Dream Alcalá Blog Página 516

Alcalá Resuena levanta el telón en el Paco de Lucía con Alborá Folk

El joven grupo musical Alborá Folk actuará este viernes, 18 de marzo, a partir de las 20:00 horas, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, dentro del nuevo ciclo ‘Alcalá Resuena’.

El Festival se puesto en marcha de manera conjunta por las concejalías de Cultura y de Juventud para promocionar a músicos emergentes vinculados con la ciudad, en un espacio cultural recientemente renovado.

La música de Alborá Folk aporta nuevos sonidos y originalidad a la música tradicional, especialmente la extremeña. El grupo, que debutó en 2011, realiza una apuesta por el sonido tradicional desde un punto de vista más contemporáneo, con el objetivo de acercar este tipo de música a los más jóvenes. Instrumentos tales como la guitarra española, el laúd, la flauta, bandurria o panderos se mezclan con violines, batería, bajo o yembé para crear un original concierto.

La entrada tiene un precio de 2€, y se puede adquirir tanto en la taquilla del Teatro Salón Cervantes como a través de www.culturalcala.es

El nuevo ciclo ‘Alcalá Resuena’ ofrecerá conciertos en el Auditorio Municipal Paco de Lucía las tardes de los viernes durante los meses de marzo (2ª quincena), abril (a excepción de los días 8 y 15 de abril) y mayo (1ª quincena) de 2022. 

Dónde está

La Asociación Complutense de Belenistas reelige a Canalda como presidente

Foto: Asociación Complutense de Belenistas

El este miércoles 16 de marzo la Asociación Complutense de Belenistas celebró elecciones a la presidencia. En los comicios resultó reelegido, por tercer mandato consecutivo y con el 34 los votos, de 34 electores, alrededor del 80% de los socios, el actual presidente Ángel Luis Garcia Canalda.

Su labor en la gestión de la Asociación Complutense de Belenistas comenzó en 2014 y desde entonces ha conseguido que la asociación, y con ella Alcalá de Henares, sea un referente en el belenismo nacional.

La Asociación destaca en el comunicado emitido tras la reelección que «con el 100% de los votos emitidos ha sido reelegido, por un nuevo mandato de dos años Ángel Luis García Canalda como presidente de la Asociación Complutense de belenistas. Enhorabuena».

Asociación Complutense de Belenistas

Desde el año 1995, la Asociación Complutense de Belenistas ha implantado en el Belenismo Alcalaíno una línea de trabajos continuos de cursos, realizaciones para comercios, belenes monumentales, exposiciones de figuras, dioramas, bibliografía y un amplio abanico de actividades “por y para el Belén”.

Producto de estas actividades, sus realizaciones y belenes, han estado presentes en Ciudades como: Villarrobledo, Guadalajara, Berninches, Valladolid, Algete, Miradores de la Sierra, Astorga, Pontevedra o Zamora.

A la vista de sus obras, cientos de personas, siguen sus cursillos teóricos y prácticos tanto en la Sede Social, corno en la antigua Fábrica de GAL, donde en la campaña navideña, la Asociación muestra una exposición de más de 1.000 m2 que, entre otros, presenta figuras, dioramas, maxi-dioramas y un belén monumental con figuras “a palillo”.

Dos colegios de Alcalá estarán ‘Abiertos para jugar’ en Semana Santa

Imagen de archivo

La concejalía de Educación de Alcalá de Henares vuelve a poner en marcha durante las vacaciones de Semana Santa el programa ‘Abierto para jugar’.

Será con la apertura de los CEIP La Garena (C/ Arturo Soria, s/n) y Doctora de Alcalá (C/ Pedro Sarmiento de Gamboa, 11) durante los días laborables no lectivos 8, 11, 12, 13 y 18 de abril. Los niños matriculados en centros de educación infantil y primaria de la ciudad podrán realizar durante esos días en estos colegios actividades lúdicas y culturales adecuadas a sus diferentes edades.    

El horario de apertura general será de 9 a 14 horas, si bien habrá horario de ampliación matinal con desayuno (8:00 a 9:00 horas) y horario de ampliación de tarde con comida (14:00 a 15:00 horas).

La entrada y la salida tendrán un horario establecido para asegurar las distancias en esos momentos puntuales, con intervalo de 8:00 h a 8:15 h, de 9:00 h a 9:15 h y de 14:45 h a 15:00 h. A cada grupo se le asignará un horario de acceso al centro.

Hay una disponibilidad de 60 plazas por centro, que se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.   

El precio general será de 6€ por día (2,5€ más con desayuno, y 6€ más con comida, o 7€ más con comida y salida a las 16:00 horas).

Más información e inscripciones de Abierto para Jugar

Las inscripciones se podrán realizar a través de la página web www.spsociales.com a partir de las 11:00 horas del 22 de marzo, y finalizará el 4 de abril, a las 11:00 horas.

Los participantes con necesidades de apoyo auxiliar, previa inscripción, deberán enviar petición personalizada al mail spscoordinacion1@spsociales.es.

Dada la excepcionalidad en las circunstancias educativas y sanitarias del Programa en este año, las solicitudes serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias la aceptación o no de la petición.

