Dream Alcalá Blog Página 520

Enigma: esta Navidad, regala ginebras y cervezas artesanales de Alcalá de Henares

La Navidad es el momento de dejar atrás lo que no nos gusta y mirar con optimismo hacia lo que nos depara el futuro. Para eso, nada mejor que disfrutar en familia o con amigos, alrededor de una mesa repleta de las mejores viandas. Y para maridarlas siempre están las cervezas artesanales de Enigma que puedes completar con sus ginebras ‘Espítiritu Enigma’ en la sobremesa.

Por eso, este año, es momento de probar algo diferente. Brindando y acompañando tus celebraciones navideñas con las cervezas gastronómicas de Enigma. Y a la hora de tomarte una copa, qué mejor que hacerlo con una ginebra artesanal de Alcalá de Henares.

Regala Enigma

Si además quieres regalar algo especial y puramente alcalaíno, estas cervezas y destilados son una idea con la que seguro no defraudarás. Y si la persona que recibe el regalo es un fan de la cerveza, entonces el regalo ideal es una Visita con cata guiada a la fábrica de Cervezas Enigma.

Ginebra y Cervezas Enigma: más información

Puedes conocer cómo son estas cervezas artesanales y alcalaínas, e informarte de todo lo que las rodea en www.cervezasenigma.com. Si lo tuyo son las ginebras y destilados especiales, no dejes de visitar www.espirituenigma.com

Estas Navidades disfruta con tu familia o amigos de estos productos artesanales elaborados muy cerca de ti, a partir de ingredientes naturales.

La cerveza de Alcalá de Henares

Cervezas Enigma creó ‘Origen’ su primera cerveza en septiembre de 2014 como la primera empresa cervecera alcalaína. Desde sus inicios apuesta por la calidad de las cervezas artesanas y el uso de maltas de cebadas cuidadosamente seleccionadas procedentes de la campiña de Alcalá de Henares y alrededores.

Con una capacidad de producción mensual de 10.000 litros, la empresa Cervezas Enigma, con sede en La Garena, (Parque Empresarial de La Garena) es un sólido ejemplo de emprendimiento, de trabajo bien hecho, de calidad y de éxito, que ha elegido Alcalá como ciudad para crecer.

Se trata de una microcervecería en la que elaboran de manera artesanal cervezas de alta calidad con personalidad propia, partiendo de materias primas 100% naturales, entre las que destacan las maltas de cebadas cuidadosamente seleccionadas procedentes de la campiña del Henares (Alcalá de Henares y alrededores), los mejores lúpulos nobles y el agua procedente del deshielo de las sierras de Ayllón y Altos del Rey.

Sus cervezas no contienen aditivos ni colorantes artificiales y se producen utilizando un exclusivo proceso de elaboración que preserva todas las cualidades de las materias primas, pasando íntegras a la cerveza, lo que la convierte en una fuente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes, beneficiosos para el organismo.

Dónde está Cervezas Enigma

Cervezas Enigma y destilados Espíritu EnigmaCalle
Pierre Curie, 19, 28806 Alcalá de Henares
Teléfono de contacto: 653 582 279

Sigue a Enigma en su web y redes sociales

Las navidades más chulas con las cestas de productos 100% madrileños

Los establecimientos de Alcampo, Carrefour de la Comunidad de Madrid, ponen a la venta por segundo año, las cestas más chulas, con productos de origen 100% madrileño, incorporándose este año Sánchez Romero a esta promoción. Durante la pasada Navidad, se vendieron 1.500 de estas cestas, que apoyan a la Asociación Empresarial de las Industrias Alimentarias de Madrid (ASEACAM).

Con esta campaña navideña se pretende fomentar el producto local de la Comunidad de Madrid, ofreciendo productos de gran calidad de la región como vinos, embutidos, quesos, dulces, aceites, etc. que no tienen nada que envidiar a otro denominación de origen de nuestro país. Además, gracias a su distribución cerca de la región, la huella de carbono se minimiza y se convierte en la opción más sostenible.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, firmó el pasado 30 de noviembre un acuerdo para impulsar la comercialización de alimentos de la región en hoteles, restaurantes y grandes superficies durante los próximos años y en especial en estas fechas festivas, en las que aumenta el consumo y se incrementa el turismo nacional e internacional.

El sector agroalimentario, como explicó Díaz Ayuso, supone un 9,5% del PIB autonómico y llega a un mercado con más de 6,5 millones de consumidores. De este modo, se amplía el acuerdo sellado hace un año entre el sector de la distribución y el Ejecutivo autonómico para fomentar el posicionamiento de las elaboraciones locales permitiendo aumentar su presencia en los hipermercados y supermercados madrileños y dando a conocer su calidad y variedad.

En 2021 ha aumentado la oferta regional en el canal moderno de distribución que une a hipermercados y supermercados, gracias al protocolo firmado con la administración y Aseacam. En este último año, a modo de ejemplo, Carrefour ha incorporado diez proveedores madrileños nuevos y ha dado de alta noventa y siete referencias de productos de Madrid, mientras que en Alcampo se ha llevado a cabo una promoción con cincuenta proveedores y doscientas setenta y cinco referencias, por otra parte, Sanchez Romero y Unide han realizado sus primeras promociones de alimentos de Madrid.

Para tener más información sobre las cestas de productos 100% madrileños que estarán a la venta en los disRntos supermercados y empresas madrileñas, se ha creado la web www.yocomomadrid.com.

Además la campaña incluirá el sorteo de cestas “Sumamente Chulas y madrileñas 100%” en las redes sociales de ASEACAM y otros medios de comunicación para incentivar el conocimiento de estas y de los productos madrileños. Las cestas varían tanto en precio como en contenido, existiendo opciones desde los 23€ hasta los 99€, pero siempre manteniendo los estándares de calidad propios de los productos elaborados en la comunidad madrileña.

Un año más, estas fechas celébralas mejor, con sabor a Madrid y disfruta de las navidades más chulas, a la madrileña.

Más información

Largas colas en el Hospital de Alcalá para hacerse un test de antígenos antes de Nochebuena

La noticia que adelantó ayer este medio ha originado largas colas de personas esta mañana en el Hospital Príncipe de Asturias. Ni la lluvia ni el mal tiempo, ha parado a ninguno de los cientos de vecinos que desde primera hora de la mañana se han acercado al Pabellón Docente del Hospital de Alcalá (junto a extracciones) para someterse a una prueba de test de antígenos.

Y es que la fecha, a pocas horas de la cena de Nochebuena, sumado a la imposibilidad de adquirir un test de antígenos en una farmacia ni recoger el que la Comunidad de Madrd ha prometido por falta de stock, ha convertido al Hospital de Alcalá en una de las pocas opciones disponibles para poder hacerse una prueba.

El cartel lo indica bien claro, estas pruebas no son para la población general sino únicamente para aquellas personas que tengan síntomas que les hagan sospechar que pueden estar infectados.

Por lo tanto, y por el bien de los profesionales sanitarios que llevan toda el día trabajando a destajo para dar salida a los cientos de personas que buscar recibir su test, recordamos que este servicio del Hospital es exclusivamente para personas con síntomas.

A continuación mostramos algunas imágenes que dan fe de la gran cantidad de personas que durante toda la mañana ha acudido al hospital de Alcalá.

Solo para personas con síntomas covid

Estas pruebas se hacen en los hospitales de la región en circuitos independientes de los servicios de Urgencias, de forma gratuita y sin cita previa y exclusivamente para quienes presenten síntomas compatibles con covid.

La Comunidad de Madrid deja claro que este operativo sanitario no está dirigido a población asintomática o a contactos estrechos de casos positivos.

