Dream Alcalá Blog Página 519

El PSOE y Ciudadanos proponen al Pleno la reforma de dos parques históricos de la ciudad

El próximo martes se celebrará el Pleno ordinario del mes de marzo en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Una vez más, los concejales del PSOE y de Ciudadanos elevarán tres mociones, que versan sobre asuntos de ciudad y para mejorar los espacios públicos de los barrios de nuestro municipio.

Una de las principales prioridades de los concejales socialistas es la reforma y rehabilitación de los espacios públicos en los barrios de Alcalá de Henares. Por eso, el PSOE y Ciudadanos proponen al Pleno la adecuación del Parque de Andalucía y la rehabilitación de la zona noroeste del Parque Tierno Galván.

Por otra parte, también se propondrá la adhesión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a la Red Europea de Corresponsales Regionales y Locales, una institución de la Unión Europea dirigida a las administraciones locales que permitirá un mayor acercamiento de nuestra ciudad a la política y la actualidad comunitaria, especialmente en lo referido a los fondos europeos de recuperación #NextGenerationEU.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, ha afirmado que “los concejales y concejalas del Grupo Municipal Socialista seguimos trabajando sin cesar para mejorar nuestra ciudad”.

“Un Pleno más, proponemos mociones útiles para los vecinos y vecinas: la reforma de dos parques históricos de Alcalá de Henares, en la línea de la política inversora sin subir los impuestos a las familias alcalaínas, y la adhesión a la Red Europea de Corresponsales Regionales y Locales con el objetivo de acercar a nuestra ciudad aún más a las instituciones europeas, en este momento extraordinario en el que tenemos capacidad y posibilidad de recibir fondos europeos”, ha afirmado Blázquez.

Adecuación del Parque de Andalucía

El Parque Andalucía, situado en la confluencia de las calles Ávila, Zaragoza y Mallorca, ocupa una superficie de más de 6500 metros cuadrados y constituye un punto de encuentro para los vecinos y especialmente para los escolares de los centros educativos cercanos.

Con el fin de mejorar y potenciar la convivencia entre nuestros conciudadanos, se propone la remodelación de este parque, dotando al parque de un itinerario peatonal accesible y de nueva iluminación. Además, se propone ampliar al máximo la superficie vegetal, poniendo en valor el arbolado existente, así como ampliar y reubicar el área canina.

En el texto de la moción también se propone potenciar la escultura de la Puerta de Andalucía, réplica de la Puerta de Madrid con azulejos que recuerdan a un cortijo andaluz creando un nuevo mural integral realizado por un muralista andaluz.

Los concejales socialistas proponen realizar la inversión en este Parque, así como continuar el diálogo con las asociaciones vecinales del Distrito V que ya han colaborado en la redacción del proyecto de ejecución del mismo.

Acondicionamiento y rehabilitación de la zona noroeste del Parque Tierno Galván

El Parque Tierno Galván es un espacio verde de encuentro vecinal situado en el Distrito II de Alcalá de Henares. Durante los últimos años, el Ayuntamiento ha realizado mejoras en el mismo, así como en las aceras de las calles adyacentes. Además, se han aprobado diversas mociones en la Junta Municipal del Distrito II pidiendo diversas reformas y rehabilitaciones.

Por eso, los Grupos Municipales PSOE y Ciudadanos elevan una moción a Pleno para realizar el acondicionamiento y rehabilitación de la zona noroeste del Parque, para permitir su integración en la red de parques de Alcalá, a través de una actuación global que dote de unidad y uniformidad al conjunto del espacio verde, tanto a través de sus zonas pavimentadas como en cuanto al mobiliario urbano.

También se propone en la moción dotar de accesibilidad a los caminos principales del Parque para conectar las calles Lucas de Lozoya y Nenúfar, haciendo más fácil el acceso al Casco Histórico a través del Paseo de los curas por parte de los vecinos de la Plaza Jazmín, así como la adecuación de la fuente como elemento decorativo del Parque.

Por último, los socialistas proponen continuar trabajando junto a las asociaciones del Distrito II para seguir dando cumplimiento a las mociones aprobadas en la Junta Municipal del Distrito, como va a ocurrir en este caso.

Adhesión a la Red Europea de Corresponsales Regionales y Locales

Por último, los Grupos Municipales PSOE y Ciudadanos elevan al Pleno una moción para promover que el Ayuntamiento realice los trámites oportunos para la adhesión a la Red Europea de Corresponsales Regionales y Locales de la Unión Europea, a través de la designación de un concejal/concejala como representante en dicha Red.

Se trata de una institución de la Unión Europea dirigida a los políticos regionales y locales que ofrece información específica a través de boletines y sesiones informativas, invitaciones a participar en actos del Comité de las Regiones y, en definitiva, la oportunidad de tener de primera mano una línea directa de información sobre las decisiones comunitarias en materia local.

La pertenencia a esta institución puede suponer conocer las tendencias legislativas europeas que afectarán a las entidades locales, conocer los proyectos locales elegibles para ser subvencionados por los fondos de recuperación #NextGenerationEU, así como ayudar a los universitarios de Alcalá de Henares a identificar oportunidades en el programa de becas y visitas cortas de estudio al Comité Europeo de las Regiones.

¿Dónde estudiar para ser CEO?

¿Sueñas con convertirte en un CEO? A continuación, explicaremos dónde estudiar para ser director ejecutivo de una empresa.

¿A qué universidades asisten los directores ejecutivos?

Decidir a qué universidad asistir es una tarea difícil, en especial, teniendo en cuenta que quieres ser CEO. De hecho, lo más conveniente para poder convertirte en el principal responsable de una compañía es estudiar en el extranjero. Estados Unidos tiene los programas más prestigiosos para aquellas personas que quieran trabajar en una empresa, pero hay otros países en los que también se puede estudiar. Estas son las mejores universidades a los que asisten aquellas personas que, hoy, se desempeñan como directores ejecutivos de una organización:

  1. La Universidad de Harvard en Estados Unidos
  2. École Centrale Paris en Francia
  3. Universidad de Pennsylvania en Estados Unidos
  4. Universidad de Stanford en Estados Unidos
  5. Universidad de California en Estados Unidos

Además de Estados Unidos y Francia, la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur también prepara profesionales para convertirse en directores ejecutivos.

¿Qué estudiar para ser un CEO?

Ahora bien, no existe una carrera que te dé un título de chief executive officer, pero sí programas que te brindarán las herramientas necesarias para convertirte en uno. La mayoría de las personas que, hoy, desempeñan cargos en lo más alto de una compañía han estudiado economía, administración de empresas o ingeniería. Esto tampoco quiere decir que sí o sí debes especializarte en estas áreas. Otras personas que han optado por carreras no tan populares se encuentran a cargo de una empresa. Carreras como el derecho o las finanzas también pueden prepararte para ser CEO. Lo principal es que encuentres qué área te interesa más y acudas a la universidad que tenga el mejor programa.

¿Qué tipo de grado debes obtener?

Así como no existe una carrera específica que te prepare para ser CEO, tampoco hay un grado que determine si puedes o no dedicarte a ese cargo. Las personas que se desempeñan como directores ejecutivos de una empresa han obtenido distintas licenciaturas y títulos en diferentes áreas. Lo más conveniente es conseguir una licenciatura y avanzar, desde allí, hacia un doctorado o una maestría. La principal ventaja de que no exista una carrera dedicada a este sector es que tú puedes combinar tus propios intereses para formarte para alcanzar un puesto de CEO. Puede que seas un poco más arriesgado y te especialices en áreas que no son tan comunes, como la filosofía, aunque es probable que te cueste más conseguir el empleo de tus sueños de esta manera.

No existe una carrera que te forme para ser CEO, por lo que deberás combinar tus estudios. Lo más recomendable es elegir una universidad que se encuentre en Estados Unidos, Francia o Corea del Sur, que es el camino que han tomado los directores ejecutivos más reconocidos del mundo.

Colabora con la IV Cena Benéfica de AFA Alcalá en el Parador

En esta ocasión, la IV Cena Benéfica de AFA Alcalá cena tendrá lugar el día 25 de marzo en el Parador de Alcalá de Henares.

