Dream Alcalá Blog Página 14

El PP pide a Más Madrid que abandone la oposición en modo koala y tortuga diésel

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha pedido a Más Madrid que “abandone la oposición en modo koala y tortuga diésel” y se ponga al día de la realidad de la ciudad. Los populares responden así a las críticas vertidas por el grupo municipal de Más Madrid, que ha denunciado una supuesta “inacción” del Gobierno en materia de desbroces, varios días después de un incendio ya extinguido.

Desde el equipo de Gobierno se recuerda que el Ayuntamiento lleva meses trabajando en un plan intensivo de desbroce que ha actuado ya sobre más de 4.500 alcorques y más de 1,5 millones de metros cuadrados de parcelas públicas en todos los distritos.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha recordado que “estas actuaciones se están llevando a cabo desde antes del inicio del verano, con especial refuerzo durante los episodios de altas temperaturas”. Con relación al incendio mencionado por Más Madrid en Espartales, ha confirmado que fue “resuelto en tiempo récord, sin daños personales ni materiales, gracias a la eficaz intervención de los servicios de emergencia”.

“El grupo Más Madrid llega tarde, desconoce los datos reales y solo busca un titular fácil a costa de un incidente ya resuelto”, ha afirmado el edil. “Nosotros trabajamos todos los días para mejorar la ciudad, mientras ellos siguen anclados en la crítica fácil y la política del oportunismo”.

Desde el PP concluyen que “en lugar de aparecer una semana después, Más Madrid debería abandonar el modo koala y la lentitud de la tortuga diésel, empezar a trabajar por los vecinos, informarse antes de hablar y respetar la labor de los profesionales que sí están en la calle, día tras día”.

La quinta edición de MADCUP, finaliza con un rotundo éxito y entrega sus premios a los equipos ganadores

La quinta edición de MADCUP, el mayor Torneo Internacional de Fútbol Base federado, ha concluido con gran éxito tras cinco días de intensa competición, consolidándose como uno de los mayores motores de desarrollo deportivo, turístico, cultural y económico para la Comunidad de Madrid.

Esta edición ha sido una plataforma crucial para promover el talento emergente y fortalecer la reputación de MADCUP como el torneo internacional de referencia.

Más de 840 equipos procedentes de 41 países, como México, Estados Unidos, Honduras, Omán, Líbano, Kuwait, Japón, Canadá, Reino Unido, Argentina, Brasil, Colombia o Corea del Sur han participado en esta edición, con más de 15.000 jóvenes futbolistas de equipos masculinos, femeninos e inclusivos, disputando un total de 2.400 partidos en más de 30 sedes distribuidas en Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Leganés, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas, San Fernando de Henares, Las Rozas, Madrid y Paracuellos del Jarama.

El miércoles las instalaciones del Centro Deportivo de Alcalá de Henares fueron testigo de la clausura de la quinta edición de MADCUP 2025, donde se celebró la entrega de trofeos a los equipos y jugadores más destacados del torneo.

Al evento asistieron personalidades del mundo del deporte como Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, Paco Díez, presidente de RFFM, Ana Rodríguez, presidenta del Comité de fútbol femenino RFFM, Dolores López, concejala de deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Lola Romero, directora Gral. Atlético de Madrid Femenino, María González de Bristol Myers Squibb, David Lobo de Kromex, Javier Omar Alfonzo, de Hife Madrid, Miriam Gutiérrez, concejal de deportes de Torrejón de Ardoz, Eva María Coronado, concejal de Ayto. Paracuellos del Jarama, Ritesh Asok de Neinver, Javier Callejo, director de deportes de Telemadrid, Rafael Navajas de Plenitas o Paz Aguirre de MAE Sport & Education, quienes entregaron los premios ante la asistencia de miles de familiares y aficionados emocionados.

Ganadores de MADCUP 2025

Categoría prebenjamín sub-7 masculino

  • Equipo campeón: BCN Junior
  • Subcampeón: Club Atlético de Madrid A
  • Jugador MVP: Marcos Mellado

Categoría prebenjamín sub-8 masculino

  • Equipo campeón: Atlético de Madrid A
  • Subcampeón: BCN Junior A
  • Jugador MVP: Lorenzo Esteve del BCN Junior A

Categoría sub-9 masculino

  • Equipo campeón: BCN Junior A
  • Subcampeón: C10 Venezuela
  • Jugador MVP: Eros Forzinetti (BCN)

Categoría sub-10 masculino

  • Equipo campeón: BCN Junior A
  • Subcampeón: Atlético de Madrid C
  • Jugador MVP: Henry Yeboah del BCN Junior A

Categoría sub-11 masculino

  • Equipo campeón: RSD Alcalá A
  • Subcampeón: RC. Alcobendas A
  • Jugador MVP: Hugo Díaz Sánchez

Categoría sub-12 femenino

  • Equipo campeón: LSA
  • Subcampeón: CD Fuenlabrada Atlantis
  • Jugadora MVP: Julia Carballeira (LSA)

Categoría sub-12 masculino

  • Equipo campeón: C10 Venezuela
  • Subcampeón: Baix Llobregat Selection
  • Jugador MVP: Fabricio Javier Griman Lameda

Categoría sub-13 masculino

  • Equipo campeón: Granada CF
  • Subcampeón: Rayo Vallecano
  • Jugador MVP: Louday Chellaf Baali del Granada

Categoría sub-14 femenino F-11

  • Equipo campeón: Madrid CFF A
  • Subcampeón: Atlético de Madrid A
  • Jugadora MVP: Ester Muñiz Cáceres de Madrid CFF

Categoría sub-14 femenino F-7

  • Equipo campeón: Pozuelo de Alarcón
  • Subcampeón: Elite Fut Academy
  • Jugadora MVP: Carlota de Vera Gómez

Categoría sub-14 masculino

  • Equipo campeón: Getafe CF
  • Subcampeón: Ángeles Soccer Elite
  • Jugador MVP: Adrián Bielsa Díaz (Getafe)

Categoría sub-15 masculino

  • Equipo campeón: Rayo Vallecano
  • Subcampeón: Inter Recasens
  • Jugador MVP: Daniel Marian Moldovan del Rayo

Categoría sub-16 femenino

  • Equipo campeón: Levante
  • Subcampeón: MCFF 2010
  • Jugadora MVP: Cris García Ibáñez

Categoría sub-16 masculino

  • Equipo campeón: MARCET Football
  • Subcampeón: Club América
  • Jugador MVP: Jordi Rabasa Pizarro

Categoría juvenil sub-19 masculino

  • Equipo campeón: Sport do Recife
  • Subcampeón: AD Sporting de Hortaleza
  • Jugadora MVP: Riquelme Felipe da Silva del Sport Do Recife

Categoría juvenil sub-19 femenino

  • Equipo campeón: Madrid CFF
  • Subcampeón: Getafe Femenino
  • Jugador MVP: Sheila Madrid CFF

II Copa de España de Fútbol Inclusivo organizada con el apoyo de FEDDI

  1. RCD Espanyol Specials.
  2. Fundación Celta Integra.
  3. FEDDIG 2008.
  4. ASPAJUNIDE.

Acerca de MADCUP

MADCUP es el mayor torneo internacional de fútbol base federado y cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid (Consejería de Turismo, Cultura y Deportes), los Ayuntamientos de Madrid, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Paracuellos de Jarama, Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Las Rozas y Leganés.