El objetivo de esta iniciativa, según Sanidad Pública, es “atender el aumento de demanda de los ciudadanos que realmente necesitan someterse a estas pruebas diagnósticas, pero sin interferir en la actividad ordinaria de los Servicios de Urgencias de estos centros sanitarios públicos”.

Más información

El Hospital de Alcalá hace test de antígenos para sintomáticos en el Pabellón Docente

El personal vacunado de las residencias no hará cuarentena en caso de contacto estrecho por covid

La Comunidad de Madrid, a través de las Consejerías de Sanidad y Familia, Juventud y Política Social, ha publicado una instrucción que, en la línea de las decisiones adoptadas para otros colectivos laborales que trabajan con personas vulnerables, exime de la cuarentena al personal vacunado de los centros sociosanitarios para mayores de la región que haya estado en contacto estrecho con un positivo por covid.

El documento establece que los trabajadores con pauta de vacunación completa que se encuentren en esta circunstancia podrán seguir desarrollando con normalidad su actividad laboral. Para ello, tendrán que utilizar en todo momento los equipos de protección individual (EPIs) adecuados para las tareas que realizan, tal y como marca el procedimiento para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al virus.

Para garantizar la seguridad y protección, tanto la de los empleados como la de los usuarios de las residencias, a estos trabajadores se les realizará durante los diez días posteriores al contacto con un caso confirmado un seguimiento con, al menos, dos pruebas de diagnóstico, preferentemente PCR. Una será al comienzo de ese contacto y la segunda al final, al décimo día, aunque en caso necesario se podrán realizar más test durante este periodo.

Fuera del ámbito laboral, los trabajadores deberán seguir las mismas recomendaciones que se han trasladado a la población general, como el uso de mascarilla, evitar acudir a eventos multitudinarios y vigilar la posible aparición de síntomas.

La instrucción también señala que los titulares de los centros sociosanitarios de mayores deberán poner los casos positivos que se detecten en sus instalaciones en conocimiento de los servicios de prevención de riesgos laborales, que se encargarán de determinar los contactos estrechos laborales y realizarles el seguimiento y los test de control.

Para poder hacer tanto estos seguimientos como los cribados a los trabajadores vacunados y no vacunados que recoge la actualización del protocolo vigente desde esta semana, la Comunidad de Madrid está distribuyendo más de 100.000 pruebas de antígenos entre las residencias y centros de día para mayores dependientes de toda la región.

El Hospital de Alcalá hace test de antígenos para sintomáticos en el Pabellón Docente

Imagen de archivo del Hospital Príncipe de Asturias

Aunque, en su primera comunicación, la Comunidad de Madrid no había incluido al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares en la red de centros que hacían test de antígenos gratuitos a la población con síntomas, el centro sanitario complutense los está realizando, desde este jueves, en su pabellón docente.

Sanidad Pública había confirmado a 15 Hospitales, entre ellos tres del Corredor del Henares –Coslada, Torrejón y Arganda-. Sin embargo, Dream Alcalá ha podido confirmar que el Príncipe de Asturias hace estas pruebas gratuitas. Para ello ha habilitado el Pabellón Docente desde las 8:00 de la mañana hasta las 21:30 horas.

Y es que finalmente la Comunidad de Madrid ha incorporado más hospitales a los 15 que ya realizaban estas pruebas.

Solo para personas con síntomas covid

Estas pruebas se hacen en los hospitales de la región en circuitos independientes de los servicios de Urgencias, de forma gratuita y sin cita previa y exclusivamente para quienes presenten síntomas compatibles con covid.

La Comunidad de Madrid deja claro que este operativo sanitario no está dirigido a población asintomática o a contactos estrechos de casos positivos.

El objetivo de esta iniciativa, según Sanidad Pública, es “atender el aumento de demanda de los ciudadanos que realmente necesitan someterse a estas pruebas diagnósticas, pero sin interferir en la actividad ordinaria de los Servicios de Urgencias de estos centros sanitarios públicos”.

Sobre el origen de la vida y las terapias contra el cáncer, así trabaja el Grupo de Bioespectrometría y Metabólica de la UAH

Grupo de Bioespectrometría y Metabólica de la UAH.

Un ejemplo de ello en la Universidad de Alcalá es el Grupo de Bioespectrometría y Metabolómica, que aborda de manera transdisciplinar diversas materias, tal y como explica César Menor Salvan, profesor del departamento de Biología de Sistemas y coordinador del proyecto. “Trabajamos en varios aspectos. Por ejemplo, la Astrobiología con respecto a la evolución química y origen de la vida; también, la Geoquímica Orgánica aplicada a eventos clave en la evolución de ecosistemas; y la Paelobotánica del ámbar y resinas fósiles, consistente en el estudio de biomarcadores, tanto desde el punto de vista astrobiológico como biomédico y en metabolómica aplicada al estudio y diagnóstico del cáncer”, subraya el científico.

Las líneas de investigación que desarrollan en la actualidad se centran en el origen y evolución temprana de los ácidos nucleicos -aquellas biomoléculas portadoras de la información genética de los organismos-, el estudio de biomarcadores aplicado a la biogeoquímica de yacimientos minerales y la búsqueda de nuevos biomarcadores y métodos espectroscópicos para el diagnóstico de cáncer y desarrollo de métodos espectroscópicos para el diagnóstico y el estudio de la respuesta inflamatoria a coronavirus, subraya. 

César Menor señala que estas indagaciones son de reciente indagación, no obstante, el objetivo de este presente curso académico está centrado desarrollar un método para el diagnóstico rápido y no invasivo de cáncer, “en el que podemos identificar un estado patológico usando una gotita de orina”. Además, con respecto al origen de la vida, el campo de la astrobiología les ha permitido proponer soluciones para un “problema clásico: el problema del fosfato”. El fosfato es uno de los seis elementos básicos para la vida, como el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, el carbono y el azufre, así se crean los fosfatos, dando lugar a las moléculas de ADN y ARN, sin embargo, no se conoce cuál es realmente su implicación en el proceso a nivel químico. “Estamos viendo la relación entre un cambio climático que ocurrió a finales del cretácico y el origen de los bosques modernos en la península ibérica”, comenta.  

Dificultades e ilusión en la investigación científica

Para desarrollar estas investigaciones de envergadura, el especialista apunta que “desde el punto de vista técnico, la incorporación de la espectrometría Raman al diagnóstico de cáncer y a otros estudios metabolómicos han sido las novedades metodológicas que hemos venido utilizando”. Gracias a la colaboración de miembros como Jorge Recio, quien realiza su Trabajo de Fin de Máster, Yulia Fatych, cuyo TFM está enfocado al estudio de biomarcadores y metabolómica del cáncer de próstata, y Jesús Javier Rey, que está profundizando en el estudio de biomarcadores en su aplicación en geociencias y astrobiología en la confección de su tesis, el conocimiento aumenta y beneficia tanto a la UAH como a la comunidad.

Los ánimos que muestra el profesor César Menor sobrellevan las dificultades del campo científico, sobre todo, los relacionados con la escasa financiación y la burocracia, una traba con la que lidian cada día. Asimismo, plantea un escenario en el que, comparado con otros países, España se queda atrás: “En EEUU, cuando se obtiene una plaza de profesor, aunque sea a la equivalente a profesor ayudante doctor –assistant profesor-, te proporcionan unas condiciones adecuadas como el acceso a los centros de apoyo a la investigación y un startup package para que no frenes tus temas de investigación hasta conseguir fondos en convocatorias de financiación, algo que no sucede aquí, donde tienes un frenazo a nivel científico y desincentiva la incorporación desde el extranjero”.