Un vecino de Alcalá denuncia que le drogaron para robarle en una discoteca de Madrid

Roberto se encontraba en una discoteca de la capital con unos amigos a las 3:00 horas del pasado sábado. De repente se sintió indispuesto y salió a la calle. Sus acompañantes pensaban que solo era para tomar el aire y no fueron con él. Después, se despertó a las 9:00 horas magullado, sin su teléfono móvil ni la cadena de oro que llevaba al cuello en la estación de metro de Gregorio Marañón.

Es la denuncia que hace este vecino de Alcalá de Henares, de 20 años, al programa Madrid Directo de Telemadrid. Dice ser víctima de una sumisión química donde le drogaron para robarle provocándole además cortes en la cara, la cabeza y la rodilla.

Además, dice “no recordar absolutamente nada desde que salí de la discoteca hasta que me desperté”. Afirma también Roberto que “cuando me desperté no sabía ni que hora era, de hecho, pensé que acababa de abrir el metro. Al darme cuenta de que no llevaba ni cartera, ni móvil ni nada, no sabía lo que había pasado”.

Afortunadamente una señora socorrió a Roberto al ver el estado en el que estaba. Aunque, él, en principio, le pidió dinero para poder volver a su casa, ella insistió en llamar a la Policía. Gracias a “Olga”, este vecino de Alcalá de Henares pudo llamar a sus padres y ser trasladado al hospital.

Noticia completa de Madrid Directo

Izan devolvió a la senda de la victoria a la RSD Alcalá en El Val

El buen inicio de la RSD Alcalá, con un polémico gol anulado a Tanque, no se tradujo en ventaja y el CDF Tres Cantos replicó cerca del 10′ con un buen remate que desvió Aarón y rescató sobre la línea Luis Enrique con una intervención providencial.

Por suerte rojilla, los alcalaínos supieron reponerse del susto y capitalizar la posesión del balón hasta lograr más ocasiones claras de gol. Como la de Ángel superada la media hora de encuentro. El ’11’ se elevó en el interior del área y a punto estuvo de aprovechar un centro medido de Huelves desde la derecha.

Pese a no ser capaces de inaugurar el marcador, la RSD Alcalá desplegó un buen fútbol y provocó la expulsión de Gonzalo, que vio dos amarillas muy seguidas antes de que ambos equipos pasaran por los vestuarios.

Segunda mitad con gol y victoria

Con un hombre más sobre el césped, Martín San Pablo decidió mover el banquillo y abrir aún más el campo con las entradas de Santi y Jaime. Ello provocó que el CDF Tres Cantos tuviese que desgastarse en defensa recorriendo todo el ancho del campo.

Fue entonces cuando aparecieron los huecos por dentro y se erigió nuevamente la figura de Ángel. Con un buen pase al espacio consiguió habilitar a un Izan que, sin controlar de primeras, tiró de fe para aprovechar el error de Paredes y alojar el cuero en el fondo de las mallas. Escorado, y casi sin espacio, encontró el hueco justo para abrir la lata.

Con el 1-0, el equipo rojillo se vino arriba e intentó cerrar el partido sin éxito. Lo impidió la madera, que se interpuso en los disparos de Izan y Hervías. Los de Chema Hidalgo adelantaron sus líneas en busca del empate, pero no fueron capaces de incomodar a un Aarón que sumó su duodécima portería a cero.

Lezcano: «Nuestro gobierno ha devuelto la dignidad y el buen nombre que el PP hizo perder a Alcalá»

“Nuestro gobierno ha devuelto la dignidad y el buen nombre que el PP hizo perder a Alcalá de Henares”. Así lo ha defendido el vicealcalde de Alcalá de Henares y portavoz de Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, tras las últimas acusaciones vertidas por la portavoz del Partido Popular alcalaíno, Judith Piquet.

“En las acusaciones del PP se puede entrever el miedo que tienen a desaparecer en esta ciudad. Saben que este gobierno lo está haciendo muy bien y que los vecinos no han olvidado que la pésima gestión de su partido hipotecó esta ciudad hasta 2023”, ha asegurado el Lezcano, incidiendo en que el gobierno actual, del que Ciudadanos forma parte, ha conseguido “saldar esa deuda 11 años antes, y ha reducido el gasto en concejales, altos cargos municipales y cargos de confianza en casi 6 millones de euros respecto al último gobierno del PP”.

Lezcano ha recordado además que, al contrario que el Partido Popular, “Ciudadanos no sólo está trabajando desde el Equipo de Gobierno, sino que además en la anterior legislatura y siendo oposición, trabajamos en coordinación con los diputados de la Asamblea de Madrid para traer aproximadamente 18 millones euros en inversión” -en referencia a la Ampliación Museo Arqueológico Regional, el equipamiento de la Ciudad Deportiva Espartales, IES Francisca de Pedraza,o la accesibilidad de la Estación de Renfe-, “proyectos que han quedado paralizados tras el capricho de la señora Ayuso de convocar elecciones”.

“Su portavoz cobra más que el presidente de España”

“Entiendo que el PP critique nuestra forma de hacer política porque dista mucho de la suya. Nosotros ahora estamos trabajando desde el Gobierno mientras ellos tienen 5 concejales que no han hecho nada en toda la legislatura y que, además, como en el caso su portavoz, cobran incluso más que el presidente de España”, ha lamentado el Lezcano, subrayando que “la portavoz del PP cuesta actualmente casi 100.000 euros al año los madrileños”.

“Se puede vivir de la política o ser político, y la Portavoz del Partido Popular de Alcalá de Henares sabe más de lo primero que de lo segundo. Recibe 74.0000 euros del Ayuntamiento y otros 24.000 euros de la Asamblea de Madrid, pero se pasa el tiempo en Vallecas, votando en contra de Alcalá”, ha criticado Lezcano, al tiempo que ha señalado a otro concejal de la formación popular, Tomás Marcelo Isoldi, el cual “compatibiliza actualmente su cargo en Alcalá con el de asesor de alcaldía en Pozuelo, cobrando de ambas corporaciones”.

“Les molesta tener un vicealcalde que trabaja para los vecinos, y lo entiendo, porque el PP de Alcalá de Henares solo sabe trabajar para sí mismo”, ha reiterado el también portavoz de Ciudadanos, al tiempo que ha recomendado a los populares “preocuparse más por la radicalización de su partido y la guerra interna de Génova”.

Decora tu balcón o escaparate en la Semana Santa de Alcalá y gana 1.000 euros

La concejalía de Turismo pone en marcha el I Concurso de Embellecimiento de Balcones y Escaparates durante la Semana Santa. Podrán participar todas las personas que tengan sus negocios o viviendas particulares ubicados dentro del recorrido en el que se desarrollarán las procesiones. 

El jurado, designado al efecto, valorará todos los elementos visibles desde la vía pública. Además, puntuará su originalidad, calidad y armonía y adjudicará un total de seis premios, a 3 escaparates y a 3 balcones.

El primer premio estará dotado con 1.000 euros, el segundo con 500 y el tercero con 300 para ambas categorías. 

«Que la ciudad luzca de manera diferente en Semana Santa»

La concejala de Turismo, María Aranguren, ha destacado que esta propuesta “viene a fortalecer la imagen del Casco Histórico durante la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Ha sido una propuesta de la Junta de Cofradías, con la que trabajamos estrechamente, y va a conseguir que, gracias a la participación ciudadana, la ciudad luzca de manera diferente estos días”. 

Más información e inscripciones

La inscripción es gratuita y por correo electrónico a cturismo@ayto-alcaladehenares.es. Abierta del 21 al 31 de marzo en función de las indicaciones ofrecidas en las bases reguladoras del concurso. Los balcones deberán engalanarse del 8 al 17 de abril. 

El mayor destino cultural del mundo: turismo de primavera en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid destinará 600.000 euros a la campaña de primavera de promoción turística de la región con el lema El mayor destino cultural del mundo. Con esta finalidad, el Consejo de Gobierno ha aprobado la autorización de un contrato para la compra de espacios en medios de comunicación y otros soportes off line.

La iniciativa, dirigida al público nacional, coincidirá con la primavera por ser una de las épocas de mayor atracción turística de la región, junto al otoño. El objetivo es aumentar la visibilidad, potenciar su imagen como destino atractivo y seguir incidiendo en la recuperación del sector tras el parón generado por la crisis del COVID-19.

La campaña destacará una serie de lugares visitables, recursos y experiencias turísticas que ofrece la Comunidad de Madrid, que alberga en apenas 8.000 kilómetros cuadrados hasta cinco lugares Patrimonio Mundial reconocidos por la UNESCO, las 11 Villas de Madrid, más de 100 museos y 150 galerías de arte y algunos de los centros europeos más importantes para las artes escénicas, la danza, la música o la ópera, y gran variedad de rutas y experiencias culturales.

El mayor destino cultural del mundo

En concreto, la campaña pondrá el foco en los enclaves declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO (la Universidad y centro histórico de Alcalá de Henares, el paisaje cultural de Aranjuez, el Monasterio y Real sitio de San Lorenzo de El Escorial y el recientemente declarado Paisaje de la Luz), a los que se suman los tablaos ya que el flamenco también se considera patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. Además, se promocionan las 11 Villas de Madrid, así como la oferta de ocio y gastronomía como una expresión más de la identidad cultural madrileña.

La campaña se desarrollará en medios de prensa generalista y suplementos; revistas especializadas de viajes, así como en grandes soportes exteriores de lugares de gran paso de ciudades españolas con excelente conexión con Madrid -Valencia, Bilbao, Málaga, Sevilla y Barcelona- y en la estación de Atocha de la capital. Por otro lado, se emitirán 118 cuñas promocionales en radio y contenidos en medios televisivos.

Una bandera del Ala 12 aparece en lo más alto del barrio de Ciudad del Aire

Según publica el portal Info Ciudad del Aire, el pasado fin de semana de 2022 apareció, en lo alto del icónico depósito de agua de la Ciudad del Aire de Alcalá de Henares, una bandera de España con el emblema del Ala 12.

El gato furioso del Ala 12 -un gato por el mote a los madrileños ya que este acuartelamiento de encuentra en la provincia de Madrid, además de la furia del animal por representar a unidad de combate- y un F-18 -aeronave mayoritaria de la Base- dentro de una bandera de España, ondean en lo más alto de la Colonia y se divisa desde la lejanía.

No falta el conocido lema de la Base Aérea de Torrejón, donde está el Ala 12, ‘No le busques tres pies’.

Ahora, además del avión C-101 de la Patrulla Águila, con el nombre del comandante Eduardo Fermín ‘Ayo’ Garvalena, y la Glorieta del Ejército del Aire Español no falta el emblema del acuartelamiento donde cientos de vecinos de la Ciudad del Aire de Alcalá de Henares prestaban servicio como militares.

Aunque no hay autoría del izado de esta bandera, Info Ciudad del Aire informa que «una empresa estuvo realizando limpieza de la zona interior de este depósito en desuso, que estaba lleno de excrementos de palomas. De ahí extrajeron unos cuantos sacos y tapiaron las pequeñas ventanas de lo alto del depósito para que las aves no vuelvan a anidar en él».

La Casita del O’Donnell: actividades gratuitas para un público familiar este fin de semana

El próximo 21 de marzo se celebra el Día Mundial Forestal y el día 22 de marzo Alcalá de Henares conmemora el Día Mundial del Agua.

Para ello, el Ayuntamiento ha preparado un nuevo fin de semana de actividades en ‘La Casita del O’Donnell’, destinadas a un público familiar y totalmente gratuitas, con aforo limitado e inscripción 30 minutos antes del comienzo de las mismas.

El próximo sábado 19 de marzo, a las 17:30 horas, tendrá lugar un taller de plantación de semillas para acercar el proceso de semillar así como del cuidado posterior de las plantas, destinado a familias con niños y niñas a partir de 4 años.

Por otra parte, el domingo 20 de marzo, a las 12:30 horas, tendrá lugar un taller infantil sobre el ciclo del agua (de 3 a 6 años) que servirá para familiarizar y sensibilizar a los más pequeños sobre el ciclo del agua, potenciar su imaginación y la creatividad, todo ello de forma divertida a través del cuento de las gotas viajeras.

Cena y teatro en Plademunt: Con Voz de Mujer

Imagen: la compañía Duelos y Quebrantos vuelve a Plademunt

El restaurante imaginario de Iván Plademunt te propone otra de sus conocidas y muy demandadas sesiones de Gastroteatro para la noche de este viernes 18 de marzo a las 21:30 horas.

Vuelve el teatro al salón de Plademunt, el Restaurante Imaginario. Duelos y Quebrantos representará Con Voz de Mujer, en homenaje a Simone de Beavoir, ‘La más fuerte’. Todo de la mano de un delicioso menú degustación para conseguir ofrecerte una velada para el recuerdo.

Así que ya sabes, apúntate al gastroteatro Plademunt, el restaurante imaginario, y disfruta de una gran experiencia cultural y gastronómica.

Se trata de un maridaje con la cocina personal de Iván Plademunt, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión. El precio de este evento es de 35 euros (postres de la carta, una bebida y pan artesano incluidos).

Las plazas son muy limitadas, así que decídete ya y aprovecha esta oportunidad de disfrutar de una noche diferente.

Menú degustación

Entrantes a compartir:

  • Tabla de ibéricos y quesos
  • Surtido de croquetas y ferreros
  • Aguacate a la mexicana

Segundos a elegir:

  • Presa con boletus y salsa de ostras
  • Entrecot de vaca gallega
  • Bacalao Plademunt

Postres

  • Postres de la carta

Una bebida y pan artesano incluídos

Precio: 35 euros

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Viernes 18 de marzo de 2022 a las 21:30 horas
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Dónde está

El viaje a ninguna parte de los cómicos, en el Teatro Salón Cervantes

El viaje a ninguna parte nos habla de una forma de ejercer la profesión de cómico, en una compañía ambulante. En realidad, nos habla del oficio. Pequeño micromundo de vida y resistencia. Tradición de siglos que constantemente renace con diferentes itinerarios.

Es un homenaje a la profesión. Un oficio vocacional donde los haya. “¡Qué oficios, qué oficios!”, que perdura y se reinventa de siglo en siglo. Muere y renace. A pesar del cine, del cine sonoro, de la radio, de la televisión, de Internet…

Está hecha la novela en que se basa la obra por un cómico, hijo de cómicos, criado entre cómicos, y sabe de qué habla, cómo habla, por qué habla. Tiene memoria. Tiene vida. El viaje a ninguna parte se ha convertido en una metáfora permanente de este arte del Teatro que renace en cada función, se eche donde se eche, es única e irrepetible. No será igual en Tres Cantos, que en el Cabezales que en Hinojera, por poner un ejemplo. Ni se duerme igual en ninguno de esos sitios, hay camas y camas…

Estas cosas solo se entienden si se viven, por eso lo mejor es que se vengan con nosotros, invitamos al espectador a este viaje. Un viaje en el que, aunque nosotros sigamos, ustedes se pueden apear cuando les plazca. Es solo teatro, aunque… tiene veneno, el teatro tiene veneno.

El viaje a ninguna parte: más información y entradas

La obra de Fernando Fernán Gómez, El viaje a ninguna parte, se representará el próximo sábado 19 de marzo a las 20:00, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Autor: Fernando Fernán Gómez
Adaptación teatral: Ignacio del Moral
Dirección: Ramón Barea
Intérpretes: Patxo Telleria, Mikel Losada, Ramón Barea, Itziar Lazkano, Irene Bau, Aiora Sedano, Diego Pérez, Adrián Garcia de los Ojos.

Espacio escénico: Jose Ibarrola
Música: Adrián García de los Ojos
Vestuario: Betitxe Saitua y Karmele Corona (ayte.)
Iluminación: David Alkorta
Atrezzo: María Casanueva
Ayudante de dirección: Galder Sacanell
Producción: Nagore Navarro

Distribución: Portal 71
Coproducción:  Teatro Arriaga Antzokia (Bilbao) / Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa (Madrid)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Rumbo Rodari trae imaginación en tiempos de crisis al Teatro Salón Cervantes

¿Cómo hubiera relatado el gran autor de cuentos Gianni Rodari los tiempos de pandemia que nos ha tocado vivir? ¿Cuál hubiera sido su mirada sobre esta nueva realidad de nuevos imprescindibles como las mascarillas o los geles hidroalcohólicos, situaciones de confinamiento e incluso aislamiento, relaciones en la distancia y parones de toda actividad social y laboral en la que nos hemos visto inmersos sin previo aviso?

En Rumbo Rodari creen que hubiese volcado todo su talento creativo – favorecido en este caso por el aislamiento forzoso- en la producción de nuevos relatos tan geniales como comprometidos. De imaginar lo que él hubiera imaginado, nace este nuevo mundo imaginario.

Para este nuevo espectáculo, la compañía Trastapillada cuenta con el extraordinario acordeonista Gorka Hermosa, autor de la banda sonora de la obra y de cada uno de los cuentos de que consta, además de intérprete genial de otros temas clásicos, en directo.

Hoy más que nunca Trastapillada hace hincapié en los beneficios de la imaginación en los actuales tiempos de crisis.

El argumento de Rumbo Rodari

La insaciable curiosidad de Juanito Pierdedía, carismático protagonista de cuentos de Gianni Rodari, es el punto de partida de esta expedición que nos lleva hasta El país de las calles vacías, donde descubriremos increíbles historias a través de la ingenua mirada de este pequeño y explorador capitán.

Ajeno a lo que ocurre, se pasea tan pichi por las calles de una ciudad confinada, con todos sus habitantes encerrados en sus casas, los cuales miran con recelo a todo el que atraviesa las calles sin perro, sin bolsas de la compra o sin temor.

Al paso le sorprenderán aventuras como la de la mascarilla volante, que un buen día huye de su amo, las peripecias de Don Zana, un generoso anciano que presta su ayuda a todo el que lo necesita, o la obsesión del rico Federico Ulrico, que se construye una fortaleza en medio del desierto para no contagiarse del virus mientras enferma de infelicidad.

Rumbo Rodari: más información y entradas

La obra de Ángel Martín Rizaldos, Rumbo Rodari, se representará el próximo domingo 20 de marzo a las 12:30 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes enmarcada en el Festival Teatralia

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 8 euros ya sea la butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

A partir de 7 años
Cía. Trastapillada
Intérpretes: Natalia Erice, Juan Matías (acordeón)
Codirección: Ana Jota Lópe, Natalia Erice
Música: Gorka Hermosa
Escenografía y atrezzo: Jorge González Salvador
Vestuario: Daniel Torres Cano

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Mujeres en escena, durante el mes de marzo, en Gilitos

El auditorio del Centro Sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) acogerá durante el mes de marzo un ciclo teatral dedicado a poner de relieve la lucha de la mujer por conseguir el reconocimiento de sus derechos en igualdad.

Mujeres en escena reúne seis obras teatrales con Emilia Pardo Bazán, Gloria Fuertes, Clara Campoamor, Victoria Kent y diversas compositoras como protagonistas.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en la web de venta de entradas de www.culturalcala.es

Programación Mujeres en escena

Gloria

Viernes 4 de marzo, 20:00 horas

Dramaturgia: Noelia Adánez & Valeria Alonso. Directora: Valeria Alonso. Intérprete: Ana Rayo. Precio: 8 €

Gloria Fuertes llega a su camerino agobiada, se siente perseguida por los niños -sus fans- que la desquician. Con ella entra “alguien más”, con quien la poeta comienza un diálogo cómplice lleno de recuerdos, ternura y comicidad.

De entre sus memorias, emerge como un sueño el primer día de clase sobre poesía española que impartió en una universidad norteamericana en 1961: Gloria estaba en su plenitud intelectual, dispuesta a enseñar, a escribir, a amar…

Su relación con Phyllis -rubicón sentimental y literario de su vida- cobrará especial relevancia en esta crónica desordenada de su recuerdo autobiográfico y poético. 

Debate parlamentario en el que se consiguió el voto femenino

Sábado 5 de marzo, 20:00 horas

Maru-Jasp. Intérpretes: Beatriz Jimeno y Trinidad Caballero. Precio: entrada gratuita hasta completar aforo.

El 1 de octubre de 1931 se celebró el encendido debate por el voto femenino entre Clara Campoamor y Victoria Kent. Ambas fueron referentes en la lucha por la igualdad, pero sólo una pasaría a la historia como impulsora del mayor hito feminista en tiempos de la segunda República.

Maru-Jasp ponen voz a estos dos emblemáticos discursos de estas dos mujeres políticas, feministas y defensoras del derecho al voto pero con diferentes visiones.  

Emilia

Viernes 11 de marzo, 20:00 horas

Una producción de Teatro del Barrio. Dramaturgia y dirección: Anna R. Costa. Interprete: Pilar Gómez. Precio: 8 €  

Emilia muestra la lucha de una mujer, Emilia Pardo Bazán, que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública.

Emilia trató de ingresar en la Real Academia de la Lengua. Sin éxito. Su insistencia le valió la reprobación de muchos de sus contemporáneos, incluso, después de haber recabado la admiración de algunos otros. Por encima de las polémicas, en Emilia sobresale la figura de una mujer fuerte, inteligente y extraordinariamente divertida.

La rotonda 

Sábado 12 de marzo, 20:00 horas

Concierto de piano a cargo de Laura Sierra. Obras de Clara Schumann & Florence Price. Precio: 8 €  

Una rotonda es una plaza circular que articula el cruce de varios caminos en un solo punto. La Rotonda de Laura Sierra es un intento de recuperar el trabajo pianístico de mujeres compositoras con la delectación que provoca un travelling circular, que ahonde en el trabajo de dos compositoras para que se tomen el tiempo de entablar una conversación imaginaria entre ellas y con la pianista, con el presente y con el público. La Rotonda es la herramienta que Laura Sierra ha concebido para dar paso, ordenadamente, a sucesivos pares de compositoras. Cada rotonda articula la intersección de dos trayectorias notables en un evento singular.

El piano de laura 

Domingo 13 de marzo, 12:30 horas  

Obras de Bonis, Carreño, Beach y Clara Schumann y texto de Gloria Fuertes. Pianista: Laura Sierra. Flauta: Guillermo Jiménez. Colabora: Atlántida Chamber Orchestra. Dirección: Manuel Tévar. Precio: entrada gratuita hasta completar aforo.  

Concierto didáctico para toda la familia donde a través de un cuento y junto a las poesías de Gloria Fuertes descubriremos la música compuesta por cuatro compositoras. Laura es una joven pianista que emprende un viaje en busca de la partitura más bella jamás creada. Con su maleta recorrerá la Historia de la música en un viaje apasionante. Pero ese viaje le deparará sorpresas que ni ella misma puede imaginar.

Compositoras

Viernes 18 de marzo, 20:00 horas

Directora: Patricia Kleinman. Sopranos: Melisa de las Heras, Cortina Feldkamp, Idonis Duarte y Vanessa García. Altos: Marta Caamaño, Helia Martínez. Pianista: Natsuki Matsuo. Precio: 8 €

Este concierto englobado dentro del proyecto Compositoras nació con el objetivo de difundir la obra musical de compositoras, en una doble vertiente. Por un lado, rastrear su producción manuscrita, reconstruyendo sus recorridos vitales, así como los contextos de composición y la recepción que estas obras tuvieron en vida de las compositoras. Por otro lado, que esta música volviera a sonar, normalizando la presencia de mujeres compositoras en los programas de conciertos, óperas y zarzuela, así como en los contenidos de Conservatorios y de la educación musical no reglada.

Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes: el TIA, en Cifuentes

Imagen: Baldo Perdigón

Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes fue el montaje teatral que Teatro Independiente Alcalaíno puso en escena, dentro de los actos programados en Cifuentes, con motivo del Día de la Mujer, el pasado 12 de marzo de 2022, en el Teatro Cine de la Villa de la localidad alcarreña.

El fin de este original montaje es acercar al público actual la condición de la mujer en el Siglo de Oro, a través de unos textos dramáticos, bien actuales, bien propios de la época, sin faltar la adaptación de alguno cervantino.

De todos es sabido que durante siglos la mujer vivió en una permanente minoría de edad, pasando de la autoridad del padre, a la del hermano, a la del marido, …, con matrimonios pactados y de conveniencia, donde la esperaba la casa o el claustro, destinos ambos de libertad condicionada en el mejor de los casos.

Blanca, Lorenza, Juana, Marcela, … protagonizan los textos que Miguel de Cervantes, Luis Alonso, Atilano o Castillo Solórzano. También van desgranando las distintas piezas que componen el espectáculo, incidiendo en temas como el matrimonio concertado, los celos, la buscona, la mujer en la Corte o la libertad.

Y son las ansías de libertad, que la pastora Marcela expresa, en un alegato impensable en aquellos tiempos en los que la palabra feminismo era desconocida hasta para su propio autor, Cervantes, las que ponen fin al espectáculo y que el público acogió con sinceros aplausos de agradecimiento, alabando el trabajo realizado por las mujeres y hombres que componen el cuadro artístico y técnico de TIA.

Talleres escolares en la Casa de los Grifos de Complutum

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Siguen progresando los trabajos de excavación y restauración arqueológica en el sector oeste de la Casa de los Grifos de Complutum. La intervención comenzó en julio de 2021, fruto de la inversión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el programa de fondos europeos EDUSI y el programa 1,5% cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

Alrededor de la intervención arqueológica se han organizado una serie de actividades enfocadas a dar a conocer a la ciudadanía el valor patrimonial de la Ciudad Romana de Complutum. 

Una de las acciones más interesantes, que se realiza gracias a la colaboración de las concejalías de Patrimonio Histórico y Educación, son los talleres para escolares de la ciudad, que se están llevando a cabo desde el mes de febrero 

«Que los más pequeños aprendan de nuestros antepasados»

La cuarta teniente de alcalde y concejala de Educación y Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha visitado el yacimiento junto a escolares de 4º de Educación Primaria del Colegio Iplacea y ha afirmado que “el principal objetivo de estos talleres es difundir entre el público escolar las características de la excavación y de la restauración arqueológica, así como poner en valor Complutum y que los más pequeños de la ciudad disfruten y aprendan directamente de una fuente de conocimiento de nuestros antepasados”

En una visita de 90 minutos de duración y acompañados por dos arqueólogos pertenecientes al equipo de profesionales que desarrolla la intervención arqueológica, los alumnos visitan la ciudad romana de Complutum y la Casa de los Grifos.

A continuación, se enfrentan a la vida cotidiana de un complutense del siglo II d.C., mediante la observación y manipulación de 105 reproducciones de piezas arqueológicas de la época que ilustran aspectos variados, como la infancia, la alimentación, la religión o las creencias de nuestros antepasados.

Aunque las visitas para los grupos escolares ya están cerradas, aún es posible acceder a estos talleres en un formato destinado al público en general. Las solicitudes pueden enviarse a través del correo electrónico habilitado al efecto: casagrifos2021@gmail.com

Mesas Cuadradas sobre Humor Inteligente: dibujantes en América y Europa

Este jueves, 17 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión del II Ciclo Mesas cuadradas sobre humor inteligente del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA, titulada ‘¿De qué se ríen los dibujantes humorísticos en América y Europa?’.

El humor es una expresión humana transversal a todas las sociedades. Sin embargo, hay enormes y sutiles diferencias, porque cada uno se ríe de lo que quiere y de lo que puede.

Los humoristas gráficos también tienen lugares comunes: ¿son estos lugares los mismos entre hispanos y angloparlantes, entre latinoamericanos y europeos? ¿De qué se ríen los viñetistas de diferentes continentes? ¿Hay diferencias entre ellos?

Para responder a estas preguntas, participarán en la charla Adriana Mosquera ‘Nani’, Ricardo Martínez, Paco Baca y Raquel García i Ulldemolins y estará moderado por Omar Zevallos, humorista gráfico y caricaturista peruano que inició su carrera en 1979 con dos exposiciones de humor político, que también estudio biología y periodismo.

Esta nueva mesa cuadrada podrá seguirse también a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

Sobre las participantes

Adriana Mosquera

Más conocida como ‘Nani’, es una caricaturista, bióloga, diseñadora y escritora hispano-colombiana. Es la creadora de Magola, una de las tiras cómicas más conocidas en Iberoamérica, en la que trata temas de humor social y parejas, actualidad e igualdad de género.

Su reconocida tira ha sido publicada en revistas españolas como Interviú, Desnivel o Grandes Espacios, además de en los diarios Metro, La Razón y Diario de Alcalá. Además de en prensa, su humor se ha publicado en siete libros, ‘Así es Magola’ (2001), ‘Hogar dulce encierro’ (2003), ‘La Verdadera Historia de Eva’ (2004), ‘Sobreviviendo en pareja’ (2005-2006), ‘Hasta que la realidad nos separe’ (2007) y ‘¿Estás preparada para el verano?’ (2008).

Ha realizado tanto exposiciones individuales como participado en muestras colectivas con su trabajo, y ha recibido numerosas distinciones, como el Gran Premio Diógenes en Argentina (2011) o su reconocimiento como Profesora Honorífica del Humor por la Universidad de Alcalá (1997). En 2021, fue galardonada con la Catrina en reconocimiento a su trayectoria dentro de la Feria Internacional del Libro, en Guadalajara, México.

Ricardo Martínez Ortega

De padres inmigrantes españoles, nació en 1956 en Chile. Se trasladó a Madrid en 1969 y comenzó su carrera profesional a final de los años setenta. Empezó a crear ilustraciones para publicaciones y agencias de publicidad. En 1981, se trasladó a Miami donde trabajó en una agencia de publicidad en la conceptualización de los anuncios de Seven Up, Dr. Pepper y American Express. Más tarde, ‘The Miami News’ lo contrató como artista gráfico. Cuando el periódico fue vendido a Knight Ridder, Ricardo pasó a ser ilustrador para el ‘Miami Herald’.

También fue en Miami donde, en 1987, junto a su amigo de la infancia Nacho (José Ignacio Moreno Cuñat), creo el cómic Goomer, publicado primero por ‘El País’ y, desde 1990, por ‘El Mundo’.

En 1989, Ricardo regresó a Madrid para dirigir el Departamento de Ilustración del periódico ‘El Mundo’, donde comenzó a publicar caricaturas políticas, continuando su carrera como humorista gráfico. También ha trabajado como freelance para Coca-Cola, el Ayuntamiento de Madrid, Telefónica, UNICEF, Amnistía Internacional o Renault.

Paco Baca

Licenciado en Comunicación por la Universidad de Anáhuac, ha trabajado como productor en televisión, dirigiendo documentales y también como creador publicitario y productor de sus propios dibujos animados. También, es articulista en distintas revistas donde escribe sobre sus investigaciones de fenómenos paranormales.

Ha sido coordinador de Exposiciones del Museo de la Caricatura de la Ciudad de México. Actualmente, publica de lunes a viernes, en la sección de Opinión, la caricatura editorial del periódico ‘El Universal Gráfico’ y en la sección Red Política del periódico ‘El Universal Online’. También publica sus caricaturas en la revista ‘Referéndum’.

Raquel García i Ulldemolins

Más conocida por su pseudónimo, Raquel Gu, es una humorista gráfica, ilustradora, traductora y autora de cómic. Licenciada en Filología Inglesa, publicó, en 2011,su primer libro, ‘Canallades, todo lo que siempre has sospechado de los niños y ellos nunca te explicarán’, al que se le unirían posteriormente publicaciones como ‘A la vejez, viruelas’ o ‘¡Estoy estupenda! Que ya tenemos una edad y otras tonterías’, entre otros.

Ha colaborado con sus trabajos humorísticos en medios como Jot Down, TV3, Núvol, Principio, National Geographic y Time Out, además de en las editoriales Edebe y Santillana. Actualmente, participa en el programa de TV3 ‘Els Matins’ como comentarista y también hace ilustraciones en directo.

Luis Mastre, socio de la RSD Alcalá, viaja a Ucrania para prestar ayuda humanitaria

Imagen: RSD Alcalá

El socio número 649 de la Real Sociedad Deportiva Alcalá, Luis Mastre Arroyo, ha decidido partir hacia la frontera entre Polonia y Ucrania para prestar ayuda humanitaria junto a su amigo Javier.

Desde el club rojillo muestran su más sincero apoyo a estas dos personas que de manera desinteresada han firmado un punto y aparte en sus respectivas vidas para tenderle la mano a quienes más lo necesitan.

Luis explica como «estamos saliendo de Madrid y nos dirigimos, en principio, a Polonia. Están pirateando los ordenadores de las personas que conectan a los voluntarios con los refugiados. Nosotros teníamos prefijado acudir a Cracovia, pero ahora estamos en la carretera y sin destino, más allá de pasar la noche en Francia”.

Continúa el voluntario diciendo que “quienes necesitan la ayuda no somos mi acompañante y yo, sino los ucranianos. Por ello vamos a hacer un viaje de 6.000km con el coche cargado hasta arriba de paquetes y ayuda humanitaria. Nuestra idea es también traer a 4 o 5 refugiados a España, que dejan toda su vida atrás, para darles la oportunidad de empezar de cero con una mínima dignidad”

Por último, piden todo el apoyo que se les pueda dar “Aquellas personas que deseen colaborar con este proyecto y quieran ser partícipes del viaje, así como de la ayuda directa que con nuestras propias manos vamos a dar, pueden hacerlo a través del siguiente número de cuenta»: Luis Miguel Sastre (AID Ucrania RSD ALCALÁ) ES60 1465 0100 91 1713149318

Natación para embarazadas en la piscina municipal de Espartales

Servicio de natación para embarazadas, una actividad que venía a completar una amplia oferta deportiva en las piscinas municipales de la ciudad complutense. La actividad se desarrolla en la piscina del Complejo Deportivo Espartales, con dos grupos los lunes y jueves a las 20:30 horas o martes y viernes a las 12:15 horas.

El precio mensual por participante es de 15,40€ mensuales en caso de contar con el Carné Abonado Multideporte o de 23,17€ mensuales de cuota general.

Las personas interesadas en inscribirse a las actividades acuáticas para embarazadas podrán hacerlo en la Casa del Deporte (avenida Virgen del Val, 4) o en el Complejo Deportivo Espartales (avenida de los Jesuitas, 44). No obstante, para ello deberán solicitar cita previa en https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/inscripcion-actividades-cdm/

“Grandes beneficios para el bienestar de las mujeres”

El segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva, Alberto Blázquez, ha destacado que “el Deporte es un eje estratégico de nuestra acción de gobierno, y por este motivo hemos impulsado desde el Ayuntamiento este tipo de actividades acuáticas que vienen a completar una amplia oferta deportiva”. Además, Blázquez ha asegurado que “se trata de una actividad que ha tenido una muy buena acogida en este primer año desde su puesta en funcionamiento”.

Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha animado a “todas las vecinas de Alcalá de Henares que se encuentren en proceso de gestación de un bebé a apuntarse a estos cursos de natación para embarazadas, que cuentan con grandes beneficios para el bienestar de las mujeres y la mejora de sus cualidades físicas en un medio seguro como es el agua”.

Entre esos beneficios destacan la ayuda al bienestar físico y mental de las mujeres embarazadas; la mejora de la relajación en un proceso de cambio de sus cuerpos; el desarrollo de la fuerza y flexibilidad; la mejora de la actitud postural; y la mejora de la circulación sanguínea y capacidad respiratoria.

Hasta 6.000 euros en ayudas para los deportistas de alto rendimiento

La Consejería de Deportes ha aumentado las ayudas para este año a deportistas que participen en competiciones oficiales hasta un importe total de 1,3 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 30% sobre el presupuesto de 2021.

El Consejo de Gobierno de esta semana ha autorizado esta inversión, destinada a una convocatoria que se enmarca en las acciones de promoción del deporte de alto rendimiento y cuya publicación está prevista para la segunda quincena de este mes.

Las ayudas se concederán a los solicitantes que destaquen por los logros obtenidos en 2021 en competiciones oficiales nacionales o internacionales. La cuantía a percibir por los beneficiarios será de un mínimo de 1.000 euros y de un máximo de 6.000, si se trata de deportistas individuales, o de 3.000, si se dedican a deportes de equipo, en función de los logros alcanzados.

El año pasado accedieron a la prestación 373 solicitantes, y se pretende que tenga un mayor alcance entre aquellos que puedan obtenerla, teniendo en cuenta que el número de solicitudes crece cada convocatoria, lo que ha llevado a incrementar la partida respecto a las anteriores.

Esta financiación constituye un instrumento básico de apoyo para la mejora y perfeccionamiento de deportistas en el desarrollo de su actividad. Además, sirve para recompensar el esfuerzo y horas dedicadas al entrenamiento para alcanzar la excelencia y, al mismo tiempo, facilitar la compatibilidad de la actividad deportiva y la formación académica.