También cuenta con el apoyo de la Academia del Atlético de Madrid, la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM), la Real Federación Española de Fútbol y PROLIGA. Además, el evento es apoyado por empresas como la biofarmacéutica Bristol-Myers Squibb y responde a los objetivos de la Estrategia España Nación Emprendedora, para la Recuperación y Transformación Económica para el Deporte, el Turismo y las Industrias Creativas y Culturales, con reconocimiento del Consejo Superior de Deportes como Acontecimiento de Excepcional Interés Público desde 2021.

MADCUP 2024 cuenta con el apoyo y colaboración de UFEDEMA, que se compromete al desarrollo conjunto de diversas iniciativas para fortalecer el panorama deportivo y fomentar la participación en Madrid y más allá.

Comienzan las obras de la reforma integral de la Avenida de Guadalajara

Esta semana han comenzado las obras de la renovación integral de la Avenida de Guadalajara con una inversión de 1,7 millones de euros dentro del Plan ‘Alcalá Mejora sus Barrios’. Se trata de un eje clave de conexión entre el barrio de Juan de Austria y el Centro Histórico con un plazo de ejecución es de 18 meses.

La actuación contempla la ampliación de aceras, la creación de nuevas zonas verdes y estanciales, la mejora del arbolado y del firme, así como la reorganización del tráfico para ganar espacio peatonal.

Esta avenida la utilizan diariamente miles de alcalaínos y esta actuación convertirá esta vía en un paseo accesible, seguro, moderno y más amigable con el entorno, facilitando la convivencia entre vecinos, peatones, hostelería y comercio local.

Además, el proyecto será una continuación visual de la calle Libreros con la Avenida de Guadalajara y se recuperará la importancia perdida en los últimos años de la Puerta de los Mártires. La actuación convertirá el tramo de la Farmacia Militar en peatonal y la dirección será solo sentido a Madrid.

Una actuación por fases

La primera fase de las obras abarcará desde los Cuatro Caños hasta la calle Encomienda y se producirán cambios de dirección en calle Cruz de Guadalajara y calle Padre Francisco. La segunda fase comprende la acera norte de la Avenida Guadalajara y la calle Antonio Machado y el cruce con la calle Sebastián de la Plaza.

Mientras, la tercera etapa del proyecto abarcará entre la calle Encomienda y la calle Simón García de Pedro. Y, por último, la última fase se ejecutará el final de la Avenida de Guadalajara y el cruce con Marqués de Alonso Martínez.

Cortes de tráfico y modificación de las rutas de autobús

Debido a las obras se realizarán desvíos provisionales de tráfico, así como cambios en la ubicación de las paradas de autobús a partir de este 30 de junio. Además, los vehículos no podrán girar en la rotonda de la Puerta de los Mártires hacia Avenida de Guadalajara, quedando sin uso esa rotonda.

Más de 4,6 millones de euros del Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’

Esta intervención en la Avenida de Guadalajara forma parte del Plan Alcalá Mejora sus barrios, que supondrán una de las mayores transformaciones urbanas emprendidas en la ciudad en los últimos años. Este verano se desarrollarán diferentes actuaciones que son demandas históricas de los vecinos.

A la que ya se está acometiendo en Reyes Católicos con la construcción de un aparcamiento de 350 plazas en el entorno de Nuestra Señora de Belén o las obras de mejora en el entorno de las galerías comerciales Santa Teresa, se suman las obras que se realizarán este verano en Tabla Pintora-Nueva Alcalá, Ronda Fiscal, el entorno de Lope de Vega. En total, más de 4,6 millones de euros en obras que se están ejecutando o que comenzarán en los próximos días en este Plan ‘Alcalá Mejora tus barrios’.

Se descuelgan con cuerdas por la noche para pintar un grafiti en un quinto piso de la calle Orense

Los vecinos de la calle Orense de Alcalá de Henares, esquina con la popular calle Coruña del barrio de Juan de Austria, se han levantado sorprendidos cuando al levantar sus persianas esta mañana han visto un gran grafiti vertical frente a sus ventanas.

Aprovechando la tranquilidad de la noche, y con la ayuda de cuerdas y material propio de profesionales especializados en trabajos verticales, una o más personas se han descolgado desde la azotea del edificio del número 1 de la calle Orense, por la pared vertical que da al Oeste, justo encima de una conocida zona de restauración en la calle Coruña.

Los vecinos, indignados, relataban en la mañana de este jueves a Dream Alcalá: «Esta guarrería solo ha podido hacerse con cuerdas por gente que se dedica a la profesión de trabajos verticales y ahora lo hacen para hacer daño».

Actualización: La Policía Local de Alcalá ya investiga el grafiti realizado mediante técnicas de descenso vertical en un edificio de la calle Orense

Los «artistas callejeros» han dejado su firma visible en la obra. En la mitad superior se han dibujado las letras «TAWO» sobre un fondo rojo y junto a ellas puede leerse «Enana» y un corazón, así como un 25 a la izquierda para datar el trabajo.

La parte inferior parece pintada por una segunda persona, puesto que el tamaño de las letras, el estilo de las mismas y el sombreado son distintos, se lee «KNTO» sobre un fondo morado. Cuenta con una segunda firma en la que se ve una «P» mayúscula, un 25 y tres puntos suspensivos.

¿Qué busca un grafitero al firmar sus obras y cómo puede localizarlo la Policía?

La firma, también conocida como tag, es uno de los elementos clave del grafiti. Para muchos grafiteros, firmar sus obras es una forma de reivindicar autoría, ganar reconocimiento dentro de la escena urbana y dejar huella en el espacio público. A menudo utilizan seudónimos o nombres artísticos que repiten de forma sistemática, como una marca personal.

En España existe un registro policial no oficial pero operativo de firmas y alias utilizados en actos vandálicos, especialmente en las grandes ciudades y en localidades con redes de transporte afectadas por pintadas. Cuerpos como la Policía Nacional o las Brigadas de Información de Policía Local —como la de Alcalá de Henares— archivan y comparan tags, estilos, ubicaciones y patrones que ayudan a identificar a autores reincidentes.

Además, muchas investigaciones se apoyan en técnicas de análisis grafotécnico, revisión de cámaras de seguridad, rastreo en redes sociales y colaboración con otros municipios. En ocasiones, un simple tag repetido en varias zonas puede convertirse en la pista que permite atribuir numerosos actos vandálicos a un único autor, facilitando su localización y puesta a disposición judicial.

Y ahora quién limpia ese grafiti

Cuando un grafiti se realiza en la fachada de un edificio de viviendas, como en este caso, la responsabilidad de su limpieza y de asumir el coste recae, por norma general, en la comunidad de propietarios del inmueble afectado. Así lo establece la normativa vigente en la mayoría de municipios, salvo que el autor del acto vandálico sea identificado y condenado, en cuyo caso podría exigírsele que asuma el coste de la reparación.

El Ayuntamiento, salvo que el edificio sea de titularidad municipal o que el grafiti afecte a bienes públicos, no tiene obligación legal de actuar. Por lo tanto, ya que el grafiti afecta a una fachada privada, corresponde a los vecinos contratar y pagar la limpieza, salvo que se identifique al responsable y un juez le imponga la restitución del daño causado.