Con todo, el fin no deja de ser contribuir a la mejora de la sociedad, por lo que César Menor afirma que “se beneficia a través del conocimiento, educación y a nivel práctico, con el desarrollo de metodologías de interés biomédico”. La divulgación, repartida entre la investigación y la docencia, es una tarea ardua, aunque imprescindible en el currículum, “gracias a The Conversation, donde yo publico con relativa regularidad, podemos comunicar a la sociedad nuestros intereses científicos, así como en blogs, redes sociales o medios de comunicación”. Mientras, quedamos a la espera de los nuevos hallazgos que se produzcan en el laboratorio del Grupo de Bioespectrometría y Metabolómica.

Navidades prudentes y sostenibles en Alcalá de Henares

Cañas de Nochebuena en 2019 (imagen de archivo)

El consistorio complutense solicita a la ciudadanía seguir siendo ejemplo de responsabilidad durante las fiestas navideñas. Además se pide prudencia ante las próximas celebraciones para hacer frente al avance de la sexta ola de la pandemia del covid.

En ese sentido, el Ayuntamiento hace hincapié en recordar a los vecinos y vecinas la importancia de cumplir las recomendaciones sanitarias: uso de mascarillas incluido en exteriores, lavado de manos y permanecer en espacios abiertos y ventilados, evitando en la medida de lo posible las grandes aglomeraciones.

Navidades con responsabilidad ambiental

Por otra parte, la concejalía de Medio Ambiente, recuerda que también podemos ser responsables en materia ambiental en Navidad. El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que “a través de fáciles pasos que podemos incorporar a nuestros hábitos diarios marcaremos la diferencia para una Navidad sostenible”. 

Durante las Fiestas se consumen más alimentos, ropa, juguetes, etc., y se generan más residuos. Para hacernos una idea, los españoles pasamos de generar 1 kg/hab al día de residuos en los hogares a 1,75 (un 75% más). 

Nogués asegura que “bajo el lema ‘Haz sostenible tu Navidad’ se trasladan una serie de consejos para concienciar sobre la necesidad de reducir consumos, comprar responsablemente y productos duraderos, usar el transporte público o separar y reciclar bien los residuos depositándolos en su contenedor correspondiente”. 

El mensaje también incide en la idoneidad de comprar con responsabilidad, adquirir productos de proximidad, no desperdiciar alimentos o promover el respeto y la convivencia evitando actividades molestas en los espacios públicos. Se trata de una serie de consejos que resultan especialmente importantes y significativos en las fiestas navideñas, pero que deben pasar a formar parte de nuestro modo de vida. 

Jóvenes y política: ¿desafección o interés?

El profesor de Lengua y Literatura de 2° Bachillerato en el IES Lázaro Carreter de Alcalá de Henares, Raúl Sanz García, pidió a sus alumnos una argumentación sobre ‘jóvenes y política’. Con el objetivo de preparar los exámenes de la EvAU, entre estos trabajos destacó, como afirma el docente, el de la joven de 17 años Laura González Mesa por su “calidad expresiva y argumentativa”.

No suele ser Dream Alcalá un espacio de tribuna abierta pero si un trabajo es merecedor del reconocimiento de uno de los profesores de la ciudad, creemos que también puede ser interesante para nuestros lectores. Que sean ellos quienes lo juzguen.

Jóvenes y política: ¿desafección o interés?, por Laura González Mesa

No es una sorpresa ni una novedad que, a día de hoy, la política es un tema que genera múltiples debates en la sociedad. Solo tenemos que entrar a Twitter o ver algún programa de tertulia o debate donde hay peleas por la ideología de cada uno de los colaboradores, al igual que las reyertas, manifestaciones o peleas callejeras.

Por un lado, creo que la desafección se debe a la manipulación, que conduce a la falta de información y las personas adultas se aprovechan para intentar adoctrinar. Por lo que, si los jóvenes carecen de pensamiento crítico, serán adultos manejados como títeres detrás de un telón de mentiras e interés de las grandes élites. Lo cual acabaría siendo una bomba de relojería que está esperando a explotar y que, cuando lo haga, el daño que hará será irreparable, pues los adultos que una vez fueron jóvenes sin pensamiento crítico, tendrán que enseñar a los jóvenes de una nueva generación; enseñarles algo que ellos nunca fueron capaces de adquirir. Pues, ¿cómo vamos a pretender enseñar a la sociedad a dudar, a pensar por ellos mismos, cuando a nosotros nos dijeron que eso era malo? Y, ¿cuál será el desenlace de todo eso?

Por otro lado, considero que la política es un tema que da mucho juego. La política ha provocado grandes conflictos en España, desde Isabel la Católica contra Juana la Beltraneja a la Guerra Civil hace menos de 100 años. Y es que, como diría Platón, la democracia es el gobierno de un sujeto sin el conocimiento del Bien ni de la Justicia que, llevado por su alma irascible, hará (y hacen) leyes sin ton ni son y sin buscar la felicidad del pueblo, que para Aristóteles era el máximo nivel de felicidad.

Porque, ¿hay algo mejor que conseguir la felicidad ya no solo tuya ni de tu familia, sino de todo un pueblo? Y es que, si las nuevas generaciones no nos interesamos en la política, ¿qué va a ser de España? La política es un tema que no deja indiferente a nadie, una oportunidad en la que todos pueden expresarse y elegir (ya que, en el mundo en el que vivimos, parece casi imposible).

Es más, la política es coger tus ideales y ver quién los está representando (siempre y cuando, y volviendo al tema de antes, no hayas sido adoctrinado por tu entorno). No obstante, la política es como invertir en Bolsa: puedes ganarlo todo (que el partido que votaste gobierne) o perderlo todo y empobrecerte (en un sentido más bien mental o incluso en sentido literal en el caso de que el gobierno de turno no tome las medidas adecuadas).

En conclusión, la política, llevada a un mal camino y sin usar el término medio que tanto amaba Aristóteles, puede llevarnos a la destrucción absoluta. Es por eso que muchos jóvenes se convierten en autodidactas de la política, para ni caer en un pozo del que no podrán salir nunca más; un pozo lleno de falacias, incertidumbre y manipulación. ¿Es esta la sociedad que queremos? O, siendo críticos, ¿es esta la sociedad en la que estamos viviendo? Y si es así, ¿cómo la cambiaremos?

Más Madrid presenta las enmiendas ‘alcalaínas’ a los Presupuestos Regionales

Más Madrid ha registrado 1.587 enmiendas al proyecto de Presupuestos de la Comunidad presentado por el Gobierno de Díaz Ayuso. El reciente pacto alcanzado entre PP y Vox para la aprobación de las cuentas públicas de la Comunidad incluye, afirma la formación, “un veto a todas las enmiendas de la oposición. Es decir, PP y Vox han acordado que durante la tramitación de los Presupuestos se rechacen, de un plumazo, todas las propuestas de la oposición para mejorar las cuentas públicas, sin llegar a considerarlas ni debatirlas, vetándolas simplemente por su procedencia”.

Alicia Torija, diputada de Más Madrid en la Asamblea, ha afirmado que “esta manera de actuar de PP y Vox es sectaria, hacen un flaco favor al parlamentarismo”, añadiendo que “desde Más Madrid seguiremos trabajando para que las demandas ciudadanas que se han recogido lleguen a buen puerto”.

Por su parte, María Elena Vaquero, portavoz de Más Madrid Alcalá, “agradece a la representación de Más Madrid en la Asamblea de la Comunidad, por medio de sus diputados con Mónica García a la cabeza, el gran trabajo realizado dando voz a las demandas de los ciudadanos de los diferentes municipios, entre los que se encuentra Alcalá, con estas 14 enmiendas”.

