Dream Alcalá Blog Página 517

Calima: el día que Alcalá de Henares se vistió de naranja plomizo

La calima del Sahara que ha llegado a media España por cortesía de la borrasca Celia, ha conseguido que Alcalá de Henares se haya despertado cubierta de un color plomizo que, con la lluvia de polvo, se tornaba por momentos de color anaranjado.

Así lo ha captado la cámara de la periodista alcalaína Pilar Navío que, una vez más, muestra imágenes históricas de la ciudad. La plaza de Cervantes, la cúpula de la Santas Formas o la Capilla de San Ildefonso presentaban un aspecto nada usual cubiertos por la llamada ‘Lluvia de Sangre’ que provoca la calima.

Pero quizá, la estrella del día ha sido la fachada de la Cisneriana. Y es que, como nos cuenta Pilar Navío “la piedra de la fachada de la Universidad es de El Vellón, en la carretera de Burgos, cerca de El Molar”.

“Parece ser que el Cardenal Cisneros -continúa Navío- tenía unas tierras en la zona llamada Onzerruecas, y de allí es de donde se traía esta piedra, en carretas de bueyes, y se pagaban las tasas en Talamanca de Jarama, según la documentación que existe en el Catálogo de la Exposición que se hizo después de la última restauración de la fachada. Esta piedra, curiosamente, absorbe los colores y toma las tonalidades del día”.

Más fotos de Alcalá bajo la calima: Calima: Alcalá de Henares amanece cubierta por la ‘Lluvia de Sangre’.

¿Qué es la calima?

Como informa eltiempo.es, la calima es un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y caracterizado por la presencia de partículas sólidas muy pequeñas en suspensión pero lo suficientemente numerosas para dar al aire un aspecto opaco. Como resultado se tiene un ambiente turbio y la contribución a la coloración amarillenta o anaranjada del crepúsculo.

Estas partículas suelen ser de polvo y arena, aunque también pueden estar formadas de cenizas y arcilla. El tamaño de éstas oscila entre unidades inferiores a las micras y decenas de micras. La inhalación prolongada de estas sustancias resulta perjudicial para la salud.

Normalmente los episodios de calima, al menos en España, suelen durar apenas unos días. La calima se retira al producirse un cambio de masas de aire, propiciado por viento y/o lluvia que ayudan a dispersar las partículas en suspensión.

Efectos en la calidad del aire

La calima suele empeorar los índices de calidad del aire a su paso, especialmente el índice PM10 (partículas dispersas en la atmósfera con diámetro inferior a 10 µm). En España, el valor límite diario de PM10 se establece en 50 µg/m3, no debiéndose superar en más de 35 ocasiones por año civil.

Para hacerse una idea de su impacto, durante el episodio calimoso de febrero de 2020 en Canarias se llegaron a alcanzar en Gran Canaria casi los 2000 µg/m3, superándose en 40 veces el valor máximo recomendado.

También hay que tener en cuenta que la calima, en ocasiones, puede contener partículas nocivas que el viento arrastra a su paso por zonas donde se liberan sustancias contaminantes.

¿Cómo afecta a la salud?

Los efectos de la calima tienen dos componentes: uno directo y otro indirecto. Se debe tener en cuenta que las partículas PM10 entran a nuestro organismo a través de las vías respiratorias alcanzando directamente al pulmón y, en consecuencia, al riego sanguíneo.

Como efecto directo sobre la salud, los principales síntomas que pueden aparecer están relacionados con problemas respiratorios e irritación de las mucosas: obstrucción nasal, picor en los ojos y continua tos. Si la calima es persistente y su densidad abundante, pueden aparecer incluso broncoespasmos (dificultades serias para respirar), dolor torácico y asma, en mayor medida en personas con alergias u otras patologías respiratorias. Además, pueden desencadenarse crisis de ansiedad.

Por otro lado, el componente indirecto es la reducción de la visibilidad, en mayor o menor medida (en función de su densidad). Esto no afecta directamente a la salud, pero sí puede provocar accidentes de tráfico y otros problemas derivados de la visión reducida.

Recomendaciones a seguir

Para mitigar sus consecuencias, es importante seguir las predicciones meteorológicas e informar de forma rápida y con la suficiente antelación a la población de riesgo y susceptible a sufrir sus efectos.

Algunos de los consejos que debemos seguir son mantener las ventanas cerradas, usar mascarillas si tenemos que salir al exterior, evitar el ejercicio al aire libre e ingerir abundantes líquidos, en especial niños y ancianos, para evitar la deshidratación.

La Policía corta el tráfico en la A-2 para detener a un sospechoso

Despliegue de seguridad en la A-2, a su paso por el Parque Corredor de Torrejón, para detener a un sospechoso. Agentes del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil acordonaban la posible fuga del detenido y desviaban como podían el tráfico ante la sorpresa del resto de conductores pasadas las 16:00 horas de este martes.

La retención se va acumulando desde el kilómetro 19 en dirección hacia Alcalá de henares desde Madrid mientras que el sentido contrario, en dirección a la capital, provoca también un paro de vehículos debido al llamado ‘efecto mirón’.

Por tanto, mucha precaución en la carretera para quienes vuelvan a Alcalá de Henares o Torrejón desde Madrid porque el dispositivo de seguridad es amplio y el tráfico está absolutamente parado.

Actualización: poco antes de las 17:00 horas, la Guardia Civil volvió a abrir completamente la carretera al tráfico.

Vaquerizo Motor, promoción especial Día del Padre

Reservando cualquiera de nuestros servicios PREMIUM antes del 19 de marzo, obtendrás 20€ de descuento que podrás aprovechar para dejar tu coche como nuevo.

20€ de descuento en todos nuestros tratamientos premium

Los servicios que están incluidos en la oferta son:

  • Detallado premium: limpieza a fondo de tu coche para dejarlo como el primer día (o incluso mejor).
  • Pulido/corrección de pintura: proceso que elimina un alto porcentaje de las imperfecciones y arañazos que se forman en la carrocería de tu coche con el paso del tiempo.
  • Tratamiento cerámico: aplica un coating que dejará la carrocería de tu coche como nueva, además de protegida frente a agentes externos y con efecto hidrofóbico.

Reserva uno de los servicios premium de Vaquerizo Motor hasta el 19 de marzo y tendrás todo el mes de abril para gestionar tu cita con nosotros (reserva hasta el 19 de marzo y podrás venir durante todo el mes de abril, en Vaquerizo Motor todo son facilidades).

Tratamientos premium para regalo

Y si quieres regalar alguno de nuestros servicios ¡En Vaquerizo Motor también disponen de tarjetas regalo! Las podrás cargar con el importe que elijas y canjearlas en cualquiera de sus servicios.