Detalle del grafiti fotografiado desde una vivienda de la calle Coruña

La Policía Local intensifica los controles en entradas y actuaciones preventivas para reforzar la seguridad ciudadana en Alcalá de Henares

La Policía Local de Alcalá de Henares, en su «firme compromiso con la seguridad y el bienestar de los vecinos y vecinas» ha intensificado, durante el último mes, su presencia en los accesos a la ciudad mediante un operativo especial de controles de seguridad, documentación y tráfico.

Esta medida, de carácter preventivo, tiene como objetivo principal evitar la entrada de personas o vehículos relacionados con actividades delictivas, reforzando así la protección de los ciudadanos y fomentando un entorno más seguro y tranquilo.

La primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, ha valorado positivamente el despliegue operativo y ha afirmado que “Alcalá es hoy una ciudad más segura gracias a la eficacia y la profesionalidad de nuestra Policía Local, cuyo trabajo diario merece el reconocimiento de todos los alcalaínos”.

También ha detallado en qué consisten estos controles en entradas y actuaciones preventivas y qué objetivos se persiguen.

Controles diarios en puntos estratégicos

Durante este periodo, se han establecido una media de tres controles diarios en diferentes puntos estratégicos, tanto en las entradas como en las salidas de la ciudad. Estos dispositivos, que se desarrollan en franjas horarias variables, permiten una vigilancia más efectiva y dinámica del flujo de vehículos, centrándose especialmente en aquellos que presentan indicios objetivos de poder estar vinculados con la comisión de delitos como robos en viviendas, estafas, ocupaciones ilegales o robos con violencia.

Ruiz Maldonado ha destacado también “la importancia de este tipo de actuaciones preventivas, que refuerzan la seguridad objetiva y también la percepción de seguridad, un elemento clave para la calidad de vida en nuestros barrios”.

Datos del operativo: controles, identificaciones y denuncias

Entre el martes 17 y el viernes 20 de junio se han realizado 10 controles preventivos en distintos accesos y vías de Alcalá de Henares. El balance de estos dispositivos es el siguiente:

  • 40 vehículos controlados
  • 42 personas identificadas
  • 3 denuncias interpuestas por diversas infracciones de tráfico y documentación

Estos datos confirman la eficacia del dispositivo tanto desde el punto de vista preventivo como en términos de control directo de irregularidades. La presencia policial visible y constante actúa como un importante elemento disuasorio y permite intervenir de forma inmediata ante cualquier infracción.

Profesionalidad, prevención y proximidad

El éxito de este dispositivo responde al esfuerzo diario y la profesionalidad de los agentes de la Policía Local, que desarrollan su labor con rigor, responsabilidad y compromiso con el servicio público. Estos controles no solo permiten interceptar posibles amenazas, sino que también sirven para detectar infracciones administrativas, mejorar la seguridad vial y atender requerimientos ciudadanos de forma inmediata.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares reconoce y agradece el trabajo de todos los miembros de la Policía Local, cuyo modelo de actuación se basa en tres pilares fundamentales: la prevención, la proximidad y la eficiencia operativa. Un modelo que, día a día, demuestra su utilidad y eficacia en la protección de las personas y en la mejora de la calidad de vida de los vecinos.

El operativo de controles continuará activo mientras se mantenga su eficacia, y se adaptará de manera flexible a las necesidades del entorno y a la evolución de los datos delictivos.

Inaugurada la exposición ‘Mayores con objetivo’, organizada por la AECC

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá

Este jueves se ha inaugurado en la Quinta de Cervantes la exposición ‘Mayores con Objetivo’, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Al acto han asistido el concejal de Salud, Teófilo Lozano, el presidente de la Junta Local de la AECC en Alcalá, Ildefonso Belmonte, y el profesor del Taller de Fotografía Avanzada de los centros de mayores Las Damas, Jaime Fortón. También han estado presentes la concejala de Mayores, Esther de Andrés, y el presidente del Distrito I, Vicente Pérez.

La muestra, que estará abierta al público del 27 de junio al 11 de julio, reúne un total de 60 fotografías realizadas por 20 autores, todos ellos alumnos del Taller de Fotografía del Centro de Mayores de la calle Damas. Esta es la segunda edición de la exposición, que refuerza el compromiso del Consistorio con la sensibilización y prevención del cáncer, en colaboración directa con la AECC.

Durante la inauguración, Teófilo Lozano destacó que “el objetivo de esta exposición es el mismo que el que comparten sus autores a través del objetivo de sus cámaras: avanzar en la prevención del cáncer, la primera causa de mortalidad en España. Para lograr que en 2030 la supervivencia oncológica alcance o supere el 70%, es fundamental actuar de forma conjunta como sociedad, apostando por la promoción de la salud, la detección precoz, una atención eficaz a los pacientes, el apoyo a sus familias y el impulso a la investigación”.

Las personas interesadas en adquirir alguna de las fotografías para colaborar con la AECC en su labor pueden ponerse en contacto con la Asociación Española Contra el Cáncer.

El bombero alcalaíno Luis Alberto Buitrago recibirá la Medalla de Servicios Distinguidos a título póstumo

Imagen: Bomberos Comunidad de Madrid (foto de archivo)

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto que concede a título póstumo la Medalla de Servicios Distinguidos del Cuerpo de Bomberos a cinco de sus integrantes fallecidos en acto de servicio: Luis Alberto Buitrago López, Vicente Arroyo Martínez, Fernando García Herrero, Jorge Dolado Simón y Rafael Pérez González.

Luis Alberto Buitrago López, estudiante de la antigua ULA (actualmente el IES Antonio Machado) comenzó en el Servicio de Bomberos municipal de Alcalá de Henares en el año 1994 -que se integró en el Cuerpo regional en 1998-. Murió el 8 de octubre de 2022 por un fallo cardiovascular en el Parque de Coslada, donde trabajaba como emisorista.

Su compañero, Vicente Arroyo Martínez ingresó en el Cuerpo de Bomberos regional el 19 de febrero de 1990 y murió el 3 de diciembre de 1993, en una caída durante la intervención en un incendio en una vivienda cuando buscaba a personas atrapadas.

Por su parte, Fernando García Herrero y Jorge Dolado Simón, bomberos de la Comunidad de Madrid desde el 11 de septiembre de 1989 y el 28 de febrero de 2000, respectivamente, fallecieron el 24 de junio de 2006 tras sufrir un accidente de tráfico con una autobomba en el kilómetro 3 de la M-40. El suceso tuvo lugar a su regreso al Parque de Alcobendas, donde estaban destinados, tras una intervención en Brea de Tajo.

El fallecimiento de Rafael Pérez González también se produjo como consecuencia de un accidente en carretera. Ocurrió el pasado 7 de diciembre de 2024, en la M-404, donde el camión en el que se dirigía a atender una emergencia volcó. Pérez González comenzó como funcionario del Cuerpo autonómico en abril del 2004 y promocionó para mando intermedio como Jefe de Dotación en 2019, desempeñando este cargo en el Parque de Bomberos de El Escorial, categoría que ostentaba en el momento de su muerte.

El reglamento de este organismo autonómico, integrado en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), reconoce la posibilidad de premiar con esta insignia a aquellos miembros que, entre otros supuestos, resulten fallecidos o heridos en acto de servicio o como consecuencia del mismo.

El Hospital de Alcalá se incorpora al Programa ‘Científicos en Prácticas’

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias se ha incorporado este año al Programa “Científic@s en Prácticas”, que facilita a jóvenes estudiantes de 3º de ESO y 1ª del Programa de Diversificación Curricular (PDC) la oportunidad de realizar estancias en grupos y laboratorios de investigación con el objetivo de desarrollar y potenciar su vocación investigadora.