Entre las más de mil enmiendas de Más Madrid a los Presupuestos, las siguientes se refieren a Alcalá de Henares:

  • Reparación de instalaciones del Parque de Bomberos de Alcalá de Henares.
  • Realización de un estudio sobre las necesidades de movilidad de estudiantes y trabajadores de la Universidad de Alcalá, con el objetivo de mejorar el transporte público.
  • Construcción de un intercambiador de transporte en Alcalá de Henares.
  • Pacificación de entornos escolares, aumentando la seguridad de niños y niñas en entornos como el del CEIP Espartales.
  • Curso en el partido judicial de Alcalá de Henares de formación de lucha contra la violencia machista en el ámbito judicial.
  • Estudiar la demanda de plazas para personas sin hogar con el objetivo de ajustar la oferta pública a la misma, creando un recurso residencial digno para estas personas en Alcalá de Henares.
  • Creación de la Agencia Comarcal de Empleo, Desarrollo, Innovación e Industrialización del Corredor del Henares, para integrar y dar coherencia y continuidad a los Planes y Políticas de desarrollo económico y empleo (orientación laboral, formación, intermediación, programas de empleo, asesoramiento a pymes e impulso del emprendimiento mediante una red de coworkings públicos).
  • Al ser parte del primer contacto con la víctima, formación a la Policía Local en la atención a víctimas de violencia sexual.
  • Ayuda técnica, jurídica y económica de la Comunidad de Madrid a los municipios de más de 50.000 habitantes, entre los que se encuentra Alcalá de Henares, para el establecimiento de una zona de bajas emisiones; el Ministerio de Transición Ecológica fijó que para 2023 las ciudades que superen esa cifra de habitantes dispondrán de una zona de bajas emisiones.
  • Restauración y limpieza de la ribera de los ríos Henares y Torote a su paso por el municipio de Alcalá de Henares.
  • Estudiar el establecimiento de un Centro Joven de Atención a la Sexualidad en Alcalá de Henares.
  • Estudiar el establecimiento de un Centro de Planificación Familiar en Alcalá de Henares.
  • Estudiar el establecimiento de un Centro de crisis abierto 24 horas para víctimas de violencia sexual en Alcalá de Henares.
  • Estudio de violencia machista digital en Alcalá de Henares.

Sin embargo, afirma Más Madrid, “ninguna de estas propuestas de Más Madrid saldrá adelante en la Asamblea en virtud del pacto entre PP y Vox para la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad”.

Esta alianza entre los dos partidos, sigue la formación, “también se repitió para tumbar la Ley Anticorrupción que presentó recientemente Más Madrid, una ley que daría protección a los alertadores de corrupción, en la línea de lo que exige Bruselas con la conocida como “directiva whistleblowing” de 2019”.

En ese sentido, Más Madrid, “además de presentar esta iniciativa anticorrupción, ha puesto en marcha un mecanismo exhaustivo de fiscalización de los fondos europeos que gestiona la Comunidad para vigilar que hasta el último euro se emplee correctamente”

Alcalá de Henares volverá a correr su San Silvestre en el último día del año

Las calles del Casco Histórico de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, acogerán el próximo 31 de diciembre, el último día del año 2021, la sexta edición de la tradicional San Silvestre Alcalaína. Una prueba que aspira a convertirse en una referencia en la Comunidad de Madrid. Una de las carreras más destacadas de las que se celebran en el panorama nacional.

La prueba está organizada por el Club SR2 Triatlón. Todo ello en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal.

En la presentación han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios; el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano; el segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez; el concejal de Deportes, Julián Cubilla; la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet; el portavoz de VOX, Javier Moreno; la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás y su concejal David Cobo; además de representantes de la organización de la prueba y patrocinadores.

«Convertir a la San Silvestre Alcalaína en una referencia»

Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “esta prueba tiene muchas vertientes: difundir una ciudad Patrimonio de la Humanidad con un Casco Histórico privilegiado, realizar sinergias con la hostelería y los hoteles locales, y situar a esta prueba de Alcalá de Henares entre las mejores de la región. Es una carrera muy agradable, en un horario estupendo para disfrutar del último día del año en familia y haciendo deporte, con un Casco Histórico del siglo XVII. Tenemos todos los mimbres para convertir a la San Silvestre Alcalaína en una referencia”.

El edil de Deportes, Julián Cubilla, ha asegurado que “la San Silvestre Alcalaína persigue los siguientes objetivos: consolidar el nivel autonómico de la prueba, atraer a participantes a la ciudad, incentivar la participación de corredores populares, promocionar el deporte local, o iniciar a los más pequeños en el Deporte”.

Doble vertiente: solidaria e inclusiva

Asimismo, la San Silvestre Alcalaína tiene una doble vertiente solidaria e inclusiva. En primer lugar, porque parte de los fondos recaudados por la organización serán donados a la Asociación Holanda.

En segundo lugar, y como gran novedad de la San Silvestre Alcalaína 2021, se ha añadido un nuevo concepto de liebres-guía (aportadas por la Escuela Adaptada del Club Atletismo San Fernando de Henares) para personas con discapacidad, convirtiendo de este modo al evento en una carrera inclusiva, la primera San Silvestre inclusiva según FEMADDI.

Horarios de la San Silvestre

A partir de las 10:00 horas darán comienzo las pruebas infantiles, y a las 11:30 será el turno de la prueba absoluta, que acogerá a más de 1300 participantes que despedirán el año 2021 corriendo a través de las calles del centro histórico de Alcalá de Henares y sobre un recorrido de 10 kilómetros.

Las categorías infantiles contarán, por su parte, con un recorrido de 500 metros, más asequible y adaptado a las diferentes edades.

Recorrido de la prueba

La salida se sitúa en la calle Mayor, y a continuación discurrirán por los siguientes espacios: Plaza Cervantes, calle Libreros, avenida de Guadalajara, Vía Complutense, calle Diego de Urbina, calle Gil de Albornoz, Camino Viejo de la Esgaravita, Camino de los Santos, calle Varsovia, Camino de los Afligidos, calle de Ávila, calle de Burgos, calle Cuenca, avenida Virgen del Val, calle del Caz, Recinto Ferial, Paseo de Aguadores, calle Colegios, calle Santa Úrsula, calle Escritorios, Plaza de los Santos Niños, calle Cardenal Sandoval y Rojas, Plaza de Palacio, calle Santiago, calle Nueva, calle Mayor, Plaza de Cervantes, calle Pedro Gumiel y Plaza de San Diego.

Más información e inscripciones

Las personas interesadas en inscribirse en la prueba aún pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://inscripcionesdeportivas.timinglap.com/inscripcion/san-silvestre-alcalaina-2021/inscripcion_datos/

El Museo Arqueológico Regional inaugura una nueva sala de paleontología

El Museo Arqueológico Regional amplía sus salas expositivas con la apertura de un nuevo espacio dedicado a mostrar la gran riqueza paleontológica de la Comunidad de Madrid y que lleva el nombre del gran paleontólogo español Emiliano Aguirre, fallecido el pasado 11 de octubre.

Esta ampliación complementará el proyecto de musealización y supondrá un cambio trascendental no solo físico sino de la propia naturaleza de la Institución, que pasará a llamarse Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha inaugurado estas nuevas instalaciones, acompañada del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; la directora general de Patrimonio Cultural, Elena Hernando; el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano, y el profesor de Investigación del CSIC y asesor científico del nuevo espacio Jorge Morales.

Para Rivera de la Cruz, este nuevo espacio, “no solo completa y mejora el conjunto expositivo”, que de forma pionera pone en relación Arqueología y Paleontología, sino que “viene a reconocer la labor infatigable que durante años se desarrolla en el museo por todo su personal”. “Creemos que la nueva sala no solo contribuye a conocer el estudio e investigación sobre nuestro pasado, sino que es un esfuerzo encomiable para darlo a conocer entre los madrileños y quienes nos visitan”, subraya.