¿Cómo trabajan en Vaquerizo Motor?

La especialidad de Vaquerizo Motor son los pulidos y la aplicación de tratamientos cerámicos. Para ello, Jose Javier se ha capacitado en las diferentes técnicas de trabajo y es un profesional certificado en este sector.

“Muchas veces, para eliminar los arañazos que tenemos en nuestro coche, pensamos en pintarlo, pero no nos paramos a pensar en la idea de pulirlo. Algo que devolvería a la pintura de nuestro coche su brillo y color originales, además de eliminar un alto porcentaje de las imperfecciones que haya en la carrocería”.

En cuanto a las limpiezas que realizan, son limpiezas muy exhaustivas, realizadas con productos de uso exclusivo profesional, todo para conseguir que tu coche vuelva a lucir como el primer día.

En Vaquerizo Motor dedican a cada vehículo el tiempo que éste requiere, todo con el objetivo de dejar tu coche como nuevo (o mejor que nuevo).

¿Qué diferencia a Vaquerizo Motor de su competencia?

La competencia es muy fuerte en este sector, pero, como el propio Jose Javier comenta “nos diferenciamos en la atención 100% personalizada, mirando siempre por el cliente y ofreciéndole los servicios y productos que realmente necesita”.

“Para nosotros, asesorar de forma especializada al cliente es muy importante, porque de esta forma, podemos averiguar qué necesita y ofrecerle la mejor solución”, afirma.

Vaquerizo Motor también trabaja codo con codo con varios concesionarios de la ciudad, además de trabajar con empresas que tienen flota de vehículos industriales.

“Trabajamos muy duro para ofrecer siempre el mejor servicio y la mejor atención a nuestros clientes”.

Detailing integral en Vaquerizo Motor: antes y después

Los servicios de Vaquerizo Motor

En Vaquerizo Motor encontraras todos los servicios dedicados al Detailing y Estética del automóvil tales como:

  • Limpiezas integrales
  • Limpieza de tapicería
  • Pulidos de faros y carrocería/ correcciones de pintura
  • Tratamientos cerámicos
  • Retapizado de techos y asientos
  • Renovacion de placas de matrícula
  • Restauraciones
  • Y mucho más…

Puedes solicitar información sobre cualquiera de sus servicios sin ningún compromiso, estarán encantados de atenderte.

Más información

Sígue a Vaquerizo Motor en sus redes sociales

Dónde está Vaquerizo Motor

Estirando la cuerda: Chopin y Tchaikovsky con la Orquesta Sinfónica MCD

Tanto el concierto para piano número 2 Op. 21 de Frederick Chopin como la Serenata de cuerdas de P.I Tchaikovsky son sin duda obras maestras de la historia de la música, en dos de sus dimensiones más personales: el concierto para solista y la música para orquesta de cuerdas. Así lo representará la Orquesta Sinfónica MCD en Estirando la cuerda.

Las primeras notas arrancan del teclado desde Varsovia: Chopin escribió el concierto entre los años 1829 y 1830, unos años donde el género del concierto para piano no fue especialmente prolífico, desde el estreno del último concierto para piano de Beethoven en 1809 “El emperador”. Entre sus muchas virtudes destaca la capacidad del compositor de usar un lenguaje extremadamente virtuoso para el solista sin renunciar a una transparencia y un lirismo que a pesar de las exigencias técnicas prevalece en toda la obra.

50 años más tarde, en Moscú, Tchaikovsky se debatiría entre usar un cuarteto de cuerda o una orquesta sinfónica para lo que acabaría siendo su Serenata de Cuerdas op. 48. Finalmente, esta pieza fundamental del repertorio acabaría siendo una suerte de híbrido entre la intimidad expresiva del cuarteto junto con la masa sonora de varias secciones de cuerdas. La pieza, dividida en cuatro movimiento, hace alarde del genio compositivo de Tchaikovsky y su talento para explotar al máximo todas las posibilidades tímbricas y técnicas de las cuerdas, desde los pasajes más exigentes hasta la simplicidad de las melodías folclóricas rusas que introduce en el final o la pureza de la melodía del vals del tercer tiempo.

Ambas piezas nos ofrecen un alarde de la capacidad de dos genios para poner la técnica al servicio de la música, a través de estas dos gemas que, sin duda, no dejarán ninguna sensibilidad indiferente.

Sobre la Orquesta Sinfónica MCD

Es una iniciativa de músicos profesionales formados en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares. Tras haberse licenciado y, en la mayoría de los casos, haber completado su formación en el extranjero, además de haber trabajado en orquestas nacionales e internacionales, tales como la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Cadaqués, Sinfonieorchester Basel, Filarmónica de Berlín, Orquesta Mozart, etc., han decidido crear un espacio cultural donde poder poner en valor toda esta experiencia adquirida en una institución ubicada en la ciudad donde comenzaron sus estudios musicales.

Estirando la cuerda: más información y entradas

Con la dirección musical de Carlos Ocaña y la alcalaína Susana Gómez Vázquez como solista al piano, Estirando la cuerda se representará el próximo viernes 18 de marzo a las 20:00 horas dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección y traducción: Ernesto Caballero
Coreografía: Karina Garantivà
Vestuario: Fernando Muratori
Iluminación: Paco Ariza
Intérpretes: Pepe Viyuela, Paco Déniz, Silvia Espigado, Germán Torres, María Rivera, Estibaliz Racionero, Javier Mira, Jorge Machín.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Innana: un recuerdo a la activista asesinada Anna Campbell, en el Corral

Anna Campbell, joven británica de 26 años y hermana de la actriz de la compañía Sara Campbell, fue asesinada por el ejército turco el 15 de marzo de 2018 en un bombardeo en Afrin, Siria. Había viajado hasta Rojava para unirse a las YPJ (Unidades de protección femeninas) once meses antes. Así arranca Innana.

El complejo entramado de intereses políticos internacionales impidió a la familia de Anna recuperar su cuerpo, no así viajar hasta Siria en busca de respuestas para llenar el vacío que les quedó tras su muerte.

Reconocemos en nuestro tiempo la tragedia en la que un pequeño ser humano se rebela contra un orden que lo condena a la perpetua derrota.

La vigencia del mito de Antígona se manifiesta en este combate ancestral que nos hace cuestionar el sentido mismo de la lucha. Posiblemente, como afirma Juan Mayorga, la verdadera derrota sería que no se diese el combate.

