Dream Alcalá Blog Página 518

El Belén Animado vuelve al Hospital Príncipe de Asturias

En la Navidad del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares nunca puede faltar el tradicional nacimiento. Y si, además se trata de un Belén Animado obra del belenista del centro sanitario Cristóbal Jiménez, el disfrute de pacientes y trabajadores se multiplica.

La característica principal de este Belén es que se revive la historia de la Natividad en ocho minutos. Una locución acompañada de música y efectos variados traslada al espectador a otra época y hace que se sumerja en el Belén y lo contemple de una manera muy especial.

Si bien, esta vez, es la figura del propio Cristóbal quien cuenta la historia de la natividad. Se trata de un juego hecho a través de sombras. En el mismo, el belenista ha recreado su propia figura que cuenta a otras imágenes, también ensombrecidas, la historia. Todo ello desde el interior de una de las casas del Belén Animado.

Así, se va sucediendo el anochecer, la tormenta, la Anunciación a los pastores, el nacimiento del Niño Jesús, la estrella de Oriente, la visita de los Reyes Magos, el amanecer… Toda una serie de animaciones que ocurren ante la admiración y la sorpresa de los visitantes.

Esta edición el Belén se ha renovado al 80%. Una cascada de agua, con una cueva al lado, una gran plaza con puestos de Alfarería, frutería, fuente lavadero con agua real, puesto de pescados, puesto de pan, molino de harinas etc.

Los efectos del Belén se ponen en marcha cada hora en punta entre las 9:00 y las 22:00 horas.

Vuelve el Gran Belén tras el homenaje a los sanitarios de 2020

Con la pandemia, Cristóbal no quiso instalar su Gran Belén Animado. Pero si montó un pequeño nacimiento con el que quiso homenajear a sus compañeros sanitarios del Hospital de Alcalá.

Además, repartió papeletas para sortear su creación y el 6 de enero de 2021, una enfermera de la quinta planta se llevó el Belén a su casa. Una pieza, sin duda, única que sustituyó al Gran Belén que ahora vuelve al vestíbulo del Hospital.

Un Belén Animado del pasado siglo

La historia del Belén del hospital se remonta a 1999, primer año que se instala el Belén en el edificio industrial del centro para posteriormente montarse en el vestíbulo principal, donde se puede disfrutar cada Navidad.

Cada año se ha montado ininterrumpidamente por el equipo de mantenimiento de instalaciones, siempre bajo la dirección del Belenista Cristóbal Jiménez, que trabaja cada año para ir añadiendo novedades y efectos que lo hacen hoy en día, un Belén único.

Para la construcción de este Belén siempre se han utilizado materiales reciclados: desde el porexpan de paquetes y cajas de fruta para hacer las construcciones, hasta motores de equipos averiados, electroválvulas, actuadores o fibra óptica para conseguir los diferentes efectos del mismo.  Incluso la pintura de las montañas y del suelo, se realiza con agua, tierra natural molida y cola blanca.

Los premios del Belén del Hospital

La creatividad, composición y la complejidad de llevarlo a cabo han sido reconocidas con numerosos premios cada año, como el Concurso de Belenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El más reciente, en 2018, cuando fue reconocido como el mejor en el I Concurso de Belenes de Hospitales y centros públicos de la Comunidad Madrid. Un premio cuyo jurado presidía el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que visitó personalmente al ganador en el centro hospitalario complutense.

Además, Cristóbal dirige y presenta, desde el año 2006, el único programa de radio dedicado íntegramente al mundo de Belén, un espacio que no se emite solo por Navidad, sino que está en antena durante todo el año. Toda la información del mismo se puede encontrar en la web www.caminodebelen.es.

Espectacular accidente sin heridos frente el Colegio Mozart

Minutos antes de las 14:00 horas de este martes, un vehículo, marca y modelo Renault Megane, ha perdido el control en la calle Dámaso Alonso, cerca de la esquina con Dulce María Loynaz, frente al Colegio Mozart.

En el accidente, el vehículo ha colisionado contra una de las llamadas ‘señales inteligentes’ que ha quedado seriamente dañada. Afortunadamente no se han producido más daños materiales ni personales. De hecho, aunque se han personado los bomberos, la conductora del turismo estaba fuera del vehículo y en su primera exploración médica no presentaba heridas de consideración.

Hasta el lugar se han desplazado dos dotaciones de la Policía Municipal, una furgoneta de atestados, una ambulancia y la citada dotación de bomberos.

Las primeras informaciones de los servicios de emergencia apuntan a que la conductora ha perdido el control del vehículo y ha impactado contra la señal. A pesar de la espectacularidad de las imágenes no hay heridos ni daños materiales más allá del turismo accidentado y la señalización.

Rosconada solidaria en Quadernillos a favor de AFA Alcalá

Tras la colaboración de ambas entidades en el último año, el Pentro Comercial Quadernillos y la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad (AFA Alcalá) vuelven a unirse en una cita mucho más dulce, la rosconada solidaria.

Este plan festivo se celebrará en la plaza central de Quadernillos los días 29 y 30 de diciembre a las 17 horas. Con un donativo mínimo de 2 euros, los visitantes podrán disfrutar del reparto de chocolate caliente y roscón en beneficio íntegro de AFA Alcalá.

