finalistas: Laura Páez Vilches y Nerea Sánchez del Val.
Sub-16 masculino
Ganador: Rubén Sánchez Córdoba.
Finalistas: Javier Becerra Ordóñez y Javier Marco González.
Sub-16 femenino
Ganadora: Adriana García Bellavista.
Finalistas: María de la Paz Alberto Vilar y Amaya del Pozo Carrión.
Sub-18 masculino
Ganador: Álvaro de Frutos Quintana.
Finalistas: Fernando González Ortego y Unai Marco González.
Sub-18 femenino
Ganadora: Adriana Cerezo Iglesias.
Finalistas: Rocío Arroyo Soria y Cristina Korniychuk.
Absoluta masculino
Ganador: Gerson Pozo Mexino.
Finalistas: Mamadou Diocou Lamine y Raúl Martín Romero.
Absoluta femenino
Ganadora: Lidia Rodríguez Encabo.
Finalistas: Sandra Sánchez e Inés de Velasco.
Veterano masculino
Ganador: Manuel Cabrera Silva.
Finalistas: Santiago Gómez Salgado y Francisco Manuel Mora Arroyo.
Veterano femenina
Ganadora: Yolanda Matarranz Criado.
Finalistas: María Paloma López Prieto y Marigel Pérez Areas.
Nutrida representación institucional
En la gala han participado la directora general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Coral Bistuer; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano; el segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez; el concejal de Deportes, Julián Cubilla; el concejal de Juventud, Alberto González.
También asistieron otros miembros de la Corporación Municipal que participaron en la entrega de premios como el concejal del Partido Popular, Marcelo Isoldi, el portavoz de VOX, Javier Moreno y su concejal Antonio Villar, así como el concejal de Unidas Podemos IU, David Cobo.
Representantes de la Universidad de Alcalá, AEDHE, los clubes deportivos de la ciudad, la FAPA y otras entidades y asociaciones locales colaboraron en la entrega de los galardones.
«Un ejemplo de sacrificio, superación y constancia»
Rodríguez Palacios ha puesto en valor “el gran nivel de todos los deportistas galardonados en esta nueva edición de los Premios Cervantes al Deporte, todos ellos son los mejores embajadores de la ciudad allá donde compiten, y un ejemplo de sacrificio, superación y constancia para todos los niños, niñas y jóvenes de la ciudad. Como alcalde -ha añadido- es un honor y un orgullo realizar estos Premios que reconocen a tantos deportistas de la ciudad, y también a aquellos que provienen de otros lugares de la Comunidad de Madrid o del resto de España”.
Además, el primer edil ha concluido con un mensaje que han repetido muchos de los galardonados: “no seríamos nada sin nuestras familias, sin nuestros entrenadores, compañeros y compañeras. El mundo no es un lugar solitario lleno de adversarios a los que batir, el mundo es un lugar maravilloso y lo podemos transformar juntos si nos lo proponemos”.
«Alcalá, cuna de grandes deportistas»
El segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, ha destacado que “Alcalá de Henares es un referente por su Historia, su Patrimonio Histórico y Cultura, pero también por el inmenso valor y potencial del Deporte. La ciudad complutense ha sido cuna de grandes deportistas como los que hoy se encuentran en este Teatro Salón Cervantes”.
«Auténticos embajadores de Alcalá de Henares»
Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha asegurado que “la recuperación de estos Premios Cervantes al Deporte supone un gran impulso para la imagen del deporte en la ciudad, contamos con grandes deportistas y jóvenes promesas como Adriana Cerezo, Inés de Velasco, Gerson Pozo y un sinfín de auténticos embajadores de Alcalá de Henares en todas aquellas competiciones en las que participan”.
Aunque en 2020, con todas las medidas sanitarias, el Belén Monumental de Alcalá de Henares volvió a abrir sus puertas no te lo enseñamos en vídeo. Entonces, los pocos días de apertura y el aforo reducido de visitas nos hizo pensar que era mejor dejarlo para otra ocasión.
Esta vez nos acompañó en el recorrido el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Ángel Luis Garcia Canalda. A pesar de ser la máxima autoridad de nuestros artistas en belenes, nunca lo había hecho y le pedimos el favor para este año. Junto a su compañero Leopoldo Herrera, secretario de la Asociación, nos mostraron en detalle no solo el Gran Belén sino también los dioramas que componen el Monumental.
Una zona que supera los mil metros cuadrados, en la fábrica de la Gal, con una extraordinaria calidad. El belén central, que este año ha sido totalmente renovado, ocupa más de 200 metros cuadrados y se empezó a confeccionar por nuestros belenistas el pasado mes de febrero, es decir más de 300 días de trabajo.
Recuperamos por tanto este vídeo que tanto nos gusta hacer cada navidad para poner en valor el trabajo artistico de la Asocación Complutense de Belenistas, todo un referente del belenismo en nuestro país.
Y, como cada año, dedicamos esta noticia a José Manuel Jusdado, Secretario General de la Asociación Complutense de Belenistas, que falleció en mayo de 2019 y fue nuestro primer cicerone en los vídeos del Belén.
Más información y horarios
El Belén se ha inaugurado el sábado 4 de diciembre, y permanecerá abierto al público hasta el 9 de enero en los siguientes horarios:
Del 4 de diciembre al 9 de enero: de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Los días 9, 10, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21 y 22 de diciembre abrirá en horario de tarde de 17:30 a 20:30 horas, y los días 24, 31 de diciembre y 5 denero en horario de mañana de 12:00 a 14:00 horas. Los días 25 de diciembre,1 y 6 de enero permanecerá cerrado.