Imágenes de la nueva sala de paleontología

La riqueza paleontológica de la Comunidad de Madrid

La paleontología como disciplina académica surge en España a mediados del siglo XIX, vinculada a los primeros hallazgos de fósiles en las terrazas del río Manzanares (yacimiento de San Isidro), un espacio privilegiado por su singular riqueza geológica y paleontológica.

Y es que la Comunidad de Madrid es especialmente rica en restos de fauna, sobre todo del periodo Mioceno (entre 23 y 5 millones de años), con algunos yacimientos de referencia mundial. La exposición muestra algunos de ellos, y, sobre todo, aprovecha la excelente colección del Mioceno superior procedente del Cerro de los Batallones (Torrejón de Velasco), verdadera referencia mundial por su interés taxonómico y tafonómico.

Durante la visita al nuevo recinto, el visitante realizará un recorrido sobre la evolución producida en el ambiente ecológico de Madrid, que llegó a tener una riqueza y variedad faunística similar a la que hoy se conserva en las sabanas africanas, a través de fósiles y montajes anatómicos, entre otros elementos.

El itinerario se acompaña de recreaciones paisajísticas de gran calidad científica y artística, obra del paleoartista de reconocimiento internacional Mauricio Antón, y ofrece, junto a las piezas, una posibilidad de acercamiento a la paleontología tanto para el público en general como para el más especializado, fomentando la inquietud de conocimiento entre los más jóvenes y despertando así vocación investigadora.

Maestro de geólogos, biólogos y arqueólogos

La influencia de Aguirre como creador de vocaciones científicas es ampliamente reconocida. Nacido en Ferrol en 1925 y  fallecido en Madrid el día 11 de octubre de 2021, es Licenciado en Filosofía, Ciencias Naturales y Teología, y en 1966 se doctoró en Ciencias Biológicas con una tesis sobre paleontología de elefantes.

Dada su amplia formación, sus contribuciones no se limitan solo al campo de la paleontología en general, sino también a las de la arqueología prehistórica, geología del cuaternario y paleontología humana. Trabajó durante años en las terrazas del Manzanares de Madrid dedicándose especialmente al estudio de los proboscídeos (elefantes) fósiles.

Además, fue director del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid y su trayectoria ha estado ineludiblemente unida a la de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, cuyas excavaciones dirigió entre 1976 y 1991, siendo uno de los impulsores más destacados del sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Así mismo, desarrolló la creación de un equipo interdisciplinar español que desde entonces ha colocado los estudios sobre estos yacimientos singulares en la élite mundial de la investigación, una labor reconocida con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica Técnica en el año 1997. Es coautor del libro La Evolución, de 1966, junto con los paleontólogos Miguel Crusafont y Bermudo Meléndez, en el que despliega un ferviente alegato de la Teoría de la Evolución.

El Belén con material sanitario reciclado del Francisco Díaz

Imágenes cedidas por las trabajadoras del Francisco Díaz

“Un belén diferente que representa la realidad que tenemos ahora”. Así presentan su nacimiento las trabajadoras del Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento, Francisco Díaz.

Un trabajo entre más de 20 personas que han dirigido Teresa Heras, directora del centro, y Maria del Val Alba, secretaria de administración.

Bajo la coordinación de Teresa y Marival, trabajadoras de admisión, administración y enfermería del Francisco Díaz se han puesto manos a la obra para sacar adelante un Belén hecho íntegramente con material sanitario reciclado.

Es decir, todo realizado con aparataje y materiales fuera de uso, averiados o descatalogados.

Durante una semana, estas trabajadoras aprovechaban sus ratos de desayuno y salida del trabajo para crear este nacimiento.

El Belén se encuentra al inicio de uno de los pasillos del circuito de entrada de los pacientes, frente a rehabilitación.

El Esfigmo-Belén

Lo primero que encontramos en este Belén tan especial es una imagen de la Natividad con los Reyes Magos, María y San José, el Niño Jesús, además de la mula y el buey guardando el portal. No faltan, tampoco, la estrella de la anunciación.

Pero si nos acercamos, veremos cómo las caras de los personajes están hechas con Esfigmomanómetros. Se trata de unos aparatos, ya descatalogados, que se usaban para tomar la tensión. Así mismo el cuerpo de las imágenes es del mismo aparato que contaba con ruedas para llevarlo de habitación en habitación.

Para taparlo, la ropa de los Reyes Magos está hecha con cartón y telas que las trabajadoras del Francisco Díaz han llevado de casa. En el caso de la Virgen María y San José, la vestimenta es del material que se usa en quirófano para poner un campo estéril y que ya estaba caducado. Sus coronas son los candados, forrados, que se usaban para anclar las pantallas de los ordenadores con un aro.

Una de las cajas que, antiguamente, se usaba para labores de esterilización, ahora se trabaja con bolsas individuales, es la cuna del Niño Jesús.

En cuanto a los dos animales, están realizados con los manómetros de los esfigmomanómetros y una bolsa de papel. Las colas de la mula y el buey están puestas con material reciclado de manteamiento, en este caso un trozo de cubierta de un cable roto.

Un Belén con mascarilla hasta los primeros días de enero

Obviamente, por “la realidad que tenemos ahora”, como dicen las autoras del Belén, todos los personajes van con mascarilla, excepto el Niño Jesús. Unas mascarillas que llevan el logo del Hospital Príncipe de Asturias, que ha dado a este nacimiento el tercer premio de su concurso interno de Belenes.

El Nacimiento se instaló el pasado lunes 20 de diciembre y permanecerá expuesto a los pacientes que tengan que pasar por el Centro de Especialidades Francisco Díaz hasta el próximo 10 de enero cuando toda la plantilla se incorpore de sus merecidas vacaciones de Navidad.

Alcalá de Henares, ciudad del belenismo estas navidades

Durante estas Navidades, los vecinos y vecinas de Alcalá así como los turistas que visiten la ciudad podrán recorrer las distintas exposiciones de belenes realizadas por la Asociación Complutense de Belenistas, que permanecerán abiertas al público.      

Por un lado el Gran Belén Monumental ubicado en la antigua Fábrica GAL, en la calle Moldavia, 2, recibe cada año miles de visitantes que admiran y disfrutan el trabajo de las decenas de personas que colaboran en el diseño y montaje.

Un belén que este año ha sido renovado prácticamente por completo y que supera los 250 metros cuadrados de extensión.    

Horarios Belén Monumental: esta exposición se podrá visitar hasta el 9 de enero de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas; excepto los días 20, 21 y 22 de diciembre, solo en horario de tarde, los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, solo en horario de mañana y los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero permanecerá cerrado.  

Casa de la entrevista y Capilla del Oidor 

Además, la Casa de la Entrevista alberga el Belén tradicional, y se puede acudir a visitarlo también hasta el 9 de enero.

Horarios Belén Tradicional: la muestra ubicada en la calle San Juan estará abierta al público en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas, excepto los días 20, 21 y 22 de diciembre, solo en horario de tarde. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero en horario será matinal de 12:00 a 14:00 horas y los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero permanecerá cerrada.    

Por último, la Asociación Complutense de Belenistas se encarga también de organizar la exposición de Dioramas, que este año se puede visitar en la Capilla del Oidor.

Abierto al público el Museo de la Moto Made in Spain de Alcalá de Henares

La antigua fábrica de la GAL acogerá durante todo el año 2022 la exposición ‘Museo de la Moto Made in Spain’. Se trata de una muestra que pone en valor la historia de la industria española de la motocicleta.