Además, el parque comercial Quadernillos donará a esta asociación 1.000 euros con el objetivo de apoyar la labor que realiza con las familias complutenses. Este año, el dinero recaudado será destinado a la atención terapéutica de personas con enfermedad de Alzheimer y/o Parkinson.

100 raciones de roscón al día

En total, entre los dos días se repartirán 200 raciones de roscón de Reyes acompañadas por chocolate caliente. Un pequeño gesto que supone una gran ayuda para una asociación con cerca de 600 familias asociadas. Además atiende a diario a 200 usuarios en los dos centros que tiene en la ciudad complutense. En ellos están implicados más de 700 familiares.

Programa de Navidad en Quadernillos

La rosconada es solo una de las actividades que Quadernillos ha programado para esta Navidad. Pero hay muchas más, y todas ellas gratuitas. De esta manera, hasta el 7 de enero, los alcalaínos pueden disfrutar al aire libre del gran Laberinto de Hielo en el que encuentran el buzón mágico de Papá Noel y los Reyes Magos.

Además, viernes y sábados se han celebrado pasacalles de fantasía. Los domingos, los protagonistas son los cuentos en Navidad organizados junto al Colectivo Légolas.

En estos días de vacaciones escolares, el centro comercial ha programado 10 talleres infantiles de manualidades y pintacaras, también gratuitos. Todo para pasar el tiempo en familia durante esta Navidad.

Sobre AFA alcalá

AFA Alcalá se creó en 1997 y en la actualidad sus socios son, en su mayoría, familiares de personas con alguna enfermedad neurodegenerativa (Parkinson, Alzheimer y otras demencias afines). La colaboración y el apoyo de los diferentes agentes de la ciudad son imprescindibles para esta ONG y su función social.

Empieza la vacunación contra el covid en el Hospital de Alcalá para niños de 5 años

Imagen: Comunidad de Madrid

Sanidad Pública abre la autocita para vacunar contra el covid desde el jueves, 30 de diciembre, a los adultos de 45 y más años (tercera dosis de refuerzo) y a todos los niños desde los 5 años.

De igual modo, la Consejería de Sanidad recuerda que los adultos que tienen la pauta completa con dos dosis de AstraZeneca y con pauta heteróloga (Astrazeneca-Pfizer) como es el caso de los profesores, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bomberos y miembros de Protección Civil, también pueden recibir la tercera dosis de refuerzo.

La población diana –mayores de 12 años– que tienen la pauta completa de la vacuna del covid son un 91,5% y los madrileños que han recibido al menos una dosis alcanza el 93,3%. La Comunidad de Madrid ha administrado un total de 11.764.579 dosis desde que comenzó la vacunación.

El Príncipe de Asturias también vacuna a los niños

Los niños a partir de los 5 años, como ya viene ocurriendo desde el pasado 15 de diciembre, recibirán dos dosis de Pfizer, con un intervalo de ocho semanas, y podrán elegir entre un total de 24 hospitales públicos de la región, entre los cuáles se encuentra el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

En los centros públicos ya se han administrado casi 97.000 vacunas a menores (son contar el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el WiZink Center donde no administran vacunas infantiles).

Los hospitales públicos en los que se inocula tanto a niños mayores de 5 años como a los adultos a partir de 45, además del Príncipe de Asturias son: Clínico San Carlos, 12 de Octubre, El Escorial, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Fundación Jiménez Díaz, Getafe, Gregorio Marañón, Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Móstoles, La Paz, Puerta Hierro (Majadahonda), Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Sureste (Arganda), Tajo (Aranjuez), Torrejón y Villalba.

En los hospitales Santa Cristina, Cruz Roja y Guadarrama, sin unidad pediátrica, se vacuna únicamente a los mayores de 45 y más años y en el Hospital Universitario Niño Jesús, sólo se administra la vacuna a la población infantil.

Dónde solicitar la autocita

Las familias deberán solicitar cita con antelación a través de la página web https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/ habilitado por la Consejería de Sanidad. Sólo será necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, el primer apellido y la fecha de nacimiento.

En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo) o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.

Si el adulto que acompaña al menor al punto de vacunación no es el responsable legal/tutor, se le requerirá una autorización firmada por el padre/madre/tutor/a que se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/autorizacion_para_la_vacunacion_menores.pdf

Dado que los niños en estos tramos de edad no tienen Tarjeta Sanitaria Virtual (ésta sólo está disponible para personas mayores de 16 años), los hospitales en los que estos sean inoculados expedirán certificados de vacunación COVID-19 de la Unión Europea. También se emiten en los puntos de Atención al Ciudadanos, con cita previa.

Refuerzo para vacunados con Astrazeneca

Por otro lado, podrán seguir recibiendo la dosis de refuerzo –Pfizer o Moderna–aquellos adultos que hayan recibido las dos de la vacuna de AstraZeneca, siempre que hayan pasado tres meses desde que se les administró la pauta completa, y los vacunados con pauta heteróloga (AstraZeneca-Pfizer), cuando hayan pasado seis meses desde la segunda dosis.