A través de estas estancias, los estudiantes se integran en un grupo de investigación y en un entorno laboral adulto, lo que les ayuda a adquirir una visión muy amplia del entorno de la investigación, aunque siempre manteniendo el componente educativo y de aprendizaje que tiene este proyecto.

En este caso, han sido dos estudiantes del Instituto de Enseñanza Secundaria Isidra de Guzmán quienes han podido disfrutar de una estancia de una semana en el Servicio de Microbiología del centro hospitalario.

Así, durante el primer día, los estudiantes recibieron una pequeña introducción al mundo de la microbiología clínica y repasaron las diferencias entre bacterias, hongos, parásitos y virus. Además, conocieron de primera mano cómo se desarrollan las tareas de investigación en un Servicio de Microbiología de un hospital y la importancia clave de la bioseguridad.

Después, cada día de la semana se dedicó a estudiar los diferentes grupos de microorganismos. Así, el martes, el día centrado en las bacterias, los estudiantes pudieron trabajar con medios de cultivo y aprendieron in situ cómo se detecta la resistencia a los antibióticos.

El miércoles se centró en los parásitos y, además de aprender nociones básicas sobre estos microorganismos, los estudiantes pudieron visualizar al microscopio diferentes tipos de estos agentes patógenos. Los virus fueron los protagonistas del jueves, día en el que los estudiantes también aprendieron conceptos básicos sobre inmunología.

Y, para terminar, el viernes, la jornada se centró en los hongos y los estudiantes pudieron hacer cultivos y visualizar con el microscopio, de forma directa, estos microorganismos. Además, pudieron asistir e incluso discutir un caso clínico.

Toda una serie de actividades organizadas y pensadas para motivar a los estudiantes a generar, desarrollar y motivar la vocación investigadora, un objetivo que además comparte al cien por cien el Hospital Universitario Príncipe de Asturias a través de su Fundación para la Investigación Biomédica.

El Programa ‘Científic@s en Prácticas’ es un proyecto de ámbito nacional organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Asociación Española de para el Avance de la Ciencia en España.

La UAH contará con cerca de 100 nuevas plazas para docentes e investigadores

El Consejo de Gobierno regional ha aprobado la incorporación de 1.328 nuevos profesionales a las seis universidades públicas de la región, lo que representa un aumento del 12,6% con respecto a la anterior hace ahora un año.

Así, la Comunidad de Madrid ha autorizado la convocatoria de la oferta pública de empleo, mediante concurso público de acceso, de estas plazas para personal docente e investigador (861) y técnico de gestión y de administración y servicios (467).

La Universidad de Alcalá contará con 98 plazas para docentes, investigadores y otro tipo de personal. Una cifra que le coloca a la cola del resto de Universidades públicas de la región. La que contará con más plazas será la Universidad Complutense (con un total de 458) seguida de la Politécnica (352), la Autónoma (202), la Rey Juan Carlos (117) y la Carlos III (101).

Acorde a la nueva Ley estatal del Sistema Universitario

Se trata de una oferta de empleo de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades que recoge la tasa de reposición, fijada hasta un máximo del 120% para los sectores prioritarios y del 110% para el resto. Igualmente, se reserva un 15% a los investigadores y doctores que cumplan con los requisitos de calidad de la producción y actividad científico-tecnológica dentro del Programa Ramón y Cajal, que promueve la incorporación de profesionales españoles o extranjeros en centros de I+D.

La nueva Ley estatal del Sistema Universitario ha sustituido la figura del profesor contratado doctor por la del profesor permanente laboral, y la del personal de administración y servicios por la de técnico, de gestión y administración y servicios, por lo que esta autorización de nuevas plazas de las universidades ya recoge las nuevas categorías vigentes.

En la actualidad, el conjunto de las universidades de la Comunidad de Madrid cuenta con 250.000 estudiantes de Grado, 53.000 de másteres, 24.000 docentes y algo más de 18.000 doctorandos. En total son más de 330.000

‘Quo Vadis?’: Concierto-oración en la Catedral Magistral este sábado

Con motivo del 400 aniversario de la consagración de la Parroquia de San Pedro Apóstol, la Comunidad de la Conversión ofrecerá el próximo sábado, 28 de junio, a las 20:30 horas, un Concierto-Oración en la Catedral de Alcalá de Henares.

Bajo el título “Quo Vadis?”, la cita propone una experiencia espiritual a través de la música, la palabra y el silencio orante, inspirada en la figura de San Pedro Apóstol y su camino martirial.

El concierto invita a realizar una memoria agradecida del testimonio de fe del apóstol, y a responder, como él, a la llamada de Cristo con entrega y compromiso.

El eje temático girará en torno a la célebre pregunta del Señor: “Quo vadis?” (¿A dónde vas?), y la respuesta que hoy se propone a los fieles: “A dar la vida por Ti”.

La actividad está abierta al público y forma parte de los actos conmemorativos organizados en el marco de este aniversario histórico, que celebra cuatro siglos de vida e historia.

La quinta edición de MADCUP finaliza con la entrega de premios a los equipos ganadores

La quinta edición de MADCUP, el mayor Torneo Internacional de Fútbol Base federado, ha concluido con gran éxito tras cinco días de intensa competición, consolidándose como uno de los mayores motores de desarrollo deportivo, turístico, cultural y económico para la Comunidad de Madrid.

Esta edición ha sido una plataforma crucial para promover el talento emergente y fortalecer la reputación de MADCUP como el torneo internacional de referencia.

Más de 840 equipos procedentes de 41 países, como México, Estados Unidos, Honduras, Omán, Líbano, Kuwait, Japón, Canadá, Reino Unido, Argentina, Brasil, Colombia o Corea del Sur han participado en esta edición, con más de 15.000 jóvenes futbolistas de equipos masculinos, femeninos e inclusivos, disputando un total de 2.400 partidos en más de 30 sedes distribuidas en Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Leganés, Pozuelo de Alarcón, Alcobendas, San Fernando de Henares, Las Rozas, Madrid y Paracuellos del Jarama.

El miércoles las instalaciones del Centro Deportivo de Alcalá de Henares fueron testigo de la clausura de la quinta edición de MADCUP 2025, donde se celebró la entrega de trofeos a los equipos y jugadores más destacados del torneo.

Al evento asistieron personalidades del mundo del deporte como Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, Paco Díez, presidente de RFFM, Ana Rodríguez, presidenta del Comité de fútbol femenino RFFM, Dolores López, concejala de deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Lola Romero, directora Gral. Atlético de Madrid Femenino, María González de Bristol Myers Squibb, David Lobo de Kromex, Javier Omar Alfonzo, de Hife Madrid, Miriam Gutiérrez, concejal de deportes de Torrejón de Ardoz, Eva María Coronado, concejal de Ayto. Paracuellos del Jarama, Ritesh Asok de Neinver, Javier Callejo, director de deportes de Telemadrid, Rafael Navajas de Plenitas o Paz Aguirre de MAE Sport & Education, quienes entregaron los premios ante la asistencia de miles de familiares y aficionados emocionados.

Ganadores de MADCUP 2025

Categoría prebenjamín sub-7 masculino

  • Equipo campeón: BCN Junior
  • Subcampeón: Club Atlético de Madrid A
  • Jugador MVP: Marcos Mellado

Categoría prebenjamín sub-8 masculino

  • Equipo campeón: Atlético de Madrid A
  • Subcampeón: BCN Junior A
  • Jugador MVP: Lorenzo Esteve del BCN Junior A

Categoría sub-9 masculino

  • Equipo campeón: BCN Junior A
  • Subcampeón: C10 Venezuela
  • Jugador MVP: Eros Forzinetti (BCN)

Categoría sub-10 masculino

  • Equipo campeón: BCN Junior A
  • Subcampeón: Atlético de Madrid C
  • Jugador MVP: Henry Yeboah del BCN Junior A

Categoría sub-11 masculino

  • Equipo campeón: RSD Alcalá A
  • Subcampeón: RC. Alcobendas A
  • Jugador MVP: Hugo Díaz Sánchez

Categoría sub-12 femenino

  • Equipo campeón: LSA
  • Subcampeón: CD Fuenlabrada Atlantis
  • Jugadora MVP: Julia Carballeira (LSA)

Categoría sub-12 masculino

  • Equipo campeón: C10 Venezuela
  • Subcampeón: Baix Llobregat Selection
  • Jugador MVP: Fabricio Javier Griman Lameda

Categoría sub-13 masculino

  • Equipo campeón: Granada CF
  • Subcampeón: Rayo Vallecano
  • Jugador MVP: Louday Chellaf Baali del Granada

Categoría sub-14 femenino F-11

  • Equipo campeón: Madrid CFF A
  • Subcampeón: Atlético de Madrid A
  • Jugadora MVP: Ester Muñiz Cáceres de Madrid CFF

Categoría sub-14 femenino F-7

  • Equipo campeón: Pozuelo de Alarcón
  • Subcampeón: Elite Fut Academy
  • Jugadora MVP: Carlota de Vera Gómez

Categoría sub-14 masculino

  • Equipo campeón: Getafe CF
  • Subcampeón: Ángeles Soccer Elite
  • Jugador MVP: Adrián Bielsa Díaz (Getafe)

Categoría sub-15 masculino

  • Equipo campeón: Rayo Vallecano
  • Subcampeón: Inter Recasens
  • Jugador MVP: Daniel Marian Moldovan del Rayo

Categoría sub-16 femenino

  • Equipo campeón: Levante
  • Subcampeón: MCFF 2010
  • Jugadora MVP: Cris García Ibáñez

Categoría sub-16 masculino

  • Equipo campeón: MARCET Football
  • Subcampeón: Club América
  • Jugador MVP: Jordi Rabasa Pizarro

Categoría juvenil sub-19 masculino

  • Equipo campeón: Sport do Recife
  • Subcampeón: AD Sporting de Hortaleza
  • Jugadora MVP: Riquelme Felipe da Silva del Sport Do Recife

Categoría juvenil sub-19 femenino

  • Equipo campeón: Madrid CFF
  • Subcampeón: Getafe Femenino
  • Jugador MVP: Sheila Madrid CFF

II Copa de España de Fútbol Inclusivo organizada con el apoyo de FEDDI

  1. RCD Espanyol Specials.
  2. Fundación Celta Integra.
  3. FEDDIG 2008.
  4. ASPAJUNIDE.

Acerca de MADCUP

MADCUP es el mayor torneo internacional de fútbol base federado y cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid (Consejería de Turismo, Cultura y Deportes), los Ayuntamientos de Madrid, Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares, Paracuellos de Jarama, Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Las Rozas y Leganés.

También cuenta con el apoyo de la Academia del Atlético de Madrid, la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM), la Real Federación Española de Fútbol y PROLIGA. Además, el evento es apoyado por empresas como la biofarmacéutica Bristol-Myers Squibb y responde a los objetivos de la Estrategia España Nación Emprendedora, para la Recuperación y Transformación Económica para el Deporte, el Turismo y las Industrias Creativas y Culturales, con reconocimiento del Consejo Superior de Deportes como Acontecimiento de Excepcional Interés Público desde 2021.

MADCUP 2024 cuenta con el apoyo y colaboración de UFEDEMA, que se compromete al desarrollo conjunto de diversas iniciativas para fortalecer el panorama deportivo y fomentar la participación en Madrid y más allá.

Más Madrid exige “desbroces para prevenir incendios, frente a la inacción del Gobierno PP-Vox”

“Este riesgo aumenta en los episodios de olas de calor, cada vez más habituales al ser uno de los efectos del cambio climático”, añaden desde la formación.

Más Madrid Alcalá critica la “falta de previsión del Gobierno del Partido Popular y Vox”. “Por toda la ciudad hay zonas que presentan un lamentable estado de dejadez, algo que ha provocado lesiones tanto entre los vecinos y vecinas como en sus mascotas. Por no hablar del riesgo de incendios, ya tuvimos un susto el fin de semana pasado en una parcela municipal de Espartales. La gente necesita certidumbre y seguridad, saber que su barrio está cuidado y atendido”, añaden.

“Queremos agradecer su actuación al personal del Parque de Bomberos de Alcalá, de la Policía Local y de la Policía Nacional, así como al resto de personas que colaboraron, incluidas las voluntarias. Más vale prevenir que curar. Más vale cuidar y mantener las parcelas municipales en el día a día que tener que extinguir incendios”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

Por último, la formación verde concluye su comunicado lamentando que “el Gobierno municipal del PP y Vox llega al verano sin ninguna planificación: sin hacer los deberes, sin desbrozar lo necesario, sin cuidar los barrios y, a día de hoy, sigue sin abrir las piscinas municipales, pese a las altas temperaturas que sufrimos. Ya no es que sean malos gestores, es que el Gobierno PP-Vox tiene un plan para deteriorar los servicios públicos municipales que está ejecutando punto por punto. Lo que está pasando con las piscinas y con la Ciudad Deportiva Municipal es solo un ejemplo más, la punta del iceberg. Quienes sufren las consecuencias son los y las complutenses, que se merecen unos servicios públicos de calidad y unos barrios limpios y seguros”.

Clásicos en Alcalá encara su tercera semana de programación

La XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro sigue sumando semanas a su transcurso con un total de 13 llenos en los escenarios.

Desde su comienzo, más 8.000 personas se han reunido en los teatros, plazas, iglesias y calles de Alcalá de Henares para soñar de la mano de las artes escénicas.

Los destacados de la semana

Del 25 al 29 de junio, destacan especialmente los estrenos nacionales de La vis cómica –de la compañía argentina Angulo El Malo con dramaturgia del maestro de la renovación del lenguaje teatral en latinoamérica Mauricio Kartun– y El alcalde de Zalamea –de Teatro Círculo en Nueva York con dirección de Daniel Alonso–.

Asimismo, cabe subrayar el estreno absoluto de La cómica de la cueva de la compañía de danza La Mínima –que interpretan una reflexión en movimiento basándose en la figura de La Baltasara–, el retrato sobre el cambio drástico de la vida adulta de Valeria de la mano de Vanessa Espín y Elenartescénicas y CNTC con Las pequeñas mudanzas, los títeres de Teatro Arbolé Don Quijote en la graciosa aventura del titerero –una propuesta escénica para toda la familia que, además, se celebrará en el Museo Casa Natal de Cervantes con un pase único–, así como El Cielo de Sefarad de la mano de Claroscuro Teatro –una historia de títeres, máscaras y música en directo que cuenta la historia de una niña judía en el Toledo de 1492–.