Cuenta con una colección de más de 300 motos. Entre ellas que destacan auténticas joyas del motociclismo de la historia de España que podrán verse en este museo, único en nuestro país.  

Su montaje se concibe como un nuevo concepto museístico. Es decir, una exposición permanente de la historia de la moto española y muestras temporales que se realizarán a lo largo del próximo año.

La muestra consta de una sala previa de proyecciones, la sala principal con escaparates y paneles donde se pueden admirar todas las motos expuestas.

Esta exposición sitúa a Alcalá de Henares en el epicentro del mundo de la moto.

La muestra es también un reclamo turístico. No solo explica la historia de la motocicleta en España, sino que además va a servir para que Alcalá sea más conocida entre los amantes de las motos. Con su apertura, la ciudad cuenta con un atractivo más para recibir visitas turísticas.

Días de apertura durante las Navidades

La exposición se abrirá de manera excepcional durante algunos días de estas Navidades: 22, 23, 28, 29, 30 de diciembre, 3 y 4 de enero, en horario de 10 a 14 y de 16:00 a 20:00 horas.

A partir del 7 de enero, se abrirá de manera regular los fines de semana del año: viernes de 16 a 20 horas, sábados y domingos de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

Ganadores del concurso de escaparatismo y páginas web de Alcalá de Henares

Los concursos de Escaparatismo y de Página Web del pequeño comercio de Alcalá de Henares, convocados por la Concejalía de Comercio para la Navidad 2021, tienen ya a sus premiados. 

La concejala de Comercio, Rosa Gorgues, ha felicitado “a los comercios que han sido premiados en este concurso, que hemos puesto en marcha desde el Ayuntamiento para seguir ayudando al pequeño comercio a potenciar su capacidad de venta, así como a incentivar el consumo de proximidad y la reactivación de la economía local”.

Se ha concedido el primer premio al mejor escaparate de la ciudad a Cherrys (Avenida Víctimas del Terrorismo, 13, local 2), dotado con 2500€. También se han entregado dos accésits dotados con 2000€ a Capitel (calle Santiago, 48) y Óxido (calle Ramón y Cajal, 4).  

Por otro lado, se ha vuelto a realizar el concurso de escaparates por distrito. Cada uno de los ganadores ha sido premiado con 1500€.

  • DISTRITO I: ESTILO PONTEJOS, C/ Flores 5
  • DISTRITO II: FLOR DE ROMERO, Paseo de Pastrana 14
  • DISTRITO III: TALER CREATIVO MUYSCA, C/ Jorge Juan 7, Local 4 (entrada por Avd. Juan Carlos I)  
  • DISTRITO IV: EL BAÚL DE MAR, C/ José María Pereda 3
  • DISTRITO V: BED´S, Avd. Juan de Austria 16

Concurso de páginas web

Por su parte, en el concurso de página Web se han concedido tres premios: el primero premio dotado con 1500€ a Puertas Alanjo (https://puertasalanjoalcala.com), el segundo dotado con 1000€ a PIRAPA (https://pirapa.es) y el tercero dotado con 500€ a SOLUCIÓN INDIVIDUAL  (https://solucionindividual.com/solucionindividual/)

Díaz Ayuso pide disculpas por la espera y colas para los test de antígenos gratuitos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asegura que “en estos momentos hemos cerrado con la cifra de 770.000 unidades de test entregados en las farmacias de la Comunidad de Madrid. Hemos comprado finalmente un total de 12 millones de test que vamos a poner a disposición de todos los madrileños. Seis millones en las farmacias y otros seis con los que vamos a reforzar los puntos donde ya se están realizando, en centros de salud y en hospitales”.

En este sentido ya están habilitados varios puntos para la realización de test de antígenos en algunos de los hospitales públicos de la región. Entre estos puntos, finalmente, se ha incluído al Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Si bien, en la primera comunicación de la Comunidad de Madrid no aparecía el centro sanitario complutense.

Las personas del Corredor del Henares que precisen este servicio también pueden acudir a los centros hospitalarios del Henares (Coslada), Sureste (Arganda del Rey) o Torrejón.

Colas en las farmacias

“Somos conscientes de la espera y de las colas que se están produciendo en las farmacias. Nosotros queremos disculparnos por ello porque nada nos gustaría más que todos los madrileños lo tuvieran ya”, afirmaba la presidenta.

Según Díaz Ayuso “hemos comprado unidades suficientes para todos, pero por logística y abastecimiento estamos teniendo, no solo en este mercado, sino en todos, distintos problemas. Nuestra previsión es que hubieran llegado unos días antes, esto no ha podido ser y por eso solamente nos queremos disculpar por esa espera”.

Por último, la jefa del ejecutivo madrileño afirma que “quiero que sepan los madrileños que estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para que, como no ocurre en ningún otro lugar, todos los madrileños puedan tener ese test y que puedan durante estos días sentirse más protegidos”.

Test covid gratuitos para personas con síntomas en los hospitales de Torrejón y Coslada

Imagen: Raimundo Pastor (Creative Commons).

Ya están habilitados varios puntos para la realización de test de antígenos en algunos de los hospitales públicos de la región. Será en circuitos independientes de los servicios de Urgencias, de forma gratuita y sin cita previa y exclusivamente para quienes presenten síntomas compatibles con covid.

La Comunidad de Madrid deja claro que este operativo sanitario no está dirigido a población asintomática o a contactos estrechos de casos positivos.

El objetivo de esta iniciativa, según Sanidad Pública, es “atender el aumento de demanda de los ciudadanos que realmente necesitan someterse a estas pruebas diagnósticas, pero sin interferir en la actividad ordinaria de los Servicios de Urgencias de estos centros sanitarios públicos”.

Finalmente, también en el Hospital de Alcalá

La medida, que arrancó, en la tarde de este miércoles en varios hospitales de la región no incluía, en su primera comunicación, al Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Pero finalmente, el centro sanirario complutense ha comenzado el jueves a hacer estas pruebas.

Las personas del Corredor del Henares que precisen este servicio pueden acudir tambié a los centros hospitalarios del Henares (Coslada), Sureste (Arganda del Rey) o Torrejón.

Por otra parte, también se realizan test covid en el Hospital de La Princesa (Madrid), Infanta Leonor (Madrid) y Fuenlabrada.

El jueves lo harán en los hospitales La Paz (Madrid), 12 de Octubre (Madrid), Gregorio Marañón (Madrid), Ramón y Cajal (Madrid), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Alcorcón y Getafe.

Asimismo, desde este próximo viernes se unirán a esta estrategia el Clínico San Carlos e Infanta Cristina (Parla).

La ‘Afortunada’ administración nº8 reparte cerca de 800.000 euros en la Lotería de Navidad

El número 43.158 ha resultado agraciado con la llamada ‘pedrea’ de la Lotería de Navidad. O lo que es lo mismo 5 euros por cada euro jugado, 100 euros al décimo. Un número que ha sido vendido prácticamente en su totalidad en la administración nº8 de Alcalá de Henares, en la calle Andrea Doria.

Igualmente el número 88.017, que coincide con la doble terminación del tercer premio, también es uno de los números que vendía, prácticamente, en exclusiva la ‘Afortunada’ por lo que hay que sumarle una cifra superior a los 150.000 euros ya que la asociación que las vendía no llegó a agotar sus 170 series.

Está administración nunca falla a su cita con la suerte. Si a esto le sumamos las series y décimos de otras cuatro pedreas (74.579, 81.709, 13.343 y 12.492) y cinco terminaciones de los primeros tres premios (72.819, 45.917, 52.017, 23.848 y 95.419) los gerentes de ‘La Afortunada’ estiman un reparto cercano a los 800.000 euros entre sus clientes.