El objetivo de esta cuarta edición es celebrar el 25 Aniversario de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad y presentar los eventos que rodearán este año de celebración.

El evento comenzará a las 19:30 horas con un Photocall, para dar paso después a los salones donde lso asistentes disfrutarán de una deliciosa cena.

Si te apetece parcipar, prepara tus mejores galas, anima a amigos y familiares y acompaña a AFA Alcalá en una noche llena de sorpresas y recuerdos. El coste de la participación es de 65€ para socios de AFA Alcalá y 100€ para el resto. Incríbete aquí.

Durante la noche se entregarán los premios a las entidades o personas que más han colaborado con la Asociación en el último año.

Sobre AFA Alcalá

La cena benéfica es abierta a todo el público. Es necesaria reserva en www.afalcala.org. Con esta colaboración contribuirás a fortalecer y dar continuidad al proyecto de AFA, tan necesario para nuestra ciudad.

Hoy en día, AFA Alcalá cuenta con más de 600 familias asociadas. A lo largo de 2021 estamos atendiendo a casi 200 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 800 familiares.

Nos gustaría contar con la colaboración de muchos alcalaínos para que podamos seguir creciendo y apoyando a más familias, dando así calidad de vida a las personas que sufren estas enfermedades.

La Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) es una Organización no Gubernamental, creada en 1997 y declarada entidad de Utilidad Pública, que tiene como objetivo proporcionar apoyos y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurodegenerativas y sus familias de Alcalá de Henares y alrededores.

Forma parte de otras entidades como la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA COCEMFE Madrid), la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA) y la FEP (Federación Estatal de Parkinson).

En la actualidad tiene dos centros destinados a dar intervención terapéutica en todas las etapas de la enfermedad.

  • Estimulación cognitiva
  • Terapia ocupacional
  • Fisioterapia
  • Logopedia
  • Musicoterpia
  • Grupos de apoyo
  • Atención psicológica
  • Centro de Día

La Casita del O’Donnell abre este fin de semana con nuevas actividades

Este fin de semana vuelven las actividades a La Casita del O’Donnell, organizadas por la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para los días 12 y 13 de marzo. En esta ocasión, se desarrollará un taller de nanocompostaje y otro para la fabricación de un hotel de insectos y de velas.

El sábado, 12 de marzo a las 17:30 horas, se realizará un taller de nanocompostaje a través del cual se trabajará el concepto del proceso biológico “compostar”, es decir transformar restos orgánicos de diferente procedencia y origen en abono natural de calidad. 

El domingo, 13 de marzo a las 12:30 horas, tendrá lugar el taller hotel de insectos y la fabricación de velas. El hotel para insectos es un concepto que permite optimizar la presencia, para la supervivencia invernal de insectos que favorecen el ecosistema, la polinización y la biodiversidad. La idea es atraer insectos útiles para la zona creando refugios, hoteles, diseñados para acogerles, mejorando así la biodiversidad de la zona.

Asimismo, en el taller se trabajará sobre los polinizadores con la creación de una vela por parte de cada participante.

Los talleres, dirigidos a público familiar, se pueden realizar a partir de los 3 años y contarán con aforo limitado. La inscripción será en “La Casita del O´Donnell” en un plazo de 30 minutos antes del comienzo de las mismas.

En marcha el proyecto ‘Alimentando al campus’ para una alimentación saludable y sostenible

La Universidad de Alcalá acaba de poner en marcha un proyecto piloto denominado ‘Alimentando al campus’. Las cafeterías del Rectorado y de la Facultad de Farmacia ofrecerán todos los jueves, hasta el mes de mayo, un menú saludable que incluye alimentos frescos, de temporada y de proximidad.

El objetivo de ‘Alimentando al campus’ es promover el abastecimiento de este tipo de productos a través de la contratación pública en el ámbito universitario, mejorando así la conexión entre productores de alimentos sostenibles de proximidad y la restauración colectiva pública universitaria. En el mismo, participan tres universidades públicas de Madrid (Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma y Universidad Politécnica), en las que están presentes al menos 20 empresas de restauración colectiva y se estima que al menos un 5% de su comunidad come en el comedor universitario.

El proyecto incide en la desconexión que hoy existente entre el sector productivo y los consumidores en una región de gran consumo, como es la Comunidad de Madrid, así como en la escasez de oportunidades y competencias del sector productivo de alimentos, en especial el ecológico y agroecológico, para articular su venta y comercialización en nuevos nichos de mercado.

Cuenta con la financiación del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2014-2020.

Hacia un modelo alimentario sostenible

Para este curso académico, se han propuesto varios pilotos, además de ‘Alimentando al campus’, con mirada puesta en un proceso de transformación hacia la sostenibilidad del modelo alimentario. Uno ellos fue el curso de compra pública alimentaria, dirigido a gestores del servicio de cafetería, y otro tendrá lugar en el Auditorio del Jardín Botánico de la Universidad el próximo 11 de mayo y consistirá en la organización de un mercado agroecológico con productores de proximidad.

Todo ello tiene como objetivo hacer más accesible la compra de productos sostenibles por parte de la comunidad universitaria, así como fomentar el consumo de estos productos y los hábitos de compra. Asimismo, suponen un espacio de aproximación entre los productores y los consumidores.

Malvón, las auténticas empanadas argentinas llegan a Oasiz Madrid

Carne suave, picante, cochinita, pollo especial, atún, jamón y queso, capresse, roquefort y pera, cebolla y queso, humita, carbonara, cuatro quesos y cheese bacón… La variedad de sabores que ofrece Malvón en sus empanadas argentinas ha hecho que su éxito no pare de crecer. A sus más de 60 locales en España se suma ahora uno en el centro comercial Oasiz Madrid de Torrejón de Ardoz.

Con una amplia y variada oferta con 13 sabores clásicos y 8 gourmet, la carta que incluye  opciones aptas para vegetarianos está diseñada para que nadie se quede sin disfrutar. Los sabores clásicos son: carne suave, carne picante, cochinita, pollo especial, atún, jamón y queso, capresse, roquefort y pera, cebolla y queso, humita, carbonara, cuatro quesos y cheese bacón. Los sabores gourmet representan la propuesta más innovadora de la carta y son: pollo Thai, provolone y tomate seco, costillas barbacoa, Vegan Thai, Vegan Criolla, secreto ibérico, burger y trufa.

Y muestra de la amplia oferta de la marca es el tipo de público tan diverso que tiene: en redes sociales el target es más joven (entre los 25 y 45 años), dinámico e hiperconectado digitalmente y el cliente de calle es ligeramente mayor (entre 35 y 60 años) y empieza comprando por curiosidad y conveniencia, pero una vez que prueba el producto suele repetir con bastante frecuencia.  

Los clientes eligen Malvón por varios factores: calidad de sus productos (elaborados con ingredientes frescos y naturales); conveniencia, ya que se consumen tanto en el local como en casa; disponibilidad (las tiendas están abiertas desde las 11:00 a las 23:00 horas). Y por la versatilidad, una de las mejores opciones para el consumo on the go.

Un poco de historia…

La historia de Empanadas Malvón comienza en Madrid en octubre de 2017, cuando Alejandro Polo y David Alvado, dos emprendedores natos deciden apostar por abrir una tienda de empanadas argentinas en el barrio de Moncloa. Lo hacen, además, en un momento en el que la tendencia en comida rápida evolucionaba hacia un consumidor mucho más concienciado por llevar un estilo de vida más saludable. Un momento en el que la empanada empezaba a ganar relevancia frente a otras categorías de productos y comenzaban a abrirse nuevos locales especializados en su venta. Llega 2019, año de la consolidación en el que se venden más de tres millones de unidades. 

Su propuesta de valor se fijó en torno a 9 puntos diferenciales.