Lo podrán hacer en todos los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid ya mencionados, además del Ramón y Cajal, Enfermera Isabel Zendal y en el WiZink Center

Trash: los alcalaínos de Toom Pack vuelven con comedia, percusión y reciclaje

Producciones Yllana y el grupo alcalaíno Toompak se unen para dar lugar a Trash que presentan en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares

En un vertedero postapocalíptico, donde se encuentra una pequeña charca de agua, cuatro individuos reaprenden a comunicarse entre sí, reutilizando los diferentes objetos que encuentran en ese inmenso basurero, que nos recuerdan a la de una civilización pasada, la nuestra.

Como en el principio de nuestra civilización, los instrumentos más ancestrales y primarios fueron los de percusión.

De esta misma forma, nuestros supervivientes utilizarán la percusión para comunicarse, reciclando con ingenio un nuevo mundo sonoro desconocido y sorprendente, y donde el humor se convierte en la mejor arma para volver a crear lazos como la amistad, la compasión y quizá, un mundo mejor.

Trash: más información y entradas

Con la producción de Yllana y Toom Pack, tienes la última oportunidad de ver a Trash este martes 28 de diciembre a las 19:00 horas dentro de la nueva programación del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Producción: Yllana y Toompak.
Dirección: Yllana.
Vestuario y Make Up: Tatiana de Sarabia.
Música: THÖTEM.
Dirección musical: Gorka González.
Espacio Sonoro: Nacho Ramírez.
Escenografía y luthiers: TOOMPAK.
Elenco: Bruno Alves, Gorka González, Frank Rodríguez, Felipe Dueñas y Miguel Ángel Pareja.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Cancelado por covid ‘La Dama y el Vagabundo’ en el Teatro Salón Cervantes

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa “nos vemos obligados a la suspensión de los pases previstos para los días 29 y 30 de diciembre en el Teatro Salón Cervantes”.  

Se trata de la suspensión del espectáculo ‘La Dama y el Vagabundo’ debido a la acumulación de casos positivos por covid entre algunos miembros de la compañía del Molino y Maribel Mesón.

Asimismo, desde la concejalía se comunica que se procederá a la devolución del importe de las entradas de dicho espectáculo por los mismos medios en que fueron adquiridas.

Es decir, las entradas que fueron compradas a través de la página web se devolverán automáticamente en los próximos días.

En el caso de las adquiridas en la taquilla del Teatro serán reintegradas a partir de mañana y hasta el día 14 de enero de 2022.

La Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid estrena página web

Presentada la nueva página web de la Red Municipal de Salud, elaborada por los servicios técnicos municipales y el trabajo conjunto entre las concejalías de Salud e Innovación Tecnológica en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Esta nueva web podrá ser consultada por parte de todos los vecinos y de los municipios de la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid a través del siguiente enlace: https://redmunicipalsalud.ayto-alcaladehenares.es/

La nueva web incorpora toda la estructura informativa de la propia red, su historia, estatutos,  composición  y organización, a la vez que se ha dado un peso específico a los tres grupos de trabajo técnico que componen la red (Áreas temáticas), para que los ayuntamientos incluyan en ellas documentos relevantes de sus acciones en materia de Salud Pública, creando  así un espacio dinámico de intercambio de información y experiencias que se desarrollan en  los diferentes ayuntamientos de nuestra Comunidad.

Blanca Ibarra, presidenta de la Red Municipal de Salud

El pasado mes de noviembre de 2020, la concejala de Salud en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, fue elegida nueva presidenta de la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid, “y una de mis principales intenciones era generar una nueva página web donde se diera más visibilidad al trabajo en materia de salud municipal que se realiza desde cada uno de los ayuntamientos que conforman la red”, asegura Ibarra. 

El edil de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, explica que “hemos impulsado desde Alcalá de Henares esta nueva web de la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid, que no contaba con un sitio específico y adaptado a las necesidades de los municipios que la integran, todo ello en el marco de nuestra Estrategia de Transformación Digital y bajo el Plan de Modernización e Innovación Digital que pusimos en marcha en el presente mandato”. 

Qué es la Red Municipal de Salud

Una estructura que permite la comunicación y la coordinación entre los diferentes actores de la salud en el ámbito local, técnicos y políticos. Esta estructura ha ido pasando por diferentes fases, y en la actualidad están adheridos un total de 112 municipios de la Comunidad de Madrid que representan a más del 45% de la población de la región.

Los objetivos fundamentales de esta Red de Salud Municipal son: promover acciones que favorezcan la equidad y solidaridad entre la ciudadanía de los diferentes municipios; impulsar programas de actuación conjuntos; plantear políticas de acción común; y participar en los diferentes foros de decisión sobre políticas sanitarias.

La concejala Blanca Ibarra añade que “nuestra intención es seguir dando impulso a esta red, modernizando sus estructuras y metodología de trabajo, integrando nuevos municipios, impulsando la formación en Salud para técnicos y ciudadanía y la visibilización del trabajo desarrollado por todos los municipios adheridos a la Red”.

‘Un país mágico’ (La 2 de TVE): Miguel de Lucas hace magia en Alcalá de Henares

Esta semana, ‘Un país mágico’ se ha desplazado a Alcalá de Henares. Una ciudad llena de encanto y con un legado artístico único. Miguel de Lucas te guía para conocer las leyendas y curiosidades de la localidad cervantina de la mano de expertos a los que sorprenderá con juegos de magia.

En su visita recuerda cómo Alcalá se convirtió en la primera ciudad universitaria del mundo, estará en el Corral de Comedias más antiguo de Europa y descubrirá los secretos de su legado romano.

El programa ofrece una vista aérea de una de las fortalezas mejor conservadas de España. Así, De Lucas comprobará que no todo es lo que parece en esta villa milenaria.

El mago Miguel de Lucas, pasea por la calle Mayor, la calle soportalada más larga de España y recorre las huellas de Cervantes en su ciudad natal. Además, degustará el popular postre de hojaldre, crema, merengue y almendra: la costrada alcalaína.

También visita una de las dos únicas catedrales en el mundo que tiene el título de ‘Magistral’ y rinde tributo a su glorioso pasado con un desafío lleno de magia.

Un país mágico, de La 2

Es la guía de viajes con un toque de magia que profundiza en aquellos aspectos que solo pueden enseñar aquellas personas que viven en su ciudad. Presentado por el mago Miguel de Lucas, se emite todos los domingos en La 2.

Y es que, España es, sin duda, un país mágico. Para demostrarlo De Lucas se ha propuesto recorrerlo de punta a punta, a lomos de su compañera ‘Travel’, mostrando con detalle parajes singulares, espacios con encanto y personas muy especiales.

Su misión no es otra que ir ilusionando a todo aquel con el que se encuentre, dejando una carta en cada una de las provincias visitadas hasta completar así una baraja entera, y dar por concluida su misión repartiendo 52 naipes, uno por cada una de las 52 unidades territoriales.

Si consigue cumplir esta misión, hará realidad un sueño de cuando era pequeño, y mostrará al mundo lo increíble y mágico que es este país llamado España, y lo hará compartiendo con todos los espectadores lo mejor de la música que le acompaña en cada una de las escenas.

Información para la ayuda de 500 euros al mes para madres menores de 30 años

Las madres menores de 30 años ya pueden consultar en la web de la Comunidad de Madrid toda la información necesaria para tramitar la solicitud de las ayudas de hasta 14.500 euros por hijo, aprobadas por el Gobierno regional con el objetivo de impulsar la natalidad y evitar que la falta de posibilidades económicas obstaculice la formación de un proyecto familiar en la región.

Tras la publicación esta mañana de las normas reguladoras y el procedimiento de concesión en el Boletín Oficial de la región (BOCM), la página web la Comunidad de Madrid ofrece el enlace Ayudas económicas a la natalidad | Comunidad de Madrid con la información general, requisitos y documentación que será necesario aportar.

Los formularios oficiales estarán disponibles también en la web regional a partir del 1 de enero, fecha desde la que se podrá presentar la solicitud de ayuda por medios telemáticos. El trámite se podrá realizar además de manera presencial en cualquiera de los registros de la administración autonómica en los días y horarios de atención al público

500 euros desde el quinto mes de embarazo hasta los 2 años del niño

La prestación consiste en un abono mensual de 500 euros desde el quinto mes de embarazo hasta que el niño cumpla dos años. Así, podrán optar a estas ayudas las mujeres que, a 1 de enero, estén en la semana 21 de gestación o siguientes, así como las madres que hayan tenido un hijo o las personas que hayan adoptado a un menor a partir de esa fecha. Esta cantidad se incrementará en la misma cuantía por cada niño adicional cuando se trate de gestaciones, nacimientos o adopciones múltiples.

El pago se prolongará hasta el último día del mes en el que el menor cumpla los dos años salvo en el caso de las adopciones, en las que el abono de las 24 mensualidades no tendrá en cuenta la edad del menor, sino que comenzará con la inscripción de la adopción en el Registro Civil.

¿Quién puede pedir la ayuda?

Las personas que opten no podrán superar los 30 años y deberán acreditar que han estado empadronadas de forma ininterrumpida, en una o varias localidades de la Comunidad de Madrid, durante al menos los diez años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud. También deberán residir en la región durante el periodo de abono.

La percepción de estas subvenciones es compatible con el desarrollo de cualquier actividad laboral remunerada por cuenta propia o ajena, aunque el beneficiario no podrá superar los 30.000 euros anuales de renta en tributación individual o los 36.200 en tributación conjunta para toda la unidad familiar.

También es compatible con la percepción de ayudas a la maternidad que puedan ofrecer otras administraciones.

20 millones de euros para las ayudas

Una vez aprobada la solicitud, se reconocerá el derecho a la prestación desde el mes en el que fue presentada y los pagos se realizarán mensualmente a través de una transferencia.

El presupuesto inicial para dotar estas ayudas durante 2022 es de 20 millones de euros, cantidad que se podrá ampliar en función del número de peticiones que se tramiten favorablemente para que todas las personas que cumplan los requisitos puedan recibirla.

Suspendido por covid el Concierto de Navidad de la Orquesta MDC

Imagen: Orquesta MDC

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que debido a la acumulación de casos positivos por covid entre algunos miembros de la Orquesta Sinfónica MDC.

“Nos vemos obligados a la suspensión del concierto previsto para el día 31 de diciembre en el Teatro Salón Cervantes”, afirma el mensaje de concejalía.

Se procederá a la devolución del importe de las entradas de dicho concierto por los mismos medios en que fueron adquiridas: las entradas compradas a través de la página web se devolverán automáticamente en los próximos días, las adquiridas en la taquilla del Teatro serán reintegradas a partir del martes y hasta el día 14 de enero de 2022.

MdC es una iniciativa de músicos profesionales formados en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. El concierto iba a contar con la dirección musical de Carlos Ocaña y el talento al piano solista de la alcalaína Susana Gómez Vázquez.

Nuevos cortes intermitentes del ‘puente de Meco’ de Alcalá de Henares hasta fin de año

Como ya avisamos hace unos días, desde el lunes 27 al 30 de diciembre, y con motivo de las obras del proyecto de mejora de la pasarela peatonal de la calle Gaceta, se van a proceder al corte total al tráfico del puente de avenida de Meco, en el tramo comprendido entre la glorieta de Lope de Rueda y la glorieta de la Armada Española.

Desde primera hora de este lunes se pueden ver los trabajos que se están realizando en los que un camión descarga una serie de planchas metálicas que formarán parte de la nueva estructura de la pasarela peatonal, y las acerca a la misma para que los operarios puedan colocarlas en su ubicación definitiva.

La estrechez de la calle Gaceta hace imposible maniobrar desde el nivel del suelo, y no queda más remedio que actuar desde lo alto del puente. Asimismo, en todo momento se debe mantener el tráfico ferroviario, lo que complica aún más la operación.

Para evitar una elevada afectación en la zona se han programado los trabajos aprovechando las fechas no lectivas de los días indicados con el fin de minimizar el impacto sobre la circulación.

Y es que, estos trabajos afectarán en gran medida al transporte público urbano e interurbano. Los autobuses no solo se verán obligado a realizar itinerarios alternativos sino que además habrá varias paradas que quedarán fuera de servicio en estos días.

Al final de este documento podrás consultar todas los nuevos recorridos de autobús así como las paradas alternativas a las que quedarán cerradas.

Itinerarios alternativos

Para facilitar la movilidad del tráfico durante la realización de los trabajos se recomienda los siguientes itinerarios alternativos de entrada y salida.

Desde Calle Caballería Española

  • Calle Ferraz- Calle Isabel de Guzmán- Avd. de la Alcarria- Gta. de la Paz- Avd. Miguel de Unamuno- Gta. Lázaro Cárdenas- Avd. de Meco.

Desde Vía Complutense

  • Gta. de Forges-Vía complutense- Gta. Diego de Urbina-vía Complutense- Gta. de Luis de Medina- Vía complutense- Gta. del Universo- Calle Ávila- Gta. de Lázaro Cárdenas- Avd. de Meco.

Itinerarios alternativos transporte público

Se adjuntan los recorridos alternativos del transporte público, con el fin de facilitar la movilidad de los mismos durante la realización de los trabajos en el puente de meco.

Desde la Policía Local se ruega a las vecinas, vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Cita solidaria de las Vespas de Alcalá con la Casa de Acogida Virgen de las Angustias

Imágenes: Vespa Club Alcalá de Henares

Cada año, la Casa de Acogida Virgen de las Angustias recibe la visita de los scooteristas del Vespa Club Alcalá de Henares. Una ayuda, en forma de donación de alimentos, que cada año, desde hace cuatro, es más grande. Y así debe ser porque la pandemia ha multiplicado el número de gente necesitada que ayuda esta casa de acogida.            

“Éste es el cuarto año que venimos y ha sido sin duda el más importante en cuanto a la cantidad de comida donada. Es difícil saber los kilos si bien la compra estuvo por encima de quinientos euros gracias a las aportaciones de última hora de algún socio que aún no pudiendo asistir quiso colaborar”, afirma Carlos del Amo, secretario del Vespa Club Alcalá de Henares.

Aportaciones de los socios a las que hay sumarle la donación, más que generosa, de una furgoneta entera de productos lácteos de uno de los miembros del Vespa Club Alcalá.

Peticiones desbordadas

Desde la Casa de Acogida Virgen de las Angustias hicieron una nueva llamada de ayuda porque son tantas las necesidades que muchas veces se ven obligados a cambiar comidas por almuerzos.

De hecho, las tres furgonetas de comida del Vespa Club Alcalá de Henares llegaron a las 11:00 horas del pasado domingo 19 de diciembre y ya había varias personas haciendo cola para entrar al comedor.

Así, la directiva del club scooterista ya está hablando con la dirección de la Casa de Acogida para intentar llegar a dos donaciones al año.

Taller de danza tradicional gratuito para niños en el Centro Extremeño

Este martes 28 de diciembre a las 11:30 horas, el grupo de Coros y Danzas La Nacencia organiza un Taller de Danza Tradicional Infantil Gratuito. Será impartido por el director de la agrupación, Víctor Cobo en su sede el Centro Extremeño, en C/Pescadería, 26

El taller va dirigido a niños de edades comprendidas entre los 4 y los 12 años. El objetivo principal de este taller es promover la cultura tradicional dancística entre los más pequeños, que son el futuro de la misma, y conseguir que, de una manera divertida y amena, conozcan las danzas tradicionales de la tierra de Extremadura.

“Hay que acercar nuestras tradiciones a los más pequeños. Si desde niños les educamos en la cultura tradicional nos aseguramos que de mayores respeten y valoren la tradición” afirma Víctor Cobo, Director de CyD La Nacencia.

Puedes realizar tus inscripciones enviando un mail a centroextrem-alcala@hotmail.es. Las plazas son limitadas.

Dónde está

El alcalde visita el renovado Parque O’Donnell, «el primer jardín municipal de Alcalá de Henares»

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han visitado el Parque O’Donnell, en el que se ha llevado a cabo la creación de dos nuevos viales accesibles y el cerramiento parcial del parque para dotar a este espacio natural y de interés patrimonial de una mayor seguridad.

Unas actuaciones que han supuesto una inversión de 103.112,68 euros para la adecuación de los caminos y 89.725,04 euros en relación con el vallado perimetral.   

El primer jardín municipal de Alcalá de Henares

Javier Rodríguez Palacios ha asegurado que “este equipo de gobierno mantiene una firme apuesta por la recuperación de espacios naturales de la ciudad, como es el Parque O’Donnell. Se trata del primer jardín municipal de Alcalá de Henares, que cuenta con un incalculable valor histórico y patrimonial”.

Por este motivo -añade el primer edil complutense- “vamos a seguir impulsando este tipo de mejoras en el Parque O’Donnell. Se harán en torno a tres pilares de actuación fundamentales: la protección de la identidad singular del espacio; una inversión sostenida en el tiempo; y la generación de contenido atractivo como foco de atracción para el disfrute de los alcalaínos y alcalaínas”. 

Por su parte, el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha puesto en valor “los más de 120 años de historia del Parque O’Donnell, como una pieza más de la historia de Alcalá de Henares, y por este motivo -ha añadido- el equipo de Gobierno municipal va a seguir apostando por la recuperación de su esplendor como el mayor parque arbolado de la ciudad”. 

Asimismo, en estos momentos avanzan las obras de rehabilitación de la “Casita del O’Donnell”.

Plan Reinicia Alcalá

Estas actuaciones, enmarcadas en el Plan Reinicia Alcalá y su área de Territorio y Sostenibilidad, se suman a las ya realizadas en el histórico Parque O’Donnell, que consistieron en la renovación integral de la Pista Florida, con una inversión de 245.832 euros; la renovación de la zona infantil, que consistió en la creación de un área de juego adaptado y accesible y contó con una inversión de 214.313,62 euros; y la creación de un itinerario accesible desde la calle Luis Astrana Marín hasta la entrada al Casco Histórico a través del Arco de San Bernardo. 

En total, las inversiones realizadas y en ejecución del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el Parque O’Donnell ascienden a más de 1 millón de euros.  

Casita del Parque O’Donnell

Rodríguez Palacios y Nogués han visitado también las obras de rehabilitación de la Casita del O’Donnell, cuyo proyecto cuenta con una inversión de 249.096,01 euros para convertir este espacio en un lugar de convivencia vecinal que permita albergar actividades con un aforo de hasta 100 personas.   

Con su rehabilitación, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía un nuevo espacio multifuncional del patrimonio municipal, abierto a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, las asociaciones y entidades locales, y también para la realización de actividades organizadas por el Consistorio.   

Javier Rodríguez Palacios ha asegurado que “el objetivo de todas estas actuaciones es que el Parque O’Donnell sea un espacio más accesible, mejor iluminado, más seguro y que incorpore actividades que lo llenen de vida, que ahonden en el sentimiento de arraigo y orgullo alcalaíno de este emblemático e histórico parque de la ciudad”.   

Mejora de la iluminación

También se van a acometer mejoras de la iluminación, con la sustitución de todas las luminarias por un único modelo que homogenice estéticamente el parque. Además, contará con tres tipos de iluminación: iluminación guía, para favorecer el tránsito de los viandantes; iluminación ornamental, especialmente destinada a zonas de vegetación o agua que permitirá poner en valor enclaves que hasta el momento pasan desapercibidos; e iluminación funcional.

Igualmente, el Paseo de los Pinos también ha visto renovada su iluminación en la zona colindante con el parque O’Donnell, que ha permitido generar un paseo seguro y accesible gracias a la instalación de nuevas luminarias más eficientes. Una mejora que ha contado con una inversión de 48.258,93 euros.

Homenaje a nuestros bomberos por su ‘conducta ejemplar’ en 2021

Imagen: una dotación del Parque de Bomberos de Alcala de Henares recibió el reconocimiento en nombre de todos sus compañeros

El acto homenaje a los bomberos se ha celebrado en la sede del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) y ha sido presidido por el viceconsejero de Interior y director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo.

El encuentro ha servido para conceder una felicitación pública a una de las dotaciones pertenecientes al Parque de Alcalá de Henares, por distinguirse notablemente en el cumplimiento de sus deberes profesionales, cuando el pasado 26 de enero intervinieron en el rescate, tanto desde el interior como desde la fachada, de 12 personas de un edificio en llamas.

Además, este año se ha otorgado un agradecimiento específico a la Unidad de Tentativa de Suicidios del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que ha prestado una inestimable ayuda en la aplicación del salvamento por tentativa suicida por precipitación al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

También se ha habido felicitaciones públicas por cualidades excepcionales de lealtad, compañerismo y abnegación, espíritu humanitario y solidaridad social al bombero jubilado Enrique Hernández Pérez, al efectivo en funciones de emisora del parque de Villaviciosa de Odón, David Rodríguez, y al bombero José Ernolando Parra. Además, se ha reconocido la labor de los 25 jubilados en el año 2021.

El documental de la historia de los Bomberos

Durante el acto se ha proyectado el documental ‘Bomberos Comunidad de Madrid, su historia’. 1967-2002, que repasa la trayectoria de este servicio de emergencia y trata de recoger la esencia de lo que ha sido no solo su evolución, sino la propia profesionalización del colectivo.

Este trabajo audiovisual forma parte de un proyecto más amplio con el fin de ahondar en la identidad de este oficio y divulgar la memoria del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Reconocer el legado de las primeras generaciones de bomberos es una premisa indispensable para seguir construyendo un servicio de emergencia y generar así un sentimiento de pertenencia para las futuras promociones.

Nuevo equipo del Consejo de Estudiantes de la UAH

Imagen: Universidad de Alcalá

El nuevo equipo, que estará al frente del Consejo de Estudiantes durante el próximo año, ha tomado posesión de sus cargos en un acto que ha tenido lugar en el Rectorado.

El Consejo de Estudiantes es el órgano universitario máximo de representación estudiantil con carácter independiente encargado de canalizar y coordinar la misma en el ámbito de la Universidad de Alcalá, con un funcionamiento democrático basado en la voluntad de la mayoría de sus miembros.

Teresa Domínguez Millán repite como presidenta del Consejo de Estudiantes, cargo que ha ocupado en el último año, elegida por unanimidad y tras ser la única candidata a estas elecciones.

Junto a ella, formarán el equipo del Consejo:

  • Diego Gibanel Faro, vicepresidente.
  • Juan Manuel de Almeida Castro, secretario.
  • Rodrigo Alonso Carretero, adjunto de Secretaría.
  • Marina Santiso Serra, coordinadora de Actividades.
  • Víctor Fernández García, vocal de Delegaciones.
  • María Gómez García, vocal de Derechos Sociales.
  • Miguel Ángel Abreu Tejada, vocal de Salud y Deportes.
  • Belén Espada Sanchís, tesorera.
  • Julia Quintanilla Jordá, coordinadora de Actividades.
  • Miguel Sánchez Cano, director de Comunicación.

El alcalaíno Darío Márquez recogió su Premio de Poesía Joven ‘Antonio Carvajal’

Imagen: Darío Márquez

El pasado viernes 17 de diciembre, el joven autor recibió el premio de manos de la Concejala de Cultura de Albolote, Antonia Guerrero, y el poeta que da nombre al certamen, Antonio Carvajal.

Darío Márquez Reyeros, el joven poeta de 23 años, cautivó a los distintos miembros del jurado con su poemario, Fecha de caducidad. “En este poemario el lector va a encontrar la evolución propia del ser humano como persona, desde los primeros recuerdos de la infancia pasando por la madurez hasta esos momentos antes del fallecimiento”, ha explicado el autor.

El acto terminó con el poeta leyendo algunos poemas de la obra ganadora, y recibiendo una placa conmemorativa.

Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal

Fue creado en el año 1997 para promocionar a jóvenes poetas y darles la oportunidad de publicar sus obras a través de la Editorial Hiperión, una de las más prestigiosas del panorama, especializada en poesía contemporánea.

El libro, Fecha de Caducidad (Hiperión, 2021), ya está a la venta en librerías y en la web de la editorial. En los próximos meses el libro será presentado en diversas librerías de Alcalá de Henares y municipios de la comarca del Henares.

Premio Hélice ANECA a la Calidad Académica para el alcalaíno Emilio Sanz

El catedrático de Farmacología en la Universidad de La Laguna (ULL), Emilio Sanz Álvarez, junto a la catedrática de Psicología en la Universidad de Almería (UAL), han sido galardonados con el Premio Hélice ANECA a la Calidad Académica en su primera edición.

El nuevo Ministro de Educación, Joan Subirats, entregó este importante reconocimiento en el acto de celebración de los 20 años de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA). El acto celebrado el Hotel Palace de Madrid, estuvo conducido y presentado por Iñaki Gabilondo

El Premio Hélice ANECA a la Calidad Académica es un reconocimiento al profesorado de las universidades y otras instituciones de educación superior españolas que haya destacado en sus compromisos académicos al servicio de los intereses generales y de la ciudadanía, conforme a los principios y valores de la calidad con los que se identifica ANECA.

Emilio Sanz Álvarez

Catedrático de Farmacología Clínica de la Universidad de La Laguna.

Emilio Sanz es profesor de la Universidad de La Laguna (ULL) desde el año1982. Obtuvo su plaza de Profesor Titular de Farmacología Clínica en el año 1986 y la de Catedrático en 2015. Desde entonces ha impartido docencia en las asignaturas de Farmacología y Farmacología Clínica en la Licenciatura/Grado en Medicina.

Diseñó e impartió las asignaturas Ética Médica y el Profesionalismo, desde 1995 al 2020. Impulsó y ha dirigido el Máster Interuniversitario (ULL-ULPGC)

en Bioética y Bioderecho, primero como título propio (2003-2013) y luego como Máster Universitario Interuniversitario que, por su carácter semipresencial,fue pionero en España. Su actividad docente se ha caracterizado por una preocupación constante por la innovación.

Además de en el Máster antes citado ha desarrollado múltiples proyectos de innovación docente, entre los que destaca la puesta en marcha en 2008, en la Facultad de Medicina (una de las primeras en España) del Examen Clínico Objetivo Estructurado.

Este tipo de examen ha sido adoptado la Conferencia de Decanos de Medicina de España; la implantación en varias de sus asignaturas de metodologías activas de enseñanza y aprendizaje y de evaluación formativa; la aplicación de la clase invertida y de técnicas de gamificación.

La Marmita Gastrobar te presenta sus propuestas para tus cenas de Navidad

El mes de diciembre ya está aquí y con él llegan las celebraciones, las reuniones de amigos, de empresas y de familias. La Marmita Gastrobar ha diseñado para estas fechas varias propuestas de menús para grupos, para compartir, para disfrutar.

Un menú del día, menú para los fines de semana y menús para cenas y reuniones de grupos que se podrán degustar durante todo el periodo navideño.

Platos repletos de sabor, algunos de los clásicos de La Marmita como sus croquetas melosas, su risotto de setas trufado o sus riquísimas bravas hojaldradas y novedades entre las que destacan el lingote de atún sobre bizcocho de aguacate y aceituna y mantequilla de anchoas o el lomo de bacalao confitado en AOVE con Torta del casar y espuma de piquillos.

Las propuestas destacan por la calidad de su producto y por su atractivo precio ya que el menú del día compuesto por 5 primeros, 5 segundos y 5 postres se podrá probar por 12,90 euros. Los fines de semana y festivos también ofrecerán un menú con 5 platos a elegir también, en este caso por 17,90.

Para las comidas y cenas para grupos de amigos, empresas, familias, etc. compuestos por un mínimo de 4 personas, La Marmita ofrece dos menús: “Tucán”, con varios entrantes para compartir, dos segundos a elegir y degustación de postres navideños por tan solo 22,90 euros; y “Papagayo”, una opción gourmet con entrantes innovadores como el lingote de turrón de foie y en los que toma protagonismo el producto, como es el caso de las zamburiñas; incluye también dos segundos platos a elegir y la degustación de postres, además de una bebida por un precio total de 29,90 euros.

Así que, un buen plan para estas navidades es una buena cena en el restaurante de moda en la ciudad.

Los menús de La Marmita

Más información y reservas

La Marmita Gastrobar abre de martes a domingo desde las 10:00 a las 00:00 horas (viernes y sábado hasta las 02:30 horas). Puedes visitarles en la calle Calle Andrés Saborit, 16.

Haz tu reserva por teléfono en el 918 882 796 o en www.marmitayco.com/reservas.

Más información

Dónde está

Calle Andrés Saborit 16, Alcalá de Henares
Reservas: 91 888 27 96

La Universidad de Alcalá entra en el prestigioso club del Sello EFQM 500+

Imágenes: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá recibe oficialmente el Sello EFQM 500+. Fue concedido en 2019 pero la pandemia evitó celebrar el acto oficial. En el evento han participado Javier de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UAH; Mª Dolores Ballesteros, directora de la Biblioteca de la UAH; Rodrigo Sagredo, director de la Región Centro de Bureau Veritas; y Denise Sánchez, responsable del área de Conocimientos y Foros del Club Excelencia en Gestión.

El Club Excelencia en Gestión (CEG) y la entidad de certificación Bureau Veritas son las entidades que conceden este Sello, que está convalidado a nivel europeo por la European Foundation for Quality Management (EFQM) y que solo tienen otras cuatro universidades públicas en España.

Con este reconocimiento, la Biblioteca consolida su nivel de calidad en la gestión y se mantiene en el Ranking de Organizaciones Excelentes, Sector Universidades, del Club Excelencia en Gestión, del que la UAH es miembro activo desde enero de 2013.

Méritos de la Biblioteca para recibir el Sello EFQM 500+

Los aspectos que los evaluadores valoraron especialmente del Servicio de Biblioteca fueron, entre otros, el liderazgo compartido y el trabajo en equipo, la profesionalidad y compromiso con la excelencia del personal, el desarrollo de buenas prácticas, la orientación y adaptación al cliente buscando incrementar el valor de los servicios de manera eficaz y responsable, las alianzas con otras instituciones, principalmente REBIUN y el Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la Cooperación Bibliotecaria (Madroño), que facilitan la innovación y la mejora, una estrategia consolidada y una sistematización en la gestión de indicadores de rendimiento y percepción que posibilitan un adecuado seguimiento de toda la actividad de la Biblioteca.