Es decir, cada décimo premiado con la pedrea o terminación adquirido en la administración nº8 de Andrea Doria multiplica por 4 su valor, que ahora es de 100 euros. Si además cuentan con el reintegro (nº8 del Gordo) la cuantía se va a los 120 euros por décimo.

Ahora, desde la ‘Afortunada’ solo quieren una cosas. Que sus clientes sigan manteniendo la ilusión y vayan a probar suerte de nuevo en la Lotería del Niño que se sorteará el próximo 6 de enero.

Dónde está

Sacristán, Portillo, Gutiérrez Caba y Guillén Cuervo, estrellas de la nueva temporada del Teatro Salón Cervantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El próximo 21 de enero dará comienzo una nueva temporada en el Teatro Salón Cervantes. Las tablas del teatro han acogido la presentación que ha contado con la asistencia del alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, y de la concejal de Cultura, María Aranguren.

También algunos de los protagonistas como la directora teatral, Ainhoa Amestoy; el presidente de la Agrupación Local de Zarzuela, Carlos Cabo; el autor Álvaro Nogales; el director musical Carlos Ocaña; la pianista Susana Gómez; y el director de la OCA, Vicente Ariño; en representación de la danza ha asistido Pilar Tejada; la actriz Pepa Zaragoza; y el productor Manuel Sánchez. 

«La cultura es un pilar fundamental en nuestra ciudad»

Rodríguez Palacios ha destacado la importancia de la cultura en Alcalá, “la cultura es un pilar fundamental en nuestra ciudad” –ha afirmado-, “hemos apostado por la cultura en su doble vertiente, como forma de transmitir arte y como motor económico”. El alcalde ha destacado también la aportación del tejido asociativo de la ciudad que es “imprescindible” -ha dicho- “como fórmula para hacer ciudad”. 

Venta de entradas

Las entradas se pueden adquirir a partir de este jueves, a las 11:00 horas en la web de venta de entrradas de Culturalcala.

Como ha afirmado Aranguren “regalar teatro es una magnífica opción para estas fiestas”. La concejala ha detallado que la nueva programación es “ecléctica, diversa, pensada para todos los públicos y abarcará todas las artes escénicas desde el teatro en sí mismo en varios de sus géneros, comedias y tragedias, hasta la danza, por supuesto la música e incluso el circo”. 

Programación 2022 del Teatro Salón Cervantes

La nueva programación comenzará el 21 de enero de la mano de la danza, con la propuesta premiada con tres Premios Max ‘La Muerte y la Doncella’.

El sábado y el domingo 22 y 23 de enero, Alcalá recibirá a uno de los maestros de la escena, a José Sacristán con ‘Señora de Rojo sobre fondo gris’ de Miguel Delibes.

El viernes 28 de enero los espectadores podrán disfrutar de ‘Lope y sus Doroteas’ de Ignacio Amestoy.

El sábado 29 de enero Fernando Gil protagoniza ‘Bunkers, una comedia apocalíptica’.

Y el domingo 30 de enero será el turno de la música con “¿Por qué es especial? Vivaldi. Las Cuatro Estaciones. 

Febrero

El segundo mes del año traerá a Alcalá el viernes 4 y el sábado 5 una original propuesta ‘Feminismo para torpes’, el domingo 6 llegará la Zarzuela de la mano de la Agrupación de Zarzuela de Alcalá con “Aires de Zarzuela”.

Los días 10, 11 y 12 el Teatro del Finikito presentará ‘La Comedia de las Comedias’ en Campaña Escolar, el día 11 una original propuesta de Maxi Rodríguez ‘Porno’, el domingo 13 de febrero una propuesta familiar ‘Adiós Peter Pan’, el viernes 18 un clásico de Mollière ‘El Álvaro’.

El siguiente viernes, el 25, ‘Los Chicos de Baker – Miller’. El sábado 26 regresa la música de la Banda Sinfónica Complutense y el domingo regresa la Zarzuela para cerrar el mes con “La del manojo de Rosas”. 

Marzo

En marzo llegará el Circo de Teatralia con una producción de Pepe Viyuela, ‘Creatura’, el sábado 5 y el domingo 6 Cayetana Guillén Cuervo protagonizará ‘Puertas Abiertas’,

El miércoles 9 y el jueves 10, de nuevo una propuesta para el público escolar, ‘Joven Hamlet’. El sábado 12 y el domingo 13 otra propuesta del genio Molière, ‘Tartufo’.

El viernes 18 más música, en este caso de la Orquesta Sinfónica MDC, ‘Estirando la cuerda’, el sábado 19 en el Centenario de Fernando Fernán Gómez llega al teatro ‘El Viaje a ninguna parte’, el domingo 20 una propuesta familiar ‘Rumbo Rondari’.

El último fin de semana del mes llega con un plato fuerte, ‘Silencio’ con Blanca Portillo con dos representaciones el viernes 25 y el sábado 26; y el domingo será el turno de la IV Muestra de Teatro Breve de Alcalá. 

Abril

Es el mes de las letras, y comenzará el viernes 1 con ‘Los Hermanos Machado’, seguirá el sábado 2 con ‘Galdón enamorado’, protagonizada por Emilio Gutiérrez Caba y María José Gollanes.

El siguiente fin de semana, el viernes 8 y el sábado 9, turno del humor con Pablo Carbonell y su ‘Mercado de Amores’, el domingo 10 más música con ‘Desconcerto’.

El domingo 17 otra oportunidad para disfrutar el teatro familiar, ‘Déjà Vu’, el viernes 22 un espectáculo de poesía y  música, ‘Agitado y Mezclado’, y el sábado 23 de abril, día grande para la ciudad, un gran espectáculo protagonizado por Diana Navarro ‘En tierra Extraña’.

Una nueva oportunidad para disfrutar de la Orquesta Ciudad de Alcalá llegará el domingo 24, y para asistir a la XII Gala del Día Internacional de la Danza, el viernes 29. 

Mayo

Los días 30 de abril y 1 de mayo regresan las exitosas jornadas de puertas abiertas en el Teatro Salón Cervantes. 

El mes de mayo estará protagonizado por Ron LaLá, el teatro cabaret de Manolita Chen y la compañía Local Marujasp.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Coronavirus: los datos se duplican en una semana, pero Alcalá de Henares de momento salva los muebles

Plaza de Cervantes, Navidad 2021. Imagen: Miguel Ángel Criado

Los datos que anuncia el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 publicado por la Comunidad de Madrid este martes, muestran nuevamente datos en ascenso en toda la Comunidad de Madrid, y Alcalá de Henares no es una excepción.

Esta semana ya sí se muestra el efecto que ha tenido el puente de diciembre sobre el número de contagios. Esta semana Madrid capital aumenta su incidencia acumulada hasta los 660 casos y localidades como Pinto, Boadilla o Pazuelo se disparan hasta los 700.

Si hace siete días Alcalá tenía 186,8 casos, esta semana Alcalá y Torrejón duplican sus cifras hasta los 400 casos, pero aún así son de los más bajas de la Comunidad. Exactamente ocupan la tercerca y cuarta posición entre los 23 municipios con más de 50.000 habitantes al ordenarlos por número de casos, tan solo por detrás de Aranjuez y Parla que aún así superan los 350 casos por cada 100.000 habitantes.

En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas de 15 a 44 años (y no en el colectivo de 0 a 14 años como en semanas anteriores). Y lo más llamativo es que respecto a la semana anterior, el total de casos ha aumentado un 255,2% (destacando los grupos de 15 a 29 años y 30 a 39 años que multiplican, respectivamente, por 6 y 4,8 los casos de la semana previa).