  1. Especialización: es un producto único que se elabora a diario en el obrador central con ingredientes frescos y naturales y que termina de hornearse en las tiendas.
  2. Adaptación: un producto de siempre que se convierte en el siglo XXI en tendencia. 
  3. Versatilidad: sus momentos de consumo son muy variados ya que se puede disfrutar desde el desayuno a la cena, es el único producto de la comida rápida que tiene esta virtud.
  4. Repetición: gracias a su amplia variedad de ingredientes y sabores puede consumirse en diferentes días de la semana además de en distintos momentos de consumo. 
  5. Conservación: mantiene intactas todas sus propiedades organolépticas durante más de 48 horas.
  6. Precio: es muy democrático y se adapta bien a cualquier bolsillo. 
  7. Ubicación: sus locales son sencillos, se ubican en zonas céntricas y a pie de calle, así como en centros comerciales. Su estética es moderna y minimalista y su mostrador permite tener una visualización de la oferta completa del producto.
  8. Excelente posicionamiento en redes sociales: les permite gestionar de forma anticipada cada apertura, generando una importante notoriedad con cada una de ellas.
  9. Refuerzo de marca: a través de campañas de marketing y comunicación.

100% sostenible y responsable

La sostenibilidad del modelo de negocio ha sido y es un objetivo estratégico prioritario. La gestión eficiente de los recursos generados está permitiendo que la marca continúe creciendo de manera sostenida y estable en ventas, inversión y en número de tiendas.

Malvón es una marca comprometida con el medio ambiente: 100% sostenible, responsable y #plasticfree. Utiliza cartón reciclable para el transporte y envío de sus empanadas y papel reciclado en las servilletas disponibles en sus tiendas. Todo el material utilizado en sus locales es 100% compostable. Los vasos son biodegradables, transparentes y desechables y están hechos de PLA (un termoplástico que se logra a partir de residuos vegetales reciclados y fibras naturales como el almidón de maíz).

Su plan de responsabilidad medioambiental se suma a otras iniciativas como la compra en mercados de proximidad y a productores locales, para favorecer el consumo de productos de temporada. Además consigue una merma mínima de producto gracias a la implementación de una ajustada planificación de venta/consumo diario por cada tienda para así evitar el despilfarro alimentario.

Más de 237.000 seguidores en Instagram

Otro de los puntos destacables de esta marca es la estrategia de social media, a través de las redes sociales comparten información sobre alimentación, hábitos de vida saludable y nuevos retos en una sociedad globalizada y consciente de los problemas medioambientales y de sostenibilidad. Además, llevan a cabo una actualización constante y diaria sobre novedades en carta, futuras aperturas, promociones y concursos. En Instagram cuenta a día de hoy con una comunidad de más 237.000 seguidores.

En Tripadvisor, todas sus tiendas están valoradas con 5 estrellas y 3 de sus restaurantes se encuentran dentro de los mejores 50 de Madrid; en Google, se recogen los comentarios de más de 2.000 seguidores que califican esta marca con una puntuación de 4,6 sobre 5.

Presencia en Europa y próximas aperturas

El plan de expansión de la marca está orientado a seguir sumando unidades propias e ir incorporando a nuevos franquiciados, seleccionados y alineados al ADN de la marca. Un perfil de socio que aporte valor añadido y contribuya al crecimiento y fortalecimiento del negocio.  

En este sentido, uno de sus objetivos es consolidarse en España y se esta dando el salto a Portugal donde la intención es replicar el mismo éxito que se ha tenido en España.

En España, su presencia se concentra en 71 locales abiertos en 14 ciudades de 9 Comunidades Autónomas, de los cuales: 43 se encuentran en Madrid, 10 en Andalucía (Sevilla, Cádiz, Málaga y Granada), 6 en la Comunidad Valenciana (Alicante, Valencia y Castellón), 3 en Aragón (Zaragoza), 2 en Cataluña (Barcelona), y 1 en Murcia, Valladolid, Ibiza y Bilbao.

Las previsiones para 2022 y los años siguientes pasan por continuar creciendo en ventas,  inversión y número de tiendas.  La estrategia de crecimiento está enfocada a multiplicar sus canales de ventas a través de tiendas básicas (el modelo con el que opera actualmente); acuerdo con El Corte Inglés (de momento, hay puntos en El Corte Inglés de Madrid, Barcelona y Sevilla y se sumarán nuevas aperturas en los próximos meses); segmento travel (se abrirán nuevos espacios en estaciones de tren y aeropuertos) y tienda transformada en restaurante tipo “kiosco” sin servicio en mesa ni camarero.

La formación del equipo, clave para una buena atención

Para lograr el servicio al cliente ágil, Malvón cuida la cohesión del equipo, activo que considera fundamental, y que tiene su reflejo en los consejos que el cliente recibe por parte de los empleados, que les guían en todo momento para que la compra sea lo más gratificante posible. Para ello, todos los empleados de Malvón reciben una clase de formación previa en un entorno real que sirve de aprendizaje inicial. 

En esta línea de formación continúa, cada tres meses, los empleados revalidan sus conocimientos a través de la App Malvón Academy, donde se actualizan de manera constante novedades sobre el producto, etc. Así, cada empleado dispone en todo momento de la información necesaria sobre ingredientes, elaboración, alérgenos… para interactuar con los clientes de la mejor manera posible. 

A diario se ponen en común las experiencias de cada establecimiento con el objetivo de buscar la mejora constante, ya sea tanto en áreas de gestión como en atención al cliente. Se supervisan las compras, ventas y el rendimiento de los establecimientos; y se comparte la información relevante con el fin de establecer pautas y directrices que garanticen un servicio al cliente impecable y las mejores prácticas en gestión operativa.

Empanadas Malvón Oasiz Madrid

IX Festival Benéfico de Música Cofrade de la Agrupación Musical de la Columna

Foto: Agrupación Musical La Columna de Alcalá (Facebook).

La Agrupación Musical de La Columna publica el cartel anunciador de su IX Festival Benéfico de Música Cofrade. La nueva edición del evento se celebrará el sábado 2 de abril a las 19.00 horas en el Auditorio Paco de Lucia de Alcalá de Henares.

En el mismo, además de la Agrupación Musical de la Columna, participaran las bandas de Ntra. Sra. del Prado de Ciudad Real y del Maestro Ibáñez de Valdepeñas. Además, en esta nueva edición colaborarán la Escuela de baile Azucena Rodriguez y los Hermanos Essencia, con Marián Montero a la guitarra.

El Festival Benéfico de Música Cofrade de la Columna será a beneficio de la Asociación ASTEA HENARES (personas y niños con síndrome del espectro autista).

Presentan el acto: María Gratia, Paco Castañeda y Kike Quesada del programa malagueño de radio «Camara de Pasión» y «Mujer Cofrade Siglo XXI».

Festival Benéfico de Música Cofrade: más información y entradas

Las entradas estarán numeradas y serán a 6€ anticipada y a 8€ el mismo día y en puerta. Saldrán a la venta desde este sábado día 12 de marzo.

Para más INFO y reservas contactar por whatsapp en el 615112663 donde se mandará plano de butacas y podrás elegir tu ubicación. El protocolo COVID obliga a ir colocando y ubicando al público por orden de reserva y cobro de las mismas.

“Que suene la columna”

La Agrupación Musical de La Columna hace una reflexión ahora que puede volver a celebrar su querido Festival Benéfico de Música Cofrade. “Después de 2 años de pandemia y de todo lo que hemos vivido. Después de tantas pérdidas y de todo lo que hemos aprendido. Después de amar tanto la Vida en estos dos años y de luchar contra algo que hemos vivido todo el mundo juntos, donde hubo una unión tal que la propia música era cada día el momento de juntar nuestras alegrías en cada balcón… Ahora, de nuevo, volvemos más fuertes y unidos que nunca, que suene la columna”.

Dónde está

Manifestación en defensa de la Atención Primaria de la Sanidad en Alcalá de Henares

Imagen: marcha por la reapertura de las Urgencias de Luis Vives

El pasado miércoles, 2 de marzo, tuvo lugar una reunión en la Junta de Distrito II como continuación de movilizaciones por la Sanidad Pública. El objetivo era fijar la concentración en la Plaza de Cervantes que se celebrará este sábado 12 de marzo a las 12:00 horas.

La manifestación del fin de semana coincidirá con otras protestas en diversas ciudades y municipios de la Comunidad de Madrid.

En Alcalá organiza la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública con el Grupo de Trabajo Vecinal.

En este sentido, se ha hecho el llamamiento a las instituciones que participaron en la Marcha por la reapertura del Centro de Urgencias de Atención Primaria del Centro de Salud Luis Vives celebrada el pasado 23 de febrero y a la que asistió un elevado número de personas e instituciones.

La organización anima a toda la ciudadanía de Alcalá de Henares y municipios de los alrededores a participar en la concentración. La Sanidad Pública y en este caso especialmente dedicado a Atención Primaria es tarea general porque todo el mundo es paciente potencial.

El Atlético de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá visitan La Villa de los Soñadores

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha visitado junto al presidente del Club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, al grupo de niños y niñas que forman parte de la Escuela de RIA, “La Villa de los Soñadores”.

La ‘Villa de los Soñadores’ es un proyecto conjunto entre la Fundación Atlético de Madrid y Ría Money Transfer, y en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que busca ofrecer oportunidades a una serie de jóvenes en riesgo de exclusión social.

Esta escuela nace con un propósito innovador, que va más allá del deporte y busca dotar a sus participantes de herramientas para lograr un completo desarrollo personal y profesional, a través del deporte.

Los 30 alumnos de este programa van a disfrutar de sus entrenamientos durante toda la temporada en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

En la visita también participaron el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Real Madrid ganó el derbi de la capital en Alcalá de Henares

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

El Atlético de Madrid recibía al Real Madrid en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares en el encuentro correspondiente a la jornada 16 del campeonato.

Las rojiblancas arrancaron el partido buscando controlar el balón, tratando de dominar desde el pitido inicial. Fruto del dominio llegaron los primeros acercamientos peligrosos de las locales.

Sheila estuvo cerca de abrir el luminoso, pero su disparo de marchó a centímetros del arco. Sin embargo, a pesar de su buen primer tiempo, el Atlético se marchó al descanso por debajo en el marcador tras el gol de la madridista Moller (0-1) en la primera media hora de juego.

Una segunda mitad de claras ocasiones

En la segunda parte el Atlético volvió a saltar al terreno de juego en busca de la meta rival, pero sus ocasiones no encontraron el gol. El Real Madrid ampliaba ventaja en el 54’ por medio de Esther, justo uno después de una gran ocasión de la delantera local Ajibade.

A pesar de la desventaja, el Atlético no dejó de buscar un gol que les metiese en el partido. Incluso dispusieron de un penalti que erró la capitana Sampedro, además de un remate de Santos que sacó la zaga blanca bajo palos.

También, a los 78 minutos Ajibade estrelló un cabezazo en el palo y en el 86 la colegiada invalidó un gol de Van Dongen por fuera de juego. Finalmente, el Real Madrid resistió y se acabó llevando el derbi de la capital, disputado en Alcalá de Henares.

Díaz Ayuso anuncia que el PP denunciará en Fiscalía 12 contratos del Gobierno de Sánchez

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que el Grupo Parlamentario Popular que preside en la Asamblea de Madrid va a denunciar en la Fiscalía Anticorrupción un total de doce contratos que se adjudicaron durante la pandemia en el Gobierno central por valor de 326 millones de euros, con siete empresas relacionadas con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el exministro de Sanidad, Salvador Illa, o la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

El PP va a acudir este mediodía a la Fiscalía a presentar el escrito de denuncia por una posible existencia de delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación. Se hace mención a doce contratos por valor de 326 millones de euros y a 14 ayudas en forma de avales por un valor superior a los 800.000 euros.

Durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha realizado estas declaraciones:

«Vamos a investigar a todos. Para empezar, les anuncio que el Grupo Parlamentario Popular va a llevar a la Fiscalía, al menos, siete empresas relacionadas con el Partido Socialista, con el entorno del presidente del Gobierno, del señor Illa y la vicepresidenta del Gobierno, para saber qué ha pasado durante la pandemia».

«Son contratos que superaron los 326 millones de euros al erario público, se administraron incluso mascarillas por un valor entre un 25 y un 500 % por encima de las adjudicaciones anteriores en un mismo momento. Por tanto, van a tener que dar ustedes (PSOE) muchas explicaciones».

«En algunos casos incluso no llegó el material, dejaron, por tanto, sin protección a muchos sanitarios y a muchos pacientes y en otros casos no se llegaron a reintegrar las cantidades abonadas adelantadas».

«El Partido Popular va a hacer algo muy sencillo: utilizar los mismos argumentos que el PSOE utilizó ante la Fiscalía el 18 de febrero. Vamos a empezar a investigar todo lo que han hecho ustedes durante las compras de las mascarillas durante estos procedimientos».

«Me gustaría saber si lo que quieren es investigar corrupción o investigarme a mí, si quieren saber la verdad o intentar desgastarme a mí y ahora lo que toca es saber si la señora Delgado lo que quiera es investigar a todos los familiares o solo a los míos».

El PP de Alcalá exige el incremento del mantenimiento y la limpieza de las zonas infantiles

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares llevará al pleno de este mes de marzo una moción para exigir un incremento de la frecuencia de limpieza y mantenimiento de las zonas infantiles.

“El problema que observamos y nos trasladan muchas familias dentro de nuestras visitas a pie de calle es que algunas de estas zonas no cuentan con la limpieza que deberían en los toboganes, columpios y areneros en los que se aprecia suciedad y también en ocasiones restos de botellones y cristales rotos con el riesgo que conlleva para los niños y los adultos que les acompañan”, afirma la concejala del PP, Esther de Andrés.

Según los Populares, «Alcalá de Henares es una de las Ciudades Amiga de la Infancia y como tal debería promover e incentivar el juego al aire libre de los niños ya que además de realizar ejercicio gracias a las áreas infantiles los niños aprenden a socializar y a compartir».

“Por este motivo, las áreas de juegos son los lugares ideales para que los niños puedan compartir su tiempo con familiares y amigos, y más aún hoy en día que debido a la Covid 19 las autoridades sanitarias aconsejan el juego al aire libre, por lo que es primordial que estos espacios estén limpios y acondicionados”, asegura la concejala.

La edil popular afirma que «la frecuencia de limpieza es insuficiente visto el estado en el que amanecen muchos días estas zonas infantiles». Por ello, solicita “realizar un estudio pormenorizado de las necesidades de limpieza y mantenimiento de todas las áreas infantiles basado en las fichas de inspección de la empresa adjudicataria de cada una de las limpiezas y labores de mantenimiento realizadas”.

Asimismo, De Andrés solicita “aumentar la limpieza de las áreas infantiles, reforzando sobre todo aquellas que contengan arenero, así como el vaciado diario de papeleras, e incrementar el número de papeleras en aquellas áreas infantiles que sólo cuenten con una”.

Incrementar la partida del mantenimiento de las zonas infantiles

Por su parte, la portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá, Judith Piquet, ha asegurado que esta reivindicación forma parte de las visitas a pie de calle y los encuentros con los vecinos que realizan los populares desde que comenzó la legislatura.

“En los últimos plenos de presupuestos presentamos una enmienda para incrementar la partida del mantenimiento de las zonas infantiles, aunque lamentablemente no prosperó”, afirma Piquet, que recuerda que «el macrogobierno de 18 concejales formado por PSOE y Ciudadanos aprobaron una bajada del 8% en el presupuesto de limpieza».

Mociones de VOX: mejoras en Andrés Saborit y el Parking del Juncal y nuevo parque inclusivo en La Garena

Javier Moreno de Miguel, Portavoz del Grupo Municipal de VOX, en nombre y representación del mismo, eleva al Pleno de la Corporación para su debate y, en su caso, aprobación, el siguiente acuerdo para la remodelación y acondicionamiento de la calle Andrés Saborit.

Así, el grupo municipal insta a Que por el Departamento correspondiente se estudien actuaciones de mejora, acondicionamiento y rehabilitación de la calle Andrés Saborit desde Vía Complutense hasta Puerta de Madrid, consistentes en:

  • Prolongación del adoquinado existente en Vía Complutense hasta Puerta de Madrid.
  • Renovación integral del mobiliario urbano de dicha calle. o Instalación de paneles informativos y señales de prohibición de acceso a la zona ajardinada próxima a la muralla para viandantes y canes.
  • Renovación de la zona verde próxima a la muralla.
  • Instalación de una valla de poca altura que sirva para separar la calle de la zona verde y de mínima protección de las esculturas allí existentes y de la referida zona verde. y o Limpieza de las pintadas que presentan numerosas farolas de dicho tramo, postes de luz y bancos.
  • Mantenimiento adecuado del arbolado de la calle.

Además, “cualesquiera otras actuaciones que por los técnicos de la Concejalía correspondiente se consideren adecuadas para la mejora de dicha zona”.

Parque urbano inclusivo en La Garena

Por otra parte, el Portavoz de VOX, presentará una moción relativa a la creación de un nuevo Parque urbano inclusivo en el barrio de La Garena con el siguiente acuerdo:

“Estudiar en la Mesa de Trabajo de Medio Ambiente, que ya está creada y donde se revisa el Eje Verde Norte, la creación de este parque urbano inclusivo en la zona descrita”.

Además de “instar al Equipo de Gobierno para la creación de un parque urbano inclusivo en la parcela indicada del Barrio de La Garena, aprovechando el inicio del proyecto de renovación de parques y zonas verdes que se ha puesto en marcha”

Por último “incluir en la Mesa de Trabajo de Medio Ambiente las principales entidades de discapacidad del Municipio y a sus familias con el objeto de estudiar sus propuestas inclusivas para la implementación del parque inclusivo”.

Parking Camino del Juncal

Por último, Moreno de Miguel, presentará también una moción relativa acondicionar el firme del aparcamiento de tierra situado junto al Camino del Juncal con el siguiente acuerdo:

Primero, “hacer un estudio por parte de los técnicos de la concejalía de Patrimonio sobre las posibles actuaciones que se puedan realizar encaminadas a la mejora del firme de la parcela de arena destinada a aparcamiento, situada junto al Camino del Juncal, hasta que se ejecuten las unidades de actuación 02 y 05 descritas anteriormente”

Además de “hacer una revisión periódica sobre la situación del firme de dicha parcela”.

Apoyo de Más Madrid a la concentración por la Sanidad Pública en Alcalá

El próximo sábado 12 de marzo a las 12 horas, Más Madrid Alcalá participará en la concentración convocada por la plataforma para la Defensa y Mejora de la Sanidad Pública de Alcalá, de la que también forma parte la formación política madrileña.

A la convocatoria acudirán, además de los miembros de Más Madrid Alcalá, el médico y portavoz de Sanidad de Más Madrid en la Asamblea, Javier Padilla, y las diputadas Raquel Huerta y Alicia Torija. La concentración tendrá lugar en la Plaza Cervantes.

“Mientras el Gobierno de Díaz Ayuso está preocupado tapando sus contratos a familiares y amigos, la ciudadanía está exigiendo que se les atienda en sus centros de salud como necesitan, los profesionales están pidiendo poder trabajar con dignidad y nosotros y nosotras, desde Más Madrid, estaremos apoyando esas reclamaciones. Necesitamos más Atención Primaria, reabrir los servicios de urgencias de Atención Primaria y, en general, que la Comunidad de Madrid se preocupe por cuidar a su gente», ha declarado el diputado autonómico y portavoz de Sanidad de Más Madrid, Javier Padilla.

Más Madrid lleva más de un año exigiendo al Gobierno la apertura de los servicios de urgencias de atención primaria, tanto en Alcalá como en el resto de la Comunidad.

Desde la formación madrileña exigen el fin de la precariedad en la atención primaria, ante la “apuesta” del gobierno del Partido Popular por el desmantelamiento de la sanidad pública, tal como pone de manifiesto la falta de inversión en recursos que necesitan los alcalaínos o el cierre de servicios de urgencias de atención primaria (SUAP) en el centro de salud Luis Vives y a lo largo y ancho de la región.

Coronavirus: Alcalá de Henares baja esta semana otros 150 puntos pero es la ciudad con peores cifras

El último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 de la Comunidad de Madrid, publicado este martes 8 de marzo, confirma una nueva reducción de casos de covid en los últimos siete días, aunque lo cierto es que la curva de bajada ahora es mucho más suave y por tanto el ritmo de descenso, menor. En esta última semana la cifra de nuevas infecciones baja 150 casos y se queda en los 327 casos de incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes.

Desde la semana pasada estamos en zona de riesgo alto (entre 300-500 casos por cada 100.000 habitantes), tras bajar la incidencia de los 500 casos. Al analizar la incidencia acumulada en los últimos siete días, se podría aventurar que la próxima semana seguirán los descensos, puesto que el valor publicado es de 152 casos, frente al último que fue de 172 casos, pero como se ve el ritmo de descenso ha bajado mucho.

Lo que no ha cambiado es la posición relativa de Alcalá de Henares frente al resto de municipios madrileños de más de 50.000 habitantes. Sigue manteniendo el último puesto, lo que significa que es el municipio con más coronavirus de toda la Comunidad de Madrid, medido en incidencia acumulada.

Por detrás de Alcalá de Henares figuran, Las Rozas de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Colmenar Viejo, municipios que llevan varias semanas en los puestos de cola, pero a los que hemos adelantado con contundencia.

En los últimos 7 días lo ha sido en Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Las Rozas de Madrid y Alcalá de Henares . Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Moncloa Aravaca, Moratalaz, Hortaleza y Retiro en los últimos 14 días y en los distritos de Moratalaz, Moncloa Aravaca, Retiro y Barajas en los últimos 7 días.

En esta semana la variante predominante sigue siendo Ómicron, puesto que se ha detectado en el 98,8% de las muestras analizadas. Durante esta semana, la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda ha descendido un 34,6% en atención primaria y un 9,8% en atención hospitalaria.

Cifras de covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares, todas las Zonas Básicas de Salud siguen mostrando una incidencia acumulada muy alta, pero al menos todas descienden y ninguna supera ya los 700 casos por cada 100.000 habitantes, salvo La Garena que esta semana aumenta mucho sus cifras.

La zona de Alcalá con mejores cifras es María de Guzmán con 219,30 casos, y la zona con mayor incidencia del virus es La Garena con 718,75.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado 326,09 sa: 383,63
Juan de Austria 244,83 sa: 465,78
La Garena 718,75 sa: 625,58
Luis Vives 324,18 sa: 459,60
Manuel Merino239,64 sa: 436,40
María de Guzmán 219,30 sa: 411,74
Miguel de Cervantes 444,99 sa: 689,01
Ntra. Sra. del Pilar 248,73 sa: 401,36
Puerta de Madrid 469,19 sa: 446,12
Reyes Magos 272,80 sa: 440,68
Virgen del Val 305,36 sa: 371,38
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 327 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 471 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en la posición número 23 entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, ordenados por incidencia acumulada.

Datos del informe anterior:

Torrejón de Ardoz, en el décimo cuarto puesto

Torrejón de Ardoz continúa bajando su incidencia desde la semana pasada, y las cifras muestran un ligero descenso aunque no tan pronunciado como la semana pasada. De esta forma se sitúa en 251,4 casos de IA en los últimos 14 días, unos 77 casos menos registrados que hace siete días (la semana pasada este mismo dato se situaba en los 328,2 casos).

Si analizamos el número de nuevos casos en Torrejón de Ardoz en los últimos 14 días, son 334 positivos, lo que en incidencia acumulada se traduce en esos 251,4 casos de IA.

Los nuevos umbrales del Semáforo covid

Los nuevos niveles de riesgo que el Ministerio de Sanidad aprobó el pasado mes de noviembre tras el informe de la Comisión de Salud Pública son los siguientes:

  • Riesgo muy alto: más de 500 casos por cada 100.000 habitantes (antes 250)
  • Riesgo alto: entre 300-500 casos por cada 100.000 habitantes (antes 150-250)
  • Riesgo medio: entre 100-300 casos por cada 100.000 habitantes (antes 50-150)
  • Riesgo bajo: entre 50-100 casos por cada 100.000 habitantes (antes 20-50)
  • Situación controlada: menos de 50 casos por cada 100.000 habitantes (antes menos de 20)

Por otra parte, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha marcado la ocupación de camas por casos positivos; así como la tasa de nuevas hospitalizaciones covid; y la Incidencia Acumulada en mayores de 65 años como indicadores para determinar los niveles de riesgo.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 9 de 2022.

El informe, actualizado a fecha de este martes 8 de marzo de 2022, recoge los datos del 28 al 6 de marzo de 2022 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020, aunque se empezó a publicar el martes 12 de enero de 2021, por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes.

Así, Torrejón de Ardoz cuenta con un total acumulado de 21.623,1 positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 28.727 casos por cada 100.000 habitantes.

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En la última semana los nuevos casos se han reducido en un 17,9% respecto a la anterior.
  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos de COVID-19 corresponde a personas menores de 2 años con 321,3 y 142,1 casos por 100.000 hab., seguido del de 25 a 44 años, con una incidencia de casos 310,0 por 100.000 en los últimos 14 días y 140,5 en los últimos 7 días.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Colmenar Viejo y Valdemoro. En los últimos 7 días lo ha sido en Alcalá de Henares, Aranjuez, Pinto y Torrejón de Ardoz. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Moratalaz, Retiro, Moncloa-Aravaca y Chamartín en los últimos 14 días y en los distritos de Moratalaz, Retiro, Centro y Chamberí en los últimos 7 días.
  • En la semana 9 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 100,0% de las muestras analizadas.
  • En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 64,9% menor (IC95% de 61,5 a 68%), es decir 2,8 inferior (IC95% de 2,6 a 3,1), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
  • Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 79,7% y en un 86,3% para el ingreso en cuidados intensivos para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 64,8% y el riesgo de precisar cuidados intensivos en un 76,1%.
  • En la semana 9 de 2022, se han registrado 6 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables y 25 centros educativos han notificado algún brote en su centro.
  • Durante la semana 9, la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda desciende un 17,3% en atención primaria y un 19,0% en atención hospitalaria.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 6 de marzo de 2022 fueron notificados un total de 1.540.042 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 22.714,9 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 53,3% fueron mujeres.

La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, y de 40 años en los últimos 14 días (del 21 de febrero al 6 de marzo) y 7 días (del 28 de febrero al 6 de marzo). El grupo de edad de 15 a 24 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 20,5% y el 21,6% del total de casos.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 251,3 casos por 100.000 habitantes (225,7 para hombres y 274,8 por 100.000 en mujeres), y de 113,3 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 25 a 44 años en los últimos 14 y 7 días con 310,0 y 140,5 casos por 100.000 habitantes respectivamente, seguido por el grupo de 15 a 24 años con 305,2 y 149,3 casos por 100.000 habitantes. En el grupo de personas mayores de 65 años es el que presenta menor incidencia, alcanzando en los últimos 14 días 196,8 y 88,6 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días (Tabla 1). Dentro del grupo de 0 a 14 años, el grupo de menores de 2 años presenta la mayor incidencia con 321,3 y 142,1 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 y 7 días.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 6 de marzo de 2022, en la Comunidad de Madrid se detectaron 1.540.042 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 53,3% mujeres. Se observa un descenso del 17,9% del total casos respecto a los de la semana previa.
  • En los últimos 14 días el número de casos confirmados fue de 17.038 que representan una incidencia de 251,3 casos por 100.000 habitantes y en los últimos 7 días de 7.681 que representan una incidencia de 113,3 casos por 100.000 habitantes. Al considerar la incidencia acumulada, en los últimos 14 días las mayores incidencias se han registrado en Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Colmenar Viejo y Valdemoro. En los últimos 7 días la mayor incidencia se ha registrado en Alcalá de Henares, Aranjuez, Pinto y Torrejón de Ardoz.
  • En la semana 9 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 100,0% de las muestras analizadas.
  • En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 64,9% menor (IC95% de 61,5 a 68%), es decir 2,8 inferior (IC95% de 2,6 a 3,1), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
  • Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 79,7% (IC95%: 78,5 a 80,8) y en un 86,3% (IC95%: 83,7 a 88,6) para el ingreso en cuidados intensivos para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 64,8% (IC95%: 63,1 a 66,4) y el riesgo de precisar cuidados intensivos en un 76,1% (IC95%: 72,6 a 79,2). La reducción del riesgo si se ha administrado una dosis es del 52,3% (IC95%: 47,9 a 56,4) para la hospitalización y del 71,8% (IC95%: 61,8 a 79,2) para el ingreso en cuidados intensivos.
  • En la semana 9 de 2022, se han registrado 6 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables y 25 centros educativos han notificado algún brote en su centro.
  • En la semana 9 de 2022 la tasa de infección respiratoria aguda en atención primaria es de 275,6 casos por 100.000, magnitud un 17,3% menor a la observada durante la semana previa. La tasa de hospitalización por infección respiratoria aguda grave se redujo un 19,0%, situándose en los 10,2 ingresos por 100.000. En atención primaria, la evolución por edad de la incidencia es decreciente excepto en los menores de 5 años. En atención hospitalaria, la tendencia es decreciente excepto en los grupos 5 a 14 años (se incrementa) y 45 a 64 años (permanece estable).
  • Durante la última semana, el 17,4% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 16,0% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
  • En esta semana 9 se han identificado 11 muestras positivas a gripe y 3 a VRS en el sistema de Vigilancia Centinela en atención primaria. Por otra parte, se identificó 1 muestra positiva a VRS en atención hospitalaria y ninguna para gripe.
  • Desde la semana 40 (inicio de temporada) se han identificado mediante el sistema centinela 57 muestras positivas para gripe, 45 en atención primaria (1,3% positividad) y 12 en hospitalaria (2,0%). Además, fuera del sistema centinela se contabilizaron cinco casos de gripe A, tres en la semana 41, y dos en la semana 44.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 7 de marzo de 2022, el número de fallecimientos observados por todas las causas es inferior al de esperados en un 0,8%, y en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 19,4% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Cinco minutos de silencio en Alcalá de Henares contra la invasión de Ucrania

A las 12:00 horas de este miércoles 9 de marzo, los políticos de Alcalá de Henares se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento para guardar cinco minutos de silencio en homenaje al pueblo ucraniano.

Todos los concejales, así como trabajadores municipales, han participado en este acto de solidaridad con quienes defienden su país de la invasión rusa o han tenido que dejar sus hogares debido a la guerra.

Además, la Universidad de Alcalá, representada por su rector, José Vicente Saz y varios miembros del Equipo de dirección, se ha sumado a esta concentración convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El objetivo final de este acto ha sido “mostrar el rechazo de las entidades locales españolas a la invasión del país y al sufrimiento, dolor y destrucción que está ocasionando, así como al éxodo forzado de millones de personas”.

Apoyo en redes sociales

En redes sociales, algunos de los partidos políticos con representación municipal también han expresado su solidaridad con Ucrania y la repulsa a la guerra iniciada por la Rusia de Putin

Partido Socialista: El PSOE de Alcala de Henares, con el pueblo ucraniano. El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, preside el acto convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias de cinco minutos de silencio a las puertas del Ayuntamiento.

Ciudadanos: Mandamos desde aquí todo nuestro apoyo y solidaridad a la gente que está sufriendo las terribles consecuencias de la guerra.

Partido Popular: Este mediodía nuestros concejales han estado presentes en la concentración silenciosa de 5 minutos en la puerta del Ayuntamiento de Alcalá en solidaridad con el pueblo ucraniano, convocada por la Federación Española de Municipios y Provincias.

VOX: Hoy nos hemos concentrado. 5 minutos en silencio frente al Ayuntamiento de Alcalá de Henares en apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa.

Unidas Podemos IU: Sentimos vuestro dolor como nuestro por todos los lazos sociales y culturales que compartimos, tenéis todo nuestro apoyo.

Declaración institucional de apoyo a Ucrania

Ya el pasado viernes, 4 de marzo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares convocó un Pleno extraordinario y urgente contra la agresión de Rusia a Ucrania.

Fue tras las reuniones con los representantes del colectivo de personas de origen ucraniano que residen en Alcalá de Henares, con más de 1.300 vecinos en nuestra ciudad. Fruto de este diálogo se han consensuado con ellos los puntos de la moción que salió adelante por unanimidad y que se plasmó en una declaración institucional:

Que, cumpliendo los requisitos del Art. 71 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se convoque Sesión Extraordinaria de Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el siguiente Punto Único del Orden del día:


1.- Manifestar nuestra condena a la agresión de la Federación Rusa a Ucrania y comprometernos desde el Ayuntamiento con los siguientes puntos:

  • Dar nuestro apoyo al gobierno legítimo de Ucrania.
  • Mostrar nuestro apoyo para la resolución pacífica del conflicto que tiene como pasoprevio el cese inmediato de la agresión militar por parte de Rusia.
  • Instar a las instituciones europeas a movilizar el Fondo Europeo de Apoyo a la paz al objeto de ayudar en el esfuerzo bélico del ejército ucraniano en la defensa de su país.
  • Apoyar la decisión de enviar, por parte del Gobierno de España, material con destino alejército ucraniano.
  • Aprobar la decisión de movilizar la activación de la fuerza de respuesta de la OTAN.
  • Apoyó a las medidas que se han adoptado contra la cúpula del gobierno ruso, como el bloqueo económico y la persecución de los responsables de esta agresión.
  • Dar los pasos necesarios, en el ámbito municipal, para poner a disposición fondos públicos para enviar ayuda al pueblo ucraniano y reforzar las acciones humanitarias.
  • Manifestar nuestra voluntad de acoger refugiados, en caso de que fuera necesario, en coordinación con el resto de instituciones europeas, estatales y autonómicas.
  • Establecer las acciones necesarias para poner a disposición de la asociación de ucranianos de Alcalá de Henares, un espacio municipal para apoyar sus iniciativas humanitarias hacia la población ucraniana afectada por este conflicto.

Y firman el documento Alberto Blázquez Sánchez, concejal del Grupo PSOE, Miguel Ángel Lezcano López, concejal Grupo Ciudadanos, Judith Piquet Flores, concejal del Grupo Popular, María Aranguren Vergara concejal Grupo PSOE, Enrique Nogués Julián concejal Grupo PSOE, Teresa Obiol Canalda concejala Grupo Ciudadanos, Esther de Andrés Domínguez concejala Grupo Popular.

La UAH entrega 5.000 euros al Cabildo de la Palma para los afectados por el volcán

Imagen: Universidad de Alcalá

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, ha hecho entrega de un donativo al presidente del Cabildo Insular de La Palma, Mariano Hernández Zapata, resultado de una nueva campaña de acción benéfica, en el marco de las iniciativas solidarias que desarrolla.

La cantidad, que asciende a 5.000 euros, fue recaudada entre la comunidad universitaria durante las pasadas fiestas navideñas e irá íntegramente destinada a la población afectada por la erupción del volcán Cumbre Vieja, que estuvo activa durante 85 días a finales del pasado año.

Agradecimiento a los investigadores

Mariano Hernández ha agradecido esta iniciativa solidaria de la Universidad de Alcalá y ha recordado que la UAH ha estado aportando, durante toda la emergencia, su conocimiento.

“Muchos han sido los investigadores que a lo largo de estos meses han recalado en La Palma, entre ellos, el Grupo de Ingeniería Fotónica de esta Universidad, que nos ha ayudado a monitorizar la actividad sísmica del volcán, una cuestión importantísima para la seguridad de todos los palmeros”.

Por su parte, el rector de la UAH ha destacado el papel de la Universidad, no solo como el lugar donde se genera ciencia y conocimiento y se forma a las nuevas generaciones, sino por la importante labor social que desarrolla.

“Espero que el presidente se lleve, con esta pequeña cantidad de fondos, todo el cariño de nuestra Universidad, de los profesores, del PAS y de nuestros estudiantes, que durante todo ese tiempo estuvieron con La Palma”.

Nueva temporada en directo de la cigüeña youtuber de Alcalá de Henares

Las cigüeñas youtubers son ejemplo del buen estado de conservación de la población de cigüeñas de la ciudad. En el año 2021 Alcalá de Henares ha contado con una población de 109 parejas, con un éxito de 105 parejas reproductoras, lo que supone un 96,3%. La ciudad cervantina, declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad, considera a la cigüeña «uno de los vínculos más fuertes entre el patrimonio histórico y el natural». 

Con el ánimo de fomentar el cuidado y el conocimiento de ambos, el Ayuntamiento ha puesto en marcha medidas como la sustitución de nidos antiguos por plataformas nuevas o resistentes, o la realización de la ruta de las cigüeñas por el núcleo urbano de Alcalá. 

Desde la concejalía de Medio Ambiente, dentro del Programa Ocio Verde, se ofrecen estas rutas totalmente gratuitas y guiadas por educadores ambientales, que se desarrollan durante los fines de semana. Para reservar una plaza en la “Ruta de las Cigüeñas”, o en cualquiera de las propuestas de ocio ambiental, tan solo es necesario rellenar una ficha de inscripción en el portal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/actividades-de-educacion-ambiental-febrero-marzo/.

El municipio cuenta con una ordenanza que regula la protección y gestión de los nidos: se aligera el peso cuando es preciso, siempre fuera del periodo reproductor, que ahora empieza; se colocan nidos-cesta artificiales allí donde es necesario; se recogen los pollos caídos del nido o heridos y se realizan actividades específicas de educación y sensibilización. 

Cámara de cigüeña blanca Alcalá de Henares

SEO/BirdLife, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, retransmite la vida en directo de esta pareja de cigüeña blanca, como una medida de divulgación de esta especie con una gran querencia por los lugares conocidos, que las hace volver año tras año a los mismos nidos y/o zonas de anidamiento y que las ha convertido en unas vecinas cotidianas en nuestro día a día.   

Desde el año 2017 has podido seguir desde nuestras propias casas, todo el proceso reproductivo de esta pareja (bautizadas como “Dao” y “Vela”), has admirado la capacidad de, año tras año, sacar adelante sus pollos e incluso marcar con GPS a uno de ellos y seguir con todo detalle cómo ha migrado ya dos años a África y vuelto a la colonia de Alcalá de Henares. Este año igualmente esperamos disfrutar una vez más del espectáculo de la lucha por la supervivencia en esta, no menos, majestuosa ciudad que cuida y respeta su biodiversidad.

Cámaras de SEO/BirdLife

Desde 2006 SEO/BirdLife viene utilizando las cámaras en directo como una herramienta de comunicación para acercar a la sociedad la vida de las aves y dar a conocer su biología y comportamiento, así como para ofrecer una opción de conectar con la naturaleza desde cualquier lugar.

En la actualidad, SEO/BirdLife es la única organización en España que mantiene una red de cámaras web en el medio natural que retransmite en directo la vida de las aves.

Además, más de 100 voluntarios, dentro del proyecto proyecto Dando alas a la Biodiversidad que cuenta con el apoyo de la Fundación Montemadrid, siguen desde hace tres años algunas de estas cámaras a diario con el fin de descubrir y difundir los secretos de las aves en sus nidos, su época de cortejo, cría, incubación, alimentación y nacimiento de pollos. 

Los voluntarios han logrado recoger hasta 8.000 horas de datos muy interesantes sobre el comportamiento reproductivo de las especies (tiempo de incubación, número de huevos, número y tamaño de las presas, frecuencia de alimentación, tiempo de desarrollo de los pollos, etc..) documentando todo lo que ocurre las 24 horas del día. Actualmente el proceso para apuntarse a esta iniciativa está abierto al público.

Restricciones de tráfico y estacionamiento por el Día del Atletismo Popular

La Policía Local, en coordinación con la Agrupación de Protección Civil y el Club de atletismo Ajalkalá de Alcalá de Henares, ha preparado un dispositivo especial de tráfico para la celebración de la próxima “Media Maratón y Legua Popular Quijote” que tendrá lugar el próximo domingo 13 de marzo de 2022 en el llamado Día del Atletismo Popular.

El Dispositivo especial de Tráfico de la Policía Local está enfocado principalmente a promover la seguridad de los participantes en la prueba y facilitar la movilidad y la accesibilidad del resto de los ciudadanos.

En cuanto a los cortes de tráfico del domingo 13 de marzo, la Policía Local informa que se realizarán restricciones de tráfico, en algunos puntos del itinerario al menos 1 hora antes de la salida de la Media Maratón (9:30 horas).

Asimismo, la policía recuerda a los conductores y vecinos de la zona centro y los barrios afectados por el recorrido de la prueba que deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la carrera también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

Horarios a tener en cuenta el domingo

  • A las 09:30 horas, inicio prueba Media Maratón en la Calle Mayor.
  • A las 12:15 horas, inicio prueba Legua Popular Quijote en la C/ Mayor.

Finalización de las pruebas, que según la organización será sobre las 13:30 horas

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y movilidad.

Los preparativos de la prueba darán comienzo el sábado 12 de marzo.

A partir de las 18.00 horas del sábado 12 de marzo, comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la Media Maratón y la Legua Popular Quijote, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el sábado 12 de marzo a las 18:00 horas hasta el domingo 13 de marzo a las 13:30 horas.

El desarrollo de la prueba, hará que se puedan producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por las vías afectadas por la prueba deportiva y las calles aledañas al recorrido de ambas carreras. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo privado, en los barrios afectados por el recorrido de la prueba.

VÍAS CON RESTRICCIONES AL TRÁFICO

VIAS CON PROHIBICION DEL ESTACIONAMIENTO

Con motivo del paso de las pruebas deportivas “Media Maratón y Legua Popular Quijote 2022”, se prohibirá el estacionamiento en las calles y tramos que a continuación se especifica a partir de las 18h del sábado 12 de marzo y hasta las 13:30h del domingo 13 de marzo de 2022 (hora que se prevé que finalizará la Legua Popular Quijote).

  • AVDA. DE GUADALAJARA, entre la Plaza de los Mártires y la C/Diego de Urbina, lateral derecho o números pares
  • DIEGO DE URBINA, sólo el lateral izquierdo (en dirección a Juan de Austria) del tramo entre la Vía Complutense a la C/ Gil de Albornoz.
  • C/ GIL DE ALBORNOZ sólo el lateral izquierdo, (en dirección a Camino de la Esgaravita)
  • CAMINO DE LA ESGARAVITA, tramo entre la C/ Coruña a la C/Vigo, lateral números impares
  • C/ AVILA, entre la C/ Burgos y calle Cuenca.
  • C/ CUENCA, los estacionados en línea entre la C/Toledo y la intersección con la Ermita del Val (junto a los establecimientos y comercios).
  • C/ SANTA URSULA
  • C/ ESCRITORIOS
  • C/EMPECINADO, tramo entre Plaza Santos Niños a la Plaza Sta. Mª la Rica.
  • C/ EMPERADOR FERNANDO
  • C/ CÁRCEL VIEJA
  • C/ TRINIDAD
  • C/ RICO HOME
  • C/ ANIMAS
  • C/ ANDRES SABORIT, tramo entre la Vía Complutense a Puerta de Madrid, sólo los estacionados en batería pegado a la muralla Área de Gestión Institucional Concejalía de Seguridad
  • C/ CARDENAL SANDOVAL Y ROJAS, ambos laterales
  • C/ SANTIAGO, tramo entre la C/ San Bernardo a la C/ Nueva
  • C/ TENIENTE RUIZ, tramo entre la Plaza de los Mártires hasta Ronda Ancha, el lateral de los números pares.
  • C/ CRUZ DE GUADALAJARA, tramo entre la c/ Teniente Ruiz a la Azucena, ambos laterales
  • C/ AZUCENA, tramo entre la C/ Cruz de Guadalajara a la c/ San Diego.
  • C/ TENIENTE RUIZ, sólo el lateral de los números impares. (lateral izquierdo en dirección a Paseo de la Alameda)

En todas las anteriores vías se prohibirá el estacionamiento con los carteles informativos y la señalización circunstancial de prohibido el estacionamiento en el tramo horario antes mencionado.

Por todo lo anterior, desde esta Policía Local se solicita que no se estacione en la colaboración para que la prueba deportiva se desarrolle con total normalidad, vías antes mencionadas por las que discurrirán ambas pruebas deportivas en los días y tramo horarios marcados.

Transporte Público

El transporte público urbano circulará por vías alternativas al recorrido de la prueba. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Super Frankie Cheese: la tercera mejor hamburguesa de España está en Alcalá de Henares

El público ha hablado, la Super Frankie Cheese de Frankie Burgers ha terminado tercera en la final del II Campeonato de España de Hamburguesas este miércoles 9 de marzo.

Desde su nacimiento en Alcalá de Henares, y en solo 6 meses desde su apertura en Madrid, Frankie Burgers se ha colgado el bronce en el Best Burger Spain con su Super Frankie Cheese.

Más de 240 restaurantes y hamburgueserías de todo el país compitieron del 1 al 28 de febrero en el II Campeonato de España de Hamburguesas. En la primera fase del Campeonato el jurado han sido los propios clientes, evaluando la calidad del pan, de la carne, del queso y, lo más importante, el sabor de la propuesta en su conjunto.

Frankie Burgers logró entonces posicionarse, a través de su restaurante de Madrid, como uno de los 10 mejores de la capital.

Gran final en A Coruña

Después, las mejores hamburguesas llegaron a la Gran Final. Un evento celebrado en el MEGA, Museo Estrella Galicia, en A Coruña. Ha sido una cata ciega ante un jurado profesional presidido por el crítico gastronómico José Carlos Capel y compuesto por los siguientes miembros: Alejandra Ansón (Experta divulgadora gastronómica y co-fundadora de Ansón & Bonet), el chef Pepe Solla (Casa Solla), el chef Fernando Agrasar (As Garzas) y la chef Iría Espinosa (Arbore da Veira).

Desde Frankie Burgers agradecen todo el apoyo y los votos de sus clientes y esperan “traer a casa” el reconocimiento de Best Burger Spain: “Pase lo que pase, estar entre las 10 mejores hamburguesas de España ya es todo un premio para Frankie Burgers y su corto recorrido como marca”.

Super Frankie Cheese, una burger de campeonato

La hamburguesa emblema de la casa es la Frankie Cheese Bacon. Por ello, basándose en su receta, han creado la Super Frankie Cheese, todo lo bueno de su hermana mayor pero multiplicado dos: 250 gramos de carne, doble cheddar, doble de bacon y su salsa Frankie.

En Frankie Burgers siempre apuestan por respetar el carácter de una hamburguesería clásica: “El secreto de nuestras burgers es que son totalmente caseras. Las elaboramos diariamente a mano con 100% carne de vaca y están ‘custodiadas’ en un esponjoso y delicado pan brioche”, señalan desde Frankie Burgers.

Evidentemente, en cualquier hamburguesa, la protagonista es la carne. Por eso, la Super Frankie Cheese, como en todas las demás hamburguesas de Frankie Burgers, está elaborada con los mejores cortes de vacuno de raza, picada a mano diariamente. A la carne le acompaña bacon ahumado al natural y un queso cheddar nacional de altura. Sin olvidarse de sus mejores ‘compañeras de batalla’, unas excepcionales y adictivas patatas fritas caseras de origen gallego que cada día cortan a mano.

Dónde pedir la tercer mejor hamburguesa de España

Puedes realizar tu pedido a través de sus partners en Alcalá y Madrid Just Eat, Glovo y Uber Eats o llamando al 91 017 07 27.

Dirección:

Calle Mayor 3, Alcalá de Henares
Calle de Ponzano, 46, Madrid

Horarios: lunes a domingo de 20:00 a 23:00 horas (recogida y entrega a domicilio). Sábados y domingos también de 13:00 a 16:00 horas

Teléfono:

91 017 07 27 (Alcalá)
91 392 82 33 (Madrid)

Web: frankieburger.com

Instagram: frankieburgers

Dónde está

Alcalá de Henares, Mayor 3

Madrid, Ponzano 46