Además, la compañía Arawake presentará una instalación de la mano del Titiriscopio –que podrá descubrirse en el Patio del Convento de San Juan de la Penitencia mediante piezas cortas de 5 a 7 minutos–, el Cuarteto Osterberger presentará Áureas – espectáculo musical que invita a descubrir el papel de algunas de las compositoras más fascinantes del Siglo de Oro en el Hospital de Antezana–, así como la increíble muestra de danza de la compañía de Sara Cano con Al Son –una pieza creada por y para mujeres en la que se homenajea su visibilidad a través de la historia–.

Y además…

Por último, destacan Soldadescas de Teatro Yeses con dirección de Elena Cánovas y autoría de Julieta Soria, Las mujeres de Cervantes de Senda Studio con dirección de Eduardo Mohedano, el espectáculo de calle Calacas –una oda a la fiesta mexicana del Día de los Muertos–, La Estrella de Sevilla de la mano de la compañía de Teatro Clásico de Sevilla referenciando una de las tragedias más relevantes del Siglo de Oro y la obra circense La loca historia del Siglo de Oro de La Escalera de Tijera y Z Teatro, que ilustra a una España llena de luces y sombras.

Ambas actuaciones tendrán lugar en el Patio de Santo Tomás de Villanueva. Y además La selva sin amor de La Máquina Real –versionando a Lope de Vega a través del plano mitológico y pastoril con una escenografía que no dejará indiferente a nadie– en el Teatro Salón Cervantes.

Clásicos 2025: más información y entradas

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 5 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.

Cabe recordar que muchos de los espectáculos de Clásicos son de acceso libre hasta completar aforo, por lo que no es necesario adquirir entrada previa. 

Programación de Clásicos en Alcalá

Toda la información detallada sobre programación de calle puede consultarse aquí, así como en la pestaña de calendario de la página web de Clásicos en Alcalá.

Todo esto y mucho más, bajo el lema #SueñaLosClásicos.

Clásicos en Alcalá triunfa en los Premios MAX

El pasado 16 de junio se celebró la gala de entrega de los Premios MAX, en la que Farra –que cerrará Clásicos en Alcalá el próximo 5 y 6 de julio– de la Compañía Lucas EsEscobedo y la CNTC fue la ganadora a Mejor espectáculo musical o lírico de 2025.

Además, cabe destacar otros galardones como el de Mejor labor de producción a La Fam Teatre por Ambulant, que se pudo disfrutar en el marco del festival en 2024, el premio a Mejor versión o adaptación de obra teatral a Andrea Jiménez y Juan Mayorga –director de la Fundación Teatro de la Abadía– y el Max Honor a Petra Martínez y Juan Margallo.

IV Torneo Internacional de Fútbol Sala ‘Ciudad de Alcalá de Henares 2025’

La ciudad complutense acoge del 26 al 29 de junio el IV Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Henares 2025 de fútbol sala, organizado por Movistar Inter en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá y que arranca este jueves, 26 de junio, a las 19:00 horas con un pasacalles de los deportistas por el centro histórico.

La concejal de Deportes, Lola López, ha participado, en la mañana de este miércoles, 25 de junio, en el salón de actos de Capuchinos, en la presentación de este torneo en la que también han estado presentes el presidente de Movistar Inter José Manuel Saorín, el director deportivo del club y director de la Academia, César Muñoz, el entrenador del primer equipo Alberto Riquer, así como el delegado del rector para actividades deportivas de la Universidad de Alcalá, David Valadés y la concejal socialista, María Aranguren.

Disfrutar de la competición y la ciudad

López ha animado “a todos los participantes y sus familias a disfrutar de estos cuatro días de competición y también de los encantos de nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad”.

“Quiero agradecer a Movistar Inter -ha continuado- por su confianza por nuestra ciudad, por el deporte base, y el deporte formativo, apostando por un legado que va más allá del marcador, como son las personas”.

600 deportistas y 120 partidos con pasacalles por el centro

En esta competición participarán 48 equipos y unos 600 deportistas y se jugará en los pabellones municipales de Espartales, El Juncal y Demetrio Lozano-El Val. En total, se disputarán 120 partidos repartidos en tres categorías: alevín, infantil y cadete, de los que 72 se corresponderán a la fase de grupos y 48 a la fase final, divididos en los cuatro días de competición.

Este jueves será el pistoletazo oficial con la ceremonia de inauguración con un pasacalles que partirá a las 19:15 horas desde la Plaza de los Santos Niños y llegará hasta la Plaza de San Diego recorriendo la calle Mayor, Libreros y Bedel, con todos los equipos participantes.

La Policía Local de Alcalá de Henares realiza un nuevo desalojo en Espartales

La Policía Local de Alcalá de Henares ha llevado a cabo este miércoles una nueva actuación contra la ocupación ilegal en el barrio de Espartales, concretamente en una vivienda situada en la calle Leopoldo Alas Clarín.

El dispositivo, ejecutado sin incidentes y de forma eficaz, se ha desarrollado bajo coordinación municipal, con participación exclusiva de efectivos de la Policía Local. Esta intervención se suma al desalojo realizado el pasado 11 de junio en el edificio conocido como La Corrala, también en Espartales.

En el interior del inmueble se encontraba una unidad familiar de cuatro personas. Finalizada la intervención, el Parque Municipal de Servicios, junto con una empresa especializada, ha procedido a la instalación de una puerta “antiokupa” y otras medidas de seguridad para evitar una nueva intrusión.

“Tolerancia cero con la ocupación ilegal”

“Este Gobierno tiene tolerancia cero con la ocupación ilegal. No vamos a permitir que se ponga en riesgo la convivencia ni que se utilicen viviendas públicas de forma fraudulenta. Actuamos con firmeza, con legalidad y con sensibilidad. La seguridad y el orden en nuestros barrios son una prioridad”, afirma la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

La regidora ha recordado, ha criticado abiertamente la política de inacción del Gobierno central. “Frente a la pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez y la ultraizquierda que lo sostiene, en Alcalá actuamos. Mientras otros blanquean la ocupación y abandonan a los vecinos, nosotros protegemos la legalidad, la convivencia y el patrimonio de todos”.

38 viviendas recuperadas de ‘okupas’

Desde el Ayuntamiento se ha reiterado “el compromiso de continuar trabajando para garantizar la seguridad y la defensa del espacio público frente a quienes pretenden utilizarlo al margen de la ley”.

Hasta la fecha, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha logrado recuperar un total de 22 viviendas municipales y 16 de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) que se encontraban ocupadas ilegalmente.

Todas estas viviendas están actualmente en proceso de acondicionamiento y reforma con el objetivo de ser adjudicadas de manera legal a quienes realmente lo necesitan, dentro de los procedimientos públicos y garantistas que marca la ley.

Ghost Burger: 2.138 kilómetros para encontrar la hamburguesa perfecta y traerla a Alcalá de Henares

Ghost Burger ha abierto sus puertas para evitar que tengas que manchar los platos. Se trata de una hamburguesería delivery, pensada para mandártela a casa o recoger el pedido en el local. La idea de un negocio a domicilio surgió para darle un toque moderno a la marca ante una tendencia cada vez más en auge.