La variante predominante ha pasado a ser la Ómicron con el 55,4% de las muestras analizadas, multiplicando por 5,4 los positivos para la misma de la semana previa. Eso sí, durante esta sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 73,5% y en un 82,1% en cuidados intensivos para los casos vacunados.

Los datos que ofrece el informe a 7 días auguran peores cifras aún para la semana que viene, lo que es muy mala noticia de cara a las próximas celebraciones navideñas. Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos se triplica al pasar de 192 a 606 casos totales, lo que en incidencia acumulada se traduce en 306,7 casos, desde los 97,2 de la semana pasada.

Por tanto máxima precaución y vigilancia extricta de las normas en todo momento. Las autoridades sanitarias piden volver a mantener la máxima atención a todas las normas que ya conocemos de sobra: mascarilla, distancia social y lavado de manos, y test de antígenos siempre que se sospeche que se haya podido estar en contacto con un positivo.

En especial, y de cara a Nochebuena y Navidad, demos la máxima importancia a todas estas cifras y protejamos a nuestros mayores y a las personas más expuestas a los problemas que se derivan de una infección. Si es necesario, volvamos a dejar las celebraciones para otro año. Lo importante, de nuevo, es que podamos volver a juntarnos cuando todo esto haya pasado.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares todas las Zonas Básicas de Salud muestran datos en ascenso, y todas están ya por encima de los 250 casos de IA (riesgo extremo). La Garena marca la peor cifra con unos preocupantes 718,75 casos y Puerta de Madrid repite la mejor, pero doblando sus cifras hasta los 253,83 casos por cada 100.000 habitantes.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado447,57 sa: 147,06
Juan de Austria471,75 sa: 238,86
La Garena718,75 sa: 226,27
Luis Vives488,33 sa: 242,11
Manuel Merino470,73 sa: 213,976
Maria de Guzmán389,37 sa: 152,17
Miguel de Cervantes423,46 sa: 179,43
Ntra. Sra. del Pilar265,69 sa: 158,28
Puerta de Madrid253,83 sa: 115,38
Reyes Magos377,73 sa: 164,38
Virgen del Val684,99 sa: 255,84
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 409,0 casos por cada 100.000 habitantes (frentre a los 186,8 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el tercer puesto entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes ordenados por incidencia acumulada.

Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Pinto, Boadilla del Monte y Pozuelo de Alarcón, las tres por encima de los 700 casos.

Datos del informe anterior:

Torrejón de Ardoz, en el cuarto puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz también empeora su incidencia acumulada con respecto a la semana pasada pero, al igual que Alcalá, se mantien en la parte baja de la tabla. De hecho, aunque mejora dos puestos en el ranking de los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes que mejor IA tienen esta semana, se sitúa nada menos que en los 416,2 casos.

Si analizamos el número de nuevos casos en Torrejón de Ardoz en los últimos 14 días, son 553 positivos por PCR, frente a los 259 de la semana pasada.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 50 de 2021.

El informe, actualizado a fecha de este martes 14 de diciembre, recoge los datos del 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 20.578 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 10.416 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 808 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 409,0 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 606 casos totales (frente a 192 de la semana pasada), lo que en incidencia acumulada se traduce en 306,7 casos, desde los 97,2 de la semana pasada.

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas de 15 a 44 años. En la Semana 50, respecto a la semana anterior, se ha aumentado en un 255,2% el total de casos (destacando los grupos de 15 a 29 años y 30 a 39 años que multiplican, respectivamente, por 6 y 4,8 los casos de la semana previa).
  • Tanto los últimos 14 días como 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en en Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Pinto. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Chamberí, Salamanca y Moncloa-Aravaca en los últimos 14 días y 7 días.
  • La variante predominante ha pasado a ser, en la semana 50, la Ómicron con el 55,4% de las muestras analizadas, multiplicando por 5,4 los positivos para la misma de la semana previa.
  • En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es, por el momento, un 24,5% menor que la observada en la segunda y tercera olas (IC95% de 7,1 a 38,6%).
  • Durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 73,5% y en un 82,1% en cuidados intensivos para los casos vacunados.
  • Durante la semana 50 se han registrado 96 nuevos brotes, destacando los brotes en centros educativos y los de ámbito social.
  • Durante la semana 50, la tasa de incidencia de IRA se duplica en atención primaria y se incrementa un 16,7% en atención hospitalaria.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 19 de diciembre de 2021 fueron notificados un total de 911.756 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 13.448 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 51,9% fueron mujeres.

La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, siendo la de los últimos 14 días (del 6 al 19 de diciembre) de 34 años y en los últimos 7 días (del 13 al 19 de diciembre) de 33 años. El grupo de edad de 15 a 29 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 28,3% y el 31,1%, respectivamente, del total de casos.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 688,0 casos por 100.000 habitantes (673,5 para hombres y 701,2 por 100.000 en mujeres), y de 536,8 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 15 a 24 años con 1.022,6 y 874,8 casos por 100.000 habitantes, y el de 25 a 44 años con 1.032,8 y 841,6 por 100.000 habitantes respectivamente para dichos periodos. En el grupo de personas mayores de 65 años aumenta la incidencia para dichos periodos, alcanzando en los últimos 14 días 231,8 y 154,5 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 12 de diciembre de 2021, en la Comunidad de Madrid se detectaron 911.756 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 51,9% mujeres. Se observa un aumento del 255,2% en la incidencia acumulada en los últimos 7 días (con incrementos en todos los rangos de edad destacando los grupos de 15 a 29 años y 30 a 39 años que multiplican, respectivamente, por 6 y 4,8 los casos de la semana previa).
  • Tanto los últimos 14 días como 7 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Pinto. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Chamberí, Salamanca y Moncloa-Aravaca en los últimos 14 días y 7 días.
  • La variante predominante ha pasado a ser, en la semana 50, la Ómicron con el 55,4% de las muestras analizadas, multiplicando por 5,4 los positivos para la misma de la semana previa.
  • En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es, por el momento, un 24,5% menor que la observada en la segunda y tercera olas (IC95% de 7,1 a 38,6%).
  • Durante la semana 50 se han registrado 96 nuevos brotes. Los brotes más frecuentes han ocurrido en centros educativos, mayoritariamente en Educación Primaria y Educación Infantil. Seguidamente los del ámbito social (13 de ellos en reuniones o celebraciones en establecimientos de restauración) y los de centros sociosanitarios, más de la mitad (8 brotes) en centros de día o residencias de personas mayores.
  • Durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 73,5% (IC95%: 69,5 a 77) y en un 82,1% (IC95%: 73,1 a 88,1) en cuidados intensivos para los casos vacunados.
  • En la semana 50 la tasa de IRA en atención primaria es de 804,7 casos por 100.000, magnitud que duplica a la observada la semana previa. La tasa de hospitalización por IRAg se incrementa hasta los 20,2 ingresos por 100.000. La evolución por edad de la incidencia en atención primaria es ascendente en todos los grupos excepto en los mayores de 79 años, siendo especialmente intenso en la población de 15 a 44 años. En atención hospitalaria sigue una tendencia ascendente en todas las edades excepto en los menores de 5 años, y es especialmente intensa en la población de 80 y más años.
  • Durante la última semana, el 32,6% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 18,0% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
  • En esta semana 50 se han identificado 12 muestras positivas a gripe mediante el sistema de Vigilancia Centinela, de las cuales 3 pertenecían a pacientes hospitalizados por IRAg; también se detectaron 8 muestras positivas para VRS, 4 de ellas en atención hospitalaria.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 20 de diciembre de 2021, el número de fallecimientos observados supera en un 0,02% al de esperados, mientras que en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 9,4% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior