Dream Alcalá Blog Página 518

La RSD Alcalá saca un punto de Galapagar y se aferra al play off

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

La afición respondió a la llamada del club para llevar en volandas al equipo, y los jugadores lo dejaron todo sobre el terreno de juego para tratar de sumar tres puntos y darle una alegría a los suyos. La comunión entre ambas partes fue espectacular y empañó notablemente el juego desplegado por rojillos y gualdinegros sobre el césped.

Desde la primera jugada del encuentro quedó una cosa muy clara, que la idea era jugar en campo contrario y no asumir demasiados riesgos cerca de tus inmediaciones. Aunque el conjunto local lo hizo en más de una ocasión para intentar salvar la presión adelantada de los nuestros, que se quedaron a escasos centímetros de robar y castigar la valiente propuesta del rival.

Garci, que entendió perfectamente cómo y dónde incomodar al Galapagar, estuvo a punto de hacer el primero gracias a una persecución repleta de fe. Llegó hasta la posición de un Gonzalo que erró en el pase y encontró la espalda del ‘7’. Pablillo, Izan, Chato y hasta De Pedro probaron fortunas con algunos disparos lejanos que se perdieron por encima del travesaño.

En términos defensivos, Favio volvió a formar un triángulo de seguridad con José Ángel y Luis Enrique, que demostró una increíble profesionalidad haciendo oídos sordos a los cánticos irrespetuosos que le dedicaron desde la grada. Los tres hicieron gala de una solidez abrumadora junto a De Pedro y Huelves, que se impusieron a sus respectivos atacantes por tierra y aire.

Un tramo final con ocasiones para ambos

El partido, bronco y competido durante el primer tiempo, no se animó hasta el 70′ con un par de ocasiones para ambos equipos. Héctor, máximo goleador de la categoría con 17 goles, le dio el primer aviso a la RSD Alcalá con un potentísimo disparo esquinado que rozó el larguero. La respuesta de los nuestros fue inmediata gracias a una doble oportunidad de Garci e Izan, que se toparon con Gonzalo. El que también estuvo cerca de firmar el 0-1 fue Favio, que se llevó las manos a la cabeza cuando un defensor arlequinado sacó el esférico sobre la línea.

A diez minutos del final fue el CD Galapagar quien hizo vibrar a su afición gracias a una volea espectacular de Facu, que enganchó el balón desde la frontal e impactó de lleno contra la madera. El tramo final del choque, lejos de ser frenético y apasionante, estuvo dominado por la presión y el miedo a fallar. Ninguno de los dos equipos dio un paso adelante porque hacerlo significaba dejar una puerta abierta al contrario.

El Atlético de Madrid solo pudo sacar un punto de Vallecas

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

El conjunto rojiblanco visitaba la Ciudad Deportiva Rayo Vallecano en la mañana del domingo en un encuentro que finalizó con el marcador inicial.

El Atleti llevó el peso del juego durante toda la primera mitad. Las de Óscar Fernández buscaron abrir el campo con Banini y Bárbara pegadas a la línea de cal en busca de generar espacios en la bien plantada defensa franjirroja.

Sin embargo, y a pesar de todos los intentos realizados durante los primeros 45 minutos, las rojiblancas no lograron encontrar el gol que les pusiera por delante en el luminoso.

La sueca Lindahl respondió perfectamente a la vaselina que intentó Iris desde dentro del área en lo que fue la ocasión más clara del cuadro local y el encuentro se marchó al descanso sin alterar el luminoso.

Segunda mitad de ocasiones sin goles

En la segunda mitad las nuestras continuaron buscando el triunfo. Banini, a los 49, estuvo a centímetros de encontrar el fondo de las mallas defendidas por Larqué con un disparo lejano que se marchó por muy poco.

Con el paso de los minutos el Rayo Vallecano adelantó sus líneas y el encuentro entró en una fase de intensa lucha en el centro del campo. Bárbara, a los 79 minutos, y Meseguer, a los 84, pudieron desequilibrar la balanza, pero sus disparos se marcharon por encima del travesaño y el marcador no se movió, repartiendo puntos entre ambas escuadras.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Atlético de Madrid tendrá lugar el 26-27 de marzo ante el Valencia Club de Fútbol en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

La Academia del Movistar Inter no pasa de las tablas en casa

En un entretenido partido de los que hacen afición, el filial Movistar Inter FS B sumó un nuevo punto en casa tras empatar 6-6 en el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares ante Inagroup El Ejido, en una jornada en la que ocho de los nueve partidos disputados terminaron con empate en el marcador, lo que demuestra la tremenda igualdad que existe en la categoría con el paso de las jornadas.

Así, los de Antonio Fernández que firmaron uno de sus mejores partidos de la temporada, no pudieron sumar los tres puntos en juego a causa de algunos errores puntuales en defensa que condicionaron el resultado final.

Todo ello en un choque pleno de intensidad en el que en la primera parte los goles de Moñino, Bertín y Jon, fueron contrarrestados por el equipo visitante con otros tres tantos de un inspirado Dani Colorado que dejaba todo por decidir de cara a la segunda mitad (3-3).

Mismo guión goleador tras el descanso

Tras el intermedio la dinámica siguió siendo la misma, y otros tres goles obra de Guille por partida doble y Jon por parte local, y de Parra, Christian Rubio y Motos por parte visitante, dejaron el resultado final en un empate a 6-6 que no dejó buen sabor de boca a un Movistar Inter FS B que además vio como caía lesionado Guille, aunque a día de hoy y tras el susto sobre la pista, el alcance de la lesión tras las primeras pruebas realizadas no parece que sea de gravedad.

«Ha sido un resultado injusto porque merecimos bastante más»

Al término del encuentro el entrenador interista Antonio Fernández, contrariado por el empate, afirmaba que: «Creo que ha sido un resultado injusto porque merecimos bastante más. Hemos sido mejores pero nos siguen lastrando los errores en las acciones divididas y en balones que tenemos que ir un poco más duro y que no competimos bien. Hemos intentado que el gol del empate sobre la bocina no nos afectara para una segunda parte en la que creo que hemos estado muy bien, pero en la superioridad que hemos tenido no hemos podido meter un gol que nos hubiera dado un poco de tranquilidad pese a tener ocasiones claras para haberlo logrado».

«Sólo nos queda felicitar a los chicos porque se merecían la victoria que tanto estamos buscando y espero que también sirva para que se nos tenga un poco más de respeto en la competición…creo que hay que respetar un poco más al rival sabiendo que a pesar de que vamos últimos son chicos que quieren ganar como todos», finalizaba el técnico.

El próximo partido…

Tras el empate el filial Movistar Inter FS B, que seguirá peleando por las victorias en todas y cada una de las jornadas que queden de liga, se mantiene 18º con 15 puntos, antes de visitar este fin de semana la pista de otro firme candidato al ascenso como es Peñíscola FS, actual segundo clasificado con 51 puntos.

Doble victoria para el femenino y derrota del masculino del CD Iplacea

Imagen: CD Iplacea

El jueves comenzaba la jornada competitiva del Primera Nacional femenino ante CB Torrejón en el Demetrio Lozano. Un partido con necesidad de ganarlo, y que desde el inicio las alcalaínas controlaron.

Con varias rachas muy buenas y otras con más fallos, se llegaba al descanso con una renta de 4 goles. Rachas que siguieron así durante la segunda parte, dotando al partido de una continua tensión.

Los minutos finales, utilizando una defensa individual en medio campo por parte de las visitantes, fueron complicados, con pérdidas de balón por parte de ambos equipos.

En el pitido final, el luminoso reflejaba 26-24 como resultado final, sumando los dos primeros puntos de la semana.

Victoria por la mínima el domingo

El domingo, en la segunda jornada de competición, las chicas se desplazaron a Boadilla del Monte para jugar ante CB Ikasa. A priori un partido sencillo que se complicó por los fallos en la línea de 6 metros.

Comenzaron las complutenses el encuentro muy intensas en defensa, y con un juego rápido que las ponía por encima en el marcador.

A partir de la mitad del primer tiempo, los aciertos de la portera local, hacían que su equipo comenzara a reducir la diferencia de goles, llegando al descanso en tablas (14-14).

En la segunda parte se mantenía la buena racha de las locales y el marcador no se decantaba hacia ninguno de los dos lados.

El último minuto, con el partido empatado, se presentaba tenso, pero el acierto en la portería, una jugada que finalizaba en gol y una defensa muy intensa, hacían que finalizara el encuentro con las Iplacenses con un gol por encima (24-25).

Se le hizo largo al masculino

Aprovechó el masculino de Segunda Nacional casi todo el primer periodo para afianzar la mejora defensiva mostrada en las últimas jornadas. Pero, por el contrario, el segundo tiempo no sirvió para progreso alguno.

La falta de continuidad en el juego de ataque no sólo fue un lastre en la consecución de goles a favor, también favoreció que los locales batieran al Iplacea a la contra con suma facilidad (31-22).

Positivo fue la participación de varios jugadores poco habituales que ayudaban desde el equipo territorial.

A destacar la labor de dos ilustres veteranos. Juanlu, que realizó un magnífico encuentro en la portería en unas condiciones físicas más que mejorables y Rafa, que sufre una lesión, notando su ausencia en todas las fases del juego.

Las Guerreras del Club Patín Alcalá Hockey se reencuentran con la victoria

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Regresaban las guerreras alcalaínas a la competición con ganas de refrendar la mejoría evidente del último tramo de liga. Ningún equipo ha sido claramente superior a las complutenses en juego, aunque a veces la suerte, otras veces la falta de gol e incluso factores externos hacían que el buen juego de las de Alcalá no se tradujera en victoria.

Y, así parecía que terminaría este partido en cancha roceña. Todo hacía presagiar un merecido empate. Pero a falta de escasos segundos, las de Alcalá lograban una trabajada victoria de todo el equipo en el que destacó el trabajo colectivo tanto en ataque, la defensa y las porteras. En esa parcela sobresalió especialmente la jovencísima Leo Pérez que consiguió atajar tres directos con los que fue castigado el equipo alcalaíno en una actuación arbitral protestada por el conjunto visitante y que castigó en gran medida a las de Marcos Pérez.

Fue, eso sí un partido de los que hacen afición con constantes alternativas en el juego y en el marcador.

Comenzaron las de Las Rozas marcando (1-0), pero rápidamente lograban empatar las alcalaínas por obra de la capitana Nerea Blanco (1-1). Pero, de nuevo, las locales conseguían ponerse por delante en el marcador (2-1)

Las alcalaínas no cedían en su empuje y fruto de ello darían la vuelta al marcador con otros dos goles de la capitana alcalaína Nerea Blanco (2-3) gracias a la transformación de un penalti y un directo, faceta en la que estuvo sobresaliente.

Segunda mitad de nervios y victoria

Comenzó la segunda parte del mismo modo. Ataques sin tregua ante ambas porterías aunque eran las jugadoras del CP Las Rozas las que conseguían la igualada en el marcador (3-3).

Las visitantes seguían a lo suyo, aunque muy castigadas por las faltas, y conseguían ponerse de nuevo por delante en el marcador gracias a la batalladora María Quesada que se fajó tanto en defensa cómo en ataque (3-4).

A continuación, vino la polémica con una inexistente falta directa que conllevó el gol de Las Rozas en el que esta vez no pudo hacer nada la portera alcalaina Leo Pérez (4-4).

Las guerreras seguían atacando, pero sin perder nunca la disposición en la pista intentando al menos no perder un punto muy sufrido para no conceder ninguna falta que pudiera suponer una falta directa contra su portería.

Pero, cuando todo parecía que acabaría en empate, a falta de escasos segundos llegaría la jugada definitiva en la que la canterana Nerea Pérez conseguiría en una habilidosa jugada frente a la portera roceña el definitivo 4-5 que llevaría el júbilo a las guerreras. Por fin sonreía la suerte y las complutenses veían reflejado el enorme esfuerzo del partido y el trabajo que están desarrollando día a día durante la temporada.

La próxima jornada…

El siguiente compromiso de las guerreras alcalaínas se disputará el próximo sábado en su pista de El Val ante el siempre correoso Alameda de Osuna

Inarejos, en individual y por equipos, entre las 10 mejores del cross veterano nacional

Imagen: Rubén García - @equipo_deporte

El domingo 13 de marzo, la localidad cordobesa de Hornachuelos acogió el XLVII Campeonato de España Máster de Campo a Través Individual y Clubes.

En la cita más importante del campo a través máster, el Club Atletismo Cervantes obtuvo destacados resultados con sus siete representantes.

En la categoría femenina, la medallista nacional en pista, Encarni Inarejos obtuvo un puesto de finalista al acabar en octava posición de la carrera F-50. En categoría F-35 Lilian Cera finalizó en decimoséptima plaza y Diana Morán, en categoría F-45, en la vigesimoctava posición.

En hombres, José Manuel García llegó a meta en el puesto sexagésimo segundo de la categoría M-35. Mientras que en categoría M-40, Luis Miguel Casado acabó trigesimoséptimo, Alberto Lozano sexagésimo y Enrique Vázquez septuagésimo octavo.

A nivel de clubes, el club cervantino brilló notablemente. Los integrantes del equipo M-40 fueron undécimos y el equipo del relevo mixto formado por Cera, Inarejos, Casado y Lozano décimo.

Servicios de Alcalá de Henares para las personas refugiadas de la guerra de Ucrania

Los trabajadores sociales de Alcalá de Henares atienden de manera urgente a estas personas en la Plaza de Navarra para que expliquen cuál es su situación, información sobre la protección social (asesoramiento o necesidad de acompañamiento en los trámites con el Ministerio de Inclusión) y el apoyo material al respecto de enseres, manutención, hasta que se asienten. 

El punto de recogida de material que se ha organizado en el Centro Sociocultural Zulema coordina las donaciones para las personas que están viniendo desde Ucrania hasta Alcalá de Henares, en especial para las familias de nuestra ciudad que acogen a quienes han tenido que abandonar su país.  De lunes a domingo, de 10 a 21 horas. Ahora ya no se recoge ropa, lo que se necesita es:

Además, en caso de que fuera necesario, los Servicios Sociales del Ayuntamiento están coordinados con otras entidades como el Banco de Alimentos. Se recuerda que, gracias a la Casa de Socorro Municipal (calle Santiago, 13), estas personas podrán tener asistencia sanitaria las 24 horas del día sin la necesidad de presentar ningún tipo de documentación.

Escolarización de menores y cursos de español

Por otro lado, para cualquier duda al respecto de la escolarización a los menores desplazados desde Ucrania, la concejalía de Educación atiende en su sede en el antiguo convento de Capuchinos, en la calle Santiago, 20. Además, también está disponible el servicio de apoyo a la escolarización (SAE) en el IES Isidra de Guzmán (calle Gardenia, 17)  

Por último, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio de los trámites para poner en marcha cursos de español para los ucranianos, ya que se ha detectado que una de las principales barreras para acceder a los trámites y a la búsqueda de un empleo era la idiomática.

El arroyo Camarmilla tendrá, por fin, una pasarela cerca del Colegio Neruda

Todas las imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de las obras del proyecto de construcción de una pasarela peatonal sobre el arroyo Camarmilla, que permitirá mejorar la accesibilidad a los nuevos desarrollos urbanísticos ubicados al norte de la autovía A-2.

La pasarela contará con 9,80 metros de vano libre y 4 metros de anchura, con embocaduras de acceso a cada lado que llegan a los 6 metros de ancho.   

Los materiales vistos serán principalmente de madera, en consonancia con el entorno natural, y respetando la imagen de la barandilla que discurre a lo largo de la ribera del río por su margen izquierda.

Esperada por todos los vecinos

Esta era una de las demandas vecinales que se había enquistado desde la pandemia. En noviembre de 2020, la Plataforma Salvemos el Camarmilla denunciaba como los escolares tenían que cruzar el arroyo por piedras para ir a sus centros educativos.

Fue en junio de 2021 cuando el Ayuntamiento anunció el comienzo de las obras si bien estaba a la espera de la aprobación por la Confederación Hidrográfica del Tajo.

Ahora, el consistorio ha podido licitar la obra que, en su día, tenía un plazo estimado de ejecución de 4 meses cuyo coste alcanzará los 249.279,61€. El proyecto se ha adjudicado a la empresa TRAUXIA S.A. y forma parte del programa FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

“Mejora notable en la movilidad peatonal”

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado que “esta pasarela supondrá una mejora notable en la movilidad peatonal de los alcalaínos y alcalaínas que han elegido la nueva zona norte de la ciudad. Seguimos trabajando para hacer de Alcalá de Henares una ciudad aún más accesible y para mejorar la conexión entre los distintos barrios de Alcalá de Henares”

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, por su parte, ha mostrado su satisfacción con “que se aproxime la fecha de comienzo de las obras de un proyecto muy esperado por los vecinos y vecinas de la zona norte de la ciudad. Continuamos invirtiendo en los barrios de Alcalá de Henares para mejorar las infraestructuras y los espacios públicos para nuestros vecinos y vecinas”  

Conoce a Asociación de Amigos de la Universidad de Alcalá

La misión principal de la Asociación de Amigos de la UAH es acercar la Institución a la ciudadanía.

En los años 70 comenzó un movimiento en la ciudadanía alcalaína para que la Universidad volviera a tierras complutenses, ya que fue trasladada a Madrid en 1836 pasando a denominarse Universidad Central de Madrid.

Este movimiento se convirtió en una comisión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en la que estaban representadas diversas instituciones y de la que formaba parte Juan José Rodrigo, miembro fundacional y presidente emérito de la Asociación de Amigos de la UAH.

«Comenzamos un recorrido por las autoridades principales del Estado para conseguir, que se refundara la Universidad de Alcalá y, una vez conseguido, pensamos que lo lógico era crear una fundación o asociación. En los primeros años tuvimos una junta provisional y el acta de creación de la asociación se firmó en 1987, con Emilio Sanz como presidente. Una de las primeras colaboraciones de la asociación con la Universidad fue para comprar unos trajes a la tuna», explica Juan José.

Juan José Rodrigo, miembro fundacional y presidente emérito de la Asociación de Amigos de la UAH.

Los primeros miembros eran en gran parte universitarios y algunos profesores de la Universidad Complutense, pero hoy en día puede pertenecer a la Asociación cualquier persona interesada que abone la cuota sin necesidad de estar vinculado a la UAH.

Aunque la Asociación de Amigos de la Universidad de Alcalá es independiente y sin ánimo de lucro, «desde el primer momento la Universidad ha apoyado a la Asociación y tanto la oficina como el soporte administrativo están sufragados por la UAH», explica Juan José. Actualmente la sede de la Asociación se encuentra en el aulario Mª de Guzmán, en la antigua Facultad de Documentación de la UAH.

En cuanto a su escudo, destacan la torre y el agua, tomados del de la ciudad, y los cordones cardenalicios en referencia a la Universidad Cisneriana, además se incluye una pluma, símbolo de la cultura, y una antorcha, en recuerdo a la lucha de la ciudad por el regreso de la universidad.

El objetivo inicial de crear una entidad cultural que desarrollara la vida universitaria en Alcalá de Henares sigue intacto y entre las actividades que la Asociación realiza hoy en día destacan la financiación de varias obras publicadas por la Universidad de Alcalá, subvenciones a congresos y las conferencias mensuales sobre distintas temáticas a las que puede acceder el público en general y que buscan fomentar el conocimiento externo de la UAH gracias a la participación de diversos expertos.

En la última de estas, celebrada el pasado 21 de enero, el ponente fue el mismo Juan José Rodrigo que, por sus conocimientos y experiencia en aviación, impartió la charla titulada «La aviación alcanza los polos geográficos y circunvala el globo terráqueo».

A ello se suman los reconocimientos a los Números Uno de cada titulación, acto que se engloba en la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino.

Últimos días para inscribirse y participar en la VII edición de Alcalá Suena

Del 3 al 5 de junio el centro histórico de Alcalá de Henares se llenará de música en la VII edición de Alcalá Suena, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con Alcalá es Música.

Más de 60 propuestas musicales se darán cita en un cartel que agrupará todos los estilos, es el resultado de un concurso de bandas al que ya se han presentado más de 200 propuestas y que continuará abierto hasta el 15 de marzo a través de la web www.alcalasuena.es, en la que también se pueden consultar las bases y detalles del concurso y festival.

Las agrupaciones compiten por tener un espacio en uno de los escenarios del festival y el jurado deberá escoger a las bandas participantes en esta edición, atendiendo a criterios como la calidad o la originalidad, garantizar la diversidad de estilos y género, así como una cuota de al menos 70% de bandas con miembros de nuestra ciudad, que en conjunto además han de mostrar una amplia diversidad musical. 

Premios y jurado de Alcalá Suena

De esta lista de bandas saldrá también un 1º premio de 1500 euros, un 2º premio de 1000 euros y 7 premios especiales de categoría de 500 euros, además de los 50 de 250 euros para el resto de ganadores.

El jurado en esta edición está compuesto por Alicia Sánchez (Alcalá es Música), Ana Doncel (La Furgo RUAH), Jennifer de Luz Alfaro (Coordinadora de peñas), Nacho Alvarado «El Patillas» (Radio3) y Sandra Delaporte (Delaporte).

Además, este año existirán dos novedades importantes. Por un lado, existirán varios premios adicionales, otorgados por los colaboradores del festival, que están enfocados sobre todo a dar visibilidad y apoyar a las bandas emergentes participantes.

Uno de los premios será que una de las bandas podrá tocar el festival más importante de Hungria, el Sziget Festival; y entre los grupos de Indie alguno de ellos será seleccionado para tocar en el festival Gigante que se celebra en nuestra ciudad, y Radio3 contará también con la participación de alguna de las bandas en alguno de sus eventos o espacios.

Por otro lado, se podrá ayudar al jurado en su difícil decisión de elegir bandas, ya que los aficionados a la música podrán votar a sus bandas favoritas, a través de la web www.alcalasuena.es.

El resultado de esta votación no será vinculante, pero será una referencia que el jurado tendrá en cuenta. Se pueden ver, votar y escuchar todas las bandas participantes, agrupadas por estilos, además de toda la información del festival en www.alcalasuena.es

Alcalá de Henares rinde homenaje a las víctimas del 11-M en su 18 aniversario

Una mañana de abundante lluvia y con cielos plomizos, así amanecía el día en Alcalá de Henares este 11 de marzo de 2022, muy parecido al ánimo de cientos, probablemente miles de alcalaínos, que un año más recuerdan con mucha tristeza el salvaje atentado terrorista de hace 18 años. Un 11 de marzo de 2004 que no se borrará nunca de la memoria de todos los que lo vivimos y que sesgó la vida de 193 personas, muchas de ellas por desgracia vecinos de Alcalá.

Como se puede apreciar en el vídeo superior del acto completo, el mal tiempo no ha permitido que la ciudad pueda rendir de nuevo su sentido homenaje a las víctimas en la plaza de del 11 de Marzo y este año ha tenido que celebrarse en el interior de la estación de Cercanías para poder estar a cubierto de la lluvia.

Y aunque el cambio ha deslucido el entorno, probablemente ha intensificado más las sensaciones de los presentes, porque fue precisamente por aquel anden por donde caminaron los vecinos de Alcalá que aquel día encontraron su muerte camino de Madrid.

Como cada año, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido el acto, al que no han faltado los portavoces de la Corporación Municipal, concejales, autoridades civiles y militares, el rector de la Universidad de Alcalá, así como todo el público que ha podido agolparse en el interior de la estación de Cercanías.

El alcalde de Alcalá, Rodríguez Palacios, ha explicado que “hoy es un día de homenaje a las víctimas, a sus familias y de recuerdo, porque la ciudad colectivamente tiene en su memoria a las víctimas de este tremendo atentado. Hemos tenido que realizar el acto en el interior de la estación debido a la lluvia, hecho que nos ha acercado aún más al sufrimiento que tuvo Alcalá de Henares”.  

Dos alumnos del CEIP Daoiz y Velarde, han sido los encargados de leer la declaración institucional de homenaje a las víctimas y sus familias, mientras que la interpretación de las piezas musicales que se han interpretado durante el acto han corrido a cargo de la Sección Infantil Juvenil Orquesta Ciudad de Alcalá. 

Declaración institucional del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el decimoctavo aniversario de los atentados del 11-M

Un año más los ciudadanos de Alcalá, sus instituciones, sus grupos municipales, sus colegios, sus familias, sus amigos, sus gentes, nos concentramos hoy aquí para rendir nuestro permanente homenaje y nuestro constante recuerdo a las víctimas de aquel terrible atentado del 11 de marzo de 2004. Una fecha tan señalada para los alcalaínos, para los madrileños y, en general, para todas las personas ha sido instaurada como el Día Europeo de las Víctimas del terrorismo. 

Se cumplen 15 años de aquella sinrazón que nos obligó a vivir momentos de mucho sufrimiento, lo peor que le puede suceder a un ser humano: perder a sus seres queridos, y más aún, si esa pérdida sucede porque existen bárbaros que no dan valor a la vida de los demás. 

Vaya este primer aplauso en memoria de aquellas personas cuyas almas se encuentran siempre con nosotros y por todos sus familiares y amigos que tanto han padecido su ausencia. 

En estos 15 años, nosotros los demócratas, los tolerantes, los civilizados, no hemos cambiado; todavía llevamos nuestro dolor dentro, sí, pero seguimos pensando y sintiendo que la barbarie y el terror no tienen cabida en una sociedad como la nuestra, en una sociedad en la que podemos, por fortuna, expresar nuestra diversidad por canales democráticos y al día siguiente unir nuestras manos, como hoy es el caso, para recordar a los nuestros; y de paso, para manifestar nuestra más firme condena ante quienes sesgan la vida de las personas con falsedades, imposturas y anacronismos. 

Las víctimas del terrorismo representan la imagen más nítida que actualmente tiene nuestra sociedad para mostrar la lucha por la Libertad, por los Derechos Humanos y por la Democracia. Nadie como las víctimas del terrorismo ha sufrido tan directamente el abuso, la intolerancia y el desastre. Pero volvemos a decir hoy antes ustedes y ante nosotros mismos, -como recuerdo permanente- que no aceptamos el chantaje de los bárbaros. 

El dolor de las víctimas del terrorismo es nuestro dolor y su recuerdo es y tiene que seguir siendo permanente y fundamental para seguir luchando por la defensa de nuestra Constitución y Estado de Derecho como marco esencial de la convivencia de todos los españoles. 

Nuestra lucha es la lucha de una sociedad justa, equilibrada, heterogénea; nuestra lucha es la lucha de una sociedad que vela por sus víctimas y persigue a sus verdugos; nuestro deber no es otro que el de construir una sociedad libre y solidaria y el de no permitir que ningún individuo o colectivo trunque nuestros mejores años de convivencia. El entendimiento entre las personas es esencial para trazar un camino en el que los terroristas y los bárbaros no tienen cabida. 

Queremos expresar nuestro infinito recuerdo a las víctimas del 11-M y, en general, a todas las víctimas de los actos terroristas. Cuando ellos murieron, una parte de cada uno de nosotros murió también, pero a la vez fue entonces cuando cobramos un aliento y una conciencia ensamblados con la fuerza de sus vidas. En su memoria, descansa nuestra fuerza; en su recuerdo se basa nuestro entendimiento. ¡Jamás los olvidaremos! 

Y en esta plaza, y junto a este monumento, infinito símbolo de la lucha contra la injusticia, queremos expresar a las víctimas nuestro apoyo y nuestra gratitud. 

¡Gracias por luchar y seguir luchando por la libertad de todos nosotros! 

Desconvocada la huelga de autobuses de Alcalá, de momento solo para el lunes

El comité de empresa de Monbus ha anunciado que este lunes se paraliza la huelga que mantienen todos los trabajadores y que afecta, principalmente, a los autobuses urbanos de Alcalá.

La compañía Monbus concesionaria del servicio de autobuses urbanos de Alcalá de Henares a través de la Sociedad Limitada Alcalabus ha establecido una reunión con los representantes de los trabajadores con la premisa de que paren la huelga.

El comité ha accedido y el lunes 21 de marzo no habrá paros. Hasta ahora se estaban prestando servicios mínimos del del 60% hasta las 10:00 horas, desde que salen las primeras lanzaderas (alrededor de las 5:30 horas) a las estaciones de tren de Alcalá de Henares y La Garena. A partir de las 10:00 horas y hasta las 0:00 horas de cada día, los autobuses urbanos de Alcalá reducen sus servicios hasta el 35% de lo habitual.

De momento, la huelga se ha mantenido durante toda esta semana y aún hay convocados paros para los días 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30 y 31 de marzo, además de 1, 4, 5, 6, 7 y 8 abril. A esta huelga están convocados todos los trabajadores -conductores, administración, taller y personal de apoyo- de la empresa.

El conflicto laboral de Monbus y Alcalabus

Según el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Sáez Onievas, el desacuerdo de los trabajadores con Monbus viene cuando “en octubre de 2021, Alcabus no acepta marcar el precio de la hora extra y, aparte del convenio provincial al que nos acogemos en 2006, denuncia todos los acuerdos de empresa que teníamos. Así, interpreta que quedan esos acuerdos suspendidos. Todo eso teniendo en cuenta que existe una cláusula de ‘ultraactividad’ de 2 años para que se respeten todos los acuerdos mientras se negocia».

Es decir, este convenio provincial no contempla, por ejemplo, el derecho a turnos fijos que, según los sindicatos, sí estaban en los acuerdos de empresa y que ahora Alcalabus quiere modificar y anunciar a los trabajadores con 48 horas de antelación.

“Para aplicar el convenio provincial hacen falta acuerdos de empresa propios. Exigimos que la hora extra se pague como marca el estatuto de los trabajadores, de forma igual o superior a la hora ordinaria. Incluso estamos dispuestos a rebajar esa cantidad, pero a cambio de una mejora de nuestras condiciones laborales”, afirma el presidente del comité.

La posición del Ayuntamiento

En la mañana de hoy el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, al término del acto de homenaje a las víctimas del 11-M, ha comentado con la prensa cuál es la posición del mismo en este conflicto.

Palacios ha recordado que el responsable últmo en este caso no es el Ayuntamiento sino el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, y que por lo tanto su cometido aquí es velar porque el Consorcio haga su papel.

El alcalde ha recordado que el Ayuntamiento defiende plenamente el derecho a la Huelga de los trabajadores, pero que al mismo tiempo exige velar por el cumplimiento de los servicios mínimos para garantizar que los ciudadanos puedan tener garantizada su movilidad.

Alcalá de Henares, entre las 30 ciudades más bonitas de España

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Con 171.000 seguidores en Twitter y 63.500 en Instagram, la web Sitios de España es todo un referente en el turismo nacional. Ahora ha publicado un ranking con las 30 ciudades más bonitas de nuestro país. Entre ellas, se encuentra Alcalá de Henares.

La ciudad cervantina salió, en la pasada década, cuando bajó de los 200.000 habitantes, de la lista de los 30 municipios más poblados de España. Sin embargo, ahora entra en la treintena de la clasificación de la belleza, no está nada mal el cambio.

Según Sitios de España “los atractivos de nuestro país son innumerables: espacios naturales únicos, pueblos con mucho encanto, un fantástico patrimonio, una excelente gastronomía y, cómo no, ciudades cargadas de historia, arte y cultura”.

Entre todas las ciudades españolas, afirma la web, “hay varias que destacan por su especial belleza o por sus grandes atractivos. Han sido elegidas por nuestros seguidores y son las 30 ciudades más bonitas de España. Ciudades que todos deberíamos visitar al menos una vez en la vida”.

“Una preciosa ciudad en la que la cultura es protagonista”

Alcalá de Henares encabeza la lista de las 30 ciudades más bonitas del país. Pero es una lista y no un ranking, así que la clasificación corresponde al orden alfabético. En cualquier caso, Sitios de España la destaca por ser una preciosa ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en la que la cultura es protagonista… Además, es conocida como la “cuna de Miguel de Cervantes”.

Y es que nunca pueden faltar el Patrimonio y Cervantes cuando se habla de Alcalá. Aunque, por fortuna, cada vez somos más conocidos por nuestra vasta oferta cultural y gastronómica.

Nueva recogida solidaria de ‘Ayuda a Ucrania’ en el Recinto Ferial

Este domingo, 13 de marzo, de 12:00 a 15:00 horas, se organizará una nueva recogida solidaria de productos para ayudar a la población ucraniana. Será en el parking del recinto Ferial donde espera un camión que, cuando se llene pondrá rumbo directo a Ucrania.

Las organizadoras remarcan que «toda nuestra ayuda llegará directamente» a quien la necesita. Y es que los transportistas que colaboran con esta organización independiente cuentan con todos los permisos para entrar al país y no quedarse en la frontera con Polonia.

Si quieres conocer más de cerca el trabajo que se lleva a cabo en el Recinto Ferial cada fin de semana puedes volver a ver el reportaje que Dream Alcalá publicó hablando con las responsables de esta iniciativa.

Donaciones más necesarias

Los productos más necesarios son enseres para los bebés y niños; productos de higiene; alimentos de todo tipo (excepto frescos); medicinas: cremas anestésicas, pomada de quemadruas, gasas, Betadine, paracetamol adultos y niños…; ropa de invierno: para hombres mujeres y niños; mantas y toallas; platos, vasos y cubiertos de plástico.

Además, puedes hacer donaciones económicas con la iniciativa Ayuda a Ucrania en el Bizum 618 53 90 55 o en la cuenta bancaria ES66 0049 3731 8124 1402 0040.

Los dos últimos fines de semana, las organizadoras de esta recogida lograron mandar varios camiones que salieron directo a Ucrania.

Dónde está

Los conductores voluntarios por Ucrania piden a Europa que quite los peajes

Cientos de camioneros, chóferes de autobús y conductores particulares cubren los más de 3.000 kilómetros entre España y la frontera ucraniana con Polonia. En su viaje de ida llevan ayuda humanitaria, ya sean alimentos, ropa o medicinas, mientras que, a la vuelta, muchos de ellos regresan con refugiados.

Estos transportistas españoles de la solidaridad atraviesan Francia, Alemania, República Checa y Polonia para llegar a la frontera ucraniana. Además del precio de la gasolina, ya cercana a los dos euros por litro en algunas estaciones de servicio, deben hacer frente a un elevado coste de peajes.

Por eso, son cada vez más voces las que solicitan la retirada de los peajes del espacio europeo para reducir los costes del envío de ayuda humanitaria y el transporte de refugiados ucranianos.

“Si el conductor es voluntario, mandar un tráiler no baja de los 1.500 euros”

Miriam Andrés Criado, que junto a su marido David Mateo y su amiga ucraniana Lyubov Skala ‘Luba’ dirigen una iniciativa solidaria independiente desde Alcalá de Henares, repasa los costes del transporte. “Mandar un tráiler, si el conductor es voluntario, no baja de los 1.500 euros. De ese dinero, más de 1.000 son para gasolina y más de 400 para peajes”.

Además, como cuenta Miriam la solidaridad también ha ido creciendo en los propios camioneros. “El primer transportista nos cobró 3.500 euros, tenía que cobrar por su trabajo, eran los primeros días que mandamos material y además ese camión no se quedaba en la frontera, sino que entraba directamente a Ucrania, y lo hacía desde Portugal”.

Un coste que han conseguido bajar al mínimo gracias a la solidaridad de estos conductores. “El último transportista, un valenciano, solo quiso cobrarnos el coste del viaje, es decir 1.500 euros. Y eso, repito que nosotros, gracias a los contactos que tenemos en Ucrania, contamos con todos los permisos para entrar el país y no quedarnos en la frontera haciendo muchos más kilómetros”.

Para pagar estos importantes costes, estos cientos de iniciativas independientes de toda España recurren a donaciones privadas o ventas de camisetas solidarias. Por eso, tanto ellos como los transportistas piden a Europa que retire los peajes para estos convoyes solidarios.

“Las furgonetas pagan cerca de 300 euros en peajes”

Iván Torres Baterrechea es un voluntario del municipio madrileño de Titulcia que contesta desde la frontera ucraniana con Polonia. “Cuando vi las noticias sobre Ucrania me dio mucha lástima ver lo que estaba pasando esa gente. Mi mujer y yo pensamos en hacer algo y pusimos un anuncio en Facebook con la idea de llevar una furgoneta con ayuda”.

Sin embargo, la respuesta se desbordó y son 12 pueblos de Madrid los que han participado en esta recogida –Titulcia, Ciempozuelos, Aranjuez, Villaconejos, Ocaña, San Martín de la Vega, Perales de Tajuña, Morata de Tajuña, Chinchón y Colmejar de Oreja-.

Iván resume como «al final nos pusimos a trabajar con la Asociación Madrina y creamos el Convoy Esperanza España. Hemos llegado a frontera con tres tráiler y cinco furgonetas, para además después llevarnos a 40 personas refugiadas a España».

«Los camiones, con conductores voluntarios, nos pueden costar más de 1.500 euros. El caso de las furgonetas es algo más barato, rondando los 1.100 pero es que casi 300 euros se van en peajes”, afirma Iván que propone que «los distintos países por donde pasamos deberían hacer una especie de telepeaje con las matrículas de los convoyes de ayuda humanitaria a Ucrania. Sería muy fácil y no tendríamos que pagar peajes por apoyar al pueblo ucraniano. Seguro que ese dinero nos serviría para hacer más viajes o enviar más ayuda», finaliza.

Entrega de los XVIII Premios Benito Samaniego en el Paraninfo de la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

Estos galardones reconocen a personas individuales y a colectivos que destacan por sus aportaciones al fortalecimiento de los valores de convivencia y tolerancia en la sociedad; así como a jóvenes ingenieros que han realizado brillantes proyectos de fin de carrera con significativas aplicaciones sociales. Todo ello, además de rendir homenaje a las víctimas del terrorismo.

En esta edición, el Premio Individual Valores de Convivencia recayó en la periodista Rosa María Calaf, el Premio Colectivo Valores de Convivencia ha correspondido a la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer y Parkinson de Alcalá de Henares (AFA Alcalá) y el Premio a la Innovación Tecnológica ha sido otorgado a Miguel Hidalgo Monjardín por el trabajo titulado “Diseño, análisis y control de una mano robótica”, realizado en la Universidad Alfonso X el Sabio, bajo la dirección del profesor Enrique Díaz-Plaza Sanz.

Además, las menciones honoríficas en esta última categoría, ex aequo, recayeron en Miguel Ángel Moreno Mateos, por “Modelización y marco computacional del comportamiento estructural de polímeros magneto-activos” (Universidad Carlos III de Madrid, dirigido por Daniel García González) y para Francisco Javier Gálvez Encinas, por “Diseño y desarrollo de un adaptador universal y semipermanente impreso en 3-D para la fotomicrografía basada en smartphones: Hacia la democratización de la medicina” (Universidad Politécnica de Madrid, dirigido por Andrés Díaz Lantada).

Con la entrega de los XVIII Premios, la Fundación Rodolfo Benito Samaniego realiza un homenaje a todas las víctimas del terrorismo; impulsa el desarrollo y la innovación en el campo científico tecnológico y promueve los valores de convivencia, paz y libertad, ejes principales y motores fundamentales de la vida Rodolfo, joven alcalaíno asesinado el 11 de marzo de 2004 en los atentados terroristas de Madrid.

La UAH, entre las mejores universidades españolas de menos de 50 años

La Universidad de Alcalá continúa un año más en una posición de liderazgo entre las universidades españolas más ‘jóvenes’, situándose la cuarta entre las universidades públicas, según THE Times Higher Education Young University Rankings 2022. Este ranking, además, analiza las universidades en diferentes ámbitos, entre los que destaca el impacto comercial de las investigaciones realizadas por la Universidad o la reputación internacional, obteniendo el segundo lugar entre las universidades españolas públicas, siendo así una de las que más estudiantes extranjeros recibe cada año.

A nivel global, entre las casi 800 universidades de todo del mundo clasificadas en este ranking, consigue una muy buena posición manteniéndose entre las 250 mejores por séptimo año consecutivo.

Estos resultados consolidan los datos publicados en el ranking QS Top Under 50 en su última edición, en el que la Universidad de Alcalá figura entre las 80 mejores instituciones, quedando en quinta posición entre las universidades españolas.

Actualmente, ambos rankings elaboran estas clasificaciones reconocidas a nivel internacional en las que incluyen a aquellas universidades que acreditan una actividad investigadora de excelencia y cuya antigüedad es menor a 50 años.

La Universidad de Alcalá participa en estas clasificaciones ya que, a pesar de que sus inicios datan de 1293 cuando el rey Sancho IV creó el estudio general, estas clasificaciones toman como referencia el año de su reapertura, 1977, momento en el que, gracias a la sociedad de condueños, la Universidad volvió a impartir clases en sus aulas dando lugar a la actual y moderna institución.

Cubos de compostaje y ecopapeleras para los colegios Mingote y Hemingway

Los escolares del CEIP Antonio Mingote participan del reto de la separación del residuo orgánico en su centro educativo. En esta iniciativa, cuentan con la participación de la Concejalía de Medio Ambiente, que ha facilitado 40 cubos marrones de 10 litros para la recogida de los residuos orgánicos procedentes de los desayunos de los niños y niñas del centro. 

El centro educativo cuenta con un programa de Medio Ambiente, y la gestión responsable de los residuos es una de las líneas de trabajo en la que se incluye la recogida de residuos orgánicos para alimentar una compostera del centro.  

Otro de los centros educativos de la ciudad que participa en este tipo de actividades medioambientales es el CEIP Ernest Hemingway, que en el año 2020 obtenía la Bandera Verde en reconocimiento a su condición de Ecoescuela.   

Dentro del Plan de Acción Ambiental del centro se encuentra la gestión de los residuos, para la cual el Ayuntamiento ha entregado 60 ecopapeleras de cara a la recogida selectiva de papel, cartón y envases ligeros en las aulas. 

«Que desde la escuela se adquieran estos conocimientos»

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento consideramos fundamental que desde la escuela se adquieran estos conocimientos, se trabaje de forma compartida entre el alumnado y el profesorado y se ponga en práctica todo lo aprendido en esta materia”.  

La concejalía de Medio Ambiente, consciente de la importancia de este tipo de acciones, incentiva estas iniciativas medioambientales proporcionando cubos y contenedores, como en este caso, o mediante asesoramiento y formación en la materia a través de las actividades de educación ambiental que se desarrollan en los centros educativos. Este curso ya se han realizado 250 actividades para más de 6.000 escolares y están previstas otras 200 de aquí a final de curso.   

Igualmente, en materia de residuos el Ayuntamiento tiene a disposición de la ciudadanía el programa “Recupera la Orgánica” para depósito de los residuos orgánicos en los contenedores marrones de la vía pública. Para participar sólo hay que inscribirse en la página web municipal https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/inscripcion-recupera-la-organica/

Jesús Valbuena se une a la directiva para potenciar el área comunicativa de la RSD Alcalá

Imagen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

La RSD Alcalá sigue dando pasos hacia delante en su proceso de profesionalización. Tras la reciente incorporación del alcalaíno Jaime Sánchez al cuerpo técnico de Jorge Martín de San Pablo, el club contará con la figura de Jesús Valbuena como director de comunicación.

Valbuena abandonó la entidad rojilla en edad juvenil para forjarse una carrera académica en Estados Unidos, donde estudió Comunicación Pública gracias a una beca deportiva que le fue concedida durante sus estudios universitarios.

En Albany, capital del estado de Nueva York, Jesús pudo acercarse al mundo de la comunicación y del periodismo, al que ha estado ligado durante las tres últimas décadas en calidad de director de Comunicación y RSC, cargos que actualmente ocupa en Prezero, una empresa de enorme prestigio a nivel internacional.

Además, este reconocido comunicador alcalaíno, autor del documental ‘Regreso a Baler’, publicó recientemente el libro «Mas se perdió en Filipinas: La épica resistencia de los héroes de Baler», que fue presentado por el alcalde de la ciudad el pasado mes de enero en el antiguo hospital de Santa María La Rica.

Jesús, que creció como futbolista en la que hoy conocemos como La Factoría Del Val, retomó el contacto directo con el club tres años atrás para formar parte del equipo de veteranos. No obstante, su afecto por la RSD Alcalá es tal que ha decidido sumarse al proyecto de manera desinteresada para potenciar el área comunicativa. Su experiencia y su capacidad de liderazgo serán muy útiles para que el club amplíe sus canales y relaciones informativas e institucionales y fortalezca sus planes para la celebración del centenario de la entidad.

Susana Puerta Alonso, nueva Secretaria General de UGT FICA

Imagen: UGT

El pasado viernes día 4 de marzo, se celebró el Congreso de La Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT FICA) Comarca Este de la Comunidad de Madrid, zona que engloba Alcalá de Henares.

De esa reunión salió elegida una nueva Comisión Ejecutiva de (UGT FICA) Comarca Este compuesta por cinco miembros de los cuales cuatro son mujeres.

Esta comisión ejecutiva está encabezada por Susana Puerta Alonso como Secretaria General, que obtuvo un respaldo del 93.75% de los delegados/as asistentes al Congreso.

La nueva Secretaria General afirma estar “muy contenta con los compañeros y compañeras que forman la Ejecutiva. Tenemos un proyecto para la comarca y estamos trabajando como lo hacíamos antes. El equipo está formado con gente implicada que ya forma parte de comités de empresa y que quiere poner su tiempo a disposición del sindicato”.

Sobre planes de futuro a corto plazo, Puerta Alonso indica que “el reto que tenemos ya lo estamos viendo. Los dos sindicatos Alcalá y Torrejón están funcionando bien y estamos abriendo camino en Coslada. El verdadero reto es hacer lo que nos gusta y nos importa y que la gente confíe el nosotros”.