Así lo cuenta su propietario, Alberto Machón, que el verano pasado se embarcó en un viaje de 2.138 kilómetros “para optar a tener la mejor hamburguesa de España”. Y si quieres seguir el viaje de Alberto solo tienes que visitar su perfil de Instagram.

Alberto recorrió, durante 15 días, Asturias, Zaragoza, Barcelona, Valencia y Madrid “visitando restaurantes, probando hamburguesas y hablando con proveedores”. Un viaje que el joven empresario comparte en redes sociales y del que puede presumir de haber aprendido cómo servir a domicilio la hamburguesa perfecta.

De Asturias a Valencia pasando por Barcelona

En Asturias decidieron recuperar el pan de cristal. De Barcelona se trajeron la idea del ‘packaging’ que convierte la caja en la que viaja la hamburguesa en un plato donde poder devorarla. Y de Valencia, por ejemplo, descubrieron la utilidad de marcar con pegatinas el punto de la carne, para evitar confusiones.

Pero a lo largo del viaje también aprendieron lo que no hay que hacer cuando se trata de que la hamburguesa llegue en buenas condiciones hasta la puerta de casa. Por ejemplo, es fundamental ‘no abusar de la salsa’ porque lo que te puede llegar “es criminal”, confiesa Machón.

Ghost Burger: nueve tipos de hamburguesa desde 11,90 euros

En la actualidad ofrecen nueve tipos de hamburguesa desde 11,90 euros. Se pueden probar pidiendo a través de Uber Eats y Glovo, de martes a domingo, tanto en horario de comidas como cenas.

No obstante, Ghost Burger no es un local fantasma y su propietario no se olvida de quiénes prefieren degustar la comida in situ. Por ello, también ofrecen cenas de martes a jueves en su local, situado en la calle Teniente Ruiz, 10 de Alcalá de Henares.

Dónde encontrarte con Ghost Burger

Alcalá de Henares presenta su programación del Orgullo 2025

Además de la marcha convocada por la Asociación Alcalá Entiende para este sábado, 14 de junio, la ciudad de Alcalá de Henares celebra el Orgullo 2025 con un variado programa de actividades. Todo arrancará el próximo viernes 27 de junio con el pregón a cargo de Hurakan Bastida en el Parque O’Donnell a las 20:25 horas.

Previamente se celebrará el espectáculo ‘Bailamos con orgullo’, a cargo de OVAT, un homenaje artístico al colectivo LGTBIQ+ a través del lenguaje universal de la danza. Posteriormente tendrá lugar Ritmos Latinos Inclusivos ‘Role Rotation’, a cargo de La Malanga, El Arco Iris que yo viví, a cargo de Creand¡Oh!, y el DJ Robin Tooth.

Además, se han previsto actividades de interés social como la entrega de pegatinas del corazón con los colores de la bandera LGTBIQ+ a responsables de la Gremial Taxi bajo el lema ‘Viajamos con orgullo’.

Sábado 28 de junio

Ya el sábado en la Plaza de Cervantes, a las 18:00 horas, tendrá lugar el espectáculo Open Battle, a cargo de la entidad Contentos. Se trata de una batalla de Vogue para bailar con orgullo en la ciudad, una acción inclusiva donde todos y todas son ganadoras. El público elegirá a los tres mejores participantes.

A las 19:00 horas, se celebrará la marcha Colores por la inclusión. El recorrido partirá de la Plaza de Cervantes, llegará a la Plaza de Palacio, Plaza de las Bernardas y termina en el Parque O’Donnell.

A partir de las 20:00 horas, se celebrará la actividad ‘Voces con orgullo’, a cargo de Choir+, formado por cantantes pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ que cantarán diversos temas pop de los años 70, 80 y 90.

Al finalizar comenzará el Concurso Pride Talent Show, organizado por ¡Oh!Project. Y para finalizar la jornada, un espectáculo DJ con Alex Bellot.

“La igualdad y la libertad son tarea de toda la sociedad”

El concejal de Igualdad Santiago Alonso ha explicado que “celebramos el Orgullo 2025 en Alcalá de Henares con una convicción clara: la igualdad y la libertad son tarea de toda la sociedad. Por eso, este año hemos querido involucrar activamente a las entidades locales y a la sociedad civil, porque el Orgullo es cosa de todos y todas”.

Alonso ha señalado que “Alcalá es una ciudad abierta, tolerante y respetuosa con la diversidad, una ciudad donde cada persona puede ser quien es, con orgullo. Recordamos además que el 28 de junio conmemora los disturbios de Stonewall en 1969, en Nueva York, una fecha clave en la lucha por los derechos LGTBIQ+, y desde entonces, un símbolo internacional de resistencia, visibilidad y libertad”.

“Por eso -ha añadido Alonso- el Orgullo se celebrará el viernes 27 y el sábado 28 de junio con una programación vibrante y diversa: el pregón irá a cargo de Hurakan Bastida, pero además contaremos con danza, música, espectáculos, actividades inclusivas, la colaboración de la Gremial del Taxi, una marcha que recorrerá nuestras calles y muchas más propuestas donde la cultura, el respeto y la celebración se dan la mano”.

Programación Orgullo 2025

Viernes 27

19:30 horas – Espectáculo ‘Bailamos con orgullo’, a cargo de la Escuela de Baile OVAT (Parque O’Donnell).

20:10 – Viajamos con orgullo, con la Gremial del Taxi (Parque O’Donnell).

20:25 – Pregón a cargo de Hurakan Bastida (Parque O’Donnell).

21:00 – Ritmos Latinos Inclusivos ‘Role Rotation’, a cargo de La Malanga (Parque O’Donnell).

21:35 – Danza el arcoíris que yo viví (Parque O’Donnell).

22:20 – Espectáculo Dj Thooth (Parque O’Donnell).

Sábado 28

18:00 horas – Baila con orgullo. Open Battle, a cargo de Contentos (Plaza de Cervantes).

19:00 – Marcha Colores por la inclusión, a cargo de Oh Proyect.

20:00 – Voces con orgullo, a cargo de Choir+

21:00 – Concurso Pride Talent Show, a cargo de Oh Proyect.

22:00 – Espectáculo DJ con Alex Bellot.

Nueva Ley de ordenación del turismo de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha iniciado la tramitación de su futura Ley de ordenación del turismo con el objetivo de adaptarse a las transformaciones del sector y a las nuevas modalidades de alojamiento. El Consejo de Gobierno, en su reunión de este miércoles, 25 de junio, ha autorizado la publicación de su consulta pública a través del Portal de Transparencia para recoger la opinión de ciudadanos y organizaciones que deseen presentar sus aportaciones a esta normativa autonómica.

Con este nuevo anteproyecto se modificará la Ley de ordenación del turismo vigente desde 1999. Se busca así crear un marco legal actualizado para que la seguridad jurídica quede garantizada.

Libertad de precios y servicios de alojamiento

Entre las principales novedades, se encuentra el cambio del régimen sancionador, adaptándolo, entre otras normas, a la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios. Se establece un plazo máximo de 6 meses para resolver estos procedimientos, así como las reclamaciones y solicitud de dispensas en alojamientos turísticos.

Se ampliarán los derechos y deberes de los usuarios, así como los de las empresas y establecimientos del sector. En este sentido, también se incorporará un artículo sobre seguros y garantías. La actualización de la norma incluye también la mención a la libertad de precios de la actividad turística y se da una nueva redacción al acceso y permanencia en los establecimientos de alojamiento turístico.