Innana: más información y entradas

Con la producción de Baraka Teatro y la dirección de María Caudevilla, Innana se estrenará en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el sábado 19 y domingo 20 de marzo a las 20:00 y 19:00 horas, respectivamente.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 13 y 15 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Manuel Bonillo
Sara Campbell
Kateryna Humenyuk
Susana Merino

Ficha artística

Ayudante de dirección: Karen Owens
Diseño de escenografía y vestuario: Ikerne Giménez
Diseño de iluminación: Flavia Mayans
Composición musical: Jolanta Tarocinska
Violín «Vincent»: Sara Madroñal Pacheco
Voz nana kurda «lori lori»: Blanca Paloma Ramos
Diseño de espacio sonoro, animaciones de vídeo y versión «Hard rain»: José Mora
Diseño gráfico: Marta Serrano Olalla
Construcción escenográfica: Sfumato Pintura Escénica y Sophia Campbell
Sastrería: Gabriel Besa
Ambientación: Taller María Calderón
Asistencia texto y danza kurda: Dilan Kones
Asistencia coreográfica claqué: Eduardo Guerrero López
Teaser: Jorge Valder
Intertextos
Morning Dew de James “Jamie” Charles Harold Janson
Nuestra necesidad de consuelo es insaciable de Stig Dagerman

Con especial agradecimiento a la familia de Anna Campbell por su entrega y generosidad, a Alba Sotorra por compartir toda su extensa documentación con el equipo y a las compañeras de Women Defend Rojava Madrid. Gracias también a Murat Akkaya, Umut Akkaya, Suna Alan, Fernando Careaga, Juan Carlos García Iniesto, Patricia Gil, José Manjón, Adrián Melogno, Paloma Rojas, Daniela Saludes, Elif Sarican, Deyanira Schurjin, Roberto Yagüe y, sobre todo, a todas las personas que han hecho posible esta producción a través de sus donaciones en la campaña de crowdfunding.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Madrid necesita sangre: nueva campaña de donación en los hospitales de la región

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva campaña para fomentar la donación de sangre en los hospitales de la región, con el objetivo de alcanzar este año entre 115.000 y 120.000 bolsas, recuperando así los niveles de actividad previos a la pandemia del COVID-19.

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la presentación pública de esta iniciativa, realizada en el Hospital público Universitario de Getafe.

‘No son importantes los pasos que das, sino las huellas que dejas. En este hospital puedes donar sangre. Deja tu huella’, reza uno de los lemas de esta acción, que se dirige a los vecinos de los municipios madrileños para que acudan a sus centros sanitarios de referencia para realizar este gesto altruista. Asimismo, pretende fidelizar a los ciudadanos que ya donan sangre, para que lo hagan de forma regular, al menos dos veces al año.

Cómo donar sangre

Donar sangre es muy sencillo. Todo el proceso dura apenas 20 minutos y los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y estar bien de salud.

La Comunidad de Madrid cuenta con 30 puntos en hospitales y todos ofrecen tres horas gratis de aparcamiento a las personas implicadas.

Se suman a ellos las 20 colectas diarias de las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y de Cruz Roja, así como el propio Centro de Transfusión. Las direcciones y horarios se pueden consultar en www.madrid.org/donarsangre, @Madridonasangre y en el teléfono gratuito 900 30 35 30

Cada día se necesitan 900 donaciones de sangre

Desde el Centro de Transfusión se recuerda a los madrileños que cada día se necesitan en nuestra región 900 donaciones de sangre. Este bien tan preciado no se puede fabricar y sus componentes tienen un período de viabilidad muy corto en el caso de las plaquetas. Estas, muy necesarias, por ejemplo, en el tratamiento de enfermos oncológicos, solo se pueden conservar cinco días. Ello impide que se pueda mantener un gran stock de este componente y que, por tanto, sea necesaria la entrada permanente de sangre para producirlas.

Dependiendo de la patología del paciente se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes, plasma y plaquetas, por lo que una sola donación puede ayudar a mejorar o salvar la vida de tres pacientes.

En la Comunidad de Madrid pueden llegar a transfundirse cada año cerca de 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 a pacientes onco-hematológicos, 40.000 en Medicina Interna (para reponer sangre perdida en hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, diálisis, etc.), más de 30.000 en Urgencias y 9.000 en intervenciones dirigidas a niños, entre los miles de componentes sanguíneos que se utilizan.

Un 10% por debajo de los niveles pre-covid

Durante 2020, cuando irrumpió el COVID-19, los centros hospitalarios madrileños registraron 101.000 donaciones de sangre, y en 2021 se obtuvieron 108.000 bolsas en estos centros, aún un 10% por debajo de las 120.000 logradas en 2019.

En el caso de los hospitales, se han visto mermadas por las limitaciones de acceso establecidas para evitar los contagios de COVID-19, que han afectado directamente a familiares o amigos que visitaban o acompañaban a los pacientes y que solían aprovechar esos momentos para hacerlo. En este sentido, una de las líneas estratégicas que la Comunidad de Madrid implantará en la región ante la nueva situación epidemiológica y asistencial es suprimir de manera progresiva los controles en la entrada en los centros sanitarios, así como permitir acompañamientos y visitas de los pacientes con carácter general.

Por otro lado, la gran respuesta recibida tras la convocatoria del Maratón Simultáneo de donación de sangre celebrado en la región el pasado mes de enero, que aportó más de 5.000 bolsas, permitió situar las reservas por encima de su nivel óptimo, en torno a 7.000.

Los descensos acumulados de las donaciones en las últimas semanas han provocado ya la pérdida de más de 1.000 bolsas en las reservas de sangre, que se sitúan en este momento en 5.900, cerca del límite del nivel óptimo, y con dos grupos que acaban de entrar en alerta amarilla, el 0- y el AB-.

Materiales divulgativos en accesos y lugares de paso

Con el fin de normalizar las reservas de sangre, el Centro de Transfusión busca con esta nueva campaña implicar a los madrileños para que colaboren de esta manera con las necesidades de sus hospitales de referencia. Las salas de donación son espacios seguros, sin limitaciones de acceso.

Por otra parte, también se dirige a aquellas personas que, aunque acuden a estos centros por consultas relacionadas con su salud, pueden también aprovechar para hacerlocuando su patología no se lo impide.

Para ello, se han instalado materiales divulgativos en las puertas de entrada a los centros, en los mostradores de información, en otros lugares de paso (carteles, soportes verticales, póster adhesivos y marcos para fotos destinadas a RRSS) y en el suelo del vestíbulo de acceso de cada hospital, donde una gran gota roja seguida de otras más pequeñas señaliza el camino hasta la sala.

Por lo menos dos veces al año

Esta campaña cuenta también con otro lema, destinado a los que ya son donantes de sangre. ‘Por lo menos dos veces al año’, indica un mensaje en rojo y negro fijado con un vinilo adhesivo en una de las paredes del espacio destinado a esta actividad de cada hospital. Con él se pretende aumentar la media de donaciones por persona, que en la Comunidad de Madrid es de 1,4 al año.

Bajo ese enunciado, y acompañando a la frase Donar sangre, se pueden leer otras muy motivadoras como: Ver un atardecer en el mar, bailar descalzo, escuchar la lluvia en silencio, ver el cielo estrellado, ir a algún sitio al que no hayas ido nunca o pasear sin rumbo, etc. Por lo menos dos veces al año.

El ‘autobús de la esperanza’ busca familias en Alcalá para acoger a refugiados de Ucrania

Inspira Salud, asociación sin ánimo de lucro, lleva a cabo una campaña con vecinos de Alcalá de Henares para enviar un autobús el próximo día 22 de marzo cargado de material a la frontera con Ucrania.

Además, ese autobús de la esperanza regresará cinco días después con 40 personas refugiadas que serán acogidas en familias de Alcalá de Henares y alrededores.

Actualmente, Inspira Salud está trabajando contrarreloj con un equipo de 5 personas voluntarias.

Necesitan ayuda con:

  • Familias que quieran acoger temporalmente a personas ucranianas refugiadas
  • Recaudación* para hacer frente a los gastos derivados de este proceso.

El objetivo de recaudación* es llegar a los 15.000 euros para llevar a cabo este proceso. Todo lo recaudado se pública puntualmente en la web: https://ucraniaenaccion.com/transparencia.

Más información de las campañas de Inspira Salud

Abierta la convocatoria del V Certamen de Teatro Juvenil

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejalía de Juventud e Infancia y la concejalía de Salud, a través del programa Redes para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte”, vuelve a poner en marcha su Certamen de Teatro Juvenil, que este año alcanza la quinta edición. El plazo de presentación de propuestas finaliza el 30 de junio de 2022.  

El objetivo del Certamen es fomentar la participación de los jóvenes en la construcción de un ocio alternativo, promoviendo la difusión de nuevas expresiones artísticas, así como el talento y la educación no formal en ámbitos de ocio y tiempo libre.  

El V Certamen de Teatro se celebrará en la ciudad de Alcalá de Henares de octubre a diciembre de 2022. Las propuestas presentadas se pondrán en escena siguiendo el orden que desde la organización se considere más adecuado atendiendo a criterios objetivos. Las representaciones se llevarán a cabo en la Sala de Teatro de la Casa de la Juventud o en otros teatros, salas y espacios abiertos de la ciudad de Alcalá de Henares. 

¿Quién puede participar?

Podrán participar en este Certamen todos los grupos de teatro juvenil aficionados, que no tengan una trayectoria de representación en circuitos profesionales. Esta convocatoria está abierta, particularmente, a grupos de Alcalá de Henares y de otros municipios de la Comunidad de Madrid, con el fin de enriquecer el intercambio cultural. 

Se seleccionarán diez obras, que recibirán 500 euros cada una para costear gastos derivados del montaje y puesta en escena (transporte, recursos técnicos e iluminación, ambientación, vestuario, etc.).   

Los grupos podrán provenir de centros escolares o universidades; asociaciones, colectivos y demás grupos vinculados de alguna forma con las actividades teatrales, de forma aficionada y sin ningún ánimo de lucro, y cuyos componentes estén comprendidos entre los 13 y 35 años de edad. En caso de la participación de algún mayor de 35 años, el número de actores/actrices que superen esta edad no debe superar el 10% del elenco, ni desempeñar ningún papel protagonista.   

Más información e inscripciones

El formulario de inscripción se descarga de la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Dirección: https://ofm.ayto-alcaladehenares.es. La inscripción es gratuita y se realizará por registro electrónico. El resto de la documentación requerida para participar se podrá enviar por correo electrónico o postal. 

Para valorar las actuaciones presentadas, el Jurado tendrá en cuenta: 

  • El mensaje social juvenil y los valores que transmite. 
  • La originalidad y la creatividad. 
  • La calidad artística de la dirección de la obra y de sus participantes 
  • La estética de la representación. 

Los grupos concursantes recibirán los premios obtenidos en el Acto de Clausura y Entrega de Premios. 

Los premios establecidos para este Certamen, consistentes en:

Primer Premio a la Mejor Obra Juvenil: Trofeo, Certificado y representación en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. 

  • Premio a la mejor Representación Juvenil Local: Trofeo y Certificado.
  • Mejor Dirección: Trofeo y Certificado
  • Actriz Juvenil: Trofeo y Certificado  
  • Actor Juvenil: Trofeo y Certificado  
  • Dramaturgia Original: Trofeo y Certificado  
  • Obra en Valores: Trofeo y Certificado
  • Premio del Público: Trofeo y Certificado (El público asistente a las representaciones otorgará- con sus puntuaciones- este premio)
  • Vestuario y Caracterización: Trofeo y Certificado
  • Ambientación Musical: Trofeo y Certificado

Cuatro medallas en nacionales y europeos en pista cubierta para el Ajalkalá

Rocio Arroyo, atleta del Ajalkalá

El 2022 continúa dando alegrías a los atletas del club de atletismo Ajalkalá en los meses de febrero y marzo en las últimas citas de pista cubierta, aunque todavía podemos tener magníficas noticias materializadas en medallas en las competiciones que quedan.

En primer lugar, destaca la medalla de plata de la velocista Rocío Arroyo en el Campeonato de España Sub 20.

Esta joven atleta que estrena categoría (sub 20) acudió al nacional en puestos de prestigio. Las buenas sensaciones demostradas en la semifinal de 400ml del Campeonato de España Absoluto disputado en Ourense, donde acudió junto al mediofondista verdinegro Sergio García (1500 ml), auguraba un gran resultado en Antequera.

Tras pasar a la final con gran solvencia, sus 55.13 la situaron en el segundo cajón del podio en una carrera frenética que permite que sume una medalla nacional más a su casillero personal.

Miriam Cruz, subcampeona continental

Por su parte, la lanzadora Miriam Cruz, después de conseguir varios oros en su disciplina en las diferentes pruebas autonómicas, no dudó en acudir al Campeonato de Europa Máster que se disputaba en la ciudad portuguesa de Braga.

Su mejor lanzamiento con la camiseta de la selección española la situó en la segunda posición y se proclamó subcampeona de Europa W35.

Su medalla fue la única de una magnífica actuación de los atletas del club que acudieron al país vecino a disputar un campeonato internacional con la camiseta de la selección española.

Miriam Cruz, a la izquierda, logró la plata

Loscertales, doblete en velocidad

Además, Alfonso Loscertales logró un doblete en el Campeonato de España Máster que se celebró en Valencia. Sus bronces en los 200ml y 400ml en la categoría M35 muestran la magnífica forma del velocista.

Sus marcas, grandes registros también en nivel absoluto, prometen seguir dando noticias positivas en lo que resta de temporada.

Llueven las medallas para el Ajalkalá en los Campeonatos de Madrid

Por si fuera poco, aunque la temporada de pista cubierta todavía continúa, a los éxitos nacionales se suman un gran número de medallas a nivel autonómico conseguidos en los meses de febrero y la primera quincena de marzo. 

CAMPEONES/AS DE MADRID

  • Daniela Manzanares (600 ml- Sub14)
  • Marcos Salcedo (Lanzamiento de martillo y disco – Sub16)
  • Miriam Cruz (Lanzamiento de martillo y martillo pesado – Máster)
  • Manolo Mora (Campo a través- M50)
  • Mariano Núñez (Martillo pesado –Máster)

SUBCAMPEONES DE MADRID

  • Alejandro Tarriño* (Salto de longitud –Sub18) * 13º en Campeonato de España Sub 18 en la misma prueba
  • Álvaro de Frutos (800ml –Sub18)

TERCEROS/AS DE MADRID

  • Roberto Sánchez (Salto con pértiga- Sub23)
  • Rafa Ordad (Campo a través- Máster M50)
  • Juan Prieto (Campo a través –Máster M55)
  • Celia Martos (Salto de Longitud –sub18)
  • Lucía Hortal (Salto de Longutud –sub20)

El PP de Alcalá solicita mejorar la accesibilidad en los aparcamientos para personas con movilidad reducida

El Partido Popular de Alcalá de Henares llevará al pleno de este mes de marzo una propuesta para mejorar la accesibilidad de las plazas de aparcamientos reservadas para personas con movilidad reducida en nuestra ciudad. Dentro de las visitas que los populares realizan a pie de calle han detectado que un buen número de estas plazas no reúnen las condiciones necesarias para cumplir su función.

En concreto, los populares demandan la realización de un estudio pormenorizado de las condiciones de todas las plazas reservadas para personas con movilidad reducida, para conocer el grado de cumplimiento de las condiciones necesarias de accesibilidad de cada una de ellas. “El objetivo de nuestra propuesta es elaborar un plan de actuación que determine las modificaciones necesarias que han de realizarse para que todas y cada una de ellas cumpla con las condiciones necesarias para su uso de forma autónoma, por personas con movilidad reducida”, explica la concejal del PP Cristina Alcañiz.

La edil popular recuerda que estas plazas de aparcamiento deben cumplir una serie de requisitos y, aunque son los municipios y sus ayuntamientos quienes los establecen, existen algunos de carácter general, para que la persona con movilidad reducida pueda ser autónoma, como puede ser una rampa accesible en la acera próxima al estacionamiento.

“En la vía pública de nuestra ciudad se han delimitado un importante número de plazas reservadas para personas con movilidad reducida, y un gran número de ellas en todos los barrios y distritos, no cuentan con las condiciones necesarias para garantizar esa imprescindible autonomía del usuario”, explica Alcañiz.

En este sentido, la concejal popular enumera algunos espacios como en la Estación, el antiguo Recinto Ferial, en la calle Río Manzanares, en el Chorrillo junto al centro de mayores Los Pinos, en la Avenida Jesuitas, la calle Salamanca, esquina Virgen del Val, o en la Plaza Juan XXIII. “Lo más urgente a subsanar lo encontramos en el aparcamiento reservado a personas con movilidad reducida en la plaza de Navarra, junto al Centro de Servicios Sociales, donde tienen que acudir muchas personas con movilidad reducida para realizar diferentes gestiones, y la plaza reservada no tiene ni zona de aproximación, ni rampa de acceso”, indica Cristina Alcañiz.

Día Mundial del Glaucoma en el Hospital de Alcalá

El Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha realizado una investigación para mejorar los resultados de los tratamientos y evitar complicaciones en los pacientes diagnosticados de glaucoma. Los análogos de prostaglandinas son fármacos de primera línea que se utilizan en la actualidad en el tratamiento de la neuropatía óptica glaucomatosa, que es hoy en día la segunda causa de ceguera a nivel mundial, después de las cataratas.

Es, pues, un reto para la salud pública, ya que en el caso del glaucoma –del que se celebra el Día Mundial cada 12 de marzo para concienciar sobre esta enfermedad- la ceguera es irreversible.

Además, estos fármacos son el tratamiento de primera línea por su perfil de seguridad, su eficacia hipotensora y su cómoda posología. De ahí el interés del estudio realizado desde el Servicio de Oftalmología del HUPA a partir del análisis de las propiedades biomecánicas de la córnea en una treintena de pacientes del propio Hospital.

Conclusiones del estudio

El estudio observacional arroja unas conclusiones abren una interesante y positiva línea de investigación, ya que se ha identificado que este tipo de medicamentos disminuyen la rigidez corneal de una forma estadísticamente significativa.

La rigidez corneal así como el grosor corneal central son las dos grandes propiedades biomecánicas de la córnea que influyen en la exactitud de la medición de la presión intraocular, el factor de riesgo más importante identificado en la patogénesis del glaucoma, por lo que es fundamental la obtención de medidas precisas para valorar la respuesta a terapias médicas y quirúrgicas.

Los médicos se enfrentan en la práctica clínica a una serie de retos para afrontar esta grave enfermedad neurodegenerativa, crónica, que provoca aumento de la presión intraocular y causa una disminución progresiva del campo visual. Si no se diagnostica y se trata en forma oportuna puede llevar a la ceguera.

La importancia de realizar revisiones

Esta patología no suele presentar síntomas, de ahí la importancia de realizar revisiones periódicas y acudir al oftalmólogo para tener un diagnóstico precoz de esta enfermedad. El diagnóstico y tratamiento precoz del glaucoma evita en la mayoría de los casos la pérdida de visión. Sin embargo, uno de los retos que afrontan los oftalmólogos es cuando se intenta tratar con eficacia para proteger la visión, como es el caso de pacientes que no alcanzan su presión intraocular en su nivel óptimo con su medicación actual, por lo que es necesario administrarles otros tratamientos precisando tener un mayor conocimiento sobre sus efectos en la presión intraocular del ojo y sobre las estructuras oculares que intervienen en la regulación de la tensión ocular.

Finalmente, falta concienciar a los pacientes de la importancia de cumplir con las indicaciones del oftalmólogo a lo que contribuyen Jornadas como las del Día Mundial del Glaucoma que ayudan a reforzar la importancia que tiene en esta enfermedad crónica la adherencia terapéutica para evitar complicaciones, dado que el cumplimiento terapéutico es otro problema importante, ya que siete de cada diez (68%) pacientes que usan más de un tipo de colirio para el glaucoma no cumplen bien el tratamiento, que, por su complejidad, afecta negativamente a la calidad de vida del paciente.

Sin embargo, con la puesta en marcha de este tipo de ensayos clínicos como el del Hospital Universitario Príncipe de Asturias se va avanzando en buscar medicamentos más eficaces y con una administración más cómoda y fácil para evitar la pérdida de visión e incrementar la calidad de vida y la seguridad de estos pacientes.

Concentración por la sanidad pública en Alcalá con la participación de Más Madrid

Imagen: Más Madrid

La formación política Más Madrid Alcalá participó en la concentración del sábado, como organización integrada en la Plataforma para la Defensa y Mejora de la Sanidad Pública de Alcalá, que convocó la misma. Asimismo, acudieron a la concentración el médico y portavoz de Sanidad de Más Madrid en la Asamblea, Javier Padilla, y la diputada Alicia Torija.

María Elena Vaquero, coportavoz de Más Madrid Alcalá, ha exigido “la apertura del servicio de urgencias de atención primaria del Luis Vives, que lleva cerrado más de 600 días y seguimos sin fecha de reapertura”. “Ya el pasado 23 de febrero salimos a las calles a manifestarnos por este motivo”, ha añadido la coportavoz del partido verde.

“Mientras el Gobierno de Díaz Ayuso está preocupado tapando sus contratos a familiares y amigos, la ciudadanía está exigiendo que se les atienda en sus centros de salud como necesitan, los profesionales están pidiendo poder trabajar con dignidad y nosotros y nosotras, desde Más Madrid, estaremos apoyando esas reclamaciones. Necesitamos más Atención Primaria, reabrir los servicios de urgencias de Atención Primaria y, en general, que la Comunidad de Madrid se preocupe por cuidar a su gente», ha declarado el diputado autonómico y portavoz de Sanidad de Más Madrid, Javier Padilla.

Desconvocada la huelga de autobuses de Alcalá hasta el 24 de marzo

Autobús urbano en vía Complutense. Imagen de archivo

El comité de empresa de Monbus ha anunciado que paraliza la huelga que mantienen todos los trabajadores y que afecta, principalmente, a los autobuses urbanos de Alcalá. Será, al menos, hasta el próximo día 24 de marzo (inclusive) “para poder seguir estudiando las posibles soluciones y de esta forma poder seguir negociando las condiciones laborales”, afirman los representantes de los trabajadores.

Este lunes se había paralizado la huelga, para mantener esta reunión, que la compañía Monbus concesionaria del servicio de autobuses urbanos de Alcalá de Henares a través de la Sociedad Limitada Alcalabus había establecido como condición para retomar las negociaciones.

El comité de empresa de Monbus mantiene, por tanto, los paros para los días 25, 28, 29, 30 y 31 de marzo, además de 1, 4, 5, 6, 7 y 8 abril. A esta huelga están convocados todos los trabajadores -conductores, administración, taller y personal de apoyo- de la empresa.

Veremos si más adelante, sindicatos y patronal llegan a un acuerdo para detener esta huelga que, de momento, solo se ha llevado a cabo durante los días 7, 10, 11 de marzo.

Para ello se establecieron servicios mínimos del 60% hasta las 10:00 horas, desde que salen las primeras lanzaderas (alrededor de las 5:30 horas) a las estaciones de tren de Alcalá de Henares y La Garena. A partir de las 10:00 horas y hasta las 0:00 horas de cada día, los autobuses urbanos de Alcalá reducían sus servicios hasta el 35% de lo habitual.

El conflicto laboral de Monbus y Alcalabus

Según el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Sáez Onievas, el desacuerdo de los trabajadores con Monbus viene cuando “en octubre de 2021, Alcabus no acepta marcar el precio de la hora extra y, aparte del convenio provincial al que nos acogemos en 2006, denuncia todos los acuerdos de empresa que teníamos. Así, interpreta que quedan esos acuerdos suspendidos. Todo eso teniendo en cuenta que existe una cláusula de ‘ultraactividad’ de 2 años para que se respeten todos los acuerdos mientras se negocia».

Es decir, este convenio provincial no contempla, por ejemplo, el derecho a turnos fijos que, según los sindicatos, sí estaban en los acuerdos de empresa y que ahora Alcalabus quiere modificar y anunciar a los trabajadores con 48 horas de antelación.

“Para aplicar el convenio provincial hacen falta acuerdos de empresa propios. Exigimos que la hora extra se pague como marca el estatuto de los trabajadores, de forma igual o superior a la hora ordinaria. Incluso estamos dispuestos a rebajar esa cantidad, pero a cambio de una mejora de nuestras condiciones laborales”, afirma el presidente del comité.

Ferrán Adriá hablará de gastronomía y turismo desde Alcalá de Henares

Imagen: elBullifoundation

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares acogerá el próximo jueves, 24 de marzo, un encuentro con el prestigioso chef, Ferrán Adriá, promovido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con CaixaBank.

Adriá hablará sobre la evolución de la gastronomía y su impacto en el turismo. En encuentro está planteado para adaptarse a un formato interactivo entre Ferrán Adriá y los asistentes al mismo.

El chef revolucionó el mundo de la gastronomía y lo introdujo en una nueva era. La revista norteamericana “Time” incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en el año 2004.

Adrià fue chef y copropietario hasta 2011 del desaparecido restaurante español ‘El Bulli’ que recibió a lo largo de su historia las máximas distinciones gastronómicas entre las que figura la de Mejor Restaurante del Mundo en el ranking The World’s 50 Best Restaurants elaborado por la revista británica Restaurant, o el premio S. Pellegrino durante cuatro años consecutivos; algo que ningún otro establecimiento ha logrado hasta ahora.

Música para todos los públicos y exposiciones, este fin de semana en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Por un lado, el Teatro Salón Cervantes ofrece música el viernes, 18 de marzo, concretamente la actuación de la Orquesta MDC, que interpretará ‘Estirando la cuerda’ con piezas de Chopin y Tchaikovsky.

El concierto dará comienzo a las 20:00 horas. El sábado, 19 de marzo, el público podrá disfrutar del teatro con ‘El Viaje a ninguna parte’ de Fernando Fernán Gómez, también a las 20:00 horas. 

En el Centro SocioCultural Gilitos, el viernes, 18 de marzo, prosigue el ciclo ‘Mujeres a Escena’ con el concierto ‘Compositoras’ a las 20:00 horas, en el marco del Programa “La Cultura va por Barrios”.

El domingo será el turno para el público familiar que podrá asistir a ‘Rumbo Rodari’ a las 12:30 horas. 

Las entradas para estos espectáculos se pueden adquirir en la taquilla del teatro a o través de www.culturalcala.es

Exposiciones en Santa María la Rica

Además, continúan abiertas al público diversas exposiciones como ‘El Hortelano’, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, una retrospectiva de uno de los principales exponentes del movimiento cultural conocido como ‘La Movida Madrileña’; o ‘Miguel Herrero, siempre te hablo’, que se puede visitar en la Capilla del Oidor y en la Casa de la Entrevista, y que expone la obra del artista en varias disciplinas como pintura, cine o poesía. La entrada a ambas exposiciones es gratuita. 

Father and Furious: karts sin motor gratuitos para el Día del Padre, en Quadernillos

El fin de semana del Día del Padre, el Centro Comercial Quadernillos convertirá su aparcamiento exterior en una gran pista de karts gratuitos dentro de una divertida competición denominada ‘Father and Furious’.

La participación se hará en conjunto con los más pequeños de la familia y la pareja que haga el mejor tiempo entre todos los concursantes tendrá como premio 4 entradas para el Parque Warner. 

Para la seguridad de todos los participantes, los karts serán de pedales y podrán participar niños a partir de 5 años. Las carreras estarán cronometradas e irán acompañadas de música y buen ambiente durante todo el fin de semana.

Horarios de la pista y actividades para menores de 5 años

El circuito, diseñado en colaboración con la tienda especializada en automóvil Carter Cash, estará abierto en este horario:

– Viernes: de 17 a 20h
– Sábado: de 11 a 14h  y de 17 a 20h
– Domingo: de 11 a 14h y de 17 a 20h

Solo se podrá participar una vez por persona y al tratarse de una actividad familiar, en la competición podrán participar padres y madres con sus hijos, tíos con sobrinos y abuelos con nietos. El objetivo es pasar un fin de semana de lo más divertido en el centro comercial.

Además, para los menores de 5 años y aquellos que no puedan competir, Quadernillos ha preparado también un circuito hinchable supervisado por monitores para que los niños se lo pasen en grande mientras sus familias se miden en los karts de ‘Father and Furious’. 

El mejor premio: estar en familia

Durante los tres días en los que se harán las carreras, todas ellas estarán cronometradas. Cuando terminen el domingo a las 15.00 horas, Quadernillos hará cómputo de los datos registrados y la pareja que haya presentado menos tiempo en hacer el circuito, será la ganadora de 4 entradas para el Parque Warner en Madrid.

Estas entradas podrán ser canjeadas el día que los ganadores quieran para poder ir en familia a uno de los parques temáticos más divertidos de todo el país. ¿Puede haber un plan mejor para este Día del Padre?

El plan perfecto está en Quadernillos

Además de consolidar su oferta, Amalthea Retail Investments, compañía responsable del asset management y gestión del Centro Comercial, apuesta por el crecimiento de Quadernillos y el objetivo de destinar su fórmula al ocio familiar. Tras el éxito de la apertura de Ozone Bowling en enero, una bolera con 16 pistas profesionales para todas las edades y un amplio salón recreativo que cuenta con su ya famoso Nicky’s Bar, en marzo está previsto inaugurar el nuevo supermercado de Family Cash.

Junto a establecimientos como The Fitzgerald, Multicines la Dehesa, 7Fun! o la Fan Zone,  que supone el mayor sports bar al aire libre del Corredor del Henares con una pantalla gigante de 15  m², Quadernillos sigue apostando fuerte por ser una alternativa de ocio familiar de calidad y referencia en el Corredor del Henares. 

Vacaciones en Paz busca a familias de Alcalá de Henares para acoger a niños saharauis

Alcalá de Henares volverá a acoger un año más a niños y niñas procedentes de los campos de refugiados situados en el Sáhara, en el marco del programa ‘Vacaciones en Paz’. Un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui.

En el acto de presentación, han estado presentes el concejal de Solidaridad, Alberto González, la subdelegada del Frente Polisario para la Comunidad de Madrid, Jadiyetu El Mohtar, y la presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Marisa García.

El concejal de Solidaridad, Alberto González, ha destacado que “Alcalá de Henares siempre ha sido ejemplo de generosidad y solidaridad” y ha agradecido “el esfuerzo, cariño y dedicación de la Asociación del Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares, que realizan una gran labor para posibilitar que estos niños y niñas disfruten de unas vacaciones en paz en nuestra ciudad”.

Cómo acoger niños del programa Vacaciones en Paz

En esta ocasión, el programa Vacaciones en Paz adquiere un valor especial, al retormarse tras dos años de pandemia en los que no se ha podido realizar con motivo de las restricciones sanitarias por el covid.

Es muy urgente que las familias que quieran participar se informen cuanto antes ya que la pandemia ha retrasado el inicio del programa. En 2022 se ampliará el plazo pero en el mes de mayo deben empezar a cerrarse las inscripciones para poder cumplimentar todos los requisitos legales.

Las familias interesadas en participar en el programa “Vacaciones en Paz” para acoger durante los meses de verano a un niño y una niña saharaui pueden solicitar más información e inscripciones en el mail vacacionesenpazacala@gmail.com o a través del teléfono 629275817.

Gracias al programa Vacaciones en Paz, los niños y niñas también recibirán atención sanitaria en aquellas especialidades a las que habitualmente no tienen acceso como analíticas generales para determinar su estado de salud, revisiones dentales y oftalmológicas, entre otras.

22 niños pasaron las vacaciones en Alcalá en 2019

La iniciativa, que este año cumple su 17ª edición en Alcalá de Henares, representa una excelente oportunidad para que las pequeñas y pequeños disfruten de un periodo de tranquilidad y bienestar lejos de las durísimas condiciones de vida de los campos de refugiados de Tindouf, con temperaturas que superan los 50º en los meses de verano.

En la última edición, anterior a la pandemia, que se celebró en 2019 fueron 22 niños los que pudieron disfrutar de unas vacaciones en paz. Debido a la premura del programa de este año, en épocas anteriores, se empezaba a preparar en septiembre, las organizadoras piden que las familias se informen cuanto antes porque en el mes de mayo deben cerrarse las inscripciones para poder cumplimentar todos los requisitos legales.

«El Sáhara también está en guerra»

Durante la presentación, la subdelegada del Frente Polisario para la Comunidad de Madrid, Jadiyetu El Mohtar, ha hecho un alegato de la situación que viven los niños de los campos de refugiados.

En su exposición, ha destacado la poca atención de los medios y los países occidentales a la guerra que mantiene el Sáhara Occidental con Marruecos. Una situación que se ha acrecentado desde noviembre de 2020.

Multitudinario Día del Atletismo Popular 2022 en Alcalá de Henares

Ha habido que es esperar dos años para volver a celebrar el Día del Atletismo Popular de Alcalá de Henares. Una vez más la plaza de Cervantes se convertía en circuito de carreras para dar la salida de la XII Media Maratón Cervantina y la XLIV Carrera Popular Quijote y Dulcinea, además de las carreras infantiles.

Pero una vez más, los atletas populares salían a la calle en esta prueba que se celebra gracias a la colaboración entre el Club de Atletismo Ajalkalá, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Policía Local.

Primero, los valientes que correrían las dos vueltas a un circuito de algo más de 10 kilómetros para completar una media maratón. Más de 700 corredores salían pasadas las 9:30 horas debido a un pequeño problema con el cronómetro oficial que retrasó unos minutos el inicio.

En cualquier caso, fue el único contratiempo de la soleada mañana del domingo en una prueba que se consolida como una de las reinas del atletismo popular de Alcalá de Henares.

Los corredores pasaron por el casco histórico hasta llegar a la zona de los polígonos de la calle Ávila y volvieron por el paseo del Val de nuevo hasta el centro. Después, marcha hacia el distrito II antes de enfilar la meta en las calles más monumentales de la ciudad.

Mientras tanto se daba la salida a las tres pruebas de categorías inferiores. Atletas sub-8, sub- 10 y sub-14 tomaban la salida entre las 9:40 y las 10:05 horas para reivindicar un atletismo popular para todas las edades.

XLIV Carrera Popular

A las 12:30 llegaba la salida de la XLIV Carrera Popular Quijote y Dulcinea. Mil corredores volvieron a tomar la salida de la prueba más longeva de la ciudad. Y es que Pocos son los alcalaínos que alguna vez no se han puesto las zapatillas para correr ‘La Popu’ o han ido a animar a quienes lo hacían.

Con los participantes en la Media Maratón Cervantina y todo el público abarrotando Libreros, continuación de la salida en la plaza de Cervantes, el Día del Atletismo Popular ha tenido su punto álgido en el inicio y el recorrido de la Carrera Popular.

Un día para disfrutar del atletismo popular en una asequible prueba de cinco kilómetros donde han participado corredores de todas las edades. También estos valientes atletas han podido disfrutar de los monumentos y las calles más emblemáticas de nuestra ciudad.

Música de Pasión: el Despojado presenta la VI edición de su Concierto

Imagen: Banda cornetas y tambores 'Pureza' Valladolid

La Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista de Alcalá de Henares organiza este sábado 19 de marzo a las 20:30 horas su sexto concierto ‘Música de Pasión’, en la Parroquia de Santiago Apóstol (calle Torrelaguna,2)

La música, volverá a ser anuncio de la próxima llegada de la Semana Santa de Alcalá de Henares, y una de sus cofradías, la Hermandad de Jesús Despojado organiza este certamen con la Banda de Cornetas y Tambores “Pureza” de Valladolid, compuesto por 70 músicos que interpretarán marchas procesionales que evocarán a un nuevo Domingo de Ramos complutense.

La entrada será de 3€ y tendrá un carácter solidario, pues con ella se pretende ayudar a los refugiados de la guerra de Ucrania, a través de la Bolsa de Caridad de la Hermandad del barrio de Espartales. 

Dichas entradas pueden ser reservadas y abonadas con antelación en la página web de la Hermandad www.jesusdespojado.net o minutos antes del concierto, hasta que se agoten o complete el aforo.

El PP de Alcalá exige mejoras en el mantenimiento del colegio Mozart en el barrio de El Ensanche

Imagen: Google Maps.

La portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet, ha firmado numerosas iniciativas en forma de enmiendas a los presupuestos, mociones a pleno y preguntas en comisión para que desde la Concejalía de Educación se tomen cartas en el asunto.

Siguiendo con esta preocupación, los populares han presentado una moción al pleno de este mes de marzo para que se mejore el mantenimiento del CEIP Mozart, en el barrio de El Ensanche, que presenta algunos problemas que después de varios años, siguen sin solucionarse por parte de la administración local.

“En concreto, el problema principal y más urgente que padece este centro son los baños de las clases de educación infantil. Desde hace varios años, este colegio viene denunciando que los inodoros de las clases de infantil sufrían atascos debido a un problema en el tubo de desagüe. Después de varias reuniones y tras comunicarse este problema en la Comisión de Área Correspondiente por varias formaciones políticas, y en el Consejo Escolar Municipal, el pasado curso 2020-2021 se ordenó el cambio de todos los inodoros de las clases de infantil”, afirma la portavoz del PP, Judith Piquet.

Con dicha actuación el problema no se ha resuelto. El nuevo modelo de sanitario instalado apenas tiene inclinación en su vaso y no se ha realizado ninguna actuación en las tuberías de desagüe, por lo que la mayoría de las deposiciones de los escolares no son arrastradas por el agua.

Los populares recuerdan que hay que tener en cuenta que precisamente en las aulas de educación infantil los baños son usados con mayor frecuencia por los escolares y que, además, por su corta edad, algunos de ellos no disponen de una autonomía total. Todo ello, sin contar con la constante interrupción que esto conlleva en las aulas para los profesores, que tienen que interrumpir su labor educativa para atender los problemas de los aseos.

Además de este problema, los populares también reclaman que se adopten medidas para paliar las graves deficiencias en la cubierta del centro que han provocado goteras con las recientes lluvias, así como solucionar la falta la limpieza de un ala de la cubierta del centro educativo en la que se acumulan las heces de las palomas.

Por otro lado, desde el PP aseguran que las pistas deportivas exteriores ya presentaban desperfectos por falta de mantenimiento, situación que se vio agravada tras el paso de la borrasca Filomena el pasado año, lo que incluso ha provocado caídas en el centro. “El macrogobierno de 18 concejales habla de millonarias inversiones por toda la ciudad que se van a financiar con fondos europeos, lo que van a liberar fondos municipales. Muchas de estas reformas solo precisan de pequeñas cuantías, es decir solo depende de la voluntad política para llevarlas a cabo”, concluye Judith Piquet.