Por otra parte, se actualizarán, elevándolas a rango legal, las modalidades de los servicios de alojamiento incluyendo a las hosterías (hostels), viviendas de uso turístico y áreas de acogida y pernocta de autocaravanas, cámperes y similares de tracción propia.

Un turismo al alza

En 2024 la Comunidad de Madrid recibió un total de 16,5 millones de visitantes, de los cuales 8,8 millones fueron internacionales y con un gasto total de 20.000 millones de euros. Así, el sector turístico se ha afianzado como uno de los principales motores económicos de la región al aportar el 8,6% de su Producto Interior Bruto (PIB) el año pasado con un impacto económico de 25.000 millones de euros y sumando cerca de 300.000 empleos.

Nuevos precios de los abonos de transporte a partir del 1 de julio de 2025

La Comunidad de Madrid recuerda las tarifas que regirán en el transporte público a partir del 1 de julio de 2025. Se trata de un conjunto de medidas que afectan de manera directa a los precios de los abonos mensuales y que introducen nuevos beneficios para diversos grupos de población, en el marco de una política orientada a facilitar la movilidad y aliviar el coste económico del transporte para miles de usuarios.

Gratuidad para menores hasta 14 años

Uno de los cambios más destacados es la ampliación del abono infantil gratuito. Hasta ahora, los menores podían beneficiarse de esta gratuidad hasta los 7 años. Sin embargo, a partir del 1 de julio, podrán viajar sin coste en toda la red de transporte público los niños y niñas hasta los 14 años. Esta medida busca aliviar la carga económica de las familias y fomentar el uso del transporte público desde edades tempranas.

Se mantiene el abono gratuito para mayores de 65

La Comunidad de Madrid también ha confirmado que continuará la gratuidad total del abono de transporte para los mayores de 65 años. Este colectivo podrá seguir desplazándose sin coste por toda la red de Metro, EMT, Cercanías y autobuses interurbanos. La medida, que se mantiene desde años anteriores, forma parte de una estrategia para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y facilitar su autonomía en los desplazamientos cotidianos.

Descuentos significativos para jóvenes de 15 a 25 años

El grupo de jóvenes de entre 15 y 25 años también se beneficiará de una rebaja sustancial. Se les aplicará un descuento del 50% respecto al precio original de 2022. Esto se traduce en que podrán utilizar todo el sistema de transporte público madrileño por tan solo 10 euros al mes. La medida busca dar respuesta a las necesidades de movilidad de estudiantes, jóvenes trabajadores y personas en búsqueda activa de empleo, que en muchas ocasiones requieren moverse con frecuencia dentro de la región.

Reducción del 40% para el abono general de adultos

Por su parte, los usuarios de entre 26 y 64 años contarán con una reducción del 40% sobre los abonos mensuales por zonas. Las nuevas tarifas para este segmento de población quedan fijadas de la siguiente forma:

  • Zona A: 32,70 euros al mes
  • Zona B1: 38,20 euros al mes
  • Zona B2: 43,20 euros al mes
  • Zonas B3, C1 y C2: 49,20 euros al mes

Estas cifras representan un esfuerzo por parte de la administración regional para mantener el transporte público como una opción asequible frente al uso del vehículo privado.

Objetivo: fomentar el uso del transporte público

La Comunidad de Madrid justifica esta reestructuración de tarifas como una apuesta clara por la sostenibilidad y la accesibilidad del transporte público. Con esta revisión de precios, el Gobierno regional pretende aumentar el número de viajeros, reducir la huella de carbono y seguir impulsando una movilidad más eficiente en la región.

Aunque aún no se han detallado nuevas inversiones ni cambios en infraestructuras vinculados a este anuncio, fuentes del Ejecutivo regional señalan que esta política tarifaria se enmarca dentro de un plan más amplio para modernizar y hacer más competitivo el transporte público madrileño.

Calendario de aplicación

Todas estas modificaciones en los precios de los abonos entrarán en vigor el próximo 1 de julio de 2025 y tendrán vigencia durante el segundo semestre del año. No se ha especificado aún si estas condiciones se mantendrán en 2026, aunque desde el Gobierno autonómico no se descarta su prórroga si la situación presupuestaria lo permite.

Estas medidas supondrán un alivio económico para miles de usuarios habituales del transporte público madrileño y consolidan una tendencia de abaratamiento iniciada en los últimos años. La evolución de su impacto en el número de viajeros y en la congestión del tráfico será uno de los indicadores clave a observar durante el segundo semestre del año.

Desglose de tarifas

Más información: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid – Núm 110

La Asociación Internacional de Economía Aplicada aborda el desafío de ‘Hambre Cero’ en el mundo

Desde este miércoles, 25 de junio, y hasta el próximo viernes 27, la Universidad de Alcalá acogerá la XXXVIII edición del Congreso Internacional Asepelt, la Asociación Internacional de Economía Aplicada que reúne a investigadores de este ámbito desde que se constituyera, en Madrid, en 1986.

La edición de este año de los encuentros anuales de Asepelt (que toma sus siglas de la Association Scientifique Européenne pour la Prévision Economique à Moyen et Long Terme, de la que surgió como ramificación española) girará en torno al tema ‘Zero Hunger: Health, Production, Economics and Sustainability’ (Hambre cero: Salud, Producción, Economía y Sostenibilidad). Dicho enfoque da una idea del carácter multidisciplinar del Congreso, que se celebrará principalmente en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, y en el que se dará respuesta a algunos de los grandes desafíos de la humanidad para las próximas décadas.

¿Cómo producir alimentos para una población mundial creciente? ¿Cómo lograrlo en un escenario de creciente impacto del cambio climático y una progresiva desertización? ¿Cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mientras producimos cada vez más alimentos?

Dar respuesta a esas preguntas requiere de la participación de expertos en diversos campos: desde la seguridad alimentaria a la sostenibilidad y desde la economía del hambre a la nutrición o la ingeniería agrícola… Y eso es lo que ha reunido el programa científico de este XXXVIII Congreso Internacional de Asepelt, que hoy arrancará con un evento paralelo: la Segunda Conferencia Internacional de Innovación Docente en Economía.

Un Premio Nobel en el Paraninfo

Así, entre las mesas redondas y sesiones plenarias del Congreso destaca la participación del Premio Nobel de Medicina o Fisiología de 1993, Sir Richard J. Roberts, que fue reconocido junto al también estadounidense Phillip A. Sharp por el descubrimiento de los intrones, los fragmentos de ADN presentes en los genes, pero que no codifican información, así como por revelar que los genes pueden estar dispersos y fragmentados en diversos segmentos del ADN.

Roberts ofrecerá una conferencia el viernes 27 de junio, a las 10:00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. Hablará sobre ‘Realidades y ficciones sobre los organismos modificados genéticamente y el futuro de la biotecnología’.

En el programa científico elaborado por el Comité Organizador del Congreso, cuyo presidente es el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo de la UAH, Luis Felipe Rivera, destacan otros nombres conocidos y personalidades relevantes.

Por ejemplo, el Padre Ángel, fundador y presidente de la ONG Mensajeros por la Paz, que participará el propio viernes, a las 11:30, en una mesa redonda en la que se analizará, precisamente, el carácter multidisciplinar de las soluciones al hambre en el mundo. O Ademola Adenle, senior special adviser en innovación agraria del Ministerio de Agricultura y seguridad alimentaria de Nigeria.